Sei sulla pagina 1di 4

Instituto Superior Privado “Robustiano Macedo Martínez”

Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura- Tercer año.

Unidad curricular: DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA.

Trabajo Práctico N°4

Profesora: Cárdenas, Andrea.

Autora: Pardo, Eleonora.

Año: 2020
LA REFORMULACIÓN.

ACTIVIDAD:

 Reformulara, transformando los textos siguientes de dos maneras diferentes.

TF:

a- El texto escrito ha constituido en nuestra cultura el modo de representación del


pensamiento. La reflexión, y la abstracción se han potenciado a través de la escritura. Y
es así, sobre todo, porque desde el punto de vista psicológico el texto escrito supone
procesos cognitivos relacionados: el proceso de lectura-interpretación y el de
producción escrita.

REFORMULACIÓN:
 ¿Cómo se representa el pensamiento en nuestra cultura? A través del texto escrito. En
él es posible la reflexión y la abstracción ya que se ponen en juego procesos cognitivos
de lectura-interpretación y el de producción escrita.
 El texto escrito supone procesos cognitivos de lectura-interpretación y de producción
escrita, a través de él, el hombre puede representar lo que piensa, como así también la
escritura le permite la reflexión y la abstracción.

TF.

b- En cada ámbito profesional se generan actividades escritas con valor funcional,


etiquetadas por la sociedad; así, extienden recetas, los maestros elaboran exámenes;
los alumnos, pruebas, exámenes, pruebas, resúmenes para estudiar…

REFORMULACIÓN:
 En la sociedad existen tantos ámbitos profesionales como actividades escritas
prestablecidas, así los médicos dan recetas, los docentes planifican y dan exámenes;
los estudiantes exámenes, resúmenes para estudiar.
 Cada ámbito profesional produce escritas que le son propias y reconocidas por la
sociedad: los médicos expiden recetas, los maestros producen programas y exámenes;
los alumnos pruebas, resúmenes, etcétera.

TF.

c- El concepto de “sujeto de la enunciación” no alude a un individuo en particular ni


intenta recuperar la experiencia singular de un hablante empírico. No señala una
personalidad exterior al lenguaje, cuya idiosincrasia se intentaría atrapar. No nombra
una entidad psicológica o sociológica que tiene rasgos que se manifestarían en el
enunciado. […] el sujeto de la enunciación esta implícito en el enunciado mismo, no es
exterior a él y cualquier coincidencia entre el sujeto de la enunciación y el producto
empírico de un enunciado solo puede determinarse por otro tipo de análisis y con
otros intereses (Filinich, M., 2001:37)

REFORMULACIÓN:

 Hablar del “sujeto de la enunciación” no se refiere a un individuo en particular ni a lo


exterior del lenguaje sino a lo implícito en el enunciado mismo.
 Filinich afirma que el “sujeto de la enunciación” es aquel que se encuentra dentro del
enunciado. No es un individuo particular, tampoco es el autor empírico de la
enunciación, sino que está incluido en el enunciado mismo.

TF:

d- Es necesario que el enunciador, además de constituirse así mismo, construye una


imagen del destinatario o enunciatario. Las huellas de la presencia de estos
participantes son numerosas, pero no siempre transparentes, y en general se ha
privilegiado mas el estudio de las marcas de la perspectiva del enunciador. Así, en su
clásico libro sobre las marcas que señalan la presencia del yo de la enunciación u
sujeto enunciador, Kerbrat-Orecchioni (1.986) entre ellas señala los pronombres
personales demostrativos, los adverbios de lugar y de tiempo, y también los
subjetivema.

REFORMULACIÓN:
 El enunciador, es decir, el que enuncia el enunciado, al hacerlo, implanta la figura del
“otro”, la del destinatario. Vale decir que la presencia de estos participantes no
siempre es transparente, se suele privilegiar la figura del enunciador. Entre las marcas
que señalan o hacen referencia al enunciador tenemos: pronombres personales y
demostrativos, adverbios de lugar y tiempo y subjetivemos.
 Kerbrat-Orecchioni expone que las marcas que hace visible al yo de la enunciación o
sujeto enunciador son los pronombres personales y demostrativos, los adjetivos de
tiempo y lugar y los subjetivemas, es decir, estas privilegian las figuras del enunciador
y a la vez implanta la del destinatario

TF:

e- “La escritura alfabética no es universal. Tiene un origen una historia y una extensión
cultural por áreas. El alfabeto se empezó a utilizar en la costa oriental mediterránea
entre Egipto y Mesopotamia, alrededor del 2000 a.C. Se extendió con los fenicios en el
siglo X a.C. y es adoptado por los hablantes de lenguas semíticas (hebreo, arameo,
árabe) y de la lengua griega- la cual incorpora las vocales- a partir del siglo VIII a.C.”

REFORMULACIÓN:

 No toda escritura es alfabética. Si, dentro de ella y teniendo en cuenta, el origen, la


historia y la cultura hay una distribución por área. Sus inicios datan aproximadamente
unos 2.000 años a.C. utilizándola en la costa oriental mediterránea entre Egipto y la
Mesopotamia. En el siglo X a.C. se extendió con los fenicios, adaptada por los pueblos
descendientes de Abraham (hebreo, arameo, árabe). Como así también los griegos que
incluyeron las vocales (S. VIII a.C.)
 El alfabeto comenzó a utilizarse en el año 2.000 a.C. en la costa oriental mediterránea.
Este tipo de escritura se extendió con el pueblo comerciante fenicio en el siglo X a.C. y
fue adaptado por los hablantes semíticos: hebreo, arameo, árabe y los griegos, que
fueron los encargados de integrar las vocales en el siglo VIII a.C.

TF:
f- A partir de los interesantes estudios sobre la consecuencia de la escritura en la vida
social (Goody, 1977; Ong, 1982) sabemos de la lentitud con la que se implementó y de
la distribución diversa de su uso. Hay, sin embargo, fases claves. En ellas, los sistemas
de escritura se expanden a porciones grandes de población y afectan profundamente
sus prácticas culturales.”

REFORMULACIÓN:

 Según Goody (1977) los estudios sobre las consecuencias que tuvo la escritura en la
sociedad demuestran la demora con la que ésta se implementó y las distintas formas
de su uso.

En sus faces los sistemas de escritura se extienden a poblaciones generalmente


mayores afectando su cultura.

TF:

g- Desde la perspectiva de la Antropología cultural, Goody, uno de los autores que con
mas profundidad ha estudiado el significado que tiene para una sociedad el acceso a la
lengua escrita, resalta las funciones cognitivas de la cultura escrita. Afirma que las
prácticas que se derivan de ellas son capaces de cambiar el estilo cognitivo y la
organización social de una comunidad.

REFORMULACIÓN:

 Desde el enfoque antropológico, Goody es quién más ha profundizado en la


importancia que tiene la escritura para una sociedad, principalmente porque resalta
las funciones cognitivas de una cultura. Este autor afirma, además, que el uso de la
escritura puede generar cambios en el pensamiento y consecuentemente las formas
en que se organizan las comunidades.

TF:
h- Ong (1982) indica que la escritura, como ningún otro medio, da vigor a la conciencia.
La distancia que permite el trazo escrito acentúa el poder de abstracción, de reflexión,
lo que potencia la actividad intelectual. Desde la psicología cognitiva, Nickerson (1987)
sostienen que la escritura expresa el pensamiento, pero también lo entrena: es un
poderoso instrumento para pensar.

REFORMULACION:
 Ong (1982) plantea a la escritura como un elemento que da vigor a la conciencia. La
actividad intelectual se da por medio de la abstracción y reflexión que nos brinda la
distancia de la escritura.
Desde un enfoque cognitivo, Nickerson (1987) afirma que por medio de la escritura
podemos expresarnos, es decir, expresar nuestros pensamientos y por consiguiente
entrenarlo.

Potrebbero piacerti anche