Sei sulla pagina 1di 5

GUIA DE APRENDIZAJE No 3.

LA ECONOMÍA EN LA HISTORIA DEL PAÍS (Colombia) Mario Beltrán

Se enviará un link a sus correos con un video explicando la temática por mi parte, escribirme al correo para dejarles el
link. LA GUIA DEBE SER RESUELTA POR MEDIOS DIGITALES. ES DECIR, WORD, POWER POINT U OTROS PROGRAMAS,
LA CREATIVIDAD ESTA EN SUS MANOS. EN CASO DE NO TENER MEDIOS DIGITALES PARA RESOLVER COMUNICARSE
CONMIGO AL CORREO mario.beltran@colegiousminia.edu.co de igual manera a ese correo deben ser
enviada resuelta o cualquier duda que tengan por ese medio se les resuelve.

ECONOMIA ABORIGEN
ESPACIOS DE SUBSISTENCIA
Desde la llegada de los primeros grupos humanos al territorio colombiano, hace aproximadamente 23.000 años, se
fueron adecuando lentamente algunos espacios habitables. Hacia el año 1.000 a.C. aproximadamente, se consolidó un
lento proceso de sedentarización de comunidades. Muchas de ellas habían estado ligadas a actividades de caza,
recolección y pesca, posteriormente, se afianzó un proceso de selección y domesticación de especies vegetales, como la
yuca y el maíz, contribuyeron a la sedentarización de los grupos y a dar forma a la agricultura, base de nuestra tradición
agrícola y cultural.
DIVERSIDAD ECOSISTÉMICA BASE DE LA SOSTENIBILIDAD ABORIGEN
Se destacaron las sociedades semisedentarias y seminómadas que se acoplaron al territorio. Desarrollaron actividades
productivas complementarias como la agricultura, la caza, la recolección, la orfebrería, la pesca, el intercambio
comercial y la fabricación de tejidos, permitieron, a su vez, acceder a productos de lejanas regiones y a mantener
grandes densidades de población.
COMUNIDADES ABORÍGENES AGRÍCOLAS
La cultura muisca, guane, tairona y zenú, desarrollaron un amplio conocimiento de la agricultura. Los muiscas, por
ejemplo, les permitieron mantener cultivos diversificados con una producción constante. Los taironas de la Sierra
Nevada de Santa Marta, desarrollaron ingeniosos sistemas de regadío a través de la utilización de terrazas. Los sistemas
hidráulicos desarrollados por las sociedades zenú, en áreas inundables del bajo San Jorge y la depresión momposina.
COMUNIDADES ORFEBRES
Se destacaron las culturas calima, agustiniana y tierradentro, crearon variadas y significativas figuras míticas;
igualmente elaboraron grandes estatuas, a base de rocas, que representaban seres mitológicos.
COMPLEJO MUNDO DEL INTERCAMBIO
Muchas de las sociedades aborígenes de la Orinoquia y la Amazonia colombiana, diversificaron sus actividades
productivas, acoplándose a los ritmos de las lluvias, a los desbordes de los ríos y a los caños les permitieron sostener la
horticultura, la chagra y los conucos, sino que ayudaron a fomentar una red de intercambios con los cuales consiguieron
productos de otras regiones.

LA ECONOMÍA DURANTE LA COLONIA


LÓGICA DE PRODUCCIÓN: LA EXTRACCIÓN
Organización del espacio propias de los indígenas, cambiaron radicalmente con la conquista y la colonización europea se
debió a la visión utilitarista que impusieron los europeos extracción de materias primas que generaban excedentes
económicos para la corona española.
UNA NUEVA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
El espacio colonial se constituyó también en una diferenciación de poder y de segr4egación espacial: las ciudades y las
villas conformaban el hábitat de los blancos, y los pueblos y campos, el espacio de los indios dominados.
PRIMACÍAS URBANAS Y PODER
Santafé fue indiscutiblemente el centro de poder, mientras que Cartagena se impuso sobre las poblaciones de sus
alrededores, por la gran cantidad de encomenderos y por la importancia estratégica de ser puesto principal. Al sur,
Popayán se mantuvo como centro de dominio, debido también a la alta concentración de encomiendas, y de numerosas
zonas de explotación minera, estratégicas en la colonia.
CATÁSTROFE DEMOGRÁFICA Y NUEVOS MIGRANTES
Hasta finales del siglo XVII, se evidenció la disminución de la población aborigen. más de dos millones de indígenas
murieron víctimas del trabajo forzado, nuevas epidemias y por los cambios en los patrones de vida, esta situación
provocó que se trajeran más de 18.000 personas del continente africano para suplir las necesidades del trabajo forzado.
Esto ayudó a consolidar el fuerte proceso de mestizaje que se dio en nuestro territorio.

LA ECONOMÍA DURANTE LA REPÚBLICA


LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
La organización político administrativa implantada durante la colonia, desapareció en 1824 y surgió una nueva
organización administrativa, que dividía el país en departamentos, provincias y cantones. Fueron paulatinamente
sustituidas por la organización político administrativa que nos rigió desde la Constitución de 1886 hasta la Constitución,
más reciente, de 1991.
LAS REGIONES COMO ESPACIOS SOCIALES
Las regiones se constituyeron en el epicentro de la vida social, cultural y política, cada uno de estos centros poseía los
productos necesarios para su consumo interno, y aglutinaba los principales poderes para sí mismos, tendiendo a
consolidar Estados provincia, casi independientes.
Inicialmente provincias como Santafé, Antioquia, Tunja, Sogamoso, Cartagena, Mompox, Ambalema, Mariquita,
Pamplona y Girón, entre otras, lograron un status político propio debido a la fuerza de las élites dominantes.
UN PROYECTO DE ESTADO NACIÓN
Las dirigencias nacionales, sumidas entre la ideología centralista y federalista, principios antagónicos de como dirigir el
Estado. Los primeros ratificaban un proteccionismo generalizado por parte del gobierno y, los segundos, al contrario,
promovieron el libre cambio. Estos dos principios contribuyeron a impulsar las diferentes guerras civiles que se
generaron en el siglo XIX.
CAMBIOS EN LA ECONOMÍA TRADICIONAL
A partir de mediados del XIX, se reafirmó la estructura de la hacienda, para atender la demanda externa de ciertos
productos agrícolas. De esta manera, los gobiernos liberales radicales de la época estructuraron una economía
agroexportadora, dependiente de las coyunturas de la demanda internacional.
 Los desequilibrios territoriales. La vinculación temporal de algunas áreas en los circuitos de mercado mundial.
La producción se consolidó en áreas geoestratégicas para el comercio, es decir, áreas que contaban con una
buena accesibilidad al río Magdalena y, por consiguiente, a la costa Caribe, lo que impulsó los procesos de
expansión agrícola en áreas no rotuladas.
 La proliferación de los cultivos de café. Durante el período de 1885 a 1930 se produjo un gran movimiento de
colonización de las vertientes andinas, debido, en parte, a la proliferación de los cultivos de café. Este fenómeno
condujo a que se articularan los centros poblacionales de la cordillera Oriental con los nuevos espacios creados
tras la expansión de la colonización antioquena y de las haciendas cafeteras.
ACTIVIDADES:
1. De los anteriores títulos de la lectura (economía aborigen, durante la colonia y durante la república) realice un
esquema explicando lo que entendió. Puede ser mapa conceptual, mental, grafico, etc.
2. ¿De qué formas los grupos aborígenes mostraban un conocimiento profundo de su territorio?
3. ¿Cuáles relaciones y diferencias encuentras entre las formas de vida aborigen y las nuestras?
4. ¿Cuáles elementos del poblamiento aborigen crees que sería necesario tener en cuenta para mejorar nuestra
relación con el medio natural?
5. En un cuadro compara las características más relevantes de las diferentes economías a través de la historia
colombiana
6. Dibuja las diversas economías tomando como referencia la guía
7. Lee con atención:
El papel de la mujer indígena en la actividad agrícola
“..Has de saber, que las mujeres saben parir y nosotros no; ellas siembran la caña de maíz de dos a tres mazorcas; la
mata de yuca da dos o tres canastos de raíces y así multiplica todos ¿Por qué? las mujeres saben parir y saben como han
demandar parir al grano que siembran, pues siembren ellas, que nosotros no sabemos tanto como ellas…”
Da tu opinión libremente.
_________________________________________________________________________________________________
CONFIGURACION DEL TERRITORIO ACTUAL Leer atentamente
Consolidación de las ciudades: A finales del siglo XIX Colombia contaba con muchas ciudades ubicadas en áreas con gran
densidad demográfica cerca de los recursos mineros o en las áreas costeras.
LA CONFORMACIÓN DEL TRIÁNGULO DE ORO
La consolidación de la integración regional, ligada a los procesos de desarrollo industrial de los principales núcleos
urbanos. En la región Andina. Este hecho contribuyó a que se catalogara la región como un “triángulo de oro”, cuyos
vértices se encontraban en Bogotá, Cali y Medellín. Una réplica similar en el Caribe con las ciudades de Barranquilla,
Cartagena y Santa Marta.
LA VIOLENCIA DE LOS AÑOS CINCUENTA
Durante el siglo XX, se reafirmó en el país el proceso de concentración de tierras en pocas manos. Este conflicto se
recrudeció aún más en la década de los cincuenta, con la aparición de la Violencia, pues en la revuelta se encontraban
los gamonales regionales que ampliaron en buena medida sus propiedades, con el desplazamiento forzado de los
propietarios campesinos. A finales de la década del cincuenta, y con la puesta en marcha de la política del Frente
Nacional, se impulsó la adopción de modelos de desarrollo.
FALTA DE POLÍTICAS CLARAS
El modelo planteado con el Frente Nacional fracasó y fue necesario implementar un programa de colonización dirigida,
hacia las regiones del país que aún contaban con enormes tierras selváticas y baldías, entre ellas, el Sarare, Lebrija,
Ariari, Puerto Limón, para abrir la frontera agrícola en medio de la incapacidad, el abandono y el marcado ausentismo
por parte del Estado.
TENDENCIAS QUE HA PRESENTADO EL CRECIMIENTO POBLACIONAL
UN CRECIMIENTO FLUCTUANTE: El crecimiento poblacional colombiano ha presentado varias fluctuaciones:
 Un crecimiento vegetativo durante la época precolombina. La época precolombina la población alcanzó un
notable crecimiento demográfico que llegó aproximadamente a los tres millones de habitantes, distribuidos a lo
largo y ancho de todo el país.
 La catástrofe demográfica durante la colonial. Los trabajos forzados y extenuantes, los cambios en los patrones
de vida, y los gérmenes patógenos traídos por los conquistadores, contribuyeron a exterminar a más de dos
millones de aborígenes.
 Entre crecimientos lentos y decrecimientos, durante la República. Durante este período la población sufrió
fuertes descensos, debido en gran parte, a las guerras civiles y al incontable número de conflictos armados de
alcance regional.
 La explosión demográfica del siglo XX. El crecimiento de la población colombiana se evidenció especialmente
durante el siglo XX. Se debió al incremento de la natalidad, a la disminución de las tasas de mortalidad infantil.
FACTORES QUE HAN INCIDIDO EN EL POBLAMIENTO
FACTORES BIOFÍSICOS
La ocupación del territorio ha estado orientada básicamente a la disponibilidad agrícola de las tierras y al uso de los
recursos naturales.
FACTORES SOCIOECONÓMICOS
La existencia de recursos potencialmente explotables… Esto ha generado crecimientos acelerados en las poblaciones o,
al contrario, su disminución. Por ejemplo, las áreas productoras de petróleo crecen abismalmente en pocos años.
DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL
Hasta 1950, el territorio colombiano era predominantemente rural, es decir, la mayor parte de la población vivía en la s
veredas o corregimientos de los municipios. Sin embargo, a comienzos del XXI la situación cambió, ya que más de un
75% de las personas vive actualmente en las áreas urbanas, y cerca de un 25% del total nacional vive en las áreas
rurales.
La población rural, por su parte, también presenta una alta movilidad geográfica, que se refleja en las continuas
migraciones y desplazamientos.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA Y RURAL EN


CABECERAS MUNICIPALES

Distribución de la población
Año Población Urbana Población Rural
1938 29,1 70,9

1951 38,7 61,3


1964 53,4 46,4

1973 59,5 40,5


1985 67,2 32,8

1993 70,7 29,3


FACTORES EN NUESTRA CULTURA
DIVERSIDAD
Se debe en gran parte a la mezcla racial producida entre las etnias indígenas, blanca y negra. Conocido como mestizaje,
ha permitido construir la identidad y la pluriculturalidad del pueblo colombiano.
ETNIAS QUE SOBREVIVEN
En Colombia existen alrededor de 75 grupos que han logrado sobrevivir como etnias, gracias a que conservan parte de
su antigua cultura, la lengua natal, un modo de vida propio y parte de sus territorios ancestrales. Algunos de ellos
conservan sus tierras bajo la figura colonial de los resguardos.
LA POBLACIÓN AFROCOLOMBIANA
Se reconoce una población entre el 15 y 26% del total nacional. Muchos de ellos, en territorios con una herencia
ancestral colonial fuerte, especialmente en los pueblos de palenques del Caribe.
En la isla de San Andrés se destacan los grupos de comunidades raizales con un dialecto propio, el patuá.
EFECTOS DE LOS MOVIMIENTOS DE POBLACIÓN
Los diferentes movimientos de población que se han generado en Colombia han traído como consecuencia:
 La recomposición de la población. El aporte de los blancos o la población negra traída desde África, han
permitido una recomposición étnica, que hace parte de la herencia precolombina y colonial que queda en
nuestro territorio.
 Los procesos de colonización. Incorporaron nuevas tierras como consecuencia el despeje de la selva, el
desplazamiento de la población nativa y la instauración de economías de subsistencia, extractivas e ilícitas.
 El crecimiento de las ciudades. A finales de la década de los años cincuenta se incrementaron drásticamente las
migraciones del campo a la ciudad. Por el conflicto político como por la precaria situación económica.
 El desplazamiento forzado. Hace referencia al desplazamiento de población a causa de amenazadas por
distintas causas o por encontrarse en medio del conflicto armado.
 El aumento de regiones afectadas. Las áreas de desplazamiento coinciden en buena parte con zonas
geoestratégicas para la economía, porque poseen un recurso importante para la producción o para la
exportación, suelos fértiles o petróleo.
ACTIVIDADES DE COMPETENCIAS:
1. describir con un pequeño dibujo cada uno de los siguientes conceptos: Frente nacional, crecimiento fluctuante,
desplazamiento forzado.
2. ¿Cuáles ventajas y desventajas pueden tener un lugar que presente altas tasas de crecimiento? ¿Qué efectos podrá
tener frente a los recursos naturales? Realizar un cuadro comparativo
2.2 ¿Por qué los datos registrados en los parámetros demográficos de las regiones guardan relación con los
desequilibrios territoriales que se presentan?
3. ¿Cuáles son las características que han modificado el crecimiento poblacional?
4. ¿Qué factores han permitido la construcción de nuestra cultura?
5. ¿Cuáles son las consecuencias que generan los movimientos de la población?
6. De acuerdo con el cuadro de la distribución de la población, elabora un gráfico de barras por año.

Potrebbero piacerti anche