Sei sulla pagina 1di 34

NORMATIVIDAD EN SALUD OCUPACIONAL

ACTIVIDAD: 1
ESTRUCTURA DEL SGRL Y DEL SG-SST - PRINCIPIOS DE DERECHO
APLICABLES A EMPRESAS DE ALTO RIESGO EN COLOMBIA

SISTEMA DE RIESGOS LABORALES


¿Qué es la Seguridad Social en una relación laboral?
Cuando se habla de relación de laboral, contrato de trabajo, nómina, etc., se habla siempre de
Seguridad Social, ¿Pero qué es eso de la Seguridad Social? (Gerencie, 2018)

(Gerencie, 2018) También indica que, Todo colombiano, y en especial todo trabajador, tiene
derecho a que se le garantice la Seguridad Social Integral, entendida esta como la cobertura en
salud y los riesgos de invalidez, vejes y muerte, al igual que la cobertura en caso de accidentes de
trabajo.
Aunque la Constitución Nacional establece que el Estado debe garantizar la
Seguridad Social de los Ciudadanos, quienes realmente la deben garantizar son
los Empleadores que vinculan trabajadores mediante contrato de trabajo, puesto
que deben afiliar al trabajador a las distintas Entidades que administran la
Seguridad Social (Gerencie, 2018).

La Seguridad Social Integral, en Colombia se compone de tres elementos (Ramos, s.f):


La Ley 100 de 1993, que es el Marco Legal general de la Seguridad Social en Colombia,
define a esta de la siguiente forma: “La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones,
normas y procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una calidad
de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas que el Estado y la
sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral de las contingencias,
especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad económica, de los habitantes del
territorio nacional, con el fin de lograr el bienestar individual y la integración de la comunidad”
(Gerencie, 2018) .

Principios que deben regular la seguridad social en Colombia

Eficiencia «Es la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos,

técnicos y financieros disponibles para que los beneficios a que da derecho la seguridad social

sean prestados en forma adecuada, oportuna y suficiente» (Ley 100, 1993).

Universalidad «Es la garantía de la protección para todas las personas, sin ninguna

discriminación, en todas las etapas de la vida» (Ley 100, 1993).

Solidaridad «Es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los

sectores económicos, las regiones y las comunidades bajo el principio del más fuerte hacia el

más débil» (Ley 100, 1993).

Integralidad «Es la cobertura de todas las contingencias que afectan la salud, la capacidad

económica y en general las condiciones de vida de toda la población. Para este efecto cada quien

contribuirá según su capacidad y recibirá lo necesario para atender sus contingencias amparadas

por esta ley» (Ley 100, 1993).

Unidad «Es la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos y

prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social» (Ley 100, 1993).
Participación «Es la intervención de la comunidad a través de los beneficiarios de la

seguridad social en la organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del

sistema en su conjunto» (Ley 100, 1993).

Dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud se pueden analizar varios elementos

como los regímenes que lo componen, quiénes son los cotizantes y quiénes los beneficiarios, qué

porcentaje de los salarios y los honorarios hace parte de la base para cotizar al sistema (Actualicese,

2017) .

Sistema General de Riesgos Laborales

El régimen o Sistema General de Seguridad Social en Riesgos Laborales es entendido

legalmente como aquél régimen que busca prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los

efectos de las enfermedades y los accidentes de trabajo, tal como lo indica el artículo 1o de la

Ley 1562 de 2012 (SENA, s,f.).

En los 1993 y 1994, respectivamente, se expiden la Ley 100 (Seguridad Social Integral) y el

Decreto Ley 1295, normas que reorientaron la salud ocupacional y crearon el Sistema de Riesgos

Profesionales: En la Ley 100 de 1993, artículo 139, facultó al Presidente de la República para

reglamentar el Sistema General de Riesgos Profesionales: SGRP. El Decreto Ley 1295 de 1994

ha sido reglamentada a través de Decretos, como: 1772 y el 1832 de 1994, el 1530 de 1996, el

917 de 1999, el 2463 de 2001 y el 2800 de 2003, entre otros; modificándose algunos de sus

artículos mediante Ley 776 de 2002 (Zuleta, 2013).

(Zuleta, 2013) Por último, la Ley 1562 de 2012 (11 de julio), modifica el Decreto Ley 1295 de

1994, rebautizándolo con el nombre de Sistema General de Riesgos Laborales: SGRL y lo define,

Artículo 1°. Sistema General de Riesgos Laborales: “Es el conjunto de entidades públicas y
privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de

los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como

consecuencia del trabajo que desarrollan”.

En cuanto a la Salud Ocupacional, en adelante se entenderá como "Seguridad y Salud en el

Trabajo". Y lo que es más importante: el Programa de Salud Ocupacional en adelante se

entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST. Quiere

decir lo anterior, que toda empresa deberá administrar la Salud Ocupacional bajo los

lineamientos de un Sistema de Gestión, en el cual se destaca, tanto por el beneficio directo al

trabajador, como por el apoyo que obtendrán los prevencionistas, toda vez que en los Sistemas

de Gestión el compromiso es de todos los funcionarios de la empresa. El Ministerio de Trabajo

se compromete a expedir las Resoluciones que reglamenten y desarrollen la anterior temática

(Zuleta, 2013, pág. 22).

¿Qué campo de aplicación tiene este sistema?

Con las excepciones previstas en el artículo 279 de la Ley 100 de 1993, se aplica a todas las

empresas públicas y privadas en el territorio nacional, a los trabajadores dependientes e

independientes, en todos sus órdenes, y a los miembros activos del subsistema nacional de

primera respuesta.

Excepciones: el SGRL no acoge al personal uniformado de las Fuerzas Militares y de la

Policía Nacional, a los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, ni a

los servidores públicos de la Empresa Colombiana de Petróleos o a sus pensionados.


¿Cuáles son los objetivos del SGRL?

- Establecer actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de

trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados del

trabajo.

- Prestar la atención en salud a los trabajadores, como consecuencia de un accidente de trabajo

o enfermedad laboral.

- Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones económicas que se derivan de las

contingencias de accidentes de trabajo o enfermedad laboral.

- Apoyar las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y

enfermedades laborales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.

¿Quiénes conforman el Sistema General de Riesgos Laborales SGRL?

El Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) lo conforman: Las entidades encargadas de


la Dirección, Control y Vigilancia del Sistema como el Ministerio de Salud y Protección Social,
el Ministerio del Trabajo, el Consejo Nacional de Riesgos Laborales, la Superintendencia Nacional
de Salud y la Superintendencia Financiera de Colombia. Las ARL, es decir, las Administradoras
de Riesgos Laborales públicas y privadas. Los empleadores. Los trabajadores.

¿Cuáles son las responsabilidades en el SGRL?

Según (Ministerio de Salud y protección Social, s,f., pág. 11) Las responsabilidades del Sistema

General de Riesgos Laborales son compartidas entre la empresa, la ARL y el trabajador, así:

- La empresa, afilia a todos sus trabajadores al Sistema, desarrolla programas de prevención y

control de los riesgos laborales.


- La ARL, asesora y brinda asistencia técnica a la empresa para el desarrollo de los programas

de prevención. También atiende a los trabajadores que se accidentan o enferman por causas

propias del desarrollo de su trabajo.

- El trabajador cuida su salud y cumple las normas de seguridad y salud en el trabajo,

definidas por la empresa.

¿Cuáles son las funciones de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)?

Las Administradoras de Riesgos Laborales, entre otras funciones, están encargadas de: El
recaudo de las cotizaciones que hacen las empresas por sus trabajadores. La asesoría para la
ejecución de los programas de prevención que se realizarán en la empresa. La atención médica y
de rehabilitación de los trabajadores que se accidenten o enfermen por causas propias de su
trabajo. El pago de las prestaciones económicas como las incapacidades, pensiones de invalidez
y de sobrevivientes que se puedan generar como consecuencia de los accidentes o enfermedades
laborales (Ministerio de Salud y protección Social, s,f., pág. 11).

AFILIACIÓN

¿Qué es la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales y qué se busca con ella?

(Ministerio de Salud y protección Social, s,f., pág. 12) La afiliación al Sistema General de
Riesgos Laborales es un seguro de la Seguridad Social, cuyo fin es proteger la salud de los
trabajadores y atender las contingencias derivadas de las condiciones propias del trabajo. Los
trabajadores afiliados al SGRL que sufran un accidente de trabajo o una enfermedad laboral,
tienen derecho al reconocimiento de prestaciones asistenciales (servicios de salud) y económicas
(reconocimiento económico).

¿Quiénes se deben afiliar en forma obligatoria al Sistema General de Riesgos Laborales-

SGRL?

(MinSalud, s.f.) La afiliación al SGRL es de carácter obligatorio para:


Los Trabajadores dependientes; Los Jubilados o pensionados que se reincorporen como

trabajadores dependientes; Los Servidores públicos (se incluyen a los concejales y ediles); Los

Vinculados con contrato de prestación de servicios con una duración superior a un mes.

Los Estudiantes que deben ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la

respectiva institución o cuyo entrenamiento o actividad formativos son requisito para la

culminación de sus estudios; Los Trabajadores independientes que laboran en actividades de

alto riesgo; Los miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente

de ingreso para la institución; Los afiliados a las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo

Asociado; Los miembros activos del Subsistema Nacional de Primera Respuesta (Defensa Civil

Colombiana, Cruz Roja Colombiana, Cuerpos de Bomberos); Los Aprendices del Sena, fase

práctica.

Afiliados Voluntarios

Trabajadores independientes e informales siempre que coticen al régimen contributivo en

salud (Ministerio de Salud y protección Social, s,f.).

No obstante, lo anterior, la afiliación a riesgos laborales

no se realiza únicamente con respecto las personas respecto

si son obligadas a hacerlo o por el contrario la afiliación es

voluntaria, ya que la afiliación a este sistema se realiza con

base al nivel de riesgo al que está expuesto el ciudadano

obligado a afiliarse o el voluntario, siendo definido en el


Decreto 1607 de 2002 que los clasifica en 5 niveles, así (Ministerio de Salud y protección Social,

s,f., pág. 13),

(Ministerio de Salud y protección Social, s,f.) En tal sentido, y para poderse determinar el

riesgo al que se está expuesto, se debe analizar y determinarse la actividad laboral, económica o

profesional que desempeña el afiliado obligatorio o voluntario, ya que de ello depende el valor

de cotización que para cada nivel de riesgo es un porcentaje diferente, lo cual será tratado en el

siguiente eje temático.

Finalmente, entonces, para la temática propia de la afiliación a este sistema, se debe partirse

por determinarse el riesgo al que se está expuesto a través de la actividad que desarrolla el

trabajador dependiente o independiente e incluso el afiliado voluntario, teniendo estos sujetos el

derecho y facultad para decidir con cuál Administradora de Riesgos Laborales (ARL) de las

existentes realizan la afiliación y aporte, aunque en la práctica para el caso de los trabajadores

dependientes con vinculación laboral son las empresas las que deben realizar la afiliación

eligiendo estas la ARL a la que realizarán los aportes teniendo definida plenamente el nivel de

riesgo al que exponen a sus trabajadores según la actividad comercial, empresarial y laboral que

desempeñarán (Ministerio de Salud y protección Social, s,f., pág. 14).

¿Cómo es la afiliación de trabajadores dependientes?

Los trabajadores con vínculo laboral vigente (dependencia laboral), deben ser afiliados por

parte del empleador mediante el diligenciamiento del formulario de afiliación a la

Administradora de Riesgos Laborales a la cual se encuentra afiliada la empresa. El empleador es

el responsable del pago total de la cotización. Durante la vigencia de la relación laboral, los

empleadores deben efectuar las cotizaciones obligatorias al Sistema General de Riesgos


Laborales.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VP/DOA/RL/Aseguramient

o%20en%20riesgos%20laborales.pdf

¿Cómo es la afiliación para trabajadores con contrato de prestación de servicios?

El Gobierno Nacional, expidió el Decreto 723 de 2013, cuyo objeto es establecer las reglas

para llevar a cabo la afiliación, cobertura y pago de aportes al Sistema General de Riesgos

Laborales, de los trabajadores vinculados, a través de un contrato formal de prestación de

servicios (civil, comercial, administrativo, y de los trabajadores independientes) con entidades o

instituciones públicas o privadas, que laboren en actividades de alto riesgo.

https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Contenidos/generalidades-SGRL.aspx

¿Cuáles son las condiciones generales para la Afiliación al Sistema General de Riesgos

Laborales- SGRL?

Para la Afiliación al SGRL, se deben tener en cuenta las siguientes situaciones:

 La afiliación se hace a través del contratante;


 El contratista tiene libre escogencia de su Administradora de Riesgos Laborales;
 Si el contratista cuenta con más de un (1) contrato de prestación de servicios, debe
afiliarse a una sola ARL.
 Cuando un trabajador dependiente, que simultáneamente suscriba uno o más contratos de
prestación de servicios civiles, comerciales o administrativos, en calidad de contratista,
debe seleccionar la misma Administradora de Riesgos Laborales en la que se encuentre
afiliado como trabajador dependiente.
 Debe hacer el pago vencido de la cotización.
 Cuando los trabajadores independientes laboren en actividades con clase de riesgo I, II o
III (definidas en el Decreto 1607 de 2002), le corresponde al contratista pagar el valor de
la cotización al Sistema General de Riesgos Laborales;
 Cuando los trabajadores independientes laboren en actividades de alto riesgo (actividades
con clase de riesgo IV y V definidas en el Decreto 1607 de 2002), el contratante es
responsable por el trámite de liquidación de aportes, traslado de las cotizaciones y pago
de la cotización a la Administradora de Riesgos Laborales;
 La cotización se realizará teniendo en cuenta el mayor riesgo entre:
La clase de riesgo del centro de trabajo de la entidad o institución que contrata.
La clase de riesgo propia de la actividad ejecutada por el contratista.
 Cuando las entidades o instituciones no tengan centros de trabajo, se tomará la actividad
principal de la entidad o institución.
 La afiliación, el retiro y las novedades en el Sistema General de Riesgos Laborales, de los
trabajadores y contratistas debe hacerse en el formulario único adoptado en el anexo No.
1 Parte A de la Resolución 3796 de 2014.

https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Contenidos/generalidades-SGRL.aspx

¿Cuándo inicia la cobertura en riesgos laborales para el trabajador?

La cobertura en riesgos laborales se inicia al día siguiente de la afiliación del trabajador por
parte de la empresa a la Administradora de Riesgos Laborales. Es necesario que el trabajador
esté afiliado a la Administradora de Riesgos Laborales antes de iniciar sus labores en la empresa.

COTIZACIONES

¿Cuál es el monto de la cotización al Sistema General de Riesgos Laborales?

Para todos los casos, el monto de las cotizaciones no podrá ser inferior al 0.348% ni superior al
8.7% del Ingreso Base de Cotización (IBC) de los trabajadores. Este porcentaje, corresponde a la
clase de riesgo (de I a V) de la actividad económica sobre la cual se está cotizando.

En el caso del trabajador independiente contrati sta, la coti zación se realizará teniendo en
cuenta el mayor riesgo entre la clase de riesgo del centro de trabajo de la enti dad o insti tución o
el propio de la actividad ejecutada por el contratista. El Gobierno nacional estableció la siguiente
tabla de cotizaciones mínimas y máximas:
¿Quiénes reconocen y pagan las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un
accidente de trabajo o de una enfermedad laboral?
Las prestaciones asistenciales y económicas derivadas de un accidente de trabajo o de una
enfermedad laboral serán reconocidas y pagadas por la Administradora de Riesgos Laborales en
la cual se encuentre afiliado el trabajador en el momento de ocurrir el accidente de trabajo o, en el
caso de la enfermedad laboral, en el momento de requerir la prestación. Cuando se presente una
enfermedad laboral, la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) que asume las prestaciones
podrá repetir proporcionalmente por el valor pagado con sujeción y, en la misma proporción, al
tiempo de exposición al riesgo que haya tenido el afiliado en las diferentes administradoras,
entidades o a su empleador por haber tenido períodos sin cobertura.
Para enfermedad laboral, en el caso de que el trabajador se encuentre desvinculado del Sistema
General de Riesgos Laborales, y la enfermedad sea calificada como laboral, deberá, asumir las
prestaciones la última administradora de riesgos a la cual estuvo vinculado, siempre y cuando el
origen de la enfermedad pueda imputarse al período en el que estuvo cubierto por ese Sistema. La
Administradora de Riesgos Laborales (ARL) en la cual se hubiere presentado un accidente de
trabajo deberá responder íntegramente por las prestaciones derivadas de este evento, tanto en el
momento inicial como frente a sus secuelas, independientemente de que el trabajador se encuentre
o no afi liado a esa administradora. Las acciones de recobro que adelanten las Administradoras de
Riesgos Laborales (ARL) son independientes a su obligación de reconocimiento del pago de las
prestaciones económicas, dentro de los dos (2) meses siguientes contados desde la fecha en la cual
se alleguen o acrediten los requisitos exigidos para su reconocimiento. Vencido este término, la
Administradora de Riesgos Laborales (ARL) deberá reconocer y pagar, en adición a la prestación
económica, un interés moratorio igual al que rige para el impuesto de renta y complementarios en
proporción a la duración de la mora. Lo anterior, sin perjuicio de las sanciones a que haya lugar.

¿Cuáles son las prestaciones asistenciales?

Las prestaciones asistenciales son los servicios de salud a que tiene derecho un trabajador en
el momento de sufrir un accidente o, detectar una enfermedad laboral. Las prestaciones
asistenciales a que tiene derecho, son: Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.
ü Servicios de hospitalización. Servicio odontológico. Suministro de medicamentos. Servicios
auxiliares de diagnóstico y tratamiento. Prótesis y órtesis, su reparación, y su reposición solo en
casos de deterioro o desadaptación, cuando a criterio de rehabilitación se recomienda.
Rehabilitación física y profesional. Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean
necesarios para la prestación de estos servicios.

¿Qué entidad brinda la prestación asistencial?

Los servicios de salud que requiera el afiliado, derivados del accidente de trabajo o la
enfermedad laboral, serán prestados a través de la Entidad Promotora de Salud (EPS) a la cual se
encuentre afiliado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud, salvo los tratamientos de
rehabilitación profesional y los servicios de medicina ocupacional que podrán ser prestados por
las entidades Administradoras de Riesgos Laborales (ARL).

INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL

Superintendencia Financiera de Colombia Corresponde a la Superintendencia Financiera de

Colombia, el control y vigilancia de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), en relación

con los niveles de patrimonio, reservas, inversiones, el control financiero y el reconocimiento de

las prestaciones económicas a cargo de las ARL. Las ARL que incurran en conductas tendientes a
dilatar, injustificadamente, el pago de las prestaciones económicas, por enfermedad laboral o

accidente de trabajo, serán sancionadas por la Superintendencia Financiera.

Superintendencia Nacional de Salud La Superintendencia Nacional de Salud ti ene las funciones

de inspección, vigilancia y control sobre las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), en sus

actividades de prestación de los servicios de salud.

Ministerio del Trabajo – Direcciones Territoriales Inspecciona, vigila, controla y sanciona a los

empleadores, entre otras, por las siguientes situaciones:


Principios del Derecho Público Constitucional y Social Laboral Seguridad Social Integral
aplicables al Derecho Colombiano en Riesgos Laborales y de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

1. PRINCIPIO DE ESTABILIDAD

Definición: El principio de la estabilidad supone que el trabajador, en desarrollo de su


contrato de trabajo tiene derecho a que mientras se mantengan las causas que dieron origen al
vínculo laboral, puede continuar prestando sus servicios, salvo que el empleador de por
terminado el contrato de trabajo, en cuyo caso el trabajador tendrá derecho al reconocimiento de
una indemnización. Es pertinente aclarar que, en este sentido, las normas son proteccionistas si
se tiene en cuenta que ofrecen una seguridad acerca de la permanencia de determinados
trabajadores que por sus especiales características gozan de una estabilidad reforzada en sus
empleos, dentro de estos trabajadores encontramos a las mujeres en estado de embarazo,
personas discapacitadas o con algún tipo de limitación, entre otras.

El principio de estabilidad implica también el principio de seguridad para el trabajador, ello es


así, ya que evita que el trabajador se encuentre en un estado constante de riesgo de perder su
empleo, de lo contrario, se ocasionaría en el trabajador y su familia de manera inmediata un cambio
constante de su régimen de vida y, lugar de residencia. Sin estabilidad, los trabajadores vivirían
con la inseguridad y la psicosis del presente y del mañana.
https://es.scribd.com/document/359451258/Principios-Del-Derecho-Colombiano-Aplicables-
a-Los-Riesgos-Laborales-y-Seguridad-y-Salud-en-El-Trabajo Pg. 31,

En relación con este principio, la corte constitucional señalo “la estabilidad en el empleo” …
Es una manifestación del principio de seguridad, pues como el trabajo además de ser un medio de
sustento vital, es una manifestación del libre desarrollo de la personalidad. Se hace entonces
necesario que exista una estabilidad básica en dicho empleo, que no significa que el trabajador sea
inamovible en términos absolutos, porque siempre se tendrán en cuenta las justas causas para dar
por terminado el empleo. Pero si es conveniente que se siente como principio laboral la estabilidad,
como garantía del trabajador a permanecer en su actividad de provecho, tanto propio como social.
Toda norma que tienda a vulnerar este principio es, en definitiva, no solo un retroceso que suponer
olvidar logros laborales por los cuales la humanidad ha luchado denodadamente, sino que contraria
los fines de la persona en sociedad.

La estabilidad en el empleo tiene un doble fin, derivado, como ya se ha enunciado del principio
de seguridad. Por un lado, garantizar un medio para el sustento vital y, por otro, garantizar la
trascendencia del individuo en la sociedad por medio del trabajo, en atención a la sociabilidad del
hombre, que busca otras satisfacciones personales en el trabajo además de la remuneración:
posición ante la sociedad, estimación, cooperación y desarrollo de su personalidad. De ahí que sea
totalmente irrisoria en algunos casos la compensación por despido injustificado, por cuanto ella no
representa casi nada frente a lo que el individuo espera de su actividad laboral, como medio de
trascendencia social.
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/elementos-de-
juicio/article/view/10389/9471 p 129-130.

Ejemplo específico de aplicación al campo de los Riesgos Laborales y la Seguridad y Salud


en el Trabajo.
Ejemplo, el reciente pronunciamiento jurisprudencial que señala la protección a la estabilidad
reforzada de una mujer en estado de embarazo, en los siguientes términos: Esta Corporación ha
señalado en reiteradas oportunidades que la mujer en embarazo “conforma una categoría social
que, por su especial situación, resulta acreedora de una particular protección por parte del Estado.
Esta conclusión deriva de una interpretación sistemática de los artículos 13, 16, 42, 43, 44 y 53 de
la Constitución, según los cuales la mujer, como gestadora de vida, ocupa un lugar preferente en
la sociedad que debe ser garantizado por el Estado, como quiera que en ella se integra la defensa
de la vida del nasciturus, de la integridad familiar y del derecho a ser madre, sin que por esta
decisión pueda ser objeto de discriminación de género. La especial protección constitucional a la
mujer embarazada y la prohibición de discriminación por esa razón, tiene un énfasis particular en
el ámbito laboral, como quiera que “la mujer embarazada tiene un derecho constitucional a una
estabilidad laboral reforzada, pues una de las manifestaciones más claras de discriminación sexual
ha sido, y sigue siendo, el despido injustificado de las mujeres que se encuentran en estado de
gravidez, debido a los eventuales sobrecostos o incomodidades que tal fenómeno puede implicar
para las empresas” . Por lo tanto, la jurisprudencia constitucional ha considerado que, como
consecuencia del principio de igualdad, la mujer embarazada goza del derecho fundamental a no
ser desvinculada de su empleo por esta razón.
https://es.scribd.com/document/359451258/Principios-Del-Derecho-Colombiano-Aplicables-
a-Los-Riesgos-Laborales-y-Seguridad-y-Salud-en-El-Trabajo Pg. 16

2. PRINCIPIO DE IGUALDAD EN EL DERECHO DEL TRABAJO

Definición

"Todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo, o sexo, tienen el derecho de
perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad,
de seguridad económica y de igualdad de oportunidades." [1]

Principio de igualdad ante la ley


La igualdad ante la ley es principio jurídico que se deriva del reconocimiento de la persona
como criatura dotada de unas cualidades esenciales -comunes a todo el género humano- que le
confieren dignidad en sí misma, con independencia de factores accidentales como aquellos que a
título de ejemplo enuncia el artículo transcrito, lo que implica proscripción de toda forma
discriminatoria, sea ella negativa o positiva, en las relaciones entre gobernantes y gobernados así
como en la creación, definición y aplicación de las normas que componen el ordenamiento jurídico.

Este, en el Estado de Derecho, es un conjunto armónico puesto en relación con la comunidad a


la cual obliga y, en acatamiento al aludido principio, está llamado a procurar no tan solo una
igualdad formal o de alcance puramente teórico en materia de derechos, deberes y obligaciones,
sino que debe proyectarse al terreno de lo real, para hacerla efectiva mediante fórmulas concretas
que eleven las posibilidades de quienes por sus condiciones de manifiesta inferioridad, no
alcanzarían de otra manera el nivel correspondiente a su dignidad humana.
Al respecto, la Corte Constitucional ya formuló en reciente fallo algunas precisiones sobre el
sentido del referido precepto, entre las cuales, para los fines de este proceso, cabe citar las
siguientes:
“Ese principio de la igualdad es objetivo y no formal; él se predica de la identidad de los iguales
y de la diferencia entre los desiguales. Se supera así el concepto de la igualdad de la ley a partir de
la generalidad abstracta, por el concepto de la generalidad concreta, que concluye con el principio
según el cual no se permite regulación diferente de supuestos iguales o análogos y prescribe
diferente normación a supuestos distintos. Con este concepto sólo se autoriza un trato diferente si
está razonablemente justificado. Se supera también, con la igualdad material, el igualitarismo o
simple igualdad matemática.

“Hay pues que mirar la naturaleza misma de las cosas; ella puede en sí misma hacer imposible
la aplicación del principio de la igualdad formal, en virtud de obstáculos del orden natural,
biológico, moral o material, según la conciencia social dominante en el pueblo colombiano.

“Por ello, para corregir desigualdades de hecho, se encarga al Estado de promover las
condiciones para que la igualdad sea real y efectiva. En este sentido se debe adoptar medidas en
favor de grupos discriminados o marginados, y proteger especialmente a aquellas personas que por
su condición económica, física o mental se encuentren en circunstancias de inferioridad manifiesta,
como afirma el artículo 13 en sus incisos 2º y 3º.

“La igualdad material es la situación objetiva concreta que prohíbe la arbitrariedad” 1.


https://www.gerencie.com/principio-de-igualdad-ante-la-ley.html

Ejemplo específico de aplicación al campo de los Riesgos Laborales y la Seguridad y Salud


en el Trabajo.
En el campo laboral encontramos distintos problemas jurídicos que han llegado a la revisión de
la Corte constitucional a través de las demandas de tutela y constitucionalidad, cuando el actor o
demandante considera violados sus derechos fundamentales como la igualdad, ingreso a la
administración pública, derecho al trabajo, libertad de escoger profesión u oficio, el derecho al
libre desarrollo de la personalidad, garantía del debido proceso, acceso a la justicia, acceso a la
seguridad social, etc. Se podrá observar que la Corte ha trazado una jurisprudencia constante y
evolutiva, atendiendo también a las directrices dadas internacionalmente como los acuerdos de la
Organización internacional del trabajo, OIT y otros tratados suscritos por Colombia, los cuales
forman el llamado bloque de constitucionalidad.

La igualdad laboral en algunas sentencias de la Corte constitucional.

A continuación, presentamos la aplicación de algunos criterios sobre igualdad, hasta aquí


enunciados, en algunos temas laborales conocidos por la Corte constitucional.

El pago del auxilio de cesantías a los trabajadores ocasionales

Con la sentencia T 137/00, el alto tribunal analizó la exclusión de que eran víctimas los
trabajadores ocasionales con relación al pago del auxilio de cesantías, que en cambio es reconocido
a quienes mantienen una relación laboral permanente. La Corporación terminó declarando
inexequible esta medida discriminatoria. Posteriormente confirmó esta directriz en el fallo de
constitucionalidad C 1125/08, que asume que el trabajo como principio y valor basilar de nuestra
Carta es vinculante, independientemente del tipo de relación laboral que tenga el trabajador. De
esta forma constituye el derecho a la igualdad uno de los fundamentos axiológicos de nuestro
Estado constitucional más depurados por la alta Corporación, entre cuyas argumentaciones se
sostiene que las normas que protegen la igualdad, se entienden como principios, y si existe
divergencia entre ellos, el juez constitucional debe ponderarlos o sopesarlos, para lograr la defensa
del derecho protegido. Otro principio fundamental de la seguridad social, a favor del trabajador
ocasional, es el de la solidaridad entre patrón y trabajador, y ya que éste le ha ayudado a su patrono
a crear riqueza, necesitan a su vez su apoyo en caso de enfermedad, muerte o desempleo.

http://bdigital.unal.edu.co/39254/1/43741-204061-1-PB.pdf p,43.

3. PRINCIPIO REMUNERACIÓN MÍNIMA VITAL Y MÓVIL

Definición: Se trata de un principio de creación jurisprudencial, que mediante la figura de la


conexidad con el derecho a la vida, a la salud, protege derechos económicos, sociales y
culturales, como el derecho a la pensión, al salario, a la salud, a través de sus jurisprudencias la
Corte, ha establecido requisitos de procedibilidad que recogen otras providencias en el análisis
de las condiciones, para hacer procedente la protección por tutela al mínimo vital de quienes no
han recibido sus pagos mensuales oportunamente.

Acerca del principio fundamental de la remuneración mínima vital y móvil la Corte


Constitucional indicó que a fin de que el mínimo vital sea garantizado como derecho inalienable
de todo trabajador, está constituido por los requerimientos básicos indispensables para asegurar la
digna subsistencia de la persona y de su familia, no solamente en lo relativo a alimentación y
vestuario sino en lo referente a salud, educación, vivienda, seguridad social y medio ambiente, en
cuanto factores insustituibles para la preservación de una calidad de vida que, no obstante su
modestia, corresponda a las exigencias más elementales del ser humano. (Universidad Libres de
Colombia, Seccional Cúcuta, Juan Carlos Reyes Gómez 2018).
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11459/ESTUDIO%20DE%20LA%2
0CONSTITUCION,%20LA%20LEY%20Y%20LA%20JURISPRUDENCIA%20COLOMBIAN
A%20RELACIONADO%20CON%20LA%20REMUNERACION%20MINIMA%20VITAL%2
0Y%20MOVIL,%20PARA%20DETERMINAR%20SU%20CONEXI%C3%93N%20CON%20
EL%20SMLMV%20EN%20COLOMBIA..pdf?sequence=1

Ejemplo específico de aplicación al campo de los Riesgos Laborales y la Seguridad y Salud


en el Trabajo.

Los fallos donde se definió de forma clara los eventos en los cuales debe garantizarse el derecho
al agua sin posibilidad de ser suspendida la provisión del recurso por no pago, el derecho a la salud,
a la alimentación, a la vivienda, a la educación y al medio ambiente.

Ejemplo, en la Sentencia T-061/18, en referencia: Expediente T-6420046 se presentó una


acción de tutela para reclamar pago de acreencias laborales cuando se afecta el mínimo vital,
instaurada por Libardo de Jesús Mesa Arroyave contra el Ministerio de Defensa Nacional y el
Ejército Nacional por la presunta vulneración de sus derechos fundamentales a la vida digna, a la
seguridad social, al mínimo vital y al debido proceso administrativo, toda vez que dichas
entidades no le han reconocido la pensión de invalidez que reclama, y en la indemnización por
disminución de la capacidad laboral que le fue reconocida se aplicaron erróneamente las
disposiciones legales, por lo que el monto de dicha prestación debe ser reliquidado. Adujo que la
entidad accionada, a pesar de sus solicitudes, no le ha reconocido la pensión de invalidez a la que
tiene derecho. Así mismo, señaló que en la Resolución mediante la cual se le otorgó la
indemnización por disminución de la capacidad laboral se aplicaron erróneamente las
disposiciones contenidas en el Decreto 094 de 1989, pues para estos efectos se debe tener en cuenta
el salario devengado por un Cabo Tercero al momento de la calificación de la invalidez, y no el
que devengaba en el año 1978 cuando sufrió el accidente que le causó la discapacidad. Indicó que
es una persona de 63 años de edad que no cuenta con apoyo familiar y no tiene empleo debido a
la discapacidad que padece, por lo que solicita se le reconozca la pensión de invalidez y se le pague
la indemnización por disminución de la capacidad laboral debidamente actualizada.

https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-061-18.htm

4. PRINCIPIO DE FAVORABILIDAD

Definición “(…) El artículo 53 de la Constitución Política y el 21 del Código Sustantivo de


Trabajo señalan que el principio de favorabilidad en materia laboral consiste en el deber que
tiene toda autoridad tanto judicial como administrativa de optar por la situación más favorable al
trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales del derecho.
Más allá de la duda ante dos normas, la jurisprudencia sostiene que este principio se aplica
inclusive cuando una sola norma admite diversas interpretaciones. En la sentencia T-545 de
2004, al profundizar sobre los elementos del principio de favorabilidad, la Corte encontró ellos
son: “i) la noción de duda ante la necesidad de elegir entre dos o más interpretaciones y, ii) la
noción de interpretaciones concurrentes.” Del primer elemento, esta Corporación ha indicado
que la duda debe estar revestida de seriedad y objetividad, características que a su vez dependen
de la razonabilidad, fundamentación y solidez jurídica de las interpretaciones. En cuanto al
segundo elemento, señaló que además de lo anterior, “deben ser efectivamente concurrentes al
caso bajo estudio, esto es, deben ser aplicables a los supuestos de hecho de las disposiciones
normativas en juego y a las situaciones fácticas concretas.” En suma, puede concluirse al
respecto, que el operador jurídico ante estas situaciones, debe recurrir a la interpretación más
beneficiosa para el trabajador, más aún cuando se trata de normas relativas a los requisitos para
adquirir la pensión, pues su omisión configura una vía de hecho que afecta los derechos
fundamentales al mínimo vital y a la seguridad social del trabajador. (…)”
https://normativa.colpensiones.gov.co/colpens/docs/f3_st572_11.htm

Ejemplo específico de aplicación al campo de los Riesgos Laborales y la Seguridad y Salud


en el Trabajo.

Conforme artículo 139 numeral 2º de la Ley 100 de 1993, el gobierno expidió el Decreto Ley
1281 de 1994, “por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo”, que empezó a regir el 22
de junio de 1994. En este decreto se especificaron como actividades de alto riesgo para la salud
del trabajador (Art. 1º), las siguientes: (i) Trabajos de minería que impliquen prestar el servicio en
socavones o en subterráneos. (ii) Trabajos que impliquen la exposición a altas temperaturas, por
encima de los valores límites permisibles, determinados por las normas técnicas de salud
ocupacional. (iii) Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes; y (iii) Trabajos con exposición
a sustancias comprobadamente cancerígenas. En el artículo 7º del Decreto mencionado, además,
se dijo que el régimen especial consagrado para las actividades descritas en el artículo 1º regiría
hasta el 31 de diciembre de 2004. Por último, el artículo 12 del Decreto 1281 de 1994, señaló que,
en desarrollo de los derechos adquiridos, quienes a la vigencia del decreto hubiesen cumplido los
requisitos para acceder a pensiones de vejez especiales que les fueran más favorables, tenían
derecho a que se les reconociera y se les liquidara la pensión de vejez en las condiciones de
favorabilidad vigentes al momento en que cumplieron esos requisitos.

En la Sentencia C-663/07 El ciudadano Fernando Salazar Ramírez, en ejercicio de la acción


pública de inconstitucionalidad prevista en los artículos 40-6, 241 y 242 de la Constitución
Política, solicita a esta Corporación declarar inexequible el artículo 6 del Decreto Ley 2090 de
2003, por considerar que esa disposición desconoce los derechos consagrados en los artículos 13,
25, 48 y 53 de la Carta. Considera el ciudadano que el artículo 6º del Decreto 2090 de 2003 es
inconstitucional, por dos razones fundamentales: en primer lugar, por desconocer los derechos
adquiridos de los trabajadores de alto riesgo a un régimen de transición previo establecido en el
Decreto Ley 1281 de 1994 y en el artículo 36 de la Ley 100 de 1993; y en segundo lugar, por
desconocer el derecho a la igualdad de tales trabajadores, -en relación con los demás trabajadores
amparados por regímenes de transición en el Sistema de Seguridad Social-, en la medida en que
para quienes laboran en actividades de alto riesgo resulta imposible acceder al régimen de
transición que consagra el artículo 6º acusado, en la medida en que las exigencias legales que
establece esa norma no pueden ser acreditadas por los trabajadores amparados por ese régimen
legal. Estas consideraciones implican para el actor, que la disposición acusada viola los artículos
13, 25, 48 y 53 de la Carta. Los regímenes de transición, (i) recaen sobre expectativas legítimas de
los asociados y no sobre derechos adquiridos; (ii) su fundamento es el de salvaguardar las
aspiraciones de quienes están cerca de acceder a un derecho específico de conformidad con el
régimen anterior y (iii) su propósito es el de evitar que la subrogación, derogación o modificación
del régimen anterior, impacte excesivamente las aspiraciones válidas de los asociados,
especialmente si existe la posibilidad de minimizar esa incidencia y de armonizar las expectativas
ciudadanas y los cambios legislativos a través de un régimen de transición, y es
constitucionalmente legítimo que se utilice la figura del régimen de transición para evitar que una
decisión relacionada con expectativas pensionales legítimas bajo la vigencia de una ley, se vea
desvirtuada completamente por una ley posterior, en desmedro de quienes aspiraban a que sus
derechos pudieran llegar a consolidarse bajo el régimen previo.

La Corte explicó en esa ocasión, que por derecho adquirido debía entenderse, aquel que “se
incorpora de modo definitivo al patrimonio de su titular y queda a cubierto de cualquier acto oficial
que pretenda desconocerlo, pues la propia Constitución lo garantiza y protege; no ocurre lo mismo
con la expectativa que, en general, carece de relevancia jurídica y, en consecuencia, puede ser
modificada o extinguida por el legislador.” En lo concerniente a la condición más beneficiosa,
como fundamento para el respeto de derechos aún no consolidados de los trabajadores, reconoció
la Corte que en virtud del artículo 53, si bien el constituyente prohibió menguar, disminuir o reducir
los derechos de los trabajadores, éste artículo hacía referencia a los derechos adquiridos de tales
personas, por lo que “pretender, como lo hace el demandante, la garantía de los derechos aún no
consolidados, sería aceptar que la Constitución protege "derechos" que no son derechos, lo cual
no se ajusta al Ordenamiento Superior, como se consignó en párrafos anteriores”. Consideró la
Corte que la "condición más beneficiosa" para el trabajador, se encontraba plenamente garantizada
mediante la aplicación del principio de favorabilidad en la aplicación de normas en materia
pensional.
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-663-07.htm

5. PRINCIPIO DE LA BUENA FE

Definición

El principio de la buena fe es un principio constitucional que obliga a que las autoridades


públicas y a la misma ley, a que presuman la buena fe en las actuaciones de los particulares, y
obliga a que tanto autoridades públicas como los particulares actúen de buena fe. Las actuaciones
de los particulares y de las autoridades públicas deberán ceñirse a los postulados de buena fe, la
cual se presumirá en todas las gestiones que aquéllos adelanten ante éstas.
http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-4/articulo-83

La buena fe ha sido, desde tiempos inmemoriales, uno de los principios fundamentales del
derecho, ya se mire por su aspecto activo, como el deber de proceder con lealtad en nuestras
relaciones jurídicas, o por el aspecto pasivo, como el derecho a esperar que los demás procedan en
la misma forma. En general, los hombres proceden de buena fe: es lo que usualmente ocurre.
Además, el proceder de mala fe, cuando media una relación jurídica, en principio constituye una
conducta contraria al orden jurídico y sancionado por éste, en consecuencia, es una regla general
que la buena fe se presume: de una parte, es la manera usual de comportarse; y de la otra, a la luz
del derecho, las faltas deben comprobarse. Y es una falta el quebrantar la buena fe.

“La buena fe, como principio general que es, no requiere consagración normativa, pero se hace
aquí explícita su presunción respecto de los particulares en razón de la situación de inferioridad en
que ellos se encuentran frente a las autoridades públicas y como mandato para éstas en el sentido
de mirar al administrado primeramente como el destinatario de una actividad de servicio. Este
mandato, que por evidente parecería innecesario, estaría orientado a combatir ese mundo absurdo
de la burocracia, en el cual se invierten los principios y en el cual, para poner un ejemplo, no basta
con la presencia física del interesado para recibir una pensión, sino que es necesario un certificado
de autoridad que acredite su supervivencia, el cual, en ocasiones, tiene mayor valor que la
presentación personal” (Gaceta Constitucional Nº 19. Ponentes: Dr. Álvaro Gómez Hurtado y Juan
Carlos Esguerra Portocarrero, pág. 3).

http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=jurcol&document=jurcol_7599204150d6f034
e0430a010151f034

Algo que llama la atención de este principio constitucional, es que la buena fe se presume, es
decir, la ley obliga a presumir que todo el mundo actúa de buena fe, luego, si alguien actúa de mala
fe, algo muy común sobre todo en asuntos de negocios, habrá necesidad de cuestionar esa
presunción de buena fe, significando esto que es necesario entrar a probar que la otra parte ha
actuado de mala fe.

PRINCIPIOS DEL DERECHO COLOMBIANO APLICABLES A LOS RIESGOS


LABORALES Y, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PDF
UMNG.file:///D:/UMNG%202020-I/Normatividad%20SO%20Y%20RL/359451258-Principios-
Del-Derecho-Colombiano-Aplicables-a-Los-Riesgos-Laborales-y-Seguridad-y-Salud-en-El-
Trabajo.pdf

Ejemplo específico de aplicación al campo de los Riesgos Laborales y la Seguridad y Salud


en el Trabajo

En el caso presentado con la SL3072-2019, Radicación N° 71932 del 06 de agosto de 2019, la


Magistrada Ponente decide recurso del señor Johnny Rafael Viloria Cabarcas, llamó a juicio a
Rohm and Haas Colombia S.A., en escrito que fue reformado (f.° 222 a 230), con el fin de que
fuera declarada: responsable de la indemnización plena y ordinara por los daños y perjuicios,
materiales, fisiológicos y morales, con ocasión «del accidente de trabajo y enfermedades
profesionales» adquiridas por culpa del empleador; como consecuencia se le condenara al pago de
los perjuicios materiales, fisiológicos y morales, al igual que las costas.
De conformidad con el principio de buena fe que informa el contrato de trabajo (art. 55 del
CST), al empleador le incumbe cumplir plenamente las obligaciones generales de protección y
seguridad que le son exigibles, (art. 56 del CST), así como las obligaciones especiales (art. 57 del
CST) y no incurrir en las prohibiciones (art. 59 del CST) frente a su trabajador, las que le imponen
tomar todas las medidas necesarias, de acuerdo con las condiciones generales y especiales de la
labor que se desarrolla, tendientes a garantizar la vida, la salud y la integridad de quien entrega su
plena capacidad y fuerza de trabajo, a fin de evitar que sufra menoscabo por causa o con ocasión
de los agentes de riesgo a los que debe exponerse; por eso, cuando se incumplen culposamente
tales deberes o se incurre en las prohibiciones, no sólo se vulnera el principio de buena fe, sino
que surge la responsabilidad contractual de indemnizar total y ordinariamente al trabajador por los
daños causados.

http://www.seguroscolpatria.com/arpc/docs/csj_scl_sl3072_2019_2019.htm

6. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD

Definición

Según el artículo 53 de la Constitución Nacional, entre los principios que debe tener en cuenta
la ley que expida el estatuto del trabajo, se enuncia el de:

…primacía de la realidad sobre las formalidades establecidas por los sujetos de las relaciones
laborales…

Aunque este principio no se haya formulado como tal en la legislación laboral preexistente a la
nueva Constitución, su presencia es ostensible en algunas normas, como el artículo 23 del Código
Sustantivo que, en su ordinal 2, dispone que una vez reunidos los elementos del contrato de trabajo,
se presume que existe este… y no deja de serlo por razón del nombre que se le dé, ni de otras
condiciones o modalidades que se le agreguen…
Este principio puede enunciarse diciendo que, en materia laboral, deben preferirse los datos que
ofrece la realidad por sobre aquéllos que figuren formalmente en acuerdos o documentos. Se trata
de un postulado que mira más el aspecto fáctico o probatorio que el puramente legal1.

Además, el principio de primacía de la realidad indica que al presentarse un conflicto entre la


realidad y la forma jurídica contrato de trabajo, prevalecen los hechos, la práctica. Sin embargo,
la jurisprudencia ha desarrollado este principio, como sigue.

La Sentencia 8291 del 22 de agosto de 1996, proferida por la Corte Suprema de Justicia, Sala
Laboral:

… Es principio fundamental del derecho laboral consagrado en el ordinal segundo del artículo
23 del C. S. del T., la primacía del contrato realidad sobre los medios formales usados por las
partes para vincularse entre sí, de suerte que sobre las condiciones aparentes en cuanto a
modalidad, lugar de servicio, funciones, remuneración y otras, prima la situación objetiva del
trabajador y los hechos que hayan rodeado la prestación del servicio. De esta suerte resulta
intrascendente la discusión planteada por la censura sobre el fenómeno de la simulación, como que
la ley autoriza al juez laboral para desentrañar la naturaleza del contrato realidad con un fin
eminentemente protector del trabajador tal como lo hizo el ad-quem en el sub-lite al concluir que
el contrato celebrado entre las partes incluía en la remuneración pactada las comisiones pagadas a
un aparente tercero en razón de que su causación se originaba en la prestación de un servicio
personal del trabajador …

http://www.fuac.edu.co/recursos_web/documentos/derecho/revista_criterio/articulosgarantista
2/16ricardobarona.pdf

Ejemplo específico de aplicación al campo de los Riesgos Laborales y la Seguridad y Salud


en el Trabajo.

El principio de primacía de la realidad es aplicable en los casos en que nos encontramos frente
a ‘’despidos que se producen en relaciones laborales que tiene la forma de contratos civiles’’; sin
embargo tal como lo establece el Tribunal Constitucional también se puede aplicar para ‘’casos en
los cuales se contrata bajo una relación laboral a través de un contrato modal con la finalidad de
burlar la legislación y no aplicar el contrato que corresponde como regla’’, esto es el contrato a
plazo indeterminado, sino otras modalidades como el contrato de locación de servicios, regidos
por el Código Civil, o contratos por servicios no personales, muchas veces regidos bajo la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.

Este principio también será de utilidad, para casos como aquellos en los que se da un pago como
beneficio no remunerativo o no pensionable, cuando en realidad es un concepto remunerativo y
pensionable, por lo que se puede decir que su aplicación no es tan limitada como algunos autores
señalan.

Al margen de ser un sistema de protección contra el despido arbitrario respecto a los


trabajadores comprendidos en su ámbito de aplicación, impone, en esencia, al Estado como
empleador una obligación de no hacer, que consiste en no despedir a un trabajador si no es
mediando la imputación de una falta laboral como causal de despido, en el marco de un debido
proceso administrativo disciplinario.

file:///D:/UMNG%202020-I/Normatividad%20SO%20Y%20RL/359451258-Principios-Del-
Derecho-Colombiano-Aplicables-a-Los-Riesgos-Laborales-y-Seguridad-y-Salud-en-El-
Trabajo.pdf

7. PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD

Definición

Uno de los principios enunciados por el artículo 53 de la Constitución es el de “…


Irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales…”. Se observa,
entonces, que la filosofía de la irrenunciabilidad tiene desarrollo legal suficiente, con fundamento
en el carácter de orden público que se reconoce a las normas del trabajo, vale decir, que el
cumplimiento de ellas es estimado como esencial para la conservación del orden social12. Así
mismo, la irrenunciabilidad es de la esencia del derecho del trabajo, en cuanto: La legislación
laboral tiene su origen (…) y pretende –por medio de la protección del trabajador– evitar que la
igualdad formal se convierta en una justificación de la desigualdad real existente (…), el
reconocimiento de la desigualdad de las condiciones reales (…), la excepción al principio del
derecho romano de igualdad contractual en beneficio de la protección especial de los intereses de
los trabajadores.

El artículo 53 de la Carta Política consagra el principio fundamental de irrenunciabilidad de los


beneficios mínimos establecidos en las normas laborales –entre ellos el salario–. El principio de
irrenunciabilidad de los beneficios laborales se apoya en el mejoramiento constante de los niveles
de vida y en la dignificación del trabajador. Las disposiciones legales que regulan el trabajo
humano son de orden público. Los derechos y prerrogativas en ellas reconocidos se sustraen a la
autonomía de la voluntad privada, por lo que no son disponibles salvo los casos exceptuados por
la ley. La imposibilidad constitucional de modificar las condiciones de trabajo en perjuicio del
trabajador tiene sustento en el carácter esencial de estos beneficios para la conservación de la
dignidad humana. (C. Const., sent. T-149/95, abr. 4).

Según la Sentencia 149 de 1995 establece que “El principio de irrenunciabilidad de los
beneficios laborales se apoya en el mejoramiento constante de los niveles de vida y en la
dignificación del trabajador…los derechos y prerrogativas en ellas reconocidas se sustraen a la
autonomía de la voluntad privada, por lo que no son disponibles salvo los estipulados por la ley"
http://hj.tribunalconstitucional.es/es/Resolucion/Show/3003

Ejemplo específico de aplicación al campo de los Riesgos Laborales y la Seguridad y Salud


en el Trabajo.

Cómo ejemplo dentro de este principio de irrenunciabilidad de beneficios, se proscribe transigir


y conciliar, o disponer por renuncia, por derechos ciertos e indiscutibles. La irrenunciabilidad
también se consagra a nivel legal en el artículo 14 del Código Sustantivo del Trabajo cuando nos
indica:
Las disposiciones legales que regulan el trabajo humano son de orden público y, por
consiguiente, los derechos y prerrogativas que ellas conceden son irrenunciables, salvo los
casos expresamente exceptuados por la ley. En referencia a algunas excepciones del artículo
anterior, tenemos:

Las que se consagran en la Ley

Entre las excepciones que se consagran en la ley, en primer lugar, encontramos que el seguro
de vida no es obligatorio para los trabajadores mayores de cincuenta (50) años de edad, los cuales
quedan con la facultad de renunciarlo cuando vayan a ingresar al servicio del empleador (C.S. del
T art. 340 literal a). Por el contrario, si hubiera cumplido o cumple cincuenta (50) años de edad
estando al servicio del establecimiento o del empleador este derecho será irrenunciable. En
segundo lugar, aquellos riesgos que sean precisamente consecuencia de invalidez o enfermedad
existente en el momento en que el trabajador entra al servicio del empleador o un establecimiento,
debido al propósito de facilitar el acceso al trabajo tanto en la empresa pública como privada, a las
personas que, por su estado de salud, ya no serían aceptadas en otro lugar para laborar. Aunque no
se aplique, puesto que es una realidad que las empresas restringen la contratación de personas que
no le van a dar un buen rendimiento económico, pudiendo tener a una persona joven que le
generaría más ganancias (C.S. del T. art. 340 literal b). En tercer lugar, aquellos trabajadores con
perturbaciones o deficiencias orgánicas, fisiológicas o psicológicas corregibles o curables por
tratamientos adecuados y que afecten transitoriamente su capacidad de trabajo, pueden renunciar
a los auxilios por enfermedad no profesional a los cuales tendrían derecho al producirse su
incapacidad para el trabajo como consecuencia de la perturbación o deficiencia que originó la
renuncia. (C.S. del T. art. 342 inciso 1). Y, por último, los trabajadores con perturbaciones o
deficiencias orgánicas, fisiológicas o psicológicas definitivas, pero que están en condiciones de
desarrollar alguna capacidad de trabajo, pueden renunciar a los auxilios por enfermedad no
profesional y por accidente de trabajo que se produzcan como consecuencia directa de la
perturbación o deficiencia que originó la renuncia. También pueden renunciar al seguro de vida
colectivo obligatorio en caso de muerte ocurrida por la misma causa.
http://www.fuac.edu.co/recursos_web/documentos/derecho/revista_criterio/articulosgarantista
2/16ricardobarona.pdf

8. PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE INDEMNIDAD

Definición

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral

El Art. 90 de la Constitución Política determina que: “El estado responderá patrimonialmente


por los daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción u omisión de las
autoridades públicas”. Por su parte, el Art. 216 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) estableció
que: “Cuando exista culpa suficientemente comprobada del empleador en la ocurrencia del
accidente de trabajo o de la enfermedad profesional está obligado a la indemnización total y
ordinaria por perjuicios”. Asimismo, el Art. 12, literal b, inciso quinto de la Ley 6 de 1945, regula
la culpa patronal respecto de trabajadores oficiales, en estos términos: “en caso de enfermedad
profesional, y de accidente de trabajo por culpa comprobada del patrono, el valor de la
indemnización se descontará del monto de la condenación ordinaria de perjuicios”.

Tales previsiones normativas conducen a proponer la existencia del ‘principio de indemnidad’,


dado que la multiplicidad de eventos en los cuales se inflige un daño a un trabajador, por causa
dolosa o culposa imputable al gestor de la labor, incluyendo su conducta omisiva frente a la
afiliación al Sistema de Riesgos Laborales, hace necesario que la víctima del accidente o
enfermedad laboral, o sus beneficiarios, tengan la total certeza de que el ejercicio de una labor, a
pesar de encarnar riesgo, no puede generar consecuencias perjudiciales que minimicen la dignidad
del ser humano trabajador. Aunque esto no se opone a la diferenciación del hecho de que unas
actividades implican mayor riesgo que otras, y que el asumirlas también es consecuencia del
ejercicio del derecho fundamental a la libertad, que exige a sí mismo una debida compensación, lo
cual debe ponderarse con el principio de la indemnidad. Con ello, no se busca permitir que la
necesidad de una compensación mayor lleve a las personas que laboran a someter su salud y su
integridad a las leyes de la oferta y la demanda, como si se tratase de una mercancía.
https://doctrina.vlex.com.co/vid/principios-jurisprudenciales-colombia-521631298

Del importante número de sentencias que hacen referencia a este principio, se destacan
las siguientes:

Con la Sentencia de 21 de marzo de 1995, la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de


Justicia (Radicación No. 6967), M. P. Rafael Méndez Arango, refiere el accidente de trabajo que
sufrió un operario al caer de una altura de cuarenta metros cuando instalaba una torre, según los
demandantes, por culpa del empleador, quien no le proporcionó los elementos de protección
necesarios. Sin embargo, a juicio de la Corporación, la parte demandante no asumió la carga de la
prueba tal como lo ordena el Art. 216 del CST, razón por la cual, no casó el proveído absolutorio.
La Corte recordó que: “no es el patrono quien debe exculparse para evitar la condena a la
indemnización ordinaria por los perjuicios que prevé dicha norma, pues el que debe probar
suficientemente la culpa patronal es quien la afirma”. A partir de esta sentencia, se observa cómo
la efectividad del Art. 216 del CST está supeditada a la demostración de la acción u omisión del
empleador, como causante del daño que sufre el trabajador víctima de un accidente o enfermedad
laboral.
http://bdigital.unal.edu.co/38021/1/40320-180997-1-PB.pdf

9. Principio de Integralidad y Continuidad

A la luz del artículo 48 de la Constitución Política, la seguridad social constituye un derecho


irrenunciable que debe prestarse a todos los habitantes bajo la dirección, coordinación y control
del Estado, con sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, y el artículo
49 ídem garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y
recuperación de la salud.

https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-
humanos/servicios-de-salud-iniciados-no-pueden-ser
Las consecuencias de los riesgos laborales convocan el reconocimiento de prestaciones
asistenciales y económicas, las cuales, muchas veces, se intenta menoscabar por parte de sus
responsables. Es ahí, cuando el principio de ‘integralidad’, en su faceta de continuidad, permite
resolver las controversias que esta situación genera entre el usuario del sistema de riesgos
laborales, los cotizantes y las entidades responsables de la atención y suministro de la prestación,
sea cual fuere.

El sustento del principio de integralidad se encuentra en los Arts. 11 y 49 de la Carta Política,


que amparan el derecho a la vida y el acceso de todas las personas a los servicios de promoción,
protección y recuperación de la salud, más aún cuando la afectación de las condiciones de bienestar
deriva del acaecimiento de un riesgo laboral. Para lo cual es importante contar con las prestaciones
asistenciales y económicas que brinda el sistema de riesgos laborales, sin que pueda pretextarse su
desconocimiento en razones administrativas, procedimentales, financieras o las relacionadas con
la ausencia de determinación del origen de la pérdida de capacidad laboral.

Entre las numerosas sentencias existentes al respecto, conviene destacar las siguientes: La Corte
Constitucional mediante la Sentencia T-645 de 1996, M. P. Alejandro Martínez Caballero,
concedió la acción de tutela a una trabajadora que sufrió un accidente laboral en el sector rural que
le originó fracturas en la clavícula, el codo izquierdo y algunas lesiones costales, afecciones que
requerían atención especializada y fuera del país, por lo que se determinó que la accionante
requiriera de la Caja Nacional de Previsión tal servicio. La Corte consideró viable la aplicación
del régimen de Ley 100 de 1993, que establece condiciones de prestación de los servicios,
precisando que el hecho de que no se incluya una determinada valoración en el POS “no constituye
una talanquera para la prestación de un servicio médico o una valoración médica en el exterior de
la dolencia que aqueja a la actora” dado que “la debilidad manifiesta que tiene un trabajador que
ha sufrido un accidente de trabajo o enfermedad profesional, su atención y tratamiento no se limita
a lo ofrecido por el POS, eventualmente y cuando así lo requiera su salud, por ser protegido por su
condición, tiene las facultades de exigir que el sistema en salud ofrezca los medios suficientes para
su recuperación y vida digna”. Con ello, tempranamente, la Corte sustentó la integralidad de las
prestaciones asistenciales que merece un trabajador, víctima de riesgo laboral e hizo respetar su
derecho a una vida digna y a la salud.
http://bdigital.unal.edu.co/38021/1/40320-180997-1-PB.pdf

10. Principio de garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el


descanso necesario

En este principio la capacitación consiste en la


adquisición de conocimiento con el objetivo de obtener una
mejor aptitud del trabajador en una labor diferente a la que
desarrolla normalmente. El adiestramiento al igual que la
capacitación es la adquisición de conocimientos para hacer
el trabajo más apto e idóneo para la ejecución en la labor
que normalmente le corresponde. Todo trabajador tiene
derecho a que su empleador le otorgue capacitación o
adiestramiento en su trabajo, que esta capacitación le permita incrementar su nivel y
productividad, correspondiente a los planes y programas formulados, de común acuerdo.

http://principiosdelderecholaboralbypili.blogspot.com/2015/11/que-son-los-
principios-del-derecho.html

https://www.arlsura.com/index.php?option=com_content&view=article&id=130&Itemid=71

Potrebbero piacerti anche