Sei sulla pagina 1di 17

TEMA:

CONVENIO DE GINEBRA PARA ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS Y

LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA (1949)

ESTUDIANTE:

DANIELA ALEJANDRA NIETO ZEVALLOS

NIVEL:

SEGUNDO SEMESTRE, PARALELO “C”

COMPONENTE EDUCATIVO:

DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

DOCENTE:

ABG. VIELKA MARISOL PÁRRAGA MACÍAS

PERÍODO:

SEPTIEMBRE 2019 – FEBRERO 2020


NOTA:

El presente trabajo fue elaborado de manera conjunta por los siguientes estudiantes:

 Jorge Luis Castillo Solís;

 Shamary Lilibeth Valdiviezo Párraga;

 Leslie Pierina Miranda Salvatierra;

 Maricruz Vera Pinargote y;

 Daniela Alejandra Nieto Zevallos.

Sin embargo, uno de los requisitos a cumplir, se basa en la presentación del trabajo de

manera individual por medio del Entorno Virtual de Aprendizaje (E.V.A.).


INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia de la humanidad han sucedido distintos conflictos, que han

llevado a todas las civilizaciones a establecer normas para limitar la violencia, incluso en

situación de guerra, pues poner límites a la violencia es la esencia misma de la civilización. En

este sentido, se puede decir que todas ellas, se han dotado de normas de índole humanitaria.

Diciendo así que, la base jurídica y el ámbito de aplicación es lo que diferencia a estas normas

del derecho internacional humanitario contemporáneo.

En general, aquellas normas tenían un origen religioso, en el que se basaba su

obligatoriedad. Se las respetaba porque se tenía la convicción de que su cumplimiento obedecía a

un precepto divino o inspirado por la divinidad. Sin embargo, el origen religioso de las normas

también limitaba su ámbito de aplicación: se las respetaba en un espacio geográfico determinado,

entre pueblos que formaban parte de la misma cultura y que honraban al mismo Dios (o a los

mismos dioses). La diferencia entre el derecho internacional humanitario contemporáneo y esas

normas es que el primero basa su obligatoriedad en el derecho positivo, es decir en la voluntad

de los Estados, que se expresa, principalmente, mediante la costumbre y mediante tratados. El

derecho internacional humanitario contemporáneo deriva, principalmente, de dos iniciativas,

independientes una de otra. Una de las iniciativas son los Convenios de Ginebra:

Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son tratados internacionales que

contienen las principales normas destinadas a limitar la barbarie de la guerra. Protegen a las

personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de

organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en los combates

(heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra).


Dicho de otra forma, podemos decir que estos son la piedra angular del derecho

internacional humanitario, es decir, el conjunto de normas jurídicas que regulan las formas en

que se pueden librar los conflictos armados y que intentan limitar los efectos de éstos. Protegen

especialmente a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario,

miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las

hostilidades (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra). Los Convenios y sus

Protocolos establecen que se debe tomar medidas para prevenir o poner fin a cualquier infracción

de dichos instrumentos. Contienen normas estrictas en relación con las llamadas "infracciones

graves". Se debe buscar, enjuiciar o extraditar a los autores de infracciones graves, sea cual sea

su nacionalidad.

Por otra parte, no centraremos en el segundo Convenio de Ginebra, el cual fue la piedra

angular de esta investigación académica. Este Convenio reemplazó el Convenio de La Haya de

1907 para la adaptación a la guerra marítima de los principios del Convenio de Ginebra de 1864.

Retoma las disposiciones del I Convenio de Ginebra en cuanto a su estructura y su contenido.

Consta de 63 artículos aplicables específicamente a la guerra marítima. Por ejemplo, protege a

los buques hospitales. Tiene un anexo que contiene un modelo de tarjeta de identidad para el

personal médico y religioso.


CONVENIO DE GINEBRA PARA ALIVIAR LA SUERTE QUE CORREN LOS

HERIDOS Y LOS ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA (1949)

En 1864, 16

Estados preocupados por

los derechos de las

personas en tiempos de

guerra, firman el primer

Convenio de Ginebra

relativo al mejoramiento

de la suerte de los Imperio otomano, Guerra ruso-turca de 1877-1878. Puesto de primeros auxilios para los
soldados heridos. El Convenio de Ginebra de 1864 establece que los soldados heridos y
quienes acudan a prestarles ayuda no deben ser objetos de los ataques y tienen derecho a
militares heridos en ser protegidos y respetados. Este tratado señala el nacimiento del derecho internacional
humanitario moderno.
los ejércitos de

campaña. La

suscripción de este Convenio y la fundación, el año anterior, del CICR, son dos hechos que

gestan lo que hoy es el derecho internacional humanitario (DIH).

El primer Convenio marca un hito en la historia contemporánea y los conflictos que se

desarrollan a lo largo del siglo XX. Hasta hoy han sido firmados y ratificados numerosos tratados

de DIH, como los Cuatro Convenios de Ginebra de 1949 -de los cuales son parte 196 Estados- y

los Protocolos Adicionales a tales Convenios, de 1977. Estos instrumentos marcan una nueva era

en la comprensión de los conflictos que han azotado al mundo contemporáneo.1

Al ser así, decimos que una de las ramas que posee el Derecho Internacional, es

claramente, el Derecho Internacional Humanitario también conocido por sus iniciales como

1
[CITATION EMB \p 4 \l 9226 ]
D.I.H., en donde está conformado por los principios humanitarios y los tratados internacionales

que tienen de entre sus funciones principales; salvar vidas, aliviar el sufrimiento de los

combatientes y no combatientes mientras se da un conflicto armado y sus derivados.

Podemos decir de los principios humanitarios que;

[…] son fundamentales para establecer y mantener el acceso a poblaciones afectadas ya

sea en el contexto de un desastre natural, un conflicto armado o de una emergencia compleja.

Promover el cumplimiento de los principios humanitarios en la respuesta humanitaria es un

elemento esencial para la coordinación humanitaria efectiva. También es fundamental para la

función de OCHA.2

Al ser así, posee principios basados en la humanidad, neutralidad, imparcialidad (que

fueron aprobados por la Asamblea General en 1991 por medio de la Resolución 46/182) e

independencia operativa (que fue aprobada por medio de la resolución 58/114 en 2004), en

donde cada uno de ellos buscan ayudar a quienes lo necesitan sin vincular dicha ayuda con

problemas que no están y no deberían estar influenciados para proceder a efectuarla.

Los principales instrumentos legales que constituyen el DIH son los Convenios de

Ginebra de 1949, cuatro tratados internacionales que, hasta agosto de 2006, han sido

universalmente adoptados por los 194 países del mundo. Estos Convenios incluyen normas

específicas diseñadas para proteger a los combatientes (miembros de las fuerzas armadas)

heridos, enfermos o náufragos, prisioneros de guerra, y civiles, así como personal médico,

2
[CITATION Ofi10 \p 2 \l 9226 ]
Con respecto a los principios ya mencionados en el párrafo N°3, decimos que “toman lugar” en los conceptos
básicos de justicia, como aquellos establecidos en el Código de Hammurabi, el Código de Justiniano y el Código de
Lieber que fue aplicado durante la Guerra Civil de los Estados Unidos,
capellanes militares, y personal de apoyo civil de las fuerzas armadas. Los Protocolos

Adicionales, que complementan los Convenios de Ginebra, amplían estas normas humanitarias.3

Los famosos Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, con promovidos por la

Cruz Roja y por los Convenios Humanitarios, en el cual están dirigidos al respeto indiscutible de

la persona humana y su dignidad, corroborando el principio de asistencia desinteresada, es decir,

que no se deja ver inmersa bajo ningún tipo de influencia de distinta procedencia. Añadiéndole,

la indiscriminación de las distintas víctimas que dejaron de ser enemigos al momento de estar

sumamente heridos o enfermos.

Dicho lo anterior, podemos encontrar el primero de ellos,

denominado; “CONVENIO DE GINEBRA PARA ALIVIAR

LA SUERTE QUE CORREN LOS HERIDOS Y LOS

ENFERMOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN

CAMPAÑA” como un tratado del 12 de agosto de 1949, en el

cual fue aprobado dentro de la Conferencia Diplomática que

procedió a efectuar Convenios Internacionales encaminados a la

protección de las víctimas como consecuencia de las guerras,


Primera página del Convenio de
entrando así en vigor el 21 de octubre de 1950. Ginebra del 22 de agosto de 1864.

Este primer Convenio, está compuesto por IX capítulos

junto con Disposiciones Finales y dos anexos. Recalcando que cada uno de los capítulos está

basado en sus respectivas temáticas, todas referidas únicamente al Convenio ya mencionado.

Aquellos que conocen sobre lo que explícitamente se basa el primer Convenio de Ginebra, puede

decir que originalmente […] protege a los soldados que no participan en las hostilidades (fuera

3
[CITATION Pro06 \p 1 \l 9226 ]
de combate).4 Sin embargo, se procedieron a ampliar 10 artículos de la versión original (1864) a

los 64 artículos conocidos actualmente.

Entre las personas que se ven “envueltas” en el presente Convenio, tendríamos las

siguientes:

 soldados heridos y enfermos;

 personal, equipos y centros médicos;

 personal de apoyo civil de los enfermos y heridos que acompañan a las fuerzas armadas;

 capellanes militares y;

 civiles que en forma espontánea toman las armas para repeler una invasión.

Realizando un concreto análisis con respecto a cada capítulo, podemos destacar de

manera precisa lo que engloban en base a lo que este busca establecer, recalcando que existen

articulados que son claves para compréndelo, tomándolos, así como disposiciones específicas.

Dicho de esta manera, tendríamos lo siguiente:

 Capítulo n°1, aquí encontramos todo lo referente a las disposiciones generales desde el

art. 1 al art. 11, en cual se determina el respeto hacia el Convenio y quienes lo deben

respetar, bajo que circunstancias debe ser aplicado y qué se debe hacer en caso de que no

sean conflictos de carácter internacional, la prohibición de toma de rehenes a quienes NO

pertenezcan o están inmiscuidas en los conflictos, quienes deber ser atendidos,

realización de acuerdos especiales a favor de las víctimas, prohibición en cuanto a la

renuncia de los derechos que ofrece el Convenio, ejecución de las acciones

4
[CITATION Pro06 \p 2 \l 9226 ]
Los capellanes militares, son aquellos que están destinados a ejercer funciones del ministerio al que pertenecen,
dentro de un batallón.
correspondidas a las Potencias protectoras, libertad del cumplimiento de las acciones de

otras organizaciones de carácter humanitario al mismo tiempo que las del Convenio y

quienes deben tomar el papel que cumple el Convenio en caso de la necesidad de

sustitutos (ejemplo: Cruz Roja);

 Capítulo n°2, basado en lo que respecta a los heridos y enfermos, está conformado desde

el art. 12 hasta el art. 18. Determinando así, que es aquí donde se establece la forma en la

víctima deben ser atendidas en base al D.I.H., quienes deben ser protegidos y cuáles son

las condiciones que deben reunir en cuestión de los miembros de otras milicias o cuerpos

voluntarios, etc., cuál es el Estatuto en virtud del art. 12, la forma en la que se deben

asegurar que no haya quedado ninguna persona con necesidad de atención médica en el

campo de guerra y en el caso de que sea necesario, proceder a realizar la evacuación

correspondiente del área. Es importante mencionar también que, se debe llevar a cabo un

registro y una transmisión de datos sobre los heridos, enfermos e incluso muertos (sólo si

es posible conocer su identidad por medio de conocidos de la persona), no sólo sobre sus

datos personales, sino también informar sobre sus heridas, enfermedades y la causa de su

fallecimiento (al morir, el Convenio no sólo ofrece un servicio de tumbas y designación,

sino también se ve obligado a efectuar todo lo relacionado a la recolección de

información de dicha persona), sin olvidar que la población en relación a ello, tiene el

derecho a mantener la misma protección y facilidades, siempre respetando a quienes

estén bajo situaciones deplorables.

Relacionado a ello, tendíamos la Tarjeta de identidad, en donde ubicamos los siguientes

datos:
Tarjeta de identidad 1.- este es un modelo de tarjeta de identidad correspondiente los
miembros del personal sanitario y religioso agregados a los ejércitos. (Primera Cartilla)

 Capítulo n°3, este capítulo se refiere a las Unidades y establecimientos Sanitarios del art.

19 al art. 23, en donde se habla de cómo aquellas deben ser protegidas antes cualquier

situación y NO ser objetos de ataques, los derechos de protección de los barcos

hospitales, el momento en el cual únicamente deben cesar las unidades sanitarias móviles

del Servicio de Sanidad, como en casos de ataques hacia los enemigos, la forma en la que

las unidades de servicios funcionarán de cualquier forma y la designación de su propio

territorio (Altas Partes Contratantes), facilitando dicho acto por parte del Comité

Internacional de la Cruz Roja y las Potencias Protectoras por medio de oficios;

 Capítulo n°4, al ser conformado por el art. 24 al art. 32, habla del respeto hacia; tanto el

personal permanente (este es exclusivo del Convenio, por lo tanto, se presenta en todas

las circunstancias) como para el personal temporero (quienes prestan servicios), sin

olvidar que la asistencia por parte del personal de las Sociedades Nacionales de la Cruz

Roja y otras, serán igualmente respetadas puesto que han sido autorizadas y reconocidas
por parte del Gobierno. Dentro del presente capítulo, también se hará conocimiento por

medio de la notificación a las sociedades neutrales de los países que vayan a colaborar,

también se determina quiénes NO podrán ser retenidos por medio de literales ubicados en

el art. 28, el beneficio que tiene el personal temporero al ser retenido, la respectiva

devolución del personal sanitario y religioso por medio de las disposiciones del art. 28 de

los Convenios de Ginebra, su elección para proceder a “devolverlos” y, su regreso a sus

países natales en caso de que sea estrictamente necesario;

 Capítulo n°5, está compuesto únicamente del art. 33 y el art. 35, por lo que habla

concretamente del “seguro” que tienen las edificaciones, las viviendas de socorro y el

material del Convenio, por lo que no pueden ser destruidos de forma intencional o para

fines negativos ya que son considerados como propiedad privada, traduciéndose a que

pueden ser utilizados para fines “positivos”, en casos urgentes de necesidad, etc., siempre

con el consentimiento y el permiso de “quienes los manejan”;

 Capítulo n°6, está constituido desde el art. 35 al art. 37 y habla de los transportes

sanitarios y por qué deben ser protegidos de manera sobreentendida, ya que son ellos

quienes transportan a los heridos, enfermos e incluso material necesario a proseguir con

la ayuda humanitaria. Sin embargo, estos quedarían, en caso de caer en manos enemigas,

sometidos a las leyes de la guerra y a las reglas generales del derecho internacional

(persona civil y medios de transporte). Para ello, se involucran las aeronaves sanitarias

que de igual manera ejercen una función importante (como, por ejemplo, transporte de

heridos, materiales sanitarios, personal, etc.), de manera que no podrán ser consideradas

puntos de ataque. Pudiendo hacer escala o aterrizar en países neutrales si se ve la

necesidad de hacerlo;
 Capítulo n°7, este capítulo abarca el art. 38 hasta el art. 44 y se refiere principalmente al

signo distintito en honor a Suiza, dirigido a la identificación del Servicio Sanitario de los

ejércitos, en el cual será aplicado en cualquier ámbito para mantener su distinción, ya sea

en banderas, brazales, materiales, etc., sin olvidar que tanto el personal temporero como

el personal sanitario y religioso también se ven obligados a poseer su respectiva

identificación. En el caso de las unidades sanitarias, éstas deberán llevar la bandera izada,

sea en el lugar en el que se encuentren, incluso si están ubicadas en países neutrales para

prestar ayuda, limitando el empleo brindado, puesto que tienen que estar debidamente

autorizados y capacitados;

 Capítulo n°8, aquí se ubica el art. 45 al art. 48, y se hace referencia a la aplicación del

Convenio, diciendo que va dirigido a cada parte del conflicto siempre y cuando tenga el

consentimiento de sus comandantes, si envolver relaciones personales que atenten en

contra de los derechos de las víctimas e incluso acciones que afecten el material

destinado a la ayuda humanitaria. Destacando que el Convenio puede difundirse o darse

a conocer en el tiempo que sea (paz o guerra) y que, al ser así, tienen que mantenerse

comunicados por medio del Consejo Federal Suizo;

 Capítulo n°9, ya en este capítulo, se habla de las sanciones que se tienen si se presentan

infracciones graves, abusos del signo y el abuso a causa del aprovechamiento del empleo.

En el cual se lleva a cabo una encuesta para determinar la violación que atentó contra lo

que naturalmente establece el Convenio, siendo así el reflejo de la responsabilidad de los

mismos, sin olvidar que quienes también poseen tales responsabilidades son las Partes

Contratantes5.

5
El término “Alta Parte Contratante”, hace alusión a la designación de […] los Estados signatarios de los Convenios
de Ginebra. Se utiliza este término porque los términos de "Estado" o "gobierno" pueden dar lugar a problemas de
reconocimiento jurídico con ocasión de un conflicto armado.[ CITATION Glo \l 9226 ]
Una vez determinados cada uno de los capítulos, podemos decir que, quedan restantes las

disposiciones finales, referidos a sus traducciones originales y secundarias, la firma original,

ratificaciones, cuándo entró en vigor, notificación de adhesiones (modificación de nombre, etc.),

notificación de denuncias al Consejo Federal Suizo y el registro vigente de las Naciones Unidas.

Artículo 55 - Idiomas
El presente Convenio está redactado en francés y en inglés. Ambos textos son igualmente auténticos.

El Consejo Federal Suizo se encargará de que se hagan traducciones oficiales del Convenio en los idiomas ruso y
español.

Artículo 56 - Firma
El presente Convenio, que llevará fecha de hoy, podrá ser firmado, hasta el 12 de febrero de 1950, en nombre de las
Potencias representadas en la Conferencia inaugurada en Ginebra el 21 de abril de 1949, así como de las Potencias
no representadas en esta Conferencia que son Partes en los Convenios de Ginebra de 1864, de 1906 o de 1929, para
aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos de los ejércitos en campaña.

Artículo 57 - Ratificación
El presente Convenio será ratificado lo antes posible, y las ratificaciones serán depositadas en Berna.

Del depósito de cada instrumento de ratificación se levantará acta, una copia de la cual, certificada como fiel, será
remitida por el Consejo Federal Suizo a todas las Potencias en cuyo nombre se haya firmado el Convenio o
notificado la adhesión.

Artículo 58 - Entrada en vigor


El presente Convenio entrará en vigor seis meses después de haber sido depositados, al menos, dos instrumentos de
ratificación.

Posteriormente, entrará en vigor para cada Alta Parte Contratante seis meses después del depósito de su instrumento
de ratificación.

Artículo 59 - Relación con los Convenios anteriores


El presente Convenio sustituye a los Convenios del 22 de agosto de 1864, del 6 de julio de 1906 y del 27 de julio de
1929 en las relaciones entre las Altas Partes Contratantes.

Artículo 60 - Adhesión
Desde la fecha de su entrada en vigor, el presente Convenio quedará abierto a la adhesión de toda Potencia en cuyo
nombre no haya sido firmado.

Artículo 61 - Notificación de las adhesiones


Las adhesiones serán notificadas por escrito al Consejo Federal Suizo y surtirán efectos seis meses después de la
fecha en que éste las haya recibido.
El Consejo Federal Suizo comunicará las adhesiones a todas las Potencias en cuyo nombre se haya firmado el
Convenio o modificado la adhesión.

Artículo 62 - Efecto inmediato


Las situaciones previstas en los artículos 2 y 3 harán que surtan efectos inmediatos las ratificaciones depositadas y
las adhesiones notificadas por las Partes en conflicto antes o después del comienzo de las hostilidades o de la
ocupación. La comunicación de las ratificaciones o de las adhesiones de las Partes en conflicto la hará, por la vía
Tomando en cuenta que, dentro de las disposiciones específicas, tomaríamos en cuenta el art. 12,

art. 15 y el art. 16.6

CONCLUSIÓN

más rápida, el Consejo Federal Suizo.

Artículo 63 - Denuncia
Cada una de las Altas Partes Contratantes tendrá la facultad de denunciar el presente Convenio.

La denuncia será notificada por escrito al Consejo Federal Suizo, que comunicará la notificación a los Gobiernos de
todas las Altas Partes Contratantes.
La denuncia surtirá efectos un año después de su notificación al Consejo Federal Suizo. Sin embargo, la denuncia
notificada cuando la Potencia denunciante esté implicada en un conflicto no surtirá efecto alguno mientras no se
haya concertado la paz y, en todo caso, mientras no hayan terminado las operaciones de liberación y de repatriación
de las personas protegidas por el presente Convenio.

La denuncia sólo será válida para con la Potencia denunciante. No surtirá efecto alguno sobre las obligaciones que
las Partes en conflicto hayan de cumplir en virtud de los principios del derecho de gentes, tal como resultan de los
usos establecidos entre naciones civilizadas, de las leyes de humanidad y de las exigencias de la conciencia pública.

Artículo 64 - Registro en las Naciones Unidas


El Consejo Federal Suizo hará registrar este Convenio en la Secretaría de las Naciones Unidas. El Consejo Federal
Suizo informará, asimismo, a la Secretaría de las Naciones Unidas acerca de todas las ratificaciones, adhesiones y
denuncias que reciba por lo que atañe al presente Convenio.

EN FE DE LO CUAL, los abajo firmantes, tras haber depositado los respectivos plenos poderes, han firmado el
presente Convenio.

HECHO en Ginebra, el 12 de agosto de 1949, en idiomas francés e inglés. El original debe depositarse en los
archivos de la Confederación Suiza. El Consejo Federal Suizo transmitirá una copia del Convenio, certificada como
fiel, a cada uno de los Estados signatarios, así como a los Estados que se hayan adherido al Convenio.[ CITATION
COM \l 9226 ]
6
Art. 12
Habrán de ser respetados y protegidos sin distinción alguna de índole desfavorable basada en el sexo, la raza, la
nacionalidad, la religión, las opiniones políticas o en cualquier otro criterio análogo.
Art. 12
No podrán ser asesinados, exterminados ni sometidos a tortura o experimentos biológicos.
Art. 15
Recibirán atención adecuada.
Art. 15
Gozarán de protección contra el pillaje y los malos tratos.
Arts.15-16
En todo tiempo, y especialmente después de un combate, las partes en conflicto deberán buscar y recoger a los
heridos y a los enfermos, y brindar la información a la Agencia Central de Búsquedas y de Actividades de
Protección del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Art. 9
Este Convenio, al igual que los demás, reconoce el derecho del CICR de asistir a los heridos y enfermos. Las
sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, otras organizaciones imparciales de ayuda humanitaria
Bibliografía

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. (18 de Agosto de 2014). 150 años de

acción humanitaria: normas para limitar el sufrimiento. Obtenido de Icrc.org:

https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/photo-gallery/2014/150-years-ihl-rules-

of-war.htm

autorizadas, y gobiernos neutrales también podrán brindar servicios humanitarios. Podrá solicitarse a los civiles
locales que presten asistencia a los heridos y enfermos.
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. (s.f.). I. Convenio de Ginebra para aliviar

la suerte que corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña,

1949. Obtenido de Icrc.org:

https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-1-5tdkna.htm

EMBAJADA DE SUIZA EN COLOMBIA. (s.f.). CONVENIOS DE GINEBRA: 150 AÑOS

DEFENDIENDO EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. Obtenido de

Eda.admin.ch: https://www.eda.admin.ch/dam/countries/countries-

content/colombia/en/Brochure-Final_SP.pdf

Gloobal.net. (s.f.). Alta parte contratante. Obtenido de Gloobal.net:

http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Terminos&id=738

Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. (Junio de 2010).

OCHA en Mensaje: Principios humanitarios. Obtenido de Unocha.org:

https://www.unocha.org/sites/dms/Documents/OOM_HumPrinciple_Spanish.pdf

Programa de Divulgación sobre el Derecho Humanitario Internacional de la Cruz Roja

Americana. . (Septiembre de 2006). Resumen de los Convenios de Ginebra de 1949 y sus

Protocolos Adicionales . Obtenido de Redcross.org:

https://www.redcross.org/content/dam/redcross/enterprise-assets/cruz-roja/cruz-roja-

pdfs/Resumen-de-los-Convenios-de-Ginebra-de-1949-y-sus-Protocolos-Adicionales.pdf

Potrebbero piacerti anche