Sei sulla pagina 1di 63

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION ARTISTICA PUNO

PROGRAMA DE COMPLEMENTACION ACADEMICA

PREYECTO DE INVESTIGACION
LA MUSICA INSTRUMENTAL COMO ESTRATEGIA PARA LA
COMPRENCION DE TEXTOS NARRATIVOS EN LOS NIÑOS DEL CUARTO
GRADO DE EDUCACION PRIMARIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
PRIMARIA N° 70614 “SAN MARTIN DE PORRES – ILAVE”.

PRESENTADO POR:

MAMANI MAMANI, Wilber

CURSO DE SEMINARIO TESIS I

DOCENTE: Dr Serafín Rubén CALSIN MAMANI

Puno – Perú
2020
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

El estudio se caracteriza por experimentar, analizar y sintetizar los efectos

musicales que generan cambios en la comprensión de textos, leídos por los niños de

la Institución Educativa Nª 70614 “San Martin de Porres” del distrito de Ilave.

Para los docentes constituye todo un problema, el procesamiento de las acciones

educativas que permitan el desarrollo de las capacidades y manifestaciones del

pensar que todo estudiante debe mostrar frente a las distintas actividades en las que

participa, lo que constituye la expresión de sus relaciones en familia, con sus

compañeros y en diversas circunstancias, en este procesamiento de aprendizajes, no

se toma en cuenta los fenómenos del entorno que estimulan y afectan la

concentración y el aprendizaje de los contenidos educacionales bajo la influencia de

la música

A partir de experiencias que los estudiantes tienen como oyentes, se puede

plantear la posibilidad de una pedagogía musical y dar los lineamientos de una

adecuada formación musical, así como proponer que bajo la influencia de las

melodías musicales pueda mejorar la comprensión de textos.

Éste fenómeno por lo general no es bien comprendido, porque los sones

musicales pueden dificultar el aprendizaje o, también, pueden beneficiar los procesos

de aprendizaje significativo, porque en el caso de la música instrumental, ésta puede

ser un estimulante para la concentración espiritual del niño, especialmente cuando se


trata de la música instrumental y melodiosa.

De acuerdo a la teoría las inteligencias múltiples de Howard Gardner, éstas

dependen de todo un proceso de adaptación a contextos determinados, a las que tiene

que integrarse el alumno y a su vez, estos contextos influirán en los conocimientos y

capacidades formativas del estudiante.

En tal sentido; se ha escogido el problema, porque de los resultados que

hallemos, dependerá la formulación de procedimientos que permitan el desarrollo de

las capacidades de inteligencia musical para la comprensión de textos por los niños

1.2.-FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Es así que, consideramos pertinente, dar respuesta a la siguiente interrogante principal:

¿Cómo influye la música instrumental como estrategia para la comprensión de textos

narrativos en niños del cuarto grado de educación primaria de la institución educativa

Nº 70614 “San Martin de Porres” del Distrito de Ilave?

1.2 OBJETIVOS:

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer los efectos que produce la música instrumental como estrategia

para la comprensión de textos narrativos en niños del cuarto grado de educación

primaria de la Institución Educativa Nª 70614 “San Martin de Porres” del Distrito de

Ilave.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Determinar en nivel de comprensión de textos narrativos en niños del cuarto

grado de educación primaria de la institución educativa Nº 70614 “San Martin de

Porres” del Distrito de Ilave , antes de la aplicación de la música instrumental

como estrategia.
b) Determinar en nivel de comprensión de textos narrativos en niños del cuarto

grado de educación primaria de la institución educativa Nº 70614 “San Martin de

Porres” del Distrito de Ilave, después de la aplicación de la música instrumental

como estrategia. Determinar las diferencias de los niveles de comprensión de

textos entre el pre test y post test en niños del cuarto grado de educación primaria

de la institución educativa Nº 70614 “San Martin de Porres” del Distrito de Ilave.

1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

En los procesos educativos en el aula; los profesores, por lo común

descuidamos aspectos de desarrollo complementario en los niños como, por ejemplo,

los diversos tipos de inteligencia que permitan al niño una formación más integral de

calidad y eficiencia. De ahí la trascendencia del estudio, al tener que analizar por qué

es que descuidamos esas áreas de la conformación holística del estudiante, como es

el caso de las múltiples inteligencias.

Según Howard Gardner (1983), las inteligencias serían ocho y, por tanto, el

ser humano poseería ocho puntos diferentes de su cerebro donde se albergarían

diferentes inteligencias, entre las que se encuentran: La inteligencia lingüística o

verbal, la lógico-matemática, la espacial, la musical, la cenestésica corporal, la

naturalista, la intrapersonal y la interpersonal. De manera especial, interesa saber los

hábitos estudiantiles de escuchar la música en función de diferentes objetivos: como

recreación, interpretación, ejecución o como medio utilitario para otros fines.

Esperamos que los resultados de la investigación puedan permitir mejorar el

uso de la música instrumental para usos didácticos.


CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Juica Millán Elsa y Sosa Cóndor Evelyn (2004) en su investigación:

“niveles de comprensión de textos expositivos de los alumnos del sexto grado del

centro educativo integrado Nº 30054 Santa María Reyna”- nivel primaria, donde

concluyen en que: “los alumnos se ubican predominantemente en el nivel literal

de comprensión de textos expositivos, así mismo refieren que de la población de

alumnos el 30% se ubican en el nivel literal, el 6.7% en el nivel simbólico y el

13.30 se encuentran en el nivel inferencial”.

Asimismo, la utilización de las estrategias metodológicas FATRE, para la

construcción de textos expositivos comparativos, posibilita en los alumnos a

construir de manera eficiente textos expositivos comparativos. Al comparar la media

aritmética del grupo experimental de la prueba de entrada y salida se obtiene

4.08 y 14.34 respectivamente, lo cual evidencia que la mencionada estrategia influye

significativamente en la construcción de textos expositivos comparativos, además los

alumnos adquieren actitudes analíticas, creativo, capaces de refutar teorías existentes

contrastándolas con su realidad, siendo este aspecto el punto de partida para crear

nuevos textos. Esto quedó demostrado en la investigación realizada por Cristóbal

Guerrero Mercedes Y Rodríguez Valentín Nebai (2003).

Asto Soto Martha y Lagones Espinosa Oscar (2003) en “Estrategias de


lectura para la comprensión de textos expositivos de los alumnos del Centro Pre

Universitario De La Universidad Nacional Del Centro Del Perú”, arriban a la

conclusión de que la estrategia empleada en dicha investigación influye positiva y

significativamente en la comprensión de textos expositivos de los alumnos

, validando de esta manera la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula; pues la

media aritmética del grupo experimental es 16.79, superior a la del grupo control que

solo alcanza el 07.5.

Por otro lado, queda evidenciado por Aliaga Pomalaya y Villanueva

Ospinal Rosana (2000) que la aplicación de las estrategias de lectura

tieneninfluencia positiva en la comprensión de lectura, pues la conducción adecuada de

estas estrategias facilita a los estudiantes lograr los niveles de comprensión de lectura: literal,

retención, organización, además de permite descubrir la estructura interna del texto.

2.2. TEORIA CIENTIFICA:

2.2.1 Enfoque cognitivo

a. Antecedentes del cognitivismo.

La psicología cognitiva tiene su origen a inicios del siglo XX, nace como

oposición al conductismo de Skinner y Watson, quienes consideran solo el E – R

(estimulo - respuesta). La psicología cognitiva en sus últimas investigaciones

propone el modelo S – H – O- R (estimulo- mediador – organismo- respuesta), lo

cual considera al aprendizaje no como respuesta autómata o pasiva al estímulo sino

como a una construcción activa e interactiva del conocimiento por parte del sujeto,

puesto que ello facilita un aprendizaje significativo.

Los representantes de la psicología cognitiva entre otros son: John Dewey, David

Ausubel, Joseph Novak, Lev Vigotsky, Jean Piaget, Jerome Bruner.


Para la presente investigación consideramos con prioridad la teoría socio-cognitiva

de Lev Vigotsky, resaltando sus aportes principales.

b. Teoría cognitiva de la educación

La teoría del aprendizaje cognitiva se fundamenta en el marco de la psicología

cognitiva. Esta teoría se fundamenta en los procesos perceptivos y simbólicos,

asimismo en la forma como estos son modificados por l a experiencia.

prevalecen la importancia de los procesos mentales superiores, como actitudes,

percepciones, intelecto, etc.

Una teoría de la educación inspirada en la tesis cognitivista tiene una formulación

muy clara y simple. Si el desarrollo de la personalidad viene condicionado por el

desarrollo intelectual del sujeto, la educación del mismo deberá ser, sobre todo,

cultivo de su inteligencia.

c. El enfoque sociocultural de Vigotsky

Para Vigotsky, el aprendizaje es un mecanismo primordial del desarrollo. En el

modelo de aprendizaje que aporta, el contexto es el eje central de la interacción

social, se convierte en el motor del desarrollo.

Cabe resaltar que el enfoque de Vigotsky pone énfasis en el papel que tiene los

elementos de la cultura en el desarrollo de los fenómenos psíquicos superiores.

En lo referente al desarrollo y el aprendizaje, partió del análisis de los rasgos

esenciales de Este Enfoque Que Intentan Explicar La Relación Entre Aprendizaje

Y Desarrollo.

Aportes de Vigotsky a la psicología cognitiva

La psicología como estudio de la conciencia.


La actividad instrumental de interacción social en el estudio de los procesos

psicológicos superiores.

La influencia de las variables socio históricos.

La zona de desarrollo próximo como marco de explicación de las relaciones

entre aprendizaje y desarrollo.

Las relaciones entre pensamiento y lenguaje.

Según Vigotsky, el aprendizaje es un aspecto universal y necesario del proceso de desarrollo

cultural y humano de las funciones psicológicas.

Así mismo la zona de desarrollo próximo es la distancia que hay entre lo que el

alumno es capaz de hacer ahora (zona de desarrollo real) y lo que lograra (zona de

desarrollo potencial).

 La zona de desarrollo próximo.

Según Vigotsky citado por James Wertsch (1988:84), la zona de desarrollo

próximo se encuentra entre: “…el nivel de desarrollo real del niño tal y como puede,

se denomina a partir de la resolución independiente del problema y el nivel más

elevado de desarrollo (desarrollo potencial), tal y como es determinado por la

resolución de problemas bajo la guía del adulto o en colaboración con sus iguales

más capacitados”.

Esta concepción incluye la necesidad de estudiar específicamente esta zona de

desarrollo, es decir, esa distancia que el niño debe recorrer entre lo que ya sabe y lo

que puede hacer si el medio le proporciona los recursos necesarios. Pero téngase en

cuenta que desde el punto de vista de Vigotsky, estos recursos vienen dados por un

proceso de interacción social, ya sea mediante un compañero o un adulto que

favorece la internalización de funciones psicológicas nuevas o la restructuración de


otras ya existentes.

 La zona de desarrollo real.

Es el nivel del aprendizaje en la que se encuentra las zonas psíquicas superiores:

pensamiento, lenguaje, atención, memoria, etc.


El sujeto con este nivel de desarrollo puede resolver situaciones problemáticas hasta

la medida que le sea posible. Es así que todos los sujetos tienen una zona de

desarrollo real.

 La zona de desarrollo potencial.

Es todo lo que el estudiante puede lograr en función a su proceso psíquico por

influencia de un adulto u otro compañero más capaz.

Lenguaje y comprensión según el enfoque socio cultural de Vigotsky citado por

Flores Velazco (2000:127), la comprensión y la adquisición del lenguaje y los

conceptos por parte del niño, se realizan por el encuentro con el mundo físico y sobre

todo por la interacción con las personas que lo rodean logrando adquirir una cultura

con sentido y significación, lo cual supone una forma de socialización.

Para Vigotsky, el pensamiento y la palabra tienen orígenes independientes, el

pensamiento verbal no es la suma mecánica del pensamiento y palabra; ninguno de

ellos analizados por separado permite una imagen en conjunto. Gracias a la lectura el

niño pasa a un nivel más alto en sus procesos psicológicos, pues leer permite analizar

todos los fenómenos del idioma y del lenguaje.

2.3 MÚSICA

Echeverría, Mayra Fa, (1988) en Música para Bup. Audita, sostiene: La

palabra música procede del término griego “musiké” referido a las nueve musas

hermanas que presidían las ciencias y las artes; se aplicaba a la poesía, la danza y la

música como si de un solo arte se tratara, aunque después se utilizó específicamente

para el arte del sonido, Aunque a lo largo de la historia la música haya recibido

diferentes interpretaciones y distintos tratamientos lo que sí queda claro es que

constituye una de las manifestaciones del espíritu creador del hombre y guarda, por
tanto, una íntima relación con los demás aspectos sociales y culturales, por lo que su

estudio nos ayuda también al mejor conocimiento de la historia en general.

Consideremos entonces, que la música es un arte que posee un grado de abstracción

superior al de los demás, pues parte –como las matemáticas y la lógica- de elementos

extraídos de la realidad: los sonidos, pero sometidos a una elucubración mental que

requiere unos conocimientos específicos complejos, para comprender plenamente la

realidad.

Western (1923:34) la música es un lenguaje, no hay que ser un genio para

entenderlo, se aprende, se recibe y se da por ser precisamente un lenguaje que

transmite mensajes, pero sus mensajes son altamente expresivos en emociones. Si de

algo se lamentaba Freud era de su limitada (limitada para su genialidad) aflicción por

la música; el descubridor del inconsciente sabía que allí se escondía un infinito tesoro

de la creatividad humana, en aquellos tiempos ya se había devaluado el rol vital que

cumplía el coro en la tragedia griega.

Aguirre, Pablo y Otros, (2003: 223), manifiesta: “La música es expresión y

comunicación entre las personas, forma parte de la cultura de un pueblo, de una

comunidad y, en definitiva, de la humanidad. Es el lenguaje universal por excelencia.

Se dice que la única diferencia existente en la música es su calidad, que no tiene que

ver con el estilo, es decir, que encontramos música buena o mala, sea de la tendencia

que sea.”

ELEMENTOS DE LA MÚSICA

2.3.1 Ritmo

Grata y armoniosa combinación y sucesión de voces y cláusulas y de pausas

y cortes en el lenguaje poético y prosaico. Orden acompasado en la sucesión de las

cosas. Cuanto un niño tiene un buen sentido del ritmo, posee también un dominio
adecuado de su cuerpo.

Juan Bermudo (1949:56) desde el punto de vista de la música, el ritmo

tiene que ver la definición del compás, del tipo de compas que define los acentos, y

las notas que lo componen (blancas, negras, corcheas, etc.) cada compa tiene un

acento.

Cuando se escribe el ritmo no se escribe con pentagrama, solo con la nota que define

la duración de los pulsos. La melodía aparece cuando la nota se pone en el

pentagrama y aparece el sonido. El ritmo en música tiene que ver con la organización

del tiempo en compactes, con los acentos y la duración de las notas. Cuando eso

tiene un sonido definido por el pentagrama, aparece la melodía. En la escritura

musical participa unos signos muy particulares, denominados notas. Las notas

representan sonidos y dependiendo de su figura, será el intervalo de tiempo que debe

durar cada uno de los sonidos.

Las notas se representan gráficamente en cinco líneas y los espacios en blanco que

existen entre ellas. Las cinco líneas junto con sus espacios se llaman pentagrama.

El ritmo lo conforman los acentos en el que se apoya una melodía; es lo que

estructura el movimiento y la melodía de la forma.

Se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones

irregulares de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición.

2.3.2 Melodía

Sucesión de sonidos que integran una frase musical. De acuerdo a la

Enciclopedia Espasa: la melodía es “sucesión de notas de diferente duración y altura

ordenadas rítmicamente, cuyo resultado se percibe como una forma organizada

dotada de un sentido musical. Se usa en oposición a armonía, combinación de

sonidos simultáneos diferentes pero acordes. Constituye un elemento esencial del


lenguaje musical.
Es un conjunto de sonidos conseguidos dentro de un ámbito sonoro particular,

que suena sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se

percibe con identidad y sentido propio. También los silencios forman parte de una

estructura de la melodía poniendo pausas al “discurso melódico”. El resultado es

como una frase bien construida semántica y gramaticalmente. Es discutible en este

sentido si una secuencia dodecafónica podría ser considerada una melodía o no.

2.3.3 Armonía

Ciencia de la formación y el encadenamiento de los acordes; se utiliza

también para designar la textura vertical o de acorde.

Bajo una concepción vertical de la sonoridad y cuya unidad básica es el acorde,

regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con

sonidos vecinos. El contrapunto formando una concepción horizontal de la armonía,

nota contra nota, la relación de los sonidos entre las dos melodías es importante.

2.4 MÚSICA Y PEDAGOGÍA

Bedoya Madrid, José Iván (2008) en Epistemología y pedagogía, considera

que la práctica musical, es educativa en sí y por sí misma para el niño o en general

para el educando. En la medida que es vivida como lúcida, por la interrelación que

propicia y permite en el mismo grupo de niños, a desarrollar su expresividad y su

actividad. “se la vive como un goce y campo de libertad y expansión continua.”

Porque con la música, le abrimos y consentimos al educador un espacio grato y

enriquecedor para su creatividad.

Bedoya Madrid, José Iván (2008:240) manifiesta: “si tenemos en cuenta

que el niño la disfruta por ella misma, porque le gusta en forma natural. Siente, en

toda su dimensión, los diferentes aspectos de la música: explora y aprecia los sonidos
puros de la naturaleza aún no propiamente musicales, en el sentido técnico, sigue y

vibra con el ritmo, tararea melodías, etc.”

Por tanto; desde el punto de vista educativo, no se debiera exigir un

conocimiento técnico explícito y específico como condición para la vivencia de la

música en cualquiera de sus manifestaciones o formas. Dicho dominio o habilidad

puede venir después y servirá obviamente para quien quiera aprender a interpretar un

instrumento o desee mejorar su capacidad de disfrute al escuchar la música.

Es lícito y sobre todo necesario propiciar una escucha atenta, inteligente,

activa de la música. No sólo de la música llamada clásica sino también de la música

popular. Considero que, con respecto a esta última, sobre todo, es cuando se presenta

la audición meramente receptiva, pasiva. Es la que nos ha habituado a oír sin

escuchar. Nos hemos habituado simplemente a oír para entretenernos, para

descansar, o cuando estamos de rumba, de fiesta o para bailar: no le prestamos

atención más inteligente o instruida porque se la considera como una cosa o un

asunto completamente aparte no distante de todo lo que sea temas de estudio o

investigación.

A partir de la experiencia que tiene uno como oyente –de oyente preocupado

o inquieto por ir más allá de la simple recepción o percepción de una sujeción de

sonidos- se puede plantear la posibilidad de una pedagogía musical y dar los

lineamientos de una adecuada formación musical. Para plantear la cuestión de

manera inicial podemos pensar cuales serían los logros que habría que desarrollar

según las etapas de formación a partir de los datos más elementales.

En este sentido como en el campo de la enseñanza de otras disciplinas, se

procede en forma inadecuada porque no se parte de las condiciones reales o de las


necesidades concretas del educando. Por ejemplo, se pretende impartir una enseñanza

masiva, desmotivada, a niños de primer grado, asimilando algunos contenidos o

temas de música a ciertos juegos que sólo son vividos por ellos como juegos, pero en

ningún momento con la trascendencia o significación musical que el docente o el

programa pretenden imponer.

Es decir, los niños no van a llegar en el mismo momento o en el mismo grado

a la intuición musical, a captar intelectualmente un concepto musical por más que el

educador se esfuerce en forma artificial en lograrlo, si no parte de la verdadera

experiencia musical esta sí en todo su sentido que esté logrando el niño en ese

momento. Hay que identificar cuál es el disfrute real que tiene el niño acerca del

ritmo, del timbre, por ejemplo. Cuál es la melodía que más le llame la atención o

recuerda, etc.

En este sentido, recordando lo que ha sido su adquisición del lenguaje, se

podría logar muchísimo en una primera etapa de esta enseñanza musical, si

proveemos la forma en que los educandos, que aún no hubieran tenido oportunidad

de una apropiada educación musical, pueden tener una siempre grata y placentera

vivencia de la música en todas sus manifestaciones o niveles. Se podría comenzar

oyendo con ellos todo tipo de sonidos, percibidos en sí mismos o como parte de una

obra musical, es decir, sin preocuparnos aún de la forma o de algún dato extra o

Intramusical.

En el acto mismo de escuchar habría que ir diferenciando sonidos entre sí,

ritmo, etc., tratando de ir desarrollando una conciencia de lo que se esté oyendo, pero

teniendo un cuidado extremo en esta primera fase, para no ir a agobiar y a apresurar

la genuina y placentera práctica de oír.

Entonces, tal vez lo que hay que propiciar es la audición atenta y consciente
de todo tipo de música, clásica o popular, sin preferir la una o la otra. De cada obra o

trozo escuchado, el pedagogo debe ayudar a identificar sus elementos formales,

tímbricos, percutidos o melódicos esenciales según el nivel de recepción o

percepción desarrollado en ese momento. Por ejemplo, un niño si es orientado a

hacerlo puede identificar los diferentes instrumentos que participan en una

composición y puede habituarse a seguir haciéndolo con otras piezas que pueda oír

más adelante. Cuando tenga bien representados los timbres de los instrumentos más

comunes podrá irse familiarizando con otros sucesivamente. De esta forma cuando

oiga, aún fuera de clase, una obra desconocida o una canción podrán fácilmente

identificar qué instrumentos suenan allí y tendrá la intuición de otros elementos

formales si se le ha habituado a hacerlo en repetidas audiciones atentas y reflexivas.

Podemos ya sacar el siguiente principio o criterio de una apropiada educación

musical: oír mucho, continuamente, pero sin apuro y analizando atentamente en cada

audición lo que está sonando, pero sin exigirle más datos como pueden ser, acerca

del autor, forma musical, exigirle más datos como pueden ser, acerca del autor,

forma musical, contexto histórico en que fue compuesta dicha obra, etc.

Es entonces indispensable que para ser factible esta pedagogía musical, se

tengan unos elementos o condicionantes. El primero de éstos es que el maestro o

pedagogo, no sólo el que se dedica de manera específica a la clase de música o de

canto tenga ya un mínimo de formación musical o si se quiere de sensibilidad y

comprensión orientada a favorecer estos aspectos de la experiencia estética con la

música. Es decir, debe ser sensible, por ejemplo, a la naturaleza de los sonidos, debe

ser capaz de oír, reconocer y disfrutar de la misma esencia sonora para ayudar a

trasmitir y a despertar una actitud similar en los educandos. El maestro debe venir ya

preparado y dispuesto a propiciar esta experiencia musical en ellos, porque a un


maestro al que la música en general no le dice o no lo conmueve en nada, no se le

puede pedir que posibilite una formación musical auténtica en sus educandos.

2.4.1 LA MÚSICA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Comúnmente se recuerda los cantos de infancia y si observamos a los niños

de la etapa inicial nos damos cuenta que fácilmente aprenden a base de cantos, de

frases rítmicas acompañadas de aplausos entre otros recursos que se utilizan en la

escuela, quizás sin saber el potencial que ello representa.

Díaz, I. (s/f). Afirma que "la enseñanza a través de la música en el preescolar

y en los primeros grados de la escuela elemental, es vista como un método acertado".

Recordamos nuestra música: cantos de infancia, poemas bailes, pero ocurre lo

siguiente, a medida que se va avanzando de etapa en etapa el contacto con la música

es cada vez menor y los docentes recuren a los métodos tradicionales quedando está

reducida a la voluntad del maestro de incorporarla o no hacerlo como recurso para

salir de la rutina. Sin embargo, el vínculo de los jóvenes y adultos hacia la música

permanece fuera del escenario escolar.

El aprendizaje con música de fondo parece crear nuevas vías en el cerebro

Esto es significativo, pues en estos tiempos se está dando cierta importancia a la

música como terapia, naturalmente esta actúa como liberador de tensiones,

acompañada de métodos de relajación y técnicas de respiración que reducen

considerablemente la ansiedad que comúnmente se registra en las aulas de clase. Es

por ello, que el maestro debe tener conciencia que la música para el niño es parte de

su desarrollo integral, el disfrutar, cantar, bailar, y tocar le permite relajarse sentirse

bien y aprender con alegría. Con este recurso el conocimiento es asimilado con

rapidez y efectividad. La mera repetición incluida en el método tradicional produce

cansancio y genera estrés en los estudiantes probablemente no conduce hacia un


aprendizaje efectivo. El aprendizaje con frecuencia se lleva a cabo mejor cuando los

alumnos tienen oportunidades para expresar ideas y obtener retroalimentación de sus

compañeros y una forma de lograrlo es incluyendo la música como recurso útil,

motivador y a la vez sugestivo.

La música es de vital importancia en la educación, especialmente por su

marcada influencia en la evolución de los niños. Se han comprobado casos donde el

estudiante progresa al incluir música en materias con poca aceptación, es decir con la

aplicación musical se aumenta la participación y el dominio en actividades que

anteriormente le eran tediosas específicamente las asignaturas de lengua y

matemáticas.

Ahora bien, la aplicación de la música como recurso requiere del

acompañamiento de ciertas técnicas que comenzaron a utilizarse en los años sesenta

en la desaparecida Unión Soviética, una de esas técnicas es el Superaprendizaje, que

según un científico búlgaro de nombre Georgi Lozanov "Es un método de educación

holístico en donde el cuerpo y la mente operan en armonía. Su basamento es que la

mente puede aprender con más rapidez y facilidad si el cuerpo funciona a ritmo

eficiente". Hay muchos métodos conocidos de relajamiento que pueden eliminar la

tensión y poner al cuerpo en estado de relajamiento. Sin embargo, los científicos

llegaron a la conclusión que no bastaba con el relajamiento, hay que aprender a

controlar la respiración. Según Lozanov "El cerebro necesita aproximadamente tres

veces más oxigeno que el cuerpo para funcionar adecuadamente, sobre todo cuando

la persona trabaja sentado".

Si en vez de respirar al azar lo hacemos a ritmo regular, la inteligencia se

agudiza automáticamente. Así mismo, cuando entre inspiración y espiración se

retiene el aire unos segundos, se estabiliza la actividad mental y el pensamiento


puede concentrase mucho mejor en una sola cuestión o idea. Igualmente Lozanov,

incluye la música como activador de las ondas cerebrales "No es sólo el ritmo

respiratorio lo que puede alterar los estados de consciencia. Se ha descubierto

también que música y sonido pueden alterar la actividad de las ondas cerebrales".

Pero para lograr este efecto hay que utilizar cierto tipo de música acorde con el

objetivo previsto, "La música que se usa en el superaprendizaje es un elemento muy

importante. Si no tiene el ritmo preciso, los estados alterados de consciencia

deseados no se producirán y los resultados son pobres"

A propósito de la relajación, respiración y música, Lozanov plantea que en el

superaprendizaje el efecto general de la música es de un masaje sónico ayudando la

música a centrar la atención hacía dentro en vez de hacía fuera. Para lograr el

objetivo debe existir una correspondencia en lo que se quiere lograr para ello

propone tres tipos de selección de música:

- Música para el superaprendizaje

- Música para el aprendizaje activo

- Según el autor

La música barroca con sus sesenta golpes logra estados y condiciones propicios para el

aprendizaje y equivale a los latidos del corazón. Por eso sincroniza su ritmo al de nuestros

latidos de forma inmediata y el cerebro al registrarla manda una señal al cuerpo para

mantenerlo tranquilo y alerta.

Las selecciones para el aprendizaje activo poseen una vibración más corta que la

música barroca; la agilidad en las notas y el aumento en el ritmo provocan en la

persona un estado de alerta constante manteniendo en condiciones de lograr un

aprendizaje más activo, esto es, más interacción mente – cuerpo. En cuanto a la

música para revitalizar el cerebro, proporciona nueva energía y lo dispone para


cualquier aprendizaje. Esta última se sugiere utilizar, cuando se realizan las

dinámicas para grupos.

Otros autores estudiosos del superaprendizaje como Arellano (s/f) señalan. "la

importancia de la respiración en nuestra vida para lograr el superaprendizaje, es

esencial, pues se aprende a respirar rítmicamente, lo que nos dota de mejor

oxigenación, mejor vida; cuanto mejor oxigenado tengamos nuestro cerebro, nos

conservamos más claros, más lúcidos, más eficaces y más inteligentes.

Considerando lo anterior, el docente debe aprender a utilizar las técnicas de

respiración combinada con la relajación y la música para eliminar el estrés, angustia

hiperactividad en el aula de clase y lograr así un proceso de retroalimentación en el

aprendizaje.

A todas estas, se puede aplicar estrategias en el aula, utilizando la música para

permitir un clima de relajación psicológica, para disolver el estrés, y ayudar a

alcanzar el aprendizaje. Se ha comprobado que el estrés y la ansiedad son dos

grandes bloqueadores del proceso de enseñanza - aprendizaje. Para acelerar el

aprendizaje, hay que reducir los ritmos del cuerpo y a la vez mantener en estado de

alerta la mente.

Otra técnica es la denominada Musicoterapia o Biomusica, denominada

aplicable a "personas normales" concebida para emplear la psiquis y el cuerpo,

facilitar la adquisición de conocimientos y desarrollar habilidades cognoscitivas: la

memoria, la comprensión, la capacidad de respuesta y la lógica.

Según Esteves, (1991). "La música es un elemento asombrosamente útil para

la modificación de la conducta del ser humano". La Biomusica se manifiesta para

contribuir al desarrollo integral e intelectual del alumnado de la Escuela Básica. La

Biomusica, se le conoce como los sonidos de salud, puede ser utilizada como una
herramienta efectiva en el desarrollo cognoscitivo del niño durante su etapa de

enseñanza aprendizaje.

Investigaciones sobre su utilización en el desarrollo del lenguaje, aprendizaje de la

matemática, aumento de habilidades de lectura, estimulación de la atención,

memoria, concentración, capacidad de respuesta, son evidencias de la importancia

del empleo de la música en la educación del ser humano. La música actúa como un

estímulo físico capaz de desatar respuestas internas a nivel fisiológico, modifica

conductas, favorece el aprendizaje y desarrolla el intelecto.

La música no es solo una simple combinación y sucesión de sonidos, es una fuerza

misteriosa que ha ejercido una influencia poderosa en el individuo. Ha desempeñado

un papel importante en el desarrollo de la humanidad y afecta al cuerpo y la mente.

Seguidamente nos apoyaremos en un ejemplo que nos proporciona Ondina Montero

(s/f) sobre cómo dar una clase aplicando las técnicas de respiración, relajación y

música a lo que ella llama también, técnicas para el superaprendizaje:

Primero se comienza con una introducción: entra alegremente, saluda a los alumnos

e indica los aspectos que comprenderá la clase del día., Luego les hace relajar y les

demuestra que debe haber confianza, seguridad y muchos deseos de aprender, la

clase va hacer entretenida e interesante.

Segundo cambio de personalidades y profesiones. El profesor inicia un juego

interesante que consiste en mostrar una lista de nombres y profesiones a los alumnos

de las que ellos pueden escoger el nombre y la profesión que sea de su gusto y con el

cual debe permanecer al final de la clase.

Tercero repaso cada clase tiene una sección de revisión, el material previamente

aprendido es utilizado como base de la discusión. Este repaso da pie a introducir el


nuevo material de aprendizaje.

Cuarto: relajación Concierto activo con música de sesenta ciclos por minuto como

fondo. El profesor hace una pequeña relajación para que los estudiantes se sientan

cómodos, respiren profundamente oyendo la música durante cinco minutos.

Seguidamente el profesor indicará a los alumnos que tome sus libros o el material

que se ha preparado para la clase. Sigue la lectura comienza de acuerdo con la

música.

Quinto descanso: en el transcurso de la clase, el profesor coloca una música popular

alegre, puede ser bailada y cantada por los alumnos.

Sexto concierto pasivo los estudiantes cierran los libros el profesor detiene la música

y hace una nueva relajación, luego le indica que pueden oír la música o escucharlo a

él.

Según lo visto hasta ahora, La música juega un papel importante dentro del

proceso de enseñanza aprendizaje, a través de ella se logra la relajación del cuerpo y

la mente. La ansiedad y la tensión son reducidas y el poder de concentración

aumenta. Debe ser una música clásica, o de sonidos de cascadas, de la naturaleza

pero se debe tener cuidado, por lo general los jóvenes no tienen formación de esta

área, preferiblemente, se les debe colocar los de Mozart, Bach, Beethoven.

En Estados Unidos en la década de los 90 en la columna musical del New York

Times: investigadores determinaron que oír a Mozart te hace más inteligente. En

Florida las escuelas estatales escuchan diariamente música clásica y el gobernador de

Georgia en 1998 dio un presupuesto para que cada niño que naciese tuviese un casset

o un CD de música clásica.

Los juegos las canciones los ejercicios son también actividades que estimulan el

superaprendizaje. El cantar ayuda a estimular el cerebro tiene efectos positivos en el


estado del ánimo lo que puede facilitar el superaprendizaje.

2.4.2 LA MÚSICA COMO PARTE DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Howard Gardner (1999:66) en Inteligencias múltiples, manifiesta: “La

inteligencia es un potencial biopsicológico. Que un individuo pueda considerarse

inteligente o no, y en qué áreas, es un producto, en primera instancia, de su herencia

genética y de sus características psicológicas, que van desde sus potenciales

cognitivos hasta sus predisposiciones personales.”

Howard Gardner (1999) en: “Las inteligencias múltiples; la estructura de la

mente” sostiene: “La música es una sucesión de tonos y combinaciones de éstos,

organizada de tal manera que produzca una impresión agradable en el oído, y es

comprensible su impresión en la inteligencia…estas impresiones tienen el poder de

influir en las partes ocultas de nuestra alma y de nuestras esferas sentimentales y esta

influencia nos hace vivir en el país del ensueño de deseos cumplidos o en un infierno

soñado.”

Nuestros salones de clases están poblados con alumnos quienes muestran

formas de aprendizaje diferentes. Es esta la razón por la que muchas veces no

reparamos en la mejora de nuevos aprendizajes mediante procedimientos nuevos

mediante la música, por ejemplo. A decir de H. Gardner: “ya se ha señalado la

conexión que se reconoce de modo universal entre la interpretación musical y la vida

sentimental de las personas; y puesto que los sentimientos ocupan un papel central en

las inteligencias personales, aquí puede haber lugar para algunos comentarios

adicionales. La música puede servir como una forma de captar sentimientos”

Robert Fisher, (2000:192), manifiesta: “La inteligencia musical es la

capacidad que tenemos todos para responder y dar sentido a los patrones sonoros.
Los ritmos de la vida comienzan antes del nacimiento, pues, en el útero, la vida del

niño se inicia al son del latido cardíaco de la madre. Esto significa que, hasta en el

útero, las capacidades musicales se están desarrollando.”

2.5 LA INTELIGENCIA MUSICAL

Esta inteligencia ve la capacidad de disfrutar la música, ya sea a través de la

voz humana o con diversos instrumentos. Decimos de aquellas personas que tienen

una especial facilidad para distinguir, aprender y conocer los secretos de la

composición musical, Los seres humanos somos musicales; si bien no todos somos

capaces de hacer música, tenemos la capacidad para sentirla y disfrutarla.

López Reyes, Alex (2006:66) manifiesta que: “la inteligencia musical tiene

sus propias reglas y estructuras de pensamiento, pues la música es un lenguaje

auditivo que tiene tres componentes básicos: tono, ritmo y timbre; que se les puede

anotar con un sistema de símbolos especiales, cuyas combinaciones entre ellos han

logrado las innumerables variedades musicales que conocemos.

Antunes, C. (2002), sostiene: Considerando el elenco de las inteligencias, la

más fácilmente identificable, pero también la más “etiquetada” es la musical.

Prácticamente en todas las culturas se sabe que niños “conectan” o “tienen buen

oído” para el canto o para la música y, por exclusión, cuáles muestran un notable

fracaso en sus intentos. Aunque, en general, esa competencia no se considere como

una inteligencia, frecuentemente se considera un “talento”.

Existen, no obstante, diferencias significativas entre lo que se conoce sobre la

inteligencia musical y la idea que uno se hace de un “talento.” En primer lugar, es

importante caer en la cuenta de que el talento es, por definición, una capacidad

excluyente. Jamás se demuestra que todas las personas valgan para todo y así las que
poseen algún talento se destacan de las demás. Dicho esto, la idea que uno se hace

del talento es que se manifiesta “pronto” en las personas y que, cuando surge, casi

siempre necesita perfeccionamiento. La idea que se tiene sobre las inteligencias es

muy diferente. Todas las inteligencias existen en casi todas las personas, y las pocas

que no las poseen son claramente identificables por sus problemas de autismo o

deficiencia neurológica congénita. Es posible distinguir que, en algunas personas,

este o aquel espectro de una o más de sus inteligencias puede estar más acentuado o

más limitado, pero en todas las personas, todas las inteligencias se presentan

separadas para ser estimuladas. Dicho eso, por amplio que pueda ser el espectro o

aquella inteligencia, su desarrollo se hace notorio cuando se estimula al máximo la

apertura de su ventana mediante el uso de procedimientos adecuados.

Por tanto, esas consideraciones indican que la inteligencia musical, como las

demás, no puede confundirse con un talento, y que su competencia se manifiesta

desde muy pronto por la facilidad de identificar sonidos diferentes, distinguir los

matices de su intensidad, captar su dirección. Concretamente en la música, la

inteligencia percibe con claridad el tono o la melodía, el ritmo o la frecuencia, y el

agrupamiento de los sonidos y sus características intrínsecas, generalmente

denominada timbre.

Al igual que sucede con otras inteligencias, aunque de manera mucho más

nítida, se distinguen con facilidad los signos del alfabeto musical (las notas

representan para la inteligencia musical lo mismo que las palabras para la

inteligencia lingüística, las figuras geométricas y los números para la inteligencia

lógico – matemática, los íconos cartográficos en las leyendas de los mapas para la

inteligencia espacial, y los gestos agresivos o amistosos para la cenestésica corporal),

así como su manifestación entre personas con posibilidades de perfeccionamiento

erudito y los compositores populares. Un joven brasileño musicalmente analfabeto


no causa la misma consternación que provocaría que fuese un analfabeto lingüístico,

ni las familias brasileñas distinguiría el ilimitado alcance de los estímulos en el “arte

de escuchar”. En Japón, es común que el niño desarrolle como componente

fundamental de su educación infantil la alfabetización musical, no sólo para

despertarle a una nueva dimensión de su interacción con el mundo, sino

principalmente para hacerle capaz de expresar sus sentimientos y su conocimiento a

través, también, del sonido.

Tal como sucede con otras formas de inteligencia, también la musical puede

identificarse. Estudios efectuados con personas que sufrieron lesiones cerebrales por

un traumatismo o incluso por un derrame, muestran que muchas pueden tener una

notable de alguna inteligencia, sobre todo la lingüística y la cenestésica corporal, sin

perjuicio alguno en su dominio e incluso en su memoria musical, y que pueden

quedar musicalmente incapacitadas, aunque conserven otras formas de inteligencia.

2.5.1 ESTÍMULO DE LA INTELIGENCIA MÚSICAL

El estímulo de la musicalidad puede y debe fomentarse desde la más tierna

infancia. Cuando los bebés balbucean, muchas veces están produciendo patrones

musicales que repiten los cantos que escuchan en su entorno, trasmitidos por las

madres o por el disco que acompaña a su sueño. Gardner, en su obra Estructuras de la

mente, cita a Mechthild y a Hanus Papusek y sus estudios, se revelan que “bebés de

dos meses de edad son capaces de igualar el tono, volumen y contorno melódico de

las canciones de sus madres, y que bebés de cuatro meses pueden adaptarse asimismo

a la estructura rítmica”, pudiendo dar saltos o brincos con el sonido cuando presentan

propiedades creativas.

Según Gardner; los estímulos desarrollados en el perfeccionamiento de esa

competencia aportaron resultados sorprendentes en dos experimentos distintos


llevados a efecto con niños de cuatro a seis años en escuelas del Estado de Sao Paulo.

En el primer caso los alumnos fueron separados en dos grupos y asistieron a la

proyección de un paisaje en diapositivas. Al primer grupo le correspondía relatar

verbalmente, con detalles, la imagen percibida y al segundo grupo, intentar

describirla utilizando sólo sonidos que había que producir con diversos instrumentos

sonoros, que incluían desde teclados y violines hasta silbatos de reclamo de aves

utilizados generalmente por cazadores y adquiridos comercialmente en tiendas de

caza y pesca. Estos relatos verbales y sonoros se gravaron y más tarde, se

compararon con los presentados con otros grupos de escuelas diferentes, que también

fueron invitados a vivir la experiencia. Sorprende la identidad de los sonidos

producidos que, en algunos casos, incluso superan la identidad de los relatos

verbales.

Un elemento que parece importante destacar en el estímulo de la inteligencia

musical es la preocupación por separar el aprendizaje de la música y el aprendizaje

del sonido. Parece más importante establecer que “lenguaje del sonido” debe

estimularse en todos, aunque algunos con mayor competencia, pueden perfeccionarla

con el aprendizaje musical propiamente dicho. De cualquier modo, una escuela

abierta al estímulo de las inteligencias múltiples no puede desdeñar las sesiones de

canto, el cultivo de himnos, pequeñas bandas rítmicas, clases de teclado o flauta

dulce y muchas otras formas de estimulación.

2.6 MÚSICA INSTRUMENTAL

Específicamente, Instrumental es usado cuando se refiere a la música popular;

cuando algunos géneros musicales no hacen uso de la voz humana, tales como el

jazz, la música electrónica, y gran cantidad de la clásica. En algunas pistas


instrumentales existe ausencia de contenido vocálico. Estas pistas son entonces

copias exactas de la canción correspondiente, pero sin la parte vocal o cantada, no

hay voz humana.

Durante el renacimiento había un creciente interés por la música instrumental,

perfeccionándose tanto los instrumentos que se llegará establecer con ellos una

comunicación expresiva, casi equiparable a la de la voz humana.

Echeverría, Mayra Fa, (1988) manifiesta que el primer paso en el desarrollo

de la conciencia instrumental era la sustitución de las voces por instrumentos, pero

todavía de un modo indistinto.

No obstante, pronto se empezó a crear una literatura pensada para instrumentos

concretos; ello motivó una serie de hechos muy emparentados entre sí. Los artesanos

procuraron perfeccionar técnicamente los instrumentos, buscando al mismo tiempo

potenciar su valor artístico, tanto por su belleza como por los materiales empleados.

Los compositores, al disponer de mejores instrumentos, escriben piezas de mayor

dificultad que obligan a los instrumentistas a especializarse en un determinado

instrumento, por lo que nacerán técnicas específicas para tocar cada uno de ellos.

Los teóricos idean nuevos sistemas de escritura musical, distintos a los de la

música vocal, a base de cifras, dibujos de las posiciones de los dedos, etc.

Aparecieron entonces, nuevas formas exclusivamente instrumentales.

De acuerdo a Wikipedia (conocimiento libre). En música clásica, la música

instrumental se define por oposición a la música vocal.

Salazar Adolfo (1965:25-28), afirma que desde los albores de la humanidad

al hombre le han interesado los sonidos que percibía. Primeramente, los producía

dándole a carácter mágico y años después religiosa. Estos sonidos eran espontáneos y
desordenados:

Fue Grecia la cuna de la música y Pitágoras el primero en establecer

importantes leyes acústicas (sonido), dio lugar referente a la enseñanza musical con

una base científica.

En la edad media los cristianos fueron los primeros en cultivar la música como

escuela, fue aquí donde Lutero, el gran reformador de la religión, llego a expresar

la siguiente frase en muchas de sus prácticas como una forma de reto al docente, el

maestro que no sepa cantar, ni escuchar la música, es una persona insensible. Por

otro lado en esta misma época, la música desempeñaba una función importantísima

que era servir de apoyatura a la ceremonias litúrgicas en el siglo IX ya todo el

occidente se encontró una gran actividad musical en los monasterios, en las

catedrales buscando nuevas invenciones musicales.

Posterior a ello en los tiempo modernos más o menos en el siglo XVIII la

música fue usada para dar brillo y realizarse los grandes acontecimientos solemnes;

es aquí donde sobresalen la sinfonía de Mozart, que fue considerado como el trabajo

musical más representativo del siglo XVIII .

Mientras en pedagogo Jacobo Rousseau, y su estudio el gran libro de la

naturaleza. Dio un nuevo sistema música recomendando la aplicación pedagógica de

las audiciones musicales, desde muy temprana edad.

Finalmente surge otro creador de la música moderna que es Beethoven, en la última

etapa del clasicismo su música abre paso al romanticismo y es base de toda

creación posterior.

El mundo actual de acuerdo a las corrientes científicas ha revolucionado los

conocimientos científicos- pedagogo y musicólogo húngaro Zoltan Kodaly, al que

dedican su gran importancia y sencillez la enseñanza musical de los niños.En

nuestros días todos los pedagogos consideran a la música como un medio


indispensable para la educación de los niños. Pero en las escuelas se sigue enseñando

con ciertas dificultades metodológicas.

Es, en oposición a una canción, una composición musical o pieza sin letra u

otra suerte de música vocal; toda la música es producida por instrumentos musicales.

Éstos incluyen cualesquiera del orden de los de cuerda, madera, metal y percusión.

Específicamente, Instrumental es usado cuando se refiere a la música popular;

algunos géneros musicales hacen poco uso de la voz humana, tales como el jazz, la

música electrónica, y gran cantidad de la clásica. En música comercial, algunas pistas

de un álbum incluyen pistas instrumentales. Estas pistas son entonces copias exactas

de la canción correspondiente, pero sin la parte vocal o cantada, no hay voz humana.

2.6.1 LA MÚSICA INSTRUMENTAL COMO ESTRATEGIA

La utilización de la música pasa de ser un complemento de uso cotidiano a

utilizarse como estrategia en el aprendizaje. La tarea de enseñar puede hacerse de una

forma distinta a la tradicional, que sea menos estresante y que no se haga de la

enseñanza algo obligatorio sino más bien un proceso consciente, agradable,

motivador, tanto para quien recibe la enseñanza como para el que la imparte.

Reyes (2004) Señala: que “aunque el Proceso de aprendizaje en los alumnos

está condicionado por una serie de factores de cierta complejidad relacionada con su

condición personal, ambiental, genética, de recursos, y de método, la dificultad para

alcanzar el dominio cognoscitivo no está en la capacidad para aprender, sino en la

forma de cómo se orienta el aprendizaje, La capacidad para aprender puede

desarrollarse, pero la dirección para que el sujeto aprenda es cuestión de tecnicismo

psicopedagógico”.

Esa forma de orientar el aprendizaje puede fácilmente acompañarse de


estrategias que incluyan la música. El recurso musical no es ajeno, en el contexto

social encontramos antecedentes en los cuales se utilizó la música desde la

prehistoria con propósitos ceremoniales y de culto y que hoy en día aún se utilizan,

incluso antes de que el hombre crease los instrumentos ya hacía música,

probablemente cantando, aplaudiendo o golpeando objetos. Los primeros

instrumentos solían ser adaptaciones de utensilios destinados a otros usos.

Según Mundy (1989). "La primera música que se hizo tenía fines mágicos y

religiosos". En las antiguas civilizaciones los músicos eran las personas más

importantes, después de los reyes y los sacerdotes. Es de los antiguos griegos de

quien se ha tomado la palabra "Música" llamada (musiké), después de las nueve

musas de la inspiración.

A tal efecto, veamos algunos autores que han escrito sobre el uso de

estrategias en el proceso enseñanza aprendizaje, para Mayer, (1994) las estrategias

de enseñanza se pueden definir como: "los procedimientos o recursos utilizados por

el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos".

Argumenta González que el uso de estrategias en el proceso enseñanza -

aprendizaje conduce hacia: La promoción de un aprendizaje efectivo, permiten

secuenciar, ordenar y trabajar con exactitud los contenidos para un mejor

aprovechamiento, evitan la improvisación, dan seguridad a los actores (educando,

educador), favorecen la autoconfianza, fomentan el trabajo cooperativo, dinamizan el

proceso de enseñanza-aprendizaje, favorecen la participación y socialización, evita

En consecuencia, a la hora de establecer o diseñar las estrategias de enseñanza-

aprendizaje, el docente siempre debe tener en cuenta, además otros factores

importantes dentro de ellas.

El clima afectivo
Método-formas de organización Comunicación

Evaluación y control

Empatía

Motivación, entre otros.

El conocimiento de estas premisas resulta esencial para que un docente pueda

hacer uso eficaz de los recursos y las estrategias, considerando que el

educando es un individuo activo y con una actitud positiva en busca de la

comprensión y de la experiencia. Guiado en la curiosidad que despierta un mundo

que en términos reales se expande con esa experiencia dando respuestas continuas a

un flujo de preguntas que surgen de la curiosidad misma y así construir su propio

aprendizaje. En este proceso de las estrategias es dónde entra la música, pero en el

caso que nos ocupa, haremos uso de la música instrumental barroca y clásica que

según los escritos revisados son las que producen mayor estado de relajación, a

propósito de ello Lozanov G. (s/f) sostiene que "La música barroca logra estados y

condiciones propicios para el aprendizaje, pues tiene un ritmo de sesenta golpes, que

equivale a los latidos del corazón cuando estamos tranquilos y reposados". Estos

sesenta latidos es por minuto, según el autor si se logra este nivel de relajamiento, las

personas pueden recordar y asimilar lo aprendido, además podríamos estar más

sanosy se tendría mayor capacidad mental, por supuesto, la estrategia musical debe ir

acompañada con técnicas de relajación.

En la música barroca encontramos al Italiano Antonio Vivaldi (1678-1741) y

al Alemán Johann Sebastián Bach (1685 - 1750) como unos de los más influyentes

de la época. Otro de los géneros que son importantes en el uso de la música como

estrategia es la llamada música clásica, también llamada "seria", corresponde a la


segunda parte del siglo XVIII. En esta época se muestra el desarrollo de la música,

como la sinfonía, sonata y concierto. Este desarrollo se puede ver en la gran escuela

clásica de Viena encabezado por Handy, Mozart y Beethoven. Handy, compositor

austriaco su larga carrera abarca desde el final del Barroco al pre-romanticismo. Es

conocido por sus oratorios (La creación 1798, las estaciones 1801). Mozart,

compositor austriaco uno de los grandes maestros de la ópera, compuso además de

sinfonías sonatas y conciertos par pianos, obras de música religiosas y de música de

cámara.

Por lo que hasta ahora hemos visto, la música no tiene edad, pertenece a todos

los tiempos, sus orígenes se confunden con el hombre. Su historia comienza con cada

uno de nosotros. Es una manifestación específica de la sensibilidad y del

pensamiento humano. Imitar el canto de los pájaros, el motor de un carro, expresar

una oración, cantar para dormir a un niño, todo ello es natural en el hombre y forma

parte se su vida y costumbres.

La música posee una indudable importancia para la educación y para ser

aplicada como Estrategia. Por esta razón la enseñanza con el recurso de la música en

el proceso enseñanza-aprendizaje, debe ser puesto en práctica armonizado con el

contenido temático, en forma sencilla, además, ayudados a través de

discoscompactos, ambientación o cualquier otro recurso que permita cumplir con

esta necesidad, que es de todos los niños, educadores y de la misma comunidad.

La música tiene una estrecha vinculación con las emociones; utilizándola así

durante la vida escolar también proporciona un medio de expresión con ricas

posibilidades y ayuda a crear un entorno emocional positivo.

Una de las grandes ventajas de la música es la variabilidad que ha logrado, y

por lo tanto puede utilizarse para destacar momentos tristes, alegres, de humor,
ambientando hechos históricos, literarios, etc.,

Es precisamente que en este caso debemos aprovecharla como estimulación

para comprender la lectura y los contenidos textuales que pueden darse para los

niños dentro del hogar y en la escuela.

En este caso, qué mejor que utilizar como fondo musical para el estudio la

música instrumental de todo tipo, porque favorecerá la concentración de los niños en

el proceso de comprensión de lo leído y facilitará el entendimiento de los contenidos

textuales.

Antunes, C. (2002:54) dice: “El estímulo de la musicalidad puede y debe

fomentarse desde la más tierna infancia. Cuando los bebés balbucean, muchas veces

están produciendo patrones musicales que repiten los cantos que escuchan en su

entorno, transmitidos por las madres o por el disco”

Significa también, que los niños vayan aprendiendo a escuchar activamente y

a concentrarse en lo que leen bajo un fondo musical agradable, aunque sea por breves

momentos, que pueden ir aumentando si los niños van interesándose en las

composiciones musicales melódicas.

López Reyes, Alex (2006:70) manifiesta que la música y las actividades

escolares pueden ser muy buena combinación: ayuda mucho a la concentración del

niño escuchar cierto tipo de música mientras hace sus trabajos, ya que lo ayuda a

calmarse. “Muchos de los trabajos de la escuela, independientemente del tema,

pueden ir ilustrados con una música de fondo que los niños podrán elegir, ya sea

porque les gusta o porque consideran que es la adecuada al tema.”

Ello significa, que se debe aprovechar el ambiente musical que brinde un

clima agradable de relajación, que permite concentrar la atención y eleve los niveles

de energía espiritual o psíquica. Aprovechar el interés que muestren en determinada

música, posiblemente de moda e irles presentando melodías y partes muy aceptadas


de obras de autores clásicos y actuales, siempre que sean relajantes y estimulen a ser

escuchadas.

2.6.2 ESTIMULACIÓN CON MÚSICA INSTRUMENTAL PARA LA

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Según Ricalde Zamudio, María Susana Y Palacios Romero, Rocío Isabel

(2008:17) sostienen que para ejercitarnos en los niveles de comprensión lectora es

importante el contenido del texto. “Requiere de una motivación y una meta personal

del lector. Somos los lectores quienes controlamos y regulamos este proceso. El

resultado de la comprensión depende de nuestras interacciones con el texto; de

nuestros conocimientos, propósitos y expectativas.”

Esto significa que la motivación del lector y los procesos son dos pilares

sobre los que se apoya la comprensión. Ambos se sostienen recíprocamente ya que

una motivación inadecuada nos llevará a leer el texto de una forma inadecuada y por

lo tanto obtendremos una lectura poco gratificante.

Se considera que el uso de estrategias de comprensión permite arribar con

mayor seguridad a los distintos niveles de comprensión. Cada nivel de comprensión

es importante y requiere de esfuerzo mental. No debemos subestimar al nivel literal

ya que nos permite recordar información que es básica para establecer inferencias y

trabajar el nivel crítico valorativo.

Al comprender un texto no avanzamos necesariamente en orden de nivel

literal a nivel inferencia y luego crítico-valorativo. “los niveles se van superponiendo

entre sí”. De la misma forma a las estrategias de comprensión que utilizamos. Sin

embargo, cabe aclarar que cada nivel corresponde a procesos cognitivos diferentes en
complejidad.

La dificultad de una prueba escrita no se encuentra solamente en los niveles

de comprensión lectora sobre los cuales interroga. También se encuentra en los tipos

de texto o en el planteamiento de las preguntas.

Mientras leemos, interactuamos con los textos, es decir, relacionamos

nuestros conocimientos lingüísticos, experiencias e información sobre el tema con

las ideas que nos proporciona el texto.

En tal sentido; la música instrumental, debe convertirse en medio estimulante

y motivacional para la comprensión de textos siempre que:

El docente las utilice como un medio de dinamización estratégica para el

aprendizaje de contenidos.

Permita la sensibilización del estudiante para disfrutar del ritmo y las

melodías sean agradables al espíritu del lector.

La música instrumental sea una herramienta (como música de fondo),

soporte, apoyo y vitalidad para el equilibrio en la concentración de la

lectura de textos.

La audición musical instrumental, sea una práctica habitual, cotidiana y

placentera en el proceso de lectura.

2.7 ESTRATEGIA

Gallegos Codes (1997:20) nos brinda el siguiente concepto. “… los

profesores eficientes poseen diversas estrategias “… estos consisten en proporcionar

instrucción y explicación clara, controla el trabajo de clase y mejores oportunidades


para que los estudiantes reciban retroalimentación y el contenido previo necesario”.

Según Disbet Y Shuckmith (1986). El termino estrategia procede del ámbito

militar en el que se entiende como el arte de proyectar y dirigir gran movimiento

militar; la actividad del estratega consistía en proyectar, ordenar y dirigir las

operaciones militares por analogía.

En educación, estrategia puede entenderse como el arte de proyectar y

dirigir el proceso de enseñanza aprendizaje. Por tanto, las estrategias, son siempre

consciente e intencionales dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje.

Esto supone que las técnicas pueden considerar elementos subordinados a la

utilización de estrategias; también los métodos son procedimientos que forman parte

de una estrategia, es decir la estrategia se considera como una guía de las acciones

que hay que seguir y que obviamente es anterior a la elección de cualquier otro

procedimiento para actuar.

FORMAS DE ESTRATEGIAS

2.7.1 Estrategia de enseñanza

Procedimientos o recursos flexibles y adaptativos utilizados por el docente

para promover aprendizaje significativo.

2.7.2 Estrategia de aprendizaje

Modo o procedimiento para realizar o cambiar aspectos diferentes de la

acción educativa, de tal manera que su interacción propicie en los estudiantes

experiencias de aprendizaje complejas, variadas con un mínimo de esfuerzo y

tiempo.

Se enfocan en el campo del aprendizaje estrategia a través del diseño de


modelos de intervención cuyo propósito es dotar a los alumnos de estrategias para el

aprendizaje así cono para el mejoramiento de áreas específicas (comprensión y

composición de textos, solución de problemas)

Estrategia de aprendizaje son los procesos que sirven de base a la

realización de las tareas intelectuales. También una estrategia es esencialmente un

método para comprender una tarea o más general par a alcanzar un objetivo. Cada

estrategia utilizara diversos procesos en el transcurso de su operación.

Gálvez (1999: 391) conceptualiza la estrategia como “un conjunto de

actividades inevitables empleadas por el sujeto, en una situación particular de

aprendizaje para facilitar la adquisición de conocimientos”.


2.7.3 CARACTERISTICAS DE ESTRATEGIAS:

a. Las estrategias de aprendizaje son más simples secuencias o

aglomeraciones de habilidades; va más allá de las reglas simples, de

los hábitos o técnicas de estudio, por ello también se les llama

“habilidades superiores”.

b. Las estrategias apuntan casi siempre a una finalidad y a que la

mayoría de los casos son únicas para determinar los contenidos, o sea,

se construyen en función a ellos con su génesis.

c. Ejecución puede ser lenta o tan rápida que no resulta imposible

recordarla o darse cuenta que se ha utilizado una estrategia, más aun si

la misma fue producto de la creación del sujeto.

d. Las estrategias representan habilidades de orden superior que facilitan

el desarrollo de capacidades o procesos trascendentales: comprensión,

crítica, creatividad, etc. Que controlan o regulan las acciones

interculturales, afectivas y práctica.

e. Son flexibles en amplitud, profundidad y aplicación, siempre y

cuando él quien le ejecuta entiende las naturalezas de las misma; por

ello se puede aplicar en todos los niveles educativos, disciplinas y

actividades.

f. Favorece en el desarrollo del aprendizaje divergente, la inversión la

formulación y creación de nuevas estrategias y conocimientos: no

encasillan al educando para operar esquemas, moldes o estructuras

diseñadas por el profesor, tal como se pretende en la metodología

directiva.
Se adecuan perfectamente a la naturaleza del aprendizaje como

proceso que ocurre de adentro hacia afuera a la construcción del

conocimiento por el sujeto mismo con la facilitación del

docente, permitiendo con ello la independencia del alumno con

respecto al profesor.

2.8 TEXTO

En nuestra sociedad es común que al escuchar la palabra “texto” uno se

hace la idea de que se están refiriendo a libros, catálogos, revistas,

enciclopedias, etc. Y no es para menos que nuestros alumnos tengan mejor

marcada esta idea, pero ¿Por qué confundimos este concepto? La respuesta es

evidente, en la gran mayoría de las instituciones educativas la comprensión no

es de mucha importancia, se desarrolla de manera práctica sin dar a conocer

siquiera lo que es texto.

El texto va más allá de un conjunto de hojas sueltas o agrupadas en

libros, revistas, separatas, auto instructivos, etc. Texto es una imagen, un

diagrama, una oración, un párrafo o conjunto de párrafos, etc. Lo esencial es

que el texto, en su contenido, nos proporcione un mensaje, un significa

denotativo o connotativo.

Es necesario aclarar en nuestros alumnos el concepto de texto para no

caer en concepciones equivocas que pueden trascender a lo largo de su vida

académica.

Vista las confusiones anteriores, son muchos los especialistas de área de

lingüística que mencionan para que un texto sea reconocido como tal debe

reunir ciertas características.


Autores como Díaz Barriga y Hernández, Lavandera, Cardozo y otros nos

proporcionan conceptos de texto, con la finalidad de aclarar las ideas

equivocas.

Veamos ahora algunas concepciones las cuales nos proporcionaran un

panorama claro de texto.

Díaz Barriga y Hernández (2001:436) conceptúan al texto como el

“vehículo o instrumento sociocultural que transmite significados y que posee

una estructuración discursiva (cohesión, coherencia, superestructura, género)

que forma parte de un contexto y comunidad”.

Este concepto concibe al texto como sociocultural, es decir parte de una

concepción que una cultura tenga acerca de un tema determinado, la intención

es de comunicar un suceso que forma parte de su contexto.

He aquí el concepto de Beatriz Lavandero (1985:137), quien

manifiesta que: “el texto no es una unidad estructural en el sentido de que hay

espacios, lugares funcionales que puedan ser llenados por ciertas clases de

oraciones… el texto se diferencia de una lista de oraciones no conectadas. El

texto es una unidad en sí misma, las relaciones que se dan dentro de él son

relaciones semánticas. Un texto es una unidad semántica”.

Este concepto se refiere exclusivamente al texto escrito, para lo cual es

necesario que las oraciones estén estrechamente relacionadas, es decir giren

alrededor de un tema determinado. Un conjunto de oraciones que no tengan

relación entre si no es un texto, son varios textos, pues cada una expresa una

idea.

Cardozo (2000:44) alude al texto como: “…la unidad lingüística

fundamental producto de la actividad verbal humana que desarrolla una


información específica con un sentido y significado”. Concibe el texto como

todo material escrito, párrafo, carta, redacción, afiche, avisos publicitarios que

contengan significado.

Rojas Lizana, Freddy y Otros (2008) manifiesta que los lingüistas

más connotados definen el texto como:

“Texto” es un mensaje objetivado en forma de documento escrito, que

consta de una serie de enunciados unidos mediante diferentes enlaces de tipo

léxico, gramatical y lógico. Tiene carácter modal bien definido, orientación

pragmática y una adecuada elaboración literaria. (Galperín)

“El texto es un sistema de enunciados que se entienden como oraciones

actualizadas. Es producto de la actividad lingüístico – espiritual del hombre, se

nos aparece como una unidad especial de características semánticas

estructuradas y cumplen funciones comunicativas en las relaciones humanas,

en el terreno de lo material, la superestructura y lo espiritual” (Sátkov).

“El texto es una unidad lingüística específica que no puede considerarse

sólo como un conjunto de proposiciones.” (Revzín)

“El texto es una forma primaria de organización en la que se manifiesta

el lenguaje humano. Cuando se produce una comunicación entre seres humanos

(hablada / escrita) es en forma de textos. Como la comunicación humana es

siempre una acción social, el texto es al mismo tiempo la unidad por medio de

la cual se realiza la actividad social-comunicativa, o sea, una unidad en la que

se organiza la comunicación lingüística.” (Isenberg)En conclusión, podríamos

decir que el texto:


 Es una unidad comunicativa

 Se produce con una intención

 Está relacionado con el contexto o situación en que se produce

 Está estructurado por reglas que le ayudan a mantener la coherencia.

2.8.1 FINALIDAD DE UN TEXTO

Rojas Lizana, Freddy y Otros (2008) argumenta que; inicialmente la

finalidad primigenia en sí es escribir, es decir, representar ideas por escrito.

Pero normalmente escribimos para nosotros o para los lectores. De la finalidad

dependerá en gran medida la naturaleza y la forma que adquieran los textos.

Así, unos textos tendrán un carácter informativo; y otros, un carácter didáctico

o literario y científico. Además, no usamos el mismo nivel ni el mismo registro

de la lengua para un hablante-lector más culto o menos culto. Habrá que

adaptar el léxico, la sintaxis al tipo de texto y a los receptores a quienes se

destina principalmente.

Todo escrito, con independencia de su configuración, debe constituir

una unidad de sentido completo. Para ello, los elementos que contenga han de

presentarse de manera sistemática, coherente y armónica.

Por tanto; los textos son formas de producción de la comunicación

escrita. Aunque no hay esquemas preconcebidos y las variantes que pueden

presentar son ilimitadas, partimos de modelos reconocidos:

Por el valor literario, Por exigencia institucional (académico,

administrativo, jurídico, etc.) Por el sentido práctico va por el

carácter instructivo.
A la identificación contribuyen también el grado de formalización, las

modalidades utilizadas, el género, la intención comunicativa y el estilo.

El modelo normalizado es un tipo de texto utilizado habitualmente por

parte de los hablantes. A través de estos textos contamos hechos, describimos

la realidad, opinamos, razonamos, reflexionamos y sacamos conclusiones.

2.8.2 CARACTERÍSTICAS DE TEXTO

Rojas Lizana, Freddy y Otros (2008) sostiene que las características

más importantes del texto desde la perspectiva de la comprensión lectora son:

a) UNIDAD. - Se afirma que “cada texto desarrolla una idea determinada y

cada nueva idea principal requiere un nuevo texto”. La unidad es, entonces

esencial y el autor debe trabajar pensando en que cada texto contendrá una

idea principal.

Por ejemplo: “Únicamente con una puntuación correcta podemos esperar

que quien nos lee interprete clara y certeramente nuestras palabras, nuestro

mensaje. Por esta razón es indispensable revisar bien cada párrafo

redactado, porque si importante es buscar dónde falta un signo de

puntuación, más importante es encontrar donde sobra” La idea principal en

el texto anterior es la de una puntuación correcta.

b) AUTONOMÍA. - Autonomía es sinónimo de independencia. Pero

conviene tener en cuenta que “cada oración y cada frase aporta sentido”.

Es un eslabón de la cadena textual, con la autonomía relativa del eslabón y la

independencia final. La autonomía es la que permite extraer un determinado

párrafo de una cadena de párrafos y citarlo o analizarlo en otro contexto.


Por ejemplo, en un cuento: El cuento debe contar una historia. No hay

cuento sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector a su vez

pueda contarlo.

La historia del cuento puede ser real o inventada. Si es real debe parecer

inventada y si es inventada debe parecer real.

c) ESTRUCTURA NUCLEAR. - Un texto tiene un núcleo central y

elementos que se subordinan a él. Ese núcleo central es la idea básica y

estará al comienzo, al medio o al final, y hasta puede no estar dicho (por

ejemplo, cuando se trabaja con idea principal implícita). En este último

caso, se debe suplirse o reconocerse.

Finalmente diremos; el texto está formado por párrafos, el párrafo a su

vez está formado por oraciones. Y como todos sabemos las oraciones son el

conjunto de palabras con significado completo e independencia sintáctica, en

buen romance; las oraciones contienen ideas y es que aquellas que debemos

diferenciarlas de las distintas clases de ideas.

Según Van Dijk, en Ricalde Zamudio, María Susana Y Palacios

Romero, Rocío Isabel debemos tomar en cuenta una serie de normas y reglas

lingüísticas de su estructura y también del contexto dice que en Modulo de

comunicación “Interactuamos con los textos” todo texto posee:

Micro estructura: se refiere a la organización de los significados en

proposiciones y la continuidad entre estas. Para que tengan lógica y

sentido deben someterse a las normas y reglas de la lengua. A este

manejo de las reglas se le llama competencia lingüística.

Superestructura: porque tiene una función organizativa respecto a


la forma de los escritos. Para cada tipo de texto existe una estructura

distinta que se presta a la intención y propósito comunicativo que se

quiere trasmitir. Así hay un estilo diferente para escribir un relato

literario, una carta, un artículo periodístico, entre otros.

Macro estructura: alude a las ideas centrales que expresan el

contenido del texto. Esto supone que el texto contenga una serie de

ideas organizadas por el emisor que trasmitan una información clara

al receptor. La macro estructura encierra el significado global del

texto.

Estructura pragmática: se relaciona con el texto en el que se

produce el acto comunicativo entre el texto y el lector. Ayudará a

dar precisiones y matices especiales al mensaje que se ha emitido.

2.8.3 TIPOS DE TEXTOS

Existen diversas formas de clasificar los textos, la mayoría de autores

coincide en la misma superestructura, se vuelve pues indispensable conocer los

tipos de texto, porque no es lo mismo leer una novela, un periódico o un libro

académico. Nuestra investigación ha

considerado la clasificación realizada por Miguel Carneiro Figueroa y Díaz

Barriga, tomando en cuenta cinco tipos de textos: argumentativo, descriptivo,

narrativo, expositivo e instructivos. De las cuales ampliaremos en los textos

narrativos ya que es nuestro tema a tratar.

2.9 TEXTO NARRATIVO

Van Dijk señala a los textos narrativos como “formas básicas” globales
muy importantes de la comunicación textual, pues hace referencia a las

narraciones que se producen en la comunicación cotidiana: narramos lo que

aconteció (a nosotros o a otros que conocemos) recientemente o hace tiempo.

Este tipo de texto presenta ordenada y coherentemente una serie de hechos en

el tiempo.

2.9.1 ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN

Los elementos fundamentales de toda narración son la acción, el ambiente y

los personajes

 La acción

En toda narración no importa su extensión o género, la acción es el

componente que moviliza la trama. La sucesión de hechos narrados debe

ser ordenada y organizada en forma progresiva-siguiendo una línea de

interés- hasta llegar al desenlace.

 El ambiente

El ambiente es el elemento de la narración que sustenta a los otros dos

mediante un marco especial-temporal que posibilita la autenticidad del

relato.

 Los personajes

De toda narración se encuentra hechos que son realizados, sentidos o

imaginados por alguien: actores, protagonistas de la acción:

personajes.

2.9.2 ESTRUCTURA DEL TEXTO NARRATIVO

Las sucesiones de hechos narrativos deben estar ordenados y


organizados en forma progresiva. Siendo una línea de interés – hasta llegar al

desenlace. La estructura de la narración suele dividirse en tres partes.

 Exposición:

Presentación de personajes tiempo y ambiente

 Nudo:

Momento de relato en que las acciones transcurren como consecuencia

de la situación planteada.

 Desenlace:

Momento de relato en que las acciones transcurren como consecuencia

de la situación planteada

2.10 DEFINICIONES DE TÉRMINOS BASICOS:

2.10.1 Acción social. - Toda actividad consciente organizada y dirigida,

individual o colectiva que, de modo expreso tiene por finalidad

actuar sobre el medio social para mantener una situación,

mejorarla transformarla.

Operación que realiza un asistente social o trabajador social sobre

personas, grupos o comunidades con el fin de alcanzar determinados

resultados.

Las acciones sociales pueden realizarse desde un nivel micro social

hasta un nivel macro social, entre los que existe toda una serie de

niveles intermedios. La escala y perspectiva micro social ha sido el nivel

en que ha operado la asistencia social y el servicio social.

Adaptación social.- Modo por el cual un individuo o un grupo adquiere

la aptitud para vivir en un medio determinado ya se trate del ambiente


físico ya del ambiente socio-cultural; en este último caso consiste en la

aceptación de las normas, valores, ideas, instituciones y estructuras de

una determinada realidad social al igual que el concepto de

acomodación y de todos aquellos con los que existe una cierta

sinonimia, la adaptación puede ser tanto un estado como un proceso

para algunos la adaptación adquiere diferentes modalidades,

acomodación, ajuste, asimilación, integración, para otros existen dos

modalidades principales de la adaptación: la acomodación y el ajuste, de

ahí que sea frecuente utilizar estas tres palabras con significados y

alcances semejantes.

Como Piaget, consideran la adaptación como un equilibrio entre la

acomodación y la asimilación que son para él mecanismos de

adaptación.

Comprensión lectora. - Proceso a través del cual el lector elabora un

significado en su interacción con el texto (Anderson y Pearson, 1984).

En este proceso de comprender el lector relaciona la información que el

autor le presenta con la información almacenada en su mente. Este

proceso de relacionar la información nueva con lo ya conocido es la

comprensión.

Comunicación social. - Proceso mediante el cual se produce un

intercambio de mensajes entre dos o más individuos caracterizado por el

uso intencional de un sistema simbólico mutuamente inteligible.

Creatividad. - Es un proceso de generación de lo nuevo, no conocido;


se pone de manifiesto en todo tipo de relaciones humanas, pero no

siempre es evidente. Se manifiesta cuando se descubre un problema

aparentemente oculto y se le resuelve.

La creatividad es una caracterización reservada a los productos que son

inicialmente considerada como novedosos en una especialidad pero que,

en último término, son reconocidos como válidos dentro de la

comunidad pertinente. Los juicios de originalidad o creatividad sólo

pueden ser emitidos por los miembros conocedores del ámbito, aunque

ese ámbito puede ser antiguo o recién constituido.

Desarrollo. - Proceso que comienza en la concepción y continúa en

ordenada sucesión en distintas etapas hasta la madurez. De acuerdo a

Fajardo, Rosa Elena (1998:43) se considera el crecimiento y desarrollo

como dos aspectos indesligables del mismo fenómeno biológico; sin

embargo, el crecimiento tiene un carácter más físico, alude al

incremento de este tipo en el organismo, mientras que el desarrollo se

refiere a la adquisición de nuevas funciones psicofísicas.

Desarrollo psicosocial. - Adquisición de la personalidad que incluye

adquisición de actitudes y destrezas sociales, desde la lactancia hasta la

madurez.

Empatía. - Comprender a otras personas y tener un atisbo de lo que

piensan y sienten, resonancia o comunicación afectiva con otros.

Estímulo. - Señal, agente que excita los órganos de los sentidos y


provoca una respuesta: suceso o cambio, modifica la experiencia o

altera la actividad de un organismo.

Por estímulo personal se entiende el enfrentamiento a una situación

problemática, interesante o de riesgo sobre la que se crea alguna

expectativa de éxito.

Experiencia y experto. - De acuerdo a H. Gardner, éstos términos

pueden utilizarse adecuadamente sólo después de que un individuo haya

trabajado durante una década o más en una especialidad. Para entonces,

el individuo habrá dominado las técnicas y el conocimiento que son

requisito imprescindible para actuar en los niveles más altos de la

especialidad. Sin embargo, no implican originalidad, dedicación o

pasión; la experiencia se entiende como una forma de excelencia

técnica.

Habilidades sociales. - Capacidad intelectual o manual para

relacionarse con personas de su medio o entorno.

Meta comprensión. - Es la metacognición aplicada a la comprensión

lectora. La metacomprensión es la “conciencia del propio nivel de

comprensión durante la lectura y la habilidad para controlar las acciones

cognitivas durante ésta, mediante el empleo de estrategias que faciliten

la comprensión de un tipo determinado de textos en función de una tarea

determinada”.

Motivación. - Se deriva del vocablo moveré que significa moverse, poner en

movimiento o estar listo para actuar. Es un factor cognitivo afectivo que determina

los actos volitivos de los sujetos. En el plano pedagógico se relaciona


con la posibilidad de estimular la voluntad, interés y esfuerzo por el

aprendizaje.

Asimismo, la consideran como un término que se refiere al estudio de la

activación, dirección y persistencia del comportamiento. La motivación

por aprender, y en particular por construir ciertos aprendizajes es un

proceso que condiciona en buena medida la capacidad de aprender de

los estudiantes. La motivación depende en parte de la historia de éxitos

y fracasos anteriores del estudiante en tareas de aprendizaje, pero

también del hecho de que los contenidos que se ofrezcan a los

estudiantes posean significado lógico y sean útiles para ellos.

Prodigiosidad. - Para Howard Gardner; es una forma extrema de

talento en una especialidad. Mozart es calificado como prodigio a causa

de sus extraordinarios dones en la esfera musical. Por lo general la

prodigiosidad tiene lugar en una especialidad concreta.

Talento. - Es una señal de potencial biopsicológico precoz en cualquier

especialidad existente en una cultura.

FORMULACION DE HIPOTESIS:

HIPOTESIS GENERAL

Hipótesis alterna

H1: La música instrumental como estrategia influye en la compresión de

textos narrativos en niños del cuarto grado de educación primaria de la

institución educativa “San Martin de Porres” Nº 70614 del Distrito de Ilave.

2.11 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES:

2.13.1. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE VARIABLES


V1 : Música instrumental como estrategia V2: comprensión de textos narrativos

Respecto al proceso de operacionalizacion es necesario considerar lo

manifestado por el doctor Elías Mejía Mejía (2005:96) quien sostiene:” …el

análisis del concepto a partir de un conjunto e indicadores, es la alternativa más

conveniente porque ningún indicador es completo…ningún indicador es

totalmente preciso para analizar el concepto”; en consecuencia, teniendo como

referente ello realizamos la siguiente operacionalizacion de las variables.

2.13.2 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES


INDEPENDIENTE
- Selecciona la música
instrumental deseado y
asigna recursos
Estrategia
necesarios.
de
planificaci
- Selecciona un espacio
ón
adecuado para leer
yendo la música.
- Utiliza la música
instrumental
como motivación
para su lectura.

La música - Verifica, supervisa


instrumental Estrategias y revisa la música
como estrategia de instrumental en las
monitorizaci actividades a
ón realizar.
- Muestra interés al oír
la música
instrumental durante
su lectura.
- Aprecia y valora los
progresos y
Estrategias
resultados oyendo la
de
música instrumental
evaluació
como
n
motivación.
VARIABLES DIMENSIONE INDICADORES
DEPENDIENTE S
- Ubica los personajes.
Nivel literal
- Identifica el escenario.
- Discrimina la
información relevante
Nivel
de la comprensión.
inferencial
Comprensión de textos - Formula conclusiones.
- Opina sobre la
organización del texto.
Nivel critico - Argumenta sobre sus
puntos de vista sobre las
ideas del autor.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación que se presenta es de tipo aplicada, debido a que se

considera que busca dar a conocer la influencia de la música instrumental como

estrategia para la comprensión de textos narrativos cuya escala de medición son

de tipo razón.

3.2 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Para el estudio, utilizamos los métodos específicos: descriptivo,

experimental y el analítico – sintético, debido a que primero tuvimos que

describir los aspectos del marco teórico y los datos obtenidos en cada una de

las experiencias bajo la influencia de la música instrumental.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño metodológico especifico que se utilizó en esta investigación es el


diseño cuasi - experimental y a que se trabajó con un solo grupo experimental

aplicando una prueba de entrada (pre test) y una prueba de salida post test. El

esquema es el siguiente

El diseño es: cuasi

-experimental GE :

O1 X O2

Donde:

GE : Es el grupo

experimental O1 : Es el pre

test

X : Es la variable independiente (música instrumental como

estrategia) O2 : Es el post test

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1. POBLACIÓN

La población la conforman 07 secciones del cuarto grado, del

nivel primario de la institución educativa “Virgen María Admirable” del

distrito de Chilca, que hacen un promedio de 215 niños de ambos sexos.

3.3.2. MUESTRA

La muestra está conformada por 35 estudiantes del cuarto grado

“f” del nivel primario de la institución educativa “Virgen María Admirable”

del distrito de Chilca de ambos sexos siendo distribuidos de la siguiente

manera:

Para la selección de la muestra se empleó la técnica de muestreo intencional


no probalistico, porque se tomó en cuenta la sección autorizada por la

dirección de la institución educativa nº 70614 “San Martin de Porres” del

distrito de Ilave.

3.4 TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN E INSTRUMENTOS DE

ACOPIO A LA INFORMACIÓN

En principio es necesario considerar el aporte de Mario Tamayo y Tamayo

(1998:198) quien afirma: “técnica viene a ser un conjunto de mecanismos,

medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir

los datos”. Es también un sistema de principios y normas que auxilian para

aplicar los métodos, pero realizan un valor distinto. Las técnicas de

investigación se justifican por su utilidad que se traduce en la optimización

de los esfuerzos, la mejor administración de los recursos y la

comunicabilidad de los resultados.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Fichaje: Radica en la elaboración de fichas de forma y contenido

sobre el marco teórico, especialmente sobre las teorías de interés:

aprendizaje significativo, tipos de experiencias, conocimientos

científicos, etc. Este método lo utilizamos para la recopilación de

información documental del marco teórico y conceptual es así que

nos sirvió para el análisis e interpretación de los datos obtenidos en

el proceso de la información .

Observación Directa: Este método lo utilizamos para la obtención

de datos generales, los cuales radicaban en registrar aquellos

aspectos que tengan valides con respecto a nuestra investigación;


este método lo utilizamos en todo el proceso de la investigación,

involucrándonos en el proceso de aprendizaje de los estudiantes para

registrar la información mediante la utilización de libreta de campo,

el registro anecdotario y ficha de observación.

Evaluaciones Educativa: Consiste en la aplicación de diversas

pruebas, las cuales se enmarcaron básicamente en la prueba de

entrada (pre test) y la prueba de salida (post test) al respecto es

necesario considerar lo manifestado por Casanova M.A(1995:37)

quien sostiene que : “es necesario adoptar el concepto de evaluación

que la entiende como un procesos riguroso de obtención y análisis

de datos que facilitan información continua acerca de cómo

transcurre ese proceso y permite , por lo tanto ajustarlo para superar

las disfunciones que se presenten y reforzar los puntos fuerte que se

pongan de manifiesto ”. Encuesta: Se emplea como un medio de

recolección de información respecto al grado de conocimiento de los

textos de la música instrumental; asimismo mediante esta técnica se

emplea para poder saber la relación de uso entre la música

instrumental y los textos seleccionados y así poder establecer

cuantos estudiantes llegan a comprender los textos leídos en clase o

en sus hogares.

3.5.1 INSTRUMENTO DE RECOLECIÓN DE DATOS:

Ficha de Observación: Se utilizó durante la aplicación de la

investigación, para registrar las informaciones necesarias que no se

están consideradas en el cuestionario o entrevista a profundidad.


Fichas: Se elaboró para registra la información necesaria de manera

ordenada por autores, bibliografías, revistas, periódicos, etc.

Prueba de Entrada: Se aplicó para acceder o saber el grado de

conocimiento de los estudiantes.

Evaluaciones de Procesos: Son las pruebas que no permitió

obtener información de los logros educativos que se van obteniendo

en el trascurso de la aplicación.

 Prueba de salida: Se aplicó para conocer si los estudiantes lograron la

comprensión de textos narrativos con la música instrumental como

estrategia.

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS

De acuerdo al carácter experimental de la presente investigación los

datos obtenidos fueron analizados mediante la estadística descriptiva: media

aritmética (Ma), mediana (Me). Moda (Mo), varianza ( ), desviación típica ( ) y

coeficiente de varianza (C.V), par a contrastar la hipótesis se empleó la

estadística inferencial de la T de Student.

3.5 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACION

 Iniciamos con la elaboración y presentación del proyecto de

investigación.

 Dialogo y aceptación del director y docente responsable del aula

para acceder el ingreso y aplicación del tema a investigar.

 Se determina el universo o población de la investigación que

viene a ser todas las secciones del cuarto grado de la de la

institución educativa “San Martin de Porres” Nº 70614 del


Distrito de Ilave.

 Búsqueda y recolección de información para la elaboración del

marco teórico.

 Búsqueda de textos narrativos para la elaboración de sesiones.

 Elaboración de sesiones de clase.

 Las sesiones de clase tuvieron una ahora pedagógica.

 Cada sesión de clases se inicio con una motivación con

ejercicios de relajación y respiración de acuerdo a la lectura

seleccionada.

 En un primer momento solo les hizo escuchar la música

instrumental para que tuvieran una noción de la música

instrumental y así poder

logar en ellos que puedan disfrutar de la misma. Se realizó una lectura rápida

en todas las lecturas para identificar las palabras que no conocían.

 Al término de la cada sesión de clase se realizó las correcciones

de la prueba de progreso con la participación de los estudiantes,

que as u vez reforzó el conocimiento y el interés de cada uno de

ellos.

 En cada sesión se clases se utilizó una estrategia seleccionada

con la música instrumental.

 Finalmente, el análisis e interpretación de los resultados

obtenidos entre el pre test y post test.


ANEXOS:

Tipos Significado Estructura Recursos Ejemplo


gramatical s
es
Relato -Inicio: -Uso de -
NARRATIVO presentación verbos en Histori
De hechos del pasado. a,
reales o ambiente y -Conectores crónica
ficticios. los espaciales y s,
personajes. temporales, biograf
Sus elementos -Nudo: de orden o ías
desarrollo de secuencia. ,
son: una situación cuentos,
personajes, problemática novelas,
ambientes, -Desenlace: leyenda
tiempo, solución de la s,
narrador situación historiet
problemática as
, etc.
Desarrollo -Introducción: -Uso de -
EXPOSITIVO presentación verbos en Noticia
y explicación del tema pasado. s,
que -Conectores inform
de un tema con debe espaciales y es,
el propósito despertar el temporales, reseñas
interés. de orden o , etc.
de informar -Desarrollo: secuencia.
rigurosa exposición de
las ideas en
y forma
objetivamente ordenada.
acerca de él. -Conclusión:
resumen de
las
ideas
más
importantes
Presentación -Introducción: -Frases -
ARGUMENTA de razones es la afirmativ Discurso
T IVO válidas para presentación as. s
defender o del tema o la - ,
refutar tesis (idea Oraciones ensayos
compuest de
una opinión o que as. diversa
idea. Su defiende el autor -Conectores temática
objetivo es del texto) de contraste, ,
convencer al - evidencia, editorial
receptor. Argumentación equivalencia, es
: defensa de causalidad. ,
la tesis, artículo
s de
utilizando opinión,
razones, etc.
ideas
bien
explicadas.
-Conclusión:
cierre del
escrito,
remarcando la
tesis o
indicando que no
es
suficiente.
Representació -Su estructura - -
DESCRIPTIVO n detallada de puede ser: de la Predominanc Literari
la imagen forma al ia de os o
contenido; de lo adjetivos académ
de objetos, general a calificativos. ic os
paisajes, lo -
situaciones, particular; de lo Comparacion
personas, próximo a lo es o símiles.
animales, más -Metáforas

etc. e

Generalmente alejado en el imágen


actúa tiempo y en el es
espacio, o a la retóric
como recurso inversa en cada as.
subsidiario al uno de los -
interior de casos Conector
otros mencionados es
textos. espaciales
.
Referencia a -Materiales -Uso -

o de
INSTRUCTIVO pasos, ingredientes: adjetivos Manuale
s,
instrucciones, mención de cada numerales recetas,

y
pautas, uno de cardinales. cartillas,
los
indicaciones insumos -Verbos etc.

a
seguir. Presenta necesarios. imperativos
en
una -Procedimientos: segunda

secuencia
ordenada Presentación persona.

de
información ordenada de -Conectores
la de
precisa secuencia orden.

y para
detallada realizar el juego,
etc.
Fuente: (Palacios Marco Antonio: 2005).

CUADRO DE EDAD Y GÉNERO DE LOS ESTUDIANTES

Sexo masculi femeni TOT


no no AL
Edad

8 5 5 10
años
9 10 15 25
años
TOT 35
AL
FUENTE: Nómina de matricula

Potrebbero piacerti anche