Sei sulla pagina 1di 42

OBSTETRICIA E INSEMINACIÓN

ARTIFICIAL
Resumen 2020

ACLARACION: “El siguiente apunte NO REEMPLAZA BAJO NINGÚN ASPECTO


EL USO DE LA BIBLIOGRAFIA DE ESTUDIO RECOMENDADA POR EL ÁREA”. Es
simplemente un unte y como tal posee errores.
Manuela Southwell

Manejo reproductivo de rodeos de cría

El objetivo principal de esta producción es lograr 1 ternero por vaca cada año. Además de este objetivo es
necesaria la obtención de buenos índices reproductivos y terneros pesados al destete, a su vez de eliminar las
categorías improductivas.
Tener buenos índices reproductivos significa que la mayor cantidad de vacas se preñen, paran y desteten (alto
porcentaje de destete) un ternero pesado. Para que esto se cumpla es necesario contar con un sistema de
servicio estacionado donde se concentre la parición en los primeros meses del año.
Se debe relacionar el objetivo con la superficie en la que se trabaja, es decir, buscar obtener la mayor cantidad de
kilos de terneros destetados por unidad de superficie. Esto puede lograrse teniendo una carga animal lo
suficientemente alta y un manejo reproductivo controlado.
Los requerimientos nutricionales de las vacas de cría caen abruptamente en el momento del destete y aumentan
nuevamente en el último tercio de gestación (primavera). Los mayores requerimientos coinciden con los picos de
oferta forrajera, los cuales son en primavera el mayor y en otoño el menor.

Animales que integran un rodeo de cría:


 Vacas preñadas o vacías
 Vaquillonas
 Toros
 Terneros al pie de la madre
 Terneros destetados
Tipos de servicio:
o Precoz: 15 meses – primavera
o 22 meses: invierno
o 27 meses: primavera
o 34-37 meses: primavera

1
Manejo reproductivo de rodeos lecheros

El objetivo principal de esta producción es obtener la mayor cantidad de litros de leche por vaca, y el secundario
es obtener 1 parto por vaca por año, con 10 meses de lactancia, 2 meses de vaca seca y la concepción dentro de
los 90 días post parto.
El rodeo lechero se compone de:
 Vacas en ordeñe
 Vacas secas
 Vaquillonas
 Terneros
 Toros
El sistema de servicio en este rodeo puede ser:
Anual: el servicio se realiza durante todo el año. Por lo general se destina un mes sin servicio (abril), para que no
haya pariciones en enero y los trabajadores puedan tener su descanso.
Doble estacionado: el servicio se divide en dos periodos trimestrales (verano-invierno) de manera tal que los
partos coincidan con los picos forrajeros (primavera-otoño) y así optimizar la producción.

Ventajas Desventajas
Anual -Es más estable y menos exigente -Se necesita mantener la oferta forrajera
todo el año y atención permanente
Doble -Predice fechas de altas concentraciones -No admite errores en la
estacionado -Se aprovechan mejor los recursos humanos presupuestación forrajera
-Facilita la distribución de los recursos forrajeros -Se necesita mayor dedicación y control

2
Diagnóstico de gestación

La obtención del diagnóstico de gestación en rodeos de cría es necesario para no invertir recursos en la
alimentación de animales improductivos. En este tipo de producciones se recomienda enviar a frigorífico a las
hembras que no se han preñado dado que pueden padecer o ser portadoras de alguna enfermedad infecciosa o
parasitaria, y contagiar a otros.
En sistemas de producción de leche resulta necesario identificar cuanto antes al vientre que resultó vacío para
intentar preñarlo o de ser necesario someterlo a tratamientos.
En cuanto al diagnóstico clínico de gestación, hay signos probables de que un animal esta preñado y otros que
son evidentes:
 Signos probables: ausencia de celos, modificaciones del temperamento, desarrollo abdominal, desarrollo
mamario, relajamiento de los ligamentos sacrociáticos.
 Signos evidentes: movimientos fetales y palpación externa del feto.
La palpación transrectal es el método de elección por ser simple, práctico y económico. Se puede realizar, en
rodeos de leche, desde el día 35 (40-45) hasta los 120 días, donde los signos ya son muy evidentes. En los rodeos
de cría se efectúa a partir del día 60.
Los signos palpables se dividen en cardinales y complementarios. Un signo cardinal es aquel que de ser
percibido permite confirmar que el animal esta preñado; entre ellos encontramos la vesícula amniótica, la
presencia de doble pared y el feto junto a los placentomas. Un signo complementario ayuda a la determinación
del diagnóstico, pero presenta limitaciones dado que un animal recién parido/abortado también puede
presentarlo. Es un ejemplo el frémito de la arteria uterina media, éste se denomina ruido palpable y surge a
consecuencia del mayor aflujo de sangre al útero durante la gestación.
Signos palpables en el transcurso de la gestación:
 Mes 1: vesícula amniótica esférica (2cm de diámetro) fijada a la parte anterior del cuerno.
 Mes 2: cuerno gestante fluctuante y asimétrico. Membranas fetales en forma de “doble pared”.
 Mes 3: el cuerno gestante duplica el diámetro del vacío (guante de boxeador). El útero sobrepasa el borde
anterior de la pelvis, sacudiéndolo se puede percibir el feto y los
placentomas.
 Meses 4-5: el útero se introduce totalmente en la cavidad abdominal, la
distensión es más marcada. El cérvix se encuentra en el borde anterior de
la pelvis, los placentomas alcanzan el tamaño de una nuez y la arteria
uterina media presenta “frémito”.
 Meses 6-7: el diagnostico puede prestarse a equivocaciones en esta
etapa porque puede llegar a palparse únicamente el “frémito” de la arteria uterina media.
 Meses 8-9: partes duras del feto se palpan en la cavidad pelviana. Los movimientos fetales y el “frémito” son
claramente perceptibles.
El diagnostico ultrasonográfico es de elección para diagnósticos tempranos de gestación, a partir del día 28 post
servicio en vacas y día 25 en vaquillonas. A partir del día 55 ya se puede visualizar el sexo del feto. Tiene una
sensibilidad del 97,7% y una especificidad del 87,5%. Se evidencia la vesícula amniótica y, lo más importante, el
latido cardiaco. Son muy utilizados en rodeos de cría cuando se usa IATF y luego repaso con toros ya que la
ultrasonografía permite diferenciar entre estas preñeces.
Los diagnósticos tempranos no aumentan el porcentaje de pérdidas en el periodo comprendido entre el
diagnóstico y el parto.
La radiografía es un método que se utiliza en pequeños animales, no con fines diagnósticos, sino en el último
tercio de gestación para determinar la cantidad de cachorros y su ubicación en el útero.

3
Existen métodos de diagnóstico que se basan en la determinación de progesterona o de secreciones proteicas o
lipídicas del embrión, que alcanzan la circulación materna, pero que no tienen aplicación práctica debido a su baja
especificidad (producen falsos positivos).

Ultrasonografía: principios básicos

Sonidos: los sonidos se propagan en los medios a través de vibraciones de las moléculas. La unidad de sonido se
mide en hercios (Hz)/segundo o ciclos/segundo.
Los sonidos se pueden clasificar según sus frecuencias en:
- Microsonido: 1 THz 1 KHz: 1000 Hz
- Ultrasonido: 500 MHz 1 MHz: 1000000 Hz
- Audible: 20 KHz 1 THz: 1000000 MHz
- Infrasonido: 15 Hz
El equipo de ecografía cuenta con un teclado, un monitor y un transductor. El
transductor tiene la particularidad de contar con un cristal piezoeléctrico, el cual es
importante para transformar la energía eléctrica en energía mecánica. La energía
mecánica (eco) se desplaza en el medio a través de la compresión y expansión de las
moléculas, y así es como se generan distintos ciclos u ondas.
En el caso de los equipos de ultrasonografía, el transductor más que transmitir un ciclo
o una onda, transmite pulsos de ultrasonido, por lo cual la frecuencia es el número de
pulsos que existen en determinada cantidad de tiempo.
La onda incidente del ultrasonido impacta sobre las superficies y pueden ocurrir dos cosas: que continúe su
camino y se produzca una onda transmitida, o que se refleje y vuelva, generando la onda reflejada.
El procesamiento de la energía mecánica por el equipo de ultrasonografía tiene la capacidad de reflejar imágenes
que poseen diferentes tipos de colores. Los colores dependen de la cantidad de ondas que se reflejen, cuanto
mayor sea la cantidad de ondas, más blanca será la imagen que se forme.
 Superficies hiperecogénicas: hueso (blanquecino)
 Superficies ecogénicas: tejidos (gradiente de grises)
 Superficies anecogénicas: líquidos (negro)
Conceptos que se deben conocer al momento de hacer ultrasonografías:
 Frecuencia: es el número de hercios o ciclos que existen en una unidad de tiempo. A mayor frecuencia,
 Resolución: es la capacidad de diferenciar dos estructuras diferentes. mayor resolución y
 Penetración: hasta dónde puede llegar el ultrasonido. menor penetración.
En los equipos de ultrasonografía existen distintos tipos de modo:
- Modo A: vector
- Modo M: movimiento
- Modo B: brillo (escala de grises). Es el que se utiliza para hacer diagnósticos reproductivos.
Tipos de transductores:
 Transductor lineal: cuenta con múltiples cristales piezoeléctricos alineados que forman una imagen
rectangular.
 Transductor sectorial: tiene un solo cristal piezoeléctrico que genera una imagen en forma de cono.
 Transductor lineal transrectal
 Transductor lineal convexo transvaginal: posee múltiples cristales piezoeléctricos pero al ser convexo
genera una imagen en forma de cono. Se utiliza para hacer punción y aspiración folicular para la obtención
de ovocitos.

4
Mortalidad embrionaria

Cuando se aborda el tema de mortalidad embrionaria y fetal existen diferencias importantes según el sistema de
producción al que hagamos referencia.
En el sistema de cría, la eficiencia reproductiva se calcula relacionando el número de terneros destetados con el
de hembras que entraron en servicio, esto se lo hace ya que no todos los productores hacen diagnóstico de
gestación. Si el porcentaje de destete en argentina es del 65% (bajo), ¿qué ocurre con el 35% restante de vientres
improductivos?
 Hembras que no fueron servidas
 Hembras que fueron servidas y no quedaron preñadas
 Hembras preñadas que no paren (mortalidad embrionaria – fetal)
 Terneros nacidos que no llegan a destete
En sistemas de producción lechera, la eficiencia reproductiva es menor aun. El motivo principal es que el estrés
productivo afecta a la reproducción en sus diferentes etapas: parición 40%, fallas en la fertilización 10%,
mortalidad embrionaria temprana 43%, mortalidad embrionaria tardía y fetal 7%.
Las pérdidas que tienen lugar durante la gestación se clasifican según el momento en el que la misma ocurre:
 Hasta el día 42: muerte embrionaria
 Entre los días 42 y 120: aborto temprano
 Entre los días 120 y 180: aborto intermedio
 Desde el día 180 en adelante: aborto tardío
 Más de 260 días, feto viable: parto prematuro
Clasificación de la mortalidad embrionaria temprana desde el punto de vista clínico:
 Temprana: no se produce interferón tau, lo que hace que la hembra retorne al celo regularmente. No se
puede diferenciar si el vientre no se preñó, o si se preñó y sufrió mortalidad embrionaria.
 Tardía: se secreta el interferón pero posteriormente se produce luteolisis y el embrión muere, la repetición
de celos se produce a intervalos irregulares.
Clasificación de la mortalidad embrionaria desde el punto de vista etiológico:
 Causas genéticas: son las más importantes en cuanto a su magnitud, pero sobre ellas no se puede actuar.
Obedecen a aberraciones cromosómicas que se producen al momento de la singamia (unión ovulo-
espermatozoide). Algunos la consideran un mecanismo de selección natural, sostienen que si una gestación
se va a perder es preferible que sea cuanto antes para que ese animal tenga posibilidades de preñarse
nuevamente. Suele ocurrir que los mismos padres en un ciclo dan origen a un embrión que muere
tempranamente, y en el siguiente, al nacimiento nace una cría viva normal.
 Causas no genéticas: es cuantitativamente menos importante. Sobre las mismas si se puede actuar.
o Edad de la madre: con el avance de la edad, la fertilidad disminuye considerablemente
o Nutrición: ej. la carencia de vitamina A afecta los epitelios, y la de calcio la contracción muscular. Ambas
afectan procesos reproductivos.
o Desbalances hormonales: la relación estrógeno-progesterona regula el descenso del cigoto por el
oviducto, si los animales recién servidos son alimentados con una pastura donde predominan las
leguminosas que pueden tener fitoestrogenos en abundancia (tréboles), puede que el embrión llegue al
útero en un momento donde no hay secreción de leche uterina capaz de nutrirlo, y muere a consecuencia
de ello.
o Periodo post parto y factores inmunológicos: durante el post parto temprano se produce PGF2α para
favorecer la regresión uterina, esto conspira contra la vida del cuerpo lúteo y por consiguiente con la del

5
embrión. Durante dicho periodo los mecanismos de defensa a nivel local se exacerban para enfrentar
patologías muchas veces subclínicas, como la endometritis, en dadas circunstancias se han documentado
casos donde el organismo reacciona inmunológicamente contra alguno de los componentes de los
diluyentes que se utilizan para congelar el semen. Para evitar complicaciones, por más que la producción
lechera sea una actividad donde el tiempo es muy valioso, se debe respetar un periodo de espera
voluntario mínimo de 45 días.
o Enfermedades infecciosas y/o parasitarias
o Número de embriones en el útero
o Envejecimiento de los gametos: el momento adecuado para realizar una inseminación surge de
relacionar la duración del celo, el momento de la ovulación y la supervivencia de los gametos. Tanto
inseminaciones artificiales tempranas como tardías, conspiran contra la eficiencia reproductiva. En el
primer caso se envejecen los espermatozoides y en el segundo, el ovulo. A veces gametos envejecidos
pueden dar origen a un embrión inviable.
o Temperatura ambiente: cuando la temperatura es elevada el animal experimenta vasodilatación
periférica para disipar el calor. Como contrapartida se produce una vasoconstricción central que puede
afectar a la nutrición del embrión y provocarle la muerte.
Conclusión: hoy en día, un solo servicio permite preñar entre un 50-70% de los vientres. Tomando el ejemplo de la
producción lechera, donde el porcentaje de mortalidad embrionaria temprana es del 40%, y asumiendo que una
parte de ella, aunque minoritaria, la podemos disminuir controlando los factores anteriormente descriptos,
podemos inferir que el rango de variación en el porcentaje de preñez podría disminuirse de manera significativa
efectuando un correcto manejo.

6
Mortalidad fetal

La muerte fetal se puede dar con expulsión del feto (aborto), o bien puede ocurrir con una retención de ese feto
(momificación, maceración, enfisema).
Los bovinos son especies susceptibles a pérdidas fetales por causas infecciosas, esto se debe a:
 Características placentarias (sindesmocorial, no hay pasaje de anticuerpos)
 Inmadurez del sistema inmune fetal (las IgG se detectan a partir del día 145 de gestación)
 Factores de multiplicación celular fetal
 Presencia de nutrientes para bacterias En muchos establecimientos la diferencia
 Menor respuesta inmune materna debido a la presencia de tacto-parición varía entre el 12-15%, pero en
altas concentraciones de progesterona y corticoides realidad no debería ser mayor al 5%.
maternos y fetales (inmunosupresión)
ABORTOS
Para diagnosticar la causa de un aborto es necesario:
1) Recolectar información del establecimiento y del rodeo:
- Categoría de la hembra que abortó
- ¿Abortaron otras hembras? ¿Cuántas?
- ¿Nacieron terneros débiles o que murieron enseguida?
- Estado nutricional de las madres que abortaron y del rodeo
- ¿Qué comen y que estaban comiendo?
- Manejo sanitario del rodeo
- ¿Hubo movimiento de hacienda?
- ¿Existió ingreso de reproductores (temporal o permanente?)
- Al final del servicio, ¿quedaban muchas hembras en celo?
2) En caso de localizar el feto informar la edad estimada y el estado en el que fue abortado.
3) Muestras a enviar:
- Feto en buen estado: muestras de pulmón, riñón, sangre del corazón, liquido abomasal.
- Si no se encuentra el feto o está en descomposición: descarga genital de la hembra abortada, toma de
muestra de mucus cervical de hembras vacías.
- En todos los casos: sangre de la hembra abortada.
4) Tener en cuenta las causas que lo pueden provocar:
- Causas no infecciosas (10%):
 Ambientales: causas mecánicas (movimientos bruscos de hacienda), causas nutricionales (mal
racionado) o térmicas. El cuerpo del feto expulsado no tiene alteraciones.
 Toxicas: por consumo de conservados contaminados con hongos. Ej: fusarium – claviceps.
 Hormonales: alteraciones del equilibrio estrógeno-progesterona en el 5to mes, o administración
errónea de PGF2α.
 Genéticas: factores subletales que se expresan en la vida fetal.
- Causas infecciosas (90%):
 Tritricomoniasis (Tritrichomonas foetus): enfermedad venérea donde las hembras logran
autoinmunidad. Alrededor de un 5-10% de los animales puede llegar a abortar, y estos abortos se
producen generalmente entre los 2 y 5 meses de gestación. Es común que se retenga el feto con
un proceso de maceración.
 Neosporosis (Neospora caninum): los herbívoros son los huéspedes intermediarios mientras que
el huésped definitivo es el perro. La seroprevalencia es mucho mayor en establecimientos
lecheros. Los cambios macroscópicos del aborto muestran un feto parcialmente macerado,
autolisado o momificado. En la mayoría de los casos, el aborto se produce entre los 4 y 6 meses
de gestación.

7
 Brucelosis (Brucella abortus): la infección ocurre por vía hematógena a través de mucosas. Es la
principal causa de aborto infeccioso en los rodeos. La principal fuente de difusión es el aborto.
Provoca abortos en cualquier momento de la gestión, principalmente en el último tercio. Es
característica la placentitis con retención de placenta, cotiledones con fibrina y pus.
 Leptospirosis: es una infección por vía hematógena a través de mucosas y piel lesionada. La
principal fuente de infección es la orina. Provoca abortos en cualquier momento de la gestación,
principalmente en el último tercio. Puede observarse el feto con autolisis. Suele presentarse
como una tormenta de abortos. La tasa de abortos raramente excede el 10% con L. hardjo pero
puede llegar a un 50% con L. Pomona. Los terneros pueden nacer muy débiles y morir.
 Campylobacteriosis (Campylobacter fetus sp. venerealis): es una enfermedad venérea que causa
infertilidad, muerte embrionaria y escasos abortos, se genera autoinmunidad. La principal fuente
de difusión son los reproductores portadores. Abortan un 3 a 5% de los vientres infectados, y
generalmente ocurre entre los 4 y 6 meses de gestación.
 IBR (Herpesvirus bovino 1): en animales jóvenes se presenta de forma respiratoria, septicémica,
ocular o subclínica, en animales adultos de forma reproductiva y genital. Provoca abortos en
cualquier momento de la gestación, principalmente en el último tercio. Generalmente se observa
autolisis en fetos abortados.
 DVB (virus de la diarrea viral bovina): la infección se da vía hematógena, vaginal o congénita.
Provoca abortos en cualquier momento de la gestación. Antes del día 125 de gestación se
produce muerte embrionaria, aborto, momificación, o bien animal infectado persistente. Entre el
día 125 y 180: malformaciones congénitas. Después de los 180 días: sistema inmune fetal
desarrollado, tiene defensas.

Agente Meses más Frecuencia Autolisis Lesiones Otras


frecuentes (común-rara) placentarias
Tritrichomona 2-5 Común Vía vaginal – MACERACION
Neospora 4-6 Común Si Vía congénita
Brucella 5-9 Común Si Si Vía hematógena
Campylobacter 4-6 Común Si Vía vaginal
Leptospira 6-9 Común Si Vía hematógena
DVB 1-9 Común Si Vía hematógena/vaginal/congénita

Abortos provocados: pueden ser por indicaciones zootécnicas o terapéuticas. Las indicaciones zootécnicas se
refieren a situaciones por ejemplo donde una hembra de alto valor genético ha sido servida accidentalmente por
un macho de bajo valor genético. Las indicaciones terapéuticas están referidas a situaciones donde continuar
con la gestación de esa hembra puede conducir a su muerte, por ejemplo cuando una hembra muy joven es
servida por un macho de gran tamaño.
Tratamientos para producir el aborto:
 1er y 2do tercio de gestación:
- PGF2α: 20-25 mg
- Tiaprost: 0,75 mg
- Cloprostenol: 0,5 mg
 3er tercio de gestación: cuando el cuerpo lúteo ya no tiene control sobre el mantenimiento de la gestación.
- Dexametasona: 20-40 mg
- Flumetasona: 10-15 mg

8
RETENCION DEL FETO
Momificación: es el caso más leve de retención donde se produce la transformación aséptica de un feto muerto
en el 2° o 3° tercio de la gestación. Existen dos tipos de momificación dependiendo de las características
macroscópicas que el feto adopte: la momia hemática, donde la deshidratación no dejó escapar la sangre y se
acumuló, el feto es rodeado por una masa formada por restos de sangre; y la momia papirácea, donde la
deshidratación es completa y el feto tiene un aspecto de papiro.

momia papirácea momia hemática


Curso: se mantiene el cuerpo lúteo de gestación (cérvix cerrado). Deshidratación del feto (reabsorción de
líquidos fetales y tejidos blandos). Las membranas fetales se adhieren al esqueleto.
Signología: generalmente no presenta.
Diagnóstico: por palpación transrectal.
Pronostico: favorable.
Tratamiento: PGF2α (ya que el cuerpo lúteo se encuentra funcional,
entonces disminuye la progesterona y se abre el cérvix).
Maceración: es un proceso séptico donde el feto muerto se destruye, se
descompone y se desintegra dentro del útero. Ocurre en el 2° o 3° tercio de
gestación. Afecta el futuro reproductivo de la madre.
Curso: licuefacción de las partes blandas del feto. Los huesos quedan
libres dentro del útero. El cérvix puede estar abierto o cerrado.
Signología: pujos intermitentes, flujo vaginal purulento de olor fétido, el estado general de la madre está muy
comprometido.
Diagnóstico: observación de las secreciones o por palpación transrectal.
Pronostico: reservado. En relación con la producción es desfavorable (a excepción de tritricomoniasis).
Tratamiento: PGF2α, lavajes vía vaginal y antibióticos por vía parenteral.
Enfisema: descomposición gaseosa caracterizada por un edema subcutáneo generalizado que provoca
hinchazón del feto. Generalmente se produce durante un parto distócico prolongado (24-48hs).
Curso: los microorganismos de la vagina invaden el útero. La hembra no pare por si sola. Hay peligro de
septicemia.
Signología: contracciones, secreciones de olor fétido, membranas fetales colgando de la vulva, estado general de
la madre muy comprendido.
Diagnóstico: por observación de las secreciones, palpación por vía vaginal (mucosa caliente, edematosa y seca).
En el feto se desprenden pelos y capsulas corneas de las pezuñas.
Pronostico: reservado a desfavorable tanto para la vida de la madre como para su futuro reproductivo.
Tratamiento: caso simple y tomado a tiempo: extracción forzada. Caso más avanzado: fetotomía o cesárea.

9
Alteraciones de la madre durante la gestación

Edema de gestación: se localiza desde la vulva hasta el apéndice xifoides y puede afectar al miembro
posterior. Ocurre principalmente en la yegua y no tanto en la vaca, es rara en pequeños animales.
Causas:
 Aumento fisiológico de estrógenos (producen retención hidrosalina extracelular)
 Compresión de grandes vasos
 Dilatación por preñez
 Trastornos de la corteza adrenal (hiperaldosteronismo)
Diagnóstico: hinchazón, aumento de peso, temperatura menor a lo normal, no hay dolor, pérdida de líquido
edematoso a la incisión, godete a la presión, fibrosis.
Tratamiento: diuréticos saluréticos.
Edema de ubre: el acumulo de líquido en el tejido intersticial es un proceso fisiológico que se presenta 2 a 3
semanas ante parto. Si es excesivo pasa a ser patológico. Desaparece 10-12 días post parto.
Causas:
 Compresión del útero gestante sobre el sistema venoso
 Aumento del aflujo de sangre
 Modificaciones hormonales: aumento de estrógenos y disminución de progesterona
 Disminución de la presión osmótica del plasma (menor cantidad de proteínas séricas hacen que aumente
la presión en los espacios intersticiales)
Signos: ubre agrandada, edema en vulva, región perineal y ventral, movimientos dificultosos, leche hemorrágica
y piel agrietada.
Tratamiento: ungüentos, diuréticos (triclorometiazida) + corticoides (dexametasona).
Factores de incidencia:
- Genético
- Periodo de seca: mayor predisposición a mayor periodo
- Numero de lactancia: el riesgo es mayor en vaquillonas
- Edad al primer parto: mayor riesgo a mayor edad
Efectos económicos:
 Disminución de la producción
 Leche sanguinolenta
 Imposibilidad de ordeñe mecánico: predisposición a mastitis
 Ruptura del ligamento suspensor medio de la ubre: hace que la glándula sea pendulosa pudiendo
terminar tempranamente la vida reproductiva de esa vaca
Flujos vaginales y uterinos:
Causas de secreciones hemorrágicas en vagina:
 Traumatismos
 Tumores ulcerados
 Ruptura de varices
 Cistitis, uretritis, cálculos
Secreciones hemorrágicas en útero:
 Traumatismos
 Tumores ulcerados
 Agentes antimicrobianos (Leptospira)
 Muerte fetal
 Gestación gemelar
 Desengranajes placentarios

10
Secreciones mucopurulentas en vagina:
 Vaginitis
 Irritación
Secreciones mucopurulentas en útero:
 Cervicitis
 Prolapso
 Muerte fetal
 Endometritis
Diagnóstico: examen vaginal, palpación transrectal y examen de orina.
Tratamiento:
- Secreciones hemorrágicas: quirúrgico, ligaduras o en el caso de metrorragias inducción del aborto.
- Secreciones purulentas: antibióticos vía general y local
Inversión y prolapso vaginal, parcial y total:
Causas:
 Relajamiento exagerado
 Edad hembra
 Piso inclinado
 Transportes bruscos
 Defectos abdominales
 Trastornos hormonales
 Predisposición hereditaria
 Inflamación de la región
 Aumento de volumen de órganos abdominales
Signología:
o Inversión: animal echado, mucosa rosada
o Prolapso parcial: se da generalmente en vacas y yeguas. Animal echado, cuerpo cilíndrico, mucosa rojiza,
superficie con erosiones
o Prolapso total: visible con animal echado y de pie. Vagina y flor radiada proyectadas hacia el exterior,
abultamiento cilíndrico.
Evolución: (no siempre) inversión – prolapso parcial – prolapso total – prolapso uterino post parto.
Complicaciones: hematomas, hernias perineales, prolapso del recto, dificultades al parto.
Diagnóstico: difícil en prolapso parcial y fácil en prolapso total.
Pronostico: variado, depende del grado de prolapso y del grado de complicación.
Tratamiento: previa higiene, desinfección y anestesia epidural, se repone el prolapso mediante presión manual.
Para evitar las recidivas:
- Parto distante:
 Método Bühner: consiste en colocar una cinta en el tejido subcutáneo de los labios vulvares de tal forma
que la cinta rodee la vulva por completo. Se realizan dos pequeñas incisiones verticales, una entre el ano
y la comisura superior de la vulva, y la otra por debajo de la comisura inferior. La aguja se introduce por la
incisión inferior y se la hace emerger por la superior. Se enhebra la cinta previamente untada con pomada
antibiótica. Se retira la aguja hasta que la cinta salga por la
incisión inferior. Se repite la misma operación del lado
opuesto. Finalmente se anudan los dos extremos de la cinta a
nivel de la incisión inferior, reduciendo la abertura vulvar hasta
permitir solo el paso de la orina. Esta sutura puede permanecer
hasta el parto retirándosela luego para evitar desgarros
vulvares.

11
- Parto próximo:
 Cierre de Flessa: consta de 3 ganchos o férulas laterales y dos rieles o planchas. Se perforan los labios
vulvares en sentido transversal y se colocan a igual distancia
comenzando muy cerca del vértice superior, dejando un espacio
libre en el vértice inferior para permitir que el animal orine. Es
necesario introducir estos ganchos bien profundos en el tejido
vulvar para evitar desgarros, pudiendo dejarlos hasta cerca del
parto.
 Vaginopexia: tiene por principio provocar una reacción inflamatoria que conduzca a crear adherencias
entre la pared de la vagina y la cara interna de la pelvis.
 Método Farquarson: consiste en resecar un colgajo de mucosa vaginal en forma de medialuna,
extendiéndose desde el meato urinario hacia el cérvix con la finalidad de provocar la retracción del
órgano.
Profilaxis: eliminar animales con tendencia y evitar causas.
Hernia uterina : es el paso parcial o total del útero por un orificio natural (anillo umbilical o inguinal) o
artificial (el que se genera a consecuencia de la ruptura de una sutura). Se localiza en ventral, abdominal y lateral
en grandes animales, e inguinal en perras.
Causas:
 Hereditaria
 Predisposición anatómica (perra)
 Distensión exagerada de cuernos uterinos (hidropesía de membranas fetales, gestación múltiple
patológica)
 Mecánica
Tipos de hernia uterina:
- Hernia útero-grávida:
Signología: es de evolución gradual. Edema al comienzo, palpación del anillo
herniano.
Diagnóstico: anillo herniano, contenido (fluctuación, partes y movimientos
fetales)
Pronostico: reservado. No produce trastornos durante la gestación pero
puede originar un parto distócico.
Tratamiento: quirúrgico. En casos menos graves se debe esperar al parto, en
casos más graves es necesario hacer una inducción de parto prematuro o
una cesárea.
- Eventración de la pared abdominal:
Causas: es menos frecuente en vacas y más frecuente en yeguas viejas.
 Desgarro del tendón pre púbico
 Ruptura del musculo recto-abdominal
Signología:
o Aparición repentina
o Edema ventral
o Dolor
o Elevación de pelvis
o No se palpa el anillo herniano
o Aumento en el pulso y frecuencia respiratoria
o Mucosas pálidas
o Lordosis: producida por el hundimiento de la columna vertebral
o Hematomas por ruptura de vasos

12
Diagnóstico:
- Gran distensión del vientre
- Desplazamiento de la ubre hacia adelante
- Lordosis
- Dificultad de estación y locomoción: debida a la imposibilidad para mantenerse de pie
- Palpación transrectal para confirmar el diagnostico
Pronostico: desfavorable.
Tratamiento: no tiene, laparotomía para tratar de salvar el ternero.
Paresia preparto (vaca caída):
Causas:
 Deficiencias nutricionales
 Cetosis
 Tetania de los pastos
 Ocasionalmente eclampsia
 Hidropesía de las membranas fetales
 Lesiones articulares y tendinosas
 Fracturas de columna y miembro posterior

13
Parto normal o eutócico – asistencia durante el parto

Breve recordatorio: el parto es desencadenado por el feto a través de la activación del eje hipotálamo-hipófisis-
adrenal mediante la liberación de cortisol. Este cortisol actúa a nivel de la placenta provocando un cambio en la
producción de esteroides: se deja de sintetizar progesterona y aumenta la síntesis de estrógenos. A su vez la
glándula adrenal libera adrenalina, la cual interviene en la maduración pulmonar del feto.
Los estrógenos provocan la liberación de PGF2α, está en primera instancia produce la luteolisis con la
consiguiente disminución de la progesterona que proviene del ovario. También es la responsable de las primeras
contracciones que se producen en el miometrio, las cuales hacen que se forme la denominada cuña blanda.
Otras de las contracciones están dadas por la oxitocina, liberada mediante el reflejo de Ferghuson que ocurre
cuando el feto pasa por el canal de parto, activándose así un reflejo neuro-endocrino. A su vez se genera el
reflejo de vaciamiento, provocando la contracción de los músculos rectos abdominales.
Fase de preparación o prodrómica (últimas 3 semanas de gestación): en esta etapa se observan cambios en la
glándula mamaria como aumento de tamaño o goteo de leche, edematización genital, mucus cervical en forma
de cordón grisáceo de unos 30-40 cm, relajación de ligamentos sacro-ciáticos y cambios en la temperatura
corporal.
Fases del parto bovino:
- Fase de dilatación: 6-16 hs (media 13 hs)
- Fase de expulsión:
o Primera fase: 1-6 hs (vaquillonas 4-6 hs; vacas 1-3 hs)
o Expulsión fetal propiamente dicha: 10-15 minutos
- Fase de secundinización: no más de 12 hs
Estática fetal: es la ubicación que tiene el feto en el útero al momento del parto, y está determinada por 3
componentes:
 Presentación: relación entre la columna vertebral del feto y la columna vertebral de la madre. En
condiciones deben estar paralelas y se denomina presentación longitudinal. A su vez se tiene en cuenta si
el feto viene de cabeza o de cola, considerándose normal a la presentación longitudinal anterior.
 Posición: es la relación del dorso del feto con una de las partes del canal duro del parto, considerándose
normal la posición dorso-sacra o dorsal.
 Actitud: es la relación de las partes móviles del feto (cabeza, cuello y miembros) con el tronco del mismo,
siendo la actitud normal la extendida.
Estática fetal normal: presentación anterior, posición dorsal y actitud extendida.
Asistencia durante el parto
La finalidad de asistir el parto es asegurarnos de mantener con vida a la madre y mantener su fertilidad futura,
que la cría que nazca esté viva y en condiciones de sobrevivir en el medio externo.
Factores que producen partos distócicos (con problemas):
- Número de partos
- Edad y desarrollo de la madre al momento del parto
- Peso de la madre
- Duración de la gestación
- Peso del ternero al nacimiento
- El toro
- La raza
Cuando ocurren los partos distócicos indudablemente se producen perdidas, estas pueden diferenciarse en
directas e indirectas:
Pérdidas directas:
o Muertes de los terneros

14
o Gastos de atención de partos distócicos
o Tratamiento de los trastornos puerperales
o Baja producción de leche
Pérdidas indirectas:
o Baja fertilidad
Control del parto :
Previsión: calcular cuando será el momento del parto. Se aplica cuando se tiene un programa de IATF.
Prolongación: mediante la utilización de clorhidrato de clenbuterol (tocolítico). Disminuye las contracciones
uterinas de forma que se prolonga el parto. Se utiliza por ejemplo para evitar que haya partos nocturnos, para
corregir una estática fetal anormal, en casos de prolapso uterino o como pre medicación en intervenciones
cesáreas. El clenbuterol tiene diferentes efectos dependiendo de donde se encuentren las pezuñas del feto,
puede prolongar el parto de 6 a 8 hs cuando se encuentran a nivel del cérvix, como solamente ayudar cuando se
encuentren a nivel de la vulva.
Inducción: los corticoides solubles (Dexametasona, Flumetasona, Betametasona) o prostaglandinas
(Delprostenate, Cloprostenol, Tiaprost, PGF2α) se utilizan en casos de gestaciones prolongadas, para la
sincronización de partos o cuando existen alteraciones graves de la madre (retículo peritonitis traumática,
hidropesía de las membranas fetales, etc). Se realiza no más allá de las 2 semanas previo a la fecha de parto.

15
Parto distócico

Distocia: parto que no progresa.


Tipos de casos clínicos:
- Facultativos: se posee tiempo para atender al animal, no corre peligro su vida.
- Urgencias: disponemos de horas para poder abordar el caso, es el caso de las distocias.
- Emergencias: casos clínicos en donde está en peligro la vida del animal.
Los objetivos del veterinario ante una distocia son: salvar la vida de la madre y del ternero, que la madre
produzca leche y que pueda volver a preñarse.
Método clínico en la distocia Signos de viabilidad fetal:
Anamnesis: ¿Cuál fue la fecha de servicio?, ¿Cuándo comenzó el trabajo del -Presentación anterior: reflejo
parto?, ¿Se realizó inseminación artificial o servicio natural?, ¿Ha tenido ungueal, reflejo de succión, reflejo
partos previos?, etc. de deglución, presión sobre los
Madre: examen objetivo general – examen objetivo particular del aparato ojos.
reproductor externo e interno (tacto obstétrico vía vaginal) – examen -Presentación posterior: reflejo
post parto. anal o vaginal, presión sobre los
Feto: definir viabilidad y estática fetal. testículos, pulsación de la arteria
Orígenes de las distocias del cordón umbilical.
- Materno:
o Localizadas en el canal duro del parto: se producen cuando la vaquillona no se desarrolló
totalmente, cuando la vaca tiene alguna fractura o deformación, o una sínfisis púbica muy
elevada.
 Feto relativamente grande: el tamaño del ternero es normal pero la pelvis de la madre es
muy chica.
o Localizadas en el canal blando del parto - grado de apertura del
cérvix (de mayor a menor): completa – grado 1 – grado 2 – grado
3.
o Alteraciones de las contracciones.
- Fetal:
o Tamaño del feto absolutamente grande
o Presentaciones patológicas: columna/columna
 Vertical de dorso
 Vertical de abdomen (perro sentado)
 Transversal de dorso
 Transversal de abdomen
o Posiciones patológicas: columna del feto/cadera de la madre
 Lateral, en presentación anterior y actitud extendida
 Inferior, en presentación posterior y actitud extendida
o Actitudes patológicas: eje de cada miembro/eje longitudinal del feto (mayor cantidad de
distocias)
 Cabeza en flexión lateral
 Cabeza en flexión esternal
 Cabeza en flexión dorsal
 Carpo en flexión (unilateral)
 Encuentro en flexión (unilateral)
 Encuentro y codo en flexión
 Miembros sobre la nuca
 Corvejón o tarso en flexión (unilateral)

16
 Cadera en flexión (bilateral)
o Deformidades:
 Schistosoma reflexum: el ternero esta torcido en su eje central y tiene eviscerado todo su
abdomen.
 Ternero bicéfalo
 Ternero acondroplásico
 Monstruo

Maniobras obstétricas:
Incruentas:
- Correcciones obstétricas (para corregir la estática fetal): extensión, rotación y/o versión
- Anestesia epidural
- Extracción forzada
Cruentas:
- Fetotomía
- Episiotomía: incisión de la vulva
- Cesárea o histerotomía
- Histerectomía
Examen post parto:
- Exploración vía vaginal para descartar la presencia de otro feto
- Descartar la presencia de lesiones en vulva, vagina y útero
- Corroborar la integridad del canal duro

17
Patologías del puerperio

Prolapso uterino
Consiste en la eversión del útero después del parto. Este puede ser parcial o total y a su vez simple o complicado
(cuando arrastra asas intestinales y/o la vejiga). Es una complicación frecuente en rumiantes, principalmente en
vacas y menos frecuente en yeguas y perras.
Causas predisponentes:
- Atonía uterina
- Edad
- Número de partos
- Relajación de los ligamentos sacrociáticos
- Cierre imperfecto del cérvix
- Prolapso vaginal
- Predisposición hereditaria
Causas determinantes:
- Contracciones post parto excesivas
- Retención de membranas fetales
- Mayor peso de las membranas fetales
- Partos “secos”: hace referencia a aquellos casos donde se produce una ruptura temprana de los anexos
fetales que hace que el parto se desarrolle sin el efecto lubricante de los líquidos contenidos en el amnios
y alantoides. Consecuencia de ello ocurre una unión intima entre el útero y el feto que se ve agravada por
ser este muy grande.
- Arrastre en el parto
- Distocias mal atendidas
Signología:
- Dolor
- Masa voluminosa que sale por los labios vulvares
- Mucosa rojo brillante o negruzco
- Mucosa sucia y con escoriaciones
Complicaciones:
- Hemorragia por ruptura de vaso
- Herida y desgarro de útero
- Invaginación de intestino y vejiga
- Pujos después de la reposición
- Shock
Pronostico:
- Más grave en yegua y cerda, menos grave en vaca.
Tratamiento:
- Reposición (sutura de Buhner):
o Trabajar con el animal de pie
o Aplicar anestesia epidural baja
o Higienizar y desinfectar la zona
o Retirar restos de placenta
o Verificar si es simple o complicado
o Inyectar clorhidrato de clenbuterol
o Levantar el útero a la altura de la vulva
o Comenzar a reponer la porción más cercana a los labios vulvares
o Evitar que los labios vulvares se invaginen

18
o Terminar con las porciones más distales
- Amputación:
o Comprobar si es simple o complicado
o Aplicar oxitocina
o Realizar ligadura de transficcion
o Incidir el útero en forma de cono
o Introducir el muñón en la vagina
Retención de placenta
No es una anomalía primaria, sino un signo con varias etiologías. Tiene mayor incidencia en vacas lecheras, y
cuando es consecuencia de enfermedades infecciosas la incidencia aumenta hasta un 50%. Se debe más a
alteraciones en los placentomas que a una disminución de la actividad contráctil del miometrio o un desbalance
de PGF2α en relación a prostaglandina E2.
Etiología:
- Parto distócico
- Parto demorado
- Atonía uterina
- Desbalance hormonal
- Carencias de vitaminas A y D
- Debilidad general
- Desordenes metabólicos y minerales
- Placentomas inmaduros (parto prematuro o inducido)
- Placentomas proliferados (gestación prolongada)
- Placentitis y cotiledonitis
- Degeneración del miometrio
- Hiperemia y/o edema de las vellosidades coriónicas
Diagnóstico: se hace en base a la inspección, ya que se pueden observar las membranas fetales colgando. Se
considera patológico cuando persisten más de 12 horas post parto en la vaca y 2 horas en la yegua.
El aspecto y los daños de las mismas dependen de tiempo transcurrido. Al comienzo, el apetito y la actividad son
normales. Si va acompañada de maceración aparecen complicaciones: vaginitis, cervicitis, metritis, endo y
perimetritis, metroperitonitis. En yeguas, pododermatitis séptica.
La liberación espontanea de la placenta ocurre 10-12 días post parto.
Pronostico: depende más de las complicaciones que se produzcan de acuerdo al tiempo transcurrido que de la
retención en sí misma.
Tratamiento:
- Higiene de vulva y periné
- Evitar el efecto “mecha”: infección vía ascendente que ocurre a partir de la placenta.
- Impedir la descomposición de la placenta
- Evitar complicaciones
1) Antibióticos: oxitetraciclina
2) Provocar la expulsión mediante:
a. Remoción manual: no es recomendable ya que se debería separar todos los placentomas. De
realizarla debe ser luego de transcurridas 36 horas post parto.
b. Administración de: estrógenos – gluconato de calcio – oxitocina – PGF2α
Profilaxis:
- Evitar infecciones durante el parto
- Erradicar enfermedades infecciosas que causan abortos
- Suplementación mineral y vitamínica

19
Paresia post parto:
Causas:
- Traumatismos óseos o musculares
- Fracturas
- Luxaciones
- Contusiones del plexo lumbo-sacro, nervio obturador, ciático, glúteo y femoral
o N. obturador: más común en vacas y menos en yeguas.
 Unilateral: puede levantarse – defecto observable, abducción.
 Bilateral: está sentada con las extremidades posteriores bajo el cuerpo y algo hacia
adelante. Dificultad para mantenerse de pie.
o N. ciático: trauma que difícilmente ocurra en el parto.
 Unilateral: no flexiona la babilla ni el garrón - la región inferior del miembro esta
insensible.
 Bilateral: dificultad para levantarse – miembros posteriores hacia atrás.
o N. femoral: es frecuente en yegua y tiene presentación unilateral – dificultad para levantarse – en
caso de estar en estación, el miembro en semiflexion, apoya en pinzas.
o N. glúteo: difícilmente ocurre en el parto. Se da en yeguas. Provoca incoordinación de
movimientos. Tiene pronóstico favorable.
Signología:
- Incapacidad para estar de pie
- Dificultad para caminar o estar en decúbito
Desmorrexis sacroilíaca
Comprende la desinserción o ruptura de los ligamentos de la articulación sacro-iliaca, estos aseguran la unión de
la columna vertebral con la base del miembro posterior a través de poderosas fibras conjuntivas que son poco
extensibles fuera del parto. Las mencionadas fibras están profundamente modificadas en su consistencia y
textura en el momento del parto, principalmente en las vaquillonas. Generalmente está ligada a tracción forzada.
Causa predisponente: osteodistrofias.
Signología:
- Puede escucharse un ruido en el momento de efectuar la tracción forzada
- No se levanta, conserva la sensibilidad
- Después de algunos días, puede levantarse con ayuda
- Andar titubeante, apoya en pinzas
Pronostico: reservado.

20
Producción de equinos sangre pura de carrera

Padrillo: es el individuo más importante en un haras. La selección del animal requiere tomar en cuenta 5 factores
fundamentales:
- Precocidad: cuan joven inicio su campaña (más joven mejor).
- Distancias en las cuales ha triunfado: es decir, padrillos que mejores performances han tenido han
triunfado en las distancias intermedias. Fundamentalmente en la milla (2600 metros).
- Pedigrí: campañas que hayan tenido sus progenitores.
- Conformación física: que no posea defectos físicos.
- Aptitud reproductiva: análisis de semen para deducir cuantas yeguas podrá servir en una temporada.
El padrillo vive en un galpón que se denomina padrillera, cada uno tiene su box con salida directa hacia el
exterior, a un piquete de aproximadamente media hectárea. Pasa su día afuera, desde las 7 am hasta las 7 pm, se
lo hace entrar solo para comer.
Manejo de la yegua: pre servicio
Las yeguas deben ser seleccionadas por su pedigrí y por su actitud reproductiva.
La preparación previa a la temporada de servicio involucra una preparación de su aparato reproductor,
realizándole un cultivo cervical y el tratamiento correspondiente en el caso de que tuviera alguna infección. 2
meses antes de realizar el servicio, a la yegua vacía se le suministra luz artificial para que en la fecha que se inicie
la temporada de montas, ya tenga buena actividad ovárica y pueda ser servida y preñada temprano. De manera
tal que sus hijos nazcan en 1 año de manera temprana a la temporada de nacimiento.
Respecto a las yeguas paridas, lo importante a tener en cuenta es el peso que ha tenido su placenta y el tiempo
que tardo en eliminarla. Se toman como parámetros fundamentales para la decisión de servirla o no en el primer
celo post parto (celo del potrillo). Una yegua que haya tenido una placenta pesada y/o la haya retenido por más
tiempo que una hora tendrá que tomarse muy en cuenta para no servirla en este celo, aunque de todos modos
queda a criterio del profesional de acuerdo a la involución que haya tenido el útero de la yegua en los primeros
tactos que se hacen cuando entra en celo.
Determinación del momento de servicio
Para realizar el tacto rectal para la determinación del servicio, la yegua debe ser sujetada convenientemente
poniéndole una mordaza en el hocico y que el operador de todas maneras no le deje bajar abruptamente la
cabeza cuando el veterinario este realizando el tacto. De esa forma impedirá que la yegua patee con las dos
patas.
Al momento de realizar el tacto se utiliza un aro de goma para evitar ensuciar la ropa y puede ser hecho con o sin
guante. Se realiza generalmente con la mano izquierda, que es la que más sensibilidad tiene (en caso de ser
diestro). Se introducen primero 2 dedos y después la mano, se retira la materia fecal y se revisan los dos ovarios.
Encontrada la ovulación lo que se debe hacer es verificar el celo externo realizando el retajeo. El retajeo se
realiza con un padrillo a cabresto. La yegua muestra manifestaciones como relampagueo vulgar y el orinarse.
Servicio y fecundación
Indicado el servicio la yegua se lleva a la playa de servicio, se introduce en una manga y se realiza la higiene de la
zona perineal y el vendado de la cola. La yegua se retira de la manga y se le coloca nuevamente la mordaza sobre
el hocico para preservar la integridad del padrillo. Una vez colocada la mordaza otro operario pasa a colocarle los
maneadores de servicio. Estos maneadores se sujetan en el pecho y uno a cada miembro posterior.
Los tipos de servicio que se pueden dar son:
- Servicio post ovulatorio: se utiliza generalmente cuando los padrillos tienen muchas yeguas asignadas a
ellos, para no tener que repetir el servicio en esa yegua y que esa yegua se lleve más que un salto. Para
poder indicar este servicio con éxito las yeguas deben ser revisadas 2 o 3 veces diarias. Por lo tanto una
vez que se encuentra ovulada, y teniendo la certeza de que la ovulación es cercana, se le indica el servicio
y se obtienen muy buenos resultados.

21
- Servicio pre ovulatorio
Es preferible que el padrillo sirva antes de haber comido. Se espera a que el padrillo evagine el pene y una vez
que lo hace el operario procede a lavarlo minuciosamente, primero con agua y jabón y luego lo enjuaga bien.
Muchas veces la yegua tiene la vulva suturada, por lo que se necesita ayudar al padrillo a introducir el pene. La
eyaculación del padrillo se puede apreciar por unos movimientos de sube y baja de la cola, que están
íntimamente relacionados con las contracciones de la uretra. Una vez que el caballo ha eyaculado un operario le
lava el pene con una solución desinfectante.
Detección de la preñez
La preñez puede ser detectada por palpación rectal a los 20 días si es una yegua que ya ha tenido gestaciones o a
los 18-19 días si fuera una potranca.
En los haras que existen muchas yeguas para servicio se utiliza la ecografía a los 13-14 días de gestación para
poder ir planificando los servicios en los días sucesivos.
La maniobra de la ecografía consiste en hacer un tacto rectal previo para extraer la materia fecal y ubicar el útero
convenientemente, luego se lubrica el transductor del ecógrafo y se lleva por encima de todo el útero
recorriendo primero el cuerpo y después los cuernos. El embrión a los 15 días de gestación mide unos 16-17 mm y
es muy claro de ver.
Manejo de la yegua preñada
Toda la vida de la yegua mientras está gestando debe realizarse a campo. Se debe cuidar la nutrición en aquellas
épocas de invierno donde solo existen forrajes que son pobres en calcio, por lo que se debe suplementar con
fardo de alfalfa y en algunas ocasiones espolvorear con carbonato de calcio. También lo que se tiene que hacer
durante la época de la yegua en gestación es toda la profilaxis previa al parto.
El parto
Una vez que la yegua está próxima al parto comienza a entrar todas las noches al galpón de partos y es vigilada
durante toda la noche por un sereno.
El parto generalmente se produce de noche, por lo cual el sereno debe estar atento y llamar al veterinario
cuando se desencadene.
Lo primero que se debe hacer es individualizar a las yeguas que tienen suturada su vulva, y abrirlas antes de que
inicien los pujos fuertes.
El parto tiene 3 estadios:
- Periodo de dilatación y relajación cervical (hasta el inicio de las contracciones)
- Parición de las bolsas hasta la salida del feto (10-70 minutos)
- Eliminación de las secundinas (1 hora). Se considera placenta demorada cuando tarda hasta 2 horas, y
placenta retenida cuando no se ha eliminado en más de dos horas.
El parto es asistido por un profesional, el cual determinará cuando es el momento indicado para empezar a
ayudar a la yegua para extraer el potrillo. Generalmente el momento que se elige es cuando está empezando a
salir la cabeza y los labios de la vulva llegan aproximadamente al lugar de los ojos. En ese momento el
profesional, junto con el sereno, tomarán uno de cada mano y realizaran una tracción en coincidencia con los
pujos de la yegua. No se debe hacer demasiada fuerza (no más de dos hombres). La dirección en la que hay que
tirar es hacia atrás y abajo. Una vez que logra salir la cintura escapular, uno de los operarios sujeta la cabeza del
potrillo y el otro continua tirando.
Salido el potrillo, se debe tratar de no apartarlo mucho de la madre, ya que se corre el peligro de cortar el cordón
umbilical. La primera maniobra que se realiza es limpiar la nariz del potrillo para permitirle respirar con libertad, y
luego se le retiran las bolsas. Se lo deja un rato en la posición decúbito esternal mientras se toman las
pulsaciones del cordón umbilical. Una vez que deja de pulsar se corta inmediatamente retirando al potrillo de la
madre, la volemia de potrillo disminuirá. Se desinfecta el muñón umbilical con una solución iodada
introduciéndoselo dentro de un recipiente de boca ancha. La siguiente maniobra es acomodar las secundinas
para que la yegua no las pise o se le enrosquen entre las piernas, luego se le saca las vendas de la cola.

22
En cuanto al potrillo, se realiza un enema para que ocurra una correcta eliminación del meconio. Primero se hace
un masaje de recto para estimular la motilidad y luego se hace un enema de unos 50 cc de glicerina al 50%.
El sereno quedara encargado de tomar el tiempo que tarda el potrillo en pararse, este tiempo tiene que ser de
aproximadamente 30 minutos. Además deberá tomar el tiempo que tarda el potrillo en mamar, el cual tiene que
ser cercano a 1 hora. Es importante que el potrillo mame calostro dentro de las primeras 4-6 horas de vida.
También tiene que observar que si el potrillo al pararse tarda en mamar, hay que tratar de ver cuál es el estado
del sensorio del animal, ya que si existe alguna anomalía se puede estar en presencia de alguna lesión cerebral.

23
Aspectos obstétricos de la reproducción en animales de compañía

Ciclo estral de las diferentes especies:


- Monoestricas: perra
- Poliestricas estacionales: yegua, gata y oveja
- Poliestricas continuas: vaca, cerda, mona, coneja y mujer

Proestro: 9 días
Estro: 9 días
Diestro: 60 días
D0: dehiscencia folicular
D0-D2: maduración de los oocitos
D3-D4: fecundación
D5-D13: migración de la mórula (8-16
células) hacia el útero
D13-D14: formación y migración de la
blástula (32-64 células)
D18-D19: implantación de los embriones
en la mucosa uterina = nidación tardía

Entre las 24-48 hs post pico LH ocurre la ovulación. Esta ovulación se produce como oocitos primarios, los cuales
necesitan de 48 horas para madurar y así poder tener una viabilidad de 48 horas más, momento óptimo para
realizar el servicio.
La indicación de un servicio se puede determinar bajo condiciones dadas por los diferentes niveles hormonales
de progesterona:
Progesterona Evento Servicio
< 1 ng/ml Pre pico LH + de 4 días
2 ng/ml Pico de LH 4-6 días
3 a 5 ng/ml Ovulación 2-4 días
> 5 ng/ml Post ovulación 0-2 días (hasta 4)
Duración de la gestación:
- 64-66 días post LH
- 62-64 días post ovulación
- 55-57 días post D1
- 58-71 días post servicio
Diagnóstico de gestación:
-La palpación se realiza 25-30 días post servicio. Es más difícil en animales obesos y más fácil en gatos debido a su
laxitud. Se puede hacer monomanual o bimanual.
-La radiología solo es confiable a partir de los 40 días de gestación debido a que en ese momento se produce el
mayor porcentaje de calcificación de casi todos los procesos óseos que tiene el cachorro (cabeza, columna,
patas). Permite conocer el número y la ubicación de los cachorros al momento de incorporarse al canal de parto.
- Día 45: comienzo de mineralización de los huesos (cráneo, columna y costillas)
- Día 50: escapula, humero y fémur
- Día 54: radio y tibia
- Día 56: pelvis

24
-El diagnostico mediante ultrasonografía se realiza a partir del día 20-25 de gestación, donde ya la vesícula se
encuentra formada y se observa el desarrollo cardiaco mostrando los diferentes latidos. La utilización de este
método antes del día 20 puede arrojar falsos positivos debido a las que las vesículas están pero pueden ser no
fértiles.
- Día 18: vesículas embrionarias
- Día 22: embriones visibles
- Día 28: latidos cardiacos
- Día 30-35: diferenciación de cabeza y tronco
- Día 43: vertebras
- Día 47: cráneo y costillas
-Medición de relaxina (día 21 post servicio): la síntesis se realiza desde el cuerpo lúteo a partir del segundo tercio
de la gestación. Las funciones son: producir la degradación de la sínfisis isquio-pubiana, dilatar el cérvix y útero,
estimular la apertura del canal de parto, permitir la salida del feto y actuar en la relajación de la articulación sacro-
iliaca.
-Diagnostico serológico: puede medirse prolactina, relaxina, péptido C, estrógenos y FSH. La gestación ocurre
durante el diestro y aun en ausencia de esta existe un cuerpo lúteo secretor, por lo que la progesterona no es de
utilidad para el diagnóstico de la perra.
Parto
Factores fundamentales a la hora del parto:
- Hormonas maternas
- Hormonas fetales
- Medios ambientales
- Factores mecánicos
Etapas:
- Búsqueda de lugares tranquilos
- Modificación de la temperatura corporal
- Aumento de la frecuencia respiratoria
- Movimientos abdominales intensos (pujos)
- Excesiva limpieza de genitales
- Expulsión de cachorros: 10 minutos – 3 hs
En la perra y en la gata el 60% de los cachorros nacen en presentación anterior, haciéndolo el restante 40% en
presentación posterior. En un parto normal el primer cachorro debe haber nacido dentro de las 4 primeras hs
tras iniciarse el periodo expulsivo.
Reproducción asistida
Varios factores como el tamaño, problemas de comportamiento, alteraciones anatómicas, razas problema,
enfermedades, etc. hacen de la inseminación artificial una práctica común.
Se puede realizar con semen fresco, refrigerado o congelado. Cuando se hace con semen fresco el porcentaje de
concepción y el número de camadas deberá ser casi igual al de la monta natural. La inseminación con semen
refrigerado o congelado hace indispensable la determinación de la ovulación. La aplicación de semen congelado
deberá ser intrauterino.
Cuidados del cachorro
- Durante la gestación: saber su desarrollo, su tamaño, sus características. Determinar el perímetro cefálico
para saber si el parto va a llegar a buen término.
- Durante el parto: estar atentos de que la hembra retire la placenta para que puedan respirar.
- Desde el nacimiento al destete: pesaje, desparasitación, amamantamiento.

25
Control del ciclo estral en bovinos

Puntos a considerar:
1. Tratamientos hormonales
2. Prácticas de manejo
3. Tratamientos combinados
Tratamientos hormonales
Prostaglandina natural o sus análogos sintéticos: animales cíclicos. La respuesta depende del día del ciclo estral
en el que se encuentre la hembra.

- Doble dosis de PGF2α (separación de 11 días): en la primera dosis la respuesta de los animales que pasan
por la manga será diferente dependiendo del día del ciclo en el que se encuentren, pero 11 días después,
todos los animales cuando vuelvan a pasar por la manga deberían tener un cuerpo lúteo funcional que
permite que al administrar la segunda dosis se provoque su regresión, la disminución de los niveles de
progesterona, y la manifestación del celo en forma sincronizada.
 Día 1-4 del ciclo – día 12-15
 Día 5-6 – día 16-17
 Día 7-17 – día 8
 Día 18-21 – día 8-11.
- Detección de celos + IA por 5-7 días – administración de PGF2α (a los animales que no presentaron celo)
al 6-8 día – detección de celos + IA por 5-7 días.
- Palpación de un cuerpo lúteo
GnRH y prostaglandinas: animales cíclicos.
Si al administrar GnRH la vaca presenta un folículo dominante en crecimiento o en fase de plateau, se va a
producir la ovulación de ese folículo y la formación de un nuevo cuerpo lúteo. Al contrario, si ese folículo está en
su camino de atresia, no va a ocurrir nada con la GnRH pero de todas formas va a surgir una nueva onda de
crecimiento folicular.
Si el animal presenta un cuerpo lúteo y se administra GnRH lo que ocurrirá es que ese cuerpo lúteo se verá
fortalecido.
Progesterona o progestágenos combinados con estrógenos y prostaglandinas: animales cíclicos y anestro.
Cuando se generan niveles subluteales de progesterona la frecuencia de LH no disminuye, se incrementa, de
manera tal que el folículo dominante que pueda existir se va a mantener en el tiempo. Cuando se finaliza esa
administración de progesterona, el folículo seguirá creciendo, ovulará, pero la fertilidad del ovocito será baja ya
que estará envejecido.

26
La colocación de un dispositivo que libere progesterona 7-8 días combinado con la inyección con una sal de
estrógenos (benzoato de estradiol), provocará la regresión del folículo dominante y el surgimiento de una nueva
onda de crecimiento folicular en promedio en 4 días. Esto asegura que cuando se produzca el retiro de esta
fuente de progesterona, el folículo dominante continuará creciendo, pero es un folículo dominante joven, por lo
tanto el ovocito que va a ovular va a tener una fertilidad normal.
Se coloca el dispositivo vaginal junto a la sal de estrógenos (benzoato de estradiol), se retira a los 7-8 días, se
coloca una inyección del agente luteolítico, 24 hs después se administra una sal de estrógenos, y posteriormente
se hace una inseminación artificial a tiempo fijo 48 a 56 horas posterior a la inyección del agente luteolítico.
La utilización de cipionato de estradiol permite administrar esa sal de estrógenos al momento de retirar el
dispositivo, lo que hace que se evite un encierre de los animales. También, en lugar de administrar una sal de
estrógenos, se puede recurrir a la GnRH, la cual se administra al momento de realizar la IATF.
La utilización de eCG se limita a las situaciones donde el animal tuvo un post parto corto o una condición corporal
comprometida. En estos tipos de animales el desarrollo folicular está comprometido, por lo cual administrar eCG
permite estimular el crecimiento del folículo dominante. De esta manera, el folículo que va a ovular va a tener un
mayor tamaño y así permite que el cuerpo lúteo que se genera sea de mayor tamaño y por ende también los
niveles de progesterona. La eCG produce un aumento en el porcentaje de los animales que ovulan.
Sincronización de los retornos:
Aquellos animales que quedan vacíos luego de realizar la inseminación artificial, retornarían al celo en un rango
de 17 a 25 días. Para sincronizar los retornos se puede recurrir al uso de un dispositivo, el cual se coloca en el día
23 y se retira 8 días después, haciendo determinación de celo e inseminación en los días 33 y 34.
En las vacas se coloca el dispositivo junto a benzoato de estradiol, en cambio en las vaquillonas se coloca solo el
dispositivo, ya que el estrógeno puede generar mortalidad embrionaria.
Prácticas de manejo:
- Destete precoz
- Destete temporario
- Efecto macho
Tratamientos combinados:
- Combinación de tratamientos hormonales con prácticas de manejo.

27
Inseminación artificial en rodeos de cría

La producción de carne está afectada tanto por el manejo (sanidad, nutrición, reproducción), como por el
ambiente (clima, suelo) y la genética, que determina la producción potencial del rodeo. La inseminación artificial
es la herramienta que permite mejorar la genética del rodeo, por lo tanto incrementar la producción potencial
del mismo.
Ventajas de la IA:
- Utilización masiva de machos superiores
- Disminución o eliminación de enfermedades venéreas
- Utilización post mortem del semen de un reproductor
- Utilización de semen de machos incapacitados físicamente para efectuar un servicio natural
- Cruzamientos controlados
- Identificación de la descendencia
- Facilitación del comercio nacional e internacional de germoplasma
Desventajas de la IA:
- Necesidad de un técnico entrenado
- Amplia distribución de anormalidades genéticas
- Dificultad en la detección de celos
- Origina inconvenientes en la organización de las actividades zootécnicas de rutina
Condiciones previas a la inseminación artificial:
- Servicio estacionado (3 meses o menos)
- Fuerte cabeza de parición (70% en 45 días)
- Bajo porcentaje de toros
- Manejo nutricional adecuado
- Sanidad reproductiva
- Preñez general superior al 85%
Para inseminar se necesita:
1. Animales
2. Instalaciones
3. Personal
4. Semen
1) Formación de lotes para inseminar:
- Vaquillonas: edad al momento del servicio:
o Servicio 13-15 meses
o Servicio 19-22 meses
o Servicio 25-27 meses
o Servicio 34-36 meses (zona norte del litoral)
Previo al servicio de las vaquillonas se realiza una palpación transrectal para determinar el grado de
madurez sexual (no siempre acorde con el desarrollo corporal), para detectar las vaquillonas preñadas
por robo y para eliminar vaquillonas estrechas de pelvis. A su vez se puede hacer una evaluación general
de la calidad del alimento que dispone la hacienda y se puede iniciar un tratamiento de control del ciclo
estral.
- Vacas secas: esta categoría no debería existir en un establecimiento bien manejado y con buenos índices
de preñez, pero es útil en el caso que los vientres no queden preñados por razones nutricionales.
Se deben manejar en un servicio corto, no dar más de 2 oportunidades y descartar las vacas vacías.
También se debe descartar las vacas que no se preñaron con buen estado, las viejas, las que tengan
lesiones de útero, etc.

28
Durante la IA se pueden manejar junto al lote de vaquillonas; no obstante, no es aconsejable ya que
presentan menores requerimientos nutricionales. Estos son menores ya que están sin ternero al pie y han
completado su desarrollo corporal.
- Vacas con cría: en el periodo de anestro post parto los requerimientos nutricionales se incrementan, por
lo que se deben dar los potreros preferenciales. Trabajar con vacas de parición con terneros al pie de más
de 45 días y prestar mucha atención a la detección de celos. La sanidad debe ser optima, sin problemas
en el área reproductiva, por lo tanto es ideal que los vientres tengan en los primeros meses una parición
equivalente a: primer mes de parición 60-70%, segundo mes 15-20%.
2) Instalaciones mínimas para realizar la IA:
- Potreros adecuados para un correcto manejo en la distribución de las distintas categorías de hacienda y
para realizar la sacada de los celos con facilidad, por lo tanto los potreros deben estar cerca de los
corrales, con fácil acceso hacia ellos para evitar corridas.
- Corrales con buenas divisiones y tranqueras, con sombra y agua suficiente.
- Manga con cepo, puerta lateral y aprieta-vacío, sobre todo cuando se trabaja con vientres cruzas con
sangre cebú.
- Laboratorio cerca de la manga, con una superficie de 2x2 es suficiente, bien iluminada, con agua
permanente y mesada. Se instala el termo y el resto del material necesario para la IA. En la casilla se hará
la re-dilución del semen y la carga de la pipeta, descongelación de pajuela y armado instrumental. Se
tendrá un parte diario de las IA diarias, que luego serán volcadas a una planilla final.
3) Personal para realizar la inseminación artificial:
- Dos personas cada 250 vientres
- El inseminador es el responsable de la detección de celos y cuando son varias personas afectadas a este
trabajo, él es el jefe.
4) Tipo de semen a utilizar:
- Elección del toro
- Características del semen
Sistema de IA:
- Tradicional: periodo de tiempo en el cual se hace la práctica de detección de celo e inseminación.
- Reducido: se utilizan tratamientos que permiten controlar el momento en el que se producen las
ovulaciones para disminuir el periodo de tiempo en el que se realiza la IA.
Eficiencia reproductiva:
- Previa a la inseminación artificial: % de celo diario (vacas en celo durante n días/vacas del rodeo x n
días.100). Permite monitorear si el rodeo se encuentra ciclando o no.
- Durante la inseminación artificial: % de no retorno (total de vacas que no repitieron el primer servicio
entre el día 17 y 25/total de vacas inseminadas por primera vez .100)
- Posterior a la palpación transrectal:
o % de preñez general (total de preñadas/total de inseminadas .100)
o Sobre el total de inseminadas (preñadas al primer servicio/total inseminadas .100)
o Sobre el total de preñadas (preñadas al primer servicio/total de preñadas .100)
o Numero de servicios por preñez (total de servicios/total de preñadas)
Componentes de la inseminación artificial:
A x B x C x D = 100% de preñez
A: porcentaje de animales detectados en celo
B: fertilidad intrínseca del rodeo
C: fertilidad del semen
D: eficiencia del inseminador
El resultado final nunca es superior al componente que presenta el mínimo porcentaje de eficiencia.

29
Inseminación artificial en rodeos lecheros

En general, los rodeos lecheros son establecimientos de poca superficie con muchas subdivisiones debido a la
necesidad de colocar las distintas categorías (vacas secas, en ordeñe, recría, vaquillonas, terneros, toros de
reposición) y a la rutina de presupuestación alimentaria que requiere los pastoreos rotativos.
Es una producción intensiva donde existe mucho personal en relación a los rodeos de carne y a la superficie. Las
tareas que cubren son: tambero/ayudante, alimentadores, inseminador/celos/partos, guachero, etc. Además,
existe una alta carga animal, mucha inversión, y un tipo de servicio diferente (alto porcentaje de inseminación
artificial).
Objetivo productivo – reproductivo:
- Máxima producción para venta de leche cruda
- 1 parto por vaca cada 365 días
- 10 meses de lactancia (305 días)
- 2 meses de vaca seca (descanso)
- Concepción dentro de los 90 días post parto
Observación del rodeo en ordeñe para detección de celos:
- Realizar de 2 a 4 observaciones de 30 minutos cada una
- A media mañana/al mediodía/a la tarde-noche
- Aspectos a tener en cuenta:
o Alimenticios
o Climáticos
o Conducta animal
o Capacitación del personal
o Identificación
o Control
Algunos rasgos del rodeo que podemos mejorar con la selección del toro:
- Tamaño
- Sistema mamario
- Aparato locomotor (patas y pezuñas)
- Producción (volumen – solidos)
Índices reproductivos generales de eficiencia reproductiva:
- Parto-1er. Celo detectado
- Parto-1er. Servicio
- Parto-concepción
- Días vaca
- N° vacas vacías con más de 120 días post parto
Índices de concepción:
- % de concepción al primer servicio (siempre aclarar categoría animal)
- % concepción al segundo servicio
- % concepción al tercer servicio
- % preñez general
- N° de servicios por concepción (vacas preñadas)
- Tasa de concepción: indica la proporción de servicios que originaron una preñez
TC = servicios con diagnostico preñado/cantidad de servicios efectuados y evaluados.

30
Detección de celos

Es importante conocer cuando la hembra esta en celo ya que está en directa relación con el momento óptimo a
inseminar. La metodología más usada para detectar celos en bovinos es la observación visual.
La ovulación generalmente se da alrededor de las 20 horas posteriores al comienzo del celo. La vida del ovocito
que ovuló es muy corta (8-12 horas). Si no se hace coincidir de manera estratégica el momento de inseminación
artificial con la ovulación habrá problemas ya que la vida del espermatozoide también es acotada (12-30 horas).
Se ha observado que los mejores porcentajes de preñez se logran cuando se insemina en el periodo que va desde
la segunda mitad del celo hasta las primeras horas del metaestro.
En el caso de que la inseminación se realice temprano, los espermatozoides estarán envejecidos al momento de
alcanzar al ovocito y no habrá fecundación; y, en el caso de que la haya, habrá muerte embrionaria.
Si la inseminación se realiza muy tarde, el ovocito estará envejecido al momento que los espermatozoides se
encuentren con él, y no habrá fecundación, o si la hay habrá muerte embrionaria temprana.
Importancia de la detección de celos en la inseminación artificial: a una tasa de concepción del 50%, cuando
varía el porcentaje de detección de celos, impacta fuertemente en el porcentaje de preñez (hablando de 1 sola
inseminación artificial).
Conductas y signos:
- Previo al celo: se incorporan a los grupos sexualmente activos (GSA) – montan y no se dejan montar –
están nerviosas y activas.
- En celo: permanecen en los GSA – montan y se dejan montar (quietud o “standing firm”) – nerviosas y
activas – flujo transparente – arremolinamiento de pelos y peladuras.
- Post celo: permanecen en los GSA – no se dejan montar – menos activas – arremolinamiento de pelos y
peladuras – flujo opaco-sanguinolento.
Fallas en la detección de celos:
- Fallas en la intensidad (10-40%): vacas que están en celo no son detectadas. Se alarga el intervalo parto-
parto.
- Fallas en la exactitud (5-20%): vacas que no están en celo son detectadas. Se gasta más semen ya que se
están inseminando animales que no están en celo.
En ambos casos estas fallas se asocian con un mayor porcentaje de descarte injusto de animales por
considerados repetidores o con problemas reproductivos.
Factores que afectan la detección de celos:
- Factor animal: capacidad para expresar el celo
o Es frecuente observar en animales de alta producción de leche, que el tiempo de duración del
estro se ha reducido significativamente debido a la genética (normal: 18hs).
o El tiempo que se deja montar una hembra es de 5 a 8 segundos, en cambio, en los animales de
alta producción este tiempo puede reducirse a unos pocos segundos.
o La mayoría de los celos ocurren a la noche
o Frecuencia de montas de 1 a 60

31
Expresión del celo

Factores que pueden afectar a la


expresión del celo:
- Clima
- Amamantamiento
- NUTRICIÓN
- Raza

- Factor humano: calidad con que se ejecuta la técnica.


Factores que ayudan a realizar una correcta detección del celo:
o Animales identificados
o Correcto conocimiento de los cambios de conducta del estro
o Detectar en el lugar adecuado y en los momentos adecuados (temprano a la mañana - tarde)
o Asignar el tiempo necesario en cada observación
o Actividad asignada a una persona
¿Cuándo se puede sospechar de fallas en la detección de celos?
- Porcentaje de celo en 24 días de trabajo (<80%)
- El porcentaje de celo diario es mejor a 2,5% en vacas y 3,5% en vaquillonas
- Existe un porcentaje de animales superior al 10% con un intervalo inter-estro menor a 17 días luego de la
IA
- Existe un porcentaje de animales superior al 10% con un intervalo inter-estro entre 25 y 35 días luego de la
IA
- El porcentaje de concepción es inferior al 40%
- Más de 15% de vacas vacías al tacto 35 a 45 días después de la IA.
Métodos de ayuda en la detección de celos:
Visuales:
- Animales marcadores:
o Animales que marcan y realizan copula: machos enteros deferentectomizados (se les ha
seccionado el conducto deferente) o novillos con tratamiento con andrógenos para crearles el
comportamiento sexual. Estos son un riesgo ya que pueden transmitir enfermedades venéreas.
o Animales que marcan y no realizan copula: hembras androgenizadas, hembras con conducta
sexual exacerbada de manera natural (ninfómanas) o machos con desviación de pene.
- Pintura en grupa: la técnica consiste en evaluar el grado de despintado de los animales. El rango va de 0
(nada despintado) a 5 (todo despintado), siendo el grado 3 el límite para considerar a un animal en celo.
- Parches o etiquetas: se pega el parche cubierto de un tipo de pintura que se borra cuando son montadas.
- Capsula detectora de monta: dispositivo que se pega a la grupa. Posee una capsula en el centro hecha de
un material que se rompe cuando sufre una presión (peso de un animal que monta) y que a su vez está
envuelta en otro envase transparente que retiene un colorante quimioluminiscente.
- Detectores de actividad motora: puede medir pasos o movimientos de cuello. El fundamento es que los
animales en celo incrementan significativamente sus movimientos.

32
No visuales:
- Tarjeta para el empleado: utilizada por el encargado de detectar celo. En ella se registran varios datos y
aporta información de mucha utilidad. Es necesario contar con personal capacitado y que sepa distinguir
correctamente los diferentes signos.
- Sensores de presión con aviso remoto: cuentan con un parche que se pega en la región de la grupa. En el
parche se coloca un dispositivo sensible a la presión, calibrado para mandar una señal cuando recibe una
presión similar a la de un animal que monta. La señal es enviada mediante radiotelemetría/remota y es
recibida por una central que registra día, horas y frecuencia de montas. No es de amplio uso debido a sus
costos.
Detección de celos en porcinos
Es común recurrir a la detección de celos para luego programar la hora de inseminación de la hembra. Para ello
se utiliza un padrillo celador que pasa por fuera de los corrales y sirve como estímulo de las hembras. Luego, un
operario evalúa la quietud de la hembra al hacer presión sobre la grupa.
Detección de celos en equinos
Se utiliza también un macho marcador/retajo, generalmente de menor calidad genética que el macho que se va a
utilizar para servir a la hembra, pero de muy buena libido. Se puede colocar al retajo en el mismo corral que la
hembra, pero siempre teniendo cuidado ya que la hembra cuando no está en celo puede intentar patearlo y
lastimarlo, o bien lastimarse ella.
Si la hembra se encuentra en celo no rechaza al macho, separa los miembros posteriores, levanta la cola, se
estimula el reflejo de micción, expone el clítoris y el macho olfatea la vulva.
Es fundamental que en todas las producciones que se realiza detección de celos, a pesar de las diferencias entre
especies, se logre confiabilidad de los registros, buen trato entre el personal y el veterinario, que se logre aplicar
la técnica de manera adecuada, un trato permanente y fluido con el dueño/responsable del establecimiento para
mejorar las infraestructuras, alambrados, corrales, capacitación del personal, mejor remuneración para el
personal. Todo esto va a redundar en mejores beneficios para la empresa, para los veterinarios y para el
personal.

33
Producción de semen para inseminación artificial

La inseminación artificial es una de las tecnologías más antiguas, que en sus inicios permitió un gran aumento de
la tasa de mejoramiento genético por la posibilidad de utilizar reproductores de diferentes países en rodeos que
necesitaban ser mejorados. Sobre los años 2000 llegó la inseminación artificial a tiempo fijo, un tratamiento de
sincronización que permitía que todas las vacas pudieran ovular en un determinado rango de tiempo e inseminar
un gran número de vientres en un solo día, permitiendo un mejoramiento masivo de los rodeos tanto de carne
como de leche. A su vez, el uso de la inseminación artificial trajo aparejado como gran ventaja la mejora de la
eficiencia reproductiva, fundamentalmente por la eliminación de la detección de celo.
Un centro de inseminación es el lugar indicado para hacer la producción de semen para comercializar. Para ello,
los toros que se encuentran afectados a ese fin deben ser dados de alta con lo que se llama “machos dadores”.
Los machos dadores son aquellos reproductores mejoradores genéticamente que deben producir semen en un
centro habilitado por SENASA para poder destinar ese semen a la comercialización. Los centros integrales de
inseminación artificial y los centros mixtos permiten producir tanto semen como embriones en un determinado
predio.
Existe también el semen a campo, solamente para uso propio, del cual no se debería realizar comercialización ya
que no se encuentra dentro de los estándares sanitarios requeridos.
En el mundo, la mayoría de los centros de inseminación son propiedades de las compañías que comercializan
semen, las cuales tienen un desarrollo de tecnología y de técnicos capacitados, y producen semen en sus propios
predios. En cambio, Argentina tiene la particularidad de que muchas compañías no poseen centros propios,
tercerizando los servicios.
Exigencias sanitarias para machos dadores:
- Cuarentena sanitaria donde se realizan todos los controles
- Doble control de enfermedades venéreas. Libre oficial Brucelosis y Tuberculosis.
- Doble vacunación reproductiva (con 21 días de intervalo)
- Vacunación de aftosa (obligatoria según campaña)
- Enfermedades de control obligatorio para exportación: en semen congelado – INTA Castelar (IBR-BDV-
Leptospirosis)
- Legislación común para el Mercosur
- Recertificación sanitaria cada 6 meses
- Protocolos especiales: nuevos países exigencias especiales
Instalaciones de un centro de inseminación artificial:
- Laboratorios para el procesamiento de las muestras
o Zona limpia: recibimiento, producción y dilución de las muestras
o Zona sucia/de limpieza: reacondicionamiento de los materiales y preparación previo a las colectas
o Sala de termos: almacenamiento y rotulación del semen congelado
o Sanitarios/vestuarios
- Área de colecta de semen
- Piquetes/recibimiento de animales
- Área cuarentenaria lo más alejada posible de los piquetes
- Instalaciones para realizar maniobras sanitarias, de revisación y exploración, y de colecta de semen
Equipamientos necesarios:
- Equipos integrados: se coloca el semen por un lado y sale la pajuela impresa lista para congelar por el
otro
- Impresoras: nomenclatura con sello de la pajuela
- Selladoras: llenan y sellan las pajuelas por un método ultrasónico
- Equipos de congelado: realizan una curva programada de disminución de la temperatura con inyección
de nitrógeno liquido

34
Producción de semen criopreservado:
La colecta puede realizarse por dos métodos, por la obtención de semen con vagina artificial o bien por
electroeyaculación.
Cuando se va a obtener el semen por vagina artificial se debe inmovilizar correctamente el súcubo (animal que se
usa para estimular a los reproductores), este puede ser fijo o móvil, es decir, puede haber operarios que hagan
caminar al animal y cuando se detiene, el animal asume por instinto que está en celo y produce la monta, o bien
puede haber súcubo fijo donde la vaca se inmoviliza y se utiliza para colectar semen. A su vez, puede haber
súcubos artificiales, materiales diseñados de tal manera que tengan la forma de un bovino y que el reproductor
no reconozca si es un animal o un aparato artificial y realice por estimulo el salto para poder colectarlo.
La obtención de semen con vagina artificial es lo más parecido al método natural de colecta. Se realizan 2 o 3
falsas montas, las cuales tienen como objetivo que el toro mejore la concentración de semen, haciendo que sea
óptima para poder procesarlo. Siempre se debe tener en cuenta que la calidad de la muestra debe ser la mejor
posible ya que todos los procesos que siguen van en detrimento de la calidad del semen. Una vez que el toro se
sube al súcubo por tercera vez se le desvía el pene y se coloca la vagina artificial para que el toro produzca la
estocada. Cada colecta debe tener un mínimo de reposo sexual de 30 minutos para que el toro recomponga la
concentración ideal de semen.
Otro método que puede utilizarse es la obtención de semen con electroeyaculador. Este aparato se coloca sobre
la musculatura lisa del recto del toro enviando microondas eléctricas que hacen que se produzca primero la
erección y luego la eyaculación. Este método permite obtener una muestra de aquellos animales que tienen
dificultades locomotrices para poder saltar, que no son mansos para arrimarse a la vaca, que no se estimulan
correctamente, o bien que tienen algún otro problema que no les permite hacer la monta de manera correcta.
No se encuentran diferencias significativas en los parámetros de calidad del semen colectado por vagina artificial
o electroeyaculación.
Una vez colectado el semen se realiza una evaluación macroscópica de la muestra, la cual tiene la particularidad
de evaluar el semen por su color, aspecto y volumen. El semen ingresa al laboratorio limpio y se coloca a baño
María a 30°C, se toma una gota y se mira la motilidad en masa al microscopio, evidenciando cuan bueno es el
semen según la intensidad del remolino. Luego se evalúa la motilidad progresiva individual previa dilución del
semen (con solución fisiológica) y posteriormente se estima la concentración mediante espectrofotometría.

Luego de que se obtuvo la muestra, el semen tiene que ser diluido. Se deben contar con 35-40 millones de
espermatozoides por dosis inseminante al momento de la dilución. La misma se calcula: esp/ml x ml de
eyaculado/esp totales x dosis IA = ml de diluyente.
Diluyentes:
 Caseros: a base de yema de huevo o leche. Ej. citrato-yema

35
 Comerciales: a base de TRIS + yema de huevo – a base de lecitina de soja – con liposomas de yema de
huevo.
Pasos a seguir:
- Medición de concentración (espectrofotómetro), motilidad masal, vigor y morfología.
- Predilución 1:1 por 15 minutos
- Evaluación de la predilución
- Dilución total
- Incubación durante 15 minutos a la misma temperatura
- Reevaluación
- Llenado de las pajuelas a temperatura ambiente o refrigeración de la dilución por 4-24 horas
- Reevaluación
- Impresión de pajuelas
- Envasado en pajuelas
- Congelación en vapores de nitrógeno líquido durante 10 minutos (método tradicional) o congeladora
automática
Evaluación de semen congelado:
- Protocolo comercial del CGS: 48 horas post congelado se efectúa un test de termoresistencia (TTR)
donde se exige:
o Hora 0: 40% MPI – vigor 3
o Hora 2: 30% MPI – vigor 3
o Numero de espermatozoides con MPI por dosis: 8 o 6 millones
o Morfología: 85% de espermatozoides normales como mínimo
Este test tiene como objetivo evaluar si ese semen sobrevivió a la congelación y podrá ser destinado a un
planteo comercial de inseminación artificial.
- Sistema CASA (sistema computarizado de análisis de semen): software que permite parametrizar las
distintas variables de motilidad de semen. Arroja una información objetiva.
- Citometría de flujo: usa una parte del sistema CASA + evaluación multiparametrica. Tiene en cuenta
algunos parámetros de actividad celular y de contaminación. Permite arrojar un diagnostico concentro de
que es lo que está ocurriendo con todos esos parámetros. Tiene un coeficiente determinado que indica si
el semen es apto o no. Como ventaja permite evaluar algunas actividades como son condensación de
cromatina, actividad mitocondrial, etc. que son muy difíciles de evaluar por el resto de las pruebas in
vitro.
Semen refrigerado
Como alternativa al uso de semen congelado existe la posibilidad de utilizar el semen refrigerado, comúnmente
denominado “semen fresco”. Este semen es de gran uso en la inseminación artificial a tiempo fijo, no así en un
programa de inseminación a celo detectado, ya que existe la desventaja que el semen a medida que van
transcurriendo las horas de colectado va perdiendo efectividad por envejecimiento de gametos.
El periodo de conservación del semen fresco con buena viabilidad se extiende entre 4-72 horas, pero la fertilidad
óptima se logra durante las primeras 24 horas.
Desventajas:
- No permite un uso internacional de un determinado reproductor ni el recorrido de distancias muy largas
Ventajas:
- Posibilita un mejor aprovechamiento y a menor costo de los machos dadores porque se reduce la dosis
inseminante
- Mayor n de toros nuevos, potencialmente mejoradores
- Permite obtener descendientes de toros que no resisten la congelación
- Permite aumentar el porcentaje de preñez en programas de IATF

36
Análisis de semen congelado/descongelado

Premisas a tener en cuenta:


-El semen congelado no es un producto uniforme en lo que respecta a su calidad, es decir, la calidad del semen
varia de toro a toro y a su vez entre partidas de un mismo toro
-La calidad del semen puede verse afectada durante la distribución y el almacenamiento
-Ningún examen in vitro tiene alta correlación con la fertilidad
Es recomendable evaluar el semen ya que existen pruebas de laboratorio que, bien realizadas y correctamente
interpretadas, permiten identificar partidas con las que seguramente no se obtendrán porcentajes de preñez
acordes a lo esperado.
Metodología de trabajo en el laboratorio:
- Modalidad A: consta de un espermograma. Se necesitan 2 pajuelas de cada partida de semen.
- Modalidad B: espermograma + control bacteriológico. Se necesitan 3 pajuelas.
o Análisis bacteriológico: preenriquecimiento y cultivo, IFD y/o IHQ, PCR, cultivos especiales.
- Modalidad C: espermograma + control bacteriológico + control virológico. Se necesitan 4 pajuelas.
o Análisis virológico: aislamiento e identificación en cultivos celulares, IFD.
Espermograma
La jornada comienza poniendo a descongelar 2 pajuelas de cada toro en simultáneo a baño María a 37°C. Pasados
unos 40 segundos se retira una de las pajuelas y se realiza la solución inicial (hora 0). Esta consta de diluir las
mismas partes de semen que solución fisiológica. Pasadas 2 horas se realiza el mismo procedimiento en la otra
pajuela (hora 2).
Mediante el empleo de pipetas automáticas se realizan nuevas diluciones para evaluar los 3 parámetros de los
que consta un espermograma:
- Motilidad post descongelación y vigor: único de los parámetros que se analiza a la hora 0 y hora 2. Se
visualizan cuantos espermatozoides en porcentaje tienen motilidad progresiva (espermatozoides que
cruzan el campo). La velocidad con que lo hacen se llama vigor, y esta se mide en una escala del 1 al 5,
donde 0 es nula movilidad y 5 cuando no se lo puede seguir visualmente (semen fresco).
o Parámetros mínimos a la hora 0: motilidad progresiva 25% y vigor 3.
o Parámetros mínimos a la hora 2: motilidad progresiva 15% y vigor 2.
- Numero de espermatozoides con motilidad progresiva por dosis: se mide utilizando una camara de
neubabuer. Se realiza un conteo y se obtiene un número de espermatozoides expresado en
millones/mililitro. Para aprobar el semen debe poseer 8 millones/ml, pero este número puede descender
hasta 6 millones cuando la motilidad progresiva a la hora 0 es 35% o más.
En cuanto al semen sexado en método antiguo convencional el número es de 735000, mientras que en el
sexado ultra el número es de 1 millón.
- Morfología espermática: para evaluar este parámetro se utilizan preparados húmedos y se lo observa
con microscopio de contraste de fases a 1000 aumentos. Los valores que se aceptan son hasta 30% de
espermatozoides anormales. Las anormalidades que se observan se dividen en cabeza y cola, siendo las
encontradas con mayor frecuencia:
o Cabeza: desprendida, decapitados, acrosoma indentado
o Cola: pieza media distal doblada, pieza media distal enrollada, muñón, pieza principal doblada,
pieza principal enrollada, gota citoplasmática proximal, distal.

37
Biotecnología aplicada en gametos y embriones

Las biotécnicas reproductivas suelen ser clasificadas en el momento en el que se desarrollaron:


- Inseminación artificial: 1908
- Segunda generación (70’): control de la vida del cuerpo lúteo utilizando PGF2α – transferencia de
embriones, congelación, división, etc.
- Tercera generación (80’): sexado de embriones y espermatozoides – producción in vitro de embriones
- Cuarta generación (90’): IATF – clonación
- Quinta generación (2000): transgénesis
Transferencia embrionaria
Es una técnica de reproducción asistida que permite aumentar el número de descendientes que se puede
obtener a partir de hembras genéticamente superiores. En condiciones normales, una vaca produce 6 a 8
terneros durante su vida productiva, utilizando transferencia embrionaria resulta factible obtener más de 100
crías.
A las hembras genéticamente superiores se las denomina donantes, su selección es un punto muy importante.
Puede ocurrir que un animal que se destaque desde el punto de vista productivo, no responda a los tratamientos
hormonales que se le efectúan para aumentar el número de ovulaciones, imposibilitando la ejecución de la
técnica. Por otro lado, están las receptoras, que son animales que no aportan nada genéticamente dentro del
proceso de la transferencia, sino que sirven como vientres sustitutos. Sin embargo, las mismas tienen que estar
libres de enfermedades reproductivas y ser buenas madres, ya que van a tener que amamantar a los terneros.
A las donantes se las induce a superovular administrándoles extractos hipofisarios de origen porcino, que
generalmente se denominan FSH-p. Luego de 4 a 5 días de tratamiento, se efectúan 2 inseminaciones separadas
por 8 a 12 horas. 7 u 8 días más tarde, se le efectúa un lavaje uterino, al que se denomina colecta, a tal fin se
utilizan soluciones salinas enriquecidas con nutrientes, una sonda a la que se le adosa una tubuladura de goma y
un filtro donde quedan retenidos los embriones en un volumen reducido de líquido.
La maniobra comienza efectuando una anestesia epidural baja para evitar que los pujos que el animal realiza
dificulten la colecta. Luego de realizar una profunda higiene de la región perineal, el veterinario especialista
introduce una mano por el recto, procediendo a palpar los ovarios para estimar el grado de respuesta
superovulatoria en función del número de cuerpos lúteos. Posteriormente, introduce la sonda que se utiliza para
realizar la colecta, la misma tiene cerca de una de sus extremidades, un balón inflable desde el exterior, que
permite fijarla desde uno de los cuernos uterinos. A dicha sonda, se le adosa una tubuladura de goma que la
conecta por un lado a un recipiente que contiene el medio de colecta, y por otro al filtro donde quedan retenidos
los embriones. El insuflado del balón lo realiza un asistente, utilizando solución fisiológica. Por una vía entra el
medio de colecta hacia el útero, y por otra sale hacia el filtro. El flujo de entrada y salida lo regula el especialista
mediante 2 llaves de paso. Una vez finalizada la colecta de uno de los cuernos, se desinfla el balón, se retira la
sonda, y se repite el procedimiento en el otro cuerno. Por último, el especialista aplica a la donante una dosis de
PGF2α, a los efectos de evitar la implantación de algún embrión que no haya sido colectado.
Una vez en el laboratorio, el contenido del filtro es colocado en placas cuadriculadas y examinado bajo lupa
estereoscópica. A medida que se van encontrando los ovocitos y embriones, se los transfiere a placas pequeñas
para su posterior clasificación según estadio de desarrollo y cualidades estructurales.
Los embriones de calidad muy buena y excelente pueden ser transferidos en fresco o ser congelados para ser
conservados en termos con nitrógeno líquido. Si bien con la transferencia en fresco se obtiene un porcentaje de
preñez 5-10% mayor, la transferencia de embriones congelados ofrece ventajas prácticas que la convierten en la
modalidad de elección. Ocurre que la respuesta superovulatoria es muy variable y los costos de sincronizar
receptoras son importantes.
Cuando se dispone de un equipo de congelación se evitan gastos innecesarios de sincronización de receptoras.
De esta manera, en las cabañas donde se efectúan programas comerciales de transferencia embrionaria, a las
donantes se les aplica el tratamiento superovulatorio y se las insemina. Aproximadamente una semana después

38
se colectan los embriones y se los congela. Posteriormente se sincronizan receptoras y se efectúa la
transferencia de los embriones congelados, evitando un sobrante de receptoras sincronizadas.
Pese a que se disponga de equipos de congelación, siempre resulta necesario contar con algunas receptoras
sincronizadas para transferirles embriones en fresco. Ocurre que con los embriones de calidad regular se
obtienen porcentajes de preñez aceptables si se los transfiere en fresco, pero si se los congela, su viabilidad
disminuya significativamente.
A los efectos de la transferencia tanto en fresco como congelados, los embriones son envasados en pajuelas de
0,25 ml, ubicándolo en el medio para evitar que se adhiera al tapón de algodón o que se descargue por
capilaridad.
Los embriones se congelan en pajuelas de 0,25 ml y se utiliza un método denominado “transferencia directa”,
que permite transferirlos a campo. El instrumental que se utiliza para transferir los embriones es un pistolete
similar al que se emplea para realizar inseminación artificial. El resultado de la transferencia embrionaria por
técnicas no quirúrgicas depende de factores relacionados con el embrión, la receptora y el técnico que efectúa la
maniobra. En lo que respecta al embrión, influye principalmente su calidad. También se tiene en cuenta el estadio
de desarrollo y la manipulación a la que fue sometido previamente. En las receptoras, es muy importante el
grado de sincronismo que tiene respecto a la donante y al propio embrión, resultando ideal que no supere las 24
hs. Otros factores que deben ser considerados según su orden de importancia son: estado nutricional, raza y
categoría.
A las receptoras se las sincroniza y generalmente, al momento de la transferencia, se las selecciona en base a la
presencia de un cuerpo lúteo bien desarrollado detectado mediante palpación transrectal o ecografía.
Es decir, así como existe la IATF, existe la transferencia embrionaria a tiempo fijo. En ambas, se prescinde de la
detección de celos. El veterinario que realiza la transferencia debe tener un grado de entrenamiento tal, que le
permita avanzar sin dificultad con el instrumental hasta el tercio anterior del cuerno uterino ipsilateral y al ovario
con cuerpo lúteo, lugar donde depositará el embrión. Para facilitar esta tarea, a las receptoras se les efectúa una
anestesia epidural baja. Teniendo en cuenta que la transferencia del embrión se efectúa cuando la receptora se
encuentra en fase luteal, o sea, cuando el uter0 es susceptible a las infecciones, hay que evitar que bacterias
presentes en los genitales externos y la vagina penetren al útero. Para ello, durante su tránsito por la vagina, el
instrumental de transferencia es protegido por una vaina estéril, cuya punta es abierta una vez que se introduce
en el útero, evitando el arrastre de flora bacteriana.
Una vez finalizada la transferencia, a la receptora se le coloca una caravana con doble identificación. En el
anverso tiene datos sobre el embrión, padre y madre, y en el reverso información de ella misma.
Los programas de transferencia embrionaria generalmente se llevan a cabo en cabañas donde se encuentran las
donantes. El especialista concurre al establecimiento al inicio y a la finalización del programa. En el primer caso, a
los efectos de realizar un control clínico-sanitario de las donantes, que le permita determinar que se encuentren
aptas para ser inducidas a superovular. La aplicación del tratamiento superovulatorio y la inseminación artificial,
generalmente quedan a cargo del personal del establecimiento entrenado para tal fin. El especialista retorna el
día de la colecta, actividad que generalmente se ve facilitada si dispone de un laboratorio móvil donde efectuar la
manipulación de los embriones.
Teniendo en cuenta que el porcentaje de preñez oscila entre el 50 y 60%, resulta factible obtener 2 a 3 terneros
nacidos por colecta. Como el tratamiento superovulatorio puede repetirse cada 45-60 días, utilizando la
transferencia embrionaria se puede obtener anualmente un promedio de 12 a 15 descendientes de hembras
genéticamente superiores.
La potencialidad de esta técnica puede incrementarse utilizando semen sexado. Se debe tener en cuenta que la
transferencia embrionaria ha servido de base para el desarrollo de otras biotécnicas como son la producción in
vitro de embriones, la clonación y la producción de animales transgénicos.

39
Criopreservación de embriones
Puede realizarse mediante congelación o vitrificación. Esta última técnica tiene como particularidad que se
utilizan crioprotectores en alta concentración. Este hecho hace que pueda ser efectuada en cualquier
contenedor de nitrógeno líquido, sin necesidad de utilizar equipos programables. Actualmente resulta la técnica
de elección para conservar embriones producidos in vitro, no así para los producidos in vivo, donde no ha dado
buenos resultados.
La división de los embriones se puso en práctica con la intención de duplicar el número de embriones
transferibles. Para llevar a cabo estas prácticas y otras tales como el sexado de embriones, la clonación y la
transgénesis se usan micromanipuladores. Se trata de una lupa estereoscópica similar a un microscopio grande,
dotado de dos comandos, uno genera vacío para inmovilizar al embrión succionándolo desde la zona pelucida, el
otro comando esta dota de una microcuchilla que posibilita cortar la zona pelucida en el polo opuesto adonde es
succionado. Una vez efectuado el corte de la zona pelucida se puede ingresar al interior del ovocito y embriones
con fines diversos: retirar núcleos, células totipotenciales, introducir genes, etc.
Ejemplo: si de una donante se toman 5 embriones de excelente calidad y se los transfiere, se espera lograr un
60% de preñez y con ello el nacimiento de 3 terneros. Si se los divide generando 10 hemiembriones, cuando estos
sean transferidos, aunque el porcentaje de preñez sea menor al que se obtiene con los embriones intactos (no
tienen su zona pelucida intacta), puede resultar cercano al 40%, se lograran 4 crías.
El sexado de embriones no alcanzo aplicación práctica, contribuyo para ello el hecho de que se desarrollara
simultáneamente el sexado de espermatozoides. Así, si a un productor le interesa tener solo hijas de una
determinada donante, la puede inseminar con semen sexado hembra y resuelve la cuestión.
Sexado de espermatozoides:
1- Un cristal piezoeléctrico produce microgotas
2- Un rato laser proyecta luz sobre los espermatozoides
3- Los X fluorescen 4% más que los Y
4- La computadora los categoriza según la fluorescencia
5- Se aplica una carga eléctrica
6- Las microgotas se desvían cuando pasan frente a placas cargadas
7- Las muestras son recogidas en 3 recipientes

Producción in vitro de embriones


Puede efectuarse a través de ovarios de mataderos o de animales vivos, a los que, mediante ecografía se les
realiza punción de los folículos ovarios (ovum pick up). Una aplicación posible de esta técnica se da cuando
muere una vaca genéticamente superior, se efectúa la necropsia, inmediatamente se recuperan los ovarios y se
los envía a un laboratorio donde se efectúa la punción de los folículos. La producción in vitro a partir de animales
vivos, es una práctica de modalidad creciente, hay países donde hoy en día la transferencia de embriones in vitro
es mayor que la de in vivo.

40
Clonación
La técnica de clonación es la que se utiliza hoy en día. Emplea como núcleo donante el de células somáticas.
Dicho núcleo reemplaza al de un ovocito, de inmediato se aplica un estímulo eléctrico que provoca en dicho
ovocito un efecto denominado reprogramación y hace que comience a dividirse como si hubiese sido
recientemente fecundado por un espermatozoide.

Transgénesis
Es la transferencia de ADN en una célula receptora y posterior integración del mismo en el organismo. Puede ser
utilizada con fines diversos: pollos y cerdos resistentes a enfermedades, bovinos sin cuernos, animales que
producen leche “humanizada”, etc.

41

Potrebbero piacerti anche