Sei sulla pagina 1di 18

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Psicología Forense
Tema:
Tarea unidad III

Facilitador:
Ilusión García
Participante:

Fecha:

28/05/2020

Introducción
En este documento se elaborarán los conceptos de peligrosidad y fundamento histórico del
origen y desarrollo de la criminología. Se elaborará un cuadro que conteniente las
contextualizaciones del delito, del delincuente y sus tipologías.
Por otra parte, se incluye una definición de criminología estableciendo a su vez el ámbito de la
criminología, el de las ciencias sociales, así como sus tipologías
Lectura del capítulo del libro de texto básico, Céspedes Ronald L.
Ching. Psicología Forense Principios  Fundamentales.
Definir peligrosidad y fundamento histórico del origen y desarrollo de la
criminología

Peligro: provine del latín periculum, hace referencia al riesgo, a la contingencia inminente de que
suceda algún mal, siendo la situación, cosa u obstáculo lo que aumenta la posibilidad de algún
perjuicio o daño.
Peligrosidad: cuando se aplica a una persona, es la calidad de perjuicio que pudiese ocasionar
ésta, en atención a los factores que le impelen a hacer este daño. La Real Academia de la Lengua
acepta dicho término refiriéndose a una persona como aquel que puede causar daño o cometer
actos delictivos.
Los estudiosos de la conducta criminal coinciden en que la peligrosidad tiene dos componentes
esenciales: la capacidad criminal y la adaptabilidad social.
El primer concepto, la capacidad criminal, hace referencia a la tensión interna delictiva, la
potencia delincuencial, lo que es capaz de dar de sí la personalidad criminal en el campo
delictivo. Por su parte, la adaptabilidad social es la idoneidad del delincuente para la vida social,
esto es, la posibilidad de adaptación de la actividad del criminal al medio en que se inserta.

Origen y desarrollo de la criminología


La criminología se fundó gracias a los trabajadores de tres sabios italianos; cesar Lombroso
(1838-1909), médico militar de origen judío, creador de la antropología criminal, quien desde
una ciencia positiva atribuyo a los delincuentes. Continuaron este que hacer Enrico Ferri (1856-
1929), profesor de derecho y sociología, psiquiatra italiano, autor de la famosa sociología
criminal. Y por último Rafael Garofalo (1851-1934) magistrado italiano.
La criminología, se puede decir, fue certificada desde 1885 por los congresos internacionales de
antropología criminal. Este esfuerzo de Lombroso florece a través de congresos internacionales
que posteriormente se gestaron, el primero de ellos en Roma (1885) y luego en París (1889),
Bruselas (1892), Ginebra (1896), Ámsterdam (1901), Torino (1906) y colonia (1911).
El movimiento criminológico fue interrumpido por la primera guerra mundial y hubo 20 años
para que el problema criminológico se planteara de nuevo en el plano internacional. En efecto,
en 1934, Benigno di Tulio, otro contribuyente airoso de esta ciencia, creo la Sociedad
internacional de Criminología y el primer congreso tuvo lugar en roma en 1938.
La 2da guerra mundial no detuvo el movimiento criminológico, mientras tanto, paralelamente al
anterior congreso celebrado en Roma, se realiza el Primer Congreso Latinoamericano en Buenos
1. Elaboración de un esquema conteniendo: contextualización del delito, del
delincuente y sus tipologías.

Contextualización Del Delito Es un fenómeno esencialmente


heterogéneo: producto de múltiples causas;
por esta razón los mecanismos que
implican el homicidio, los robos o los
delitos sexuales, son muy diferentes unos
de otros; sin embargo, D. Lagache en el
segundo congreso de criminología, precisa
que; el delito se caracteriza por un rasgo
constante: es el conflicto entre el
comportamiento de uno o varios individuos
y el del grupo en el cual se ejerce ese
comportamiento (el ofendido). Ese
conflicto se traduce siempre por una
agresión dirigida contra los valores de ese
grupo.
Delitos contra la vida humana independiente.
Homicidio. Asesinato. Auxilio e inducción al
suicidio

Tipología Delitos contra la vida humana


independiente
 Homicidio doloso (tipo objetivo)
 Homicidio doloso (tipo subjetivo)
 Homicidio imprudente
 Asesinato
 Auxilio e inducción al suicidio
 Eutanasia

Delitos contra la vida humana dependiente.


Aborto

Delitos contra la vida humana


dependiente. El aborto
 Aborto doloso
 Aborto imprudente

Delitos contra la libertad. Detenciones


ilegales y secuestros

 Detenciones ilegales y secuestros


 Delitos de amenazas
 Delitos de coacciones
Contextualización Del Delincuente El delincuente es el sujeto activo del ilícito
penal, es quién comete el delito o crimen en
un momento y en un lugar determinado.
El concepto de delincuente ha ido cambiando
según variaba el concepto de delito y la ley
penal estando ambas directamente
relacionadas con las estructuras sociales y la
política criminal de cada momento.
Siguiendo a Álvarez (2012) y a Cela (2016)
para determinar qué tipo de delincuentes
existen debemos tener en cuenta dos criterios
objetivos: a) Que motivaciones son las que
llevan a un sujeto a cometer un delito y b) el
impacto que esas conductas tienen en nuestra
sociedad teniendo en cuenta la gravedad del
delito o del hecho criminal, la frecuencia con
la que se cometen esos delitos, el nivel de
especialización y organización del
delincuente y de sus características personales
e individuales.
1- Delincuente ocasional: sujeto que comete
un ilícito penal actuando ante estímulos
externos, provocaciones ocasionales del
medio o por oportunidad para la apropiación
de bienes ajenos. Confluyen una serie de
Tipología variables ambientales y personales que
provocan una conducta delictiva, pero sin
planificación, ni premeditación.

2.- Delincuente habitual: aquella persona


que hace del delito su modus vivendi. La
conducta delictiva que lleva a cabo es el
medio para lograr dinero y bienes materiales,
tratándose de una delincuencia instrumental.

- Delincuente habitual profesional.


Llevan una vida aparentemente normal
y consideran las actividades delictivas
como su profesión, su trabajo. Implica
una carrera delictiva que necesita
aprendizaje, especialización y
profesionalidad, actuando con una
cuidadosa planificación. En estos casos
existe una organización jerárquica que
juega un papel determinante en las
tareas criminales que se han de llevar a
cabo. La actividad delictiva o criminal
que llevan a cabo tiene gran impacto
social: Trata de personas, narcotráfico,
corrupción, tráfico de armas,
delincuencia financiera, crimen
organizado, etc.
- Delincuente habitual asocial: carecen
de cultura, de conocimientos
avanzados y llevan a cabo planes muy
básicos. Suelen actuar solos o en
pequeños grupos. Tienen problemas
para integrarse en la sociedad y el
origen de su conducta delictiva viene
determinada por factores sociales
vinculados a grupos humanos proclives
a la delincuencia mostrando cierta
hostilidad hacia el orden establecido.
Cometen delitos menos graves, pero
muy numerosos.
- Delincuente habitual reincidente.
Aquellos detenidos y condenados por delitos
anteriores.

3.- Delincuente por convicción. Radbruch


(2005) la denomina “delincuencia cometida
con base en un imperativo moral del autor”.
Son aquellas personas que cometen un delito
en base a su ideología o a sus creencias.
Consideran que su misión en el mundo está
por encima de cualquier norma moral o legal
sintiéndose legitimado para llevarla a cabo.
Estaríamos ante delitos como el terrorismo,
delitos de odio y la delincuencia expresiva
que trata de llamar la atención sobre la
identidad de personas o grupos a través de las
conductas delictivas.

4.- Delincuente juvenil. Conducta delictiva


determinada por la edad de los sujetos
activos. La responsabilidad penal del menor
comienza a los 14 años y termina a los 18. Por
debajo de esta edad los jóvenes son
inimputables.

5.- Delincuentes violentos sujetos a


patologías (como los trastornos de la
personalidad o enfermedades mentales) que
pueden asesinar a una o a varias víctimas:
sociópatas, psicópatas y psicóticos. Sus
crímenes reflejan rabia, ira o frustración
siendo desproporcionado el crimen cometido,
ya que si el fin es matar a una persona no es
necesaria apuñalarla 32 veces, torturarla
durante horas, o mutilarla. En este caso
estaríamos ante homicidas expresivos.

6.- Ciberdelincuentes. Sujetos pertenecientes


a un colectivo muy específico, con
conocimientos informáticos que llevan a cabo
conductas delictivas en internet: a) Ataques a
sistemas informáticos y piratería; b) Fraudes y
falsificaciones; c) Publicación de contenidos
ilegales y d) Ataques a la intimidad, al honor
y a la propia imagen.

7.- Delincuentes de cuello blanco. Aquellos


sujetos que cumplen dos condiciones: a)
Sujeto respetable que disfruta de posición de
dominio social y que genera un importante
perjuicio económico y b) Desempeña las
actividades delictivas en su ámbito
profesional.
2. Elaboración de un de un resumen y su punto de vista de la
criminología estableciendo a su vez el ámbito de la criminología, el de las
ciencias sociales, así como sus tipologías.

La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene como objeto el estudio del
delincuente, el lugar de los hechos, el delito, las conductas desviadas, el control social, con
relación al delito mismo, sin dejar de lado del todo a la víctima, la cual será en todo caso objeto
total de estudio de la victimología, con el objetivo de entender al criminal y las distintas
motivaciones que lo llevaron a cometer determinados crímenes.
Su objeto es el estudio de la conducta desviada que implica el delito o criminalidad, así como el
proceso de definición y sanción de la conducta desviada. Además, también se centra en la
prevención y el tratamiento de estas conductas.
Basa sus fundamentos en conocimientos diversos de disciplinas y ciencias tales como lo son la
sociología, psicología, medicina, antropología, matemática, física y química, apoyándose de
manera indirecta del derecho penal y de otras ciencias de carácter penal o forense. Las áreas de
investigación criminológicas incluyen el iter criminis, la incidencia y las formas o mecanismos
de los crímenes, así como sus causas y algunas consecuencias.

Tipología
• Criminalidad Real
Son la totalidad de delitos que efectivamente se realizan independientemente de que hayan sido o
no investigados, o siquiera conocidos por las autoridades o los particulares.
• Criminalidad Aparente
Está constituido por el conjunto de delitos que llegan al conocimiento de la autoridad (policías,
jueces) en virtud de denuncias formuladas, por conocimiento directo de tales funcionarios, por
informaciones confidenciales o mediante cualquier otro medio de comunicación o percepción.
• Criminalidad Oculta
Consiste en el conjunto de delitos que no llegan al conocimiento de las autoridades. La
criminología tiene dos grandes formas de criminalidad: convencional y no convencional
 Criminalidad Convencional.
César Herrero "La delincuencia que se lleva a cabo en todo tiempo y lugar, dentro de las
relaciones y situaciones sociales ordinarias, por parte de sujetos pertenecientes a la
población en general, sobre todo los más marginados y excluidos..."
 Criminalidad No Convencional.
Es la cometida por grupos de personas normalmente poderosos, económica o
políticamente en forma de organismos jurídicos. Se caracteriza, entre otras cosas, por
generar mucho más daño que la convencional NO se establece una relación concreta
entre delincuente y víctima
• Criminalidad De Cuello Blanco.
La cometen sujetos con buena posición económica, buena residencia, no muestra pobreza ni
mala educación, su inteligencia es elevada, estos delitos se cometen con frecuencia por avaricia
Compuesta por criminales que tienen el poder político y lo ejercen impunemente, abandonando a
los ciudadanos y la colectividad a la explotación de la oligarquía, se encuentra integrada en la
cifra negra.

• Criminalidad Pasiva.
Es de la que todos forman parte al ser consumidores de productos provenientes del crimen en
cualquiera de sus modalidades, piratería, consumo de drogas, armas ilegales etc.
• Criminalidad Legal.
Es aquella que ha sido realmente investigada por la autoridad competente y en relación con la
cual se ha producido una decisión más o menos provisional, tal como el auto de detención y el
auto de proceder.
• Criminalidad Impune.
Es el número de infracciones penales que habiendo sido conocidas no culminaron en sentencia
condenatoria que contengan una declaración de voluntad del juez o tribunal en la que se aplica el
fallo a un determinado caso concreto.
• Criminalidad Fantástica.
Existe en todo hombre, que es un criminal en potencia. Toda persona piensa cometer delitos. Esa
criminalidad aflora en los sueños, ensueños, chistes y actos fallidos.
3. Resumen unidad 3

UNIDAD III CONTEXTUALIZACIÓN CRIMINOLÓGICA DEL DELITO: EL


DELINCUENTE Y SUS TIPOLOGÍAS

Orígenes y desarrollo de la criminología.

La lucha contra el delito y el estudio de los delincuentes y del castigo data de la antigüedad.
Filósofos como Sócrates, Platón o Aristóteles ya hablaron sobre este tema, atribuyendo los
delitos a deficiencias físicas o mentales e incluso a la herencia.

A mediados del siglo XIII, Tomás de Aquino intentó también sentar las bases de la filosofía del
derecho penal en su obra Escolástica, y en la Edad Media se realizaron algunos estudios médicos
para investigar crímenes aislados.

Escuela clásica
La Escuela Clásica tiene un desarrollo basado en la filosofía de la Ilustración, que considera a
todos los hombres y mujeres como seres libres, iguales y racionales, por lo cual podían actuar
responsablemente como individuos. Por tanto, no considera diferencias entre el individuo que
viola la ley y quien la respeta. El interés del estudio no recae sobre el actor, sino en el acto
delictivo o criminal. Concibe al delito como una creación jurídica y la violación de la norma
como un rompimiento del pacto social.

Postulados de la Escuela Clásica:

 Parte del libre albedrío de los individuos.


 Todo individuo puede tener un comportamiento desviado.
 El centro de la reflexión gira alrededor del acto delictivo.
 Es reactiva ya que no busca investigar las causas de la desviación.
 Propone que la proporción de los castigos debe guardar relación directa al perjuicio social
del hecho; esta Escuela estaba en contra de la crueldad de los castigos y, de la
arbitrariedad de la justicia aplicada por los jueces.

Sus postulados, respecto a las penas y el delito, constituyen las bases para el Derecho penal
moderno, derivando los siguientes principios:

Legalidad: solo las leyes pueden decretar las penas de los delitos, es tarea del legislador
definirlas en representación de la sociedad unida por el pacto social.
Jurisdiccional: un tercero (juez) debe juzgar la verdad de los hechos, sin tener que interpretar las
leyes, por lo cual, la ley debe ser clara y conocida por todos.
Proporcionalidad: debe existir proporción directa entre la pena y el delito cometido, y
relacionado al daño realizado.
Prontitud: para que la pena sea útil, debe imponerse lo más cercana posible al tiempo de la
comisión del delito, por lo que el proceso debe ser breve.
Necesidad: No es la crueldad de las penas la que impide la comisión de delitos, el freno más
grande del delito es la inexorabilidad e infalibilidad de la pena.
Escuela biológico-positivista
Esta escuela parte del determinismo biológico de la conducta humana, considerando que los
hombres son impulsados por características innatas hacia el delito. El centro del análisis ya no es
el delito, es el criminal, y la sociedad se ve compelida a defenderse de todo acto antisocial ya sea
relegándolo o eliminándolo.

Para Cesare Lombroso, el criminal es nato, es un ser atávico, esto es porque tiene una regresión
biológica que se manifiesta en ciertas características físicas tales como la asimetría del rostro o
del cuerpo, polidactilia, orejas grandes. etc. Por su parte Enrico Ferri considera al delincuente
como un hombre anormal, ya sea por sus anormalidades físicas, psíquicas, hereditarias o bien
sean adquiridas. Raffaele Garofalo define al "delito natural" como la ofensa a la piedad y la
probidad, sentimientos que integran el consenso moral existente.

En esta corriente de pensamiento, el delito en sí mismo constituye solo una manifestación del
carácter peligroso del autor que lo comete; es decir, la peligrosidad del sujeto que infringe la
norma es el pilar para determinar la sanción, por lo que, se justifica aplicar a estos sujetos
medidas de seguridad o penas sin límite de tiempo, ya que, al ser un enfermo social no puede
determinarse cuando superará el estado peligroso en el que se encuentra.

Los postulados de la escuela biológico-positiva:

 Parte de un determinismo de la conducta delictiva.


 El centro del análisis es el actor del delito o crimen y su comportamiento, en tanto se
intenta explicar las causas de éste.
 Entre criminales y no criminales existen diferencias fundamentales biológicas-
antropológicas, que determinan el comportamiento individual de cada cual.
 La Escuela biológica- positiva, está orientada empírica y positivamente.
 Es una teórica etimológica en tanto busca las causas de la conducta desviada.

Criminología moderna
En el siglo XX, los criminólogos se esfuerzan en hacer una síntesis de los descubrimientos
precedentes. En diferentes países comienza a manifestarse una tendencia a ampliar el campo de
la actividad criminológica: unos incluyen en ella la criminalística (Alemania); otros, la
penología; hay otros que preconizan el estudio conjunto de la ciencia del crimen y de la ciencia
de la reacción social suscitada por él (Estados Unidos). En este siglo, la criminología ha influido
notablemente en la evolución del derecho penal.
Con los posteriores avances en el campo de la psicología y sociología algunos investigadores han
propuesto nuevos enfoques, entre ellos se encuentran: Jean Pinatel, Edwin Sutherland, Robert
Merton, David Matza, Travis Hirschi, Gary LaFree, David Farrington, Michael Gottfredson,
Charles Tittle, Jock Young, entre otros.

A partir de mediados del siglo XX, se presenta un cambio de paradigma en la ciencia


criminológica fijando su atención en los procesos de criminalización, en el ambiente social, pero
estudia también a la víctima. Según la definición de Antonio García-Pablos de Molina

Es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del crimen, de la persona
del infractor, la víctima y el control social del comportamiento delictivo, y trata de suministrar
una información válida, contrastada, sobre la génesis, dinámica y variables principales del
crimen —contemplado éste como problema individual y como problema social— así como sobre
los programas de prevención eficaz del mismo, las técnicas de intervención positiva en el
hombre delincuente y los diversos modelos o sistemas de respuesta al delito.3

Escuela de Chicago
La escuela de Chicago surgió a principios del siglo XX, a través de la obra de Robert E. Park,
Ernest Burgess, y otros sociólogos urbanos en la Universidad de Chicago. En la década de 1920,
Park y Burgess identificaron cinco zonas concéntricas que existen a menudo al crecer las
ciudades, incluyendo la "zona en transición", que fue identificada como más volátil y sujeta al
desorden. En la década de 1940, Henry McKay y Clifford R. Shaw se centraron en los
delincuentes juveniles, encontrando que estaban concentrados en la zona de transición.

Los sociólogos de la Escuela de Chicago adoptaron un enfoque de ecología social a las ciudades
que estudiaban y postularon que los barrios urbanos con altos niveles de pobreza a menudo
experimentan una ruptura de la estructura social e instituciones como la familia y la escuela. Esto
da como resultado la desorganización social, lo que reduce la capacidad de estas instituciones
para controlar el comportamiento y crea un ambiente propicio para la conducta desviada.

Otros investigadores sugieren un vínculo psicológico-social añadido. Edwin Sutherland sugirió


que las personas aprenden el comportamiento criminal de los delincuentes mayores, más
experimentados con los que se pueden asociar.

Siguiendo la escuela de Chicago, la teoría de la anomia de Robert Merton y la idea de asociación


diferencial de Edwin Sutherland, los teóricos subculturales se centraron en pequeños grupos
culturales que se alejan de la corriente principal para formar sus propios valores y significados
acerca de la vida. Teóricos como David Matza y Sykes Gresham argumentaron en contra de esta
teoría, al sostener que los criminales no son diferentes del resto de la sociedad. Poseen los
mismos principios morales, y es por ello que deben recurrir a técnicas de neutralización que les
permiten actuar de manera repudiable. Afirman, además, que las incursiones en el mundo
delictivo se dan gradualmente y no de modo irreversible.
Teorías individualistas
La teoría de la elección racional se basa en la escuela clásica de filosofía utilitarista de Cesare
Beccaria, que fue popularizada por Jeremy Bentham. Ellos argumentaron que el castigo, si es
certero, rápido, y proporcionado al delito, es un elemento disuasivo para el criminal, ya que los
riesgos sobrepasan los posibles beneficios para el infractor. En Dei delitti e delle pene (De los
delitos y las penas, 1763-1764), Beccaria abogó por una ciencia penal racional. Beccaria concibe
el castigo como la necesaria aplicación de la ley frente a un delito. El juez, por lo tanto,
simplemente debía ajustar su condena al cumplimiento de la ley.
También distingue entre el delito y el pecado, y abogó en contra de la pena de muerte, la tortura
y tratamientos inhumanos, ya que los consideraba elementos de disuasión irracionales.

Esta filosofía fue sustituida por las Escuelas positivista y la de Chicago. No reaparece hasta la
década de 1970 con los escritos de James Q. Wilson, el artículo de 1965 de Gary Becker titulado
"Crimen y castigo",5 y "La óptima aplicación de leyes" de George Stigler, en 1970.6 La teoría de
la elección racional sostiene que los delincuentes, al igual que otras personas, sopesan los
costos/beneficios y riesgos a la hora de decidir si cometer un delito y piensan en términos
económicos.7 Desde esta perspectiva, las medidas de prevención se piensan al modo de una
contra-motivación, es decir, incrementando las consecuencias de cometer un delito, por ejemplo,
a través del endurecimiento de las penas. Las teorías de la elección racional también sugieren que
el aumento de la probabilidad de ser atrapado, a través del aumento de la vigilancia, la policía o
la presencia de guardia de seguridad, el mayor alumbrado público y otras medidas, son eficaces
en la reducción de la delincuencia.

Definición criminológica del delito

Por exigencias de los principios de legalidad y seguridad jurídica, el Derecho Penal se sirve de
un concepto de delito formal y normativo. Para la ciencia penal solo es delito aquella conducta
que esté prevista y castigada por la ley penal. Así en la exposición de motivos del Código Penal
se dice: “…El Código Penal define los delitos y faltas que constituyen los presupuestos de la
aplicación de la forma suprema que puede revestir el poder coactivo del Estado: la pena criminal
…”. Posteriormente en articulo 10 (Capitulo 1º-Título I), establece que son delitos y faltas las
acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la ley. Desde una óptica jurídico-penal,
evidentemente, el concepto de delito está perfectamente delimitado: acciones y omisiones
penadas por la ley, siempre que dichas acciones y omisiones revistan una forma dolosa o
imprudente. Al Estado se le asigna el poder coactivo para tutelar y defender los valores y
principios básicos de la convivencia social.
Para la criminología el concepto jurídico-penal del delito sirve para delimitar y orientar el campo
de la investigación criminológica, pero acomete su estudio desde una perspectiva distinta a como
lo hace la ciencia penal. La criminología no tiene que ocuparse de la norma legal, pero no puede
prescindir de las definiciones jurídico penales. Estas definiciones son el punto de partida para sus
investigaciones. Teniendo como base el concepto de delito que establece la legislación positiva,
a la criminología le interesa conocer las causas de los actos delictivos, las formas de
manifestación del delito, su distribución entre las distintas capas sociales y los procesos de
criminalización, entre otras cuestiones. Así, para la criminología el delito es un problema social y
comunitario, que afecta a todos los integrantes de la sociedad, tanto al delincuente, a la víctima, a
la sociedad en general y a las instituciones oficiales. El delito es un problema social que nace en
la sociedad y que debe encontrar en la propia sociedad las vías y fórmulas de solución.

Un análisis científico del delito debe perseguir, por tanto, además del castigo del infractor, la
búsqueda de la explicación del suceso delictivo, la reparación satisfactoria de la víctima y del
daño causado y su eficaz prevención y control.

Por su parte la Política Criminal, como disciplina, incluye las intervenciones jurídicas y
extrajurídicas públicas y privadas que tienen como fin prevenir o reducir la delincuencia o paliar
los costes sociales derivados del delito. A la Política Criminal le corresponde establecer los
programas y decidir cuál es la mejor forma de intervenir respecto al fenómeno criminal. A la
criminología le interesa la aplicación de la política criminal y los efectos de esa intervención.
Hay que conocer los programas de intervención y sus efectos para comprobar si los resultados se
ajustan a los objetivos que se plantearon cuando se decidió poner en marcha el plan de actuación.
Hay que atender a los programas de intervención sobre el delito, sobre la víctima, sobre el
delincuente y, también, sobre el control social.

La Política Criminal es como un puente de enlace entre la Criminología y el Derecho Penal, pues
toma todos los conocimientos e informaciones aportados por aquélla y los elabora o transforma
en propuestas políticas que ofrece al legislador en su tarea de elaborar las leyes.

Sociología criminal.

La Sociología Criminal es la ciencia, que tiene por objeto el estudio del delito en cuanto al
fenómeno social, así como el de los factores sociológicos que intervienen en su producción.
La Sociología Criminal, como disciplina criminológica, se debe al sociólogo y jurista italiano
Enrico Ferri (1856-1929), representante de la escuela positivista del Derecho Penal quien, a
partir de la tercera edición, dio ese título a su famoso libro Los nuevos horizontes del Derecho y
del procedimiento penal (Bolonia-Italia, 1881); Ferri incluyó en la nueva ciencia, no solo a la
Antropología y a la Estadística Criminales, sino a las Ciencias Pedagógicas, la Penología, e
incluso al Derecho Penal del que decía era solo un capítulo de la Sociología Criminal.

Hoy en día, la Sociología Criminal se interesa en dos vertientes:


El conjunto de principios derivados del estudio estadístico de la masa de fenómenos criminales,
conjugados con el psicológico de los casos concretos, que permiten el estudio del delito como
hecho social y en sus relaciones con los factores criminógenos; éstos, procedentes del mundo
circundante, gravitan sobre los individuos y los estimulan a delinquir.
Comprende también la determinación de los recursos preventivos político-sociales de los que los
Estados pueden valerse en su lucha contra la criminalidad. Todos estos estudios, en ciertos de sus
aspectos, tienen antiguos precedentes.

La Sociología Criminal, como orientadora de la lucha de la sociedad contra el crimen, concreta


sus conclusiones en la necesidad de atacar las causas generales que favorecen su desarrollo,
mediante métodos de política social preventiva, a los que Ferri llamó substitutivos penales como
medios de prevención social, y que deben comprender toda una serie de medidas de orden
económico, político, administrativo, educativo y doméstico, que puestas en práctica por los
gobiernos conducirían a disminuir y atenuar el porcentaje y la crueldad de la conducta
sociopática y de los hechos delictivos.

La Sociología Criminal se ha desarrollado en primer lugar a través del análisis de factores de


criminalidad condicionados por la cultura, el entorno o el medo; esto con un fin al mismo tiempo
descriptivo y explicativo.

Se considera a veces a la Sociología Criminal como una rama de la Sociología, pero, se puede
también identificar con una concepción amplia de la Criminología: es el caso particular de
América del Norte donde la Sociología Criminal se confunde con la Criminología o
Criminología Sociológica. Las concepciones cambian, pero no afectan de manera fundamental al
objeto de las investigaciones; en cambio las conclusiones a las que podemos llegar pueden ser a
veces muy distintas.

Tipología criminal.
Criminalidad Real
Son la totalidad de delitos que efectivamente se realizan independientemente de que hayan sido o
no investigados, o siquiera conocidos por las autoridades o los particulares.
• Criminalidad Aparente
Está constituido por el conjunto de delitos que llegan al conocimiento de la autoridad (policías,
jueces) en virtud de denuncias formuladas, por conocimiento directo de tales funcionarios, por
informaciones confidenciales o mediante cualquier otro medio de comunicación o percepción.
• Criminalidad Oculta
Consiste en el conjunto de delitos que no llegan al conocimiento de las autoridades. La
criminología tiene dos grandes formas de criminalidad: convencional y no convencional

 Criminalidad Convencional.
César Herrero "La delincuencia que se lleva a cabo en todo tiempo y lugar, dentro de las
relaciones y situaciones sociales ordinarias, por parte de sujetos pertenecientes a la población en
general, sobre todo los más marginados y excluidos..."

 Criminalidad No Convencional.
Es la cometida por grupos de personas normalmente poderosos, económica o políticamente en
forma de organismos jurídicos. Se caracteriza, entre otras cosas, por generar mucho más daño
que la convencional NO se establece una relación concreta entre delincuente y víctima.

• Criminalidad De Cuello Blanco.


La cometen sujetos con buena posición económica, buena residencia, no muestra pobreza ni
mala educación, su inteligencia es elevada, estos delitos se cometen con frecuencia por avaricia.
Compuesta por criminales que tienen el poder político y lo ejercen impunemente, abandonando a
los ciudadanos y la colectividad a la explotación de la oligarquía, se encuentra integrada en la
cifra negra.
• Criminalidad Pasiva.
Es de la que todos forman parte al ser consumidores de productos provenientes del crimen en
cualquiera de sus modalidades, piratería, consumo de drogas, armas ilegales etc.
• Criminalidad Legal.
Es aquella que ha sido realmente investigada por la autoridad competente y en relación con la
cual se ha producido una decisión más o menos provisional, tal como el auto de detención y el
auto de proceder.
• Criminalidad Impune.
Es el número de infracciones penales que habiendo sido conocidas no culminaron en sentencia
condenatoria que contengan una declaración de voluntad del juez o tribunal en la que se aplica el
fallo a un determinado caso concreto.
• Criminalidad Fantástica.
Existe en todo hombre, que es un criminal en potencia. Toda persona piensa cometer delitos. Esa
criminalidad aflora en los sueños, ensueños, chistes y actos fallidos.

Tipología del delincuente.

1- Delincuente ocasional: sujeto que comete un ilícito penal actuando ante estímulos externos,
provocaciones ocasionales del medio o por oportunidad para la apropiación de bienes ajenos.
Confluyen una serie de variables ambientales y personales que provocan una conducta delictiva,
pero sin planificación, ni premeditación.

2.- Delincuente habitual: aquella persona que hace del delito su modus vivendi. La conducta
delictiva que lleva a cabo es el medio para lograr dinero y bienes materiales, tratándose de una
delincuencia instrumental.
Delincuente habitual profesional. Llevan una vida aparentemente normal y consideran las
actividades delictivas como su profesión, su trabajo. Implica una carrera delictiva que necesita
aprendizaje, especialización y profesionalidad, actuando con una cuidadosa planificación. En
estos casos existe una organización jerárquica que juega un papel determinante en las tareas
criminales que se han de llevar a cabo. La actividad delictiva o criminal que llevan a cabo tiene
gran impacto social: Trata de personas, narcotráfico, corrupción, tráfico de armas, delincuencia
financiera, crimen organizado, etc.
- Delincuente habitual asocial: carecen de cultura, de conocimientos avanzados y llevan a
cabo planes muy básicos. Suelen actuar solos o en pequeños grupos. Tienen problemas
para integrarse en la sociedad y el origen de su conducta delictiva viene determinada por
factores sociales vinculados a grupos humanos proclives a la delincuencia mostrando
cierta hostilidad hacia el orden establecido. Cometen delitos menos graves, pero muy
numerosos.
- Delincuente habitual reincidente. Aquellos detenidos y condenados por delitos anteriores.

3.- Delincuente por convicción. Radbruch (2005) la denomina “delincuencia cometida con base
en un imperativo moral del autor”. Son aquellas personas que cometen un delito en base a su
ideología o a sus creencias. Consideran que su misión en el mundo está por encima de cualquier
norma moral o legal sintiéndose legitimado para llevarla a cabo. Estaríamos ante delitos como el
terrorismo, delitos de odio y la delincuencia expresiva que trata de llamar la atención sobre la
identidad de personas o grupos a través de las conductas delictivas.

4.- Delincuente juvenil. Conducta delictiva determinada por la edad de los sujetos activos. La
responsabilidad penal del menor comienza a los 14 años y termina a los 18. Por debajo de esta
edad los jóvenes son inimputables.

5.- Delincuentes violentos sujetos a patologías (como los trastornos de la personalidad o


enfermedades mentales) que pueden asesinar a una o a varias víctimas: sociópatas, psicópatas y
psicóticos. Sus crímenes reflejan rabia, ira o frustración siendo desproporcionado el crimen
cometido, ya que si el fin es matar a una persona no es necesaria apuñalarla 32 veces, torturarla
durante horas, o mutilarla. En este caso estaríamos ante homicidas expresivos.

6.- Ciberdelincuentes. Sujetos pertenecientes a un colectivo muy específico, con conocimientos


informáticos que llevan a cabo conductas delictivas en internet: a) Ataques a sistemas
informáticos y piratería; b) Fraudes y falsificaciones; c) Publicación de contenidos ilegales y d)
Ataques a la intimidad, al honor y a la propia imagen.

7.- Delincuentes de cuello blanco. Aquellos sujetos que cumplen dos condiciones: a) Sujeto
respetable que disfruta de posición de dominio social y que genera un importante perjuicio
económico y b) Desempeña las actividades delictivas en su ámbito profesional.
Conclusión.

El delito o crimen es definido como una conducta típica, antijurídica, imputable, culpable. Sólo
el castigo constituye a alguien en delincuente o en criminal.
La criminología es la ciencia que estudia los delitos y sus causas, así como la conducta criminal.
De este modo intenta prevenir la violencia y la criminalidad.
La comprensión de los fenómenos criminológicos es algo natural y dinámico que ha venido
evolucionando con el aporte de diferente disciplina todas contribuyen a establecer una sola
verdad ya que la problemática no puede encontrar respuestas desde paradigma psicológicos
sociológicos.
Como se ha mencionado el problema de la criminalidad es tan complejo que debe intervenirse
desde múltiple disciplina. En fin, la criminología estudia las causas del crimen y trata de
entender el comportamiento antisocial del atacante en cuestión.

Potrebbero piacerti anche