Sei sulla pagina 1di 10

PROBLEMÁTICA DE LA LITERATURA

Clase 3

¡Hola! ¿Cómo están? Continuamos repasando y reflexionando sobre conceptos básicos de Teoría
literaria. En esta clase veremos:

01 Los géneros literarios: características generales

02 El género narrativo: Características. Elementos para su análisis

03 El cuento: características y tipos

1-¿QUÉ SON LOS GÉNEROS LITERARIOS?

Para empezar, diremos que los géneros literarios son los más amplios modelos de realización de
las obras literarias. Los géneros literarios se ubican dentro de los géneros discursivos secundarios, pero
no todos los géneros discursivos secundarios son literarios.

Los textos tanto orales como escritos, se agrupan según los géneros discursivos. Los géneros
discursivos son una serie de enunciados del lenguaje estables que son agrupados porque tienen ciertas
similitudes en su contenido temático, su estilo verbal y su composición.

Se clasifican principalmente en Primarios y secundarios:

 Géneros Primarios: son las formas menos estructuradas y más espontáneas del discurso. Se
caracterizan por una comunicación discursiva inmediata, generalmente oral. Ejemplos:
diálogos cotidianos, saludos, notas recordatorios, etc.
 Géneros secundarios: son las formas más estructuradas del discurso, surgen en la
comunicación más compleja, desarrollada y organizada, generalmente en forma escrita.
Ejemplos: novelas, ensayos, cartas, cuentos, currículum vitae, decretos, leyes, obras
dramáticas, textos de divulgación científica, etc.

Para delimitar qué textos son literarios de los que no lo son, se clasifican en tres categorías
genéricas: narrativa, la lírica y la dramática.

Veamos: https://www.youtube.com/watch?v=41j4C-Jq7yE

En síntesis:
1. 1. Un poco de historia…

La primera clasificación de los textos literarios en géneros es la propuesta por Aristóteles (384-
322 a.C.) en la Poética. El filósofo griego plantea que la literatura es imitación y que la distinción en
géneros se sustenta sobre los modos de imitación que propone cada texto. De esta manera, es posible
determinar tres géneros: el lírico, el épico (narrativo) y el dramático.

Los tres modos de la configuración perduraron durante siglos y se convirtieron en productos


históricos. Por este motivo y por estar sometidos a contextos de toda índole (sociales, morales,
religiosos, estéticos), sufrieron modificaciones que generaron variantes y subgéneros que, con mayor
o menor fortuna, perduraron en el tiempo. Muchos géneros desaparecieron y fueron reemplazados por
formas nuevas más estrechamente vinculados con el marco extratextual (social) en el que fueron
creadas. En otras palabras, la aparición de nuevos géneros se relaciona con las exigencias que los
receptores de las obras literarias plantean en relación con sus preocupaciones políticas, religiosas,
intelectuales y culturales.

2. EL GÉNERO NARRATIVO

Repasamos:

https://www.youtube.com/watch?v=

Pertenecen al género narrativo aquellas obras en las que un narrador cuenta una historia que
les sucede a unos personajes en un lugar y tiempo determinados.
Elementos de la narración

Vamos a analizar todos los aspectos de una narración de forma breve:

1. El narrador

Ha sido creado por el autor para que lleve a cabo la misión de contar la historia. Tenemos varios
tipos de narrador en relación a diversos factores:

a) Según su participación en la historia.

- Externo: No participa de la historia que cuenta.

- Interno: Participa en la historia que cuenta. Puede incluso ser el protagonista.

b) Según la persona gramatical utilizada.

- 1ª persona: Cuenta la historia desde el “yo”. Por tanto este tipo de narrador, será también
interno. Puede ser protagonista de la historia:

"Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me
demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de
Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un
diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo
XVII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas
preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería
exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir para que
Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica".

Borges, Jorge Luis. "Borges y yo" (cuento)


O ser testigo que asiste al desarrollo de los hechos:

“(…) me dispongo a dejar constancia sobre este pergamino de los hechos asombrosos y
terribles que me fue dado presenciar en mi juventud, repitiendo verbatim cuanto vi y oí, y
sin aventurar interpretación alguna, para dejar, en cierto modo, a los que vengan después
(si es que antes no llega el Anticristo) signos de signos, sobre los que pueda ejercerse
plegaria del desciframiento.”

El nombre de la Rosa, de Umberto Eco

- 2ª persona: Se dirige a un “Tú”. Este tipo de narración es muy rara. Si acaso se da


en algún relato de tipo epistolar o en algunas partes de una novela narrada en otra persona
gramatical.

“Piensas que nunca te va a pasar, imposible que te suceda a ti, que eres la única persona
del mundo a quien jamás ocurrirán esas cosas, y entonces, una por una, empiezan a pasarte
todas, igual que le suceden a cualquier otro”.

Diario de Invierno, de Paul Auster

- 3ª persona: Habla de un tercero “Él”. El narrador es externo en este tipo de historia.

c) Según su conocimiento de la historia

-Omnisciente. Sabe todo acerca de los personajes y de la historia. Sabe lo que


piensan, sueñan y sienten los personajes.

"La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual.
Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con
antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado"

Juegos de la edad tardía, Luis Lander

-Observador o cuasiomnisciente. Se limita a contar lo que ve desde fuera. Pero no


conoce lo que piensan los personajes.

"La pequeña del sombrero de fieltro aparece a la luz fangosa del río, sola en el puente
del transbordador, acodada en la borda. El sombrero de hombre colorea de rosa toda la
escena. Es el único color. Bajo el sol brumoso del río, el sol del calor, las orillas se
difuminan, el río parece juntarse con el horizonte. El río fluye sordamente, no hace
ningún ruido, la sangre en el cuerpo. Fuera del agua no hace viento. El motor del
transbordador, el único ruido de la escena, el de un viejo motor descuajaringado con las
bielas fundidas. De vez en cuando, a ligeras ráfagas, rumor de voces. Y después los
ladridos de los perros, llegan de todas partes, de detrás de la niebla, de todos los pueblos.
La pequeña conoce al barquero desde que era niña. El barquero le sonríe y le pregunta
por la señora directora".

2.2. Los personajes

Son el elemento fundamental de la narración. Se pueden clasificar:


a) Según su importancia en la historia:

- Protagonista. Es el personaje principal. Puede ser un individuo, varios o una


colectividad.

- Antagonista. Es el personaje contrario al protagonista.

- Deuterogonista. Sigue en importancia al protagonista.

- Secundarios. Ayudan a conformar la historia, pero no son importantes en su


desarrollo.

b) Según su carácter:

- Redondos: Son personajes imprevisibles, cuyos pensamientos y sentimientos son únicos.


Este tipo de personajes están dotados de individualismo y complejidad.

- Planos: Se les llama también “personajes tipo”. Son simples y sus comportamientos y
caracteres se repiten muchas veces a lo largo de la literatura.

2.3. El espacio

Es donde se desarrolla la acción narrativa, es el marco físico donde se ubican los personajes
y los ambientes geográficos y sociales en los que se desarrollan las acciones. Una historia puede
tener diversos espacios. Se clasifican:

a) Según su naturaleza:

- Natural: Cuando es producto de la naturaleza. Ejemplo: La selva.

- Artificial: Cuando ha sido creado por la mano del hombre. Ejemplo: Casa.

- Externo: Cuando la historia se produce al aire libre. Ejemplo: Desierto.

- Interno: Cuando está en el interior de algo. Ejemplo: Casa.

b) Según su importancia en la historia:

- Objetivo: Es simplemente el marco donde se sitúa la narración, pero no influye en los


personajes ni en el desarrollo de la historia.

- Subjetivo: Es primordial en la narración. Influye en los protagonistas y sus caracteres.

2.4. El tiempo

Cuando hablamos de tiempo en narrativa, tenemos que hablar de dos tipos diferentes de tiempo:

a) Tiempo externo o histórico. Es la época o momento en que se sitúa la narración. Puede ser explícito
o deducirse del ambiente, personajes, costumbres, etc.

b) Tiempo interno. Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados. Puede ser toda una vida o
varios días. El autor selecciona los momentos que juzga interesantes y omite aquellos que considera
innecesarios.
2.5.Estructura del relato

La estructura de la narración se refiere a la forma en que nos es presentada esta. Tenemos dos
tipos de estructuras:

a) Externa. Se refiere a cómo se divide la obra narrativa externamente: Capítulos, partes, párrafos,
etc.

b) Interna. Se refiere a cómo se ordena la historia. Tenemos varios tipos:

- Lineal. Es la más habitual. El orden es planteamiento (presentación de los personajes y del


conflicto), nudo (trama de la historia, conflicto en sí mismo) y desenlace (final o resolución del
conflicto).

- Circular. Empieza y acaba de la misma manera. La novela es un viaje de vuelta al


principio.

- Enmarcada. Se cuenta una historia dentro de otra, denominada marco. Un ejemplo son las
“Leyendas” de Gustavo A. Bécquer.

- Con comienzo in media res. La narración empieza en medio de la narración, sin previa
aclaración de la historia. Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector.
Se utiliza con frecuencia en la novela o el cuento policial.

- Con comienzo in extremis. La historia empieza por el final. Por ejemplo, “El túnel” de
Ernesto Sábato

- Con saltos temporales. Si el salto es hacia el pasado, se denomina flashback. Si es hacia el


futuro, flashforward.

2.6. La atmósfera

Teresa Martín Taffarel en su libro «Caminos de escritura” define así la atmósfera literaria:

La atmósfera se manifiesta en un conjunto de cualidades y efectos producidos en el


espacio que rodea a un personaje o que se respira en un texto poético. El término procede
de la ciencia y etimológicamente significa “vapor” (atmos) y “esfera” (sphaira). Es decir,
envoltura gaseosa de la Tierra (María Moliner), y se refiere al aire, al cielo, a la
intemperie. En este sentido podemos hablar de una atmósfera clara, pesada, seca,
irrespirable, húmeda…

Si trasladamos estas cualidades a un paisaje o a un ambiente, creados con ciertas


imágenes y expresado en un lenguaje poético con una particular carga emotiva,
sugerimos un estado de ánimo especial.

Así que cuando hablamos de atmósfera de un cuento, no nos referimos solo a la descripción del
clima atmosférico, que también puede ser un elemento más que ayude a crear esa atmósfera
literaria. La atmósfera de un cuento es una especie de aura que sobrevuela la escena y que nos
proporciona no solo la descripción del espacio donde se mueve un personaje, sino también aspectos
emocionales, como las sensaciones que trasmite y el estado de ánimo del personaje en ese momento.
Podría decirse que la atmósfera es al espacio, lo que el tono a la voz narrativa. Así, podemos
encontrar distintos tipos de atmósfera literaria: asfixiante, tranquila, violenta, distendida, surrealista,
cómica, misteriosa, siniestra, alegre, etc.

2.7. Subgéneros narrativos

3. El cuento

El cuento pertenece al género literario de la narración y es un texto escrito por uno o varios
autores que narran una historia a través de unos personajes a los que les sucede hechos en un lugar y
espacios determinados. El cuento puede transmitirse de forma oral o escrita siendo, actualmente, más
usual la forma escrita para la transmisión.

Sus principales características y elementos principales son los siguientes:

1. El cuento es la narración de corta extensión por excelencia. No hay unos límites claro sobre
cuántas páginas o palabras tiene un cuento antes de ser novela y, para reconocerlo, es necesario
fijarse en otros elementos.
2. El cuento tiene pocos personajes y todos suelen tener una importancia notable en la obra.
3. Los espacios son también muy reducidos y, en ocasiones, la historia transcurre en uno o dos
lugares distintos.
4. A diferencia de la novela, cada palabra importa y está muy meditada.
5. El cuento tiene únicamente una línea argumental, un único tema principal.
6. Está pensado para ser leído de una sola vez y sin interrupciones.

3.1.Tipos de cuentos
a- El cuento popular

Quizás fue la primera clase de cuento que apareció y, muy probablemente, los primeros registros
que se nos han conservado distan mucho de la fecha en que se originó la primera historia oral narrada
por una persona a otra.

El cuento popular es una narración breve (normalmente transmitida por tradición entre la
gente) en la que se nos narran historias con hechos imaginarios y que han sido “contadas” de muchas
maneras distintas dando lugar a las versiones o variaciones del cuento. Los cuentos populares tienden
a contarse de manera oral y, por ello, los autores suelen ser desconocidos.
Ha tenido una larguísima tradición y ha evolucionado de distintas formas. Por fortuna, estas
narraciones populares y normalmente locales han sido transcritas y han llegado a nuestros tiempos.

Las características comunes que se pueden observar son las siguientes:

 Se transmiten de forma oral.


 Son de carácter universal, se encuentran desde la antigüedad por todo el mundo.
 Son muy similares en todas partes, en lo que respecta a los aspectos estructurales de importancia.
 Se narra una sucesión de episodios, cuyo orden no puede cambiarse.
 Los episodios están subordinados al personaje.
 Se suele situar la acción en un espacio y tiempo lejanos.
 Existe en ellos un carácter impersonal, realizado en una forma sencilla de expresión.
 Todo está envuelto por una visión maravillosa, donde la realidad se somete a una moral popular.

b- El cuento maravilloso

Los cuentos maravillosos tienen características que se repiten en mayor o menor medida:

* Existe un elemento mágico que le da un poder al protagonista (una capa, un sombrero, bebidas
mágicas, etc).

* Las historias no se desarrollan en un tiempo y espacio determinados. Por ejemplo: "Había una vez,
en un lejano país..."

* No se respetan las leyes de la naturaleza. Por ejemplo: animales que hablan; hombres invisibles;
etc.

* Se exageran las características de las personas (muy buenos, muy malos , muy avaros, muy
valientes, muy hermosos, muy feos, etc.). También hay personajes que encarnan a la Muerte, a Dios
o al Diablo.

* La apertura y el cierre del cuento son más o menos con las mismas frases: "Había una vez...",
"Erase una vez...", "...Y vivieron felices para siempre.", "Colorín colorado...", etc.

* Hay repeticiones de números como cábalas. Por ejemplo: tiene que superar tres pruebas, se piden
tres deseos, debe resolver siete enigmas, etc.

* Existen seres maravillosos (brujas, gnomos, hadas, ogros, etc.) que viven e interactúan con los
humanos.

* Hay marcados contrastes entre los personajes: bueno/malo, viejo/joven, hombre/monstruo, etc.

* La acción se concentra en el personaje principal que no hace cosas inesperadas sino que actúa
siempre de la manera correcta.

* Siempre hay prohibiciones que el héroe debe recordar para lograr su objetivo.

c) Cuentos literarios

Son aquellos que tienen autores conocidos y pensados para la escritura.


-Cuentos maravillosos: En este caso, hace referencia a los cuentos maravillosos elaborados por autores
reconocidos y presentan básicamente las mismas características que los cuentos maravillosos
tradicionales.

Cuentos de ciencia ficción: https://www.lifeder.com/caracteristicas-cuento-ciencia-ficcion/

Cuentos policiales: http://estacionlenguayliteratura.blogspot.com/2016/05/relato-policial-cuadro.html

Cuentos fantásticos: https://www.lifeder.com/caracteristicas-cuento-fantastico/

Cuentos de terror:

https://www.caracteristicas.co/cuento-de-
terror/#:~:text=Un%20cuento%20de%20terror%20o,situaciones%20imaginarias%2C%20fant%C3%A1sticas%20o%20sob
renaturales.

Cuentos realistas: http://lengylitmararodriguez.blogspot.com/2013/10/definicion-y-caracteristicas-del-cuento.html


ACTIVIDAD OBLIGATORIA

Elaboración de análisis en una Wiki.

Estimados colegas: En esta wiki deberán incorporar el análisis del cuento "Una rosa para Emily" de
William Faulkner. https://ciudadseva.com/texto/una-rosa-para-emilia/

Tener en cuenta:

-Cada uno debe agregar por lo menos un elemento analizado o ampliar el


análisis realizado por los pares, para armar entre todos un texto único.

-Ejemplificar con citas del texto usando comillas y cursiva.

- Para llevar a cabo esta actividad, leer la clase. Cualquier duda,


consultar en el Foro de Consultas Clase 3, por Mensajería o por teléfono.

BIBLIOGRAFÍA

 Aguiar e Silva, V. (1972) Teoría Literaria. Gredos.


 Anderson Imbert, E.(2007 ).Teoría y técnica del cuento. Ariel Letras. Barcelona
 Brioschi, F. & Di Girolamo, C. (l988). Introducción al estudio de la literatura. Ariel Letras.
Barcelona
 Cabo Aseguinolaza, F. y Cebreiro Rábade, María, (2006). Manual de Teoría de la Literatura.
Castalia. Madrid.
 Martín Taffarel, T. (2003). Caminos de escritura. Octaedro.

Equipo Especialización (2020). Clase 3: Los géneros literarios. El género


narrativo. El cuento. Problemática de la Literatura Contemporánea.
Especialización Docente de Nivel Superior en Literatura para niños y jóvenes.
IES 9-018 "Gdor. Celso A. Jaque".

Coordinación General de Educación Superior

Potrebbero piacerti anche