Sei sulla pagina 1di 6

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Una vez finalizada la revisión bibliográfica, el siguiente paso es considerar el


marco metodológico en el cual se identificará la naturaleza de la investigación, el
diseño de la misma, tipo, población, las técnicas e instrumentos de recolección de
datos, así como la validez, con el fin de dar respuestas en forma ordenada y
sistemática a las interrogantes planteadas.

Naturaleza de la investigación
La presente investigación, de acuerdo a los objetivos planteados, está orientada
hacia una metodología de naturaleza cuantitativa de carácter descriptivo. Es de
carácter descriptiva, partiendo de lo expuesto por Tamayo (2001), quien refiere es
aquella que "comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la
naturaleza actual y la composición o procesos de los fenómenos" (p. 54). En este
sentido, la investigación consistió en determinar el impacto del cambio climático en
la siembra de cebolla en la zona de Quibor, Municipio Jiménez del estado Lara.
El estudio se llevó a cabo en el valle de Quibor en el centro occidente del país
estado Lara, a 34 kilómetros de la ciudad de Barquisimeto, sector Los Ortizes, en la
Hacienda la Florencia, propiedad del Señor Patricio Jiménez. La zona de estudio se
sitúa a una altitud de 700 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son Latitud
9º55’ N, longitud 69º34' O. y se caracteriza por presentar un clima semiárido con
lluvias relativamente escasas e irregulares que fluctúan entre 400 y 500 mm anuales
bajo un régimen bimodal.

Diseño de la Investigación
El diseño es un arreglo restringente, mediante el cual se pretende recoger la
información necesaria a la pregunta de investigación. El estudio se enmarca en un

1
estudio de campo. Al respecto, Ramírez (2000), define la investigación de campo
como "aquella mediante el cual se estudian los fenómenos sociales en su ambiente
natural" (p. 54). Es decir, los datos se obtienen de la realidad estudiada.
La presente investigación cumple con estas características, en virtud que se
obtuvieron los datos directamente de la realidad, es decir de la zona valle de Quibor,
sector los Ortizes, en la Hacienda La Florencia. Adicionalmente, se analizaron datos
provenientes de materiales impresos y electrónicos, tales como opiniones de diversos
autores, obras, así como documentos de fuentes electrónicas.
Por otra parte, en el presente trabajo se utilizó un diseño de investigación no
experimental, por cuanto se centra en el análisis del cambio climático en la siembra
de cebolla describiendo y analizando sus características sin manipular a la variable.

Sujetos de Estudio
Balestrini (2001) “... expone que las poblaciones son el conjunto de elementos de los
cuales pretendemos indagar y conocer sus características, o una de ellas, y para la cual serán
válida las conclusiones obtenidas en la investigación”. (p. 122). Con respecto a la presente
investigación, los sujetos de estudio totalizan a diez (10) obreros de la hacienda la Florencia
del sector los Ortizes de valle de Quíbor.
Estos sujetos fueron tomados en su totalidad, por representar un número de elementos
fácilmente manejables por la investigadora; por lo tanto, se obviaron los procedimientos de
muestreo y aleatorización.

Técnicas de e Instrumentos de Recolección de Datos


Debido a que las técnicas son los medios que hacen manejables a los métodos, es decir
tienen un carácter práctico y operativo. En esta investigación, se utilizó la técnica de la
encuesta que de acuerdo a Sabino (2000), es exclusiva de las Ciencias Sociales y parte de la
premisa que, si se quiere conocer algo sobre el comportamiento de las personas lo más
directo es preguntarlo a ellos mismos. Dicha encuesta se aplicó a través de un cuestionario
que de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2003), “… consiste en un conjunto de
preguntas respecto a una o más variables a medir” (p. 28).
El diseño del cuestionario que sirvió como instrumento en la presente investigación
tuvo como punto de partida los objetivos propuestos en el estudio, al igual que el mapa de

2
variables. Para ello se diseñó un cuestionario estructurado en diez (10) ítems con alternativas
de respuesta dicotómica.

Validez y Confiabilidad

Validez
La validez según Hernández, Fernández y Baptista (2004), “… se refiere al grado en
que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p.236).Para efectos de la
investigación se realizará la validez de contenido, la cual es definida por Bussot (2000), como
aquella que se refiere “… a la naturaleza del tema o contenido sobre el que versa el
instrumento” (p. 107).
En este sentido, para llevar a cabo la validez del instrumento se utilizó la técnica de criterio
de expertos, la cual es definida por Ruiz (2002), como un estándar con el que se juzga la
validez del instrumento. Para ello se elaboró un instrumento el mismo fue consignado a tres
(3) profesionales expertos los cuales juzgarán cada ítems por su adecuación con los objetivos,
su dificultad aparente, su claridad.

Confiabilidad.
La confiabilidad según el citado autor es la capacidad de obtener resultados
consistentes en mediciones sucesivas del mismo fenómeno. Para llevar a efecto el cálculo de
la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a diez (10) sujetos, con la cual se determinó la
confiabilidad mediante el coeficiente Kuder Richardson, obteniendo como resultado 0.86, a
través de la siguiente fórmula:

rtt = n x Vt - ∑pq =
n-1 Vt

Análisis e Interpretación de Datos


Una vez aplicados los instrumentos de recolección de la información, los datos
obtenidos serán procesados, tabulados e interpretados atendiendo a los siguientes aspectos:
Se analizó cada uno de los ítems, según la frecuencia y porcentaje; los resultados obtenidos
se presentarán en cuadros y gráficos en función de cada dimensión y se procedió a un análisis

3
descriptivo de cada ítems, posteriormente señalado, lo cual permitió formular las
conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Procedimiento de la Investigación

El presente estudio se desarrolló bajo los siguientes aspectos:


1. Se seleccionó el tema de estudio: el impacto del cambio climático en la siembra de
cebolla en la zona de Quibor, Municipio Jiménez del estado Lara.
2. Se identificaron de las circunstancias del problema objeto de estudio y formulación de
los objetivos de la investigación en función de los aspectos que se deseaban conocer
acerca de los efectos del cambio climático en la siembra de cebolla.
3. Se realizó búsqueda y selección de información documental para la conformación del
marco teórico de la investigación, así como investigaciones previas o antecedentes sobre
variable en estudio, los cuales permitieron obtener aportes diversos para la orientación
de la presente investigación.
4. Se identificó la variable, con sus dimensiones (variables reales) e indicadores para
proceder a la operacionalización de la misma.
5. Se formuló el enfoque metodológico de la investigación: considerando el diseño y tipo
de la investigación, población y muestra, instrumentos de recolección de datos, validez,
análisis de datos y procedimiento de la investigación.
6. Se elaboró los instrumentos de recolección de datos.
7. Desarrollo del plan de recolección de datos, mediante la realización de un trabajo de
campo, el cual consiste en la aplicación del instrumento en las poblaciones
seleccionadas.
8. Análisis de los datos: mediante tratamiento estadístico para obtener frecuencias y
porcentajes, a fin de generar el correspondiente análisis de la información obtenida.
9. Discusión de las propuestas de los distintos autores y basamentos legales con los datos
resultantes del instrumento de recolección de datos analizados, a fin de dar
cumplimiento a los objetivos de la investigación.
10. Establecimiento de conclusiones y recomendaciones.
11. Reseña de referencias bibliográficas y anexos.

4
REFERENCIAS

Bernal R. (2008). Trabajo de Ascenso “Determinar la Posible influencia tanto del


Clima como del uso de Madurantes Químicos para Mejorarla Calidad de la
Caña de azúcar en la Zona de Influencia de la Azucarera de Rio Turbio C.A.
Universidad Centro Occidental, Cabudare estado Lara.
Boscope A. (2013). Informe Final sobre Estudio: “Cambio Climático Impacto en la
Agricultura Heladas y Sequía”. Ministerio de Agricultura. Oficina De
Estudios y Políticas Agrarias. Santiago de Chile.
Díaz R. (1999). Cultivo de Cebolla en Venezuela. Fondo Nacional de Investigaciones
Agropecuarias. Serie DN°44. Centro de Investigaciones Agropecuarias del
estado Lara. Barquisimeto (1999).
Fernández M. (2013). Efectos Del Cambio Climático en la Producción y Rendimiento
de Cultivos por Sectores. Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo –
Fonade Instituto De Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –
Ideam. Colombia.
Dra. Mercedes Pérez Macias (2016) Foro “Retos de la Agricultura Venezolana Frente
al Cambio Climático” Auditorio Alfredo Bustamante del Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas (INIA),
González C. (2010). Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones.
Ediciones Mundi-Prensa. Madrid 2010.
Mujica J. proyecto Especial de Grado. Estudio Comparativo de cuatro Variedades en
Caña de Azúcar, sobre los Paramentros de Calidad y el posible Efecto
Climático en el Valle de Sicarigua-Bucare, Municipio Torres del estado Lara.
Rodríguez R. (2014). Formulación de Planes de adaptación al Cambio Climático en el
Sector Agrícola. Embajada Británica. Venezuela (2014).
Ramírez E. (2015), trabajo de investigación Implementación de los Compromisos
Asumidos en el Marco de la Convención De Naciones Unidas Para El Cambio
Climático- Protocolo De Kioto. Lima Perú.

5
IPCC, 2000. Cambio Climático: Evaluación de impactos. Primer Informe de
Evaluación del IPCC. Vol.2, Instituto Nacional de Meteorología de España
SENAMHI (2007) “Escenarios de cambio climático en la cuenca de los ríos Mantaro
y Urubamba para el año 2100”; Proyecto Regional Andino de Adaptación –
PRAA. Autores Rosas G., Avalos G., Díaz A., Oria C., Acuña D., Metzger L.
y Miguel R. Eds. SENAMHI – MINAM, Perú, 124 pp.
Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria PRONATTA 2002.
Ministerio De Agricultura y Desarrollo Rural, Bogotá (Colombia)
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial, 36.870,
Diciembre 30, 1999.
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (Gaceta Oficial Nº 5.991 Extraordinario del 29
de julio de 2010)
Bonilla, Á; Dácil, H; Miranda, H; Freites, G; Cañizales, G; Ramírez H, y Freites
A.2007. Análisis Económico De Cadenas Agroalimentarias Y Competitividad
Territorial De Yacambú- Quibor. Revista Info-Agro.
Abdalia. 1967. Effect of temperature and phoptoperiod on bulbing of the common
onion (Allium cepa L) under arid tropical conditions of the Sudan. Expl.
Agric. 3, 137-142
Lancaster y Gandar.1996. Lancaster, J., Triggs, C., Ruiter, J. y Gyar, P., 1996.
Bulbing in onions: photoperiod y temperature requirements y prediction of
bulb size y maturity. Annals of Botany 78:423-430
Carrillo,J (2005), Fonaiap , El cultivo de cebolla. Estación experimental Lara –
Barquisimeto.
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la
Metodología Científica. 5ª Edición. Editorial Episteme. Caracas.
Hernández, R., Fernández y Batista, P. (2004). Metodología de la investigación.
México. McGraw Hill Interamericana de México, S.A. de C.V

Potrebbero piacerti anche