Sei sulla pagina 1di 39

INFLUENCIA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES EN LAS AUTORIDADES

MILITARES DURANTE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA

Presentado por:

Grupo 1 Sección B

Subgrupo 24

Bernal Pinilla Claudia Helena Codigo: 1511981679

Castaño Vélez Verónica Codigo: 1421023089

Devia Trilleros Oscar Miguel Codigo: 1621021259

López Gallego Tania Marcela Codigo: 1421021642

Muñoz Cano Deisy Eucaris Codigo: 1310650533

Presentado a:

Esguerra Davila Marla Alejandra

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
PROYECTO MÓDULO PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA
NOVIEMBRE 2017

1
Tabla de contenido

INTRODUCIÓN 1
JUSTIFICACIÓN 2
OBJETIVOS 3
MARCO TEÓRICO 4

MARCO CONTEXTUAL……………………………………………………………………….5

ANEXOS 6

REFERENCIAS 7

2
1. INTRODUCCIÓN

La Paz es un tema social de interés y estudio a nivel mundial. Colombia es un país que ha vivido
décadas de violencia a causa del conflicto armado en el cual han participado grupos ilegales, que
presentan en sus bases de formación ideologías revolucionarias, contrarias a las del estado, y que
para su sostenibilidad y generar una especie de poder ante el gobierno y la ciudadanía han
utilizado: narcotráfico, minería ilegal, desplazamientos forzosos, secuestros, atentados, entre
otras modalidades delictivas, las cuales durante muchos años han generado al pueblo colombiano
sufrimiento, muchas madres perdieron a sus hijos en los combates, los campesinos fueron
obligados a abandonar sus tierras y muchos civiles inocentes murieron defendiendo sus derechos.
Por ende estos mismos actos han colocado a Colombia en la mesa de temas internacionales
encaminados a la paz. El conflicto ha dejado secuelas de violencia que han afectado a la
ciudadanía, en su seguridad, integridad, política y economía del país. Sin embargo, durante estas
mismas décadas de violencia han existido grupos de seguridad legal que cuidan, protegen y velan
el control y la tranquilidad en el territorio colombiano garantizando en lo posible el derecho a la
vida. Son las fuerzas públicas armadas de Colombia (Ejército Nacional -Policía Nacional).

El tema de la Violencia y Paz en el mundo, especialmente en Colombia, posee grandes


contrariedades, temas de discusión y demasiada materia de investigación, no solo por la historia
que trae años atrás, sino por la lucha inalcanzable que ha realizado el gobierno para acabar
definitivamente con la guerra. Es así como se pretende inmiscuir en este gran tema como lo es la
paz en Colombia, presentando y evidenciando la opinión de las fuerzas públicas armadas de
Colombia (Ejército Nacional -Policía Nacional) y la Ciudadanía en general, quienes se vieron
inmersos en la guerra. Ellos pueden debatir con propiedad y responder a los grandes temas
como lo son la paz, el conflicto armado y el posconflicto en Colombia. Al margen de esto y sin
detrimento de las disposiciones legales, se debe reconocer que como miembros de la sociedad y
actores del conflicto, los miembros de las Fuerzas Militares, son personas con criterio propio,
que poseen opiniones acerca de la situación del País y que desde su propia subjetividad
interpretan el contexto que habitan, manifestando determinadas actitudes. Los ciudadanos serán
los que realmente contemplarán un verdadero cambio, un proceso de perdón y una mirada de

1
reconciliación, ya que poseen una perspectiva diferente a lo que sería un país sin guerra.
Colombia se encuentra en un estado de “tregua”, un proceso de paz con las FARC (Las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia- “Ejército del Pueblo”), donde las negociaciones entre
Gobierno y FARC crearon ciertos acuerdos que se dieron a la opinión pública y donde se busca
generar un cese al fuego definitivo bilateral.

Es así como por medio de este proyecto se dará a conocer la opinión de las fuerzas públicas
armadas de Colombia (Ejército Nacional -Policía Nacional) y de la Ciudadanía en general sobre
la paz en Colombia, la experiencia, los argumentos y la influencia de la percepción ciudadana
que ofrecen personas que han vivido y contrarrestado el conflicto armado en nuestro país,
aplicando la teoría de las Representaciones Sociales de la Psicología Social para tratar de
comprender los patrones de comportamiento de los individuos de grupos armados como las
FARC y todas las situaciones que influyen en su conducta.

2
2. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto ha sido elaborado con el objetivo de realizar un análisis referente al Post-Conflicto
Colombiano, partiendo de los diferentes retos que trae esta transición para la población civil y
para la Fuerza Pública, quienes son los más afectados en esta trayectoria de actos violentos,
apoyándonos en investigaciones y fuentes bibliográficas que han sido abordadas desde diferentes
perspectivas.

El escenario del Pos-Conflicto representa una serie de retos para el Estado, entre ellos incentivar
a la población civil a confiar en el fin de una guerra que ha trascendido por más de 50 años, a
regresar a sus tierras de las cuales fueron despojados por algunos miembros pertenecientes a las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y cambiar actuaciones de exclusión por
inclusión.

Por ende esta etapa busca que las fuerzas públicas armadas de Colombia (Ejército Nacional
-Policía Nacional) durante esta transición de guerra en la cual se concentraron en unir fuerzas
para combatir los actos arbitrarios y dolorosos causados por estos grupos, no midieron el impacto
y así dejando de lado la finalidad de cada uno de estos. “Policía Nacional, la cual está sustentada
y justificada en el art 218 de la Constitución Política de Colombia” y “Fuerzas Militares
encargan de la defensa de la extensión territorial aérea, terrestre y marítima de la República de
Colombia

El grupo de trabajo pretende dar un aporte importante para la academia y lograr implementar los
aportes dados por la asignatura.

Aunque el posconflicto inicialmente estaba ligado entre integrantes de las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC) y Estado. La guerra es una problemática que afecta a todo
un país; por lo tanto, es compromiso de todos coadyudar a una pronta adaptación y
reconciliación.

3
3. OBJETIVOS

General

Como futuros Psicólogos impartir de los conocimientos y prácticas del módulo Psicología Social

y Comunitaria, brindando un aporte para la academia y la sociedad, sobre la percepción que

tienen las fuerzas públicas armadas de Colombia (Ejército Nacional -Policía Nacional) del Pos

conflicto en Colombia y su impacto emocional en la Sociedad.

Específicos

 Identificar el impacto que ha generado el Pos Conflicto en el sector de las fuerzas


públicas armadas de Colombia (Ejército Nacional -Policía Nacional)

 Reconocer el impacto psicológico que ha tenido la guerra en los ex militares del ejército
colombiano y la policía nacional.

 A través de una muestra del sector de las Fuerzas Militares- Policía Nacional interpretar
el verdadero resultado que ha dejado el Pos Conflicto.

4
4. MARCO TEÓRICO

El componente del presente proyecto se enfoca en el Conflicto Armado en Colombia, orientado


hacia la conceptualización de los factores que han influido en las percepciones ciudadanas y en
la construcción de representaciones sociales hacía el proceso de paz, emergidas durante el Pos
conflicto. De acuerdo a Acosta (2014), se han realizado estudios previos de cómo abordar el
posconflicto para este grupo de seguridad en especial, es por ello que la investigación que
realizaremos se centrara en encaminar posibles acciones de mejora en cada proyecto que aborde
este tema.

El conflicto armado en Colombia es una lucha interna que ha afectado tanto a nuestro país como
a la sociedad que convergen en él, sus inicios datan desde el siglo XX, con la eclosión de grupos
insurgentes, según la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, en 1964 surgen las FARC
(Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), fue un grupo de campesinos quienes les dieron
vida y origen a este movimiento, en el comienzo su ideología se basó en el marxismo, en el
rechazo del capitalismo y la lucha social. Tiempo después se empezó a abrir camino para la
desmovilización, el cual no todos optaron por seguir pues en ese momento eran varios los grupos
armados, como el ELN (Ejecito de Liberación Nacional), el EPL (Ejército Popular de la
Liberación), el M-19 (Movimiento 19 de abril), todos tenían diferentes ideales, pero en común su
estructura y conformación, la cual se establecía de forma jerárquica y piramidal (Bustamante,
2015).

Desde la década del 60, hasta finales del siglo XX e inicios del siglo XXI, el crecimiento de las
filas de estos grupos, se dio de manera rápida y desmedida, dejando a un lado sus ideales
políticos y sociales, influenciados por la Revolución Cubana de 1959, incursionando en el
negocio del Narcotráfico, concentrándose no solo en zonas rurales, sino también en áreas
urbanas, denotando mayor presencia en el sur occidente del país y las zonas fronterizas, las
cuales contaban con mayor número de puertos y vías fluviales, convirtiéndose en áreas
estratégicas para producción, expansión y desarrollo de estas actividades Cadavid, E. (2010).

5
Según Jean-Pierre Derriennic "La guerra es un conflicto violento entre grupos organizados", en
el contexto del conflicto interno Colombiano el ejercicio del ELN y las FARC eleva una fuerza
al margen de la violencia afectando principalmente la población campesina de la nación.

Jean-Pierre Derriennic, Les guerres civiles, Presses de Sciences Po, París, pág. 13

El proceso de paz llevado a cabo entre el Gobierno y las FARC, se ejecutó en tres (3) etapas: la
primera, una fase exploratoria en La Habana, en la que se firmó un Acuerdo General para la
terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera; la segunda, una etapa
de discusión sobre los puntos acordados en la agenda para llegar a un acuerdo final sobre la
terminación del conflicto, y la tercera y última fase, correspondiente a la implementación de los
acuerdos con mecanismos de verificación y participación ciudadana. La instalación formal de las
conversaciones entre la delegación del gobierno colombiano y los máximos líderes de las FARC,
que finalizó con la firma del acuerdo el 26 de septiembre de 2016 en Cartagena.

El postconflicto como una fase de transición que sigue a los acuerdos de paz, en la cual, el
desafío más importante es “poner en marcha las transformaciones requeridas para que la
violencia con connotaciones políticas no vuelva a aparecer y para que el Estado colombiano
avance en su capacidad para controlar y combatir la violencia derivada del crimen organizado”

(Fundación ideas para la paz, Agosto 2016-2017).

La paz no se logra con una firma, la paz se logra trabajando en el postconflicto para que en los
próximos años cada entidad y cada colombiano luche por conseguir una paz definitiva. Y dejar
un legado a las futuras generaciones que puedan vivir en un país sin guerra, donde exista la
igualdad y Garantizar los mismos derechos por igualdad.

Cabe aclarar que este no es un proceso que se logre de un día para otro. La paz es un proceso que
conlleva muchas partes, no se puede lograr una unanimidad, es casi imposible crear un acuerdo
donde todo un país este cien por ciento convencido y satisfecho. Una de las organizaciones más
afectadas por la guerra ha sido el Ejército o las Fuerzas Armadas del país, ¿cómo se podría
entender la paz? después de tantos años de guerra de miles de soldados, policías y civiles
muertos, ¿Colombia estaría listo para seguir?, el ejército estaría dispuesto a reformarse a acatar

6
nuevas órdenes a abandonar un conflicto que lleva generaciones donde se ha creado el odio, la
venganza y la falta de perdón. La paz es un conjunto de valores actitudes y comportamientos
donde se rechaza la violencia o se pone fin a un enfrentamiento entre dos partes. Y para poder
conseguir la paz se debe empezar por el perdón y la reconciliación, donde el pueblo colombiano
les brinde la oportunidad a los integrantes de las FARC de reintegrarse a la sociedad. Quizás
muchos de ellos fueron forzados desde pequeños a participar en una guerra que no conocían, y
permanecieron muchos años en este grupo armado por temor de perder su vida e incluso de
perder algún ser querido.

Ante la divergencia de la opinión pública reflejada en el plebiscito, se identifica la influencia


política de los partidos en oposición, en la percepción y opinión de los ciudadanos, adoptando
posturas críticas a favor y en contra del proceso; parte de esta división se debe a la influencia de
los medios de comunicación y conflicto de intereses políticos. En cuanto a la polarización del
gobierno, sería importante considerar la psicología política, la cual es definida, como el estudio
científico de los factores psicológicos que determinan la conducta política y el efecto de los
sistemas políticos en los procesos psicológicos (Stone, 1986; Knutson, 1973). Analizando las
ideologías y fenómenos sociales, teniendo en cuenta expresiones socioculturales, contempladas
desde el pensar, sentir y actuar de la sociedad.

En este sentido, es importante comprender el concepto de representaciones sociales el cual surge


en el campo de la psicología social por Serge Moscovici. Su surgimiento se relaciona con la
crisis durante los años sesenta y parte de los setenta en la disciplina y en general, dentro de las
ciencias sociales, en la cual se cuestionaron los postulados epistemológicos de la ciencia
moderna. En el caso específico de la psicología social se discutió la excesiva valoración del
método experimental y la pretendida asepsia científica que dejaban a un lado las preocupaciones
y conflictos concretos de la vida social. A partir de ello se creó la diferenciación entre una
Psicología Social Psicológica y una Psicología Social Sociológica también denominada Crítica.
Esta última se desarrolló tanto en Estados Unidos como en Europa, a partir de la Sociología y
otras Ciencias Sociales (Banchs, 2001).

7
Esta teoría sostiene que el mundo social es de naturaleza intersubjetiva; la relación sujeto-objeto
está influenciada por un alter, es decir, por “otros” y “otras” significativos, estrechamente
vinculados con el objeto social representado. El concepto de representación social rescata una
visión tríadica (sujeto-alter-objeto), privilegiando la relación de sujeto-grupos (tanto los grupos
de pertenencia como los de referencia) debido a que los “otros” son mediadores del proceso de
construcción del conocimiento, además de que es precisamente la relación de los “otros” con el
objeto físico, social, imaginario o real, lo que posibilita la construcción de significados.
Moscovici establece tres condiciones para la emergencia de las representaciones sociales: la
dispersión de información, la focalización del sujeto individual o colectivo y la presión a la
inferencia del objeto socialmente definido. Estas se construyen teniendo en cuenta el repertorio
conductual, la cultura y la normalización de fenómenos en una sociedad, la información que
tiene un sujeto frente a un fenómeno nunca es suficiente y se encuentra dispersa (Araya, 2002).

En relación a las atribuciones, el sesgo y error, Heider citado por Motta (2009) afirma que el
proceso de atribución comienza desde la observación de una conducta y finaliza cuando el
observador cree haber encontrado la causa que la produjo. Empleamos los mismos procesos de
atribución que en los sucesos físicos, pero de forma más complicada y añadiendo alguno más. De
acuerdo con Kelley citado por Motta (2009), la mayoría de las veces las personas no sólo
atribuimos causas a los acontecimientos sino que, además, necesitamos validar esos
comportamientos, utilizando herramientas como el consenso, la distintivita y la consistencia; En
los errores y sesgos de atribución , se asocian el error fundamental, como tendencia que
presentan algunas personas a evaluar todos los acontecimientos subestimando las características
psicológicas y no teniendo en cuenta la situación en que se encuentran los sujetos, el falso
consenso que es tendencia a sobrestimar o sobrevalorar juicios y expectativas compartidos por
otros, y los sesgos favorables al yo y favorables al grupo, que atribuyen y explican conductas
positivas individuales y grupales, este proceso finaliza cuando el sujeto cree haber encontrado la
causa del fenómeno.

Ahora bien las percepciones sociales, hacen referencia a juicios que las personas elaboran y
atribuyen a un estímulo que capta la atención de un elemento externo, permitiendo formar un
concepto a partir de impresiones recibidas por los sentidos, e interactuar a partir de estas con las
demás personas. Cuando un fenómeno capta la atención de los individuos estos tratan de

8
buscarle una explicación y por ende asumir posturas a favor o en contra, sin embargo hay
fenómenos inicialmente rechazados, que tienden a aceptarse cuando ocurren con mucha
frecuencia y terminan siendo normalizados obligando a que los fenómenos se invisibilicen, pues
para que este sea visible se debe de estar en la capacidad de percibirlo y al ser normalizado para
a ser desapercibido.

Albornoz, O. (2002, Septiembre 7). Los Aforismos de Morin. El Nacional (Papel Literario), p.3.

El concepto de representación social muchas veces es asimilado a otros conceptos afines como el
de actitud e ideología. Entendiéndose por actitud un elemento que guía la conducta del ser
humano, definiendo posturas a favor o en contra hacía una representación, denotando un
acercamiento emocional reflejado en sus acciones y reacciones, lo que permite una valoración y
cualificación de los hechos que acontecen a su alrededor, de este modo y de acuerdo con
Sandoval (1997), las representaciones sociales facultan la capacidad de comprensión del mundo
y sus relaciones. Este es el caso del Post conflicto y el proceso de paz, la información se
encontraba dispersa, sin un punto de encaje lo que generó tendencia en la ciudadanía a la
conmoción de juicios y opiniones, en algunos casos infundidos por intereses particulares,
procesando información y suscitando respuestas sociales. Las actitudes y percepciones que posee
un individuo se encuentran asociados con su comportamiento frente a las normas y a sus
procesos de adaptación en el entorno. Las representaciones le permiten al pueblo colombiano
interpretar de una forma más integral las actitudes que se denotan en el proceso de paz.

La sociedad es cambiante, cada día modifica sus conductas y comportamientos de acuerdo a los
acontecimientos que suceden a su alrededor, adaptan posiciones que definen su forma de ver,
actuar y el significado que le atribuyen a la realidad social; el proceso de paz se convierte en un
fenómeno social subjetivo, referente a la descripción y análisis personal que realiza la sociedad,
basado en la opinión pública y la lectura del construccionismo social. Su relevancia data del
compuesto de factores psicológicos, cognitivos y sociales que influyen en los movimientos
políticos y que configuran las actitudes y por ende las representaciones sociales.

9
5. MARCO CONTEXTUAL

Esta investigación está basada en una muestra poblacional conformada por ex integrantes del
Ejército Nacional de Colombia e integrantes de la Policía Nacional; estos fueron seleccionados
de manera intencional, con varias características en común, lo cual se evidencia de la siguiente
manera: Los ex militares, ambos tienen edades entre 68 y 69 años, su trayectoria en el Ejército
fue aproximadamente de 27 años y llegaron a ocupar el cargo de Sargento mayor
respectivamente, ambos han sufrido la guerra de forma directa durante varios años y a
consecuencia de esto, han tenido secuelas tanto físicas como psicológicas; por tal razón, cuentan
con convicción y propiedad frente al tema de la guerra, situación por la que desean llegar al
perdón y a la reconciliación a pesar de recordar cómo ha sido la muerte, desolación y violencia
en todos los años de su servicio. De igual forma, los integrantes de la Policía Nacional, cuentan
con un tiempo de antigüedad en la institución, de 10 a 12 años, tiempo en el cual laboraron en los
departamentos del Cauca y Antioquia; por lo que han sido víctimas directas del conflicto armado
colombiano, puesto que vivieron varios enfrentamientos con la guerrilla de las FARC y aunque
afortunadamente no tienen secuelas físicas, psicológicamente sí; pero aun así, sueñan con la
finalización de una guerra que solo genera tristeza y pobreza para toda la nación.

La realización del cuestionario fue realizado en dos ciudades Bogotá y Manizales; Inicialmente
procedimos a trasladarnos al Club de las Fuerzas Militares de Colombia ubicado en la calle 138
No. 55 - 38, en la ciudad de Bogotá, con el propósito de contactar a ex - militares del Ejército
Colombiano, con la finalidad de compenetrarnos en sus historias de vida durante el tiempo que
estuvieron vinculados a las fuerzas armadas. Su actitud fue muy amable, cordial y totalmente
asequible, pues para ellos es de vital importancia la inclusión de su opinión con respecto al tema
de la paz en Colombia, ya que en su gran mayoría se tiene en cuenta solamente la opinión de las
víctimas y los militares activos, pero se excluye la percepción y las vivencias de quienes por
años hicieron parte del conflicto armado, entregando gran parte de sus vidas; nos acercamos a
ellos presentándonos como estudiantes universitarios del programa de Psicología del Politécnico
Grancolombiano, comentándoles en principio nuestro interés en saber cómo imaginan la paz

10
siendo ex – integrantes del ejército. En el momento de iniciar la entrevista ellos estuvieron muy
atentos a las indicaciones sobre la realización y la forma en que se iba a llevar a cabo dicha
entrevista.
En la ciudad de Manizales (carrera 12 #25- 35, barrio San José) se tomó contacto con
integrantes de la Policía Nacional, quienes de forma cortes estuvieron de acuerdo en apoyarnos
para así poder realizar la encuesta con la finalidad de entender las perspectivas que tienen acerca
del posconflicto y el inicio hacia la paz.

De igual forma, son innumerables las victimas (policías y militares) quienes han muerto o han
quedado lesionados durante el conflicto armado colombiano producto de ataques,
enfrentamientos y hechos terroristas atribuidos a las FARC.

Frente a lo anterior, El Gobierno Nacional en pro de finiquitar esta etapa de actuaciones


violentas, opto por sentarse con este grupo insurgente (Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia-Ejército del Pueblo o FARC-EP) y firmar un acuerdo de paz, el cual se llevó a cabo el
24 de noviembre del 2016 en la ciudad de Cartagena; buscando dar garantías y soluciones tanto
para las víctimas como los victimarios que en este caso son las FARC, la cual estaba conformada
por alrededor de 5.765 hombres y mujeres dedicados a realizar acciones criminales como
secuestro, narcotráfico, extorsión, participación en minería, apropiación ilegal de zonas rurales,
reclutamiento de menores de edad, entre otros.

Con el acuerdo de paz, el Gobierno Nacional busca no solo culminar con la guerra, también
busca Consolidar un espacio de reflexión que contribuya a una transformación del conflicto, que
provean la cultura de la reconciliación, la aplicación de políticas de atención integral a las
víctimas, orientadas a la construcción de una paz con justicia social.

Esta anterior información como documento de conocimiento sobre el conflicto a nivel nacional,
mas sin embargo solo se realizara el análisis para la ciudad de Manizales

11
Zonas de mayor afectación por el conflicto armado
colombiano

12
6. ANEXOS

Estas entrevistas se realizaran con la finalidad de compenetrarnos en las historias de vida


de integrantes del ejercito nacional y policía nacional, durante el tiempo que estuvieron
vinculados a las fuerzas armadas. Teniendo en cuenta que ellos fueron los mas afectados por la
guerra durante estos años es de vital importancia la inclusión de su opinión con respecto al tema
de la paz en Colombia.

ENTREVISTA A EX MILITARES DEL EJERCITO COLOMBIANO Y POLICIA


NACIONAL

TEMA: INFLUENCIA DE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES EN LAS


AUTORIDADES MILITARES DURANTE EL PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA

1. Instrumento entrevista

A continuación encontrara una serie de preguntas, las cuales agradeceremos responda con la
mayor sinceridad y honestidad posible, No existen respuestas correctas o incorrectas. Esta
entrevista es anónima.
 Realización Entrevista numero uno

1. Desde su experiencia como Ex – Militar del Ejército Colombiano, que opina sobre los
acuerdos de paz entre gobierno y Farc para ponerle fin al conflicto armado.

13
“Mi opinión personal es la siguiente: Realmente está visto que por la vía armada o
velica nunca se doblegará al subversivo o a la guerrilla, entonces, lo mejor, mi opinión
propia y la de muchos es por intermedio del dialogo, llegar a unos acuerdos, que esos lo
establecerán la misma guerrilla con el gobierno y sus negociadores.”

2. Qué opina sobre la jurisdicción especial  para  la paz, donde los guerrilleros que se
arrepientan   reparen a sus víctimas y garanticen que no van cometer más delitos y no
paguen cárcel, y los que no, se sometan a esta y paguen entre 10 y 20 años.

“Yo estoy de acuerdo que se haga de acuerdo a todas las normas establecidas en los
pactos internacionales como son los tratados de ginebra, y otros que hay dentro de las
leyes internacionales, de que nadie se salga de esos parámetros. Todo lo que se haga de
acuerdo a esos tratados relacionados con los indultos, con las amnistías, con todo eso
estoy de acuerdo, siempre y cuando vaya encaminado a la paz.”

3. Como Ex - Militar, ¿Cree usted que con los acuerdos de paz se está protegiendo y
reparando a las víctimas del conflicto armado en Colombia?

“Naturalmente dentro de los tratados debe estar contemplado eso, sin eso no puede
haber paz, debe de estar dentro de los tratados, la protección a las víctimas para llegar
a un acuerdo, sin es no hay paz.”

4. ¿Qué piensa sobre que algunos de los militares o ex militares hayan cometido delitos
similares a los de las Farc? Ej.: Los falsos positivos

“En este aspecto lo decidirán únicamente los jueces, porque quien comete un delito así
sea un militar en un DELITO, y siempre se deben proteger a las víctimas. Es cierto,
estamos en un conflicto armado, pero eso no lleva al militar a cometer delitos, a
igualarse con los subversivos, entonces, yo si estoy de acuerdo que tengan una media

14
rebaja, así como se van a hacerle rebajas de pena a los guerrilleros, también se tengan
en cuenta a los militares.”

5. ¿ Usted en algún momento fue   herido en un enfrentamiento directo con la guerrilla?


¿estaría dispuesto a perdonar?

“Como experiencia, como militar, son muchas. Inicialmente, por ejemplo, le quiero
relatar una: En el Caquetá, cuando mataron a 11 compañeros, yo estaba al otro ladito
de un morro, eso me impresionó tanto, que perdí el sueño, duré como un mes sin poder
dormir, esas son consecuencias de la guerra. Otra cosa: Un paludismo que tuve, porque
estuve en las riveras del rio Magdalena, donde son zonas muy palúdicas, y también tuve
un paludismo cerebral que ahora se me olvidan mucho las cosas. Tercero, también
quiero dejar en claro lo siguiente: Realmente con que le metan cien, doscientos,
quinientos años a los jefes guerrilleros, con eso no voy a subsanar absolutamente nada,
ni todos mis compañeros, entonces, para mí, mi concepto, es que debe haber una
reconciliación y un perdón.”

6. Desde su punto de vista ¿Qué deberían hacer las entidades pertinentes con los
elementos incautados después de una negociación o firma total del acuerdo de paz?
Ej.: Armas, drogas, dinero ilícito, bienes etc. ¿Dónde deberían llegar esos activos o
recursos?

“Bueno, lo que es armamento, debe quedar en manos de comisiones internacionales,


primero, o segundo hacer un monumento que haga alusión a la paz. Lo de los bienes, si
ya vienen asuntos del gobierno o estado; que se utilicen para reparar a las víctimas, que
son los damnificados en esta guerra”

7. ¿Qué opina usted con la inclusión de personas reinsertadas o desmovilizadas de las


Farc a las Fuerzas Militares? ¿Cree usted podría ser un punto a favor, o en contra en
el ejercicio de sus actividades?

15
“Yo estoy totalmente de acuerdo, siempre y cuando rindan todos los requisitos que
exigen las normas militares, por ejemplo, que estén aptos físicamente…. sometiéndose a
una preparación psicofísica… y muchas otras cosas, y los que no se puedan someter o
entrar a las filas militares, por ejemplo, dentro de la guerrilla hay mucha gente del
campo que podrían dar una mano a la industria, a la agricultura, que es el campo de
ellos, o en muchas cosas materiales. Y en cuanto si es un punto a favor o en contra, yo
digo que tiene más a favor que en contra, teniendo en cuenta que la mayor parte de estas
personas son bajos de cultura, todo ex guerrillero Razo es fácil de convencer, y sería un
gran apoyo para la misma fuerza, en vista que ellos tienen la parte táctica que es
favorable a la institución.”

8. Desde su punto de vista ¿Cuáles serían los cambios en la calidad de vida en los
militares luego de un proceso de paz?

“Los cambios serían mucho, porque realmente ya se debe borrar de la cabeza, la


palabra guerra, la palabra combate, ya se desplazarían los militares a sus cuarteles, a
tener más contacto con su familia, más contacto con la ciudadanía, y estar disponibles
para cualquier requerimiento que requiera la fuerza.”

9. ¿Al firmarse la paz, como cree usted sería el proceso de reintegración a la sociedad por
parte de los ex-guerrilleros?

“El pueblo colombiano debe de madurar mucho en este aspecto, y pensar que estas
personas, que por un error o por una obligación se fueron a coger las armas por “X” o
“E” motivo, no quiere decir que no sean humanos.….ellos son humanos, y se les debe
recibir con aprecio y con gratitud, porque ellos son seres humanos y dentro de la paz,
ya existe, ya debe estar firmado el perdón, la reconciliación, de modo que son personas
normales, como cualquier otra, ósea que se debe recibir con todo el aprecio del caso.”

10. Para usted como ex militar que vivió la guerra más de cerca ¿Cuáles podrían ser las
claves de negociación para lograr un acuerdo de paz definitivo?

16
“En este punto seria, hacer este tratado de acuerdo a los tratados internacionales.
Segundo: Divulgar todos los contenidos de este tratado y concientizar al pueblo
colombiano de que por la guerra, por medio de las armas, por medio de la parte velica
no se consigue la paz, en este aspecto debe el gobierno, de ceder en muchas cosas, para
llegar a este acuerdo, como es llegar al perdón, llegar al indulto, llegar a dar muchas
prebendas, para la gente de la guerrilla. Sin eso, si no hay una concientización del
pueblo colombiano nunca se llegara a la paz.”

11. Después de firmado el acuerdo total de paz ¿Cómo se imagina usted el ejército en un
país sin guerra? ¿Cuáles podían ser sus nuevos objetivos o funciones?

“Realmente quiero aclarar lo siguiente: Dentro de la guerra de guerrillas que venimos


soportando hace 52 años, esas no son funciones de las fuerzas armadas, esas son
funciones netamente policivas. Las funciones de las fuerzas armadas, como lo son: la
Armada, por ejemplo; mantener las costas, del país. La fuerza aérea: vigilar que no nos
invadan otras naves sin autorizaciones, y muchas otras que les corresponden a ellos
como dueños del espacio aéreo. El ejército: Vigilar sus fronteras, todas las fronteras es
responsabilidad del ejército. Ya el asunto Urbano, es obligación de la policía, mantener
el control…. Pueda que de pronto los ingenieros militares de ejército, continuar con su
elaboración, dijéramos de sus puentes, de sus carreteras… esas si son funciones de los
ingenieros militares… Entonces a mí me parece que las fuerzas militares deben
asumir sus funciones de acuerdo a lo que le asigna la constitución Nacional”

12. Usted como integrante de la fuerza pública ¿está de acuerdo con los parámetros
establecido por el Gobierno para el posconflicto?
Si _X__ No___
Porqué:
Entrevistado nro1: Sí, es un cambio necesario los acuerdos pactados, toda vez que con
este, nos beneficiamos tanto las partes directamente involucradas, como los que no.

17
Entrevistado nro.2: Sí, estoy de acuerdo. Hablar de posconflicto es de gran importancia
ya que este cambio genera progreso para todo el territorio colombiano.

13. ¿De qué manera influye el posconflicto en su labor policial y/o militar?

Entrevistado nro.1: Ya que la misionalidad estaría más enfocada en la seguridad


ciudadana.
Entrevistado nro.2: Los policías y militares comienzan a vivir una transformación
positiva.

14. Usted como miembro de las fuerzas armadas, ¿ha sido víctima por parte de Las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo o FARC-EP?

Entrevistado nro.1: Si, sufrí el horrar de la guerra con la muerte de un compañero entre
combates de Ejército Nacional y guerrillas de las FARC.
Entrevistado nro.2: Aunque he trabajado en varias partes donde las guerrillas han
realizado atentados, no he sido afectado físicamente.

15. ¿Cree usted que el acuerdo de paz ha dado resultado positivo para la trasformación del
país?

Entrevistado nro.1: Con el acuerdo de paz se vienen varios desafíos, puesto que el
gobierno debe implementar grandes estrategias para la renovación del país.
Entrevistado nro.2: Aún hay muchas víctimas que están en espera de que les devuelvan
lo que les quitaron.

16. La policía y las fuerzas militares han sido exponentes principales frente al control de
actuaciones delictivas por parte de las FARC. ¿considera usted que el cambio si se está
viendo reflejado dentro de la sociedad?
Si__X__ No_____

18
Entrevistado nro.1: La guerra en Colombia ha traído consigo mucho daño, tanto para la
población civil como para los integrantes de las fuerzas armadas, pero todos estamos
buscando un fin, y es compromiso de todos que esto termine bien.
Entrevistado nro.2: El Estado se comprometió en brindar garantías para las FARC, el
pueblo y las fuerzas militares. El posconflicto requiere que todos.

 Realización Entrevista numero dos

1. Desde su experiencia como Ex – Militar del Ejército Colombiano, que opina sobre los
acuerdos de paz entre gobierno y Farc para ponerle fin al conflicto armado.

“Los acuerdos de paz es una opción magnifica para reestablecer como su nombre lo
indica el clima de violencia que se venía desatando en Colombia, desde más de cinco
década, pero me parece sí que se debe tener muy en presente las causas objetivas del
conflicto y darle solución a ellas para no dar margen a que nuevos grupos a futuro
vuelvan a nacer.”

2. Qué opina sobre la jurisdicción especial  para  la paz, donde los guerrilleros que se
arrepientan   reparen a sus víctimas y garanticen que no van cometer más delitos y no
paguen cárcel, y los que no, se sometan a esta y paguen entre 10 y 20 años.

“Esa jurisdicción especial es muy importante puesto que está liderada por organismos
internacionales y parece que fuera un modelo para aplicar en otras regiones del país
(del mundo perdón), con similares problemas. En cuanto ya a la aplicación de justicia
ha sido muy objetad, en razón a que no se aplique esa justicia tal como lo están
exigiendo las personas que lideran a las víctimas del conflicto.”

3. Como Ex - Militar, ¿Cree usted que con los acuerdos de paz se está protegiendo y
reparando a las víctimas del conflicto armado en Colombia?

19
“El acuerdo de paz como su nombre lo indica es para cesar un conflicto y hasta ahí está
muy bien y desde el 29 de agosto no hemos vuelto a tener un solo militar muerto, pero la
reparación es un proceso adicional a esos acuerdos de paz a esa cesación del conflicto.
Es muy difícil para las víctimas que con un puñado de dinero resolver el problema…. el
mal está hecho y es irreversible, luego no va haber una reparación real objetiva del
conflicto desde el punto de vista social y moral.”

4. ¿Qué piensa sobre que algunos de los militares o ex militares hayan cometido delitos
similares a los de las Farc? Ej: Los falsos positivos

“Es una vergüenza institucional y especialmente en relación con el ejército al que yo


pertenecí. Los estudiosos de la guerra señalan que los enemigos terminan pareciéndose
y si uno analiza a las fuerzas militares, en su combate, en su lucha contra la subversión
va a encontrar que la entidad más parecida a la guerrilla es el ejército, igual ellos
adoptaron un sistema muy similar al de las fuerzas militares con el fin de enfrentar el
combate. Los hechos o los denominados falsos positivos así lo ratifican. La degradación
del conflicto llego a tal extremo que los militares empezaron a matar personas inocentes
por dos razones fundamentales. La primera porque hay una corrupción muy grande
entre las unidades militares especialmente el ejército, vuelvo a recabar entre norte de
Santander-Arauca es un cordón que se extiende desde este punto hasta el putumayo ósea
todo el pie de monte, fue muy afectado por la corrupción y habían unas exigencias en el
momento de dar resultados, entonces combinaron la corrupción con la guerrilla y la
necesidad de darle resultados al gobierno y lo que en analices interno decían es que los
ascensos se miden por litros de sangre. Estos señores corruptos y a la vez necesitados
de ascenso encontraron un campo abierto por que estaban recibiendo dinero de
narcotráfico y de la guerrilla para que no los afectaran para que los dejaran trabajar en
la cocaína y al mismo tiempo con esos falsos positivos cumplían con el gobierno de
mostrar e presuntos guerrilleros muertos. Fue desastroso para la institución, una
vergüenza para la institución militar.”

20
5. ¿Usted en algún momento fue  herido en un enfrentamiento directo con la guerrilla?
¿estaría dispuesto a perdonar?

“Directamente con las Farc no tuve escenarios de patrullaje, mis experiencias fueron
con los antiguos bandoleros de las cuadrillas que quedaban en el norte del valle y en ese
momento era departamento de caldas, después las experiencias fueron con el ELN y
posteriormente con el M19, mmm… fue pues una cuestión muy difícil, respecto a la
guerrilla de las FARC secuestraron a los miembros de mi familia (llanto), yo los
perdono…Fue secuestrado un hermano (perdón) dos hermanos, mi padre y tres sobrinos
en una forma consecutiva, es decir escalonada y que duro más o menos tres meses( voz
entrecortada)... Yo perdono a Silverio que fue el encargado de hacer esas cosas y
también perdono a Romaña que fue el responsable inicial de iniciar una persecución
contra mi hermano (llanto)… que pena…no pude…..
.
- Entrevistadora: ... bueno acá pregunto ¿puedes continuar con la entrevista?

- Joaquín: Si claro con mucho gusto.

- Entrevistadora: y pues hacer más claro el tema de como fue el tema del secuestro.

Mmm trascurría la zona de distención en el Caquetá y mi hermano para esa época era el
alcalde del municipio. Se negó a ofrecer o atributar el 10% del presupuesto de la
alcaldía para enviarlo a la guerrilla, en vez de eso utilizo ese 10% para construir
carreteras a todas las escuelas de la vereda y para comprar unos recorridos, siendo ese
pueblito el primer pueblo de Colombia que tuvo ruta rurales a todas sus escuelitas de
primaria, que eran las que habían en el campo. Eso enfureció al señor Romaña y
ordeno un ataque al pueblo, ordeno tres ataques de los tres ataques ordenados
solamente la guerrilla pudo realizar uno y entonces quedo mi hermano en el ojo del
huracán… no le hicieron más asaltos a los pueblos pudo terminar su alcaldía, pero una
vez entrego la alcaldía ya sin respaldo militar, sin ninguna poder de gestión
operacional entonces iniciaron con el secuestro de él y de una hija… lo llevaron hasta al
campamento y a él lo devolvieron le dijo “vaya usted a conseguir trecientos millones de
pesos (300.000.000) “ que era el valor del 10% que era lo que tenía que tributar como

21
alcalde, él se devolvió ya quedó la hija secuestrada y él dijo que no tenía ese dinero,
tenía una camioneta Luv entonces se la tomaron como empeño mientras levantaba los
trecientos millones de pesos (300.000.000) o la plata que le dijeran, por qué
posteriormente le rebajaron cuando el cabecilla era nuevo en la región y ya cuando
conoció más se dio cuenta que mi hermano no era el rico que le habían dicho que era, si
no que era una persona norma,. entonces el entrego el carro para que le liberaran a la
hija , con tan mala suerte o con la suerte de que el carro lo iba a mandar el cabecilla
para la zona de distención que en ese momento eso era orden del Monojojoy enviarles
los carros de alto cilindraje que fueran útiles allá en esa zona de distención el carro,
pero el cabecilla e cometió el error de sacar el carro por las carreteras normales no lo
mando por trochas, y al no mandarlo por trochas obviamente el carro callo en manos de
la patrulla militar y capturo a los guerrilleros. Esto enfureció tremendamente al
cabecilla porque pensó que era que mi hermano había tomado contacto con las
autoridades, entonces lo citaron a mi hermano; mi hermano ya estaba amenazado de
muerte entonces el ya no se presentó a la guerrilla y al no presentarse a la guerrilla… el
salió inmediatamente de la población a esconderse y dejando a la hija allá (a no perdón)
……con la entrega de la camioneta le liberaron la hija y el obviamente salió de la región
por seguridad y se lo recomendó la misma tropa que saliera de la región y salió de la
región entonces, pero con la captura de los muchachos, de los guerrilleros se enfureció
nuevamente el señor y lo citaron a mi hermano, pues obviamente ya no cumplió la cita
porque ya sabía que era para darlo para matarlo, entonces salió por recomendación de
la misma…Por recomendación de las tropas dejamos e se estaba allá en el pueblo
solamente quedaba mi papa que era una persona discapacitada y una hermana con los
hijos que era la persona encargada de cuidarlo… consultamos con el gaula para que si
era necesario sacar a mi padre de la finca, ellos dijeron que no porque la guerrilla tenía
una norma que decía que el que la debe la paga y decía que no cogía, no tomaba
represalia contra los otros familiares y más mi papa pues ya era un anciano y era
discapacitado. Entonces bajo esa presunción lo dejamos allá y preciso llego el nuevo
cabecilla... Silverio y se llevó secuestrados a mi papa, a mi hermana y a dos sobrinos,
los sobrinos eran menores de eran niños de 9 y 7 años, llevaron a mi papa y a mi
hermana y a los dos sobrinos hasta el sitio donde llegaba carro y de ahí en adelante

22
tenía que ser por trocha para llegar al campamento donde los tenían secuestrados. Al
llegar a ese sitio el cabecilla considero que los niños no eran necesarios y con el mismo
conductor que también era forzado, porque el conductor también pensaba que a él lo
llevaban secuestrado, entonces con el mismo conductor devolvieron los niños. Quedando
los niños solos en la vereda porque halla no había familiares y el conductor los entrego
a la parroquia y la parroquia los hizo llegar a Bogotá...en ese panorama ya las
exigencias de dinero se habían reducido a cincuenta millones de pesos (50.000.000) y no
fue posible, entonces ellos continuaron secuestrados… por tiempo hasta que los
muchachos que fueron capturados fueron puestos en libertad… esa captura de ellos duro
más o menos unos dos meses total que el secuestro en total, el proceso de secuestro de la
familia duro tres meses.

- Entrevistadora: ¿Y aun así a pesar de todo lo que vivió los perdonaría?

- Joaquín: Si claro yo los perdono a Romaña y a Silverio, que Silverio murió en combate
con la tropa en el páramo de chingaza y otros y también hay dejo sentimiento de gratitud
(llanto), con mi papa ….por que fueron muy formales con el gracias.”

6. Desde su punto de vista ¿Qué deberían hacer las entidades pertinentes con los
elementos incautados después de una negociación o firma total del acuerdo de paz?
Ej: Armas, drogas, dinero ilícito, bienes etc. ¿Dónde deberían llegar esos activos o
recursos?

“Yo pienso que debe ser una actividad muy selectiva y creo que no se está dando,
dependiendo del tipo de recurso darle una orientación. Por ejemplo, lo que son las
armas, documentos y de mas que se tengan de la guerrilla deberían ir a un museo; un
museo donde perpetúe la historia de esa etapa de Colombia con el fin de que a futuro no
se vuelva a repetir. Los demás recursos fincas, dineros… debe darle un manejo el
estado, pues las experiencias que se tienen es que si se les restablece a las víctimas,
después van y mediante el chantaje o la extorción se las vuelven a quitar, entonces se
necesita ser muy cuidadoso en ese manejo. Por otra parte la experiencia con los bienes
incautados en el narcotráfico es muy mala para el país, puesto que esto termino en una

23
rapiña entre personas o entre entidades del gobierno, sin que se diera lo que
jurídicamente era de esperarse.”

7. ¿Qué opina usted con la inclusión de personas reinsertadas o desmovilizadas de las


Farc a las Fuerzas Militares? ¿Cree usted podría ser un punto a favor, o en contra en
el ejercicio de sus actividades?

“Es un punto muy interesante, pero a la vez muy delicado los militares que combatieron
a las FARC procedían de familias liberales o conservadoras se de los movimientos
políticos tradicionales es apenas lógico que si las a futuro si las FARC conforman un
partido político sus militantes también puedan ingresar cuando lo deseen al servicio de
la patria. Desde ese punto de vista me parece normal y así se seguramente sería a futuro
que los militantes de las FARC o de del partido político de las FARC ingresen a las
fuerzas militares, pero en este momento, puede ser muy difícil que dos personas que
combatieron en bandos opuestos estén ahora integrando él una unidad militar. Es
verdad que hay una comunidad de unión entre los dos, tanto el guerrillero como el
soldado luchaban por un bien colectivo como es la patria o como es la lucha del partido,
y si se pudieran entender que ahora los dos están en el mismo punto, es decir buscando
unos fines patrios, sería muy deseable es decir no habría ningún inconveniente para que
esto se diera. Luego para que los ex guerrilleros ingresen a las fuerzas militares debe
haber primero un proceso educativo de las dos partes con el fin de que ellos puedan
superar las rencillas, los rencores que se derivan de haber luchado en bandos
opuestos.”

8. Desde su punto de vista ¿Cuáles serían los cambios en la calidad de vida en los
militares luego de un proceso de paz?

24
“Los cambios tienen que ver desde el orden constitucional, la carta magna señala una
misión a las fuerzas militares, y es una misión que el ejército hace mucho tiempo no la
cumple, que es la de proteger las fronteras patrias. Pues el conflicto obligo a una lucha
sin cuartel, no con soldados extranjeros si no con los mismos compatriotas donde los
muertos eran tan Colombianos fuera del bando que fueran. Desde ese punto de vista
cabría esperar que va a cambiar mucho la forma de vida del personal militar, de una
vida de patrullaje en las montañas pasar a una vida de cuartel que era lo que alcanzo a
vivirse un poco en los tiempo del general Rojas Pinilla, donde primaban eran las
paradas, el saludo a la bandera por la mañana, la salida y el terminal de la jornada
frente al pabellón nacional todas las tardes. Ese es un sistema de vida muy monótono,
que lo modifico extensivamente el hecho de la guerrilla colombiana. Lo que…al pasar
las tropas a la frontera pues es una situación totalmente diferente, donde las
guarniciones que se hallan al interior del país pues prácticamente quedan sobrando
porque serian demasiada tropa en apoyo por ejemplo de la policía nacional eso no se
justificaría, lo que sí me parece es que la institución el ejército debe estar comprometido
en algo muy transcendente para el país, de lo contrario su final será como el de los otros
países que han tenido procesos de paz. Ósea la extinción o la reducción de sus fuerzas a
su mínima expresión. En cuanto a los patrullajes si por lo menos pienso que por unos
veinticinco años no menos, veinte o veinticinco años, debería garantizarse el actual pie
de fuerza para que ellos sigan patrullando la zonas hasta que se consolide el proceso
democrático, pues recientemente el 15 de Noviembre dos ex guerrilleros de las FARC
fueron dados de baja porque precisamente salieron a seguir delinquiendo fuera del área
de concentración. Entonces no está garantizado en esas poblaciones, que el proceso de
paz se lleve en forma normal, si las tropas se retiran y quedan los campos sin patrullar
la influencia seguirá será siendo de las FARC y seguramente con presencia o sin
presencia de personal armado, se ventilarían muchos problemas. Ahora si dejamos
veinte cinco años con la garantía del actual pie de fuerza, comprometido con el pos-
conflicto, se estarían eliminando uno de los motivos que llevaron a que en el plebiscito
ganara el no, porque evidentemente al no haber conflicto el fin, los dirigentes políticos
van a buscar la forma de reducir el pie de fuerza más si se tiene en cuenta que los
colombianos somos poco afecto a las fuerzas militares gracias.”

25
9. ¿Al firmarse la paz, como cree usted sería el proceso de reintegración a la sociedad por
parte de los ex-guerrilleros?

“Es un tema también muy importante en la medida que, necesitan mucha capacitación y
necesitan un proceso psicológico, social, político, educativo, para que ellos puedan
asimilar la sociedad a la que los marginaron o se auto marginaron desde hace muchos
años…nosotros no alcanzamos a medir las consecuencias de las falencias que tenga el
estado en ese proceso de reinserción. Es el estado quien debe liderar en este momento
ese proceso para que ellos tengan un acceso lo más normal posible a la vida civil, y que
encuentren no un campo que facilite nuevamente la violencia, si no que los conduzca por
el verdadero sendero de la paz. Más difícil aun si se tiene en cuenta las regiones donde
ellos estaban actuando porque son regiones demasiado violentas y muy alejadas de la
parte central del país. ”

10. Para usted como ex militar que vivió la guerra más de cerca ¿Cuáles podrían ser las
claves de negociación para lograr un acuerdo de paz definitivo?

“Lo importante es remitirse a las causas objetivas del conflicto, las causas objetivas del
conflicto como es la pobreza, el latifundismo permanecen, la falta educación, la falta de
oportunidades todos estos motivos que llevaron a la guerra, serán los que hay que
corregir si se quiere a futuro contrarrestar esos problemas. Es una parte muy álgida y
que tampoco la supo manejar la misma guerrilla pues en las oportunidades que tuvo por
ejemplo en la zona de distensión, nunca practico una economía como ellos la quieren
realizar, luego nunca le han dicho al pueblo como era él una región bajo el gobierno,
bajo la plena libertad de sus actos, y paradójicamente nacieron para combatir a los
terratenientes y terminaron siendo ellos más terratenientes que los otros señores pues
las informaciones, las noticias, la historia señalan cuantas cabezas de ganado y cuantas
hectáreas dominaba solamente el señor MonoJojoy , ósea que era uno de los
terratenientes más grandes del país, entonces el argumento de combatir la pobreza se

26
quedó en la mesa, tal vez por eso fue que la guerrilla nunca logro credibilidad en los
mismos pobres a los que decía defender.”

11. Después de firmado el acuerdo total de paz ¿Cómo se imagina usted el ejército en un
país sin guerra? ¿Cuáles podían ser sus nuevos objetivos o funciones?

“Algunas cosas ya las he tocado pero las vuelvo a señalar, en primer lugar el ejército
debe estar muy comprometido con el post-conflicto durante el tiempo que el post-
conflicto dure, diez-quince, yo dije por ejemplo veinticinco años, con el fin de que se
consolide y se garantice que a futuro el movimiento político FARC no vuelva a las
montañas.
El segundo, que es un atraso cultural y de educación y de conocimiento de los miembros
del ejército con respecto a las demás fuerzas, las demás fuerzas que no combatieron la
guerrilla tan directamente como el ejército, lograron que sus oficiales y sus suboficiales
alcanzaran niveles educativos de profesionalismo alto, tanto en estudios militares como
en estudio de carreras civiles, en ese entorno hay una deuda de la nación con el personal
del ejército que dedicado a las montañas descuido su capacitación personal. Y por esta
misma línea la futura actuación de las unidades militares tiene que ser en el campo
militar, alcanzar los conocimientos y colocarse al nivel de la situación internacional.
Esa sería como los nuevos… lo que se deslumbraría en forma positiva respecto a la
institución. Sus funciones como también ya lo indique tienen que irse a las fronteras
como es su misión constitucional, la fuerza aérea al aire y la armada a la defensa de los
mares.

- Entrevistadora: Damos por finalizada la entrevista, agradeciendo a nuestro entrevistado


quien tenemos como seudónimo Joaquín, por el tiempo brindado.

- Joaquín: Muchas gracias de poder participar y exponer una vida personal que es la
primera vez que lo hago y por eso pido excusas en las deficiencias que hayan podido
encontrar muchas gracias. (Risas).”

27
12. Usted como integrante de la fuerza pública ¿está de acuerdo con los parámetros
establecido por el Gobierno para el posconflicto?
Si__X_ No___
Porqué:
Entrevistado nro.1: Sí, porque Colombia ha tenido que vivir el horror de la guerra por
más de 50 años.
Entrevistado nro. 2: Sí, porque tanto policías como militares deben pasar la página y
comenzar a trabajar enfocados hacia la comunidad y no hacia la guerra..
Entrevistado nro. 3: Si, al hablar de posconflicto entendemos que esta transición genera
cambios tanto para los grupos armados ilegales como para quienes los combatimos.

13. ¿De qué manera influye el posconflicto en su labor policial y/o militar?

Entrevistado nro.1: El gobierno tendría que invertir menos en guerra y más en


capacitación frente a la resolución de otros conflictos internos.
Entrevistado nro.2: Ya la policía tiene más contacto con los pueblos y el ejército protege
las fronteras del territorio colombiano
Entrevistado nro.3: El posconflicto influye de manera positiva, aunque se necesita que el
pacto sea con otros grupos también.

14. Usted como miembro de las fuerzas armadas, ¿ha sido víctima por parte de Las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo o FARC-EP?

Entrevistado nro.1: En el área donde me desempeño no he sido afectado por ninguna


actuación criminal por parte de este grupo.
Entrevistado nro.2: Durante varios años estuve en un grupo, el cual constantemente
estaba en enfrentamientos con integrantes de las guerrillas.
Entrevistado nro.3: Afortunadamente no he estado directamente involucrado en
actuaciones criminales por parte de este grupo.

28
15. ¿Cree usted que el acuerdo de paz ha dado resultado positivo para la trasformación del
país?

Entrevistado nro.1: Si, puesto que el posconflicto ayuda a disminuir el homicidio, el


desplazamiento forzado y la extorsión.
Entrevistado nro.2: Este proceso trae consigo aumento de las ayudas para el
posconflicto, patrocinio para el desminado y oportunidades en educación.
Entrevistado nro.3: Este proceso trae consigo aumento de las ayudas para el
posconflicto, patrocinio para el desminado y oportunidades en educación.

16. La policía y las fuerzas militares han sido exponentes principales frente al control de
actuaciones delictivas por parte de las FARC. ¿considera usted que el cambio si se está
viendo reflejado dentro de la sociedad?
Si_X___ No_____
Porqué:

Entrevistado nro.1: Aunque el Gobernó ofreció grandes beneficios a las FARC, muchos
integrantes están volviendo a las tropas, situación que afecta directamente al pueblo y a
las fuerzas militares.
Entrevistado nro.2: La paz en Colombia es un compromiso de todos y ende cada
persona puede aportar algo para que el conflicto realmente encuentre su fin.
Entrevistado nro.3: Si, la única manera de construir en el posconflicto es aplicando
actuaciones de tolerancia, convivencia y el respeto, partiendo de la individualidad.

ACERCAMIENTO ALA COMUNIDAD

29
Recuperado de: López Gallego Tania Marcela

Discusión
En el contexto actual del marco socio político de Colombia, y en el desarrollo de la etapa
del post conflicto, se han implementado acciones y estrategias dirigidas por el gobierno nacional,
con el objeto de dar fin del conflicto armado. En este sentido es importante considerar cuales han
sido los factores determinantes e influyentes durante este proceso, principalmente los asociados a
la opinión y percepción psicológica de los integrantes de las fuerzas militares.
En la presente investigación se aplicaron instrumentos como encuestas y entrevistas
narrativas a ex militares e integrantes de la policía nacional, que permitían indagar sobre
diferentes áreas del conflicto y determinar el nivel de impacto y expectativa en el pueblo
colombiano, por medio de las cuales, se logró conocer la perspectiva frente al grado de perdón
que manifiestan los entrevistados al momento de hablar, sobre los hechos de la guerra, que
marcaron sus vidas, tales como secuestros, muertes y traumas que los han agobiado durante años;
no obstante en sus relatos manifiestan perdón a los implicados. De acuerdo con Rebolledo, O., &
Rondón, L. (2010) gran porcentaje de la población está “traumatizada” o no tiene daños
psicológicos severos por el conflicto; por esto argumentan la necesidad de un “tratamiento
psicológico”.

La paz es considerada un estado de tranquilidad y perdón al que la sociedad quiere llegar,


sin embargo muchos difieren referente a los medios por los que se alcanza, piensan que la paz se
logra firmando acuerdos, entregando armas y ganando indulgencias; otros opinan que la paz se
logra con el perdón y el arrepentimiento sincero de quienes han causado dolor y quienes lo han

30
padecido. Según Boutros-Ghali. Citado por Rettberg, A. (2003), la construcción de paz consiste
en “acciones dirigidas a identificar y apoyar estructuras tendientes a fortalecer y solidificar la paz
para evitar una recaída al conflicto”.

Para Mark Warr, “las consecuencias del miedo son reales, tangibles, y potencialmente
severas a ambos niveles, el individual y el social. El miedo al delito, a diferencia de la
delincuencia real, afecta a un mayor espectro de ciudadanos y sus consecuencias son prevalentes
y severas” (Warr, 1987, p. 29).
Es aquí donde las representaciones sociales entran a formar parte de los actos y
decisiones e influyen en la percepción ciudadana, reflejándose en la divergencia de las
apreciaciones e impresiones que se generan entorno al post conflicto, en el que denotan varios
tipos de pensamientos sociales, como referencia para interpretar lo que sucede alrededor. La
percepción social, está ligada al proceso de percepción; encargado de interpretar la información
proveniente del medio a través de los sentidos. Esta, “sirve como nexo mediador entre el
individuo y su ambiente” (Patrick Reddy). Puesto que, no respondemos al mundo exterior de
manera directa, si no que transformamos los estímulos provenientes de este, en un sistema
interior, al cual le atribuimos significado.
Como plantea Vander: “no existen hechos puros, si no hechos interpretados”. En relación
a lo anterior, podríamos afirmar que ninguna persona seria capaz de comprender completamente
a otra, puesto que, le es imposible participar directamente en los motivos, pensamientos y
sentimientos de otro, sólo se forma una percepción que analizada desde sus preceptos, pudiera
dar explicación a lo que observa. Llegados a este punto, las posiciones señalatorias de los
individuos se tornan subjetivas, dado que la manera en la que el conflicto armado ha afectado a
la población civil no ha sido igual, como lo ha sido para quienes se encuentran en las Fuerzas
Militares, por tratarse de vivencias directas. Lo que modifica los referentes conductuales y
persuasivos en la conducta que siguen y admiten ante los acuerdos obtenidos con los grupos al
margen de la ley, bien sea a favor o en contra.
Desde el punto de vista psicológico, se amplía la comprensión al posconflicto, debido al
contenido de atribuciones y diversidad en las ideologías de los individuos, favorecen a la
identificación cultural y socio política de los grupos y su cuadro comportamental, ante las
situaciones que se presentan por inferencia social y que desarrollan representaciones sociales.

31
Conforme a esto, se evidencia un impacto psicológico muy grande generado por la
guerra en los ex-militares del ejército colombiano, y la atención brindada por el gobierno para su
tratamiento, no es la más idónea. Ya que el sistema de salud al que se encuentran vinculados,
está muy congestionado, y su atención en este aspecto suele ser muy superficial. Pues en muchas
ocasiones es muy triste observar ex – militares que no solo han tenido consecuencias
psicológicas, sino que a su vez han perdido partes de su cuerpo y por ende su calidad de vida se
deteriora en gran medida, y las indemnizaciones que les brinda el gobierno son muy ínfimas en
comparación al daño ocasionado, producto de esta guerra sin sentido. En consecuencia se
manifiestan actitudes de decepción y des concertación al ver como el gobierno, arrincona a
personas que prestaron sus servicios al pueblo colombiano sacrificando sus vidas durante
muchos años, sin prestarles una atención integral que compense los daños sufridos durante el
tiempo que estuvieron activos en la institución.

CONCLUSIONES
Considerar que el Gobierno Colombiano intente emprender un camino hacia la transformación
del conflicto armado, es fundamental. Pues a pesar de tantas adversidades y fracasos en los
procesos de paz anteriormente planteados, el país nunca ha perdido la fe de lograr tan anhelada
meta. Pero sin embargo, el posconflicto ha estado plantado para hablar en términos de paz
únicamente en la desmovilización; dejando de un segundo plano las diversas controversias
enfocadas hacia la pobreza, la falta de educación y falta de atención en salud.

Cada gobierno ha tratado de implementar estrategias para conseguir la paz. Sin embargo, las
FARC ha sabido imponer su poder, generando terror entre la población civil y así mismo, la
incertidumbre de las fuerzas armadas del Estado (Policía Nacional y Ejercito Nacional), quienes
tienen que estar a la vanguardia para evitar posibles atentados que afecte la integridad física tanto
de la población como la de ellos, toda vez que estos grupos ilegales a pesar de que pactaron un
acuerdo; no todos optaron por la desmovilización, siendo estos, quienes quieren reorganizar las
tropas para seguir cometiendo actuaciones de secuestros, extorción, minería ilegal, narcotráfico
entre otros.

32
Para hablar sobre procesos de paz es necesario relacionar el enfoque en los derechos humanos,
siendo esto normativa que indica un protocolo a la hora de restituir derechos de las víctimas del
conflicto armado y resarcir los daños causados. Así como el fortalecimiento del programa de
reinserción como base hacia un proyecto de vida que verdaderamente logre un cambio de
conciencia. Siendo el Gobierno el responsable de garantizar e intervenir de forma consecuente e
imparcial con las estrategias ahora en el posconflicto.

No obstante el país ha estado por más de 50 años en un agujero negro por cuenta de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia- “Ejército del Pueblo” (FARC), es responsabilidad de
todos comenzar a implementar estrategias para lograr dejar de lado tanto dolor; la reconciliación,
el perdón y el olvido de los actos cometidos por estos desmovilizados, hacia la sociedad civil y
militares, son ejes principales para que el posconflicto sea un éxito o un fracaso.
Aunque los diferentes gobiernos que han transcendido en Colombia proyectaron el posconflicto
hacia las garantías para los reinsertados; realmente las víctimas civiles y militares son quienes
requieren un apoyo significativo tanto económico como psicológico, para así poder lograr
encajar nuevamente en la sociedad. Todos los colombinos queremos un mismo objetivo, pero,
mientras no se tenga en cuenta las causas del problema y sus posibles soluciones, este país no
está, ni estará preparado para asumir un posconflicto, y en cambio sí seguiremos presentando
actuaciones reflejadas en el dolor de toda una nación.

6. REFERENCIAS

Acosta, A. (2014). Educación para la Paz. Obtenido el 16 de Noviembre de 2017 en


https://www.las2orillas.co/educacion-para-la-paz/.

Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales. Ejes teóricos para su discusión.
Obtenido el 16 de Noviembre de 2017 en

http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN027076.pdf

33
Benavides, F. (2004). Qué le espera al post-conflicto colombiano. Revista Semana.
http://www.semana.com/noticias/articulo/que-espera-post-conflicto-colombiano/69797-3

BUSTAMANTE, V. J. (2015). Conflicto armado En Colombia. Humanos, 6.

Cadavid, E. (2010). Historia de la Guerrilla en Colombia. Recuperado el, 7 de Noviembre de


2017 en http://www.ecsbdefesa.com.br/defesa/fts/HGC.pdf

Castilla, C. E. (2001). El conflicto armado colombiano en los años noventa: cambios en las
estrategias y efectos económicos. Colombia Internacional, 49, 50.

Contreras, M. (2003). El Conflicto Armado en Colombia. Revista Científica Redalyc.


Recuperado el 19 de junio del 2003, de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85101907

Garzón, A. (1993). Psicología política en España. Boletin de psicología, 39, 35-65.

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital.
Revista de pensamiento e investigación social, 1(2).

Motta, Luz. (2009). Módulo de Psicología Social. UNAD. Neiva – Colombia

Neira, E. (1990). Un caso intrincado de violencia: Colombia. Nueva sociedad, (105), 141-152.

Rendón, O. (2017). Así avanza el posconflicto en Colombia. Extraído de EL COLOMBIANO.


http://www.elcolombiano.com/colombia/paz-y-derechos-humanos/entrevista-a-rafael-
pardo-sobre-avances-en-el-posconflicto-CE6170958

Rettberg, A. (2006). Los Estudios sobre Conflicto Armado y Paz: Un Campo en Evolución
Permanente. Revista Científica Scielo. Recuperado el 27 de marzo del 2006, de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rci/n62/n62a05

Santamaría, R. (2015) Once lecciones para el posconflicto. Especial para EL TIEMPO,


Universidad de Harvard. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15659117

34
Salas. L. (2016).Conflicto armado y configuración territorial: elementos para la consolidación de
la paz en Colombia. Extraído de Bitácora Urbano Territorial vol.26 no.2 Bogotá.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-79132016000200005

Suriá Martínez, R. (2010). Tema 4: Procesos de atribución. Psicología Social (Sociología).

Vanegas, G. (2016) COBERTURA DEL CONFLICTO ARMADO Y PROCESO DE PAZ EN


COLOMBIA 2012-2015 Análisis de los tres diarios más leídos del país: El Tiempo, El
Espectador y El Colombiano

Banchs, María. 2001. Jugando con las ideas entorno a las Representaciones Sociales desde
Venezuela en Fermentum año 11, n° 30, Venezuela.

Fundación ideas para la paz el conflicto en Colombia – la paz. Recuperado de


http://www.ideaspaz.org/publications?page=5

Rettberg, A. (2013). La construcción de paz bajo la lupa: una revisión de la actividad y de la


literatura académica internacional. Estudios Políticos, (42), 13-36.

Rettberg, A. (2003). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para
el postconflicto. Revista de estudios sociales, (15), 15-28.

Trejos, L. (2013). Colombia: Una Revisión Teórica de su Conflicto Armado. Revista Científica
Redalyc. Recuperado el 28 de octubre del 2012, de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=96028142003

PORTAFOLIO. (2017). 8.376.463: Las víctimas del conflicto armado en Colombia


http://www.portafolio.co/economia/gobierno/el-numero-de-victimas-del-conflicto-
armado-en-colombia-504833

Vander Zanden, J. W. (1986). Manual de psicología social. 1ª edición. Editorial ediciones


paidos. Ibérica SA Barcelona.

Warr, M. (1987). Fear of victimization and sensitivity to risk. Journal of Quantitative


Criminology, 3(1), 29-47.

35
Rebolledo, O., & Rondón, L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con
víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de
estudios sociales, (36), 40-50.

Rettberg, A. (2003). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para
el postconflicto. Revista de estudios sociales, (15).

Celis. L (20011). El conflicto armado y sus perspectivas de solución en el cuatrenio del


presidente Juan Manuel Santos. Colombia. Extraído de
https://www.alainet.org/es/active/47571

Camacho A, et al. (2002). Preparar el futuro: conflicto y posconflicto en Colombia, Universidad


de los Andes, Fundación ideas para la paz, Ed. Alfa omega.

Theidon K, Betancourt P. (2006). Transiciones Conflictivas: Combatientes Desmovilizados en


Colombia. Universidad de Harvard. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v19n58/v19n58a04.pdf

36
37

Potrebbero piacerti anche