Sei sulla pagina 1di 5

INTRODUCCIÒN

En el marco del anhelo de una sociedad constituida en un entorno ambiental


saludable con incidencia en el control de la sostenibilidad en su desarrollo, por
el crecientemente continuo avance económico y poblacional nacional, que
implique un equilibrio con las necesidades institucionales, es necesario tener
presente de por medio, la elaboración de un proyecto de ecoeficiencia y
salubridad, en el que medie la presencia de un contexto de desarrollo paralelo
y orientado en enfoques ambientales y económicos progresivos.

En este orden de ideas, es imprescindible comenzar a tener presente que, de


manera esencial, el concepto de eficiencia, gira entorno a lograr un equilibrio
en cuanto a excelencia institucional y excelencia ambiental, generando un
entorno adecuado para el alineamiento a las ideas de un desarrollo sostenible.
En un plano más técnico, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo
Sostenible (WBCSD), señala que “la ecoeficiencia se obtiene por medio del
suministro de bienes y servicios con precios competitivos, que satisfacen las
necesidades humanas y dan calidad de vida, al tiempo que reducen
progresivamente los impactos ecológicos y la intensidad de uso de los recursos
a lo largo de su ciclo de vida, a un nivel por lo menos acorde con la capacidad
de carga estimada de la Tierra”.

Donde, además, es correcto señalar que, tras haberse declarado la Pandemia


por la propagación del denominado SARS-CoV-2 (Coronavirus o Covid-19), en
la que se evidenció la fragilidad sanitaria en la que nos encontramos, resulta
imperativo añadir involucrado el aspecto de la salud con mención principal en
temas de salubridad, donde se busquen medidas necesarias que una
institución tiene que contar para mejorar en este plano.

Para todo esto, es necesario tener presente que, la Universidad Científica del
Perú, como institución que ofrece servicios de formación profesional, con
incidencias en el avance científico que nos caracteriza, busca a la vez,
mantener alineadas las necesidades institucionales con las de necesidades
producto de preocupaciones de carácter nacional e internacional en el sentido
del mantenimiento de un equilibrio ambiental.

Por lo tanto, la presente investigación propone un plan de ecoeficiencia y


salubridad para la Universidad Científica del Perú, ubicada en el distrito de San
Juan, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Bajo el cual se
establezcan medidas propuestas en base a análisis de aspectos influyentes
entorno a un adecuado diseño de una estrategia ecoeficiente y salubre.
1. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

1.1. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Campus de la Universidad Científica del Perú, ubicado en Av.


Abelardo Quiñones KM. 2.5 – San Juan.

1.2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIVERSIDAD

La Universidad Científica del Perú, es una institución educativa


privada que tiene 29 años de fundación, su principal función es la
formación de profesionales en negocios, ciencias sociales, ciencia
de la salud, ingeniería y arquitectura. Cuenta con 06 facultades y
17 especialidades de pregrado, además de ofrecer especialidades
de posgrado y desarrollar actividades de investigación y de
extensión y proyección social.

De manejar conjunta, la universidad en coordinación con las


facultades, cuenta con aulas, laboratorios, biblioteca, auditorio,
oficinas administrativas, comedores, instalación deportiva, centro
de impresiones y fotocopiado, servicios higiénicos, sala de
audiencias, centro médico y otras instalaciones.

Dentro de la comunidad universitaria se pueden encontrar 3


grupos poblacionales diferenciados: la población de estudiantes,
la población de docentes y la población del personal
administrativo, siendo el grupo más importante la población de
estudiantes por tener el mayor porcentaje de individuos con un
84%. La población universitaria, para el año 2020 en promedio
asciende a 5626 individuos.

1.3. LINEA BASE DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELECTRICA


ESTIMADA

Para elaborar esta línea base de consumo de energía eléctrica se


recopiló la información correspondiente al año 2019, obtenidos a
partir de los recibos de energía eléctrica proporcionados por la
Oficina General de Logística. En base a ello se obtuvieron los
datos de consumo de energía eléctrica activa en kilowatt-hora
(kW) y el
costo de facturación.

En base a estos datos, se pudo determinar que los periodos con


mayor índice de uso del sistema eléctrico son entre los periodos
de enero a mayo y de setiembre a diciembre, resaltando ser los
periodos usuales para el desarrollo de los ciclos regulares,
teniendo en total la suma de 9 meses de índice elevado continuo
en promedio a la totalidad de meses del año.

Donde, además, fue posible reconocer los lugares con mayor


consumo de electricidad, los cuales fueron los laboratorios.

1.4. LINEA BASE DEL CONSUMO DE AGUA

Para elaborar esta línea base, se recopiló información sobre el


consumo de agua y el costo registrado en los recibos
correspondientes a los meses de enero a diciembre del año 2019
proporcionados por la Oficina General de Logística.

Para lo cual, evaluando el análisis del patrón de consumo de agua


dentro de la universidad, encontrándose que el mes de abril se
consumió más agua en el año 2019.

Teniendo también como resultado, una muestra de las zonas con


mayor fluido continuo de agua, los cuales están indicados en el
Pabellón E.

1.5. LINEA BASE DEL CONSUMO DE UTILES DE OFICINA Y


PAPELERIA

Para elaborar esta línea base se necesitó la información presente


en las órdenes de compra de bienes de útiles de oficina,
presentes en el portal de transparencia de la Universidad.
Se consideró la información de todo el año 2019 y se basó en los
siguientes datos:

 Costo de los cartuchos de tinta o tóner de impresora


comprados por mes.
 Costo del papel convencional (Bond A4) comprados por
mes.
 Costo de papelería en general, otros papeles comprados
por mes.
 Costo de papel Bulky comprados por mes.

Donde, es posible tener presente que la comunidad universitaria


con mayor consumo de papelería y útiles de oficina, es el
personal administrativo de la universidad, generando mayores
costos en los meses de octubre y noviembre.
1.6. LINEA BASE DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

Para la elaboración de la línea base de generación de residuos


sólidos se tomó en consideración la información existente hasta la
fecha, dado que en la actualidad la Universidad no cuenta con un
plan de gestión de residuos sólidos, pero, se mantiene la iniciativa
de sectores de segregación o reciclaje, pero se desconoce su
efectividad, por lo que los residuos que se generan en la
Universidad se gestionan como residuos municipales y son
recolectados por la Municipalidad de San Juan.

1.6.1. SEGREGACIÓN

 La Universidad tiene contenedores de plástico de color rojo


que están distribuidos cerca de los pasos peatonales,
comedores, salones, en estos contenedores se disponen todo
tipo de residuos, no contando con ningún tipo de segregación
en fuente.
 Existen pocos “puntos ecológicos” que señalan esfuerzos
para realizar una segregación de los residuos, con
contendores distintivos de plástico, papel y cartón, vidrio y
orgánicos. Sin embargo, no existe un estándar que cumpla
toda la universidad y no se tiene certeza de si la distribución
de los contenedores es la adecuada y si la segregación se
está efectuando correctamente.

1.6.2. RECOLECCIÓN

 Los operarios del área de limpieza (alrededor de 6 personas),


recolectan los residuos, los llevan manualmente hasta la
puerta para su recojo por parte del servicio municipal.
 No existe una recolección diferenciada por tipo de residuo.
 El horario de recolección es de lunes a sábado, de 9 am a 9
pm horas.

1.6.3. ALMACENAMIENTO TEMPORAL

 No se tiene un almacén central de residuos en la Universidad


lo que conlleva a la existencia de puntos críticos en la
universidad, puntos en donde se acumulan residuos sin una
segregación ni gestión alguna.

Potrebbero piacerti anche