Sei sulla pagina 1di 30

“Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad”

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

FACULTAD: FDCCPP

ESCUELA: Derecho y Ciencias Políticas

CURSO: Derecho Genético

TRABAJO: Fecundación in vitro (Regulación en el


ordenamiento

jurídico peruano)

DOCENTE:

INTEGRANTES:

 Timoteo Aguilar Gyorgy Andre


 Osorio Cordova Mary Carmen
 Villachica Quispe Mirella Leidy
 Diaz Trujillo Ken Alembert

SEMESTRE: 2019-II

2
Contenido
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4
TITULO I : BASE TEÓRICA....................................................................................................5
CAPITLO I: BASES DOCTRINARIAS...................................................................................5
1. TEORIAS Y DOCTRINA ACERCA DE LA FECUNDACIÓN IN VITRO...................5
1.1. Varsi :.........................................................................................................................5
1.2. Biblioteca Nacional de Medicina EE.UU:...........................................................5
1.3. Teorías sobre la protección de la vida en su desarrollo:..............................6
1.3.1. Teoría de la fecundación o de la formación del genotipo:....................6
1.3.2. Teoría de la anidación:...................................................................................6
1.3.3. Teoría de la formación de los rudimentos del sistema nervioso
central: 6
1.3.4. Teoría del nacimiento con vida:...................................................................7
1.4. Iván Escobar Fornos:.............................................................................................7
1.4.1. Técnicas de reproducción humana asistida:............................................7
1.5. Luis Vera Barberán:................................................................................................8
1.5.1. La Determinación de la filiación por aplicación de la fecundación In
Vitro: 8
1.6. Fecundación Post Mortem:...................................................................................8
1.7. La Fecundación In Vitro y sus Consideraciones Actuales:..........................9
1.8. Principios de la Bioetica:.....................................................................................10
1.8.1. Principio de Autonomia:..............................................................................10
1.8.2. Principio de benficiencia:............................................................................10
1.8.3. Principio de justicia:.....................................................................................11
1.8.4. Principio de no maleficiencia:....................................................................11
1.9. La Naturaleza y el Status del Embrión considerado positivamente para la
ciencia:.................................................................................................................................11
1.10.2. Retiro del Óvulo:........................................................................................12
1.10.3. Inseminación y Fecundación:.................................................................12
1.10.4. Cultivo del Embrión:.................................................................................13
1.10.5. Transferencia de Embrión:......................................................................13
1.10.6. Crio Preservación de Embriones:..........................................................13
1.11. La Selección:......................................................................................................13
1.12. El diagnóstico genético pre implantacional:..............................................14
1.12.1. Diagnóstico preimplantacional con embriones:................................14

2
TITULO II: MARCO JURÍDICO.............................................................................................15
CAPITULO I: REGULACIÓN................................................................................................15
2. REGULACIÓN:................................................................................................................15
3. TRATADOS INTERNACIONALES:.............................................................................19
3.1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS...........................19
3.2. CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS............................20
4. ANTEPROYECTO DE LA LEY QUE REGULE LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA
20
CAPITULO II: DERECHO COMPARADO...........................................................................21
5. LEGISLACIÓN ESPAÑOLA:........................................................................................21
6. LEGISLACIÓN FRANCESA:........................................................................................22
7. LEGISLACIÓN ITALIANA:...........................................................................................23
8. LEGISLACIÓN DE REINO UNIDO:.............................................................................23
9. LEGISLACION AUSTRIACA:..........................................................................................24
10. LEGISLACIÓN COSTARRICENSE:.............................................................................24
TITULO III: JURISPRUDENCIA...........................................................................................26
CAPITULO I: JURISPRUDENCIA........................................................................................26
11. JURISPRUDENCIA DEL DECIMO QUINTO JUZGADO ESPECIALIZADO DE
FAMILIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA:......................................26
12. ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN DE LACORTE INTERAMERICANA DE
DERECHOS HUMANOS:......................................................................................................27
TITULO IV: DISCUSIÓN........................................................................................................29
CAPITULO I: ANÁLISIS........................................................................................................29
13. ANALISIS DEL TEMA:....................................................................................................29
Bibliografía................................................................................................................................30

2
INTRODUCCIÓN

El tema por investigar es la inseminación in vitro la cual puede ser de mucha


utilidad para un país ya que se ve un alto porcentaje de parejas las cuales no
pueden llegar a concebir debido a malformaciones o infertilidad de ambos o
una de ellas, está técnica puede ser practicada de forma homóloga o
heteróloga de acuerdo a los estudios realizados.

La amplitud de este tema no sólo se rige dentro del marco jurídico sino también
médico ya que deberíamos empezar por este para así poder llegar a una
concepción jurídica que no se encuentre legislada parcialmente sino dentro de
una legislación especial y adecuada lo cual trataremos de brindarles en este
trabajo.

No solo abordaremos conceptos básicos médicos sino también jurídicos ya que


la bioética es de vital importancia ya que nos ayuda tener un concepto moral
para esta práctica, veremos la parte legislativa en el Perú y con ello el derecho
comparado llegando a una conclusión grupal para este tema .

2
TITULO I : BASE TEÓRICA

CAPITLO I: BASES DOCTRINARIAS

1. TEORIAS Y DOCTRINA ACERCA DE LA FECUNDACIÓN IN VITRO

1.1. Varsi :
Varsi[ CITATION Enr96 \l 10250 ] nos menciona lo más básico de la
fecundación concediéndonos un hilo del cual podemos jalar el tema
para una comprensión de la fecundación in vitro con lo cual anuncia
que la fecundación no es meramente un acto sino un proceso
biológico por el cual se va a pasar, la fecundación in vitro es llamada
también fecundación asistida, también Varsi diferencia la concepción
de la fecundación y catalogándolo como un error puesto que Varsi lo
asimila como causa-consecuencia, es decir, acciones seguidas pero
no juntas; la fecundación dad por Varsi comienza desde que el
espermatozoide hace contacto con el óvulo para que seguido el
óvulo reconozca las membranas celulares para reconocer si son de
la misma especie; luego el espermatozoide penetra el ovulo
valiéndose de una enzima, hialuronidasa, para la penetración de la
membrana ovular produciéndose el cierre y bloqueo del ingreso de
más espermatozoide; Varsi también nos afirma que la fecundación
extracorpórea o como otros lo denominan fecundación in vitro
demuestra que el ser humano comienza o empieza con la
fecundación.

1.2. Biblioteca Nacional de Medicina EE.UU:


Si bien tomamos la referencia de un concepto básico acerca del tema
hay que concebir lo que nos dice uno de los países con mayor
avance tecnológico; la biblioteca nacional de medicina de estados
unidos nos da un concepto básico del cual se pueden desglosar una
descripción y un procedimiento, en el cual solo tomaremos la parte

2
básica la cual nos va decir que es la unión de un óvulo y un
espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio,
juntamente ésta misma biblioteca nos da una significación la cual
implica las palabras fecundación que da a entender que el
espermatozoide ha entrado o sido introducido al óvulo e in vitro con
una significación de fuera del cuerpo, es decir, la formación de estas
dos palabras nos va a dar a entender de qué trata este método de
reproducción.
Este método como bien se ha dicho es un método de reproducción
asistida pero no es la única debido a que existen muchas más pero
es el último recurso habiendo fallado los otros métodos que además
son menos costosos.

1.3. Teorías sobre la protección de la vida en su desarrollo:


1.3.1. Teoría de la fecundación o de la formación del genotipo:
Esta teoría manifiesta que el origen de la vida se da desde la
fecundación debido a la fusión de los pronúcleos femeninos
con los pronúcleos masculinos conduciéndolo a su propia
naturaleza tanto en un hecho y en derecho dándose así una
nueva forma de estructura genética.

1.3.2. Teoría de la anidación:


Se basa en la certeza del embarazo y la viabilidad del
embrión, es decir, que para esta teoría la vida va a comenzar
desde la implantación en la pared uterina, puesto que se da un
hito importante en el carácter embriológico, la cual es la
separación de las células de los tejidos produciéndose así
para esta teoría la individualización del ser humano.

1.3.3. Teoría de la formación de los rudimentos del sistema


nervioso central:
Aquí la vida va a comenzar con la formación o aparición del
surco neural, rudimento que forma parte de la corteza
cerebral, este proceso se da entre los días 15 a 40 después

2
de la fecundación, para el punto de vista jurídico ésta teoría
viene a ser muy atrayente para la mayoría de juristas por el
aspecto de que se establece con la actividad eléctrica cerebral
el fin de la vida humana, es decir, relacionan la actividad
eléctrica cerebral el inicio y fin de la vida humana.

1.3.4. Teoría del nacimiento con vida:


Esta teoría tiene su fundamento en que el feto antes de la
concepción no es más que una víscera de la madre y que por
lo tanto no es independiente, hasta que llegue la concepción,
es decir, el nacimiento, adquiriendo así personalidad e
individualidad jurídica conjuntamente con las consecuencias
jurídicas que trae.

1.4. Iván Escobar Fornos:


Iván[ CITATION Esc07 \l 10250 ] nos da una revista con ciertos puntos
teorías tales como las ya mencionadas teorías de la protección de la
vida en su desarrollo, primeramente nos da a conocer los elementos
más importantes de este método de reproducción los cuales vienen a
ser: el gameto, tanto masculina como femenino; la fecundación o
concepción como proceso incluido; el resultado final el cual es el
nacimiento pasando desde cigoto primeramente.

1.4.1. Técnicas de reproducción humana asistida:


Iván[ CITATION Esc07 \l 10250 ] nos da a conocer dos tipos de
técnica de reproducción asistida siendo la primera, la
inseminación artificial la cual es la colocación del esperma en
el aparato genital de la mujer para obtener la fecundación
siendo esta inseminación de dos clases; una de carácter
homologo siendo el semen perteneciente al marido o pareja
estable de la mujer que espera concebir, se realiza cuando el
varón tiene impotencia o la mujer, vaginismo o existen otros

2
trastornos; y la inseminación heterologa que se realiza cuando
el semen es aportado por un tercero ajeno al marido o pareja
de la mujer utilizándose solo cuando el varón es estéril o
existe un gran riesgo de peligro por transmisiones de
enfermedades sexuales o patologías hereditarias tales como
el síndrome de down entre otros; y segundo la fecundación in
vitro que no es más que un proceso técnico usado para unir el
esperma con el óvulo fuera del claustro materno siendo luego
trasladado para un embarazo normal y pleno.

1.5. Luis Vera Barberán:


Luis vera [ CITATION Ver16 \l 10250 ]solo nos da como punto de partida
algún antecedente de la fecundación in vitro el cual es el aporte de
los doctores Patrick Steptoe y Robert G. Edward los cuales fueron los
primeros en conseguir el primer nacimiento de un bebe en una
probeta; conjuntamente con una observación de la realidad social de
su país el cual es Paraguay manifestando que esta técnica es la más
usada en su país por la cual considera indispensable su atención
especial hacia este caso comunitario.
1.5.1. La Determinación de la filiación por aplicación de la
fecundación In Vitro:
Como bien ya se sabe la filiación solo se conocen dos tipos de
filiación tanto en Perú como en el país de Vera Barberán las
cuales son la natural, matrimonial y la extramatrimonial, y la
filiación por adopción omitiendose asi un tercer tipo de filiacion
la cual es el originado en virtud de metodos artificiales; no
obstante el articulado 7 de la ley española sobre “Tecnicas de
Reproduccion Humana Asistida” del año 2006 instaurando un
principio general estableciendo que la filiación de los nacidos
por las tecnicas de reproduccion asistida se regulara por las
leyes civiles, siendo así que la regulacion de la filiación debe
de tomarse en cuanto a la fecundacion In Vitro u otras
tecnicas asistidas para como anteriormente se dijo solucionar
los vacios legales que se crean o presentan.

2
1.6. Fecundación Post Mortem:
Esta se realiza cuando los portadores genéticos del preembrión ya
han fallecido y se dispone la implantación a un tercero, esto también
es advertido puesto que se llegaría a realizar el llamado “salto
generacional”, es decir, la gestación de un niño cuyos gametos
originales proviene de personas fallecidas generaciones anteriores a
él. También hay que tener en cuenta que esta técnica viene siendo
discutido desde años anteriores con respecto al interés del niño
sobre tener una madre y un padre, siendo rechazado por cierto
sector de la doctrina argumentando que los deseos de las personas
no deben ser fuente de derechos y el niño no tiene que ser objeto de
esos deseos.
Es así que la fecundación post Mortem busca ser regulada también
ya con la finalidad de encontrar y resolver de alguna manera los
vacios legales que se generen al fallecer uno o ambos beneficiarios
del preembrión.

1.7. La Fecundación In Vitro y sus Consideraciones Actuales:


Como lo dice (Ontaneda): “El avance de los descubrimientos
tecnológicos y científicos ha permitido que la concepción de la vida
humana se pueda dar, también, fuera del vientre materno”, no
obstante el ambiente para que esta puede desarrollarse plenamente
aun no se habilita y por ese criterio es necesario introducir al embrión
dentro del útero al que le va a ser implantado.
Es así que la posibilidad de crear vida humana fuera de su lugar
natural, permitiendo asi afirmar la autonomia y la capacidad tanto
limitada como restringida en posesion del embrión al momento de su
concepción,no obstante se demuestra tambien que las posibilidades
de laciencia y tecnologia no pueden sustituir el desarrollo natural de
forma biologica del hombre.
Un caso a formarse es cuando el embrión concebido de forma
natural esta en peligro y se le debe de hacer los procedimientos ya
mencionados los cuales son necesarios para salvar su vida; Juan
Pablo II: “son lícitas las intervenciones sobre el embrión humano

2
siempre que respeten la vida y la integridad del embrión, que no lo
expongan a riesgos desproporcionados, que tengan como fin su
curación, la mejora de sus condiciones de salud o su supervivencia
individual. Siempre y cuando se un caso excepcional y a sabiendas
del procedimiento. Y como bien se sabe la fecundación es un tema
de dsicusion en la actualidad que toma varios interes tales como los
economicos, los industriales y los politicos siendo de carácter público
e internacional tal discusión, por lo tanto se debe de enfocar en la
repercusión jurídica en el marco legal peruano tomando la legislacion
comparada de españa y costa rica.

1.8. Principios de la Bioetica:


[ CITATION Pis19 \l 10250 ] Nos dice que: “La creación de una comisión
en EE.UU. (National commissión for the protection of human subjects
of biomedical and bebavioral research) con el fin de establecer
principios o criterios objetivos, para constituir un punto de partida
común”. Esto sin duda resulta favorable para la observacion de
estas tecnicas implementadas como una forma de fiscalización y así
poder controlar sus limitaciones con respecto a la dignida de la
persona y a la vez su integridad.

1.8.1. Principio de Autonomia:


Este principio tambien es denominado como “principio del
respeto por las personas” en su carácter consetidor
respetando su libertad y su autodeterminación, es así que esta
va a gozar de autonomia personal puesto que hace referencia
a las capacidades de la persona para autogobernarse tanto de
influencias externas como delimitaciones internas. En el
mundo jurídico este término autonomia va a ser la capacidad
para darse su propio bien jurídico interno.

1.8.2. Principio de benficiencia:


Este principio va aconstituir en la parte de no hacer daño a la
persona aunque no solo toma ese aspecto sino que tambien

2
va a tomar el aspecto endonde va a generar un bien a la
persona, es decir, busca darle reslutados psoitivos y
productivos a la persona. Este principio deslinde una
obligacion lacual sería la de obrar moralmente bien no
separandose de la ética.

1.8.3. Principio de justicia:


El principio de justicia se basa en una justicia social; es decir,
evitar todo tipo de discriminación que se pueda dar, tanto en
laaplicación como en la ejecución de los tratamientos médicos,
estos da a entender que todos tien igual derecho de ser
asistidos clínicamente de acuerdo a la urgencia y el
requerimiento de su salud.

1.8.4. Principio de no maleficiencia:


Hay una vinculacion de este principio con el de autonomia
puesto que va a fundamentarse con el respeto de la vida y la
integridad fisica en el tema de una obligación moral, de este
prinicpio se manifiesta que nadie tiene lederecho de hacer el
bien a otro en contra de su voluntad; este principio aplicasdos
al desarrollo cientifico reace enrequisitos necesarios para él,
los cuales son: el consentimiento informado, valoracion de
riesgos y benficios y la selección de los sujetos que tienen que
soportar las cargas.

1.9. La Naturaleza y el Status del Embrión considerado


positivamente para la ciencia:
[ CITATION Can \l 10250 ]“Si bien, tratándose del ámbito europeo, la
Corte observa que no hay ningún consenso en cuanto a la naturaleza
y el status del embrión y/o feto (…), aunque ellos hayan recibido
alguna protección a la luz del progreso científico y las consecuencias
potenciales de investigación dentro de la ingeniería genética,
procreación médica asistida o experimentación con embriones”. Es
así que la su naturaleza aun no es muy clara como tampoco su

2
estatus pero se toma cierta protección a la luz de que esta va a ser
una persona que va a gozar de derechos y y obtener obilgaciones,
esto en con carácter de una capacidad para convertirse en persona
bajo la proteccion de laley civil.

1.10. Procedimientos básicos para la fecundación in vitro:


Para este procedimiento primerose tiene que conocer que es la
fecundacion y como bien ya lo sabemos en cuando el
espermatozoide penetra al óvulo según [ CITATION Enr96 \l 10250 ] y es
asi que leugo tenemos que tener en cuenta elrpocedimiento de esta
tecnica.

1.10.1. Estimulación o Super ovulación:


Es cuando a la mujer se le implementa medicamentos para
incrementar la producción de óvulos, estos son llamados
farmacos para la fertilidad, el fin de esta estimulacion es tener
una mejor respuesta para elproceedimiento respectoal
gameto.

1.10.2. Retiro del Óvulo:


Consiste en la realizacion de una cirugia menor, denominada
aspiración folicular, para la extracción de los óvulos del cuerpo
de la mujer; este procedimiento se lleva a cabo de forma
ambulatoria en un consultorio médico administrandose
medicamentos para que la mujer no sienta dolor alguno
durante el ya mencionado procedimiento. Mediante imágenes
de ultrasonido se introduce una aguja delgada a traves de la
vagina y dentro del ovario y los sacos(foliculos) que contienen
al óvulo; conectandose la aguja a un dispositivo de succion
que extrae los óvulos y el liquido fuera del foliculo, uno a la
vez.

1.10.3. Inseminación y Fecundación:

2
Acá es en donde el espermatozoide del varón se coloca con
los óvulos de mejor calidad, produciendose la inseminación,
es decir, la mezcla del óvulo y del espermatozoide; para luego
almacenarse en una camara ambientalmente controlada,
fecundandose el óvulo unas horas despues gracias al
espermatozoide.

1.10.4. Cultivo del Embrión:


El embrión ya se forma despues de la divison del óvulo y es
ahí en donde el personal de laboratorio lo vigilará
constatemente para observar su desarrollo aporpiado y en
aproximadamente cino dias elembrión va a tener células que
se dividen activamente.

1.10.5. Transferencia de Embrión:


Los embriones son colocados en el útero de la mujer despues
de tres a cinco días del retiro y fecundación del óvulo; el
médico introduce un tubo delgado que contiene los gametos
dentro de la vagina a traves del cuello uterino hasta el interior
del útero, sí un embrión se pega en el revestimiento uterino y
crece ahí, se dará el emabarazo.

1.10.6. Crio Preservación de Embriones:


Esta tecnica G; las ventajas de ésta tecnica radican en que de
conseguirse el embarazo se podrá mantener el embrión para
un segundo embarazo posterior o que si no se consigue al
primer intento se podrá intentar de nuevo hasta lograrlo,
tambien los embriones restantes puedendonarse a mujeres o
parejas aunque hay dos posibilidades para estos embriones
restantes; uno la donación y otro la destrucción.

1.11. La Selección:

2
consiste en la selección de los ovocitos y embriones de mejor calidad
juzgada por los laboratorios bajo un método de puntuación;
examinandose la simetria delembrión, la integridad estrctural de sus
células y el crecimeinto general entre dos y cinco días desde la
fecundación.

1.12. El diagnóstico genético pre implantacional:


Es una técnica de laboratorio que verifica y perimte estudiar el ADN
de los embriones o los óvulos para su selección dessechando
aquellos que no cumplen con las caracteristicas y requisitos para el
procedimiento, aquellos que tienen alteraciones hereditarias.
Se toman dos tipos de diagnostico los cuales son: el diagnóstico
preimplantacional con embriones y el diagnóstico preimplanacional
con óvulos.
1.12.1. Diagnóstico preimplantacional con embriones:
Este diagnóstico se da una vez ya se realizó la fecundación
invitro y antes de transferir el embrión al útero, se realiza un
analisis de del material genético para detectar alguna
alteración genética concreta.
1.12.2. Diagnóstico preimplantacional con óvulos:
Este diagnóstico es realizado para detectar patologías
genéticas o cromosómicas dentro del óvulo antes de que se
forme el embrión, este diagnóstico sirve como parte cautelar
para que no se forme un riesgo con todo el procedimiento.

2
TITULO II: MARCO JURÍDICO

CAPITULO I: REGULACIÓN

2. REGULACIÓN:
Con el avance de la tecnología y la ciencia, aparece el in vitro como una
posibilidad para las personas que no pueden engendrar hijos por sí
mismos. Es así como la ciencia y lo jurídico empiezan a relacionarse, al
punto de ocasionar se conflictos.
En nuestro país ya se conoce este método, por el cual se engendra un
bebe sin la necesidad de la mujer, más que el óvulo, y así poder obtener
un hijo. Pero con ello también se habla sobre los peligros contra la
dignidad que pueden ocurrir con la realización de este método. Además
que aparecen nuevos bienes jurídicos que se tendrá que proteger ya sea
por lo civil o lo penal.
En diferentes países como Alemania, Francia, Suecia, entre otros; se ha
logrado asistir legalmente a la fecundación in vitro, por lo cual satisfacen
la necesidad de protección de los bienes jurídico que se incluirán en este
proceso.
En el Perú no se tiene una norma específica que tipifique la fecundación
in vitro u otras análogas. Solo existen leyes dispersas como la del niño y
el adolescente, propiedad industrial o la ley de salud, pero nada en
concreto. Es por ello que se da la necesidad para prevenir próximos
conflictos que puedan ocurrir en el proceso de fecundación in vitro. Por
lo que se debe de unificar las leyes que ya antecedieron, ya que
percibimos la carencia que otorga si solo se toma una de las leyes, pero
juntas pueden obtener fuerza jurídica y otorgar una plena satisfacción al
la sociedad.

2
En nuestro país desde hace aproximadamente una década se realizan
las técnicas de reproducción humana asistida, a pesar de ello no existe
un cuerpo legal orgánico y sistemático que regule el desarrollo de la
genética y su influencia en las relaciones sociales.
En la actualidad son los médicos y biólogos de las diversas Clínicas de
Fertilidad de nuestro país quienes en base a criterios éticos personales,
realizan sin ningún tipo de regulación legal las técnicas de reproducción.

Es por ello que la promulgación de la ley tendrá un impacto favorable en


nuestra sociedad, al regular legalmente los procedimientos clínicos se
realizan actualmente en la práctica en nuestro medio.
Por lo que el congreso decidió dar la ley que regula la reproducción
asistida.
TÍTULO I
Esta primera parte compuesta por 3 artículos, nos habla de la utilización
de este método en el momento de la infertilidad. Además de recalcar
que solo se utiliza para la reproducción humana, ya sea la investigación
con gametos o la asistencia para generar estos de manera excepcional
cuando existe y se comprueba la infertilidad.

TÍTULO II

CAPÍTULO I

Nos habla sobre que nomenclatura se le puede otorgar a la producción


de la concepción, ya sea feto o las diferentes acepciones que se otorga,
será conocido como concebido y este será protegido con el afán de
salvaguardar la reproducción humana.

CAPÍTULO II

Menciona que el concebido tendrá una serie de derechos, y te menciona


algunos pero no descarta que pueda otorgarle más.

CAPÍTULO III AL VI

Menciona cada derecho que se había mencionado en el capítulo II como


el derecho a la vida o a nacer.

2
TÍTULO III

CAPÍTULO I

Nos habla del procedimiento que se va a realizar en una reproducción


asistida, mencionando los órganos instrumentos que se utilizarán para el
procedimiento, además nos vuelve a mencionar que será para la
reproducción humana.

CAPÍTULO II

Nos menciona que los beneficiados serán aquel matrimonio, con la


concepción de su hijo. Además que se deberá tener una buena salud
psicofísica. También que la madre puede parar los procedimientos en
cualquier momento, siempre y cuando no exista el concebido.

CAPÍTULO III

Habla sobre el consentimiento que otorgará la pareja matrimonial. Por


otro lado nos menciona que no pueden dañar para nada el embrión
mientras esté con vida, y tampoco se podrá utilizar para otro fin que no
sea la reproducción. Para prever cualquier problema deben asistir a un
centro médico especializado para que el proceso se dé con normalidad.

CAPÍTULO IV

El centro médico debe de tener la prueba que la pareja no puede


fecundar un hijo de manera biológica, además que este examen será
discreto y no se publicará.

CAPÍTULO V

Inseminación artificial es cuando se ayuda al espermatozoide a llevar al


óvulo, mientras la fecundación extracorpórea se realiza con el óvulo
fuera del cuerpo de la mujer. También se da dos supuestos más. El
primero la homóloga donde es un miembro del matrimonio o de la
familia, mientras la heteróloga se da cuando es algún tercero.

CAPÍTULO VI

2
Con respecto al cedente, este debe de tener plena capacidad para poder
realizar este acto. Además que se debe encontrar en un estado de salud
óptimo. Si tiene pareja, debe de afirmar la acción del cedente. Nos habla
también de que no puede devolverse el material, y que la identidad de
este cedente no podrá ser revelada salvo una complicación con el
embrión. Por último menciona que deberá estar a manos de los médicos
el correcto procedimiento que se realizará.

CAPÍTULO VII

No es necesario mencionar el procedimiento que se llevó para la


reproducción. Tampoco podrá asumir el cedente la filiación, solo podrán
la pareja beneficiada.

Si el padre está muerto ya se introdujo, deberá demostrar su voluntad


con escritura pública.

CAPÍTULO VIII

Nula todo trato en madre subrogada. Se define por el parto, pero el


padre podrá exigir la filiación.

CAPÍTULO IX

La crioconservación solo se la para los espermatozoides hasta 5 años,


luego serán desechados. No se admite óvulos ya que no se saben si
podrán ser óptimos. No pueden someterse a los embriones, con
excepción de que el padre y la madre fallecieron.

CAPÍTULO X

La intervención al embrión solo puede ser de manera terapéutica o


preventiva.

CAPÍTULO XI

La utilización de los gametos solo se permitirá para la optimización de


los procesos y crioconservación. Se podrá utilizar los óvulos de los
hámsters para la mejora de los estudios pero no de otros animales, y

2
solo se usa lo de los hámster por la división que realiza. Los gametos
utilizados no podrán utilizarse para la procreación.

CAPÍTULO XII

Los centros sanitarios deberán ser inspeccionados por el ministerio de


salud. Además, que el centro deberá apoyar en cualquier daño ya sea
físico o psicológico de manera solidaria.

CAPÍTULO XIII

 la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida y Genética, de


carácter permanente, cuya finalidad será:
a. Controlar el adecuado cumplimiento de las disposiciones de esta ley.
b. Colaborar en el intercambio, recopilación y/o actualización de
conocimientos científicos y técnicos, tanto en el orden nacional como
internacional.
c. Elaborar criterios de funcionamiento de los centros o servicios donde
se realizan las técnicas de reproducción asistida, a fin de facilitar su
mejor utilización.
d. Considerar y autorizar nuevos proyectos científicos, diagnósticos,
terapéuticos, de investigación y/o experimentación en los términos de la
presente ley.
e. Asesorar a la autoridad sanitaria nacional sobre los requisitos técnicos
y funcionales de los establecimientos donde se practiquen actividades
regladas por la presente ley, así como las condiciones de identidad y
calidad científica de los equipos interdisciplinarios que las realicen.
f. Colaborar en lo relacionado a los recaudos que deberán contener los
legajos, protocolos, historias clínicas de los cedentes, usuarios, así como
en la formulación de pautas de control del transporte y utilización de los
gametos
CAPÍTULO XIV

Se crea el Comité Nacional de Ética para la reproducción humana


asistida y la genética, que se encargará de brindar asesoramiento a los
establecimientos asistenciales y centros o servicios donde se practiquen
actividades comprendidas en la presente ley.

2
3. TRATADOS INTERNACIONALES:

3.1. DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS


En el artículo 1 nos habla sobre a dignidad que tiene la vida humana,
además de la igualdad. Pero no nos habla sobre el embrión y si sería
igual en el caso de practicarle una fecundación asistida.

3.2. CONVENCIÓN AMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


Habla de que toda persona es igual, el problema llega en que no
habla del concebido, por lo cual deja un vacío.

4. ANTEPROYECTO DE LA LEY QUE REGULE LA REPRODUCCIÓN


ASISTIDA
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto y ámbito de la ley
La norma habla sobre la reproducción asistida, por los principios de
dignidad humana y además de avance de la integridad sin
discriminación.
Filiación civil y fecundación artificial
Nos habla de la filiación que dará la fecundación artificial la cual se da
por la inseminación. Este último proceso dará paso a la fecundación in
vitro, ya que es la inserción del espermatozoide al óvulo.
Por otro lado, nos menciona que debe de otorgarle el asentimiento para
el proceso. Además, que se requiere del permiso del juez para poder
realizar todo de acuerdo a ley.
Por último, resalta el hecho de que no podrá participar un tercero si no
hay una enfermedad grave.
Diagnóstico preimplantorio
Se refiere al momento previo de introducir el óvulo fecundado al útero.
No se podrá saber el sexo del embrión, con excepción de alguna
enfermedad.

2
TÍTULO II
DETERMINACIÓN DE LA FILIACIÓN FORMAL
De la reproducción asistida
La filiación se da a la pareja matrimonial o extramatrimonial. Por otro
lado menciona que el donante del esperma no será revelado, y a este no
se podrá informar cuál es la pareja beneficiada y tampoco al hijo.
La paternidad matrimonial se da cuando hay consentimiento de los
cónyuges, con escritura pública. Si el padre dio su consentimiento se le
impone la paternidad.
Se prohíbe la maternidad subrogada. Si se da a pesar de la prohibición,
a ella se le otorgará la maternidad. Si el padre no tuvo conocimiento será
hijo extramatrimonial.

CAPITULO II: DERECHO COMPARADO

5. LEGISLACIÓN ESPAÑOLA:

La Ley 35 de España del 22 de noviembre de 1988 regula la técnica de


reproducción asistida. Es una ley amplia y la más completa que ha
despertado mucha polémica. Establece que toda mujer puede ser
usuaria de las técnicas de reproducción asistida.

Esta es la pionera de la reproducción asista y se rige por la ley 14/2006


donde se establece las técnicas de reproducción asistida Mediante el
artículo 1 inciso 1.a, se establece el objeto de la presente Ley, el cual es:

“Regular la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida


acreditadas científicamente y clínicamente indicadas”

Esta tiene su antecedente en la ley 35/1988(avance científico) y la ley


45/2003 el cual regulaba la cantidad máximas de óvulos que podían ser
fecundados podían producir; pero estas leyes prohíben la clonación;
pero permite la donación de preembriones con finalidades autorizadas
por ley y esto debe ser de manera gratuita.

2
El mayor aporte de la ley 14/2006 es que por primera vez se
conceptualiza la palabra preembrión donde se describe dos etapas de
desarrollo embrionario (preembrión - de la fecundación a los 14 días y el
embrión - de los 14 días).

En el art: 3º numeral 2 nos habla que solo se podrán inseminar tres


preembriones por cada ciclo reproductivo de la mujer.

En el art: 8º nos habla de la relación filial tanto de la progenitora y del


marido que brindan su consentimiento no podrán romper la relación filial
con el hijo.

En el art: 11º numeral 3 respalda la crioconservación de los


preembriones en las clínicas autorizadas con fines a la inseminación in
vitro.

Numeral 4 inciso b del cese o termino de plazo máximo del embrión para
su desecho.

En el art: 12º nos señala que se puede utilizar el DPG (Diagnóstico


Genético Preimplantacional) para poder diagnosticar enfermedades
hereditarias graves.

En el art: 15º investigación o experimentación de preembriones

Este plantea requisitos

a) Consentimiento

b) Que el embrión se halla desarrollado menos de los 14 días

c) La investigación debe realizarse en centros autorizados

d) Debe tener un proyecto autorizado

Esta norma es sin animo lucrativo.[ CITATION MAZ18 \l 3082 ].

6. LEGISLACIÓN FRANCESA:

2
Ubicado en el título VII, sección IV de 1994 regula la reproducción
asistida en el Art: 311-19 respaldando al fruto y al donante y que no hay
ningún vínculo de filiación del hijo con el donante y no hay acción de
responsabilidad.

Art: 311-20establece que debe existir consentimiento de los conyugues


ante el juez o notario este con la condición que garantice el secreto y la
filiación de paternidad[ CITATION FOR07 \l 3082 ].

7. LEGISLACIÓN ITALIANA:

Mediante la ley 40/2004

En el art: 4º numeral 3 prohíbe la donación de gametos o preembriones

El art: 5º nos dice que solo pueden acceder a estas prácticas la persona
mayor y en la edad fértil y estas deben estar informadas de los
problemas bioéticos y las consecuencias

En el art: 13º numeral 1 prohíbe las prácticas en preembriones y quien lo


vulnere será sancionado con pena privativa de libertad de 6 años

Numeral 2 permite la investigación de los preembriones, pero solo en


casos te uso terapéutico esto para respaldar la salud y desarrollo.

En el art 14º numeral 1prohibe la crioconservacion de preembriones

Numeral 3 restringe la elaboración de preembriones ya que solo se


pueden realizar como máximo tres.[ CITATION MAZ18 \l 3082 ].

8. LEGISLACIÓN DE REINO UNIDO:

Establecido en su ley de FERTILIZACION HUMANA Y EMBRIOLOGIA


de 1990 en esta ley se manifiesta

*Las prohibiciones sobre la manipulación de gametos y preembriones.

*El consentimiento de los receptores como del donante.

2
*El respaldo de la filiación de la paternidad

*El control que debe realizarse a las clínicas y estas deben ser
autorizadas

*El procedimiento a realizarse y requisitos [ CITATION MUC17 \l 3082 ].

9. LEGISLACION AUSTRIACA:

La primera legislación tiene su base en el año 1984 en el estado de


Victoria esta con la primera ley de REPRODUCCION ARTIFICIAL
compuesta por 54 recomendaciones estas están fundamentadas en:

*la prohibición de la venta de tejidos humanos incluye estos esperma,


óvulos y gametos.[ CITATION MUC17 \l 3082 ].

10. LEGISLACIÓN COSTARRICENSE:

Se dictó el decreto presidencial Nº. 24029-S sobre la regulación de la


reproducción asistida del 3 de febrero de 1995 esta encontramos solo
una regulación parcial basada en los siguientes puntos.

a) Solo se realizará en casos homólogos y teniendo en cuenta que sea el


último recurso terapéutico para concebir
b) También se permite de la manera heterologos, pero siempre en cuando
aún con la técnica anterior no se haya podido concebir entonces se
pacta con un tercero.

Esta fue declarada inconstitucional por la sentencia del 15 de marzo del


2002 fundamentando lo siguiente.

a) Por defecto de forma al violar la reserva de ley por ello se declara nulo
b) Desde la concepción existe la persona y un ser vivo para ser protegido
c) El art 4.1 del pacto de San José dispone el respeto a la vida desde el
momento de la concepción.

2
d) Es embrión es un sujeto de derecho por ello debe ser protegido de ser
congelado, vendido, sometido a experimentos e incluso desestimado
como si fuera un objeto.
e) La fecundación in vitro y la transferencia embrionaria atenta contra la
vida humana.
f) Con esta técnica se produce una gran pérdida de embriones los cuales
son sujetos de derecho.
g) Pone en cuestión que si se mejora las técnicas se desaparecería las
objeciones.
h) Por ello no es posible autorizar esta técnica ni por norma legal; pero el
voto disidente explica que este no necesita de regulación para
aplicarse.[ CITATION FOR07 \l 3082 ].

2
TITULO III: JURISPRUDENCIA

CAPITULO I: JURISPRUDENCIA

11. JURISPRUDENCIA DEL DECIMO QUINTO JUZGADO


ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
DE LIMA:
Sentencia de 6 de enero de 2009, expediente N° 183515-2006-00113.

En este caso se inició cuando Carla Monique See Aurish y su esposo


Luis Eduardo Mendoza Barber decidieron recurrir a un vientre de alquiler
pues la insuficiencia renal de Carla no le permitía llevar a término un
embarazo. De esta manera, el embrión producto de la FIV (fecundación
in vitro) a la que se sometió la pareja fue trasladado al vientre de Jenni
Lucero Aurish De La Oliva, madre de Carla.

Cuando se culminó el embarazo, nació Daniela Mendoza Aurish. La


menor fue entregada a Carla See y a su esposo. Sin embargo, en la
clínica que nacio la menor consignaron en la partida de nacimiento a
Jenni Aurish como madre y por esta razón Carla interpuso una demanda
de impugnación de maternidad ante el Poder Judicial.

Se dio fundada la demanda y así reconociéndole a carla la maternidad


de Daniela. Lo que llama nuestra atención fue que, durante el proceso,
el Juzgado constató que, al realizarse la FIV (fecundación in vitro), tres
embriones no fueron trasladados al vientre de la señora Lucero Aurish
sino que se congelaron y almacenaron en el laboratorio (se recurrió a la
crioconservación de embriones). A pesar de que la demandante no
solicitó un pronunciamiento sobre este hecho, el Juzgado consideró
necesario emitir uno.

Al respecto, el Juzgado señaló que un embrión congelado era un


concebido. Además, afirmó que, del Código de los Niños y
Adolescentes, de la Constitución y de la Convención sobre los Derechos
del Niño, se desprendía que el concebido era un niño y un sujeto de

2
derecho. Por lo tanto, el concebido tenía un derecho a la vida que el
Estado debía resguardar.

En el presente caso, es evidente que la Corte Superior equipara los


estatutos jurídicos de los nacidos y no nacidos. Además, llama la
atención que la Corte Superior haya considerado que los embriones (aun
cuando no están implantados) sean titulares del derecho a la vida.
Asimismo, resulta interesante que considere niños a los embriones y que
ordene “hacer efectivo” su derecho a la vida incluso a sabiendas de la
delicada situación de salud de Carla.

12. ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN DE LACORTE INTERAMERICANA


DE DERECHOS HUMANOS:

DEL 28 DE NOVIEMBRE DEL 2012 - CASO ARTAVIA MURILLO Y


OTROS

(FECUNDACIÓN IN VITRO) VS. COSTA RICA

Los hechos del presente caso se relacionan con la aprobación del


Decreto Ejecutivo No. 24029-S de 3 de febrero de 1995, emitido por el
Ministerio de Salud, el cual autorizaba la práctica de la fecundación in
vitro (FIV) para parejas conyugales y regulaba su ejecución. La FIV fue
practicada en Costa Rica por varios años.

Pero el 7 de abril de 1995 se presentó una acción de inconstitucionalidad


contra dicho Decreto Ejecutivo, utilizando diversos alegatos sobre
violación del derecho a la vida. El 15 de marzo de 2000, la Sala
Constitucional de la Corte Suprema anuló por inconstitucional el Decreto
Ejecutivo.

Nueve parejas presentaron una petición a la CIDH debido a esta


situación. En todas las personas se evidenció:

a) las causas de infertilidad de cada pareja;

b) los tratamientos a los cuales recurrieron para combatir dicha condición;

c) las razones por las cuales acudieron a la FIV;

2
d) los casos en que se interrumpió el tratamiento para realizar la FIV debido
a la sentencia de la Sala Cuarta, y

e) los casos en que las parejas debieron viajar al exterior para realizarse
dicho procedimiento.

En esta resolución se hace notar que el Estado de costa rica violo los
derechos consagrados en la Convención Americana. Por ello:

La Corte decide desestimar las excepciones preliminares interpuestas


por el Estado.

La Corte declara que, El Estado es responsable por la vulneración de los


artículos 5.1, 7, 11.2 y 17.2, en relación con el artículo 1.1 de la
Convención Americana, en perjuicio de Grettel Artavia Murillo y las 8
familias.

2
TITULO IV: DISCUSIÓN

CAPITULO I: ANÁLISIS

13. ANALISIS DEL TEMA:


Para empezar diremos que el tema de la fecundación in vitro se va a
derivar desde la misma rama de la medicina en conjunto con la bioética
desde las normas de carácter valorativo hasta los conceptos más
simples tales como los que da varsi o los procedimientos que son de la
misma medicina, es por lo tanto que la fecundación in vitro queda a
disposición de cada ordenamiento jurídico tanto para su aplicación como
su regulación.

Pues en la parte legislativa, se ve que no tenemos una ley que pueda


ayudar a aclarar todos los problemas que puede caer la fecundación in
vitro. Por ello nos parece que deberíamos afirmar de una vez los
proyectos de ley para que así podamos avanzar en nuestra legislación
como en el caso de otros países que ya tienen una legislación apta para
los avances tecnológicos. Con todo ello tendríamos un avance para
dejar de ser un país tercermundista y respetar todos los principios del
derecho.

Creemos que la fecundación in vitro en nuestro país necesita una


regulación más específica para así poder restringir las prácticas de mala
fe o clandestinas.

Basándonos a la legislación comparada encontramos diversos


parámetros que podríamos acoplar a nuestra legislación para así poder
sancionar la mala praxis de esta técnica.

En nuestra jurisprudencia vemos decadencia ya que se confunde mucho


el termino de cuando comienza la vida ya que este tema es muy
fundamental a la hora de hablar de la fecundación in vitro .

2
Bibliografía
Canessa, R. (2011). La filiación en la reproducción humana asistida. PERÚ.

Enrique, V. R. (1996). Derecho y Manipulación Genética (segunda ed.). Lima:


Fondo de Desarrollo Editorial.

Escobar Fornos, I. (2007). Derecho a la Reproducción Humana (inseminación y


fecundación in vitro). Scielo.

FORNOS, I. E. (2007). DERECHO A LA REPRODUCCIÓN HUMANA.


CUESTIONES CONSTITUCIONALES .

Jr., P. R. (2019). Propuestas de principios y normas para regular vacios legales


en las Tecnicas de Reproducción Humana Asisitida: Legislacion
peruana. Trujillo.

MAZA VALVERDE JOSSELINE ; FAJARDO VERAU MELINA. (2018).


NECESIDAD DE REGULAR SOBRE EL DESTINO DE LOS
PREEMBRIONES SUPERNUMERARIOS EN LAS TECNICAS DE
FECUNDACION IN VITRO PERMITE LA TUTELA JURIDICA A LAS
PAREJAS ESTERILES. LIMA.

MUCHA, S. G. (2017). SITUACION JURIDICA Y JURISPRUDENCIAL DE LAS


TECNICAS DE REPRODUCCION HUMANA ASISTIDA EN EL PERÚ.
LIMA.

Ontaneda, C. L. (2013). La Fecundación In Vitro y el Etsatuto del Embrión


Humano en el Sistema Juridico Peruano. Piura.

Valdivia, C. R. (s.f.). La Fertilización In Vitro(FIV). Revista 10, 37.

Vera Barberán, L. (2016). Aspectos Legales de la Fecundación In Vitro. un


analisis de la necesidad de su regulación por el ordenamiento jurídico
Paraguayo. Revista Jurídica Scielo.

Potrebbero piacerti anche