Sei sulla pagina 1di 13

LEE EL SIGUIENTE TEXTO.

Prueba de Elisa

Es un examen de sangre que se usa a menudo para determinar si un organismo ha


estado expuesto a diversos gérmenes, tales como virus, protozoarios u otras
sustancias infecciosas. Su nombre proviene de las siglas en inglés que significan
“ensayo inmunoenzimático ligado a enzimas” y se basa en la identificación de las
proteínas de los microorganismos.

La prueba consiste en mostrar por una reacción coloreada, la presencia de moléculas


que se ligan de manera específica a las proteínas purificadas del agente patógeno.

Para el caso del sida es empleada para detectar anticuerpos contra el virus que causa
esta enfermedad. Tiene una seguridad del 99% y, en caso de resultar positiva, es
necesario realizar otro examen confirmatorio llamado Western Blot.

La prueba de Elisa se usa también para cuantificar hormonas y para analizar las
unidades de sangre y sus derivados que se manejan en los bancos de sangre.

1. Subraya las afirmaciones verdaderas y marca la respuesta correcta.


A. El nombre de la prueba de Elisa se debe a la científica que la inventó.
B. La prueba de Elisa sirve para determinar la presencia de gérmenes en el
organismo.
C. La prueba de Elisa se usa también para analizar las unidades de sangre.
D. Por medio de una reacción de calor, se determina si la prueba es positiva o
no.
E. Si la prueba de Elisa resulta positiva se debe realizar otro examen que la
confirme.

a. A y B
b. C y D
c. B y E
d. D y E
Lee el texto y responde

Dos millones de niños mueren cada año de enfermedades vacunables,


según la OMS

Un informe de la Cruz Roja eleva el número de muertes por causas evitables a 12


millones de niños al año, entre ellas el hambre

Cada año dos millones de niños mueren en el mundo a causa


de enfermedades que podrían haberse evitado
sencillamente con una vacuna. Lo afirma la Organización
Mundial de la Salud (OMS), que ayer aprovechó la
conmemoración del Día Universal del Niño para hacer
público el informe "Estado de las vacunas y la inmunización
en el mundo", elaborado junto con Unicef.

La Cruz Roja es mucho más contundente al afirmar que el


número de niños muertos cada año por causas evitables
asciende a 12 millones. Entre esas causas, Cruz Roja destaca
el hambre.

El documento elaborado por los expertos de la OMS explica que uno de cada cuatro
niños en el mundo está indefenso ante enfermedades de escasa importancia al no
haber recibido ninguna clase de vacuna. La situación empeora en los países en
desarrollo, donde las vacunas sólo alcanzan en algunas zonas a uno de cada 20
menores.

El responsable de vacunas de la OMS, Daniel Tarantola, explicó ayer que la gravedad


de esta situación reside en que los datos son muy similares a los obtenidos hace veinte
años, lo que significa que no se ha producido ningún avance en este terreno durante el
mencionado periodo.

Las cifras aportadas por el Banco Mundial al documento son muy elocuentes: los países
en desarrollo gastan una media de seis dólares al año por habitante y año en salud,
mientras lo recomendable sería que estos gastos estuviesen entre 30 y 40 dólares por
persona y año. Los expertos valoran en 350 millones de dólares anuales el coste de la
vacunación para 10 millones de niños del Tercer Mundo. Entre las enfermedades
fácilmente evitables destaca la rubeola, culpable de la muerte de 700.000 niños al
año.

Cruz Roja Española informó ayer de que la infancia también es un colectivo


especialmente vulnerable en España. Según sus cálculos, dos millones de niños y
adolescentes españoles viven en la pobreza y unos 75.000 permanecen sin escolarizar.
Además, 2.000 menores extranjeros viven en la calle.
La OMS y Unicef reclamaron ayer mayores inversiones de los países ricos y de la
industria en vacunas que ayuden a paliar las elevadas cifras de fallecimientos
fácilmente evitables. El Banco Mundial recuerda que la proporción de gastos sanitarios
de los países en desarrollo es del 11% sobre el total mundial, mientras que la carga de
enfermedades que soportan es del 93%.

En opinión de los expertos, no ayuda nada que la industria farmacéutica se centre en


investigar vacunas para enfermedades que sólo se producen en el mundo desarrollado,
mientras dejan de lado otras que matan a cientos de miles de niños en los países
pobres.

2. Según el texto, ¿Cuál es la idea principal?

a. El hombre es una de las causas del incremento de número de niños que mueren
anualmente por enfermedades vacunables.
b. Dos millones de niños y adolescentes españoles viven en la pobreza y unos
75.000 permanecen sin escolarizar.
c. Requieren mayor inversión de los países ricos y de la industria en vacunas que
ayuden a paliar las elevadas cifras de fallecimientos fácilmente evitables.
d. Entre las enfermedades fácilmente evitables destaca la rubeola, culpable de
la muerte de 700.000 niños al año.

3. Según el texto, qué significa “…causas evitables…”

a. Que no se pueden evitar.


b. Que se pueden evitar.
c. Que son inevitables.
d. Que no son inevitables.

4. ¿Qué significa la sigla OMS?

a. Organización de la Salud Mundial.


b. Organización Mundial de la Salud.
c. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
d. Organismo Mundial de la salud.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

¿Por qué migran las aves?

1. El primer problema con el que tropiezan los científicos a la hora de explicar los
procesos migratorios de las aves es la propia definición del fenómeno. Por naturaleza
se sabe que todos los animales se mueven y cambian de lugar, ¿dónde está, pues el
límite entre un desplazamiento ocasional, lo que se conoce como “divagación” y una
verdadera migración?

2. Los científicos proponen cinco condiciones que debe cumplir cualquier


desplazamiento migratorio de las aves. En primer lugar, debe tratarse de un viaje de
cierta importancia y duración. En segundo lugar, debe ser un fenómeno intencionado o
voluntario, no forzado ni espontáneo. Como tercera condición proponen un carácter
periódico, puesto que se trata de un viaje de ida y vuelta que se repite de forma
estacional y cuenta con zonas geográficas definidas. En cuarto lugar, ha de tener una
dimensión popular: el movimiento migratorio implica a toda la población y no sólo a unos
cuantos individuos. Por último, los lugares de origen y de destino se ubican desde el
punto de vista ecológico. La migración de las aves depende de la alternancia entre
períodos favorables y desfavorables en el área de cría.

3. Esto nos conduce al primer planteamiento básico. ¿Por qué migran las aves? Es un
error muy generalizado atribuir este fenómeno al frío y, en general, a los cambios
climáticos. Es cierto que, cuando llega el invierno, las aves se desplazan en busca de
lugares más cálidos. Pero el frío no es un problema insuperable para ellas, mientras
dispongan de los recursos necesarios para hacerle frente. De hecho, hay aves que no
migran. Las llamadas sedentarias soportan inviernos rigurosos gracias a la energía que
les proporciona la comida. Por lo tanto, el motivo de las migraciones no es huir del frío,
sino de sus consecuencias: la primera y más importante, la escasez de alimento. Se ha
comprobado de forma experimental que un ave migradora que disponga de suficiente
comida es capaz de superar el invierno con toda normalidad. Las aves no se trasladan
en busca de calor, sino de alimento.

4. En las regiones árticas, el hielo impide a muchas aves acuáticas y ribereñas acceder
a los vegetales o invertebrados que componen su dieta. Además, el invierno coincide
con un descenso brusco de la población adulta de insectos, lo que repercute en la
disponibilidad de nutrientes y en el comportamiento de aquellas aves que dependen,
directa o indirectamente, de este recurso. Otro tanto sucede con la actividad vegetal,
que disminuye durante los meses fríos.

5.Sin embargo, todas estas adversidades no suponen una barrera para quienes son
capaces de trasladarse con la rapidez de las aves. Algunos lugares inhóspitos del
planeta reciben la visita de las aves durante las pocas semanas que se mantienen
habitables a lo largo del año, algo que está fuera de las posibilidades de otros grupos
de animales.
Responde las siguientes preguntas.

5. De acuerdo al texto leído, ¿qué significa “DIVAGACIÓN”?

a. Desplazamiento ocasional de las aves.


b. Desplazamiento total de las aves.
c. Desplazamiento y movimiento momentáneo.
d. Desplazamiento parcial de las aves.

6. ¿De qué trata el texto?


a. Desplazamiento ocasional y la migración de las aves.
b. Procesos migratorios de las aves.
c. La migración de las aves depende de la alternancia entre períodos favorables
y desfavorables en el área de cría.
d. Las aves se desplazan en busca de lugares más cálidos.

LA AVESTRUZ

Es el avestruz - en la fauna de la sabana - una de las aves más


sobresalientes por su corpulencia y la singularidad de sus movimientos.
Acostumbra desplazarse de uno a otro lado trotando y balanceando sus
alas colgantes en ambos flancos, como un borracho; echa a correr - sin
causa aparente - o a mover sus poderosas patas como si diera coces al
aire.

Estas aves entran en celo durante la primavera. El macho tiene la


iniciativa: atrae - corteja a la hembra. Dicho requerimiento consiste en hacer extrañas
cabriolas frente a ésta. Echa el cuello hacia atrás, extiende sus alas y se balancea
rítmicamente, en actitudes semejantes a una manifestación de amor. Una vez que la
hembra lo acepta, el macho hace con sus patas, en la arena un hoyo, poco profundo donde
la hembra deposita diariamente un huevo que pesa alrededor de un kilo y medio, hasta
desovar de doce a quince unidades; a partir de aquí, durante todo el proceso de
incubación, macho y hembra alternan en el nido. Cuando ambos lo abandonan, cubren de
arena el hoyo para evitar los fuertes rayos solares que caracterizan el clima de la
sabana, y para no exponer a la vista de los enemigos el fruto de sus amores.
Cautivo, el avestruz cambia de conducta; una de las modificaciones más notables se
observa en el macho: cuando vive en la sabana practica la poligamia. En cautiverio es
monógamo. Su fidelidad es constante, hasta la muerte.
7. Una de sus poderosas armas del avestruz son:
a. Sus huevos
b. sus alas
c. Sus patas
d. Sus saltos
8. A partir del cortejo del avestruz podemos deducir:
a. Que cada especie tiene su particular forma de conquistar a la hembra.
b. Otras aves de la sabana tienden a copiar el baile del avestruz.
c. A todas las avestruces les gusta llamar la atención.
d. Que el baile forma parte del ejercicio corporal del ave.

9. Según el texto, que el avestruz cambie de conducta, dependerá:


a. De su estado civil
b. De su pareja
c. De que viva en la sabana
d. Que cualquier otro animal quiera llevarse sus huevos.

10. El tema del texto es:


a. El baile del avestruz
b. Las crías del avestruz.
c. El avestruz.
d. El cortejo del avestruz.

11. La idea principal del texto es:


a. El avestruz y sus lazos amorosos.
b. El avestruz, el ave de la sabana.
c. El avestruz y la peculiaridad de su conducta y sus movimientos
d. La incubación de los huevos del avestruz

12. Es una idea verdadera:


a. En estado de cautiverio, el avestruz cambia de conducta.
b. El invierno es la época en donde entran en celo.
c. El avestruz, es fiel a su pareja hasta la muerte.
d. Cuando ambos se alejan del nido, llevan consigo los huevos para evitar
que se los coman.

13. Es un subtema del texto:


a. El cortejo del avestruz.
b. Reproducción.
c. Alimentación.
d. N. A.
Lee con atención el siguiente texto:

UN BURRO MUY ENGREÍDO

Una mañana, don Emilio y sus dos hijos Antonia y Saturnino salieron al pueblo llevando
regalos a la tía Martina.

Don Emilio era un agricultor muy trabajador y sus dos hijos un tanto perezosos para
caminar.

Más tarde, ya en el camino, el burro se sintió cansado de tanto cargar y caminar.


Entonces no quiso caminar más, porque llevaba los regalos y encima a los dos niños.

Don Emilio empezó a jalar al burro, diciéndole:


—Vamos burrito camina, vamos burrito camina; ya vamos a llegar.

El burro rebuznó de cansancio y cayó al suelo.

Al darse cuenta de esto los niños se asustaron y se bajaron rápidamente.

En seguida, Saturnino le imploró al burro:


—Vamos burrito, levántate y camina.

Entonces todos se pusieron a jalar al burro.

Luego, Antonia se acercó al burro y le rogó:


—Levántate burrito, llegaremos al pueblo y comerás mucho pasto en la casa de la tía
Martina.

Don Emilio dejó de jalar y les dijo a sus hijos:


—Nuestro burro no quiere levantarse y caminar, así que, nosotros llevaremos los regalos y
nuestro burro se quedará pastando por aquí.

Al final, los niños estuvieron de acuerdo y se pusieron a cargar los regalos conjuntamente
con su papá.
14. ¿Cuál de las siguientes opciones reúne de manera adecuada el orden de los
sucesos más relevantes del cuento?

a) 1. Los niños estuvieron de acuerdo y se pusieron a cargar los regalos.


2. El burro rebuznó de cansancio y cayó al suelo.
3. Nuestro burro no quiere levantarse y caminar.
b) 1. El burro se sintió cansado de tanto cargar y caminar.
2. El burro rebuznó de cansancio y cayó al suelo.
3. El burro no quiso levantarse y caminar.
c) 1. Los niños estuvieron de acuerdo y se pusieron a cargar los regalos.
2. El burro rebuznó de cansancio y cayó al suelo.
3. El burro no quiere levantarse y caminar.
d) 1. Los niños estuvieron de acuerdo y se pusieron a cargar los regalos.
2. El burro se sintió cansado de tanto cargar y caminar.
3. El burro rebuznó de cansancio y cayó al suelo.

15. ¿Por qué el burro cayó al suelo?

a) Se tropezó.
b) Saturnino lo empujó.
c) Comió mucho pasto.
d) Se cansó de llevar mucha carga.
Observa y lee atentamente , luego responde las preguntas.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al texto?


a) Bajo rendimiento físico.
b) Aliento desagradable.
c) Disminuye el ritmo cardiaco.
d) Afecta el embarazo.

17. ¿Cuál es la idea principal del texto?


a) El cigarro nos hace pensar y actuar.
b) Fumar es perjudicial para la salud.
c) Fumar afecta a las mujeres embarazadas.
d) El ambiente contaminado se debe al cigarro.

18. Uno de los efectos de fumar puede ser:


a) Inflamación de los bronquios.
b) Se desarrolle tumores en nuestro estómago.
c) Tengamos muchas ganas de estudiar.
d) Se hinche nuestra faringe.

19. ¿Cuál es el propósito del afiche?


a) Incentivar el consumo de cigarrillos.
b) Evitar el consumo de cigarrillos.
c) Fomentar el mal aliento de las personas.
d) Visitar al hospital.
Lee los siguientes textos y responde.

El hombre que no quería trabajar

Había una vez, en un rancho, un hombre llamado Chanito. Era flojo, flojísimo, y no quería
trabajar. Los señores lo mantenían de gorra porque no hacía absolutamente nada.

Un día de tantos, de plano se fastidiaron de mantenerlo y le dijeron:


_Chanito, ya no podemos seguir dándote tortilla. ¡Ponte a trabajar!
_ No, trabajar no – contestó Chanito-. Mejor entiérrenme vivo.
Le tomaron la palabra. Lo metieron a un cajón y se lo llevaron para el panteón.

En el camino se encontraron con un señor que venía de la labor y traía un burro con dos colotes
(canasta cilíndrica) de mazorcas.
_ ¿Pa ónde van? _les preguntó.
_Pos vamos pal pantión, a enterrar a Chanito .
_¿Qué ya se murió? _dijo el hombre sorprendido.
_No, hombre. Lo vamos a enterrar vivo porque no quiere trabajar y es muy flojo.
_¡Chanito! _gritó el hombre que venía de la labor.
_¡Qué, hombre! ¡Aquí voy! _contestó Chanito.
_ Pero Chanito, ¿ Cómo que te van a enterrar vivo? Mira hombre, aquí llevo un maíz. Tú dirás, te lo
regalo pa que te alivianes unos cuantos días y puedas comer, pero que no te entierren vivos.
_¿ Y ta desgranao? _ Chanito.
_¡No! Pos ta en la mazorca.
_¡Ah, no! Entonces que siga mi entierro.

“El hombre que no quería trabajar”,


en Mireya Cueto(comp.)
Cuéntanos lo que se cuenta.
México,SEP_Conafe,2006
20. Subraya la idea principal del texto.

a. Cuenta la historia de unos hombres muy flojos que preferían morir ,que ponerse
a trabajar.
b. Describe la vida de unos campesinos que llevan a un hombre a enterrar.
c. Narra la historia de un hombre que era muy flojo, tan flojo que hasta comer
le costaba trabajo.
d. Relata la experiencia de Chanito para desgranar el maíz y así tener qué comer.

Potrebbero piacerti anche