Sei sulla pagina 1di 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

ESCUELA DE POSGRADO

GRUPO N° 03

TEMA : El Fenómeno Sísmico

INTEGRANTES: Chirinos Espinoza, Walter David (Cod. 20194277)

Quintana Quevedo, Julio Alexander (Cod. 20205153)

Quispe Muñoz, Edgar Raúl (Cod. 20193916)

PROFESOR : Phd. Ing. Victor Iván Fernández Dávila

Lima, abril del 2020


PUCP – Escuela de Posgrado
Maestría en Ingeniería Civil

Actividad Asíncrona N° 01
1. ¿Cuáles son los fundamentos que apoyan la teoría de la deriva continental?

Se tiene como fundamentos de consideración a la congruencia geométrica existente entre las


costas atlánticas de Sudamérica y África, al descubrimiento de restos geológicos (viejos
granitos) y paleobiogeográficos comunes en distintos continentes (p.e. Lystrosaurus en
Antártida, África e India), y a la variación de los polos magnéticos en función de la deriva
continental (franjas de polaridad invertida en rocas de hierro) junto con una ubicación
separada de glaciaciones anteriores. Se puede indicar además a la formación constante de
nueva corteza en las cordilleras oceánicas y zonas más jóvenes que las rocas continentales.

2. Respecto a la lectura L.1.1 ¿Qué puede mencionar sobre la forma de interacción de placas?

Existe una frontera convergente del tipo de subducción y se tiene un compilado de registros
sísmicos de los que se pueden diferenciar dos tipos de sismicidad: Aquellos producidos en la
profundidad extendida de la placa que está descendiendo (Placa de Nazca) al darse una
transición de esfuerzos entre regímenes de compresión-tensión, y las que son generadas a
menor profundidad por concentración de esfuerzos por fricción entre las placas
Sudamericana y Nazca.

3. Respecto a la lectura L.1.1 ¿Qué características destacan en la interacción entre las placas de
Nazca y la Sudamericana?

La Placa de Nazca subduce por debajo de la Placa Sudamericana a una velocidad de 7 a 9


cm/año en la dirección N78°E. Los eventos de mayor frecuencia suceden en la zona de
inmersión de la placa de Nazca, produciendo sismos con Mw superiores a 8.0, en donde uno
de sus eventos más fuertes es el conocido Megaterremoto de Chile con Mw de 9.5 en 1960.
Existen, tanto en Perú como en Chile, zonas de silencio sísmico o gap sísmico.

4. ¿Cuáles son los factores que influyen en la destructividad que puede producir un evento
sísmico?
Distancia vertical y horizontal al foco del sismo, ubicación continental u oceánica, magnitud
(Mw), energía equivalente que es liberada (E=10^(1.5Mw+4.8)), duración y el valor de la
velocidad de ondas de corte Vs30. También existen factores relacionadas con el suelo que
también suman en la destructividad sísmica como, por ejemplo: la licuación del suelo.

2
PUCP – Escuela de Posgrado
Maestría en Ingeniería Civil

5. ¿Qué ocasiona un tsunami desde el punto de vista de la sismología? ¿Cuáles son las causas
más comunes? ¿Qué esfuerzos ha realizado el hombre a fin de mitigar su efecto? ¿Qué otro
efecto colateral proveniente de un importante evento sísmico podría mencionar con sólidos
antecedentes?

Un tsunami es ocasionado por la liberación de energía generada en y sobre el lecho marino.


Entre las causas más comunes tenemos: sismos, desprendimiento de masa de tierra,
erupciones volcánicas, caída de un meteorito, desprendimiento glacial. El hombre realiza
vigilancia satelital, simulaciones numéricas de tsunamis para predecir intensidad y tiempo de
llegada, simulacros para eventos de tsunami. Un importante efecto colateral a causa un sismo
es por ejemplo en Chile (1960, Mw 9.5) donde existe un hundimiento tectónico mayor a 1.50
metros que afectó a todo el litoral chileno.

6. ¿Es posible predecir los eventos sísmicos? ¿Qué mecanismos se acercan a la predicción y
que características tienen? ¿Es aplicable a la realidad peruana?

Aún no es posible predecir un evento sísmico, pero se pueden emplear mecanismos de


predicción físicos para su detección temprana y mecanismos estadísticos como prevención
para futuros eventos sísmicos. Para ello, se tienen a la emanación de gases, variación de
campos electromagnéticos, fenómenos radiactivos e inclusive al comportamiento animal
como mecanismos de detección. Así mismo, podrían emplearse catálogos históricos y
modelos probabilísticos basados en silencios sísmicos y en incrementos de la sismicidad para
ser empleados a una realidad peruana. Actualmente la Universidad Católica está realizando
pruebas con Magnetómetros para recoger señales de la corteza para un seguimiento al
comportamiento de subducción en la costa limeña.

Bibliografía.

1. Arango, M. C., Strasser, F. O., Bommer, J.J., Boroschek, R., Comté, D. and Tavera, H.
(2011). A Strong-Motion Database From The Peru-Chile Subduction Zone. Department of
Civil & Enviromental Engineering.
2. Fernández-Dávila, V. (2020). El Fenómeno Sísmico. Pontificia Universidad Católica del
Perú.
3. Bazán, E. y Meli, R (1985). Diseño Sísmico de Edificios. Limusa Noriega Editores. México.

Potrebbero piacerti anche