Sei sulla pagina 1di 16

INFORME SOBRE TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANA DIFUSIÓN

Integrantes:

JESUS ALEJANDRO URBANO PIZO

OSWALD SEBASTIAN GAVIRIA REYES

JUAN FELIPE SÁNCHEZ AGUIRRE

EVER TARCICIO LOPEZ RODRIGUEZ

LIC Ciencias Naturales y Educación Ambiental

LABORATORIO DE BIOLOGÍA FUNDAMENTAL

Presentado a:

JAVIER FERNANDO ROSERO MADRONERO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA


FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN
POPAYÁN – CAUCA
2019
INTRODUCCION

Robert Hooke quien observo por primera vez una célula fue el pilar para que años
más adelante varios científicos se preguntara cual era la función y de que estaba
conformada la pared celular, pero en la células animales no había pared celular,
pero si debía existir algo que las protegiera. Las primeras teorías de membrana
celular fueron de Moritz Troube quien afirmo que la capa protectora de la célula
era impermeable. Georg Quinckee (1888) afirma que la capa está formada por un
fluido de grasa, el uso una analogía entre la membrana celular y unas pompas de
jabón. Ernest Overton (1900) quien afirmo que los la lípidos en la superficie celular
tenían colesterol y lecitina que actuaban como una capa protectora. Gorter y
Grendel (1925) tras varios experimentos garantizan que la célula está conformada
por una bicapa lipídica. Existen más teorías refutables e irrefutables sobre la
membrana celular, actualmente se sigue estudiando la estructura de la célula. 1

La membrana celular está conformada por una bicapa lipídica que actúa como
barrera protectora y aislante. Para que las sustancias que necesite la célula
puedan pasar o salir; existe el proceso de difusión que es un mecanismo de
transporte pasivo, las moléculas pequeñas de soluto no polares (sin carga) se
mueven directamente a través de la membrana a favor de su gradiente de
concentración. El oxígeno y el dióxido de carbono pueden difundir rápidamente a
través de la membrana. La velocidad de difusión simple está directamente
relacionada con la concentración del soluto; cuanto más concentrado esté el
soluto, más rápida es la difusión.2

Para transporte de solvente (Agua) se le conoce como osmosis y el soluto como


diálisis.

Al fenómeno de difusión conocido como osmosis es el paso del agua a través de


una membrana semipermeable.3 “(…) La osmosis se produce porque la presencia
de solutos reduce el potencial químico del agua que tiende a fluir desde las zonas
donde su potencial químico es mayor hacia uno menor.”. (Rubio, 2009, p.5)

La presión osmótica deducida por el científico Van't Hoff que por medio de una
interpretación comparativa con la presión ejercida por un gas da a conocer los
diferentes tipos de osmosis que son: isotónica, hipotónica e hipertónica. 4
OBJETIVOS

* Indicar los factores que afectan la velocidad de difusión; determinando el


resultado de la concentración del soluto y de la temperatura sobre el tiempo de
difusión.
* Visualizar los fenómenos de ósmosis en células y diálisis en modelos celulares.

* Entender la importancia de estos fenómenos para la célula y los efectos que


pueden poseer sobre ella.

* Detallar la membrana selectivamente permeable y su función en osmosis.

* Especificar las substancias osmóticamente activas en relación a la concentración


en una sustancia.
* Debatir cómo la pared celular afecta el comportamiento osmótico de la célula.

* Aclarar lo que es osmolaridad en los tejidos.

* Revelar cómo la difusión y la osmosis son importantes para las células

MATERIALES

Microscopio compuesto Rótulos o lápices de cera


Beakers de 250 ml y de 500ml Portaobjetos
Pipetas de 10 ml Cubreobjetos
Gradillas Papel limpialentes
Relojes Parrilla eléctrica
Goteros Tubos de ensayo
Pinzas de madera Hielo
Cultivos de elodea (**) Toallas de papel absorbente
Agua destilada Lugol al 1%
Agua del medio natural (solución A) Cebolleta (Allium cepa)
Azul de metileno al 10% 4 huevos de gallina (**)
Sal de cocina (**) 4 beakers de 100 ml
METODOLOGÍA

La osmosis es el proceso que favorece a la célula el paso de agua. Para analizar


dicho proceso se realizó el siguiente procedimiento.

-Difusión de agua (solvente) a través de membranas

-Se tomó cuidadosamente los huevos, se retira la cáscara, luego pesamos cada
uno. Se anotaron los datos.

-Se alistaron 3 frascos:

1- Con solución salina; 2- Con agua salada, y el 3- con agua destilada, Después
de pesar, observar y de analizar la consistencia de las yemas, se coloca una yema
en cada frasco. Después de Transcurridos 15 minutos se observa y se anota los
resultados. Finalmente se vuelven a pesar las yemas, se rompen y se saborea una
gota, se analiza y se producen conclusiones a partir de los resultados obtenidos

-Comportamiento osmótico en células animales y vegetales

Prueba células animales:

Se preparó 4 laminillas

1- se prepara una laminilla de gota de sangre y se observarlos eritrocitos.

2- se añade una gota de solución A (agua destilada) a una laminilla y

Colocar el cubreobjetos y se hace lo mismo con la solución B y C se analizan en el


microscopio.

Prueba células vegetales:

Se prepararon 4 laminillas.

1- se Preparar una laminilla con hoja de Elodea y se observa.

2- se añade una gota de solución A (agua del medio natural de la planta) a una
laminilla, y se coloca la hoja de Elodea y se pone el cubreobjetos, se observa en el
microscopio y se hace lo mismo con solución B y C.

Difusión Espontánea

-Efecto de la concentración del soluto en el tiempo de difusión.

Se utilizó tres beakers limpios, de igual tamaño y se les agrego la misma cantidad
de agua del grifo; y se agregó una gota de azul de metileno en cada uno de ellos,
con intervalos de 1 min., desde la misma altura y en el centro de la superficie del
agua, así: en el beaker 1, azul de metileno al 0.1%, en el beaker 2 azul de
metileno al 1%, y en el beaker 3 azul de metileno al 10%. Se tomó en cada caso el
tiempo transcurrido desde el momento en el cual se deposita el colorante hasta
que su distribución en el agua sea totalmente.

En una gráfica en papel milimétrico se colocó ordenadas las concentraciones y en


la abscisa los tiempos de difusión.

-Efecto de la temperatura en la velocidad de difusión

Se tomaron igualmente tres beakers limpios, de igual tamaño y agrégueles la


misma cantidad de agua del grifo. En el frasco 1 agua de grifo, en el frasco 2 agua
helada, y en el frasco 3 agua caliente. Se mide la temperatura de cada uno de
ellos. Y se deposita una gota de azul de metileno al 1% en el centro de la
superficie de los tres beakers, en el menor intervalo de tiempo posible y a la
misma altura. Anote en cada caso el tiempo transcurrido desde el momento en el
cual se deposita el colorante hasta que su distribución en el agua sea uniforme. Se
hace una gráfica en papel milimétrico colocando ordenadas las temperaturas y en
las coordenadas los tiempos de difusión.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

OSMOSIS

Con las yemas se busca la observación del proceso de osmosis, al colocar las
yemas en sus respectivos beaker, uno con agua salada, solución salina y agua
destilada, se llenaron estos beakers con la yema de huevo y el resultado fue el
siguiente. (Fig.1)

• Al romper las yemas de huevo en los beakers de agua salada y solución


salina para saborearla, se detecta que tiene un ligero sabor a sal se puede inferir
que surge el proceso de diálisis gracias a la membrana semipermeable de la yema
de huevo.

• Con respecto a la masa y tamaño del huevo no se puede analizar


correctamente, porque para tener conocimiento de la presión osmótica se necesita
las medidas específicas para realizar la formula, pero la balanza analítica estaba
fallando y la yema que estaba con agua destilada se rompió. (Fig.2)

“Van´f Hoff estudio el fenómeno de la osmosis y llego a la conclusión de que la


presión osmótica de las disoluciones diluidas se comportaba igual a la presión de
los gases ideales, obedeciendo a la misma ecuación:

Π V= n R T

Donde V= litros, Π= atmósferas, T= °K Y R= 0.082.

(…) Se definen las disoluciones isotónicas como las que presentan igual presión
osmótica. Aquella disolución que presente una presión osmótica mayor que otra
se denomina hipertónica, y la que presenta menor presión osmótica hipotónica.” 4
(Doña, R. J. M. 2014 p.115)

Análisis de transporte animal y vegetal

Se toma una muestra de sangre de individuo humano el cual representara las


células animales, se da paso a preparar las muestras con una gota de sangre en
cuatro portaobjetos y se agrega una solución diferente a cada muestra, se obtiene
diferentes resultados. Para representar los resultados se hizo con cuadro
comparativo. (Cuadro comparativo.1)

Para la observación de la célula vegetal se toma una muestra de elodea con el


mismo proceso que se le hizo a la célula animal (con diferentes soluciones)
obteniendo resultados diferente (cuadro comparativo. 2)
“En las células, las membranas biológicas son semipermeables y se van a
producir estos fenómenos osmóticos, ya que las que determinan los valores de
concentración son las sales minerales disueltas en el agua de los líquidos
biológicos.

Las células, en estado normal deben encontrarse en un medio isotónico, es decir


que la concentración salina sea semejante a ambos lados de la membrana,
evitando así la incorporación o pérdida de agua, para que la célula mantenga su
equilibrio osmótico.

Si las células se colocan en un medio hipertónico, es decir más concentrado en


soluto que el interior de la célula, se producirá un flujo de agua desde la célula
hacia el exterior hasta que se igualen las concentraciones a ambos lados de la
membrana. La célula pierde agua y disminuye su volumen. Este fenómeno se
conoce como plasmólisis.

Si las células se colocan en un medio hipotónico, es decir menos concentrado en


soluto que el interior de la célula, se provocará un flujo de agua desde el medio
exterior hacia el interior de la célula que aumenta su volumen. Este fenómeno es
el de turgencia.” 5 (FENÓMENOS DE ÓSMOSIS CELULAR EN CÉLULAS
VEGETALES)

DIFUSIÓN ESPONTANEA

• Efecto de concentración del soluto en el tiempo de difusión

El día jueves 30 de enero del 2020 se realizó el siguiente procedimiento:

Se hizo uso de tres beakers en los cuales se depositó 60 ml de agua la misma


cantidad para cada uno, posteriormente se añadió a cada beaker una gota de azul
de metileno en las siguientes concentraciones: primer beaker un gota al 10%,
segundo beaker una gota al 1% y tercer Baker al 0.1% este procedimiento se
realizó cada minuto hasta observar en que tiempo el agua de cada beaker se
tornara de forma más rápida del color del soluto (azul de metileno) (Fig. 3)

 Primer beaker azul de metileno al 10%: al haber agregado las 6 gotas de


este soluto la muestra se tornó de color azul.
 Segundo beaker azul de metileno al 1%: al haber agregado las 8 gotas de
este soluto la muestra se tornó de color azul.
 Terser beaker azul de metileno al 0.1%: al haber agregado las 11 gotas de
este soluto la muestra se tornó de color azul. (fig. 4)

De esta manera se pudo comprobar que la disolución es directamente


proporcional, porque cuando hay una menor concentración de soluto la disolución
se hace en menor velocidad y mayor tiempo. Y cuando hay una mayor
concentración la disolución se hace a mayor velocidad y menor y tiempo

• Efecto de la temperatura en la velocidad de difusión

El día jueves 30 de enero del 2020 se realizó el siguiente procedimiento:

Se tomaron tres beakers los cuales fueron enumerados del uno al tres el primer
beaker contenía agua helada (3 °C), el segundo beaker contenía agua caliente a
(95 °C), y el tercer beaker contenía agua a temperatura ambiente (19 °C), más
adelante se depositó una gota de soluto (azul de metileno 1%) al mismo tiempo en
cada beaker. (Fig. 5)

 Primer beaker agua helada (3 °C): Después de agregar una gota del
soluto (azul de metileno al 1%) se esperó 21 minutos para que el
solvente se tornara de color azul.
 Segundo beaker agua caliente (95 °C): Después de agregar una gota
del soluto (azul de metileno al 1%) se esperó 5 segundos para que el
solvente se tornara de color azul.
 Tercer beaker agua a temperatura ambiente (19 °C): Después de
agregar una gota del soluto (azul de metileno al 1%) se esperó 8
minutos para que el solvente se tornara de color azul. (Fig. 6)

Podemos observar que el agua a bajas temperaturas no permite que el proceso de


difusión sea rápido ya que las moléculas del agua a esta temperatura se
encuentran más unidad al contrario cuando el soluto se disuelve en un solvente
que está a altas temperaturas el proceso de difusión se da casi de forma
instantánea ya que las moléculas del agua se encuentran separadas.

Todo esto se debe a él “El estudio del movimiento browniano se in inicia a en


1828, cuando el botánico inglés Robert Brown descubrió que pequeños granos de
polen inmersos en un fluido, se encontraban en un movimiento continuo e
irregular. Brown examinó partículas provenientes de muy diversas sustancias y
encontró que el movimiento persistía. Una vez conocida la existencia del
movimiento browniano en el ámbito científico, muchos fueron los investigadores
que se interesaron por el nuevo fenómeno y así surgieron muchas conjeturas y
explicaciones cualitativas sobre su origen, pero solo logró darse una explicación
satisfactoria a principios de este siglo. En 1905 Einstein, basándose en la teoría
cinético molecular del calor, halla que el movimiento de las macropartículas
observado por Brown está escrito por la ecuación de difusión: an ( r, t) _ D \7 2 ( )
at - o v n r, t , siendo n( r, t) la densidad de partículas en el punto r al tiempo t y Do
es el coeficiente de difusión de las partículas brownianas no interactuantes, dado
por la expresión de Stokes-Einstein kT Do = , 37rr¡a donde r¡ es la viscosidad de
corte del fluido, y a el diámetro de la partícula. A diferencia de una partícula clásica
donde su movimiento es descrito determinando su posición y momento como
funciones del tiempo, el carácter estocástico del movimiento browniano, producto
de las colisiones del solvente con la partícula coloidal, conducen a que la cantidad
más simple que caracteriza a dicho movimiento no sea su momento o posición
sino su desplazamiento cuadrático medio W (t), definido por 1 W(t) = (3 < [r(t) -
r(t)]2] >, donde los paréntesis angulares significan promedio sobre un ensamble
de equilibrio térmico . También en 1905 Einstein [18] encontró que desplazamiento
cuadrático medio de las partículas brownianas crece linealmente con el tiempo, es
decir”.6 (Castro Román, F. 2009)
CONCLUSIONES

1- La ciencia ayuda a dar respuesta a varios fenómenos naturales, como la


osmosis, mediante procesos muy sencillos y prácticos como el experimento
del huevo sumergido en vinagre.
2- Difusión es el intercambio de sustancias de un sitio de mayor concentración
a otro de menor concentración. Mediante el cual la célula mantiene su
integridad estructural y funcional.
3- El efecto de la concentración sobre el tiempo de difusión son directamente
proporcionales.
4- El efecto de la temperatura sobre tiempo de difusión son inversamente
proporcionales.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1
Lozano, E., Bahamonde, N., & Adúriz-Bravo, A. (2016). Análisis histórico-
epistemológico sobre los modelos de membrana celular para enseñar biología
celular y naturaleza de la ciencia al profesorado. Filosofia e História da
Biologia, 11(1), 49-68.
2
Arrazola, A. (1994). Biología de la membrana celular. Nefrología, 14(4), 418-426.
3
Rubio, M. L. (2009). Membrana plasmática. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com.acceso.unicauca.edu.co
4
Doña, R. J. M., Eiroa, M. J. L. A., & Herrera, M. J. A. (2014). Química. Retrieved
from https://ebookcentral.proquest.com.acceso.unicauca.edu.co
5 https://portal.uah.es/portal/page/portal/epd2_asignaturas/asig470013/informacion_academica/5.%20Fen-menos%20osm-ticos%20en%20c-

lulas%20de%20tulip-n..pdf

6
Castro Román, F. (2009). Estructura y movimiento browniano en suspensiones
coliodales cuasibidimensionales. REPOSITORIO NACIONAL CONACYT.
LISTADO DE FIGURAS, DIAGRAMAS Y CUADROS COMPARATIVOS

Fig.1. Beakers con la yema de huevo


Fig.2. Yema dañada contenida en agua
y las soluciones destilada

Fig.1. Se agregaron las diferentes concentraciones Fig. 2. Después de haberle agregado las

cada minuto. diferentes gotas de azul de metileno.

Fig. 3. Los beaker a diferentes temperaturas y Fig. 4. Después de haber esperado el tiempo en

Con las gotas de azul de metileno al 1%. que se tornara totalmente azul.
Muestra Observación Imagen

Muestra en estado Se observa la célula animal


natural de la muestra sanguínea en
su estado normal sin ningún
cambio

Reactivo A Se observó una solución


hipotónica es aquella que
tiene menor concentración
de soluto en el medio
exterior en relación al medio
interior de la célula

Reactivo B Un medio o solución


isotónico es aquel en el cual
la concentración de soluto
es igual fuera y dentro de
una célula.

Reactivo C una solución hipertónica es


aquella que tiene mayor
osmolaridad en el medio
externo.
Cuadro comparativo. 1. Osmosis en la célula animal

Muestra Observación Imagen

Muestra en estado Hoja de elodea sin ninguna


natural solución

Reactivo A Un medio o solución


isotónica es aquel en el cual
la concentración de soluto
es igual fuera y dentro de
una célula.

Reactivo B Una solución hipertónica es


aquella que tiene mayor
osmolaridad en el medio
externo.
Reactivo C Se observó una solución
hipotónica es aquella que
tiene menor concentración
de soluto en el medio
exterior en relación al medio
interior de la célula
Grafica de concentraciones y tiempo de difusión.

¡GRACIAS!

Potrebbero piacerti anche