Sei sulla pagina 1di 38

UNIDAD 2: DERECHOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Los objetivos de este módulo son:


• Reconocer una marca como la identificación de un producto o servicio.
• Conocer las categorías o procedimientos marcarios.
• Distinguir una patente de invención y sus implicancias patrimoniales.
• Comprender la importancia de los diseños industriales.

Por ello en esta unidad estudiaremos todo lo relativo a tres ámbitos de la protección de la
propiedad intelectual relacionado con la informática.

¿Cuál es la relación? En realidad en estos casos la informática se convierte en una herramienta


tuitiva (protectora) de algunos derechos intelectuales que se pueden seguir vía Internet con una
clave para poder ver su protección.

Por lo tanto, nos enfocaremos en tres de los derechos que tienen aplicación industrial. Es
necesario saber que todo lo que se relacione con la propiedad intelectual no se circunscribe sólo a
marcas, patentes y modelos de utilidad como veremos en esta lectura. Además existen otros
derechos como los derechos de autor (que se inscriben también), el know how (que es un
conocimiento técnico y reproducible) que es protegible por vía contractual, el secreto industrial que
también se protege por medio de contrato, entre otros.

Sin embargo en este caso nos enfocaremos en estos tres derechos que representan la mayor
parte del ingreso del patrimonio de las empresas que los poseen, estos son los que dotan de
prestigio y valor a las empresas y personas que los registran.

El registro de estos derechos tiene una finalidad: la de la publicidad para que toda la comunidad
conozca quienes son los dueños de los mismos, y si los usan, deberán pagar una regalía por ese
uso. En cada caso puntual veremos en qué consisten las regalías y por cuanto tiempo se pagan.
La inscripción de estos derechos se realiza en el I.N.P.I, que es el Instituto Nacional de Propiedad
Industrial, éste depende del Ministerio de Economía.

Para llegar al INPI podemos visitar su página: http://www.inpi.gov.ar , en esta página


encontraremos mucha información de utilidad. No perdamos de vista que continuamos estudiando
las bondades de la informática como elemento para acceder a la información.

Veamos qué nos muestra la página principal del I.N.P.I cuando accedemos a la misma; esta
página no sólo guía en los trámites sino que posee links muy útiles que tratan sobre las
características de cada derecho intelectual que se protege en ese organismo. Los invito a navegar
en la página para que puedan apreciar todos los datos relacionados con nuestro tema de
tratamiento; si bien en algunas oportunidades tomaré algunas pantallas de ella.

Esta página tiene arriba pestañas que nos llevan a la información que necesitamos completar y
además incluye preguntas frecuentes, no sólo sobre los derechos objeto de esta unidad sino
también de temas tales como la protección de la transferencia de tecnología, que es un asunto
que trataremos en el siguiente módulo.

Veamos la pantalla:

Materia: Informática Jurídica -1-


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
2.1. MARCAS

Las marcas son aquellas que identifican un producto o servicio; deben estar registradas para estar
realmente protegida contra terceros y su uso o atribución.
El marco legal en materia marcaria es muy amplio, la misma se encuentra regulada por las
siguientes leyes:

 LEY 22.362 (1980)


 DECRETO 558/81 REGLAMENT. LEY 22.362
 LEY 22.802 DE LEALTAD COMERCIAL
 LEY 23.207 RATIFICANDO EL TRATADO DE NAIROBI SOBRE PROTECCIÓN DEL
SÍMBOLO OLÍMPICO
 LEY 17.011: CONVENIO DE PARÍS
 LEY 24.425: TRATADO ADPIC/TRIPS

¿Cómo podemos definir una marca?

La ley 22.3621 de Marcas define las mismas en su artículo 1 que dice: “Pueden registrarse como
marcas para distinguir productos y servicios: una o más palabras con o sin contenido conceptual;
los dibujos; los emblemas; los monogramas; los grabados; los estampados; los sellos; las
imágenes; las bandas; las combinaciones de colores aplicadas en un lugar determinado de los
productos o de los envases; los envoltorios; los envases; las combinaciones de letras y de
números; las letras y números por su dibujo especial; las frases publicitarias; los relieves con
capacidad distintiva y todo otro signo con tal capacidad.”

1
http://www.portaldeabogados.com.ar/codigos/leymarcas.htm

Materia: Informática Jurídica -2-


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
Si analizamos esta definición entonces veremos que el concepto de marca abarca más que una
palabra o una frase. Desglosemos este concepto, pueden ser marcas:

 Una o más palabras con o sin contenido conceptual:

Por ejemplo:

Al presentarse la marca se indican los colores en el catálogo pantone (que es un catálogo


internacional de colores), para que sea publicada su inscripción con esos detalles, por ejemplo:

Materia: Informática Jurídica -3-


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
 Los dibujos, los emblemas, los monogramas, los grabados, los estampados, los sellos,
las imágenes, las bandas

Por ejemplo:

Las combinaciones de colores aplicadas en un lugar determinado de los productos o de los


envases.

Por ejemplo:

En el caso de las estaciones de servicios, su registro se hace de la siguiente manera:

Materia: Informática Jurídica -4-


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
 Los envoltorios; los envases;

Materia: Informática Jurídica -5-


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
 Las combinaciones de letras y de números;
Por ejemplo:

307

 Las letras y números por su dibujo especial;


 Las frases publicitarias;

Por ejemplo:

 EN EL CAMPO SE NACE TODO TERRENO

 LA LLAMA QUE ANUNCIA SU FAMA

 SI ES BAYER ES BUENO

Materia: Informática Jurídica -6-


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
 Los relieves con capacidad distintiva y todo otro signo con tal capacidad.
No se considera marca2 a:

Designación necesaria o habitual del producto (harina para distinguir harina)

Nombres que han pasado al uso general (por ejemplo: “aspirina”)

Se aplica a solicitudes nuevas

No se pierde el derecho si pasa al uso general (caso usa celofán)

Forma de los productos

Color natural o intrínseco del producto

No son registrables3:

 marca idéntica o similar a otra previamente solicitada o registrada

confundibilidad fonética (por ejemplo que suenen iguales)

confundibilidad ideológica

confundibilidad gráfica (por ejemplo que sean parecidas)

Denominaciones de origen (por ejemplo: Roquefort) ¿Qué son las denominaciones de origen?
Son el nombre de un país, región, lugar o área geográfica, que sirve para designar a un producto
originario de ella y cuyas cualidades y características se deben exclusivamente a ese medio.

2
ARTÍCULO 2.- “No se consideran marcas y no son registrables: a) los nombres, palabras y signos que constituyen la
designación necesaria o habitual del producto o servicio a distinguir, o que sean descriptivos de su naturaleza, función,
cualidades u otras características; b) los nombres; palabras; signos y frases publicitarias que hayan pasado al uso
general antes de su solicitud de registro c) la forma que se dé a los productos; d) el color natural o intrínseco de los
productos o un solo color aplicado sobre los mismos.”
3
ARTÍCULO 3.- “No pueden ser registrados:
a) una marca idéntica a una registrada o solicitada con anterioridad para distinguir los mismos productos o servicios;
b) las marcas similares a otras ya registradas o solicitadas para distinguir los mismos productos o servicios;
c) las denominaciones de origen nacionales o extranjeras.
Se entiende por denominación de origen el nombre de un país, de una región, de un lugar o área geográfica
determinados que sirve para designar un producto originario de ellos, y cuyas cualidades y características se deben
exclusivamente al medio geográfico. También se considera denominación de origen la que se refiere a un área
geográfica determinada para los fines de ciertos productos;
d) las marcas que sean susceptibles de inducir a error respecto de la naturaleza, propiedades, mérito, calidad, técnicas
de elaboración, función, origen, precio u otras características de los productos o servicios a distinguir;
e) las palabras, dibujos y demás signos contrarios a la moral y a las buenas costumbres;
f) las letras, palabras, nombres, distintivos, símbolos, que usen o deban usar la Nación, las provincias, las
municipalidades, las organizaciones religiosas y sanitarias;
g) las letras, palabras, nombres o distintivos que usen las naciones extranjeras y los organismos internacionales
reconocidos por el gobierno argentino;
h) el nombre seudónimo o retrato de una persona, sin su consentimiento o el de sus herederos hasta el cuarto grado
inclusive;
i) las designaciones de actividades, incluyendo nombres y razones sociales, descriptivas de una actividad para distinguir
productos. Sin embargo, las siglas, palabras y demás signos con capacidad distintiva, que formen parte de aquéllas,
podrán ser registrados para distinguir productos o servicios;
j) las frases publicitarias que carezcan de originalidad.”

Materia: Informática Jurídica -7-


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
 marcas susceptibles de inducir a error en cuanto a calidad, origen, etc. del producto

 nombre, seudónimo o retrato de una persona sin su consentimiento

 frases publicitarias no originales

 letras, nombres o palabras que usen:

Estado nacional, provincial. o municipal

Estados extranjeros y organismos internacionales

Veamos un artículo4 sobre la decisión judicial respecto a la contienda que tenían dos hermanos
sobre una marca:

4
http://www.blogartesvisuales.net/general/cuando-una-marca-se-convierte-en-una-pelea-caso-churruca

Materia: Informática Jurídica -8-


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
“General - Escrito por Isabel Novoa en Lunes, Julio 21, 2008 9:15 - 0 Comments

Cuando una marca se convierte en una pelea. Caso Churruca.

Más de 17 años de denuncias, juntas impugnadas, juicios y hasta alguna que otra campaña más o
menos sucia finalizaron este pasado jueves con la subasta de la marca Churruca, la histórica
enseña de frutos secos por la que los hermanos José y Luís López Lluch se han peleado en los
tribunales desde 1991.

En 2003 a un juez se le acabó la paciencia. Retiró el uso de la marca a ambos y dictó una
sentencia por la que obligaba a sacar a subasta la marca y su representación gráfica para acabar
con el problema. Además, la venta estaría abierta a terceros. Los preparativos para la subasta han
tardado cinco años, una tardanza a juego con el interminable conflicto fratricida.

En la venta realizada en la sede del juzgado el pasado jueves hubo cuatro postores, aunque la liza
estuvo entre los dos hermanos. Al final, Luís, el que se quedó con Productos Churruca -sociedad
de la que sigue siendo accionista minoritario su hermano-, se llevó al cocinero a su cocina.

“La marca Churruca vuelve a casa”, destacó la compañía tras recuperar el uso exclusivo de la
enseña.
“La marca tiene muchos años de antigüedad; es la más veterana de España de frutos secos. La
registró mi padre, pero el logotipo del cocinero al principio era una cabecita de cerdo. Hacía
productos para carnicería, especias. Con 14 años, yo empecé a cambiar la fisonomía de la
cabecita de cerdo por el cocinero. Luego apareció el logotipo de Churruca. Es una marca que vale
mucho más de lo que hemos pagado. Por marcas menos valiosas se han pagado burradas. El
fondo de comercio de Churruca es increíble. Comprar una marca de este calibre por siete millones
es un regalo”, Luís López Lluch.

Una amarga victoria, en todo caso, si se piensa en la cantidad de dinero que las dos partes han
invertido en abogados y juicios, en los problemas de imagen para la marca, que incluso ha estado
a un paso de desaparecer, y para una empresa que hace cinco años facturaba 20 millones de
euros y que este pasado no alcanzó los 30 millones.

Sobre los planes de la nueva reimplantación de la logo-marca, López Lluch dice “Estamos
reunidos, estudiándolo. Lanzaremos una campaña de publicidad por valor de 1,5 millones para
que el consumidor nos vea, que comprenda que teníamos productos sin la mascota. El logotipo
del cocinero volverá en un tiempo prudente, lo haremos despacito, con mucho amor. Y volverá el
cocinero original, el que yo cree hace muchos años. Una mascota no se debe modificar, tiene un
significado. No he visto al pato Donald o el logo de Coca-cola modificados. Vamos a ser muy
cuidadosos. No es un tema comercial. Vamos a empezar un proceso de estudio para estar en el
mercado en un tiempo breve”.

Los amantes del cocinero sonriente, que estén atentos a su nueva reincorporación.”

La marca tiene las siguientes funciones:

Indicación de origen empresarial

Indicación de calidad

Materia: Informática Jurídica -9-


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
Aporte a la economía

Reputación

Función publicitaria

En una empresa la marca es la que más valor le da a la empresa; sólo con leer el artículo
antecedente podemos darnos cuenta de eso; por eso tiene tanta importancia económica. El
llamado “valor llave” de los negocios muchas veces se compone de lo que vale la marca. Mientras
más posicionada esté más va a ser el valor que aportará respecto de la calidad.

Y concede los siguientes derechos:

 derecho exclusivo (art. 4º)5


 sólo en el país, no existe protección internacional, el registro es nacional

 sólo marca registrada tiene tutela penal

 en ciertas condiciones marca no registrada ha tenido tutela

(a) por doctrina de enriquecimiento sin causa

(b) concediendo medidas cautelares

Defensa de la marca:

1. Se requiere interés legítimo

2. Fundamentos:

(a) uso como marca anterior

(b) registro o solicitud anterior

(c) nombre o designación

(d) derecho de autor

3. plazo es improrrogable

4. oposición es resuelta por la justicia (salvo que partes renuncien ambas a la vía judicial)

5. La oposición deben resolverla las partes

6. El acuerdo no siempre obliga a oficina de marcas (poder de policía)

7. Plazo para resolverla: un año desde la notificación de la oposición

5
ARTÍCULO 4.- La propiedad de una marca y la exclusividad de uso se obtienen con su registro. Para ser titular de una
marca o para ejercer el derecho de oposición a su registro o a su uso, se requiere un interés legítimo del solicitante o del
oponente.

Materia: Informática Jurídica - 10 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
8. Falta de acuerdo o no inicio de la demanda, implica el abandono de la solicitud

9. Mediación obligatoria

10. Juez competente: justicia federal, de Capital Federal

Duración y renovación de la marca6:

1. Duración: 10 años desde la concesión

2. Renovables en forma indefinida

3. Condiciones para la renovación:

Solicitarla antes del vencimiento


Acompañar DDJJ de uso durante los cinco años previos
No es necesario acompañar pruebas

Veamos las clases de marcas7, pueden ser de productos o servicios:

De Productos:

Clase 1
Productos químicos destinados a la industria, ciencia, fotografía, horticultura y silvicultura; resinas
artificiales en estado bruto, materias plásticas en estado bruto; abono para las tierras;
composiciones extintoras; preparaciones para el temple y soldadura de metales; productos
químicos destinados a conservar los alimentos; materias curtientes; adhesivos (pegamentos)
destinados a la industria.

Clase 2
Colores, barnices, lacas; conservantes contra la herrumbre y el deterioro de la madera; materias
tintóreas; mordientes; resinas naturales en estado bruto; metales en hojas y en polvo para
pintores, decoradores, impresores y artistas.

Clase 3
Preparaciones para blanquear y otras sustancias para la colada; preparaciones para limpiar, pulir,
desengrasar y raspar; jabones; perfumería, aceites esenciales, cosméticos lociones para el
cabello; dentífricos.

6
ARTÍCULO 12.- “Presenta la solicitud de registro, la autoridad de aplicación si encontrare cumplidas las formalidades
legales, efectuará su publicación por un (1) día en el Boletín de Marcas a costa del peticionante. Dentro de los treinta
(30) días de efectuada la publicación, la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial efectuará la búsqueda de
antecedentes de la marca solicitada y dictaminará respecto de su registrabilidad. ARTÍCULO 13.- Las oposiciones al
registro de una marca deben efectuarse ante la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial dentro de los treinta (30)
días corridos de la publicación prevista en el artículo 12.ARTÍCULO 14.- Las oposiciones al registro de una marca deben
deducirse por escrito, con indicación del nombre y domicilio real del oponente y los fundamentos de la oposición, los que
podrán ser ampliados al contestarse la demanda en sede judicial. En dicho escrito debe constituirse un domicilio
especial dentro de la Capital Federal, que será válido para notificar la demanda judicial que inicie el solicitante. “
ARTÍCULO 15.- “Se notificarán al solicitante las oposiciones deducidas y las observaciones que merezca la solicitud.”
7
http://www.inpi.gov.ar/templates/marcas_listaclases.asp Ley Nº 22362

Materia: Informática Jurídica - 11 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
Clase 4
Aceites y grasas industriales; lubricantes; productos para absorber, regar y concentrar el polvo;
combustibles (incluyendo gasolinas para motores) y materias de alumbrado; bujías, mechas para
encendido.

Clase 5
Productos farmacéuticos y veterinarios; Productos sanitarios de uso médico; sustancias dietéticas
para uso médico, alimentos para bebés; emplastos, material para apósitos; material para
empastar los dientes y para moldes dentales; desinfectantes; productos para la destrucción de
animales dañinos; fungicidas, herbicidas.

Clase 6
Metales comunes y sus aleaciones; materiales de construcción metálicos; construcciones
transportables metálicas; materiales metálicos para vías férreas; cables e hilos metálicos no
eléctricos; cerrajería y ferretería metálica; tubos metálicos; cajas de caudales; productos metálicos
no comprendidos en otras clases; minerales.

Clase 7
Máquinas y máquinas herramientas; motores (excepto motores para vehículos terrestres);
acoplamientos y órganos de transmisión (excepto aquellos para vehículos terrestres);
instrumentos agrícolas que no sean manuales; incubadoras de huevos.

Clase 8
Herramientas e instrumentos de mano impulsados manualmente; cuchillería, tenedores y
cucharas; armas blancas; maquinillas de afeitar.

Clase 9
Aparatos e instrumentos científicos, náuticos, geodésicos, eléctricos, fotográficos,
cinematográficos, ópticos, de pesar, de medida, de señalización, de control (inspección), de
socorro (salvamento) y de enseñanza; aparatos e instrumentos para conducir, conmutar,
transformar, acumular, regular o controlar electricidad, aparatos para el registro, transmisión,
reproducción de sonido o imágenes; soportes de registro magnéticos, discos acústicos;
distribuidores automáticos y mecanismos para aparatos de previo pago; cajas registradoras,
máquinas calculadoras, equipo para el tratamiento de la información y ordenadores; extintores.

Clase 10
Aparatos e instrumentos quirúrgicos, médicos, dentales y veterinarios, miembros, ojos y dientes
artificiales; artículos ortopédicos; material de sutura.

Clase 11
Aparatos de alumbrado, de calefacción, de producción de vapor, de cocción, de refrigeración, de
secado, de ventilación, de distribución de agua e instalaciones sanitarias.

Clase 12
Vehículos; aparatos de locomoción terrestre, aérea o marítima.

Clase 13
Armas de fuego; municiones y proyectiles; explosivos; fuegos artificiales.

Materia: Informática Jurídica - 12 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
Clase 14
Metales preciosos y sus aleaciones y artículos de estas materias o de chapado no comprendidos
en otras clases; joyería, bisutería, piedras preciosas; relojería e instrumentos cronométricos.

Clase 15
Instrumentos de música.

Clase 16
Papel, cartón y artículos de estas materias, no comprendidos en otras clases; productos de
imprenta; artículos de encuadernación; fotografías; papelería; adhesivos (pegamentos) para la
papelería o la casa; material para artistas; pinceles; máquinas de escribir y artículos de oficina
(excepto muebles); material de instrucción o de enseñanza (excepto aparatos); materias plásticas
para embalaje (no comprendidas en otras clases); naipes; caracteres de imprenta; clichés.

Clase 17
Caucho, gutapercha, goma, amianto, mica y productos de estas materias no comprendidos en
otras clases; productos en materias plásticas semielaboradas; materias que sirven para calafatear,
cerrar con estopa y aislar; tubos flexibles no metálicos.

Clase 18
Cuero e imitaciones del cuero, productos de estas materias no comprendidos en otras clases;
pieles de animales, cueros; baúles y maletas; paraguas, sombrillas y bastones; fustas y
guarnicionería.

Clase 19
Materiales de construcción no metálicos; tubos rígidos no metálicos para la construcción; asfalto,
pez y betún; construcciones transportables no metálicas; monumentos no metálicos.

Clase 20
Muebles, espejos, marcos; productos, no comprendidos en otras clases de madera, corcho, caña,
junco, mimbre, cuerno, hueso, marfil, ballena, concha, ámbar, nácar, espuma de mar, sucedáneos
de todas estas materias o de materias plásticas.

Clase 21
Utensilios y recipientes para el menaje y la cocina (que no sean de metales preciosos, ni
chapados); peines y esponjas; cepillos (con excepción de los pinceles); materiales para la
fabricación de cepillos; material de limpieza; viruta de hierro; vidrio en bruto o semielaborado (con
excepción del vidrio de construcción); cristalería, porcelana y loza no comprendidas en otras
clases.

Clase 22
Cuerdas, bramantes, redes, tiendas de campaña, toldos, velas, sacos y bolsas (no comprendidos
en otras clases); materias de relleno (con excepción del caucho o materias plásticas); materias
textiles fibrosas en bruto.

Clase 23
Hilos para uso textil.

Clase 24
Tejidos y productos textiles no comprendidos en otras clases; ropa de cama y de mesa.

Materia: Informática Jurídica - 13 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
Clase 25
Vestidos, calzados, sombrerería.

Clase 26
Puntillas y bordados, cintas y lazos; botones, corchetes (broches compuestos de macho y
hembra) y ojales, alfileres y agujas; flores artificiales.

Clase 27
Alfombras, felpudos, esteras, linoléum y otros revestimientos de suelos; tapicerías murales que no
sean de materias textiles.

Clase 28
Juegos, juguetes; artículos de gimnasia y deporte no comprendidos en otras clases; decoraciones
para árboles de Navidad.

Clase 29
Carne, pescado, aves y caza; extractos de carne; frutas y legumbres en conserva, secas y
cocidas; jaleas, mermeladas, compotas; huevos, leche y productos lácteos; aceites y grasas
comestibles.

Clase 30
Café, té, cacao, azúcar, arroz, tapioca, sagú, sucedáneos de café, harinas y preparaciones
hechas de cereales, pan, pastelería y confitería, helados comestibles; miel, jarabe de melaza;
levadura, polvos para hornear sal, mostaza; vinagre, salsas (condimentos); especias; hielo.

Clase 31
Productos agrícolas, hortícolas, forestales y granos, no comprendidos en otras clases; animales
vivos; frutas y legumbres frescas; semillas, plantas y flores naturales; alimentos para los animales;
malta.

Clase 32
Cervezas; aguas minerales y gaseosas y otras bebidas no alcohólicas; bebidas y zumos de frutas;
siropes y otras preparaciones para hacer bebidas.

Clase 33
Bebidas alcohólicas (con excepción de las cervezas)

Clase 34
Tabaco; artículos para fumadores; fósforos.

De servicios:

Clase 35
Publicidad; gestión de negocios comerciales; administración comercial; trabajos de oficina.

Clase 36
Seguros; negocios financieros; negocios monetarios; negocios inmobiliarios.

Clase 37
Construcción; reparación; servicios de instalación.

Materia: Informática Jurídica - 14 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
Clase 38
Telecomunicaciones.

Clase 39
Transporte; embalaje y almacenaje de mercancías; organización de viajes.

Clase 40
Tratamiento de materiales.

Clase 41
Educación; formación; esparcimiento; actividades deportivas y culturales.

Clase 42
Servicios científicos y tecnológicos así como servicios de investigación y diseño relativos a ellos;
servicios de análisis y de investigación industrial; Diseño y desarrollo de ordenadores y software;
Servicios jurídicos.

Clase 43
Servicios de restauración (alimentación); Hospedaje temporal.

Clase 44
Servicios médicos; Servicios veterinarios; Cuidados de higiene y de belleza para personas o
animales; Servicios de agricultura, horticultura y silvicultura.

Clase 45
Servicios personales y sociales prestados por terceros destinados a satisfacer necesidades de
individuos; servicios de seguridad para la protección de bienes y de personas.

Con tantas clases determinadas por el I.N.P.I es conveniente siempre que se tenga una marca
posicionada, su registro en la mayoría de las categorías, imagínese esta marca, debería estar
inscripta en todas las categorías para que no existan otros productos o servicios con esta marca.

En la lectura Nº 5, Ud encontrará un escrito del autor Ernesto O´ Farrell, sobre los temas hasta
acá desarrollados. Sugiero preste atención a los atributos sobre los cuales se realiza un ranking
de las principales marcas a cargo de un grupo internacional llamado Interbrand, deténgase en lo
que significa cada categoría. También preste atención a la relación que el escritor establece entre
marca, publicidad y, en definitiva, el comportamiento del consumidor.

Materia: Informática Jurídica - 15 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
2.2. PATENTES

Las llamadas patentes de invención son productos, ya no corresponden al concepto de marcas y


también se registran en el I.N.P.I en el registro de Patentes. Se rige por la ley 24.4818, que es la
que la regula en nuestro país, y que en su art. 4 nos delimita qué se puede patentar:

“ARTÍCULO 4 - Serán patentables las invenciones de productos o de procedimientos, siempre que


sean nuevas, entrañen una actividad inventiva y sean susceptibles de aplicación industrial. a) A
los efectos de esta ley se considerará invención a toda creación humana que permita transformar
materia o energía para su aprovechamiento por el hombre. b) Asimismo será considerada
novedosa toda invención que no esté comprendida en el estado de la técnica. c) Por estado de la
técnica deberá entenderse el conjunto de conocimientos técnicos que se han hechos públicos
antes de la fecha de presentación de la solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad
reconocida, mediante una descripción oral o escrita, por la explotación o por cualquier otro medio
de difusión o información, en el país o en el extranjero. d) Habrá actividad inventiva cuando el
proceso creativo o sus resultados no se deduzcan del estado de la técnica en forma evidente para
una persona normalmente versada en la materia técnica correspondiente. e) Habrá aplicación
industrial cuando el objeto de la invención conduzca a la obtención de un resultado o de un
producto industrial, entendiendo al término industria como comprensivo de la agricultura, la
industria forestal, la ganadería, la pesca, la minería, las industrias de transformación propiamente
dichas y los servicios.”

De acuerdo a lo antecedentes podemos enumerar las razones para no divulgar, no patentar y los
riesgos de no patentar:

 RAZONES PARA NO DIVULGAR INVENTO

– no estar conforme con el resultado obtenido

– invento no es una contribución al progreso


8
El marco normativo en general es:
 LEY 24.481
– sancionada: 30.3.1995
– publicada: 20.9.1995
– en vigencia: 29.9.1995
 LEY 24.572 (correctiva)
– sancionada: 28.9.1995
– publicada: 23.10.1995
– en vigencia: 1.11.1995
 LEY 24.603 (derogo expresamente Ley 111)
 LEY 25.859 (Dic. 2003): modifico arts. 8, 83, 87 y 88
 LEY 24.766: Ley de Confidencialidad
– secretos (art. 1-3)
– información (art. 4-10)
 LEY 17.011 (Convención de Paris)
 LEY 24.425 (ADPIC-TRIPS)
– sancionada: 7.12.1994
– LEY DE CONTRATO DE TRABAJO: arts. 82-83
– LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA 25.156
– art. 6, inciso d) alcanza a contratos de cesión o licencia de patentes
– necesidad de obtener aprobación de la Comisión
– LEY DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA 22.426
– se aplica a licencia de patentes
– publicada: 5.1.1995

Materia: Informática Jurídica - 16 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
– deseo de continuar investigando

– buscar otros caminos u opciones

 RAZONES PARA NO PATENTAR INVENTO

– no reunir requisitos de patentabilidad

– no ser patentable / no ser invención

– no confiar en el sistema de patentes

– más ventajoso el secreto que la patente

 RIESGOS AL NO PATENTARLO

– otro puede estar investigando en la misma dirección

– si trasciende se pierde el secreto

Podemos sostener que invento es la solución a un problema técnico

¿Cuáles son sus características?

Invención, utiliza cosas u objetos materiales

Pone en evidencia nueva relación de causa a efecto

El resultado obtenido debe darse en función de los medios utilizados

El resultado debe ser constante cada vez que se repita

El derecho recae sobre los medios usados y no sobre el resultado

La patente jamás protege el resultado

Invento, no puede ser teórico (ejemplos y mejor método)

Es muy importante tener en cuenta que las invenciones se patentan, que no existe patente
mundial. Además, la patente tiene efectos solo en el territorio del país que la concedió; existe la
convención de Munich 1970 (patente europea: trámite único en oficina de patentes europea) cubre
países que interesan al solicitante – no es comunitaria. Además jurídicamente no es un
monopolio: antes de la invención no había nada, no se le quita nada a la comunidad y los efectos
económicos son similares.

Al respecto, existen argumentos a favor y en contra de las patentes, veamos cuáles son en una
tabla comparativa:

Materia: Informática Jurídica - 17 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
Argumentos en contra Argumentos a favor

Relación costo – beneficio perjudica a la Promueve la actividad inventiva


comunidad
Promociona divulgación inf. Técnica
Favorece la actividad monopólica
Punto de partida para investigar

Evita duplicación de esfuerzos inventivos

Instrumenta sistema de información


tecnológica

Veamos cuáles son los requisitos que caracterizan a una invención:

1. NOVEDAD

2. ALTURA INVENTIVA

3. APLICACIÓN INDUSTRIAL

4. NO EXCLUSIÓN POR LA MATERIA

Art. 6 LP: NO ES INVENTO: descubrimientos; obras literarias; formas de presentación de la


información; métodos de tratamiento; etc.

Art. 7 LP: ES INVENTO PERO NO ES PATENTABLE: material biológico y genético existente en la


naturaleza, etc.

Materia: Informática Jurídica - 18 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
1) Veamos cuando hay novedad

Cuando es novedosa: no comprendida en el estado de la técnica

La fecha que debe tomarse en cuenta es


fecha de depósito de la solicitud, o
fecha de la prioridad reconocida (Convenio de París)

Los conocimientos anteriores a dicha fecha sí integran el estado de la técnica


de cualquier forma
en cualquier lugar

La invención es novedosa, si
no es parte del estado de la técnica
no puede inferirse que estaba implícita en ella

Detalles:

nuevo = nuevo para el público


invento secretamente conocido y usado es novedoso.
invento sólo comprendido por el inventor: es parte del estado de la técnica.
capacidad que el invento sea comprendido no es lo que importa
importa que el mismo haya sido dado a conocer por el inventor:

 publicación escrita
 divulgación oral
 uso público

¿Cual es la razón para no dar a conocer inventos novedosos?

Nada se aporta a la comunidad


Estado da algo sin nada a cambio (contrato inventor- comunidad
Se estaría deteniendo a quien ya lo explotaba

3- Veamos cuando la invención produce resultado industrial:

Cuando el objeto de la invención conduzca a la obtención de:


un resultado industrial
un producto industrial
entendiendo el termino industria como comprensivo de

agricultura
industria forestal
ganadería
pesca
minería
servicios
industria de transformación propiamente dicha

Para registrar una patente de invención o un modelo de utilidad hay que presentar el siguiente
formulario:

Materia: Informática Jurídica - 19 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
Materia: Informática Jurídica - 20 -
Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
¿Cuándo no hay invención?

descubrimientos
percibir lo que era desconocido:
propiedades desconocidas de una materia
efectos ignorados de un fenómeno

incrementa los conocimientos pero no enriquece el acervo tecnológico


razones para excluirlo:
falta de aplicación industrial
falta de contenido tecnológico

invención: hay creación


descubrimiento: preexistente a la acción humana

crear vs. encontrar


ejemplo: ley de gravedad

Por ejemplo, la siguiente es una invención presentada y aceptada de un dispositivo


cortador de alimentos:

¿Cuándo hay invención pero no es patentable?

Son invenciones pero no son patentables

(a) orden público, salubridad, moral, medio ambiente o preservación de vegetales

(a) Cajas fuertes


(b) Métodos para ocultar mal estado de alimentos
(c) Detectores de radares

Materia: Informática Jurídica - 21 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
(b) contempla varias situaciones

(a) Material biológico y genético existente en la naturaleza o su replica


(b) Procesos biológicos implícitos de reproducción humana, animal y vegetal

¿Cuáles son los derechos que otorga la patente?

no incluye derecho a explotar

confiere el derecho a excluir (Art. 8)

derecho a explotar puede estar condicionado:


leyes y reglamentos sin relación con ley de patentes (productos farmacéuticos,
fitosanitarios)
existencia de otras patentes: mejora

sometido a las mismas variables que los bienes tangibles


explotar la patente
cederla u otorgar una licencia
darla en garantía
abandonarla

derecho que concede la patente: Art. 8 debe vincularse con ciertas limitaciones:
Art. 36: cuando no produce efectos la patente
Art. 42 y ss.: usos sin autorización del titular

derecho pertenece al titular o a su causahabiente

puede explotarla el o licenciar a terceros

en caso de licencia observar:


ley de defensa de la competencia
Art. 38 de la ley

Veamos un artículo con un conflicto de patentes:

Un caso de patentes importante llega a juicio


20 Sep. 2007 - http://canalapple.com/wordpress/?p=749

Materia: Informática Jurídica - 22 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
En buena parte debido al indiscutible éxito de las iPod, Apple tiene que defenderse regularmente
de muchas quejas judiciales por violación de derechos de patentes. Aunque la mayoría nunca
llegan a juicio, una de ellas llega hoy en frente de un juez, y su decisión puede establecer un
importante precedente legal sobre el problema de la combinación de patentes.

En los últimos años ha habido una profileración de empresas en los EEUU dedicadas a acumular
patentes con la esperanza de derivar beneficios al demandar continuamente empresas que su
equipo legal considera como parte de su portafolio de patentes. Conocidas como “patent trolls”,
dichas empresas han tenido éxito en algunos casos de sacar dinero hasta de Microsoft, y su
práctica se considera en muchos círculos como extorsión legal.

Apple se ha tenido que enfrentar a una de estas empresas, Burst.com, en la que simplemente
combinó algunas de sus patentes para demandar a Apple que dicha combinación constituye parte
de la configuración de la iPod, y que por lo tanto Apple les debe derechos.

Esta vez, el equipo legal de Apple ha decidido enfrentarse y discutir el caso que la combinación de
sus patentes de una forma obvia en relación a la iPod no constituye una patente en si válida, y por
lo tanto no les debe derechos. Burst.com presenta precisamente lo contrario, que la combinación
de patentes requiere esfuerzo, y que por lo tanto debe ser protegido legalmente.

Lo importante del caso es que si Apple gana, dicha práctica por este tipo de empresas puede ser
declarada fuera de lo legal, y por lo tanto, pueden llegar a perder este tipo de patentes. Este es
uno de los casos que puede cambiar el carácter caníbal de las patentes, y por lo tanto merece
atención en su desarrollo. Seguiremos observándolo

Veamos ahora un fallo9:

Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de 8a Nominación de Córdoba

“Fusari, Humberto Augusto Leandro Osvaldo c. Municipalidad de la Ciudad de Córdoba s/ordinario


- otros - recurso de apelación
27/09/2007
Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de 8a Nominación de Córdoba
Fecha: 27/09/2007
Partes: Fusari, Humberto Augusto Leandro Osvaldo c. Municipalidad de la Ciudad de
Córdoba s/ordinario - otros - recurso de apelación
Publicado en: LLC 2008 (abril), 261, con nota de Elías Emanuel Markin;
HECHOS:
El creador de un sistema administrador y de control automático para la explotación de los servicios
de transporte urbano de pasajeros demandó a la Municipalidad de Córdoba por su utilización, al
entender que se encontraba amparado por la ley de propiedad intelectual. El juez de primera
instancia rechazó la acción, mediante sentencia que, apelada, fue confirmada por la Cámara al
declarar desierto el recurso.
SUMARIOS:

9
http://www.laleyonline.com.ar/app/document?rs=&vr=&src=search&docguid=i3838B8E6CE954BEF997FA0083CF1BAC
C&spos=&epos=1&td=&bctocguid=&bchistory=&ststate=&linktype=ref&page=0&snippets=true&srguid=ia744800e00000
122bc87a09a3fdecc62&crumb-action=append&context=38

Materia: Informática Jurídica - 23 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
1. 1 - Resulta procedente el rechazo de la demanda interpuesta contra la Municipalidad de
Córdoba por la utilización de un sistema administrador y de control automático para la
explotación de los servicios de transporte urbano de pasajeros que gozaría de la
protección de la ley de propiedad intelectual, pues aquel se encuentra amparado por la ley
de patentes de invención al tratarse de un sistema para aplicarse al transporte urbano, es
decir, que se materializa en una realización práctica, y el reclamante no alegó estar
sometido a tal régimen.

2. 2 - El rechazo de la demanda incoada contra la Municipalidad de Córdoba en orden a la


utilización de un sistema administrador y de control automático para la explotación de los
servicios de transporte urbano de pasajeros que se encontraba supuestamente amparado
por la ley de propiedad intelectual debe confirmarse, ya que la prueba informativa acreditó
que la labor traída como obra sólo constituye el desarrollo descriptivo de un sistema
destinado a la aplicación práctica y no una obra literaria, artística o científica, determinando
que el reclamo sea fuera del amparo solicitado (del voto del doctor Liendo).”

El motivo del rechazo de esta demanda es precisamente la exclusión por lo que se mencionó
anteriormente sobre lo que no es patentable, uno de los motivos fue la mala interposición del
recurso por quien decía ser inventor, pero el otro es que ya era un sistema aplicable, por lo tanto,
se podría pensar que no tenía la novedad requerida.

¿Qué pasa con las invenciones laborales?

Imagine que un trabajador en su lugar de trabajo realiza una de estas invenciones, ¿cuáles son
las reglas? El art. 10 nos da un panorama completo sobre el tema:

“ARTÍCULO 10 - Invenciones desarrolladas durante una relación laboral: a) Las realizadas por el
trabajador durante el curso de su contrato o relación de trabajo o de servicios con el empleador
que tengan por objeto total o parcialmente la realización de actividades inventivas, pertenecerán al
empleador. b) El trabajador, autor de la invención bajo el supuesto anterior, tendrá derecho a una
remuneración suplementaria por su realización, si su aporte personal a la invención y la
importancia de la misma para la empresa y empleador excede de manera evidente el contenido
explícito o implícito de su contrato o relación de trabajo. Si no existieran las condiciones
estipuladas en el inciso a), cuando el trabajador realizara una invención en relación con su
actividad profesional en la empresa y en su obtención hubieran influido predominantemente
conocimientos adquiridos dentro de la empresa o la utilización de medios proporcionados por ésta,
el empleador tendrá derecho a la titularidad de la invención o a reservarse el derecho de
explotación de la misma. El empleador deberá ejercer tal opción dentro de los NOVENTA (90)
días de realizada la invención. c) Cuando el empresario asuma la titularidad de una invención o se
reserve el derecho de explotación de la misma, el trabajador tendrá derecho a una compensación
económica justa, fijada en atención a la importancia industrial y comercial del invento, teniendo en
cuenta el valor de los medios o conocimientos facilitados por la empresa y los aportes del propio
trabajador, en el supuesto de que el empleador otorgue una licencia a terceros, el inventor podrá
reclamar al titular de la patente de invención el pago de hasta el CINCUENTA POR CIENTO (50
%) de las regalías efectivamente percibidas por éste. d) Una invención industrial será considerada
como desarrollada durante la ejecución de un contrato de trabajo o de prestación de servicios,
cuando la solicitud de patente haya sido presentada hasta UN (1) año después de la fecha en que
el inventor dejó el empleo dentro de cuyo campo de actividad se obtuvo el invento. e) Las
invenciones laborales en cuya realización no concurran las circunstancias previstas en los incisos
a) y b), pertenecerán exclusivamente al autor de las mismas. f) Será nula toda renuncia anticipada
del trabajador a los derechos.”

Materia: Informática Jurídica - 24 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
Por último, ¿cuánto dura el registro?

Las patentes tienen una duración de 20 años no renovables, a diferencia de las marcas, luego de
los 20 años quedan librados a la humanidad; esto es porque su aplicación industrial es
sumamente importante y en consecuencia sus beneficios.

2.3. MODELOS DE UTILIDAD

Los modelos de utilidad también se registran en el I.N.P.I, y se definen en la ley de patentes de la


siguiente manera:

“ARTÍCULO 56. Toda disposición o forma nueva obtenida o introducida en herramientas.


instrumentos de trabajo, utensilios, dispositivos u objetos conocidos que se presten a un trabajo
práctico, en cuanto importen una mejor utilización en la función a que estén destinados, conferirán
a su creador el derecho exclusivo de explotación, que se justificará por títulos denominados
certificados de modelos de utilidad.
Este derecho se concederá solamente a la nueva forma o disposición tal como se la define, pero
no podrá concederse un certificado de modelo de utilidad dentro del campo de protección de una
patente de invención vigente.”

Entonces, los modelos de utilidad tienen como característica mejorar la funcionalidad de patentes
que ya existen, y se registran precisamente por esas mejoras que aportan.

Fíjense en el siguiente ejemplo10

“disposición o forma nueva

obtenida o introducida en

herramientas
útiles de trabajo
utensilios
dispositivos
objetos

que importen una mejor utilización en la función a la que estén destinados

 Principios que se le aplican

novedad: limitada al país

altura inventiva: no

resultado industrial: si

 Duración: 10 años no renovables”

10
http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.ingenieriaplastica.com/images/patentes/Modelos_Utilidad/3832.
gif&imgrefurl=http://www.ingenieriaplastica.com/patentes/Modelos%2520de%2520Utilidad/3832/3832.html&usg=__ujEn
peiSJu2fGa69U5aMgSqArMo=&h=310&w=473&sz=12&hl=es&start=1&tbnid=O_un5FONFVTbxM:&tbnh=85&tbnw=129
&prev=/images%3Fq%3Dmodelos%2Bde%2Butilidad%26gbv%3D2%26ndsp%3D20%26hl%3Des%26sa%3DN

Materia: Informática Jurídica - 25 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
En cambio el Modelo o diseño industrial es diferente, tiene las siguientes
características:

Aspecto ornamental incorporado al producto bidimensional o tridimensional

 alcances del derecho: no protege la funcionalidad del mismo sino su aspecto estético

 duración: 5 años iniciales + dos renovaciones por 5 años cada una

Por ejemplo:

Es decir que los modelos o diseños industriales poseen sólo carácter ornamental, es decir, su
función es estética, están para mejorar el aspecto de las patentes ya registradas.

En la lectura Nº 6 Ud. tendrá oportunidad de conocer la posición del autor Otamendi, Jorge acerca
de la “novedad” requerida en las patentes de invención y en los modelos de utilidad, a la luz del
marco regulatorio, a su vez observará la crítica que realiza a un fallo de la Corte Suprema de la
Nación en un caso vinculado a este tema. Lo importante, es que Ud. pueda comprender la
vinculación entre la novedad y la divulgación de un invento.

Materia: Informática Jurídica - 26 -


Profesora: Ab. Cristina González Unzueta
Voces: MARCAS ~ PROTECCION DE MARCAS
Título: La función y el valor de las marcas
Autores: O'Farrell, Ernesto
Publicado en: LA LEY2003-B, 1456 - LLP 01/01/2003, 443
SUMARIO: I. Las marcas y el público. - II. Protección legal. - III. Los valores de las marcas y sus
variaciones. - IV. Las marcas en el banquillo. - V. El público decide. - VI. Garantía de préstamos. - VIII.
Licencias y otros convenios. - VIII. Una mirada al futuro.

I. Las marcas y el público


Una marca exitosa es un feliz resumen que permite a una gran cantidad de personas identificar
fácilmente un producto o servicio, y las características del mismo.
Las marcas son, para el consumidor o usuario, un sintético mensaje que le da información concreta y
fácil de interpretar. Esa relación entre el público y las marcas es muy delicada, y puede cambiar
abruptamente en cualquier momento, como veremos más adelante o puede fortalecerse hasta límites
insospechados cuando las marcas dan satisfacción al público.
Hellmann's, British Airways, BMW, Bulgari, Louis Vuitton, Coca-Cola, identifican una línea de aderezos,
un servicio de aerotransporte, un automóvil excelente, una casa de artículos de lujo, como joyería y
perfumes, una casa de artículos de cuero y similares de gran calidad, y una popular bebida,
respectivamente. Una marca valiosa puede identificar productos de uso generalizado, como Hellmann's o
Coca-Cola, un servicio de buena calidad, como British Airways, o productos de lujo como son los de BMW,
Bulgari Y Louis Vuitton.
Hay muchas otras marcas, como ser La Favorita, La Espiga de Oro, La Porteña que poco o nada dicen a
la mayoría de la gente, por ser palabras usuales que identifican negocios vecinales, y los servicios que
prestan o productos que venden, aunque también pueden establecer sólidas relaciones con el público, pero
por cierto en un ámbito mucho más restringido.
Las marcas más exitosas se caracterizan hoy, además, por tener difusión en gran parte del mundo, por
lo menos en Occidente y en los países más ricos de otras regiones, pudiendo llegar su valor a decenas de
miles de millones de dólares.
¿Qué es lo que distingue a las marcas del primer grupo de las del segundo? Las primeras pueden
calificarse como marcas notorias, o de gran reputación, mientras que las segundas suelen tener un nivel de
conocimiento público más limitado. Claro está que una marca de gran difusión en los mercados más
prósperos tendrá un valor mucho mayor que otra marca, aunque la calidad sea la misma pero con una
difusión más localizada.
Ciertamente la mayor difusión es elemento importante pero no suficiente, debiendo tenerse también en
cuenta otras características que normalmente requieren las marcas de gran renombre para llegar a serlo, y
seguir siéndolo. Las marcas exigen un cuidadoso y permanente monitoreo acerca de su posición en el
mercado, lo que permite reaccionar cuando se presenten circunstancias negativas.
Obviamente el valor de las marcas difiere según sus características, pudiendo valer desde el costo del
registro que suele no llegar a $1000, o en casos excepcionales valer decenas de miles de millones, como
ser los casos de Coca-Cola y Marlboro, entre otras. Vale la pena hacer notar que la inquietud acerca del
valor de las marcas es cuestión que comenzó a atraer la atención en la década de los ochenta. Según un
estudio de Arthur Andersen (1), recién en 1988 comenzó a hacerse pública la inquietud, en particular a raíz
de la compra de la empresa británica Rowntree por la suiza Nestlé por un precio dos veces superior al valor
capitalizado en la Bolsa por la empresa, lo que por cierto implicaba otorgarle un gran valor a las marcas, las
que por entonces no se computaban en los balances sino a valores nominales. Hoy en día, muchas
empresas especialmente en el mundo anglosajón, valorizan sus marcas en sus balances, y existen
empresas que se dedican a ese tipo de valuaciones.
Interbrand es un grupo internacional, que es uno de los más conocido y elabora periódicamente un
ranking de las principales marcas y su valor, que se elabora en función de siete atributos, a saber: mercado,
estabilidad, liderazgo, tendencia, apoyo, geografía y protección legal.
Veamos:

Materia: Informática Jurídica -1-


Profesora: Ab.Cristina González Unzueta
Mercado: El mercado en que se presta el servicio o se comercializa el producto es analizado no sólo
respecto de su volumen, sino también se tiene en cuenta el nivel socioeconómico de los clientes
potenciales, sin dejar de tener en cuenta, tratándose de grandes marcas, su difusión en diferentes países
del mundo. Una cosa es el mercado de los productos de lujo, y otra son los mercados populares, aunque en
ambos segmentos puedan encontrarse marcas de gran valor en relación al mercado, el aspecto más
importante es poder anticipar su previsible evolución futura.
Estabilidad: Las marcas tienen también su historia, y están sujetas a ser afectadas por muchas y
variadas causas, por lo que un análisis de sus avatares, por lo menos durante los años más próximos
resulta un elemento importante. Hay productos que son muy sensibles a determinadas circunstancias, como
ser los productos de lujo respecto a las recesiones, en las que sus ventas se ven muy afectadas.
Tendencia: El análisis de la historia de la marca es un elemento esencial para anticipar la tendencia de
crecimiento que pueda tener una determinada marca, así como los potenciales progresos o problemas que
puedan esperarse.
Implica evaluar la seriedad con que la empresa se ajusta en su accionar a las variaciones que puedan
producir las novedades técnicas o los gustos del público. Si bien los relojes de cuarzo son de origen suizo,
fueron los japoneses los primeros en usarlos como maracas como Citizen, Orient y Seiko, antes de que los
suizos respondieran luego con Swatch. Quien aprovecha primero una novedad bien puede lograr con ello
una clara ventaja
Liderazgo: Las marcas líderes tienen en el mundo una difícilmente medible pero indudable ventaja sobre
las marcas menores. Llegar a ser líder no es fácil pero una vez que se llega al liderazgo esto ayuda a
fortalecer la marca y su valor. Ello implica una fina percepción de las necesidades del público y de
aprovechar los progresos técnicos o variaciones de la moda. No se puede mantener el liderazgo sin
adaptarse a esas circunstancias.
Apoyo: Las marcas si bien son intangibles, necesitan de un cuidadoso y sostenido apoyo, que incluye el
control de calidad, a veces la modernización de la imagen, la distribución del producto, la rapidez del
servicio entre otras atenciones que debe prestarle la empresa para fortalecerlo. Otro elemento indispensable
es una adecuada publicidad, especialmente ciertas líneas de productos como los de perfumería, o de
servicios como los bancarios y de transporte. La publicidad es necesaria, pero es muy difícil medir sus
resultados.
Geografía: Las grandes marcas necesitan difusión internacional. Interbrand evalúa solamente marcas
que tengan presencia en veinte o más países. A medida que la globalización avanza, más importante es
una mayor presencia mundial.
Sobre la protección legal hablaremos en detalle más adelante.
Desde ya que las marcas son bienes intangibles, pero susceptibles de ser registrados y, en principio, son
renovables sin limite de tiempo. También debe tenerse presente que los registros en la mayoría de los
casos tienen alcance nacional, aunque hay tratados como el Protocolo de Madrid y el de la Unión Europea,
que permiten registros simultáneos en más de un país.
El valor de las marcas depende básicamente de su atractivo para el público que puede elegir tal o cual
marca por una infinidad de razones.
Lo que sí puede afirmarse desde ya, es que las marcas son bienes delicados sujetos a muchos
vaivenes, y que por lo tanto merecen un especial cuidado.
Como lo dice The Economist en un editorial en su número del 8 de septiembre de 2001, la confianza de
los consumidores es el principal fundamento del valor que pueden adquirir las marcas, y ello es un enorme
incentivo para que los dueños de las marcas procuren lograr y mantener esa confianza.
Las marcas son de alguna manera un mensaje claro, breve y fácilmente comprensible para el público.
El chocolate Nestlé, el dentífrico Colgate, la ropa de Kenzo, los vuelos de Singapore Airlines, las
transacciones financieras del UBS o del Citibank, son fácilmente identificables por los consumidores de los
productos o usuarios de los servicios.
Pocas palabras, a veces una sola, complementadas con logos y diseños, transmiten fácilmente a los
consumidores una definición del producto o servicio que les evita desagradables sorpresas. Tanto más difícil
y más importante es lograr y mantener la confianza de los consumidores, cuando más expandido esté el uso

Materia: Informática Jurídica -2-


Profesora: Ab.Cristina González Unzueta
de la marca en el mundo.
Si bien es bueno que la marca tenga características uniformes en cualquier lugar del globo, puede
también resultar necesario hacer ciertas adaptaciones al gusto local, como le ha ocurrido en Francia y en
otros países a Mac Donald's, una de las marcas de gran difusión en el mundo, que tuvo que modificar su
oferta de alimentos para adecuarla a los deseos de los clientes.
Así como cuesta mucho lograr gran prestigio, resulta bastante más fácil perderlo, ya sea por algún error
serio en que incurra la empresa, o por no advertir a tiempo los cambios que puedan producirse en el ánimo
del público.
Así ocurrió con la muy exitosa firma británica Marks & Spencer, que tuvo gran desarrollo hasta la década
del noventa, en la que su nombre y sus negocios comenzaron a perder la confianza y el apoyo de los
clientes. Podría calificarse como la decadencia del "Marksismo" (con k y s), pero nada impide que otro
cambio de rumbo le permita recobrarse.
Las marcas constituyen, además, una guía para el consumidor de productos o usuarios de servicios. De
no existir las marcas, la elección de productos o servicios sería muchísimo más difícil, especialmente para
aquellos menos familiarizados con las transacciones económicas. Hasta los niños aprenden desde
pequeños a identificar a sus productos preferidos, y saben cuál es la marca de chocolate, bebidas o
juguetes que más le atrae, y muchos de ellos también a corta edad eligen el club de fútbol al que otorgarán
su simpatía, afecto que por lo general dura tanto como la vida. Por cierto que cuando yo era niño no se
asociaba a un club de fútbol con una marca, pero vaya si las cosas han cambiado. Hoy por hoy todos los
clubes registran sus marcas, y los hay que son verdaderas empresas comerciales que explotan al máximo
el merchandising como Manchester United, Real Madrid, Juventus y entre nosotros River y Boca.
Es que los clubes han descubierto que sus nombres son valiosísimas marcas que les permiten, bien
manejadas, obtener enormes beneficios a través de licencias y merchandising, además de acentuar el
interés de sus socios y simpatizantes, que no se sienten plenamente realizados si no pueden agitar
banderas o llevar otros símbolos identificativos de sus equipos.
Desde luego, otro elemento imprescindible en el proceso de promover y difundir las marcas es la
publicidad. La publicidad es el vehículo a través del cual las empresas hacen conocer a sus marcas,
explican las características de lo que la marca protege, y envían a su respecto sencillas ideas que permitan
distinguir a sus marcas de las de los competidores.
Claro está que no es fácil medir los resultados de la publicidad, ya que por su divulgación amplia en el
mercado no permite medir con precisión su éxito o su fracaso. Un ex presidente de la ya desaparecida
Imperial Chemical Industries decía al respecto: "Sé que la mitad de lo que gastamos en publicidad no le
llega bien al público, pero lo triste es que no sé cuál mitad".
La publicidad es también atractiva para el público, el que sin mayor costo ni esfuerzo puede enterarse de
muchas novedades que aparecen en el mercado. Claro está que la publicidad no puede ser absolutamente
imparcial, ya que es financiada por alguien que, lógicamente, quiere obtener beneficios. De allí que
podamos decir que la publicidad es parte de la retórica, que la Real Academia define como "Arte del bien
decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante
para deleitar, persuadir o conmover".
En suma, la buena publicidad es el vehículo más eficaz para que las empresas puedan llegar con sus
mensajes al público consumidor, y para el público es un buen vehículo para conocer sin mayor esfuerzo lo
que puede obtenerse en el mercado.
Eso sí, el anunciante debe llegar a la sensibilidad del público, porque como bien ha dicho Gabriel
Dreyfuss, uno de los más distinguidos publicitarios argentinos, la publicidad no puede vender lo que el
público no quiere comprar.
En suma, la publicidad es un diálogo permanente entre el dueño de la marca y sus clientes.
En este diálogo entre el empresario y el público, es muchas veces decisivo el aporte de los expertos.
Investigadores de mercado y publicistas han desarrollado técnicas de probado éxito en sus campos, y es
difícil -acaso imposible- prescindir de ellos en cualquier proyecto de alguna importancia. Las nuevas
técnicas y los nuevos medios de comunicación, han facilitado enormemente el acceso a los consumidores,
los que a su vez pueden recibir sin mayor esfuerzo una tremenda cantidad de información a través de la

Materia: Informática Jurídica -3-


Profesora: Ab.Cristina González Unzueta
publicidad, que les ayuda en sus decisiones de compras, El diálogo entre el dueño de una marca y el
público, tiene reglas propias que permiten ciertas licencias, ya que nadie cree que sea necesariamente "X"
el mejor chocolate, "Y" la cubierta más resistente, o "Z" el perfume más insinuante, sólo porque así lo diga la
publicidad.
Indudablemente el éxito de una marca despierta en los terceros, los mismos sentimientos que el éxito en
otras actividades, y junto a los deseables de admiración y deseos de emulación, se advierten también otros
de envidia y de afán de participar en este éxito. Así puede verse una nueva escuela de pensamiento que
sostiene que en la publicidad es lícito referirse a la marca o nombre de un competidor. El argumento básico
de quienes sostienen esta teoría es que tal tipo de publicidad da al público una información útil que lo ayuda
a decidir. Creo que en este razonamiento se advierte un alto grado de ingenuidad, porque estoy convencido
de que ningún empresario en su sano juicio invertirá dinero en informar al público si esta "información" no
resulta favorable a su empresa. Por consiguiente, por más objetiva que parezca, una publicidad que dice no
sólo que "XX" es el mejor chocolate sino además que tiene mejores ingredientes que el de marca "YY" y
que es igual pero más barato que el de marca "ZZ", es al menos sospechosa por su origen.
Toda publicidad es en rigor comparativa, ya que quien publicita chocolates no compite con quien vende
camisas o carburadores. No obstante, hay una gran diferencia entre la comparación genérica y la
comparación directa, utilizando el nombre o marca del competidor. Esta última a mi juicio, importa una
indebida interferencia en ese delicado diálogo entre cada empresario y el público, y otorga una injusta
ventaja a quien posee mayores medios económicos para invertir en publicidad.
II. Protección legal
Sin duda uno de los elementos indispensables para defender el valor de las marcas es tener una
adecuada protección legal, el tema es de tratamiento insoslayable.
Desde luego que el alcance de la protección dependerá de las normas aplicables en cada país o región,
tarea que se convierte en algo bien complejo cuando se trata de marcas internacionales que se explotan en
diversos países.
Además de obtener los registros necesarios es importante defender las marcas de los ataques de
posibles infractores. Claro está que siempre es necesario analizar la relación costo/beneficio, pero es muy
importante no permitir que proliferen las imitaciones.
Muchos de los colegas argentinos recordarán que hace un par de décadas no había casi vendedor
ambulante que no vendiera remeras con un pequeño cocodrilo adherido. Una fuerte campaña de limpieza
hizo desaparecer esas imitaciones de Lacoste, que hoy vuelve a ser una marca de reconocida calidad.
Disney es una de las empresas que más persigue a sus imitadores, tanto en su país de origen como en
el exterior, y demanda incluso a los pequeños negocios familiares con los que procura con bastante éxito
llegar a acuerdos que eviten usos indebidos en el futuro.
Algo similar está haciendo Kodak en nuestro país, y también los clubes de fútbol con bastante frecuencia
salen a defender sus marcas de imitaciones.
III. Los valores de las marcas y sus variaciones
El valor de una determinada marca es, por cierto, muy difícil de estimar, sin perjuicio de lo cual existen
estimaciones que si bien no tienen la certeza que puede dar un mercado como la bolsa de valores, tales
estimaciones suelen parecer razonables.
De todos modos resulta más difícil establecer el valor de las marcas, y los cambios del mismo, ya que no
existen compradores y vendedores permanentes, como es el caso de los bienes o papeles que se cotizan
diariamente en los mercados.
Ello le da un carácter bastante único a la transferencia de marcas líderes, y aún a la de marcas de menor
valor.
A diferencia de las bolsas de valores en las cuales cualquier inversor puede vacilar entre comprar
acciones de una automotriz como Ford o General Motors, sólo una empresa del ramo o un gran
conglomerado pueden pensar en adquirir marcas destacadas de gran valor. Se dice que la compra de
Quaker por parte de Pepsico, tenía como principal objetivo la adquisición de la marca Gatorade, de
propiedad de Quaker. En el mismo sentido cabe decir que la compra de RI-KA y otras marcas de mayonesa

Materia: Informática Jurídica -4-


Profesora: Ab.Cristina González Unzueta
y aderezos por parte de Refinerías de Maíz, subsidiaria de Best Foods, culminó con la compra de esta
última por parte de Unilever que así pudo adquirir marcas líderes como Hellmann's, Mazola, Knorr y Savora,
entre otras. Por lo general, la compra de marcas significativas incluye la compra del negocio en sí mismo, es
decir las instalaciones para la producción de los productos.
Lo cierto es que pese a la gran importancia y valor que tienen las marcas líderes en los últimos años se
ha comenzado a observar una mayor movilidad entre ellas, y varias marcas que aparecían con monótona
regularidad entre las de mayor valor, como ser Kellogg's, Kodak, Marlboro y Nescafé, ya no están entre las
diez primeras, aunque siguen siendo valiosas y relevantes, pero ello es un síntoma claro que demuestra que
el valor de una marca depende, en definitiva, de la fidelidad de los consumidores, que son quienes tienen la
última palabra.
Según The Economist(2) el valor en conjunto de las setenta y cuatro marcas que figuraron entre las cien
más valiosas en los últimos dos años, descendió cuarenta y nueve mil millones a un total de ochocientos
cincuenta y dos mil millones, una caída de alrededor del cinco por ciento.
También la fidelidad de los consumidores respecto de sus marcas preferidas parece estar en retroceso.
Según un estudio de una empresa de publicidad norteamericana, la fidelidad a las marcas conocidas bajó
entre jóvenes de 20 a 29 años de 66% en 1975 a 59% en el 2000. Mayor sorpresa causó que en el rango de
los 60 a 69 años esa lealtad bajó en el mismo período, de 86% a 59%.
De todos modos el valor de las marcas sigue siendo importante, porque dichas marcas son una
protección para los usuarios. Al menos se sabe a quien recurrir en casos de disconformidad.
En las sociedades cerradas, como lo fueron en su momento los países de Europa Oriental, las marcas
eran casi inexistentes, pero como contrapartida no había posibilidad alguna de quejarse en caso de
insatisfacción.
IV. Las marcas en el banquillo
El fenómeno de la globalización no ha dejado de lado a las marcas y existen hoy numerosas marcas que
son bien conocidas en muchos lugares del mundo. Armani, Club Mediterranée, Coca-Cola, Mac Donald's, y
muchas otras tienen un alcance que excede con creces los límites de los países donde se originaron. Así
como la globalización ha generado un movimiento en su contra, tanto por parte de intelectuales que
escriben sobre el tema, como también agitadores que comenzaron sus actividades en Seattle y, las reiteran
en cada ocasión que se presenta, por lo menos hasta la reunión de Génova, y nada indica que vayan a
cesar en el futuro previsible.
Sus argumentos pueden resumirse así: en la nueva economía global, las marcas representan una gran
proporción del valor de las empresas, y es su mayor fuente de ganancias. Por tanto las empresas estarían
abandonando la fabricación de productos, la que trasladan a países del tercer mundo, y concentran su
esfuerzo en promover aspiraciones, imágenes y estilos de vida para seducir al público.
Sin duda las marcas han crecido en difusión y valor, pero carecen del poder que le atribuyen los críticos.
Hoy en día hay mayor movilidad en el mercado de las marcas.
Claro está que las marcas más difundidas suelen ser de origen norteamericano, y son consideradas por
algunos como símbolos del poder de Estados Unidos, quienes las asocian con la contaminación ambiental,
abusos en el trato de los trabajadores en fábricas y abusos de derechos humanos, pero en su naturaleza las
marcas son más un elemento de protección del consumidor, que un elemento que favorece los malos
hábitos antes señalados
Las marcas sólo tienen valor cuando el público tiene elección, lo que rara vez ocurre en los servicios
públicos como el transporte y el agua corriente.
V. El público decide
Contrariamente a lo que sostienen los críticos del sistema de marcas, ni siquiera los líderes de
compañías de primer orden dejan de cometer errores, y el juez último no es un círculo cerrado de
plutócratas, sino el consumidor final.
Así vieron truncada su carrera los principales ejecutivos de, entre otras, Ford, Coca-Cola y Procter &
Gamble, empresas líderes en su ramo. Y no son los únicos.
Es que las marcas facilitan al público la adquisición de lo que desean. El consumidor de alimentos o el

Materia: Informática Jurídica -5-


Profesora: Ab.Cristina González Unzueta
adquirente de un automóvil, sabrán quizás que no podrán comprar caviar iraní ni un Mercedes Benz último
modelo, pero entre los productos que están al alcance de su bolsillo saben que la marca X tiene más
atractivo para él que la marca Y. De no existir las marcas, comprar sería mucho más difícil, y mucho
mayores serían los problemas que tendría que afrontar el comprador.
Esa elección que hace el público consumidor es ciertamente vigilada por sus proveedores, porque saben
que si no se adaptan al gusto del público, su fracaso será inevitable.
Tampoco debemos olvidar que el dinero o la fama no son garantía de éxito, como lo demuestran algunos
notorios intentos fallidos como lo fueron, en su tiempo, el Ford "Edsel" y más recientemente la "New Coke".
Evidentemente, obtener el favor del público no es simple consecuencia del dinero, sino de dar en la tecla
con lo que el público espera.
Algún autor ha comparado al público con las cucarachas, afirmando que se le puede rociar de
publicidad, pero después de un tiempo inevitablemente adquieren cierta inmunidad y resistencia a los
mensajes publicitarios, los que por tanto tienen que ser modificados.
VI. Garantía de préstamos
El gran valor que adquieren algunas marcas, le permite a sus propietarios utilizarlas como garantía para
préstamos bancarios.
Así lo han hecho, de acuerdo a noticias periodísticas empresas como Sancor, una productora de lácteos,
y otras, logrando así incorporar buena parte del valor de su marca al capital de trabajo, aumentando así sus
negocios.
Esa es una manera de aprovechar el valor de la marca para expandir el negocio, sin por ello afectar el
giro de la empresa. Esta es una práctica más difundida en Estados Unidos y Europa pero no es
desconocida entre nosotros y en otros mercados.
VII. Licencias y otros convenios
Otro aspecto importantísimo es el control por parte del dueño de la marca, de la actividad de sus
licenciados y distribuidores. En mi experiencia, los respectivos contratos suelen exigir gran dedicación a los
licenciados y distribuidores, pero el seguimiento por parte del dueño de la marca muchas veces es muy
laxo, circunstancia que algunos aprovechan para incumplir sus obligaciones contractuales, lo que trae
aparejado cuestiones enojosas y suelen terminar en largos conflictos con tribunales todo lo cual afecta y
perjudica a la marca.
Es también necesario vigilar los intentos de terceros de registrar marcas similares y mantener una
adecuada vigilancia al respecto.
Sin duda otra herramienta muy útil para expandir las actividades de la empresa es el otorgamiento de
licencias, en las que el licenciado aporta dineros y se encarga normalmente de la gestión del negocio,
especialmente si es exclusiva.
Otra alternativa es la de un joint-venture, en la que el dueño de la marca elige un socio, con el que
comparte las inversiones y riesgos de la venta de un determinado producto. Estas formas jurídicas permiten
la mayor difusión de los productos con menor inversión, por lo que resultan a veces más atractivas. Como
en todo contrato, lo más importante es contratar con alguien que sea serio y solvente, no obstante lo cual,
es siempre conveniente vigilar de cerca su gestión, y no tolerar desviaciones serias respecto de lo pactado,
y especialmente que se cumpla con la calidad establecida.
Un mal aliado de este tipo puede generar no sólo pérdidas en el negocio, sino también puede afectar
seriamente el valor de la marca.
Podemos concluir pues, que dado que la confianza del público es el fundamento básico del valor que
puede adquirir una marca, sus propietarios tienen un enorme incentivo para mantener dicha confianza, lo
que demanda un permanente esfuerzo y control.
VIII. Una mirada al futuro
Resulta innegable que las marcas poseen un inmenso valor en los mercados más prósperos, que suelen
ser aquellos países que abren sus fronteras al intercambio.
Tampoco puede negarse que la globalización trae ciertos resquemores, y que puede abusarse de

Materia: Informática Jurídica -6-


Profesora: Ab.Cristina González Unzueta
marcas muy fuertes.
Esto puede y debe ser contrarrestado por las empresas con una mayor responsabilidad social.
Generalmente las empresas dueñas de las grandes marcas están en mejores condiciones de tratar bien a
sus empleados, proveedores y clientes, sin dejar de tener responsabilidades sociales, que de no ser
respetadas, la presión pública puede volver en su contra.
La Shell tuvo que abandonar sus actividades en Nigeria; Nike ha tenido que reformar sus fábricas que
exigían demasiado de sus operarios, y la tardía reacción de Coca-Cola ante un incidente de contaminación
en Bélgica, le costó el puesto a su presidente.
El artículo en The Economist que he citado termina recordando que los fundadores de antiguas firmas
como Hershey, Disney, Cadbury y Boots, entre muchas otras, dedicaron su vida y sus compañías también a
mejoramientos sociales a través de construir escuelas y hospitales, entre otros beneficios. Mirando hacia el
futuro vaticina que la agenda social estará en manos de los consumidores y no de filántropos.
Cabe concluir, finalmente, que los dueños de marcas harán bien en prestar atención a todos los
aspectos de la comercialización porque una sana política empresaria favorecerá a aquéllas, que así podrán
incrementar su valor.
Claro está que como se dice ahora, el futuro ya no es lo que era, pero nada nos impide creer firmemente
que quienes sepan proteger sus negocios, no podrán dejar de prestar mucha atención a sus marcas, cuyo
prestigio y difusión serán garantía de una adecuada prosperidad.
Las marcas se han caracterizado en los últimos tiempos, por representar afinidad con estilos de vida,
como Coca-Cola con la diversión y la amistad, las marcas de perfume con la idea de romanticismo, Nike o
Reebok con las actividades deportivas, entre muchas otras. Y por lo visto el público se siente atraído por
marcas que evocan cuestiones que despiertan deseo de emulación en los consumidores.
Así como las marcas pueden ser fuente de prosperidad y ganancias para sus dueños, también pueden
traer serios dolores de cabeza en caso de accidentes o falta de cuidados.
La confianza de los consumidores puede traer problemas como los casos de impurezas registradas en
envases de Coca-Cola y del agua mineral Perrier, que provocaron en Europa una gran retracción del
consumo, pero que de ninguna manera significaron la desaparición de las marcas, que hoy se han
recuperado.
Creo que lo dicho demuestra que las marcas son útiles a la sociedad, así como que son elementos de
alto potencial que a la vez requieren cuidados muy especiales por cuanto su valor depende de un
multitudinario y diverso público, al que hay que convencer permanentemente de las bondades de las
marcas.
Ello requiere análisis económico, experiencia comercial, buen gusto, eficiencia comercial y hasta
conocimiento de psicología de los pueblos, ya que son sus integrantes quienes definen en última instancia
entre el sostenido crédito que se da a las marcas, o su posible ocaso.
Todo ello permite que haya criterios muy dispares para evaluar las marcas, pero no puede discutirse,
que constituyen un elemento esencial en la economía moderna, tanto para sus propietarios como para los
consumidores en general, ya que le son útiles a ambos.

Especial para La Ley. Derechos reservados (ley 11.723)


(1) ANDERSEN, Arthur, "The Valuation of Intangibloe Assets", Londres, 1992.
(2) Edición del 8 de septiembre de 2001, de la que he tomado buena parte de los datos mencionados en
este trabajo.

Fuente:http://www.laleyonline.com.ar/app/delivery/document?crumb-
label=Guardar&redirect=%2Fapp%2Fdocument%3Fsrguid%3Dia744800e00000122b95b8221bbb2b42d%26
src%3Dsearch%26context%3D5%26crumb-
action%3Dappend%26ststate%3D%26bchistory%3D%26td%3D%26docguid%3DiF42B6CF8560911D7A6A
30050DA6B0FA2%26rs%3D%26epos%3D2105%26page%3D84%26linktype%3Dref%26bctocguid%3D%26

Materia: Informática Jurídica -7-


Profesora: Ab.Cristina González Unzueta
spos%3D%26snippets%3Dtrue%26vr%3D&delivery-
type=save&type=document&docguid=iF42B6CF8560911D7A6A30050DA6B0FA2&context=6&crumb-
action=append

Materia: Informática Jurídica -8-


Profesora: Ab.Cristina González Unzueta
Voces: MODELO DE UTILIDAD ~ PATENTE DE INVENCION ~ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA
NACION ~ PROPIEDAD INDUSTRIAL ~ LEY DE PATENTES DE INVENCION Y MODELOS DE UTILIDAD
Título: Sobre la novedad requerida para los modelos de utilidad
Autores: Otamendi, Jorge
Publicado en: LA LEY2007-D, 1331
SUMARIO: I. Introducción. — II. La Novedad para la Corte Suprema. — III. Conclusión.

I. Introducción
El Modelo de Utilidad es toda disposición o forma nueva en objetos, que permiten una mejor utilización
de los mismos. Se trata de invenciones que tienen como finalidad, tal como lo dice el art. 53 de la ley 24.481
(Adla, LV-D, 5635) sobre Patentes de Invención y Modelos de Utilidad, "una mejor utilización en la función a
que estén destinados".
Realizado el trámite respectivo, el inventor o su cesionario obtendrá el certificado de Modelo de Utilidad
que le dará un derecho exclusivo de explotación por un plazo de diez años contado a partir de la fecha de
presentación. El Modelo de Utilidad es considerado de menor jerarquía inventiva que la Patente de
Invención, y es por ello que el plazo de vigencia de esta última es el doble, es decir, de 20 años.
Hay otras diferencias entre ambos institutos, pero me interesa en este momento comentar una sola y es
la concerniente a la novedad exigida para acceder al reconocimiento del derecho y a la consecuente
obtención de los certificados (o títulos) respectivos.
El art. 4 de la ley establece que un requisito para la obtención de la Patente de Invención es que sea
"nueva". En el inciso b) de dicho artículo se establece que "será considerada novedosa toda invención que
no esté comprendida en el estado de la técnica". Y en el inc. c) se dice que "por estado de la técnica deberá
entenderse el conjunto de conocimientos técnicos que se han hecho públicos antes de la fecha de
presentación de la solicitud de patente o, en su caso, de la prioridad reconocida, mediante una descripción
oral o escrita, por la explotación o por cualquier otro medio de difusión, en el país o en el extranjero".
Si el invento fue dado a conocer antes de las fechas mencionadas, el inventor no podrá reclamar la
protección que la ley reconoce. Salvo que, tal como lo establece el art. 5, el propio inventor hubiese
divulgado la invención dentro del año previo a las fechas recién mencionadas. El art. 5 del decreto
reglamentario luego enumera las formas admitidas de divulgación que no quiebran la novedad requerida. A
saber:
"Art. 5°: Si el inventor hubiere divulgado la invención dentro del año previo a la fecha de presentación de
la solicitud, deberá declararlo por escrito y presentar junto con la solicitud de patente:
a) un ejemplar o copia del medio de comunicación por el que se divulgó la invención, si se tratara de un
medio gráfico o electrónico;
b) una mención del medio y su localización geográfica de la divulgación y de la fecha en que se divulgó,
si se tratara de un medio audiovisual;
c) constancia fehaciente de la participación del inventor o del solicitante en la exposición nacional o
internacional en que divulgó la invención, su fecha y el alcance de la divulgación; ..."
Es decir, que hay novedad si la invención no era conocida en parte alguna del orbe, antes de ser
presentada la solicitud en Argentina o antes de la fecha de prioridad que dicha solicitud hubiese invocado. Y
se considera que la novedad existe aún en el caso que, antes de esa fecha, hubiese sido el inventor o sus
causahabientes quienes la hayan difundido, siempre que ello hubiese tenido lugar dentro del año previo a la
fecha de la solicitud en Argentina o de la prioridad.
El lenguaje de la ley no es el mismo para el Modelo de Utilidad. El art. 55 exige también la novedad para
obtener la protección legal. Aunque agrega que "no constituirá impedimento" el que "sean conocidos o
hayan sido divulgados en el exterior". Estamos frente a una redacción claramente distinta a la del art. 4
antes mencionado que se refiere al país y al extranjero.
Pareciera entonces que no importaría que el invento hubiese sido conocido en el extranjero para que se
pudiera obtener la protección en Argentina. Y hasta podría argumentarse que cualquier persona podría
obtener la protección en nuestro país, sin importar que el invento hubiese sido inventado por otro en el
extranjero. Pero, el art. 55 del decreto reglamentario establece que "se considerará que la novedad del
invento no ha sido quebrada cuando sea el solicitante quien haya hecho conocer o haya divulgado en el
exterior el invento objeto de modelo de utilidad, dentro de los seis (6) meses previos a la presentación de la

Materia: Informática Jurídica -1-


Profesora: Ab.Cristina González Unzueta
solicitud respectiva en la República Argentina".
Cabe entonces preguntarse si esta norma reglamentaria es tal o si en realidad modifica, de manera
indebida, el texto de la ley. Adelanto que me inclino por la primera opción por las razones que explicaré a
continuación: En nuestro sistema jurídico es la propia Constitución Nacional la que reconoce la propiedad
sobre las invenciones. El art. 17 establece que "todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra,
invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley".
El inventor, y solo él, es quien puede reclamar la propiedad sobre su invención. Si él no lo hace, nadie
más puede hacerlo, excepción hecha de sus causahabientes.
La ley 24.481 como vimos, regula tanto a las patentes de invención como a los modelos de utilidad. Si
bien estos institutos no tienen exacto trato normativo, ambos protegen invenciones. El art. 1 lo reconoce
claramente al decir que "las invenciones en todos los géneros y ramas de la producción conferirán a sus
autores los derechos y obligaciones que se especifican en la presente ley". A su vez el art. 2 establece que
la titularidad del invento se acredita con el otorgamiento de los títulos "Patentes de Invención y Certificados
de Modelos de Utilidad". La ley se ajusta así a lo establecido en el art. 17 de la Constitución Nacional, ya
que se refiere y protege a las invenciones.
Obviamente hay invención si se es primero en inventar, ya que si el objeto de la misma era ya conocido
con anterioridad, entonces ya no hay invención. No se puede inventar lo que ya fue inventado por otro. Por
lo tanto, la ley no puede considerar invención y reconocer protección a lo que otro ya inventó antes y que en
definitiva no es una invención.
Obsérvese que estoy hablando de lo que era conocido y fue inventado por otro que el que reclama ser
inventor en nuestro país. Podría caber alguna discusión cuando es el inventor, y no otro, quien divulgó la
invención. En este caso cabe argumentar que la Constitución Nacional no hace un distingo entre el inventor
que divulgó y el que no lo hizo. Siempre será el inventor y por ende el propietario de su invención. Pero esta
solución no es compatible con un sistema en el que debe imperar la seguridad jurídica. Quien inventa no
puede divulgar su invención sin protegerla y pretender la protección años después. Aquellos que desean
fabricar algo saben que lo que no está protegido por una patente de invención o por un Modelo de Utilidad
está en el dominio público, y que por ello, pueden fabricarlo libremente. No sería lógico ni justo que,
comenzada la fabricación, luego debiese cesar porque el inventor presentó y obtuvo, con posterioridad, una
Patente de Invención o un Modelo de Utilidad. Es por esta razón que la ley, y esto sucede en todos los
países del mundo, obliga al inventor a solicitar y obtener la protección dentro de un cierto plazo, si es que
quiere ejercer el derecho de propiedad que contiene el de excluir a terceros en su utilización.
Así, exigen que el invento sea nuevo y no conocido. En este caso el inventor sabe que si divulga su
invención, pierde el derecho a reclamar la protección legal. La ley argentina le da al inventor una ventaja
adicional. En materia de patentes le permite divulgarla antes de la presentación de la solicitud, o de la fecha
de la prioridad invocada, como ya vimos. La ley nada establece con relación a Modelos de Utilidad, pero sí
lo hace el Decreto Reglamentario. Como vimos, la ley en el art. 55 dice que la novedad no se quiebra, es
decir, que se mantiene incólume la novedad, si la invención ha sido solamente conocida en el extranjero.
Es cierto que este artículo podría haber sido redactado terminando "...o que hayan sido divulgadas en el
exterior por el inventor", para que cuajara mejor la disposición del Decreto. Pero, por lo dicho antes, jamás
podría la ley otorgar protección a algo que fue inventado por otro, con lo que ese agregado no es
estrictamente necesario. Podría también el Decreto haber limitado los casos de divulgación a las realizadas
en exposiciones. No lo hizo, con lo que el inventor de un Modelo de Utilidad tiene una mayor libertad para
divulgar. Pero tiene también un menor plazo para reclamar la protección, seis meses, mientras que quien
reclame protección a través de una patente de invención tiene un año. Otra interpretación de esta norma
implicaría decir que quien no sea inventor puede hacerse pasar por tal, y devenir en titular del derecho a la
protección legal. La Constitución Nacional y la propia ley sólo hablan de protección a los que han inventado,
jamás a los que se han apropiado de lo que otro inventó o de lo que está en el dominio público.
Nada dicen la ley ni tampoco la norma reglamentaria respecto de la divulgación que el inventor haya
hecho en el país, con lo que éste no tiene la posibilidad de reclamar la protección, si antes divulgó el invento
dentro del país. Debo reconocer que el sistema más razonable es el que no admite la divulgación previa, ni
siquiera por el inventor. De hacerlo, tal como sucede en nuestro sistema de protección de invenciones, los
plazos deben ser lo más cortos posibles, y así el plazo de un año para las patentes de invención y de 6
meses para los modelos de utilidad no son excesivos.

Materia: Informática Jurídica -2-


Profesora: Ab.Cristina González Unzueta
II. La novedad para la Corte Suprema
Es interesante recordar en este tema lo decidido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el
conocido caso Unilever (1). Se discutió en dicho caso la procedencia de las Patentes de Reválida solicitadas
después de la aprobación del llamado Acuerdo Trips y antes de la sanción de la actual Ley de Patentes de
Invención y Modelos de Utilidad. La Patente de Reválida podía ser obtenida en nuestro país por el titular de
una patente concedida en el extranjero con la sola condición de que no hubiese sido explotada aquí antes
de la presentación de la solicitud de reválida. No importaba entonces que se hubiese divulgado antes dentro
o fuera del país el invento. Sólo si había sido explotada localmente.
La Corte Suprema entendió que al aprobarse el Acuerdo Trip's, "el ordenamiento argentino se hallaba
transformado por la vigencia — a partir del 1° de enero de 1995— de un tratado internacional que sentaba
principios — y disposiciones o estándares mínimos— que comportaban un nuevo equilibrio entre los
derechos de los titulares de las patentes y los derechos de los usuarios de conocimientos y tecnologías
(conf. Art. 7 , 'Objetivos' y 8 'Principios' del Acuerdo Trips), y que resultan incompatibles con el instituto de
las Patentes de Reválida".
Y en forma contundente agregó luego que "el concepto de novedad relativa que subyace en el instituto
de las patentes de reválida y la protección organizada por la ley 111 (Adla, 1852-1880, 432), que distinguía
patentes independientes y revalidadas, no es compatible con el concepto de novedad ni con los alcances
del principio de prioridad, tal como resultan del sistema de protección del acuerdo" (refiriéndose al Trip's)
"así como de las normas sustantivas del Convenio de París-Acta de Estocolmo de 1967, especialmente
Arts. 4 y 4 bis..."
La contundencia de la afirmación no reemplaza la falta de explicación de esta conclusión. No es el caso
discutir el fallo en esta oportunidad, pero es claro que el tribunal no fundamentó su decisión
adecuadamente. El propio Acuerdo Trip’ s autoriza el reconocer una protección mayor y nada tiene de
contrario a dicho tratado ni a la Constitución Nacional el admitir la patentabilidad de inventos que ha
divulgado con anterioridad el inventor. No es cierto que el Acuerdo Trip´s prohíba de alguna manera a las
Patentes de Reválida. Y tampoco sirven los arts. 4 y 4 bis del Convenio de París para arribar a tal
conclusión. El art. 4 es el que establece las fechas de prioridad que deberán ser reconocidas, tanto para las
patentes de invención como para los modelos de utilidad. Establece el plazo, que tiene el solicitante del
derecho en un país miembro para solicitar protección sobre el mismo invento en los demás países
miembros, sin que los actos de divulgación que pudiesen ocurrir durante ese plazo afecten la novedad
requerida por las leyes. Pero esta norma en nada afecta el derecho que cada país tiene de reconocer al
inventor la posibilidad de que divulgue su invención antes de la fecha de presentación de la solicitud
original. Tan equivocado es este fallo, que durante casi 25 años coexistieron las Patentes de Reválida
admitidas en la ley 111 y el Convenio de París (Adla, XL-B, 907), sin que ello obstara a la concesión y
validez de las mismas. En lo que hace al art. 4 bis del Convenio de París, éste se refiere a la independencia
de las patentes y nada tiene que ver con el tema de la novedad.
De cualquier manera, la doctrina de la Corte Suprema establecida en este fallo es que en nuestro
derecho no hay más que una novedad para la protección de las invenciones; y ella es la absoluta. Antes de
la fecha de la solicitud o de la prioridad invocada no puede haber habido divulgación, la realice el inventor o
un tercero. Con ello serían inconstitucionales las normas de la ley que admiten la divulgación previa hecha
por el inventor, arts. 5 y 55 del decreto reglamentario. Y mucho más la del art. 55 de la ley si se entendiese
que ésta admitió la divulgación por el inventor o por cualquier otro en el extranjero, antes de la presentación
de la solicitud en nuestro país.
III. Conclusión
La coherencia jurídica necesaria para la seguridad jurídica exige que las normas sean interpretadas
armónicamente y respetando las jerarquías normativas.
La Constitución Nacional establece que el único propietario de un invento es el inventor y éste es el
único que puede reclamar la protección que da la ley. El Convenio de París les otorga la ventaja de contar
con un plazo de prioridad para reclamar la protección en países miembros, otros en aquel en el que se
presentó la solicitud original.
El art. 17 de la ley obliga entonces a interpretar que la novedad absoluta o relativa sólo se refiere al
grado de divulgación que el inventor puede darle a su invención antes de la presentación de la solicitud.

Materia: Informática Jurídica -3-


Profesora: Ab.Cristina González Unzueta
Pero nunca a interpretar que quien no es el inventor pueda reclamar la propiedad de un invento, sea éste
protegido a través de una patente de invención o de un modelo de utilidad.
Lo dispuesto por el art. 55 del decreto reglamentario está en consonancia con lo dispuesto en la ley y en
la Constitución Nacional. Una interpretación contraria a la propuesta causaría resultados negativos. En
primer lugar permitiría la apropiación de lo ajeno y el reconocimiento de inventor a quien no lo fue. En
segundo lugar, se sacaría algo del dominio público, ya que el inventor renunció a obtener la protección al no
presentar la solicitud respectiva, y se le entregaría con exclusividad al usurpador.

Especial para La Ley. Derechos reservados (ley 11.723)


(1) "Unilever N.V. c. Instituto Nacional de la Propiedad Industrial s/denegatoria de patente" V.19 XXXIV fallo
del 24/10/2000 (LA LEY, 2002-B, 244).

Materia: Informática Jurídica -4-


Profesora: Ab.Cristina González Unzueta

Potrebbero piacerti anche