Sei sulla pagina 1di 8
‘ seosibilidad a in corriente y al voltaje. Le mas comin es que las medidas de ANALISIS DEL EXPERINENTO Wo. 1 LA SEGURIDAD Y EL SUMINTSTRO DE POTEN En toda actividad la seguridad es un factor esencial. Su estudio no puede limi¢acse a una o dos horas para luego ser sustituido por #1 estudio de cualquier otro cena. La probabilidad de que va accidence ocurra se mini iza si se obsecvan las variadas reglas basicas de seguridad y seatido comdn hasta el extremo que su aplicaciés disminuya el riesgo de accidences. Los nédulos usados en este curso estan diseRados y construidos para operar bajo condiciones de sidvima seguridad cuando La-ensefanza sobre sv manejo es apropiada. Como los estudiantes estarda trabajando con voltajes fotencialmente peligrosos, La evitar accidentes es a través de 1a siscemétice y implemencaciéa de 1a reglas de senuridad que aparecen en ta pug. 3. Bl instructor debe insiscir que se Le informe sobre cualquier accidence por més insignificance que sea. De esta forma el instructor podra iavescigar la causa del accideate y tomar Las medidas necesarias op: ticiéa. Ea muchas inctancias los choques zléctricos iemovilizan Los misculos respiratorios produciendo un paro respiratorio, Cuando esco ocurce se debe proveer de inmediaco respiracion artificial 5 importante mencionar que cada estudiance realice en ‘orma individual pruebas resistencia d2 nano a mano y de ma 0 a pie se realicen cuando el cuerpo esta relativamente Erio y sece, y el pulse y 1a respiracidn son normales. La r del cuerpo varia anpliamence y se debe tomar en consideracida ciercos Fac Fisiolézicos, como la temperatura, e puis, La-fespitacion, la ceanspiracion y ol metabolismo. Otros factores a considecar soa is tenperacura y la hunedad anbiencal, Esco aos indica que la sensibilidad corporal a los chogues el veces d2 hora en hora. La tabla de pag. 1-2 nos brinda una idea general de los peligros de los choques eléctricos; el tiempo que el cuerpo recibe La corriente es tanbién un facto imporcante. Estudios estadisticos comprueban que 1a relacida exiscente entre La corviente Lecal eién del choque puede expresarse ea La siguiente formula enpirica Ts Lis Por consiguiente I=ras corrieate en mA; tatiempo en segundos Esta £érmula se aplica humana de 50ke. a B,3ns zt GLOROSD} (eer L 4 4wenacoe ta] : auneres Pep rl Natese que la corriente provoca el dafio. Las corrientes de mis de 100 milliamperes, esto signili- ca solo un décimo de ampere, son fatales. Un traba- jador que haya recibido descargas de corrientes de ids de 200 miliamperes sobreviviria si recibiera tratamiento inmediato, Corrientes por debajc de 100 miliamperes pueden ser serias y dolorosas. Una regia de seguridad: No se coloque en una posi- cién en la que pueda recibir algiin schock, , eQué puede decirse acerca del VOLTAJE? De la mano derecha ala izquierda . .70 50. ohms (resistencia) De una mano aun pie lohms (resistencia) EXPERIMENTO DE LABORATORIO NO. 1 Humedezea ahora sus dedos y répita las mediciones: De la mano derecha a la izquierda 24k... .. ohms (resistencia) De una mano aun pie. 20%... ohms (resistencia). Por supuesto, la resistencia real varia, depen diendo de los puntos de contacto y, como ha des- cubierto, de las condiciones de la piel y el area de contacto. Observe como varia su resistencia, al oprimir firmemente las probetas. La resistencia de la piel puede variar entre 250 ohms, cuando esta himeda y el area de contacto es grande, hasta 500,000 ohms, para la pie! seca. Considerando Ia Fesistencia de st cuetpo, previamente medida, y 100 miliamperes como una corriente fatal, équé voltajes podrian resultar fatales? Use la féemula: Volts ~,1 x homs. Contacto entre ias dos manos (secas): 2000... volts Contacto entre una mano y un pie (secos)= 5000... . voles Contacto entre las dos manos (hiumedas). + 2400... voles Contacto entre una mano y un pie (himedas): «+ 2000... vaits (Wer notas) INO INTENTE PROBAR LO ANTERIOR! Nueve reglas par trabajar con seguridad y evitar los pereances eléstricos: 1. Aseglirese de las condiciones del equipo y de los peligros presentes, ANTES DE, erabajar. Me- chos deportistas a han matado con armas de luego Supuestamente deseargadasy muchos técnicos se han matado con circuitossupuestamente “muertos” 2, NUNCA confie, por proteceién propia, en dis- positives de seguridad tales como fusibles, releva- Gores y sistemas de trabajo. Pueden no ester fun- cionando y no brindar proteccién cuando mas se necesita. quite la punta de conexion a tierra de tres alambres. Con ello se elimina su caracteristica de estar conectado a tierra y se le convierte en un riesgo potencial de peligro. SEGURIDAD Y SUMINISTRO DE POTENCIA 4, NO TRABAJE SOBRE UNA MESA RE. VUELTA. Un montén desorganizado de conducto- res, componentes y herramientas s6lo conduce a actuar con descuido, a cortos cireuitos, shocks y accidentes. Desarvolle procedimientos de trabajo sistematizados y organizaros. 5, NO TRABAJE SOBRE PISOS MOJADOS. De esta manera se reduce sustancialmente su resis: tencia de contacto a tierra. Trabaje sobre un tapete de bule o un piso aislado. 6. NO TRABAJE SOLO. Es Igico tener a alin compafero cerca para cortar la corviente, dar respi- racion artificial y lamar un doctor. 7. TRABAJE CON UNA MANO DETRAS DE. USTED © METIDA EN UNO DE SUS BOLSI- LLOS. Una corriente que pase por las dos mancs cniza por el corazon y puede ser mas leta! que uns corriente que vaya de la mano al pie. Un téenico euidadoso siempre trabaja con una mano. Obser ve ain téenico en TV. 8. NUNCA DISTRAIGA A ALGUIEN QUE ESTE TRABAJANDO. No permita que se ic dis- traiga. Tampoco distraiga a otros, si estan crab; jando con equipo peligroso. No provoque acciden- 9. MUEVASE SIEMPRE CON LENTITUD, cuan- do esté trabajandorcerca de circuitos eléctricos. Lo: moviniientos violentos y rapidos conducen a che- ques accidentales y a cortos circuitos. QUEMADURAS Los accidentes causados por quemaduras, aunque por lo comin no scn fatales, muy serios. La disipacion de la energia produce calor. Cuatro reglas para trabajar con seguridad y evitar [as quemaduras. 1. Los resistores se calientan mucho, especial: mente aquellos que llevan corrientes altas. Tenga euidado con los resistores de cinco y diez watts. Estos resistores pueden quemar la piel de sus de- dos. Permanezca alejado de ellos hasta que se enfrien. 2. No se confie jamés de los capacizores. ya que pueden permanecer cargados. No solo puede recibir listed tun choque peigroso, y a veces fatal, también le puede quemar una descarga eléctrica. Si se exce- deel voltaje nominal de los capacitores electrol os, 0 si se invierten sus polaridades, pueden calen- tarse mucho y quemar realmente, 13 ee ee 3. Tenga cuidado con ef cautin, No to coloque sobre el banco de trabajo, donde podria tropezar accidentalmente con su brazo. Nunca lo guarde estando atin caliente; alguien, sin saberlo, podria tomarlo, 4. LA SOLDADURA CALIENTE puede ser pars ticularmente dolorosa si entra en contacto con su piel. Espere que se enfrien las uniones soldadas. ‘Al desoldar uniones no quite con violencia [a sol- dadura caliente porque podria caede en los ojos. fa ropa o su cuerpo o el de sus vecinos. HERIDAS MECANICAS Esta cercer clase de reglas de seguridad se apli ca a todos los estudiantes que trabajen con herra mientas y maquitaria. Es una de ias preocupacio. nes del técnico aung~ ias lecciones de seguridad se encuentran en el uso correcto de las herramien: tas. Cinco reglas para trabajar con seguridad y evi tar las heridas mecanicas. 1. Las esquinas metilicas y les hordes afilados cen los chasises y tableros pueden cortarse y rebajar se, Limense hasta que queden lisos. 2. Sila herramienta que se elija no es la adecua: da para el abajo que se est realizando puede da. arse el equipo y provocarse heridas personales. 3, Use Ia proteccién adecuada’ para los ojos cuando esté usando el esmeril, rebsjando o traba- jando con metales calientes que podrian salpicarle 4. Proteja sus manos y ropa cuando wabaje con cides para las baterfas, abrasives y fluidos de ace- bado. iSon destructivos! 4 5. Sino sabe, IPREGUNTE A SU PROFESORIG! x ee lal EL SUMINISTRG DE ENERGIA Ei médulo del suministro de energis EMS 8821 proporciona toda la potencia de ca/ed nece- saria, tanto fija como variable, monofisica y tr: Fisica, para realizar todos los Experimentos de La- oratorio que se presentan en este manual. El médulo debe conectarse a un sistema trifésico, 120/208 volts, con cuatro alambres (con tierra en un quinto alambre), La energia se alimen- ta a través de un conector de cinco patas, con segu- ro de torsién, que se encuentra localizado en la par te posterior del médulo. Con este fin se propor- ciona un cable de entrada de energia, con un co- nector de acoplamiento. El suministro de energia proporciona las sali- das siguientes: 14 posterior dal modulo, 1. Se dispone de 120 V ca fija, para el uso de los equipos accesorios como osciloscopios y VMT. Es ta energia se lleva a un recepticulo estindar co. nectado' tierra, con salida nominal de 15 A. 2. Se cuenta con una salida de energia de 120/ 208 volts fija, 3 # , con cuatro terminales, marca das 1, 2, 3 y N, Puede obtenerse 208 volts fja, 39, de las terminales 1, 2 y 3. Es posible obtener 208 volts ca fija, entre las terminales 1 y 2,2y 4 SLy3. Entre cualquiera de las terminales 1, 2 5 3-y Ia terminal N se tienen 120 volts ca fija. La corriente nominal de esta fuente es de 15 A por fase, 3. Se leva potencia de 120/208 volts variable 3p, hacia cuatro cerminales, marcadas 4, 5,6 y N Puede obtenerse 0-208 volts variable, 3 4, de las terminales 4, 5 y 6, Es posible obtener 0-208 volts ca variable, entre las terminales 4 y 5,5 y 5, 6 4 y 6. Se tiene 0-120 volts ca variable, entre cualquiera de ias terminales 4, © 6 y la terminal N. La comrieate nominal de esta fuente et 5 A por fase, 4. Por tas terminales 8 y N se tiene 120 Ved jij La corriente nominal de este suministro es 2 4 5. Se tiene 0-120 V ed de variable por las termina: les marcadas 7 y N. La corriente nominal de este suministto es 8 A. No puede usarse simultineamente !a cortiente nominal completa de las diversas salidas, Si se usa sis de una salida a la vez, debe reducitse la comtien te, Todas las terminales neurrales N estin conec- tadas entre si y unidas al alambre neutral de la I nea de energiz de ca. No se tiene energia alguna cen las salidas, cuando el disyuntor estii en apagado (cf) (paianca del disyuntor hacia abaju). RECAUGION: ras queda cnergia en la parte son el disyuntor desconec- tado! Nunca se desconecten los cables de la conto. la sin desconectar primers el cable de entrada de energia. de la parte posterior del madulo. Las salidas de ca y ed variables se controlan por medio de una sola perilla que esti al frente det médulo. El voltimetro interconstruido indicar todos los voltajes de salida, de ca variable y de cd variable y fija, de acuerdo con Ia posicién de la Ua: ve selectora del voltimetro, La fuente de energia esta completamente protegida contra sobrecargas, Y cortos circuitos. Junto con el disyuntor principal de 15 A, 3.9, que se encuentra en el frente del tablero, todas las salidas tienen. su propio ruptor de circuito. Todos estos disyuntores pueden re- conectarse mediante un botén comin localizado en el tablero de! frente. EXPERIMENTO DE LABORATORIO NO. 1 La salida nominal de cortiente puede exce- derse de manera considerable durante cortos perio- dos, sin dafiar la fuente ni disparar los interrup- ores automiticos, Esta caracteristica es particu- larmente itil en el estudio de los motores de cd, bajo condiciones de sobrecarga a de sranque, donde pueden circular corrientes hasta de 200 A Se pueden usar simulténeamente todas las fuentes de potencia, siempre que la corriente to: tal que se consuma no exceda a la entrada nominal del disyuntor de 15 A por fase. Esta fuente de energia funcionara durante afios sin problemas y hho presentard peligro alguno, si se maneja adecua. damente, RUMENTOS Y COMPONENTES” AVstsdulo del saministro de potencia s EMS 8821 Médulo de mediciéa de CA (250 V) EMS 8426 Conductores EMS 9128 EXPERIMENTOS Precaucion: iEn este Experimento de Laborat se manejan altos voltajes! iNo haga conexion alk guna en ls cnezgia conectada! Debe desconectar- se (poner el interruptor en Iz posicion de apagado} la potencia después de completar cada medicion individual D1. Examine la construccién: del modulo del suministro de potencia EMS 8821. Sobre el tablero del frente del médulo, identifique lo siguiente: a) El interruptor de tres polos del circuito. 5) Las tres luces que indican el funciona. miento de cada fase. Dc) Elvoltimetro de ca/ed Dd) Lallave selectoradel veltimetro de ca/ed. © ¢) La perilla de control de la salida variable. Qf} Elreceptaculo de 120¥ca fifa Gg) Las terminales de la salida de 120/208 volts siia (marcadas 1, 2,8 y N). Oh) Las terminales de la sauida de 0-120/208 volts variable (marcadas 4, 5, 6 y N). Oi Las terminales de la salida de ed fija cadas 8 y N). Oj) Las terminales de la salida de ed variable (marcadas 7 y N). OQ. k) El botén comin de reconexién, 2. Diga cual es el voltaje de ca 0 ed y la co: riente nominal para cada una de las terminales siguientes: a) Temminales 1 y N Veelaea care b) Terminales 2 y N 120.7 ISA 68... SEGURIDAD Y SUMINISTRO DE POTENCIA ¢) Terminales 3 y N 1207 19, A ca d) Terminales 4 y N O-120V 3. A ca ¢)Terminales 5 y N O2120P 5A ca f) Terminales 6 y N 021207 5..a sa 8) Terminsles 7 y N O2120V 8A ed, h) Terminals 8 y N 129.V 2... ea i) Terminales 1,2 y 3 2080154 ca i) Tenninales 4, 5'y 6 92208.Y S.A ca, k) El recepticulo 120.V15..A ea. G3. Examine Ia construccién interior del modulo. Identifique los articulos siguientes: a) El autotransformador variable 3 9. b) Los capacitores filtros. ) Los disyuutores 1ermomagnéticos. 4) Los diodos rectificadores del estado 38. lide. ¢) Les disipadores de calor de los diodas. £) Ei conector de cinco pates con seguro de torsién. no oooo0 4, Imtroduzea el médulo de suministro de energia en la consola. Asegirese de que el interrup- tor eité en la poscién de spagudo y que la perils de control de la salida esté girada por completo en sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj, para tener una salida minima. Introduzea el cable ‘de energia, a través del hoyo que est en Ia parte posterior de la consola, en el conector del médulo con seguro de torsién. Conecte el otro extremo del cable de energia en tna fuente de 120/ 208 volts, 3 ¥. 15 C1 5.a) Coloque ta llave selectora del voltimetro fn su posicién 7-N y encienda la fuente de energia, colocando el interuptor en su posicién “encen- dido”. Db) Gire ta perilla de-control-del-autotrans: formador 3 ¢-y observe que el voltaje de ed aumen: ta. Mida y anote el valor minimo y maximo del voltaje de salida de ed, segiin lo indique el volti- metro interconstruido. | (Ver notas) Ved maximo =. 119... Ved minimo =...9.. Cc) Regrese el voltaje a cero, haciendo girar Ia perilla de contro! por completo en sentido cor: trario al movimiento de las manecillas del reloj. Cl 6.8) Coloque la ilave selectora de’ voltimetro en su posicién 4-N. Gb) Gire ta perilla de control y observe que el voltaje sca aumenca. Mida y anote el valor del voltaje de salida de ca, minimo y msximo, segin lo indique el voltfinetro interconstruido. Vea minima =... 9... Vea maximo = 120 Cc) Regrese el voltaje a cero y apague la fuente de-potencia, colocando el interruptor en su poticién “apagado 1 7. éCaales otros voltajes son afectados al girar la perilla de control? 120. Vea Terminales..5...y..8e. Terminales.. 5... y..N. Terminales..4...y . 8 Para cada una de ias siguientes condi EP" 4) Conccte el mediior de 250Vea a través de las terminales especificadas. C—d)Encicada la fuente de energéa. c) Mida y anote el valor del voltaje. © a) Apague la fuente de energia. 16 208... Vea 208, Terminales I y 2= Terminales 2 y 3 = - Vea Terminales 3 y 1=..208,... .Vea Terminales 1 y N=..20...4 Vea Terminales 2y N'=..120.....Vea Terminales 3 y N=..120,... Vea C2) éS0n afeetados cualesquiera de estos voltajes por el giro de la perila de control? « 29. . G 9.4) Ponga la ilave seicctora del voltimetre en su posicién BN, CG" b) Encienda la fuente de energia. Se) Mida y anote el valor dei volta Terminales 8y No. 144 Ved (ea nocas) Gd) és afectado este valtaje por e! giro de la perilla de control? .29,, Ge} Apague id fuente de energia. 10. Para cada una de las posiciones de ia Have selectora del veltimetro: Ca) Encienda Ja fuente de energia y gire la pesilia de contro! hasta st posicion maxima en el sentido del movimiento de las manecilias del reloj. GQ b) Mids y anote el valor del voltae. Dc) Regrese el voltaje a cero y apague la fuente de energia. ee Terminales 4y5 = .208.....Vea Terminales 5y 6 = 1.208... .Voa Terminales 6 y4 = ..208....Vea Terminals ¢yN= ..120....Vea Terminales 5yN= ..120., Vea ‘Terminales 6 y EXPERIMENTO DE LABORATORIO NO. 1 aed od eed il ANALISIS istencias iguales Ry=R)R y de una capacitancia X~! luencia de fases cuando sus terminales 1-2-3 estan. Un cireuite consistente de dos ri puede ser usado como detector de s eOnectadas a las terminales de una fuente trifdsica A-B-C. Cuando Eyy= voltaje de La Iinea a neutro en ta fuente =e se puede demostrar que para la secuencia de fase A-B fs G to “ Egy © 15 Bay Egg * 0-40 Ey ee Cuando Epy = 120V, ER, = 180 y Eg, = 48V En consecuencia, La secuencia de fases ocurre ea el orden: alto voltaje-bajo voltaje-capacitor, EXPERIMENTO DE Si las resistencias R, y Ry son sustituidas por Lénparas de aeén, la Laapara L) no se encenderd, — LABORATORIO Ta secuencia de fases es cambiada a A-C-b, se enceadera Ly y L) se apas Este tipo de detector ve Eases esch in¢orporads en el médulo autot rans £003 .ppe es eT 7c dor regulador EMS 8349. Esce médulo puede ser usado cambiéa para veri la secuencia de faces del SECUENCIACT Fr ASES rocedimiento indicudo en 2-3. 2-1) Teazar primero los tres fasores Eyys Ezy’ Egy» desfagados 120° uno del otro trazac luego Los tres fasores qué tepresentan Las Lineas de voltaje Py Splicando las relaciones vectoriales E12=E y-Egyil23"EanEynit3 °F aN" Eine Las eres Lineas de voltaje establecen un quevo conjuato de voltajes trifdsicos cuya magnitud esV7 veces mayor que la de los voltajes Ifneas a neuro.

Potrebbero piacerti anche