Sei sulla pagina 1di 5

Clase del 20/02/2020

PRESIDENCIALISMO
Presidencialismo en Argentina entendido como sistema de gobierno elegido
Se lo puede clasificar en términos históricos: se consideran 3 grandes bloques en los que
se puede describir la institución presidencial en relación con las normas.
1 – Modelo de la CN de 1853: Presidencialismo fuerte
El primer modelo responde a un contexto regional, que necesitaba paz y orden. Los
principales teóricos, creían que se necesitaba constituir la unión nacional, consolidar la
paz interior (preámbulo). No se puede entender la declaración Constitucional de 1853
sin tener en cuenta la batalla de caseros, batalla que enfrenta a Rosas y Urquiza. Un
estado con conflictos que se resuelven en el campo de batalla y luego se proclama la
CN.
Alberdi: Los estados que pasan de monarquías a democracias necesitan reyes con el
nombre de presidente.
En general se explica este modelo diciendo que el presidente era alguien que podía
garantizar estabilidad, dominar al resto de los actores políticos, por esto las facultades
que se le otorgan en la CN del 53

2 - Modelo de la CN de 1949: Presidencialismo hegemónico


A través del proceso constitucional el estado cobra mayor protagonismo mayor
injerencia que consolida un estado más fuerte y más participativo. Esas facultades se
concentran en el poder del presidente, que además podía ser reelecto de forma
indefinida.

3 - Modelo de la CN de 1994: Presidencialismo fuerte reforzado


Este modelo tiene como antecedente el pacto de Olivos. En este, dos figuras tenían
distintos intereses en cuanto a la reforma, por un lado, MENEM buscaba la reelección,
este era su interés prioritario. Por otro lado, estaba la UCR representada por Alfonsín
que pretendía atenuar el poder del presidente frente al gran uso de los DNU en el
periodo de Menem.
De la reforma del 94 se incorpora la reelección, y, por otro lado, se incorporaron
algunas figuras a las normas constitucionales: jefe de gabinete, consejo de la
magistratura, elección directa del jefe de gobierno de la Cuidad de Buenos Aires
(previamente lo elegía el presidente de manera directa, los porteños no elegían al jefe de
Gob.)
Lo que se plantean los autores es: De la reforma del 94 surge un presidencialismo
¿atenuado o reforzado? ¿Las reformas le dan más o menos poder?
Se podría decir que se reforzó. Se trata de un HIPERPRESIDENCIALISMO, lo que
supone una concentración desmedida de facultades y de potestades en la figura
Clase del 20/02/2020

presidencial que descompensa el resto del sistema político. Figura consagrada


constitucionalmente que tiene extremado poder. Presidente crea y envía normas al
Congreso a través de representantes de su partido. Se puede negociar para que se
aprueben dichos proyectos.
Otros autores dicen que cada 4 años, se consagra una suerte de monopresidente
El sistema está basado en la figura del presidente, sin este funciona bien, el resto del
sistema también. Si tiene bajos niveles de aceptación, todo el sistema se ve afectado.
Esto deriva en una crisis institucional, es la propia concentración de poderes en el
presidente la que genera inestabilidad.
Todo está basado en el conocimiento, salud, etc. de una sola persona, y esto es
irracional. Porque no se puede pretender que este sea especialista en muchas materias, y
pueda representar al estado y a su partido.
Es irracional el presidencialismo, no es racional concentrar todo en la figura del
presidente.
En términos de representación en modelo el presidente representa a “todos” (el estado
nacional) y a una parte (partido de pertenencia)
Si hay una crisis profunda en el periodo, esta representa una crisis del sistema (no solo
del mandato)

Otras perspectivas mencionan que se insiste demasiado con el hiperpresidencialismo y


la realidad es que se han visto presidentes híper presidencialistas con híper poderes,
pero también hemos visto presidentes con muy poco poder, con pocas posibilidades.
(hipopresidencialismo)
En principio esto quiere decir que el sistema normativo “solo”, no es lo que
constituye/consagra superponerse. Las normas, por el simple hecho de existir no hacen
que se tenga un hiperpresidencialismo. Unos ejemplos de esto son los gobiernos de
Menem y De la rúa. Ambos gobernaron con el mismo sistema normativo sin embargo
los resultados de la presidencia fueron distintos porque uno de ellos ni siquiera termina
el periodo, esto demuestra que carecía de fortaleza.
En cambio, convendría hablar en todo caso de un presidente en centro de la escena
política (presidecentrismo (?. El presidente puede variar en sus cualidades, pero siempre
va estar en centro de la escena, concentrando todas las expectativas del sistema en el.
Desde todas las instituciones estatales se mira al presidente y desde las expectativas de
la población en general se representa el éxito o el fracaso de una gestión en el presidente
o presidenta.
Esta otra vertiente dirá que el hiperpresidencialismo o hipopresidencialismo no son
suficientemente explicativos porque no podemos afirmar ni una cosa ni la otra ya que
existen ejemplos variados. En cambio, lo que sí es constante es que el presidente está en
el centro de la escena, este siempre concentra todas las miradas.
Clase del 20/02/2020

- Variables para tener información sobre si estamos más cerca de un


hiperpresidencialismo o que el hiperpresidencialismo no sirve para explicar
nada. Datos que podemos “pedirle” a la realidad para confirmar una cosa o la
otra.
El objetivo es medir con términos contrastables, el poder real presidencial y a partir de
esto sacar conclusiones
Una de estas variables puede ser la capacidad de imponer la propia voluntad por
encima de los demás poderes
EJEMPLOS.
‘83- Auge democrático con Alfonsín. Presidente que consideramos fuerte por el
contexto y con características de “buen orador”
Pero en términos de implementación de la voluntad presidencial en los términos del
sistema político, en el inicio de su gestión pretendió llevar a cabo una ley de reforma
sindical, este proyecto se envía al Congreso, pero no se aprueba. Había una voluntad de
llevar adelante un proyecto en un sentido concreto y además se suponía que tenía alta
fortaleza ya que era el principio de su mandato, se supone desde el
hiperpresidencialismo que él tenía todas las herramientas disponibles para conseguir
votos PERO, sin embargo no consiguió que se apruebe dicha ley.
Luego hubo una pretensión de llevar adelante juicios a los militares por delitos de lesa
humanidad y tuvo como respuesta de otros sectores con levantamientos para evitar tal
cosa
Al final termina renunciando meses antes del fin de su mandato, en un contexto de
problemas económicos (hiperinflación). Se va del éxito y auge democrático a la
renuncia anticipada.

EJEMPLO 2. Gobierno de Cristina


Se tuvo como una de las primeras pretensiones a la resolución 125. Para obtener mayor
legitimidad se envía dicha resolución al Congreso, pero, finaliza con el rechazo de la ley
que modificaba el esquema de retenciones al campo. Todo esto a pesar de la alta
fortaleza con la que contaba el gobierno en ese momento. En este sentido pareciera que
en términos de imponer la voluntad a otros actores políticos no alcanza solo con lo
normativo. En este caso por ejemplo no.
Lo mismo sucede en el segundo mandato, en donde gana en primera vuelta con una alta
cantidad de votos y sin embargo no consigue que la ley de medios se materialice o que
se aplique en los aspectos más importantes.
Clase del 20/02/2020

A pesar de identificar tal periodo como un periodo fuerte, vemos que no toda voluntad
presidencial se transforma en norma. Si se transforma en norma tampoco por la sola
fortaleza presidencial se materializa o se ejecuta.
Ejemplo 3: Gobierno de Macri y la reforma laboral
A pesar de las pretensiones o intenciones de sancionar la reforma esto no se consigue.

DISCURSOS PRESIDENCIALES- capitulo 9 bercholc.


¿Por qué pueden ser una materia de análisis?
Se puede identificar: de que hablan y la transformación en la complejidad de los
discursos. A partir de ciertos parámetros se llegan a 20 tesis que muestran de manera
general como se fue transformando el discurso de los presidentes en la apertura de las
sesiones. Luego hay una desagregación de cada uno de los discursos, en otras palabras,
se analiza cada uno de ellos observando sobre que hablan en materia económica,
política etc.
1. Presidentes hablan menos de política
2. Más democratización. Se presenta una menor apelación a la democracia o espíritu
democrático (entendido como unidad) y más a la “democratización” de sectores no
democratizados.
3. En crisis se apela o invoca a la unión. Mientras más profunda sea la crisis mayor es la
apelación a cuestiones de unión e identidad nacional. Si la situación es estable y no se
presenta un escenario de crisis, existen una mayor cantidad de demandas
desfragmentadas.
4. Mayor uso de la palabra política. Palabra política entendida como las políticas que se
van a llevar a cabo para satisfacer las necesidades que surgen de una sociedad cada vez
más fragmentada.
5. La fragmentación de las demandas sociales genera que tengan que aparecer nuevas
respuestas de la política
6. El discurso gira a una idea TECNOCRATICA de administración estatal. Desde el
discurso se ha ido presentado al político como un especialista. Política como actividad
de los que más saben de la materia
7. Tratamiento articulado frente a los niveles de estratificación social. Contenido
ideológico abstracto y más contenido desfragmentado.
8. Menos apelación a representaciones generales y más apelaciones a la diversidad
nombrada de forma particular.
9. Los discursos reflejan una política de Estado permanente en relación a los procesos
de integración.
Clase del 20/02/2020

10. A mayor estabilidad económica y política mayor fragmentación en las demandas.


11. Contenido económico por sobre el contenido político. + economía y – política en los
discursos.
12. Evolución de temas económicos más complejos y desagregados. Enunciados más
sofisticados.
13. Paradigmas económicos que fueron impuestos en la década del 90 se mantienen en
el discurso y no se discuten. Puede ser por ejemplo la apelación al orden fiscal o a no
gastar más de lo que se recauda (superávit y déficit fiscal) Estas pautas económicas son
aceptadas por todo el arco ideológico
14. Palabras más utilizadas están relacionadas con la producción el crecimiento y el
desarrollo. Hay una apelación a a la industria y a la economía entendida como
producción /desarrollo industrial.
15. Planes de estabilización: Ante la necesidad de implementación de tales planes hay
menos apelación a propuestas productivistas. No apela al desarrollo cuando sabe que va
a existir un ajuste.
16. Creciente contenido económico. Adopción de reglas del capitalismo que no son
discutibles.
17. Los discursos están impregnados por aquellas materias en las cuales el presidente se
desenvuelve mejor. Se apunta a donde tiene más aceptación. Habla de aquellos temas en
los que tiene una mejor performance.
18. Discursos evolucionan a discursos más complejos, desagregados, complejos,
sofisticados.
19. Discursos como piezas anticipatorias que reflejan la intención. Sirven para generar
una explicación de lo que va a ocurrir. Como percibe el presidente el estado de la nación
20. ¿Para qué sirve analizar los discursos? Sin tal análisis no se podría haber llegado a
todas estas tesis y no se podría haber visto la evolución de los discursos de apertura de
la asamblea legislativa.

Potrebbero piacerti anche