Sei sulla pagina 1di 4

PRIMER TRABAJO DEL CURSO

“DISEÑO DE VIAS URVANAS”

CAPACIDAD
VIAL
DOCENTE: Ing. CARLOS ANTONIO
TORRES PONCE

TORIBIO ZEVALLOS FREDI EMERSON



1.1 INTRODUCCIÓN

Teóricamente la CAPACIDAD VIAL se define como la tasa máxima de flujo que


puede soportar una vía o calle. De manera particular, la capacidad de una
infraestructura vial es el máximo número de vehículos (peatones) que pueden
pasar por un punto o sección uniforme de un carril o calzada durante un
Intervalo de tiempo dado, bajo las condiciones prevalecientes de la
infraestructura vial, del tránsito y de los dispositivos de control.
El intervalo de tiempo utilizado en la mayoría de los análisis de capacidad es de 15
minutos, debido a que se considera que éste es el intervalo más corto durante el
cual puede presentarse un flujo estable.
La infraestructura vial, sea ésta una vía o calle, puede ser de circulación continua
o discontinua. Los sistemas viales de circulación continua no tienen elementos
fijos externos al flujo de tránsito, tales como los semáforos, que produzcan
interrupciones en el mismo.

Los sistemas viales de circulación discontinua tienen elementos fijos que producen
interrupciones periódicas del flujo de tránsito, tales como los semáforos, las
señales de alto y otros tipos de regulación.
Dependiendo del tipo de infraestructura vial a analizar, se debe establecer un
procedimiento para el cálculo de su capacidad.
De la definición anterior se infieren las siguientes consideraciones:
 La capacidad puede expresarse en términos de vehículos o en términos de
personas.
 La capacidad se refiere a un punto o sección uniforme de la infraestructura;
por tanto, segmentos o puntos con diferentes características tendrán
diferentes capacidades.
 La capacidad se refiere a una tasa de flujo vehicular o personas durante un
período de tiempo que muy a menudo es el periodo de 15 minutos pico. La
capacidad no se refiere al máximo volumen al que puede darse servicio
durante una hora.
 La capacidad está dada bajo condiciones prevalecientes de la vía
(características geométricas, tipo de sección, pendientes, dimensiones de
carriles, bermas, etc.), del control (dispositivos de control de tránsito como
semáforos, señales, movimientos permitidos), y del tránsito (composición
vehicular, velocidad, características del flujo vehicular).

Para determinar la capacidad de un sistema vial, rural o urbano, no sólo es


necesario conocer sus características físicas o geométricas, sino también las
características de los flujos vehiculares, bajo una variedad de condiciones
físicas y de operación.
Así mismo, no puede tratarse la capacidad de un sistema vial sin hacer
referencia a otras consideraciones importantes que tienen que ver con la
calidad del servicio proporcionado.
Por lo tanto, un estudio de capacidad de un sistema vial es al mismo tiempo un
estudio cuantitativo y cualitativo, el cual permite evaluar la suficiencia
(cuantitativo) y la calidad (cualitativo) del servicio ofrecido por el sistema
(oferta) a los usuarios(demanda).

1.2 OBJETIVO

Las evaluaciones de la capacidad y el nivel de servicio (NS) son necesarios para


la toma de decisiones y acciones en la ingeniería de tránsito y planteamiento de
transporte. El análisis de capacidad y NS permite dar respuesta a interrogantes
como los siguientes:
 
¿Cuál es la calidad del servicio proporcionado por una vía durante las horas pico?
¿Qué tipo de vía es necesario para absorber un flujo dado?
¿Cuantos vehículos de servicio público son necesarios para transportar una
demanda de pasajeros?
¿En qué año se requiere ampliar una vía?
¿Es necesario semaforizar una intersección vial?
 
Para nuestro caso vamos a tener un Flujo interrumpido ya que nuestra infraestructura tiene
elementos fijos que interrumpen el flujo vehicular. Estos elementos incluyen intersecciones
de prioridad, intersecciones semaforizadas y paraderos informales. Estos dispositivos
obligan a parar el tránsito en forma periódica o a reducir significativamente su velocidad,
independiente de la magnitud del tránsito.

1.3 DESARROLLO

1.4 ANALISIS

1.5 CONCLUSIONES

1.6 REFERENCIA

Potrebbero piacerti anche