Sei sulla pagina 1di 22

1.

ANTECEDENTES

Los marcos de acero son estructuras cuya resistencia lateral reside fundamentalmente en
la capacidad a flexión y corte de sus elementos y, cuya capacidad de deformación
sísmica queda determinada por la capacidad de rotación de las uniones en el rango post-
elástico que se desarrolla después de que se ha alcanzado la resistencia máxima en una
sección determinada. Es esta capacidad de rotación de las uniones, la que define, sobre
la base de los ensayos realizados la que permite establecer que unión puede usarse para
calificar un determinado tipo de marco de acuerdo a la norma AISC-2005.
Es importante destacar que la norma AISC-2005 incluye en forma explícita la necesidad
de realizar un “Diseño por Capacidad” de la unión, de manera de garantizar que la
disipación de la energía que introduce el sismo se disipe en los extremos de las vigas.
Esto evita la plastificación de las columnas, lo que asegura la estabilidad del piso.
En este trabajo, se evalúa el diseño sísmico de edificios de acero estructurados en base a
marcos especiales resistentes a momento. Con este objetivo central, se desarrollaran los
siguientes objetivos específicos:
ƒ Revisar los criterios de diseño sismorresistente de la normativa vigente en Chile.
ƒ Estudiar la demanda sísmica e identificar el criterio que condiciona el diseño.
ƒ Determinar la influencia de la separación de las columnas en el diseño.
ƒ Revisar el diseño de la unión viga – columna y el impacto que produce en el
dimensionamiento de los elementos estructurales.
ƒ Comparar el diseño de edificios de marcos especiales y marcos corrientes.

2. CRITERIOS DE DISEÑO SISMORRESISTENTE DE MARCOS DE ACERO

El objetivo final de todo diseño es seleccionar una estructura cuya capacidad resistente y
de deformación sea inferior a la demanda que puede producir un sismo
excepcionalmente severo. Para esto debe dotarse la estructura de suficiente resistencia
para soportar adecuadamente las solicitaciones más desfavorables que puede producir el
sismo y a la vez garantizar una capacidad de deformación que, ante la ocurrencia de un
evento sísmico severo, de lugar a un nivel de daño controlado permitiendo la disipación
de energía en forma dúctil. El mecanismo deseado de disipación energética de un marco
de acero sometido a carga sísmica, corresponde a la formación de rótulas plásticas en los
extremos de las vigas, elementos que concentran la disipación de la energía rotacional de
las uniones vigas-columna. Para asegurar la ocurrencia de dicho mecanismo se requiere
que el diseño asegure una capacidad suficiente de rotación de las vigas y que las
columnas tengan una resistencia suficiente que asegure la plastificación de las vigas, sin
que ocurran rotulas plásticas en las columnas.

2
La determinación de las demandas inelásticas en las conexiones de un marco se basa en
el concepto de diseño plástico de elementos aptos para alcanzar grandes deformaciones.
El procedimiento para determinar las demandas locales de los elementos constituyentes
del marco ha sido revisado y estudiado en detalle por la Federal Emergency
Management Agency [FEMA 350, 2000]. En la publicación mencionada se establece el
corte máximo a desarrollar en vigas y el momento máximo a soportar por las columnas.
Dichas demandas permiten dotar a los elementos de la capacidad necesaria para soportar
y transmitir esos esfuerzos, procedimiento conocido como “Diseño por Capacidad”.

2.1. Selección del Mecanismo de Colapso en un Marco de Momento

El Diseño por Capacidad consiste en buscar un diseño que, en la eventualidad de


alcanzarse la falla, esta ocurra de la manera que el ingeniero estructural espera que
ocurra. Esto implica aceptar que en todo sistema estructural hay dos tipos de elementos
estructurales:
a. Elementos Fusibles: corresponden a zonas más débiles elegidas y diseñadas de
manera que sean las primeras que alcanzan la falla. La selección obedece a
diferentes razones, por ejemplo, es deseable que la falla sea de tipo dúctil y no
comprometa la estabilidad global de la estructura, de esta forma es precisamente
en esas zonas donde se disipa, en forma controlada, la energía que entrega el
movimiento del suelo.
b. Elementos Elásticos: corresponden al resto de los elementos que conforman la
estructura, los que no deberían plastificarse si se elige y dimensiona
correctamente el mecanismo de colapso.

La figura 1 muestra un entrepiso de un marco en el cual la deformación inelástica se


produce en las vigas, mediante la formación de rótulas plásticas, en una zona algo
distante de la cara de la columna. Para lograr tal comportamiento, es necesario controlar
las rigideces y resistencia tanto de las vigas como de las columnas y de la unión misma,
de manera de garantizar que la falla ocurra en las zonas pre-establecidas de la viga. Son
numerosos los ensayos en diferentes tipos de uniones realizados en Estados Unidos
[FEMA 350, 2000] con posterioridad al terremoto de Northridge, que han permitido
establecer que uniones califican para producir el comportamiento deseado, dependiendo
del tipo de marco rígido que se desea proyectar. Algunas de esas uniones se obtienen
reforzando la viga en la zona cercana a la columna mediante placas de cubierta o bien
debilitando la viga en la zona que se desea que ocurra la rótula, por ejemplo, reduciendo
localmente el ancho del ala de la viga. FEMA 350 define un primer universo de uniones
precalificadas (ver punto 3), cuyo objetivo primordial es prevenir fallas de tipo frágil, lo
que no evita el daño estructural, solo establece la sección en la cual debiera ocurrir la
plastificación. Las fallas por fracturas en las conexiones, por su naturaleza frágil, son no
deseables, el uso de uniones que no están debidamente especificadas en la literatura
técnica, requiere de ensayos cíclicos que permitan establecer la capacidad resistente y
de rotación de la unión que se quiera utilizar.

3
Figura 1: Comportamiento Inelástico de Marcos con Rótulas Plásticas en Vigas

La demanda de deformación no lineal de flexión y de corte en las estructuras de marco


puede alcanzar valores elevados que faciliten el desarrollo de rótulas plásticas. Si se
llegan a formar una cantidad suficiente de rótulas plásticas en el marco, se produce un
mecanismo y el marco puede deformarse lateralmente llegando finalmente a un estado
de colapso incipiente. Este comportamiento va acompañado de una significativa
disipación de energía y daños potencialmente severos en las zonas mas solicitadas de
los elementos. La formación de rótulas plásticas en columnas constituye un modo de
falla no deseable, pues su ocurrencia puede ocasionar “mecanismos de piso” además de
ser un mecanismo de una baja capacidad de disipación de energía.
La norma AISC-2005 reconoce tres tipos estructurales de marcos rígidos: Marcos
Especiales (SMF), Marcos Intermedios (IMF) y Marcos Corrientes (OMF),
dependiendo de su capacidad de desarrollar rotaciones en el rango no lineal. Los SMF y
los IMF deben ser capaces de desarrollar rotaciones inelásticas de 0,03 y 0,01 radianes
respectivamente, los OMF se diseñan para permanecer elásticos con una capacidad
mínima de alcanzar deformaciones en el rango inelástico, por esta razón, en zonas de
alta actividad sísmica se prefiere el uso de SMF.

2.2. Normativa en Chile.

La NCh433 Of 96 [INN, 1996], establece que mientras no se oficialice la NCh-427


deben usarse las versiones actualizadas de las especificaciones de la American Institute
of Steel Construction. En la versión 1996 de la norma chilena solo se definieron dos
tipos estructurales para las estructuras de acero: pórticos y muros, diferencia que en la

4
práctica solo es nominal pues a ambos se aplica el mismo factor de reducción del
espectro y consecuentemente ambos tipos estructurales se diseñan para la misma
solicitación sísmica. La modificación del año 2009 a esta norma, la NCh-433Of 96 Mod.
2009 hace referencia a las versiones del año 2005 del American Institute of Steel
Construction [AISC-2005a, AISC-2005b] y expande las tipologías estructurales en acero
de la anterior NCh 433 Of. 96 para hacer compatibles ambas normas. De esta manera en
la modificación 2009 se consideró marcos rígidos, concéntricos y excéntricos y para
cada uno de ellos diferentes tipologías (especiales, intermedios, corrientes), de esta
manera, los sistemas estructurales de ambas normas permiten la aplicación conjunta
coherente de las normas NCh-433 96 Mod. 2009 y la norma AISC-2005.

La “Specification for Structural Steel Buildings” (AISC-2005a) acepta que el diseño


pueda realizarse alternativamente mediante el método de “Resistencias Admisibles” o
mediante el método de “Factores de Carga y Resistencia”. El diseño sísmico debe ser
complementadas con los requerimientos de las “Seismic Provisions for Structural Steel
Buildings” [AISC, 2005b], que aplica cuando el factor de reducción espectral es superior
o igual a 3, condición que se da en la mayoría de los edificios de acero, con la sola
excepción de edificios muy bajos.
Este trabajo se centra en el diseño sísmico de edificios estructurados en base de marcos
rígidos mediante el método LRFD. Se usa la norma INN vigente en Chile anterior a la
modificación 2009, vale decir la NCh433.Of96 y la norma AISC-2005.

2.3. Disposiciones Sismorresistentes AISC-2005.

La norma AISC establece requerimientos generales que deben satisfacer las estructuras
de acero y requerimientos específicos que deben satisfacer cada sistema estructural, lo
cual se detalla a continuación.
a) Diseño Viga Débil - Columna Fuerte. Pretende prevenir la rotulación de las
columnas antes que ocurra la rotulación de las vigas y evitar de esta manera la
formación de mecanismos de colapso de piso. Las rótulas plásticas en vigas de acero
tienen una longitud finita, típicamente del orden de la mitad de la altura de la viga.
Por lo tanto, de acuerdo a este enfoque, la ubicación de la rótula plástica debe estar
por lo menos a una distancia igual a dicho largo de rótula plástica desde la cara de la
columna. La figura 2 ilustra esta situación, la distancia”Sh” identifica la ubicación
de la rótula plástica respecto del eje de la columna, en la misma figura se muestra la
viga con y sin cartela.

5
Figura 2: Ubicación de la Formación de Rótulas Plásticas.

b) Máximo Momento Plástico Probable en la Rótula. Para determinar la capacidad


resistente que se debe dar a la viga para que se produzca la rótula, es necesario
estimar el mayor momento que se puede esperar. El momento plástico teórico es
modificado esencialmente por dos efectos:
i. La fluencia máxima es mayor al valor mínimo especificado. El factor de
corrección determinado estadísticamente de los ensayos se denomina Ry.
ii. La sección puede eventualmente alcanzar la zona de endurecimiento por
deformación. El factor de corrección que se aplica se denomina Cpr.
La ecuación (1) aplica ambos factores de corrección al momento plástico efectivo en la
zona donde se debe formar la rótula.

(1)

En esta ecuación:
ƒ Mpr: Momento Plástico Probable en la rótula plástica.
ƒ Cpr: Factor que considera el endurecimiento por deformación y otras condiciones en
la conexión. Para todas las conexiones este factor se obtiene de la ecuación (2).

6
(2)

En la mayoría de los casos es suficiente usar el valor 1.1 en reemplazo de la ecuación


(2), excepto en donde se especifique un valor especial a calcular.
ƒ Ry: Coeficiente que depende del material de la viga obtenido de tabulaciones en las
especificaciones sísmicas de las AISC, “Seismic Provisions” [AISC, 2005].
ƒ Ze: Módulo plástico efectivo en la sección en donde se produce la rótula plástica.
ƒ Fy: Resistencia mínima especificada a la fluencia para el material de la viga.
ƒ Fu: Resistencia mínima especificada a la rotura para el material de la viga.

Si bien las “Seismic Provisions” [AISC, 2005b] usan la expresión (1) para el cálculo del
momento plástico esperado en la viga, FEMA-355D indica que el momento máximo a
desarrollar en la rótula plástica es mayor que 1.1 veces el producto RyMp.

c) Corte Máximo en la Rótula Plástica. El corte en la sección de la rótula plástica


puede ser determinado por equilibrio estático, considerando el diagrama del cuerpo
libre de la porción de viga, entre las rótulas plásticas. La figura 3 muestra en forma
esquemática el procedimiento cálculo. Debe dotarse de suficiente resistencia al corte
a la viga en esa sección para garantizar la ocurrencia del mecanismo de colapso
planteado.

Figura 3: Ejemplo de Cálculo del Corte en la Rótula Plástica.


7
d) Demanda de Momentos en la Sección Crítica. La máxima demanda de flexión en
el encuentro de la viga con la columna se puede determinar por simple equilibrio tal
como se muestra en la figura 4 asociada al ejemplo de la figura 3. Cada conexión
puede presentar diferentes secciones críticas, por ejemplo, un plano vertical que
pasa por la unión entre el ala de la columna y las alas de la viga es típicamente
considerado un plano de falla, otra sección crítica puede ocurrir en el eje de la
columna. Los momentos así determinados permiten verificar el criterio viga débil –
columna fuerte y las condiciones de la zona panel al corte.

Figura 4: Ejemplo de Cálculo de la Demanda en Secciones Críticas.

Los requerimientos que se indican a continuación se refieren a SMF diseñados con el


método LRFD.

e) Resistencia de Columnas. Cuando Pu/ΦPn > 0,4 se debe cumplir:


i. La resistencia a compresión y tensión, sin considerar momentos de flexión, se
debe determinar usando las combinaciones de carga que incluyan la carga
sísmica mayorada.
ii. La resistencia requerida no necesita ser mayor que:
ƒ La carga máxima que transfieren las vigas a las columnas considerando
1,1Ry veces la resistencia nominal en vigas.
ƒ La resistencia de la fundación al levantamiento.

8
f) Uniones Viga - Columna. Todas las uniones viga – columnas usadas en sistemas
resistentes al sismo deben satisfacer los siguientes requisitos:
i. La conexión debe ser capaz de suministrar una deformación angular de
entrepiso de al menos 0,04 radianes.
ii. La resistencia requerida de la conexión en la cara de la columna debe ser por
lo menos el 80% del momento plástico nominal de la viga cuando la
conexión alcanza una deformación angular de entrepiso de 0, 04 radianes.
iii. La resistencia requerida al corte de la conexión debe ser suministrada usando
la combinación de carga 1,2D + 0,5L + 0,2 S, más la fuerza de corte
resultante de aplicar un momento de 2(1,1RyFyZ / L’).

g) Espesor de la Zona Panel. El espesor de la zona panel debe cumplir la relación de


la ecuación 3.
⎛ d + wz ⎞
t ≥⎜ z ⎟ (3)
⎝ 90 ⎠
Donde:
t : Espesor del alma de la columna o doble placa.
dz : Altura de zona panel.
wz: Ancho de la zona panel entre las alas de la columna

h) Resistencia al Corte de la Zona Panel. La zona de panel corresponde al área del


alma de la columna que se encuentra delimitada por sus alas y por la prolongación de
las alas de la viga. La resistencia nominal a corte de la zona panel Rv está dada por
la ecuación 4.

Si Pu ≤ 0,75Py
⎡ 3b t 2 ⎤
Rv = 0,6Fy d c t p ⎢1 + cf cf ⎥
⎣⎢ d b d c t p ⎦⎥
(4)
Donde:
tp : Espesor total de la zona panel incluyendo dobles placas.
db : Altura de viga.
dc : Altura de columna.
bcf :Ancho de ala en la columna.
tcf : Espesor de ala en la columna
Py : Resistencia axial nominal de fluencia = FyAg
Pu : Resistencia Axial requerida por la Columna.

9
Cuando 0.75 la resistencia de la zona panel al corte debe calcularse de
acuerdo a la especificación LRFD.

i) Dobles Placas en la Zona Panel y Placas de Continuidad. Las dobles placas


deben estar soldadas a las alas de las columnas usando ya sea soldadura de
penetración completa o soldadura de filete que permita desarrollar la resistencia de
corte de diseño de la placa doble. Deberá disponerse placas de continuidad en el
alma de la columna en la proyección de las alas de las vigas.

j) Limitaciones en Vigas y Columnas. No se permiten cambios bruscos en el ala de


la viga en zonas de rótulas plásticas. Vigas y columnas se deben satisfacer las
limitaciones de esbeltez entregadas en la Tabla I-8-1 de las Disposiciones
Sismorresistentes de la norma AISC, con el fin de generar secciones sísmicamente
compactas.

k) Razón Resistencia Columna y Viga (Criterio Viga Débil – Columna Fuerte).


Queda expresado por la ecuación (5)

∑M * pc
> 1.0
∑M *
(5)
pb

Donde:

Mv : Momento adicional debido a la amplificación del corte desde la


Posición de la rótula plástica hasta el eje de la columna.
Ag : Área total de la columna.

10
3. CONEXIONES VIGA – COLUMNA PRECALIFICADAS

Los requisitos de capacidad resistente y de deformación que deben tener las uniones de
una estructurase se deben determinar mediante ensayos cíclicos tal como se indica en el
Anexo P.: “Prequalification of Beam-Column and Link-to-Column Connections” de las
Disposiciones Sismorresistentes (AISC, 2005b). Se permite el uso de conexiones
precalificadas mediante ensayos que cumplan los límites de precalificación, sin que se
requiera de ensayos adicionales, según lo establezca la autoridad competente.
El comportamiento deseado de una conexión se consigue dimensionando los elementos
(viga, columna, conectores, soldadura, etc.), de manera de garantizar que, la formación
de una eventual rótula plástica, esta ocurra en la viga a una cierta distancia respecto de la
cara de la columna. Para esto, además de la condición viga débil-columna fuerte, debe
dotarse la conexión de una mayor resistencia que la viga, lo cual puede conseguirse de
dos maneras:
ƒ Reforzar localmente la sección de la viga en la conexión, de modo tal que dicha
sección sea efectivamente más resistente que el resto de la viga, o
ƒ Debilitar la sección de viga en una región determinada en donde se desea
privilegiar la formación de una rótula plástica.
La ocurrencia de los sismos de Northridge y Kobe puso de manifiesto el
comportamiento frágil de las uniones de los pórticos de acero. A consecuencia de esto,
la Federal Emergency Management Agency (FEMA, 2000a), auspició el proyecto SAC
para estudiar las fallas en uniones de estructuras de acero. El programa de investigación
reunió a las universidades de mayor experiencia en investigación sismorresistente, se
realizaron numerosos ensayos y se actualizaron las Disposiciones Sismorresistentes para
el diseño de edificios en acero. Se introdujo las uniones precalificadas en la normativa,
de manera de garantizar las características de ductilidad que se impone a los distintos
tipos de marcos de acero. Esto generó varias modalidades de conexión de momento
desarrolladas en diferentes universidades norteamericanas, que califican para una
determinada función, y además estableció protocolos de ensayos para desarrollar nuevas
conexiones calificadas.
El documento FEMA - 350 (2000) es el resultado de las investigaciones antes
mencionadas que dan solución al problema de las fallas que se presentaron en las
conexiones soldadas después del sismo de Northridge en el año 1994. En él se
establecen una serie de recomendaciones de diseño en lo que concierne a las uniones
viga-columna. De estas recomendaciones cabe destacar:
ƒ Los edificios de acero estructurados en base a marcos rígidos deben ser diseñados
bajo el criterio viga débil-columna fuerte, con el fin de evitar las fallas de piso.
ƒ La zona de panel debe ser dimensionada de forma tal que la fluencia al corte de esta
zona ocurra en forma simultánea con la fluencia a flexión de las vigas, o bien que la
fluencia se concentre exclusivamente en las vigas sin la intervención de la zona
panel. Este aspecto es de importancia ya que excesivas deformaciones en la zona

11
panel tiene por consecuencia grandes esfuerzos secundarios en la conexión que
impactan negativamente en el desempeño de la conexión.
ƒ Las vigas y columnas que proveen la resistencia lateral de la estructura deben
cumplir con los requerimientos de secciones compactas, en lo que se refiere a la
esbeltez local del alma y del ala.
ƒ Cuando se realizan conexiones de momento mediante soldadura, uniendo
directamente las alas de la viga al ala de la columna, se recomienda disponer placas
de continuidad, en la región proyectada de las alas de la viga dentro de la columna
que deben ser soldadas a las alas de la columna.
ƒ El uso de conexiones precalificadas en marcos rígidos debe respetar todas las
condicionantes de diseño de cada unión. El uso de conexiones que no han sido
precalificadas requiere que se demuestre que son adecuadas para el uso en dichos
marcos, para lo cual es necesario un respaldo experimental, basado en ensayos de
carga cíclica que demuestren que la conexión posee un comportamiento predecible y
que a su vez es capaz de suministrar una adecuada deformación en el rango no lineal.
El valor medio de la capacidad de deformación de entrepiso considerando
degradación de resistencia y en condición última obtenida desde ensayos cíclicos de
calificación de la conexión no debe ser menor a los valores indicados en la tabla
adjunta:

Tabla 1: Capacidades de Rotación Mínima Establecidas en FEMA -350


Sistema Rotación Angular para Rotación Angular en
Estructural Degradación de Resistencia Condición Última
[rad] [rad]
OMF 0.02 0.03
SMF 0.04 0.06

Adicionalmente se estipula que:


ƒ Toda conexión precalificada debe disponer de información analítica y
experimental del comportamiento de la conexión, con el fin de establecer el
mecanismo de falla de la conexión.
ƒ Debe disponerse de un procedimiento racional que sea capaz de predecir la
resistencia asociada al mecanismo de falla de la conexión y su grado de
deformación.
ƒ Una conexión que califique para ser usada en sistemas SMF, también puede ser
usada en sistemas OMF, con algunas restricciones de tipo geométrico.

12
Se acostumbra agrupar las conexiones en dos familias, según el grado de restricción
de los nudos:
ƒ Conexiones completamente restringidas (FR).
ƒ Conexiones parcialmente restringidas (PR).
Para aclarar este concepto en la figura 5 tomada de la referencia ANSI/AISC 341-05
(2005b), se muestran las relaciones momento – rotación para la tipologías de conexiones
mencionadas.

Mp,viga

Rotación, θ (radianes)

Figura 5: Clasificación de las Conexiones

Las conexiones FR son aquellas cuya resistencia excede el momento plástico de la viga,
en estos casos la ductilidad es controlada por la viga y la conexión puede ser considerada
elástica. Si ocurre lo contrario, es decir la resistencia de la viga excede la resistencia de
la conexión puede ocurrir que las deformaciones se concentren en la conexión y en ese
caso el modo de falla puede resultar frágil. Cuando la rigidez de la conexión es muy baja
se suele suponer que se trata de una conexión simple asimilable a una rótula en el
modelo de análisis. Ente ambos extemos (FR y conexión simple), el comportamiento es
no lineal y requiere de un análisis del mismo tipo, problema de solución relativamente
fácil en el cual la dificultad principal radica en conocer la relación momento rotación, la
que se determina mediante ensayos, no siempre disponibles al usuario. La complejidad
en la solución del problema aumenta si se considera la no linealidad en condiciones
dinámicas cuyas curvas de histéresis son aun mas difíciles de obtener. La normativa
exige incluir en el análisis las propiedades no lineales de la conexión, de ahí que la
mayoría de los diseñadores opten usar aquellas conexiones fáciles de modelar, vale decir
la conexión simple o la conexión FR. Las conexiones PR han sido estudiadas
13
extensivamente en la literatura y se dispone de curvas experimentales momento rotación
para algunas de ellas, mayoritariamente obtenidas mediante ensayos de tipo estáticos, el
proyecto SAC aportó información adicional del desempeño ante solicitaciones cíclicas
de las conexiones.
A pesar de que se ha intentado incorporar estos conceptos en las especificaciones, esto
se ha hecho en forma muy limitada y sin sugerir un método de análisis. Por esta razón, y
la reducida experiencia en el uso de los métodos de análisis no lineal, es que no se ha
masificado el uso de conexiones semirrígidas en los diseños, no obstante todas las
conexiones presentan características semirrígidas en mayor o menor grado.
Previo al terremoto de Northridge (17/01/1994), la configuración usualmente usada en
USA era la Conexión de Ala Soldada (no reforzada) y Alma Apernada (WUF-B). Las
características de esta conexión tal como se muestra en la figura 6 son:
1 Soldadura de penetración completa entre ala de viga y ala de columna, con su
respectivo agujero de acceso.
2 Alma de viga apernada con pernos de alta resistencia A325 o A490.
3 Uso de placa de continuidad de alas y doble placa en el alma.

Figura 6: Conexión de Ala Soldada no Reforzada y Alma Apernada (WUF-B).

Esta conexión presento numerosas fallas durante el terremoto de Northridge, los ensayos
realizados posteriormente han demostrado que sólo califica para su uso en OMF. Se
detallan a continuación algunas de las conexiones del tipo FR recomendadas en FEMA-
350 aplicables a conexiones de momento viga - columna para marcos rígidos.

14
a) Conexión de Ala Soldada no Reforzada y Alma Soldada (WUF-W).
En este tipo de conexión el alma de la viga se conecta con soldadura de filete a una
plancha de corte la que a su vez se conecta con soldadura de penetración completa al ala
de la columna. En este tipo de conexión no está previsto un refuerzo del ala. Este tipo de
conexión está precalificada para su uso en sistemas de OMF y SMF. Sus características
principales se muestran en la figura 7.
1. Soldadura de penetración completa entre la placa de corte y el ala de la
columna.
2. Agujero de acceso de soldadura.
3. Soldadura de penetración completa entre el alma de la viga y el ala de la
columna.
4. Espesor de la plancha de unión de corte debe ser igual al espesor del alma de
la viga.
5. Existencia de soldadura a ambos lados de la plancha de corte.
6. Soldadura de filete entre la plancha de corte y el alma de la viga.
7. Pernos necesarios para montaje.
8. Placas de continuidad de alas y doble placa en zona panel

Figura 7: Conexión de Ala Soldada no Reforzada y Alma Soldada (WUF-W)

15
El desarrollo de las conexiones con alas no reforzadas ha exigido un esfuerzo
significativo en investigación, que dieron como resultado modificaciones importantes a
la conexión comúnmente usada antes del terremoto de Northridge. Además de las
limitaciones al tamaño de viga determinado por las experiencias realizadas, se agregan
otras condicionantes como es la eliminación de la soldadura de apoyo y respaldo, la
adición de una soldadura de filete de refuerzo, mejoramiento de la utilización de las
perforaciones de acceso a la soldadura, acabado y una unión totalmente fuerte entre el
alma de la viga y la columna.

b) Conexión de Ala Libre (FF).


El ala de la viga se une mediante soldadura de penetración completa con el ala de la
columna. El alma de la viga es removida en la zona adyacente al ala de la columna y
como reemplazo se coloca una plancha de corte con forma trapezoidal la cual es unida
con soldadura de penetración completa al ala de la columna y a su vez es soldada en
todos sus lados con soldadura de filete al alma de la viga. Esta conexión es recomendada
para SMF y OMF. Las características de esta unión se muestran en la figura 8.
1 Soldadura de penetración completa entre el ala de la viga y el ala de la columna.
2 Recorte del alma con una extensión (Lff) igual a un rango entre 5 y 6 veces el
espesor del ala de la viga.
3 El radio de curvatura del recorte en la viga debe ser por lo menos de ½” .
4 Pernos de montaje, de tipo y tamaño conforme a cargas de montaje e instalación.
5 Soldadura de penetración completa entre la plancha de corte y el ala de la
columna.
6 Soldadura de filete en el contorno de la plancha de corte parta unirla al alma de la
viga.
7 Placas de continuidad de alas y doble placa en la zona panel.

Figura 8: Conexión de Ala Libre (FF)


16
Según lo estipulado en FEMA-350, esta conexión fue extensamente ensayada en la
Universidad de Michigan y también en la Universidad de Texas. Ha demostrado un buen
comportamiento, similar al exhibido por la conexión tipo WUF-F.

c) Conexión de Viga Reducida (RBS).


En esta conexión se utiliza rebaje tanto en el ala superior como en el ala inferior de la
viga con el fin de reducir el área resistente del ala a lo largo de un segmento de la viga
cercano a la unión con la columna. En este tipo de conexión las soldaduras de las alas
de la viga al ala de la columna son de penetración completa con surco de acceso y el
alma de la viga es soldada con soldadura de filete a la plancha de corte. Esta conexión
califica para su uso en sistemas de SMF y OMF. Las características de dicha unión
conforme a la figura 9 se resumen en:
1 Zona de reducción: a=0.5 a 0.75 veces el ancho del ala de la viga, b=0.65 a 0.85
veces el ancho del ala de la viga y c=0.2 veces el ancho del ala de la viga.
2 Detalle que muestra la abertura de acceso y la soldadura de penetración completa
entre el ala de la viga y el alma de la columna.
3 Plancha de corte y pernos de montaje, en donde el alma de la viga va soldada con
soldadura de filete al ala de la columna.
4 Placas de continuidad y doble placa en la zona de panel

Figura 9: Conexión con Sección de Viga Reducida (RBS)

17
Cuando este tipo de conexión es empleada, la deriva de entre piso debe ser calculada
considerando el efecto de la reducción del ala. En forma alternativa, se puede
incrementar la deriva en un 9% para reducciones que llegan hasta un 50% del ancho del
ala de la viga, para valores menores se acepta la amplificación mediante interpolación
lineal.
Este tipo de conexión se desempeña adecuadamente en los ensayos con alma soldada y
ala soldada de la viga de al ala de la columna. Aun cuando la unión con alma apernada
es más económica, el alma soldada proporciona una mayor efectividad en la
transferencia de fuerzas a través de la conexión del alma lo que reduce los niveles de
tensión en las alas de la viga y en las soldaduras de penetración completa de las alas de
la viga con el ala de la columna.

d) Conexión con Placa Soldada al Ala de la Viga (WFP).


Esta conexión utiliza planchas para conectar las alas de la viga al ala de la columna, es
decir, sin que exista una conexión directa entre el ala de la viga y el ala de la columna.
La plancha que une las alas de la viga al ala de la columna es soldada con soldadura de
penetración completa al ala de la columna y a su vez es soldada con soldadura de filete
en la zona superior e inferior de las alas superior e inferior de la viga respectivamente.
Este tipo de conexión es recomendada para sistemas OMF y SMF.
Se muestran algunos detalles de este tipo de unión de acuerdo a la figura 10:
1 Plancha de refuerzo en alas de la viga.
2 Soldadura de penetración completa.
3 Soldadura de filete en contorno de la plancha adyacente al contorno del ala de la
viga.
4 Soldadura de filete al final de la plancha con el ala de la viga.

Esta conexión es muy parecida a la unión con plancha de cubierta “Cover-Plate”, la que
ha sido extensamente usada, y cuyo comportamiento es similar a la unión WUF-W. Esta
unión ha sido ensayada en la Universidad de California en Berkeley, y es preferible que
la unión”Cover-Plate”, usada antes de 1994 en Estados Unidos.

Se recomienda para su uso en nuevas edificaciones porque la soldadura de penetración


completa se realiza sólo entre la plancha de refuerzo y el ala de la columna, sin incluir el
ala de la viga. Al aplicarse solo un espesor de soldadura, dado por el espesor de la placa
de refuerzo, este es considerado más fiable que la soldadura de penetración completa de
la “Cover-Plate”, que incluye además el ala de la viga y resultando una soldadura de
mayor espesor.

18
Figura 10: Conexión con Placa Soldada al Ala de la Viga (WFP)

e) Conexión Apernada Con Placa Extrema no Atiesada (BUEP).


La conexión de tipo apernada con placa extrema no atiesada consiste en soldar, en taller,
la viga a una placa, ubicada en el extremo de la viga, usando para ello soldadura de
penetración completa, para la unión de las alas de la viga a la placa, y soldadura de filete
para unir el alma de la viga a la placa. La placa extrema luego es apernada, en terreno, al
ala de la columna. La soldadura de penetración completa que une el ala de la viga a la
placa es realizada mediante un agujero de acceso. Este tipo de conexión es válida para
usarse en SMF y en OMF.
Se muestran algunas características representadas en la figura 11:
1 Plancha extrema de acero calidad A36.
2 Soldadura de penetración completa entre el ala de la viga y la placa extrema.
3 Alma de la viga soldada a plancha extrema con soldadura de filete.
4 Pernos de conexión entre placa extrema y ala de la columna tipo A325 y A490.
5 Ubicación de los pernos conforme al diseño de la placa extrema propiamente tal.
6 Placas de continuidad de alas y doble placa en zona panel.
7 Planchas de ajuste de espaciamiento (laina).

19
Figura 11: Conexión Apernada con Placa Extrema no Atiesada (BUEP)

El comportamiento de este tipo de conexión puede ser controlado diferentes modos de


fallas, incluida la falla por fluencia a flexión de una sección de la viga, fluencia a flexión
de la placa extrema, fluencia de la zona panel en la columna, falla por tensión de los
pernos de la placa extrema, falla al corte de los pernos de la placa extrema, y fallas de
cualquiera de las zonas soldadas. Algunos de estos modos de fallas son de naturaleza
frágil, y por lo tanto indeseables, por el contrario otros tipos de falla poseen una
significativa ductilidad. La falla por fluencia a flexión de la viga y fluencia al corte de la
zona panel son modos de falla capaces de exhibir nivel un aceptable de comportamiento
inelástico, otros modos de falla no presentan dicha característica. Para establecer un
adecuado diseño de este tipo de conexión, es necesario seleccionar que modos de falla
permiten un control de la deformación inelástica de la conexión. Una vez decidido el
modo de falla que asegura el comportamiento deseado, los distintos elementos de la
conexión deben ser diseñados con la resistencia suficiente con el fin de asegurar que la
conexión falla según lo deseado sin que se presenten antes fallas no previstas.

f) Conexión Apernada Con Placa Extrema Atiesada (BSEP).

La conexión de tipo BSEP consiste en soldar, en taller, la viga a una placa, ubicada en el
extremo de la viga, usando para ello soldadura de penetración completa, para la unión de
las alas de la viga a la placa, y soldadura de filete para unir el alma de la viga a la placa.
La placa extrema luego es apernada, en terreno, al ala de la columna. La soldadura de
20
penetración completa que une el ala de la viga a la placa es realizada sin agujero de
acceso. Para la unión entre el ala de la viga y el ala de la columna se disponen
atiesadores verticales entre la placa extrema y la parte superior e inferior del ala superior
en inferior de la viga respectivamente. Los atiesadores están soldados con soldadura de
penetración completa al ala de la viga y a la placa extrema. Este tipo de conexión es
válida para usarse en SMF y en OMF.
Se muestran algunas características representadas en la figura 12:
1 Plancha extrema de acero calidad A36.
2 Soldadura de penetración completa entre el ala de la viga y la placa extrema.
3 Alma de la viga soldada a plancha extrema con soldadura de filete.
4 Pernos de conexión entre placa extrema y ala de la columna tipo A325 y A490.
5 Ubicación de los pernos conforme al diseño de la placa extrema propiamente tal.
6 Placas de continuidad de alas y doble placa en zona panel.
7 Atiesadores de la plancha extrema.
8 Soldadura de penetración completa para unir el atiesador a la placa extrema y al
ala de la viga.
9 Planchas de ajuste de espaciamiento (laina).

El comportamiento de este tipo de conexión es controlado por diferentes posibles


modos de fallas, incluidas la falla por fluencia a flexión de una sección de la viga,
fluencia a flexión de la placa extrema, fluencia de la zona panel en la columna, falla por
tensión de los pernos de la placa extrema, falla al corte de los pernos de la placa
extrema, y fallas de cualquiera de las zonas soldadas. Algunos de estos modos de fallas
son de naturaleza frágil, y por lo tanto no deseables, por el contrario otros tipos de falla
poseen una significativa ductilidad. Por ejemplo la falla por fluencia a flexión de la viga
y fluencia al corte de la zona panel son modos que exhiben un aceptable nivel de
comportamiento inelástico, a diferencia de los otros modos que no presentan dicha
característica.
El diseño adecuado de esta conexión requiere seleccionar los elementos de manera de
privilegiar aquellos modos de falla que permiten un control de la deformación inelástica
de la conexión. Los restantes elementos de la conexión deben ser diseñados con
resistencia suficiente para asegurar que la falla ocurre de la forma pre-establecida,
evitando que se presenten fallas no previstas.

21
Figura 12: Conexión Apernada con Placa Extrema Atiesada (BSEP)

g) Conexión con Plancha Apernada Al Ala (BFP).

La conexión de tipo BFP consiste en utilizar una plancha, que se suelda al ala de la
columna, para apernar a ella el ala de la viga. Las planchas de las alas de la viga son
soldadas a la columna con soldadura de penetración completa, luego la placa es
apernada al ala de la viga. El alma de la viga es conectada al ala de la columna con una
plancha de corte. Este tipo de conexión es válida para usarse en SMF y en OMF.
Se entregan detalles de esta unión conforme a lo mostrado en la figura 13:
1 Plancha y pernos conectados al ala de la viga. Los pernos son pretensados y son
del tipo ASTM A325 o A490.
2 Soldadura de penetración completa entre la plancha y el ala de la columna,
soldada en taller o en terreno.
3 Planchas delgadas de ajuste de espesor (shims).
4 Plancha de corte y pernos de conexión entre el alma de la viga y el ala de la
columna.
5 Placas de continuidad de las alas y doble placa en el alma de la columna en la
zona panel.
22
Figura 13: Conexión Con Plancha Apernada Al Ala (BFP)

El comportamiento de este tipo de conexión puede ser regido por diferentes modos de
fallas, incluida la falla por fluencia a flexión de una sección de la viga, fluencia a flexión
de la placa de cubierta, fluencia de la zona panel en la columna, falla por tracción en el
área neta del ala de la viga o de la placa de cubierta, falla al corte de los pernos de la
placa de cubierta y fallas de cualquiera de las zonas soldadas. Algunos de estos modos
de fallas son de naturaleza frágil, y por lo tanto indeseables, por el contrario otros tipos
de falla poseen una significativa ductilidad. Este tipo de conexión debe quedar diseñada
preferentemente para asegurar un nivel de comportamiento inelástico adecuado en que
distintos elementos de la conexión deben ser diseñados con la resistencia suficiente con
el fin de asegurar que la conexión falla según lo deseado sin que se presenten antes fallas
frágiles. Ensayos de esta conexión indican que el mejor comportamiento inelástico es
conseguido con una fluencia simultánea en los tres mecanismos preferidos de fallas,
correspondientes a: flexión en viga, fluencia en la placa de cubierta, y fluencia en la
zona de panel.

4. EDIFICIOS DE MARCOS ESPECIALES DE ACERO

Se revisa los aspectos más importantes del diseño de un conjunto de edificios de acero
estructurados en base a marcos rígidos. Los edificios estudiados cubren alturas de 4, 8,
12 y 16 pisos, la configuración en planta es la misma en todos los niveles para todos
ellos. Para el diseño se realizó un análisis lineal, las losas de pisos se modelaron como

23

Potrebbero piacerti anche