Sei sulla pagina 1di 240

DIRECCIÓN

ESTRATÉGICA DE LA
GESTIÓN PÚBLICA

Mg. José Manuel Cubas Vargas


Directiva General del Proceso de
Planeamiento Estratégico
Directiva N°001-2014-CEPLAN

Mediante Resolución N°026-2014-CEPLAN-PDC se aprueba la Directiva General


del Proceso de Planeamiento Estratégico – Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico publicado en el diario Oficial El Peruano el 04 de abril de 2014

9
Importancia de la Directiva

Constituye un cuerpo normativo integrado y flexible que orientará a los funcionarios públicos en
la forma de realizar el planeamiento estratégico.

Moderniza el planeamiento estratégico, incorporando la prospectiva y la anticipación estratégica


como elementos claves en el proceso de planeamiento.

Presenta una metodología estandarizada de planeamiento estratégico para todo el Sector


Público.

Fomenta el fortalecimiento de las capacidades de los gestores públicos en planeamiento


estratégico.
Participantes del proceso de Planeamiento Estratégico

CEPLAN: Órgano rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico


En el proceso de planeamiento estratégico le corresponde:

Expedir las normas Asesor a las


Formular el informe entidades de la
que regulen el
técnico administración
sistema
pública

Realizar la
Promover la supervisión y
formación de seguimiento a la
especialistas aplicación de la
Directiva
Participantes del proceso de Planeamiento Estratégico

Órgano Resolutivo Órgano encargado del Comisión de Planeamiento


Planeamiento Estratégico Estratégico

Es la máxima autoridad Es la unidad que tiene


ejecutiva o normativa de cada coordina, guía, acompaña y
competencias explícitas en
entidad de la Administración materia de planeamiento valida el proceso estratégico.
Pública, competente para
aprobar los planes estratégicos. estratégico.
Fundamentos del Planeamiento Estratégico

El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis


continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual
genera información para la toma de decisiones con el fin de lograr los objetivos
estratégicos establecidos.

Característica del proceso:

Orienta y brinda Contribuye al desarrollo de una


Constituye el primer pilar
información para la cultura de seguimiento en la
de la Gestión Pública para
programación Gestión Pública.
resultados
presupuestal.

Incorpora el análisis Produce Planes Estratégicos que


Mantiene el principio de se actualizan sobre la base del
prospectivo como parte
del proceso de Equilibrio fiscal en el marco análisis continuo de la situación
del presupuesto asignado actual y del pensamiento
planeamiento estratégico
orientado al futuro.
Tipos de Planes Estratégicos
Planes de Gestión

Plan Estratégico Plan de Desarrollo Plan de Desarrollo


Sectorial Plan Estratégico Plan Operativo
Regional Local Concertado –
Multianual – Concertado – PDRC PDLC Institucional – PEI Institucional - POI
PESEM

Planes Especiales

Plan Especial de otros Organismos Públicos:


Plan Especial Plan Especial Territorial Poder Judicial, Poder Legislativo,
Multisectorial - PEM - PET Organismos Constitucionalmente
Autónomos y Universidades Públicas – PEO
Niveles de Objetivos

Nivel 1

Objetivos Nacionales

Objetivos Nacionales Específicos

Nivel 2
Competencias Competencias
exclusivas exclusivas
Competencias
Objetivos Est ratégicos compartidas Objetivos Est ratégicos
Sectoriales Territoriales

Nivel 3

Objetivos Estratégicos Institucionales


PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Por mucho tiempo los funcionarios públicos nos
hemos preguntado cómo podemos mejorar las
instituciones en las que servimos.

Las respuestas han sido diversas y han variado desde la


preocupación por los resultados que nuestra labor
genera en los ciudadanos, los procesos eficientes, la
transparencia, hasta la modernización de la gestión
pública misma.
Para cada uno de ellos se generaron diversas
herramientas y metodologías que contribuyeron a
fortalecer la gestión; no obstante, su uso
intensivo y mecánico, lejos de contribuir a una
gestión pública eficiente, distrajo al Estado de
su motivo principal: los ciudadanos.
Los diagnósticos elaborados por el CEPLAN, mostraron
que tal situación era fruto de la falta de un pensamiento
prospectivo y estratégico en la labor pública, así como
una labor articulada en todos los niveles de gobierno.

Se demostró que los planes estratégicos desarrollados


en los sectores e instituciones, evidenciaban una falta
de articulación entre las políticas de gobierno, el
planeamiento estratégico y la asignación presupuestal.
Situación que puso a la gestión pública del Estado en un
camino sinuoso donde a través del desarrollo de tareas
corrientes, se esperaban cambios significativos que
difícilmente ocurrían.

Frente a ello, la Directiva General del Proceso de


Planeamiento Estratégico constituye un avance
fundamental en la modernización de la gestión pública.
Esta incorpora el pensamiento prospectivo y estratégico
para todos los niveles de gobierno, vinculando la visión
a futuro del país y sus sectores con los recursos
necesarios para alcanzarlos.
OBJETIVO

La Directiva general tiene el objetivo de


establecer los principios, normas,
procedimientos e instrumentos del Proceso de
Planeamiento Estratégico en el marco del
Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico -
SINAPLAN.
ALCANCE DE APLICACIÓN

La presente Directiva será de aplicación para todas las


entidades de la Administración Pública. Para los fines de la
presente Directiva, se entiende por entidad o entidades de
la Administración Pública, a las siguientes: 1. Poder
Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos
Adscritos; 2. Poder Legislativo; 3. Poder Judicial; 4.
Gobiernos Regionales; 5. Gobiernos Locales; 6. Organismos
Constitucionales Autónomos, sin afectar su autonomía.
FINALIDAD
La presente Directiva tiene por finalidad:
a) Lograr que los planes estratégicos de las entidades de
la Administración Pública estén articulados al Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional – PEDN.
b) Contribuir a que los recursos públicos se asignen y
gestionen con eficiencia y eficacia y contribuyan al
desarrollo nacional, en función a prioridades
establecidas en los procesos de planeamiento
estratégico.
PARTICIPANTES EN EL PROCESO
DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN

El CEPLAN es el órgano técnico especializado, rector del


Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico -
SINAPLAN. Constituye la autoridad técnico – normativa
a nivel nacional que formula las normas, la metodología
y establece los procedimientos en materia de
planeamiento estratégico.
ÓRGANO RESOLUTIVO
Es la máxima autoridad ejecutiva o normativa de cada entidad
de la Administración Pública, competente para aprobar los
planes estratégicos, de conformidad con las normas que la
rigen. En el proceso de planeamiento estratégico, le
corresponde:
a) Conducir la gestión de la entidad sobre la base de la información
generada en el proceso de planeamiento estratégico, con el fin
de lograr los objetivos establecidos.
b) Asegurar la articulación de los Planes Estratégicos y de éstos con
los planes operativos, al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional.
ÓRGANO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

El Órgano de Planeamiento Estratégico es la unidad de cada


entidad de la Administración Pública que tiene
competencias explícitas en materia de planeamiento
estratégico o los órganos creados para tal fin, cuando
corresponda.
Es el órgano técnico que brinda soporte en la metodología
aplicable al proceso de planeamiento estratégico.
COMISIÓN DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
La Comisión de Planeamiento Estratégico coordina, guía,
acompaña y valida el proceso de planeamiento estratégico
con la asesoría técnica del Órgano de Planeamiento
Estratégico. La Comisión tiene un carácter temporal, mientras
dure la elaboración del documento correspondiente.
La Comisión estará conformada, de acuerdo al tipo de plan
estratégico que se desarrolle, por miembros de la Alta
Dirección y los jefes de los órganos de línea, de
asesoramiento y de apoyo.
PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Definición de planeamiento estratégico


El planeamiento estratégico es el proceso sistemático
construido sobre el análisis continuo de la situación actual
y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera
información para la toma de decisiones con el fin de lograr
los objetivos estratégicos establecidos.
FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO

El proceso de planeamiento estratégico se desarrolla a


través de las siguientes fases:

Fase de Análisis Prospectivo: Se diseña el


modelo conceptual para comprender el sector o
territorio, se identifican tendencias, se seleccionan
variables, se construyen escenarios de futuro y se
analizan riesgos y oportunidades.
FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO

Fase Estratégica: Se construye el escenario


apuesta, se formula la Visión, los objetivos estratégicos,
los indicadores y metas, se identifican las acciones
estratégicas y la correspondiente ruta estratégica.
Fase Institucional: Se determina la Misión
institucional, los objetivos estratégicos institucionales
con sus correspondientes indicadores y metas;
asimismo, se identifican las acciones estratégicas
institucionales y se construye una ruta estratégica
institucional.
Se desagregan las acciones estratégicas en actividades
que aseguran su ejecución y se vincula con el Sistema
de Presupuesto Público.
Fase de Seguimiento: Se realiza el
seguimiento continuo a los objetivos estratégicos a
través de los indicadores establecidos con el fin de
retroalimentar el proceso de planeamiento
estratégico, así como para la anticipación de riesgos
y oportunidades.
TIPOLOGÍA DE PLANES ESTRATÉGICOS

La Directiva regula los siguientes planes:


a) Plan Estratégico Sectorial Multianual – PESEM;
b) Plan de Desarrollo Regional Concertado – PDRC;
c) Plan de Desarrollo Local Concertado – PDLC;
d) Plan Estratégico Institucional – PEI;
e) Plan Operativo Institucional – POI
f) Planes Especiales: f.1) Plan Especial Multisectorial – PEM
f.2) Plan Especial Territorial – PET f.3) Otros Planes
Especiales
Plan Estratégico Sectorial Multianual – PESEM

El PESEM es el documento elaborado por los Ministerios


del Poder Ejecutivo para cada sector bajo su rectoría. Se
redacta en la Fase Estratégica y utiliza información
generada en la Fase de Análisis Prospectivo.

Este documento presenta la estrategia de desarrollo del


sector para el logro de los objetivos establecidos en el
PEDN y tomará como referencia el Marco
Macroeconómico Multianual - MMM que elabora el
Ministerio de Economía y Finanzas cada año.

El PESEM se elabora para un periodo de 5 años.


Plan Estratégico Sectorial Multianual – PESEM
El PESEM contiene la síntesis del análisis
prospectivo, el escenario apuesta, la Visión del
sector, los objetivos estratégicos sectoriales,
indicadores y metas, las acciones estratégicas, la
ruta estratégica y la relación de proyectos de
inversión pública de impacto sectorial.
Plan de Desarrollo Concertado - PDC
El Plan de Desarrollo Concertado es el documento
elaborado por los Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales para sus respectivos ámbitos territoriales.

Los Gobiernos Regionales redactarán el documento en la


Fase Estratégica utilizando la información generada en su
Fase de Análisis Prospectivo, así como la información
provista por los sectores en su proceso de planeamiento
estratégico, respecto a sus competencias compartidas.
Tomará como referencia el Marco Macroeconómico
Multianual - MMM que elabora el Ministerio de Economía
y Finanzas cada año.
Plan de Desarrollo Concertado - PDC
Este documento presenta la estrategia de desarrollo
concertada del territorio para el logro de los objetivos
establecidos en el PEDN, así como los objetivos
establecidos en los PESEM respecto a las
competencias compartidas.

Además, en el caso de los Gobiernos Locales deberá


contribuir al logro de los objetivos establecidos en el
Plan de Desarrollo Regional Concertado, según
corresponda.
Plan de Desarrollo Concertado - PDC

El PDRC contiene la síntesis del análisis prospectivo, el


escenario apuesta, la Visión del territorio, los objetivos
estratégicos, indicadores y metas, las acciones estratégicas,
la ruta estratégica y la relación de proyectos de inversión
pública de impacto territorial.

El PDLC contiene la Visión del territorio, los objetivos


estratégicos, las acciones estratégicas y la ruta estratégica.

El PDC se elabora para un periodo de 8 años.


Plan Estratégico Institucional – PEI

El PEI es el documento elaborado por las entidades de la


Administración Pública que se redacta en la Fase
Institucional y utiliza la información generada en la Fase
Estratégica del sector al que pertenece o del territorio al que
está vinculado.

Este documento desarrolla las acciones estratégicas de la


entidad para el logro de los objetivos establecidos en el
PESEM o PDC, según sea el caso.
Plan Estratégico Institucional – PEI

El PEI contiene la síntesis de la Fase Estratégica, la


Misión, los objetivos estratégicos institucionales,
indicadores, metas anuales, las acciones estratégicas y
la ruta estratégica.

El PEI se elabora anualmente para un periodo de 3


años.
Plan Operativo Institucional – POI
El POI es el documento elaborado por las entidades de la
Administración Pública que toma como base la
información generada en el Plan Estratégico Institucional.
Este documento desagrega las acciones estratégicas
identificadas en el PEI en actividades1 para un periodo
determinado.
Esta información contribuirá a la gestión de la entidad
para el logro de sus objetivos estratégicos.
Asimismo, la acción estratégica debe vincularse con el
Sistema de Presupuesto Público.

El POI se elabora para un periodo de 1 año.


CADENA DE PLANES ESTRATÉGICOS

Para los sectores y sus correspondientes


Organismos Públicos Adscritos, la articulación
del planeamiento estratégico con el presupuesto
se materializa en la siguiente cadena de planes
estratégicos:

PEDN - PESEM – PEI – POI - Presupuesto.


Para los Gobiernos Regionales y Locales y sus
correspondientes Organismos Públicos Adscritos, la
articulación del planeamiento estratégico con el
presupuesto se materializa en la siguiente cadena de
planes estratégicos: PEDN – PESEM - PDRC / PDLC – PEI
– POI - Presupuesto.
Niveles de objetivos estratégicos Los niveles de
objetivos estratégicos y sus correspondientes
indicadores y metas son:
a) Nivel 1: Está conformado por los objetivos
nacionales y objetivos nacionales específicos
establecidos en el PEDN. Los objetivos nacionales
específicos contribuyen a los objetivos nacionales.
b) Nivel 2: Está conformado por los objetivos
estratégicos sectoriales y territoriales. Los
objetivos estratégicos sectoriales tendrán alcance
nacional en el marco de su rectoría y los objetivos
estratégicos territoriales tienen alcance dentro de
su territorio conforme a sus competencias.
c) Nivel 3: Está conformado por los objetivos
institucionales. El objetivo institucional debe
articularse a los objetivos estratégicos sectoriales
o territoriales, según corresponda en cada caso.
ARTICULACIÓN DE LOS PLANES
ESTRATÉGICOS

Los planes estratégicos se articulan a través de sus


objetivos estratégicos y sus correspondientes
indicadores y metas (imagen anterior).
VINCULACIÓN DEL PROCESO DE
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CON EL
PRESUPUESTO

Los objetivos estratégicos identificados como parte del


proceso de planeamiento estratégico que tengan
correspondencia con los Programas Presupuestales deben
utilizar los indicadores del Programa Presupuestal.
Asimismo, en estos casos, las acciones estratégicas que se
derivan de los objetivos estratégicos se vincularán a los
productos o actividades del programa presupuestal
identificado, en lo que corresponda de acuerdo a las
competencias de la entidad.
VINCULACIÓN DEL PROCESO DE
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CON EL
PRESUPUESTO

En el caso de los objetivos estratégicos que no


tengan correspondencia con un programa
presupuestal, éstos no constituyen por sí mismos,
justificación para sustentar una propuesta de
programa presupuestal.
ARTICULACIÓN DE INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN DEL TERRITORIO CON LOS PDC

Los instrumentos para la gestión del territorio deben


formularse adecuando el uso del territorio para el
cumplimiento de los objetivos estratégicos y metas
establecidas en el PDC, conforme a lo siguiente:
a) Los Planes de Ordenamiento Territorial deben estar
articulados al Plan de Desarrollo Regional Concertado.
b) Los Planes de Acondicionamiento Territorial deben
estar articulados al Plan de Desarrollo Provincial
Concertado.
ARTICULACIÓN DE INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN DEL TERRITORIO CON LOS PDC

c) Los Planes de Desarrollo Urbano y otros planes de


gestión del territorio de alcance distrital deben estar
articulados al Plan de Desarrollo Distrital
Concertado.
FASE DE ANÁLISIS PROSPECTIVO

Se analiza el Sector o Territorio y su entorno,


identificando tendencias y variables estratégicas para
construir escenarios de futuro, evaluando oportunidades
y riesgos.

La finalidad del Análisis Prospectivo es anticiparse a los


futuros riesgos y oportunidades, para facilitar su gestión
y aprovechamiento, respectivamente. Su propósito es
promover el pensamiento estratégico anticipativo de los
gestores públicos, para la mejor toma de decisiones.
RESPONSABLES DE LA FASE DE ANÁLISIS
PROSPECTIVO

La Fase de Análisis Prospectivo es desarrollada por:

a) En lo Nacional: CEPLAN.
b) En lo Sectorial: Los Ministerios en la materia de su
rectoría.
c) En lo Territorial: Gobiernos Regionales.

Opcionalmente en lo territorial, los Gobiernos Locales:


Provinciales y Distritales podrán desarrollar análisis
prospectivos.
HORIZONTE TEMPORAL
El análisis prospectivo tendrá un horizonte temporal al
2030, para contribuir a la formulación por parte del
CEPLAN del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al
2030.

DESARROLLO DEL ANÁLISIS PROSPECTIVO

En esta fase, la Comisión de Planeamiento Estratégico


consultará a los actores que correspondan.

Respecto a los sectores, éstos tomarán como referencia


el análisis prospectivo del PEDN; mientras que en el caso
de las Regiones, éstas tomarán como referencia el
análisis prospectivo de los sectores y del PEDN.
RESULTADOS DE LA FASE DE ANÁLISIS
PROSPECTIVO

Los resultados de la Fase de Análisis Prospectivo son:


a) Generar información para la definición de
estrategias, objetivos estratégicos y para el proceso
de planeamiento en general.

a) Visualizar las posibles realidades del futuro, logrando


que el gestor público se anticipe, gestionando los
riesgos y aprovechando las oportunidades.
FASE ESTRATÉGICA

Definición de la Fase Estratégica Se construye el


Escenario Apuesta, se formula la Visión, los objetivos
estratégicos con sus correspondientes indicadores y
metas; asimismo, se identifican las acciones estratégicas
y se construye una ruta estratégica sobre la base de las
mismas.

En esta fase se produce la articulación de los objetivos


del sector o territorio con el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional – PEDN.
PLANES DE LA FASE ESTRATÉGICA

En esta fase se desarrollan:

 Para los sectores, el PESEM

 Para los Gobierno Regionales, el PDRC

 Para los Gobiernos Locales, el PDLC


DESARROLLO DE LA FASE ESTRATÉGICA

Para la Fase Estratégica se desarrolla lo siguiente:

a.- Selección del Escenario Apuesta:


Es determinado sobre los escenarios construidos en la
Fase de Análisis Prospectivo de acuerdo al periodo del
plan estratégico que corresponda. Este escenario
representa la aspiración a ser lograda, en un tiempo
determinado, por el sector o territorio y constituye la
base de la Visión.
b.- Determinación de la Visión:
De acuerdo al Escenario Apuesta y teniendo como
referencia el Escenario Óptimo, se construye de manera
participativa la Visión del sector o territorio.

c.- Definición de la estrategia a desarrollar:


Construcción de objetivos estratégicos, indicadores y
metas, considerando las variables estratégicas en el
Escenario Apuesta.
Estos objetivos estratégicos deben articularse a los
objetivos nacionales específicos.
Determinación de las acciones estratégicas necesarias
para alcanzar los objetivos estratégicos.

Elaboración y selección de la ruta estratégica, que


contiene la secuencia de acciones estratégicas.

d.- Redacción del Plan Estratégico.

e.- Aprobación del Plan Estratégico.

f.- Difusión del Plan Estratégico.


RESULTADOS DE LA FASE ESTRATÉGICA

Los resultados de la Fase Estratégica son:

 Consolida la selección de objetivos y metas que


orientan y promueven la Fase Institucional.

 Promueve la articulación de los objetivos


estratégicos sectoriales y territoriales, con los
objetivos nacionales establecidos en el Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional - PEDN.
FASE INSTITUCIONAL
Definición de la Fase Institucional Se determina la
Misión institucional, los objetivos estratégicos
institucionales con sus correspondientes indicadores y
metas; asimismo, se identifican las acciones
estratégicas institucionales y se construye una ruta
estratégica institucional.
Asimismo, las acciones estratégicas institucionales se
desagregan en actividades y se vinculan con el Sistema
de Presupuesto Público a través de la estructura
programática.
En esta fase se articulan los objetivos estratégicos
sectoriales o territoriales con los respectivos objetivos
estratégicos institucionales.
PLANES DE LA FASE INSTITUCIONAL

Todas las entidades de la Administración Pública,


desarrollan los siguientes planes:

Plan Estratégico Institucional

Plan Operativo Institucional

El desarrollo y la revisión de ambos documentos se


realizan de manera conjunta.
DESARROLLO DE LA FASE INSTITUCIONAL

Para el desarrollo de la Fase Institucional, en lo que


respecta al Plan Estratégico Institucional, se realiza lo
siguiente:

a) Construir la Misión institucional en el marco de las


competencias y funciones a cargo de la entidad; y de
acuerdo a la política de modernización del Estado.

b) Elaborar los objetivos estratégicos institucionales


articulados a los objetivos estratégicos del sector o
territorio según corresponda.
c) Definir las acciones estratégicas institucionales de
acuerdo a sus competencias y funciones, que
permitan concretar el logro de los objetivos
estratégicos institucionales, tomando como
referencia las acciones estratégicas establecidas por
el sector o territorio.

d) Construir la ruta estratégica de acuerdo al orden


de ejecución de las acciones estratégicas
institucionales.
Para el desarrollo de la Fase Institucional, en lo que
respecta al Plan Operativo Institucional, se realiza lo
siguiente:
Las acciones estratégicas se desagregan en actividades que
aseguren su ejecución.
Las actividades a nivel del POI deben definirse como
condiciones necesarias para el logro de la acción
estratégica institucional.
Las acciones estratégicas institucionales y las actividades
deben tener unidad de medida y meta física; en los casos
que la actividad a nivel del POI coincida con la actividad de
la estructura programática debe considerar la misma
unidad de medida y meta física.
Las acciones estratégicas institucionales, se
vinculan con la estructura programática del
presupuesto público:

1) En el caso de gasto corriente, con las


Actividades.
2) En el caso de gasto de capital, con los
Proyectos.

Redacción del PEI y POI.

Aprobación del PEI y POI.

Difusión del PEI y POI


RESULTADOS DE LA FASE
INSTITUCIONAL

Los resultados de la Fase Institucional son:

 Articula el proceso de planeamiento estratégico


con el presupuesto público.

 Genera información para la toma de decisiones


y el logro de los objetivos estratégicos
institucionales articulados a los objetivos
sectoriales o territoriales, según corresponda.
FASE DE SEGUIMIENTO

Definición de la Fase de Seguimiento

Contribuye al logro de los objetivos estratégicos a través


del control y evaluación continuos de las metas con el
fin de retroalimentar el proceso de planeamiento
estratégico.

Asimismo, considera el seguimiento a los riesgos y


oportunidades identificados en la Fase de Análisis
Prospectivo.
En función del resultado de las mediciones realizadas,
se podrán adoptar decisiones estratégicas u
operativas, orientadas a asegurar el logro de los
objetivos y las metas.

La Fase de Seguimiento es responsabilidad de los


Órganos de Planeamiento Estratégico.

En las entidades de la Administración Pública donde


exista un Órgano de Monitoreo, Seguimiento y
Evaluación, o quien haga sus veces, distinto al Órgano
de Planeamiento Estratégico, esta función deberá
realizarse de manera coordinada.
DEL INFORME DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Se elabora con la finalidad de presentar información


sobre el avance en el logro de los objetivos
estratégicos establecidos, así como sobre el
comportamiento de los riesgos y oportunidades.
Asimismo, debe incluir recomendaciones para la toma
de decisiones
El Informe de Análisis Estratégico se elabora trimestralmente, sobre la
base del seguimiento del POI, y anualmente sobre la base del
seguimiento del PEI, PDRC, PDLC y PESEM, según corresponda.
DEL INFORME DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Este documento se remite a la Alta Dirección de la


entidad, así como a los titulares del sector o territorio
según corresponda.

En los casos referidos a los Informes de Análisis


Estratégico de los PESEM y PDRC deberán ser remitidos al
CEPLAN para el seguimiento del logro de los objetivos
nacionales.
DESARROLLO DE LA FASE DE
SEGUIMIENTO
Para el desarrollo de esta fase, los Órganos de
Planeamiento Estratégico:

Coordinarán permanentemente el seguimiento y ejecución


de los planes estratégicos con los demás órganos de la
entidad.

Recopilarán y analizarán la información de acuerdo a los


indicadores y metas establecidas en sus planes.

Elaborarán el Informe de Análisis Estratégico


correspondiente.
RESULTADOS DE LA FASE DE
SEGUIMIENTO

Los resultados de la Fase de Seguimiento son:

 Retroalimenta todo el proceso de planeamiento


estratégico.

 Permite detectar las necesidades de cambios y


ajustes a los planes.

 Contribuye a la toma de decisiones y a la mejora


continua de la gestión de la entidad.
LOS PLANES ESPECIALES
Plan Especial Multisectorial y Plan Especial Territorial Los
siguientes planes se desarrollarán de acuerdo a las prioridades
establecidas por el Poder Ejecutivo.
Plan Especial Multisectorial – PEM
Es un plan elaborado por un Sistema Funcional para
instrumentalizar Políticas Nacionales y requiere para su desarrollo
la participación de dos o más sectores. El PEM debe ser suscrito
por todos los sectores involucrados y tomará como referencia el
Marco Macroeconómico Multianual - MMM que elabora el
Ministerio de Economía y Finanzas cada año.

Se elabora para un periodo de 5 años, a fin de corresponder al


periodo de gobierno que permita el seguimiento de las acciones
propuestas y logro de los objetivos.
El PEM identifica acciones estratégicas que deberán desarrollar los
sectores en sus respectivas Fases Estratégicas.
Plan Especial Territorial – PET
Es un plan elaborado por una Comisión Multisectorial creada
mediante Decreto Supremo para el desarrollo de un
territorio determinado con el objetivo de instrumentalizar
Políticas Nacionales y proponer estrategias de intervención
integrales para el referido territorio, en atención a
necesidades de prioridad nacional.
Se elabora para un periodo de 5 años como mínimo, a fin de
corresponder al periodo de gobierno que permita el
seguimiento de las acciones propuestas y logro de los
objetivos.
El PET identifica acciones estratégicas que deberán
desarrollar los sectores y territorios en sus respectivas Fases
Estratégicas.
OTROS PLANES ESPECIALES

Se refieren a los planes elaborados por el


Poder Judicial, Poder Legislativo, Organismos
Constitucionales Autónomos y las
Universidades Públicas. Se elabora para un
periodo de 5 años para permitir el
seguimiento de las acciones propuestas y
logro de los objetivos.
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO
Hay una idea relativamente generalizada en teoría
y práctica de la planificación: pensarla como
desarrollo de una lógica estratégica Elaborada por
expertos en el aislamiento controlado que
proporcionan gabinetes y escritorios.

Este artículo pretende destacar la existencia de una


segunda lógica, la participativa, que no tiene la
misma difusión que está teniendo la planificación
estratégica en su sentido tradicional. Ambos
elementos, estrategia y participación, se vinculan
sinérgicamente en un ámbito específico: el sector
público.
La idea es poner énfasis en esa planificación que,
desde el Estado, pretende promover a través de un rol
activo una visión compartida de todos los actores
sociales y de mercado, para obtener como producto
final un proyecto colectivo de futuro.

Este enfoque sostiene la centralidad que desempeña


el Estado en la vida social como garante del bien
público, siguiendo la idea de generar una visión
compartida y la elaboración de un proyecto colectivo.
La metodología de la planificación estratégica
participativa pretende que el producto final de
la misma pertenezca al conjunto de la sociedad
y no sólo a un gobierno que
circunstancialmente impulsa el proceso.
ACERCÁNDONOS A LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA PARTICIPATIVA:
ALGUNAS IDEAS CENTRALES

Existen conceptos que vienen repitiendo diferentes


autores y organizaciones en el sector público y
privado: pensar la planificación como desarrollo de
una lógica estratégica.

En ése sentido pretende destacar la existencia de Una


segunda lógica, la participativa; este valor agregado
no tiene la difusión que está teniendo la planificación
estratégica en su sentido tradicional.
En concreto, lo que era aceptado algunos años
atrás como paradigma predominante hoy se pone
en duda.

El paradigma neoliberal individualista, hasta hace


pocos años vigente, instrumentado mediante
tecnologías de gestión pública denominadas del
New Public Management (NPM), parece haber
estallado y, adoptando la metáfora del big bang,
sus diferentes fragmentos giran en un “espacio
interparadigmático” (Felcman, 2017).
El gobierno como representante y conductor
del Estado, el mercado como generador básico
de riqueza y la sociedad como última
beneficiaria de estos emprendimientos, pueden
mostrar proyectos compartidos de futuro como
fruto del rigor metodológico combinado con la
inteligencia, la madurez y la voluntad de
construir colectivamente un país mejor.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARTICIPATIVA: MARCO
CONCEPTUAL

Mucho se ha escrito, pensado y repensado a la


hora de formular propuestas vinculadas a la
mejora de las capacidades del Estado, su rol y la
vinculación que, como instancia de orientación
Estratégica y articulación social esencial en el
ámbito de una sociedad organizada, debe
desarrollar aquel con los actores del mercado y de
la sociedad civil.
La planificación estratégica participativa es una
herramienta que permite la toma de decisiones
sobre la base de dos lógicas centrales: la
metodológica y la participativa.

La primera, destinada a identificar y luego cerrar la


brecha entre una situación deseada y la situación
existente a través de la formulación de políticas
públicas.

La segunda, a generar el involucramiento y


compromiso de los actores sociales a través de la
generación de visiones compartidas de futuro.
La planificación puede considerarse bajo dos
perspectivas de diferente escala: la institucional y
la sectorial.

La primera, enfocada al proceso


intraorganizacional.

La segunda referida a un sector específico (de la


economía, de lo social, de lo político, etc.).
De forma general, el pensamiento estratégico
puede entenderse como la capacidad para
resolver con éxito los problemas en forma
individual y colectiva; vale decir, para asumir
una tarea de alto nivel de complejidad, tomar
decisiones estratégicas con autonomía (sin
una guía o supervisión externa muy cercana) y
responsabilizarse por sus resultados en el
futuro
Hace ya algunos años, la planificación orientada
a resultados se ha consolidado gradualmente
como un pilar fundamental de la gestión.

Esto se produjo en el contexto de los nuevos


enfoques que resaltan la importancia de las
instituciones y su legitimación, en función de su
capacidad de conducir y resolver los principales
problemas vinculados a la problemática pública
y de propender al mayor bienestar de cada uno
de los miembros de la sociedad.
ENTONCES… ¿QUE ES LA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PARTICIPATIVA?
Es una tecnología de gestión basada en el análisis
sistemático y la identificación de la brecha
existente entre una situación requerida a futuro y
una situación actual, teniendo en cuenta
escenarios futuros más probables y elaborando
políticas, planes y acciones destinados a reducirla.

El objetivo es integrar a los actores involucrados


en el desarrollo en el proceso de planificación.
En ese sentido, la participación tiene como propósito
facilitar la adhesión consciente de la ciudadanía a los
objetivos que plantea la transformación que se
impulsa, constituyendo un escenario en el que se invita
a apropiarse de los desafíos en dicha transformación.

Lejos de constituir una invitación a legitimar lo que


otros deciden, la participación es entendida como una
oportunidad de protagonizar La mejora del sector de
modo personal, sectorial o institucional y desde las
propias capacidades.
MARCO CONCEPTUAL INTEGRADOR

Todo plan estratégico participativo requiere ser


sustentado teóricamente por un marco conceptual
integrador (MCI) con la idea de justificar y alinear
todos los conceptos desarrollados, su importancia y
los vínculos entre los conceptos.
El marco conceptual integrador toma como unidad de
análisis el sector a planificar, y un contexto con el cual
interactúa.

En cuanto a éste, se presentan dos dimensiones: el


contexto de condicionamiento global y el de
condicionamiento directo, ambos generadores de
oportunidades y amenazas.
En el contexto de condicionamiento global se
describen las tendencias que desde el punto de vista
económico, social, político y demográfico condicionan
al sector de referencia desde el mundo, la región y el
país.

El proceso de identificación se realiza habitualmente


a través de la técnica de construcción de escenarios
futuros más probables cuyas características
principales se desarrollarán luego.
En el contexto de condicionamiento directo se
analizan e identifican los comportamientos de
diferentes actores que interactúan e influyen sobre
las diversas dimensiones del sector.
EL PROCESO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

1 ¿QUIÉNES SOMOS Y POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ?

VISION

MISION

4 ¿CÓMO LO HACEMOS Y COMO 2 ¿DÓNDE ESTAMOS?


SABREMOS SI HEMOS LLEGADO?
ANALISIS EXTERNO
PLAN DE ACCION

DIAGNOSTICO INTERNO
ESTRATEGIAS
3 ¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?

OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
Imagen objetivo de futuro o el sueño, a ser lograda
por una organización, es decir, constituye una gran
ambición, un enunciado de la configuración futura de
la propia organización como una expresión de su
desarrollo a largo plazo. Es decir, la visión es el ideal
de la organización para el futuro, indica lo que a la
organización le gustaría ser y cómo quiere ser
percibida.
VISION Ser clara y alejada de la ambigüedad.
Dibuje una escena.
Describe el futuro.
Ser fácil de recordar y con la que uno pueda
comprometerse.
 Incluye aspiraciones realistas.
 Alineada con los valores y cultura de la
organización.
 Orientada a las necesidades del usuario.
VISIÓN

La Visión es el conjunto de ideas generales, que


proveen el marco de referencia de lo que una unidad
de la entidad quiere ser en el futuro. Señala el rumbo
y da dirección.
MISIÓN
Es una afirmación que describe el concepto
de la entidad, la naturaleza, la razón para
que exista, la gente a la que le sirve y los
principios y valores bajo los que pretende
funcionar.
Es una declaración duradera de la razón
de ser y del objetivo central que la
distingue de otras similares.
Se entiende por misión la razón de ser de
la entidad, establece los fines, propósitos,
principios, valores e integra en sí misma
todos los elementos de la gestión.
Misión Visión
• Expresa una
aspiración de la
organización
• Captura la
razón de ser  • Describe un cambio
que motiva al
de una
personal
organización
• Se desarrolla en un
lapso de tiempo
especifico

• Motiva a actuar
Principios
Principios, son el conjunto de creencias y reglas
que regulan la vida de una organización.

Están profundamente ligados a las convicciones


y principios de las personas que guían los
destinos de la organización. Los principios
definen la personalidad de la organización.

Valor
es
Los valores son conductas que orientan el
comportamiento (ético y moral) de los
funcionarios y el personal de la organización.
Agro Rural es un programa competitivo, sostenible e inclusivo
con organizaciones eficientes, eficaces y transparentes en su
gestión, basados en un uso intensivo de tecnologías de
VISIÓN información, operadas por equipos humanos de alta calificación
y rendimiento, en el marco de un desarrollo agrario
descentralizado, participativo, concertado y sostenible,
garantizando la soberanía alimentaria y contribuyendo a
Diseñar,
mejorar promover
el nivel yy calidad
gestionardemodelos
vida dede ladesarrollo
poblaciónagrario
rural
rural que facilite la articulación de las inversiones público-
MISIÓN altoandina.
privadas y que contribuyan a la reducción de la pobreza y a la
inclusión de las familias rurales.
Eficiencia y Eficacia, Honestidad, Proactividad,
VALORES Transparencia, Puntualidad, Responsabilidad, Solidaridad y
Conciencia Ambiental.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES
INTERNOS (EFI)
Su elaboración consta de 5 pasos.

1. Haga una lista factores críticos o determinantes para el


éxito, dividiéndolos en Fortalezas y Debilidades.
2. Asigne un peso relativo a cada factor
– 0.0 (No es importante)
– 1.0 (muy importante)
3. Asigne una calificación. El objetivo es indicar si la
organización están respondiendo con eficacia al factor.
– 1 (Mayor Debilidad)
– 2 (Menor Debilidad)
– 3 (Menor Fortaleza)
– 4 (Mayor Fortaleza)
4. Multiplique el peso de cada factor por su calificación
5. Sume las calificaciones ponderadas y obtenga el total
ponderado.
PONDERACIÓN CALIFICACIÓN
MATRIZ EFI FACTORES INTERNOS CLAVES CALIFICACIÓN
(%) PONDERADA
FORTALEZAS
Personal con experiencia en ejecución de obras
de riego y manejo de recursos naturales
0.2 4 0.8
Contar con asignación presupuestal 0.1 3 0.3
Presencia desentralizada 0.2 4 0.8
DEBILIDADES
Pocas oportunidades de capacitación
institucional para el personal
0.2 2 0.4
Coordinación deficiente entre área administrativa
y técnica
0.1 2 0.2
Insuficiente personal técnico/administrativo 0.2 1 0.2
1 2.7

INTERPRETACIÓN: La institución obtiene un puntaje de 2,7 que indica que es medianamente fuerte.
Consiste en la identificación y evaluación de las
oportunidades y amenazas claves que la dinámica del
entorno le plantea a una organización –y a las cuales
debe enfrentarse-‐ cuyo curso y tendencia escapan
al control de la misma, puesto que están
determinados por terceros. En tanto que las
oportunidades son factores externos que podrían
beneficiar a la organización, si se aprovecharan en
forma oportuna y adecuada, las amenazas podrían
perjudicarla y, por lo tanto, deberían ser evitadas.
DIAGNÓSTICO
EXTERNO El entorno externo esta compuesto por el entorno
general y entorno específico. En tanto, el primero
afecta de manera general a todas las organizaciones; el
segundo, afecta a una organización de manera más
directa. Desset considera seis segmentos del entorno
general: Demográfico, Sociocultural, Político-jurídico,
Tecnológico, Económico y Global.
 Matriz de Evaluación de Factores Externos-EFE (David
Fred – 2008).
 Matriz de Diagnóstico Externo. (Serna Gómez).
MATRIZ EFE FACTORES PONDERACIÓN CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN
EXTERNOS CLAVES (%) PONDERADA
AMENAZAS
Ejecuci ón de a ctivi da des i gua l es o
s i mi l a res por otra s i ns tituci ones
0.1 3 0.3

Poca a rticul a ci ón de productores a l


merca do
0.1 3 0.3
Incremento de l a depreda ci ón de l os
recurs os na tura l es
0.2 4 0.8
OPORTUNIDADES
Dema nda de s ervi ci os por l a pobl a ci ón
en s i tua ci ón de pobreza
0.2 3 0.6

Gobi erno centra l promueve l a


optimi za ci ón de recurs os hi dri cos
0.1 2 0.2

Concertaci ón i nteri ns tituci ona l con UNCP


y gobi ernos l oca l es
0.3 3 0.9

1 3.1
INTERPRETACIÓN: La i ns tituci ón obtiene un puntaje de 3,1 que i ndi ca que a provecha bi en l a s
oportuni da des del entorno.
FORTALEZAS– F DEBILIDADES – D
1.- 1.-
2.- 2.-
3.- 3.-
4.- 4.-
5.- ANOTAR LAS FUERZAS 5.- ANOTAR LAS DEBILIDADES
6.- 6.-
7.- 7.-
8.- 8.-
9.- 9.-
10.- 10.-
LA MATRIZ FODA

OPORTUNIDADES – O ESTRATEGIAS – FO ESTRATEGIAS – DO


1.- 1.- 1.-
2.- 2.- 2.-
3.- 3.- 3.-
4.- 4.- 4.-
5.- ANOTAR LAS OPORTUNIDADES 5.- USAR LAS FUERZAS PARA 5.- SUPERAR LAS DEBILIDADES
6.- 6.- APROVECHAR LAS 6.- APROVECHANDO LAS
7.- OPORTUNIDADES 7.- OPORTUNIDADES
8.- 7.- 8.-
9.- 8.- 9.-
10.- 9.- 10.-
10.-

AMENAZAS - A ESTRATEGIAS – FA ESTRATEGIAS – DA


1.- 1.- 1.-
2.- 2.- 2.-
3.- 3.- 3.-
4.- 4.- 4.-
5.- ANOTAR LAS AMENAZAS 5.- USAR LAS FUERZAS PARA 5.- REDUCIR LAS DEBILIDADES Y
6.- 6.- EVITAR LAS AMENAZAS 6.- EVITAR LAS AMENAZAS
7.- 7.- 7.-
8.- 8.- 8.-
9.- 9.- 9.-
10.- 10.- 10.-
DIAGNOSTICO ANALISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
ANÁLISIS
INTERNO F1. Personal docente con perfil idóneo en el D1. Débil conocimiento de la plana docente en
campo cognitivo y espiritual. (convenio la formulación de proyectos de innovación
Vicariato-Dirección Regional de Educación) pedagógica.
F2. Docentes capacitados con actualización D2. Infraestructura inadecuada para brindar
pedagógica permanente. una educación de calidad.
ANÁLISIS EXTERNO F3. Docentes comprometidos en el desarrollo D3. Poco compromiso de los padres de familia
institucional. en el proceso enseñanza -aprendizajes y
acompañamiento de sus menores hijos.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO
O1. Presencia de instituciones particulares y ( F3,O3 ) Conformar mesa de trabajo para (D1,O1 ) Suscribir convenios de cooperación para la
públicas que prestan servicios de capacitación a establecer acuerdos y compromisos para erradicar la formulación de proyectos de Innovación pedagógica.
la comunidad educativa. micro comercialización de drogas. (D2, O2 ) formular proyectos de inversión para el
O2. Entidades que financian proyectos de mejoramiento de infraestructura y equipamiento de la
mejoras de infraestructura y equipamiento. ( F3, O2 ) Suscribir convenios de cooperación para IE.
O3. Presencia de instituciones con competencias la formulación de proyectos de inversión. (D3, O1) Convenios con instituciones para capacitar y
para abordar el tema de micro comercialización entrenar a los padres de familia en el proceso
de drogas. enseñanza –aprendizaje y acompañamiento de sus
hijos.
AMENAZAS ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
A1. Presencia de micro comercializadores (F3, A1, A2) Establecer brigadas de (D3, A1, A2) Establecer un programa de
de drogas en el sector. docentes para la vigilancia de zonas sensibilización del acompañamiento integral
A2. Presencia de locales de video juegos. estratégicas. de los padres de familia respecto de sus hijos.
A3. Asignación inoportuna de material
bibliográfico hacia los estudiantes por el (F3, A2) Fortalecer el departamento de
ente rector. psicopedagogía.
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS

GENERALES

INTERMEDIOS

ESTRATEGÍAS
FORMULACION DE
POLÍTICAS

ASIGNACIÓN DE
RECURSOS

REVISION DE REDUCCIÓN ADAPTACIÓN DESARROLLO


MODIF. REINGENIER
PLANES DE DE LA A LOS FUNCIÓN
ESTRUCTURA IA DE
ORGANIZACIONAL REDISTRIBUCIÓN RESISTENCI PROCESOS EFECTIVA
PROCESOS DEL RR.HH.
ECONOMICA A AL DE
CAMBIO PRODUCCIÓN
ELEMENTOS PARA LA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN
EL SECTOR PÚBLICO
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL
SECTOR PÚBLICO

Con el Planeamiento Estratégico en las Organizaciones Públicas,


se puede identificar los valores de nuestros gobernantes, las
deficiencias de gestión, la falta de regulación efectiva en las
rendiciones de cuenta de los gobiernos en todo nivel.

Además, los frecuentes casos de corrupción y el manejo


inadecuado de recursos.

Sin embargo, no todo es negativo, también se han identificado


importantes resultados, entre los que se tiene el personal con
las capacidades técnicas y comprometidos con su sector, que
aprovecha las oportunidades de capacitación y de esta manera
contribuir al logro de los objetivos de la entidad.
La problemática de la gestión pública en nuestro país está
ampliamente analizada y sobran los diagnósticos al
respecto y las interesantes propuestas de mejora.

El fortalecimiento del sistema de control interno,


sensibilizando la ética y actitud en el trabajo y la
articulación de los planes estratégicos, a través de sus
objetivos estratégicos y sus correspondientes indicadores
y metas.

Si no existe un verdadero compromiso por parte del


gobierno de turno y los partidos políticos para impulsar
una verdadera agenda nacional, con objetivos y metas
consensuadas y un seguimiento a las mismas, muy poco
se podrá avanzar.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL
SECTOR PÚBLICO

Es necesario aplicar la planeación estratégica como base


para tener un diagnóstico actualizado y poder realizar
una programación multianual que permita formular y
especialmente medir el logro de las metas, objetivos
institucionales; es necesario contar con políticas
institucionales, estrategias para concretar las políticas,
tácticas o acciones de corto plazo e indicadores de
impacto, resultados y producto que puedan ser medidos
y faciliten información válida para lograr las metas y
objetivos institucionales.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN EL
SECTOR PÚBLICO
Es necesario contar con la planeación estratégica
como base para la adecuada gestión institucional:
Planeación, organización, dirección, coordinación y
control, evaluando las actividades, funciones y
actividades institucionales, como base para lograr las
metas y objetivos institucionales.

Es necesario que los responsables de la gestión


institucional ejecuten en forma efectiva la planeación
estratégica para lograr las metas y objetivos de la
gestión pública en el país.
PROBLEMÁTICA DEL PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO EN EL SECTOR PÚBLICO

El problema se encuentra en los bajos niveles de


competitividad institucional.

Siendo los síntomas: Falta de eficiencia, economía,


efectividad; deficiencia de los procedimientos operativos,
administrativos, contables y control interno que no
facilitan el logro de las metas y objetivos.

Los hechos o situaciones producidas por la existencia de


los síntomas antes indicados son los siguientes: Aplicación
desarticulada de políticas, estrategias, procesos y
procedimientos que no facilitan la competitividad;
No se ejecuta eficientemente el diagnóstico institucional
dentro del marco de la planeación estratégica, que permita
visualizar claramente cuáles son las fortalezas y
debilidades, así como las oportunidades y amenazas que
tiene la institución.

Falta de un seguimiento continuado, preciso y eficiente de


la información necesaria que permita no dejar de lado
nunca las perspectivas a mediano y largo plazo para saber
si se están cumpliendo las metas, objetivos, misión y visión
institucional.
No se dispone de información de la programación
multianual que permita identificar los objetivos
estratégicos generales, objetivos estratégicos
específicos, acciones permanentes o temporales, en el
marco de la planeación estratégica institucional.

No se dispone de información sobre indicadores de


impacto, indicadores de resultado e indicadores de
producto, en el marco de la planeación estratégica
institucional.
Presentación de información financiera, económica y
patrimonial en forma incorrecta; lo que lleva a una
toma de decisiones, que no facilita la competitividad,
Inadecuada planeación de actividades, organización de
los recursos, toma de decisiones oportunas,
descoordinación entre los recursos, actividades y
dependencias; y, por ultimo carecer de un control
interno eficiente que facilite la gestión y se enlace con
las metas y objetivos institucionales que se persigue.
Por otro lado, las situaciones que podrían darse si se
siguen presentando los síntomas antes indicados son
las siguientes:

La entidad no aprovecharía las fortalezas y


oportunidades que le permitan cumplir sus metas,
objetivos que son elementos trascendentes en el
marco de la planeación estratégica.

La entidad no tendría un marco de referencia propicio


sobre el cual pueda fundamentar el proceso de toma
de decisiones para el logro de metas y objetivos
institucionales.
La situación problemática no permitiría la existencia de
un ambiente de mejora continua, innovación y
creatividad institucional; La entidad no podría acreditarse
a todo nivel.

Las acciones por las cuales es posible anticiparse y


controlar las situaciones identificadas son las siguientes:
Es necesario aplicar la planeación estratégica, como base
para tener un diagnóstico actualizado y poder realizar una
programación multianual que permita formular y
especialmente medir el logro de las metas, objetivos
institucionales
Es necesario contar con políticas institucionales,
estrategias para concretar las políticas, tácticas o
acciones de corto plazo e indicadores de impacto,
resultados y producto que puedan ser medidos y
faciliten información válida para lograr las metas y
objetivos institucionales.

Es necesario contar con la planeación estratégica como


base para la adecuada gestión institucional:
planeación, organización, dirección, coordinación y
control.
Es necesario evaluar las actividades, funciones y
actividades institucionales, como base para lograr
las metas y objetivos institucionales.

Es necesario que los responsables de la gestión


institucional ejecuten en forma efectiva la
planeación estratégica para lograr las metas y
objetivos.
OBJETIVO PRINCIPAL

Identificar qué factores internos y externos de la planeación


estratégica facilitará la competitividad en el sector público.

Objetivos específicos.

1) Identificar y evaluar los factores favorables y adversos del


entorno y del ambiente interno mediante el diagnóstico
institucional y utilizar dicha información para facilitar la
efectividad en el sector público.

2) Establecer las perspectivas institucionales para facilitar la


mejora continua, en el sector público.
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Justificación Metodológica.

En primer lugar se ha identificado la problemática


existente en los niveles bajos de la competitividad,
sobre dicha problemática se han formulado las
posibles soluciones a través de las hipótesis.

Luego se ha establecido los propósitos que persigue


el trabajo por intermedio de los objetivos.
Todos estos elementos se han formado en base a
las variables e indicadores de la investigación.

Todo lo anterior tiene el sustento en una


metodología de investigación que identifica el
tipo, nivel y diseño de investigación, la población
y muestra a aplicar.

Así como también las técnicas e instrumentos


para recopilar, analizar e interpretar la
información.
Justificación Teórica.
La mayor parte de las organizaciones reconocen la
importancia de la planeación estratégica para el logro de
sus metas y objetivos; para la economía, eficiencia y
efectividad; para el crecimiento y bienestar a mediano y
largo plazo; y, especialmente para la competitividad.

Se ha demostrado que si los gerentes definen el plan


estratégico de su organización estarán en mejores
condiciones de dar dirección y orientación a sus
actividades.

Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello y se


tornan más sensibles ante un ambiente de constante
cambio.
La planeación estratégica se ocupa de cuestiones
fundamentales y da respuesta a preguntas como
las siguientes:

¿En qué nivel de servicios estamos y en qué nivel


de servicios deberíamos estar?,
¿Quiénes son nuestros usuarios y que nivel de
satisfacción están obteniendo?

Ofrece un marco de referencia para una planeación


más detallada y para decisiones ordinarias.
La planeación estratégica presenta las siguientes
características dentro de una organización: Propicia
el desarrollo al establecer métodos de utilización
racional de los recursos.

Reduce los niveles de incertidumbre que se


pueden presentar en el futuro, más no los elimina;
Prepara a la institución para hacer frente a las
contingencias que se presenten, con las mayores
garantías de éxito.

Mantiene una mentalidad futurista teniendo más


visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las
cosas.
Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las
oportunidades; Las decisiones se basan en hechos y no
en emociones; Promueve la eficiencia al eliminar la
improvisación; Proporciona los elementos para llevar a
cabo el control.

Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan),


suministra las bases a través de las cuales operará la
institución.

Disminuye al mínimo los problemas potenciales y


proporciona al administrador magníficos rendimientos
de su tiempo y esfuerzo… Permite al ejecutivo evaluar
alternativas antes de tomar una decisión.
Sin planes estratégicos, los gerentes, no pueden saber
cómo organizar a su equipo y los recursos; puede que
no tengan ni siquiera la idea clara de qué es lo que
necesitan organizar.

Sin un plan, no pueden dirigir con confianza o esperar


que otros los sigan.

Y sin un plan, los gerentes y sus seguidores tienen


muy pocas probabilidades de lograr sus metas o de
saber cuándo y dónde se están desviando de su
camino. El control se convierte en un ejercicio fútil.
LA PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA
MULTIANUAL

Es una herramienta para orientar la ejecución de los


recursos al cumplimiento de las funciones primordiales
del Estado.

Se basa en la capacidad de observación, anticipación y


adaptación de una entidad, frente a los desafíos y
oportunidades que generan, tanto el entorno externo,
como su realidad interna, asegurando el mejor
cumplimiento de sus funciones.
Es un proceso que involucra la capacidad de
determinar objetivos, asociar recursos, definir cursos
de acción que permitan cumplir dichos objetivos,
seguir el progreso y examinar los resultados y las
consecuencias de esas decisiones teniendo como
referencia las metas preestablecidas.

Cada entidad del Sector Público, dentro de su ámbito


de competencia, implementa su Programación
Estratégica Multianual a través de los planes
operativos y sus correspondientes presupuestos
institucionales anuales.
La Programación Estratégica Multianual, es una
manera de enfrentar y resolver los problemas
críticos de las entidades del sector público, y se
refleja en la formulación y ejecución de los PESEM, y
los PEI, se formulan en términos de objetivos,
medibles, verificables, cuantificados en términos de
costos y resultados esperados, y que se integran en
un Plan Estratégico Nacional, acorde con la
disponibilidad global de recursos establecida en el
escenario macroeconómico previsto.
Los PEI son Planes Estratégicos similares a los PESEM,
difieren de éstos por tener un alcance institucional a nivel
de cada Pliego Presupuestario.

La suma de los PEI reflejará con mayor detalle los


objetivos estratégicos contemplados en los PESEM y
responden a la manera como el pliego presupuestario
aporta en alcanzar las metas que se ha fijado el sector al
cual pertenece.

La elaboración del PEI es liderada por el responsable de la


Oficina de Planeamiento y Presupuesto, o Programación,
o la que haga sus veces e involucra a las Unidades
Ejecutoras que conforman el pliego presupuestario.
Los PEI son el resultado del proceso de reflexión
estratégica y aportan a las Instituciones una serie de
objetivos y ventajas como:

a) Identificar problemas y riesgos que, a corto,


mediano y largo plazo, pueden tener gran repercusión
en ella.

b) Asimismo, ayudan a la búsqueda y detección


sistemática de nuevas estrategias de desarrollo,
impulsando la participación del conjunto de Unidades
Ejecutoras que conforman los Pliegos Presupuestarios.
ESTRUCTURA PLANES
ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES.

a) Diagnóstico.

b) Perspectivas a Mediano y Largo Plazo.

c) Programación Multianual.
PRIORIDADES

Son los objetivos a atenderse en primer lugar,


los cuáles deben ser consistentes con los
criterios y prioridades institucionales.

Además, se realiza el:

El Diagnóstico
El Entorno General
El Entorno Específico
EL ANÁLISIS FODA
CONCLUSIONES

1. Para realizar el planeamiento estratégico el


problema se encuentra en los bajos niveles de
competitividad institucional, siendo los síntomas,
falta de eficiencia, corrupción, economía,
efectividad, deficiencia de los procedimientos
operativos y control interno que no facilitan el logro
de las metas y objetivos.
2. Los hechos o situaciones producidas por la
existencia de los síntomas antes indicados origina
desarticulación en la políticas, estrategias, procesos y
procedimientos que no facilitan la competitividad.

No se ejecuta eficientemente el diagnóstico


institucional dentro del marco de la planeación
estratégica, que permita visualizar claramente cuáles
son las fortalezas y debilidades, así como las
oportunidades y amenazas que tiene la institución
3. Falta de un seguimiento continuado, preciso y
eficiente de la información necesaria que permita no
dejar de lado nunca las perspectivas a mediano y
largo plazo para saber si se están cumpliendo las
metas, objetivos, misión y visión institucional.

No todos disponen (G.L.) de información de la


programación multianual que permita identificar los
objetivos estratégicos generales, objetivos
estratégicos específicos, acciones permanentes o
temporales, en el marco de la planeación estratégica
institucional
4. No se dispone de información sobre
indicadores de impacto, indicadores de resultado
e indicadores de producto, en el marco de la
planeación estratégica institucional.

5. La presentación de información financiera,


económica y patrimonial en forma incorrecta;
lleva a una toma de decisiones, que no facilita la
competitividad, Inadecuada planeación de
actividades, organización de los recursos, toma de
decisiones oportunas, descoordinación entre los
recursos, actividades y dependencias.
• Crecimiento Económico
Sostenido
• Inclusión con Desarrollo Social y
Reducción de la Pobreza.
• Modernización del Estado y
Profundización del Proceso de
Descentralización
Planes
Ordenamie
nto
Territorial

Planes
Acondiciona
miento
Territorial
Planes
Desarrollo
Urbano
Políticas de Estado
Acuerdo Nacional

Política General de Gobierno


Programas de Gobierno
Exposiciones

Marco Multianual
Proyecciones y recomendaciones
Proyecciones
Marco Macroeconómico
Recomendaciones
Multianual

Lineamientos de Política Sectorial


PESEM’s

Plan de Desarrollo Concertado


Plan de Desarrollo
Nivel Territorial
Nivel Territorial
Concertado

Plan Estratégico Institucional


Plan Estratégico Rol Institucional
Institucional

Presupuesto
Gestión
Plan Operativo Anual
PEDN • Declaración Universal de los Derechos
Plan Humanos
MEF - MARCO • Enfoque de Desarrollo Humano
Bicentenario
MACROECON
2021 adoptado por las NNUU
OMICO
MULTIANNUAL • Constitución Política de la Republica
2015-2017 del Perú
CADENA DE PLANES ESTRATÉGICOS

Para los sectores y sus correspondientes


Organismos Públicos Adscritos, la articulación
del planeamiento estratégico con el presupuesto
se materializa en la siguiente cadena de planes
estratégicos:

PEDN - PESEM – PEI – POI - Presupuesto.


Para los Gobiernos Regionales y Locales y sus
correspondientes Organismos Públicos Adscritos, la
articulación del planeamiento estratégico con el
presupuesto se materializa en la siguiente cadena de
planes estratégicos: PEDN – PESEM - PDRC / PDLC – PEI
– POI - Presupuesto.
Niveles de objetivos estratégicos Los niveles de
objetivos estratégicos y sus correspondientes
indicadores y metas son:
a) Nivel 1: Está conformado por los objetivos
nacionales y objetivos nacionales específicos
establecidos en el PEDN. Los objetivos nacionales
específicos contribuyen a los objetivos nacionales.
b) Nivel 2: Está conformado por los objetivos
estratégicos sectoriales y territoriales. Los
objetivos estratégicos sectoriales tendrán alcance
nacional en el marco de su rectoría y los objetivos
estratégicos territoriales tienen alcance dentro de
su territorio conforme a sus competencias.
c) Nivel 3: Está conformado por los objetivos
institucionales. El objetivo institucional debe
articularse a los objetivos estratégicos sectoriales
o territoriales, según corresponda en cada caso.
ARTICULACIÓN DE LOS PLANES
ESTRATÉGICOS

Los planes estratégicos se articulan a través de sus


objetivos estratégicos y sus correspondientes
indicadores y metas (imagen anterior).
VINCULACIÓN DEL PROCESO DE
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CON EL
PRESUPUESTO

Los objetivos estratégicos identificados como parte del


proceso de planeamiento estratégico que tengan
correspondencia con los Programas Presupuestales deben
utilizar los indicadores del Programa Presupuestal.
Asimismo, en estos casos, las acciones estratégicas que se
derivan de los objetivos estratégicos se vincularán a los
productos o actividades del programa presupuestal
identificado, en lo que corresponda de acuerdo a las
competencias de la entidad.
VINCULACIÓN DEL PROCESO DE
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CON EL
PRESUPUESTO

En el caso de los objetivos estratégicos que no


tengan correspondencia con un programa
presupuestal, éstos no constituyen por sí mismos,
justificación para sustentar una propuesta de
programa presupuestal.
ARTICULACIÓN DE INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN DEL TERRITORIO CON LOS PDC

Los instrumentos para la gestión del territorio deben


formularse adecuando el uso del territorio para el
cumplimiento de los objetivos estratégicos y metas
establecidas en el PDC, conforme a lo siguiente:
a) Los Planes de Ordenamiento Territorial deben estar
articulados al Plan de Desarrollo Regional Concertado.
b) Los Planes de Acondicionamiento Territorial deben
estar articulados al Plan de Desarrollo Provincial
Concertado.
ARTICULACIÓN DE INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN DEL TERRITORIO CON LOS PDC

c) Los Planes de Desarrollo Urbano y otros planes de


gestión del territorio de alcance distrital deben estar
articulados al Plan de Desarrollo Distrital
Concertado.
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
TERRITORIAL.
POLÍTICAS PÚBLICAS
Es un conjunto de leyes o normas de iniciativa
gubernamental, visando determinados objetivos.

En esta perspectiva, política pública tiene


siempre carácter estatal, aunque su ejecución a
través de programas, proyectos o actividades
pueda envolver agentes privados.
¿Por qué Pensar en las Políticas
Públicas?
Desde una perspectiva de la sociedad civil, las
Políticas Públicas son relevantes, ya que constituyen
uno de los instrumentos socialmente disponibles
para atender las necesidades de la población. La
visión que se requiere enfatizar aquí es, una de tipo
instrumental haciendo hincapié que son “medio
para”, la resolución de los problemas sociales.
Definición de Política
Entiéndase la política como ciencia y arte de
gobernar que trata de la organización y
administración de un Estado en sus asuntos e
intereses.
Definición de lo Público
Entiéndase por público como un adjetivo notorio,
patente, visto o salido por otros del común de la
sociedad. Relativo al pueblo. Común del pueblo o
sociedad
¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS?

Las Políticas Públicas son “el conjunto de


actividades de las instituciones de gobierno,
actuando directamente o a través de agentes, y que
van dirigidas a tener una influencia determinada
sobre la vida de los ciudadanos
Agenda 2030
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue
firmada en 2015 por los jefes de Estado y de
Gobierno de los países miembros de Naciones
Unidas. Representa el compromiso internacional
para hacer frente a los retos sociales,
económicos y medioambientales de la
globalización, poniendo en el centro a las
personas, el planeta, la prosperidad y la paz, bajo
el lema de "no dejar a nadie atrás".
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales
adoptaron un conjunto de objetivos globales para
erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la
prosperidad para todos como parte de una nueva
agenda de desarrollo sostenible.

Cada objetivo tiene metas específicas que deben


alcanzarse en los próximos 15 años.

Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que


hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la
sociedad civil y personas como usted.

¿Quieres participar? Puedes empezar por decirle a


todos acerca de estos objetivos.
GESTIÓN Y
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
Es un proceso
permanente y de
aproximaciones
sucesivas
Requiere un
tratamiento
interdisciplinario y
transectorial
Se realiza en los
distintos ámbitos
territoriales, acorde a
los temas ambientales
de cada región.
Busca asegurar y poner en
práctica una toma de
decisiones sostenidas y
ambientalmente
adecuadas
Requiere actuar como un sistema
LOS PLANES DESARROLLO CONCERTADO
Plan de Desarrollo Concertado – PDC, es el documento
elaborado por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales para
sus respectivos ámbitos territoriales.

Los Gobiernos Regionales redactarán el documento en la Fase


Estratégica utilizando la información generada en su Fase de
Análisis Prospectivo, así como la información provista por los
sectores en su proceso de planeamiento estratégico, respecto a sus
competencias compartidas. Tomará como referencia el Marco
Macroeconómico Multianual - MMM que elabora el Ministerio de
Economía y Finanzas cada año.
Plan de Desarrollo Concertado - PDC.
Este documento presenta la estrategia de desarrollo concertada del
territorio para el logro de los objetivos establecidos en el PEDN, así
como los objetivos establecidos en los PESEM respecto a las
competencias compartidas. Además, en el caso de los Gobiernos
Locales deberá contribuir al logro de los objetivos establecidos en
el Plan de Desarrollo Regional Concertado, según corresponda.

El PDRC contiene la síntesis del análisis prospectivo, el escenario


apuesta, la Visión del territorio, los objetivos estratégicos,
indicadores y metas, las acciones estratégicas, la ruta estratégica y
la relación de proyectos de inversión pública de impacto territorial.
El PDLC contiene la Visión del territorio, los objetivos
estratégicos, las acciones estratégicas y la ruta estratégica.

El PDC se elabora para un periodo de 8 años.


¿Cómo se define la gestión territorial
integrada?

Es un modelo de gestión en el cual los servicios públicos


nacionales, desconcentrados y descentralizados operan en
las regiones con una “perspectiva territorial”:

Buscando convergencias y sinergias con los demás servicios

Ofreciendo productos más idóneos,

Mejorando el uso de los recursos públicos

Logrando un mayor beneficio para sus clientes, usuarios y


beneficios.
QUÉ ES ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El ordenamiento territorial constituye una proyección espacial


de las políticas políticas sociales, económicas, ambientales y
culturales de la Nación, basada en la división territorial –
administrativa de un País.

Asimismo, una gama de instrumentos de planificación y


mecanismos de gestión que faciliten una apropiada
organización del uso de la tierra y la regulación de la vida
económica y social de un pueblo.
También se entiende como, la acción de sujetar a un

plan, la distribución de la población en el territorio,

atendiendo a la ubicación del equipamiento, la

infraestructura económica y social, y al necesario

equilibrio entre crecimiento económico, desarrollo social,

desarrollo social y la ocupación espacial.


Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de
decisiones concertadas con los actores sociales, económicos,
políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible
del territorio, considerando las condiciones sociales,
ambientales y económicas para la ocupación del territorio, el
uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para
garantizar un desarrollo equilibrado y en condiciones de
sostenibilidad, gestionando y minimizando los impactos
negativos que podrían ocasionar las diversas actividades y
procesos de desarrollo que se desarrollan en el territorio;
garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado a su desarrollo de vida.
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL – POT

El POT, es un instrumento técnico sustentatorio orientador de la


planificación y gestión del territorio, que promueve la ocupación
del territorio garantizando el derecho de toda persona a un
ambiente saludable, y el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, articulando los planes ambientales, de
desarrollo económico, social, cultural y otras políticas de
desarrollo vigentes en el país.
El POT es un instrumento dinámico y se
construye sobre la base del DIT (Diagnostico
Integrado del Territorio). Se ejecuta a nivel
regional y local provincial, en correspondencia
con las funciones definidas en la Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de
Municipalidades, y en el marco de las políticas
nacionales de desarrollo.
El POT de nivel regional, conforme a ley, deberá
considerar las políticas sectoriales y nacionales en
su elaboración; y de la misma manera, los
gobiernos locales provinciales deberán articular su
respectivo POT al Regional.

El ordenamiento territorial se concreta una vez que


se implementan y ejecutan las acciones que
correspondan a partir del POT.
DIAGNOSTICO INTEGRADO DEL TERRITORIO – DIT
El DIT es un instrumento técnico sustentatorio que
integra y analiza la información generada en
la ZEE (Zonificación Ecológica Económica) y los EE
(Estudios Especializados), permitiendo completar el
conocimiento de las condiciones y características
ambientales y sociales, así como de la dinámica y
tendencias de crecimiento económico de un
determinado ámbito geográfico, y de sus implicancias
en los ecosistemas.
El DIT aporta información sobre las variables clave
o aspectos más importantes que determinan la
ocupación del territorio, sustentadas en las
características biofísicas, sociales, económicas,
culturales, funcionales, institucionales y políticas
del territorio; estableciendo el conjunto de
condiciones favorables y desfavorables en las que
se encuentra; y que servirán de insumo para la
elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA (ZEE)

La Zonificación Ecológica Económica (ZEE) es un


instrumento técnico de caracterización del territorio,
principalmente de aspectos físicos y biológicos. Si
bien es un instrumento importante, se requiere
conocer las dinámicas del territorio y las
posibilidades que tenemos como sociedad.
La integración de la ZEE con los EE, constituye un Diagnóstico
Integrado del Territorio (DIT). Esta cadena de instrumentos
técnicos se ha planificado con la finalidad de elaborar un
producto final de alta calidad, denominado Plan de
Ordenamiento Territorial (POT).

La aprobación de la ZEE o cualquier otro instrumento


sustentatorio del Ordenamiento Territorial depende de la región
o municipalidad correspondiente.

En el caso de la municipalidad, es necesaria la opinión previa


favorable del Gobierno Regional y del MINAM.
Mejora con
perspectiva
de largo plazo
y la agenda al
2030
El 18 de julio de 2017, la República del
Perú presentó ante el Foro Político de Alto
Nivel de las Naciones Unidas su primer
informe voluntario sobre la
implementación de la agenda 2030 con
mas de 40 países.

En 2017 el Centro Nacional de


Planeamiento Estratégico – CEPLAN,
punto focal para la Agenda 2030,
realizó análisis prospectivo para
elaborar una propuesta imagen de

futuro del país al 2030


LAS POLÍTICAS Y PLANES EN CONTEXTO

La Constitución Política del Perú, las Políticas de Estado y el


Plan Estratégico de
Desarrollo
La PolíticaNacional (PEDN)
General de con orientaciones de largo plazo.
Gobierno
Las Políticas nacionales, sectoriales y multisectoriales orientadas
por la Política General de Gobierno para el mandato de 5 años.

Políticas y planes en el territorio


Guiadas por los anteriores marcos de política, implementan
las prioridades en los
territorios (enlace distrito, provincia, departamento).
El total de instituciones públicas El contexto nacional e
(más de 2800) mejoran sus internacional
políticas y planes estratégicos y Hechos mundiales, tendencias,
operativos para los tres años escenarios y equilibrios.
siguientes en marzo de cada año.
Política General de Gobierno a 2021
Los 5 Ejes son:

1.Integridad y lucha contra la corrupción.


2.Fortalecimiento institucional para la
gobernabilidad
3.Crecimiento económico equitativo, competitivo
y sostenible
4.Desarrollo social y bienestar de la población
5.Descentralización efectiva para el desarrollo.
Visión Perú al año 2030:
Al 2030 todas las personas pueden realizar su potencial.

Se han desarrollado esfuerzos concertados para la conservación y


gestión sostenible de los recursos naturales, tomando medidas
urgentes para hacer frente al cambio climático.

Todas las personas gozan de una vida próspera y plena, con empleo
Visión Perú al año 2030:
digno y en armonía con la naturaleza, considerando reservas de
recursos para el bienestar futuro.

La sociedad peruana es pacífica, justa e inclusiva, libre del temor y de


la violencia; sin corrupción ni discriminación y con igualdad de
oportunidades.
COMENTARIOS FINALES

En el Perú se están realizando los esfuerzos en lograr


un desarrollo integral y sostenible tomando como
referencia la agenda 2030

Se deben integrar políticas económicas sociales y


ambientales es un desafío de por sí enorme para
nuestro país.
Es importante fijar, entre todos, como sociedad y
Estado, objetivos compartidos para alcanzarlos juntos y
que todos nos esforcemos en este camino.
Por ejemplo, lograr cosas como que toda persona
desarrolle sus capacidades plenas desde la primera
infancia, que todo el que busque empleo adecuado lo
encuentre, o que vivamos en un ambiente saludable o
que contemos con un sistema de gobierno que lleve a la
paz y la concordia.
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

Potrebbero piacerti anche