Sei sulla pagina 1di 66

Publicidad y RR.PP.

TEMA 1 IMAGEN FOTOGRÁFICA

CAR ACTERISTICAS GENERALES DE LA FOTOGRAFÍA

1. La fotografía suministra “evidencias”. Aunque se pueden manipular.

2. Acto de poder. El que hace la foto organiza cómo quiere que salga.

3. Acto agresivo. El que está siendo fotografiado se siente intimidado.

4. Acto de intervención. Acto de parar el momento. Relación muy clara entre la


fotografía y la muerte porque se para un momento.

5. Representa lo que hay que mirar. Ha cambiado la noción de lo que merece


la pena mirar. Por ejemplo: edificios representativos, estatuas, monumentos, etc.

6. Operación tranquilizadora. Representa un lugar, para demostrar que se ha


estado en ese lugar.

CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS

1. Elimina la 3ª dimensión. Es bidimensional.

2. Elimina el movimiento. Aunque en ocasiones se intente dar sensación de


movimiento.

3. Encuadre. Lo que está dentro del encuadre es lo que sale en la foto. También
hay que tener en cuenta lo que se elimina por el desenfoque.

4. Elimina el resto de los sentidos: olfato, gusto, tacto y oído. Aunque hay que
intentar que transmitan esa sensación.

5. La fotografía elimina el color, en algunas ocasiones. Esto es premeditado.

¿QUÉ ES UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA?

Una caja hermética a la luz que se compone de 2 partes: cuerpo de la cámara y


objetivo. Todas las cámaras fotográficas deben tener una serie de mecanismos:

- Visor: Orificio a través del cual vemos la escena.

- Objetivo: Orificio a través del cual llega la luz a la película.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 1 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

- Mecanismo de arrastre: Para que la película avance dentro del cuerpo de la


cámara.

- Diafragma: Mecanismo para graduar la cantidad de luz que llega a la película.

- Obturador: Dispositivo que controla el tiempo durante el que está llegando luz
a la película.

- Mecanismo de enfoque: Para enfocar la imagen.

ANTECEDENTES DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA

A) Antecedentes físicos

La cámara oscura es el antecedente físico de la cámara de fotos. Posee una


serie de características especiales:

- Fue descubierta por Aristóteles.

- En la Edad Media era usada para ver los eclipses.

- En el Renacimiento.

- No funciona como cámara de fotos porque no posee compuestos


químicos.

B) Antecedentes químicos

Los antecedentes químicos de la cámara fotográfica son el cloruro de plata y el


nitrato de plata. En la antigüedad se usaban para teñir imágenes. T. Wedwood
logra la primera imagen pero es incapaz de filtrarla.

DIFERENCIAS ENTRE EL OJO Y LA CÁMARA

El ojo es similar a la cámara, pero no es igual porque:

- El ojo permite ver en 3 dimensiones y la cámara no.

- Las cámaras no tienen memoria, sólo plasman la realidad.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 2 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

TIPOS DE CÁMARA

Hay 2 tipos de cámara:

- De visor directo. Lo que nosotros vamos a recoger o plasmar no va a ser


exactamente aquello que vemos a través del visor. Es decir, que lo que ve nuestro ojo
no es lo mismo que lo que ve el objetivo. Por lo que se produce un error de paralaje.
Esto supone que si nos acercamos para hacer una foto tenemos más posibilidades de
cortar una parte de la imagen. Las cámaras de visor directo abultan menos, pesan
menos y son más económicas pero no tienen la posibilidad de cambiar de objetivo.
- Reflex. La trayectoria de la luz choca contra un espejo y a su vez rebota la
imagen contra un pentaprisma que hace que veamos la imagen correctamente a
través del visor. El espejo invierte la imagen, que en el momento de hacer la foto, sube
para que no tape la luz, y el pentaprisma hace que la imagen se vea al derecho para
que la veamos correctamente a través del visor.

PARTES DE LA CÁMARA

ENFOQUE

En las cámaras de visor directo el enfoque es fijo. La cámara lo hace


automáticamente. Enfoca desde 2 metros hasta el infinito.

En el caso de las cámaras réflex, dispondrán de un enfoque variable. Dentro de


este enfoque variable vamos a disponer de varios tipos:

- Con simbolitos: cabeza, paisaje, cuerpo,...

- Por metros: Moviendo el anillo de enfoque, diferenciado por una serie de


colores, normalmente.

- Telémetro: Rectángulo del que disponemos en el visor, a través del cual vemos
la imagen. Se enfoca moviendo el anillo de enfoque.

- Imagen partida: La imagen se divide en 2. Se moverá el anillo hasta que la


imagen esté alineada y se vea bien.

- Sistemas leds: La cámara tiene un punto luminoso que cuando se enciende es


que la imagen está enfocada.

- Con un sonido: La cámara emite un sonido cuando la imagen está enfocada.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 3 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

- Autofocus: Sistema que enfoca sólo. Este tipo de enfoque va a tener varios
inconvenientes:

- En su mayoría, están programados para que enfoque al objeto más


centrado y más cercano.

- En escenas oscuras o de poca luz, y sobre todo, en contraluces se


bloquea.

- También se bloquea cuando hay muchas líneas.

Poder enfocar significa que yo puedo elegir la toma que me interesa y hacer
desaparecer lo que no me interesa. Para enfocar algo y desenfocar otra cosa habrá
que enfocar al objeto y abrir el diafragma.

DIAFRAGMA

El diafragma va a tener una escala básica:

Número f: 1 – 1.7 – 2.8 – 4 – 5.6 – 8 – 11 – 16 – 22


Diafragma Diafragma
+ abierto + cerrado

La relación que existe entre estos números es de doble o mitad. Lo que significa
que, por ejemplo: 2.8 permite pasar el doble de luz que 4; o que 11 permite pasar la
mitad de luz que 8.

Para enfocar algo que está cerca y desenfocar el fondo hay que abrir el
diafragma. Cuando queremos que todo lo que aparece en la imagen quede enfocado
debemos cerrar el diafragma.

Enfoque selectivo es cuando yo decido que sólo y únicamente quede enfocada


una parte de la imagen para conseguir mayor volumen.

PROFUNDIDAD DE CAMPO

La profundidad de campo es el área que aparece enfocada en una foto. Con lo


cual, habrá mucha profundidad de campo si el área enfocada es grande. Tendremos
poca profundidad de campo si el área enfocada es pequeña.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 4 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

DISTANCIA FOCAL

La distancia focal es la distancia que hay desde el centro óptico del objetivo hasta la
película.

Hay distintas distancias focales:

- Estándar (50 mm). Equivale a la visión humana.

- Teleobjetivos. Objetivos de distancia focal larga. Sirve para acercar cosas que
están lejos.

- Gran angular. Objetivos de distancia focal corta.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PROFUNDIDAD DE CAMPO

- Distancia a la que se encuentra el motivo a fotografiar. Cuanto más cerca


esté el motivo, la profundidad de campo o área enfocada será menor. Cuanto más
lejos esté el motivo, la profundidad de campo será mayor.

- Diafragma. Cuanto más abierto esté el diafragma, menor profundidad de


campo habrá, y más posibilidad de que no esté enfocado.
- Distancia focal. Si tengo un teleobjetivo (distancia focal larga) la profundidad
de campo será menor. Si tengo un gran angular la profundidad de campo será mayor.

En la cámara hay también un anillo para la escala de la profundidad de campo,


en el cual se repiten los números f (aperturas de diafragma). Es un anillo que no se
mueve:

Número f (diafragma): 1 – 1.7 – 2.8 – 4 – 5.6 – 8 – 11 – 16 – 22


Profundidad de campo: 22 – 16 – 11 – 8 – 5.6 – 4 – 2.8 2.8 – 4 – 5.6 – 8 – 11 – 16 – 22
Metros (enfoque): 0.2 – 2.5 – 1 – 3 – 5 – 8 – ∞

La escala de profundidad de campo nos va a permitir calcular el área que tengo


enfocada. Ej.: Si el diafragma fuera 4, la distancia enfocada sería de 1 a 3 metros.

OBTURADOR

Nos sirve para calcular el tiempo durante el que entra la luz en la cámara.
Podemos encontrarnos con 2 tipos:

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 5 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

- Obturador de plano focal.

- Obturador de plano central.

Esto se diferencia por su ubicación dentro de la cámara. El central (laminilla) se


sitúa en el objetivo de la cámara. Sin embargo, el de plano focal se sitúa en el interior
del cuerpo de la cámara.

El de plano central, normalmente, se utiliza en las cámaras de visor directo, y el


de plano focal en las cámaras réflex.

El obturador, al igual que el diafragma va a tener su anillo correspondiente, o


bien, puede aparecer en pantalla.

Escala básica de velocidades de obturación:

1000 – 500 – 250 – 125 – 60 – 30 – 15 – 8 – 4 – 2 – 1 – B

Velocidades rápidas Velocidades medias Velocidades medias

Ej.: 1000 deja pasar la mitad de tiempo de luz que 500. Y 30 deja pasar el doble de
luz que 60.

Las velocidades rápidas sirven para detener el movimiento.

Las velocidades lentas sirven para sugerir movimiento.

B es una velocidad de obturación que en algunas cámaras aparece como Bull,


con la que se puede mantener abierto el obturador el tiempo que se desee.

FACTORES QUE AFECTAN A LA VELOCIDAD DE OBTURACIÓN

- Velocidad a la que vaya el objeto a fotografiar. Cuanta mayor velocidad lleve


el motivo se necesitará una velocidad de obturación más rápida.

- Distancia a la que esté el motivo a fotografiar. Cuanto más lejos esté el


motivo, tendremos la sensación de que va más lento y se necesitará una velocidad de
obturación más lenta. Si el motivo está más cerca se precisará una velocidad más
rápida.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 6 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

- Dirección. Si el objeto viene de frente tendremos la sensación de que va más


lento que si se mueve en diagonal. Y si se mueve en diagonal dará la sensación de
que va más lento que si se mueve en transversal. Si viene de frente se necesitará una
velocidad más lenta para detener el motivo.

Siempre hay que tener en cuenta que las velocidades lentas se utilizan para
sugerir y las rápidas para detener.

BARRIDOS

BARRIDO LATERAL

Un barrido lateral es un movimiento de cámara que nos sirve para seguir un


motivo en movimiento y conseguir detener un movimiento. Los barridos laterales se
hacen con una velocidad media (60 ó 125).
BARRIDO CON ZOOM

Un barrido con zoom es aquel que se realiza moviendo el objetivo, es decir,


cambiando la distancia focal del objetivo mientras se presiona el disparador. Deben
hacerse siempre sobre trípode porque se realiza con una velocidad de obturación lenta
(8 ó 15). El efecto que produce es que la zona central aparece enfocada y los bordes
en movimiento.

El barrido con zoom se intenta hacer empezando en un primer plano y acabando


en un plano general porque sino es posible que cuando llegue a la cara de la persona
no esté enfocado.

RELACIÓN ENTRE VELOCIDADES DE OBTURACIÓN Y LA NECESIDAD DE


UTILIZAR TRÍPODE

Va a depender directamente del objetivo que tenga puesto en la cámara, es


decir, de la distancia focal. Ej.: Con un zoom de 50 mm puedo utilizar una velocidad de
60, pero si hay que utilizar menos de 60 habrá que utilizar trípode. / Con un zoom de
135 vamos a necesitar trípode a partir de 125 para abajo. / Con un zoom de 300
necesitaremos trípode cuando la velocidad sea inferior a 250.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 7 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

RELACIÓN ENTRE VELOCIDADES DE OBTURACIÓN Y EL FLASH

Los obturadores de plano focal sincronizan sólo a una velocidad de obturación, si


cambiamos la velocidad de obturación a una más rápida supondrá que sólo se
reproduzca la mitad de la imagen.

Ej.: Si el flash sincroniza a 60 y ponemos una velocidad de 125 sólo va a salir la


mitad de la imagen. / Si el flash sincroniza a 60 y ponemos una velocidad de 250 sólo
va a salir la cuarta parte de la imagen.

Ejercicio: Velocidad de obturación necesaria para detener el movimiento, según


la velocidad que lleve el objeto y la distancia a la que se encuentre:

Movimiento
De frente Diagonal Paralelo
Sujetos 5m 60 125 250
lentos 10 m 30 60 125
- 8 km/h 20 m 15 30 60

Sujetos 10 m 250 500 1000


rápidos 20 m 125 250 500
+ 8 km/h 30 m 60 125 250
Ejercicio: Diafragma que se debe utilizar, según las condiciones y la velocidad de
obturación dadas:

Velocidad
Diafragma de
obturación
Sol intenso f 16 125
Sol y sombra f 11 125
Nubes claras f8 125
Cielo cubierto f 5.6 125
Cielo muy cubierto f4 125

Velocidad
Diafragma de
obturación
Sol intenso f 11 250
Sol y sombra f8 250
Nubes claras f 5.6 250
Cielo cubierto f4 250
Cielo muy cubierto f 2.8 250

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 8 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Velocidad
Diafragma de
obturación
Sol intenso f 22 60
Sol y sombra f 16 60
Nubes claras f 11 60
Cielo cubierto f8 60
Cielo muy cubierto f 5.6 60

Una foto correctamente realizada es aquella que va a tener una gama de 6 ó 7


tonos en gama de grises. Una exposición correcta se realiza a través de la
combinación de 3 factores:

- Intensidad de la luz o diafragma.

- Tiempo que el obturador está abierto para que entre luz.


- Por la sensibilidad de la película.

OTROS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN

- Luz incidente. Es el foco de luz que ilumina al motivo. Habrá que tener en
cuenta, no sólo la intensidad, sino también la distancia a la que se encuentre este
foco.

- Propiedades del motivo a fotografiar. Si el sujeto refleja (superficie),


tonalidades de ese sujeto, colores,...

- Características de la emulsión (posible contraste, latitud,...).

- Forma de revelado que vamos a darle luego a esa película. Así como la
utilización de filtros a la hora de hacer la foto.

- Si queremos registrar todos los detalles o sólo la parte en sombra o


iluminada.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 9 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

ERROR AL CALCULAR EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN

Si calculamos mal el tiempo de exposición puede ocurrir que el negativo quede:

- Subexpuesto: Es aquel negativo que queda pálido, transparente y más


claro de lo normal. Esto ocurre porque ha llegado poca luz a la película. Lo que
se traduce en copias que luego serán más oscuras de lo normal

- Sobreexpuesto: Negativo más oscuro de lo normal. Esto ocurre porque


ha entrado mucha luz a la película. Lo que provocará que las copias salgan más
claras de lo normal.
Que haya llegado poca luz a la película (subexposición) depende de que:

1. Hayamos puesto un diafragma más cerrado de lo adecuado.

2. La velocidad de obturación haya sido más rápida de lo que se necesitaba.

3. Se haya colocado en el mecanismo una sensibilidad de película superior a la


que debíamos.

4. Hayamos medido a las luces.

En el caso de que el negativo esté sobreexpuesto puede deberse a alguna de las


siguientes causas:

1. Diafragma más abierto de lo que se necesitaba.

2. La velocidad de obturación haya sido más lenta de la recomendada.

3. Se haya colocado en el mecanismo una sensibilidad de película inferior a la


que debíamos.

4. Hayamos medido sin tener en cuenta las luces.

FOTÓMETRO

Las cámaras disponen de un dispositivo que se llama fotómetro. Es un aparato


que sirve para medir la intensidad luminosa. Está regulado para indicar la cantidad de
luz.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 10 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

TIPOS DE FOTÓMETROS

- Fotómetro incorporado en la cámara. Sólo mide la luz reflejada por el motivo


a fotografiar.

- Fotómetro de mano. Puede medir la luz reflejada y la luz incidente. Para medir
la luz reflejada, el fotógrafo, debe colocarse frente al motivo a fotografiar y ver qué dice
el fotómetro. En el caso de la luz incidente, el fotógrafo debe colocarse en el lugar del
sujeto a fotografiar, mirando hacia la cámara, y de esta forma calcular la luz que incide
sobre el sujeto.

TIPOS DE CÉLULAS DEL FOTÓMETRO

El fotómetro tiene una parte principal, que es una célula que puede ser de
selenio, sulfuro de cadmio, de silicio o de galio. Dependiendo del elemento del que
esté compuesta la célula que tenga:

- Selenio. La capacidad de reacción del selenio será lenta, por lo que será
necesaria una célula grande para que capte la luz más rápido. Por lo tanto, no podrá
incorporarse a la cámara. Va a ser igual que la visión humana.

- Sulfuro de cadmio. Las células pueden ser más pequeñas porque la


capacidad de reacción del sulfuro de cadmio es más rápida. El problema es que
cuando una luz es demasiado intensa, puede llegar a bloquearse durante un tiempo.
Aún así tiene otro inconveniente, que es que tiene cierta dominante azul.

- Silicio. Células azules. No hay dominante de ningún tipo. Se reproduce la


realidad tal cual es. El inconveniente es que cuando hay poca luz no consigue registrar
el tiempo de exposición que se necesita.

- Galio. Son fotómetros que responden con poca luminosidad. Son células que
van a activar una pila de dimensiones muy pequeñas. Células de poco consumo. Son
aquellos que se corresponden con fotómetros luminosos (leds luminosos).

ÁREAS DE LECTURA DEL FOTÓMETRO

Los fotómetros van a tener unas áreas de lectura diferentes:

- Área de lectura general. Es aquella que hace un balance de la luminosidad


que hay en el encuadre. Viene muy bien cuando la iluminación es homogénea.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 11 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

- Área general con preponderancia del centro. Hace una medición general,
pero da más importancia a la parte central. Cuando la iluminación es igual no hay
problema, pero sí puede haberlo si varía la luz del centro a los bordes.

- Área de medición puntual. La cámara mide a través de un punto concreto que


está en el centro. Es un tipo de medición muy exacto. El inconveniente es que si hay
un sujeto en movimiento no se puede medir en un punto concreto.

EXPOSÍMETRO

El exposímetro es lo mismo que el fotómetro, pero nos da la relación exacta


entre diafragma y velocidad de obturación.

SISTEMAS O MODOS DE TRABAJO EN UNA CÁMARA DE FOTOS

- Automático (A o P). Es aquel en el cual la cámara decide velocidad y


diafragma ante el encuadre que le propongamos.

- Con prioridad al diafragma (AV). Se elige el diafragma que nos interesa y la


cámara da el parámetro de la velocidad.
- Con prioridad a la velocidad (TV o SV). Se fija una velocidad y la cámara nos
da el diafragma que se necesita.

- Manual (M). Se trabaja manualmente.

SISTEMAS MÁS HABITUALES PARA MEDIR EL TIEMPO DE EXPOSICIÓN

- Medición central o general. Hace un balance entre las distintas luminosidades


que encuentra en la escena. Esto supone que cuando la iluminación es homogénea el
resultado es correcto. Pero la iluminación no siempre es homogénea. En ese caso, el
fotómetro se deja llevar por las áreas más extensas. Si hay un fondo muy claro, el
fotómetro se ajustará para el fondo, y la cara de la persona quedaría oscura, porque el
diafragma se cierra. Si el fondo fuera oscuro la cara quedaría demasiado clara, porque
el fotómetro indicaría que se necesita un diafragma más abierto de lo que realmente
sería necesario. Para corregir esto habrá que hacer una medición puntual o una
medición clave.

- Medición puntual. Vamos a tener varios sistemas:

- Si la cámara tiene medición puntual utilizarla.

- Acercarnos a la persona y memorizar la medición.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 12 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

- Si no podemos acercarnos:

Podríamos medir la luz en la palma de la mano, con las mismas condiciones


de luz.

Otra solución sería trabajar con una carta gris: una cartulina que debe estar
normalizada, aunque serviría cualquier cartulina que reflejase al menos el
18%. Tiene 2 caras: por un lado un gris mate, que refleja el 18% y por el otro
lado un blanco que refleja el 90%. Normalmente se usa por la parte gris, que
es un gris neutro, con lo que en la imagen saldrán los negros negros (negro
puro = zona 0) y los blancos blancos (blanco puro = zona 10). La carta de gris
se coloca en un tercio de la distancia entre la cámara y la persona.

- Lectura Promediada. Se puede hacer una lectura promediada, que se hará


eligiendo 2 puntos de la escena. Por un lado el más oscuro, y por el otro lado el más
claro, y hallando el punto medio entre los dos.

Ej.: Si tenemos una zona que necesita un diafragma de 2.8 y otra zona 16 se
hará un promedio que daría como resultado 5.6 ó 8.

SISTEMA DE ZONAS

Sistema metódico y elaborado para ver los tonos de grises, desde blanco a
negro. La tonalidad media es 5 (tono piel). Pero en ocasiones podemos querer que
nos quede un gris más claro o más oscuro. Esto se hará subiendo o bajando un punto
en el sistema de zonas.

Ejercicio: Si tenemos una medición v. 30 / f. 8 para la zona 5 (gris neutro).

IV - 30 / 11 VI - 30 / 5.6
III - 30 / 16 VII - 30 / 4
II - 30 / 22 VIII - 15 / 4
I - 60 / 22 IX - 8/4
0 - 125 / 22 (negro) X - 4 / 4 (blanco)

Ejercicio: Si el diafragma más cerrado es 22 y el más abierto 2.8, con una


medición para la zona 5 de v. 125 / f 5.6.

IV - 125 / 8 VI - 125 / 4
III - 125 / 11 VII - 125 / 2.8
II - 125 / 16 VIII - 60 / 2.8
I - 125 / 22 IX - 30 / 2.8
0 - 250 / 22 X - 15 / 2.8

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 13 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

En los años 30 se descubre la célula fotoeléctrica, que permitían que se pudieran


realizar las mediciones de los valores de exposición (EV) a través del visor o
fotómetro.

En 1938 DAVENPORT experimenta un método para medir negativos de


contraste y densidad constantes, utilizando el mismo fotómetro y variando el tiempo de
exposición y el revelado. Aprovechándose de estos estudios, en 1941, Ansel ADAMS
y Fred ARCHER. Presentan el sistema de zonas, lógicamente una primera versión
que irá perfeccionándose hasta 1944, cuando se presenta en el museo de arte
contemporáneo de New York. Ansel ADAMS a través de conferencias y la revista
“Aperturent” expandirá este sistema.

El sistema de zonas es un sistema metódico que lo que hace es que desde una
medición inicial, correspondida a la zona 5 evalúa las distintas luminosidades de la
escena. Además la convierte en una gama de tonalidades de grises que va desde el
blanco puro (zona 10) hasta el negro puro (zona 0). La medición de zonas se basa en
la previsualización.

Sistema de zonas.
Hay 10 zonas. La zona 0 es negro más profundo. La zona 10 es la zona más
blanca. La zona 5 es el gris medio.
Si queremos pasar de zona 5 a 4 diafragma cada vez más cerrado, reducir la
exposición en 1 punto, en 1 diafragma.

Ejemplo (muy importante para el examen)

Exposición zona V ---------- v.o. 1/30 y f 8 la secuencia de las demás


exposiciones será teniendo en cuenta que la máxima apertura disponible es f 4.
zona IV 1/30 a f 11
zona III 1/30 a f 16
zona II 1/30 a f 22 ya no se puede cerrar más diafragma, doble rápido v.o.
zona I 1/60 a f 22
zona 0 1/125 a f 22 oscurecimiento total
zona V 1/30 a f 8
zona VI 1/30 a f 5,6
zona VII 1/30 a f 4
zona VIII 1/15 a f 4
zona IX 1/8 a f 4
zona X ¼ a f 4

Si la zona V es 1/125 a f 5,6 (apertura máxima 12,8)


zona 0 1/1000 a f 12,8
zona I 1/500 a f 12,8
zona II 1/250 a f 12.8

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 14 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

zona III 1/125 a 12,8


zona IV 1/125 a f 8
zona V 1/125 a f 5,6
zona VI 1/125 a f 4
zona VII 1/125 a f 2
zona VIII 1/60 a f 2
zona IX 1/30 a f 2
zona X 1/15 a f 2

LA PELÍCULA FOTOGRÁFICA

La película fotográfica, denominada normalmente negativo, es un soporte de


plástico, que se corresponde con un original único, en el que las partes oscuras son
las partes claras de la realidad y viceversa. A partir de este negativo podemos hacer
tantos positivos o copias como queramos.
La película está compuesta por 4 capas:

1ª Capa. Capa gelatinosa. Cumple la función de proteger la emulsión, que


es la 2ª capa.

2ª Capa. Emulsión. Capa formada por sales de plata. Es donde se va a


formar la imagen. Debajo de la emulsión está la 3ª capa.

3ª Capa. Soporte. Sirve como sujeción de las sales de plata. Debajo está
la 4ª capa.

4ª Capa. Capa aplanadora o anti halo. Sirve para que los posibles reflejos
que se puedan producir al rebotar la luz con la tapa de la cámara se eviten o
disminuyan

INFORMACIÓN QUE APARECE EN LAS CAJAS DE LAS PELÍCULAS

1. Marca de la película.

2. Fecha de caducidad.

3. Blanco/Negro o color.

4. Negativo o diapositiva.

5. Formato de la película.

6. Sensibilidad de la película.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 15 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Ejemplo: Cuando queremos cambiar un carrete de blanco y negro inacabado por


otro de color, para luego volver a poner el primero, sin desaprovecharlo, podemos
rebobinar el carrete y, después, con la tapa del objetivo puesta, pasamos las fotos
hasta que lleguemos a la que estábamos antes. Esto puede hacerse porque al estar
en negro y no entrar luz nos respeta las fotos. Cuando llegue a cero hay que pararlo
para que no se meta la película dentro del carrete.

CLASIFICACIÓN DE LAS PELÍCULAS

1. Según su presentación:

- Cartuchos. Caja negra opaca a la luz. La película se encuentra dentro. El


inconveniente es que la película no se tensa del todo produciendo falta de
nitidez. La ventaja es que al venir dentro del suporte es un sistema muy fácil de
cargar en la cámara.

- Carretes. Los carretes son estándares. Los más usados son los de 35
mm. Y se comercializan de 12, 24 y 36 exposiciones, y en latas de 17 y 30
metros.

- Rollos. Se utilizan para las cámaras réflex de doble objetivo y para


algunas de un solo objetivo. Los rollos son más alargados que los carretes.
Tienen un formato de 6 cm., lo que nos dará unos negativos más grandes y de
mayor calidad, y como consecuencia se podrán hacer ampliaciones más
grandes.
- Hojas. Se comercializan en cajas y se usan para las cámaras de formato
grande.

2. Según su formato:

- Películas de 110. Van en cartucho. Negativos muy pequeños.


- Películas de 126.

- Películas de 135. Son las más habituales y las más usadas. Tienen un
tamaño medio.

- Películas de 120. Películas de gran formato. Dan negativos de 6 cm. y


según la cámara los negativos serán más grandes o más pequeños.
Aunque la película siempre es igual. Dependiendo de la cámara
obtendremos un número de fotos determinado:

- Si tenemos que la cámara nos da negativos de 6 x 6 saldrán 12


fotos.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 16 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

- Si tenemos que la cámara nos da negativos de 6 x 4,5 saldrán 16


fotos.

- Si tenemos que la cámara nos da negativos de 6 x 7 saldrán 10


fotos.

- Si tenemos que la cámara nos da negativos de 6 x 9 saldrán 8 fotos.

3. Según su naturaleza:

- Películas en blanco y negro o color.

- Negativo o diapositiva.

- Negativos, en la caja pondrá b/n o color.

- Diapositivas, en la caja pondrá chrome.

- Ortocromáticas o pancromáticas.

- Ortocromáticas, son películas que no son sensibles al color rojo. Se


puede trabajar con la luz roja en el laboratorio.

- Pancromáticas, son sensibles a todos los colores.

- Películas de luz día o de luz de tungsteno (luz artificial).

Si utiliza una película de luz día con luz artificial las reproducciones
saldrán con una dominante de color anaranjado. Si se utiliza una película
de luz artificial con luz de día normal, las reproducciones saldrán con una
dominante de color azulado.

4. Según su sensibilidad:

La sensibilidad de una película es la rapidez con la que reacciona esa


película al recibir luz. Por lo tanto, se considera una película muy sensible la que
nos permite realizar fotos en condiciones de baja iluminación.

La medida de la sensibilidad son las ASA y los DIN, pero actualmente a la


unión de las dos se denomina ISO, tiene la siguiente escala y también existe una
relación de doble o mitad:

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 17 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Escala de sensibilidad ISO:

12 – 25 – 50 – 100 – 200 – 400 – 800 – 1600 – 3200

Sensibilidades Sensibilidad Sensibilidades Sensibilidades


lentas media rápidas ultra rápidas

Utilizando sensibilidades medias se consigue más calidad y mejores


ampliaciones. El problema es que requiere que sean días soleados.

Las sensibilidades rápidas suelen utilizarse para días nublados o interiores sin
flash.

Las sensibilidades ultra rápidas se emplean en situaciones de poca luz y no se


utiliza el flash. Suele utilizarse en la prensa deportiva para congelar movimientos.

El DX es un código gráfico que viene impreso en el chasis de la película, y que


lee y ajusta la sensibilidad de la cámara automáticamente.

FORZADO DE LA PELÍCULA

Forzar la película es forzar la cámara, poniendo una sensibilidad superior a la


que indica la película. Esto nos permite doblar la velocidad de obturación o cerrar un
punto el diafragma por cada uno de los pasos que demos. Tenemos que tener en
cuenta que al forzar la película habrá que hacer todo el carrete con la misma
sensibilidad, y que la película, a la hora de revelarla, haya que darle mayor tiempo de
revelado. El resultado será un grano más gordo, y negativos menos nítidos y menos
contrastados.

Ejemplo: Si estamos en un concierto, hay poca luz y no nos dejan hacer una foto
con flash, podemos forzar la película aumentando la sensibilidad en el anillo
correspondiente. El único inconveniente será que tendremos que hacer el resto de las
fotos con la misma sensibilidad, y que en la tienda tendremos que decir que está
forzada, por ejemplo a 1600, para que en el revelado le den el tiempo conveniente.
Ejercicio: Averiguar el diafragma que se debe poner con una película de 100 ISO
forzándola a 400 y a 50 ISO, sabiendo que con la película de 100 ISO se pondría un
diafragma f 16 y 125 de velocidad con sol intenso:

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 18 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Diafragma Velocidad
100 400 50 ISO de
ISO ISO obturación
Sol intenso f 16 - f 11 125
Sol y sombra f 11 f 22 f8 125
Nubes y claros f8 f 16 f 5.6 125
Cielo cubierto f 5.6 f 11 f4 125
Cielo muy f 4 f8 f 2.8 125
cubierto

PROPIEDADES DE LA PELÍCULA

1. Sensibilidad.

- Sensibilidad general. (Vista anteriormente).

- Sensibilidad cromática. Capacidad de la película para registrar los


colores. A veces la sensibilidad de la película no es la misma que la del ojo.
2. Grano o granulación.

Una película, cuanto más sensible es, sus copias se reproducen con mayor
grano. El grano también va a aumentar a medida que se incrementa el tiempo de
revelado, o cuando los líquidos con los que se trabaja están excesivamente
calientes.

3. Nitidez.

Capacidad para registrar detalles. Esta nitidez va a depender directamente


del grano de la película. Por lo tanto, cuanto más grano, menos nitidez.

4. Latitud.

Capacidad de la película para corregir errores de exposición. Hay un


margen de 2 ó 3 diafragmas con los que se puede jugar.

5. Halo.

Cuanto mayor sea la capa aplanadora, menor será el número de reflejos.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 19 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

La sensitometría va a ser la que se encargue del estudio de las características de


la película y de la respuesta de los materiales fotográficos a la exposición y al
revelado.

PAPEL FOTOGÁFICO

TIPOS DE PAPEL

Según su composición
Bromuro de plata. Tonos más fríos.
Clorobromuro de plata. Tonos más cálidos.

Según su dureza
Cajas aparece número del 1 – 3 – 5. Cuanto menor, más suave, cuanto mayor,
más duro en papel.

Papel suave aquel que apenas si tiene contraste. Papel que nos va a dar una
gradación amplia de tonalidades de gris. Un papel duro es un papel que va a eliminar
parte de esos grises para convertirse en un papel contrastado.

Elección del papel va a depender de la condición del negativo.


Dureza del papel sirve para compensar posibles errores del negativo. Hay
papeles en los cuales dentro de la misma caja hay distintos grados. Con esa caja
suelen venir filtros de diferentes colores numerados.

Según su textura
Papeles brillantes, mates, semi-mates, o textura rugosa. Con los brillantes se
consiguen más tonalidades que con los mates. Con los mates se simulan más los
desperfectos. Normalmente se comercializan en cajas o sobres. Papeles guardan una
relación: 9x13, 13x 18, 18x24, 24x30, 30x40, 40x50.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 20 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

TEMA 2 ÓPTICA Y LENTES

1. CLASIFICACIÓN DE LAS CÁMARAS

- Según su formato:

- Formato miniatura.

- Pequeño formato (35 mm).

- Medio formato. (6x6 negativos)

- Gran formato. (Placas)

- Según el tipo de visor:

- Cámaras de visor directo. No se pueden cambiar los objetivos. Son de


pequeño tamaño.

- Cámaras réflex de un objetivo. No sufren error de paralaje. Pesan más.


Cuando el espejo se levanta, el visor se queda en negro.

- Cámaras réflex de doble objetivo. Es aquella cámara que va a ir


montada en un panel. Tiene 2 objetivos. El de la parte superior nos va a servir
para ver la imagen. Lo que se ve por el objetivo de arriba no es lo mismo que lo
que se ve por el de abajo, por lo que se produce un error de paralaje. Como no
tiene pentaprisma la imagen se ve invertida. La ventaja es que como se trabaja
con películas de formato medio, los negativos son más grandes y se conseguirá
mayor calidad. Pesa menos que las de estudio.

- Cámaras de estudio. Tiene un panel frontal con un objetivo que se puede


cambiar. Se van a poder realizar tomas que no se pueden realizar con las otras,
porque se va a poder mover toda la estructura, pudiendo precisar más lo que se
quiere sacar. Se pueden utilizar películas de 9 x 12, lo que supone más calidad.

Basándonos en esta clasificación, debemos añadir las cámaras Polaroid,


que son muy utilizadas por el strip en el rodaje de películas, para no cometer
fallos de continuidad. Tienen la ventaja de la instantaneidad, pero dan un formato
muy pequeño. Si la cámara es muy pequeña, los colores no suelen salir muy
reales.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 21 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

2. OBJETIVOS

Se cumple la máxima de cuanto más caro es el objetivo más calidad.


La historia de los objetivos es más o menos reciente.
Cristales recubiertos de sustancia transparente para que no haya reflejos.
Depende del número de capas recubiertas. El objetivo será de más calidad cuantas
más capas tenga. Si tiene una tonalidad entre amarillo y púrpura, está bien recubierto.
Un objetivo debe limpiarse con pañuelo de tela blanco. Normalmente lleva un
protector, filtro transparente.
La cámara réflex tiene la posibilidad de cambiar de objetivo. Hay dos sistemas,
de rosca (enroscar) y de bayoneta (punto rojo en el cuerpo de la cámara y objetivo.
Este sistema es más utilizado que el de rosca)
Todas las marcas son incompatibles entre sí. Pero si tengo de analógica me
sirven para réflex digital. TAMRON, SIGMA, TOKINA van a servir para todas las
cámaras a través de un adaptador.
Objetivos

8 – 18 – 24 – 28 – 35 – 50 – 70 – 105 – 135 – 210 – 300 – 1000 – 2000


Ojo de pez gran angular teleobjetivos

El hecho de cambiar de un objetivo a otro varía en ángulo de toma, la


perspectiva y la profundidad de campo (parte de la escena que abarca un negativo
desde un posición fija de cámara) El ángulo de toma va descendiendo según pasamos
de gran angular a teleobjetivo (grados). La perspectiva es la diferencia que se
establece entre los motivos que están cerca y los que están más alejados. El gran
angular da mayor sensación de profundidad que el teleobjetivo con el que se nos
aplana la perspectiva. La profundidad de campo en el gran angular es mayor que en
un teleobjetivo. Cuanto más, menor selección.
Con 50mm no se mueve el objetivo sino el fotógrafo. Con el teleobjetivo el
fondo se viene encima.
Utilidades de los objetivos.
Gran angular para fotografiar en espacios reducidos. Para fotografiar edificios
muy voluminosos. Cuando fotografiamos grupos y no entran todas las personas. Es
capaz de fotografiar todo lo que el ojo tarda más en ver.
Teleobjetivos para acercar objetos que en realidad están a diferentes
distancias. Para revistas del corazón o fotos por sorpresa, espontaneidad.

Ventajas del uso de gran angular:


o Enfoque menos crítico, mucho más fácil de enfocar.
o Profundidad de campo es mayor.
o Permite fotografiar espacios enteros sin perder parte de ellos, como el
ángulo es tan grande.
Inconvenientes:

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 22 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

o Cuanto más extremo sea, más va a deformar los bordes, márgenes.


Colocar en el centro el motivo de interés porque alarga y curva los
bordes. Nunca fotografiar retratos
o Como el ángulo de visión es muy extenso, hay posibilidad de que no
haya la misma iluminación. Los cálculos del tiempo de exposición son
mucho más difíciles.
o Es más difícil trabajar con el flash porque normalmente va a iluminar un
ángulo de 50mm. Se iluminara el centro. Aunque hay flash regulables.
o También saca elementos innecesarios, saca tanto que hay que estar
pendientes que en el encuadre no entren elementos innecesarios.

El gran angular de 35mm es el más popular y no deforma, es el que se utiliza


normalmente. El convertidor no es un objetivo sino un accesorio, lente curvada que se
adapta o coloca en la parte delantera del objetivo. Esta lente produce los mismos
efectos que el gran angular. Así conseguimos una opción más barata para trabajar.
El convertidor de ojo de pez (objetivo cuya distancia focal es la más corta con
un ángulo de 180º reproduce imágenes circulares pero con cierta deformación) es una
alternativa barata que proporciona esas imágenes circulares. (8mm)
El objetivo desentable es aquel que va a servir para corregir la perspectiva, a
través de un fuelle puede mover su posición.
Objetivo de 18mm 94º ángulo, curva las líneas en los bordes y ensancha lo
más próximo a la parte delantera.
Ojo de ave. Tubo de cristal, se reproduce lo que está en la parte de atrás. Para
pasar desapercibido. Espejo convexo en tubo de cristal. Saca fotos de lo que hay
detrás.
Convertidor: opción barata para cualquier objetivo. Una especie de lente
curvada que da la misma opción que un gran angular.
Teleobjetivo acerca lo que está a diferentes distancias. Características:
 A la hora de fotografiar el fotógrafo tiene que tener más capacidad de
decisión. Seleccionar la escena.
 Profundidad de campo es pequeña. Cuanto más nos acercamos a
1000, más pequeña.
 Inclusión de obstáculos, cuando hay niebla, cables, ramas, al aplanar se
ve en la foto exagerado.
 No contrastada
 Sujetos en movimiento problemas porque el teleobjetivo no está
diseñado para fotografiar objetos en movimiento.
 Necesidad de trípode
 Películas forzadas o de alta sensibilidad.
Los teleobjetivos más conocidos:
105 o 135mm
Catadióptico. Objetivo más corto a costa de que sea más ancho.
Se consigue colocando espejos dentro del barrilete. Ventajas:
menores vibraciones y utilización del trípode. Inconvenientes:

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 23 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

solo nos permite trabajar con velocidad de 8, 11 de obturación.


Escenas donde haya un punto luminoso se nos reproduce como
un aro. Si no hay puntos luminosos no pasa nada.
Teleconvertidor. No se coloca en la parte delantera sino entre el
cuerpo de la cámara y el objetivo, esto nos resta luz. Los
teleconveridores vienen numerados.

50mm x2  100
50mm x3  150
Tendrá que variar la apertura del diafragma.

CLASIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS

- Objetivo Standard (50 mm). Se corresponde con la visión del ojo humano.

- Gran Angular o Distancia focal corta. Se encuentran por debajo de los 50


mm hasta los 8 mm, que sería el ojo de pez. Un gran angular sirve para trabajar en
espacios reducidos. Se va a utilizar en revistas de decoración, para fotografiar de
grupos, fotografiar edificios,... En ningún caso debe utilizarse el gran angular para
realizar retratos porque se deforman los bordes. El gran angular, al enfocar tanto y dar
una profundidad de campo grande nos va a servir para fotografiar paisajes extensos
con gran detalle.

- Teleobjetivo o Distancia focal larga. Más de 50 mm. Un teleobjetivo nos va a


servir para acercar distintos elementos que se encuentren alejados. Se van a utilizar
para hacer fotos por sorpresa, como es el caso de los paparazzi, etc.

ASPECTOS QUE DEPENDERÁN DE LA DISTANCIA FOCAL O DEL OBJETIVO


QUE UTILICEMOS

- Ángulo de toma. Parte de la escena que se incluirá o se abarcará en el visor.

- Perspectiva. Relación que se establece entre los sujetos cercanos y los que
están alejados. En este caso, cuando trabajamos con un gran angular, da sensación
de perspectiva y profundidad; mientras que con un teleobjetivo da la sensación de que
está en el mismo plano.

- Profundidad de campo.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 24 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

ZOOM

Anteriormente estábamos hablando de distancias focales fijas. Un zoom es un


objetivo de distancia focal variable. Es decir, un objetivo en el que se incluyen distintas
referencias en milímetros.

VENTAJAS DE TRABAJAR CON ZOOM

- Ahorramos tiempo, que puede suponer que en algunos casos podamos hacer
una foto, que si hubiera que cambiar el objetivo no daría tiempo a hacerla.

- Podemos colocarnos en espacios que, de otra manera, sería imposible. Por


ejemplo, en un campo de fútbol donde casi no puedes moverte para hacer la foto.

- Funciona muy bien con personas que se ponen muy nerviosas o niños,
porque no hay que mover tanto a la persona.

INCONVENIENTES DE TRABAJAR CON ZOOM

- El zoom pesa más.

- Su precisión óptica es menor. Al tener mayor número de lentes en el objetivo, la


calidad se resiente.

- La apertura máxima siempre es menor. Esto implica que los zoom son
menos luminosos, por lo que habrá que utilizar trípode en algunas ocasiones. Este es
el motivo por el cual, a veces, la cámara no nos permite abrir el diafragma hasta 4 ó
4.5.

- Hace que el fotógrafo se vuelva perezoso porque cree que lo tiene todo desde
ese punto de vista.

3. FILTROS

Es un sistema óptico que se coloca normalmente en la punta delantera del


objetivo de la cámara. Es un sistema óptico adicional que permite modificar o
transformar una realidad. Su función, en principio, es conseguir una imagen más
atractiva.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 25 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

TIPOS DE FILTRO

Encontramos 2 tipos de filtro, según como se unen a la cámara:

- Rosca: Enroscados directamente al objetivo. Normalmente son de cristal.

- Ventaja:

- Al ser de cristal dan más calidad.

- Cokin: Accesorio intermedio que sirve para todas las cámaras. Son de
plástico.

- Ventaja:

- Los filtros se introducen en el portafiltros, que se pueden adaptar a


todas las cámaras.

- Inconvenientes:

- Al ser de plástico dan menos calidad y se rallan antes.

- Cuando trabajamos con un gran angular, los bordes del filtro


pueden aparecer en la foto.

CLASIFICACIÓN DE FILTROS

Se clasifican según su material (de más a menos calidad):

- Cristal.

- Plástico.

- Gelatina.

- Celofán.

Un filtro aclara su propio color y a los que lo componen, y oscurece su


complementario.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 26 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Síntesis de colores

B/N
Amarillo

Rojo Verde

Magenta Cian

Azul

FACTOR DE FILTRO

Es una referencia que nos va a indicar la cantidad de luz que absorbe ese filtro.
Ej.: Si utilizamos una velocidad de 60, pero empleamos un filtro x2 → 1/60 x 2 = 1/30

FILTROS DEL MERCADO

- Filtros para B/N.

- Correctores. Sirven para restablecer una realidad. Por ejemplo: Nubes. El


amarillo es el filtro corrector por excelencia (resalta un tono).

- Contraste. Naranjas, rojizos.


- Filtros para B/N y Color.

- Filtro Ultravioleta. Se coloca en la parte delantera. Puede permanecer


constantemente. Sirve como protector del objetivo para que no se ralle. Absorbe
las radiaciones ultravioleta, que en papel se reproducen con tonalidad azulada.

- Filtro Skylight. Reproduce el mismo efecto que el filtro ultravioleta. Se


caracteriza porque se comercializa con distintas gradaciones: 2x, 3x.
- Filtro de Densidad Neutra. Cristal de color gris que sirve para absorber
luz.

- Filtro Polarizador. Sirve para eliminar los reflejos de la superficie,


siempre que estos no sean metálicos. También sirve para oscurecer los tonos
azulados del cielo.

- Filtro Degradado. Filtro cuya mitad inferior es incolora, y poco a poco


adquiere una tonalidad. Se utiliza cuando hay una parte de la foto muy brillante y
otra con una iluminación normal.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 27 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

- Filtro Difusor. Difumina la imagen. Suaviza los paisajes. También se


utiliza para disimular los granos de la cara. Hay otros medios que pueden
funcionar como este filtro, por ejemplo: una media, gelatina,...

- Filtro Estrellado. Produce estrellas en los puntos luminosos. Cuanto más


cerrado esté el diafragma, más largas serán las rayas.

- Filtro de Difracción. Es un filtro que no vemos. Produce un efecto de


arcoíris en los puntos luminosos.

- Filtro de Niebla. Da la sensación de que hay niebla.

- Filtro de Doble Exposición. La imagen se repite dos veces en la misma


foto.

- Filtro de Campo Partido. Se encuadra dentro de las lentes de


aproximación. Acerca y enfoca los objetos cercanos, pero también queda
enfocado el fondo, ya que dispone de una especie de lupa.

- Filtros para Color.

- Filtro de Conversión de Color.

- Si utilizamos una película de luz de día en interior saldrá dominante


naranja, para corregirlo se puede utilizar un filtro de color azul (80A).

- Si, por el contrario, la película es de luz artificial y la utilizamos en


exterior, la dominante será azulada, para corregirlo se usará un filtro
naranja (85B).

- Filtro de Corrección de Color.

- Si quiero corregir una foto con sombras saldrá una dominante azul,
por ello utilizaremos un filtro amarillo para obtener una dominante más
suave.

- Si a alguien no le gusta la luz del atardecer (tono cálido) se le puede


meter un filtro azul.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 28 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

EJERCICIOS TEMA 1 Y 2

Ejercicio 1. Quiero hacer una foto con mucha profundidad de campo, con una
película de 400 ASA. Indicar 4 pasos a seguir.

1º. Ajustar la sensibilidad a 400 ASA en la cámara.


2º. Diafragma lo más cerrado posible, para lograr mayor profundidad de campo.
3º. Mirar la velocidad que me recomienda el fotómetro.
4º. Encuadrar y enfocar.

Ejercicio 2. Tenemos un diafragma de 5.6 y velocidad 125, con una película de


100 ASA. ¿Cuál será la nueva relación si se mantiene la velocidad de obturación y se
cambia la película por una de 400 ASA?

f. 5.6 / v. 125
f. 11 / v. 125

Ejercicio 3. Suponiendo que el fotómetro me pide una medición de 2.8 y


velocidad 500. Indicar 2 relaciones más en las que se mantenga la misma luz y se
detenga el movimiento de una persona que camina.

f. 2.8 / v. 500
f. 4 / v. 250

f. 5.6 / v. 125

Ejercicio 4. Utilizando un diafragma de 4 y una velocidad de 500, se desea una


profundidad de campo máxima, con un objetivo de 50 mm. ¿Cuál será el nuevo tiempo
de exposición para que la foto no quede movida? Teniendo en cuenta que no se
dispone de trípode.

f. 4 / v. 500

f. 5.6 / v. 250

f. 8 / v. 125

f. 11 / v. 60

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 29 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

TEMA 3 ILUMINACIÓN

- Ver al objeto/sujeto
- Enfocar
- Mejor luz = mejor variación oscuridad/día
- información sobre el color, el contorno, textura, tamaño: para conseguir fotos 2D
parezca 3D.
- Crear un ambiente
- Otorgar un carácter a la foto
- y más significación

3.2 Tipos de luz

Luz dura:
- sombras my densas
- mucho contraste
- Ritmos, pero en la parte oscura no hay detalle

Luz suave:
Dura tacitaza por algún elemento
- Apenas sombras
- No hay contraste
- Suaviza composiciones

Toda iluminación en estudio intenta reproducir luz natural

* sfot luz dura (con las viseras regulamos la dirección)


* nitras  luz difusa
* snoot cilindros forma embudo dirigen la luz de forma circular
* paraguas reflejan la luz o difundirla
* gasas, velos, filtros

 tener en cuenta la reflexión de la luz si choca contra una superficie ( especular)


* la reflexión tiene la misma intensidad

Si choca contra una superficie rugosa


* la reflexión difusa

 Difusión de la luz:

 Absorción de la luz: filtros


Parte de la luz se refleja y parte se absorbe (calor)

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 30 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Formas de iluminar

Lo mejor 1 foco principal y otro secundario, dependiendo de donde coloquemos ese


foco. Vamos a tener diferentes efectos.

X altura:
* a la altura de la cara: efecto plano/estándar
* por debajo persona: efecto dramático
* x encima: es parecido al sol

* iluminación a 0º: plana/ no da sombras. Carece de interés/ resta sensación de


volumen.
* iluminación a 45º: empiezan sombras
* iluminación lateral: mitad iluminación ½ sombra. Sensación volumen.
* iluminación a 135º ribete
* iluminación 180º contraluz.

LA COMPOSICIÓN

La composición es la forma de organizar en una imagen los elementos: líneas,


formas, luces, sombras, colores,...

Cuando el sujeto tenga sentido vertical se debe hacer la foto en formato vertical,
y cuando sea horizontal en horizontal.

La primera de las normas de composición es la sencillez, es decir, que cuantos


menos elementos haya en la imagen más impacto tendrá.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA COMPONER UNA IMAGEN

- Tono. Hay que tener en cuenta que el motivo principal sea más claro o más
oscuro que el fondo.

- Nitidez. Si queremos que la imagen tenga volumen habrá que intentar que
haya poca profundidad de campo. Si queremos perspectiva o amplitud tendremos que
intentar que haya mucha profundidad de campo.

- Colocación del sujeto. Hay que tener en cuenta:

1º. Lo importante debe estar en la parte de la derecha.

2º. Regla áurea o regla de los tercios.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 31 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

aire
aire
• tierra
tierra

Salvo excepciones, el horizonte no debe ir en el centro del encuadre.


Está justificado en caso de imágenes circulares (ej.: noria) o cuando se
representa un reflejo.
Cuando se encuadra a un solo sujeto que se mueve, se debe dejar aire
en la parte hacia la que se dirige. Por ejemplo: Si va de izquierda a derecha
se debe colocar a la izquierda, para dejar aire por la derecha.

aire


3º. Disposición del sujeto (punto de mira del fotógrafo). Según la


relación que existe entre la cámara y el motivo a fotografiar:

- Ángulo Medio. Cámara y motivo a fotografiar a la misma altura.

- Ángulo en Picado. Cámara por encima del motivo a fotografiar.

- Ángulo Cenital (picado extremo). Cámara desde encima de la


cabeza.
- Ángulo en Contrapicado. Cámara situada por debajo del nivel de
los ojos de la persona a fotografiar.

- Ángulo Nadir (contrapicado extremo). Totalmente desde abajo, con


la cámara en el suelo.
Cuando el ángulo es picado empequeñece la imagen, por el
contrario, cuando trabajamos con un contrapicado se engrandece al
sujeto.

4º. Encuadre. Va a venir determinado por la porción de escena que va a


aparecer representada en la imagen. Nunca se debe cortar a una
persona por sus articulaciones. Se establecen varios planos:

- Gran Plano General. El tamaño de las figuras es reducido.


Describe un escenario.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 32 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

- Plano General. El sujeto o la figura aparece de cuerpo entero. Reduce


el escenario.
- Plano Americano (3/4). Por encima de la rodilla. Resalta
acciones.

- Plano Medio. Por encima de la cintura. Resalta expresiones.

- Primer Plano. Por debajo de los hombros. Muestra estados


emotivos del rostro.

- Primer Plano Corto. Corta por la frente y por la barbilla. Resalta la


mirada.

- Plano Detalle. Elección de una parte del cuerpo en concreto (oreja,


pie...).

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 33 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

TEMA 4 IMAGEN DIGITAL

1) Ventajas de la imagen digital


2) Inconvenientes de la imagen digital
3) Clasificación de las imágenes digitales. AG. PHOTOSTOCK
4) Historia de la imagen digital
5) Técnica de la cámara digital
6) El BIT
7) Tarjetas de memoria
8) Tipos de cámaras
9) Elementos de la cámara

1.- VENTAJAS DE LA IMAGEN DIGITAL


- Inmediatez: Hasta la aparición de la fotografía digital había que esperar hasta
revelar las fotografías para poder verlas. Con la imagen digital podemos verlas al
instante por la pantalla.
- La inmediatez en la visión de la fotografía permite saber si nos ha quedado
como queríamos o tenemos que repetirla.
- Podemos enviar las fotografías en cuestión de minutos.

2.- INCONVENIENTES DE LA IMAGEN DIGITAL

- Necesidad de tener energía (pilas, batería…)


- La forma de archivar y almacenar no está perfeccionada (ilimitación de
disparos de fotografías digitales)
- Los sistemas informáticos varían y las imágenes se pierden.
- Calidad: La calidad es próxima a la de la analógica pero en ampliaciones la
calidad se resiente.
- Retardo: Cuando hacemos una fotografía digital existe un tiempo de retardo
hasta poder tirar la siguiente.
- Coste: El precio del revelado digital es más caro.
Al precio de la cámara debemos sumarle el del ordenador.
Las cámaras digitales quedan obsoletas en poco tiempo.
- Desaparición del Negativo como único ejemplar.
- La imagen digital es más fácil de manipular

3.- CLASIFICACION DE LAS IMÁGENES DIGITALES. AG. PHOTOSTOCK


A) Fotografía mejorada por ordenador:
Se eliminan defectos físicos como el polvo, rayones o arañazos.
B) Fotografía retocada por ordenador:
Se eliminan objetos o elementos originales.
C) Fotografía creada por ordenador:

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 34 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Se incluyen elementos que no existían en la fotografía original. Además de


posibles deformaciones de elementos.

4.- HISTORIA DE LA IMAGEN DIGITAL

Es una historia breve y muy reciente. Se inicia con la NASA y el ejército de


EE.UU. para escanear las fotos que los satélites espías americanos realizaban en el
espacio.
Se intentaba eliminar el proceso de revelado de la película, que hasta el
momento se hacía a bordo de la nave, y directamente realizarlas en 1 soporte digital.
Es a finales de los 60 cuando se descubre que un conductor CMOS podía ser
fotosensible y en 1969 los laboratorios Bell inventan el CCD.

5.- TÉCNICA DE LA CÁMARA DIGITAL

Principalmente la diferencia entre la cámara analógica y la digital recae en los


sensores. Hasta ahora en analógico teníamos un negativo del que sacábamos copias,
ahora tenemos unos sensores que contienen elementos fotosensibles.
Contamos con un archivo informático, formado por un código binario que en
definitiva pierde calidad. La carga eléctrica de cada uno de los elementos es
proporcional a la intensidad de la luz.
Cada uno de estos elementos dará lugar a un píxel. Y a más píxeles más
calidad y mejores ampliaciones.

Siempre que trabajemos con fotografía digital tenemos que tener en cuenta si:
- es para una gran ampliación (necesita mayor resolución)
- es para mandar a través de la red (necesitaremos que no tenga mucho
peso y por ello siempre será de menor calidad)
La resolución de la cámara es la nitidez con la que registramos la escena y
además es el grado de transferencia de una imagen digital a una imagen final.
En el caso de la fotografía digital tenemos en cuenta:
- El número de píxeles
- El objetivo
Damos más importancia al objetivo porque en él recae el grado de resolución y
los píxeles determinan el grado de la ampliación.
LPI, DPI y PPI
- LPI (líneas por pulgada): Es la resolución de la cámara. A más líneas por
pulgada, más nitidez y más resolución.
- DPI (puntos por pulgada): Tiene que ver con la impresora. Mide el punto por
pulgada de la impresora.
- PPI (píxeles por pulgada): Tiene que ver con los escáneres y las cámaras
digitales. No trabajan por puntos.
En español DPI y PPI es PPP (píxeles/puntos por pulgada)

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 35 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

6.- EL BIT
El BIT es un lenguaje informático por el que expresamos el color y por el que
se configura la imagen digital de manera que:
- 1 bit de color son 2 estadios. 0 y 1, suponen 2 colores, el blanco y el negro.
A más bits, más colores.
- 2 bits son 4 estadios. 00, 01, 10 y 11 son 4 colores.
- 8 bits son 256 estadios, 256 colores que suponen una gama de tonalidades
de gris (toda la gama de grises)
- Para una foto a color se necesitarían 24 bits que proporcionarían 16,7
millones de matices. El sistema RGB (red, green and blue), es el sistema de
los 3 colores primarios por 8 bits cada uno son 24 bits, toda la gama
cromática.
Hay cámaras que capturan más de 24 bits que serían los que capta la visión
del ser humano, pero existen capturas de 36 y 48 bits para poder retocar las
fotografías.

7.- TARJETAS DE MEMORIA

Una vez que llega la luz a la cámara, donde existen píxeles y bits, se
almacenan en la tarjeta de memoria y lo que ocurre con ellas es que se pueden
almacenar más o menos fotos dependiendo de la memoria de la tarjeta y de la calidad
que tengan las fotos.
Hay 2 tipos de tarjetas, incompatibles entre sí:
- COMPACTFLASH: surgen en 1996 asociada a Nikon, Kodak, Casio,
Canon… Las hay desde 8 megas a 3 gigas de almacenamiento, llegando a
almacenar miles de fotos
- STARTMEDIA: Desarrollada por Toshiba.

8.- TIPOS DE CÁMARAS DIGITALES:


Hay una evolución muy rápida de las cámaras. Y tienen un gran parecido a las
analógicas:
- Cámaras Compactas – Cámaras puente – Cámaras Réflex o SLR

A) Cámara Compacta:
Sustituye de manera progresiva a la analógica y de aspecto son muy parecidas
- Tienen un problema: Las ampliaciones no pixeladas no pueden subir de 8 x
15
- Tienen todos los parámetros automáticos: el enfoque, el tiempo de
exposición y la iluminación.
- Para poder trabajar con manual tendríamos que irnos a la gama alta.
- No sirven para producir movimiento.
- Tienen el problema del retardo.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 36 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

- Son cámaras de visor directo que corrigen el problema de paralaje.

B) Cámaras Puente. Cámaras de gama media:


La diferencia con la réflex reside en que estas cámaras no varían de objetivo.
Aparentemente es más abultada que la compacta. Utilizan lentes para variar la
distancia focal.

C) Cámaras Réflex. SRD de objetivo intercambiable:


Podemos cambiar los objetivos y además permiten el uso de los objetivos de la
cámara analógica.
Han existido pocos modelos de Réflex digital porque se piensa en que está
enfocada al público profesional. Con respecto a ellas:
- A la diferencia de las demás, a la hora de visionar la imagen no se hace a
través de la pantalla sino a través del visor.
- La pantalla es de edición

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 37 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

TEMA 5: PROPUESTA DE ANALISIS

1. ANALISIS DENOTATIVO
1.1 DESCRIPCIÓN
1.2 ELEMENTOS DEL LENGUAJE FOTOGRÁFICO
1.2. A.- PREVIOS O DURANTE LA EXPOSICIÓN
1. - FORMATO Y TAMAÑO
2. COMPOSICIÓN (punto, línea, formas, punto de vista,
organización del encuadre, color…)
3. ILUMINACIÓN
4. TIEMPO
5. ESPACIO
6. TEXTO

1.2. B.- MANIPULACIONES POSTERIORES


13.- CARACTERISTICAS DE LA IMAGEN (grado de conicidad, complejidad…

1. ANALISIS DENOTATIVO

APARICIR, GARCIA MATILLA, A Y VALDIVIA M, (1987), La imagen. Madrid UNED (tb


edición de 1992

Consiste en explicar que se ve en la imagen., hacer un estudio objetivo. Para ello se


debe:

Describir objetos, personajes, escenarios…


Aprender los elementos que en el capítulo 1.2. A

1.1 DESCRIPCIÓN

Debe ser somera, precisa y completa. Es preciso incluir todo aquello que se muestra
ante los ojos.
Algunas preguntas que pueden ayudarnos en la descripción son:

- ¿Dónde se encuentran los personajes?


- ¿Cómo se mueven?
- ¿A dónde miran?
- ¿Cómo van vestidos y que llevan? - ¿Qué acciones realizan?
- ¿Qué colores predominan en la foto?
- ¿Cómo es el decorado?

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 38 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

1.2 ELEMENTOS DEL LENGUAJE FOTOGRÁFICO

- Se han dividido para identificarlos mejor en dos tipos:


Los previos o durante el acto fotográfico. El autor decide cuestiones como: qué
película usa, si trabaja en Raw o fine, en qué punto de vista se sitúa, que luz va a
utilizar, si quiere sensación de movimiento…
Las manipulaciones posteriores.. Estas pueden estar en la cabeza del
fotógrafo.

1. FORMATO Y TAMAÑO

Puntos importantes para el análisis:


- Definir el formato y la posición de la cámara.
El tamaño del negativo, la sensibilidad y forzados están estrechamente
relacionados con la calidad de la copia

La atención debe centrarse en el grano, la nitidez, la saturación para


determinar la sensibilidad que se ha usado y si ha habido forzados.

2. COMPOSICIÓN

Se deberá tener en cuenta:

- Los rasgos gráficos de la imagen: el punto, las líneas, los planos, las
formas, las texturas y el color.

- Los principios de la composición: la unidad, la sencillez, el equilibrio, el


ritmo, el contraste y la profundidad.

- La organización de la composición: el encuadre, la disposición del sujeto y


la colocación de los elementos.

3. ILUMINACION

- Prestar atención al tipo de luz utilizado: natural/artificial, suave/dura y lo que


ello conlleva

- Cada punto en que se sitúa la fuente luminosa muestra unos caracteres


diferentes en la copia. Comprobarlos y descubrir la dirección de donde
procede. (También la calidad)

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 39 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

4. TIEMPO

- Sujeto y fondo nítido, se han empleado velocidades altas.


- Con sujeto con sugerencia de movimiento y escenario nítido, velocidades
bajas.
- Sujeto nítido y fondo movido, se ha realizado un barrido. Se ha seguido al
motivo con la cámara a una velocidad media.
- Todo borroso, se ha movido la cámara sin seguimiento concreto.
- Los factores que afectan a la utilización de la velocidad de obturación.
- Tener en cuenta la luz ambiente y relacionar con loa parámetros establecidos.

5. ESPACIO

- Analizar la profundidad de campo


Apreciar y distinguir como varían las imágenes dependiendo de la focal
empleada. Saber determinar el objetivo utilizado y justificar.

- Los accesorios de acercamiento cumplen su función pero cada uno tiene sus
ventajas e inconvenientes. Saber valorarlos en la imagen.
- Conocer los efectos de los filtros para poder analizarlos al mirar la foto.

MANIPULACIONES

Analógica frente a digital.


La manipulación comienza con las primeras fotos de guerra.
Antes del acto de la toma:

- Reconstrucciones: re-acomodación de ciertos elementos presentes en el escenario


que se va a registrar.

- Interpretaciones: se dividen entre escenificaciones en la que el modelo es consciente


de su actuación y en la que el que aparece en el encuadre ignora que su presencia ha
sido preparada por el fotógrafo para que sirva como detonante de una situación.

- Manejos técnicos: aquellas en las que el conocimiento y aprovechamiento de la


técnica favorecen el logro de unas reproducciones que se ajustan al mensaje que el
autor desea comunicar.

Después de la toma:
Analógicas: retoques manuales y cambios de identidad.
Digitales

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 40 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

TEMA 6 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN

DEFINICIÓN DE LA IMAGEN

El origen etimológico del término imagen viene de las palabras latinas: imago e
imitari. Por un lado, vamos a encontrar en el diccionario que imagen es la figura o
representación de un objeto. Mientras que en una segunda acepción, imagen se define
como la representación mental de algo percibido por los sentidos. Y en una 3ª
acepción: imagen es la reproducción de un objeto por la combinación de rayos
luminosos.

Icono deriva del griego, de la palabra eikon, que significa copia o analogía. La
definición de icono en castellano nos dice que son aquellos signos que originariamente
tienen cierta semejanza con el objeto al que se refiere.

La definición de imagen que más nos va a interesar es la de Abraham MOLES,


que la define desde el punto de vista de la comunicación de masas. Para MOLES la
imagen es un soporte de la comunicación visual, que materializa un fragmento del
entorno óptico, susceptible de subsistir a través del tiempo, y que constituye uno de los
componentes principales de los mass-media. De esta definición se derivan 3 aspectos
importantes:

1º. Carácter material de la imagen en su aspecto.

2º. Subraya la relación entre el observador y la cosa observada, que en


realidad serían entre el campo objetivo (relación) y el objetivo (objeto).

3º. Consiste en la independencia de la imagen y las apariencias de realidad


que se reflejan en la misma.

Una vez que la imagen se realiza, esta empieza a vivir independientemente. La


imagen se ofrece al espectador como un elemento de status doble. Por un lado, se
puede analizar la imagen, por la materialidad y por otro lado los aspectos reproducidos
en esa imagen. De tal manera que la contención humana se ve obligada a enfrentarse
al objeto y a lo que ese objeto representa.

CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN

Las características que vamos a estudiar son las de A. MOLES, que las dividió
en características cuantitativas y cualitativas.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 41 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

1. Grado de figuración
CARACTERÍSTICAS 2. Grado de iconicidad 1. Trama y grano
CUANTITATIVAS 3. Grado de complejidad 2. Factor de cualidad técnica
4. Tamaño 3. Ruidos ópticos
CARACTERÍSTICAS 4. Color o blanco y negro
CUALITATIVAS 5. Imágenes ricas o imágenes pobres
6. Marcas estéticas
7. Grado de normalización
8. Dimensión histórica

CARACTERÍSTICAS CUANTITATIVAS

MOLES realiza una escala de las características del mundo icónico. Señala 4
características:
1. GRADO DE FIGURACIÓN

El grado de figuración corresponde a la idea, al concepto de la representación a


través de la imagen de objetos o seres conocidos intuitivamente por nuestros ojos
como pertenecientes al mundo exterior (real). Este concepto está unido a la idea de
verosimilitud aparencial, y se trata de la correspondencia que puede existir entre la
imagen y la idea que nosotros nos hemos formado intuitivamente de la misma.

Además, este concepto, la verosimilitud apariencial depende del concepto


histórico de las costumbres y la sociedad. Por ejemplo: Ángel, extraterrestre... que se
representa sin saber cómo son realmente, y a lo largo de la historia se han
representado de múltiples formas.

2. GRADO DE ICONICIDAD

El grado de iconicidad marca la relación de la imagen con el objeto. Vamos a


medir la calidad de la identidad de la representación con el objeto representado. O
sea, que si hacemos un dibujo de una botella, tendrá menor calidad que si es una
fotografía.

El nivel de iconicidad más alto corresponde con el realismo más acusado. Y el


menor grado de iconicidad corresponde con la mayor abstracción.

A. MOLES divide su escala de iconicidad (en orden decreciente) en 13


apartados, donde 13 es el mayor grado de iconicidad, y 1 el menor grado de
iconicidad.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 42 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Cuanta más alta es la iconicidad, más costoso es el procedimiento técnico. Por


ejemplo, una fotografía es más costosa que pintar un óleo. También nos indica
MOLES que cuando se señala la representación del objeto mediante palabras o
fórmulas matemáticas o algebraicas supone la abolición de su iconicidad. El grado de
iconicidad de una imagen es discutible.

Escala de iconicidad decreciente en 11 apartados:

11. El mayor grado de iconicidad es la propia imagen natural. Cada una de


estas puntuaciones tiene un significado diferente. A la imagen natural le corresponde
la función de reconocimiento.

10. Corresponde al modelo tridimensional a escala. Ej.: Escultura, figura de


cera, maniquí...

9. Imagen de registro estereoscópico. Son 2 imágenes que corresponden a un


mismo objeto, en la misma posición, cuando se han positivado las 2 imágenes se
juntan en la retina y dan la impresión de imágenes en 3D.

Holograma: Es difícil de clasificarlo. Es un haz de luz que lo que hace es


proyectar la figura fotografiada, se proyecta, pero no sobre papel, sino sobre aire.

La diferencia entre el holograma y el registro estereoscópico es que el


estereoscópico tiene un soporte material que es de papel.

8. Fotografía en color. Tiene una función artística y descriptiva.

7. Fotografía en blanco y negro. Igual que la anterior pero en blanco y negro.

6. Pintura realista. Tiene una función artística según MOLES. Lo que no dice
MOLES es que a veces puede ser descriptiva también.
5. Representación figurativa no realista. Tiene una función artística.

4. Pictogramas: Función informativa. Información visual.

3. Esquemas motivados. Tienen una función visual informativa. Ej.: Plano de


una casa.

2. Esquemas arbitrarios. Son los que la sociedad ha decidido por consenso que
se van a utilizar. Ej.: Señales de tráfico (función visual informativa) / Representación de
las notas musicales en un diagrama musical.

1. Representación no figurativa (función de búsqueda). Es una función de


búsqueda porque los artistas buscan algo.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 43 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

3. GRADO DE COMPLEJIDAD

El grado de complejidad puede venir dado por el número de elementos que


compone la imagen. Si son muchos diremos que es una imagen muy compleja. Si hay
pocos sería una imagen sencilla.

Otras veces, el grado de complejidad se forma por la manera en la que esos


elementos se presentan al espectador, si se presentan de manera extraña al
espectador. Ej.: Estructuralismo ruso. Las imágenes de grado de complejidad
requieren mayor tiempo de lectura. Hay imágenes imposibles de decodificar, por
ejemplo: por el idioma (en un cartel chino) si no conocemos el código lingüístico. Otro
ejemplo: Una imagen árabe tiene un grado de complejidad alto, pero para ellos tiene
mucho significado.

4. TAMAÑO

Otra de las características cuantitativas es el tamaño. Las imágenes son


susceptibles de ser medidas, pero depende más del punto donde se encuentre el
observador.

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

Hay que decir que 7 de las características son de MOLES, pero la última no.

1. TRAMA Y GRANO

Los estudios psicológicos nos muestran que las imágenes que ocupan entre el
25% y el 30% del campo visual, el espectador se empieza a obnubilar. Dentro de las
características cualitativas, si miramos las imágenes con una lupa veremos unos
puntos:

- Trama: Conjunto de puntos regulares. La trama es totalmente regular. Es


un elemento gráfico. Es muy rara la revista que no ha utilizado en alguna portada
la trama.

- Grano: Conjunto de puntos muy irregulares. A medida que haya más


puntos en una imagen será más oscura y si hay menos será más clara. El grano,
normalmente, se ve con el ojo.

En una película normal va a salir el grano normal de la película.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 44 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

2. FACTOR DE CUALIDAD TÉCNICA

Son elementos que posibilitan reproducir una imagen. Hay 3 factores


relacionados entre sí: contraste, nitidez y luz.

Si hay poco contraste: La imagen empieza a perderse (blanco), mientras que si


el contraste es muy alto, se pierden los grises, y los blancos y los negros

3. RUIDOS ÓPTICOS

Es un término que se ha adoptado de la teoría de la información. Se trata de


todos los elementos que vienen a molestar el entender la imagen. Por ejemplo:
Rayones, manchas...

4. COLOR O BLANCO Y NEGRO

Designan 2 universos visuales diferenciados que se rigen por una serie de reglas
de creatividad específicas y comunes para los 2. Utilizamos los mismos códigos de
reconocimiento para el color que para blanco y negro.

En cuanto a las imágenes específicas decimos que están ligadas a las


posibilidades estéticas.

El blanco y negro siempre tiene unas connotaciones de seriedad, sobriedad,


justicia, adulto, mayor...

Mientras que el color da un carácter de festividad, alegría, jolgorio, fuerza,


juventud, dinamismo...

5. IMÁGENES RICAS O IMÁGENES POBRES

Hay imágenes que tienen la capacidad de atraer más la mirada. Es lo que


llamamos imágenes ricas o imágenes pobres.

Imagen rica: Imagen que se impone como un todo, que no hace falta casi leerla.
Fácil de comprender. Debe ser lo más expresiva en cuanto al referente.

Imagen pobre: No se entiende claramente lo que puede ser. La decodificación


supone mucho esfuerzo.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 45 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

6. MARCAS ESTÉTICAS

La imagen además de transmitir información se constituye en una fuente


placentera para el espectador. Supone una imagen que a todos nos agrada. Por
ejemplo: Cuando vamos de viaje con la intención de ver un bonito paisaje.

El creador de imágenes, a la hora de manipular los elementos expresivos,


genera su propia marca estética, por eso se sabe a qué artista pertenece, por el estilo
de la imagen.

Rolan BARTHES denomina “campo de dispersión del sentido” a las marcas


estéticas. Es cuando se habla del reino de lo estético.

7. GRADO DE NORMALIZACIÓN

Es lo que se entiende por el grado de estandarización, lo cual supone que sean


imágenes menos originales y más informativas. Va unido a las imágenes
estereotipadas.

Normalmente va unido a la imagen múltiple y a la creación de imágenes


estereotipadas.

8. DIMENSIÓN HISTÓRICA

La imagen se entiende como una versión que ha sido creada por adicción o
registro. Y por tanto, en un caso como en el otro las imágenes perduran en el tiempo.
En el momento que una imagen es registrada o creada se separa del lugar (espacio) y
del instante (tiempo) en que se hizo.

Teniendo estas premisas claras, toda imagen indica una manera de ver. Esto
ocurre incluso en las fotografías. Hay que tener en cuenta que cuando aparece una
fotografía, suele estar elegida de entre una serie de fotografías que se debieron
realizar. En toda imagen se refleja el modo de ver del fotógrafo, el gusto... Sin
embargo, aunque toda imagen encarna una manera de ver, nuestra percepción
depende también del propio modo de ver, nuestro aspecto cultural y nuestro aspecto
histórico.

Las imágenes se hicieron para recordar a los ausentes, a los muertos... Se vio
que una imagen podría pervivir al objeto representado. Pero pretendía ser lo más fiel
posible a lo representado. Posteriormente se reconoció que la visión específica del

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 46 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

fotógrafo formaba parte de lo registrado. Esto fue resultado de una creciente


concienciación de la individualidad del fotógrafo, acompañada de una creciente
conciencia de la historia. La historia se conformaba gracias a las imágenes
fotográficas. Esta conciencia ha existido en Europa desde el Renacimiento.

En definitiva, la imagen puede representar un hecho o un acontecimiento


histórico. Además toda imagen testimonia sobre el momento histórico, las condiciones
económicas y las condiciones culturales, en la que esa imagen ha sido producida.

Hoy en día muchos acontecimientos históricos únicamente son imágenes. Son


convenios que se acuerdan para hacer la foto. Por ejemplo: Tratados de paz que se
rompen después de hacer la fotografía, reuniones en las que se quieren mostrar a los
protagonistas.

En el Renacimiento se crea la opinión de que la imagen no es algo matemático.

CLASIFICACIÓN DE LAS IMÁGENES DEPENDIENDO DE SU


MATERIALIDAD

Las imágenes las podemos clasificar en:

- Imágenes mentales.

- Imágenes naturales.

- Imágenes creadas.

- Por adición.
- Por manipulación.

IMÁGENES MENTALES

- No tienen materialidad, son de naturaleza psíquica.

- No necesita de ningún estímulo físico para surgir.

- Son las únicas que se consideran que no tienen soporte físico, aunque los
psicólogos están demostrando que sí tiene materialidad consistente.

- Existe variedad dentro de las imágenes mentales o imágenes del pensamiento


(oníricas):

- Alucinatorias: Cuando la gente se emborracha, por las drogas...

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 47 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

- Ordinarias: Las que tenemos constantemente. La imagen mental puede


ser totalmente objetiva.

IMÁGENES NATURALES

- Son aquellas que el individuo extrae del entorno que le rodea, siempre que
existan unas condiciones lumínicas que permitan su visualización.

- Son las imágenes de la percepción ordinaria.

- El soporte de estas imágenes naturales es la retina.

- La imagen natural puede estar manipulada.

- Las imágenes naturales, tanto para A. MOLES, como para Santos


ZUNZUNEGUI, como para BARTHER, son las que tienen mayor grado de iconicidad.

IMÁGENES CREADAS

IMÁGENES CREADAS POR ADICIÓN

Son esas imágenes que su función consiste en añadir al soporte nuevos


elementos, cuyo soporte queda sin modificarse. Ej.: Una pintura al óleo, témpera...

IMÁGENES CREADAS POR MANIPULACIÓN

Se crea por acción directa sobre el soporte. Este soporte constituye el elemento
generador de la imagen. Ej.: bajorrelieve, bulto redondo...

IMÁGENES REGISTRADAS (Registro por transformación)

Se produce por una alteración profunda e irreversible de la materialidad del


soporte. Estas transformaciones se producen por emulsiones fotosensibles
impresionadas por la luz, que hace que se fije la imagen a través de procesos
fotoquímicos. Ej.: Negativo de fotografía, diapositiva, película de cine...

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 48 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

TIPOS DE MODELIZACIÓN

Volviendo al esquema de VILLAFAÑE, MOLES, BARTHER y ZUNZUNEGUI,


dicen que toda imagen posee un referente en la realidad independientemente de su
grado de iconicidad, de su naturaleza o del medio que la produce.

Indican que hay 3 tipos de modelización:

1. Modelización representativa. Sería en la que encontramos que la


imagen sustituye de forma analógica a la realidad.

2. Modelización simbólica. Donde encontramos que la forma sustituye a


una abstracción. Es transformar algo abstracto en imagen. Ej.: La forma de
representar el infierno como una ballena. / Una paloma con una ramita de laurel
tiene una simbología relacionada con la paz.

3. Modelización convencional. Funciona como un signo no analógico. No


tiene representación analógica en el mundo. Ej.: Señales de barcos. / Banderas
de señales. / Símbolo de la paz.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 49 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

TEMA7 RASGOS GRÁFICOS DE LA IMAGEN: GRAMÁTICA DE


LO VISUAL

1. BIBLIOGRAFÍA

- Denis Dondis, “Sintaxis de la imagen” ed. Gustavo Gili, Barcelona


- Basilis Kandinsky, “Punto y línea sobre el plano”
- Renè Berger, “El conocimiento de la pintura, el arte de verla” ed. Noger. 1976
- Grandis, L., “El color”

2. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA IMAGEN

Dondis se plantea la imagen como un texto escrito que se puede leer (que se puede
decodificar) pero es consciente y dice que la alfabetización visual nunca va a ser un
sistema tan lógico, tan neto, tan cerrado como el lenguaje verbal o escrito. Pero
también dice que por el contrario es un lenguaje mucho más universal y que igual que
el lenguaje oral o escrito, el lenguaje visual también esta formado por una serie de
elementos sintácticos y morfológicos.

La sintaxis visual se analizada a través de 2 niveles:

- Elementos básicos. Se dividen en 3 tipos:

- Elementos morfológicos: son aquellos elementos de la representación que posee


una naturaleza espacial. Estos son los siguientes:

- Punto: es la unidad más simple de la comunicación visual e irreductiblemente


mínima. Sus propiedades son:

· Dimensión: puede medirse, pero está en relación con la distancia del


observador. Sin ser factor decisivo, fluctúa desde la escala mínima para su
adquisición de materialidad, hasta niveles susceptibles de ser medidos a la
que es percibida.

· Forma: la redondez en su forma natural, es raro encontrar en el estado


natural la línea o el cuadrado.

· Color: la unión de puntos crea la ilusión de color, pero es un proceso


mecánico (color continuo) o manual (pintura puntillista).

También es el elemento que mayor grado de presencia visual tiene. Incluso sin
que exista lo podemos ver:
· Un punto central que coincide con el centro geométrico de cualquier figura
siempre crea equilibrio y estabilidad.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 50 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

· Mientras que 2 puntos que no coinciden con el plano crean tensión y


dirección visual.
· Varios puntos alineados guían el ojo y cuanto más cerca estén más darán
la sensación de línea propiamente.

- Línea: es la trayectoria que marca un punto en movimiento. Otras


definiciones:
· una línea es una sucesión de puntos con un principio y un fin.
· La línea es la forma que produce el borde de los planos.
· La línea es el elemento visual del objeto esencial para dar forma a lo que
existe en la imaginación.

Sus funciones son:

· Señalar
· Significar: engloba todas las funciones derivadas de significación plástica.
La significación plástica de la imagen:

- condiciona la dirección de lectura de la imagen, tiene dirección y


dinamismo por lo que tiene un objetivo.
- separa planos, incluso cuando no está marcada.
- da volumen a objetos bidimensionales a través del sombreo de líneas
curvas tangentes a la línea de contorno.
- ayuda a la creación de la ilusión óptica de la 3ª dimensión al
disponerse en diagonal y nos da sensación de profundidad.
- sirve para representar cualquier característica de la estructura de un
objeto (forma exterior).

Existen varios tipos de líneas:

· Objetual: es la componente principal de la imagen, su propia materialidad


es la que nos da el referente.
· Sombreado: da volumen y profundidad en la imagen gracias a las tramas.
· Contorno: marca los límites entre planos. Puede presentarse como línea
de contorno en profundidad o línea de volumen.

- Contorno: es el espacio cerrado que la línea describe o limita. Los contornos


básicos son:

· Cuadrado
· Triangulo equilátero
· Circulo

A partir de estos contornos derivan todos los contornos existentes. Los


contornos se caracterizan por ser:

· Figuras planas y simples

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 51 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

· Fáciles de construir
· Fáciles de describir

A cada contorno básico el ser humano le atribuye un significado, bien por


asociación, adscripción arbitraria o percepciones psicológicas o fisiológicas:

· Cuadrado: robusto, dogmático, torpeta, honestidad, rectitud, alguien que


se esmera mucho.
· Triangulo: tensión, conflicto, acción,…
· Circulo: perfección, equilibrio, protección, infinitud,…

Los contornos básicos expresan 3 direcciones visuales básicas:

· Cuadrado → vertical y horizontal → equilibrio y estabilidad


· Triangulo → diagonal → tensión y movimiento
· Circulo → curva → encuadramiento, repetición y calor

A la hora de componer una imagen y buscar el centro visual de la imagen se


debe prestar atención al punto de interés y observar las fuerzas de dirección
del contorno de la imagen.

- Tono: es el encargado de reflejar las variaciones de luz entre la claridad y la


oscuridad. El tono ofrece la apariencia de realidad en base a su gradación y a
la creación de sensaciones de luz y de sombras.

En contornos básicos y sencillos la información tonal es esencial para la


creación de volumen y describir la luz.

- Textura: está relacionada con la composición de una sustancia a través de


diminutas variaciones en la superficie del material.

Para Molí Nagy (fundador de la Bauhaus en Alemania) la superficie externa es


el producto de la suma entre la textura del material y el tratamiento natural o
mecánico al que ha sido sometido.

La textura remite directamente al sentido del tacto, lo que proporciona un


significado. Se ve con el ojo y se presenta con el tacto, por lo que se
representa con un doble aspecto:

· Textura de lo representado.
· Textura del propio material utilizado como soporte.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 52 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

ELEMENTOS BÁSICOS MORFOLÓGICOS.

EL COLOR.

Elementos necesarios para que el ser humano pueda percibir el color:

1.- Existencia de luz. El ser humano ve color si hay luz. Las células que lo permiten
son:
Conos y bastoncillos: encargados de mandar al cerebro información de
los objetos.
- Conos: contornos y formas.
- Bastoncillos: Color

2.- Un medio que module la energía (objetos con los que choca la luz)

3.- Sistemas receptor específico: La retina.

Elementos sensoriales del color:

1- Matiz: coincide con el color mismo, coincide con la longitud de onda (va desde
el rojo al violta9 cogiendo toda la gama cromática).

2- Brillo: no tiene color y depende de la intensidad de luz y de la retina.

3- Saturación: se trata de la cantidad de luz que posee un calor. A mayor cantidad


de luz blanca, menos saturación.

Obtención de los colores por mezcla.

1- Mezcla por adición, Obtención de cor lumínico.

La suma da luz blanca. ROJO + VERDE + AZU = BLANCA.


VERDE + ROJO = AMARILLO
VERDE + AZUL = AZUL claro
AZUL + ROJO =ROSA

2- Mezcla por sustracción. Obtención de colores pigmentarios. Suma de todos de


todos los primarios dan el negro.
AMARILLO + MAGENTA + CIAN = NEGRO
MAGENTA + AMARILLO = ROJO
CIAN + AMARILLO = VERDE
CIAN + MAGENTA = VIOLETA

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 53 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

3- Mezcla partitiva:
- Mezcla óptima.
- Yuxtaposición de colores (unión de varios puntos de diferentes colores que se
hacen uno para el ojo humano):

Funciones plásticas del color

1- Contribuciones a la creación de un espacio plástico en la representación (3D


2D).
- Perspectiva Volorista: Tiene una gradiente de intensidad lumínica que
constituye la profundidad de un espacio (sombras, claroscuros).
- Perspectiva cromática: los colores forman bloque junto con la superficie, no
forman gradientes (comic de tintín…).

2- Contribuye a la creación del espacio en la representación.

3- Contribuye a la creación del ritmo.

4- Contribuye a la creación del contrate:


5- Cualidades térmicas: -Colores cálidos. Claros, cercanos, centrífugos. Amarillo
-Colores fríos. Oscuros, cercanos, centrípetos.
6- Contribuir a preservar la identidad visual de la imagen, en conjunto con la forma.

Elementos dinámicos de la imagen.

La naturaleza dinámica de la imagen está íntimamente asociada a la temporalidad.


(Representación del tiempo real a través de la imagen).

1- De modo que la temporalidad modifica el tiempo real; surgen:

-Las imágenes aisladas. Orden temporal basado en la simultaneidad.


-Las imágenes secuenciales. Crean una estructura temporal de secuencia.

2- En las imágenes fijas- aisladas, sobre una misma unidad espacial se han de
crear diversas unidades temporales. A ello ayuda la jerarquización espacial en
base a:
-Formato:
Ratio largo: dimensión horizontal superior a la vertical. Secuencia.
Función narrativa.

Ratio corto: dimensión vertical superior a la horizontal. Funciones


descriptivas.

- Ritmo. Vehiculado por los elementos espaciales y sus propiedades intensivas


y cualitativas.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 54 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Las direcciones.

1- De escena: Acciones representadas dentro de la imagen


Acciones inducidas que nos obligan a mirar donde mira el objeto
fotografiado o por la ubicación de los objetos.

2- De lectura: Plana: de izquierda a derecha


Perspectiva: a partir del eje central.

Hay dos elementos dinámicos

1.- Movimiento (variable dinámica de las imágenes secuenciales):

- Movimiento por escidriniamiento de la imagen.


- Representación gráfica (figuras cinéticas).
- El cine y tú (persistencia retiniana)

2.- Tensión (Variable dinámica de la imagen fija):

- Equilibrio, nivelación
- Desequilibrio (formas irregulares).
- Elementos que crean tensión:


Proporciones: todo lo que existe tiene como proporción al ser humano
(proporción aurea).
 Forma: Formas regulares como círculo o cuadrado forman
equilibrio.
 Orientación: Si es vertical y horizontal: equilibrio. Si oblicuidad:
Tensión, dinamismo.
 Contrastes cromáticos
 Profundidad. Movimiento aparente hacia el punto e fuga.
 Sinestesias (gritos).
- Elementos escalares

1- Dimensión o tamaño. Con funciones plásticas de:

- Jerarquización: importancia de los elementos de la imagen.


- Profundidad y conceptualización de distancia.
- Peso visual: equilibrio dinámico en la composición.
- Impacto visual: Más grande más impacto.

2- Formato.
3- Escala (áurea).
4- Proporción.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 55 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Principios compositivos que afectan al espacio del cuadrado.

1- Principios de heterogeneidad del espacio plástico:

A.- orientación vertical: ley anisotropía. La situación en la zona superior de


la composición implica un mayor peso visual.

B.-Ley de los tres tercios: nos indica que si se divide en tres franjas:
Franja superior: mayor visualidad pero menos estabilidad. Franja inferior: mayor
estabilidad. Franja central. Mayor atracción visual.

C.-Orientación diagonal: y la que produce mayor inestabilidad y


dinamismo. Situación superior izquierda descendente. Situación superior
derecha ascendente.

D.-Centros de la composición:

1.- Centro geométrico


2.- Foco o punto de convergencia.
3.- Centro de equilibrio: resultante de la dinámica de fuerzas de los
diferentes centros.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 56 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

TEMA 8: DE LA IMAGEN ÚNICA A LA IMAGEN MÚLTIPLE

- Gibson en 1966 define el trazo como el acto gráfico fundamental.


- Hace 20.000 años que se produjeron las primeras imágenes.
- Para Román Gubern, esta capacidad psicomotriz que el hombre adquirió para
producir representaciones icónicas, se basó además de en el necesario control
y habilidad manual en 3 condiciones.

o La memoria figurativa
o La intencionalidad
o La propiedad del pensamiento abstracto que permite la clasificación de
signos.

- Pictogramas: signos gráficos que expresan una idea relacionada materialmente


con el objeto que el signo que representa.
- Petroglifos: piedras planas sobre las que se han tallado motivos simbólicos.
- Ideogramas: representan ideas, pero son signos que se van alejando de su
referente real.
- Logograma: cada signo representan una palabra.
- Fonograma: hebreos y fenicios fueron los primeros en abandonar los símbolos
pictoideográficos, para emplear un alfabeto fonético.

- La historia de las imágenes corre paralela a una progresiva densificación


iconográfica.
- Las primeras imágenes eran escasas, únicas, realizadas generalmente en
lugares ocultos y sin luz y destinadas a iniciados (imágenes mágicas y
religiosas).
- El dato significativo de esta época es el carácter individual de la expresión
icónica. No existía posibilidad de repetición exacta.
- Otro aspecto a tener en cuenta es cómo las imágenes dejan de ser vistas como
instrumentos mágico/religiosos.
- Diferenciación entre artistas y artesanos.

Interés por desarrollar una técnica que permitiera su duplicidad y su


abaratamiento.
Incorporación de una serie de procedimientos y métodos de reproducción.
Las técnicas de grabado mediante la imprenta rompen por primera vez con la
copia única.
Algunos de los sistemas de este nuevo proceso de expansión icónica son:
 Grabados en madera (s.XIV)
 Grabados en cobre (s. XV)
 Aguafuertes y grabados en humo (s. XVI)
 La litografía (finales XVIII- principios XIX).

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 57 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

La litografía, descubierta por Alois Senefelder, consistía en realizar un dibujo


con una tinta grasa y aplicar una solución de acido nítrico y goma arábiga
sobre el para transformar las propiedades de la piedra. Esta al estar húmeda
repele la tinta de impresión y el jabón y el sebo con que dibujaba sus imágenes
alteraba el estado de la piedra.
Tras pasar un rodillo con tinta grasa de nuevo, se colca en la prensa con un
papel encima, que pro presión, traslada la imagen al papel. El descubrimiento
se hace público en 1798.
Primeras prensas eran de madera
Entre 1800 y 1820 se extendieron las de platina de fundición. Las de motor
aparecieron en 1833 en Paris.
La litografía convirtió el dibujo en un arte comercial.

En el momento que la imagen se incorpora a la prensa periódica, comienza de


manera progresiva a extenderse la conciencia de la imagen como noticia.
Entre 1605 y 1629 se publica en Amberes el Niuwe Tijdingen, primer periódico
ilustrado de la historia.
La primera utilización de la imagen como representación de un acontecimiento,
corresponde al Weekly News (publicación inglesa, 20/12/1638).
En 1830 los medios empiezan a ser medio s de comunicación de masas:
aumento de tirada, inclusión de publicidad e imágenes (primeros dibujos,
después fotos).
La imagen se hace imprescindible.
Herbert Ingram, fundador de Ilhistrated London News en1842 promete a sus
lectores en su primer número imágenes variadas y realistas.
En este punto cabe recordar algunas fechas:
o 1826: Niepce consigue fijar la primera imagen fotográfica.
o 1841: Talbot logra el pasado de negativo a positivo.
o 1860: Thomas Bolton se abre el camino de la reproductibilidad
mecánica,

La obra de arte ve desaparecer parte de su poder.


La imagen única se asentaba en la singularidad y la duración mientras la copia se
instaura en la fugacidad y la repetición.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 58 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

TEMA 9: HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA

ANTECEDENTES
ORIGENES
LA FOTOGRAFIA DEL SIGLO XIX
ARTISTICA
REALISTA
SOCIAL
DE VANGUARDIA

LA FOTOGRAFIA DEL SIGLO XX

HASTA 1945
LAS VANGUARDIAS Y LA FOTYO
LA NUEVA OBJETIVIDAD
LIVE PHOTOGRAPHY

A PARTIR DE 1945
FOTO LIVE
FOTO SUBJETIVA
POP ART

BREVE HISTORIA DE LA FOTROGRAFÍA

El termino fotografía se remonta a 1836. Elaborado por el inglés William


Herschel.
Helmut Gernsheim fue el encargado de verificar que el primer encuadre de
Niépce fue Punto de vista desde la ventana de Gras.

Hippolyte Bayard positivos directos sobre papel 1839

El invento de Bayard fue eclipsado por el daguerrotipo.


Estamos ante el primer performance fotográfico y también ante la primera
muestra de subversión de la veracidad fotográfica mediante la verificación de
una mentira.
Bayard aprovecha la aparente credibilidad de la fotografía para hacer un juego
irónico sobre su veracidad. Para en última instancia conseguir adentrarse en el
campo de la creación artística.
Bayard documenta y crea una realidad
Si Barthes nos habla de “esto ha sido” (fotografía como documento). Bayard
plantea “esto ha sido porque lo he inventado (fotografía como creación).

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 59 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

FOX TALBOT

En enero de 1839 Fox Talbot enseñará imágenes obtenidos por exposición al sol de
objetos superpuestos sobre un papel sensibilizado.
En 1841 patentará un sistema mejorado, el calotipo, que resolvía el paso de negativo a
positivo y abría la puerta para la consecución de copias múltiples.

ABEL NIEPCE DE SAINT VICTOR


NEGATIVO SOBRE CRISTAL CON ALBÚMINA, 1847

El cristal tiene el inconveniente que las emulsiones no agarran bien sobre el vidrio
pulido.
El primer intento en este campo lo protagonizó el sobrino de Niépce. Abel. Empleó
para unir la emulsión al vidrio albumina de huevo.
El sistema tiene gran nitidez y permite muchas reproducciones, pero es lento. No es
adecuado para los retratos.

SCOTT ARCHER
COLODION HUMEDO 1847

Consiste en usar una celulosa nítrica en lugar de albumina.


El tiempo se reduce a 2 seg. Lo que hace posible el retrato.

El inconveniente es que debe hacerse la placa justo antes de impresionarla.

RICHARD MADDOX
En 1838 se comercializó el procedimiento gelatino-bromuro sobre placas de
vidrio.
Permite operar en condiciones adversas de luz, pero sigue siendo un proceso
lento.
Charles Bennet demostró que la emulsión sensibiliza adecuadamente si se
dejaba reposar a una temperatura constante de 32º durante un plazo entre 2 y
10 días.

DISERÍ
LA CARTA DE VISITA

GEORGE EASTMAN
Las placas de vidrio son frágiles y son sustituidas por el celuloide (1861) que está
totalmente comercializado en 1874 gracias a Kodak fundada por George Eastman

Desventajas: difícil almacenamiento y altamente inflamables. También limitada


sensibilidad.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 60 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

No se comercializan hasta 1840


En 1850 la casa Woigtlander crea un objetivo 16 veces más luminoso que el
del daguerrotipo. En 1854 aparece el primer gran angular con un ángulo de 92º
Los avances posteriores irán encaminados a conseguir la disminución de
formatos debido al peso de las cámaras y a su escasa manejabilidad.
En 1888 Eastman comercializa la primera cámara con rollo
Leitz en 1923 introducirá la película de 35 mm y revolucionara la forma de
fotografiar.

Koch (1855) Primera cámara que ofrece negativos y la posibilidad de realizar copias.

Voitlander (1840) Primera cámara comercial.

Kodak (1888) Primera cámara Kodak. Es la primera dirigida al gran público. Fácil de
manejar. Eslogan: “Usted sólo debe apretar el botón, el resto lo hacemos nosotros”.

Globus (1905) Cámara de estudio que se utilizaba para hacer retratos. Funcionaba
con placas.

Goerz (1910) Hecha en madera. Excepcionalmente permite su manejo sin trípode.

Linhof (1910) Versión americana, más pesada. Precedente de la Speed Graphic


(cámara de foto-periodismo. A partir de los 40.

Ernemann (1924) Cámara alemana. Sigue siendo una caja, se puede trabajar sin
trípode. No es réflex.

Leica IA (1925) Cámara con muchos accesorios. Con esta cámara se instaura lo que
se llama foto-periodismo. Se utiliza en la guerra. Anteriormente las cámaras no
permitían hacer fotos en acción, sólo cuando ya había acabado la acción. Con esta
cámara ya sí se pueden hacer fotos en acción. Al principio no se creía que esa foto
fuera real. Foto: Robbert Cappa.

Rolleiflex (1932) Primer modelo de Rolleiflex de doble objetivo. Es un modelo de


cámara para fotos que exijan concentración, reposo y calidad. Foto: Diane Arbus.

Exakta (1937) Es una de las primeras cámaras réflex. Nos va a dar más posibilidades
para el encuadre.

Speed Graphic (1938) Se considera una cámara best sellers en cámara. Es una
cámara muy versátil, y se caracteriza por la dureza de su carcasa. Foto: A. Weegee.

Linhof (Technika) (1946) Versión de la Linhof de 1910, aunque esta, gracias al visor,
permite un mayor control del encuadre.

Leica M2 (1957) Es una cámara perfeccionada de la Leica anterior. Disparador


silencioso. Foto: Henry Cartier-Bresson.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 61 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Nikon SP (1957) Es una marca japonesa, de visor directo.

Nikon F (1959) Cámara réflex. Es el primer modelo que incluye fotómetro, lo que hace
que el fotógrafo pueda trabajar con mayor comodidad. Foto: Eddie Adams. Imagen de
una muerte en directo. Esta fotografía existe porque existe la publicidad y el
periodismo.

Hasselblad (1962) Cámara de formato medio. Foto: Edwin Aldrin. Imagen de la luna.

A partir de 1962 se van mejorando los objetivos, los accesorios,... pero se


mantiene la carcasa. Más tarde se dará paso a las cámaras digitales.

EL COLOR (RESUMEN)

Los intentos de registrar el color son conocidos desde mediados de siglo XIX
con las fotocromías de Abel Niepce y Alphonse Poitevin.
La técnica fotográfica utilizada es el autocromo inventada por los hermanos
Lumière en 1903 y comercializada en 1907.
Es un proceso que usa partículas de almidón de patata teñidas de verde,
naranja y violeta y que van sobre una placa de cristal. Exposiciones de hasta
10 minutos.
Las exigencias del proceso obligaban a que la gente posara. Los combatientes
están de pie o sentados.
Muestran que el cielo, aun en guerra, era azul y los uniformes tenían colores.
Posteriormente, Charles Cros y Ducos du Hauron centrarán su propuesta en la
descomposición de los 3 colores primarios, la tricromía, que es la base de
todos los procesos de fotografía en color.
En 1890 los hermanos Levy de Filadelfia serán los primeros en emplear el
reticulado en color.
En el siglo XX, en 1911, Rudolf Fischer con su revelado cromógeno logrará la
superposición de 3 emulsiones y 3 filtros en la materia sensible. Será el
precursor del actual Agfa color.

CORRIENTES FOTOGRÁFICAS S.XIX

A la temática más habitual, el retrato y el paisaje cercano, se unirán otras


aplicaciones como son los viajes, la montaña, las expediciones
arqueológicas, las tomas aéreas desde globo y las guerras.
Las primeras instantáneas de esta última materia serán las de Crimea de
1855 realizadas por Roger Fenton. Posteriormente, el equipo de Mathew
Brady retratará la Guerra de Secesión de 1861.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 62 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Corrientes artísticas
Desde los inicios de la fotografía se plantea un gran debate a cerca de si este
nuevo sistema para plasmar la realidad, entendido como mecánico, es arte o
no.
Competencia entre pintores y fotógrafos.
A partir de aquí surge una corriente, como subgénero de la pintura, que se
denomina pictorialismo.
Inicialmente los temas son los mismos que en la pintura. El tratamiento es
diferente en el desnudo.
El negativo es una base y se va a actuar sobre él y sobre el papel a través de
laboriosas manipulaciones de laboratorio.
Esta corriente se opone a los avances técnicos. Se caracteriza por imágenes
imprecisas y ligeramente desenfocadas.
Destacan Octavius Hill, Oscar Rejlander y Henry Peach Robinson.

CORRIENTE REALISTA

Intentará promover una visión lo más completa y adecuada posible a la


realidad.
Uno de sus mayores exponentes será Alfred Stieglitz.
Son los orígenes de la foto de prensa, en los que las fotos serán ilustraciones
del texto y no al revés.
Una vertiente de la foto realista será la social que servirá de denuncia de
diversas situaciones, aunque algunos de los fotógrafos de esta época no
tengan coincidencia de ello.
El primer éxito de esta tendencia va a ser mejorar la vida de los sectores
desamparados de New York.
Destacan Jacob Riis y Lewis Hine

EUGENE AUGET

Mención a parte requiere la figura de Eugene Auget. Se le podría incluir dentro


de un movimiento que se decanta a favor de la sucesión fotográfica y que
preconiza la vuelta a la nitidez y a dejar fuera las manipulaciones ya que la foto
es sobre todo informativa.
Se trata de un fotógrafo que es a la vez realista y vanguardista. (fotografía
escenarios y escaparates.)

3. FOTOGRAFÍA DE VANGUARDIA

Sigue los pasos del impresionismo intentando competir con él y con otras
tenencias de vanguardia.
Se impone la filosofía de la deformación de la realidad con desenfoques, flous,
movimientos de cámara…

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 63 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Los temas son también copia de los pictóricos.

IMPRESIONISTAS

DESCOMPOSICIÓN TEMPORAL

Los fotógrafos más destacados que han trabajado la descomposición temporal


son J. Muybridge y Marey.
El primero realizó un estudio con caballos a través de las fotografías obtenidas
con 24 cámaras situadas en línea.
Marey con su “fusil fotográfico” podía obtener 12 fotos en un segundo en una
sola toma.
La exposición múltiple se encuentra también en los encuadres de Harold
Edgerton, pero la técnica usada varía.
Se trata del flash estroboscópico.

DESCOMPOSICIÓN ESPACIAL

ALVIN LANGDON
Fotógrafo de influencia cubista. Descompone el espacio con sobreimpresiones.
También con fotos realizadas entre espejos, lo que les da un aire abstracto.

SIGLO XX

Hasta 1945 las tendencias son:

a) Reflejo de las vanguardias en la fotografía (futurismo, surrealismo…).


b) Fotografía realista, la nueva objetividad.
c) “Live photography”.

a) LAS VANGUARDIAS Y LA FOTOGRAFÍA

Diversos movimientos artísticos tendrán su correspondencia en la imagen


fotográfica.
La fotografía impresionista se desarrolla sobre todo en el retrato, cuando es
manipulada con fines comerciales.
El futurismo se interesa por el registro del movimiento en el encuadre.
Los surrealistas subrayan la importancia del anonimato y buscan temas de sus
fotos en temas cotidianos que pasen desapercibidos. Entre todos sobresale
Man Ray.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 64 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

El movimiento Dada propició el desarrollo de la técnica del fotomontaje, cuya


paternidad comparten John Heartfield y Raoul Hausmann.
La corriente constructivista encontró su expresión en dos autores, Rodchenko y
El Lissitsky. También se debe reseñar al fotógrafo Lazlo Moholy-Nagy.

EL FUTURISMO
SURREALISMO - Man Ray
MOVIMIENTO DADA – Heartfield, Hausmann

Joseph Renau

Fue comisario de arte de la República, a la que intentó ayudar con sus carteles
políticos.

CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA

Rodchenko

Se caracterizó por sus puntos de vista en picado y contra picado, enfoques oblicuos,
sub-encajes y la hábil utilización del fotomontaje.

Moholy-Nagy

Perteneciente a la escuela de la BAUHAUS, especialista en montajes y fotos sin


cámara directamente sobre papel (fotogramas).

b) FOTOGRAFÍA REALISTA, LA NUEVA OBJETIVIDAD

El realismo es heredero de Photo-Secession


La nitidez de la foto es lo más importante y se debe mostrar la realidad
cotidiana.
La esencia de las cosas está en la superficie de los objetos.
Esta tendencia aparece mucho en la publicidad, ya que permite la observación
de pequeños detalles.
Grandes ampliaciones.
Destacan fotógrafos americanos como Edward Steichen, Paul Strend, Imagen
Cunnigham, Edward Weston (creador del grupo f64) y Ansel Adams.

Paralelamente a estos fotógrafos americanos, surge un movimiento en Europa


con los alemanes como máximo exponente.

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 65 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


Publicidad y RR.PP.

Alemania:

Albert Renger Patzsch


August Sander

En los años 30 París se convierte en un centro de atracción de intelectuales y


artista que huyen del nazismos como Moholy-Nagy, Robert Capa, André Kertsz
y Brassai. En su mayoría del este de Europa.

c) LIVE PHOTOGRAPHY

Simultáneamente a la evolución de la fotografía de vanguardia, y con muchos


aspectos en común con la nueva objetividad surge “Live Photography”.
La aparición de esta tendencia se relaciona con dos aspectos:

1. El desarrollo técnico que se configura en cámaras reducidas y


con gran velocidad de obturación y objetivos más luminosos.
2. El desarrollo del periodismo gráfico en los años 30.

- El máximo representante es Henry Cartier-Bresson.

CARTIER-BRESSON “momento decisivo”


ROBERT DOISNEAU
WEEGEE

––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– Página 66 –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

Potrebbero piacerti anche