Sei sulla pagina 1di 40

Código Procesal Penal de 2004

Las impugnaciones

CÓDIGO PROCESAL PENAL DE 2004


LAS IMPUGNACIONES

1) El sistema de impugnaciones
Plazo de Plazo para resolver una
Recurso Objetivo
interposición vez absueltos trámites
 Durante la
audiencia. —
En ella
 Sustituir decretos
misma
 Sustituir todo tipo de resoluciones
Reposi (art· 415º.1)
2 días (entiéndase, decretos y autos que no sean
ción  En 2 días. —Si
de clausura del proceso), emitidos durante
se corrió
audiencia
traslado
(art· 415º.2.b
)
Apelac  En  En principio. Anular o revocar, total o parcialmente, la
ión de princi —20 días resolución impugnada.

Alcides CHINCHAY CASTILLO


Las impugnaciones
Plazo de Plazo para resolver una
Recurso Objetivo
interposición vez absueltos trámites
(art· 420º.7)
pio.
 Por excepción.
—3
—El plazo
días
previsto en
 Plazos
norma
espe
especial
autos ciales
(p· ej·
. —
art· 267º.2,
P· ej·
para
art·
mandato de
267º.
prisión
1
preventiva)
Apelac
ión de Diez días
5 días
senten (art· 425º.1)
cias
Casaci 10 días 20 días (art· 431º.4)  Declarar la nulidad, total o parcial, de la
ón sentencia o del auto recurridos. Para estos
efectos, la Corte Suprema podrá:
Alcides CHINCHAY CASTILLO
2
Las impugnaciones
Plazo de Plazo para resolver una
Recurso Objetivo
interposición vez absueltos trámites
o decidir por sí el caso, en tanto para ello
no sea necesario un nuevo debate
o ordenar el reenvió del proceso, para lo
cual indicará el Juez o Sala Penal
Superior competente y el acto
procesal que deba renovarse
 Pronunciarse, en la misma sentencia, sobre el
fondo dictando el fallo que deba reemplazar
el recurrido, si se opta por la anulación sin
reenvío.
Sin plazo (cfr· el  Conceder un recurso de apelación denegado
Queja 3 días
art· 438º9  Conceder un recurso de casación denegado
 Declarar sin valor la sentencia condenatoria
motivo de la impugnación y remitir la causa
Revisi Sin plazo a nuevo juicio cuando el caso lo requiere
20 días (art· 443º.5)
ón (art· 439º)  Pronunciar directamente la sentencia
absolutoria, que sustituirá la sentencia
condenatoria motivo de la impugnación

Alcides CHINCHAY CASTILLO


3
Las impugnaciones
Órgano de
interposición
(en principio, el
Órgano de ¿Efecto
Recurso órgano emisor de ¿Posibilidad de otra impugnación?
resolución suspensivo?
la resolución
impugnada —
art· 404º.1)
El mismo El mismo No se
emisor de la emisor de la especifica
resolución resolución (por su «El auto que resuelve la reposición
Reposición
cuestionada cuestionada brevedad, se es inimpugnable» (art· 415º.3)
(cfr· el (cfr· el entiende que
art· 415º.1) art· 415º.2) no)
Apelación No hay Art· 417º Art· 418º  Reposición. —Ante
de autos especificación La Sala  No en inadmisibilidad (art· 420º.4)
expresa. Superior, princip  Casación. —Cuando se trate

Entonces contra lo io de autos que pongan fin al


opera el resuelto por  Sí, si se procedimiento, cuando el
art· 404º.1 el: trata delito imputado más grave
o Juez de de tenga pena conminada
la autos mínima, mayor de seis años
Investiga que (art· 427º.2.a)
ción
Alcides CHINCHAY CASTILLO
4
Las impugnaciones
Órgano de
interposición
(en principio, el
Órgano de ¿Efecto
Recurso órgano emisor de ¿Posibilidad de otra impugnación?
resolución suspensivo?
la resolución
impugnada —
art· 404º.1)
Preparat
oria.
o Juez de
Juicio
(Penal
Uniperso
ponga
nal o
fin al
Penal
proces
Colegiad
o
o).
 El Juez Penal

Unipersonal,
contra lo
resuelto por
el Juez de Paz.
Apelación No hay Art· 417º  Sí en  Casación. —Cuando el delito
Alcides CHINCHAY CASTILLO
5
Las impugnaciones
Órgano de
interposición
(en principio, el
Órgano de ¿Efecto
Recurso órgano emisor de ¿Posibilidad de otra impugnación?
resolución suspensivo?
la resolución
impugnada —
art· 404º.1)
de especificación La Sala princip imputado más grave tenga
sentencias expresa. Superior, io pena conminada mínima,
Entonces contra lo (art· 41 mayor de seis años
opera el resuelto por 8º.1) (arts· 425º.5 y 427º.2.b)
art· 404º.1 el:  No, por  Revisión. —Art· 439º
o Juez de decisió  “aclaración o corrección”
la n (art· 425º.5). —No es la
Investiga expres reposición, por expresa
ción a del exclusión del art· 415º.1
Preparat órgano («salvo las [resoluciones]
oria de finales»). Parece aludir a los
o Juez de alzada, arts· 406º1 y 407º2 del TUO
1
«Artículo 406º. —Aclaración
El Juez no puede alterar las resoluciones después de notificadas. Sin embargo, antes que la resolución cause ejecutoria, de oficio o a
pedido de parte, puede aclarar algún concepto oscuro o dudoso expresado en la parte decisoria de la resolución o que influya en ella. La
aclaración no puede alterar el contenido sustancial de la decisión.
El pedido de aclaración será resuelto sin dar trámite. La resolución que lo rechaza es inimpugnable.»
Alcides CHINCHAY CASTILLO
6
Las impugnaciones
Órgano de
interposición
(en principio, el
Órgano de ¿Efecto
Recurso órgano emisor de ¿Posibilidad de otra impugnación?
resolución suspensivo?
la resolución
impugnada —
art· 404º.1)
Juicio si se
(Penal trata
Uniperso de
nal o conde
Penal na
Colegiad privati
del CPC
o) va de
 El Juez Penal la
Unipersonal, liberta
contra lo d
resuelto por (art· 41
el Juez de Paz 8º.2)
2
«Artículo 407º. —Corrección
Antes que la resolución cause ejecutoria, el Juez puede, de oficio o a pedido de parte y sin trámite alguno, corregir cualquier error
material evidente que contenga. Los errores numéricos y ortográficos pueden corregirse incluso durante la ejecución de la resolución.
Mediante la corrección las partes también piden al Juez que complete la resolución respecto de puntos controvertidos pero no resueltos.
La resolución que desestima la corrección solicitada es inimpugnable.»
Alcides CHINCHAY CASTILLO
7
Las impugnaciones
Órgano de
interposición
(en principio, el
Órgano de ¿Efecto
Recurso órgano emisor de ¿Posibilidad de otra impugnación?
resolución suspensivo?
la resolución
impugnada —
art· 404º.1)
No hay  Revisión. —Según el
La Sala Penal
especificación art· 436º.1
de la Corte No se dice.
expresa.  Inimpugnabilidad. —En las
Casación Suprema Se entiende
Entonces causales señaladas por la
(art· 430º.5 y que no.
opera el Corte Suprema para el
ss·)
art· 404º.1 reenvío (art· 436º.2)
No se dice,
pero se
«el órgano
entiende que
jurisdiccional No se dice.
es «el órgano
superior del No Se entiende que no.
Queja jurisdiccional
que denegó el (art· 437º.4) Si fuera el caso, podría proceder un
superior del
recurso» recurso de revisión.
que denegó el
(art· 437º.3)
recurso»
(art· 437º.3)
Revisión La Sala Penal No se dice, Art· 442º Art· 445º
Alcides CHINCHAY CASTILLO
8
Las impugnaciones
Órgano de
interposición
(en principio, el
Órgano de ¿Efecto
Recurso órgano emisor de ¿Posibilidad de otra impugnación?
resolución suspensivo?
la resolución
impugnada —
art· 404º.1)
 No, en
princip
pero se
io
entiende que
 Sí, por
es La Sala  No impugnación
de la Corte decisió
Penal de la  Pero sí renovación de la
Suprema n
Corte demanda. —Si se funda en
(art· 441º.1) expres
Suprema (cfr· causales
a del
el art· 443º y
órgano
ss·)
de
alzada

1) Preceptos generales aplicables a toda impugnación


a) Limitaciones a la Facultad de interposición (art· 404º.1-2)
i) Sólo impugna el agraviado por la resolución (art· 405º.1.a)
(1)¿Sólo por la parte resolutiva?
Alcides CHINCHAY CASTILLO
9
Las impugnaciones

(2)¿Qué sucede con la parte considerativa (o aun la parte expositiva) que causa agravio a
una parte procesal?
(a)Por ejemplo: Se condena al imputado, pero con tan pobres argumentos, que ellos
serán fácilmente revertidos en la apelación.
(b)Un procesado pide tutela de sus derechos por cinco actos del Ministerio Público, pero
la parte expositiva sólo toma en cuenta 4 de ellos. —Ello sería solucionable vía recurso
de reposición. Pero ¿y si se trata de la sentencia?
ii) Sólo se impugna lo estrictamente autorizado por el CPP.
(1)Esto no atenta contra el derecho constitucional a la instancia plural (art· 139º.6).
(2)Y ello porque no existen derechos absolutos, como lo ha dicho el TC en varias sentencias,
entre ellas:
(a) La del exp. Nº 6459-2005-PHC, del 30.MAY.2006 (caso DOMÍNGUEZ CUBA) FJ Nº 2 («es

importante subrayar que como todo derecho fundamental, la libertad personal no es


un derecho absoluto pues su ejercicio se encuentra regulado y puede ser restringido
mediante ley.
De este enunciado constitucional se infiere que no existen derechos absolutos e
irrestrictos, pues la norma suprema no ampara el abuso del derecho.»)
(b) La del exp. Nº 09285-2006-PA/TC, del 10.ENE.2007 (caso ORTEGA REYES) FJ Nº 4 «El

Tribunal tiene dicho en su jurisprudencia que los derechos fundamentales, entre ellos,
el derecho de acceso a los recursos, no son absolutos y que por tanto pueden ser
objeto de intervenciones en el ámbito prima facie garantizado por ellos. Igualmente,
Alcides CHINCHAY CASTILLO
10
Las impugnaciones

el Tribunal tiene dicho que para que una intervención no pueda ser considerada como
una violación del derecho, es preciso que la injerencia en el ámbito prima facie de
aquel se encuentre justificada, tanto desde un punto de vista formal (v.gr. legalidad de
la injerencia, observancia del principio de reserva de jurisdicción, si fuera el caso, etc.)
como desde un punto de vista material (sujeción al principio de proporcionalidad)» (el
remarcado es mío).
(c) La del exp. Nº 665-2007-AA/TC del 12.MAR.2007 (caso Telefónica del Perú, SAA), FJ
Nº 5.c («Dado que los derechos fundamentales, por regla general, no tienen la
condición de derechos absolutos, una intervención en el ámbito prima facie
garantizado por el derecho no puede considerarse como sinónimo de violación del
mismo»)
iii) Los actos del Ministerio Público, salvo la disposición de archivo de las diligencias

preliminares (cfr· el art· 334º.5), no son impugnables, sino controlables (arts· 71º.4;
323º.2.e; 334º.2; 337º.5; 343º.2; 345º.2; 350º.1.a-b,d,g; inter alia).
b) Extensión de la facultad de recurrir (art· 404º.3-4)
i) El abogado por su patrocinado (quien —empero— puede desistirse luego)
ii) El que puede recurrir, vía adhesión a la impugnación del que recurrió. —La doctrina
entiende que se trata de las copartes, no de las contra partes.
c) Desistimiento (art· 406º)
i) Facultad. —Existe para el que recurrió, hasta antes de emitirse la resolución respectiva.
ii) Limitaciones
Alcides CHINCHAY CASTILLO
11
Las impugnaciones

(1)Si el abogado recurrió por su patrocinado; aquél no podrá desistirse sin la autorización de
éste.
(2)El desistimiento no afecta a:
(a)Los demás recurrentes
(b)Los adherentes (entonces la adhesión se vuelve un recurso autónomo)
Pero esto no exime a los demás recurrentes ni a los adherentes de pagar las costas en
caso de que su recurso sea desestimado y las costas sean procedentes.
iii) Ámbito del recurso (art· 407º). —Es decir, sobre qué materia se puede recurrir.
Ministerio Público Inculpado Agraviado
Objeto «Si bien en muchos casos se
penal admite que hay un componente
moral en la colaboración del actor
civil en el proceso a fin de aportar
con elementos que permitan
probar la comisión del ilícito, lo
cierto es que todas las facultades
de éste apuntan formalmente a la
acreditación, aseguramiento y
pago de una reparación civil» (FJ
Nº 13, segundo párrafo, del AP 5-
2011/CJ-116, del 06.DIC.2011)
Alcides CHINCHAY CASTILLO
12
Las impugnaciones

Ministerio Público Inculpado Agraviado


«La sentencia absolutoria o el auto
de sobreseimiento no impedirá al
órgano jurisdiccional pronunciarse
sobre la acción civil derivada del
hecho punible válidamente
ejercida, cuando proceda»
(art· 12º.3)
«Si el perjudicado se
constituye en actor civil, cesa
Objeto la legitimación del Ministerio
civil Público para intervenir en el
objeto civil del proceso»
(art· 11º.1)
iv)Extensión del recurso (art· 408º)
Bajo la condición de que la impugnación no tenga fundamentos exclusivamente
personales
La impugnación del: Favorece a:
Imputado Los demás imputados
Tercero civil
Tercero civil Imputado
Alcides CHINCHAY CASTILLO
13
Las impugnaciones

d) Formalidades (art· 405º.1-2)


i) Las impugnaciones originariamente escritas. —Requisitos de admisibilidad
(1)Sujeto:
(a)Agraviado por la decisión
(b)Con interés directo
(c)Facultado para recurrir
(d)El Ministerio Público puede recurrir aun a favor del imputado
(2)Por escrito
(3)Dentro del plazo de Ley
(4)Precisión de:
(a)Puntos de la resolución a que se refiere la impugnación
(b)Fundamentos de hecho
(c)Fundamentos de derecho
(d)Petición concreta
ii) Las impugnaciones originariamente orales
(1)Se interponen en la misma audiencia en que se lee la resolución que motiva el recurso
(a) La Casación Nº 33-2010 / PUNO, mediante su sentencia del 11.NOV.2010, ha

determinado que en audiencia sólo se puede impugnar oralmente dentro de la


audiencia misma.
(b)En tal sentido se ha interpretado que el binomio del art· 405º.1.b:
Alcides CHINCHAY CASTILLO
14
Las impugnaciones

«También puede ser interpuesto en forma oral,


cuando se trata de resoluciones expedidas en el
«Que sea interpuesto por escrito y
curso de la audiencia, en cuyo caso el recurso se
en el plazo previsto por la Ley.»
interpondrá en el mismo acto en que se lee la
resolución que lo motiva»
No significa:
«Cuando se trata de resoluciones expedidas en
el curso de la audiencia, en lugar de la forma
«Que sea interpuesto por escrito y escrita, puede optativamente ser interpuesto
en el plazo previsto por la Ley.» en forma oral, en cuyo caso el recurso se
interpondrá en el mismo acto en que se lee la
resolución que lo motiva»
Sino que significa:
«Hay dos formas de impugnar»:
«En principio (que se aplica a «De otro lado cuando se trata de resoluciones
resoluciones expedidas fuera de expedidas en el curso de la audiencia, sólo
audiencia), que sea interpuesto puede ser interpuesto en forma oral, en cuyo
por escrito y en el plazo previsto caso el recurso se interpondrá en el mismo acto
por la Ley.» en que se lee la resolución que lo motiva»

Alcides CHINCHAY CASTILLO


15
Las impugnaciones

(c)Se invoca en tal sentido el contexto de oralidad e inmediación que es consustancial al


modelo procesal penal del CPP de 2004. Se halla que no sería coherente que un
sistema que propicia la oralidad, fomente que un acto procesal de trascendencia como
la impugnación.
(d)Por mandato del art· 401º.1, sólo se habilita el acto de reserva de la impugnación a la
referida a la sentencia.
(e)En esta misma línea va el Acuerdo Plenario Nº 6-2011:
«El principio de oralidad está referido, primordialmente, a la forma de los actos
procesales. Éstos han de ser realizados verbalmente –predominio de lo hablado sobre
lo escrito–. Además, vista su importancia y si se insta su incorporación cardinal en las
actuaciones procesales –como lo hace razonable, que no radicalmente, el NCPP–, se
erige en un modo de hacer el proceso, pues facilita la aplicación de los principios de
investigación, inmediación, concentración y publicidad, aunque, como es obvio –
situación que no puede desconocerse en modo alguno–, no condiciona la estructura
del proceso, la formación del material fáctico y la valoración de la prueba.
Lo decisivo para la configuración institucional del principio de oralidad es el modelo de
audiencias orales, que es la sede procesal donde tiene lugar este principio, escenario
insustituible de su concreción procesal. En éstas el juez se pone en relación directa con
las pruebas personales y con las partes –lo determinante en este principio, es pues, su
fase probatoria–, sin perjuicio de que la audiencia haya sido preparada por una serie
de actos escritos, en los cuales incluso puede haberse interpuesto la pretensión y
Alcides CHINCHAY CASTILLO
16
Las impugnaciones

opuesto la resistencia [MONTERO AROCA: Ibidem, p. 385], según se advierte de los


artículos 349° y 350°.1 NCPP.» (FJ Nº 8).
(2)Se fundamentan por escrito en el plazo de cinco días (salvo que la Ley disponga otra
cosa; como se desprende del art· 415º.1, que da a entender que la reposición interpuesta
en audiencia, se plantea, se fundamenta —se entiende oralmente— y se resuelve, en el
mismo acto)
e) El problema del principio de limitación (arts· 405º.3 y 409º.1)
i) Primariamente, se aplica el principio de limitación (tantum apelatum quantum devolutum),

reconocido también por el Tribunal Constitucional, en la STC sobre el expediente Nº 05975-


2008-PHC/TC (caso RAMOS MONROY), del 12.MAY.2010, cuyo fundamento jurídico Nº 5
expresa:
«El principio de limitación, aplicable a toda la actividad recursiva, le impone al
superior o Tribunal de alzada la limitación de sólo referirse al tema del
cuestionamiento a través de un medio impugnatorio, es decir el superior que
resuelve la alzada no podría ir más allá de lo impugnado por cualquiera de las partes.
De lo que se colige que en toda impugnación el órgano revisor solo puede actuar
bajo el principio de limitación (tantum apelatum quantum devolutum) que a su vez
implica reconocer la prohibición de la reformatio in peius, que significa que el
superior jerárquico está prohibido de reformar la decisión cuestionada en perjuicio
del inculpado más allá de los términos de la impugnación.»
Alcides CHINCHAY CASTILLO
17
Las impugnaciones

ii) Este principio tiene algunas consecuencias importantes:


(1) Impide que el principio iura novit curia se extienda a sustituir lo pedido por las partes . Es
3

decir, el principio de limitación veda las figuras de:


(a) Extra petita. —Que es resolver cosas distintas de lo pedido (en este caso en la

pretensión de la impugnación)
(b) Ultra petita. —Que es resolver más allá del ámbito de lo pedido (en este caso en la

pretensión de la impugnación)
(2) En sentido positivo, exige que lo resuelto en el recurso dé respuesta a todo lo pedido,

aunque fuese para denegarlo. Así, se veda la citra petita (que es resolver sobre menos
ítems de los pedidos; en este caso, en la pretensión de la impugnación).
(3) La prohibición de la reformatio in peius. —Que veda el resolver el grado con un contenido
peor del impugnado, cuando el perjudicado por la resolución impugnada es el único que
ha impugnado, y no alguna de sus contra partes.

3
Empero, debe tenerse cuidado con el auto de Calificación de Casación Nº 01 - 2007 – HUAURA, del 17.MAY.2007, que en su FJ Nº 4
introduce la figura de la “voluntad impugnativa”«[…] es de asumir la concepción de la denominada “voluntad impugnativa”, atento al
contenido o fundamentación y a la pretensión hecha valer mediante el presente recurso –que, por lo demás, ha cumplido con las
exigencias formales del apartado uno del articulo cuatrocientos treinta del código acotado-, que incide puntualmente en los alcances del
cumplimiento de las normas procesales por el órgano jurisdiccional causantes de nulidad del auto de vista, por lo que, en aras de hacer
efectivo el derecho a la tutela jurisdiccional, que obliga a una interpretación no formalista de los requisitos de todo recurso impugnatorio,
cabe entender que el recurso en cuestión tiene como motivo especifico el previsto en el inciso dos del citado artículo cuatrocientos
veintinueve del nuevo Código Procesal Penal».
Alcides CHINCHAY CASTILLO
18
Las impugnaciones

(a) En el art· 409º.3 hay una habilitación expresa de una reformatio in peius contra el
Fiscal, lo que puede entenderse en un contexto de filosofía política liberal 4.
(b) Pero ¿puede haber reformatio in peius en contra del tercero civil o del agraviado?
iii)Sin embargo, se mantiene la facultad del art· 299º del C· Pp· Pp· en el art· 409º.1-2: la
facultad de declarar las nulidades absolutas o sustanciales incluso de oficio y aun sin que
hubiese sido invocadas por el impugnante.
(1) Esta facultad es completamente necesaria y legítima para nulidades sobre el orden del
proceso: que haya resuelto un juez incompetente; que se haya resuelto ultra petita o
citra petita; que no se haya garantizado el derecho de defensa del imputado; etc·.
(2) Sin embargo, la verdad es que se ha hecho un notable abuso de esta facultad para que en

su nombre el juez de alzada haga ultra y extra petita y resuelva sobre el íntegro de la
causa.
(a)No se trata de “defender la legalidad”, sino de “esto se resuelve como a mí me gusta; o
no se resuelve”.
(b)La gran palanca para este abuso ha sido “el debido proceso”; concepto tan amplio
dentro del cual cabe todo y cabe nada.
(3)Es verdad que bajo el régimen de la casación, este abuso se ha reducido notablemente;
pero el repliegue no ha sido completo; y siempre ha de estarse atento.
iv)Con todo, la nulidad debe excluir (art· 409º.2):
4
En esa misma lógica, los tratados internacionales sobre los derechos humanos consagran el derecho de impugnar sólo a favor del
condenado, no de los otras partes ni para los procesos que no sean penales.
Alcides CHINCHAY CASTILLO
19
Las impugnaciones

(1)Errores de derecho que no hayan influido en la parte resolutiva.


(a)Sin perjuicio de que tales errores se corrijan
(b)El CPP no dice dónde se ha de hacer la corrección, pero el contexto da a entender que
en la resolución que resuelve la impugnación.
(2)Errores materiales sobre las penas, en lo referido a:
(a)Denominación
(b)Cómputo
(3)¿Qué pasa cuando se trata de otros errores materiales?
(a)Nombre de las personas
(b)Fechas
(c)Lugares
(d)Confusión de términos («escopeta» por «fusil»; «revólver» por «pistola»; «AM» por
«PM»; «18 de mayo» por «18 de marzo»; etc·).
En tal supuesto hay que hacer aplicación supletoria del art· 407º del TUO del CPC
(corrección de resoluciones).
f) Impugnación diferida (art· 410º)
i) Supuesto
(1)Caso complejo:
(a)O varios imputados
(b)O varios delitos
(c)O la combinación de ambos
Alcides CHINCHAY CASTILLO
20
Las impugnaciones

(2)Emisión de un auto de sobreseimiento parcial


(3)Pendencia del juzgamiento de otros:
(a)Imputados
(b)Delitos
(c)Combinación de ambos
(4)Impugnación concedida
ii) En qué consiste. —En elevación de los actuados luego de que se emita la sentencia que
ponga fin a la instancia.
iii)Excepción
(1) Supuesto. —Que la elevación diferida cause grave perjuicio a alguna de las partes

(impugnantes, se entiende).
(2)Trámite. —Vía queja
g) Libertad de los imputados (art· 411º)
i) Supuesto. —Que se haya cumplido la pena impuesta en la sentencia pendiente de recurso.
ii) Consecuencia
(1)Inmediata libertad
(2)Resolución del recurso. —No se especifica una solución distinta si lo que está pendiente
es la impugnación del fiscal que pide incremento de pena; en este supuesto, proceden las
medidas asegurativas.
iii)Medidas asegurativas. —Las de la comparecencia con restricciones (art· 288º)

Alcides CHINCHAY CASTILLO


21
Las impugnaciones

h) Efecto suspensivo (art· 412º)


i) Regla. —No hay efecto suspensivo. Es decir, la resolución impugnada se ejecuta, en tanto

que se resuelva el recurso.


ii) Precaución. —Dicta «las disposiciones pertinentes si el caso lo requiere». ¿Se refiere a las
mismas medidas asegurativas del art· 411º (comparecencia con restricciones)?
iii)Excepciones
(1)Resoluciones que dispongan la libertad del imputado. —Es decir, el imputado queda en
libertad, sin perjuicio de que se conceda, se tramite y se resuelva la impugnación de esa
orden de libertad.
(2)Disposición contraria expresa de la Ley. —Como la del art· 402º.1 (efecto penal de la
sentencia condenatoria).
2) Algunas cuestiones
a) La segunda instancia como nuevo juicio (en apelación de sentencias)
i) El problema
(1) «El proceso penal se desarrolla en dos etapas: la instrucción o período investigatorio y el
juicio, que se realiza en instancia única» (art· 1º del C· Pp· Pp·)
(2)La razón era la inmediación: el juez de grado no tenía cómo pronunciarse sobre el fondo
de la causa, porque no tenía inmediación: no “veía” al órgano de prueba actuando.
(3)Por tanto, era imposible que el juez de grado pudiera pronunciarse sobre la prueba y —
consiguientemente— sobre los hechos que la prueba aporta (recordemos que el derecho
no se prueba).
Alcides CHINCHAY CASTILLO
22
Las impugnaciones

(4) En consecuencia, la única revisión en grado que podía darse sobre lo resuelto en juicio
oral, era en vía de hallazgo de nulidades.
(5) Ello no era en propiedad otra instancia, justamente porque
(a)no hacía una evaluación de hechos y de pruebas
(b)ese campo vedado impedía pronunciarse sobre el fondo de la causa.
ii) La necesidad
(1)No obstante, la pluralidad de instancias es un derecho consagrado internacionalmente a
propósito de los tratados internacionales de los derechos humanos, ciertamente luego de
1939 (año de redacción del C· Pp· Pp·). Ya no es admisible, en este contexto, que haya un
proceso cuya resolución se haga en única instancia.
(2) Debe haber, entonces, una pluralidad de instancias, en el sentido técnico y propio del
término. O sea, un juez de grado que:
(a)Evalúe hechos y pruebas
(b)Se pronuncie sobre el fondo de la causa
(3) Si partimos del mismo supuesto de 1939 (que no hay forma posible de que una segunda
instancia “vea” la actuación probatoria de la primera instancia, por carecer de
inmediación), la única forma es habilitar la actuación de prueba en segunda instancia.
iii)La paradoja
(1) Ciertamente que —bajo ese régimen (actuación de pruebas en segunda instancia)— hay
ahora una “habilitación” para que el juez de grado opere como instancia, en el sentido ya
dicho:
Alcides CHINCHAY CASTILLO
23
Las impugnaciones

(a)Evalúe hechos y pruebas


(b)Se pronuncie sobre el fondo de la causa
(2)Pero hay factores que no se han considerado
(a) Si la “segunda” instancia actúa pruebas que no se actuaron en la primera, y resuelve

sobre la base de esas pruebas nuevas, está operando como una “segunda primera”
instancia.
(b) ¿Qué sucede si vía el art· 422º.5, testigos y agraviados se desdicen abiertamente de lo
que dijeron en la primera instancia?
(i) Es fácil decir: «bueno, entonces sucederá que no hay persistencia en su dicho, y ya
todos conocemos las consecuencias al respecto».
(ii) Lo que sucede es que las consecuencias de la no persistencia en el dicho son bien
conocidas cuando ellas se refieren a la incriminación contra el imputado (cfr· el
Acuerdo Plenario Nº 02-2005/CJ-116, del 30.SEP.2005, sobre los requisitos de la
sindicación de coacusado, testigo o agraviado; sobre todo el FJ Nº 10.c).
(iii) ¿Son igual de claras las consecuencias cuando se trata de una versión exculpatoria
en primera instancia, que cambia a inculpatoria en la segunda?
(c) ¿Qué sucede si sobre la base de la nueva prueba, una persona absuelta en la primera
instancia termina siendo condenada en la segunda?

Alcides CHINCHAY CASTILLO


24
Las impugnaciones

b) La condena del absuelto (art· 425º.3.b)


i) Base normativa
(1) «Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo
condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior,
conforme a lo prescrito por la ley» (art· 14º.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos)
(2)«Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas: […] derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior»
(art· 8º.2.h de la Convención Interamericana sobre derechos humanos).
ii) Consecuencias:
(1)Si un imputado se ve condenado, tiene derecho a recurrir.
(2) Si el fallo de primera instancia ha sido absolutorio, él no ha podido recurrir antes (el

absuelto no puede impugnar su absolución; recordemos lo ya expresado acerca del


art· 405º.1.a).
(3) En consecuencia, si la sentencia de segunda instancia es la primera resolución en que se
ve condenado, le cabe el derecho a recurrir.
iii)Precauciones
(1) La casación no es una instancia propiamente dicha (cfr· lo antes dicho sobre la instancia

única que consagraba el art· 1º del C· Pp· Pp·)


(2) La segunda instancia no es un derecho “del proceso” (para que se diga que cumplió con

ciertas garantías). La segunda instancia es un derecho humano fundamental.


Alcides CHINCHAY CASTILLO
25
Las impugnaciones

(a) Es un derecho de la persona.


(b) Y que no se diga que ya se cumplió con la pluralidad de instancia, con el recurso desde

la primera instancia hacia la segunda; y ello porque el imputado no ha tenido la


posibilidad de recurrir contra su absolución de primera instancia.
O sea, no se trata de que “se” haya interpuesto una impugnación antes; se trata de si el
condenado en segunda instancia ha tenido la posibilidad de recurrir antes.
iv)La trampa que se genera por el falso problema de la inmediación.
(1) Habiendo admitido el CPP un procedimiento tecnológico que era de avanzada cuando

dicho cuerpo normativo se creó (la videoconferencia, arts· 169º; 248º.2.d; y 360º.4), es
increíble cómo es que —para efectos de impugnación— se pueda haber “razonado”
como en 1939: si no se estuvo en la audiencia, no se puede tener inmediación con los
órganos de prueba.
(2) Esto empieza con la miserable opción de que el acta siga siendo una hoja de papel, que
tal vez, a lo mejor, podría ser consignada en un medio audiovisual, sin que ello le quite la
prioridad a la hoja de papel (cfr· el art· 120º.3).
(3) Totalmente distinto hubiese sido el procedimiento si se hubiera dicho: «el acta será un

medio audiovisual, y allí donde no se pueda, se podrá registrar en una hoja de papel».
(4) Si el estándar se hubiese puesto arriba y no abajo, se hubieran logrado varios objetivos

importantísimos:
(a) Hacer que la segunda instancia sea —precisamente— una instancia de revisión, y no

de “visión” (en el sentido de recién actuar una prueba que no se actuó antes).
Alcides CHINCHAY CASTILLO
26
Las impugnaciones

(b)Trabajar el grado sobre la base de lo que se actuó en primera instancia sin perder
inmediación.
(i) En el medio audiovisual están los dos únicos sentidos que importan en la
inmediación de una audiencia: la vista y el oído.
(ii) Desde ese punto de partida, nada de lo que sucedió en la audiencia deja de estar en
un vídeo bien grabado5.
(c) Habilitar una tercera instancia que revise de manera final (en tanto que instancia; es
decir, sin perjuicio de la casación, cuando corresponda) la condena del absuelto. Esta
tercera instancia:
(i) No supondría el “volver a darle vuelta al bucle”; es decir, la impugnación de una

impugnación que podría reencaminarse en muchas impugnaciones más, ad


nauseam.
(ii)Ello, porque tendría sólo dos opciones:
1. Confirmar la condena de la segunda instancia.
2. Absolver al imputado
(iii) Ambas cosas, sin perjuicio de la casación, cuando corresponda. Con ello, al vedársele

el camino de actuar indirectamente como sede casatoria (lo que sucedería si se le


permitiera declarar nulidad), se la estaría —precisamente— ratificando como
instancia, pues sólo podría pronunciarse sobre el fondo.
5
Absurdo decir que ¿qué pasaría si el vídeo no se grabó bien? Ni en los más fantasiosos de los supuestos, ello será peor que una
transcripción escrita mal tomada.
Alcides CHINCHAY CASTILLO
27
Las impugnaciones

(iv)Debería darse de manera célere, concreta y precisa, sobre la base de las


actuaciones de las instancias anteriores, a las que se tendría acceso por el vídeo
respectivo.
(v)Tal instancia podría ser la Sala Penal Especial de la Corte Suprema.
c) El supuesto de casación del art· 427º.2.a
i) ¿Qué es «procedimiento» en el art· 427º.2.a («autos que pongan fin al procedimiento»)?

Según el DRAE (en ambos casos, se buscan acepciones jurídicas):


(1) Procedimiento. —«Actuación por trámites judiciales o administrativos».

(2) Proceso. —«Causa criminal». Donde Causa es «Proceso criminal que se instruye de oficio
o a instancia de parte». Otra acepción (también jurídica) de proceso es «Agregado de los
autos y demás escritos en cualquier causa civil o criminal».
ii) Por otro lado, el conjunto de actuaciones desde que se inicia la actividad procesal hasta que

se clausura con la decisión correspondiente, es llamado proceso, y no procedimiento en el


propio CPP
(1) «Proceso común» (libro TERCERO)
(2) «los procesos especiales» (libro QUINTO); y dentro de ellos:

(a) SECCIÓN I: El Proceso Inmediato (arts· 446º al 448º)


(b) SECCIÓN II: El Proceso por Razón de la Función Pública (arts· 449º al 455º)

(i) Título I: El Proceso por Delitos de Función Atribuidos a Altos Funcionarios Públicos
(arts· 449º al 451º)

Alcides CHINCHAY CASTILLO


28
Las impugnaciones

(ii) Título II: El Proceso por Delitos Comunes Atrinuidos a Congresistas y Otros Altos
Funcionarios (arts· 452º al 453º)
(iii) Título III: El Proceso por Delitos de Función Atribuidos a Otros Funcionarios Públicos
(arts· 454º al 455º)
(c) SECCIÓN III: El Proceso de Seguridad (arts· 456º al 458º)
(d) SECCIÓN IV: Proceso por Delito de Ejercicio Privado de la Acción Penal (arts· 459º al

467º)
(e) SECCIÓN V: El Proceso de Terminación Anticipada (arts· 468º al 471º)

(f) SECCIÓN VI: Proceso por Colaboración Eficaz (arts· 472º al 481º)
(g) SECCIÓN VII: El Proceso por Faltas (arts· 482º al 487º)

iii) Por tanto, cuando el art· 427º.2.a menciona «autos que pongan fin al procedimiento», no
se está refiriendo a autos que pongan fin a la causa.
iv)En consecuencia, ¿hay que entender que el art· 427º.2.a alude a los autos que resuelven un
pedido específico? Es decir los que deciden sobre:
(1)La incautación
(2)La prisión preventiva
(3)El control de plazos
(4)Un pedido de tutela
(5)Etc·.
v) Entender ello multiplicaría exponencialmente las casaciones; pero el problema nace de la

falta de rigor en los términos.


Alcides CHINCHAY CASTILLO
29
Las impugnaciones

d) Las causales de casación (art· 429º) y errores frecuentes


i) Si la sentencia o auto han sido expedidos con inobservancia de algunas de las garantías

constitucionales de carácter procesal o material, o con una indebida o errónea aplicación de


dichas garantías.
(1)Debió haber un listado cerrado. Y mejor: Un listado cerrado, con precisión de bajo qué
supuestos específicos. Por ejemplo: «inobservancia del derecho a contar con un abogado
letrado; en tanto que ello ha generado una indefensión efectiva del procesado, y si el
letrado que intervino después no dedujo el vicio tan pronto le fue posible».
(2)De lo contrario, se deja abierta la puerta a que se alegue cualquier cosa y como cualquier
cosa puede ser colocada dentro del debido proceso, esto termine siendo una causal que
deje sin contornos precisos a la casación, convirtiéndola en una instancia que ya no busca
hallar vicios específicos, sino que se pronuncia (siquiera vía nulidad) sobre cualquier cosa
del proceso.
ii) Si la sentencia o auto incurre o deriva de una inobservancia de las normas legales de

carácter procesal sancionadas con la nulidad.


(1) Ésta es casi la causal más objetiva y precisa

(2)El listado se halla en los arts· 150º y 151º del CPP


(3)El problema es el art· 150º.d, que vuelve a aludir una fórmula que se puede interpretar
demasiado ampliamente: «contenido esencial de los derechos y garantías previstos por la
Constitución»; con lo cual la segunda causa de casación y la primera terminan siendo una
serpiente que se muerde la cola.
Alcides CHINCHAY CASTILLO
30
Las impugnaciones

(a)¿Por qué no hay una definición legal de qué es contenido esencial?


(b) ¿Nos queda claro qué es «derechos y garantías» previstos en la Constitución? Por

ejemplo, una persona denuncia por abuso de autoridad a un alcalde, porque dice que
hace un mal uso del dinero recaudado vía tributos; si en el juicio se absolviera al
alcalde, ¿podría recurrir el agraviado sobre la base de que la competencia municipal
para administrar bienes y rentas (art· 195º.3 de la Carta Política) implica un derecho
del vecino a que sus gobiernos locales hagan un uso eficiente de lo recaudado por
tributos, y que ese derecho ha sido vulnerado por la sentencia absolutoria? Este
ejemplo puede tener la apariencia de absoluta insensatez para más de uno; empero,
¿estamos seguros de que no habrá algún juez que considere esa alegación como
jurídicamente correcta?
(4) No debe olvidarse el principio pas de nullité sans grief (= «no nulidad sin agravio»), que

consagra la trascendencia de la nulidad, cuestión que en nuestro ordenamiento procesal


está limitada, en el art· 152º.1, a sólo los casos del art· 151º (nulidad relativa). Se asume
que los casos de nulidad absoluta del art· 150º son insubsanables y siempre generan la
declaración de nulidad, independientemente de los efectos concretos que se hayan
generado en el caso o la afectación que se hubiera podido producir en los derechos de los
sujetos procesales.
iii) Si la sentencia o auto importa una indebida aplicación, una errónea interpretación o una
falta de aplicación de la Ley penal o de otras normas jurídicas necesarias para su aplicación.
(1)Ámbito
Alcides CHINCHAY CASTILLO
31
Las impugnaciones

(a)La Ley penal


(b)Otras normas jurídicas necesarias para su aplicación
(i) Definiciones operativas dadas por normas extrapenales (por ejemplo, ¿qué es
«incapaz» en el art· 125º del CP?; hay que recurrir al ordenamiento civil para ello)
(ii)La Constitución
(iii)Los tratados internacionales
(2)Supuestos
(a)indebida aplicación. —Aplicarle la calidad de menor de edad a una persona de 20 años.
(b)errónea interpretación. —Creer que el art· 139º.11 de la Constitución se refiere a duda
sobre los hechos (o a la duda sobre la prueba).
(c)falta de aplicación. —No haber aplicado la reducción del plazo de prescripción a una
persona de 20 años (art· 81º del CP)
iv) Si la sentencia o auto ha sido expedido con falta o manifiesta ilogicidad de la motivación,
cuando el vicio resulte de su propio tenor.
(1) Se trata casi de una cuestión de puro de derecho («cuando el vicio resulte de su propio
tenor»). Recordemos que en casación no se pueden revisar pruebas ni evaluar hechos.
(2)Se trata de una falta de conexión lógica
(a)Las premisas apuntan a una conclusión
(b)Sin embargo se saca otra conclusión

Alcides CHINCHAY CASTILLO


32
Las impugnaciones

(3)Ejemplos:
(a)Se verifica que hay dichos contradictorios entre los testigos de cargo. Sin embargo se
termina concluyendo la responsabilidad del imputado, por el solo hecho de citar el
contenido de aquellos testimonios y expresar sin más que todos ellos (pese a sus
contradicciones, que no se señalan ni se analizan) demuestran tal responsabilidad.
(b)Se analiza que la víctima de presunta violación no tiene signos de violencia física; no se
comprueban indicadores de amenaza. No obstante, se concluye que está probada la
violación sexual, por el solo hecho de haberse probado la relación sexual.
(4)Modalidades específicas
(a)Modelo de falta de ilación
Premisas en sentido A Conclusión en sentido no-A

Sentido de la Falta de conexión


argumentación lógica

Alcides CHINCHAY CASTILLO


33
Las impugnaciones

(b)Modelo de falta de congruencia


Adopción de
Adopción de otras premisas que
premisas que
dicen no-A
dicen A

Conclusión que implica que necesariamente:


 A es verdad (a pesar de que se ha dicho
también que no-A es verdad)
 No-A es verdad (a pesar de que se ha dicho
también que A es verdad)
 A y no-A son verdad a la vez

Sentido de la Imposibilidad de que exista una conclusión lógica si se


argumenta ha postulado la existencia simultánea de A y de no-A o
ción en el razonamiento o en la conclusión

Alcides CHINCHAY CASTILLO


34
Las impugnaciones

i) Si la sentencia o auto se aparta de la doctrina jurisprudencial establecida por la Corte


Suprema o, en su caso, por el Tribunal Constitucional.
(1)El problema del art· 22º del TUO de la LOPJ
«Las Salas Especializadas de la Corte Suprema de Justicia de la República ordenan la
publicación trimestral en el Diario Oficial "El Peruano" de las Ejecutorias que fijan
principios jurisprudenciales que han de ser de obligatorio cumplimiento, en todas las
instancias judiciales.
Estos principios deben ser invocados por los Magistrados de todas las instancias
judiciales, cualquiera que sea su especialidad, como precedente de obligatorio
cumplimiento. En caso que por excepción decidan apartarse de dicho criterio, están
obligados a motivar adecuadamente su resolución dejando constancia del precedente
obligatorio que desestiman y de los fundamentos que invocan.
Los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la República pueden excepcionalmente
apartarse en sus resoluciones jurisdiccionales, de su propio criterio jurisprudencial,
motivando debidamente su resolución, lo que debe hacer conocer mediante nuevas
publicaciones, también en el Diario Oficial "El Peruano", en cuyo caso debe hacer
mención expresa del precedente que deja de ser obligatorio por el nuevo y de los
fundamentos que invocan.»
(a)Dejamos de lado (por exceder los márgenes de este análisis):
(i) El establecer si los llamados Acuerdos Plenarios están dentro de este supuesto.

Alcides CHINCHAY CASTILLO


35
Las impugnaciones

(ii)Los alcances del art· 301º-A del C· Pp· Pp·, introducido por el art· 2º del D· Leg·
Nº 959, para estos efectos.
(b)Partamos del supuesto de que son vinculantes para todos los jueces:
(i) Las resoluciones declaradas precedentes vinculantes.
(ii)Los acuerdos plenarios de la Corte Suprema.
(c) Bajo ese punto de partida, la cosa es que el juez puede apartarse de un precedente

vinculante, si y sólo si halla un matiz que atentaría contra la justicia de aplicarse a


rajatabla el precedente. Por ello, en consideración de ese matiz, es que el Juez se
aparta del precedente.
(d) No se trata —como, por desgracia, sucede frecuentemente— de que el Juez decida

simplemente que no le da la gana aplicar el precedente vinculante.


(e)Si aceptáramos eso
(i) El precedente vinculante no sería ni precedente ni vinculante; sería una
recomendación.
(ii)Desaparecería la jurisprudencia como fuente del Derecho.
(2)Con el Tribunal Constitucional no hay pierde.
(a)Su doctrina jurisprudencial debe ser acatada:
(i) Si es precedente vinculante. —«Las sentencias del Tribunal Constitucional que

adquieren la autoridad de cosa juzgada constituyen precedente vinculante cuando


así lo exprese la sentencia, precisando el extremo de su efecto normativo. Cuando el
Tribunal Constitucional resuelva apartándose del precedente, debe expresar los
Alcides CHINCHAY CASTILLO
36
Las impugnaciones

fundamentos de hecho y de derecho que sustentan la sentencia y las razones por las
cuales se aparta del precedente» (art· VII del Título Preliminar del Código Procesal
Constitucional, Ley Nº 28237).
(ii) Si no es precedente vinculante. —«Los Jueces interpretan y aplican las leyes o toda

norma con rango de ley y los reglamentos según los preceptos y principios
constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las
resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional» (tercer párrafo del art· VI del
Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, Ley Nº 28237).
(b)No se establecen excepciones de ningún tipo para el Poder Judicial.
(i) Sólo el propio Tribunal Constitucional puede apartarse de su propio precedente,
dando la fundamentación correspondiente.
(ii)Por tanto, no hay justificación alguna para que un Juez decida no cumplir con lo que
ha establecido el Tribunal Constitucional.
b) El descubrimiento de hechos o medios de prueba no conocidos durante el proceso, como
causal de revisión (art· 439º.4)
i) Lo frecuente es presentar declaraciones juradas de personas que atestiguaron en el proceso
penal, en que se desdicen de lo que afirmaron originariamente.
(1)Entre ellas destacan las de las víctimas de violación sexual.

Alcides CHINCHAY CASTILLO


37
Las impugnaciones

(2) No obstante, que la misma persona que antes sindicó, ahora diga que lo hizo por error o
por presión de otra persona, no constituiría en propiedad un medio nuevo de prueba.
Sería el mismo medio de prueba diciendo algo diferente6; y ello es distinto.
(3) Por otro lado, el aseverar que los hechos materia de condena no sucedieron, ¿sería un

hecho nuevo? En estricto, no. Antes que un hecho nuevo, sería un no hecho. No es
introducir un hecho, sino (pretender) sacar un hecho.
(4)¿Puede una hoja de papel sustituir un interrogatorio en juicio?
(a)Se supone que no, por los principios de inmediación, oralidad y contradicción.
(b)Lo mismo habría que decir de pruebas periciales; en estricto la prueba pericial es el
interrogatorio del perito sobre su informe pericial, no la hoja de papel misma.
(c)Por ello, se habilita la actuación probatoria (art· 443º.3).
ii) Lo apropiado es que haya:

6
«A los efectos del requisito de (v) uniformidad y firmeza del testimonio inculpatorio, en los delios sexuales ha de flexibilizarse
razonablemente. Ha de tenerse en cuenta que la excesiva extensión temporal de las investigaciones genera espacios evolutivos de
sentimientos e ideas tras la denuncia, pues a la rabia y el desprecio que motivó la confesión de la víctima se contraponen sentimientos de
culpa por denunciar a un familiar, o a una persona estimada. La experiencia dicta que no es infrecuente reproches contra la víctima por
no cumplir con el mandato de mantener unido al grupo familiar, así como vivencias, en algunos casos, de las dificultades por las que
atraviesa la madre para sostener económicamente a los miembros de la familia. Todo ello genera una sensación de remordimiento de la
víctima por tales consecuencias, a lo que se suma, en otros casos, la presión ejercida sobre ésta por la familia y por el abusador, todo lo
cual explica una retractación y, por tanto, una ausencia de uniformidad.» (FJ Nº 24, segundo párrafo, del AP Nº 1-2011/CJ-116, del
06.DIC.2011).
Alcides CHINCHAY CASTILLO
38
Las impugnaciones

(1)Un verdadero hecho nuevo (no algo sobre el hecho que ya fue materia de condena; sino
algo completamente diverso), que haga concluir que imposible que se haya producido el
hecho materia de condena, o que se haya producido de la manera en que la sentencia
dijo que se produjo (con relevancia en la responsabilidad del imputado).
(2)Un medio de prueba nuevo, que puede sustentar el hecho nuevo o sustentar que los
hechos materia de autos sucedieron de otra manera.
(3)Por ejemplo:
(a)Se condena a Juan por haber matado a Ricardo con un automóvil, el 23 de marzo.
(b)Parte de la prueba es haber hallado, el 27 de marzo, el automóvil delante del cadáver,
con unas llantas cuyas peculiares huellas, con la firma de Juan, están sobre el
putrefacto cuerpo de Ricardo.
(c)Los hechos nuevos son:
(i) El automóvil ingresó al país recién el 24 de marzo
(ii)Las llantas con la firma de Juan, mandadas a hacer especialmente a Inglaterra,
llegaron el 25 de marzo
(iii)Juan ingresó al país recién el día 26 de marzo
(d)Los medios nuevos de prueba son:
(i) Los documentos de internamiento del automóvil
(ii)Los documentos de internamiento de las llantas
(iii)El movimiento migratorio de Juan
(iv)El pasaporte de Juan
Alcides CHINCHAY CASTILLO
39
Las impugnaciones

(e)La conclusión es que cuando las huellas con la firma de Juan estuvieron sobre el
cuerpo de Ricardo, éste ya llevaba varios días muerto.
iii) No obstante, no son pocos los casos en que la admisión del supuesto se da alrededor de
meras hojas de papel escrito; con lo que se desnaturaliza el sentido propio y técnico de
prueba.

Alcides CHINCHAY CASTILLO


40

Potrebbero piacerti anche