CONSIDERANDO
Que la Ley Orgánica del Poder Público Municipal establece en el Articulo 101 “La Contraloría
Municipal gozará de autonomía orgánica, funcional y administrativa, dentro de los términos
que establezcan esta ley y la ordenanza respectiva”. Por lo que le compete al contralor velar
por el fiel cumplimiento de las funciones y atribuciones que le han sido asignadas a la
Contraloría Municipal. En consecuencia, son atribuciones del Contralor: La administración del
personal de la Contraloría Municipal, estará regida por la ordenanza respectiva, por el
Estatuto de Personal y las demás normas que al efecto dicte el Contralor.
CONSIDERANDO
Que el artículo 18 de la Ley Orgánica del Trabajo, Las Trabajadoras y los Trabajadores,
establece: “El trabajo es un hecho social y goza de protección como proceso fundamental
para alcanzar los fines del Estado, la satisfacción de las necesidades materiales morales e
intelectuales del pueblo y la justa distribución de la riqueza.
CONSIDERANDO
Que las disposiciones antes mencionadas dan facultad a La Contralora Municipal para crear
las normas que estime convenientes para la mejor relación con los funcionarios de La
Contraloría Municipal.
CONSIDERANDO
Que es necesario fijar como se desarrollaran las labores que han de desempeñar los
Funcionarios de La Contraloría Municipal, garantizando sus derechos y estimulando el
cumplimiento de sus deberes y, atendiendo a razones estrictamente funcionales y de tipo
organizativo.
CONSIDERANDO
RESUELVE
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo. 2° La presente resolución no podrá establecer normas que disminuyan los derechos
y deberes establecidos para los trabajadores en las leyes respectivas que regulen la materia,
así como los derechos ya adquiridos por los mismos.
Los cargos de confianza serán aquellos cuyas funciones requieren un alto grado de
confiabilidad en el ejercicio de las funciones a que se refiere el aparte anterior. También se
Artículo. 6° Los funcionarios que laboran en la Contraloría del Municipio García de Hevia del
Estado Táchira, gozarán como salario base mensual por la prestación de sus servicios y en
tanto no se dicte la escala General de sueldos, el establecido en la resolución respectiva.
TITULO II
DE LA GESTIÓN DE LA FUNCIÓN
PÚBLICA EN LA CONTRALORIA
TITULO III
CAPITULO I
DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE
LOS RECURSOS HUMANOS
Sección Primera
Disposiciones Generales
Sección Segunda
De la Selección de Candidatos para Optar a los Cargos en la Contraloría
Sección Tercera
Del Juramento
Articulo. 12º Ningún funcionario de la Contraloría podrá tomar posesión de su cargo ni ejercer
sus funciones sin antes prestar juramento de sostener y defender la Constitución y las Leyes
de la República y Normas Municipales, así como cumplir los deberes inherentes a su cargo.
El juramento se prestará ante el Contralor o Contralora o ante el que éste delegue. La
Delegación a que se refiere este artículo podrá ser general, para ciertas clases de cargos o
particular para determinados cargos.
Sección Cuarta
Del Período de Prueba
Articulo. 13º Las personas que ingresen a la Contraloría quedan sujetas a un periodo de
prueba de hasta tres (03) meses. Quedan exceptuadas del cumplimiento de esta disposición
las personas que ingresen a cargos de alto nivel o de confianza. Durante este lapso, el
máximo jerarca de la Dirección donde está adscrito el aspirante a ingresar a la carrera
administrativa, evaluará constantemente su desempeño y al finalizar dicho periodo, deberá
elaborar un informe detallado sobre la aprobación o no del mismo. En todo caso deberá
remitirlo a la Dirección Recursos Humanos para que ésta dé su opinión al Contralor o
Contralora Municipal sobre el ingreso del aspirante a la carrera administrativa. Oída la opinión
de la Dirección de Recursos Humanos la máxima autoridad de la Contraloría Municipal,
procederá a emitir el correspondiente Certificado de Carrera Administrativa.
CAPITULO II
DEL DESARROLLO DE LOS RECURSOS
HUMANOS
Sección Primera
De la Evaluación de Desempeño
Artículo 14º El sistema para la evaluación del desempeño comprende el conjunto de normas
y procedimientos tendentes a calificar la actuación del funcionario y se regirá por lo
establecido en las normas complementarias que el Contralor o Contralora dicte a tal efecto.
Articulo. 15º La evaluación de desempeño se hará por lo menos dos (2) veces al año,
inclusive a funcionarios que hayan culminado en el periodo de prueba, culminada la
evaluación, se notificará por escrito el resultado de tal evaluación al funcionario evaluado.
El resultado de la evaluación será considerado a los fines de tomar decisiones en materia de
administración y desarrollo de Recursos Humanos.
Articulo. 17° Con base en los resultados de la evaluación, la Dirección de Recursos Humanos
propondrá los planes de capacitación y desarrollo del funcionario público y los incentivos del
funcionario en el servicio, de conformidad con el presente Estatuto.
Articulo. 18° Para que los resultados de la evaluación sean válidos, los instrumentos
respectivos deberán ser suscritos por el supervisor o supervisora inmediato o funcionario o
funcionaria evaluador y por el funcionario o funcionaria evaluado. Este último podrá hacer las
observaciones escritas que considere pertinente. Los resultados de la evaluación deberán ser
notificados al funcionario evaluado, quien podrá solicitar por escrito la reconsideración de los
mismos dentro de los cinco días hábiles siguientes a su notificación. La decisión sobre el
recurso ejercido deberá notificarse por escrito al evaluado.
Sección Segunda
Del Ascenso
Sección Tercera
Del Sistema de Capacitación
Articulo. 21º Los planes de capacitación del personal de la Contraloría Municipal serán,
atendiendo a las políticas que al efecto dicte el Contralor o Contralora Municipal, en cuanto se
refiere a materias relacionadas con el control fiscal.
Sin perjuicio de lo establecido precedentemente, los Directores podrán sugerir la
programación de cursos, seminarios u otras modalidades de capacitación que consideren
necesarios realizar con vista a las funciones asignadas a la respectiva Dirección.
CAPITULO III
De Las Situaciones Administrativas
Artículo 22º Se considerarán en servicio activo al Funcionario o Funcionaria de la Contraloría
Municipal que ejerza el cargo, se encuentre en comisión de servicio o suspensión con goce de
sueldo por mes.
El disfrute de permisos, legalmente otorgados, no altera la situación de servicio activo.
Articulo. 23º El permiso especial a que tiene derecho los funcionarios de carrera para
desempeñar cargos de libre nombramiento y remoción comenzarán a partir de la fecha en que
el funcionario tome posesión del nuevo cargo dentro de la Contraloría y se extenderá hasta su
reubicación o retiro del servicio.
Articulo. 24º Los funcionarios de carrera que habiendo sido designado para desempeñar un
cargo de libre nombramiento y remoción fueren removidos del mismo pasaran a situación de
disponibilidad, también pasarán situación a disponibilidad aquellos funcionarios de carrera
afectados por una reducción de personal. Se entiende por disponibilidad la situación en que
se encuentran los funcionarios de carrera afectados por una reducción o que fueren
removidos de un cargo de libre nombramiento y remoción. El periodo de disponibilidad no será
mayor de un (1) mes, lapso dentro del cual el funcionario tendrá derecho a percibir su sueldo y
los complementos que le correspondan. La Dirección de Recursos Humanos participará por
escrito a cada uno de los funcionarios afectados por la medida de reducción del personal o
removidos de sus cargos, la fecha de inicio del periodo de disponibilidad. La Dirección de
Articulo. 25º Si vencida la disponibilidad no hubiese sido posible reubicar al funcionario, este
será retirado del servicio y tendrá derecho a percibir la prestación de antigüedad y hacer
incorporado al registro de elegibles para ingreso en el cargo para el cual reúna los requisitos,
dicho registro reposará en la Dirección de Recursos Humanos.
TITULO IV
DE LOS DERECHOS, DEBERES,
PROHIBICIONES, INCOMPATIBILIDADES
E INHIBICIONES DEL PERSONAL.
CAPITULO I
DE LOS DERECHOS
Sección Primera
Del Derecho a la Información, a la Estabilidad, al Ascenso y al Disfrute de las
vacaciones, al Pago del Bono Vacacional y aguinaldos
Articulo. 29º A fin de determinar la duración del período de vacaciones y el monto del bono
vacacional correspondiente, a que se refiere el artículo anterior, se tomará en cuenta el tiempo
de servicio prestado por el funcionario en cualquier organismo público, incluyendo:
1. El prestado como contratado a tiempo completo o a medio tiempo.
2. El del servicio militar obligatorio.
Se exceptúa el tiempo de servicio prestado en las Empresas del Estado con forma de derecho
privado.
Articulo. 31º Los lapsos de disponibilidad y de suspensión con goce de sueldo se computarán
como tiempo de servicio efectivamente prestado a los fines del cálculo de la vacación anual.
Artículo 32° Los funcionarios de la Contraloría del Municipio García de Hevia del Estado
Táchira, tendrán derecho a disfrutar, dentro del ejercicio fiscal correspondiente, de una
bonificación de fin de año equivalente a un mínimo de noventa (90) días de salario integral y
podrá aumentarse por resolución motivada, siempre que exista disponibilidad presupuestaria.
Parágrafo primero: A los fines del presente artículo, se entiende salario integral diario el que
resulte de la sumatoria del último salario normal diario percibido, más, la alícuota del Bono
Vacacional percibido en el ejercicio fiscal.
Parágrafo segundo: En los casos en que el funcionario no hubiese cumplido el primer año de
servicio en la institución, se calculará la alícuota del bono vacacional, según la fracción que le
correspondería por los meses laborados.
Artículo 33° Los casos de aumentos salariales lineales o generales, el sueldo base así como
cualquier otro beneficio, serán adecuados a las mismas, siempre que haya disponibilidad
presupuestaria y se emita resolución respectiva.
Sección Segunda
De los Otros Derechos Económicos y de
La Prevención Social
Articulo. 34º Todo funcionario tendrá derecho a percibir las remuneraciones correspondientes
al cargo que desempeña, de conformidad con el sistema de Prima por hijos, transporte,
jerarquía, responsabilidad, profesionalización, merito, entre otras, estos beneficios siempre y
cuando exista la disponibilidad presupuestaria y se dicte la resolución respectiva. Para el
cálculo de la prima de antigüedad, profesionalización, jerárquica, aportes a la Caja de Ahorro,
bonificación de fin de año, bono vacacional, jubilaciones y pensiones de invalidez, se tomará
como base el sueldo normal mensual del funcionario.
En cuanto a la prestación de antigüedad, se aplicará lo previsto en el artículo 142 de la Ley
Orgánica del Trabajo, los trabajadores y las trabajadoras o norma que regule la materia.
Articulo. 35º Los funcionarios que hayan prestado sus servicio a la Contraloría Municipal,
por un tiempo inferior a un año calendario, tendrán derecho a una bonificación de fin de año,
proporcional al número de días efectivamente laborados durante el ejercicio fiscal
correspondiente.
Artículo 37° En ningún caso los días hábiles de disfrute de vacaciones, establecidos en los
artículos anteriores, se le podrán restar, los días de vacaciones colectivas dadas por el
Organismo al personal.
Sección Tercera
Artículo 38° Los Funcionarios de la Contraloría del Municipio García de Hevia del Estado
Táchira, gozarán del pago del cesta ticket socialista según lo establecido en el Decreto con
Rango, Valor y Fuerza de Ley del Cesta ticket Socialista para los Trabajadores y Trabajadoras
o norma que regule la materia, el cual estará establecido en resolución y estará comprendido,
por un monto mínimo de Veintiún Unidades Tributarias (21 U.T), por día calendario.
Parágrafo primero: Para el ejercicio fiscal 2017, se establece como monto a cancelar por
cesta ticket la cantidad de veintiún Unidades Tributarias (21 U.T), calculado con el valor de la
unidad Tributaria para la fecha de vigencia de la presente Resolución, este caso en específico
la cantidad de trescientos (Bs. 300,oo) Bolívares por Unidad Tributaria.
Parágrafo segundo: En caso de aumento del valor de la unidad tributaria o del número de
unidades tributarias canceladas por día, la Contraloría Municipal podrá cancelar de forma
retroactiva la diferencia de dicho monto y el establecido en el parágrafo anterior, siempre y
cuando, se emita resolución respectiva y haya disponibilidad presupuestaria.
Parágrafo cuarto: A efectos del cálculo de los días correspondientes al pago del beneficio de
alimentación, se le otorga a los funcionarios de la contraloría del Municipio García de Hevia
del Estado Táchira, el derecho a recibir dicho beneficio durante la totalidad de los días
calendario del año, tomando en cuenta lo establecido en el parágrafo tercero, a efectos de
considerar faltas justificadas e injustificadas, en el caso que fuere necesario para la
realización del pago correspondiente.
Sección Cuarta
De las beneficios sociales
Sección Quinta
Artículo. 40° La Contraloría Municipal podrá cancelar los bonos o primas únicas sin incidencia
salarial que estime convenientes, siempre y cuando, exista la disponibilidad presupuestaria y
se emita resolución respectiva.
Sección Sexta
De los Permisos o Reposo
Articulo. 41º Los funcionarios tendrán derecho a que se le otorguen permisos para no
concurrir a sus labores por causa justificadas y por tiempo determinado.
Articulo. 43º Los permisos no remunerados no podrán exceder de un (1) año, sin embargo,
dicho permiso podrá ser prorrogado previa solicitud del interesado o aprobación del Contralor
o Contralora. Vencido dicho lapso se procederá a reincorporar o a reubicar al funcionario.
Articulo. 45º La solicitud de permiso se tramitará mediante escrito, con suficiente anticipación
a la fecha en que se inicia su vigencia y por ante el supervisor inmediato, quien lo aprobará o
lo tramitará ante el funcionario que deba otorgarlo.
Articulo. 47º Cuando por circunstancias justificadas el funcionario no tenga tiempo de solicitar
previamente el permiso, dará aviso de tal situación a su supervisor inmediato a la brevedad
posible y al reintegrarse a sus funciones justificará por escrito su inasistencia y acompañará,
si fuere el caso, las pruebas correspondientes.
Articulo. 49º Será obligatoria la concesión de permisos y reposos, en los siguientes casos:
1. En caso de enfermedad o accidente del funcionario, que no cause invalidez absoluta y
permanente para el ejercicio de su cargo, por el tiempo que duren tales circunstancias. Para el
otorgamiento de este reposo, el funcionario o funcionaria deberá presentar el reposo médico
que justifique su inasistencia debidamente conformado por el Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales. Los reposos por enfermedad serán concedidos por un máximo de treinta
(30) días continuos, prorrogables si fuere el caso, y sometidos a los controles que establezca
la Contraloría. Y tendrá el Funcionario o Funcionaria un lapso de cinco (5) días hábiles para
presentar el justificativo.
En los casos de enfermedad grave o de prolongada duración los reposos se extenderán
mensualmente y prorrogables por igual período, siempre que no excedan el lapso máximo
previsto en la Ley del seguro Social o de la que regule la materia. Cuando el funcionario este
de vacaciones se suspenderán éstas por el tiempo que dure el reposo.
2. En caso de enfermedad o accidente grave de ascendientes, hijos o cónyuge del
funcionario, por un lapso de hasta quince (15) días hábiles. Si la circunstancia ocurre fuera del
país el lapso se extenderá hasta por veinte (20) días hábiles. Los días serán contados a partir
del día siguiente de la ocurrencia de tales circunstancias, con la presentación de los
documentos médicos correspondientes y cuando así lo solicite el Director de Recursos
Humanos efectuará la verificación a que haya lugar.
3. En caso de matrimonio del funcionario, por diez (10) días hábiles, contados a partir del día
hábil siguiente al de la celebración del matrimonio.
4. En caso de nacimiento de un hijo, por veinte (20) días continuos contados a partir del día
siguiente al del nacimiento.
5. En caso de comparecencia obligatoria ante autoridades legislativas, administrativas y
judiciales, hasta por el tiempo necesario.
Articulo. 51º Será potestativa la concesión de permisos dentro del lapso que se establezcan,
en los siguientes casos:
1. En caso de siniestro que afecte bienes del funcionario, hasta cuatro (4) días hábiles, según
el lugar donde ocurra y la magnitud del siniestro.
2. Para asistir a conferencias, congresos y seminarios hasta por el tiempo de su duración.
3. Para efectuar diligencias personales debidamente justificadas, el tiempo necesario en cada
ocasión.
4. En caso de participación activa en actividades nacionales o internacionales en
representación del país, cuando la participación sea solicitada por los organismos oficiales
competentes, hasta por el tiempo requerido para el traslado y participación.
5. En el caso de los permisos que se concedan para dictar o asistir a cursos de capacitación
que correspondan a programa del organismo estos serán otorgados por el tiempo horario del
curso.
Parágrafo único: Los permisos a que se refiere este artículo serán remunerados.
Articulo. 52º Si la causa que motiva el permiso cesare antes de la conclusión del tiempo
contemplado, el funcionario deberá reintegrarse de inmediato a sus labores.
CAPITULO II
De Los Deberes
Articulo. 54º Los funcionarios de la Contraloría Municipal tienen la obligación de cumplir los
deberes que le incumben de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, en la
Ordenanza de La Contraloría Municipal, el presente Estatuto de Personal y las demás normas
que dicte el Contralor o Contralora. Específicamente dichos funcionarios tienen las siguientes
obligaciones:
1. Cumplir sus funciones sobre la base de normas técnicas y criterios objetivos y al margen de
toda política partidista.
2. Mantener principios de moralidad, observancias de las normas disciplinarias, así como
suficiencia, eficacia y pericia en las prestaciones del servicio.
3. Ejercer sus funciones de manera que, la administración pública de control, no se vea
entrabada en su actuación.
4. Prestar sus servicios personalmente con la eficiencia requerida para el cumplimiento de las
tareas encomendadas, conforme a las instrucciones que se les impartan.
5. Abstenerse de recomendar a personas para que obtengan ventajas o beneficios en sus
tramitaciones ante la Contraloría o ante cualquiera de los órganos o entidades sujetos a su
control.
6. Abstenerse de realizar actos lesivos al buen nombre o a los intereses de la Contraloría o
cualquier organismo público.
7. Cumplir en forma oportuna y eficaz las ordenes de instrucciones emanadas de las
Unidades del órgano, salvo que las estimen ilegales, en cuyo caso así lo manifestarán por
escrito ante el superior jerárquico y solo deberán cumplir tales ordenes e instrucciones cuando
aquel insista por escrito.
8. Asumir siempre una actitud respetuosa y cortés en sus relaciones con sus compañeros de
trabajo, con el público y con el personal de los organismos y entidades sometidas a control,
sin perjuicio de las necesarias firmeza y seriedad que deben imprimir a las actuaciones del
Órgano Contralor Municipal.
CAPITULO III
De las Prohibiciones
CAPITULO IV
De Las Incompatibilidades
Articulo. 56º La prestación de servicios en la Contraloría Municipal es incompatible con el
desempeño de cualquier cargo, profesión o actividad que menoscabe el estricto cumplimiento
de los deberes del funcionario. El ejercicio de los cargos académicos, accidentales, de
consultoría, asistenciales, docentes, edilicios o electorales declarados por la ley, compatibles
con el ejercicio de otro destino público remunerado, se hará sin menoscabo del cumplimiento
de los deberes inherentes al cargo.
Articulo. 57º La aceptación de una actividad incompatible con el cargo que se ejerza implica
la renuncia de éste. La renuncia efectuada conforme a este artículo no supone la renuncia a la
carrera administrativa.
Articulo. 59° Los jubilados por la Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilaciones y
Pensiones de los funcionarios o Empleados de la Administración Pública Nacional, de los
Estados y de los Municipios, así como por otras Leyes o Convenciones Colectivas, sólo
podrán desempeñar cargos de libre nombramiento y remoción. En todo caso se atenderá al
régimen de incompatibilidades entre jubilaciones y sueldos que rija al funcionario en su
condición de jubilado.
CAPITULO V
De Las Inhibiciones
TITULO V
Del Retiro de la Contraloría Municipal
Articulo. 62º La reducción de personal prevista en el numeral 2 del artículo anterior dará lugar
a la disponibilidad, si se trata de un funcionario de carrera, hasta por el término de un (1) mes,
durante el cual tendrá derecho a percibir su sueldo y los complementos que le correspondan.
Mientras dure la situación de disponibilidad la Dirección de Recursos Humanos tomará las
medidas tendentes a su reubicación en la Contraloría o en cualquier otro organismo de la
Administración pública, en un cargo de carrera para el cual reúna los requisitos previstos en
este Estatuto o en la Ley. Si vencida la disponibilidad a que se refiere este articulo no hubiere
sido posible reubicar al funcionario, este será retirado del servicio con el pago de las
Prestaciones de Antigüedad e incorporado al Registro de Elegibles para cargo cuyos
requisitos reúna.
TITULO VI
De Las Responsabilidades y del Régimen Disciplinario
Articulo. 65º Independientemente de las sanciones previstas en otras leyes aplicables a los
funcionarios de la Contraloría Municipal en razón del desempeño de sus cargos o estas
quedan sujetos a las siguientes sanciones disciplinarias:
1. Amonestación escrita;
2. Destitución.
Articulo. 67º Las faltas de los funcionarios o funcionarias públicos sancionadas con
amonestación escrita, prescribirán a los seis meses a partir del momento en que el supervisor
inmediato tuvo conocimiento del hecho y no inició el procedimiento correspondiente.
CAPITULO I
Disposiciones Comunes
Articulo. 71º Al decidir sobre la aplicación de toda sanción se tomarán en cuenta los
antecedentes del funcionario, la naturaleza de la falta, la gravedad de los perjuicios causados
y las demás circunstancia relativas al caso.
Articulo. 72º Cuando un funcionario haya cometido simultáneamente dos (2) o mas faltas que
merezcan sanciones disciplinarias distintas, se aplicara aquella sanción que corresponda a la
falta de mayor gravedad. En este caso se hará la investigación conforme al procedimiento
previsto para la falta que merezca la sanción mas grave, pero abarcará todas las faltas
cometidas.
Articulo. 73º Los actos mediante los cuales se impongan una sanción disciplinaria deben
reunir los requisitos de validez, formales y fondo, regulados a la Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos.
Articulo. 74° Cuando para realizar una investigación judicial o administrativa fuere
conveniente, a los fines de la misma, suspender algún funcionario del ejercicio de sus
funciones, la suspensión será con o sin goce de sueldo. La suspensión será sin goce de
sueldo cuando el órgano tenga conocimiento que a un funcionario le ha sido dictado Auto de
Privación Judicial Preventiva de Libertad. Así mismo, cuando la investigación se refiera a
hechos, actos u omisiones que puedan ser lesivos al Fisco Nacional y Estadal, o así lo
resuelva el Contralor. En caso de sobreseimiento o absolución del funcionario le serán
pagadas las remuneraciones retenidas.
Articulo. 75º La suspensión con goce de sueldo tendrá la duración de sesenta (60) días
continuos, lapso que solo podrá ser prorrogado por una sola vez. Vencido este último, sin que
se hubiere dictado resolución en la averiguación, el funcionario deberá reintegrarse a su
cargo, sin perjuicio de que continúe la investigación pudiendo conferírsele una comisión de
servicio en otra oficina de la Contraloría si su regreso a la dependencia a la cual pertenece se
considera incompatible con las exigencias de la sustanciación de la averiguación.
Articulo. 76º Contra los actos administrativos de carácter particular, dictados en ejecución de
este Estatuto, por el Contralor o Contralora Municipal o por quien este Delegue agotarán la vía
administrativa, en consecuencia, contra ellos solo procede el Recurso Contencioso
Administrativo Funcionarial ante la jurisdicción Contencioso Administrativa, dentro de los Tres
(3) meses siguientes, contados desde la fecha de la notificación al interesado, de conformidad
con lo establecido en el artículo 259 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Sin embargo ello no obsta para que el afectado por alguna decisión, pueda ejercer
de forma optativa los recursos administrativos previstos en la Ley Orgánica de Procedimientos
Administrativos.
TITULO VII
Disposiciones Finales
Artículo 77°: En los casos de los sueldos, salarios o cualquier otro emolumento que perciban
los funcionarios regulados por la Ley Orgánica de Emolumentos, Pensiones y Jubilaciones de
los Altos Funcionarios y Altas Funcionarias del Poder Público o normativa que regule la
materia, los mismos, serán adecuados a las normativas antes mencionadas, las cuales
prevalecen sobre la presente resolución.
Artículo. 78º Lo no previsto en este Estatuto y las dudas que surjan en la interpretación de
sus disposiciones serán resueltos por el Contralor o Contralora Municipal, quien podrá aplicar
en forma supletoria las normas que correspondan.
Articulo. 79º. El presente Estatuto entrara en vigencia una vez sea Publicado en La Gaceta
Municipal del Municipio García de Hevia.
TITULO VIII
DISPOSICION DEROGATORIA
Artículo. 80º. Una vez entre en vigencia la presente resolución, Se deroga en todas y cada
una de sus partes la Resolución N° CMGH-006-2009, de fecha 06 de marzo de 2009,
Publicada en Gaceta Municipal Extraordinaria 003/09, de fecha 16 de abril de 2009 y
Resolución N° CMGH 029-2016, de fecha 02 de diciembre de 2016, publicada en Gaceta
Municipal Extraordinaria N° 036/16, de fecha 05 de diciembre de 2016, y deja sin efecto
cualquier otra norma de igual o inferior jerarquía que contradiga la presente resolución.
Dada, sellada y firmada en el Despacho del Contralor del Municipio García de Hevia del
Estado Táchira a los veintitrés (23) días del mes de octubre de 2017.
______________________________________________________
Abg. Juan Carlos Solías Villalta.
Contralor Municipal Interventor.
Según Resolución Nº 01-00-000150 de fecha 02 de Marzo de 2017, emanada por la
Contraloría General de la Republica, Publicada en Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nº 41.133 de fecha 18 de abril de 2017.