Sei sulla pagina 1di 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

BIOQUÍMICA Y FARMACIA

ANATOMÍA E HISTOLOGÍA

Nombre: Samanta Melo


Fecha: 22/06/2020
Curso: BF - (S2-P3)
1. Tipos de microscopios y su utilización

Microscopios según el sistema de iluminación

 Microscopio óptico
En el microscopio óptico la muestra es iluminada mediante luz visible. Esto significa que existe
un foco de luz apuntando hacia la muestra. Esa misma luz es conducida a través del objetivo y
del ocular hasta llegar a formar la imagen en el ojo del observador.

 Microscopio electrónico
En el microscopio electrónico la muestra no es iluminada con luz sino que se utilizan electrones.
Los electrones impactan contra la muestra dentro de una cámara de vacío. Existen diferentes
tipos de microscopio electrónico pero su principio de funcionamiento se basa siempre en
capturar los electrones dispersados u omitidos por la muestra y así poder reconstruir una imagen.

Los dos tipos de microscopio electrónicos principales son el microscopio electrónico de


barrido y el microscopio electrónico de transmisión.

 Microscopio de luz ultravioleta


La ventaja principal de utilizar esta técnica es que puede alcanzarse una resolución mejor que
con luz visible. Además, el contraste obtenido en la muestra es distinto que en los microscopios
ópticos. De este modo, con el microscopio de luz ultravioleta pueden observar muestras que
aparecen transparentes si son observadas con luz visible.
 Microscopio de luz polarizada
Este microscopio es en realidad un tipo de microscopio óptico al que se la han añadido
dos polarizadores. Este tipo de microscopio es muy útil para observar estructuras cristalinas de
rocas y minerales.

 Microscopio de fluorescencia
Este microscopio permite observar sustancias que emiten luz propia cuando son iluminadas con
una longitud de onda determinada. Para ello la muestra es habitualmente iluminada con una
lámpara xenón o con una lámpara de vapor de mercurio. Estos microscopios incorporan además
filtros de luz para aislar la luz correspondiente a la muestra.

Microscopios según el número de lentes

 Microscopio simple
Este tipo de microscopio dispone de una única lente y es más habitualmente conocido como lupa.
Aun así, con un microscopio simple pueden conseguirse grandes aumentos.

 Microscopio compuesto
Este tipo de microscopio es aquél que dispone de por lo menos dos lentes. Este es el caso más
habitual en todos los microscopios modernos.

Microscopios según la transmisión de la luz

 Microscopio de luz transmitida


Para esta clase de microscopios es necesario preparar la muestra cortándola en láminas muy
finas. La muestra se ilumina desde debajo la platina. La preparación de la muestra hace que esta
sea semitransparente y parte de la luz pueda atravesarla y llegar al objetivo para ser observada
posteriormente a través del ocular.

 Microscopio de luz reflejada


En este caso la luz ilumina la muestra y parte de esta es reflejada y dirigida al objetivo. De este
modo es necesario iluminar la muestra desde la parte superior de la platina. Este tipo de
microscopía es utilizada para examinar materiales opacos como pueden ser estructuras metálicas,
materiales cerámicos, etc.

Microscopios según el número de oculares

 Microscopio monocular
Este tipo de microscopio dispone de un solo ocular a través del cual se puede observar la
muestra. 
 Microscopio binocular
Los microscopios binoculares disponen, como indica su nombre, de dos oculares. Esto permite
observar la muestra simultáneamente con los dos ojos resultando en una mayor comodidad para
el usuario

 Microscopio trinocular
El microscopio trinocular está equipado con dos oculares para observar la muestra además de un
tercer ocular para conectar una cámara. En el caso de conectar una cámara digital esta puede
conectarse a un ordenador para ver la imágenes de la muestra en tiempo real.

Microscopios digitales

Los microscopios digitales son aquellos que capturan una imagen digital de la muestra. Esto se
consigue conectando una cámara digital en lugar del ocular. Existen microscopios digitales con
distintas configuraciones. Habitualmente deben conectarse al ordenador para poder transmitir las
imágenes y a continuación visualizarlas. También es cierto que existen microscopios digitales
con una pantalla incorporada. Estos permiten ver la muestra en la pantalla y almacenar imágenes
que pueden transmitirse a continuación a un ordenador mediante conexión USB o tarjeta SD.

Microscopio estereoscópico

El microscopio estereoscópico es un tipo de microscopio que permite observar la muestra de


forma tridimensional. Estos microscopios están equipados siempre con dos oculares. La imagen
de la muestra que llega a cada ocular es ligeramente distinta de modo que cuando se combinan se
consigue el efecto 3D. Este efecto no podría conseguirse si la muestra se observara con un solo
ocular.

Otros tipos de microscopios

 Microscopio confocal
Este es un tipo de microscopio de fluorescencia. En lugar de iluminar la muestra de forma global
se ilumina punto a punto de forma sucesiva y se reconstruye la imagen al final del proceso. 

 Microscopio de campo oscuro


Esta técnica de microscopía consiste en iluminar la muestra oblicuamente. De este modo los
rayos de luz que llegan al objetivo no provienen directamente del foco de luz sino que han sido
dispersados primero por la muestra. 

 Microscopio de contraste de fases


La luz viaja a distintas velocidades dependiendo del medio de propagación. Esta propiedad es
utilizada en el microscopio de contraste de fases ya que la luz atraviesa la muestra con distintas
velocidades en distintas secciones. Este efecto es amplificado para generar la imagen de la
muestra.
2. Tipos de tinciones utilizadas en Histología
TINCIÓN

Los tejidos animales son en su gran mayor´ıa incoloros, excepto aquellos que poseen alg´un tipo
de pigmento como la hemoglobina de la sangre o la melanina de la epidermis. En las plantas, sin
embargo, existe una mayor variedad de pigmentos naturales que permiten su observaci´on
directa con el microscopio ´optico, a lo que tambi´en ayuda la presencia de las paredes celulares,
las cuales facilitan la delimitaci´on celular y la discriminaci´on entre diferentes tejidos.

TINCIÓN HISTOLÓGICAS

Azul de Coomasie
Se utiliza cuando la cantidad de proteínas es alta. A través de un medio ácido se genera entre las
moléculas del tinte azul de Coomassie y las proteínas –gracias a los grupos de amino- una
atracción generando un complejo. La unión tinte-proteína es reversible

Figure 1Tinción con Azul de Coomasie


Azul de metileno
Tinción supravital metacromática. Se utiliza para teñir células animales, para hacer más visibles
sus núcleos. Es también utilizado en citología y como colorante vital en el recuento de
reticulocitos. Tiñe de azul oscuro restos de ácidos nucleicos, y los proteoglicanos ácidos en
varios tonos de violeta.

Figure 2Tinción con Azul de metileno


Hematoxilina
Tinción histológica general junto con eosina. Tiñe específicamente núcleos, ácidos nucleicos
(azul) y estructuras basofílicas: Retículo endoplasmático rugoso o ergastoplasma (azul) y
mitocondrias.

Figure 3Hematoxilina
Eosina
Tinción histológica general junto con hematoxilina. Tiñe proteínas y estructuras con afinidad por
los ácidos en diferentes tonos de rojo: fibras elásticas (rosa), fibras reticulares (rosa)

Figure 4Eosina
Tinción de Hematoxilina-Eosina
Tinción general histológica. Los núcleos aparecen en azul (hematoxilina), los ácidos nucleicos
asociados a proteína (ribosomas) en violeta, fibra muscular en rojo y tejido conectivo en rosado.
Figure 5Hematoxilina-Eosina
Tinción HOPS
Los núcleos aparecen en azul (hematoxilina). La elastina aparece en negro (orcceína), la fibra
muscular en rojo (filoxina) y tejido conectivo (colágeno) en amarillo (safranina).

Figure 6Tinción HOPS


Tinción HPS
Tinción Policromática. Los núcleos aparecen en azul (hematoxilina), fibra muscular en rojo
(filoxina) y tejido conectivo en amarillo (safranina).

Figure 7 Tinción HPS


Tinción de Papanicolaou
Tinción Policromática. Permite ver la cromatina con mucha claridad. Se utiliza para diferenciar
células en muestras de secreciones biológicas (esputo, LCR, orina, etc.) y en raspados y biopsias.
Permite distinguir con relativa facilidad células con transformaciones neoplásicas, levaduras y
bacterias. Los núcleos aparecen de color entre negro y azul. Células con alto contenido de
queratina en amarillo. Glucógeno en amarillo. Células superficiales de naranja a rosado. Células
intermedias y parabasales entre turquesa y azul. Células metaplásicas muestran coloraciones
mezcladas (entre verde, rosa).

Figure 8Tinción de Papanicolaou


Tinción de Romanowsky
Tinción Pancromática de Romanowsky. Se utiliza en extendidos sanguíneos.

Figure 9Tinción de Romanowsky


Tinción de Wright
Tinción Policromática. Se usa con frecuencia para células de la sangre, tiñe específicamente
gránulos de neutrófilos (púrpura/rosa), gránulos de eosinófilos (rojo brillante/anaranjado),
gránulos de basófilos (púrpura intenso/violeta), gránulos de plaquetas (rojo/púrpura).
Figure 10Tinción de Wright
Tinción tricrómica de Masson
Tinción tricrómica. Se usa con frecuencia para tejido conjuntivo. Tiñe específicamente cartílago,
el colágeno y el hueso (azul/verde) fibras musculares y keratina (rojo), y los núcleos aparecen en
marrón o negro.

Figure 11Tricrómica de Masson


Tinción tricrómica de Gomori
Tinción tricrómica argéntica. Se usa con frecuencia para tejidos conjuntivo y muscular, tiñe
específicamente fibras musculares (rojo).

Figure 12 Tricrómica de Gomori


PAS (Ácido Peryódico de Schiff)
Se usa con frecuencia para membrana basal, detección de carbohidratos. Tiñe específicamente
glucógeno y otros carbohidratos (magenta).
Figure 13PAS (Ácido Peryódico de Schiff)
Tinción de Movat
Tiñe de negro núcleos y fibras elásticas; el colágeno y fibras reticulares aparecen en tono
amarillo. Sustancia basal y mucina se tiñe de azul, fibrina de rojo brillante, y músculo de rojo.

Figure 14 Tinción de Movat


Tinción de Nissl
Permite diferenciar las áreas cerebrales donde aparecen distribuidos los somas de las células
nerviosas o sus prolongaciones axónicas mielinizadas. Se utilizan colorantes acidófilos como el
violeta de cresilo, el azul de toluidina o el rojo neutro. El colorante utilizado en el método de
Nissl se une al ARN contenido en los ribosomas, por tanto, tiñe el núcleo, el nucléolo y los
ribosomas del retículo endoplasmático rugoso. De las células gliales únicamente se tiñen los
núcleos. Esta Electrofisiología Molecular I 4 tinción proporciona una panorámica general y
exhaustiva de la distribución, tamaño y morfología de las neuronas en el tejido nervioso, pero no
da información alguna sobre las ramificaciones de dichas neuronas.
Figure 15Tinción de Nissl
Tinción de Luxol Fast Blue
Tinción para lípidos. Tiñe la mielina de color azul celeste. Esta técnica es comúnmente usada
para detectar la desmielinización en el sistema nervioso central, pero no puede discernir
mielinización en el sistema nervioso periférico.

Figure 16 Luxol Fast Blue


Tinción de Carmín
Tinción para carbohidratos. Tiñe el glicógeno de intenso color rojo.

Figure 17Carmín
Tinción Sudán
Sudán lipofílica. Diversos tipos de tinción con Sudán:
 Tinción con Sudan Black B: Tiñe gotas de lípidos neutros de color negro azulado.
 Tinción con Sudán II.
 Tinción con Sudan III: Tiñe lípidos neutros de color negro.
 Tinción con Sudán IV.

Figure 18Sudán Black B


Tinción Rojo Congo
Tinción para proteínas. Se utiliza con hematoxilina/eosina en patología cuando se busca
amiloide. Tiñe el amiloide de un intenso color rojo.

Figure 19Rojo Congo


Safranina
La safranina (o safranina O) es un colorante nuclear. Colorea los núcleos celulares de rojo, y se
utiliza principalmente como contracoloración. También puede ser utilizada para darle una
coloración amarilla al colágeno.

Figure 20Safranina
Lugol
Tinción para carbohidratos. Tiñe el almidón de azul, el glucógeno de amarillo y el resto en tonos
de ocre.

Figure 21 Lugol
Tinción de Feulgen
Tinción para ácidos nucleicos. Tiñe el ADN y los cromosomas de color rojo violeta.

Figure 22Tinción de Feulgen

3. Diferencia entre difusión simple y difusión facilitada


DIFUSIÓN SIMPLE DIFUSIÓN FACILITADA

 La velocidad de transporte siempre es  A elevadas concentraciones de la


directamente proporcional a la molécula transportadora, la proteína
concentración de la molécula transportadora se satura y la velocidad
transportada, de difusión alcanza el máximo nivel,
 Sin gastos de energía a favor de permaneciendo constante.
gradiente, moléculas pequeñas y sin  Moléculas con carga, más grandes que
carga. Directo a través de membrana. no pueden atravesar Por entre la
 Las moléculas que transportan son: bicapa, usan proteínas transportadoras.
agua, oxigeno, CO2, glicerol.  Las moléculas que transportan son:
 La difusión simple sucede con iones,glucosa,aminoácidos.
moléculas pequeñas y a favor del  La difusión facilitada ocurre a través
gradiente de concentración. de canales de proteína sirve para
moléculas grandes a favor del
gradiente de concentración.

Fuentes Bibliográficas

‐ Universidad de Vigo. (2018). Tecnicas histol ´ ogicas. Obtenido de


https://mmegias.webs.uvigo.es/descargas/tecnicas-tincion.pdf

‐ Arias, M. N. (2014). Técnicas de tinción Histológicas. Obtenido de


file:///C:/Users/Downloads/Tecnicas_de_tincion_histologicas_de_teji.pdf
‐ Mundo Microscopio. (2017). Tipos de microscopios. Obtenido de
https://www.mundomicroscopio.com/tipos-de-microscopios/

‐ Histología, Texto y Atlas color con Biología Celular y Molecular. Ross, Pawlina; 6ª Edición;
Médica Panamericana.

Potrebbero piacerti anche