Sei sulla pagina 1di 7
@ arm cArTANEO la ubicacin en la hoja, entre otros aspectos- es elocuente de las sansiedades y confictas del sujeto; en otras, en cambio, a iqueza interpretativa proviene de las verbelizaciones que acompatian & Ios dibujos ‘Como vemos, lot distintos referentes conceptuales que fun- ddamentan las téenicas gréficas apuntan a compronder aspectos canscientes einconscientes de la personalidad del sujet. A partir de laexpresin grétiea se puede analizar Ia conducta peicomato- +a, las cualidades de la capacidad intelectual, el estado emocio- nal (deseos, motivaciones, omores), la organizacin de la imagen corporal, los vinculs interpersonales, tanto como sus confitas, ansiedades y defensas predominantes ‘8. Dispositivos basicos implicados en el dibujo En la realizacin de un dibujo intervienen una serie de dispo- sitivos, entendidos como un conjunto de recursos personales roa ‘onados entre sf que aon necesarioa en toda ejecucién grafics Comprenden la conducta grafomotora el desarrollo cognitivo ¥ cl estado emocional, todos ellos enmarcados en el cantexto social ‘dal eual procede quien dibuj. ~ Conducta grafemotora: La actividad grifiea requiere cierts hhabilidad motora para la ejecucién de los trazosy el control ‘dol movimiento para dirigir el manejo del lapiz sobre Ia hoa de papel. Para dibujar se necesita una coordinacin manual fina de movimientos precisos de la mano ls dedos, pero al ‘mismo tiempo inciden la eapacidad de aiencién y la memo ia del sujet. — Desarrollo cagnitivo: Las representaciones grificas reve: lan aspectos sobre In arganizacion del pensamiento y las ‘capacidades intelectuales a partir de la actividad ereativa ‘del sujeto, Es probable que los recursos cognitives se vean ‘eflgjados por el reconocimiento de las cualidades particula- res de las figuras, el nimero de detalles y Ia habilidad para ‘rear un todo original y con sentido. = Estado emocional: La composicién del dibujo se nutre de ‘experiencias perceptivo-sensoriales e interacciones con el {As TeNteAs PRORECHVAS GRAPICAS « ambiente. La expresién grifica ayuda a canalizar deseos, entimientos ¥ conficos personales. Todo dibujo evora flgiin matiz emocional (alogria, enoj, sentimiento de sole- dad), del cual se deduce alguna seal del estado interno dal ‘syjlo, Las preocupaciones afectivas pueden restringir la Actividad grafica y la creatividad. Contexto social: BI dibujo no es una expresién vacia cul turalmente, vivimos en distintor ambientes rodeados de ‘Personas, objetos y elementos de Ia naturaleza. Cuando fanalizamos dibujos de sujetos pertenecientes a diferentes po sociales, ea probable descubrir valores, intoreses y fostumbres de esas comunidades a través de los grafios. profesionales recibimos cada ver con méa frecuencia, con- de grupos énicos y culturales diferentes. Esto demues- ‘necesidad de analizar laa producciones grafices aceptando sogin la procedencia cultural del intérprete feste mismo sentido se expresa Norma Contini de Gonzalez 2011), al sehalar que las téeniens proyectivas no son ins- do evaluacién psicologica libres de influencias cultu- ‘Por eso recomienda ‘no emplearlas en contextos diferentes ‘euales surgieron sin que te hayan realizado investigacio- ‘generen normas apropiadas ala poblacin en las que se aplicar. 4. Sobre la utilizacién de las téenicas gréficas aparente facildad de Ia administracion de las tenieas gré- jexige habilidad y experiencia para llevar a cabo el andlisis ‘Por lo tanto resulta justifieado detonerso en condiciones para su uso étic y responsable: Bt proceso psicodiagncstco El profesional Blcontexto de aplicacion ot atramerranro + Bl sujet examinado La eleceiin de tenieas El proceso psicodiagnéstico [Las téenicas proyectivas y otros recursos de evaluacion can en el mareo de un proceso psicodiagndstico que tie fen determinado tiempo, espacio, y que supone una determinada relaciin entrevistadafentrevistador. El profesional que plani- ex una bateria psicodiagndetica buscar un adecuado equilibrio fentre las diferentes téenicas seleccionadas para aproximarse al femocimiento del sujeto. Entre ellas el dibujo -sobre todo una secuencia de dibujos~ ocupa un lugar importante dentro do esa bateria [La organizaciin do la respuesta proyectiva tend relacién ‘on determinantes del mundo intrapsiquico del sujeto, aunque ‘no debemos desconocer el contexto global. Sabemos que el sujeto resuelve la consigna propuesta en funcién de factores internos (Ginamica afectiva, process egnitivos, neesidades, xperiencias, te) pero ademés hay factores exiernos (objtivos del examen, ‘material estimul, consignas dadas) que inciden en la construc ‘in dela respuesta, aunque no la determinen. El psicodiagnésti ‘o puede considerarse un proceso marco que a la manera de una ‘atria, esta atravesado por distinto factarea dmbito, evaluador, ‘examinado, metodologia, ete) que se retroalimentan dindmica- ‘mente, Durante el mismo acontecen microprocesos que generan tuna sinergia funcional ante Ia cual Ia proridad del evaluador ‘sera construirsaberes diagndstis) no estiticos, sobre un sujet 'y su situacin, Por la indole de Ia tarea, desde las etapas iniciales ‘empieza un vinculo que, sequin sea postive © negative, estimula ‘ihe las produciones del sujeto. EE psicodiagnéstico que proponemos emplea como soporte esencial, urante el proceso, el método clinic, que se halla cen trado en el estudio sistematico y profundo del sujeto a parti de ‘un encuentro directo y personal con el profesional. A través de Ia observacion, el dilogo y los instrumentos auxiliares, la tarea sta dirigida a analizar los procesos subyacentes tras los signos Ssintomas que manifesta la persona, todo ello ala luz de las mar- LAS MeNteAS PROYECTIVASGRARICAS 6 ‘do su historia. A posar de su resonancia médica, ¢l método excede lo estrictamente psicopatolgico e intenta acerear- fonjunto de las canductas de una persona y valorar tam- us aspectos sanos y conservados. Esto equivale a pondorar las potencialidades del sujeto. De alli surge la idea del iagnésticoelinico como base del proceso evaluative llevado fen campos de trabajo diferentes al dela salud, tales como tv, el social, el juridioo o el labor Psicodiagnéstico no tiene entre sus objetivas esenciales terapéutics: sin embargo es notable eémo la partieipacion tiva con el examinado sucle producir efectos terapéuti- ‘Durante ose acontecimiento et probable percibir en el sujeto ‘subjetivos yun estado de bienestar general movilizados ‘elacin interpersonal. Si el psicodiagndstico se conduce ‘portuna y efcaz en los distintos momentos, ademés funeion diagndstien ampliara su alcance hacia abjetivos vos, ayudando a promover recursos potenciales del suje- grupo familiar. nal esarrllar una practica eompetente el profesional debe ‘una serie de saberes: ‘Saberes tedrio-metodologens, como condicién para acop- tarla demanda, ‘Saberes procedimentales, sobre la estrategia a adoptar y Ia ‘eondduccién del proceso. Saberes actitudinales, que suponen conductas éticas en " Tas relaciones pervonales e institucionales, yen el mancjo| rreservado y confdencial dela informacién reeabada, indispensable quo el profesional cuento con suficente for fen el metodo peicodiagnéatico seguin el eaquema referen- haya adoptado, el eual seré enriquecido con una mirada talmente clini Debe tener una vision tenica y meto- ‘de Ins procbas grafieas, es decir, conocer sus ventas, s,objetivos, materiales, y estar familiarizado con el 1a, disponer del tiempo necesario, saber inte rrogar, ete), ast como aplicar las pautas de interpretacion para cada téenica en particular. La experiencia clinica en el proceso Interpretative es fundamental; esto significa que el profesional jonar indieadores elave de los dibujos con el ‘esto de los materiales para fundamentar sus hipstesis. ‘Por otra parts, es reeomendable continuar con una formacion extracurricular capecializada, mantener la actualizacién en el ‘rea y conocer el desarrollo de investigaciones con técnica gré ficas, lo que posibilitara una mayor eficiencia en su uso e inter pretacién, También ee conveniente Ia supervisin de los casos ‘en profesionales de mayor experiencia en los primeros afos del tjerticio profesional o ante situaciones complejas. Pero tengamos presente que el conocimiento tedrico y metodol6gico eon insu incorporar el enfogiue evoltivo, dados lo cambios madurativos de los nios y su desarrollo psicoligico. Las procesos neuro- madurativos y de crecimiento producen transformaciones en los Aibyjs; 62 posible identiicar etapas seeuenciales ordenadas y predecibles, aunque existan variaciones individuales de ritmo {Di Leo, 1974) Elcontexto de aplicacién En cuanto al espacio fisico, éste debe ser cémodo y libre de ruidos. Se mantendra la privacidad, eviténdose la presencia de personas ajenas al imbito de la evaluaein. Para limitar efectos indeseados, la aplicacién seguiré un pro cedimiento estandarizado y uniforme para todos los entrevista dos. Ello posibilita toner pardmetros de comparacién entre I personas. Las consignas han de ser respetadas y transmitidas ‘egdn Ins pautas estipuladas en cada prueba, El profesional se ‘aseguraré la comprensién de Ing instrucsiones dadas; en caso, ‘contraro,serén nuevamente explicitadas con toda neutralidad finde no ser sugerente en cuanto al modo de ejecucién. LAS TROWICAS PROYECTIVAS GRAFICAS a profesional Ie dard al consultante una explicacin senei- dde las caractersticas de la actividad. Una actitud emocio- eélida ayudard. a motivarlo positivamente, No se forzard inistraciin de ninguna téenie; hay cireunstancias que ren cierta flexibilidad y modifcar Ia planificacion previa, ard y registrara por escrito Ia condueta en su totali- In disposicién emocional hacia la tarea y su vineulacién con la seeuencia de las figuras dibujadas, la organi ‘ desorganizacion del proceso gréfico, ns verbalizacio- ete. jexaminado ‘écnicns grafiess son instrumentos que pueden aplicar ‘ios, adolescentes, adultos, incluso a adultos mayores. En ‘al modo de administracion admiten la forma individual, 'y grupal. En a versigncoletiva se obtiene una produc “individual pero Ia actividad se realiza junto a otzos, con el siguiente ahorro de tiempo. Para evitar el riesgo de la copia ne cierta distancia entre las personas. En la admi ‘srupal la actividad grafica os realizada entre dos 0 més tal como se verd mas adelante. la evaluaci con nifis los teats grficos cumplen una fun- ‘special porque ellos diafrutan del acto de dibujar. Sia un. rn le produce placer dibujar o jugar habra que investigar vos. El dibujo failita el vinculo con el profesional, sobre de los mas timidos o desafiantes. Elcomportamiento debers ‘euidadosamente para diferenciar una rebeldta pas ‘una actitud oposiconista persistente, © bien la presencia ‘peiquicos ms patologicos. Sin embargo, no siempre dacias las condiciones 6ptimas para solictar wn grafico. ifios que no tienen ganas de dibujar, deambulan por el con- los eatimulas del ambiente actian como distractores y ‘afectada la finalidad del trabajo. ‘determinadas oeasiones lot ios son maa permeablos a nfluencias de padres o personas signficativas, modifican 8 én y reali2an comentarios sobre alguna eircunstancia Tas tensiones del momento. Es por obo que las eualidades 6 ‘earmazcartaxpo del dibujo (amano, detalles, omisiones,distancias, posicioncs, ‘ete pueden revelar en forma enmasearada sentimientos profi” ‘do sobre sf mismo o sobre personas de su entorn. ‘La actividad grafica con adultos resulta mas forzada que con nits. Hay personas a las que, por su procedencia socal por su Dagaje educativo, les euesta mangjarse con lapiz y papel, por e=0 dlibujar les resulta difeil y no demuestran interés, Ahora bien, ‘ningun test o téenica puede administrarse de manera confiable ‘ial sujeto le molesta Ia actividad o le plantea demasiadas exi- ‘goncias. Es imposible administrar correctamente una téenica si ho se cuenta con Ia cooporacin del sujeto. La seleccién de las thenicas Durante las entrevista iniciales del psicodiagnéstico anaiz ‘mos el motivode consulta y trazamos un plan de trabajo. Una vez priorizadas las éreas a explorar,corresponde decidir qué pruebas (psicométrias, proyectivas, neuropsicolgicas, escalas de des +rallo, psicopedagegicasw otras) conformaran la bateria, 'En tn proceso diagndstio convencional, las téenicas gréficas se olieitan ogo de las entrevista de apertura. Si faese posible, sobre todo cuando se trabaja con adultos, no deberian ser admi- nistradas en el primer encuentro porque tuclen ser ansiGgenas, ‘aumentando la represidn defensiva, nas entrevistas eon ninos las téenieas grfiens son un medio 4e expresion adecuado para introducrlas en un prinepio, o bien se puede recuriral juego, espocialmente con los mas pequenos © fn ninos eon retraxo madurativo Es frecuente comenzar por aquellas téenicas més neutrales como el Dibujo Libre o el HAP continuar on laa téenicas gr fieas vinculares (por ejemplo ‘Tests de Familia, Dos Personas, Pareja Edueativa ete), ya que ests ditimas promueven desde Ia ‘ensigna una mayor participacin emacional del sujeto por tener ‘que referise a vivencias interpersonales. Cuando se solicit el Test de Familia, el eonocimiento de cir ccunstancias especiales, tales como la muerte de un miembro del ‘grupo familiar, conflctos severos entre padres e ijos, separacion ‘de la pareja, maltrato infantil, ete, haré que el profesianal opte Ls bexeas PROYECTHASGRARICAS 60 una familia imaginada o por versiones que apelan a dibujar| lia propia, segin lo eonsidere maa conveniente, general se deja In goma de borrar sobre Ia mesa, por si el ‘quiere usarla. Segin el émbito y los propésitas que persi- algunos profesionales directamente no la ofecen, En reali- fno hay una posicidn exclusiva sobre el particu, l ecaudo fundamentar por qué se la incluye ono entre los materiales lar st uso, 8 disposicion una variada eantidad detéenicas grai- Jo cual no significa que deban wtilizaree todas. El profesional ri eudles y eudntas aplicar, de aeverdo a Ia edad, al de la consulta, e incluso depende del marco institucional ver puede proferir alguna de ella, ya sea porque tiene una in especial en esa téenica, porque la emplea habitual: fen su préctia clinica 0 porque las investigaeiones deter- ‘que es un instrumento especialmente util para evaluar aspecto ‘prueba ofreceinformacién peculiar sobre determinadas dela conducta, aunque no de manera excluyente- hay sig- ‘cruzados entre ellas que refuerzan tendencias esencia- la personalidad del sujet. ser flexibles con el orden de prosentacién, yaque hay ‘que Feproducir figuras geométrices, como las ‘de Bender o las de André Rey, resulta mas tranguiliza- el evaluado, por ser més pautadas. Por To tanto, # fuese io, las solicita en primer lugar. mi experiencia profesional, destino una entrevista a la api ‘de téenieas grafieas 0 bien las distrbuyo en dos encun- junto a otros testa. Bn el caso de nifos que disfrutan de la trafic les propongo dibujar en varias easiones scleecién de la téenias debe evitar ‘Reiterar simbolos grfics que produzcan desgano y escasa informacion nueva. = Enfrentar a la persona con una actividad que ponga en fevidencia alguna limitacién fisica (por ejemplo, soicitar ‘un dibujo quien tiene difcultades en la psicomotricidad fina), co arm cartanco ‘Una manera de organizar Ia secuencia gréfiea, cuando se trata {de un peicdiagndstico individual, puede ser: 1. Una téenica grafic sin tema determinado 0 con tema. Segin el eriterio del profesional, podrén ser mis 0 menos ‘estructuradas Dibujo Libre, HTP, Dibujo de un Animal, Per Sona Bajo la Lluvia, et) 2. Una téenicagrafiea temética vineular «Tair una Unica gfcntemdtionvnelar para ol diag etcoindivdonl pone reeltar do wad para dimen Sona i tra derelacone piconeilen en fos cuales ‘jets e hala inert donde interac anor en tas Clones coneetas Es fas incur alguna veniea que expo fo mio diecamente el impacto ematonl dal ua wns ‘incaos reals o fantaeads, con el grupo fair, oben ton lt para, Prs lose pede anna oes de lt Frito Tot de ns Dow Personas rapetivamenta + Canndo so trta do investiga la roctonesvinclares on ‘lsprendnae he comprabado ln ulidad de aplcar el Txt, el Pareja Edvcativa, La ambighedad de In consigna al tclctar que dbuje dos persons: "una que ens 9 tre Ge aprondee otargn ert sl njto pr representa la ‘Scena en contoros de aprons frmales ono formales Sel nino sel dolsconteJacidenstuar el pres de apres: Alanon el mare excl, contenida mele creapondr © tmatriae instrumentals (en de matomatien 0 de lng en este casoe proferonal tan mayortariamente com Upectativn capar ln inerasién doctrine {it educatv. Sin embargo el entrevistado puede ibe Jer una stunclon extras ubieando la seenm dentro Gua entra reereativo (por semplo enna pion 9 en tn espacio deportiva)expresando otras dinsmiasvincls ‘es felitadoras del aprendzae ya sea can el padre con a io ete « Dada in importanca qu adgee ol trabao en a vide de Ins personas como orguzador paige yeaa fron su then variacones en las consignas de ins cicas graces {ur eraplicadas en proces de orientacion vcaconal-- {AS TCNIEAS PROYECTIVASGRARICAS n ppacional y en evaluaciones psiolaborales, Cuando el objet- vo es indagar aspectas vinculares expicitos 0 simbolicos en tarno al contexto laboral, puede solicitarse el dibujo de “Una ‘seena de trabajo" (Kacor, 2011), “Una persona trabajando", “Dos personas en situacin Inboral’, Estas modifcaciones de las consignas, adaptadas a diferentes requerimientos, deben mar investiacons para valor su aplcacon ¥cteroe EI “Test de las dos personas trabajando" (T2PT) procedente de Pers, fue creado por Juan Jogé Kanedo Aguilar (2014) fomo una herramienta para el dmbito organizacional que permite evaluar variables psicol6gicas Inborales como el Tiderazgo, el trabajo en equipo, las relaciones interperso- nales, la eapacidad de nogociacion, entre otras. El material Arifico obtenido se complementa con una encuesta posterior El sistema de andisis dispone de hipotesis interpretativas ‘eulitativas y ademas tiene criteios do codificacién que per- " miten cuentifiar los indicadores grafico Dien, en entrovistas psicologicas con grupos familiares areas, si se quiere comprendorelcaricte relacional entre sujetos, es ventajoso combinar la aplicacin de téenicas gra en forma individual con otras administradas grupalmente: ~ Familia Kinética Actual ylo Prospectiva con téenien de ‘consenso (Frank de Verthelyi, 2000) Cuando se administra un grafic con téenica de consenso ‘os estamos refiriendo a una actividad realizada en con- junto por la familia (o subgrupo familiar) para detactar ‘eanales de comunicacién,relaciones de liderazgo, influen- cas entre los integrates, ote. = Teat dela Pareja en Interacisn (TP (Juri, 1979) Caracterizada como una téenica grafico-verbal, fue crea- 4a para comprender las relaciones entre los miembros de ‘una pareja en situacidn de interaccién, ~ Dibujoconjunto familiar /Dibujo del personaje en la fami- Tia (Abelleira y Deluces, 2011) ‘Ambas son téenicas graficas de evaluacion vineular para, Investigar el funcionamiento del grupo familiar en trdnsi- to por la instancia judicial. Las autoras proponen lamar ‘8 coos instrumentos “dispositivos de praduecién vineular” ‘iis que “téenieas provectivaa grupales” porque Ia idea central es prioriaar la lectura de lo vincular Al realizar tuna tarea conjunta, permiten la exploracién de los vince: Jos pasados y actuales més acordes con los objetivos del encuadre psicolgico-forense. Laadministracion grupal posibilita una visin directa del fun cionamiento interpersonal, el estilo comunicacionaly la capac dad organizativa que asumen entre todos los integrantes (de Ia familia 6 de Ia pareja) a lo largo de la actividad grafic. 45. Ventajas y desventajas de Ins téenicas gréficas Como todo material de evaluacin, su implementacion puede comportar beneficios y desventajas, que suseintamente pasare ‘os detallar: ~~ Permiten una répita impresién del sujet. El dibujo es un medio expresivo privilegiado ante barreras del lenguaje, cuando por inmadures, inhibin orestrieciones ‘ulturales Ia comunicacin verbal estd més limitada, El punto inicial para conocer In subjetividad del sujeto es ese “ello” particular que registra sobre el papel. ~ Los materiales para la administracién son econémicos "Nada ma elemental para el profesional que disponer de hojas de papel en blanco (se sugiere el uso de hojas blancaa, sin ren slones, tamafo Ad 21 x 29,7 em), ldpices de grafito (blando © semiblando), goma de borrar, lapices de colores, crayones ¥ otros elementos simples, Para algunas técnicas te dispone 4e tarjetas (Test de Bender, Figura Compleja de André Rey), ‘euestionarios escritos (por ejemplo para el HEP), protocolos ‘eon cuadras para completar (Wartegy), los cuales deben ser claramente legibes. Ha importante que los materiales sean dde buena calidad y tener en reserva dupicados por cualquier ‘otura o emergencia con los mismos. = Son répidas de aplicar Las Teowteas PRoOYECTIVASGRARICAS El tiempo empleado en la laboracién varia de acuerdo al tipo de prueba grafica. En general la administracion se realiza en tun tiempo relativamente breve, see levar entre 15 (o menos) 4 90 minutos. ‘Son sencilla de aplicar Faciltan el rapport, es decir el contacto afectivo, el enten- ‘dimiento con el otro. Las instrucciones dadas son concisas y ciles de comprender por nis y adultos de distntos niveles ecioculturales, Una ver transmitidas las consignas en forma, (en algunas oeasiones por escrito), se desencadena una cuencia, en la cual el sujeto excucha a consigna dada (entra- ), proces mentalmente Ia informacin recibiday ejecta la spuesta sobre el soporte de papel (sida) Seconstituyen en ausiliares durante la comunicacin de resul- tilizar los grficos durante la entrevista de comuniencién resultados puede enriquecer el didlogo con el consultante, Flay algunos indieadores en el material que pueden clarificar| tas relevantes, ya sea para la toma de conciencia del sje o como para la elaboracién de aspects eonflictivos. Lo que egistrado sobre el papel visbiliza lo que el profesional den ser ausiliares durante el seguimiento del tratamiento. téenicas grficas suclen resultar stiles durante el seu to de los procesospsicoterapeuticos para estimar su ef ia, Cabe esperar que el avance de la terupia se veareflejado n sucesivos re-tests como consecuencia de los cambios alcan- ‘Seria conveniente administrar las mismas tenieas “GH-TP, Test de Familia, Test de las Dos Personas, ete.) fin de ;pararlas, tenendo en euenta varinciones en los elementos eso expresivos, los elementos del contenido, ns asocia verbales y los mecanismos de defensa berian poder reflejar cambios (ensibilidad de los tests pro- En términos de Anzieu, la sensibilidad es la capacidad del test deseribir los rasgos psicoldgicos de la personalidad del Sujeto examinado. Un test proyectivoseré sensible si permite os cambios fundamentales que se dan en Ia persona: u lidad de acuerdo a ia edad, la enfermedad, la psicoterapia, las situaciones ambientales, ete. Cuando el cambio en el sujeto es ‘Glo temporarioo parcial, los resultados de la administracién del test se mantienen en lineas generals sin mayores modifi caciones, ya sea en la expresion de las pautas formales como fn las pautas de contenido. Louis Corman (1971), en Bt test de Toe garabatos, hace refe- rencia ala sensbilidad como una de las condiciones exigidas para que la téenia tenga valor. Los resultados deberdn ser diferentes para individuos diferentes y en situaciones clinicas también diferentes, por lo tanto debera permitir distinguir a lun sujeto de otro Bs decir que Ia sensibilidad del test consiste en captar las variacionesindividuales afin de construr inter. pretaciones valederas. En cuanto a las posibles objeciones observadas en ciertas tée- ‘nies grafieas, se han detactado las siguientes: Solictarle « una persona adulta que dibuje puede intimidar- lo por suponer que revelari cosas de si mismo de manera inadvertida. Tal desconfianza aparece porque se sobredi- ‘mensions la informacion que aporta el material grfico. Ante luna actitud resistoncial el dibujo puede ser estereotipado y defensivo, Algunos sujetos tienen reservas para dibujar por ser una ‘ctividad poco frecuente y alejada temporalmente de su expe- rienci. i estiman negativamente su eapacidad para ell, es indispensable transmitir algunas palabras tranquilizadoras, cexplicéndoles que cl interés no radiea en valorar su habilidad artstca, Hay caracteristicas de orden fisico, como disminucién visual © perturbaciones motries que limitan el acto de dibujar. La ‘Persona que necesita anteajos debo usarlos al momento de la realizacidn. Las dificltades psicomotricesdistorsionan el pro- duct final, por ello no deben subestimarse cuando we procede al andlisis de la producign efectuada, Un relativa facilidad de aplicar téenicas grficas tiene como ceontracara Ia complejidad del proceso interpretativ, La valoracién de las respuestas no responde a eaquemas inter Las moewteas POYBCTWAS GRAMCAS % tivos tinicos, por lo tanto pueden incidir los crterios del cprete. las téenieas de dibujo son utilizadas eomo métodos vos, las controversias en torno ala valides y a la eon id son mayores. Dra. Teresa A. Veeca (2002) reconoce que los dibujos pro- ivos detectan con bastante precisn ls niveles profundos integracién y estructuracion de la personalidad; sin embar- ‘considera que “no son en af miamos senaibles para el diag diferencal, sino que deben ser complementados con sbas proyectivas verbalesy, de ser necesaro, con pruchas dada, a interpretacién de

Potrebbero piacerti anche