Sei sulla pagina 1di 22

1

La Plata, 1 de junio 2016.-

2
ANEXOI

GUIA DE INDICADORES INDISPENSABLES PARA LA CONFECCION


DEL ACTA DICTAMEN – DIRECCION INSTITUTO DE CLASIFICACION/JUNTA DE SELECCIÓN-

DESTINATARIOS DEL DOCUMENTO: Jefe/a del D.T.C. e integrantes del mismo.

CUESTIONES GENÉRICAS

En este apartado se relevaran los parámetros de aplicación para los Departamentos


Técnicos Criminológicos, es decir, aquellos aspectos que deben tenerse en cuenta en toda
circunstancia, cualquiera sea el instituto / beneficio en cuestión.

Debe interpretarse que estos criterios constituyen estándares mínimos que guían el
razonamiento y la actuación, elementos que deben constar en las Actas Dictámenes, para
que las mismas se constituyan como documentos legales con rigor técnico, teniendo
como fin ultimo brindar un asesoramiento al ente jurisdiccional competente sobre el
sujeto privado de su libertad dentro del marco penitenciario, y ante la requisitoria de
este.

Se instituye ello como necesario a partir de la disparidad de interpretaciones, al carecerse


de un marco general común para cada integrante de cada DTC en las diferentes unidades
en las que estos funcionan. Ello resulta violatorio del principio constitucional de igualdad
para los detenidos, dejándose librado a la discrecionalidad interpretativa de los
integrantes de los diferentes equipos.

Finalmente, cabe resaltar y reiterar un concepto central: el trabajo del DTC es diferente
al del GAYS.

El GAYS debe centrarse en la evaluación integral de la persona privada de libertad, al


momento del ingreso (admisión) y durante toda su internación en establecimientos
carcelarios, con la finalidad de elaborar propuestas de tratamiento acordes a las
necesidades diagnosticadas, que sean susceptibles de abordaje institucional
(seguimiento).

El DTC es una delegación de la DIC/Junta de Selección, por lo tanto tiene como función
asesorar a los entes jurisdiccionales (poder judicial), en los términos previstos por la ley de
Ejecución. Para que los DTC puedan resolver la labor encomendada, deben contar con
información suficiente, coherente y fidedigna plasmada en el informe integral, documento
legal que recoge los aspectos más significativos de cada informe individual confeccionado
por las secciones integrantes del GAYS.

VALORACIONES

La evaluación de un detenido para la confección del acta dictamen debe realizarse de


modo exhaustivo, abarcando todas las áreas que componen el informe integral. Así deben
recortarse instancias de mayor peso en la determinación de una conclusión, que a su vez
deben relacionarse con otras de menor relevancia pero igualmente importantes.

3
ÁREA LEGAL: Uno de los elementos primeros a observar en un caso es el bien jurídico que
se vio afectado en el ilícito imputado, resultando un indicador de relevancia cuando se
tratare de un delito contra la vida, luego contra la integridad sexual, contra la libertad
individual y luego contra la propiedad y otros. Asimismo la condena que recibiera por ello
o bien la potencial condena para el caso de los procesados, también deben ser un
elemento a considerar, sin que ello resulte un elemento determinante de una valoración,
pero que si pueda ser tenida en cuenta entre otros indicadores, como parte de una
interpretación global de un caso a tratar.
Si ya estuviera gozando de algún beneficio previsto por ley (ejemplo salidas transitorias,
semidetención) debe informarse detalladamente en este apartado (modalidad, fecha de
otorgamiento, y demás datos). Idéntica situación a la inversa, cuando le ha sido
suspendido, especificando motivos.

DESEMPEÑO INSTITUCIONAL: Nuestros análisis deben nutrirse de los observables


registrados desde su ingreso a la institución hasta la actualidad, en todas las áreas (de
convivencia, espacios de tratamiento formales o informales, espacios de vinculación con
la familia, etc.), procurando que el análisis de la trayectoria sea global.
En reiteradas oportunidades se ha mencionado la necesidad de visualizar los progresos,
involuciones y /o estancamientos en el proceso de adaptación de los internos al ámbito
carcelario, para ello es menester contar con información detallada de índole no solo
cuantitativa (conducta) sino, y fundamentalmente, cualitativa (concepto) el cual deben
ser fundado adecuadamente, con una línea argumental que de cuenta del mismo. A ello
debe agregarse la partipacion activa en los diferentes tratamientos, sean estos laborales,
educativos, cursos de formación o bien participación en los programas específicos tales
como jóvenes adultos, por adicciones, tratamientos psiquiátricos psicológicos, PPV,
pabellones con regímenes convivenciales especiales (tipo FUNDAMER), entre otros.

ASPECTOS PSICOLOGICOS: todas las evaluaciones se producen de acuerdo con los


conceptos propios de esta ciencia y los elementos objetivos que el método de estudio
produce a la observación de un sujeto que se encuentra atravesando una experiencia
privativa de la libertad. La intención es visibilizar el impacto que esta experiencia produce
en la subjetividad, y las marcas evidentes en las modalidades de respuesta que asume
cada sujeto ante esta situación de encierro. Asimismo, debería poder plasmarse algún
tipo de valoración profesional acerca del impacto que causó en nuestro asistido el ilícito
en si reprochado y su posición frente a este acto. Todo esto en el informe individual
confeccionado por los profesionales de Clasificación.

Que el eje del análisis pase por el desempeño institucional implica un corrimiento pero
no un borramiento o anulación de lo que los profesionales psicólogos/as tienen para
aportar. Implica una puesta en juego, un abordaje de las tendencias del sujeto en una
institución cerrada, contexto estructurado, limitante, organizador y en general, anómalo
si se lo compara con la experiencia del promedio. De allí que, mas allá de las posibilidades
que brinda la disciplina, e incluso de los requerimientos judiciales que habitualmente
requieren pronósticos, no debe olvidarse el limite de facto a la observación psicológica
que se impone en este contexto. No obstante, existen modos de establecer el
posicionamiento del sujeto frente a su experiencia de encierro, frente a la repetición de
actos propios contrarios a la ley, o a toda normativa que intente regular su conducta.

En este sentido, puede resultar revelador respecto del delito reprochado su posterior
forma de desempeñarse dentro del medio carcelario que lo aloja, su posicionamiento en

4
el medio que habita / subcultura a la que pertenece, y su modo de relación a iguales y
personal que administra su detención.
A modo de ejemplo, podría pensarse la conducta, entendida como un guarismo que
denota tanto capacidad para adecuarse a las pautas de conducta institucionales como
condiciones personales para resolver conflictos sin recurrir a la agresión, esto ultimo
significativamente ligado a la capacidad de autocoacción o regulación de la conducta a
partir de parámetros externos que se han internalizado como propios. Otro ejemplo, la
evaluación de eventos intra carcelarios que podrían denotar mal manejo de la
impulsividad, agresividad hacia otros o hacia si mismo, incapacidad de resolver conflictos,
evasiones, fugas u otras transgresiones a pautas de conducta impuestas con anterioridad,
por ejemplo en caso de que medie declaración de reiterancia o reincidencia, no por caer
en la doble sanción1, conducta prohibida, sino para sopesar en contexto las dificultades
que ese sujeto ha presentado para sostener los parámetros de conducta impuestos en
sede judicial, requeridos por ley, lo cual puede traducirse en la terminología de los
informes como “tendencia transgresora” y alude a la repetición de conductas.

Otro aspecto que podría relevarse es en relación a los factores que han sobre
determinado la conducta delictiva. Por ejemplo, debería poder señalarse si media
sintomatología compatible con una problemática adictiva no resuelta, siempre que esta
este estrechamente relacionada con el accionar delictivo; otra cuestión es el grado de
vulnerabilidad a estímulos negativos del medio (por ejemplo predominio de pares que
habitualmente transgreden la ley); tendencias impulsivas y/o agresivas; si aun no ha
logrado desarrollar ciertas habilidades / mecanismos que le permitan mediatizar sus
respuestas cuando el medio se presenta como hostil (por ejemplo en caso de
considerarse una salida y esta se otorga ante situaciones de crisis familiares, perdidas
afectivas, u otros que pudieren gatillar respuestas no mediatizadas).

Finalmente, en relación a la valoración profesional acerca del impacto que causó el ilícito
reprochado y su posición frente a este acto, la finalidad es poder indagar si la persona es
capaz de comprender / valorar / evaluar el daño (en sentido genérico), incluyendo aquí
no solo a la o las victimas, sino también el impacto en su propio grupo familiar.

ASPECTOS SOCIALES: Se procurará una evaluación exhaustiva de las características y


recursos del grupo familiar y /o referentes sociales para acompañar al sujeto en el
proceso de prisionizacion y posterior reincorporación al medio social ampliado. Se
evaluaran los obstáculos y reservas que deriven de la situación socio económica de los
mismos, el impacto potencial positivo o negativo que pudiere tener la presencia del
sujeto que pretende externarse; si es el mismo grupo familiar antes de la intervención
penal o se trata de nuevos referentes, con los cuales no ha convivido o incluso ha
conocido durante la internación penitenciaria.

Si procediera, en caso de tratarse de un interno/a reincidente, se evaluara si se trata del


mismo grupo u otro distinto el que lo receptaría, si la configuración de este grupo guarda
relación con el reiterado accionar transgresor o no; se analizara la factibilidad de la
propuesta laboral, mencionándose los fundamentos de tal juicio (si se estableció
comunicación telefónica, si se entrevisto al empleador/a, si se funda en los dichos del
interno, etc.).

1
Cuando hablamos de prohibición de la doble sanción es en relación a los principios del derecho
penal: nadie puede ser sancionado dos veces por el mismo acto.

5
Deberá especificarse en los casos de delitos que incluyan victimas directas (ejemplo
delitos contra la vida, delitos contra la integridad) la proximidad a la victima o familiar de
la misma, en aquellos casos donde se evalúe una externacion para un asistido/a.

RESOLUCION DEL ACTA

Debe resultar un compendio elaborado, coherente y organizado de los indicadores


reseñados. Insistimos en que esta enumeración de indicadores no constituye un listado
taxativo. La cantidad de elementos en juego en el análisis estará determinada por cada
caso en particular, que supone un individuo especifico y una experiencia única y propia de
cada cual.

El grado de interacción y consolidación de los profesionales de cada equipo


interdisciplinario de cada establecimiento, quienes poseen experiencia y conocimiento de
las características singulares de la institución concreta donde ejercen la tarea
(características promedio de la población que alojan, programas tratamentales
disponibles, recursos, etc.) resultan fundamentales en el trabajo de evaluación concreto.
En tal sentido, se sugiere aprovechar al máximo los espacios de trabajo donde convergen
múltiples disciplinas y miradas, propiciando en la construcción de esquemas referenciales
lo más consistentes y uniformes que sea posible, sin descuidar la singularidad del caso
tratado.

La tarea debe orientarse por criterios que minimicen el riesgo de resultar arbitrarios, lo
cual implica un trabajo previo de discusión metodológica y teórica si fuera necesario,
respecto a los puntos de anclaje de los conceptos que definirán lo que se considera
favorable, desfavorables y / o de reserva al momento de elaborar un dictamen. Los
conceptos deben estar claros, debidamente fundados, y plasmados en el informe integral,
caso contrario la línea argumental del acta resulta incomprensible, ilógica o inconsistente.
Ello redundara en una mejora sustancial de la tarea y calidad, minimizando el riesgo de
incurrir en errores y contradicciones groseras que en mas de una ocasión minan la
coherencia y consistencia interna de los documentos producidos.

INDICADORES ESPECIFICADOS POR TIPO DE BENEFICIO / INSTITUTO

En el acta Dictamen se deberá considerar el beneficio para el cual se está evaluando al


interno, a fin de recabar la información exclusivamente relevante para el beneficio en
cuestión. De allí que también resulta pertinente responder de modo específico a la
solicitud impetrada, mencionándose claramente al momento de dictaminar sobre que
instituto o institutos se esta opinando, sin dejar lugar a dudas, interpretaciones erróneas
o pedidos sin resolver.

LIBERTAD ASISTIDA y LIBERTAD CONDICIONAL

Existen diferencias sustantivas entre la libertad Asistida y Condicional.

La Libertad Asistida se alinea más a la idea de un acto graciable del estado a partir del
sostenimiento de un andar libre de reproches y de la buena disposición para encausar su
conducta apegada a la ley y a los modos tratamentales que le permitan una adecuada
readaptación social. La idea es que “el interno debe convencer al evaluador de que se ha
ganado el beneficio en cuestión”.

6
La Libertad condicional, es un Derecho, esto es, que debemos esgrimir razones suficientes
en caso de brindar una opinión inviable respecto del acceso a dicho instituto. Y dicha
opinión no debe comprender un solo aspecto negativo sino que debe surgir de una
sumatoria de los mismos.
No necesariamente tienen que valorar la conveniencia o inconveniencia de acceso al
instituto, que sería facultad del Juez.
Si debe quedar clara y expresada la convicción del evaluador sobre la posibilidad de
acceso al instituto peticionado, la que debe lógicamente surgir de los argumentos
ofrecidos, ordenados como factores favorables y desfavorables.

Reiteramos, se trata de una Opinión, tiene ese carácter. El Juez está facultado para
apartarse de nuestras opiniones conforme lo prevé la ley, potestad jurisdiccional
reforzada en varios fallos de Casación, que nos indican que nuestra opinión no es
vinculante. Casación, ente de contralor de la labor judicial 2, es muy claro cuando
establece que el Juez no puede ser un mero ente homologador del accionar del Poder
Ejecutivo (SPB), enfatizando que cuando esto sucede (la homologación acrítica de
resoluciones administrativas) se produce una cuestión de jurisdicciones que atentaría
contra la noción republicana de división de poderes.

Entonces,

Téngase presente que se deberá trabajar en los aspectos favorables o auspiciosos y


aquellos desfavorables o que imprimen reservas. Se indica utilizar estos términos porque
la intención es ajustarse a la letra del Art. 512 del CPP provincial. A ello debe agregarse
una opinión del DTC que oriente al Juez en la determinación que tomara.

Para ello apreciaciones como “seria prudente”, “apropiado” o “resultaría apresurado”


“podría ser viable” “estimamos la inviabilidad por el momento” puede resultar
pertinentes como opinión que se agrega a los argumentos, y refuerza el asesoramiento,
acompañado siempre de las propuestas pertinentes en los ámbitos que correspondan al
caso.

Asimismo destacamos que se debe hacer mención en esta opinión al beneficio que se está
evaluando.

Los elementos reseñados en el acta deben ser suficientes para que la opinión surja de los
argumentos sin necesidad de establecer un pronóstico absolutamente taxativo que
incluya los términos de “conveniente-inconveniente”, siendo que esto luego no se alinea
a los argumentos utilizados. La opinión debe ser clara y referida al beneficio en cuestión.

Así también en caso de consideración de “inviabilidad por el momento” del beneficio en


cuestión, o “prudencia”, o “cautela en el otorgamiento”, etc., se puede alentar al acceso a
beneficios menores como lo serian cambios de régimen abierto o salidas transitorias,
beneficios otorgados vía judicial (no así cambios de régimen semiabiertos ni de modalidad
que deben realizarse en acta separada y diligenciadas al Subdirector de Régimen, quien
confeccionara la resolución respectiva, beneficios sobre los que tiene ingerencia el SPB,
conforme resolución 2303/2016).

2
Siendo de la esencia de la casación unificar jurisprudencia, se estableció como tarea de esta, a través del
recurso homónimo, la interpretación de las leyes sustantiva y procesal, como también el sentido de cada
una de sus disposiciones, y de verificar si en los juicios se observaron las garantías del “debido proceso” y de
la defensa en juicio.
7
No deben agregarse aspectos desfavorables sino surgen con claridad del informe integral
y del historial del interno, solo por la necesidad de remarcarlos y por cumplir con un
modelo. Si no surgieran tales aspectos no deben forzarlos. Asimismo para los aspectos
favorables.

Para estos casos, además de lo detallado en el apartado de consideraciones generales,


deberá tener se en cuenta:

- Legales: ver aspectos generales. Si la persona a evaluar se encontrara gozando de


prisión domiciliaria debe seguirse el procedimiento detallado en Anexo II.

- Desempeño institucional: conducta, concepto, si registra partes disciplinarios recientes


o de larga data. Trabajo y/ estudio, etc. Toda otra valoración objetiva de actividades
positivas que no estén contenidas en lo reseñado, Ej. actividades realizadas en pabellones
evangelistas que no son interpretados como trabajo o estudios o inclusión en programas
PPV o Jóvenes Adultos u otros, que estén reseñados en el integral.

- Capacidad del grupo receptor para acompañar el proceso: usualmente se aborda este
indicador bajo el concepto de “Contención / acompañamiento familiar”. Deberían
relevarse aquellos aspectos relativos a:
- capacidad material del grupo: medios de subsistencia con que cuentan -si
dependen de planes sociales, si poseen ingresos propios, o una combinación de
ambos-, si los mismos resultan suficientes para cubrir las necesidades básicas del
grupo.
- análisis somero de la función que cumplía el interno en ese sistema familiar; el
impacto potencial -positivo/negativo- que provocaría el retorno de ese integrante;
o en caso de no haya mediado interacción / convivencia previa marcar este punto,
que no existió convivencia previa.
- grado de voluntariedad manifiesto para recibirlo/a: si bien en algunas ocasiones
resulta complejo de evaluar, puede suceder que abiertamente las personas
entrevistadas se nieguen a acoger al interno, lo cual debe ser informado
claramente.

- Evaluación de los proyectos futuros.


Se incluye una valoración amplia (puede agregarse lo central del informe ambiental si se
cuenta con el), descripción de las características de la comunidad receptora, presencia o
ausencia de pares transgresores. En casos de delitos más graves, también relevar si existe
cercanía o posibilidad de contacto con victimas o familiares supervivientes, por el
potencial conflicto o re victimización si se incumplen las pautas.
Luego, también cabe analizar la factibilidad de la propuesta laboral, no como algo
excluyente de no constarse.
- en primer lugar debe consignarse la fuente de información (dichos del interno,
entrevistas con familiares, entrevistas con empleadores, etc.).
- el grado de confirmación: estará sujeto al tipo de diligencias de constatación que
hallan efectuado los profesionales del área (entrevistas personales con
empleadores/as; comunicaciones telefónicas; certificación en sede judicial).
- Se tendrá en cuenta la calidad del empleo: si es en el sector formal o informal;
- Si será en relación de dependencia o por cuenta propia; si intervienen ONG`s,
estructuras de gobierno (detallando si pertenece al nivel local, provincial,
nacional);
- el grado de relación que guarda con las capacidades del interno/a (que traía o
adquirió durante la internación).
8
- El grado de vinculación con la actividad transgresora que motivo la detención (ej.
mecánicos condenados por robo de vehículos; o un penado por delitos contra la
integridad de niños que ejercería un trabajo en contacto con niños).

- Área psicológica: detallado en consideraciones generales. En delitos más graves (contra


la vida, la integridad, violencia de genero) se tendrá especial consideración por su
posición frente al acto delictivo y mecanismos reparatorios que pueda implementar, así
como si logra captar el daño causado sobre terceros -victima, allegados a la misma o a si
mismo- (si esta penado o tiene condena en primera instancia –no firme-). Asimismo,
cuando mediaren componentes muy marcados de impulsividad o agresividad lesivos de
su integridad o la de terceros; marcada tendencia a la repetición; entre otros señalados
en el apartado de valoraciones generales.
No debe considerarse el aspecto del “arrepentimiento” como criterio valorativo dado que
desde el punto de vista judicial ello compromete un aspecto moral que no resultaría
pertinente, y excede la comprensión del acto y el daño producido.
Los determinantes psicológicos reseñados deben estar en línea al delito que se le imputa,
o que pudieran incidir en futuros actos ilegales, caso contrario no deben valorarse dado
que no podemos desaconsejar beneficios solo por caracteres psicológicos que no incidan
en conductas ilegales.

- Propuestas tratamentales posibles, intra y extra institucionales (SPB)


- Supervisión y acompañamiento del Patronato de Liberados: porque requiere de
asistencia por la situación económica material del grupo, apoyo en la inserción
laboral, supervisión de tratamiento ambulatorio en CPA o similares, etc.
- Dar intervención al Servicio Local o Zonal de Protección de derechos de niños,
niñas y adolescentes cuando ha mediado una situación de violencia intrafamiliar.
- En el ámbito carcelario: retomar todas las que señaló el GAYS. Si requiere
tratamiento para su problemática adictiva u otras puede aconsejarse la
intervención de la Dirección de Salud Penitenciaria.

CAMBIO DE REGIMEN

A partir de la sanción de esta guía se encuentran habilitadas una serie de cuestiones que
antes no se permitían, por ejemplo proponer el acceso al régimen abierto (siendo que el
acceso al mismo esta sujeto siempre a la autorización judicial, pero no así la propuesta de
acceso al mismo que se puede realizar por parte del SPB) –Los Jueces han aprobado esta
posibilidad-.
Es así que por iniciativa del SPB se pueden proponer cambios de régimen semiabiertos
-limitados y amplios- y de modalidades al Subdirector de Régimen quien confecciona las
resoluciones de acceso a los mismos (conforme Art. 98 de la ley 12.256).
Respecto al Abierto deben proponerse en todos los casos al estrado Judicial.
Para ello siempre es más ordenado que se agoten las instancias previas, esto es, que si
están en un Régimen Semiabierto Amplio le propondremos al Juzgado un acceso al
Régimen Abierto, sino propondremos instancias intermedias.

Para los casos con penas cortas, delitos leves, de internos primarios, que sean penados ya
desde la admisión puede proponérselos para un régimen semiabierto limitado (si el perfil
del interno así lo amerita y ello mas allá de los factores institucionales). En tal caso se
confeccionará un acta dictamen para luego ser incorporada. Evaluándose a posteriori su
evolución o involución.
9
Dicho esto, debe tenerse en cuenta al momento de evaluar un cambio de régimen,
además de lo detallado en el apartado de consideraciones generales:

- La cuestión o aplicación del criterio de progresividad: si bien es de uso habitual no


emana de la letra de la ley sino de la costumbre, siendo susceptible un requerimiento
judicial NO NECESARIAMENTE SECUENCIAL. Es decir, un magistrado puede requerir que
se evalúe el cambio de un régimen cerrado a un abierto sin que esto sea contrario a lo
normado, motivo por el que no debe esgrimirse el argumento de que se niega el
beneficio dado que “no se encuentra en condiciones legales para acceder al régimen
solicitado“. Sin embargo ello no contradice la habitualidad de su uso, siendo en ocasiones
pertinente sostener una perspectiva centrada en la progresividad para determinados
casos. Aquí el argumento es tratamental: se propone avanzar de modo paulatino y
secuencial como estrategia de tratamiento penitenciario, en función de las
características del caso3

- Se prioriza el desempeño institucional para la inclusión de los internos en regímenes


mas flexibles. Sin embargo no es este el único elemento a tener en cuenta, ya que en
ocasiones el tiempo que aun le resta de detención constituye un elemento central a
valorar. La posibilidad de que interno sostenga actitudes positivas en regímenes
sumamente laxos depende de la cantidad de años que aun le reste por cumplir en prisión.
Si bien somos garantes del cuidado de los derechos individuales del interno, debemos
acompañar todo el proceso de institucionalización del mismo, diagramando un programa
tratamental de acuerdo a estos tiempos de permanencia por lo que apresurar los tiempos
en los regímenes diversos puede ser contraproducente para el interno mismo. Ello más
allá de los inconvenientes de gestión, por cantidad de cupos etc., donde por
apresuramiento, internos que aun no están en condiciones de su inclusión en regímenes
flexibles ocupan lugares de otros en mejores condiciones.

- Si la condición jurídica es procesado: deberá evaluarse un cambio de modalidad: del


régimen de procesados de modalidad estricta pasaría a Régimen de procesados de
modalidad atenuada.

- Para los casos de Régimen Abierto será fundamental considerar el tiempo que aun le
resta de condena, dado que resulta imposible aseverar con cierto grado de certeza cómo
el interno responderá ante un régimen que supone mínimos o casi nulos controles
3
[…]”El principio de progresividad es una de las formas en que se materializa el mandato constitucional de
readaptación social por medio de la flexibilización de la ejecución de la pena, atravesando las distintas fases y periodos
que prevé la ley
24.660. Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, adoptadas en el Primer Congreso de las Naciones
Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento, han sido claras respecto a cuál es el alcance que debe asignársele al
sistema progresivo. Así, el artículo 60 inciso segundo sostiene: “Es conveniente que, antes del término de la ejecución
de una pena o medida, se adopten los medios necesarios para asegurar al recluso un retorno progresivo a la vida en
sociedad (…) o mediante una liberación condicional (…)”. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha señalado
“(…) en concepto de esta Corte, el problema que plantea la invocación de la peligrosidad no sólo puede ser analizada a
la luz de las garantías del debido proceso dentro del artículo 8 de la Convención. Esa invocación tiene mayor alcance y
gravedad. En efecto, constituye claramente una expresión del ejercicio del ius puniendi estatal sobre la base de las
características personales del agente y no del hecho cometido, es decir, sustituye el Derecho Penal de acto o de hecho,
propio del sistema penal de una sociedad democrática, por el Derecho Penal de autor, que abre la puerta al
autoritarismo precisamente en una materia en la que se hallan en juego los bienes jurídicos de mayor jerarquía.” (cf.
CIDH, “Fermín Ramirez vs Guatemala”, Sentencia dictada el 20 de junio de 2005). En el ámbito de nuestra provincia, la
ley 12.256 hace especial hincapié, en su artículo 4°, en el hecho de que “el fin último de la presente ley es la adecuada
reinserción social de los procesados y condenados a través de la asistencia o tratamiento y control”. Extracto de
sentencia Sala III del Tribunal de Casación Penal, 13/09/2012, jueces doctores Víctor Violini y Daniel
Carral, sentencia en causa Nº 15.324 (Reg. de Pres. Nº 51.310) caratulada “A., M. E. s/ recurso de
casación”.
10
asegurativos, más aún cuando le restan muchos años de permanencia en una unidad
penal.
Reiteramos el aviso inicial, se habilita la posibilidad de sugerir a los magistrados el
alojamiento de un penado/a en el régimen abierto, siempre que el GAYS lo estime
propicio. Se hará la sugerencia mediante acta dictamen, y será con expresa
AUTORIZACION judicial que se incorporará al mismo.

- Por otra parte deberá evaluarse qué posibilidades tratamentales le ofrece este régimen
más allá de la laxitud de sus normas, y sí ello es lo que necesita el interno, dado que
puede ser contraproducente a su evolución. No necesariamente la flexibilidad normativa
es un valor positivo en si, sino que lo será de acuerdo a cada caso evaluado. Asimismo si
interrumpiera el proceso de evolución en programas tratamentales de los que participa
activamente ello constituiría un retroceso innecesario.

- Desde el área psicológica: se considera importante que el sujeto no necesite de un


marco contenedor externo que lo ordene / organice para mantener un equilibrio en sus
conductas. Por ello deben evaluarse los elementos señalados en el apartado de
consideraciones generales. Puede mencionarse la posición frente al delito actual si es
penado y el delito revistiera especial gravedad.

SALIDAS TRANSITORIAS
Además de lo detallado en el apartado de consideraciones generales:

- Desempeño institucional: que las salidas se den en un contexto de progresividad en el


régimen de detención.

- Temporales: ver Art. 147 Ley 12256. Y considérense los conceptos vertidos en relación a
la progresión en regímenes penitenciarios laxos. es decir, de considerarse conveniente
egresos transitorios ver la posibilidad de inclusión en espacios de alojamiento mas
autogestivos.

- Contención familiar. Ver criterios generales y para las figuras que implican egreso total
(LC, LA). En caso de duda siempre sugerir que al menos al principio sean con tutela de
familiar o referente, como estrategia que permite evaluar quien responde y como se
maneja el grupo.
En casos de delitos más graves, también relevar si existe cercanía o posibilidad de
contacto con victimas o familiares supervivientes, por el potencial conflicto o re-
victimización si se incumplen las pautas (ver sentencia).

- Área psicológica: todo lo expresado en valoraciones generales, pudiendo enfatizarse en


los aspectos de reserva: si media sintomatología compatible con una problemática
adictiva no resuelta (una salida ofrece oportunidades de recaída en el abuso de
sustancias), el grado de vulnerabilidad a los estímulos negativos del medio (por ejemplo
predominio de pares que habitualmente transgreden la ley); tendencias impulsivas y/o
agresivas (a considerar cuando la salida se otorga ante situaciones de crisis familiares,
perdidas afectivas, u otros que pudieren gatillar respuestas no mediatizadas).

- Propuestas: se sugiere siempre comenzar con salidas bajo tuición, luego flexibilizar si
responde bien. Debe tenerse en consideración que el Art. 100 de la ley 12.256 enmarca
una serie de delitos que no serian factibles del otorgamiento de Salidas Transitorias. Si

11
bien existe un fallo de inconstitucionalidad de este articulo 4, o de la modalidad en que
este articulo se formula, no quiere ello decir que no podamos tener una visión en cierto
modo cautelosa en el otorgamiento de un beneficio externatorio para estos casos, por lo
que sin duda deberán tomarse en consideración todos los indicadores expresados –
favorables y desfavorables – con especial atención al bien jurídico lesionado,
especialmente sensible.
No debe utilizarse el argumento de que “no le puede ser concedida las ST dado que el Art.
100 así lo determina” porque ello si incurre en una inconstitucionalidad manifiesta.

PRISION DOMICILIARIA
Además de lo detallado en el apartado de consideraciones generales, debe tenerse
presente lo previsto en Art. 19 ley 12256:
1. personas enfermas cuando la privación de la libertad en el establecimiento
carcelario le impida recuperarse o tratar adecuadamente su dolencia y no
correspondiere su alojamiento en un establecimiento hospitalario; o con
enfermedad incurable en período terminal;
2. el interno/a discapacitado/a cuando la privación de la libertad en el
establecimiento carcelario sea inadecuada por su condición.
3. mayor de setenta (70) años.
4. La mujer embarazada.
5. La madre de un niño menor de cinco (5) años o de una persona con discapacidad a
su cargo.

- Cuando el fundamento son razones de salud, debe chequearse que el informe de


sanidad sea lo mas detallado posible, máxime si posee una discapacidad que le impida
valerse por sí mismo, o alguna enfermedad incurable en período terminal.

- Contención del medio familiar. La situación puede ser grave pero sino posee domicilio
adonde egresar deberán preverse otras alternativas (ejemplo traslado a hospital publico).

- Área psicológica: ver aspectos generales.

- Excepcionalmente podría pensarse en el otorgamiento de este beneficio en virtud de


otras razones. A modo de ejemplo, evaluando su pertinencia en función del Interés
Superior del Niño5 (CDN), cuando el interno es padre de hijos menores de 18 años que
corren riesgo de ser institucionalizados porque no hay familiares que puedan
responsabilizarse, siempre que se constate el cumplimiento de los demás criterios.

- con o sin monitoreo electrónico. Evaluar según el caso.

ABSUELTOS O SOBRESEIDOS DEFINITIVAMENTE (Art. 34 inc. 1 del C.P.)

4
Extracto de sentencia Sala III del Tribunal de Casación Penal, 13/09/2012, jueces doctores Víctor Violini
y Daniel Carral, sentencia en causa Nº 15.324 (Reg. de Pres. Nº 51.310) caratulada “A., M. E. s/ recurso
de casación”. “En consecuencia, entiendo que lo establecido en el artículo 100 de la ley 12.256 contradice
todas las disposiciones jurídicas que se vienen comentando, violenta el principio de resocialización que debe
caracterizar al régimen del cumplimiento de la pena, infringe los postulados que demarcan los principios de
legalidad y culpabilidad, lesiona el principio de proporcionalidad, se opone a los lineamientos que establece
el artículo 16 de la CN, perdiendo legitimidad -por tratarse de un supuesto de derecho penal de autor- toda
vez que coarta toda posibilidad de reinserción social de los condenados por la sola comisión de determinada
calidad de delitos que taxativamente enumera, con total prescindencia de la evolución personal y esfuerzo
de re sociabilización del autor.
5
Convención de los Derechos del Niño Artículo 3, párrafo 1, con rango constitucional (art 75 inc 22).

12
Se reitera que toda la información suministrada por el SPB es a titulo ilustrativo. El
dictamen final para estos casos siempre esta supeditado al dictamen del Gabinete
Psiquiátrico Forense (Art. 80). Ocasionalmente los magistrados podrán disponer informe
de peritos del ámbito judicial que ellos designaran.

Medidas previstas en el Art 24 Ley de Ejecución:


-Externaciones transitorias y ampliación de las externaciones transitorias.
-Alta a prueba.
-Alta definitiva.
-Internación extra institucional (pase a hospital público u otra institución).

- Legales: ver aspectos generales. Constatar el sobreseimiento o absolución por


inimputabilidad en los términos del Art 34 inc.1. Revisar la fecha de imposición de la
medida de seguridad. Constatar resolutorios judiciales sobre el mantenimiento de la
misma.

- Desempeño institucional: concepto, relación con pares y el personal. Tareas laborales,


educativas, talleres recreativos, formativos que desarrolla y puede agregarse una
valoración acerca de que finalidad tienen estas actividades en función del plan de
tratamiento individualizado para ese sujeto (por ejemplo aprendizaje de hábitos,
sostenimiento de una rutina organizadora del día, etc.)

- Área psicológica: Consignar si recibe asistencia psicológica, psiquiátrica y/o tratamiento


de rehabilitación de drogas. Grado de adhesión al tratamiento según se derive de los
informes y evaluación. No se efectúan inferencias respecto del posicionamiento frente al
delito ya que ha sido declarado inimputable. No obstante, puede mencionarse cualquier
valoración que haya realizado el profesional sobre la coyuntura del acto, la relación entre
el cuadro psicopatológico o diagnostico presuntivo siempre que tengan relación con la
potencial repetición del accionar. No debe entenderse como una cuestión de
peligrosidad permanente e inmodificable (Ley de Salud Mental 26657)

- Área social: relevar si ha sido declarado insano, si previo a su internación contaba con un
certificado de discapacidad. Ello permite al grupo familiar receptor contar con mayores
recursos o bien gestionar el paso a una institución fuera de la orbita del SPB al contar con
cobertura social.
Contención familiar. A los criterios generales debe sumarse toda aquella valoración que
deriva de la experiencia de trabajar con familias de esta población asistida. Resulta
indispensable la interacción con la sección visita; y si ya esta gozando de alguna medida
de egreso transitorio, que se evalúe el estado general del sujeto al regresar a la unidad
(para constatar que no hay efectos desestabilizadores).

- Conclusión: siempre quedará supeditado al dictamen del Gabinete Psiquiátrico Forense


(Art. 80) o a informe de peritos del ámbito judicial -si el juez así lo designara- que
determina que se han atenuado notablemente o han desaparecido las causales que
motivaron su internación, o las llamadas conductas de riesgo inminente o cierto para si o
terceros.
Las Propuestas tratamentales serán acordes a lo relevado y necesidades del sujeto.

Más allá del carácter orientador señalado, pensando en la adecuación a los estándares
nacionales e internacionales en la materia, recogidos en parte en la Ley nacional de salud

13
mental, se sugiere valorar ampliamente las posibilidades efectivas tanto del sujeto como
del grupo receptor para que cumpla la medida en un ámbito de tratamiento civil.
Es decir, priorizar la continuidad del tratamiento en otro ámbito mas propicio cuando las
posibilidades (en la orbita del SPB) se han agotado o mermado su efectividad, quedando
reducida nuestra intervención a la mera custodia.

- ARTÍCULOS DE REFERENCIA LEY 12256-

DETENCION DOMICILIARIA (Título según Ley 14296)


 
ARTÍCULO 19 – (Texto según Ley 14296) Podrán solicitar permanecer en detención
domiciliaria:
a) El interno enfermo cuando la privación de la libertad en el establecimiento carcelario le
impida recuperarse o tratar adecuadamente su dolencia y no correspondiere su
alojamiento en un establecimiento hospitalario;
b) El interno que padezca una enfermedad incurable en período terminal;
c) El interno discapacitado cuando la privación de la libertad en el establecimiento
carcelario sea inadecuada por su condición implicándole un trato indigno, inhumano o
cruel;
d) El interno mayor de setenta (70) años;
e) La mujer embarazada;
f) La madre de un niño menor de cinco (5) años o de una persona con discapacidad a su
cargo.

El pedido lo podrá formular también un familiar, persona o institución responsable que


asuma su cuidado, previo dictámenes que lo fundamenten y justifiquen. La decisión será
adoptada por el juez competente con la intervención del Ministerio Público y podrá ser
recurrida por apelación.

SOBRESEIDOS ART 34 INC. 1 CODIGO PENAL

EXTERNACIONES (Art. 34 inc.1) del CODIGO PENAL)


 
ARTICULO 24 – (Texto según Ley 14296) El Juez de Ejecución o Juez competente deberá
revisar la pertinencia de mantener la medida de seguridad con una periodicidad no mayor
a seis (6) meses, a cuyo efecto regirán las disposiciones del artículo 3º de la presente Ley.
Si se determinase que ha cesado la peligrosidad a que se refiere el artículo 34 inciso 1) del
Código Penal, deberá disponerse la libertad inmediata del detenido.
Asimismo, previo informes que justifiquen y fundamenten que ha disminuido la
peligrosidad de absueltos y sobreseídos definitivamente que se encuentren sometidos a
una medida de seguridad, podrá disponerse su inclusión en un régimen terapéutico de
externaciones transitorias o altas a prueba; o continuación con el tratamiento específico
en otros establecimientos especializados y/o su egreso con el alta definitiva.
 
ARTICULO 25 – (Texto según Ley 14296) A los efectos de esta tramitación el o los peritos
brindarán su opinión al Juez de Ejecución o Juez competente quien en definitiva resolverá
en la forma fijada por el artículo anterior.
 
ARTÍCULO 79 - Serán internados en el Instituto Neuropsiquiátrico de Seguridad los
imputados que se encuentren presuntamente comprendidos en el artículo 34 inciso 1) del

14
Código Penal, cuya internación haya sido ordenada por el juez para verificar la existencia
de una enfermedad mental
 
ARTICULO 80 - El plazo de internación será fijado por la reglamentación dentro del cual el
perito médico dictaminará si existe la enfermedad, los antecedentes, diagnóstico y
pronóstico de la misma; si ha desaparecido el peligro de que el enfermo se dañe a sí
mismo o a los demás, a que se refiere el artículo 34 inciso 1) del Código Penal. El perito
será designado por el juez competente entre los médicos del Gabinete Psiquiátrico
Forense.
 

EGRESOS TRANSITORIOS EXTRAORDINARIOS (no son Salidas Transitorias)


 
ARTICULO 23 -(Texto Ley 12.543) Egresos Transitorios -con carácter Extraordinario- . El
egreso transitorio de los detenidos, por circunstancias de excepción, será dispuesto por
los jefes de las dependencias que los alberguen, previa aprobación del Juez de Ejecución o
Juez competente.
Se entenderán por circunstancias de excepción:
 1) El fallecimiento o enfermedad grave incurable en período terminal de un familiar
consanguíneo de hasta segundo grado o por afinidad matrimonial o relación de hecho.
2) Necesidad de externacion por enfermedad o grave afección a la salud que no pueda ser
atendida dentro del Instituto.

SALIDAS TRANSITORIAS

ARTICULO 146 – (Texto según Ley 14296) Proceden las salidas transitorias en los
supuestos del artículo 133 de la presente ley y bajo las condiciones previstas en el artículo
100.
Podrán ser, según la duración acordada, el motivo que las fundamente y el nivel de
confianza que se adopte:
1.      Por el tiempo:
a) Salidas de hasta doce (12) horas semanales;
b) Salidas de hasta veinticuatro (24) horas semanales;
c) Salidas, en casos excepcionales, de hasta setenta y dos horas (72) semanales.
2.      Por el motivo:
a) Para afianzar y mejorar los lazos familiares y sociales;
b) Para cursar estudios de educación general básica, polimodal, superior, profesional y
académica de grado o de los regímenes especiales previstos en la legislación
vigente;
3.      Por el nivel de confianza, las salidas transitorias se realizarán:
a) Confiada a la tutela de un familiar o persona responsable;
b) Bajo su propia responsabilidad.
 
ARTÍCULO 147 – (Texto según Ley 14296) Para la concesión de las salidas transitorias se
requiere:
1. Estar comprendido en alguno de los siguientes tiempos mínimos de ejecución:
a) Penas temporales sin la accesoria del artículo 52 del Código Penal: la mitad de la
condena, o quince (15) años si la mitad fuese superior;
b) Penas perpetúas sin la accesoria del artículo 52 del Código Penal: quince (15) años;
c) Accesoria del artículo 52 del Código Penal, cumplida la pena: tres (3) años;
2. No tener causa abierta donde interese su detención u otra condena pendiente;

15
3. Poseer conducta ejemplar o el grado máximo susceptible de ser alcanzado según
el tiempo de detención.
Corresponderá al Juez de Ejecución o Juez competente disponer las salidas transitorias y
el régimen de semilibertad, precisando las normas que el condenado debe observar y
efectuar modificaciones, cuando procediere. En caso de incumplimiento de las normas, el
Juez suspenderá o revocará el beneficio cuando la infracción fuere grave o reiterada.
Concedida la autorización judicial, el director del establecimiento quedará facultado para
hacer efectivas las salidas transitorias o la semilibertad e informará al Juez sobre su
cumplimiento. El director podrá disponer la supervisión a cargo de profesionales del
servicio social en articulación con el Patronato de Liberados Bonaerense a través del
Cuerpo de Agentes de Prueba.
El director entregará al condenado autorizado a salir del establecimiento una constancia
que justifique su situación ante cualquier requerimiento de la autoridad.
Las salidas transitorias, el régimen de semilibertad y los egresos transitorios a que se
refiere el artículo 23 no interrumpirán la ejecución de la pena.

SALIDAS A PRUEBA
ARTICULO 160 - Ante la proximidad del egreso los condenados incluidos en cualquiera de
las modalidades que caracterizan a este régimen, podrán ser incorporados en un
programa que contemple salidas transitorias, las que se otorgarán bajo las condiciones
previstas en el artículo 100 de la presente Ley.

CAMBIOS DE REGIMEN

ARTICULO 98 – (Texto según Ley 14296) El movimiento, distribución, cambio de régimen


y modalidades de los condenados corresponderá al Servicio Penitenciario, con
comunicación al Juez de Ejecución o Juez competente.
Si, a criterio del interno o de su defensa, el paso de régimen implicare agravamiento de
las condiciones de detención, el Juez competente resolverá sobre su legitimidad, en el
plazo de setenta y dos (72) horas de recibida la comunicación.
De igual forma se procederá cuando por razones de necesidad o urgencia se haya
dispuesto el cambio desde el régimen abierto hacia el semi-abierto o cerrado.
 
 ARTÍCULO 99 - El Juez de Ejecución o Juez competente constituirá una instancia de
apelación en las ubicaciones y/o reubicaciones en los diferentes regímenes y modalidades
implementados para los condenados.
 
ARTICULO 100-. (Texto según Ley 14296) El Juez de Ejecución o Juez competente
autorizará el ingreso al régimen abierto y las salidas transitorias de los condenados previo
el asesoramiento de la Junta de Selección, en base a la evaluación criminológica.
El Juez competente podrá, por resolución fundada, tomar una decisión que se aparte del
resultado de la Junta de Selección y/o suplir o complementar el informe criminológico con
el que produzcan otros equipos interdisciplinarios.
La petición de salidas transitorias será sustanciada y resuelta conforme las disposiciones
del artículo 3º de la presente Ley.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo que antecede, no podrán otorgarse salidas
transitorias a aquellos condenados por los siguientes delitos:
1)      Homicidios agravados previstos en el artículo 80 del Código Penal, salvo
el inciso 1º;

16
2)      Delitos contra la integridad sexual, previstos en los arts. 119 segundo,
tercer y cuarto párrafo, 120 segundo párrafo, 124, 125, 125 bis, 126, 127 y
128 del Código Penal;
3)      Privación ilegal de la libertad coactiva seguida de muerte (artículo 142 bis
último párrafo, del Código Penal);
4)      Tortura seguida de muerte (artículo 144 tercero, inciso 2) del Código
Penal);
5)      Homicidio en ocasión de robo (artículo 165 del Código Penal);
6)      Secuestro extorsivo, si se causare intencionalmente la muerte de la
persona ofendida, previsto en el artículo 170, anteúltimo párrafo, del
Código Penal;
Del mismo modo los condenados por alguno de los delitos reseñados precedentemente,
no podrán obtener los beneficios de la libertad asistida, prisión discontinua o
semidetención, trabajos para la comunidad, semilibertad y salidas a prueba detallados en
los artículos 104, 123, 123 bis, 146, 147 bis y 160, respectivamente, de la presente ley.
El único beneficio que podrán obtener los condenados por los delitos reseñados en los
incisos 1) a 6) del presente artículo y en los últimos seis (6) meses de su condena previos
al otorgamiento de la libertad condicional si correspondiere, es el de salidas transitorias a
razón de un (1) día por cada año de prisión o reclusión cumplida en los cuales haya
efectivamente trabajado o estudiado, siempre que se cumplimenten las condiciones
establecidas en el primer párrafo del presente artículo.
Para obtener este beneficio mediante el estudio, en sus diferentes modalidades el
condenado deberá aprobar las evaluaciones a las que será sometido y demás condiciones
imperantes en los artículos 31 a 33 de esta Ley.
A los fines enunciados anteriormente, se considerará trabajo realizado a la labor
efectivamente prestada por el condenado bajo la dirección y control del Servicio
Penitenciario de acuerdo a lo establecido en los artículos 34 a 39 de la presente.
Este beneficio no es acumulable, cuando el trabajo y el estudio se realicen
simultáneamente.

REGIMEN ABIERTO -CARACTERISTICAS-

ARTÍCULO 119 - El régimen abierto se caracterizará por la aplicación exclusiva de


programas que impliquen autogestión para aquéllos que hubieren sido incluidos en el
mismo.
ARTÍCULO 120 - En este régimen el Servicio Penitenciario desarrollará una actividad
prevalentemente asistencial fortaleciendo la noción de responsabilidad social a través de
nuevos vínculos o el afianzamiento de los existentes.
ARTÍCULO 121 - Las dependencias propias del régimen abierto tendrán características
habitacionales que garanticen un nivel adecuado de privacidad, careciendo de las
siguientes medidas de seguridad: guardia armada uniformada, muros perimetrales, rejas
u otras formas de contención.

REGIMEN SEMIABIERTO-CARACTERISTICAS-
 
ARTICULO 132 - El régimen semi abierto que comprende las modalidades amplia y
limitada se caracteriza por la aplicación de programas que, permitiendo un adecuado
nivel de autogestión por parte de los internos, facilite su interacción dentro de los límites
propuestos por el Servicio Penitenciario.
17
MODALIDADES
ARTÍCULO 133 - La modalidad amplia albergará a aquellos internos cuyas características
personales permitan que sus respectivos programas de tratamiento se desarrollen no sólo
en el establecimiento sino también en sus zonas aledañas con mínimos recaudos de
control.
ARTICULO 134 - La modalidad limitada estará destinada a aquellos internos que,
evidenciando un grado suficiente de adaptación institucional, sean beneficiarios de
programas de tratamiento caracterizados por el ejercicio de distintos grados de
autocontrol, desarrollados dentro de los límites del área de seguridad de la dependencia
que los alberga.

REGIMEN CERRADO –CARACTERISTICAS-


ARTÍCULO 148 - El régimen cerrado es un sistema de seguridad estricto que comprende
las modalidades moderada y severa, caracterizado por la existencia de normas de control,
dentro de un ámbito de seguridad que permita la instrumentación de los programas de
tratamiento para aquellos internos que fueran incorporados al mismo.
MODALIDADES
ARTÍCULO 149 - La modalidad moderada está destinada a aquellos internos que a pesar
de las dificultades en el manejo de los impulsos requieran un menor control. El
tratamiento se efectivizará mediante la implementación simultánea de técnicas
individuales y/o de pequeños grupos.
ARTÍCULO 150 - La modalidad severa se caracteriza por el predominio del tratamiento
individual, siendo indicada para aquellos internos en los que se evidencien
manifestaciones de conductas de alta peligrosidad y serias dificultades de convivencia,
con riesgo inmediato para sí o para terceros y para la seguridad del establecimiento.

PENA DE MULTA CONVERTIDA EN PRISION PENA DE PRISION MENOR DE SEIS MESES DE


EFECTIVO CUMPLIMIENTO
 
ARTICULO 117 – (Texto según Ley 14296) El Juez de Ejecución o Juez competente, a
pedido o con el consentimiento del condenado, podrá disponer –sin perjuicio de los casos
previstos en el artículo 123 la ejecución de la pena mediante la prisión discontinua y
semidetención, cuando:
a)      Se revocare la detención domiciliaria;
b)      Se convirtiere la pena de multa en prisión, según lo dispuesto en el artículo 21,
párrafo 2 del Código Penal;
c)      Se revocare la condenación condicional prevista en el artículo 26 del Código Penal
por incumplimiento de las reglas de conducta establecidas en el artículo 27 bis del Código
Penal;
d)      Se revocare la libertad condicional dispuesta en el artículo 15 del Código Penal, en el
caso que el condenado haya violado la obligación de residencia;
e)      La pena privativa de libertad, al momento de la sentencia definitiva, no sea mayor
de seis (6) meses de efectivo cumplimiento.

ALTERNATIVAS EN LA EJECUCION DE LA PENA


PRISION DISCONTINUA SEMIDETENCION: PRISION DIURNA - PRISION NOCTURNA
 
ARTICULO 122 - Los lineamientos de los programas de tratamiento correspondientes al
régimen abierto estarán determinados por la evaluación particular de cada caso,
abarcando desde las formas semi institucionales con alojamiento en las dependencias y

18
salidas laborales, educacionales, asistenciales y familiares, hasta el tratamiento en la
comunidad.
 
ARTÍCULO 123 – (Texto según Ley 14296) Las formas semi-institucionales también
comprenderán:
a) La prisión discontinua, que se cumplirá mediante la permanencia del condenado en
una institución basada en el principio de autodisciplina, por fracciones no menores de
treinta y seis (36) horas, procurando que ese período coincida con los días no laborables
de aquél;
Se computará un (1) día de pena privativa de libertad por cada noche de permanencia del
condenado en la institución;
b)  La semidetención, que consistirá en la permanencia ininterrumpida del condenado en
una institución basada en el principio de autodisciplina, durante la fracción del día no
destinada al cumplimiento, en la medida de lo posible, de sus obligaciones familiares,
laborales o educativas. Sus modalidades podrán ser la prisión diurna y la prisión nocturna.
La prisión diurna se cumplirá mediante la permanencia en el establecimiento entre las
ocho (8) y las diecisiete (17) horas, y la prisión nocturna entre las veintiuna (21) horas y
las seis (6) horas del día siguiente. Se computará un (1) día de pena privativa de libertad
por cada jornada de permanencia del condenado en la institución;
Estos regímenes procederán en los supuestos del artículo 117 de la presente Ley y bajo
las condiciones previstas en el artículo 100. Iniciados los mismos, el Juez de Ejecución o
Juez competente practicará el correspondiente cómputo de pena que fije el vencimiento
de la sanción de acuerdo a las pautas antes mencionadas.
El Juez de Ejecución o Juez competente podrá autorizar al condenado a no presentarse en
el establecimiento en el que cumple la prisión discontinua por un lapso de veinticuatro
(24) horas cada dos (2) meses, y en el caso de la semidetención, durante un lapso no
mayor de cuarenta y ocho (48) horas cada dos (2) meses.
El Juez de Ejecución o Juez competente determinará, en cada caso, mediante resolución
fundada, el plan de ejecución de la prisión discontinua o semidetención, los horarios de
presentación obligatoria del condenado, las normas de conducta que se compromete a
observar en la vida libre y la obligación de acatar las normas de convivencia de la
institución, disponiendo la supervisión que considere conveniente.
El condenado podrá, en cualquier tiempo, renunciar irrevocablemente a la prisión
discontinua o a la semidetención. Practicado el nuevo cómputo, el Juez de Ejecución o
Juez competente dispondrá que el resto de la pena se cumpla en establecimiento
penitenciario.
En caso de incumplimiento grave o reiterado de las normas fijadas de acuerdo a lo
previsto en el párrafo anterior, y previo informe de la autoridad encargada de la
supervisión del condenado, el Juez de Ejecución o Juez competente revocará la prisión
discontinua o la semidetención practicando el cómputo correspondiente. La revocación
implicará el cumplimiento de la pena en establecimiento semiabierto o cerrado.
 
ARTÍCULO 123 bis. (Artículo Incorporado por Ley 14296) En los casos de los incisos b) y e)
del artículo 117, cuando se presente ocasión para ello y el condenado lo solicite o acepte,
el Juez de Ejecución o Juez competente podrá sustituir, total o parcialmente, la prisión
discontinua o la semidetención por la realización de trabajo para la comunidad no
remunerado fuera de los horarios habituales de su actividad laboral comprobada. En tal
caso se computarán seis (6) horas de trabajo para la comunidad por un (1) día de prisión.
El plazo máximo para el cumplimiento de la pena con esta modalidad de ejecución será
de dieciocho (18) meses.
En caso de incumplimiento del plazo o de la obligación fijada, el Juez de Ejecución o Juez
competente revocará el trabajo para la comunidad. La revocación, luego de practicado el
19
cómputo correspondiente, implicará el cumplimiento de la pena en establecimiento
semiabierto o cerrado. Por única vez y mediando causa justificada, el Juez de Ejecución o
Juez competente podrá ampliar el plazo en hasta seis (6) meses.
El condenado en cualquier tiempo podrá renunciar irrevocablemente al trabajo para la
comunidad. Practicado el nuevo cómputo, el Juez de Ejecución o Juez competente
dispondrá que el resto de la pena se cumpla en prisión discontinua, semidetención o en
un establecimiento penitenciario.

LIBERTAD CONDICIONAL6 // LIBERTAD ASISTIDA


 
ARTÍCULO 103 - La Jefatura del Servicio Penitenciario a través del Instituto de
Clasificación elevará al Juez de Ejecución o Juez competente, ante la requisitoria de éste,
los antecedentes e informes de los internos que estén en condiciones de obtener la
libertad condicional.
 
ARTICULO 104 – (Texto según Ley 14296) La libertad asistida permitirá al condenado el
egreso anticipado y su reintegro al medio libre seis (6) meses antes del agotamiento de la
pena temporal. Igual beneficio podrá otorgarse al condenado a penas perpetuas o
mayores a tres años de prisión o reclusión, seis (6) meses antes del término previsto por
el artículo 13 del Código Penal para la obtención de la libertad condicional, siempre que
concurran los demás requisitos previstos para la concesión de ese instituto, y el
condenado posea el grado máximo de conducta susceptible de ser alcanzado según el
tiempo de internación.
 
ARTICULO 105 – (Texto según Ley 14296) El Juez de Ejecución o Juez competente a
pedido del condenado, con el asesoramiento de la Junta de Selección fundado en el
informe de los grupos de admisión y seguimiento podrá disponer su incorporación al
régimen de libertad asistida. En caso de denegatoria la resolución que recaiga deberá ser
fundada.
El Juez de Ejecución o Juez competente podrá por resolución fundada, tomar una decisión
que se aparte del resultado de la Junta de Selección y/o suplir o complementar el informe
criminológico con el que produzcan otros equipos interdisciplinarios.

RECOMPENSAS (Título Incorporado por Ley 14296)

NOTA ACLARATORIA: NO SE RESUELVEN CON ACTA. SE RESPONDE ELEVANDO INFORME


INTEGRAL ACOMPAÑADO DE NOTA DE ESTILO
 
ARTÍCULO 41 bis: (Artículo Incorporado por Ley 14296) Los actos del interno que
demuestren buena conducta, espíritu de trabajo, voluntad en el aprendizaje y sentido de
responsabilidad en el comportamiento personal y en las actividades organizadas del
establecimiento, serán estimulados mediante un sistema de recompensas.
6
Respecto de la Condicional, debe tenerse presente también el art.512 del CPP, el cual establece”
Presentada la solicitud, el Juez de Ejecución Penal requerirá informe de la Dirección del establecimiento
respectivo acerca de los siguientes puntos:
1.- Tiempo cumplido de la condena.
2.- Forma en que el solicitante ha observado los reglamentos carcelarios y la calificación que merezca por su
trabajo, educación y disciplina.
3.- Toda otra circunstancia, favorable o desfavorable que pueda contribuir a ilustrar el juicio del Juez,
pudiéndose requerir dictamen médico o psicológico cuando se juzgue necesario. Los informes deberán
expedirse en el plazo de cinco (5) días.

20
Sin perjuicio de lo que determine la reglamentación y salvo los casos del artículo 100 de la
presente, el Juez de Ejecución o Juez competente podrá recompensar al condenado que
tuviera conducta ejemplar con una rebaja en la pena a razón de diez (10) días por año de
prisión o reclusión cumplida en los cuales haya efectivamente trabajado o estudiado.

TAREAS DE PRE EGRESO (CENTRO COORDINADOR)

ARTÍCULO 102 - La Jefatura del Servicio Penitenciario remitirá un listado de condenados


al Patronato de Liberados seis meses antes del tiempo mínimo exigible para la concesión
de la libertad condicional, libertad asistida o definitiva por agotamiento de la pena, a los
efectos de iniciar las tareas de pre egreso.

ARTÍCULO 166 - El Patronato con el apoyo del Centro Coordinador Servicio Penitenciario
Patronato de Liberados, realizará la tarea del pre egreso con todo condenado alojado en
los establecimientos penitenciarios bonaerenses, iniciando la misma con no menos de
seis (6) meses de anticipación de la fecha del posible otorgamiento de la liberación
condicional, asistida o definitiva. Esta tarea podrá incluir la comunicación con sus
familiares, con el fin de evaluar la futura integración.
La reglamentación de la presente establecerá la frecuencia, el modo y la forma de
ejecución. El resultado de esta tarea será remitido al Juez competente, cuando así lo
requiera con motivo de resolver sobre el pedido de libertad.

Anexo II

21
PROCEDIMIENTO PARA INTERNOS QUE SE ENCUENTRAN BENEFICIADOS
CON ARRESTO DOMICILIARIO Y/O PRISION DOMICILIARIA -RESPECTO A
LA CONFECCION DE NUEVOS INFORMES POR BENEFICIOS (L.A., L.C. EXC.
ETC) QUE SEAN SOLICITADOS JUDICIALMENTE-.

1- Recepcionado el oficio en la Unidad donde el interno transito por última vez


la detención y desde donde egresó bajo la medida de arresto o prisión
domiciliaria, se debe verificar:
A) Si el domicilio donde cumple el nombrado la medida liberatoria –
generalmente especificado en el oficio-, esta cercano a la Unidad o bien a que
Unidad de todas las que componen el SPB se encontraría más cercano.
A1- Luego, en el caso de que el domicilio se encuentre cercano a la unidad,
quien debe confeccionar los informes es la Unidad misma.
A2- En caso de que el domicilio se encuentre cercano a otra unidad, se debe
elevar a la misma el Oficio Judicial sumando a ello toda la documentación con
que se cuente, fundamentalmente información de Vigilancia y Tratamiento del
periodo que el interno transitó en el establecimiento (si el mismo fuera mínimo
se documentará en un informe esta situación). Así también la Unidad deberá
contar como documento mínimo e indispensable la ficha de Admisión siendo
responsabilidad de las autoridades del establecimiento su existencia.

2- Para la confección de los informes, la unidad encargada de la evaluación


debe acordar con el Juzgado interviniente el día y hora en que el interno sea
trasladado a la Unidad correspondiente (el traslado puede realizarlo la Unidad
o bien Policía a través del Juzgado), a fin de que quien nos ocupe, sea
evaluado por profesionales Psicólogos y Asistentes Sociales. Reunida la
documentación se deberá confeccionar, para los internos penados, el
pertinente informe integral y Acta dictamen, remitiendo la información completa
al Juzgado oficiante.-

3- Existe la opción para las unidades que tramitan la información que aquellos
casos que estén bajo la orbita del Patronato de Liberados de solicitar informes
de seguimiento al Centro Coordinador que funciona en esta Dirección
(Prefecta Mayor EP Carina Sagasti) para contar con mayor volumen de
información.

4- En el caso de que el domicilio donde el interno cumple el arresto domiciliario


y/o prisión domiciliaría se encuentre dentro del mismo Complejo, la unidad
designada como zona de influencia realizara el informe ambiental, siendo la
Unidad desde donde egresara el interno quien confeccionara los restantes
informes en respuesta a la requisitoria Judicial. Asimismo será la unidad del
último alojamiento quien solicitara al Juzgado autorización para el ingreso del
interno al establecimiento para la confección de los informes (conforme lo
explicitado en punto 2). Solo responderá otra unidad en los casos en que la
zona de influencia pertenezca a otro complejo.

Dirección Instituto de Clasificación/Junta de Selección

22

Potrebbero piacerti anche