Sei sulla pagina 1di 114

.

0 La participación estudiantil en la
escuela secundaria

Introducción

El presente curso tiene por objetivo el


fortalecimiento de estrategias didácticas y
propuestas participativas en la Escuela
Secundaria. Trabajar con las formas de promover
aquellas estrategias de organización institucional
que garanticen dinámicas democráticas de
convocatoria y participación de los/as
adolescentes y jóvenes, en la experiencia escolar
y en el pleno ejercicio de sus ciudadanías. Se
encuentra organizado en tres unidades, que
apuntan a un recorrido integral de los temas
propuestos, a partir de tres ejes: normativo,
conceptual y práctico.

En la primea unidad, la atención gira en torno a la normativa vigente, a fin de


conocer, por un lado, su alcance y, por el otro, los contrapuntos y las
continuidades que mantiene con sus antecedentes. La resolución 4288/11 surge
como respuesta a la necesidad de establecer un marco acorde a la Ley de
Educación Nacional 26.206, la Ley de Educación Provincial 13.688 y las Leyes de
Promoción y Protección de los Derechos de Niños y Adolescentes (Ley Nacional
26.061 Y Ley Provincial 13.298). Los principios y objetivos enunciados en esta
resolución constituyen el punto de partida de este curso: Reconocimiento de las

1
diversas realidades escolares; generación de un marco legal necesario para el
fortalecimiento del ejercicio de ciudadanía y la gestión democrática en las
instituciones del nivel secundario; estímulo para la conformación de Centros de
Estudiantes y Organizaciones Estudiantiles.

La segunda unidad se encuentra abocada a la revisión de una serie de conceptos


claves: ciudadanía, democracia, participación, juventud y adolescencia, entre
otros. Se propone la noción de ciudadanía como eje conector: a partir de un breve
recorrido histórico, acerca de su nacimiento y sus transformaciones, se trata de
comprender que no existen conceptos cerrados, acabos, ni aislados unos de otros,
ajenos al devenir histórico ni a y sus relaciones de contexto. A su vez se presentan
las diferentes acepciones de estos conceptos en la actualidad, en nuestro contexto
particular: diferentes formas de ejercer ciudadanía y participación política en
general y estudiantil en particular.

La unidad tres se aboca a la revisión de las formas de participación estudiantil a


través de sugerencias y propuestas tanto didácticas como pedagógicas y
democratizadoras, con la intención de estimular y ejercer la participación
estudiantil en las escuelas secundarias.

En síntesis:

Unidad 1. Análisis del marco normativo de la Provincia de Buenos Aires, Diseño


Curricular del Nivel Secundario y Ley de Protección de los Derechos de NNA, en
el contexto del proceso de la participación de los/as jóvenes y adolescentes y de la
formación ciudadana.

Unidad 2. Caracterización de los jóvenes en la actualidad y el lugar que ocupan


los/as docentes del nivel secundario en el proceso de socialización,
democratización y construcción de ciudadanía.

Unidad 3. Revisión de las formas de participación estudiantil, brindando a los/as


profesores/as sugerencias y propuestas didácticas pedagógicas para estimular e
implementar la participación estudiantil.

2
El recorrido del curso estará dado a partir de la praxis entre lectura de material
teórico y actividades de aplicación áulica.

Lineamientos institucionales de la Nueva Escuela Secundaria1

Preparar y orientar para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el mundo


del trabajo y para la continuidad de los estudios.

Institucionalizar su obligatoriedad y, de esta formar, abordar la reflexión de


los mandatos establecidos en las normas sancionadas, revisar los procesos
en marcha para garantizar la continuidad de las acciones valiosas y
promover los debates y acuerdos sobre el diseño, implementación,
financiación y evaluación de las políticas y estrategias necesarias para
alcanzar los objetivos y metas que aseguren la inclusión de todos los/las
adolescentes y jóvenes en una educación de calidad.

Conformar un ámbito en el que se afiance el proceso socializador de los


jóvenes como actores responsables de la vida democrática, sujetos de
derechos y protagonistas de su propia educación. Este proceso socializador
supone el descubrimiento de la perspectiva de lo común, de la construcción
de la identidad como riqueza, y no como amenaza.

Garantizar la inclusión y las trayectorias escolares continuas y completas de


adolescentes, jóvenes y adultos, a través de medidas que amplíen las
posibilidades de ingresar, permanecer y egresar de la escuela en
condiciones de igualdad de oportunidades.

Desarrollar y profundizar formas democráticas de gobierno que habiliten la


discusión sobre la gestión institucional entre todos los participantes del
sistema educativo, sin anular la diferencia de roles y las responsabilidades
de jóvenes y adultos.

1
Provincia de Buenos Aires. Dirección General de Cultura y Educación. Subsecretaría de Educación. Dirección Provincial de
Educación Secundaria. Dirección de capacitación. Presentación a Equipos de Capacitación. 2006.

3
Desarrollar la comunicación institucional para el intercambio entre los
distintos niveles de gestión, ya que resulta necesario para la discusión, la
elaboración y la implementación de planes de mejora institucional.

En este curso nos centraremos en:

La formación para el ejercicio pleno de la ciudadanía, el mundo del trabajo y


la continuidad de los estudios.

La promoción y profundización de formas democráticas de gobierno que


garanticen el ejercicio del derecho y la responsabilidad de enseñar y de
aprender.

Ambos enunciados nos permiten entender que, en el marco del desarrollo de


prácticas de participación institucionales, uno de los desafíos que deben asumir
los docentes consiste en orientar a los/as jóvenes en el aprendizaje de derechos y
obligaciones.

Propósitos del curso

Quienes diseñamos y desarrollamos esta propuesta esperamos que los/as


capacitandos/as:

Fortalezcan el diseño de estrategias didácticas que permitan incorporar


teorías y prácticas comunicacionales de participación democrática en la
escuela.

Adquieran una profundización teórica, conceptual y metodológica en


temáticas actuales de ciudadanía, desde un enfoque de derechos.

Intercambien y descubran nuevas maneras de abordar la participación


juvenil en la escuela.

4
Fundamentación

Es preciso tener en cuenta los grandes cambios que caracterizan el desarrollo de


la Educación Secundaria. En un primer momento, aparecen dos fenómenos:
1. La masificación, es decir, la extensión de la obligatoriedad de la educación
secundaria a todos los ciudadanos, sin distinción de ningún tipo.
2. Un cambio profundo en la morfología social de los nuevos inscritos, en
consonancia con el fenómeno de masificación antes mencionado.
Las instituciones educativas deben tomar nota de esta realidad, y luego
transformar sus dispositivos, sobre todo aquellos que regulan las relaciones de
autoridad entre profesores, directivos y alumnos y aquellos que estructuran los
procesos de toma de decisión. Esto implica reconocer que los/as adolescentes y
jóvenes tienen derechos específicos (a la identidad, a expresar sus opiniones, a
acceder a la información, a participar en la definición y aplicación de las reglas que
organizan la convivencia, a participar en la toma de decisiones, etc.), y exige el
rediseño de mecanismos institucionales que garanticen el ejercicio de estos
derechos (reglamentos, participación en cuerpos colegiados, recursos financieros,
de tiempo y lugar, competencias, etc.). (Tenti Fanfani, 1999). (¿Es una cita
textual? ¿Dónde van las comillas?).
La Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires establece la importancia de
la participación estudiantil como modo de profundización de la democratización de
la vida escolar y de reconocimiento de los derechos y las responsabilidades de
los/as jóvenes, entre los que se encuentra la participación activa en la comunidad
educativa. Plantea que la Escuela Secundaria debe “Reconocer a los
adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho y a sus prácticas culturales
como parte constitutiva de las experiencias pedagógicas de la escolaridad para
fortalecer la identidad, la ciudadanía y la preparación para el mundo adulto”, por lo
que se deben “Garantizar los mecanismos de participación de los alumnos en el
gobierno escolar para favorecer y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía y la

5
gestión democrática de las instituciones del Nivel” (Título II “Estructura del sistema
educativo”, Capítulo V “Educación Secundaria”, artículo 28). Entre los derechos
que establece para los estudiantes se encuentra el de “Integrar asociaciones,
cooperativas, clubes infantiles y centros de estudiantes u otras organizaciones
comunitarias para participar en el funcionamiento de las instituciones educativas”.
La Convención sobre los Derechos del Niño plantea una nueva mirada acerca de
los/as niños/as y adolescentes, ya que garantiza el reconocimiento de sus
capacidades para participar activamente de la vida social. Visto así, el aprendizaje
de una ciudadanía activa requiere de una enseñanza vinculada a las prácticas
sociales cotidianas, de modo que las relaciones que se establecen en la escuela y
en el aula no permanezcan fuera de la vida social, del resto de las instituciones
que conforman la vida social. La reactualización de las relaciones entre las
personas y el resto de las instituciones resulta imprescindible para mantener,
desarrollar y fortalecer el enfoque de derechos y el ejercicio de una ciudadanía
activa. Los artículos 12 y 13 expresan con claridad cuáles son las garantías para
los/as niños/as y adolescentes durante el desarrollo de sus propias autonomías y
el ejercicio libre de sus ciudadanías; también plantean las restricciones que
pueden operar, siempre y cuando se encuentren previstas por la ley.

Artículo 12
1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio
el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño,
teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del
niño.
2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo procedimiento
judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por medio de un
representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las normas de procedimiento de
la ley nacional.

Artículo 13
1. El niño tendrá derecho a la libertad de expresión; ese derecho incluirá la libertad de buscar,
recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fronteras, ya sea
oralmente, por escrito o impresas, en forma artística o por cualquier otro medio elegido por el
niño.
2. El ejercicio de tal derecho podrá estar sujeto a ciertas restricciones, que serán únicamente las
queEl laMarco General
ley prevea denecesarias:
y sean la Política Curricular, elaborado por la Dirección General de
a) Cultura
Para el respeto de los derechos
y Educación o la reputación
de la Provincia de los demás;
de Buenos Aires,o permite relacionar los
b) Para la protección de la seguridad nacional o el orden público o para proteger la salud o la
moral públicas.

6
artículos 12 y 13 de la Convención sobre los Derechos del Niño, a partir de los
siguientes puntos:

- Educar para una sociedad democrática, inclusiva, desde


perspectiva intercultural, ya que la educación y el conocimiento
son bienes públicos.
- Promover la articulación de conceptos, de modo que se
construyan nuevos sentidos: Inclusión – Interculturalidad –
Justicia – Sujeto pedagógico – Enseñanza – Ciudadanía.

Sugerimos dos películas que plantean situaciones donde la vida educativa y social
de los/as jóvenes y adolescentes se encuentra afectada por prácticas de
autoritarismo.

“La ola” (Die Welle), dirigida por Dennis Gansel.


Esta película, de origen alemán, nos permite reflexionar acerca de:
1) Cómo las propias ambiciones de los/as docentes, en tanto
portadores de autoridad, afectan la vida escolar y social de los/as
jóvenes y adolescentes. 2) La relación ineludible entre Escuela y
Estado. 3) Las distintas reacciones de los/as estudiantes ante un mismo
fenómeno. 4) No debemos perder de vista el factor contextual: las
particularidades políticas, sociales, culturales y económicas de un país
con tanto peso histórico como Alemania.
Puede ver la película on line en el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=AM5rZLMbB-0

“Caterina en Roma” (Caterina va in città). Dirigida por Paolo Virzì.


En esta película italiana también podemos observar cómo la autoridad
de los adultos condiciona o afecta la vida de los jóvenes y
adolescentes. Mientras que en “La Ola” la debilidad y la ambición de un
profesor devienen en prácticas de autoritarismo, en “Caterina en Roma”
el conflicto surge a partir de las dificultades de los adultos al momento
de establecer límites.
Puede descargar la película en los siguientes enlaces:
1. http://www.cinetube.es/peliculas/drama/ver-pelicula-caterina-se-va-a-
roma.html
2. http://www.blogdecine.com/estrenos/caterina-va-in-citta-metafora-de-
italia-desde-un-corazon-adolescente

7
Esquema conceptual del curso

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL Y CIUDADANÍA

Institucionalizadas en:

MARCOS LEGALES

Que comprenden:

LEYES DE EDUCACION ENFOQUE DE DERECHOS

LEY DE
LEY NACIONAL LEY PROVINCIAL CONVENCIÓN
PROMOCIÓN Y
N° 26.206 N° 13.688 SOBRE LOS
PROTECCIÓN
DERECHOS DEL
INTEGRAL DE
NIÑO
LOS DERECHOS
(CDN)
DEL NIÑO

Incorporadas en:

DISEÑOS CURRICULARES

Para la elaboración de:

PROYECTOS Y ACCIONES PARTICIPATIVAS

8
Objetivos

Objetivos generales del curso

Reflexionar críticamente acerca de las condiciones institucionales y sociales


que posibiliten un desarrollo efectivo de la participación estudiantil en el
marco de la educación para la ciudadanía y el fortalecimiento de la
democracia.
Integrar los fundamentos legales, sociológicos y educativos que confluyen
en la participación juvenil.
Favorecer la capacidad para el estudio crítico de la bibliografía.
Tomar decisiones en los ámbitos áulico e institucional.
Lograr una profundización teórica y metodológica en temáticas actuales de
ciudadanía desde un enfoque de derechos.
Abordar nuevas maneras de fomentar la participación juvenil en la escuela.

Objetivos

Objetivos generales del curso

Reflexionar críticamente acerca de las condiciones institucionales y sociales


que posibiliten un desarrollo efectivo de la participación estudiantil en el
marco de la educación para la ciudadanía y el fortalecimiento de la
democracia.
Integrar los fundamentos legales, sociológicos y educativos que confluyen
en la participación juvenil.
Favorecer la capacidad para el estudio crítico de la bibliografía.

9
Tomar decisiones en los ámbitos áulico e institucional.
Lograr una profundización teórica y metodológica en temáticas actuales de
ciudadanía desde un enfoque de derechos.
Abordar nuevas maneras de fomentar la participación juvenil en la escuela.

Objetivos por unidad

Unidad 1

Conocer la normativa vigente de la Provincia de Buenos Aires.


Resignificar los derechos de los NNA a partir de los lineamientos del Diseño
Curricular de la Provincia de Buenos Aires y los documentos curriculares.

Unidad 2

Identificar las características de los estudiantes de la Escuela Secundaria


en la actualidad.
Identificar teórica y metodológicamente las estrategias para la construcción
de la ciudadanía y la participación estudiantil en la escuela.
Promover la participación estudiantil en las instituciones educativas del
Nivel Secundario.

Unidad 3

Promover la lectura crítica y el debate en la formación del pensamiento


crítico y reflexivo en los estudiantes.
Reflexionar sobre la importancia de los Derechos Humanos y la Ley de
Protección de los NNA.

10
Contenidos

Unidad 1

El Sistema Educativo Argentino

Leyes de Educación Nacional y de la Provincia de Buenos Aires.


Marco General del Diseño Curricular del Nivel Secundario y de
Construcción de la Ciudadanía.
Líneas institucionales de la Nueva Escuela Secundaria.
Sujetos de enseñanza, sujetos de aprendizaje, sujetos pedagógicos.
Ley de Protección de los Derechos de los NNA.

Unidad 2

¿Juventud o juventudes?

Concepciones que varían a lo largo del tiempo.


La Escuela Secundaria y la Construcción de Ciudadanía.
La participación estudiantil en la política educativa.
Participación y Centros de Estudiantes.

Unidad 3

Didáctica de la participación

Estrategias áulicas de participación estudiantil en el ámbito institucional.


Instancias de participación en la comunidad.
Propuestas de participación.

11
Bibliografía

Unidad 1

Bibliografía del cursante

Ley de Educación Nacional N° 26.206. Disponible en:


http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf
Ley de Educación Provincial N° 13.688. Disponible en
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/consulta2007/default.cfm
Convención sobre los Derechos del niño. Disponible en:
http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm
Acuerdos Institucionales de Convivencia. Disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/gobiernoescolar/resoluciones_
cuadro_comparativo.pdf
http://www.slideshare.net/psicopedagogo1520/acuerdos-institucionales-de-convivencia
Constitución Nacional vigente hasta 1994. Disponible en:
http://www.cacheirofrias.com.ar/constitucion_nacional_vigente_hasta_1994.htm
Constitucional Nacional en vigencia. Disponible en:
http://www.constitution.org/cons/argentin.htm
Marco General de la Política Curricular. Disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentos
descarga/marcogeneral.pdf
Ley N° 23.849: Aprobación de la Convención de los Derechos del Niño.
Disponible en:
http://www.conders.org.ar/pdf/LEY_n_23849.pdf
Ley N° 26.061: Protección Integral de los Derechos de las niños, los niños y
los/as adolescentes. Disponible en:
http://www.notivida.com.ar/legnacional/LEY%20NACIONAL%2026061%20proteccion%20i
ntegral.html

12
Ley N° 13.298: Promoción y Protección Integral de los Derechos de los
Niños. Disponible en:

http://www.sdh.gba.gov.ar/normativanacyprov/niniez/provincial/prov_ley13298.pdf

Ley N° 13.634: Fuero de Familia y Penal Juvenil de La Provincia de Buenos


Aires. Disponible en:
http://www.iestudiospenales.com.ar/legislacion/leyes/575-ley-13634-fuero-de-familia-y-
penal-juvenil-de-la-provincia-de-buenos-aires.html
“Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria.
Planes Jurisdiccionales y Planes de Mejora Institucional”, resolución 86/09,
Consejo Federal de Educación. Anexo. Disponible en:
http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res09/86-09-anexo01.pdf
Proyectos Sociocomunitarios Solidarios. Disponible en:
http://www.clayss.org.ar/XIV_seminario/presentaciones/18agosto/Sesiones-
simultaneas/Escuelas-secundarias-PNES/PNES.pdf

Bibliografía del capacitador

Dir. Gral. de Escuelas: DC. Educación Secundaria. Disponible en:


http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentos
descarga/secundaria1anio.pdf
Dir. Gral. de Escuelas: DC. Construcción de ciudadanía. Disponible en:
http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/dirculedupba.pdf
Sirvent, María teresa. Educación de adultos: investigación y participación.
Desafíos y contradicciones. Siglo XXI, 1996.
Sandoval Flores, Etelvina. La Trama de la Escuela Secundaria: instituciones,
relaciones y saberes. Plaza y Valdes, 2000.
SITEAL. Sistema de Información sobre los Derechos del Niño en la Primera
Infancia en los países de América Latina. Marco teórico y metodológico. IDIE
Primera Infancia-OEI-SITEAL. Disponible en:
http://www.siteal.iipe-oei.org/

13
Unidad 2

Bibliografía del cursante

Margulis – Urresti. “La juventud es más que una palabra”. Disponible en:
http://perio.unlp.edu.ar/teorias/index_archivos/margulis_la_juventud.pdf

Taber, Beatriz. “Familia, adolescentes y jóvenes desde una perspectiva de


derechos”, en AAVV. “Proponer y dialogar”. UNICEF. 2005.

Dir. Gral. de Escuelas: DC. Construcción de ciudadanía. Disponible en:


http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentos
descarga/secundariaciudadania.pdf

Melo, Adrián. Panel “Juventudes”. La Plata. 2009.

Resolución 4288/11 sobre los Centros de Estudiantes. Disponible en:


https://docs.google.com/file/d/0BwE0nJOLT3LFNWEycDBmUW5vNm8/edit?pli=1

TENTI FAFANI, Culturas juveniles y cultura escolar. FALTAN DATOS


DE EDITORIAL.

Fernández Lidia, Instituciones educativas. EDITORIAL.

Kaplan Karina, buenos y malos alumnos. EDITORIAL.

Pierre Bourdieu, Capital simbólico y clases social. EDITORIAL.

“Centros de estudiantes y participación estudiantil: Reflexión de


compromiso”. Disponible en:

http://secundariosbsas.com.ar/2009/10/centros-de-estudiantes-y-participacion.html

“Normas de Convivencia: Renovación del Acuerdo Normativo sobre


Convivencia Escolar del Ministerio de Educación de la Nación y del Programa
Nacional de Convivencia Escolar”, además de una guía para la conformación de
un Centro de Estudiantes. Disponible en:

http://portales.educacion.gov.ar/dnps/files/2012/02/Participaci%C3%B3n-y-Centros-de-
Estudiantes.pdf

14
Bibliografía del capacitador

Nayar, Ana Julia. La articulación entre Escuela Secundaria y Universidad.


Disponible en:
http://www.uca.edu.ar/mailing/ingreso/La-articulacion-entre-Escuela-Secundaria-y-
Universidad.pdf
Krauskopf, Dina. Dimensiones críticas en la participación social de las
juventudes. En publicación: Participación y Desarrollo Social en la Adolescencia.
San José: Fondo de Población de Naciones Unidas 1998. Disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cyg/juventud/krauskopf.pdf

Unidad 3

Bibliografía del cursante

Resolución 4288/11 sobre los Centros de Estudiantes. Disponible en:


https://docs.google.com/file/d/0BwE0nJOLT3LFNWEycDBmUW5vNm8/edit?pli=1
Dir. Gral. de Escuelas: DC. Construcción de ciudadanía. Disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentos
descarga/secundariaciudadania.pdf
UNICEF - Oficina de Argentina y el Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Argentina. “Proponer y dialogar, guía para el trabajo con jóvenes
y adolescentes”. Disponible en:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/Proponer_y_Dialogar1.pdf
OPS – OMS. “Manual de la participación juvenil: trabajando con jóvenes.
Una guía para la participación en la toma de decisiones”. Junio 2003. Disponible
en:
http://www.documentacion.edex.es/docs/1607CANman.pdf

Bibliografía del capacitador

Dir. Gral. de Cultura y Educación: Reglamento General de Instituciones


Educativas. 2011. Disponible en:

15
http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/11-2299.html
UNICEF - Comité Comunidad Valenciana. Participar también es cosa de
niños. Guía didáctica para el profesorado. UNICEF, 2003. Disponible en:
http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/81/guiaparticipacionvalencia.pdf
Kaplún, Mario. Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de La Torre,
Madrid, 1998. Disponible en:
http://www.captel.com.ar/downloads/2304013130_kaplun_pedagogia%20de%20la
%20comunicacion.pdf
Red ALNAP. “El qué, el por qué, el quién y el cómo de la participación”,
“Revisar la estrategia para la participación, en “Manual de la participación para los
actores humanitarios”. Groupe URD, 2004. Disponible en:
http://www.urd.org/

16
C ¡BIENVENIDA! ¡BIENVENIDO!

Gracias por elegirnos y haber decidido compartir con nuestro equipo su propuesta
de actualización docente.

Si usted ha sido alumno nuestro con anterioridad, conocerá básicamente cuál es


nuestra metodología de trabajo. Sin embargo, el permanente contacto con
nuestros cursantes, nos permite proponer nuevas y mejores alternativas para el
desarrollo de su cursado y la generación de un vínculo más fluido con los tutores
responsables de cada curso.

Para ello, lo invitamos a leer con especial atención la Metodología, a través de la


cual compartimos los principales aspectos que deberá considerar para la
realización de este curso.

LA METODOLOGÍA

Al inscribirse el/la cursante se integra como persona y profesional a un grupo de


pares y especialistas con quienes desarrollará un proceso de capacitación
centrado en la reflexión acerca de su práctica cotidiana y en la superación de las
desventajas que le impone el contexto.

Así, el/la cursante se convierte en mucho más que un registro en nuestra base de
datos: es la persona que encomendamos al cuidado y supervisión de nuestros
tutores.

¿Cuál es la función que cumplen los tutores?

Acompañar a los cursantes en la búsqueda de respuestas para las


inquietudes que se les presenten durante el desarrollo del Curso.

17
Orientar el aprendizaje de los cursantes de acuerdo con sus necesidades e
intereses.

Orientar a los cursantes en el uso de las metodologías de estudio más


convenientes para cada situación.

Facilitar la adquisición de aprendizajes significativos.

Orientar a los cursantes en la elaboración de los trabajos y la


cumplimentación de las actividades.

Aclarar dudas.

Contribuir al logro del mejor proceso de aprendizaje posible.

Las tutorías pueden ser presenciales o a distancia.

Las tutorías presenciales se ofrecen durante encuentros en momentos destinados


a tal fin. También se consideran de ese modo los intercambios que cursante y
tutor establezcan a través del aula virtual en chateos o foros.

Las tutorías a distancia podrán realizarse por teléfono, fax y también por correo
convencional. Claro que estos medios resultan los más costosos y no siempre son
los más rápidos o eficaces para el transporte de trabajos.

Por eso sugerimos a nuestros cursantes:

1. acceder al aula virtual y;

2. abrir una cuenta de correo electrónico a través de la cual puedan


comunicarse rápidamente con sus tutores, enviarles los trabajos, recibirlos
corregidos y despejar dudas respecto de alguna lectura o consigna y
obtener muchos otros beneficios.

IMPORTANTE: Solicitamos a nuestros cursantes que al menos una vez a la


semana revisen su casilla de correo. En muchas oportunidades las casillas -
especialmente las de uso gratuito- agotan rápidamente su capacidad (se
llenan) con mensajes de publicidad (spam) y los mensajes de tutores o
colegas son devueltos a los remitentes (rebotan) por falta de espacio.

18
Algunas recomendaciones para un cursado eficaz:

No demore el inicio de las actividades. Apenas haya cumplimentado los


requisitos de la inscripción, procure la conformación de un grupo de trabajo
de hasta 4 miembros. Una vez conformado como tal, establezcan días y
horarios de reunión para compartir reflexiones acerca de las lecturas
realizadas y para cumplimentar las actividades de aprendizaje.

Tome contacto con nosotros y comience a relacionarse con su tutor y con


otros colegas.

Desde el 'contacto' del sitio, envíe un mensaje solicitando su usuario y


contraseña para poder ingresar a la plataforma.

Tenga en cuenta que no aceptaremos grupos integrados por más miembros


que los permitidos.

Es deseable -aunque no excluyente- que al menos un (1) integrante del


grupo posea correo electrónico de modo tal que se agilice el proceso de
intercambio y evaluación de actividades.

Lea y comparta con su grupo el contenido de esta Guía de Curso. Si surge


alguna duda de inmediato efectúe la consulta a su tutor.

Cada unidad remite a la lectura de la bibliografía obligatoria y propone


diferentes actividades de aprendizaje que son de resolución voluntaria y
que no es necesario enviar al tutor. Sin embargo, recomendamos su
realización puesto que pautan y acompañan el proceso de aprendizaje total.

Trabaje unidad por unidad.

Ingrese al menos una vez por semana al aula virtual; procure información
acerca de los foros y chateos que estén en desarrollo o en programación.

Ambas actividades le permitirán no sólo socializar con colegas de otras


ciudades y/o escuelas, sino confrontar también sus opiniones con las de su
tutor.

19
Del mismo modo, recomendamos resolver la autoevaluación en forma
individual para controlar la correcta apropiación de los contenidos
trabajados.

El trabajo final integrador podrá ser entregado grupalmente, indicando en


todos los casos nombre y apellido de los integrantes y documentos de
identidad respectivos.

En el caso de que se conforme más de un grupo dentro de una misma


institución, cada grupo presentará un trabajo diferente.

No se aceptarán trabajos iguales provenientes de grupos diferentes. En


esos casos, ambas producciones serán desestimadas.

Las actividades podrán ser enviadas por correo electrónico. En ese caso se
solicita la identificación de los remitentes en el cuerpo del mensaje.

Las actividades que se envíen por correo convencional o fax deberán ser
escritas a máquina o en forma manuscrita, con letra legible, y guardando
las normas usuales de presentación.

La asistencia a los encuentros presenciales que se organicen es obligatoria


y aún más lo es la asistencia a la evaluación final presencial. De hecho,
sólo se extenderá certificado a aquellos cursantes que hayan aprobado el
examen y figuren en la planilla de asistencia.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación es la instancia del proceso de capacitación que proporciona información


al/la cursante y al tutor acerca del desarrollo de ese proceso y de las correcciones que es
preciso llevar a cabo, tanto en las estrategias de aprendizaje de aquellos como en las de
enseñanza del tutor.

Para que estas dos funciones se cumplan, consideramos que la evaluación debe ser
continua y acumulativa. Continua porque se prevén instancias diversas durante todo el

20
proceso de capacitación; acumulativa porque las actividades de aprendizaje de cada
unidad conducen al desarrollo exitoso de la evaluación final integradora.

Complementariamente, las evaluaciones finales presenciales están destinadas a


comprobar la claridad y precisión de los conceptos adquiridos, por lo tanto, estas
evaluaciones se realizan sobre un formulario que proveemos en el momento del examen
que, por supuesto, es a libro cerrado.

Prevemos las siguientes instancias de evaluación:

Evaluación diagnóstica vía correo electrónico o entregada al representante distrital


de la editora.

Evaluación de proceso al finalizar cada encuentro.

Autoevaluación en cada una de las unidades.

Evaluación final integradora.

Evaluación final presencial.

Los criterios de evaluación para lograr la acreditación son los siguientes:

100% de asistencia al encuentro presencial.

Actividad de evaluación final integradora aprobada.

Evaluación final presencial, individual, formal y escrita aprobada, con sólo una
instancia de recuperación posible.

Evaluación final integradora

Consistirá en la resolución de una serie de consignas que se relacionan con los


contenidos del curso en cuestión, a través de las cuales se busca promover la producción
propia por parte del alumno o el equipo de trabajo. Es por ello, que no se aceptarán
materiales copiados, o que utilicen otras fuentes sin que sean correspondientemente
citadas.

Las consignas que ponen el énfasis en la redacción libre (“justificar su pertinencia”,


“diseñar proyectos”, “relacionar y describir”, entre otras), no podrán tener una extensión
inferior a una carilla.

La evaluación final integradora podrá ser entregada de manera grupal (respetando el


número máximo de integrantes preestablecido).

21
En todos los casos se deberá indicar el nombre, apellido, DNI y distrito del alumno que
realizó o los miembros del equipo que realizaron la evaluación.

Cuando en una misma institución educativa se conforme más de un grupo, cada uno
presentará una evaluación diferente. No se aceptarán integradores iguales provenientes
de grupos distintos. En esos casos, ambas producciones serán desestimadas.

Las evaluaciones integradoras finales podrán ser enviadas por correo electrónico al tutor,
o subidas a la Plataforma Virtual, y sólo se recibirán hasta los 30 días anteriores a la
fecha del examen final presencial.

Sólo serán aceptadas este tipo de actividades por correo convencional o fax en
situaciones excepcionales, para lo cual el alumno deberá informar su situación al tutor que
corresponda. En este caso, los trabajos deberán ser escritos a máquina o en forma
manuscrita, con letra legible, y guardando las normas usuales de presentación.

Los tutores asumirán el compromiso de corregir las evaluaciones finales integradores


recibidas, realizar sugerencias de mejora y profundización, pero quedará disponible al
criterio del/ la cursante la presentación de un nuevo trabajo en el que hayan sido
introducidas dichas mejoras. La presentación de segundas versiones de los trabajos por
parte del alumno será absolutamente voluntaria.

Obviamente, el tutor podrá pedir un mayor desarrollo de la actividad cuando la producción


recibida impida su evaluación o no se corresponda con la consigna solicitada.

Evaluación final presencial

En esta instancia, se administra una prueba final a los cursantes, mediante la cual se
pretende verificar el grado de conceptualización que han logrado los/as cursantes. Dichos
exámenes incluyen consignas cuyos objetivos son: la construcción, la elaboración, la
aplicación, el completamiento, la discriminación, entre otros, los cuales permiten la
valoración integral del aprendizaje de cada uno/a de los alumnos.

Las características de este examen son las siguientes:

Es individual.

Es escrito y a libro cerrado.

Es presencial.

22
El cursante deberá asistir obligatoriamente al encuentro presencial para rendir el examen
final del curso. Esta instancia de evaluación es ineludible. De hecho, sólo se extenderá
certificado a aquellos cursantes que, habiendo entregado las evaluaciones finales
integradoras, hayan aprobado el examen y figuren en la planilla de asistencia.

Para acceder a esta instancia de evaluación (que se administrará en fechas, horarios y


sedes a convenir en cada caso, pero siempre procurando el menor desplazamiento
posible para nuestros/as alumnas), será requisito que el/la cursante haya aprobado la
evaluación final integradora.

Reiteramos: NO ACEPTAREMOS la entrega de actividades finales integradoras en el


examen final presencial. Las mismas deberán estar entregadas a cada tutor 30 días
antes del presencial. SIN EXCEPCIÓN.

Resultados de las evaluaciones

Las calificaciones que se obtengan en las diferentes instancias de evaluación


(integradores finales y exámenes presenciales) serán informadas a los cursantes a través
del tutor de cada curso.

Instancias de evaluación del curso

Nuestros cursos incorporan también dos instancias de evaluación de importancia para


quienes diseñamos y tutoramos los cursos, cuyo objetivo consiste en conocer a los
cursantes, sus preocupaciones, sus antecedentes de trabajo en la modalidad a distancia y
sus aspiraciones, así como también relevar su opinión acerca de la realización del curso y
las propuestas de mejora. El vínculo pedagógico con el tutor también se releva en una de
dichas instancias.

Es por esto que el material incorpora:

Una evaluación diagnóstica, que se deberá realizar al inicio del curso.

Una evaluación del proceso, que se deberá realizar al promediar la cursada.

Para nosotros es muy importante que el/la cursante complete ambas evaluaciones en la
Plataforma Virtual.

23
OTRAS CONSULTAS

Desde el momento en que el alumno adquiere un curso nuestro equipo de tutores


estará a su disposición para resolver todo tipo de dudas que surjan durante el
trabajo.
No demore el inicio de las actividades; comience inmediatamente después que
haya resuelto los aspectos formales para comenzar a trabajar. Realmente es
nuestro deseo que disfrute de este proceso y se apropie de cada una de las
herramientas que construimos a diario pensando en usted.

¡Suerte! Y nuevamente… bienvenido/a.

24
CAPTEL – EDUCACIÓN A DISTANCIA – d1000029
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Curso_____________________________________ Distrito ______________________


Nombres y Apellidos__________________________________ DNI _______________
e-mail ________________________________________________Fecha____________

Esta evaluación es un insumo importante para tutores y docentes del curso. Quienes
podrán conocer más acerca de sus conocimientos y experiencias, previas; y sus
expectativas en relación a la presente capacitación.

1) ¿Ha participado de instancias de debate o reflexión que hayan abordado la


temática que desarrolla el curso? SI / NO
¿Cuándo y dónde?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2) ¿Posee conocimientos previos acerca de la temática que aborda el curso?


SI / NO
¿Cuáles?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3) ¿Ha desarrollado la temática de la evaluación en el ámbito educativo?


SI / NO
¿Cómo la trabajó?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4) ¿Utiliza habitualmente los diseños curriculares como herramientas?


SI / NO
¿Cuándo? ¿Cómo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5) ¿Tiene experiencias previas en capacitación docente a distancia?


SI / NO
¿Cuáles?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

25
.1 La participación y el Marco Legal

Objetivos

Conocer la normativa vigente de la Provincia de Buenos Aires.

Resignificar los derechos de los NNA a partir de los lineamientos del Diseño
Curricular de la Provincia de Buenos Aires y los documentos curriculares.

Contenidos

El Sistema Educativo Argentino

Leyes de Educación Nacional y de la Provincia de Buenos Aires.

Marco General del Diseño Curricular del Nivel Secundario y de


Construcción de la Ciudadanía.

Líneas institucionales de la Nueva Escuela Secundaria.

Sujetos de enseñanza, sujetos de aprendizaje, sujetos pedagógicos.

Ley de Protección de los Derechos de los NNA.

26
Síntesis anticipatoria provisoria

En esta primera unidad la atención gira en torno a


los marcos legales que habilitan la participación
estudiantil en el nivel secundario, con la intención
de reconocer sus alcances y también las
continuidades y los contrapuntos que mantiene con
sus antecedentes.
Como respuesta a la necesidad de establecer un
marco acorde a la Ley de Educación Nacional 26.206, la Ley de Educación
Provincial 13.688 y las Leyes de Promoción y Protección de los Derechos de
Niños y Adolescentes (Ley Nacional 26.061 Y Ley Provincial 13.298) surge la
resolución 4288/11. Los principios y objetivos enunciados en esta resolución
constituyen el punto de partida de este curso: reconocimiento de las diversas
realidades escolares; generación de un marco legal necesario para el
fortalecimiento del ejercicio de ciudadanía y la gestión democrática en las
instituciones del nivel secundario; estímulo para la conformación de Centros de
Estudiantes y Organizaciones Estudiantiles.

Propuesta de lectura que articula contenidos de las tres unidades, a partir de


la resolución 4288/11, disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/normativa/escsecundaria/resolu
con_4288_11_y_anexo_unico.pdf
Sobre ejercicio de la ciudadanía:
1. "Establecer una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y
democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de
conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, veracidad,
honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural que habilite
a todas las personas para el desempeño social y laboral y la continuidad entre
todos los niveles y modalidades" (Res. 4288/11, a partir de artículo 16, inciso d) de
la Ley de Educación Provincial).

27
Sobre la participación:
1. Propiciar la participación democrática de todos los actores de la comunidad
educativa promoviendo y respetando las formas asociativas de los alumnos (Res.
4288/11, a partir de artículo 16, inciso j) de la Ley de Educación Provincial).
2. La Dirección General de Cultura y Educación ha realizado acciones a fin de
conocer, reconocer y propiciar la participación estudiantil, como uno de los ejes de
la política educativa (Res. 4288/11, a partir de artículo 88, inciso h) de la Ley de
Educación Provincial).
Sobre la conformación de organizaciones estudiantiles:
1. Propiciar la conformación de Centros de Estudiantes u otras formas de
organización estudiantil en todas las escuelas secundarias de la Provincia de
Buenos Aires (Res. 4288/11, artículo 2).
2. Encomendar a los diferentes actores institucionales del Sistema Educativo,
Inspectores, Directivos, Docentes y auxiliares la promoción y el desarrollo de los
Centros de Estudiantes o diferentes tipos de organizaciones estudiantiles a través
de distintas acciones, acompañando a los estudiantes en el desarrollo de las
actividades que se planteen, entendiendo estas tareas como una oportunidad de
enseñar y aprender. (Res. 4288/11, artículo 4).
3. Establecer que durante la semana del 16 de septiembre de cada año
calendario, en las escuelas secundarias habrá elecciones de renovación de
autoridades de todos los Centros de Estudiantes u otros tipos de organizaciones
estudiantiles de manera simultánea. (Res. 4288/11, artículo 5).
4. Aprobar el Anexo Único de la presente Resolución "Pautas para la
Conformación de Centros de Estudiantes de Escuelas Secundarias de la provincia
de Buenos Aires". (Res. 4288/11, artículo 6).
5. Establecer que los Centros de Estudiantes y Organizaciones estudiantiles
preexistentes a la presente y aquellos que se conformen a partir de ésta, deberán
elaborar un Estatuto en acuerdo con las pautas establecidas en el Anexo Único.
(Res. 4288/11, artículo 7).
6. Disponer que las actividades del Centro de estudiantes u organizaciones
estudiantiles se podrán desarrollar dentro del espacio y tiempo escolar. Para ello,

28
deberán establecerse acuerdos entre representes estudiantiles y las autoridades
de la Institución a fin de establecer un cronograma de reuniones. (Res. 4288/11,
artículo 10).
Sobre los objetivos de la educación secundaria:
1. En el marco de la Ley Provincial, la educación secundaria debe "reconocer a los
adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho y a sus prácticas culturales
como parte constitutiva de las experiencias pedagógicas de la escolaridad para
fortalecer la identidad, la ciudadanía y la preparación para el mundo adulto".
2. En el marco de la misma ley, la educación secundaria debe “garantizar los
mecanismos de participación de los alumnos en el gobierno escolar para favorecer
y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía y la gestión democrática de las
instituciones del nivel”.
Sobre los antecedentes normativos:
1. Las resoluciones 9210/87 y 4900/05 significaron un importante avance en el
tratamiento y regulación de los centros de estudiantes en la Provincia de Buenos
Aires.
2. A los fines adecuarse al contexto y especificidades del Nivel Secundario actual,
corresponde dejar sin efecto la Resolución 9210/87.
3. Las Direcciones de Nivel podrán adecuar el modelo de Estatuto propuesto por
la misma de acuerdo a las especificidades propias del nivel (Res. 4900/05, artículo
2).

29
Esquema conceptual

PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

Se funda en: Concebida desde:

SISTEMA EDUCATIVO ENFOQUE DE DERECHOS


ARGENTINO

En sus normativas específicas:


LEY DE
MARCO PROMOCIÓN Y CONVENCIÓN
LEGAL MARCO PROTECCIÓN SOBRE LOS
LEYES DE GENERAL DE INTEGRAL DE DERECHOS
EDUCACIÓN LA POLÍTICA LOS DEL NIÑO
NACIONAL Y CURRICULAR DERECHOS DE (CDN)
PROVINCIAL LOS NIÑOS

Actualizan y fortalecen:

LÍNEAS INSTITUCIONALES DE LA NUEVA


ESCUELA SECUNDARIA

Introducción

Esta unidad aborda las miradas acerca de


los/as jóvenes y adolescentes contenidas
en los marcos legales del Sistema

30
Educativo y retoma los puntos centrales la ley 13.298, de la Promoción y
Protección Integral de los Derechos de los Niños. Ambos marcos permiten
ampliar y actualizar la búsqueda hacia un nuevo paradigma, acorde a la realidad
educativa actual. Se trata de un nuevo modelo en el que los/as jóvenes y
adolescentes encuentren consagrados sus derechos a participar activamente en
las instituciones escolares, y la sociedad en general, con los riesgos, compromisos
y responsabilidades que ello implica. También trabaja con las líneas de la Escuela
Secundaria que habilitan la participación estudiantil, plasmadas en los Acuerdos
Institucionales de Convivencia (A.I.C.)2.

La importancia de los A.I.C.

Estos acuerdos trabajan sobre la base de unos conceptos centrales: participación


(definida como el resultado de la sumatoria de dos elementos: compromiso y
responsabilidad), autoridad, sanciones, conflicto, normas, convivencia y consenso;
todos relacionados con las tres grandes dimensiones que atraviesan las
instituciones educativas:
El espacio público: en el que se producen, circulan y transmiten
conocimientos socialmente válidos y significativos. Se construye legitimidad
a través de la participación, el consenso y el diálogo.
La organización con finalidad pedagógica: para desarrollar procesos de
enseñanza y de aprendizaje, ya que la “buena convivencia” favorece estos
procesos y es un contenido a enseñar y aprender.
El espacio de relaciones vinculares: en el que interactúan sujetos de
derecho: jóvenes y adultos.
En un sentido general, los A.I.C. contribuyen a la conciencia ciudadana de los/as
jóvenes, a la inclusión en el mundo del trabajo y a la continuidad en los estudios
superiores. Promueven una dinámica institucional de aprendizaje democrático.

2
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/gobiernoescolar/resoluciones_cuadro_c
omparativo.pdf

31
Para establecer estos objetivos, los A.I.C. parten de una serie de principios
destinados a ampliar la conciencia ciudadana, entre los cuales se incluye la
obligatoriedad del sistema, a través de la intervención en los ámbitos del Estado,
la familia y la institución escolar; la construcción de mecanismos de participación
de todos los miembros de la comunidad, con atención a la asimetría de roles.

1. 1 Marco Legal Nacional y Provincial

La Constitución de la Nación previa a la reforma de 1994 establecía la garantía de


una educación primaria en cada una de las provincias del sistema representativo y
republicano argentino y garantizaba a todos los habitantes del territorio los
derechos civiles de enseñar y de aprender. Con la reforma, el marco legal
educativo se vio ampliado, a partir de la incorporación del inciso 18 del artículo
75°, que establece la importancia de la educación universitaria y los planes de
instrucción general para el progreso del país.

Artículos mencionados:
Art. 5º.- Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo
republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución
Nacional y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal y la
educación primaria. Bajo de estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada
provincia el goce y ejercicio de sus instituciones.
Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a
las leyes que reglamenten su ejercicio, a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita;
de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y
salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de
usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su
culto; de enseñar y aprender.
Art. 75.-Inc. 18. Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar
de todas las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción
general y universitaria, y promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de
ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la

32
introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales
extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y
por concesiones temporales de privilegios y recompensas de estimulo.

Actividad
A) A partir de la lectura de la Ley Nacional de Educación
N° 26.206, identifique aquellos elementos referidos a la
participación, y complete el siguiente esquema:
(Ley disponible en http:/www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf).

Participar --------------------------------------
Implica: --------------------------------------

B) Luego de leer la Ley de Educación Provincial N° 13.688, realice un cuadro


comparativo entre ambas leyes, a partir de las referencias a la
democratización de las instituciones educativas.
(Ley disponible en http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/consulta2007/default.cfm).

CONCEPTOS CLAVE: Obligatoriedad – terminalidad – trabajo – aprendizaje.

Ley Nacional N° 26.206 Ley Provincial N° 13.688

C) Lea las siguientes leyes:


Ley N° 23.849: Aprobación de la Convención de los Derechos del Niño.
Disponible en: http://www.conders.org.ar/pdf/LEY_n_23849.pdf
Ley N° 26.061: Protección Integral de los Derechos de las niños, los
niños y los/as adolescentes. Disponible en:

33
http://www.notivida.com.ar/legnacional/LEY%20NACIONAL%2026061%20proteccion%20i
ntegral.html

Ley N° 13.298: Promoción y Protección Integral de los Derechos de los


Niños. Disponible en:
http://www.sdh.gba.gov.ar/normativanacyprov/niniez/provincial/prov_ley13298.pdf

Ley N° 13.634: Fuero de Familia y Penal Juvenil de La Provincia de


Buenos Aires, decretos 3300/05 y 415/06. Disponible en:
http://www.iestudiospenales.com.ar/legislacion/leyes/575-ley-13634-fuero-de-familia-y-
penal-juvenil-de-la-provincia-de-buenos-aires.html
Identifique las incorporaciones de estas normas en las leyes de Educación
Nacional y Provincial, a partir de los siguientes ejes: participación,
obligaciones, deberes y derechos.

1. 2 Marco General de la Política Curricular3

En el contexto de la Ley de Educación Provincial N° 13.688, promulgada en junio


de 2007, el Marco General de la Política Curricular establece las concepciones
teóricas, filosófico-epistemológicas, ideológicas y ético-políticas que sustentan los
documentos curriculares de la política pública para la educación en la provincia de
Buenos Aires.

Conceptos estructurantes

En materia política, la ley N° 13.688 y, por lo tanto, la Política Curricular se


encuentran diseñadas a partir de una determinada forma de relacionar la
Educación con el Estado:

http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentosdescarga
/marcogeneral.pdf

34
La educación concebida, no sólo como una prioridad provincial, sino como
una política de Estado, necesaria para construir una sociedad justa, reafirmar la
soberanía y la identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía
democrática, respetar los derechos humanos, garantizar las libertades
fundamentales y fortalecer el desarrollo económico-social del país.
El Estado como principal responsable de la educación, en su tarea de
reafirmar la importancia de educar para una sociedad democrática, inclusiva e
intercultural.

Desde un Enfoque Curricular, el eje estructurante del Marco General de la Política


Curricular se manifiesta en la aplicación de una determinada noción de curriculum:
El curriculum constituye una síntesis de los elementos culturales (valores,
conocimientos, creencias, costumbres, hábitos, etcétera) que conforman una
propuesta política y educativa.
Los documentos curriculares se conforman tanto por los diseños y las
propuestas curriculares como por los procesos de enseñanza-aprendizaje. No se
definen únicamente por lo que expresan en su carácter de documentos sino
también por lo que efectivamente proponen como práctica dentro del aula.

Caracterización de los Diseños Curriculares

De acuerdo con la Ley de Educación Provincial N° 13.688, los nuevos diseños


curriculares son comunes, prescriptivos, paradigmáticos y relacionales.

1. Diseños Curriculares Comunes

Garantizan el derecho universal a la educación, al reconocer y valorar,


desde una perspectiva intercultural, a los sujetos y grupos sociales.
Se fundamentan en la concepción de una EDUCACIÓN COMÚN, en tanto
práctica social de transmisión cultural.
Tienen la finalidad de promover una mayor justicia social, con miras al
derecho universal a la educación, para que todos los niños/as, jóvenes y
adultos/as de la provincia puedan apropiarse de los conocimientos
socialmente productivos y científicamente significativos, y puedan
acceder al mundo de los estudios superiores y del trabajo, además de

35
desarrollar un pensamiento propio y reflexivo, autónomo, acerca de de la
sociedad y las culturas, al reconocerse como sujetos histórico-políticos.
Recuperan la noción de DIVERSIDAD, y la distinguen con claridad del
concepto de DESIGUALDAD. Mientras que la diversidad hace referencia
a las prácticas socio-culturales de los grupos y comunidades, la
desigualdad marca las condiciones socio-económicas de las personas,
los grupos y las comunidades. Separar analíticamente ambos conceptos
implica el reconocimiento de la existencia de prácticas surgidas a partir
de las desigualdades, producto de estructuras y relaciones socio-
históricas injustas, y no dadas naturalmente, es decir, como resultado de
la diversidad de grupos.
Incluyen la perspectiva INTERCULTURAL como enfoque, estrategia y
contenido: se posicionan pedagógicamente desde la heterogeneidad
cultural; identifican diferentes escenarios escolares; incorporan temas,
nociones y saberes relacionados con las identidades culturales en las
que se reconocen los/as alumnos/as.

2. Diseños Curriculares Prescriptivos

Pautan la enseñanza de los conocimientos sociales y científicamente


significativos, y pertinentes a la realidad sociocultural.
Consideraciones sobre el término “prescriptivo”: hace referencia a la
dimensión normativa del curriculum, en tanto los diseños establecen
con carácter de ley QUÉ y CÓMO enseñar en los establecimientos
educativos de la provincia; se aleja del discurso de autonomía
institucional, promovido durante la década de 1990 y originado en el
desligamiento del Estado como responsable y garante de lo común.
Generan proyectos de Integración.

3. Diseños Curriculares Paradigmáticos

Centralizan una serie de conceptos que se articulan y entretejen nuevos


sentidos, a la vez que enmarcan, orientan y fundamentan la totalidad de
la propuesta político-educativa.
Los conceptos que se articulan son: inclusión, interculturalidad, justicia,
sujeto pedagógico, ciudadanía, trabajo, ambiente, saberes socialmente
productivos.

4. Diseños Curriculares Relacionales

Los diseños son relacionales en tres sentidos:


Los conceptos seleccionados mantienen entre sí vínculos de pertinencia
y coherencia.
Los procesos de revisión, diseño y desarrollo curricular son entendidos
como procesos simultáneos, surgidos de la estrecha ligazón con las
prácticas docentes.
Se adopta una concepción relacional del sujeto pedagógico, es decir, la

36
relación establecida entre los sujetos sociales que ingresan a la escuela
(docentes, alumnos, etcétera).

Actividad
A partir de las nociones estructurantes y las
caracterizaciones del Marco general de la Política Curricular,
identifique aquellas ideas relacionadas con la participación,
implícitas en los siguientes ejes:

Estado, educación pública y curriculum.


Sujetos y enseñanza.
Enfoque curricular: el sentido del curriculum para los/as estudiantes y
sus familias.

1. 3 Líneas institucionales de La Nueva Secundaria

Según las leyes de Educación Nacional y Provincial, la educación secundaria debe


consolidar las capacidades de estudio de cada alumno: su trabajo individual y
colectivo, a través de la incorporación de algunas nociones fundamentales:
esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, en tanto condiciones prioritarias para el
ingreso al mundo del trabajo, para sus conformaciones como ciudadanos, para el
desarrollo de los estudios superiores y una educación que los acompaña durante
toda la vida.
La vieja escuela secundaria se limitaba a una parte minoritaria de la población:
sólo el 30% de los jóvenes contaba con los medios necesarios. La nueva
secundaria, en cambio, asume que el acceso debe extenderse hacia toda la
población, y que el Estado debe generar las condiciones indispensables para
alcanzarlo.

37
La implementación de una nueva secundaria se traduce en las siguientes líneas
de trabajo, cuya aplicación debe quedar en las manos de los equipos técnicos
dedicados a la tarea de educar.

La Escuela Secundaria La inclusión en la


La promoción y
debe formar para la Escuela Secundaria de
profundización del
ciudadanía, para el todos los
gobierno democrático
trabajo y para la adolescentes, jóvenes,
de la Escuela
continuidad de los adultos y adultos
Secundaria.
estudios superiores. mayores.

Planes de Mejora Institucional

Los propósitos del Plan de Mejora Institucional4, definidos según las prioridades
establecidas por los Planes Jurisdiccionales5, constituyen una herramienta para el
avance hacia una transformación del modelo institucional de la educación
secundaria, a través de recorridos formativos diversos que permiten concretizar el
derecho personal y social a una educación secundaria para todos los jóvenes y
adolescentes.
Estos propósitos se encuentran orientados a los siguientes fines:
Planificar el desarrollo institucional a corto y mediano plazo tendiente a
mejorar la calidad de la enseñanza y las trayectorias educativas de los
estudiantes.

4
“Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria. Planes
Jurisdiccionales y Planes de Mejora Institucional”, resolución 86/09, Consejo Federal de
Educación. Anexo.
5
Cuya función consiste en priorizar y organizar los cambios que es preciso realizar en las
regulaciones normativas, en las estructuras organizativas y en las prácticas, tanto a nivel de las
jurisdicciones como de las instituciones educativas. Se constituye en una herramienta estratégica
para definir metas a corto y mediano plazo para el cumplimiento del Plan Nacional de Educación
Obligatoria para el Nivel Secundario, a través de la generación de condiciones que contribuyan a la
transformación progresiva del modelo pedagógico institucional, promuevan la inclusión de los
adolescentes y jóvenes en el nivel y aseguren las trayectorias escolares continuas completas de
los alumnos competencias necesarias para ejercer la ciudadanía, continuar estudios superiores e
incorporarse en el mundo del trabajo.

38
Configurar un modelo escolar que posibilite cambios en la cultura
institucional estableciendo bases para renovar las tradiciones pedagógicas
del nivel secundario y para que la escuela sea accesible a colectivos
estudiantiles más amplios y heterogéneos.
Lograr la inclusión y permanencia de los alumnos en la escuela y propiciar
el desarrollo de propuestas de enseñanza que posibiliten a todos,
aprendizajes consistentes y significativos, con especial énfasis en la
atención de aquellos en situación de alta vulnerabilidad socioeducativa.
Desarrollar propuestas curriculares que atiendan a los intereses,
necesidades y potencialidades de los alumnos y al lugar de transmisión
cultural que asume la escuela enfatizando la centralidad de la enseñanza y
la adecuación de los saberes a las transformaciones socioculturales
contemporáneas.

A su vez, en el marco de lo establecido en los Planes Jurisdiccionales, las


instituciones deben seleccionar para el diseño de sus planes de mejora alguno de
los siguientes ejes:

1. Trayectorias escolares:

Incorporación gradual de los adolescentes y jóvenes que en su


comunidad están fuera de la escuela, ofreciendo espacios formativos
“extraclase” con sentido educativo e inclusivo.
Retención de los estudiantes que están en la escuela a través de
estrategias de prevención del ausentismo convocando a los diversos
integrantes de la escuela y de la comunidad.
Disminución de los índices de repitencia y desarrollo de acciones de
apoyo a las trayectorias educativas que reconozcan las diferentes
formas en que los estudiantes aprenden.
Implementación de estrategias de específicas para alumnos con
sobreedad y/o formatos específicos de escolarización para alumnos con
necesidades específicas diversas.

39
Articulación con el Nivel Primario y entre el Ciclo Básico y el Ciclo
Orientado para acompañar el ingreso, permanencia y egreso de los
estudiantes. Y entre el Nivel Secundario y el Superior para concretar
formas específicas de orientación para la continuidad de estudios.
Vinculación con diferentes ámbitos del estado u organizaciones sociales,
culturales y productivas, tanto para articular estrategias tendientes a la
inclusión escolar, como para concretar formas específicas de orientación
para la inserción en el mundo del trabajo.

2. Propuesta escolar y organización institucional:

Desarrollo de propuestas de enseñanza de los núcleos de aprendizaje


prioritarios en el ciclo básico para mejorar la calidad de la enseñanza y
los resultados de aprendizajes.
Fortalecimiento del carácter orientador de la escuela secundaria
incluyendo una oferta educativa que atienda los intereses y necesidades
de los estudiantes, con variados itinerarios pedagógicos, espacios y
formatos para enseñar y aprender.
Implementación de diversos formatos de organización escolar,
incorporando nuevas figuras y redefiniendo funciones que promuevan
innovaciones en la enseñanza y en las experiencias de aprendizaje de los
estudiantes.
Adecuación de las regulaciones y de las prácticas institucionales a la
normativa jurisdiccional referida al régimen académico, a los
mecanismos de evaluación y a las estrategias de apoyo a los
estudiantes.
Desarrollo de estrategias institucionales que mejoren el vínculo que se
establece entre educadores y alumnos para garantizar una convivencia y
un diálogo que fortalezca la democratización escolar y la autoridad
docente desde el saber y desde el lugar de adulto responsable que
acompaña a los jóvenes.
Formación específica de los docentes en el marco de las metas y
estrategias que se definen en el plan de mejora institucional.

40
Proyectos Sociocomunitarios Solidarios6

En el marco de los Planes de Mejora Institucional, los Proyectos Sociales


Sociocomunitarios Solidarios obligatorios en la Nueva Escuela Secundaria
constituyen herramientas pedagógicas orientadas a la comprensión de problemas
complejos del mundo contemporáneo; la integración de saberes de diferentes
disciplinas, desde la perspectiva de la participación comunitaria; y la construcción
del compromiso social. Estos proyectos, que pueden combinar tiempos del aula
con tiempos destinados a la actividad solidaria, presentan las siguientes
características:
Involucran el protagonismo juvenil en la participación social y ciudadana.
Promueven iniciativas solidarias concretas que involucran a la comunidad.
Apuntan a la calidad académica: adquisición de contenidos en contextos
reales, reflexión sobre la práctica, desarrollo de habilidades para la
ciudadanía y el trabajo.
Facilitan la inclusión abriendo oportunidades de aprendizajes innovadores
que fortalecen el sentido de pertenencia a la escuela.

Le recomendamos la lectura completa del documento sobre Proyectos


Sociocomunitarios Solidarios:
http://www.clayss.org.ar/XIV_seminario/presentaciones/18agosto/Sesiones-
simultaneas/Escuelas-secundarias-PNES/PNES.pdf

6
Texto completo disponible en:
http://www.clayss.org.ar/XIV_seminario/presentaciones/18agosto/Sesiones-simultaneas/Escuelas-
secundarias-PNES/PNES.pdf

41
Actividad
Realice una lectura de los Acuerdos Institucionales de
Convivencia (A.I.C.), establecidos por la resolución
1709/09; documento disponible en
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/gobi
ernoescolar/resoluciones_cuadro_comparativo.pdf
Compare las resoluciones Nº 1593/02 y Nº 1709/09 y, a partir de la noción de
participación juvenil, responda las siguientes preguntas:
1. ¿Qué elementos se incorporan en la nueva resolución?
2. Dentro de las instituciones en las que usted se desempeña, ¿se
desarrollan acciones propuestas por los AIC?, ¿de qué manera usted
participa en ellas?

Para abrir la reflexión de un modo integrador, ofrecemos un cuadro comparativo


entre la Doctrina de la Situación Irregular y la Doctrina de la Protección Integral:

Doctrina de la Situación Irregular Doctrina de la Protección Integral

Segmenta la población infanto-adolescente entre No reconoce diferencias de raza, color, sexo,


niños y niñas y menores en situación irregular posición económica ni origen social.
(carenciados, abandonados, inadaptados, El niño y la niña son sujetos de derecho,
infractores). ciudadanos, y son acreedores de las orientaciones
El niño y la niña son considerados objetos de tutela, necesarias para el ejercicio de sus propios
incapaces de ejercer sus propios derechos. derechos.
El Estado interviene a través del sistema judicial, El Estado interviene a través de órganos
sin distinguir entre problemas civiles, penales o específicos de niñez para temas asistenciales.
socio-económicos. El sistema judicial sólo interviene al momento de
La justicia de menores resuelve el destino de un resolver problemas jurídicos. El juez tiene la
niño en situación de irregularidad, sin reconocer su obligación de escuchar al niño o a la niña
derecho a la defensa y omitiendo la voluntad de sus acusado/a de cometer un delito, y estos a su vez
padres. tienen derecho a un defensor.

42
1. 4 Sujetos de enseñanza, sujetos de aprendizaje y
sujetos pedagógicos

Como práctica social productora de sujetos, la educación se realiza a través de un


sujeto mediador, un sujeto pedagógico que manifiesta la relación entre el
educador y el educando.
El concepto de sujeto pedagógico establece la específica relación entre el sujeto
de enseñanza y el sujeto de aprendizaje, entre el docente y el estudiante, y se
concreta en el resultado de una interacción entre sujetos sociales complejos
(productores y productos de sujetos y de sentidos), involucrados en una situación
educativa, mediada por un currículum (manifiesto y oculto). A su vez, la noción de
sujeto pedagógico sintetiza tanto elementos culturales (conocimientos, valores,
costumbres, régimen disciplinario, creencias) como escolares; por esta razón se
trata de una noción que varía según las condiciones históricas.
Bajo el modelo educativo impulsado por Sarmiento, la relación entre educador y
educando seguía un esquema de lineamientos simples, sin retornos: el educador
se limitaba a reproducir conocimiento y el educando se ilimitaba a incorporarlo.
Actualmente, docentes y estudiantes participan del proceso de construcción del
conocimiento, tanto en su contenido como en su forma. Ambos estructuran la
forma de los conocimientos que se transmiten dentro y fuera del aula. Visto así,
sujetos de aprendizaje y de enseñanza conforman al sujeto educativo.
Cuando hablamos de sujeto educativo no sólo hablamos de un sujeto
cognoscente; al menos, no en la actualidad. La subjetividad, las emociones y las
condiciones sociales forman parte ineludible de la construcción del conocimiento,
tanto desde el rol del docente como del estudiante.

43
1. 5 Convención sobre los Derechos del Niño. Ley de
Promoción y Protección Integral de los Derechos de los
Niños.

Con la reforma constitucional de 1994, la Convención Internacional sobre los


Derechos del Niño no sólo quedó incorporada al derecho interno sino que además
adquirió jerarquización constitucional. A partir de este momento, surgieron una
serie de cambios profundos en materia de infancia y adolescencia, al menos en su
dimensión legal, ya que la incorporación de la Convención al régimen
constitucional nos comprometía, en tanto Nación, a cumplir con los principios
declarados en la Carta de las Naciones Unidas:
El reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia humana, como garantía de
libertad, justicia y paz en el mundo
La fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor
de la persona humana.
El impulso del progreso social para elevar el nivel de vida dentro de un
concepto más amplio de libertad.
El reconocimiento de los derechos y libertades de toda persona, sin
distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra
índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición.
La proclamación de una infancia con derecho a cuidados y asistencia
legales.
La convicción de que la familia es el grupo fundamental de la sociedad y el
medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros, y
sobre todo de los niños. Por lo tanto, debe recibir la protección y asistencia
necesarias para asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la
comunidad.

44
El reconocimiento de que el niño debe crecer en el seno de la familia, en
un ambiente de amor y comprensión, para que pueda desarrollar
plenamente su personalidad.
La consideración de que el niño debe estar completamente preparado para
una vida independiente en sociedad, y ser educado en un ámbito de paz,
dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad.
La tarea de proporcionar bienestar al niño.
El respeto a las tradiciones y los valores culturales de cada pueblo para la
protección y el desarrollo armonioso del niño.
El reconocimiento de la importancia de la cooperación internacional para el
mejoramiento de las condiciones de vida de los niños en todos los países,
en particular en los países en desarrollo.
Sin embargo, la falta de una ley nacional obstruía la aplicación concreta de estos
principios. Por esta razón, los operadores del derecho tuvieron que trabajar en pos
de alcanzar el cumplimiento efectivo de los derechos de los/as niños/as y
adolescentes.
El 13 de diciembre de 2007, la Cámara de Diputados sanciona la Ley N° 13.298,
de Protección y Promoción Integral de los Derechos de los Niños, a través de la
cual el Estado queda obligado a adoptar las medidas administrativas, judiciales,
legislativas, presupuestarias y de cualquier otra índole, destinadas a garantizar el
ejercicio pleno de los derechos y garantías fundamentales de las niñas, los niños y
los adolescentes.
Entre otras virtudes, la ley N° 13.298 derogó la ley N° 10.903, de Patronato de
Menores (sancionada el 21 de octubre de 1919), que consideraba a los menores
de edad “objetos de tutela”, en vez de “sujetos de derecho”, como prevé la
Convención. Otros puntos positivos de la ley pueden sintetizarse de la siguiente
manera:
Fija nuevas reglas entre los actores responsables de la protección de los
Derechos del Niño y las nuevas instituciones que corporizan esas reglas.

45
Establece cómo, cuándo y quién debe intervenir tanto desde el Estado
provincial como desde el rol de los municipios y el de las organizaciones de
la sociedad civil.
Nombra al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires
como la Autoridad de Aplicación de la Ley.

Actividad
Como trabajo final de la primera unidad del curso,
proponemos un ejercicio en el que deberá integrar las
temáticas abordadas, pensando en clave de práctica
áulica.

Complete el cuadro a partir de vivencias propias, experimentadas en el


aula. También puede trabajar con notas periodísticas (en este caso, no
olvide mencionar la fuente).

Derechos Estrategias Actores intra- Actores ínter- Implicancia de


vulnerados para institucionales institucionales la ley 13.298
restituirlos en el trabajo
áulico

1.

2.

3.

4.

46
5.

47
Autoevaluación

A) Marque con una cruz la respuesta correcta:


1. La educación es:

1.1 Una prioridad exclusivamente provincial.


1.2 Una prioridad provincial pero sobre todo una política de Estado.
2. El Enfoque Curricular se manifiesta en:
2.1 En la aplicación de los criterios definidos por cada institución escolar.
2.2 En la aplicación de una determinada noción de curriculum.
3. Los documentos curriculares se conforman:

3.1 Por los diseños y las propuestas curriculares y por los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
3.2 Sólo por los diseños y las propuestas de curriculares.

B) Una con flechas cada una de las siguientes definiciones con la


correspondiente característica del Diseño Curricular:

1. Garantizan el derecho universal a la Prescriptivo


educación.
2. Articulan conceptos que entretejen nuevos Comunes
sentidos.
3. Los conceptos seleccionados mantienen Relacionales
entre sí vínculos de pertinencia y coherencia.
4. Establecen una clara diferenciación entre Comunes
diversidad e igualdad.
5. Incluyen la perspectiva intercultural como Paradigmáticos
enfoque, estrategia y contenido.
6. Pautan la enseñanza de los conocimientos

48
pertinentes a la realidad sociocultural. Comunes

C) Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, y


fundamente su respuesta:
1. La Escuela Secundaria debe garantizar la inclusión de todos los/as
adolescentes, jóvenes y adultos.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. La Escuela Secundaria debe restringirse a un sector minoritario de la población.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. El Estado debe generar las condiciones indispensables para garantizar el
acceso de toda la población a la educación en todos sus niveles.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. La Escuela Secundaria debe formar para la ciudadanía, para el trabajo y para la
continuidad de los estudios superiores.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

49
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. La Educación Secundaria debe consolidar las capacidades de estudio de cada
alumno.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

50
Claves de corrección

A)
1. La educación es: 1.2
2. El Enfoque Curricular se manifiesta en: 2.2
3. Los documentos curriculares se conforman: 3.1

B)
1. Comunes.
2. Paradigmáticos.
3. Relacionales.
4. Comunes.
5. Comunes.
6. Prescriptivos.

C)
1. V
2. F
3. V
4. V
5. V

51
Bibliografía

Bibliografía del cursante

Ley de Educación Nacional N° 26.206. Disponible en:


http://www.me.gov.ar/doc_pdf/ley_de_educ_nac.pdf
Ley de Educación Provincial N° 13.688. Disponible en
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/consulta2007/default.cfm
Convención sobre los Derechos del niño. Disponible en:
http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.htm
Acuerdos Institucionales de Convivencia. Disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/secundaria/gobiernoescolar/resoluciones_
cuadro_comparativo.pdf / http://www.slideshare.net/psicopedagogo1520/acuerdos-
institucionales-de-convivencia
Constitución Nacional vigente hasta 1994. Disponible en:
http://www.cacheirofrias.com.ar/constitucion_nacional_vigente_hasta_1994.htm
Constitucional Nacional en vigencia. Disponible en:
http://www.constitution.org/cons/argentin.htm
Marco General de la Política Curricular. Disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentos
descarga/marcogeneral.pdf
Ley N° 23.849: Aprobación de la Convención de los Derechos del Niño.
Disponible en:
http://www.conders.org.ar/pdf/LEY_n_23849.pdf
Ley N° 26.061: Protección Integral de los Derechos de las niños, los niños y
los/as adolescentes. Disponible en:
http://www.notivida.com.ar/legnacional/LEY%20NACIONAL%2026061%20proteccion%20i
ntegral.html

52
Ley N° 13.298: Promoción y Protección Integral de los Derechos de los
Niños. Disponible en:

http://www.sdh.gba.gov.ar/normativanacyprov/niniez/provincial/prov_ley13298.pdf

Ley N° 13.634: Fuero de Familia y Penal Juvenil de La Provincia de Buenos


Aires. Disponible en:
http://www.iestudiospenales.com.ar/legislacion/leyes/575-ley-13634-fuero-de-familia-y-
penal-juvenil-de-la-provincia-de-buenos-aires.html
“Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Secundaria Obligatoria.
Planes Jurisdiccionales y Planes de Mejora Institucional”, resolución 86/09,
Consejo Federal de Educación. Anexo. Disponible en:
http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res09/86-09-anexo01.pdf
Proyectos Sociocomunitarios Solidarios. Disponible en:
http://www.clayss.org.ar/XIV_seminario/presentaciones/18agosto/Sesiones-
simultaneas/Escuelas-secundarias-PNES/PNES.pdf

Bibliografía del capacitador

Dir. Gral. de Escuelas: DC. Educación Secundaria. Disponible en:


http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentos
descarga/secundaria1anio.pdf
Dir. Gral. de Escuelas: DC. Construcción de ciudadanía. Disponible en:
http://www.ambiente.gov.ar/infotecaea/descargas/dirculedupba.pdf
Sirvent, María teresa. Educación de adultos: investigación y participación.
Desafíos y contradicciones. Siglo XXI, 1996.
Sandoval Flores, Etelvina. La Trama de la Escuela Secundaria:
instituciones, relaciones y saberes. Plaza y Valdes, 2000.
SITEAL. Sistema de Información sobre los Derechos del Niño en la Primera
Infancia en los países de América Latina. Marco teórico y metodológico. IDIE
Primera Infancia-OEI-SITEAL. Disponible en:
http://www.siteal.iipe-oei.org/

53
.2 ¿Juventud o Juventudes?

Objetivos

Identificar las características de los estudiantes de la Escuela Secundaria


en la actualidad.
Identificar teórica y metodológicamente las estrategias para la construcción
de la ciudadanía y la participación estudiantil en la escuela.
Promover la participación estudiantil en las instituciones educativas del
Nivel Secundario.

Contenidos

¿Juventud o Juventudes?
Concepciones que varían a lo largo del tiempo.
La Escuela Secundaria y la Construcción de Ciudadanía.
La participación estudiantil en la política educativa.
Participación y Centros de Estudiantes.

Síntesis anticipatoria provisoria

En el objetivo de fortalecer las estrategias didácticas y


las propuestas participativas en la escuela secundaria,
la práctica docente no puede permanecer al margen

54
de las diversas concepciones que circulan en torno de los/as jóvenes y
adolescentes.
Por otra parte, la relación entre escuela y ciudadanía se presenta como
determinante al momento de reflexionar acerca de la participación estudiantil en la
política educativa. Los centros de estudiantes representan las formas de
organización estudiantil con mayor legitimidad en el ámbito educativo, ¿qué
acciones institucionales podríamos abordar para encauzar un acompañamiento
docente y directivo dentro de estas organizaciones estudiantiles?

55
Esquema conceptual

¿JUVENTUD O JUVENTUDES?

ADOLESCENTES

Crecen y se forman en: En compañía de:

CONTEXTOS SOCIALES ADULTOS


DIVERSOS

Y se reúnen en:
ESCUELA SECUNDARIA

Donde:
LA PARTICIPACIÓN Y LA
POLÍTICA EDUCATIVA

Construye:
CIUDADANÍA ACTIVA

En el marco de:
ACCIONES
INSTITUCIONALES (A.I.C.)

Que abren espacios:


CENTROS DE
ESTUDIANTES

56
Introducción

Según Margulis y Urresti, “La edad aparece en


todas las sociedades como uno de los ejes
ordenadores de la actividad social. Edad y sexo
son base de clasificaciones sociales y
estructuraciones de sentido. Sin embargo, es
evidente que en nuestra sociedad los conceptos
generalmente utilizados como clasificatorios de la
edad son crecientemente ambiguos y difíciles de
definir. Infancia, juventud o vejez son categorías imprecisas, con límites borrosos,
lo que remite, en parte, al debilitamiento de viejos rituales de pasaje relacionados
con lugares prescriptos en las instituciones tradicionales y, sobre todo, a la fuerte
y progresiva heterogeneidad en el plano económico, social y cultural.”7
Por lo tanto, no se trata de pensar en juventud y adolescencia como bloques
inmutables, generales y universales, que tienden a encajarse dentro de las
sociedades. Si partimos de que las sociedades varían históricamente, entonces,
también varían sus categorías. En todo caso, se trata de reconocer primero esas
transformaciones, para luego establecer las readaptaciones necesarias y, por
último, fijar las acciones correspondientes a la realidad social en cuestión. De otra
forma, las cosas ocurren a destiempo.

2.1 Concepciones que varían a lo largo del tiempo

Breve recorrido histórico acerca de los nacimientos y las transformaciones de


algunos conceptos fundamentales para este curso y su propuesta general. La idea
de este recorrido apunta a reconocer estas transformaciones, entendiéndolas en

7
Margulis – Urresti. “La juventud es más que una palabra”.
http://perio.unlp.edu.ar/teorias/index_archivos/margulis_la_juventud.pdf.

57
función de sus formaciones sociales específicas; apunta a descubrir que a veces
entendemos de manera unívoca y lineal conceptos que, en realidad, contienen
más de una acepción, y que estas acepciones no sólo varían a través del tiempo
sino que varían a través del espacio y que, incluso, varían dentro de un mismo
espacio y en un mismo tiempo.
Comenzamos con el concepto de ciudadanía, fundamental, en primera instancia,
para poder entrever que los significados de ciudadanía y ciudadano han variado a
través de la historia y, en segunda instancia, fundamental porque se trata de un
concepto que se entrelaza con las diferentes formas de organización y acción
humanas, que varían también históricamente.

1. CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

La ciudadanía es la expresión de pertenencia de una persona hacia una sociedad


determinada. En la tradición occidental, el/la ciudadano/a es un conjunto de
atributos legales pero también es miembro de la comunidad política: la condición
que se le otorga a una persona de ser miembro de una comunidad organizada. La
noción de ciudadanía siempre remite a un proceso histórico, entonces siempre
estamos hablando de construcción de la ciudadanía. Para pensar la ciudadanía
conviene situarse en una sociedad determinada y, desde ahí, rastrear sus sentidos
y las prácticas que les corresponden. Construir el concepto a través de la práctica
y con pleno conocimiento de su origen y evolución, para entender finalmente cómo
se manifiesta en la actualidad y qué espacios de intervención ofrece.
Hasta hace poco, la definición partía de un modelo administrativo, pero con los
cambios de las dinámicas sociales sobrevino la reorientación del concepto,
remontándose a modelos anteriores, donde la definición se relacionaba más con la
esfera de lo político, lo que implicaba entender al ciudadano como miembro de
una comunidad política. El vínculo se daba tanto por la palabra como por la
acción, ya que la ciudadanía era una actividad pública; pero, a diferencia de estos
tiempos, la condición de ciudadano/a no estaba pensada para cualquiera, sino que

58
debían de cumplirse ciertos requisitos (relacionados con el poder, la riqueza, el
prestigio, la edad y el sexo).
El término ciudadanía proviene del latín “civitas”, que significa “ciudad”. En aquél
momento (Siglo V a. C., Antigua Grecia, específicamente Atenas), las ciudades
eran las unidades políticas más importantes. Luego, esas unidades políticas
fueron los estados nacionales, y entonces empezamos a vincular ciudadanía con
nación, al punto de decir, por ejemplo, que somos “ciudadanos argentinos”. El
problema aparece cuando se impone la tendencia a pensar los estados naciones
como superadores de cualquier otra condición de pertenencia a un determinado
lugar; un ejemplo claro aparece cuando escuchamos decir o cuando decimos
“argentinos indígenas”. Pero la extranjería, la raza, la etnia, la religión, el género,
la edad, el nacimiento, han determinado fuertemente el concepto.

Historia del concepto

I. GRECIA
La noción de ciudadanía se produjo hace unos 2.500 años, en la época de la
Grecia clásica, durante el inicio de la democracia, el desarrollo de la filosofía y
sobre todo la estructuración de dos modelos fundamentales: el ateniense y el
espartano.
a. Características del modelo ateniense
Encontramos las huellas más nítidas de este modelo en el desarrollo de las
ciudades. Sus características principales están relacionadas con la idea del demos
(pueblo) y de la participación ciudadana, que significó a su vez la aparición de una
subjetividad y, por lo tanto, de un sujeto político. El espíritu de este modelo
consistía en desarrollar un proyecto de autonomía según el cual cada individuo
fuera importante para el funcionamiento de la comunidad.
En la época de Solón (siglo VI a. C.), y a partir de una modificación de la
estructura social y política de Atenas, se generaron las condiciones para acercar el
derecho a los ciudadanos. Más tarde, con las reformas de Clístenes (finales del
siglo VI) se aplicó un régimen gubernamental mixto de aristocracia y democracia,

59
en el que la aristocracia se aliaba con el pueblo en contra de la tiranía (modelo
anterior). El pacto permitía además una ampliación del régimen: las clases altas
seguían acaparando los puestos más importantes pero las bajas controlaban el
funcionamiento de todo el proceso. Mediante el paso de la eunomía (principio
aristocrático) a la isonomía (igualdad de los ciudadanos respecto a las normas), la
condición de ciudadanía superó algunos de los obstáculos provenientes de los
privilegios de linaje.
Aristóteles fue el primero en formular una tesis completa sobre el concepto de
ciudadanía. Para este pensador, el hombre es un animal cívico o político: sólo
puede desarrollarse plenamente en el interior de su comunidad social y política.
Las dos formas más importantes de comunidad son la familia y la ciudad. Por esta
razón, Aristóteles afirmaba que la ciudadanía supone una cierta comunidad y que
la convivencia es una necesidad, que no excluye principios éticos y morales (las
vías principales para el desarrollo de la virtud ciudadana). Pero Aristóteles
también resaltaba que, a veces, la ética no coincide con la política, y en esos
casos podemos encontrar ciudadanos que no son “hombres buenos” y “hombres
buenos” que no son ciudadanos. Sólo conjugando ética y política puede darse una
educación completa y correcta del ciudadano.
En la democracia ateniense (siglo V a siglo III a. C.), sólo los varones libres,
mayores de dieciséis años y descendientes de atenienses, que participaban en
asuntos públicos, podían adquirir la condición de ciudadanos. Para los atenienses
esta condición se asimilaba a la de hombre (“animal político”). La libertad y la
igualdad se restringían a este pequeño grupo de privilegiados, que obedecían las
leyes que ellos mismos dictaban, y a su vez las extendían hacia el resto de la
sociedad, es decir, hacia los no ciudadanos, cuerpo integrado por metecos
(extranjeros residentes) y esclavos.
b. Característica del modelo espartano
El modelo espartano funcionaba bajo el sistema timocrático: sistema mixto que
engloba las clases censitarias y la aristocracia. Por otra parte, Esparta adoptó una
política de conquistas que convirtió las virtudes militares en lo más importante para
sus ciudadanos.

60
En la época de Licurgo (s. VIII a.C.), el sistema de gobierno de dos reyes fue
sustituido por el sistema de Asamblea y Consejo de Ancianos, que significó la
consolidación de un modelo socieconómico basado en la opresión, principalmente
de los esclavos (hilotas). Además, una élite militar denominada homoioi (los
iguales), formada por “espartiatas”, ostentaba el estatus de ciudadano, y entre sus
obligaciones se encontraban las tareas de gobierno y defensa de la polis. “Los
iguales” no trabajaban y el mantenimiento de su clase dependía del sometimiento
de hilotas. En Esparta, ciudadanía y trabajo manual eran incompatibles.
Aristóteles concibió el modelo espartano como un ejemplo negativo de la
convivencia ciudadana. Esparta contaba con mil quinientos jinetes, treinta mil
hoplitas y novecientos ciudadanos. A causa de este desnivel entre privilegiados y
no privilegiados, el sistema acabó desmoronándose.
II. ROMA
El concepto romano de ciudadanía varió según los diferentes períodos de la
historia romana: Monarquía, República e Imperio (desde 753 a. C. hasta 476 d.
C.). En un principio, la ciudadanía era concebida de manera similar al modelo
ateniense: la condición de ciudadano reservada a los descendientes de los
fundadores de Roma. Sólo los patricios ocupaban las tierras para el cultivo, se
reservaban el acceso al gobierno y dictaban leyes consuetudinarias (no escritas).
En cambio, los plebeyos (campesinos y artesanos), que llegaron después de la
fundación de Roma, no participaban del gobierno y tampoco recibían protección
de las leyes, pero sí contraían deudas y trabajaban para pagarlas o eran vendidos
como esclavos.
Pero el modelo romano implicaba la creación de distintos grados de ciudadanía.
Los esclavos podían obtener en algún momento su condición de ciudadanos, y
también los individuos pertenecientes a las tierras conquistadas por el Imperio.
Para que esto sucediera primero debió darse un acontecimiento: en el año 494 a.
C., los plebeyos se levantaron en protestas que permitieron establecer un pacto
con los patricios. Como resultado de este acuerdo se comenzaron a nombrar los
primeros Tribunos del Pueblo, que otorgaban a los plebeyos una cierta protección
contra abusos e injusticias. Aún así, no todos los ciudadanos gozaban de los

61
mismos derechos, no todos adquirían el mismo nivel de ciudadanía: la diferencia
entre un caballero y un plebeyo era notable, las mujeres plebeyas continuaban
excluidas y aún más los/as esclavos/as. Durante el Imperio volvió a ampliarse la
noción de ciudadanía. Se trató de una decisión netamente política, una cuestión
de estrategia política de romanización: otorgar ciudadanía a los diversos sectores
étnicos de Roma pero también a los pueblos fuera de la ciudad. Resultó un
verdadero éxito de expansión política y cultural romanas.
El modelo romano se transmitía por vía paterna. La condición de ciudadanía
implicaba una serie de derechos y obligaciones. Bajo la esfera de los deberes se
incluían la realización del servicio militar y el pago de determinados impuestos. En
cuanto a los derechos, los no ciudadanos pagaban impuestos más caros. A su
vez, un ciudadano podía casarse con cualquiera que perteneciera a una familia
ciudadana, podía negociar con otros ciudadanos, exigir ser juzgado en Roma si
entraba en conflicto con el gobernador de la provincia de residencia, etc. En el
terreno político, la ciudadanía implicaba tres tipos de derechos: votar a los
miembros de las Asambleas y a los magistrados, poseer un escaño en la
Asamblea y poder para convertirse en magistrado.
III. TRANSICIÓN HACIA LA MODERNIDAD
La caída del Imperio Romano acabó con el ejercicio de la ciudadanía. A su vez,
los pueblos bárbaros que conquistaron Europa se romanizaron progresivamente y
adoptaron la fe cristiana. El abandono de la ciudadanía significó el abandono de la
democracia y del concepto grecorromano de Estado. De todas formas, la idea
esencial de ciudadanía nunca fue erradicada del todo. La caída del Imperio
provocó que los obispos asumieran no sólo el poder espiritual sino también el
político. El cristianismo adoptó una posición que despreciaba la vida material (“mi
reino no es de este mundo”, Juan 18, 36), porque la vida no era una finalidad en sí
misma. De esta manera, también se desprestigiaba la idea de comunidad o
convivencia social, planteada por Aristóteles, tan necesaria para el desarrollo de la
ciudadanía.
En el siglo XVIII cambia el panorama cambia. La herencia de la Ilustración resultó
clave, dentro de un contexto de renacimiento democrático y de luchas sociales.

62
Los principios que definían el funcionamiento de la política sufren
transformaciones. Mientras que en épocas anteriores se remarcaba la importancia
de las obligaciones, en esta nueva etapa histórica el lenguaje de los derechos
cobra relevancia, bajo dos de las formas de pensamientos representativas de la
época, republicanismo y liberalismo, y plasmado también en dos revoluciones: la
americana y la francesa, proclamadas como Declaración de Independencia de los
Estados Unidos (1776) y como Declaración Francesa de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano (1789). Estas revoluciones combinan cada una de las
perspectivas de pensamiento mencionadas: republicanismo y liberalismo.
A fines del siglo XVIII, en el contexto de la Revolución Francesa, conocida también
como revolución burguesa (debido a su alcance por fuera de Francia), la
ciudadanía quedó ligada a la plenitud de los derechos políticos. Incluso la escuela
apareció como actor fundamental en la educación del hombre para “ser buen
ciudadano”. La burguesía proclamó esos valores tan famosos de libertad, igualdad
y fraternidad, pero sin decir a viva voz que esos valores pretendían reservarse
para ciertos estamentos de la sociedad. Los derechos políticos ligados al ejercicio
de la ciudadanía se visualizaron en un plano más teórico que concreto. No es que
no hayan podido materializarse sino que esa materialización no resultó tal como
ella misma se vociferaba: no resultó igual para todos. La participación en la esfera
pública se abrió sólo para quienes detentaban poder político y, en primera
instancia, económico. Es decir que los pobres quedaron afuera del ejercicio pleno
de una ciudadanía.
IV. CUIDADANÍA EN EL SIGLO XX
Comienza a desarrollase un nuevo concepto de ciudadanía vinculado a lo social.
Los científicos interrogan la relación entre derechos abstractos y concretos. La
cuestión de la representatividad política tampoco queda afuera, pero básicamente
el problema que concentra el interés de muchos científicos sociales gira en torno a
cómo entender el concepto de ciudadanía: de una manera cuantitativa (expresada,
por ejemplo, en la cantidad de votos) o de una manera cualitativa (susceptible de
entenderse en términos de calidad).

63
Los primeros intentos de responder estas cuestiones originaron la división del
concepto en tres estados, ligados de manera interdependiente: jurídico, social y
político.
a. Ciudadanía Jurídica
La ciudadanía interpretada desde su aspecto jurídico se define como el conjunto
de derechos y deberes de los ciudadanos en lo relativo a la ley, y parte del
supuesto de que las relaciones sociales se estructuran legalmente por medio de
una red de normas que obligan y protegen a los/as ciudadanos/as. La ciudadanía
legal sólo funciona bajo el supuesto de la igualdad de los hombres y las mujeres
ante la Ley. La relación entre los/las ciudadanos/as y el Estado siempre es mutua:
los derechos, las responsabilidades y obligaciones que implica la ciudadanía
deben ser garantizados por el Estado y a la vez asumidos y ejercidos por las
personas. Pero ¿cuáles son estos derechos y deberes mutuos?
b. Ciudadanía Política
Los derechos relacionados con la posibilidad que todos/as los/as ciudadano/as
tenemos de participar en los asuntos públicos, ya sea eligiendo representantes o
postulándonos nosotros/as mismos/as para cumplir funciones públicas. Existe una
tendencia considerar ciudadanía política como equivalente de nacionalidad: a
través de su Constitución Nacional, la Nación convierte en ciudadanos/as a
aquellas personas que nacieron en el territorio nacional o bien se nacionalizaron
en él. Pero en realidad el concepto es más amplio: no sólo remite a la ciudadanía
otorgada por el Estado – Nación, sino también a la relación política que existe
entre un individuo y su comunidad. En virtud de esta relación, el individuo se
convierte en miembro de pleno derecho de su comunidad. La cuestión se vuelve
recíproca cuando entendemos que no sólo el individuo se compromete con su
carácter de ciudadano/a otorgado por el Estado – Nación, sino que esta institución
también se compromete a garantizar esa cualidad otorgada al individuo.
c. Ciudadanía Social
Consagra a los/as ciudadanos/as una serie de derechos relacionados con una
condición digna de vida: acceso a la salud, educación, al trabajo y a un salario
equitativo.

64
Los científicos sociales del siglo XX también se han preocupado por
sistematizar los diferentes modelos de ciudadanía, de acuerdo a contextos
históricos definidos.
a. Ciudadanía liberal. Modelo hegemónico durante décadas. Se caracteriza por
defender los siguientes puntos principales:
a.1) Libertad: no interferencia del Estado respecto de la voluntad soberana del
individuo. a.2) Uso instrumental de la moral pública: la moral se reserva para el
ámbito privado, quedando reducida la moral pública a la esfera que establece la
legalidad. a.3) El individualismo: el elemento más importante de la ciudadanía
liberal. Por su reacción contra el despotismo del Antiguo Régimen, el liberalismo
ha privilegiado fuertemente los derechos individuales y su esfera de acción. Por lo
general, el bien individual queda por encima del bien común, y la finalidad del
Estado es únicamente instrumental, es decir, permitir la libertad de los individuos,
sin interferir con ellos. a.4) Participación política: relación del individuo con la
política a partir de la lógica del beneficio particular. Sólo el individuo es el que
puede defender sus intereses, nadie más puede hacerlo. a.5) Neutralidad del
Estado: el Estado debe quedar al margen de las morales comprehensivas y de las
concepciones particulares del bien, y por tanto no debe posicionarse o intervenir
abiertamente en cuestiones éticas.
b. Ciudadanía republicana. Debido a algunos problemas del modelo liberal, este
modelo comenzó a cobrar mayor importancia a partir de la segunda mitad del siglo
XX. Sus características son: b.1) Idea de libertad: cobra importancia el vínculo
del individuo con la comunidad, aunque sin alcanzar los extremos del
comunitarismo. El individuo puede desarrollar sus fines propios siempre y cuando
no entren en clara oposición con el principio de lo público. b.2) Igualdad: más
hincapié en la igualdad que en la libertad. La primera es requisito indispensable
para la segunda, y no a la inversa. b.3) Justicia: enfocada hacia el ciudadano, de
una manera en la que priman los “derechos del ciudadano” en lugar de los
“derechos del hombre”. b.4) Ciudadanía deliberativa y activa: se incentiva la
vertiente deliberativa de la discusión pública. El objetivo es que la ciudadanía
pueda participar en estos procesos de interacción dialéctica o, al menos, que

65
cuente con un acceso pleno a la información de sus contenidos. b.5) La
educación del ciudadano: el ciudadano-demócrata no nace, “se hace”. De ahí la
necesidad de una educación formativa, para que el/la ciudadano/a se instruya en
lo tocante a sus deberes cívicos y políticos.
c. Ciudadanía comunitarista. Privilegia la comunidad al individuo. Sostiene
firmemente una crítica de la modernidad, responsable de la pobreza, el
desarraigo, la violencia, etcétera. Plantea una recuperación de valores y vínculos y
defiende una activa participación política, al servicio de la identidad colectiva y sus
intereses correspondientes. El Estado debe intervenir en defensa del bien común
de cara a preservar los valores y principios comunitarios. El modelo comunitarista
practica las tesis de Aristóteles sobre el vínculo individuo-comunidad, pues
considera que no puede existir un yo previo a la constitución de la colectividad. La
identidad colectiva se sitúa por encima de la identidad individual. El comunismo es
una variante destacada del comunitarismo. La variante más extendida es la del
nacionalismo.
d. Ciudadanía diferenciada. Este modelo defiende una idea de igualdad
colectiva, más que individual. Siempre hay un grupo mayoritario que ejerce una
posición dominante y en ese dominio siempre se da un elemento de injusticia. Por
ello, este modelo apoya la aplicación de concretas políticas diferenciales a favor
de grupos minoritarios.
e. Ciudadanía multicultural. Defiende la tesis de “pluralismo cultural”, y se refiere
a tres clases de grupos: e.1) Grupos desfavorecidos: deben tener derechos
especiales por un espacio de tiempo determinado. e.2) Grupos de inmigrantes y
minorías étnicas o religiosas: acreedores de derechos multiculturales. e.3)
Minorías nacionales: “derechos de autogobierno”. Mayor grado de autogobierno,
en vez de una representación mayor en el conjunto del estado.
f. Ciudadanía postnacional. Jürgen Habermas es uno de los autores dedicado a
analizar la ciudadanía en la contemporaneidad. Resulta necesario reconocer la
realidad de los nuevos estados postnacionales (plurinacionales y pluriétnicos), que
conducen a una ciudadanía de tipo incluyente. El elemento central de este modelo

66
es el “patriotismo constitucional”: sólo desde la Constitución se puede conseguir
una plena integración común de las diferencias existentes en la sociedad.
g. Cosmopolitismo cívico. Defiende un sistema global de derechos y deberes de
alcance universal, más allá de aspectos como el lugar de nacimiento o de
residencia de cada individuo.
h. El nuevo énfasis en la ciudadanía activa. Desde los años 50, las ciencias
sociales encontraron en la ciudadanía un concepto central para entender los
principios del funcionamiento de la vida social en las democracias occidentales.
Retomaron las discusiones acerca de los vínculos que mantienen los individuos
con el Estado.
En la actualidad, la condición de ciudadano se obtiene a partir de la mayoría de
edad. Se considera que a partir de ese momento una persona puede afrontar las
obligaciones y derechos exigidos por la convivencia en comunidad, un momento
de integración ciudadana que requiere de una preparación previa: conocimientos
básicos sobre el comportamiento de la sociedad y su organización política. Por
esta razón, en el proceso educativo deben incluirse contenidos obligatorios sobre
participación ciudadana, que den cuenta de los derechos y las obligaciones que
el/la estudiante obtendrá al llegar a la edad correspondiente.
V. DIMENSIONES DE LA CIUDADANÍA
La ciudadanía se mueve dentro de tres dimensiones, en principio teóricas, que (al
igual que los estados de la ciudadanía mencionados anteriormente) se
interrelacionan de manera dialéctica.
a. La dimensión individual de la ciudadanía se ejerce cuando una persona hace
valer sus derechos y cumple con sus obligaciones.
b. La dimensión colectiva se liga con el ejercicio de la ciudadanía por parte de
grupos, organizaciones o instituciones.
c. La normativa se activa en el ejercicio de derechos y el cumplimiento de
deberes, contenidos en las leyes, la Constitución y las normas.
d. La dimensión sustantiva se concreta en el momento en el que se defienden
los derechos y en el momento en el que estos se efectivizan mediante la
participación y la acción directa de las personas y los grupos. Es decir que esta

67
dimensión no se limita a responder ante lo establecido por las leyes y las normas
sino que se preocupa por reformularlas y mejorarlas. Esta dimensión sostiene
además la práctica de la ciudadanía, es decir, la ciudadanía activa: basada en la
responsabilidad y en los modos de promover la organización y la participación
colectivas, con el fin progresivo de una sociedad más justa y democrática.
VI. CIUDADANÍA ACTIVA Y CIUDADANÍA PASIVA
En el marco de una sociedad democrática, la ciudadanía activa plantea que los
ciudadanos deben participar plenamente de la dimensión pública de la vida en
convivencia. Tanto en un plano teórico y reflexivo como en un plano de acción,
deben participar de las decisiones políticas a través de la propuesta, la lucha, el
debate, el compromiso, la vigilancia y el acompañamiento. Esto implica la apertura
de ciertos espacios creados para tal fin. Pero en caso de que estos espacios no
existan, los ciudadano/as deben sostener, dentro de los marcos jurídicos, ético-
morales y políticos, la garantía del cumplimiento total de los elementos que de
alguna manera se ofrecen dentro del “paquete ciudadanía”. Justamente, para
quedar fuera de una ciudadanía que (por oposición al concepto anterior) suele
denominarse pasiva.
La ciudadanía pasiva presenta características de indiferencia y falta de
compromiso desde el ciudadano para sí mismo como para su comunidad y el
Estado – Nación al que pertenece. Es como si dijera: "las cosas son así y, como
yo no puedo cambiarlas, no me queda más alternativa que aceptarlas". A veces
nos olvidamos de que la ciudadanía atraviesa todas las esferas del individuo, nos
olvidamos de que históricamente nació como una herramienta para el refuerzo de
la identidad política, económica y cultural y que, después, con la aparición de los
estados modernos, fue reajustada al refuerzo de la identidad nacional, a los
deberes y responsabilidades y derechos que le son otorgados al individuo en su
carácter de miembro de una comunidad determinada, de una nación determinada,
y que dentro de esta premisa se encuentra la exigencia de sostener ese rasgo
ciudadano en todos los niveles de la vida, porque nadie deja la ciudadanía puertas
afuera una vez que entra a su casa. Entonces, ¿cómo podríamos sostener la
condición de ciudadanía en un sentido completo si los/as ciudadanos/as

68
simplemente acatáramos lo que nos exige tal condición, es decir, si acatáramos
sin conciencia de que la propia ciudadanía nos exige ese ida y vuelta entre los
ciudadanos/as y las instituciones? La relación entre derechos y deberes cobra
sentido en tanto ambos elementos se desenvuelvan de forma paralela,
relacionadas entre sí de manera simétrica, equilibrada.
La ciudadanía activa puede desarrollarse a través de numerosas formas de
participación: partidos políticos, organizaciones civiles, instituciones escolares,
incluso manifestaciones. Pero también a través de los eventos ya
institucionalizados por las instituciones gubernamentales y el régimen político:
elecciones, conocimiento de leyes, normas y medidas en general, etcétera. La
ciudadanía activa implica a veces una posición crítica, una capacidad de reflexión
suficiente como para sostener su punto de vista y/o para modificarlo, sobre todo
porque se ocupa de cuestiones delicadas del mundo social: los derechos de las
minorías, las desigualdades económicas, civiles y sociales, el respeto hacia todos
los seres humanos. Porque el sentido último de la ciudadanía activa se encuentra
en el democracia, en trabajar por la calidad democrática y evitar que esta no se
debilite hasta perder su razón.
VII. IGUALDAD Y DESIGUALDAD EN LOS/AS CIUDADANOS/AS
El ejercicio de la ciudadanía puede ser presentado desde la ciudadanía asistida o
desde la ciudadanía emancipada.
Bajo el enfoque de la ciudadanía asistida, las desigualdades son vistas como
naturales, por lo tanto mantiene una posición despreocupada por la distribución
del ingreso y la riqueza. Las situaciones de desigualdad económica en general son
objeto de las políticas públicas, que deben abocarse a satisfacer las necesidades
básicas pero sin alterar el esquema de redistribución de los recursos económicos.
En la ciudadanía emancipada la igualdad social cobra un lugar central, ya que
entiende que la igualdad de oportunidades para acceder al bienestar social y
económico es un derecho de todas las personas. Las políticas sociales deben
presentar un fuerte carácter inclusivo para redistribuir los recursos económicos.
Sólo así se construyen las condiciones necesarias para quienes se encuentran en

69
situación degradada respecto al acceso de los recursos y bienes económicos,
sociales y culturales.

2. DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA

La relación íntima entre derechos humanos y ciudadanía se entiende si se


considera la ciudadanía como una condición inevitable de toda persona,
independientemente del lugar en el que se encuentre. Trataremos de realizar un
nuevo y breve recorrido acerca de las características y transformaciones de la
noción de derechos humanos.
I. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
Para empezar, dejemos en claro que si bien todos los derechos humanos son
derechos, no todos los derechos son derechos humanos. Esto supone una serie
de particularidades para los derechos humanos, que podemos resumir en cuatro
grandes clasificaciones
a. Universalidad
En la Declaración Universal de los Derechos Humanos 8 queda instituido que los
derechos que esta declaración define son absolutos. Esto significa que nadie (ni el
Estado, ni la comunidad, ni las empresas, ni el mercado laboral, ni el resto de las
instituciones) posee la autoridad para reducir estos derechos, mucho menos
eliminarlos.
b. Derechos Civiles
Aquellos que garantizan la protección de las personas y de los grupos sociales
contra la posibilidad de que el Estado obstaculice la libre expresión y elección, la
libertad de pensamiento, el desarrollo de un proyecto de vida. El Artículo 1 de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que “todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de
razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. El
derecho a la vida es la base de todos los derechos humanos. El Artículo 14 de la

8
Documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de
diciembre de 1948, en París.

70
Constitución Nacional Argentina establece gran parte de los derechos civiles de
los habitantes de la Nación Argentina. Los derechos no enumerados en este
artículo se hallan establecidos por el Artículo 33.
c. Derechos Políticos
Forman parte de los derechos humanos pero sólo son ejercidos por los/as
ciudadanos/as de un país; los derechos humanos, en cambio, son derechos de
todos los que habitan un país, sean ciudadanos o habitantes. Los derechos
políticos deben ejercerse dentro de condiciones de absoluta igualdad, así los/as
ciudadanos/as pueden elegir y ser elegidos para ejercer las funciones públicas y
participar de los asuntos públicos tanto en forma directa como por medio de
representantes, que necesariamente deben ser elegidos por los mismos
ciudadanos y ciudadanas a quienes representan. Negar la ciudadanía equivale a
restringir los derechos políticos.
d. Derechos Económico – Sociales
Se trata de los derechos enfocados en la búsqueda de la igualdad de
oportunidades, como por ejemplo el acceso a la educación, a la protección de toda
persona bajo circunstancias que la ubiquen en una situación de auxilio
(enfermedad, vejez, incapacidad, etc.), al derecho a trabajar y a recibir un salario
igual por una igual tarea.
II. DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA
¿Por qué decimos que la ciudadanía se presenta como una condición inevitable
de toda persona si muchas personas no poseen la ciudadanía del Estado en el
que habitan (por ejemplo, los extranjeros)? La respuesta viene junto con los
principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: por el sólo
hecho de existir, toda persona debe considerarse ciudadana de alguna
comunidad, en la cual ocupa un lugar de igualdad respecto de los otros miembros
de esa comunidad.
En este momento del curso nos encontramos en condiciones de formularnos una
pregunta crucial: ¿Es posible una ciudadanía activa entre los jóvenes?

71
3. CONCEPCIONES ACERCA DE LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD

Los conceptos de adolescencia y juventud son creaciones recientes del mundo


occidental. Se instituyen como tal a partir del siglo XIX. En etapas históricas
anteriores, el niño y la niña pasaban a ser adultos sin atravesar las fases de la
adolescencia o la juventud, cuyos conceptos tienen más bien un origen social y
cultural: en todas las comunidades humanas la edad se encuentra sujeta a
interpretaciones culturales, incluso ideológicas.
I. ANTIGUEDAD
En la Grecia antigua, la palabra efebo (que significa adolescente) se identificaba
con las nociones de dinamismo y belleza finita. La noción sólo reconocía a los
varones atenienses, de dieciocho a veinte años, que eran instruidos en la efebeia
(especie de servicio militar).
Durante la época romana, la adolescencia abarcó el periodo comprendido desde
los diecisiete hasta los treinta años. Después la persona ingresaba a la etapa de
juventud, que se extendía hasta los cuarenta y cinco años. La razón de la excesiva
prolongación de estas etapas se debía a la institución típicamente romana que
regía la sociedad: “la patria potestas”, es decir, “el poder de los padres”, que los
hacía acreedores del derecho a la vida y la muerte de sus hijos. Los padres
organizaban todas las fases de la vida de sus hijos. Incluso, una vez muertos los
padres, los hijos seguían la planificación organizada por ellos. El proceso
culminaba cuando el hijo se convertía en padre de familia, y reproducía y
practicaba los mismos mecanismos de poder a los que había sido sometido. La
existencia de una institución como la “patria potestad” brinda la mejor explicación
acerca de la prolongación de las etapas de la vida, que va más allá de las etapas
biológicas, y de los pasajes entre una y otra: adolescencia y juventud. Los
historiadores del derecho coinciden al resaltar la solidez de la constitución de la
familia romana: la autoridad soberana que inviste el “pater familias” y el respeto
hacia la “madre romana”, que cumple un rol fundamental en la educación. Para los
propios romanos, la familia era el medio natural en el que debía crecer y formarse
el niño.

72
III. EDAD MEDIA
Aunque se empleó poco, la palabra adolescente designaba algo incompleto en los
aspectos físico y mental. Abarcaba un periodo de los catorce a los veintiún años
de edad. Sin embargo, la adolescencia y la juventud no se concebían como
etapas. Las fases establecidas sólo comprendían la niñez y la vida adulta: en
cuanto los niños adquirían la capacidad de moverse por sus propios medios eran
introducidos al mundo de los adultos.
IV. MODERNIDAD
A partir del siglo XIX el término se populariza. Adquiriere el significado
propiamente moderno, en donde la adolescencia es directamente asociada a la
etapa de la pubertad, es decir, a un periodo específico del desarrollo, que sirve de
tránsito de la infancia a la vida adulta. En la Modernidad, el reconocimiento de la
adolescencia y la juventud surge, entre otros factores, con la instauración de la
legislación laboral infantil, la educación obligatoria y los procedimientos procesales
especiales para la juventud.
V. CONTEMPORANEIDAD
Para la Organización Mundial de la Salud, la adolescencia es un periodo en el
desarrollo biológico, psicológico, sexual y social, inmediatamente posterior a la
niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración generalmente se
enmarca entre los diez o doce años hasta los veinte. Por su parte, la palabra
juventud (del latín iuventus) expresa, según las concepciones más generalizadas,
un período que comienza en la infancia y culmina con la adultez. La Organización
Mundial de la salud determina este periodo en el rango de diez a veinticuatro
años, es decir que abarca la pubertad o adolescencia inicial (de diez a catorce
años), la adolescencia media o tardía (de quince a diecinueve años) y la juventud
plena (de veinte a veinticuatro años). Pero, como vemos, todas las concepciones
varían a lo largo del tiempo, es decir que, si adoptamos una u otra definición,
debemos aceptar al menos que estas son establecidas de maneras más o menos
arbitrarias.

73
Actividad
Lea la letra de la siguiente canción:

LA GUITARRA, de Los auténticos Decadentes.

Tuve un problema de difícil solución


en una época difícil de mi vida
estaba entre la espada y la pared
y aguantando la opinión de mi familia
yo no quería una vida normal
no me gustaban los horarios de oficina
mi espíritu rebelde se reía
del dinero, del lujo y el confort
y tuve una revelación
ya se que quiero en esta vida
voy a seguir mi vocación
será la música mi techo y mi comida
porque yo
no quiero trabajar,
no quiero ir a estudiar
no me quiero casar
quiero tocar la guitarra todo el día
y que la gente se enamore de mi voz
porque yo
no quiero trabajar
no quiero ir a estudiar
no me quiero casar
y en la cabeza tenia
la voz de mi viejo
que me sonaba como
un rulo de tambor
vos
mejor que te afeites
mejor que madures, mejor que labores
ya me cansé de que me tomes la cerveza
te voy a dar con la guitarra en la cabeza
vos
mejor que te afeites
mejor que madures, mejor que labores
ya me cansé de ser tu fuente de dinero
voy a ponerte esa guitarra de sombrero
y tuve una revelación
ya se que quiero en esta vida
voy a seguir mi vocación
será la música mi techo y mi comida
porque yo
no quiero trabajar
no quiero ir a estudiar

74
no me quiero casar
quiero tocar la guitarra todo el día
y que la gente se enamore de mi voz
porque yo
no quiero trabajar
no quiero ir a estudiar
no me quiero casar
y en la cabeza tenia
la voz de mi viejo
que me sonaba como
un rulo de tambor
vos
mejor que te afeites
mejor que madures, mejor que labores
ya me cansé de que me tomes la cerveza
te voy a dar con la guitarra en la cabeza
vos
mejor que te afeites
mejor que madures, mejor que labores
ya me cansé de ser tu fuente de dinero
voy a ponerte esa guitarra de sombrero

Piense en las representaciones que los/as adultos/as nos hemos formado


acerca de los/as jóvenes y adolescentes, y ubíquelas en alguna/s de las
siguientes perspectivas:

Biológica: perspectiva propia del entorno de las Ciencias


Médicas. Concibe la adolescencia y la juventud como el punto
máximo de desarrollo físico y biológico del ser humano. Abarca
aproximadamente desde los 18 hasta los 30 años.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

Transición: proceso de entrenamiento para luego asumir nuevos


compromisos y nuevas responsabilidades, individuales y
colectivas.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

75
Moratoria: expresa la postergación de las responsabilidades
adultas.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

Generacional: se refiere a los acontecimientos y sentimientos


compartidos, que se diferencias de los acontecimientos y
sentimientos compartidos por los adultos.
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Otra: exprese su opinión particular, si ella no encaja con alguna de
las definiciones anteriores.
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

2.2 La Escuela Secundaria y la Construcción de


Ciudadanía

La participación estudiantil en las escuelas secundarias


no puede pensarse sin tener en cuenta la noción de
ciudadanía, en el sentido de que la práctica
participativa implica un ejercicio político y tal ejercicio
revela el carácter de ciudadanía del sujeto.
De acuerdo a lo expresado por Serrano – Sampere, la participación es el
“conjunto de actos y actitudes que sirven para influir de manera más o menos

76
directa y más o menos legal en las decisiones, en el sistema político o en cada
una de las organizaciones políticas, así como en su selección para conservar o
modificar la estructura (y por lo tanto los valores) del sistema de interesas
dominantes”.9
El Diseño Curricular (DC) de Contrucción de ciudadanía le otorga centralidad a la
participación con decisión, y propone nuevas miradas para el triángulo: disciplina
– convivencia - gobierno.

Lea el siguiente texto del DC de Construcción de ciudadanía para la Escuela


Secundaria10:
“La irrupción de los y las jóvenes en la escena pública y en el campo de la política se
puede ubicar en los movimientos estudiantiles de finales de la década de los sesenta.
La rebelión estudiantil de Mayo Francés tuvo su eco en diferentes partes de mundo:
Praga (la llamada „Primavera de Praga‟, en Checoslovaquia), Tlatelolco (México),
Córdoba (el „Cordobazo‟, en Argentina), Berlín, Madrid, Río de Janeiro y Montevideo,
entre otros. En estos lugares, las y los jóvenes comenzaron a adherir a la política, por
fuera de las estructuras tradicionales de los partidos políticos. Los y las estudiantes se
volcaron a las calles junto con los trabajadores/as y los obreros/as y reclamaron la
igualdad de derechos, la justicia social, más imaginación y creatividad en las aulas,
menos autoritarismo por parte de los profesores y adultos, libertad para vivir y expresar
sus sexualidades y el fin de la explotación del hombre por el hombre. Los modos de
expresión característicos de la rebelión estudiantil de mayo de 1968 fueron los grafittis
que los jóvenes pintaban en las calles de París: „La poesía está en la calle‟, „La
imaginación al poder‟, „Profesores: ustedes nos hacen envejecer‟. Estas fueron algunas
de las consignas que se volvieron paradigma de una época. Por esos mismos años,
centenares de jóvenes, en una manifestación en las calles de Washington contra la
guerra de Vietnam, entregaban flores a los soldados mientras éstos les apuntaban con
fusiles. El lema de esos jóvenes era: „Hagamos el amor y no la guerra‟. Estas
manifestaciones fueron las primeras expresiones públicas y colectivas de un
movimiento social y cultural juvenil llamado „hijos de las flores‟ o „hippies‟. Se
rebelaban contra la sociedad de consumo capitalista y practicaban la vida comunitaria y
el amor libre fuera de las ciudades y vestidos con colores llamativos, alejados de toda
formalidad. Hacia finales de la década del sesenta y principios de los setenta, muchos

9
Serrano - Sampere: “La participación juvenil en España”. Barcelona. Fundación Ferrer/Guardia. 1999.
10
DGC y E: “Diseño Curricular para la ES. Construcción de ciudadanía”. 2007. Pág. 116.

77
jóvenes se integraron a las guerrillas y a los movimientos de resistencia en distintas
partes de América Latina como respuesta a las injusticias sociales, a los gobiernos
dictatoriales y a las democracias militarizadas que imposibilitaban la participación
política por la vía institucional.”

Actividad
En esta actividad, trataremos de integrar las nociones
incorporadas durante la cursada, a partir de la lectura del
texto propuesto

A) Luego de leer el texto del DC de Construcción de la ciudadanía para la


Escuela Secundaria, reflexione acerca de:
¿Tienen interés los jóvenes actuales por la política?
¿Considera que los grafittis, los murales, las pancartas y las pintadas
son formas de participación? ¿Por qué?
¿Cuál es la importancia de las TICS (Tecnologías de la información y la
comunicación) en el desarrollo de estas formas participativas?
¿De qué manera se presentan en la escuela estas cuestiones (interés
por los jóvenes en la política, las manifestaciones plásticas como
formas de participación)?

2. 3 La participación estudiantil en la política educativa

La distribución de la riqueza, de los bienes y de la palabra tiene estrecha relación


con la construcción de una ciudadanía activa. Pero además, en sociedades
desiguales, las políticas de inclusión y redistribución se tornan necesarias para la
concreción del ideal ciudadano. Para los docentes, la palabra y las acciones

78
institucionales constituyen las herramientas fundamentales para la búsqueda de
posibilidades, en un marco de relaciones, de valores y de conflictos.
Le acercamos algunos de los conceptos principales acerca de la temática de
ciudadanía, presentes en el DC11 citado:

La validación del otro construye sujetos que se incluyen, que se sienten y que
son parte de una comunidad educativa y política.
Se entiende CIUDADANÍA como:
1. El conocimiento de derechos, deberes y responsabilidades individuales
y colectivas, y la exigibilidad de su cumplimiento.
2. El reconocimiento de todas las personas como ciudadanos, la igualdad
ante la ley y el respeto de la diversidad.
3. La práctica social inmersa en las relaciones de poder (y, por lo tanto,
en el conflicto, que es constitutivo de dicha práctica).
4. El modo que adquiere el vínculo entre los sujetos (individuos y
colectivos), las organizaciones y el Estado.
5. La capacidad de los sujetos y la acción política para influir, incidir,
intervenir y transformar los contextos socioculturales.
6. La condición que reconoce la igualdad, pero que en nuestro país se
estructura en la desigualdad, con lo cual la ciudadanía no resulta por sí
misma una condición práctica de igualdad; por eso, su ejercicio debe
construirse en pos de la igualdad y la justicia social.
7. La posibilidad de la exigibilidad de derechos implica un avance dentro
una agenda de expansión de derechos.

Desde esta perspectiva, también se proponen ideas acerca del rol docente12:

La Nueva Escuela Secundaria se propone incluir, dentro de los contenidos de


enseñanza y aprendizaje, los intereses, saberes y prácticas juveniles. Entonces, la
definición de temas y lógicas de los proyectos que guiarán el trabajo deben

11
DGC y E: “Diseño Curricular para la ES. Construcción de ciudadanía”. 2007. Págs. 31 a 33.
12

http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentosdescarga
/secundariaciudadania.pdf ( pág. 37)

79
constituirse en un espacio que, por definición, no pueda excluir a los/as alumnos/as.
El punto de arranque surge con los proyectos: deben permitir la participación de
los/as alumnos/as, empezando por garantizar su comprensibilidad. Es decir que
deben formularse en términos accesibles para todos/as los que participan, además de
permitir la construcción de sentidos compartidos por docentes y alumnos.
Para elaborar un proyecto es necesario definir previamente, y de manera clara, el
tema que se pretende abordar. Para ello, la elaboración debe realizarse junto con
los/as alumnos/as, a través de una inclusión activa: no reducir su participación y
preguntarles si están de acuerdo o en desacuerdo con lo escrito por el docente.
Además, enseñar a proyectar por escrito es parte de las condiciones que deben
generarse para mejorar las posibilidades de participación, dentro y fuera de la
escuela.
El trabajo del docente con el grupo debe comenzar por relevar los intereses y las
ideas que circulan entre los/as estudiantes. Generar en el aula marcos de interacción
donde se pueda trabajar dinámicas participativas sobre los aspectos: participación,
respeto y cuidado del otro, toma de decisiones conjuntas a partir del acuerdo de la
mayoría, representatividad de los sujetos y el conjunto. Luego es conveniente analizar
los intereses y las ideas que surgieron en la discusión, y definir colectivamente qué
proyectos podrían elaborarse para abordar el problema.

Actividad
Reflexione acerca de su rol docente a partir de los
siguientes interrogantes:
En su trabajo áulico, ¿cómo posibilita las
acciones participativas de los estudiantes?
Según su experiencia, ¿cuáles son las
representaciones que portan los/as alumnos/as acerca de la
“autoridad pedagógica en la Construcción de ciudadanía”?

80
2. 4 Participación y Centros de Estudiantes

En la unidad 3 trabajaremos con algunos ejemplos y


propuestas de acciones institucionales. De todas
formas, aprovechamos el último tramo de esta
unidad para destacar la normativa y las propuestas
inherentes a la participación de los Centros de
Estudiantes.
La resolución N° 4288/11 sobre Centros de
Estudiantes establece modificaciones respecto de la
normativa precedente, en cuanto a la conformación
de los Centros de Estudiantes y Organizaciones Estudiantiles. La nueva resolución
incorpora el reconocimiento de otras formas de Organización Estudiantil, y de esta
forma contempla las diversas realidades escolares. Además establece que, cada
año, a mediados de septiembre deberán realizarse las elecciones de renovación
de autoridades de todos los Centros de Estudiantes u otro tipo de organizaciones
de estudiantes. La implementación de esta normativa requiere del compromiso y
trabajo permanente en cada una de las instituciones, para brindar los espacios y el
tiempo escolar necesarios para el fortalecimiento del ejercicio de la ciudadanía y la
gestión democrática de las instituciones del Nivel Secundario.

Participación y Centros de Estudiantes

Los/as jóvenes desarrollan gran parte de su vida dentro de la escuela; allí


desarrollan su formación académica, de personalidad, su acción sociocultural y de
ciudadanía. Por ello, la participación es el elemento clave para la conformación de
los roles que construyen los/as jóvenes. En el siguiente enlace, encontrará un
extracto del cuadernillo de “Normas de Convivencia: Renovación del Acuerdo
Normativo sobre Convivencia Escolar del Ministerio de Educación de la Nación y

81
del Programa Nacional de Convivencia Escolar”, además de una guía para la
conformación de un Centro de Estudiantes, disponible en:
http://portales.educacion.gov.ar/dnps/files/2012/02/Participaci%C3%B3n-y-Centros-de-
Estudiantes.pdf
También proponemos la lectura de algunos artículos acerca de la conformación y
crecimiento de los Centros de Estudiantes en distintas escuelas secundarias.
Estos artículos expresan desde el crecimiento estadístico de los centros hasta la
sanción de la ley que promueve su creación y la forma de implicación de los
jóvenes al momento de integrar estas organizaciones: la responsabilidad que
deben asumir para instaurarlos, el espacio personal y político que deben generar
para reconocer la importancia del acompañamiento adulto, la identificación de las
prácticas ciudadanas que deben ejercer para el cumplimiento de sus objetivos, la
claridad al momento de identificar los problemas y los objetivos y el
reconocimiento de que ellos mismos, en tanto jóvenes y estudiantes, ocupan un
lugar central en la vida escolar. Lea con atención los siguientes artículos:

“Creció un 900% la cantidad de centros de estudiantes secundarios”.


http://www.gob.gba.gov.ar/portal/documentos/centroDeEstudiantes.pdf
“Centros de estudiantes y participación estudiantil: Reflexión de
compromiso”.
http://secundariosbsas.com.ar/2009/10/centros-de-estudiantes-y-participacion.html

Actividad

82
Le proponemos un ejercicio integrador de la unidad,
partiendo de la lectura de la resolución N° 4288/11,
disponible en:
https://docs.google.com/file/d/0BwE0nJOLT3LFNWEycDBmUW5
vNm8/edit?pli=1

Identifique algunos de los contenidos relevantes de la resolución con su


práctica pedagógica institucional.

Organice su trabajo en formato digital, a través de una presentación en


Prezi: aplicación basada en flash, que permite generar presentaciones
dinámicas. Puede dividir su presentación en segmentos determinados
por los contenidos identificados. Incorpore imágenes a los textos. Luego,
publique su presentación en el Campus Virtual.
En los siguientes enlaces encontrará tutoriales para el manejo de la
herramienta:
- http://prezi.com/yqfu-lxm9kxr/tutorial-prezi-en-espanol-aprender-a-utilizarlo-
en-15-minutos-academia-prezi/
- http://youtu.be/S8Jxay5Z1bM

83
Autoevaluación

A) Marque con una cruz la respuesta correcta:


1. Los conceptos de adolescencia y juventud son:

1.1 Creaciones históricas.


1.2 Formas de denominar los ciclos naturales de la vida humana, al igual
que los conceptos de adultez y ancianidad.
2. La participación estudiantil en la escuela secundaria:

2.1 No puede concebirse sin la noción de ciudadanía.


2.2 Sí puede concebirse sin la noción de ciudadanía.
3. Se entiende por ciudadanía:
3.1 El conocimiento de derechos, deberes y responsabilidades
individuales y colectivas, y la exigibilidad de su cumplimiento.
3.2 Los deberes y derechos otorgados por la mayoría de edad.

B) Una con flechas cada una de las siguientes definiciones con el concepto
correspondiente:
1. El reconocimiento de todas las personas Centros de
como ciudadanos, la igualdad ante la ley y el Estudiantes
respeto de la diversidad.
2. Las formas de organización estudiantil con Participación
mayor legitimidad en el ámbito educativo.
3. Conjunto de actos y actitudes que sirven para Ciudadanía
influir en las decisiones, el sistema político o
en las organizaciones políticas, así como en
su selección para conservar o modificar la
estructura del sistema de interesas
dominantes.

84
C) Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, y
fundamente sus respuestas:

1. No existe relación entre participación estudiantil y ciudadanía.


V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Las relaciones de poder se mantienen fuera de la institución escolar.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. La tarea del docente sólo se limita a la reproducción de los contenidos del
programa de la materia.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Los Centros de Estudiantes, y cualquier otra forma de organización estudiantil,
distraen a los alumnos de sus tareas de aprendizaje.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. La ciudadanía activa implica desinterés por la realidad social.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

85
__________________________________________________________________

Claves de corrección

86
A)
1. Los conceptos de adolescencia y juventud son: 1.1
2. La participación estudiantil en la escuela secundaria: 2.1
3. Se entiende por ciudadanía: 3.1

B)
1. Ciudadanía.
2. Centros de Estudiantes.
3. Participación.

C)
1. F
2. F
3. F
4. F
5. F

87
Bibliografía

Bibliografía del cursante

Margulis – Urresti. “La juventud es más que una palabra”. Disponible en:
http://perio.unlp.edu.ar/teorias/index_archivos/margulis_la_juventud.pdf

Taber, Beatriz. “Familia, adolescentes y jóvenes desde una perspectiva de


derechos”, en AAVV. “Proponer y dialogar”. UNICEF. 2005.

Dir. Gral. de Escuelas: DC. Construcción de ciudadanía. Disponible en:


http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentos
descarga/secundariaciudadania.pdf

Melo, Adrián. Panel “Juventudes”. La Plata. 2009.

Resolución 4288/11 sobre los Centros de Estudiantes. Disponible en:


https://docs.google.com/file/d/0BwE0nJOLT3LFNWEycDBmUW5vNm8/edit?pli=1

TENTI FAFANI, Culturas juveniles y cultura escolar. FALTAN DATOS


EDITORIALES.

Fernández Lidia, Instituciones educativas. EDITORIAL.

Kaplan Karina, buenos y malos alumnos. EDITORIAL.

Pierre Bourdieu, Capital simbólico y clases social. EDITORIAL.

“Creció un 900% la cantidad de centros de estudiantes secundarios”.


Disponible en:

http://www.gob.gba.gov.ar/portal/documentos/centroDeEstudiantes.pdf

“Centros de estudiantes y participación estudiantil: Reflexión de


compromiso”. Disponible en:

http://secundariosbsas.com.ar/2009/10/centros-de-estudiantes-y-participacion.html

88
“Aprobaron la ley que promueve la creación de centros de estudiantes”.
Disponible en:

http://secundariosbsas.com.ar/2009/10/centros-de-estudiantes-y-participacion.html

“Documento de Formación Estudiantes Secundarios”. Disponible en:

http://secundariosbsas.com.ar/2009/10/centros-de-estudiantes-y-participacion.html

“Normas de Convivencia: Renovación del Acuerdo Normativo sobre


Convivencia Escolar del Ministerio de Educación de la Nación y del Programa
Nacional de Convivencia Escolar”, además de una guía para la conformación de
un Centro de Estudiantes. Disponible en:

http://portales.educacion.gov.ar/dnps/files/2012/02/Participaci%C3%B3n-y-Centros-de-
Estudiantes.pdf

Bibliografía del capacitador

Nayar, Ana Julia. La articulación entre Escuela Secundaria y Universidad.


Disponible en:
http://www.uca.edu.ar/mailing/ingreso/La-articulacion-entre-Escuela-Secundaria-y-
Universidad.pdf
Krauskopf, Dina. Dimensiones críticas en la participación social de las
juventudes. En publicación: Participación y Desarrollo Social en la Adolescencia.
San José: Fondo de Población de Naciones Unidas 1998. Disponible en:

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cyg/juventud/krauskopf.pdf

89
CAPTEL – EDUCACIÓN A DISTANCIA – d1000029
Curso__________________________________________ Distrito ______________________
Nombres y Apellidos________________________________________ DNI _______________
E-mail ______________________________________________________Fecha___________

90
.3 Didáctica de la participación

Objetivos

Promover la lectura crítica y el debate en la formación del pensamiento


crítico y reflexivo en los estudiantes.
Reflexionar sobre la importancia de los Derechos Humanos y la Ley de
Protección de los NNA.

Contenidos

Estrategias áulicas de participación estudiantil en el ámbito institucional.


Instancias de participación en la comunidad.
Propuestas de participación.

Síntesis anticipatoria provisoria

Proponer la participación implica instalar nuevos debates


y emprender cambios institucionales, centrados en el
mejoramiento de la enseñanza y los aprendizajes. En este
marco, la escuela se presenta como un espacio de
encuentro y actividades que responden a las necesidades
de los/as adolescentes, definidas sobre la base de
proyectos de trabajo, formas de enseñar y formas de
aprender, que pretenden resignificar los modos habituales

91
de vincularse con los saberes propios.

Esquema conceptual

DIDÁCTICAS DE PARTICIPACIÓN

Para generar: Que fomenten:

PROPUESTAS ÁULICAS DEBATE Y ANÁLISIS

Y reflexiones: Para organizar:

DERECHOS Y PLENARIOS
RESPONSABILIDADES

Acerca de:

GESTIÓN DEL EQUIPO DE CONDUCCIÓN

Introducción

Para comprender mejor la situación áulica, y


obtener un impacto positivo e inmediato en las
prácticas pedagógicas, resulta prioritario que
los/as capacitandos/as resignifiquen la
información y los contenidos propuestos en este
curso de capacitación docente a distancia, en
pos de una comprensión exhaustiva de la situación áulica.
Esta unidad se encuentra abocada al diseño y la presentación de propuestas
áulicas concretas, realizadas por medio de algunas reflexiones puntuales:

92
¿Cómo mejorar la dinámica de la clase?
¿Cómo impacta el ámbito áulico en la relación entre los alumnos y la de sus
familias con la escuela?

3.1 Estrategias áulicas de participación estudiantil en el


ámbito institucional

Para empezar, debemos tener en cuenta que las propuestas de participación


dentro del ámbito institucional-educativo deben ponerse en diálogo con las
realidades institucionales, sin olvidar la viabilidad y la relación de estas realidades
con los intereses y necesidades de los/as alumnos/as. Para alcanzar esta visión,
en esta unidad trataremos de integrar los aportes de la primera y la segunda
unidad, a través de una serie de actividades que le permitirán reflexionar acerca
de su propia tarea dentro de la institución y dentro del aula.

Qué, por qué, quién, cómo, cuándo, cuáles.

Tanto las comunidades como las organizaciones y agencias de información y


recursos deben contar con las herramientas necesarias para involucrar a los/as
jóvenes de una manera efectiva en la toma de decisiones. Para ello, resulta
fundamental conocer las respuestas de seis preguntas básicas, establecidas en el
“Manual de participación juvenil”. Recomendamos su lectura completa:
http://www.documentacion.edex.es/docs/1607CANman.pdf
1. ¿Qué es la participación juvenil?
Es el reconocimiento de las fortalezas, intereses y habilidades de los/as jóvenes
para que se involucren en las decisiones que los afectan como individuos y como
grupo.
2. ¿Por qué apoyar la participación juvenil?
La calidad de vida de un sujeto (de cualquier edad) mejora cuando éste se
encuentra inmerso de una forma plena en su propio entorno, y puede tomar

93
elecciones reales. En este sentido, una participación significativa en las decisiones
que nos afectan promueve la salud.
3. ¿Quiénes se implican en el desarrollo de la participación juvenil?
Tanto los jóvenes como los adultos: unos desarrollándola, experimentándola, y
otros acompañándola.
4. ¿Cómo establecer una participación juvenil efectiva?
Establecer relaciones respetuosas: las relaciones respetuosas entre
los jóvenes y los adultos son esenciales para tener una participación
efectiva.
Hacer que sea importante para los jóvenes: para una participación
efectiva, la población joven debe sentir que su participación es
importante. Un factor crítico es que los jóvenes mismos le
encuentren significado a las opciones de participación.
Proveer especialistas: los especialistas apoyan directamente a los
jóvenes en su participación, identifican las oportunidades para que
los jóvenes y otros adultos trabajen juntos y defiendan la
participación de la juventud a través de la organización.
Prepararse para la rotación de personal: la rotación de los jóvenes es
una parte natural de cualquier esfuerzo de participación juvenil y
puede ocasionar grandes dificultades para sostener esos esfuerzos.
Es importante planear las maneras de minimizar el impacto negativo
de este movimiento de personal. Se pueden implementar tres
estrategias para minimizar el impacto de la rotación de personal son:
I) crear oportunidades para que los miembros veteranos brinden
orientación y desarrollo de destrezas a los más recientes; II)
suministrar distintos grados de participación que requieren diferentes
niveles de destreza y compromiso; III) desarrollar métodos de
reclutamiento continuo.
Estar preparado para adaptarse: la disposición de escuchar y
adaptar es vital para una participación juvenil efectiva
5. ¿Cuándo debe comenzar la participación juvenil?

94
Aunque los esfuerzos de participación juvenil se enfocan en los adolescentes, los
niños más pequeños también necesitan experiencias que los alienten a verse a sí
mismos como participantes en sus comunidades. Por medio del desarrollo
temprano de las habilidades, los niños y los jóvenes estarán mejor capacitados
para participar en las decisiones futuras.
6. ¿Cuáles son los beneficios de la participación juvenil?
Aprendizaje mutuo entre jóvenes y adultos: los jóvenes aprenden cómo se
toman las decisiones, y a través de sus experiencias suministran
información práctica a los adultos cuando toman las decisiones.
Mejores respuestas: a través de la participación de los jóvenes en la toma
de decisiones, los adultos pueden mejorar las formas en que abarcan los
asuntos y las preocupaciones de la juventud, y así desarrollar respuestas
más efectivas.

3.2 Instancias de participación en la comunidad

En el año 2011, la Dirección de Juventud y los referentes de los establecimientos


educativos desarrollaron una nueva experiencia del Parlamento Estudiantil. A
través de esta iniciativa, los alumnos de las escuelas secundarias tienen la
posibilidad de sesionar en el Concejo Deliberante y proponer iniciativas, y
defenderlas ante sus pares.
Como consecuencia de esta nueva forma de parlamentar, la Dirección de
Educación y Juventud comenzó a desarrollar una capacitación para la
conformación de centros, destinada no sólo a los alumnos, sino también a los
directivos y docentes de las instituciones educativas de la modalidad secundaria.
Fueron capacitados tanto colegios públicos como privados, a lo largo de tres
jornadas. ¿En qué consistieron estas capacitaciones? En la primera jornada,
principalmente en juegos, pensados para que los participantes se conozcan entre
sí, y adquieran la confianza necesaria para que al momento de las sesiones
ordinarias resulte sencillo trabajar de manera asociada. En la segunda jornada

95
fueron distribuidos los reglamentos y los programas de las sesiones durante el
año. En la tercera, se abordó el tema de la gestión municipal, para que los/as
jóvenes conozcan las áreas que componen el Municipio, y sepan cómo canalizar
sus inquietudes en el parlamento, que tuvo, entre sus premisas básicas, el
desarrollo de la responsabilidad cívica de los/as jóvenes, de manera que éstos
adquieran una mayor conciencia social y se comprometan con el medio en el que
viven y se desarrollan.
Resulta posible generar espacios de salida a la comunidad a través de actividades
diseñadas y ejecutadas por los propios adolescentes y jóvenes con el apoyo de
adultos, por ejemplo: muestras de arte, actividades de difusión en medios de
comunicación o que fomenten el voluntariado, ferias de proyectos juveniles, foros,
talleres. El principio de base es la solidaridad, que es esencialmente participativa.

sugerimos la lectura del texto “Participación Juvenil”, de la


Dra. Mónica Borile, Médica Pediatra. Allí encontrará
información teórica acerca de la participación juvenil
extendida hacia la comunidad, además de algunas
propuestas concretas de participación y enlaces hacia
otros textos importantes.
http://www.sasia.org.ar/sites/www.sasia.org.ar/files/Participaci%C3%B3n%20Juvenil%20.
%20Dra.%20M%C3%B3nica%20E.%20Borile.pdf

3.3 Propuestas de participación

Actividad N° 1

96
A) El primer punto de esta actividad comienza con la lectura del
siguiente texto:

La marcha de la bronca

Bronca cuando ríen satisfechos


al haber comprado sus derechos
Bronca cuando se hacen moralistas
y entran a correr a los artistas
Bronca cuando a plena luz del día
sacan a pasear su hipocresía
Bronca de la brava, de la mía,
bronca que se puede recitar
Para los que toman lo que es nuestro
con el guante de disimular
Para el que maneja los piolines
de la marioneta general
Para el que ha marcado las barajas
y recibe siempre la mejor
Con el as de espadas nos domina
y con el de bastos entra a dar y dar y dar
¡Marcha! Un, dos...
No puedo ver
tanta mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca
mi bronca
Bronca porque matan con descaro
pero nunca nada queda claro
Bronca porque roba el asaltante
pero también roba el comerciante
Bronca porque está prohibido todo
hasta lo que haré de cualquier modo
Bronca porque no se paga fianza
si nos encarcelan la esperanza
Los que mandan tienen este mundo
repodrido y dividido en dos
Culpa de su afán de conquistarse
por la fuerza o por la explotación
Bronca pues entonces cuando quieren
que me corte el pelo sin razón,
es mejor tener el pelo libre
que la libertad con fijador

97
¡Marcha! Un, dos...
No puedo ver
tanta mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca
mi bronca
Bronca sin fusiles y sin bombas
Bronca con los dos dedos en Ve
Bronca que también es esperanza
Marcha de la bronca y de la fe...
Pedro y Pablo

A partir de lo leído, organice un debate con los/as alumnos/as a través de los


siguientes disparadores:

“Bronca”

“Derechos”

“Hipocresía”

“Libertad”

Sugerencia: filmar el debate y luego publicar el video en el blog creado durante el


transcurso de la segunda unidad.

B) Incorpore al blog una nueva entrada. Realice una breve introducción de la


consigna: planteo de la actividad, resolución en el contexto áulico. Luego,
desarrolle las siguientes preguntas:
1. ¿Considera adecuadas este tipo de actividades?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Podrían realizarse dentro su propia realidad áulica? ¿Por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿Qué otras propuestas podría realizar?

98
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Actividad N° 2

Hemos seleccionado para usted una actividad, presentada en


“Proponer y dialogar, guía para el trabajo con jóvenes y
adolescentes13”, diseñada y editada por UNICEF-Oficina de
Argentina y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de
la Argentina, con el objetivo de apoyar a los docentes, a los
coordinadores grupales y a todos aquellos que trabajan con jóvenes y
adolescentes en la tarea de orientarlos en el aprendizaje de sus derechos.
A continuación, transcribimos la actividad “Entre fans y música, identidad y
ciudadanía”.

13
AAVV. “Proponer y dialogar”. MEC y T / UNICEF. 2002. Págs. 68-69

99
“Entre fans y música, identidad y ciudadanía”
(http://www.unicef.org/argentina/spanish/Proponer_y_Dialogar1.pdf / Pág. 68).

Esta actividad se propone como un espacio en el que los participantes recuperen sus
preferencias musicales, den cuenta de su elección y puedan reflexionar sobre las
modalidades que puede adoptar la construcción de la identidad. El coordinador de la actividad
puede poner en discusión, en el plenario de la primera o la segunda etapa, lo planteado por
Javier Moro: “Sin embargo, la construcción social de esta distinción con algún „otro‟ no
requiere constituirse necesariamente como un vínculo de antagonismo insalvable. Aunque en
la historia de la humanidad abundan los ejemplos de enfrentamientos y guerras generadas a
partir de entender a las identidades como antagonistas, la afirmación de una identidad no
necesita de la destrucción de otra para sostenerse a sí misma como tal. El otro no se
constituye en un enemigo por ser diferente.”14

Primera etapa
En pequeños grupos:
Elegir, por consenso, dos canciones que les gusten y que sientan que los identifican.
Escribir las letras y consignar autor/es, grupo o solista que las cantan.
Discutir y registrar las opiniones:
• ¿Qué les gusta del grupo/solista que canta?
• ¿Con qué elementos se identifican y por qué?
Nombrar y caracterizar tres o cuatro agrupamientos juveniles que se identifiquen por
sus preferencias musicales (punks, raperos, etc.).
¿Cómo se relacionan entre ellos?
Plenario:
Cada grupo presenta los resultados de su trabajo. Pueden leer la letra de la canción o
cantarla. Se puede utilizar un grabador para hacer escuchar las canciones después
de ser cantadas por cada grupo, para oír la versión original.
El resto del grupo total participa con preguntas, comentarios, opiniones.
Se elabora una síntesis de las temáticas y visiones aportadas por las canciones, que
puede ser registrada en un rotafolio.

Segunda etapa
En pequeños grupos:
Leer y analizar la letra de la canción “Los salieris de Charly”, de León Gieco.
¿Qué rasgos identifican al grupo que Gieco nombra como “los salieris de Charly”?
¿Cuáles de ellos creen ustedes que son esenciales para definir la identidad de ese
grupo y cuáles son circunstanciales?
Plenario:
Compartir las producciones grupales.

Luego de leer la actividad, agregue una nueva entrada en su blog y, tras una breve
introducción acerca de la consigna, responda las siguientes preguntas:

¿Cree que este tipo de actividades promueven prácticas ciudadanas


relacionadas con la exigibilidad de derechos y responsabilidades?
_______________________________________________________________

14
Javier Moro, en ponencia “Politicas sociales y derechos humanos”. Mesa redonda realizada en el
marco de “Buenos Aires sin Fronteras - Un espacio para el diálogo”, Buenos Aires, 26-27 de abril
de 1999.

100
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Actividad N° 3
A) En una jornada institucional o reunión plenaria de
docentes, arme dos grupos y entréguele a cada uno la
figura de una silueta humana. Luego, plantee para cada
grupo las siguientes consignas:

Grupo 1: teniendo en cuenta los marcos legales vigentes,


dibujen/representen sobre la figura la imagen del adolescente que esperan
recibir en la escuela (contextura física, expresiones faciales, vestimenta, y
todo lo que se les ocurra).
Grupo 2: teniendo en cuenta los marcos legales vigentes,
dibujen/representen sobre la figura la imagen del adolescente que asiste a
la escuela actualmente (contextura física, expresiones faciales, vestimenta,
y todo lo que se les ocurra).

Después de quince minutos, confronte en plenario los resultados de cada


consigna. De este modo, se pondrán en juego las representaciones que los/as
docentes se han construido sobre los alumnos.
B) Una vez confrontadas las figuras, genere un debate con propuestas de
acercamiento entre la “representación” y la “realidad”, partiendo del enunciado:
“¿quiénes vienen a la escuela hoy?”.
C) Realice un punteo de cada una de las propuestas surgidas en el debate y
luego reflexione acerca de si alguna de ellas fomenta la participación de los

101
jóvenes.
D) Realice una síntesis de la experiencia y publíquela en el campus virtual.

Actividad N° 4
Desde la gestión del equipo de conducción, promueva
estrategias tendientes a fortalecer el protagonismo juvenil.
Puede partir de las líneas de acción detalladas a continuación:

Proyectos de área o interdisciplinarios que involucren el trabajo


colectivo.
Actividades creativas o deportivas (como campamentos o festivales),
en las cuales el aspecto pedagógico exceda el meramente disciplinar.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

102
Más actividades…
En el DC de Construcción de ciudadanía15 puede
encontrar diversas propuestas de trabajo:

ÁMBITO PROPUESTAS
AMBIENTE La fábrica y el arroyo.
(Pág. 67 a 69). Construcción de mapas de
conflicto ambiental.
ARTE Música popular.
(Pág. 81 a 83). Afiches, murales y videos.
Teatro callejero.
COMUNICACIÓN Y TICS Música(s) en la escuela.
(Pág. 97 a 100). Campaña comunicacional
sobre VIH/Sida.
El periódico y la radio local.
¿Qué dicen los medios?
ESTADO Y POLÍTICA Seguridad.
(Pág. 120 a 121). La excursión.

Le recomendamos analizar estas actividades y pensarlas, no sólo en sus


viabilidades, sino como disparadoras de otras propuestas innovadoras que
generen participación y democratización de las relaciones entre los/as
estudiantes de la Escuela Secundaria.

15 15
DGC y E: “Diseño Curricular para la ES. Construcción de ciudadanía”. 2007. Págs. mencionadas en el cuadro.

103
Autoevaluación

A) Marque con una cruz la respuesta correcta:


4. Beneficios de la participación juvenil:
1.1 Aprendizaje de los jóvenes.
1.2 Aprendizaje mutuo entre jóvenes y adultos.
5. Dentro de su práctica áulica, el docente:

2.1 Sólo debe tener en cuenta la realidad institucional.


2.2 Debe tener en cuenta la realidad institucional, pero sin olvidar la
viabilidad y la relación de estas realidades con los intereses y
necesidades de los/as alumnos/as.
6. Cuándo debe comenzar la participación juvenil:
3.1 Desde la adolescencia.
3.2 Desde la niñez.

B) Una con flechas cada una de las siguientes definiciones con concepto
correspondiente:

4. Estrategia que genera debates centrados en Identidad


la enseñanza y los aprendizajes.
5. El otro no se constituye en un enemigo por La escuela
ser diferente.
6. Desde una perspectiva participativa: el Participación
espacio de encuentro y actividades que
responden a las necesidades de los/as
adolescentes

C) Determine si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, y


fundamente su respuesta:

104
1. Proponer la participación implica instalar nuevos debates y emprender cambios
institucionales, centrados en el mejoramiento de la enseñanza y los aprendizajes.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Las organizaciones estudiantiles afectan el desarrollo de la institución
educativa.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. La organización política de los estudiantes colabora con el proyecto
democrático.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
4. Los docentes enseñan y los estudiantes aprenden.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

105
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
5. La clase expositiva es el recurso más efectivo para el docente en su tarea de
enseñar.
V F
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

106
Claves de corrección

A)
1. Las propuestas de participación: 1.2
2. Dentro de su práctica áulica, el docente: 2.1
3. La participación estudiantil: 3.2

B)
1. Participación.
2. Identidad.
3. La escuela.

C)
1. V
2. F
3. F
4. F
5. F

107
Bibliografía

Bibliografía del cursante

Resolución 4288/11 sobre los Centros de Estudiantes. Disponible en:


https://docs.google.com/file/d/0BwE0nJOLT3LFNWEycDBmUW5vNm8/edit?pli=1
Dir. Gral. de Escuelas: DC. Construcción de ciudadanía. Disponible en:
http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/consejogeneral/disenioscurriculares/documentos
descarga/secundariaciudadania.pdf
UNICEF - Oficina de Argentina y el Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Argentina. “Proponer y dialogar, guía para el trabajo con jóvenes
y adolescentes”. Disponible en:
http://www.unicef.org/argentina/spanish/Proponer_y_Dialogar1.pdf
La Opinión, “Comenzarán el martes 15 las sesiones preparatorias del
Parlamento Estudiantil”. 5 de mayo de 2012. Disponible en:
http://www.laopinion-pergamino.com.ar/archivo/nota.asp?vernota=54173
OPS – OMS. “Manual de la participación juvenil: trabajando con jóvenes.
Una guía para la participación en la toma de decisiones”. Junio 2003. Disponible
en:
http://www.documentacion.edex.es/docs/1607CANman.pdf

Bibliografía del capacitador

Dir. Gral. de Cultura y Educación: Reglamento General de Instituciones


Educativas. 2011. Disponible en:
http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/11-2299.html

108
UNICEF - Comité Comunidad Valenciana. Participar también es cosa de
niños. Guía didáctica para el profesorado. UNICEF, 2003. Disponible en:
http://www.savethechildren.es/docs/Ficheros/81/guiaparticipacionvalencia.pdf
Kaplún, Mario. Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de La Torre,
Madrid, 1998. Disponible en:
http://www.captel.com.ar/downloads/2304013130_kaplun_pedagogia%20de%20la%20co
municacion.pdf
Red ALNAP. “El qué, el por qué, el quién y el cómo de la participación”,
“Revisar la estrategia para la participación, en “Manual de la participación para los
actores humanitarios”. Groupe URD, 2004. Disponible en:
http://www.urd.org/

109
CAPTEL- EDUCACIÓN A DISTANCIA – d1000029
EVALUACIÓN INTEGRADORA FINAL
LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL Y LA DEMOCRATIZACIÓN
DEL GOBIERNO EN LA ESCUELA SECUNDARIA.
Nombre y Apellidos___________________________
DNI___________________
Distrito________________
_____________Teléfono_____________________

Email_______________________________________________________
______

1. Señale verdadero o falso según corresponda, y justifique su respuesta.


a. La escuela secundaria debe formar para la ciudadanía, para el trabajo y para la
continuidad de los estudios superiores.

V F
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
b. Las propuestas participativas dentro de la escuela son creadas y desarrolladas por los
estudiantes, sin intervención del cuerpo docente.

V F
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
c. Los conceptos de adolescencia y juventud son creaciones recientes del mundo
occidental.

V F
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

110
d. Las propuestas de participación dentro del ámbito institucional – educativo deben
ponerse en diálogo con las realidades de los estudiantes.

V F

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. Realice una actividad áulica en la que se trabaje con los/as alumnos/as las
nociones centrales de participación estudiantil. Luego, elabore un informe acerca
de la experiencia. Organice la actividad de la siguiente manera:
I. Primera etapa de la actividad: el objetivo es que los/as alumnos aflojen tensiones
y se animen a hablar de manera espontánea.
a. El/la docente se presenta como el/la coordinador/a de la actividad.
b. Alumnos/as y docente reacomodan el espacio áulico, con las mesas y las sillas hacia
los costados.
c. Todos forman una ronda. El/la coordinador/a explica la actividad: todos circularán por el
aula; el/la coordinador/a realizará algunas preguntas y, en ese momento, los participantes
se cruzarán con otros para intercambiar sus respuestas.
d. Comienzan a circular por el aula, libremente, sin direcciones definidas.
e. El/la coordinador/a, que a su vez circula por el aula como un participante más,
pregunta:
- “¿Qué es la participación juvenil?”. Brevemente, los participantes se enlazan en parejas
e intercambian sus opiniones. Luego, retoman la circulación.
- “¿Quiénes se involucran en la participación juvenil?”. Los participantes vuelven a
enlazarse en parejas para intercambiar sus pensamientos, y luego retoman la circulación.
- “¿Recuerdan alguna experiencia escolar que les haya generado angustia?”.
- “¿Recuerdan alguna experiencia escolar que les haya generado alegría?”.
- “Cuenten un chiste”.
f. Aplausos.
II. Segunda etapa de la actividad: en esta etapa se retomarán las nociones de
participación juvenil, a partir de lo surgido de manera espontánea en el ejercicio
anterior.

111
a. Los/as alumnos/as se organizan en grupos (la cantidad que el/la coordinador/a y los/as
estudiantes consideren, en función del número de estudiantes).
b. Cada grupo deberá discutir, y resumir por escrito, las siguientes nociones:
- Participación estudiantil: qué es, cómo implementarla, qué beneficios conlleva.
- Organizaciones estudiantiles: qué son, para qué sirven, quiénes participan dentro de
ellas.
- Ciudadanía: cuándo se adquiere, cuáles son sus derechos, qué obligaciones implica.

Participación Organizaciones
Ciudadanía
estudiantil estudiantiles
GRUPOS - Qué es. - Qué son. - Cuándo.
- Cómo implementarla. - Para qué sirven. - Derechos.
- Beneficios. - Quiénes participan. - Obligaciones
- - -
Grupo 1 - - -
- - -
- - -
Grupo 2 - - -
- - -
- - -
Grupo 3 - - -
- - -

c. Mientras los grupos trabajan, el/la coordinador/a diagrama en el pizarrón un cuadro


según la cantidad de grupos y los tópicos propuestos. Por ejemplo:
d. Cada grupo elige un referente, quien deberá apuntar en el pizarrón las ideas principales
surgidas en el debate, correspondientes a cada tópico.
III. Tercera etapa de la actividad: primer plenario.
a. Los/as estudiantes y el/la coordinador/a discuten los resultados del debate expuestos
en el pizarrón.
b. El/la coordinador/a plantea nuevos tópicos para discutir en plenario:
- La participación estudiantil: ¿se enseña o se adquiere (o no) de manera natural (es
decir, a partir del propio curso de la vida estudiantil)?
- Modos de funcionamiento interno de las organizaciones estudiantiles: vertical y
horizontal. Características, ventajas y desventajas de cada uno.
- La ciudadanía: un ejercicio activo. Relación con la participación estudiantil. Derechos y
obligaciones.
- Cuándo debe comenzar la participación estudiantil: en el nivel inicial, en el nivel primario,
en el nivel medio, en el nivel superior.

112
IV. Cuarta etapa de la actividad: reorganización en grupos.
a. Los/as alumnos/as rearman sus grupos y sintetizan oralmente o por escrito lo discutido
en plenario.
b. Mientras, el/la coordinador/a transcribe en un afiche el cuadro ya trabajado en el
pizarrón y después diseña un nuevo cuadro:

Participación Organizaciones
Ciudadanía
estudiantil estudiantiles
- Se enseña. Vertical /Horizontal: - Ejercicio activo.
GRUPOS - Se adquiere de - Características, - Participación.
manera natural. - Ventajas, - Derechos y
- Comienza en: nivel - Desventajas. obligaciones.
inicial, primario, medio,
superior.
- - -
Grupo 1 - - -
- - -
- - -
Grupo 2 - - -
- - -
- - -
Grupo 3 - - -
- - -

c. Los referentes de cada grupo exponen en el pizarrón los puntos principales del
segundo debate en grupos.
V. Quinta etapa: segundo plenario.
a. Los/as estudiantes y el/la coordinador/a discuten los resultados del segundo debate en
grupos.
b. El/la coordinador/a propone a los grupos imaginar por un momento que funcionan como
una organización, que se encuentran en su etapa de formación y que deben decidir qué
modo de funcionamiento interno los guiará en su desarrollo: vertical u horizontal; es decir,
de qué manera van a plantearse las relaciones entre los integrantes de cada
grupo/organización: jerárquicamente, con directores y distintos niveles de cargos, o de
una forma expandida, horizontal, auto gestionada. También deberán elegir un nombre que
los identifique como agrupación, y sintetizar brevemente sus objetivos y metas.
c. Cada grupo expone sus resoluciones, y las fundamenta.

113
3. Elabore un proyecto áulico destinado a resolver las debilidades identificadas
durante la actividad, en relación al trabajo con las nociones de participación
estudiantil y ciudadanía, y a desarrollar las fortalezas, de modo de extenderlas
hacia nuevas instancias en el ejercicio de la práctica y toma de conciencia de la
participación estudiantil, tanto de los/as alumnos/as como del/la docente.
Deberá redactar el proyecto a partir de los siguientes componentes:
1. Fundamentación: el por qué del proyecto.
2. Problema: aquellas cuestiones a resolver detectadas en la actividad, que bien
podrá equilibrar a partir de las fortalezas identificadas.
3. Objetivos: cuál es su meta a alcanzar con el proyecto.
4. Contenidos: selección del material pedagógico, legislativo y teórico que guiará su
proyecto.
5. Actividades: el diseño y la planificación de las actividades áulicas que le permitirán
trabajar sus objetivos.
6. Recursos: qué materiales utilizará para la elaboración de las actividades.
7. Duración: el tiempo predeterminado para la elaboración completa de su proyecto.
8. Análisis: conclusiones finales de su trabajo.

114

Potrebbero piacerti anche