Sei sulla pagina 1di 1

Call For Papers: El Sujeto de la democracia: popular, populismo, pueblo.

Ahora que la hegemonía neoliberal se tambalea y una crisis de imprevisibles consecuencias


despunta en el horizonte, resulta posible comprender la lógica que ha caracterizado a esta etapa de
la acumulación capitalista, así como los efectos que se desprenden de sus principios civilizatorios.
El periodo neoliberal que –al menos en su forma hegemónica– toca ahora a su fin, estuvo, desde el
punto de vista de la filosofía política y de la teoría social, marcado por una crisis de la creencia en
los grandes relatos que postulaban, legitimaban y, al mismo tiempo, conjuraban la unidad política.
Ya la declinasen en términos clase, Estado, sociedad regulada, Gran Espacio o Reich, estos relatos
reconocían una lógica objetiva a la cual la acción política había de amoldarse y a la cual había de
acompañar. La irrupción histórica del neoliberalismo, ganada con la destrucción de los mecanismos
institucionales, económicos y culturales en los que se inscribía dicha lógica, hizo estallar la
objetividad social en una miríada de fragmentos, cuya atomización y el carácter prima facie
anómico de sus relaciones parecía condenar a la teoría a servirse de las herramientas propias del
individualismo metodológico. Como correlato práctico, la tarea política democrática quedaba
reducida al denodado esfuerzo de reconstrucción del pueblo perdido, fiando al gesto voluntarista la
tarea de subsanar las garantías perdidas. La teoría populista, reflexión de marcado corte estratégico,
se sitúa como una de las más preclaras reacción a este doble –teórico y práctico a un tiempo– índice
histórico.

El arco temporal que va de la publicación por parte de Ernesto Laclau de Política e ideología en la
teoría marxista (1977), cuyo último capítulo lleva por título “Hacia una teoría del populismo” –pero
también la estrictamente contemporánea caracterización del Thatcherismo como “populismo
autoritario” por parte de Stuart Hall o la obra Scritori e popolo. Il populismo ella letteratura
italiana contemporanea (1976), de Alberto Asor Rosa, son obras seminales de nuestra
problemática– hasta la aparición en 2005 de On populist reason, se ha caracterizado por una
elaboración cada vez más profunda de las premisas teóricas que hemos apuntado: el planteamiento
de una teoría social posfundacional, el carácter performativo de la acción política o la asunción del
individualismo metodológico como punto de partida, alcanzan en la reflexión de Laclau su
formulación más refinada. Los quince años que nos separan de la obra cumbre del autor argentino
han venido marcados por una inflación de estudios consagrados al populismo, ya sea para refinar o
reformar el aparato teórico puesto en juego por él o para aplicarlo a la interpretación de realidades
empíricas determinadas. Lo cierto es que la amplia bibliografía existente no solo acredita al
populismo como un tópico académico de pleno derecho, sino que obliga a una reconstrucción
pormenorizada del estado de la cuestión y a una clasificación de las diferentes perspectivas con las
que ha sido abordado, así como de los resultados que se desprenden de estas. En este sentido,
quisiéramos que nuestro número contribuyese no solo a reconstruir la compleja genealogía de la
problemática y el universo conceptual al que pertenece la obra de Laclau, sino también, más en
general, las elaboraciones alternativas de la cuestión de la democracia y el pueblo que han quedado
eclipsadas, aun respondiendo al mismo índice histórico, por la prevalencia que ha ganado la
formulación del argentino.

Potrebbero piacerti anche