Sei sulla pagina 1di 31

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

DICIEMBRE, DEL 2015


1
INDICE

I. ASPECTO GENERALES…………………………………..………………………3

1. Resumen Ejecutivo………………………………………….…..…..…………...3
2. Objetivos………………………………………………….…………….………….6
2.1. Objetivos del Proyecto…………………….………….………….………….6
2.2. Objetivos de la Evaluación Ambiental…………………………………….6
2.2.1. Objetivo General……………………………………………………..6
2.2.2. Objetivos Específicos………………………………………………..6
3. Marco Legal……………………………………………………….………………7
4. Marco Institucional…………………………………………………………….…8
i. Nombre del proyecto…………………...………………………………..……8
ii. Ubicación………………………………………………………………...…….8
5. Descripción de las Características Ambientales…………………………..….8

II. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL…………………………………..…….…….9

III.DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO……………..……10


III.1. Etapas del Proyecto……………………………..…………..…………………
10
3.1.1. Construcción e Implementación de Laboratorio:……………………10
3.1.2. Etapa de Operación y Funcionamiento del Proyecto..……………..11
IV. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN AMBIENTAL……….……….................12
IV.1. Identificación de Impactos Ambientales…………………………………12
4.2. Metodología……………………………………………….……………….…12
4.3. Criterios para la evaluación de impactos ambientales potenciales..…..13
4.4. Significancia Ambiental de los Impactos……………………….
…….…..14

V. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS…21


VI. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL………………………………………………22
VI.1. Medidas Preventivas…………………………………………………..
……22
VI.2. Medidas Mitigadoras………………………….
…………………………….24
VI.3. Medidas de
Control…………………………………………………………25
VII. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE……...…………………………………….26

2
VIII. PLAN DE CONTINGENCIAS………………………………………………….26
IX. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL……….………………………………..27
X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONS……………………………………..29
XI. BIBIOGRAFÍA………………………………………..……………………………29
DECLARACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL

I. ASPECTOS GENERALES

1. Resumen Ejecutivo.

La Selva Alta del Perú, en especial la región nororiental y en particular el


Dpto. de San Martin, cuenta con las condiciones adecuadas en cuanto a
recursos naturales para potenciar la producción pecuaria, sin embargo es
necesario tener en cuenta que la ZEE indica que nuestro territorio es de un
65% de aptitud para la conservación protección y forestal, demostrando que
a la fecha el 77% de la población se dedica a la actividad agropecuaria,
resultando contradictorio la política actual de importación de carnes y
productos lácteos en volúmenes importantes. que desplazan la producción
nacional, por ello, durante los últimos cincuenta años, con recursos privados
y fiscales se han introducido reproductores, vientres y semen importados
con la finalidad de desarrollar la actividad pecuaria aprovechando los
recursos forrajeros disponibles con resultados individuales poco alentadoras
y variados pero logrando en conjunto una población vacuna heterogénea,
adaptada al medio y muy dispersa, con características no definidas
respecto a la línea de producción. Durante la última década, debido a la
saca indiscriminada, originada en la precaria economía de los productores,
migración de capitales por terrorismo y efectos del narcotráfico; la población
vacuna ha venido disminuyendo poniendo en riesgo los avances logrados.

Sin embargo en la actualidad, se pueden encontrar gran cantidad de


ganado mejorado producto de la ejecución del Proyecto Ganadero a partir
de 1997, que mediante los programas de crédito e Inseminación Artificial ha
permitido mejorar en un promedio de 20% del ganado de la Región de la
línea lechera, predominando los cruces de Gir lechero por Holstein y Gir

3
Lechero por Brown Swiss, sin ningún criterio técnico económico, social y
ambiental, que ha tenido como resultado una dispersión genética que ha
originado un retraso en la competitividad de dicha actividad.

Aporte importante desde el punto de vista del mejoramiento genético


orientado a beneficiar a los ganaderos organizados. En esa perspectiva y
teniendo la posibilidad de generar empleo productivo, contribuir al equilibrio
de la balanza comercial (por carne y leche) y sobre todo mejorar la
disponibilidad de alimentos con elevado contenido proteico para la
población y mayor rentabilidad de la actividad pecuaria, es que se hace
necesario orientar las actividades del sector público y privado a través de un
Plan de Desarrollo Ganadero a mediano y largo plazo en la Región San
Martín, teniendo como meta el establecimiento de una actividad pecuaria
rentable y auto sostenida, en el marco de las cadenas productivas,
contando con organizaciones sólidas y fortalecidas como una amplia visión
empresarial sobre el modelo planteado en el PRDE

En el contexto sanitario, la actividad Porcina en el país, debido a las


características del tipo de crianza y las condiciones de precariedad
predominante en las zonas rurales, son fácilmente vulnerables por una serie
de enfermedades, destacando por su impacto la Peste Porcina Clásica
(PPC), también conocido como Cólera Porcino, caracterizado por su rápida
difusión y contagio, alta morbilidad y mortalidad. Esta enfermedad de
acuerdo al informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE),
constituye uno de los grandes problemas transfronterizos, convirtiéndose en
una enfermedad de notificación obligatoria, que en el caso del Perú, esta
normado por R. J. Nº 271-2008-AG-SENASA. En el país, a través de la
Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Epidemiológica de la
Dirección de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria-
SENASA se ha reportado en el año 2004 la ocurrencia de 27 focos de
Peste Porcina Clásica; el 2005 de 13 focos; el 2006 25 focos; el 2007 59
focos y el 2008 15 focos; cifras que relativamente son bajas debida a la sub

4
notificación existente y el corto tiempo que el SENASA tiene organizado el
Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal. En los últimos años esta
enfermedad junto con la Enfermedad de Aujeszky (EA) y el Síndrome
Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRSS), constituyen causas
importantes de pérdidas económicas en el sector porcino.

SENASA a través de la Subdirección de Control y Erradicación de


Enfermedades de la Dirección de Sanidad Animal, viene ejecutando el
“Proyecto Control y Erradicación de Enfermedades en Porcinos”, basado en
un marco normativo específico y un Plan Estratégico, teniendo como
objetivo el control y posterior erradicación de enfermedades de importancia
económica, como la PPC, la EA y el PRRS.

En el caso de la Peste Porcina Clásica-PPC, la estrategia que se viene


aplicando consiste en lograr coberturas altas y sostenidas de vacunación de
la población porcina en zonas enzoóticas, hasta alcanzar niveles de 90% al
año 2013; complementado con actividades de vigilancia epidemiológica,
control estricto de movimiento de cerdos, sus productos y subproductos.
Para el caso de la EA y PRRS, la estrategia de control se sustentará en el
monitoreo serológico, “sacrificio sanitario” de todo animal reactor,
complementado con medidas de bioseguridad, control de movimiento de
porcinos, productos y subproductos, direccionado principalmente a los
establecimientos porcinos especializados en la provisión de reproductores
destinados a pie de cría.

5
2. Objetivos

2.1. Objetivos del Proyecto

Mejorar el servicio de sanidad animal y con ello incrementar la


rentabilidad de los productos ganaderos (Bovinos y Porcinos), mediante
el control, prevención y erradicación de enfermedades en la región San
Martín.

2.2. Objetivos de la Evaluación del Impacto Ambiental

2.2.1. Objetivo General

Lograr un manejo ambientalmente sustentado e integrado.

2.2.2. Objetivos Específicos

Analizar y evaluar los efectos sobre el medio ambiente de la


oferta del servicio de sanidad animal, la cual tiene como
propósito principal la construcción y funcionamiento de un
laboratorio, implementado de manera óptima que permita mejorar
la rentabilidad de los productores ganaderos obteniendo
productos de mayor calidad y competitividad.

Asimismo, los objetivos específicos de esta Evaluación de


Impactos Ambientales son los siguientes:

 Identificar las acciones propias del Proyecto que tendrían


implicancias ambientales
 Realizar el diagnóstico ambiental del ámbito en el que se tiene
previsto la construcción del laboratorio.
 Identificar, evaluar e interpretar los Impactos Ambientales
Potenciales, cuya ocurrencia tendría lugar en las diferentes
etapas del Proyecto.

6
 Proponer el plan de contingencias.

3. Marco Legal

Existen un conjunto de normas o dispositivos legales nacionales y criterios


o pautas a nivel internacional, aplicables a los Estudios de Impacto
Ambiental (EIA).
 La Constitución Política del Perú, 1993.
 Resoluciones Directorales diversas con especificaciones en torno a
procedimientos, infracciones y límites permisibles.
 Ley de la Inversión Privada en el Desarrollo de Actividades Económicas
en las Tierras del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas
y Nativas (Ley N° 26505 del 14.07.95).
 Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación (Ley Nº 28296 del
28.02.96).
 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales (Ley N° 26821 del 26.05.97).
 Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento (Ley N° 26834 del
04.07.97).
 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la
Diversidad Biológica (Ley N° 26839 del 16.07.97) y su Reglamento.
 Ley General de Salud (Ley Nº 26842 del 20.07.97) y su Reglamento.
 Decreto Supremo que constituye la Comisión Nacional para el
Ordenamiento Territorial Ambiental (Decreto Supremo Nº 045-2001-PCM
del 27.04.2001).
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 18.11.02).
 Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Nº 27972 del 26.05.03) y sus
normas modificatorias y complementarias.
 Reglamento de Zonificación Ecológica Y Económica (Decreto Supremo
087-2004-PCM del 23.12.04).
 Ley General del Ambiente (Ley N° 28611 del 15.10.05).

7
 Norma G-050-Seguridad en la Construcción.

4. Marco Institucional.

- Dirección Regional de Agricultura San Martín (DRASAM)


- Instituto Nacional de Investigación Agraria
- Universidad Nacional de San Martín (UNSM – T)
- Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

i. Nombre del Proyecto.

El proyecto en análisis ha sido denominado como: “MEJORAMIENTO


DE CAPACIDADES CON ENFOQUE EN SANIDAD ANIMAL PARA
MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LA GANADERIA VACUNA Y
PORCINA EN LA REGION SAN MARTIN”.

ii. Ubicación

La oferta del servicio del proyecto comprende las provincias y distritos


de la región San Martín. Para lo cual se contará con un laboratorio
principal (ciudad de Tarapoto) que permita realizar los análisis de los
diferentes tipos de prueba que se ofertarán con el servicio de sanidad
animal.

Además se tiene previsto la implementación en cada Agencia de


Desarrollo Económico Local (ADLs), ambientes que permitan servir de
receptores de las muestras, las cuales se serán derivadas al laboratorio
principal.

5. Descripción de las Características Ambientales

El conocimiento de las características ambientales del área donde se


ejecutará las acciones el proyecto es de vital importancia, pues sirve de

8
base para la identificación y valoración de los potenciales impactos
ambientales que puedan ocurrir por el desarrollo y oferta del servicio.

Se describe a continuación las características ambientales de la zona del


proyecto:

En relación a la ubicación del laboratorio principal, este se encuentra


ubicado en la ciudad de Tarapoto, siendo las características de la zona el
clima cálido tropical, con un relieve ligeramente plano y una textura de suelo
arenosa cubierta por una vegetación herbácea. En cuanto al recurso
hídrico, el río Cumbaza se encuentra ubicado a una distancia aproximada
de 100 mts.

II. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL

La zona principal del proyecto de la cual se piensa ofertar el servicio, se


encuentra ubicada en la ciudad de Tarapoto, formando parte de la zona de la
cuenca del río Cumbaza, la cual tiene como características ambientales las
siguientes:

Clima:

La zona del proyecto es tropical, con temperaturas máximas medias en el


orden de 25 a 35 °C en los meses más calurosos (mayo, junio, julio, agosto,
setiembre), y 18 a 23 °C en los meses más fríos (Enero, febrero, marzo), y
mínimas entre 16 a 19 °C en los meses de enero.

Suelos

El área de trabajo para la implementación del laboratorio cuenta con un suelo


arenoso compacto, el cual tiende a filtrar con facilidad los efluentes líquidos.

Hidrología

9
La principal fuente hídrica con la que se cuenta en la zona de construcción del
laboratorio, es el río Cumbaza, ubicado aproximadamente a unos 100 mts. de
distancia.

III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

El presente proyecto busca mejorar el servicio de sanidad animal. Para lo


cual se pretende la construcción e implementación de un laboratorio a nivel
regional que contenga el equipamiento adecuado, que permita optimizar la
oferta del servicio en sanidad animal. Además de ello se pretende
implementar determinados ambientes en cada una de las ADLs, los cuales
servirán como receptores de las muestras que serán derivadas al laboratorio
principal.

3.1. ETAPAS DEL PROYECTO

3.1.1. Construcción e Implementación de Laboratorio:


Comprende todas las actividades necesarias para la construcción
o edificación de los ambientes del laboratorio, el cual deberá
contar con los implementos y personal adecuado para su
funcionamiento.

Actividades para la etapa de Construcción

Abastecimiento de Agua:

Corresponde la dotación e instalación de una fuente hídrica que


permita facilitar el trabajo de construcción del laboratorio.

Abastecimiento de Insumos para la Construcción.

10
Durante la etapa de construcción del laboratorio, se utilizarán
variados tipos de insumos, tales como: madera, fierros,
agregados pétreos, cemento, alambres, clavos, pernos,
planchas metálicas, pinturas, tubos, cables, etc. Estos deben ser
transportados al lugar de almacenamiento con mucho cuidado y
protección para evitar daños o deterioros que los materiales
pudiesen ocasionar.

Abastecimiento de Agregados

Consiste en el abastecimiento de material agregado para la


construcción, los cuales provienen de canteras privadas de la
Región, estos deben cumplir los requisitos indicados y los exigidos
según las Especificaciones Técnicas del Proyecto.

Preparación de Concreto.

Se requerirá la preparación de mezclas de concreto en


diferentes dosificaciones para el uso necesario en la etapa de
construcción de la obra en columnas, vigas, muros, tabiques,
losas, escaleras, veredas, sardineles, patio de honor.

Generación de Residuos Sólidos.

En la etapa constructiva se generaran residuos sólidos de la


construcción (desbroce, madera, viruta, cemento, concreto,
aceites, grasas, pintura, lubricantes y combustibles) y de los
residuos sólidos orgánicos e inorgánicos (plásticos, vidrio, papel,
cartón, materia orgánica, etc.), para posteriormente retirarlos fuera
de la zona del proyecto. Por tal motivo es necesario definir un
lugar adecuado para la deposición temporal de los restos
orgánicos e inorgánicos.

3.1.2. Etapa de Operación y Funcionamiento:

11
La etapa de operación y funcionamiento comprende las
actividades propias del uso de los ambientes del laboratorio dentro
los cuales se pretende ofertar el servicio (pruebas química
sanguíneas, serología, microbiología y pruebas básicas). Para lo
cual se deberá tomar las medidas necesarias que permitan una
correcta disposición de los residuos generados.

IV. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

4.1. Identificación de Impactos Ambientales.

Luego de haber realizado la descripción de las características


ambientales y análisis de las principales actividades del proyecto, se
procede a la identificación de los posibles impactos ambientales, cuya
ocurrencia tendría lugar por la ejecución del Proyecto.

Este es un proceso esencialmente predictivo para ello, se confecciona la


matriz denominada Matriz de identificación de impactos ambientales
Causa-Efecto; se efectúa una identificación de los impactos ambientales,
a partir del análisis de las interacciones que se producen entre las
actividades impactantes del proyecto y los factores del medio
susceptibles a ser alterados.

En este ítem se realiza la identificación, evaluación y descripción de los


impactos ambientales potenciales más importantes que se generarían
por la ejecución de las obras de construcción del proyecto y Se
consideran los impactos del Proyecto sobre el medio, tanto en el sentido
negativo como positivo.

La identificación, análisis y descripción se realiza en base de la Matriz de


Impactos Ambientales, estableciendo las relaciones de causa-efecto
entre los componentes del Medio Ambiente y del Proyecto; así como el
grado de incidencia.

12
4.2. Metodología

La metodología empleada en la identificación, evaluación y descripción


de los impactos ambientales; se basa en el interrelacionamiento
sistémico procesal causa-efecto entre los componentes del proyecto y los
componentes del medio ambiente. Esta interrelación se efectúa
mediante la aplicación de tres procedimientos sistémicos:

La identificación de los impactos se realiza mediante el relacionamiento


sistémico en campo; basado en el diagnóstico físico, biológico, social,
económico y cultural; así como, en el diseño estructura y composición de
cada etapa del proyecto (construcción, funcionamiento y abandono).

4.3. Criterios para la evaluación de impactos ambientales potenciales

Para la evaluación de los impactos ambientales potenciales se ha


utilizado los criterios que se describen a continuación:

Tipo de impacto

Hace referencia a las características benéficas o dañinas de un impacto


y su calificación es de tipo cualitativo, como POSITIVO o NEGATIVO.

Magnitud del impacto

Se refiere al grado de afectación que presenta el impacto sobre el medio.


Se califica en la forma cuantitativa; cuando esto no es posible, se
presenta una calificación cualitativa, suficientemente sustentada, como
BAJA, MODERADA o ALTA.

Área de influencia

Es una evaluación del alcance espacial del impacto bajo análisis, se


califica como PUNTUAL, cuando el impacto se restringe a áreas muy
pequeños (ejemplo áreas aledañas al derecho del proyecto); LOCAL, si

13
su área de influencia es restringida (como los taludes abajo o arriba de
una vía) o REGIONAL, si su área de influencia es mayor.

Duración

Determina la persistencia del impacto en el tiempo, calificándose como


TEMPORAL, si es menor de un mes; MODERADA, si supera el año o
PERMANENTE, si su duración es de varios años. Asimismo, la duración
puede calificarse como ESTACIONAL, si está determinada por factores
climáticos.

Mitigabilidad

Determina si los impactos ambientales negativos son mitigables en


cuanto a uno o varios de los criterios utilizados para su evaluación, y se
les califica como no mitigables, de mitigabilidad BAJA, de mitigabilidad
MODERADA o de ALTA mitigabilidad.

4.4. Significancia ambiental de los impactos

Luego de haber examinado cada impacto de acuerdo a los criterios


descritos, se procede a determinar la significancia de los mismos, que
incluye un análisis global de cada impacto y define la importancia de los
impactos sobre el ambiente receptor. Su calificación cualitativa que se
presenta como Baja, Moderada o Alta es la resultante de los valores
asignados a los criterios indicados, según la siguiente ecuación.

(S) = Ti (M + Ai + D + Mi)

Donde:

S = Significancia del impacto


Ti = Tipo de impacto
M = Magnitud del impacto

14
Ai = Área de influencia del impacto
D = Duración del impacto
Mi = Mitigabilidad del impacto

Ponderación de los Impactos

En la evaluación se han adoptado criterios de ponderación arbitrarios,


basados en la apreciación y experiencia profesional; aplicando un valor
numérico en función del grado de afectación previsible, concordante con
los cambios que se producirán en cada etapa o componente del
Proyecto.

En el Cuadro siguiente se presenta un resumen del procedimiento para


la evaluación de los impactos ambientales potenciales positivo y
negativo, en función de los criterios y ponderación; este procedimiento se
aplica en la Matriz de Evaluación de causa efecto.

Criterios para la Evaluación de Impactos

Escala
Criterio Ponderación
Jerárqui
s de Símb de Impactos
ca
olo
Evaluaci Cualitati Negat Positi
ón va ivos vos
Positiv
    +
Tipo de o
TI
impacto Negativ
  -  
o
Baja B 1 1
Magnitu Modera
M M 2 2
d da
Alta A 3 3
Tempor
T 1 1
Duración D al
Modera M 2 2

15
da
Perma
P 3 3
nente
Baja B 3  
Modera
M 2  
da
Mitigabili
MI Alta A 1  
dad *
No
mitigabl   3  
e
Baja B 3 – 4 2 – 3
Significa Modera
S M 5–7 4
ncia** da
Alta A 8-9 5–6
(*) Criterio aplicable sólo a los impactos negativos
(**) Su valor es la resultante de la valoración de los demás criterios que
intervienen en la evaluación

16
Matriz N° 01: Identificación de Impactos Ambientales Potenciales en la Ejecución del Proyecto:
“Mejoramiento en Sanidad Animal Para Incrementar la Productividad de la Ganadería Bovina y Porcina
en la región San Martín”
Impacto Sobre el Medio
Etapas del Proyecto
Físico Biológico Socioeconómico

Etapa Previa: - Generación de empleo.

- Aprobación del Proyecto.

Etapa de Construcción: - Erosión, alteración de la estructura del - Generación de empleo.


suelo. - Riesgos de accidentes.
- Traslado de equipos y materiales. - Emisión de ruidos, polvos, olores y - Afectación de cobertura herbácea durante - Alteración del paisaje.
- Excavaciones y acumulación de materiales gases debido al movimiento de tierras y la construcción. - Molestias a los vecinos.
- Construcción de Infraestructura. flujo vehicular.
- Implementación y mejoramiento de - Contaminación de suelos por residuos
Ambientes. de obra (cemento, arena, bolsas, etc.).
- Remoción, transporte y disposición de los
residuos generados
Etapa de Funcionamiento:
- Mejores condiciones para la
- Análisis de las muestras vinculadas al identificación y tratamiento de los
- Riesgo de contaminación debido a la
servicio. de las diferentes enfermedades en
deficiente disposición de los
residuos. los ganados.
-Utilización de insumos para los diversos
análisis

-Disposición de los residuos generados

Fuente: Elaboración Propia

Matriz N° 02: Evaluación de los Impactos Ambientales en la Ejecución del Proyecto: “Mejoramiento en
Sanidad Animal Para Incrementar la Productividad de la Ganadería Bovina y Porcina en la región San
Martín”

17
COMPONENTES DEL AMBIENTE
Matriz Causa - Efecto MEDIO FÍSICO MEDIO BIOLÓGICO MEDIO SOCIO-ECONOMICO
Aire Agua Suelo Flora Fauna Economía Transitabilidad Salud Paisaje
ACTIVIDADES DEL PROYECTO

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Emisión de ruidos,
polvos y olores
Traslado de Modificación Riesgo de
debido al Generación de
equipos y
movimiento de
  del relieve del    
empleo
  accidentes  
materiales área laborales
tierras y flujo
vehicular
Erosión, Alteración de
Excavación y
alteración de la vegetación
acumulación de    
estructura del herbácea
         
materiales
suelo existente
Construcción de la Generación de Alteración del
             
infraestructura empleo paisaje local
Alteración de
Emisión de
la napa
partículas
Implementación y freática
originadas por el Generación de
mejoramiento de
pintado y
producto del      
empleo
     
los ambientes pintado y
adecuación de los
lavado de los
ambientes
ambientes
Emisión de
Remoción,
partículas y gases, Riesgo de
transporte y Generación de
disposición de los
producto del        
empleo
  accidentes  
almacenamiento de laborales
residuos generados
los residuos

ABANDONO DEL PROCESO CONSTRUCTIVO


Emisión de ruidos,
polvos y olores
Abandono del área Riesgo de
debido al Alteración del
del campamento y             accidentes
movimiento de paisaje local
patio de máquinas laborales
tierras y flujo
vehicular
Abandono de Alteración del
               
botaderos paisaje local
ETAPA DE FUNCIONAMIENTO
Análisis de las Riesgo de Riesgo de     Mejores      
muestras contaminación por contaminació condiciones para
vinculadas al deficiente n por la identificación y
servicio disposición de los deficiente tratamiento de
desechos disposición de enfermedades y

18
los desechos  patógenos 
Emisión de
partículas y olores
Generación de
residuos sólidos
producto del          
almacenamiento de
los residuos 

Matriz N° 03: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES EN LA EJECUCIÓN DEL


PROYECTO: “Mejoramiento en Sanidad Animal Para Incrementar la Productividad de la Ganadería Bovina y
Porcina en la región San Martín”

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ÁREA DE
ELEMENTOS IMPACTOS ELEMENTOS LUGAR DE TIPO DE
MAGNITUD INFLUENCI DURACIÓN MITIGABILIDAD SIGNIFICANCIA
DEL MEDIO AMBIENTALES CAUSANTES OCURRENCIA IMPACTO
A

19
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Movimiento
Emisión de ruidos, Zona de
de tierras y Negativo Baja Puntual Temporal Alta Baja
polvos y olore. construcción
flujo vehicular
Emisión de Pintado de
partículas adecuación zona de
originadas por el de los Implementació
Negativo Baja Puntual Temporal Alta Baja
pintado y ambientes n del
AIRE adecuación de los del laboratorio
ambientes laboratorio
Remoción,
transporte y zona de
Emisión de
disposición Implementació
partículas producto Negativo Moderada Puntual Temporal Alta Baja
de los n del
del uso de cemento
residuos laboratorio
generados
Modificación del Zona de
Negativo Baja Puntual Moderada Alta Baja
relieve del área construcción
Riesgo de Traslado de
alteración de la equipos y
calidad por posible materiales Zona de
derrame de Negativo Baja Puntual Moderada Alta Baja
SUELO construcción
residuos de
combustible, grasa,
aceites.
Deficiente
Riesgo de
disposición y Zona de
contaminación por
tratamiento implementación Negativo Baja Puntual Temporal Alta Baja
desechos
de los del laboratorio
originados
desechos
Alteración de Excavación y
Zona de
FLORA vegetación acumulación Negativo Baja Puntual Moderada Alta Moderada
construcción
herbácea existente de materiales
Mejoramiento
Mejor calidad para
del servicio Departamento
la crianza de los Positivo Alta Regional Permanente _  
de Sanidad de San Martín
ganados
ECONOMÍA de Animal
Mejoramiento Zona de
Generación de
de la sanidad construcción - Positivo Baja Zonal Moderada _ Moderada
Empleo
animal Tarapoto
SALUD Riesgo de  Deficiente Zona de Negativo Baja Puntual Temporal Alta Baja
accidentes seguridad en construcción -

20
laborales el trabajo Tarapoto

21
Discusión Global de los Impactos Potenciales

Como se puede observar, la mayor parte de los impactos ambientales


evaluados se encuentran dentro de la escala de muy poco significativos

De este modo, se hace evidente que el desarrollo del proyecto, no


ocasionará alteraciones significativas o substanciales en el medio
circundante, considerando además que es un medio ya intervenido
(área urbana); por tal motivo los impactos ambientales generados están
más relacionados principalmente con las actividades durante la fase de
construcción.

V. DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

Se describen a continuación en forma general los impactos que se producirían


en la etapa de construcción y funcionamiento:

Etapa de Construcción

Los impactos en esta etapa se verían generados por la actividad que conlleva
la construcción de los ambientes en los cuales se pretende ofertar el servicio.

La actividad de construcción nos genera dos tipos de impacto, teniendo:

a) Impactos Positivos

a.1. Ligero mejoramiento de los ingresos económicos de la población, por


compra de productos y ocupación temporal de la PEA desocupada
local.

a.2. Mejor capacidad en la rentabilidad de los ganaderos al contar con los


servicios de sanidad animal, ya que permitirá contar con productos
de mayor calidad con fines de mercado.

22
b) Impactos Negativos

b.1. Afectación temporal en la tranquilidad y salud pública, por ruidos,


polvos y gases a los vecinos.
b.2. Generación de residuos orgánicos (Cartones, bolsas de cemento,
tablones, etc.) e inorgánicos (Cemento, bolsas plásticas, latas de
pintura, etc.).

Etapa de Funcionamiento

Comprende los impactos que ocurrirían desde que entre en operación y


funcionamiento el servicio de sanidad animal, periodo en el cual se generarán
diversos tipos de residuos, producto de los diversos análisis con el que se va a
brindar el servicio (Química sanguínea, Serología, Microbiología y pruebas de
laboratorio básicas)

VI. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Una vez identificados y evaluados los impactos ambientales más


significativos en cada etapa del proyecto, definidas las actividades que
generan los mayores impactos se procede a tomar medidas preventivas
para evitar o eliminar los impactos ambientas, medidas mitigadoras para
reducir los impactos o medidas de control para cerciorarse que se
encuentren dentro de los límites máximos permisibles exigidos por ley.

6.1. Medidas Preventivas.

Las Medidas de Prevención buscan evitar o eliminar la posibilidad de


aparición de todo impacto negativo del proyecto, modificando parcial o
totalmente el proyecto o algún componente causal de tales impactos.

Se plantean las siguientes medidas preventivas en la etapa de


construcción del laboratorio.

 La construcción del laboratorio deberá de contar con un cerco de


protección que limite el área de trabajo. Este cerco tendrá una
23
puerta con elementos adecuados de cerramiento, la puerta será
controlada por un vigilante que registre el ingreso y salida de
materiales y personas de la obra.
 Humedecer frecuentemente las áreas sujetas a levantar partículas en
suspensión (polvo).
 Se deberá prever el uso de lonas húmedas para el almacenamiento
temporal de los agregados a utilizar, para evitar su contaminación
e impedir que por acción del viento, emita partículas sueltas en el
sector.
 Mantener limpias las zonas circundantes a la construcción, previa
humectación.
 correspondiente equipo de protección personal (EPP), como
mascarillas, cascos, lentes, guantes, ropa de trabajo, tampones
protectores de oído, entre otros, para que estén protegidos y se evite
una posible afectación de la salud y seguridad física de los
trabajadores.
 Elaborar una adecuada programación de las actividades de
construcción con el fin de evitar el uso simultáneo de varias
maquinarias que emitan ruido. De ser posible, escalonar su uso,
previniendo la ocurrencia de momentos de alta intensidad de ruido
que puedan alterar la salud y el bienestar de los trabajadores y
vecinos del sector.
 La Unidad Ejecutora deberá organizar charlas de sensibilización a
fin de hacer conocer a la población laboral empleada, la obligación
de conservar el medio ambiente y cuidar la salud y seguridad en la
zona de trabajo y en la Comunidad en general, en lo fundamental
centrará su manejo ambiental en la no contaminación del recurso
hídrico, por residuos líquidos y sólidos, entre ellos, aguas servidas,
grasas, aceites y combustibles, residuos de cemento, concreto,
materiales excedentes, etc.

24
 La Unidad Ejecutora aplicará estratégicamente la minimización y/o
reaprovechamiento de residuos de la construcción, con el fin de
reducir el volumen y peligrosidad. Para el almacenamiento
temporal de los residuos sólidos se deberán clasificar por separado
en el mismo lugar de la obra, en contenedores cerrados de colores
etiquetados identificando sus características y nivel de
peligrosidad, para evitar cualquier tipo de contaminación al ambiente
y perjuicio de las personas.
 El área de almacenamiento es el lugar de contención temporal de
residuos, donde los residuos están a la espera de ser reciclados,
tratados o llevados para su disposición final; Esta área debe estar
aislada y señalizada, debe ser cubierta, cerrada y ventilada, la base
debe ser de concreto u otro material impermeabilizante o en todo
caso el piso del lugar asignado como depósito temporal deberá estar
apisonado consistentemente para el fácil retiro y evitar la
contaminación de los suelos, sin ocasionar perjuicios u obstaculizar
el libre tránsito de trabajadores y del transporte.
 Los residuos generados por los análisis (químico sanguíneo,
serología, microbiológico) serán incinerados en un ambiente
destinado para la cremación, esto con la finalidad de prevenir
cualquier tipo de propagación.

6.2. Medidas Mitigadores.

Las Medidas de Mitigación consisten en reducir en lo posible los


impactos negativos, sea modificando los componentes del proyecto
o las condiciones ambientales del escenario intervenido.

 Se debe evitar movimientos de tierra excesivos.


 El lugar de trabajo deberá estar provisto de los servicios básicos
de saneamiento, para la disposición de excretas, se deberá disponer
de un lugar sanitariamente aparente. Al final de las obras éste será

25
clausurado oportunamente. Por la presencia de nivel freático se
recomienda proveer de baños químicos y evitar la contaminación de
agua subterránea.
 El agua para el consumo humano deberá ser potable.
 Los desechos sólidos (basura) generados por los trabajadores de
la obra, serán almacenados convenientemente en los recipientes
apropiados, para su posterior disposición final. Los recipientes
deben estar tapados para evitar la proliferación de vectores
(moscas, roedores, insectos, etc.).
 Evitar incinerar o quemar basura, desechos, recipientes, ni
contenedores de material artificial o sintético como plásticos, cartón,
entre otros. Sí por algún motivo se efectuase algún
 tipo de quema, ésta deberá ser autorizadas por el Residente de
obra quien dará cuenta a la Supervisión del Proyecto.
 En la etapa de funcionamiento se deberá contar con una adecuada
disposición de los residuos tóxicos, los cuales provienen de los
diversos tipos de pruebas y análisis. Para ello se deberá contar con
recipientes debidamente cerrados e identificados de acuerdo a sus
características y peligrosidad.

6.3. Medidas de Control.

Las medidas de control son paliativas, que se adoptan cuando no se


pueden atacar los impactos ambientales de un proyecto, estas medidas
procuran reducir los impactos negativos de un proyecto,
asegurando que estos se encuentren dentro de los límites máximos
permisibles. Por lo que será conveniente efectuar Monitoreo de los
factores más afectados en la etapa de construcción, mediante pruebas
de control de calidad del aire (PM2.5, ruido) y agua, que estos se
encuentren dentro de los límites máximos permisibles.

26
VII. PLAN DE SEGURIDAD E HIGIENE

Este plan tiene como objetivo el establecer directivas de obra para


minimizar los riesgos laborales de los trabajadores de construcción y
funcionamiento, esto se logrará a través de lo siguiente:

 Implementar un sistema de medidas de higiene y de seguridad física


ocupacional a los empleados de obra. Estos deberán ser impartidos
de manera responsable por el Ingeniero de Seguridad.
 Se deberán señalar los sitios indicados por el responsable del
Comité de Seguridad de conformidad a las características de
señalización de cada caso en particular. Estos sistemas de
señalización (Carteles Vallas, cintas de seguridad, etc.) se
mantendrá, modificaran y adecuaran según la evolución de los
trabajos y sus riesgos emergentes.
 La obra se mantendrá constantemente limpia, para lo cual se
eliminaran periódicamente los desechos y desperdicios, los que
deben ser depositados en zonas específicas señaladas y/o en los
contenedores debidamente rotulados.

VIII. PLAN DE CONTINGENCIAS

El Plan de Contingencias tiene como finalidad establecer las acciones


necesarias para prevenir y controlar eventualidades naturales que
pudieran ocurrir en el área de emplazamiento, de esta manera, este Plan
permitirá contrarrestar los efectos que pueda generar la ocurrencia de
emergencias, producidas por alguna falla de las instalaciones de
seguridad o errores involuntarios en la operación y mantenimiento de los
equipos.

Para una correcta y adecuada aplicación del Programa de


Contingencias, se recomienda que se establezca la Unidad de
Contingencias al inicio de las actividades de construcción, la que deberá

27
estar activa durante la construcción, adecuándose a los requerimientos
mínimos, en función de la actividad y de los riesgos potenciales y
siniestros de la zona.

Para la aplicación del Programa de Contingencias será necesario


establecer el compromiso de participación de la organización
conformada por la Residencia de obra, el Supervisor de obra,
Maestros de obra, la coordinación con la Comunidad Educativa,
Municipalidad, Puesto de Salud.

 La Unidad de Contingencias deberá instalarse desde el inicio de las


actividades de la construcción de la obra.
 Todo personal que trabaje en la obra deberá ser y estar capacitado
para afrontar cualquier caso de riesgo identificado.
 Se identificarán áreas de seguridad para protección de equipos y
operadores de la obra, frente a posibles eventos de desastres
naturales.
 Zonificación de los lugares susceptibles a ser afectados por fenómenos
naturales e identificación de las áreas de seguridad.
 Entre los equipos necesarios para brindar atención se encontrarán
materiales de primeros auxilios, camillas, y medicinas; así como, se
deberá contar con personal preparado para la atención médica.
 En caso de incendios, durante la etapa de construcción, así como en la
etapa de operación, se debe contar con extintores de polvo químico y
para la construcción se debe contar también con cajas o bolsas con
arena.

IX. PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL

 El movimiento de tierras que genera material particulado, ruido


logrando afectar al personal de obra y a la población local.

28
 El vertido incontrolado, en muchos casos, de materiales diversos
sobrantes. Estos deberán depositarse en los lugares previamente
seleccionados para ello al inicio de obra.
 El cumplimiento de la minimización, almacenamiento temporal y
recolección de residuos sólidos domésticos.

X. CONCLUSIONES Y RECOMEDANCIONES.

Se concluye que el proyecto es factible de realizar desde el enfoque


ambiental, debido a que los impactos potenciales negativos pueden ser
evitados adecuadamente con la aplicación de medidas preventivas.
Además de ello el proyecto es ambientalmente viable, debido a que la
naturaleza del mismo busca mejorar la sanidad de los ganados (Bovinos y
porcinos), permitiendo de esta manera zonas libres de patógenos y
enfermedades que podrían alterar la economía de los productores
ganaderos, además de fomentar la adecuada actividad, mediante la
implementación de sistemas agroforestales en las zonas de pastoreo
posibilitando el uso sostenible de los recursos naturales.

Se recomienda cumplir estrictamente con el Plan de Manejo Ambiental de la


presente DIA

29
XI. BIBLIOGRAFIA

- FERREYRA, R. "Flora y Vegetación del Perú", Gran Geografía del Perú.


Naturaleza y Hombre. Perú. 1986.

- KOEPCKE, H. y KOEPCKE, M. "Las Aves Silvestres de Importancia


Económica del Perú". Ministerio de Agricultura, Servicio Forestal y de
Caza. Perú. 1963-1971.

- INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU. Mapa Sísmico del Perú.

- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA (INEI)

 Censo Nacional de Población de 1993.


 Censo Nacional de Vivienda de 1993.
 Directorio Nacional de Centros Poblados del Perú de 1993.
- INSTITUTO NACIONAL DE GEOLOGIA, MINERIA Y METALURGICA
(INGEMMET). “Mapa Geológico del Perú". Escala 1:1'000,000. Memoria
Explicativa. Perú. 1975.

- MINISTERIO DE AGRICULTURA. "Reglamento de Clasificación de la


Ley General de Aguas". Perú. 1969.

- OFICINA NACIONAL DE EVALUACION DE RECURSOS NATURALES -


ONERN

 "Mapa Ecológico del Perú". Escala 1:1'000,000. Memoria Explicativa.


1976.
 "Inventario Nacional de Aguas Superficiales". 1980.
 "Mapa de Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del Perú". Escala
1:1'000,000. Memoria Explicativa. 1982.
 “Mapa de Erosión del Perú, Escala 1:1'000,000. ONERN (INEDITO).
 “Mapa Forestal del Perú, Escala 1:1'000,000.

30
 "Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de
la Costa – Cuenca del Río Moche". 1973.
 "Perfil Ambiental". 1986.
 “Los Recursos Naturales del Perú”. 1985.
 “Normas Generales para Estudios Integrados de Recursos Naturales”.
1978.
- SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA Y HIDROLOGIA
(SENAMHI). “Mapa Climático del Perú, Escala 1:1'000,000.

31

Potrebbero piacerti anche