Sei sulla pagina 1di 12

Roser Fernández-Olaria

Fundación Aura, Barcelona


Jesús Flórez
Fundación Síndrome de Down de Cantabria
Fundación Iberoamericana Down21

Sumario
1. Concepto
2. Características de la atención
3. Tipos de atención
4. Modelos teóricos de la atención
5. Bases neurales de la atención
6. Desarrollo de la atención

1.- Concepto

La atención es un proceso psicológico básico e indispensable para el procesamiento de la


información de cualquier modalidad (imágenes, palabras, sonidos, olores, etc.) y para la realización
de cualquier actividad. Su función es seleccionar del entorno los estímulos que son relevantes para
llevar a cabo una acción y alcanzar unos objetivos (Ríos-Lago et al., 2007). Ayuda, facilita y
participa en todos los procesos cognitivos superiores (Londoño, 2009). Es un proceso activo, no
estático (Luria, 1984), que depende de los intereses, expectativas y experiencias previas del sujeto,
por lo que exige una alta implicación conductual y emocional por parte del individuo. Obviamente,
la motivación analizada anteriormente La motivación: bases fundamentales tiene un papel
relevante en la capacidad atencional ya que impulsa nuestra conducta según los objetivos,
intenciones, expectativas y/o premios que se quieran conseguir (Garrido, 2000). 

No es un proceso unitario sino un conjunto de diferentes mecanismos que trabajan de forma


coordinada. Se trata, pues, de un sistema complejo de subprocesos específicos que incluye
percepción selectiva y dirigida, interés por una fuente particular de estimulación y esfuerzo o
concentración sobre una tarea para poder realizarla lo mejor posible, así como memoria a corto y
largo plazo.  Constituye el “mecanismo de activación o alerta de los procesos cognitivos”
(Fernández-Trespalacios, 2004). Por todo ello, la atención es una función neuropsicológica que
exige un esfuerzo neurocognitivo, precede a la percepción, a la intención y a la acción y tiene un
papel importante en la capacidad de memoria y aprendizaje.

Ver o escuchar, atender y percibir no son procesos sinónimos. Atender o prestar atención nos
permite enfocar los órganos de los sentidos sobre determinada información y focalizar
selectivamente nuestra consciencia, filtrando y rechazando la información que no es deseada para la
realización de una tarea que se lleva a cabo, resolver la competencia entre estímulos para su
procesamiento en paralelo, temporizar las respuestas apropiadas, controlar la conducta y facilitar la
percepción, memoria y aprendizaje  (Cooley y Morris, 1990; Bench et al., 1993; Desimone y
Duncan, 1995). 

La cantidad de información exterior a la que continuamente nos vemos sometidos excede la


capacidad de nuestro sistema nervioso para poder procesarla por completo; por ello, es necesario que
exista un mecanismo neuronal regulador que seleccione y organice las percepciones para una
efectiva recepción de la información (Broadbent, 1958; Mesulam, 1985; Desimone y Duncan; 1995;
Estevez-González et al., 1997). También, dicha recepción procede de factores internos tales como
las expectativas, motivos e intereses personales. Por ello, de toda la información disponible en el
medio externo e interno, sólo puede ser procesada una pequeña fracción en un tiempo dado (Perea y
Ardila, 2009). La atención, por tanto, es el mecanismo regulador que, además de regular la entrada
de información, está también implicada en su procesamiento (Cooley y Morris, 1990).

A grandes rasgos, la atención se puede dividir en dos grandes bloques: a) la atención voluntaria, que
depende del individuo y de sus motivaciones personales, y b) la atención involuntaria, producida por
la atraccion del medio eteriorucida por la atracci de sus motivaciones personales, y b) la
atencironales que interactón del medio exterior (Rosselló-Mir, 1996).

2.-Características de la atención

Son de destacar las siguientes:

 la intencionalidad que ayuda a activar, enfocar y mantener la atención en lo que es


relevante para el aprendizaje actual o posterior
 las expectativas del individuo como función activadora y selectiva de la atención, cuyo
componente anticipatorio, incide e influye significativamente en la atención, así como en la
percepción y la cognición en general
 la activación  o puesta en marcha y mantenimiento de los procesos cognitivos de
procesamiento de la información
 la orientación o capacidad de dirigir los recursos cognitivos a objetos o acontecimientos de
manera voluntaria, por ejemplo, decidir leer o escuchar música
 la focalización o habilidad en centrarse en uno o unos cuantos estímulos a la vez. Es
decisivo el significado de los estímulos y sentido de la tarea para el sujeto
 la concentración se refiere a la cantidad de recursos de atención que se dedican a una
actividad en concreto
 la flexibilidad  se refiere a la capacidad para cambiar corrientes de pensamiento y acción con
el objetivo de responder a situaciones de diferentes maneras
 la ciclicidad  se refiere a la capacidad de atención según los ciclos básicos de actividad y
descanso
 la estabilidad o mantenimiento de la atención se refiere al tiempo que una persona
permanece atendiendo a una información o actividad.

Estas características ayudan a comprender mejor el funcionamiento de la atención, tanto en la


realización de las tareas como en la adaptación que hace el individuo en cuanto a la dificultad o
facilidad para poder realizarlas (Rivas, 2008).  Por ello, la respuesta al entorno depende en gran
medida del proceso atencional, el cual participa en la codificación y el análisis de información de
variada modalidad sensorial (Londoño, 2009). 
Hemos de diferenciar dos dimensiones de la atención: la intensidad y la selectividad.
La intensidad tiene relación con el “grado de concentración” hacia una tarea o acontecimiento, así
como la capacidad de atención sostenida. Ésta variará principalmente en función del grado de interés
y el significado de la información. La selectividad  se divide en focalizada y dividida.
En síntesis, la capacidad atencional se encarga de seleccionar de entre varios estímulos “el” o “los”
más relevantes y, a su vez, ayudar a mantener la atención por períodos de tiempo limitado, e incluso
alternando pasando de una tarea a otra, con el fin de lograr un objetivo (Londoño, 2009).

3. Tipos de atención

James (1890) fue el primero en hablar de la naturaleza múltiple de la atención; desde entonces, otros
muchos autores han intentado describir los componentes que la conforman (Posner y Petersen, 1990;
Ríos-Lago et al., 2004). La mayoría de investigadores están de acuerdo en que la atención no es
simple ni única (Mesulam, 1986; Allport, 1993; Sohlberg y Mateer, 2001). Por ello, se han descrito
al menos 9 tipos distintos de atención:

 Alerta o “arousal”, vigilia o consciencia: corresponde al nivel de consciencia determinado


o grado de alerta, en contraposición al sueño o al estado comatoso. Es la capacidad de estar
despierto y mantener la alerta.
 Span atencional o amplitud de atención: especifica el número de estímulos o elementos
evocados (golpes rítmicos, dígitos) que somos capaces de repetir inmediatamente tras la
presentación de la información, distinguiéndose diferentes modalidades (acústica, auditiva-
verbal, visuoespacial).
 Atención selectiva o focalizada: es la habilidad mediante la cual podemos enfocar la
atención en una sola fuente de información o bien en la realización de una tarea, mientras se
ignoran los distractores que pueden interferir. Permite seleccionar, de varias posibles, la
información relevante a procesar. Este tipo de atención se utiliza cuando, por ejemplo, un niño
tiene que escuchar en clase las explicaciones del profesor e ignorar los ruidos externos que
provienen del patio.
 Atención de desplazamiento: es la capacidad de enfocar o desenfocar información prioritaria
existente en una u otra área del mismo o diferente hemicampo visual.
 Atención serial:  es necesaria para llevar a cabo tareas de búsqueda y cancelación de un
estímulo repetido entre otros que ejercen de distractores. Se trata de un subproceso de la
atención selectiva.
 Atención alternante: es la habilidad que requiere o implica redirigir la atención y cambiar
rápidamente en función de la demanda de las tareas, es decir, la capacidad que permite poder
cambiar el foco atencional entre tareas que implican requerimientos cognitivos diferentes
(Sohlberg y Mateer, citados por Ríos-Lago et al., 2007). Es precursora de la atención dividida.
 Atención dividida: dual o compartida, es la capacidad de responder simultáneamente a un
doble estímulo, es decir, la capacidad de atender a dos cosas al mismo tiempo. Se trata de
distribuir los recursos atencionales entre diferentes tareas (Sohlberg y Mateer, citados por Ríos-
Lago et al., 2007). Este tipo de atención es la que permite a un niño escuchar en clase, tomar
apuntes y reaccionar ante algún acontecimiento imprevisto que surja. Por tanto, requiere cierto
dominio de las tareas a realizar, es decir, es necesario haberlas practicado suficientemente para
volverlas automáticas o independientes de la atención (Schneider y Shiffrin, 1977).
 Atención de preparación: es el proceso atencional para llevar a cabo una operación
cognitiva, movilizando los esquemas o respuestas más apropiadas a la tarea que tenemos que
hacer, y que implica la activación de las zonas cerebrales donde debe realizarse el proceso
neurocognitivo
 Atención sostenida o capacidad atencional, concentración o vigilancia: es la capacidad de
mantener una respuesta de forma consistente durante un período prolongado de tiempo. Por
ejemplo, atender la explicación en clase durante al menos 45 minutos. Para conseguir mantener
la atención de manera eficaz es necesario que haya unos niveles mínimos de activación, a pesar
de que existan ciertas fluctuaciones o cambios de intensidad de atención. En este tipo de
atención pueden englobarse distintos aspectos: el mantener la atencion, a lo largo del tiempo, la
organización y autodirección del proceso y la cantidad de esfuerzo o intensidad de la atención.
 Inhibición o capacidad de inhibir respuestas automáticas o naturales. Por ejemplo, para
llevar a cabo el test de Stroop (Golden, 2001) en el que es necesario inhibir la respuesta a la
lectura de una palabra, que es el nombre de un color, para dar prioridad al color con la que se
encuentra escrita.

Sin la capacidad de atención, nuestra percepción, memoria y aprendizaje o no tendrían lugar o se


empobrecerían. La atención ha sido uno de los últimos procesos complejos cerebrales en adquirir la
categoría de "función cerebral superior". Hoy en día se le da mucha importancia, así como en su día
se le dio al lenguaje, a la memoria y al aprendizaje.

4. Modelos teóricos de la atención

La atención es un estado neurocognitivo cerebral de preparación que precede a la percepción y a la


acción, y el resultado de una red de conexiones corticales y subcorticales de predominio hemisférico
derecho (Posner y Petersen, 1990; Estévez-González et al., 1997). Sin atención no sería posible
almacenar información en la memoria ni acceder al aprendizaje. Por otra parte existe una clara
relación entre atención, funciones ejecutivas e inteligencia (Charlton et al., 2008; Rabbit et al.,
2007).

En la atención se integran componentes perceptivos, motores y límbicos o motivacionales, por lo que


la complejidad conceptual, neuroanatómica y neurofuncional de la atención hace que no pueda
quedar reducida a una simple definición, ni ligada a una única estructura anatómica o explorada con
un simple test o prueba (Mesulam, 1990). Se trata, pues, de un conjunto de procesos complejos
sustentado por diferentes redes neuronales que interactúan entre sí.

Desde un punto de vista neurofuncional, y en un intento de clarificar y organizar tanta diversidad de


concepciones sobre la atención, Posner (Posner y Petersen, 1990; Posner y Rothbart, 1991; Posner y
Dehaene, 1994)  propuso una estructura teórica útil en el contexto clínico. El modelo defiende que
dicha variedad de manifestaciones atencionales está producida por sistemas atencionales separados
aunque relacionados entre sí. Fuentes y Lupiáñez (2003) postulan la existencia de tres redes
atencionales: de alerta, de orientación y ejecutiva, que trabajan de forma coordinada y
complementaria.

La red de alerta  tiene que ver con los aspectos intensivos de la atención, la vigilancia en la
preparación atencional dirigida a un objetivo. En este sistema, el hemisferio derecho y las regiones
contralaterales asumen un papel importante (Fan et al., 2005). También incluye el denominado
“arousal” que representa el suministrador del tono atencional y que se refiere a la activación general
inespecífica de carácter involuntario, basado en una red córticosubcortical del hemisferio derecho, en
la que el cíngulo anterior funciona como coordinador central (Bruna et al., 2011). Esta red de alerta
se sustenta en la corteza prefrontal y parietal derechas jugando un papel importante en tareas en las
que el sujeto debe mantener la atención durante ciertos períodos de tiempo. El papel “ejecutivo” de
la corteza prefrontal derecha sería el de supervisor y regulador de los niveles de “arousal”,
posiblemente junto con la participación del cíngulo anterior y otras estructuras mediales frontales 
(Fan et al., 2005).
 
La red de orientación está implicada en la dirección de la atención a determinadas localizaciones en
busca de información relevante, así como en el ajuste de su foco (Fuentes y García, 2008). Se
refiere, por tanto, a la capacidad para seleccionar información prioritaria y específica del entorno.
También denominada sistema de atención selectiva posterior, atención visuoespacial o atención
posterior. Depende de la integridad de zonas del córtex parietal posterior derecho y de sus
conexiones, el colículo superior y el núcleo pulvinar del tálamo. Está relacionada con el tipo de
atención de desplazamiento entre los hemicampos visuales. Incluye una atención endógena surgida
desde el interior del sujeto (top-down) y una exógena que proviene del exterior (bottom-up), las
cuales influyen en la actividad neural de un determinado sistema sensorial. Cuando se atiende a
determinados estímulos (por ejemplo, caras) o a un aspecto determinado (color), las áreas del
cerebro encargadas del procesamiento de estos específicos elementos sufren un incremento en su
nivel de activación relativa (Kanwisher y Wojciulik, 2000; Kastner y Ungerleider, 2000). La
atención puede ejercer su influencia desde las fases iniciales del procesamiento en áreas visuales
(Martínez et al., 1999) e incluso antes en áreas subcorticales bajo determinadas condiciones (Kastner
et al., 2004). Esta orientación de la atención (o selección) no sólo afecta a los estímulos externos y a
las vías sensoriales, sino que también puede ser dirigida hacia “acontecimientos”  internos o la
memoria operativa (Griffin  y Nobre, 2003). Incluye el núcleo pulvinar, los colículos superiores, la
corteza parietal superior, la región temporoparietal, el lóbulo temporal superior y los campos
oculares frontales (Raz y Buhle, 2006). Cada una de estas regiones está implicada en diferentes
subrutinas del proceso de orientación de la atención. Así, una lesión en la corteza temporoparietal
afecta a la capacidad para “desengancharse” del foco de la atención (generalmente una localización
en el espacio). La corteza parietal superior participa en los cambios de atención encubiertos.
Finalmente los campos oculares frontales y colículos superiores participan en la ejecución de los
movimientos explícitos de los ojos en el momento del cambio atencional.

La red de atención ejecutiva, también denominada por Norman y Shallice (1986) anterior o


supervisora, recluta y controla áreas cerebrales para ejecutar tareas cognitivas complejas (Trèmols,
2010).  De este sistema dependería la integridad de las categorías clínicas de “atención dividida”,
“atención de preparación”, “inhibición” y “atención sostenida”. Su disfunción daría lugar, entre otros
síntomas, a perseveraciones, distractibilidad o trastornos de vigilancia o de concentración (Estevez-
González et al., 1997). Integrada principalmente por zonas del cingulado anterior y prefrontales
laterales y sus conexiones, así como también el caudado, el orbitofronal y el sistema frontal superior.
Por tanto, el funcionamiento del proceso atencional implica la participación de varias estructuras
cerebrales. Según los conceptos propuestos por Posner (Posner y Dehaene, 1994), la atención
comprende cuatro subprocesos:

1) La activación inicial a través de la capacidad de focalizar y ejecutar eficientemente. Tiene como


objetivo dirigir la atención hacia los elementos relevantes de los estímulos,  descartar aquellos que
no son relevantes y efectuar una acción rápida y certera en respuesta a dichos estímulos. Las
estructuras implicadas son la corteza temporal superior, el parietal inferior y el cuerpo estriado
relacionado con la capacidad de velocidad perceptivo-motriz.
2) Sostener la atención en el tiempo o capacidad de vigilancia. Las estructuras relacionadas son la
formación reticular y algunos núcleos talámicos.
3) Codificar la información, es decir, mantener la información en la memoria operativa el tiempo
suficiente como para que se incorpore en la memoria y pueda ser recuperada posteriormente cuando
se necesite. La estructura implicada es el hipocampo.
4) Finalmente, cambiar la atención adaptativamente y resistir la tendencia a la perseveración.
Permite cambiar el foco de atención a otro foco y volver a enfocar, iniciándose de nuevo el ciclo de
la atención. Está asociado a la flexibilidad e implica la corteza prefrontal como estructura cerebral.

5. Bases neurales de la atención

A pesar de que la atención es una función bilateral, cada hemisferio parece estar funcionalmente
especializado. El hemisferio izquierdo ejerce un control unilateral (contralateral) y  el derecho ejerce
un control bilateral; además de regular el sistema de "arousal" y mantener el estado de alerta (Posner
y Driver, 1992) tiene un importante papel regulador de la corteza frontal y de sus conexiones con el
estriado. El hemisferio derecho está mejor capacitado para regular la atención selectiva (Cooley y
Morris, 1990; Heilman et al., 1980, 1986; Stefanatos y Wassertein, 2001). En esta línea, se ha
descrito la base reguladora de la atención como subyacente al sistema frontoestriatal del hemisferio
derecho, sobre todo a través de las vías noradrenérgicas y, en menor medida, las serotoninérgicas. El
hemisferio izquierdo, a su vez, actúa mediante vías dopaminérgicas y, minoritariamente,
colinérgicas. De este modo, a través de las vías noradrenérgicas, el hemisferio derecho tiene mayor
capacidad que el izquierdo para regular la atención selectiva (Cooley y Morris, 1990).

La corteza prefrontal tiene un lugar destacado en el desarrollo de la atención, gracias a sus


conexiones con el estriado y a las aferencias que recibe de otros importantes núcleos del tronco
cerebral, como son el área tegmental ventral (fuente de transmisión dopaminérgica), el locus
coeruleus (donde se originan las vías de transmisión noradrenérgica), el núcleo dorsal del rafe  
(donde surgen las vías serotonérgicas) y el núcleo basal de Meynert (de donde parten las vías de
proyección colinérgica) (ver más adelante).

La corteza prefrontal participa en una serie de funciones cognitivas y ejecutivas, y tiene un papel
fundamental en el control voluntario de la atención, como etapa final filogenética y ontogenética de
corticalización, permitiendo que la atención involuntaria del niño se transforme progresivamente
durante su desarrollo en atención controlada y voluntaria. Presenta conexiones córtico-corticales
(funciones de naturaleza asociativa integrando información multimodal) y córtico-subcorticales y
límbicas. La corteza prefrontal juega un papel importante en la capacidad de priorizar estímulos,
referenciar a representaciones internas, dirigir apropiadamente el 'arousal', monitorizar la secuencia
temporal de acontecimientos, formular conceptos abstractos y llevar a cabo otras funciones
ejecutivas.

Sistemas neuroquímicos. Destacan las aferencias que surgen de los núcleos monoaminérgicos
(noradrenalina, dopamina y serotonina) y colinérgicos (acetilcolina) (Chandler et al., 2013; Chandler
et al., 2014). El noradrenérgico libera noradrenalina y tiene su origen principalmente en el locus
coeruleus (LC), así como en unos pequeños grupos neuronales próximos a él, los núcleos
subcoeruleus. El dopaminérgico libera dopamina y tiene su origen en el área tegmental ventral
(ATV). Tanto las neuronas del LC como del ATV son estimuladas  por impulsos extrínsecos e
intrínsecos y, una vez activadas, emiten sus respuestas hacia zonas diversas de la corteza prefrontal y
otras áreas corticales. La actividad noradrenérgica se relaciona principalmente con el estado de
vigilia ('arousal'), con tareas que demandan atención y cognición. La actividad dopaminérgica se
responsabiliza más del tono de reforzamiento de una conducta en función de la satisfacción
experimentada y de la motivación. Ambos sistemas actúan sinérgica y complementariamente, lo que
explica la estrecha relación que existe entre atención y motivación: sin prestar atención no es posible
la motivación, pero la motivación refuerza la atención y el aprendizaje. El sistema serotonérgico que
accede a la corteza prefrontal y frontal, proviene de las neuronas que se localizan en el núcleo dorsal
del rafe (NDF) que se encuentra implicado en la regulación de los ciclos de sueño y la vigilia, así
como en el estado de ánimo. Las terminaciones nerviosas de naturaleza colinérgica que alcanzan la
corteza prefrontal nacen en el núcleo basal de Meynert. En general, el sistema colinérgico se
encuentra ampliamente implicado en procesos de activación que incluyen la atención, la vigilia, la
memoria y el aprendizaje. En lo que respecta a la atención, la acetilcolina liberada por las
terminaciones colinérgicas activa distintos subtipos de receptores colinérgicos de naturaleza
nicotínica (Poorthuis y Mansvelder, 2013). El subtipo de receptor nicotínico que contiene la
subunidad α7 es un canal iónico implicado en la señalización de calcio en el cerebro y participa
como mediador en la liberación de dopamina (Seipel y Yakel, 2010). Los fenómenos de atención
están fuertemente asociados a los de la función ejecutiva que será analizada en el capítulo 13, dada la
implicación de la corteza prefrontal en ambos procesos.

En la actualidad se presta particular atención al sistema dopaminérgico, por las implicaciones que
pueda tener en el desarrollo y expresión del trastorno de déficit de atención con hiperactividad
(TDAH). El funcionamiento de la actividad dopaminérgica se realiza mediante la activación de dos
familias de receptores dopaminérgicos, el receptor dopaminérgico D1 que estimula la adenililciclasa
y la consiguiente formación de AMP cíclico (AMPc), y el D2 que ejerce una acción opuesta:
inhibición del sistema. A la familia del receptor D2 pertenece un particular receptor, el D4 (DRD4)
que es codificado en el cromosoma 11. Su función moduladora actuaría sobre el equilibrio de las
redes y circuitos neuronales en la corteza prefrontal. De hecho, ha sido asociado frecuentemente a la
expresión de la atención y la función ejecutiva, por su capacidad de modular la serie de cascadas de
señalización que dependen de la formación de AMPc. Precisamente, el DRD4 se expresa de modo
selectivo en la corteza prefrontal, el lóbulo temporal medial y el cerebelo (Durston et al., 2009). En
el gen que codifica el DRD4 se han descrito varios polimorfismos consistentes en la repetición de un
determinado segmento, repeticiones que pueden ser de 2 a 11. El alelo con 7 repeticiones (7R) se
caracteriza por mostrar supresión de función; es decir, pierde afinidad y fuerza para ejecutar su
función dopaminérgica. Pues bien, un meta-análisis elaborado por Faraone y Mick (2010) mostró la
existencia de una asociación positiva entre la sobreexpresión de 7R y el TDAH.

Junto a estos sistemas situados en las áreas anteriores del cerebro, existe otro segundo sistema
denominado “sistema de atención posterior”, o de atención selectiva, o de exploración de la
información del entorno (Posner y Petersen, 1990). Es el que nos permite orientarnos hacia los
estímulos, localizarlos. Su correlato fisiológico se localiza en zonas de la corteza parietal posterior
(con predominio del hemisferio derecho), el núcleo pulvinar lateral del tálamo y el colículo superior.
Específicamente el núcleo pulvinar está implicado en la supresión de los estímulos irrelevantes y
potenciación de los significativos. La corteza parietal posterior está implicada en la atención de
desplazamiento, es decir, la orientación voluntaria hacia la localización de interés (Posner y
Dehaene, 1994; Corbetta et al., 2000). Respecto a las diferencias hemisféricas, la corteza parietal
posterior izquierda controla la atención perceptiva del hemicampo espacial contralateral, mientras
que la parietal posterior derecha controla ambos hemicampos (Posner y Driver, 1992; Corbetta et al.,
1993; Posner y Dehaene, 1994).

6. Desarrollo de la atención

El niño, desde sus primeros días de vida, recibe multitud de estímulos que provienen del medio a
través de los sentidos. La atención involuntaria comienza a desarrollarse en las primeras semanas de
vida, poco después de que aparezcan el reflejo de orientación y la capacidad orientadora (Londoño,
2009). Paulatinamente irá mostrando su interés en relación a los objetos que le rodean y a las
acciones realizadas con ellos. En la etapa infantil, comienza a dominar la atención voluntaria; en
parte, gracias a la acción mediadora del adulto quien orienta, organiza y dirige la atención del niño a
través de actividades y acciones que le sean llamativas. Por ello, las fuentes de la atención voluntaria
son propiciadas por la acción del adulto, sobre todo a través del juego y las actividades propuestas,
fomentando que mantenga la atención a un buen nivel  (Ruíz, 2013).

Cuando los niños son pequeños les resulta difícil concentrarse mucho tiempo en una actividad, y más
si ésta es monótona y poco atractiva; por ello, pocas veces logran ocuparse de una misma tarea
durante un tiempo prolongado. Poco a poco, aumentarán el tiempo de su interés por algo (mantendrá
su atención mientras no decaiga su interés) y dirigirán su atención hacia el objeto de su interés, a
guiarla conscientemente y a mantenerla dirigida hacia el centro de su atención, siendo ésta cada vez
más concentrada y estable. El niño llegará con posterioridad a guiar la atención por sí mismo.
En el segundo año de vida, la atención se hace más selectiva. Los niños de 3 y 4 años pueden jugar a
un mismo juego durante 30 o 50 minutos, mientras que a los 5 o 6  años la duración del juego
aumenta hasta hora y media. Esto es debido a que en el juego se reflejan las relaciones e
interrelaciones más complejas entre las personas, y el interés hacia él se manifiesta en la constante
introducción de situaciones nuevas. El niño va aumentando su nivel de atención, sobre todo cuando
observa láminas ilustradas, escucha cuentos, etc. De esta manera, el tiempo de permanencia en la
contemplación de una lámina aumenta mucho al final de la etapa infantil. Pero un niño de seis años
no sólo permanece más tiempo que uno de tres sobre una lámina sino que la capta mejor, destacando
más detalles en ella.

A lo largo de la infancia aumenta notablemente el uso del lenguaje para organizar la atención. Al
principio, los adultos organizan la atención del niño mediante indicaciones verbales, recordatorios y
explicaciones. Más tarde, el niño comienza por sí solo a denominar verbalmente los objetos y
fenómenos sobre los que debe prestar atención para lograr el resultado deseado. Esto se manifiesta,
por ejemplo, por el hecho de que a la hora de cumplir las tareas siguiendo las instrucciones del
adulto, los niños de 5 a 6 años se ponen de acuerdo en lo que van a hacer con una frecuencia diez o
doce veces mayor que los niños de 4 a 5 años. De este modo, la atención voluntaria se forma a lo
largo de la etapa infantil en relación con el aumento general del papel del lenguaje en la regulación
de la conducta del niño. A medida que se desarrolla la función planificadora del lenguaje, el niño es
capaz de organizar previamente su atención en relación a las condiciones de la actividad a realizar,
expresar verbalmente hacia qué se debe orientar (Bruna et al., 2011). El lenguaje, pues, juega un
papel fundamental en el desarrollo de la atención, algo a tener en cuenta cuando se analice el
desarrollo de la atención en el niño con síndrome de Down.

En síntesis, la primera infancia se caracteriza por una mayor elaboración de las conductas sensoriales
y motoras, con un importante incremento en la capacidad de respuesta del niño respecto a los
estímulos del medio ambiente (Londoño, 2009). La segunda infancia (entre los 6 y 12 años) y la
adolescencia (entre los 12 y 18 años) se caracterizan por el desarrollo de funciones cognitivas cada
vez más complejas  (Roselli y Ardila, 1997). Por tanto, la atención se desarrolla durante la infancia y
adolescencia, se dirige hacia estímulos relevantes y se hace cada vez más flexible (Téllez, 2002). A
su vez, las habilidades cognitivas maduran y se vuelven más eficientes siendo el lenguaje el principal
regulador de la atención cuando el niño es mayor ya que organiza la atención (Ruíz, 2013) y  la
motivación incide sobre la dirección y la estabilidad de la atención.

Bibliografía

Allport A. Attention and Control. Have we been asking the wrong questions? A critical review of
twenty-five years. En Meyer ED y Kornblum S (Eds.), Attention and Performance, XIV (pp. 183-
218). The MIT Press, Cambridge MA1993.
Bench CJ, Frith CD Grasby PM Friston KJ Paulesu E Frackowiak RS Dolan RJ.  Investigations of
the functional anatomy of attention using the Stroop test. Neuropsychology 1993; 1: 907-922.
Broadbent DE. Perception and communication. London: Pergamon Press, 1958
Bruna O, Roig T, Puyuelo M, Junqué C, Ruano A. Rehabilitación neuropsicológica. Barcelona:
Elsevier Masson, 2011.
Chandler DJ, Lamperski CS, Waterhouse BD. Identification and distribution of projections from
monoaminergic and cholinergic nuclei to functionally differentiated subregions of prefrontal cortex.
Brain Res 2013; 1522: 38-58
Chandler DJ, Waterhouse BD, Gao WJ. New perspectives on catecholaminergic regulation of
executive circuits: evidence for independent modulation of prefrontal functions by midbrain
dopaminergic and noradrenergic neurons. Front Neural Circuits, published: 21May2014 doi:
10.3389/fncir.2014.00053
Charlton RA, Landau S, Shiavone F, Barrick TR, Clark CA, Markus HS, Morris RG.  A structural
equation modeling investigation of age-related variance in executive function and DTI measured
white matter change. Neurobiol Aging 2008; 29: 1547-1555.
Cooley EL, Morris RD. Attention in chidren: A neuropsychological based model for assessment.
Develop Neuropsychol 1990; 6: 239-274.
Corbetta M, Kincade JM, Ollinger JM, McAvoy MP, Shulman GL. Voluntary orienting is
dissociated from target detection in human posterior parietal cortex. Nature Neurosci 2000; 3: 292-
297.
Corbetta M, Miezin FM, Shulman GL, Petersen SE. A PET study of visuospatial attention. J
Neurosci 1993; 13:1020-1026.
Desimone R, Duncan J. Neural mechanisms of selective visual attention. Annu Rev Neurosci 1995;
18: 193-222.
Durston S, Fossella JA, Mulder MJ, Casey BJ, Ziermans TB, Vessaz MN, et al. Dopamine
transporter genotype conveys familial risk of attention-deficit/hyperactivity disorder through striatal
activation. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2008; 47 :61–67.
Ekstein S, Glick B, Weill M, Kay B, Berger I, Down syndrome and attention deficit / Hyperactivity
disorder (ADHD). J Child Neurol 2011; 26: 1290-1295.
Estevez-González A, García-Sánchez C, Junqué C. La atención: una compleja función cerebral. Rev
Neurología 1997; 25: 1989-1997.
Fan J, McCandliss BD, Fossella J, Flombaum JI, Posner MI. The activation of attentional networks.
Neuroimage 2005; 26: 471-479.
Faraone SV, Mick E. Molecular genetics of attention deficit hyperactivity disorder. Psychiat Clin
North Am 2010; 33: 159-180.
Fernández-Trespalacios JL. Procesos psicológicos básicos. Madrid: Editorial Sanz y Torres. (6a
ed.), 2004.
Fuentes LJ, García J. Manual de psicología de la atención: una perspectiva neurocientífica. Madrid:
Editorial Síntesis, 2008.
Fuentes MJ, Lupiáñez J. La teoría atencional de Posner: una tarea para medir las funciones
atencionales de orientación, alerta y control cognitivo y la interacción entre ellas. Psicothema 2003;
15: 260-266.
Garrido, I. (2000). La motivación: mecanismos de regulación de la acción. Rev Esp Motivación y
Emoción 2000; (3): 5-6. En http://reme.uji.es.
Golden CJ. Test Stroop de colores y palabras. Madrid: TEA Ediciones, 2001.
Griffin IC, Nobre AC. Orienting attention to locations in internal representations. J Cognit Neurosci
2003; 15: 1176-1194.
Heilman KM, Van Den Abell T. Right hemisphere dominance for attention: The mechanism
underlying hemispheric asymmetries of inattention (neglect). Neurology 1980; 30: 327-330.
Heilman KM, Bowers D, Valenstein E, Watson RT. The right hemisphere: Neuropsychological
functions. J Neurosurg 1986; 64: 693-704.
Kanwisher N, Wojciulik E. Visual attention, insights from brain imaging. Nature Rev Neurosci
2000; 1: 91-100.
Kastner S, Ungerleider LG. Mechanisms of visual attention in human cortex. Annu Rev Neurosci
2000; 23: 315-341.
Kastner S, Connor DH, Fukui MM, Fehd HM, Herwing U, Pinsk MA. Functional imaging of the
human lateral geniculate nucleus and pulvinar. J Neurophysiol 2004; 91: 438-448.
Londoño LP. La atención: un proceso psicológico básico. Rev Facultad de Psicología Universidad
Cooperativa de Colombia  2009; 5: 91-100.
Luria A. Atención y memoria. Barcelona: Kairos, 1984.
Martínez A, Anllo-Vento L, Sereno MI, Frank LR, Buxton RB, Dubowitz DJ, Wrong EC, Hinrichs
H, Heinze HJ, Hyllard SA. Involvement of striate and extrastriate visual cortical áreas in spatial
attention. Nature Neurosci1999; 2: 364-369.
Mesulam MM. Principles of Behavioral Neurology. Philadelphia: F.A. Davis, 1985. 
Mesulam MM. Frontal cortex and behavior. Ann Neurol 1986; 19, 320-325.
Mesulam MM. Large-scale neurocognitive networks and distributed processing for attention,
language and memory. Ann Neurol 1990; 28: 597-613.
Norman DA, Shallice T. Attention to action. Willed and automatic control of behaviour. En
Davidson RI, Schwartz GE, Shapiro  D (Eds). Consciousness and Self Regulation, (pp.1-18). New
York: Plenum Press, 1986.
Perea MV, Ardila A. Síndromes neuropsicológicos. Salamanca: Amarú Ediciones, 2009.
Periáñez JA, Ríos-Lago M, Barceló F, Madrid E, Ruz M. Atención y neuroimagen.  En Maestú F,
Ríos M y Cabestrero R (Eds). Neuroimagen: Técnicas y aplicaciones. Madrid: Masson-Elsevier,
2007.
Poorthuis RB, Mansvelder HD. Nicotinic acetylcholine receptors controlling attention: Behavior,
circuits and sensitivity to disruption by nicotine. Biochem Pharmacol 2013; 86:1089–1098
Posner MI, Dehaene S. Attentional networks. Trends Neurosci 1994; 17: 75-79.
Posner MI, Driver J. The neurobiology of selective attention. Current Opin Neurobiol 1992; 2:165-
169.
Posner MI, Petersen SE. The attention system of the human brain. Annu Rev Neurosci 1990; 13: 25-
42.
Posner MI, Rothbart MK. Attentional mechanisms and conscious experience. En Milner AD y
Ruggg MD (Eds). The Neuropsychology of Consciousness (pp. 91-112), London: Academic Press,
1991.
Rabbit P, Scott M, Lunn M, Thacker N, Lowe C, Pendleton N, Horan M, Jackson A.  White matter
lesions account for all age-related declines in speed but not intelligence. Neuropsychology 2007; 21:
363-370.
Raz A, Buhle J. Typologies of attentional networks. Neuroscience,  2006; 7: 367-379.
Ríos-Lago M, Muñoz JM, Paúl N. Alteraciones de la atención tras daño cerebral traumático:
evaluación y rehabilitación. Rev Neurología 2007; 44: 291-297.
Ríos-Lago M, Periáñez JA, Muñoz-Céspedes JM.  Attentional control and slowness of information
processing after severe traumatic brain injury. Brain Injury 2004; 18: 257-272.
Rivas M. Procesos cognitivos y aprendizaje significativo. Inspección de Educación. Madrid:
Documentos de trabajo, 19, 2008.
Rosselló-Mir J. Psicología de la atención. Introducción al estudio del mecanismo atencional.
Madrid: Pirámide, 1996.
Rosselló J, Munar E. Resolviendo el puzzle de la atención visual. ¿Hacia la desintegración del
“homúnculo”? Psicothema 2004; 16: 64-69.
Rosselli M, Ardila A. Desarrollo cognoscitivo y maduración cerebral. En Rosselli M, Ardila A,
Pineda D, Lopera F (Eds). Neuropsicología infantil. Avances en investigación, teoría y práctica.
Medellín: Prensa Creativa, 1997.
Ruíz E. Cómo mejorar la atención de los niños con síndrome de Down. Rev Síndrome de Down
2013; 30: 63-75.
Schneider W, Shiffrin RM. Controlled and automatic human information processing: I. Detection,
search and attention. Psychol Rev 1977; 84: 1-66.
Seipel AT, Yakel JL. The frequency-dependence of the nicotine induced inhibition of dopamine is
controlled by the alpha7 nicotinic receptor. J Neurochem 2010; 114:1659–1666.
Sohlberg M, Mateer C. Cognitive rehabilitation: an integrative neuropsychological approach:
Introduction to cognitive rehabilitation. Nueva York: The Guilfords Press, 2001.
Stefanatos GA, Wassertein J. Attention déficit/hyperactivity disorder as a right hemisphere
síndrome-selective literatura review and detailed neuropscychological case studies. En Wassertein J,
Wolf L, Lefever F (Eds). Adult Attention Deficit Disorder: Brain Mechanisms and Life
Outcomes. Ann N Y Acad Sci 931: 172-195, 2001.
Téllez H. Atención, aprendizaje y memoria. México: Trillas, 2002.
Trèmols V. Efectos de un entrenamiento cognitivo sobre los circuitos cerebrales en niños con
trastorno por déficit de atención con hiperactividad a través de resonancia magnética funcional. Tesis
doctoral. Barcelona, 2010.

Potrebbero piacerti anche