Sei sulla pagina 1di 68

ÁREAS

Á ÁREAS
IINTEGRADAS INTEGR ADAS

.
a s la s á re a s y jurisdicciones
es de tod
• Planificacion as.
nd am en tac io nes pedagógic
• Fu
de le ctu ra y comprensión.
• Proyecto .
• Evaluaciones
cativa.
• Robótica Edu
r con ESI.
• Cómo trabaja

CC 61086031
ISBN 978-950-13-1429-8
ÁREAS
I TEGR ADAS
IN
El pollo Goyo 2 es un proyecto ideado y desarrollado por el Departamento
Editorial de Kapelusz Editora bajo la dirección de Celeste Salerno.

Jefa de Arte y Gestión Editorial Equipo colaborador


Valeria Bisutti. Editor
Alexis B. Tellechea.
Responsable del Departamento Correctora
de Primer Ciclo Amelia Rossi
María José Lucero Belgrano.

Asesores pedagógicos Equipo autoral


Prácticas del lenguaje Proyecto de lectura
María Forteza. María Forteza.
Matemática Sugerencias didácticas de
Paula Pivarc. Robótica Educativa
Ciencias Sociales Tecnokids.
Mariana Ladowski Enfoque de ESI y Filosofía con niños
y Mariana Serrano. Florencia Coppolecchia, Paula Monteagudo.
Ciencias Naturales
Mariana Ladowski.

Agradecemos a los docentes y a los colegios que nos acompañaron durante el proceso
de producción de este proyecto por su colaboración y sus valiosos aportes.

© Kapelusz editora S. A., 2019


Av. Leandro N. Alem 720 (C1001AAR) El pollo Goyo 2 áreas integradas : guía docente / Mariana Serrano ... [et al.].
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Kapelusz, 2019.
Internet: www.editorialkapelusz.com 64 p. ; 28 x 22 cm.
Teléfono: 2152-5100.
Obra registrada en la Dirección Nacional del Derecho de Autor. ISBN 978-950-13-1429-8
Hecho el depósito que marca la Ley N.º 11.723.
Libro de edición argentina. 1. Áreas Integradas. 2. Educación Primaria. 3. Guía del Docente. I.
Impreso en la Argentina. Serrano, Mariana
Printed in Argentina. CDD 371.1
ISBN: 978-950-13-1429-8

Ø PROHIBIDA LA FOTOCOPIA (Ley N.º 11.723). El editor se reserva todos los derechos sobre esta obra, la que no puede reproducirse total o parcialmente por ningún
método gráfico, electrónico ni mecánico, incluyendo el de fotocopiado, el de registro magnetofónico y el del almacenamiento de datos, sin su expreso consentimiento.

Primera edición.
Esta obra se terminó de imprimir en noviembre de 2018, en los talleres de FP Compañía Impresora, Beruti 1560, Florida, Buenos Aires, Argentina.
ÍNDICE

Presentación de la propuesta. ...................................................................................... 4


Fundamentación del área de Prácticas del Lenguaje. ............................................... 7
Planificaciones de Prácticas del Lenguaje (NAP). ...................................................... 8
Planificaciones de Prácticas del Lenguaje (provincia de Buenos Aires). ...............12
Planificaciones de Prácticas del Lenguaje (CABA). ................................................ 20
Fundamentación del área de Matemática. ............................................................... 24
Planificaciones de Matemática (NAP)........................................................................ 25
Planificaciones de Matemática (provincia de Buenos Aires). ................................28
Planificaciones de Matemática (CABA). .................................................................... 32
Fundamentación del área de Ciencias Naturales. ...................................................36
Planificaciones de Ciencias Naturales (NAP)............................................................ 37
Planificaciones de Ciencias Naturales (provincia de Buenos Aires). ....................39
Planificaciones de Ciencias Naturales (CABA). ........................................................ 41
Fundamentación del área de Ciencias Sociales. ......................................................43
Planificaciones de Ciencias Sociales (NAP). ............................................................ 44
Planificaciones de Ciencias Sociales (provincia de Buenos Aires)....................... 46
Planificaciones de Ciencias Sociales (CABA). ......................................................... 48
Propuestas con ESI .....................................................................................................
.................................................................5 51
Robótica Educativa: fundamentación y propuestas .................... .......................................
......
................. 55
Proyecto de lectura y comprensión ......................................................................
............................................
....
....
....
....
...................59
..
Evaluaciones ................................................................................................................
......................................
........
........
....
.....
.. ....
....
.....
........
. ...... 61
Una nueva serie en Primer ciclo
La escuela es un lugar donde el enseñar se conjuga con la magia de aprender y donde se generan
las condiciones pedagógicas y materiales para ofrecer oportunidades de aprendizaje. La creatividad
de los docentes, que promueven contextos ricos y variados de apropiación de saberes, es uno de los
ejes para que se cumpla el proceso de la transmisión y recreación de la cultura.
Desde el equipo editorial y de asesoría pedagógica queremos acompañar esta tarea con El pollo
Goyo, una serie enmarcada en el Proyecto Educativo Kapelusz, que promueve el trabajo con la Edu-
cación emocional (ESI) y la Robótica Educativa, para la formación de los alumnos desde un rol crítico,
activo y creativo en todas las áreas del conocimiento a través de las Capacidades y Habilidades
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

del Siglo XXI.

Ejes transversales
Los ejes propuestos para esta nueva serie se basan en la adquisición progresiva y procesual de la
Educación Emocional y de la Robótica Educativa a partir de actividades que toman relevancia en
un contexto de alfabetización basada en proyectos (ABP).
Los alumnos de Primer ciclo serán los protagonistas de proyectos colaborativos sencillos propuestos
por Tecnokids (www.tecnokids.com) en donde involucrarán nociones de TIC (Tecnologías de la In-
formación y Comunicación), y Capacidades y Habilidades del Siglo XXI para llegar a un producto final
significativo en el armado de robots con elementos fáciles de conseguir.
El enfoque elegido para trabajar las emociones es el de Filosofía con Niños y, desde esta práctica,
sumada a los aportes de las actividades con la ESI (Educación Sexual Integral), se proponen una serie
de tareas que transitan la indagación de saberes previos, el trabajo con preguntas que adquieren
distintos significados a medida que se las va elaborando con las particularidades y con la curiosidad
propia de los niños por conocer el mundo y sus razones, hasta arribar a un producto final que iden-
tifique al grupo con las emociones trabajadas.

4
GOYO

PATA CATA

HUE-BOT

Personajes de la serie
Goyo es un pollito cordobés, protagonista de la serie. Fue elegido por su simpleza y por caracte-
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

rizar a un animalito tierno y alegre que recorre el mundo con su banda de música y con un mensaje
solidario para los niños. Este amable personaje, con nombre de fácil pronunciación, logra transmitir
un mensaje colmado de realidad. Su distintivo, el corazón que lleva en el pecho al igual que sus
amigos Cata y Hue-bot, fue creado por el equipo de asesoría pedagógica y editorial como símbolo
de las emociones y de la diversidad; y como ayuda para el trabajo de integración vinculado a distintas
problemáticas actuales (bullying, discriminación, entre otras). “No somos iguales, pero algo nos
identifica y es el amor”. El doble aspecto simbólico tomará relevancia al funcionar como un dispo-
sitivo de aprendizaje adicional, de esta manera el docente podrá contar con la riqueza del personaje
para tratar y coordinar distintas actividades relacionadas con el material que proporciona la serie.
Adela Basch y Luciana Murzi son las autoras de tres grandes historias que integran la antología
Pío-lecturas, además se destina una serie de actividades lúdicas luego de cada historia para que los
chicos reafirmen lo comprendido en cada una.

Propuesta pedagógica de Áreas integradas


• En esta serie se tuvieron en cuenta los ajustes realizados en el nuevo Diseño Curricular de la
provincia de Buenos Aires en las distintas áreas.

Prácticas del Lenguaje: propone un enfoque orientado por los aportes de la didáctica del construc-
tivismo. Los contenidos se encuentran integrados por el seguimiento de una temática en cada capítulo:
autor, género, personaje, etcétera, en relación con los géneros literarios y los portadores textuales reco-
mendados tanto en el libro como en el complemento Pío-lecturas, donde se puede continuar con una
lectura indicada para enriquecer el contenido de seguimiento temático del capítulo en cuestión. Todos los
capítulos incluyen Intercambio entre lectores y propuestas para la reflexión sobre el sistema de escritura.
Trabajo con la reflexión sobre el lenguaje, actividades de escritura espontánea. Páginas especiales de sis-
tematización de palabras seguras, y taller de lectura y escritura.

5
Matemática: presenta un enfoque orientado por los aportes dee la didáctica de
lexión indi-
la matemática francesa. Contenidos propuestos en torno a la reflexión
vidual y grupal (Intercambio entre matemáticos). Situaciones problemáticas
emáticas
que implican diferentes estrategias de resolución, contextos intra y extra-
matemáticos, páginas dedicadas a la geometría o al uso de la calculadora.
adora.
Ciencias Naturales: capítulos que permiten la anticipación, reflexión,
exión,
experimentación y discusión (Intercambio entre científicos) de dis- is-
tintas temáticas de las ciencias. Lectura de textos en la antología.ía.
Trabajo con ESI.
Ciencias Sociales: capítulos enmarcados en tiempo y espacio cio
ón
con el objetivo de trabajar de manera reflexiva y crítica la discusión
(Intercambio entre científicos) sobre las problemáticas y los cam- m-
bios en las distintas sociedades. Trabajo con ESI.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

¿En qué consisten las Capacidades y Habilidades del Siglo XXI?

Pensamiento crítico: capacidad de interpretar, analizar, evaluar, hacer inferencias, explicar


y clarificar significados. Capacidad de adoptar una postura propia y fundada respecto de
una problemática o situación relevante.

Resolución de conflictos: capacidad de afrontar una posición y argumentar sobre


la base de discusiones previas grupales para arribar a una solución de una situación o
propuesta problemática.

Capacidad TIC: alfabetización en tecnologías de la información y la comunicación


(TIC). Capacidad de seleccionar, procesar, analizar críticamente y producir información
utilizando diversos medios y soportes.

Creatividad: capacidad para generar ideas originales que tengan valor en la actualidad,
interpretar de distintas formas las situaciones y visualizar una variedad de respuestas ante
un problema o una circunstancia.

6
Fundamentación del área de
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

INTRODUCCIÓN
Las prescripciones curriculares actuales promueven el • escuchen y disfruten textos leídos y narrados por los do-
aprendizaje significativo, que parte de conocimientos pre- centes, por otros alumnos o por compañeros de otros grados;
vios para luego plantear a los alumnos desafíos que los pon- • creen y produzcan narraciones propias en las que se
gan en tensión y les permitan construir nuevos saberes. Una escuche su propia palabra, y que las vayan complejizando
vez integrados, serán el punto de apoyo para seguir avanzan- a medida que incorporan contenidos y estrategias. Com-
do con el andamiaje que el docente vaya proponiendo. partan y escuchen las producciones de sus compañeros.
En la serie El pollo Goyo se tienen en cuenta estas pre-
misas sobre el aprendizaje y se traducen en las actividades Con respecto a la lectura:
que ayudarán a los docentes en la tarea de enseñar. los quehaceres del lector
Más allá de todas las variantes jurisdiccionales, como por Se deben promover situaciones para potenciar:
ejemplo Lengua o Prácticas del Lenguaje, y de cómo se • que se frecuenten libros, diarios, revistas y pantallas,
organicen sus ejes, trabajar esta disciplina implica abrir la a través de mesas de libros, de la formación de la biblioteca
puerta a la riqueza de la comunicación, de la lectura y de del aula y de la escuela, visitando bibliotecas, librerías o ferias;
la escritura. Conlleva comprender sus funciones, trabajar la • que se lea en grupos, en solitario, que se recomienden
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

escucha y la oralidad, encaminar a los alumnos en los textos libros, que se lleven libros para leer en familia;
y en la cultura letrada. Es, sin duda, una llave mágica que re- • que se comprenda y disfrute la lectura autónoma
quiere confiar en los chicos y darles seguridad, acompañarlos avanzando hacia textos más complejos y polisémicos tan-
en su creciente autonomía, tender puentes, habilitar espa- to en su discurso escrito como en las ilustraciones;
cios y momentos para el disfrute. También otorgar un lugar • que se enfatice la biografía lectora de los alumnos
importante a la reflexión sistemática sobre la lengua y la am- onocimien-
en todo el primer ciclo a través del desarrollo y el conocimien-
pliación del vocabulario a medida que se transiten etapas. to del gusto personal.
Los alumnos aprenderán los contenidos escribiendo y
leyendo. En cada aula se deben crear las condiciones que les Con respecto a la escritura:
permitan actuar como lectores y escritores desde el momento los quehaceres del escritor
en que ingresan a primer grado. La intervención docente ten- Se deben promover situaciones para potenciar:nciar:
ca
drá que ver con ofrecer múltiples situaciones donde circule • que se escriba en grupos, de a pares o so solos,
olos,
la palabra dicha, escuchada, escrita y leída. que los alumnos le dicten al docente;
Cada nuevo tipo textual recreará situaciones similares • que se fomente el trabajo colaborativo para fortalecer
lecer a
para cotejar características de los textos, formatos, formas todos y a cada uno de los alumnos en el desafío de escribir
de decir y de convocar a los lectores. textos más complejos;
Desde El pollo Goyo creamos una línea de trabajo apun- • que puedan revisar sus textos y los de sus compañeros
tando a que todas las propuestas permitan ejercer los que- evaluando, debatiendo y corrigiendo. Que tomen en cuenta
haceres de los practicantes del lenguaje como hablantes, el consejo del docente para reformular lo escrito;
oyentes, lectores y escritores con propósitos comunicativos. • que haya propósitos comunicacionales verdaderos,
contextualizados: hacer una invitación para un acto, escri-
Con respecto a la comprensión oral: bir los nombres de todos, la lista de libros que leyeron, la
los quehaceres del hablante y del oyente lista de los juegos del rincón, agendar las materias espe-
Se deben promover situaciones en las que los alumnos: ciales, etcétera;
• participen en conversaciones acerca de experiencias • que al escribir reflexionen sobre el sistema de escritura y
personales, de lecturas, de situaciones escolares, etcétera; sus reglas y convenciones. Que se hagan preguntas, tengan
• comprendan las consignas de la tarea escolar; dudas, busquen otras fuentes de conocimiento.

7
PLANIFICACIONES

Lengua | Prácticas del lenguaje para Segundo


ndo grado
Planificación de Lengua basada en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)
Comprensión Reflexión
Capítulos/Ejes Lectura Escritura
y producción oral sobre la lengua
CAPÍTULO 1. SEGUIMOS: LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Poesía: “Cabe el mundo La participación asidua en conversacio- La frecuentación y exploración La escritura asidua de textos (narraciones El reconocimiento de la
en un poema”, de Violeta nes acerca de experiencias personales, asidua de variados materiales de experiencias personales, cuentos, des- red semántica de los tex-
Hadassi. de lecturas compartidas y para planificar escritos, en distintos escenarios y cripciones, cartas personales, esquelas) tos leídos y escuchados:
Oralidad: intercambio diversas tareas conjuntas realizando circuitos de lectura. en forma autónoma o en colaboración palabras o frases con las
entre lectores. Explorar aportes que se ajusten al contenido y al La lectura compartida con los con el docente (discutir y consensuar el que se nombran (¿qué
el libro para localizar propósito de la comunicación, en el mo- compañeros, el docente y otros propósito, idear y redactar el texto con- o quién es?) o califican
información. mento oportuno (solicitar aclaraciones, adultos de poesías, coplas, adivi- juntamente con el maestro –dictándole el (¿cómo es?) algunos ele-
Situación de escritura de narrar, describir, pedir, dar su opinión y nanzas y otros géneros poéticos texto completo o realizando una escritura mentos de los textos, y la
copia con sentido para or- justificarla, entre otros). y de textos no literarios, como compartida–, releer el borrador del texto reflexión sobre las pala-
ganizar el horario escolar. La escucha comprensiva de textos leídos descubrimientos, historias de con el maestro y reformularlo juntos a bras y expresiones para
Biblioteca del aula: orga- o expresados en forma oral por el docente vida, notas de enciclopedia sobre partir de sus orientaciones). ampliar el vocabulario.
nizar la información. y otros adultos asiduamente: narraciones diferentes contenidos que se es- La escritura autónoma de palabras y ora- La reflexión sobre el vo-
Leer para localizar datos. (textos ficcionales y experiencias perso- tán estudiando o sobre temas de ciones que conformen textos (afiches, cabulario: formación de
Escribir para organizar la nales), descripciones de objetos, animales interés para los niños, entre otros. epígrafes para una foto o ilustración, familias de palabras (pa-
información. y personas. La producción asidua de na- La lectura autónoma de palabras, mensajes, invitaciones, respuestas a labras derivadas de una
Zona de taller. Escribir rraciones de experiencias personales, de de oraciones que conforman tex- preguntas sobre temas conocidos, etc.), raíz común), en colabora-
por sí mismos una lista. anécdotas familiares y de descripciones, y tos (en distinto tipo de letra) con respetando las correspondencias entre ción con el docente.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Escribir para inventar la escucha atenta de textos similares pro- abundantes ilustraciones y de sonidos y letras, trazando letras de dis- El uso de los signos de
una situación de ficción. ducidos por los compañeros. fragmentos de textos (respuestas tinto tipo, separando las palabras en la puntuación para la lectura
Reflexión sobre el lenguaje La renarración, con distintos propósitos, a adivinanzas). oración e iniciándose en el uso del punto y la escritura de textos: el
escrito. Escribir por sí mis- de cuentos, fábulas y otros textos narra- y la mayúscula después del punto. punto. El uso de mayúscu-
mos. Escribir palabras con tivos literarios leídos o narrados en for-- La participación frecuente en situaciones las después de punto.
sílabas complejas. Grupos ma oral por el docente y otros adultos. de revisión de las propias escrituras para La duda sobre la correcta
consonánticos: PR, DR, FL. La escucha, comprensión y disfrute dee evaluar lo que falta escribir, proponer escritura de palabras y el
Zona de palabras se- poesías, coplas, canciones, adivinanzas y modificaciones y realizarlas. descubrimiento, el reco-
guras. Situación de co- otros géneros poéticos orales. nocimiento y la aplicación
pia con sentido. Buscar La escucha comprensiva de consignass de convenciones ortográ-
palabras seguras para de tarea escolar expresadas de maneraa ficas propias del sistema.
escribir palabras nuevas. clara y pertinente en el marco de las pro--
Zona de repaso. puestas desarrolladas en el aula.
CAPÍTULO 2 SEGUIMOS: POESÍAS PARA SUSURRAR
2. SE
SEGU
Poesía: “Transparente”, La escucha, comprensión y disfrute de La frecuentación y exploración La escritura asidua de textos (narraciones El reconocimiento de la red
de Dúo Karma. poesías, coplas, canciones, adivinanzas y asidua de variados materiales de experiencias personales, cuentos, des- semántica de los textos
Escribir versos por sí otros géneros poéticos orales. escritos, en distintos escenarios y cripciones, cartas personales, esquelas) leídos y escuchados: pa-
mismos. Reflexión sobre La participación asidua en conversaciones circuitos de lectura (bibliotecas de en forma autónoma o en colaboración labras o frases con las que
el lenguaje escrito. de lecturas compartidas aula, escolares y populares, ferias con el docente (discutir y consensuar el se nombran (¿qué o quién
Leer una entrevista a tra- La escucha comprensiva de textos leídos del libro, entre otros). propósito, idear y redactar el texto con- es?) o califican (¿cómo es?)
vés del docente. Oralidad: o expresados en forma oral por el docente La lectura compartida con los com- juntamente con el maestro –dictándole el algunos elementos de los
intercambio entre lectores. y otros adultos asiduamente: narraciones pañeros, el docente y otros adultos texto completo o realizando una escritura textos, y la reflexión sobre
Leer coplas a través del (textos ficcionales y experiencias perso- (de manera habitual y sistemática) compartida–, releer el borrador del texto las palabras y expresiones
maestro. Memorizar un nales), descripciones de objetos, animales de poesías, coplas, adivinanzas y con el maestro y reformularlo juntos a para ampliar el vocabulario.
texto breve. y personas. otros géneros poéticos; y de textos partir de sus orientaciones). La reflexión sobre el vo-
Leer un texto instructivo La renarración, con distintos propósitos, no literarios. La escritura autónoma de palabras y oracio- cabulario: formación de
para construir. de cuentos y otros textos narrativos litera- La comprensión de textos instruc- nes que conformen textos (afiches, epígrafes familias de palabras (pala-
Zona de taller. Leer una rios leídos o narrados en forma oral por el cionales accesibles para los niños para una foto o ilustración, mensajes, invita- bras derivadas de una raíz
poesía a través del docente. docente y otros adultos. (recetas, instrucciones para elaborar ciones, respuestas a preguntas sobre temas común), en colaboración
Leer para localizar pala- La escucha comprensiva de consignas de un objeto, consignas escolares, etc.). conocidos, etc.), respetando las correspon- con el docente.
bras que riman. Reflexión tarea escolar expresadas de manera clara La lectura autónoma de palabras, dencias entre sonidos y letras, trazando le- El uso de los signos de pun-
sobre el lenguaje escrito. y pertinente en el marco de las propuestas de oraciones que conforman textos tras de distinto tipo, separando las palabras tuación para la lectura y la
Localizar palabras en un desarrolladas en el aula. (en distinto tipo de letra) con abun- en la oración e iniciándose en el uso del pun- escritura de textos: el pun-
texto conocido. dantes ilustraciones y de fragmen- to y la mayúscula después del punto. to. El uso de mayúsculas
Sistema de escritura. tos de textos (títulos de cuentos, La participación frecuente en situaciones después de punto. La duda
Uso de la R. diálogos de un cuento leído por el de revisión de las propias escrituras para sobre la correcta escritura
Zona de palabras se- docente, parlamentos de un perso- evaluar lo que falta escribir, proponer mo- de palabras y el descubri-
guras. Situación de co- naje en una historieta, respuestas a dificaciones y realizarlas. miento, el reconocimiento y
pia con sentido. Buscar adivinanzas). la aplicación de convencio-
palabras seguras para nes ortográficas propias del
escribir palabras nuevas. sistema. Uso de la R (r/rr).
Zona de repaso.

8
PLANIFICACIONES

Planificación de Lengua basada en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)


Capítulos/Ejes Comprensión y producción oral Lectura Escritura Reflexión
CAPÍTULO 3. SEGUIMOS: CUENTOS DE OTROS TIEMPOS
Cuento tradicional: “La La participación asidua en conversaciones La frecuentación y exploración La escritura asidua de textos (narracio- El reconocimiento de la
princesa y el guisante”, de de lecturas compartidas asidua de variados materiales nes de experiencias personales, cuentos, red semántica de los tex-
Hans Christian Andersen. La escucha comprensiva de textos leídos escritos, en distintos escenarios y descripciones, cartas esquelas) en forma tos leídos y escuchados:
Oralidad: intercambio o expresados en forma oral por el docen- circuitos de lectura. autónoma o en colaboración con el do- palabras o frases con las
entre lectores. Escribir te y otros adultos asiduamente: narra- La lectura compartida con los cente (discutir y consensuar el propósito, que se nombran (¿qué
por sí mismos. ciones (textos ficcionales y experiencias compañeros, el docente y otros idear y redactar el texto conjuntamente o quién es?) o califican
Leer una biografía para personales), descripciones de objetos, adultos (de manera habitual y sis- con el maestro –dictándole el texto com- (¿cómo es?) algunos ele-
completar datos en una animales y personas. temática) de cuentos y de textos pleto o realizando una escritura compar- mentos de los textos, y la
ficha. La renarración, con distintos propósitos, no literarios, como informativos, tida–, releer el borrador del texto con el reflexión sobre las pala-
Situación de copia con de cuentos y otros textos narrativos li- notas de enciclopedia sobre di- maestro y reformularlo juntos a partir de bras y expresiones para
sentido. terarios leídos o narrados en forma oral ferentes contenidos que se están sus orientaciones). ampliar el vocabulario.
Oralidad: intercambio por el docente y otros adultos. estudiando o sobre temas de in- La escritura autónoma de palabras y ora- La reflexión sobre el vo-
entre lectores. Reflexión La producción asidua de narraciones de terés para los niños, entre otros. ciones que conformen textos (afiches, cabulario: formación de
sobre el lenguaje escrito. experiencias personales, de anécdotas La lectura autónoma de palabras, epígrafes para una foto o ilustración, familias de palabras (pa-
Zona de taller. Copia familiares y de descripciones, y la escucha de oraciones que conforman tex- mensajes, invitaciones, respuestas a labras derivadas de una
con sentido. Escribir por atenta de textos similares producidos por tos (en distinto tipo de letra) con preguntas sobre temas conocidos, etc.), raíz común), en colabora-
sí mismos una lista y un los compañeros abundantes ilustraciones, y de respetando las correspondencias entre ción con el docente.
texto extenso. La escucha comprensiva de consignas fragmentos de textos (títulos de sonidos y letras, trazando letras de dis- El uso de los signos de
Copia con sentido y es- de tarea escolar expresadas de manera cuentos, diálogos de un cuento tinto tipo, separando las palabras en la puntuación para la lectu-
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

cribir por sí mismos. clara y pertinente en el marco de las pro- leído por el docente). oración e iniciándose en el uso del punto ra y la escritura de textos:
Sistema de escritura: puestas desarrolladas en el aula. y la mayúscula después del punto. el punto. El uso de mayús-
segmentación léxica. La participación frecuente en situaciones culas después de punto.
Sistema de escritura: de revisión de las propias escrituras para La duda sobre la correcta
Uso de la C y la Q (CE, evaluar lo que falta escribir, proponer escritura de palabras y el
CI, QUE, QUI). modificaciones y realizarlas. descubrimiento, el reco-
Zona de palabras se- nocimiento y la aplicación
guras. Situación de co- de convenciones ortográ-
pia con sentido. Buscar ficas propias del sistema.
palabras seguras para Uso de la C y la Q (ce, ci,
escribir palabras nuevas. que, qui).
Zona de repaso.
CAPÍTULO 4. SEGUIMOS: LA VIDA EN LOS CASTILLOS
Infografía: Una cons- La participación asidua en conversacio- La frecuentación y exploración La escritura asidua de textos (narraciones El reconocimiento de la red
trucción defensiva. nes acerca de lecturas compartidas y para asidua de variados materiales de experiencias personales, cuentos, des- semántica de los textos
Oralidad: intercambio planificar diversas tareas conjuntas reali- escritos, en distintos escenarios y cripciones, cartas personales, esquelas) leídos y escuchados: pa-
entre lectores. Escribir zando aportes que se ajusten al conteni- circuitos de lectura (bibliotecas de en forma autónoma o en colaboración labras o frases con las que
por sí mismos. do y al propósito de la comunicación, en aula, escolares y populares, ferias con el docente (discutir y consensuar el se nombran (¿qué o quién
Leer un texto informati- el momento oportuno. (solicitar aclaracio- del libro, entre otros). propósito, idear y redactar el texto con- es?) o califican (¿cómo es?)
vo para completar rótu- nes, narrar, describir, pedir, dar su opinión La lectura compartida con los com- juntamente con el maestro –dictándole el algunos elementos de los
los en una imagen. y justificarla entre otros). pañeros, el docente y otros adultos texto completo o realizando una escritura textos, y la reflexión sobre
Leer epígrafes por sí La escucha comprensiva de textos leídos (de manera habitual y sistemática) compartida–, releer el borrador del texto las palabras y expresiones
mismos. o expresados en forma oral por el docente de cuentos y de textos no literarios, con el maestro y reformularlo juntos a para ampliar el vocabulario.
Leer para localizar infor- y otros adultos asiduamente: narraciones como infografías, epígrafe, descu- partir de sus orientaciones). La reflexión sobre el vo-
mación. Copia con sentido. (textos ficcionales y experiencias perso- brimientos, historias de vida, notas La escritura autónoma de palabras y ora- cabulario: formación de
Zona de taller. Leer nales), descripciones de objetos, animales de enciclopedia sobre diferentes ciones que conformen textos (afiches, epí- familias de palabras (pa-
a través del maestro. y personas. contenidos que se están estudian- grafes para una foto o ilustración, mensa- labras derivadas de una
Oralidad. La producción asidua de narraciones, do o sobre temas de interés para jes, invitaciones, respuestas a preguntas raíz común), en colabora-
Escribir epígrafes y un tex- de descripciones, y la escucha atenta los niños, entre otros. sobre temas conocidos, etc.), respetando ción con el docente.
to breve por sí mismos. de textos similares producidos por los La lectura autónoma de palabras, las correspondencias entre sonidos y le- El uso de los signos de
Uso del punto seguido compañeros. de oraciones que conforman textos tras, trazando letras de distinto tipo, sepa- puntuación para la lectu-
y de mayúscula al inicio La renarración, con distintos propósitos, (en distinto tipo de letra) con abun- rando las palabras en la oración e inicián- ra y la escritura de textos:
de la oración. de cuentos, fábulas y otros textos narra- dantes ilustraciones y de fragmen- dose en el uso del punto y la mayúscula el punto. El uso de mayús-
Uso de la B seguida de tivos literarios leídos o narrados en forma tos de textos (títulos de cuentos, después del punto. culas después de punto.
L o R. oral por el docente y otros adultos. diálogos de un cuento leído por el La participación frecuente en situaciones La duda sobre la correcta
Zona de palabras se- La escucha comprensiva de consignas docente, parlamentos de un perso- de revisión de las propias escrituras para escritura de palabras y el
guras. Situación de co- de tarea escolar expresadas de manera naje en una historieta, respuestas a evaluar lo que falta escribir, proponer descubrimiento, el recono-
pia con sentido. Buscar clara y pertinente en el marco de las pro- adivinanzas). modificaciones y realizarlas. cim
cimiento y la aplicación de
palabras seguras para puestas desarrolladas en el au aula. con
convenciones ortográficas
escribir palabras nuevas. pro
propias del sistema. Uso
Zona de repaso. de la B seguida de L o R.

9
PLANIFICACIONES

Planificación de Lengua basada en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)


Capítulos/Ejes Comprensión y producción oral Lectura Escritura Reflexión
CAPÍTULO 5. SEGUIMOS: A EMA WOLF
Cuento de autora: “Día La participación asidua en conversacio- La frecuentación y exploración La escritura asidua de textos (narraciones El reconocimiento de la
de justicia”, de Ema Wolf. nes acerca de experiencias personales, asidua de variados materiales de experiencias personales, cuentos, des- red semántica de los tex-
Oralidad: intercambio de lecturas compartidas y para planificar escritos, en distintos escenarios cripciones, cartas, esquelas) en forma au- tos leídos y escuchados:
entre lectores. Escribir diversas tareas conjuntas realizando y circuitos de lectura (bibliotecas tónoma o en colaboración con el docente palabras o frases con las
por sí mismos. aportes que se ajusten al contenido y al de aula, escolares y populares, (discutir y consensuar el propósito, idear que se nombran (¿qué
Leer una noticia a través propósito de la comunicación, en el mo- ferias del libro, entre otros). y redactar el texto conjuntamente con el o quién es?) o califican
del docente. mento oportuno (solicitar aclaraciones, La lectura compartida con los maestro –dictándole el texto completo (¿cómo es?) algunos ele-
Contratapa. Leer para narrar, describir, pedir, dar su opinión y compañeros, el docente y otros o realizando una escritura compartida–, mentos de los textos, y la
localizar información justificarla entre otros). adultos (de manera habitual y releer el borrador del texto con el maestro reflexión sobre las pala-
específica. La escucha comprensiva de textos leídos sistemática) de cuentos, fábulas, y reformularlo juntos a partir de sus orien- bras y expresiones para
Intercambio entre lec- por el docente y otros adultos asidua- leyendas y otros textos narrativos taciones). ampliar el vocabulario.
tores. Escribir una lista y mente: narraciones, descripciones de literarios; de poesías, coplas, adivi- La escritura autónoma de palabras y ora- La reflexión sobre el vo-
renarrar un breve frag- objetos, animales y personas. nanzas y otros géneros poéticos; y ciones que conformen textos (afiches, cabulario: formación de
mento del cuento. La renarración, con distintos propósitos, de textos no literarios, como infor- epígrafes para una foto o ilustración, familias de palabras (pa-
Zona de taller. Escribir de cuentos, fábulas y otros textos narra- mativos, historias de vida, notas mensajes, invitaciones, respuestas a labras derivadas de una
una situación de ficción tivos literarios leídos o narrados en forma de enciclopedia sobre diferentes preguntas sobre temas conocidos, etc.), raíz común), en colabora-
a partir de la lectura de oral por el docente y otros adultos. contenidos que se están estudian- respetando las correspondencias entre ción con el docente.
una reseña. La escucha comprensiva de consignas do o sobre temas de interés para sonidos y letras, trazando letras de dis- El uso de los signos de
Uso de mayúsculas. de tarea escolar expresadas de manera los niños, entre otros. tinto tipo, separando las palabras en la puntuación para la lectu-
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Ortografía: grupos MB, clara y pertinente en el marco de las pro- La lectura autónoma de palabras, oración e iniciándose en el uso del punto ra y la escritura de textos:
MP, NV. puestas desarrolladas en el aula. de oraciones que conforman tex- y la mayúscula después del punto. el punto. El uso de mayús-
Zona de palabras ras se- tos (en distinto tipo de letra) con La participación frecuente en situaciones culas después de punto.
guras. Situación de co- abundantes ilustraciones y de de revisión de las propias escrituras para La duda sobre la correcta
pia con sentido. Buscar fragmentos de textos. evaluar lo que falta escribir, proponer escritura de palabras y el
palabras seguras as para modificaciones y realizarlas. descubrimiento, el reco-
escribir palabras nuevas. nocimiento y la aplicación
Zona de repaso.. de convenciones ortográ-
ficas propias del sistema:
MB, NV, MP.
CA
APÍT
CAPÍTULO 6. SEGUIMOS: EL GÉNERO HUMOR
Cuento de autor: “Qué La participación asidua en conversacio- La frecuentación y exploración La escritura asidua de textos (narraciones El reconocimiento de la
distraído es Camilo”, de nes acerca de lecturas compartidas. asidua de variados materiales de experiencias personales, cuentos, des- red semántica de los tex-
Alberto Esteban. La escucha comprensiva de textos leídos escritos, en distintos escenarios cripciones, cartas personales, esquelas) tos leídos y escuchados:
Oralidad: intercambio o expresados en forma oral por el docen- y circuitos de lectura (bibliotecas en forma autónoma o en colaboración palabras o frases con las
entre lectores. Reflexión te y otros adultos asiduamente: narra- de aula, escolares y populares, con el docente (discutir y consensuar el que se nombran (¿qué
sobre el lenguaje escrito. ciones (textos ficcionales y experiencias ferias del libro, entre otros). propósito, idear y redactar el texto con- o quién es?) o califican
Escribir por sí mismos. personales), descripciones de objetos, La lectura compartida con los juntamente con el maestro –dictándole el (¿cómo es?) algunos ele-
Jugar con el lenguaje es- animales y personas. compañeros, el docente y otros texto completo o realizando una escritura mentos de los textos, y la
crito. Grupos consonán- La renarración, con distintos propósitos, adultos (de manera habitual y compartida–, releer el borrador del texto reflexión sobre las pala-
ticos: GL, FR y TR. de cuentos, fábulas y otros textos narra- sistemática) de cuentos, fábulas, con el maestro y reformularlo juntos a bras y expresiones para
Leer una historieta. Ora- tivos literarios leídos o narrados en for- leyendas y otros textos narrativos partir de sus orientaciones). ampliar el vocabulario.
lidad: intercambio entre ma oral por el docente y otros adultos. literarios; de poesías, coplas, adivi- La escritura autónoma de palabras y ora- La reflexión sobre el vo-
lectores. La escucha, comprensión y disfrute de nanzas y otros géneros poéticos; y ciones que conformen textos (afiches, cabulario: formación de
Buscar información en poesías, coplas, canciones, adivinanzas y de textos no literarios, como infor- epígrafes para una foto o ilustración, familias de palabras (pa-
diferentes fuentes. Escri- otros géneros poéticos orales. mativos, historias de vida, notas mensajes, invitaciones, respuestas a labras derivadas de una
bir por sí mismos. La escucha comprensiva de consignas de enciclopedia sobre diferentes preguntas sobre temas conocidos, etc.), raíz común), en colabora-
Zona de taller. Escribir de tarea escolar expresadas de manera contenidos que se están estudian- respetando las correspondencias entre ción con el docente.
en parejas un texto breve. clara y pertinente en el marco de las pro- do o sobre temas de interés para sonidos y letras, trazando letras de dis- El uso de los signos de
Escribir por sí mismos. ppuestas desarrolladas en el aula. los niños, entre otros. tinto tipo, separando las palabras en la puntuación para la lectu-
rito.
Revisar el texto escrito. La lectura autónoma de palabras, oración e iniciándose en el uso del punto ra y la escritura de textos:
álogo.
Uso de la raya de diálogo. de oraciones que conforman tex- y la mayúscula después del punto. el punto. El uso de mayús-
ral de
Uso de C en el plural to
tos (en distinto tipo de letra) con La participación frecuente en situaciones culas después de punto.
palabras terminadas en Z.Z ab
abundantes ilustraciones, y de de revisión de las propias escrituras para La duda sobre la correcta
Zona de palabrass se- fra
fragmentos de textos (títulos de evaluar lo que falta escribir, proponer escritura de palabras y el
guras. Situación dee co- cu
cuentos, diálogos de un cuento modificaciones y realizarlas. descubrimiento, el reco-
uscar
pia con sentido. Buscar leí
leído por el docente, parlamentos nocimiento y la aplicación
palabras seguras para de un personaje en una historieta, de convenciones ortográ-
evas.
escribir palabras nuevas. re
respuestas a adivinanzas). ficas propias del sistema.
Zona de repaso. Plural de palabras termi-
nadas en Z.

10
PLANIFICACIONES

Planificación de Lengua basada en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)


Capítulos/Ejes Comprensión y producción oral Lectura Escritura Reflexión
CAPÍTULO 7. SEGUIMOS: A LA NOCHE
Canción popular: “Can- La escucha comprensiva de textos leídos La lectura compartida con los com- La escritura asidua de textos (narracio- El reconocimiento de la
ción para bañar la Luna”, o expresados en forma oral por el docente pañeros, el docente y otros adultos nes de experiencias personales, cuentos, red semántica de los tex-
de María Elena Walsh. y otros adultos asiduamente: narraciones (de manera habitual y sistemática) descripciones, cartas, esquelas) en forma tos leídos y escuchados:
Oralidad: intercambio (textos ficcionales y experiencias perso- de cuentos, fábulas, leyendas y autónoma o en colaboración con el do- palabras o frases con las
entre lectores. Escribir nales), descripciones de objetos, animales otros textos narrativos literarios; de cente (discutir y consensuar el propósito, que se nombran (¿qué
por sí mismos. y personas. poesías, coplas, adivinanzas y otros idear y redactar el texto conjuntamente o quién es?) o califican
Oralidad: lectura de ima- La producción asidua de narraciones de géneros poéticos; y de textos no con el maestro –dictándole el texto com- (¿cómo es?) algunos ele-
gen. Buscar imágenes en experiencias personales, de anécdotas literarios, como descubrimientos, pleto o realizando una escritura compar- mentos de los textos, y la
internet. familiares y de descripciones, y la escucha historias de vida, notas de enciclo- tida–, releer el borrador del texto con el reflexión sobre las pala-
Reflexión sobre el len- atenta de textos similares producidos por pedia sobre diferentes contenidos maestro y reformularlo juntos a partir de bras y expresiones para
guaje escrito. Escribir por los compañeros. que se están estudiando o sobre sus orientaciones). ampliar el vocabulario.
sí mismos. La renarración, con distintos propósitos, temas de interés para los niños, La escritura autónoma de palabras y ora- La reflexión sobre el vo-
Reflexión sobre el lengua- de cuentos, fábulas y otros textos narra- entre otros. ciones que conformen textos (afiches, cabulario: formación de
je escrito. La comparación tivos literarios leídos o narrados en forma La lectura autónoma de palabras, epígrafes para una foto o ilustración, familias de palabras (pa-
como recurso literario. Es- oral por el docente y otros adultos. de oraciones que conforman tex- mensajes, invitaciones, respuestas a labras derivadas de una
cribir por sí mismos La escucha, comprensión y disfrute de tos (en distinto tipo de letra) con preguntas sobre temas conocidos, etc.), raíz común), en colabora-
Zona de taller. Leer una poesías, coplas, canciones, adivinanzas y abundantes ilustraciones, y de respetando las correspondencias entre ción con el docente.
poesía a través del maes- otros géneros poéticos orales. fragmentos de textos (títulos de sonidos y letras, trazando letras de dis- El uso de los signos de
tro. Escribir por sí mismos. La escucha comprensiva de consignas cuentos, diálogos de un cuento tinto tipo, separando las palabras en la puntuación para la lectu-
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Uso de signos de inte- de tarea escolar expresadas de manera leído por el docente, parlamentos oración e iniciándose en el uso del punto ra y la escritura de textos:
rrogación. clara y pertinente en el marco de las pro- de un personaje en una historieta, y la mayúscula después del punto. el punto. El uso de mayús-
Uso de la G:ge,gi,gue,gui. adas en el aula.
puestas desarrolladas respuestas a adivinanzas). La participación frecuente en situaciones culas después de punto.
Zona de palabras se- de revisión de las propias escrituras para La duda sobre la correcta
guras. Situación de co- evaluar lo que falta escribir, proponer escritura de palabras y el
pia con sentido. Buscarr modificaciones y realizarlas. descubrimiento, el recono-
palabras seguras paraa cimiento y la aplicación de
escribir palabras nuevas. convenciones ortográficas
Zona de repaso. propias del sistema. Uso
de la G (Gue-gui-ge-gi).
LO
O8
CAPÍTULO 8. SEGUIMOS: A LOS MONSTRUOS
Cuento de autora: La escucha comprensiva de textos leídos La frecuentación y exploración La escritura asidua de textos (narraciones El reconocimiento de la
“Cumplir años no es nada o expresados en forma oral por el docente asidua de variados materiales de experiencias personales, cuentos, des- red semántica de los tex-
fácil”, de María Forteza. y otros adultos asiduamente: narraciones escritos, en distintos escenarios y cripciones, cartas personales, esquelas) tos leídos y escuchados:
Oralidad: intercambio (textos ficcionales y experiencias perso- circuitos de lectura. en forma autónoma o en colaboración palabras o frases con las
entre lectores. Escribir nales), descripciones de objetos, animales La lectura compartida con los con el docente (discutir y consensuar el que se nombran (¿qué
por sí mismos. y personas. compañeros, el docente y otros propósito, idear y redactar el texto con- o quién es?) o califican
Escribir una receta por sí La producción asidua de narraciones de adultos, de cuentos, fábulas, le- juntamente con el maestro –dictándole el (¿cómo es?) algunos ele-
mismos. experiencias personales, de anécdotas yendas y otros textos narrativos texto completo o realizando una escritura mentos de los textos, y la
Leer rótulos. Escribir una familiares y de descripciones, y la escucha literarios y de textos no literarios. compartida–, releer el borrador del texto reflexión sobre las pala-
lista por sí mismos. atenta de textos similares producidos por La lectura autónoma de palabras, con el maestro y reformularlo juntos a bras y expresiones para
Usar adjetivos calificati- los compañeros. de oraciones que conforman tex- partir de sus orientaciones). ampliar el vocabulario.
vos en una descripción. La renarración, con distintos propósitos, tos (en distinto tipo de letra) con La escritura autónoma de palabras y ora- La reflexión sobre el vo-
Zona de taller. Escribir de cuentos, fábulas y otros textos narra- abundantes ilustraciones y de ciones que conformen textos (afiches, cabulario: formación de
características del per- tivos literarios leídos o narrados en forma fragmentos de textos (títulos de epígrafes para una foto o ilustración, familias de palabras (pa-
sonaje inventado. oral por el docente y otros adultos. cuentos, diálogos de un cuento mensajes, invitaciones, respuestas a labras derivadas de una
Escribir por sí mismos La escucha, comprensión y disfrute de leído por el docente, parlamentos preguntas sobre temas conocidos, etc.), raíz común), en colabora-
una situación de ficción. poesías, coplas, canciones, adivinanzas y de un personaje en una historieta, respetando las correspondencias entre ción con el docente.
Revisar el texto escrito. otros géneros poéticos orales. respuestas a adivinanzas). sonidos y letras, trazando letras de dis- El uso de los signos de
Escribir por sí mismos La escucha comprensiva de consignas tinto tipo, separando las palabras en la puntuación para la lectu-
una situación de ficción. de tarea escolar expresadas de manera oración e iniciándose en el uso del punto ra y la escritura de textos:
Uso de B en el pretérito clara y pertinente en el marco de las pro- y la mayúscula después del punto. el punto. El uso de mayús-
imperfecto. puestas desarrolladas en el aula. La participación frecuente en situaciones culas después de punto.
Zona de palabras se- de revisión de las propias escrituras para La duda sobre la correcta
guras. Situación de co- evaluar lo que falta escribir, proponer escritura de palabras y el
pia con sentido. Buscar modificaciones y realizarlas. descubrimiento, el reco-
palabras seguras para nocimiento y la aplicación
escribir palabras nuevas. de convenciones ortográ-
Zona de repaso. ficas propias del sistema:
verbos terminados en
-ABA -ABAN.

11
PLANIFICACIONES
Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018

Planificación de Prácticas del Lenguaje basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires
CONTENIDOS Y MODOS DE CONOCER
En el ámbito de Indicadores de avance
Contenidos del En el ámbito
En el ámbito de la formación ciudadana la formación (Se considerará un indicio de
capítulo de la literatura
del estudiante progreso cuando los estudiantes…)
CAPÍTULO 1. SEGUIMOS: LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR

Poesía: “Cabe el Seguir la lectura de quien lee Tomar la palabra para comunicarse con otros en diversas situacio- Explorar, localizar y Sigan la lectura del docente de varia-
mundo en un poe- en voz alta. nes y contextos: presentarse individual o grupalmente y reconocer guardar la informa- dos textos por lapsos cada vez más
ma”, de Violeta Escuchar leer al docente u otros a los otros. ción de los materia- prolongados. Anticipen y formulen
Hadassi. lectores (bibliotecarios, familia- Tomar la palabra para presentarse y escuchar la presentación de les seleccionados. hipótesis sobre la lectura a partir de
Oralidad: inter- res, alumnos de años superiores) los demás, dar su nombre y reconocer a los otros por el suyo, Localizar dónde leer diferentes informaciones (ilustracio-
cambio entre lec- diversidad de textos literarios de decir su dirección, fecha de nacimiento, presentar a los miembros algo que se sabe o nes, paratextos, etc.). Manifiesten
tores. Explorar el trama cada vez más compleja de su familia o a las personas con las que convive, expresar sus se cree que está es- lo que comprendieron y lo que no
libro para localizar o por períodos cada vez más preferencias, comentar sus rituales y costumbres. crito, orientándose comprendieron de manera cada vez
información. prolongados, sin perder el hilo Leer textos breves (etiquetas, títulos, epígrafes, listas, carteles, por los conocimien- más precisa y respondan a dudas de
Situación de escri- argumental. indicaciones) en forma contextualizada y en situaciones con tos que van apren- los otros.
tura de copia con Reconocer y explorar elementos sentido para un mejor conocimiento del sistema alfabético. diendo acerca del Participen de los intercambios expre-
sentido para or- formales del libro (paratextos) Seleccionar palabras de esos textos y analizarlas (sonidos, género, las antici- sando lo que produjo la lectura, con-
ganizar el horario para anticipar ideas sobre el gé- familias de palabras, prefijos, palabras derivadas, flexión de paciones realizadas formando una posición estética y per-
escolar. nero, el tema, la trama, los per- género y número). Reconocer que dos o más palabras riman acerca del texto, el sonal (que no exige haber entendido
Biblioteca del sonajes, o vincularlo con otros y decir palabras que rimen, reconocer dos o más palabras contexto, las imáge- cada palabra leída o poder reproducir
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

aula: organizar la textos escuchados. Verificar las que comienzan o terminan con el mismo sonido o tienen un nes; la misma cade- detalles del texto).
información. hipótesis al finalizar la lectura. mismo sonido en el medio y decir palabras que comiencen o na gráfica si tienen Opinen sobre las obras leídas y escu-
Leer para locali- Expresar los efectos que las terminen con el mismo sonido. Reconocer las relaciones en- que buscar algo que chadas y escuchen las opiniones de
zar datos. Escribir obras producen en el lector. tre los fonemas y los grafemas, incluyendo también el trabajo se repite; las marcas los otros.
para organizar la Conversar sobre el texto, los con los morfemas y las sílabas. que no son letras Utilicen progresivamente el conoci-
información. paratextos, el tema de la lec- (números, íconos, miento lingüístico para leer textos
Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas,
Zona de taller. tura, la literatura, el lenguaje tipos y tamaños de en forma cada vez más autónoma.
títulos, etiquetas, epígrafes) utilizando los conocimientos que
Escribir por sí mis- (frases de inicio, frases repeti- letras, diagrama- Utilicen palabras conocidas de
tienen sobre el sistema.
mos una lista. das, connotaciones). Preguntar ción de los textos); memoria como referente para leer
Diferenciar escritura de marcas que no lo son, identificar progre-
Escribir para in- y comentar todo aquello que los portadores de otras nuevas. Conozcan el principio
sivamente las letras, trazarlas y distinguirlas de otros símbolos.
ventar una situa- sea de su interés en referencia escritura disponibles alfabético en la lectura y reconozcan
Reconocer la orientación de la escritura de izquierda a derecha.
ción de ficción. al texto leído u otros vinculados en el aula: carteles, progresivamente las relaciones entre
Escribir textos que contengan palabras conocidas, significativas
Reflexión sobre el con este en forma cada vez más calendarios, índices, fonemas y grafemas.
o frecuentes para ellos.
lenguaje escrito. ajustada. Escuchar y emitir opi- listas de temas, lis- Escriban el nombre propio de manera
Utilizar un repertorio de escrituras estables para crear otras
Escribir por sí mis- niones, sensaciones, emociones tas de conceptos. convencional y otros nombres (de sus
nuevas.
mos. Escribir pa- sobre lo leído en forma cada Decidir qué materia- compañeros, de su familia) y palabras
Reflexionar sobre el sistema lingüístico como un modo de acceso
labras con sílabas vez más clara y precisa. les sirven para estu- familiares o significativas. Utilicen pa-
a la escritura. Reconocer las unidades del lenguaje –palabras,
complejas. Grupos diar un tema. labras conocidas como referente para
Escribir textos breves en situa- morfemas, sonidos– y las grafías relacionadas. Reconocer sig-
consonánticos: PR, Frecuentar y explorar escribir otras nuevas. Escriban textos
ciones contextualizadas (listas, nificados dentro de las palabras, accediendo a la habilidad de
DR, FL. diversos textos es- de manera convencional atendiendo
títulos, etiquetas, epígrafes, reflexionar sobre ellas y manipularlas (familias de palabras, pala-
Zona de pala- critos en escenarios a los propósitos, destinatarios y con-
rimas) utilizando los conoci- bras derivadas, modificar género o número, prefijos, sufijos, etc.).
bras seguras. variados: biblioteca tenido. Utilicen progresivamente sus
mientos que tienen sobre el Comprender el principio alfabético: reconocer que las palabras
Situación de copia del aula, escolar, etc.; conocimientos lingüísticos (sobre las
sistema. están formadas por grafemas que se corresponden con fonemas.
con sentido. Bus- en soporte papel y palabras, sobre los morfemas, las síla-
Desarrollar el conocimiento Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas, des-
car palabras segu- digital. bas, las letras) para escribir textos en
lingüístico (sobre las palabras, cubrir las relaciones de correspondencia.
ras para escribir Diferenciar los tex- forma cada vez más autónoma.
la morfología,
m la fonología, la Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles (letras,
palabras nuevas. tos que ofrecen in- Comiencen a reconocer los textos
pragmática) como un modo
pra signos de entonación, de puntuación) para escribir textos
Zona de repaso. formación de otros en los que pueden encontrar infor-
de acceso
a a la escritura. despejados o textos breves contextualizados y en situaciones
géneros discursivos mación sobre los temas de estudio
Utilizar el repertorio de marcas
Util significativas o con sentido. Reconocer las letras por los soni-
a partir de diver- o interés. Comprendan que las infor-
gráficas disponibles (letras,
grá dos, el nombre o su representación gráfica. Trazar de modo
sos indicios: el tipo maciones pueden hallarse en los ma-
signos de entonación, de pun-
sign convencional los grafemas en letra imprenta mayúscula, mi-
de ilustraciones, teriales por diversos medios –títulos,
tuación) para escribir textos
tua núscula y posteriormente cursiva.
la inclusión de es- subtítulos, recuadros, índices alfabé-
despejados o textos breves
des Reconocer las letras por los sonidos, el nombre o su repre-
quemas, gráficos y ticos y temáticos– y pidan ayuda a
contextualizados y en situacio-
con sentación gráfica. Trazar de modo convencional los grafemas
fotografías, el tipo docentes y a otros adultos para em-
nes significativas o con sentido. en letra imprenta mayúscula, minúscula y cursiva. Determi-
de organización del plear tales indicadores o los tengan
Reconocer las letras por los so-
Rec nar dónde es necesario dejar espacios. Comenzar a colocar
texto, los títulos y en cuenta de manera independiente.
nidos, el nombre o su represen-
nido signos de puntuación (implica incorporar el concepto de ora-
tación gráfica. Trazar de modo
taci subtítulos, etc.
ción): punto, coma. Utilizar mayúsculas cuando corresponda
convencional los grafemas en le-
conv (implica concepto de oración, conceptos de sustantivo común
tra imprenta
i mayúscula, minús- y propio). Recurrir a escrituras confiables o a la morfología de
cula y posteriormente cursiva. las palabras y a los parentescos lexicales (familias de pala-
bras) para resolver dudas ortográficas.

12
PLANIFICACIONES
Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018
8

Planificación de Prácticas del Lenguaje basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires
CONTENIDOS Y MODOS DE CONOCER
Formación del
Contenidos Literatura Formación ciudadana Indicadores de avance
estudiante
CAPÍTULO 2. SEGUIMOS: POESÍAS PARA SUSURRAR
Poesía: “Trans- Seguir la lectura de quien lee Leer textos breves (etiquetas, títulos, epígrafes, listas, carteles, Explorar, localizar y Sigan la lectura del docente de varia-
parente”, de Dúo en voz alta. indicaciones) en forma contextualizada y en situaciones con guardar la informa- dos textos por lapsos cada vez más
Karma. Escuchar leer al docente u sentido para un mejor conocimiento del sistema alfabético. ción de los materia- prolongados. Anticipen y formulen
Escribir versos otros lectores (bibliotecarios, Seleccionar palabras de esos textos y analizarlas (sonidos, les seleccionados hipótesis sobre la lectura a partir de
por sí mismos. familiares, alumnos de años familias de palabras, prefijos, palabras derivadas, flexión de Localizar dónde leer diferentes informaciones (ilustracio-
Reflexión sobre el superiores) diversidad de tex- género y número). Reconocer que dos o más palabras riman algo que se sabe o nes, paratextos, etc.). Manifiesten
lenguaje escrito. tos literarios de trama cada vez y decir palabras que rimen, reconocer dos o más palabras se cree que está es- lo que comprendieron y lo que no
Leer una entre- más compleja o por períodos que comienzan o terminan con el mismo sonido o tienen un crito, orientándose comprendieron de manera cada vez
vista a través del cada vez más prolongados, sin mismo sonido en el medio y decir palabras que comiencen o por los conocimien- más precisa y respondan a dudas de
docente. Oralidad: perder el hilo argumental. terminen con el mismo sonido. Reconocer las relaciones en- tos que van apren- los otros.
intercambio entre Reconocer y explorar elementos tre los fonemas y los grafemas, incluyendo también el trabajo diendo acerca del Participen de los intercambios expre-
lectores. formales del libro (paratextos) con los morfemas y las sílabas. género, las antici- sando lo que produjo la lectura, con-
Leer coplas a tra- para anticipar ideas sobre el gé- Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas, paciones realizadas formando una posición estética y per-
vés del maestro. nero, el tema, la trama, los per- títulos, etiquetas, epígrafes) utilizando los conocimientos que acerca del texto, el sonal (que no exige haber entendido
Memorizar un sonajes, o vincularlo con otros tienen sobre el sistema. contexto, las imáge- cada palabra leída o poder reproducir
texto breve. textos escuchados. Verificar las Diferenciar escritura de marcas que no lo son, identificar pro- nes; la misma cade- detalles del texto).
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Leer un texto hipótesis al finalizar la lectura. gresivamente las letras, trazarlas y distinguirlas de otros sím- na gráfica si tienen Opinen sobre las obras leídas y es-
instructivo para Expresar los efectos que las bolos. Reconocer la orientación de la escritura de izquierda a que buscar algo que cuchadas y escuchen las opiniones
construir. obras producen en el lector. derecha. Escribir textos que contengan palabras conocidas, se repite; las marcas de los otros.
Zona de taller. Conversar sobre el texto, significativas o frecuentes para ellos. que no son letras Utilicen progresivamente el conoci-
Leer una poesía a los paratextos, el tema de la Utilizar un repertorio de escrituras estables para crear otras (números, íconos, miento lingüístico para leer textos
través del docente. lectura, la literatura, el len- nuevas. tipos y tamaños de en forma cada vez más autónoma.
Leer para locali- guaje (frases de inicio, frases Reflexionar sobre el sistema lingüístico como un modo de acceso letras, diagrama- Utilicen palabras conocidas de
zar palabras que repetidas, connotaciones). a la escritura. Reconocer las unidades del lenguaje –palabras, ción de los textos); memoria como referente para leer
riman. Reflexión Preguntar y comentar todo morfemas, sonidos– y las grafías relacionadas. Reconocer sig- los portadores de otras nuevas. Conozcan el principio
sobre el lenguaje aquello que sea de su interés nificados dentro de las palabras, accediendo a la habilidad de escritura disponibles alfabético en la lectura y reconozcan
escrito. en referencia al texto leído u reflexionar sobre ellas y manipularlas (familias de palabras, pala- en el aula: carteles, progresivamente las relaciones entre
Localizar pala- otros vinculados con este en bras derivadas, modificar género o número, prefijos, sufijos, etc.). calendarios, índices, fonemas y grafemas.
bras en un texto forma cada vez más ajustada. Comprender el principio alfabético: reconocer que las palabras listas de temas, lis- Escriban el nombre propio de manera
conocido. Escuchar y emitir opiniones, están formadas por grafemas que se corresponden con fonemas. tas de conceptos. convencional y otros nombres (de sus
Sistema de escri- sensaciones, emociones sobre Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas, des- Decidir qué materia- compañeros, de su familia) y palabras
tura. Uso de la R. lo leído en forma cada vez más cubrir las relaciones de correspondencia. les sirven para estu- familiares o significativas. Utilicen pa-
Zona de palabras clara y precisa. diar un tema. labras conocidas como referente para
Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles (letras,
seguras. Situación Frecuentar y explorar escribir otras nuevas. Escriban textos
Escribir textos breves en situa- signos de entonación, de puntuación) para escribir textos
de copia con sen- diversos textos es- de manera convencional atendiendo
ciones contextualizadas (listas, despejados o textos breves contextualizados y en situaciones
tido. Buscar pala- critos en escenarios a los propósitos, destinatarios y con-
títulos, etiquetas, epígrafes, ri- significativas o con sentido. Reconocer las letras por los soni-
bras seguras para variados: biblioteca tenido. Utilicen progresivamente sus
mas) utilizando los conocimien- dos, el nombre o su representación gráfica. Trazar de modo
escribir palabras del aula, escolar, etc.; conocimientos lingüísticos (sobre las
tos que tienen sobre el sistema. convencional los grafemas en letra imprenta mayúscula,
nuevas. en soporte papel y palabras, sobre los morfemas, las síla-
Desarrollar el conocimiento minúscula y posteriormente cursiva.
Zona de repaso. digital. bas, las letras) para escribir textos en
lingüístico (sobre las palabras, Reconocer las letras por los sonidos, el nombre o su representa-
Diferenciar los tex- forma cada vez más autónoma.
la morfología, la fonología, la ción gráfica. Trazar de modo convencional los grafemas en letra
tos que ofrecen in- Comiencen a reconocer los textos
pragmática) como un modo imprenta mayúscula, minúscula y cursiva. Determinar dónde
formación de otros en los que pueden encontrar infor-
de acceso a la escritura. es necesario dejar espacios. Comenzar a colocar signos de
géneros discursivos mación sobre los temas de estudio
Utilizar el repertorio de marcas puntuación (implica incorporar el concepto de oración): punto,
a partir de diver- o interés. Comprendan que las infor-
gráficas disponibles (letras, coma. Utilizar mayúsculas cuando corresponda (implica con-
sos indicios: el tipo maciones pueden hallarse en los ma-
signos de entonación, de pun- cepto de oración, conceptos de sustantivo común y propio). Re-
de ilustraciones, teriales por diversos medios –títulos,
tuación) para escribir textos currir a escrituras confiables o a la morfología de las palabras y
la inclusión de es- subtítulos, recuadros, índices alfabé-
despejados o textos breves a los parentescos lexicales (familias de palabras) para resolver
r
quemas, gráficos y ticos y temáticos– y pidan ayuda a
contextualizados y en situacio- dudas ortográficas.
fotografías, el tipo docentes y a otros adultos para em-
nes significativas o con sentido.
de organización del plear tales indicadores o los tengan
Reconocer las letras por los so-
texto, los títulos y en cuenta de manera independiente.
nidos, el nombre o su represen-
tación gráfica. Trazar de modo subtítulos, etc.
convencional los grafemas en le-
tra imprenta mayúscula, minús-
cula y posteriormente cursiva.

13
PLANIFICACIONES
P
Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018

Planificación de Prácticas del Lenguaje basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires
P
CONTENIDOS Y MODOS DE CONOCER
Formación del
Contenidos Literatura Formación ciudadana Indicadores de avance
estudiante
CAPÍTULO 3. SEGUIMOS: CUENTOS DE OTROS TIEMPOS

Cuento tradicio- Seguir la lectura de quien lee Leer textos breves (etiquetas, títulos, epígrafes, listas, carteles, Explorar, localizar y Sigan la lectura del docente de varia-
nal: “La princesa en voz alta. indicaciones) en forma contextualizada y en situaciones con guardar la informa- dos textos por lapsos cada vez más
y el guisante”, Escuchar leer al docente u sentido para un mejor conocimiento del sistema alfabético. ción de los materia- prolongados. Anticipen y formulen
de Hans Christian otros lectores (bibliotecarios, Seleccionar palabras de esos textos y analizarlas (sonidos, les seleccionados hipótesis sobre la lectura a partir de
Andersen. familiares, alumnos de años familias de palabras, prefijos, palabras derivadas, flexión de Localizar dónde leer diferentes informaciones (ilustracio-
Oralidad: inter- superiores) diversidad de tex- género y número). Reconocer que dos o más palabras riman algo que se sabe o nes, paratextos, etc.).
cambio entre lec- tos literarios de trama cada vez y decir palabras que rimen, reconocer dos o más palabras se cree que está es- Manifiesten lo que comprendieron y
tores. Escribir por más compleja o por períodos que comienzan o terminan con el mismo sonido o tienen un crito, orientándose lo que no comprendieron de manera
sí mismos. cada vez más prolongados, sin mismo sonido en el medio y decir palabras que comiencen o por los conocimien- cada vez más precisa y respondan a
Leer una biografía perder el hilo argumental. terminen con el mismo sonido. Reconocer las relaciones en- tos que van apren- dudas de los otros.
para completar Reconocer y explorar elementos tre los fonemas y los grafemas, incluyendo también el trabajo diendo acerca del Participen de los intercambios ex-
datos en una ficha. formales del libro (paratextos) con los morfemas y las sílabas. género, las antici- presando lo que produjo la lectura,
Situación de copia para anticipar ideas sobre el gé- Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas, paciones realizadas conformando una posición estética
con sentido. nero, el tema, la trama, los per- títulos, etiquetas, epígrafes) utilizando los conocimientos que acerca del texto, el y personal (que no exige haber en-
Oralidad: inter- sonajes, o vincularlo con otros tienen sobre el sistema. contexto, las imáge- tendido cada palabra leída o poder
cambio entre lec- textos escuchados. Verificar las Diferenciar escritura de marcas que no lo son, identificar progre- nes; la misma cade- reproducir detalles del texto).
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

tores. Reflexión hipótesis al finalizar la lectura. sivamente las letras, trazarlas y distinguirlas de otros símbolos. na gráfica si tienen Opinen sobre las obras leídas y es-
sobre el lenguaje Expresar los efectos que las Reconocer la orientación de la escritura de izquierda a derecha. que buscar algo que cuchadas y escuchen las opiniones
escrito. obras producen en el lector. Escribir textos que contengan palabras conocidas, significativas se repite; las marcas de los otros.
Zona de taller. Conversar sobre el texto, los o frecuentes para ellos. que no son letras Utilicen progresivamente el conoci-
Copia con sentido. paratextos, el tema de la lec- Utilizar un repertorio de escrituras estables para crear otras (números, íconos, miento lingüístico para leer textos
Escribir por sí mis- tura, la literatura, el lenguaje nuevas. tipos y tamaños de en forma cada vez más autónoma.
mos una lista y un (frases de inicio, frases repeti- Reflexionar sobre el sistema lingüístico como un modo de acceso letras, diagrama- Utilicen palabras conocidas de
texto extenso. das, connotaciones). Preguntar a la escritura. Reconocer las unidades del lenguaje –palabras, ción de los textos); memoria como referente para leer
Copia con sentido y comentar todo aquello que morfemas, sonidos– y las grafías relacionadas. Reconocer sig- los portadores de otras nuevas. Conozcan el principio
y escribir por sí sea de su interés en referencia nificados dentro de las palabras, accediendo a la habilidad de escritura disponibles alfabético en la lectura y reconozcan
mismos. al texto leído u otros vinculados reflexionar sobre ellas y manipularlas (familias de palabras, pala- en el aula: carteles, progresivamente las relaciones entre
Sistema de escri- con este en forma cada vez más bras derivadas, modificar género o número, prefijos, sufijos, etc.). calendarios, índices, fonemas y grafemas.
tura: segmenta- ajustada. Escuchar y emitir opi- Comprender el principio alfabético: reconocer que las palabras listas de temas, lis- Escriban el nombre propio de manera
ción léxica. niones, sensaciones, emociones están formadas por grafemas que se corresponden con fonemas. tas de conceptos. convencional y otros nombres (de sus
Sistema de es- sobre lo leído en forma cada Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas, des- Decidir qué mate- compañeros, de su familia) y palabras
critura: uso de la vez más clara y precisa. cubrir las relaciones de correspondencia. riales sirven para familiares o significativas. Utilicen pa-
C y la Q (CE, CI, estudiar un tema. labras conocidas como referente para
Escribir textos breves en situa- Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles (letras,
QUE, QUI). Frecuentar y explorar escribir otras nuevas. Escriban textos
ciones contextualizadas (listas, signos de entonación, de puntuación) para escribir textos
Zona de palabras diversos textos es- de manera convencional atendiendo
títulos, etiquetas, epígrafes, despejados o textos breves contextualizados y en situaciones
seguras. Situación critos en escenarios a los propósitos, destinatarios y con-
rimas) utilizando los conoci- significativas o con sentido.
de copia con sen- variados: biblioteca tenido. Utilicen progresivamente sus
mientos que tienen sobre el Reconocer las letras por los sonidos, el nombre o su representación
tido. Buscar pala- del aula, escolar, etc.; conocimientos lingüísticos (sobre las
sistema. gráfica.Trazar de modo convencional los grafemas en letra impren-
bras seguras para en soporte papel y palabras, sobre los morfemas, las síla-
Desarrollar el conocimiento ta mayúscula, minúscula y cursiva. Determinar dónde es necesario
escribir palabras digital. bas, las letras) para escribir textos en
lingüístico (sobre las palabras, dejar espacios. Comenzar a colocar signos de puntuación (implica
nuevas. Diferenciar los tex- forma cada vez más autónoma.
la morfología, la fonología, la incorporar el concepto de oración): punto, coma. Utilizar mayúscu-
Zona de repaso. tos que ofrecen in- Comiencen a reconocer los textos
pragmática) como un modo de las cuando corresponda (implica concepto de oración, conceptos
formación de otros en los que pueden encontrar infor-
acceso a la escritura. de sustantivo común y propio). Recurrir a escrituras confiables o a
géneros discursivos mación sobre los temas de estudio
Utilizar el repertorio de marcas la morfología de las palabras y a los parentescos lexicales (familias
a partir de diver- o interés. Comprendan que las
gráficas disponibles (letras, de palabras) para resolver dudas ortográficas.
sos indicios: el tipo informaciones pueden hallarse en
signos de entonación, de pun-
de ilustraciones, los materiales por diversos medios
tuación) para escribir textos
la inclusión de es- –títulos, subtítulos, recuadros, índi-
despejados o textos breves
quemas, gráficos y ces alfabéticos y temáticos– y pidan
contextualizados y en situacio-
fotografías, el tipo ayuda a docentes y a otros adultos
nes significativas o con sentido.
de organización del para emplear tales indicadores o los
Reconocer las letras por los so-
texto, los títulos y tengan en cuenta de manera inde-
nidos, el nnombre o su represen-
subtítulos, etc. pendiente.
gráfica. Trazar de modo
tación grá
convencional los grafemas en le-
convencion
tra imprenta
impren mayúscula, minús-
cula y post
posteriormente cursiva.

14
PLANIFICACIONES
Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018

Planificación de Prácticas del Lenguaje basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires
CONTENIDOS Y MODOS DE CONOCER
Formación del
Contenidos Literatura Formación ciudadana Indicadores de avance
estudiante
CAPÍTULO 4. SEGUIMOS: LA VIDA EN LOS CASTILLOS
Infografía: “Una Seguir la lectura de quien lee Leer textos breves (etiquetas, títulos, epígrafes, listas, carteles, Explorar, localizar y Sigan la lectura del docente de va-
construcción de- en voz alta. indicaciones) en forma contextualizada y en situaciones con guardar la informa- riados textos por lapsos cada vez
fensiva”. Escuchar leer al docente u sentido para un mejor conocimiento del sistema alfabético. ción de los materia- más prolongados. Anticipen y for-
Oralidad: inter- otros lectores (bibliotecarios, Seleccionar palabras de esos textos y analizarlas (sonidos, les seleccionados. mulen hipótesis sobre la lectura a
cambio entre lec- familiares, alumnos de años familias de palabras, prefijos, palabras derivadas, flexión de Localizar dónde leer partir de diferentes informaciones
tores. Escribir por superiores) diversidad de tex- género y número). Reconocer que dos o más palabras riman algo que se sabe o (ilustraciones, paratextos, etc.). Ma-
sí mismos. tos literarios de trama cada vez y decir palabras que rimen, reconocer dos o más palabras se cree que está es- nifiesten lo que comprendieron y lo
Leer un texto in- más compleja o por períodos que comienzan o terminan con el mismo sonido o tienen un crito, orientándose que no comprendieron de manera
formativo para cada vez más prolongados, sin mismo sonido en el medio y decir palabras que comiencen o por los conocimien- cada vez más precisa y respondan
completar rótulos perder el hilo argumental. terminen con el mismo sonido. Reconocer las relaciones en- tos que van apren- a dudas de los otros.
en una imagen. Reconocer y explorar elementos tre los fonemas y los grafemas, incluyendo también el trabajo diendo acerca del Participen de los intercambios ex-
Leer epígrafes por formales del libro (paratextos) con los morfemas y las sílabas. género, las antici- presando lo que produjo la lectura,
sí mismos. para anticipar ideas sobre el gé- Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas, paciones realizadas conformando una posición estética
Leer para localizar nero, el tema, la trama, los per- títulos, etiquetas, epígrafes) utilizando los conocimientos que acerca del texto, el y personal (que no exige haber en-
información. Co- sonajes, y/o vincularlo con otros tienen sobre el sistema. contexto, las imáge- tendido cada palabra leída o poder
pia con sentido. textos escuchados. Verificar las Diferenciar escritura de marcas que no lo son, identificar progre- nes; la misma cade- reproducir detalles del texto).
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Zona de taller. hipótesis al finalizar la lectura. sivamente las letras, trazarlas y distinguirlas de otros símbolos. na gráfica si tienen Opinen sobre las obras leídas y es-
Leer a través del Expresar los efectos que las Reconocer la orientación de la escritura de izquierda a derecha. que buscar algo que cuchadas y escuchen las opiniones
maestro. Oralidad. obras producen en el lector Escribir textos que contengan palabras conocidas, significativas se repite; las marcas de los otros.
Escribir epígrafes Conversar sobre el texto, los o frecuentes para ellos. que no son letras Utilicen progresivamente el conoci-
y un texto breve paratextos, el tema de la lec- Utilizar un repertorio de escrituras estables para crear otras (números, íconos, miento lingüístico para leer textos
por sí mismos. tura, la literatura, el lenguaje nuevas. tipos y tamaños de en forma cada vez más autónoma.
Uso del punto (frases de inicio, frases repeti- Reflexionar sobre el sistema lingüístico como un modo de acceso letras, diagrama- Utilicen palabras conocidas de
seguido y mayús- das, connotaciones). Preguntar a la escritura. Reconocer las unidades del lenguaje –palabras, ción de los textos); memoria como referente para leer
cula al inicio de la y comentar todo aquello que morfemas, sonidos– y las grafías relacionadas. Reconocer sig- los portadores de otras nuevas. Conozcan el principio
oración. sea de su interés en referencia nificados dentro de las palabras, accediendo a la habilidad de escritura disponibles alfabético en la lectura y reconoz-
Uso de la B segui- al texto leído u otros vinculados reflexionar sobre ellas y manipularlas (familias de palabras, pala- en el aula: carteles, can progresivamente las relaciones
da de L o R. con este en forma cada vez más bras derivadas, modificar género o número, prefijos, sufijos, etc.). calendarios, índices, entre fonemas y grafemas.
Zona de palabras ajustada. Escuchar y emitir opi- Comprender el principio alfabético: reconocer que las palabras listas de temas, lis- Escriban el nombre propio de ma-
seguras. Situación niones, sensaciones, emociones están formadas por grafemas que se corresponden con fonemas. tas de conceptos. nera convencional y otros nombres
de copia con sen- sobre lo leído en forma cada Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas, des- (de sus compañeros, de su familia)
tido. Buscar pala- vez más clara y precisa. cubrir las relaciones de correspondencia. y palabras familiares o significativas.
bras seguras para Utilicen palabras conocidas como
Escribir textos breves en situa- Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles (letras,
escribir palabras referente para escribir otras nuevas.
ciones contextualizadas (listas, signos de entonación, de puntuación) para escribir textos
nuevas. Escriban textos de manera conven-
títulos, etiquetas, epígrafes, ri- despejados o textos breves contextualizados y en situaciones
Zona de repaso. cional atendiendo a los propósitos,
mas) utilizando los conocimien- significativas o con sentido.
destinatarios y contenido. Utilicen
tos que tienen sobre el sistema. Reconocer las letras por los sonidos, el nombre o su represen-
progresivamente sus conocimien-
Desarrollar el conocimiento tación gráfica. Trazar de modo convencional los grafemas en
tos lingüísticos (sobre las palabras,
lingüístico (sobre las palabras, letra imprenta mayúscula, minúscula y posteriormente cursiva.
sobre los morfemas, las sílabas, las
la morfología, la fonología, la Determinar dónde es necesario dejar espacios.
letras) para escribir textos en forma
pragmática) como un modo Comenzar a colocar signos de puntuación (implica incorporar el
cada vez más autónoma.
de acceso a la escritura. concepto de oración): punto, coma. Utilizar mayúsculas cuando
Comprendan que las informaciones
Utilizar el repertorio de marcas corresponda (implica concepto de oración, conceptos de sustan-
pueden encontrarse en los materiales
gráficas disponibles (letras, tivo común y propio). Recurrir a escrituras confiables o a la mor-
por diversos medios –títulos, subtítu-
signos de entonación, de pun- fología de las palabras y a los parentescos lexicales (familias de
los, recuadros, índices alfabéticos y
tuación) para escribir textos palabras) para resolver dudas ortográficas.
temáticos– y pidan ayuda a docentes
despejados y/o textos breves
y a otros adultos para emplear tales
contextualizados y en situacio-
indicadores o los tengan en cuenta de
nes significativas o con sentido.
manera independiente.
Reconocer las letras por los soni-
dos, el nombre y/o su represen-
tación gráfica. Trazar de modo
convencional los grafemas en le-
tra imprenta mayúscula, minús-
cula y posteriormente cursiva.

15
PLANIFICACIONES
Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018

Planificación de Prácticas del Lenguaje


g basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires
CONTENIDOS Y MODOS DE CONOCER
CO
Formación del
Contenidos Literatura
ra Formación ciudadana Indicadores de avance
estudiante
CAPÍTULO 5. SEGUIMOS: A EMA WOLF
C
Cuento de autora: Seguir la lectura de quien lee Leer textos breves (etiquetas, títulos, epígrafes, listas, carteles, Explorar, localizar y Sigan la lectura del docente de varia-
“Día de justicia”, de en voz alta. indicaciones) en forma contextualizada y en situaciones con guardar la informa- dos textos por lapsos cada vez más
Ema Wolf. Escuchar leer al docente u sentido para un mejor conocimiento del sistema alfabético. ción de los materia- prolongados. Anticipen y formulen
Oralidad: inter- otros lectores (bibliotecarios, Seleccionar palabras de esos textos y analizarlas (sonidos, les seleccionados. hipótesis sobre la lectura a partir de di-
cambio entre lec- familiares, alumnos de años familias de palabras, prefijos, palabras derivadas, flexión de Localizar dónde leer ferentes informaciones (ilustraciones,
tores. Escribir por superiores) diversidad de tex- género y número). Reconocer que dos o más palabras riman algo que se sabe o paratextos, etc.). Manifiesten lo que
sí mismos. tos literarios de trama cada vez y decir palabras que rimen, reconocer dos o más palabras se cree que está es- comprendieron y lo que no compren-
Leer una noticia a más compleja o por períodos que comienzan o terminan con el mismo sonido o tienen un crito, orientándose dieron de manera cada vez más pre-
través del docente. cada vez más prolongados, sin mismo sonido en el medio y decir palabras que comiencen o por los conocimien- cisa y respondan a dudas de los otros.
Contratapa. Leer perder el hilo argumental. terminen con el mismo sonido. Reconocer las relaciones en- tos que van apren- Participen de los intercambios ex-
para localizar infor- Reconocer y explorar elementos tre los fonemas y los grafemas, incluyendo también el trabajo diendo acerca del presando lo que produjo la lectura,
mación específica. formales del libro (paratextos) con los morfemas y las sílabas. género, las antici- conformando una posición estética
Intercambio entre para anticipar ideas sobre el gé- Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas, paciones realizadas y personal (que no exige haber en-
lectores. Escribir nero, el tema, la trama, los per- títulos, etiquetas, epígrafes) utilizando los conocimientos que acerca del texto, el tendido cada palabra leída o poder
una lista y rena- sonajes, o vincularlo con otros tienen sobre el sistema. contexto, las imáge- reproducir detalles del texto).
rrar un breve frag- textos escuchados. Verificar las Diferenciar escritura de marcas que no lo son, identificar progre- nes; la misma cade- Opinen sobre las obras leídas y es-
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

mento del cuento. hipótesis al finalizar la lectura. sivamente las letras, trazarlas y distinguirlas de otros símbolos. na gráfica si tienen cuchadas y escuchen las opiniones
Zona de taller. Expresar los efectos que las Reconocer la orientación de la escritura de izquierda a derecha. que buscar algo que de los otros.
Escribir una situa- obras producen en el lector. Escribir textos que contengan palabras conocidas, significativas se repite; las marcas Utilicen progresivamente el conoci-
ción de ficción a Conversar sobre el texto, los pa- o frecuentes para ellos. que no son letras miento lingüístico para leer textos
partir de la lectura ratextos, el tema de la lectura, la Utilizar un repertorio de escrituras estables para crear otras (números, íconos, en forma cada vez más autónoma.
de una reseña. literatura, el lenguaje (frases de nuevas. tipos y tamaños de Utilicen palabras conocidas de
Uso de mayúsculas. inicio, frases repetidas, connota- Reflexionar sobre el sistema lingüístico como un modo de acceso letras, diagrama- memoria como referente para leer
Ortografía: gru- ciones). Preguntar y comentar a la escritura. Reconocer las unidades del lenguaje –palabras, ción de los textos); otras nuevas. Conozcan el principio
pos MB, MP, NV. todo aquello que sea de su in- morfemas, sonidos– y las grafías relacionadas. Reconocer sig- los portadores de alfabético en la lectura y reconoz-
Zona de palabras terés en referencia al texto leído nificados dentro de las palabras, accediendo a la habilidad de escritura disponibles can progresivamente las relaciones
seguras. Situación u otros vinculados con este en reflexionar sobre ellas y manipularlas (familias de palabras, pala- en el aula: carteles, entre fonemas y grafemas.
de copia con sen- forma cada vez más ajustada. bras derivadas, modificar género o número, prefijos, sufijos, etc.). calendarios, índices, Escriban el nombre propio de ma-
tido. Buscar pala- Escuchar y emitir opiniones, Comprender el principio alfabético: reconocer que las palabras listas de temas, lis- nera convencional y otros nombres
bras seguras para sensaciones, emociones sobre están formadas por grafemas que se corresponden con fonemas. tas de conceptos. (de sus compañeros, de su familia)
escribir palabras lo leído en forma cada vez más Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas, des- y palabras familiares o significativas.
nuevas. clara y precisa. cubrir las relaciones de correspondencia. Utilicen palabras conocidas como
Zona de repaso. referente para escribir otras nuevas.
Escribir textos breves en situa- Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles (letras,
Escriban textos de manera conven-
ciones contextualizadas (listas, signos de entonación, de puntuación) para escribir textos
cional atendiendo a los propósitos,
títulos, etiquetas, epígrafes, despejados o textos breves contextualizados y en situaciones
destinatarios y contenido. Utilicen
rimas) utilizando los conoci- significativas o con sentido.
progresivamente sus conocimien-
mientos que tienen sobre el Reconocer las letras por los sonidos, el nombre o su repre-
tos lingüísticos (sobre las palabras,
sistema. sentación gráfica.
sobre los morfemas, las sílabas, las
Desarrollar el conocimiento Trazar de modo convencional los grafemas en letra imprenta
letras) para escribir textos en forma
lingüístico (sobre las palabras, mayúscula, minúscula y cursiva. Determinar dónde es necesa-
cada vez más autónoma.
la morfología, la fonología, la rio dejar espacios. Comenzar a colocar signos de puntuación
Comiencen a reconocer los textos
pragmática) como un modo (implica incorporar el concepto de oración): punto, coma. Uti-
en los que pueden encontrar infor-
de acceso a la escritura. lizar mayúsculas cuando corresponda (implica concepto de
mación sobre los temas de estudio
Utilizar el repertorio de marcas oración, conceptos de sustantivo común y propio). Recurrir
o interés. Comprendan que las infor-
gráficas disponibles (letras, a escrituras confiables o a la morfología de las palabras y a
maciones pueden hallarse en los ma-
signos de entonación, de pun- los parentescos lexicales (familias de palabras) para resolver
teriales por diversos medios –títulos,
tuación) para escribir
es textos dudas ortográficas.
subtítulos, recuadros, índices alfabé-
despejados o textos te breves
ticos y temáticos– y pidan ayuda a
contextualizados y en situacio-
docentes y a otros adultos para em-
nes significativas o con sentido.
plear tales indicadores o los tengan
letras por los soni-
Reconocer las letra
en cuenta de manera independiente.
dos, el nombre o su s representa-
ción gráfica. Trazar de modo con-
vencional los grafemas
graf en letra
mayúscula, minúscula
imprenta mayúscu
y posteriormente ccursiva.

16
PLANIFICACIONES
Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018
18

Planificación de Prácticas del Lenguaje basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires
res
CONTENIDOS Y MODOS DE CONOCER
Formación del
Contenidos Literatura Formación ciudadana Indicadores de avance
estudiante
CAPÍTULO 6. SEGUIMOS: EL GÉNERO HUMOR
Cuento de au- Seguir la lectura de quien lee Leer textos breves (etiquetas, títulos, epígrafes, listas, carteles, Explorar, localizar y Sigan la lectura del docente de varia-
tor: “Qué distraí- en voz alta. indicaciones) en forma contextualizada y en situaciones con guardar la informa- dos textos por lapsos cada vez más
do es Camilo”, de Escuchar leer al docente u sentido para un mejor conocimiento del sistema alfabético. ción de los materia- prolongados. Anticipen y formulen
Alberto Esteban. otros lectores (bibliotecarios, Seleccionar palabras de esos textos y analizarlas (sonidos, les seleccionados. hipótesis sobre la lectura a partir de
Oralidad: inter- familiares, alumnos de años familias de palabras, prefijos, palabras derivadas, flexión de Localizar dónde leer diferentes informaciones (ilustracio-
cambio entre lec- superiores) diversidad de tex- género y número). Reconocer que dos o más palabras riman algo que se sabe o nes, paratextos, etc.). Manifiesten
tores. Reflexión tos literarios de trama cada vez y decir palabras que rimen, reconocer dos o más palabras se cree que está es- lo que comprendieron y lo que no
sobre el lenguaje más compleja o por períodos que comienzan o terminan con el mismo sonido o tienen un crito, orientándose comprendieron de manera cada vez
escrito. Escribir cada vez más prolongados, sin mismo sonido en el medio y decir palabras que comiencen o por los conocimien- más precisa y respondan a dudas de
por sí mismos. perder el hilo argumental. terminen con el mismo sonido. Reconocer las relaciones en- tos que van apren- los otros.
Jugar con el len- Reconocer y explorar elementos tre los fonemas y los grafemas, incluyendo también el trabajo diendo acerca del Participen de los intercambios ex-
guaje escrito. Gru- formales del libro (paratextos) con los morfemas y las sílabas. género, las antici- presando lo que produjo la lectura,
pos consonánticos: para anticipar ideas sobre el gé- Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas, paciones realizadas conformando una posición estética
GL, FR y TR. nero, el tema, la trama, los per- títulos, etiquetas, epígrafes) utilizando los conocimientos que acerca del texto, el y personal (que no exige haber en-
Leer una historieta. sonajes, o vincularlo con otros tienen sobre el sistema. contexto, las imáge- tendido cada palabra leída o poder
Oralidad: intercam- textos escuchados. Verificar las Diferenciar escritura de marcas que no lo son, identificar progre- nes; la misma cade- reproducir detalles del texto).
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

bio entre lectores. hipótesis al finalizar la lectura. sivamente las letras, trazarlas y distinguirlas de otros símbolos. na gráfica si tienen Opinen sobre las obras leídas y es-
Buscar informa- Expresar los efectos que las Reconocer la orientación de la escritura de izquierda a derecha. que buscar algo que cuchadas y escuchen las opiniones
ción en diferentes obras producen en el lector. Escribir textos que contengan palabras conocidas, significativas se repite; las marcas de los otros.
fuentes. Escribir Conversar sobre el texto, los o frecuentes para ellos. que no son letras Utilicen progresivamente el conoci-
por sí mismos. paratextos, el tema de la lec- Utilizar un repertorio de escrituras estables para crear otras (números, íconos, miento lingüístico para leer textos
Zona de taller. tura, la literatura, el lenguaje nuevas. tipos y tamaños de en forma cada vez más autónoma.
Escribir en parejas (frases de inicio, frases repeti- Reflexionar sobre el sistema lingüístico como un modo de acceso letras, diagrama- Utilicen palabras conocidas de
un texto breve. das, connotaciones). Preguntar a la escritura. Reconocer las unidades del lenguaje –palabras, ción de los textos); memoria como referente para leer
Escribir por sí mis- y comentar todo aquello que morfemas, sonidos– y las grafías relacionadas. Reconocer sig- los portadores de otras nuevas. Conozcan el principio
mos. Revisar el sea de su interés en referencia nificados dentro de las palabras, accediendo a la habilidad de escritura disponibles alfabético en la lectura y reconoz-
texto escrito. al texto leído u otros vinculados reflexionar sobre ellas y manipularlas (familias de palabras, pala- en el aula: carteles, can progresivamente las relaciones
Uso de la raya de con este en forma cada vez más bras derivadas, modificar género o número, prefijos, sufijos, etc.). calendarios, índices, entre fonemas y grafemas.
diálogo. ajustada. Escuchar y emitir opi- Comprender el principio alfabético: reconocer que las palabras listas de temas, lis- Escriban el nombre propio de manera
Uso de C en el niones, sensaciones, emociones están formadas por grafemas que se corresponden con fonemas. tas de conceptos. convencional y otros nombres (de sus
plural de palabras sobre lo leído en forma cada Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas, des- Decidir qué materia- compañeros, de su familia) y palabras
terminadas en Z. vez más clara y precisa. cubrir las relaciones de correspondencia. les sirven para estu- familiares o significativas. Utilicen pa-
Zona de palabras diar un tema. labras conocidas como referente para
Escribir textos breves en situa- Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles (letras,
seguras. Situación Frecuentar y explorar escribir otras nuevas. Escriban textos
ciones contextualizadas (listas, signos de entonación, de puntuación) para escribir textos
de copia con sen- diversos textos es- de manera convencional atendiendo
títulos, etiquetas, epígrafes, despejados o textos breves contextualizados y en situaciones
tido. Buscar pala- critos en escenarios a los propósitos, destinatarios y con-
rimas) utilizando los conoci- significativas o con sentido.
bras seguras para variados: biblioteca tenido. Utilicen progresivamente sus
mientos que tienen sobre el Reconocer las letras por los sonidos, el nombre o su repre-
escribir palabras del aula, escolar, etc.; conocimientos lingüísticos (sobre las
sistema. sentación gráfica. Trazar de modo convencional los grafemas
nuevas. en soporte papel y palabras, sobre los morfemas, las síla-
Desarrollar el conocimiento en letra imprenta mayúscula, minúscula y cursiva. Determinar
Zona de repaso. digital. bas, las letras) para escribir textos en
lingüístico (sobre las palabras, dónde es necesario dejar espacios.
Diferenciar los tex- forma cada vez más autónoma.
la morfología, la fonología, la Comenzar a colocar signos de puntuación (implica incorporar
tos que ofrecen in- Comiencen a reconocer los textos en
pragmática) como un modo de el concepto de oración): punto, coma.
formación de otros los que pueden encontrar información
acceso a la escritura. Utilizar mayúsculas cuando corresponda (implica concepto
géneros discursivos sobre los temas de estudio o interés.
Utilizar el repertorio de marcas de oración, conceptos de sustantivo común y propio).
a partir de diver- Comprendan que las informaciones
gráficas disponibles (letras, Recurrirr a escrituras confiables o a la morfología de las palabras
pala
sos indicios: el tipo pueden hallarse en los materiales por
signos de entonación, de pun- y a los parentescos lexicales (familias de palabras) para reso
resolver
de ilustraciones, diversos medios –títulos, subtítulos,
tuación) para escribir textos dudas ortográficas.
la inclusión de es- recuadros, índices alfabéticos y te-
despejados o textos breves
quemas, gráficos y máticos– y pidan ayuda a docentes
contextualizados y en situacio-
fotografías, el tipo y a otros adultos para emplear tales
nes significativas o con sentido.
de organización del indicadores o los tengan en cuenta de
Reconocer las letras por los so-
texto, los títulos y manera independiente.
nidos, el nombre o su represen-
tación gráfica. Trazar de modo subtítulos, etc.
convencional los grafemas en le-
tra imprenta mayúscula, minús-
cula y posteriorment
posteriormente cursiva.

17
PLANIFICACIONES
Diseños curriculares ajustados a la actualización
n 2018
8

Planificación de Prácticas del Lenguaje basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires
CONTENIDOS Y MODOS DE CONOCER
Formación del
Contenidos Literatura Formación ciudadana Indicadores
di d de avance
estudiante
CAPÍTULO 7. SEGUIMOS: A LA NOCHE
Canción popu- Seguir la lectura de quien lee Leer textos breves (etiquetas, títulos, epígrafes, listas, carteles, Explorar, localizar y Sigan la lectura del docente de varia-
lar: “Canción para en voz alta. indicaciones) en forma contextualizada y en situaciones con guardar la informa- dos textos por lapsos cada vez más
bañar la Luna”, Escuchar leer al docente u sentido para un mejor conocimiento del sistema alfabético. ción de los materia- prolongados. Anticipen y formulen
de María Elena otros lectores (bibliotecarios, Seleccionar palabras de esos textos y analizarlas (sonidos, les seleccionados hipótesis sobre la lectura a partir de
Walsh. familiares, alumnos de años familias de palabras, prefijos, palabras derivadas, flexión de Localizar dónde leer diferentes informaciones (ilustracio-
Oralidad: inter- superiores) diversidad de tex- género y número). Reconocer que dos o más palabras riman algo que se sabe o nes, paratextos, etc.). Manifiesten
cambio entre lec- tos literarios de trama cada vez y decir palabras que rimen, reconocer dos o más palabras se cree que está es- lo que comprendieron y lo que no
tores. Escribir por más compleja o por períodos que comienzan o terminan con el mismo sonido o tienen un crito, orientándose comprendieron de manera cada vez
sí mismos. cada vez más prolongados, sin mismo sonido en el medio y decir palabras que comiencen o por los conocimien- más precisa y respondan a dudas de
Oralidad: lectura perder el hilo argumental. terminen con el mismo sonido. Reconocer las relaciones en- tos que van apren- los otros.
de imagen. Bus- Reconocer y explorar elementos tre los fonemas y los grafemas, incluyendo también el trabajo diendo acerca del Participen de los intercambios ex-
car imágenes en formales del libro (paratextos) con los morfemas y las sílabas. género, las antici- presando lo que produjo la lectura,
internet. para anticipar ideas sobre el gé- Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas, paciones realizadas conformando una posición estética
Reflexión sobre el nero, el tema, la trama, los per- títulos, etiquetas, epígrafes) utilizando los conocimientos que acerca del texto, el y personal (que no exige haber en-
lenguaje escrito. Es- sonajes, o vincularlo con otros tienen sobre el sistema. contexto, las imáge- tendido cada palabra leída o poder
cribir por sí mismos. textos escuchados. Verificar las Diferenciar escritura de marcas que no lo son, identificar progre- nes; la misma cade- reproducir detalles del texto).
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Reflexión sobre el hipótesis al finalizar la lectura. sivamente las letras, trazarlas y distinguirlas de otros símbolos. na gráfica si tienen Opinen sobre las obras leídas y es-
lenguaje escrito. Expresar los efectos que las Reconocer la orientación de la escritura de izquierda a derecha. que buscar algo que cuchadas y escuchen las opiniones
La comparación obras producen en el lector. Escribir textos que contengan palabras conocidas, significativas se repite; las marcas de los otros.
como recurso lite- Conversar sobre el texto, los o frecuentes para ellos. que no son letras Utilicen progresivamente el conoci-
rario. Escribir por paratextos, el tema de la lec- Utilizar un repertorio de escrituras estables para crear otras (números, íconos, miento lingüístico para leer textos
sí mismos tura, la literatura, el lenguaje nuevas. tipos y tamaños de en forma cada vez más autónoma.
Zona de taller. (frases de inicio, frases repeti- Reflexionar sobre el sistema lingüístico como un modo de acceso letras, diagrama- Utilicen palabras conocidas de
Leer una poesía a das, connotaciones). Preguntar a la escritura. Reconocer las unidades del lenguaje –palabras, ción de los textos); memoria como referente para leer
través del maes- y comentar todo aquello que morfemas, sonidos– y las grafías relacionadas. Reconocer sig- los portadores de otras nuevas. Conozcan el principio
tro. Escribir por sí sea de su interés en referencia nificados dentro de las palabras, accediendo a la habilidad de escritura disponibles alfabético en la lectura y reconoz-
mismos. al texto leído u otros vinculados reflexionar sobre ellas y manipularlas (familias de palabras, pala- en el aula: carteles, can progresivamente las relaciones
Uso de signos de con este en forma cada vez más bras derivadas, modificar género o número, prefijos, sufijos, etc.). calendarios, índices, entre fonemas y grafemas.
interrogación. ajustada. Escuchar y emitir opi- Comprender el principio alfabético: reconocer que las palabras listas de temas, lis- Escriban el nombre propio de manera
Uso de la G: ge, niones, sensaciones, emociones están formadas por grafemas que se corresponden con fonemas. tas de conceptos. convencional y otros nombres (de sus
gi, gue, gui. sobre lo leído en forma cada Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas, des- Decidir qué materia- compañeros, de su familia) y palabras
Zona de palabras vez más clara y precisa. cubrir las relaciones de correspondencia. les sirven para estu- familiares o significativas. Utilicen pa-
seguras. Situación diar un tema. labras conocidas como referente para
Escribir textos breves en situa- Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles (letras,
de copia con sen- Frecuentar y explorar escribir otras nuevas. Escriban textos
ciones contextualizadas (listas, signos de entonación, de puntuación) para escribir textos
tido. Buscar pala- diversos textos es- de manera convencional atendiendo
títulos, etiquetas, epígrafes, despejados o textos breves contextualizados y en situaciones
bras seguras para critos en escenarios a los propósitos, destinatarios y con-
rimas) utilizando los conoci- significativas o con sentido.
escribir palabras variados: biblioteca tenido. Utilicen progresivamente sus
mientos que tienen sobre el Reconocer las letras por los sonidos, el nombre o su repre-
nuevas. del aula, escolar, etc.; conocimientos lingüísticos (sobre las
sistema. sentación gráfica. Trazar de modo convencional los grafemas
Zona de repaso. en soporte papel y palabras, sobre los morfemas, las síla-
Desarrollar el conocimiento en letra imprenta mayúscula, minúscula y cursiva. Determi-
digital. bas, las letras) para escribir textos en
lingüístico (sobre las palabras, nar dónde es necesario dejar espacios. Comenzar a colocar
Diferenciar los tex- forma cada vez más autónoma.
la morfología, la fonología, la signos de puntuación (implica incorporar el concepto de ora-
tos que ofrecen in- Comiencen a reconocer los textos
pragmática) como un modo ción): punto, coma. Utilizar mayúsculas cuando corresponda
formación de otros en los que pueden encontrar infor-
de acceso a la escritura. (implica concepto de oración, conceptos de sustantivo común
géneros discursivos mación sobre los temas de estudio
Utilizar el repertorio de marcas y propio). Recurrir a escrituras confiables o a la morfología de
a partir de diver- o interés. Comprendan que las
gráficas disponibles (letras, las palabras y a los parentescos lexicales (familias de pala-
sos indicios: el tipo informaciones pueden hallarse en
signos de entonación, de pun- bras) para resolver dudas ortográficas.
de ilustraciones, los materiales por diversos medios
tuación) para escribir textos
la inclusión de es- –títulos, subtítulos, recuadros, índi-
despejados o textos breves
quemas, gráficos y ces alfabéticos y temáticos– y pidan
contextualizados y en situacio-
fotografías, el tipo ayuda a docentes y a otros adultos
nes significativas o con sentido.
de organización del para emplear tales indicadores o los
Reconocer las letras por los so-
texto, los títulos y tengan en cuenta de manera inde-
nidos, el nombre o su represen-
subtítulos, etc. pendiente.
tación gráfica. Trazar de modo
convencional los grafemas en le-
tra imprenta mayúscula, minús-
cula y posteriormente cursiva.

18
PLANIFICACIONES
Diseños curriculares ajustados
ustad
dos a la
a actualiz
a
actualización
c 2018

Planificación de Prácticas del Lenguaje basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires
CONTENIDOS Y MODOS DE CONOCER
Formación del
Contenidos Literatura Formación ciudadana Indicadores de avance
estudiante
CAPÍTULO 8. SEGUIMOS: A LOS MONSTRUOS
Cuento de auto- Seguir la lectura de quien lee Leer textos breves (etiquetas, títulos, epígrafes, listas, carteles, Explorar, localizar y Sigan la lectura del docente de varia-
ra: “Cumplir años en voz alta. indicaciones) en forma contextualizada y en situaciones con guardar la informa- dos textos por lapsos cada vez más
no es nada fácil”, Escuchar leer al docente u sentido para un mejor conocimiento del sistema alfabético. ción de los materia- prolongados. Anticipen y formulen
de María Forteza. otros lectores (bibliotecarios, Seleccionar palabras de esos textos y analizarlas (sonidos, les seleccionados. hipótesis sobre la lectura a partir de
Oralidad: inter- familiares, alumnos de años familias de palabras, prefijos, palabras derivadas, flexión de Localizar dónde leer diferentes informaciones (ilustracio-
cambio entre lec- superiores) diversidad de tex- género y número). Reconocer que dos o más palabras riman algo que se sabe o nes, paratextos, etc.). Manifiesten
tores. Escribir por tos literarios de trama cada vez y decir palabras que rimen, reconocer dos o más palabras se cree que está es- lo que comprendieron y lo que no
sí mismos. más compleja o por períodos que comienzan o terminan con el mismo sonido o tienen un crito, orientándose comprendieron de manera cada vez
Escribir una receta cada vez más prolongados, sin mismo sonido en el medio y decir palabras que comiencen o por los conocimien- más precisa y respondan a dudas de
por sí mismos. perder el hilo argumental. terminen con el mismo sonido. Reconocer las relaciones en- tos que van apren- los otros.
Leer rótulos. Escri- Reconocer y explorar elementos tre los fonemas y los grafemas, incluyendo también el trabajo diendo acerca del Participen de los intercambios ex-
bir una lista por sí formales del libro (paratextos) con los morfemas y las sílabas. género, las antici- presando lo que produjo la lectura,
mismos. para anticipar ideas sobre el gé- Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas, paciones realizadas conformando una posición estética
Usar adjetivos ca- nero, el tema, la trama, los per- títulos, etiquetas, epígrafes) utilizando los conocimientos que acerca del texto, el y personal (que no exige haber en-
lificativos en una sonajes, o vincularlo con otros tienen sobre el sistema. contexto, las imáge- tendido cada palabra leída o poder
descripción. textos escuchados. Verificar las Diferenciar escritura de marcas que no lo son, identificar progre- nes; la misma cade- reproducir detalles del texto).
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Zona de taller. hipótesis al finalizar la lectura. sivamente las letras, trazarlas y distinguirlas de otros símbolos. na gráfica si tienen Opinen sobre las obras leídas y es-
Escribir caracterís- Expresar los efectos que las Reconocer la orientación de la escritura de izquierda a derecha. que buscar algo que cuchadas y escuchen las opiniones
ticas del persona- obras producen en el lector. Escribir textos que contengan palabras conocidas, significativas se repite; las marcas de los otros.
je inventado. Conversar sobre el texto, los o frecuentes para ellos. que no son letras Utilicen progresivamente el conoci-
Escribir por sí mis- paratextos, el tema de la lec- Utilizar un repertorio de escrituras estables para crear otras (números, íconos, miento lingüístico para leer textos
mos una situación tura, la literatura, el lenguaje nuevas. tipos y tamaños de en forma cada vez más autónoma.
de ficción. Revisar (frases de inicio, frases repeti- Reflexionar sobre el sistema lingüístico como un modo de acceso letras, diagrama- Utilicen palabras conocidas de
el texto escrito. das, connotaciones). Preguntar a la escritura. Reconocer las unidades del lenguaje –palabras, ción de los textos); memoria como referente para leer
Escribir por sí mis- y comentar todo aquello que morfemas, sonidos– y las grafías relacionadas. Reconocer sig- los portadores de otras nuevas. Conozcan el principio
mos una situación sea de su interés en referencia nificados dentro de las palabras, accediendo a la habilidad de escritura disponibles alfabético en la lectura y reconozcan
de ficción. al texto leído u otros vinculados reflexionar sobre ellas y manipularlas (familias de palabras, pala- en el aula: carteles, progresivamente las relaciones entre
Uso de B en el pre- con este en forma cada vez más bras derivadas, modificar género o número, prefijos, sufijos, etc.). calendarios, índices, fonemas y grafemas.
térito imperfecto. ajustada. Escuchar y emitir opi- Comprender el principio alfabético: reconocer que las palabras listas de temas, lis- Escriban el nombre propio de ma-
Zona de palabras niones, sensaciones, emociones están formadas por grafemas que se corresponden con fonemas. tas de conceptos. nera convencional y otros nombres
seguras. Situación sobre lo leído en forma cada Reconocer las relaciones entre los fonemas y los grafemas, des- Decidir qué materia- (de sus compañeros, de su familia)
de copia con sen- vez más clara y precisa. cubrir las relaciones de correspondencia. les sirven para estu- y palabras familiares o significativas.
tido. Buscar pala- diar un tema. Utilicen palabras conocidas como
Escribir textos breves en situa- Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponibles (letras, signos
bras seguras para Frecuentar y explorar referente para escribir otras nuevas.
ciones contextualizadas (listas, de entonación, de puntuación) para escribir textos despejados
escribir palabras diversos textos es- Escriban textos de manera conven-
títulos, etiquetas, epígrafes, ri- o textos breves contextualizados y en situaciones significativas
nuevas. critos en escenarios cional atendiendo a los propósitos,
mas) utilizando los conocimien- o con sentido.
Zona de repaso. variados: biblioteca destinatarios y contenido. Utilicen
tos que tienen sobre el sistema. Reconocer las letras por los sonidos, el nombre o su representación
del aula, escolar, etc.; progresivamente sus conocimien-
Desarrollar el conocimiento gráfica.Trazar de modo convencional los grafemas en letra impren-
en soporte papel y tos lingüísticos (sobre las palabras,
lingüístico (sobre las palabras, ta mayúscula, minúscula y cursiva. Determinar dónde es necesario
digital. sobre los morfemas, las sílabas, las
la morfología, la fonología, la dejar espacios. Comenzar a colocar signos de puntuación (implica
Diferenciar los tex- letras) para escribir textos en forma
pragmática) como un modo incorporar el concepto de oración): punto, coma. Utilizar mayúscu-
tos que ofrecen in- cada vez más autónoma.
de acceso a la escritura. las cuando corresponda (implica concepto de oración, conceptos
formación de otros Comiencen a reconocer los textos en
Utilizar el repertorio de marcas de sustantivo común y propio). Recurrir a escrituras confiables o a
géneros discursivos los que pueden encontrar información
gráficas disponibles (letras, la morfología de las palabras y a los parentescos lexicales (familias
a partir de diver- sobre los temas de estudio o interés.
signos de entonación, de pun- de palabras) para resolver dudas ortográficas.
sos indicios: el tipo Comprendan que las informaciones
tuación) para escribir textos
de ilustraciones, pueden hallarse en los materiales por
despejados o textos breves
la inclusión de es- diversos medios –títulos, subtítulos,
contextualizados y en situacio-
quemas, gráficos y recuadros, índices alfabéticos y te-
nes significativas o con sentido.
fotografías, el tipo máticos– y pidan ayuda a docentes
eco
Reconocer las letras por los so-
de organización del y a otros adultos para emplear tales
nidos, el nombre o su represen-
texto, los títulos y indicadores o los tengan en cuenta de
tación gráfica. Trazar de modo
subtítulos, etc. manera independiente.
convencional los grafemas en le-
convenc
tra imprenta
impre mayúscula, minús-
cula y post
posteriormente cursiva.

19
PLANIFICACIONES

Planificación de Prácticas del Lenguaje basada en el Diseño


iseño Curricular de la ci
ciudad de Buenos Aires
Contenidos del capítulo Prácticas de la lectura Prácticas de la escritura Hablar en la escuela
CAPÍTULO 1. SEGUIMOS: LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Poesía: “Cabe el mundo en un Participar en una comunidad de lectores de literatura. Recurrir a la escritura con un propósito determinado. Exponer/escuchar activa-
poema”, de Violeta Hadassi. Compartir la lectura de un texto con otros. Consultar con otros mientras se escribe o leerles o mente una exposición.
Oralidad: intercambio entre Compartir con otros el efecto que una obra literaria produce. pedirles que lean lo que se ha escrito. Hacer preguntas sobre el
lectores. Explorar el libro para Leer detenidamente, prestando atención a cada expresión, en Resolver dudas ortográficas o realizar sustituciones tema, pedir aclaraciones,
localizar información. especial en el poema. léxicas. Revisar el propio texto mientras se está es- aportar ejemplos.
Situación de escritura de copia Construir significados globales a partir de las relaciones léxicas. cribiendo. Dictar a otro. Escuchar con atención
con sentido para organizar el Construir significados a partir de las relaciones anafóricas (ex- Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponible. las intervenciones de
horario escolar. presiones o construcciones que remiten a otras que las prece- Seleccionar, al escribir, las combinaciones de letras los compañeros y, en
Biblioteca del aula: organizar den en el texto) y catafóricas (las que remiten a otras que las que son posibles en el sistema gráfico del castellano. función de ellas, decidir
la información. suceden en el texto). Decidir acerca de qué escribir y qué no escribir de intervenir para expresar
Leer para localizar datos. Escribir Evocar otros textos a partir del leído. aquello que le dictan, determinando qué poner con el acuerdo y reforzar las
para organizar la información. Interpretar a partir de lo que se sabe de otro texto. letras, qué poner con otras marcas que no son letras opiniones vertidas, para
Zona de taller. Escribir por sí Anticipar, mientras se está leyendo, sobre la base del conoci- y qué no dejar marcado en la escritura. manifestar desacuerdo
mismos una lista. miento que se tiene del autor o del género. Determinar dónde es necesario dejar espacios. con ellas, para incluir
Escribir para inventar una si- Explorar y reconocer la organización de diferentes soportes Establecer correspondencias entre enunciados orales nuevos argumentos o
tuación de ficción. textuales. Usar los espacios entre palabras como indicadores más prolongados y conjuntos de letras más largos, así bien decidir no intervenir
Reflexión sobre el lenguaje de unidades de la escritura. como entre enunciados orales más breves y conjuntos por reconocer que las
escrito. Escribir por sí mismos. Comparar escrituras, para hallar que escrituras idénticas –que de letras más cortos. propias opiniones ya han
Escribir palabras con sílabas tienen las mismas letras– o partes de esas escrituras –palabras, Usar escrituras conocidas para producir escrituras sido expresadas y sus-
complejas. Grupos consonán- conjuntos de palabras o de letras– se corresponden con idénti- nuevas, adecuándolas a las necesidades de estas. tentadas con suficiente
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

ticos: PR, DR, FL. cas anticipaciones o partes de esas anticipaciones. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo. fuerza.
Zona de palabras seguras. Comparar escrituras para hallar partes comunes en escrituras Recurrir a distintos materiales de lectura, usando Escuchar para evitar pre-
Situación de copia con senti- diferentes. Reconocer partes de escrituras conocidas en escri- de manera cada vez más pertinente la información guntar sobre lo ya dicho.
do. Buscar palabras seguras turas nuevas. disponible para resolver dudas ortográficas.
para escribir palabras nuevas. Tener en cuenta dibujos e ilustraciones para producir anticipacio- Solicitar, proveer e intercambiar conocimientos acerca
Zona de repaso. nes pertinentes y recurrir a marcas del texto, tales como títulos, de la ortografía.
subtítulos o epígrafes de las fotos, para apoyarlas.

CAPÍTULO 2. SEGUIMOS: POESÍAS PARA SUSURRAR

Poesía: “Transparente”, de Participar en una comunidad de lectores de literatura. Recurrir a la escritura con un propósito determinado. Exponer/escuchar activa-
Dúo Karma. Compartir la lectura de un texto con otros. Consultar con otros mientras se escribe o leerles o mente una exposición.
Escribir versos por sí mismos. Compartir con otros el efecto que una obra literaria produce. pedirles que lean lo que se ha escrito. Hacer preguntas sobre el
Reflexión sobre el lenguaje Comentar con otros lo leído: intercambiar opiniones acerca de Recurrir a diferentes materiales de lectura. tema, pedir aclaraciones,
escrito. la historia contada y de cómo está contada. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo. aportar ejemplos.
Leer una entrevista a través Confrontar interpretaciones de un texto literario. Dictar a otro. Escuchar con atención
del docente. Oralidad: inter- Seguir la lectura de un adulto (en este caso el maestro). Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponible. las intervenciones de
cambio entre lectores. Leer detenidamente, prestando atención a cada expresión, en Seleccionar, al escribir, las combinaciones de letras los compañeros y, en
Leer coplas a través del maes- especial en el poema. que son posibles en el sistema gráfico del castellano. función de ellas, decidir
tro. Memorizar un texto breve. Anticipar el contenido del cuento a partir de las ilustraciones y Decidir acerca de qué escribir y qué no escribir de intervenir para expresar
Leer un texto instructivo para verificar las anticipaciones a medida que se avanza en la lectura. aquello que le dictan, determinando qué poner con el acuerdo y reforzar las
construir. Anticipar, mientras se está leyendo, sobre la base del conocimiento letras, qué poner con otras marcas que no son letras opiniones vertidas, para
Zona de taller. Leer una poe- que se tiene del autor o del género. y qué no dejar marcado en la escritura. manifestar desacuerdo
sía a través del docente. Autocontrolar la interpretación del texto. Determinar dónde es necesario dejar espacios. con ellas, para incluir
Leer para localizar palabras Volver del texto a las ilustraciones a medida que se lee para Usar escrituras conocidas para producir escrituras nuevos argumentos o
que riman. Reflexión sobre el encontrar las imágenes correspondientes al fragmento leído. nuevas, adecuándolas a las necesidades de la nueva bien decidir no intervenir
lenguaje escrito. Recuperar el hilo argumental volviendo atrás hacia momentos producción. por reconocer que las
Localizar palabras en un texto relevantes del relato, hacia la caracterización de los personajes Recurrir a textos conocidos para buscar palabras o propias opiniones ya han
conocido. y de los escenarios. construcciones que se puedan usar al producir otro sido expresadas y sus-
Sistema de escritura. Uso de Reconocer la relación entre los elementos lingüísticos y el universo texto. tentadas con suficiente
la R. referencial. Solicitar, proveer e intercambiar conocimientos fuerza.
Zona de palabras seguras. Reconocer las expresiones que designan a un mismo referente g
acerca de la ortografía. p evitar ppre-
Escuchar para
Situación de copia con senti- para determinar de quién se está hablando en un pasaje del texto. o. guntar sobre lo ya dicho.
do. Buscar palabras seguras Usar el contexto para desentrañar significados.
para escribir palabras nuevas. Explorar y reconocer la organización de diferentes soportes es
Zona de repaso. textuales.
Leer detenidamente y de forma ordenada los textos instruccio- o-
nales (armado de un susurrador).
Apoyarse en el conocimiento implícito sobre la organización y
jerarquización de las informaciones que son propias de distintos os
géneros (por ejemplo: cuando se busca “había una vez” al prin- n-
cipio de un cuento o se intenta localizar el tiempo de cocción ón
hacia el final de una receta).

20
PLANIFICACIONES

Planificación de Prácticas del Lenguaje basada en el Diseño Curricular de la ciudad de Buenos Aires
Contenidos del capítulo Prácticas de la lectura Prácticas de la escritura Hablar en la escuela
CAPÍTULO 3. SEGUIMOS: CUENTOS DE OTROS TIEMPOS
Cuento tradicional: “La Participar en una comunidad de lectores de literatura. Recurrir a la escritura con un propósito determinado. Exponer/escuchar activa-
princesa y el guisante”, de Compartir la lectura de un texto con otros. Consultar con otros mientras se escribe o leerles o mente una exposición.
Hans Christian Andersen. Participar en una comunidad de lectores de literatura. pedirles que lean lo que se ha escrito. Hacer preguntas sobre el
Oralidad: intercambio entre Comentar con otros lo leído: intercambiar opiniones acerca de Recurrir a diferentes materiales de lectura. tema, pedir aclaraciones,
lectores. Escribir por sí mismo. la historia contada. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo. aportar ejemplos.
Leer una biografía para com- Adecuar la modalidad de lectura al propósito y al texto. Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponible. Escuchar con atención
pletar datos en una ficha. Leer para hacer. Adecuar la modalidad de lectura al propósito Seleccionar, al escribir, las combinaciones de letras las intervenciones de los
Situación de copia con sentido. y al texto. que son posibles en el sistema gráfico del castellano. compañeros y en función
Oralidad: intercambio entre Leer el texto completo, de principio a fin (cuento). Decidir acerca de qué escribir y qué no escribir de de ellas decidir intervenir
lectores. Reflexión sobre el Organizar la acción en función de lo establecido por el texto. aquello que le dictan, determinando qué poner con para expresar el acuerdo
lenguaje escrito. Evitar saltear información al leer. letras, qué poner con otras marcas que no son letras y reforzar las opiniones
Zona de taller. Copia con sen- Explorar y reconocer la organización de diferentes soportes y qué no dejar marcado en la escritura. vertidas, para manifestar
tido. Escribir por sí mismos una textuales. Determinar dónde es necesario dejar espacios. desacuerdo con ellas,
lista y un texto extenso. Apoyarse en el conocimiento implícito sobre la organización y Usar escrituras conocidas para producir escrituras para incluir nuevos argu-
Copia con sentido y escribir jerarquización de las informaciones que son propias de distintos nuevas, adecuándolas a las necesidades de la nueva mentos o bien decidir no
por sí mismos. géneros (por ejemplo: cuando se busca “había una vez” al prin- producción. intervenir por reconocer
Sistema de escritura: segmen- cipio de un cuento o se intenta localizar el tiempo de cocción Recurrir a textos conocidos para buscar palabras o que las propias opinio-
tación léxica. hacia el final de una receta). construcciones que se puedan usar al producir otro nes ya han sido expre-
Sistema de escritura: Uso de la Reconocer partes de escrituras conocidas en escrituras nuevas: texto. sadas y sustentadas con
C y la Q (CE, CI, QUE, QUI). palabras o conjuntos de palabras en el inicio, final o interior de Solicitar, proveer e intercambiar conocimientos acerca suficiente fuerza.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Zona de palabras seguras. un texto (“érase una vez”, “y colorín colorado…”); letras o de la ortografía. Escuchar para evitar pre-
Situación de copia con senti- conjuntos de letras en el inicio, final o interior de las palabras. bre lo ya dicho.
guntar sobre
do. Buscar palabras seguras Apoyarse en el conocimiento sobre marcas gráficas que no son
para escribir palabras nuevas. letras (números, íconos, diagramaciones específicas –bandas,
Zona de repaso. resaltados, recuadros, columnas, etc.).
Explorar y reconocer la organización de diferentes soportes
textuales.
Usar el conocimiento sobre la organización de libros, diarios,
catálogos, revistas, etc., en secciones o capítulos.

CAPÍTULO 4. SEGUIMOS: LA VIDA EN LOS CASTILLOS

Infografía: “Una construc- Participar en una comunidad de lectores de literatura. Recurrir a la escritura con un propósito determinado. Exponer/escuchar activa-
ción defensiva”. Compartir la lectura de un texto con otros. Consultar con otros mientras se escribe o leerles o mente una exposición.
Oralidad: intercambio entre Compartir con otros el efecto que una obra literaria produce. pedirles que lean lo que se ha escrito. Hacer preguntas sobre el
lectores. Escribir por sí mismos. Confrontar interpretaciones de un texto literario. Recurrir a diferentes materiales de lectura. tema, pedir aclaraciones,
Leer un texto informativo para Intercambiar información con otros acerca del autor de la obra Revisar el propio texto mientras se está escribiendo. aportar ejemplos.
completar rótulos en una imagen. y del contexto en que se produjo. Dictar a otro. Escuchar con atención
Leer epígrafes por sí mismos. Seguir la lectura de un adulto (en este caso el maestro). Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponible. las intervenciones de
Leer para localizar informa- Leer el texto completo, de principio a fin (cuento). Seleccionar, al escribir, las combinaciones de letras los compañeros y, en
ción. Copia con sentido. Anticipar, mientras se está leyendo, sobre la base del conoci- que son posibles en el sistema gráfico del castellano. función de ellas, decidir
Zona de taller. Leer a través miento que se tiene del autor o del género Decidir acerca de qué escribir y qué no escribir de intervenir para expresar
del maestro. Oralidad. Volver del texto a las ilustraciones a medida que se lee para aquello que le dictan, determinando qué poner con el acuerdo y reforzar las
Escribir epígrafes y un texto encontrar las imágenes correspondientes al fragmento leído. letras, qué poner con otras marcas que no son letras opiniones vertidas, para
breve por sí mismos. Recuperar el hilo argumental volviendo atrás hacia momentos y qué no dejar marcado en la escritura. manifestar desacuerdo
Uso del punto seguido y ma- relevantes del relato, hacia la caracterización de los personajes Determinar dónde es necesario dejar espacios. con ellas, para incluir
yúscula al inicio de la oración. y de los escenarios. Usar escrituras conocidas para producir escrituras nuevos argumentos o
Uso de la B seguida de L o R. Apoyarse en el conocimiento implícito sobre la organización y nuevas, adecuándolas a las necesidades de la nueva bien decidir no intervenir
Zona de palabras seguras. jerarquización de las informaciones que son propias de distintos producción. por reconocer que las
Situación de copia con senti- géneros (por ejemplo: cuando se busca “había una vez” al prin- Recurrir a textos conocidos para buscar palabras o propias opiniones ya han
do. Buscar palabras seguras cipio de un cuento o se intenta localizar el tiempo de cocción construcciones que se puedan usar al producir otro sido expresadas y sus-
para escribir palabras nuevas. hacia el final de una receta). texto. tentadas con suficiente
Zona de repaso. Comparar escrituras, para hallar que escrituras idénticas –que Solicitar, proveer e intercambiar conocimientos fuerza.
tienen las mismas letras– o partes de esas escrituras –palabras, acerca de la ortografía. Escuchar para evitar pre-
conjuntos de palabras o de letras– se corresponden con idénti- guntar sobre lo ya dicho.
cas anticipaciones o partes de esas anticipaciones.
Comparar escrituras para hallar partes comunes en escrituras
diferentes.
Reconocer partes de escrituras conocidas en escrituras nuevas.
Explorar y reconocer la organización de diferentes soportes
textuales.
Usar el conocimiento sobre la organización de libros, diarios,
catálogos, revistas, etc., en secciones o capítulos.

21
PLANIFICACIONES

Planificación de Prácticas del Lenguaje basada en el Diseño Curricular de la ciudad de Buenos Aires
Contenidos del capítulo Prácticas de la lectura Prácticas de la escritura Hablar en la escuela
CAPÍTULO 5. SEGUIMOS: A EMA WOLF
Cuento de autora: “Día de Participar en una comunidad de lectores de literatura. Recurrir a la escritura con un propósito determinado. Exponer/escuchar activa-
justicia”, de Ema Wolf. Compartir la lectura de un texto con otros. Consultar con otros mientras se escribe o leerles o mente una exposición.
Oralidad: intercambio entre Compartir con otros el efecto que una obra literaria produce. pedirles que lean lo que se ha escrito. Hacer preguntas sobre el
lectores. Escribir por sí mismos. Confrontar interpretaciones de un texto literario. Recurrir a diferentes materiales de lectura. tema, pedir aclaraciones,
Leer una noticia a través del Intercambiar información con otros acerca del autor de la obra Revisar el propio texto mientras se está escribiendo. aportar ejemplos.
docente. y del contexto en que se produjo. Dictar a otro. Escuchar con atención
Contratapa. Leer para locali- Seguir la lectura de un adulto (en este caso el maestro). Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponible. las intervenciones de
zar información específica. Leer el texto completo, de principio a fin (cuento). Seleccionar, al escribir, las combinaciones de letras los compañeros y, en
Intercambio entre lectores. Apoyarse en el conocimiento implícito sobre la organización y que son posibles en el sistema gráfico del castellano. función de ellas, decidir
Escribir una lista y renarrar un jerarquización de las informaciones que son propias de distintos Decidir acerca de qué escribir y qué no escribir de intervenir para expresar
breve fragmento del cuento. géneros (por ejemplo: cuando se busca “había una vez” al prin- aquello que le dictan, determinando qué poner con el acuerdo y reforzar las
Zona de taller. Escribir una cipio de un cuento o se intenta localizar el tiempo de cocción letras, qué poner con otras marcas que no son letras opiniones vertidas, para
situación de ficción a partir de hacia el final de una receta). y qué no dejar marcado en la escritura. manifestar desacuerdo
la lectura de una reseña. Usar los índices de los libros y de los periódicos para localizar Determinar dónde es necesario dejar espacios. con ellas, para incluir
Uso de mayúsculas. la información. Usar escrituras conocidas para producir escrituras nuevos argumentos o
Ortografía: grupos MB, MP, Utilizar indicios provistos por el texto para localizar la informa- nuevas, adecuándolas a las necesidades de la nueva bien decidir no intervenir
NV. ción buscada (programa de televisión, diario). producción. por reconocer que las
Zona de palabras seguras. Usar el índice del diario para encontrar la sección. Recurrir a textos conocidos para buscar palabras o propias opiniones ya han
Situación de copia con senti- Buscar una información en la sección correspondiente (diarios, construcciones que se puedan usar al producir otro sido expresadas y sus-
do. Buscar palabras seguras revistas). texto. tentadas con suficiente
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

para escribir palabras nuevas. Saltear fragmentos que reiteran información o que no son del Solicitar, proveer e intercambiar conocimientos acerca fuerza.
Zona de repaso. interés del lector. de la ortografía. Escuchar para evitar pre-
Tomar posición frente a una noticia (diarios, revistas). guntar sobre lo ya dicho.
Tomar en cuenta la información complementaria al texto que
brindan las ilustraciones y observarlas para buscar respuesta
a los interrogantes que guían la lectura (textos de divulgación
científica, artículos periodísticos, enciclopedias).
TTomar en cuenta las pistas que el texto ofrece para anticipar
uun desenlace (cuento de suspenso) o una solución (enigmas,
aadivinanzas, acertijos).
EExplorar y reconocer la organización de diferentes soportes
ttextuales.
U
Usar el conocimiento sobre la organización de libros, diarios,
ccatálogos, revistas, etc., en secciones o capítulos.

CAPÍTULO 6. SEGUIMOS: EL GÉNERO HUMOR


UMO
M

Cuento de autor: “Qué distraído Compartir con otros el efecto que una obra literaria produce. Recurrir a la escritura con un propósito determinado. Exponer/escuchar activa-
es Camilo”, de Alberto Esteban. Comentar con otros lo que se está leyendo. Consultar con otros mientras se escribe o leerles o mente una exposición.
Oralidad: intercambio entre lec- Comentar con otros lo leído: intercambiar opiniones acerca de pedirles que lean lo que se ha escrito. Hacer preguntas sobre el
tores. Reflexión sobre el lenguaje la historia contada y de cómo está contada. Recurrir a diferentes materiales de lectura. tema, pedir aclaraciones,
escrito. Escribir por sí mismos. Confrontar interpretaciones de un texto literario. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo. aportar ejemplos.
Jugar con el lenguaje escrito. Intercambiar información con otros acerca del autor de la obra Dictar a otro. Escuchar con atención
Grupos consonánticos: GL, y del contexto en que se produjo. Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponible. las intervenciones de
FR y TR. Coordinar la lectura con otros (especialmente el guion teatral). Seleccionar, al escribir, las combinaciones de letras los compañeros y, en
Leer una historieta. Oralidad: in- Releer el texto para recordar las instrucciones. que son posibles en el sistema gráfico del castellano. función de ellas, decidir
tercambio entre lectores. Explorar y reconocer la organización de diferentes soportes Decidir acerca de qué escribir y qué no escribir de intervenir para expresar
Buscar información en dife- textuales. aquello que le dictan, determinando qué poner con el acuerdo y reforzar las
rentes fuentes. Escribir por sí Comparar escrituras para hallar partes comunes en escrituras letras, qué poner con otras marcas que no son letras opiniones vertidas, para
mismos. diferentes. y qué no dejar marcado en la escritura. manifestar desacuerdo
Zona de taller. Escribir en pa- Reconocer partes de palabras o palabras completas que confir- Determinar dónde es necesario dejar espacios. con ellas, para incluir
rejas un texto breve. man las anticipaciones. Usar escrituras conocidas para producir escrituras nuevos argumentos o
Escribir por sí mismos. Revisar Tener en cuenta dibujos e ilustraciones para producir anticipa- nuevas, adecuándolas a las necesidades de la nueva bien decidir no intervenir
el texto escrito. ciones pertinentes y recurrir a marcas del texto, tales como títu- producción. por reconocer que las
Uso de la raya de diálogo. los, subtítulos o epígrafes de las fotos, para apoyarlas. Recurrir a textos conocidos para buscar palabras o propias opiniones ya han
Uso de C en el plural de pala- Tomar en cuenta las pistas que el texto ofrece para anticipar construcciones que se puedan usar al producir otro sido expresadas y sus-
bras terminadas en Z. un desenlace (cuento de suspenso) o una solución (enigmas, texto. tentadas con suficiente
Zona de palabras seguras. adivinanzas, acertijos). Solicitar, proveer e intercambiar conocimientos fuerza.
Situación de copia con sentido. acerca de la ortografía. Escuchar para evitar pre-
Buscar palabras seguras para guntar sobre lo ya dicho.
escribir palabras nuevas.
Zona de repaso.

22
PLANIFICACIONES

Planificación de Prácticas del Lenguaje basada en el Diseño Curricular de la ciudad de Buenos Aires
Contenidos del capítulo Prácticas de la lectura Prácticas de la escritura Hablar en la escuela
CAPÍTULO 7. SEGUIMOS: A LA NOCHE
Canción popular: “Canción Compartir con otros el efecto que una obra literaria produce. Recurrir a la escritura con un propósito determinado. Exponer/escuchar activa-
para bañar la Luna”, de María Comentar con otros lo que se está leyendo. Consultar con otros mientras se escribe o leerles o mente una exposición.
Elena Walsh. Comentar con otros lo leído: intercambiar opiniones acerca de pedirles que lean lo que se ha escrito. Hacer preguntas sobre el
Oralidad: intercambio entre la historia contada y de cómo está contada. Recurrir a diferentes materiales de lectura. tema, pedir aclaraciones,
lectores. Escribir por sí mismos. Confrontar interpretaciones de un texto literario. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo. aportar ejemplos.
Oralidad: lectura de imagen. Leer el texto completo, de principio a fin (cuento). Dictar a otro. Escuchar con atención
Buscar imágenes en internet. Volver del texto a las ilustraciones a medida que se lee para Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponible. las intervenciones de los
Reflexión sobre el lenguaje encontrar las imágenes correspondientes al fragmento leído. Seleccionar, al escribir, las combinaciones de letras compañeros y, en función
escrito. Escribir por sí mismos. Explorar y reconocer la organización de diferentes soportes que son posibles en el sistema gráfico del castellano. de ellas, decidir intervenir
Reflexión sobre el lenguaje textuales. Decidir acerca de qué escribir y qué no escribir de para expresar el acuerdo
escrito. La comparación como Comparar escrituras para hallar partes comunes en escrituras aquello que le dictan, determinando qué poner con y reforzar las opiniones
recurso literario. Escribir por sí diferentes. letras, qué poner con otras marcas que no son letras vertidas, para manifestar
mismos Reconocer partes de palabras o palabras completas que confir- y qué no dejar marcado en la escritura. desacuerdo con ellas,
Zona de taller. Leer una poe- man las anticipaciones. Determinar dónde es necesario dejar espacios. para incluir nuevos argu-
sía a través del maestro. Escri- Tener en cuenta dibujos e ilustraciones para producir anticipacio- Usar escrituras conocidas para producir escrituras mentos o bien decidir no
bir por sí mismos. nes pertinentes y recurrir a marcas del texto, tales como títulos, nuevas, adecuándolas a las necesidades de la nueva intervenir por reconocer
Uso de signos de interrogación. subtítulos o epígrafes de las fotos, para apoyarlas. producción. que las propias opiniones
Uso de la G: ge, gi, gue, gui. Tomar en cuenta la información complementaria al texto que Recurrir a textos conocidos buscando palabras o cons- ya han sido expresadas y
Zona de palabras seguras. brindan las ilustraciones y observarlas buscando respuesta a trucciones que se puedan usar al producir otro texto. sustentadas con suficien-
Situación de copia con senti- los interrogantes que guían la lectura (textos de divulgación Solicitar, proveer e intercambiar conocimientos acerca te fuerza.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

do. Buscar palabras seguras ras ci


científica, artículos periodísticos, enciclopedias). de la ortografía. Escuchar para evitar pre-
para escribir palabrasas nuevas. guntar sobre lo ya dicho.
epaso.
Zona de repaso.

CAPÍTULO 8. SEGUIMOS: A LOS MONSTRUOS

Cuento de autora: ora: “Cumplir Participar en una comunidad de lectores de literatura. Recurrir a la escritura con un propósito determinado. Exponer/escuchar activa-
años no es nadaa fácil”,fácil de Compartir la lectura de un texto con otros. Consultar con otros mientras se escribe o leerles o mente una exposición.
María Forteza. Compartir con otros el efecto que una obra literaria produce. pedirles que lean lo que se ha escrito. Hacer preguntas sobre el
Oralidad: intercambio entre Confrontar interpretaciones de un texto literario. Recurrir a diferentes materiales de lectura. tema, pedir aclaraciones,
lectores. Escribir por sí mismos. Intercambiar información con otros acerca del autor de la obra Revisar el propio texto mientras se está escribiendo. aportar ejemplos.
Escribir una receta por sí mismos. y del contexto en que se produjo. Dictar a otro. Escuchar con atención
Leer rótulos. Escribir una lista Seguir la lectura de un adulto (en este caso el maestro). Utilizar el repertorio de marcas gráficas disponible. las intervenciones de
por sí mismos. Leer el texto completo, de principio a fin (cuento) Seleccionar, al escribir, las combinaciones de letras los compañeros y, en
Usar adjetivos calificativos en Anticipar, mientras se está leyendo, sobre la base del conoci- que son posibles en el sistema gráfico del castellano. función de ellas, decidir
una descripción. miento que se tiene del autor o del género Decidir acerca de qué escribir y qué no escribir de intervenir para expresar
Zona de taller. Escribir ca- Adecuar la orientación de la lectura a las convenciones propias aquello que le dictan, determinando qué poner con el acuerdo y reforzar las
racterísticas del personaje del género. letras, qué poner con otras marcas que no son letras opiniones vertidas, para
inventado. Reconocer quiénes son los interlocutores en el discurso directo. y qué no dejar marcado en la escritura. manifestar desacuerdo
Escribir por sí mismos una si- Comenzar a usar los signos de puntuación, los conectores y Determinar dónde es necesario dejar espacios. con ellas, para incluir
tuación de ficción. Revisar el otras marcas lingüísticas como indicios que apoyan la elabo- Usar escrituras conocidas para producir escrituras nuevos argumentos o
texto escrito. ración de sentido. nuevas, adecuándolas a las necesidades de la nueva bien decidir no intervenir
Escribir por sí mismos una si- Reconocer partes de palabras o palabras completas que con- producción. por reconocer que las
tuación de ficción. firman las anticipaciones. Recurrir a textos conocidos buscando palabras o cons- propias opiniones ya han
Uso de B en el pretérito imperfecto. Apoyarse en el conocimiento implícito sobre la organización y trucciones que se puedan usar al producir otro texto. sido expresadas y sus-
Zona de palabras seguras. jerarquización de las informaciones que son propias de distintos Solicitar, proveer e intercambiar conocimientos acerca tentadas con suficiente
Situación de copia con senti- géneros (por ejemplo: cuando se busca “había una vez” al prin- de la ortografía. fuerza.
do. Buscar palabras seguras cipio de un cuento o se intenta localizar el tiempo de cocción Escuchar para evitar pre-
para escribir palabras nuevas. hacia el final de una receta). guntar sobre lo ya dicho.
Zona de repaso. Leer detenidamente y de forma ordenada los textos instruccio-
nales (receta).

23
Fundamentación del área de
MATEMÁTICA

INTRODUCCIÓN
Tendiendo a un aprendizaje significativo, tal como lo Con respecto a los números y las operaciones
erac
ciones
prescriben los diseños curriculares de todo el país, se postula • Que los alumnos usen los números como memoria moria de la
el trabajo matemático como un proceso de construcción. cantidad y de la posición (aspectos cardinales y ordinales)
A partir de los conocimientos previos, se presentan pro- y como recursos para anticipar. Se plantearán también bié ttra-
puestas que desafían a los alumnos y que los llevan a la bajos con colecciones y posibles transformaciones: agre-
necesidad de construir nuevos conceptos. Una vez inte- gar, reunir, sacar, partir, distribuir, acrecentar, etcétera.
grados, estos conocimientos serán el punto de apoyo para • Que se exploren las series numéricas buscando regulari-
seguir avanzando en el andamiaje que el docente vaya dades y realizando anticipaciones. Esta tarea se asocia a
proponiendo. la noción del sistema posicional y sus propiedades.
En la serie El pollo Goyo se tienen en cuenta estas premisas • Que se creen situaciones similares a las de la vida coti-
sobre el aprendizaje y sobre los roles de los docentes y los diana con el manejo del dinero.
alumnos. La meta es trabajar los contenidos matemáticos de • Que se trabajen las operaciones, ampliando sus signifi-
manera que puedan ser abordados por todos. Una matemá- cados para que los alumnos vayan ganando seguridad y
tica que se piensa entre todos y que se construye con ciertas autonomía en las resoluciones.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

condiciones planteadas y sostenidas por los docentes. • Que se exploren todo tipo de cálculos evaluando su per-
tinencia según la situación: cálculos mentales o escritos,
Con respecto a la gestión de la clase: con calculadora, estimativos o exactos.
pautas para el docente • Que los contenidos se trabajen en el marco de la resolución
• Que cada situación planteada constituya un desafío que los de problemas. En este punto los alumnos podrán interac-
alumnos puedan resolver estableciendo nuevas relaciones, tuar con distintos datos, incógnitas y formas de presentar la
planteando nuevas preguntas y estrategias. información. De manera colaborativa analizarán los datos,
• Que los conocimientos previos traccionen el aprendizaje comprobarán si todos son necesarios, elaborarán estrategias
hacia nuevas y creativas maneras de pensar. de resolución, las explicitarán y las validarán entre todos.
• Que se brinden momentos para contrastar las distintas
formas de resolver. Con respecto a las relaciones espaciales
• Que cada error se trabaje y se repare con un quehacer y la medida
matemático sobre los conceptos involucrados. • Que el manejo del espacio, las formas y los cuerpos posibiliten
• Que la intervención docente oriente y guíe el sentido del a los alumnos un acercamiento a las relaciones geométricas.
concepto y dé lugar a la sistematización del conocimien- • Que se trabaje el concepto de medida en relación con el
to retomando las formas de resolver de los alumnos. espacio y con lo numérico. Trabajar con itinerarios, trayec-
• Que la secuencia didáctica tome los nuevos conceptos tos, recorridos y planos.
trabajados y surja de allí un nuevo desafío por resolver. • Que los alumnos puedan distinguir los conceptos de
• Que los contenidos matemáticos puedan aplicarse a con- magnitud, de unidad de medida y su iteración, conceptos
textos no matemáticos y situaciones de la vida cotidiana. de fracción y decimal ligados al acto de medir.
• Que los docentes organicen distintas formas de trabajo: • Que comparen cuerpos y figuras estudiando iando sus carac-
individual, de a pares, en pequeños grupos. terísticas para que desarrollen las capacida-da-
• Que en la clase se cuente con fichas, papeles afiches, desde de construirlos y reproducirlos.
carteles o pizarrones extras para que se puedan ir registran- • Que incorporen vocabulario específico o al
do formas de resolución, explicitaciones y validaciones. describir figuras o al dictarlas para que un
compañero las construya.

24
PLANIFICACIONES

Matemática para segundo grado

Planificación de Matemática basada en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)


Contenidos del capítulo Número y Operaciones Geometría y Medida

CAPÍTULO 1

Serie numérica hasta 30. Usar números naturales de una, dos, tres y más cifras, a través El reconocimiento y uso de relaciones espaciales en espacios
Serie numérica. Regularidades entre la serie oral y la de su designación oral y representación escrita, al comparar explorables o que puedan ser explorados efectivamente en la
serie escrita. cantidades y números. resolución de situaciones problemáticas.
Valor posicional. Repertorios +1 –1, +10 –10. Identificar regularidades en la serie numérica y analizar el valor Usar relaciones espaciales al interpretar y describir en forma
Estrategias de cálculo. Repertorios de cálculos fáciles. posicional en contextos significativos al leer, escribir, comparar oral y gráfica trayectos y posiciones de objetos y personas,
Problemas que involucran avanzar y retroceder. números de una, dos, tres y más cifras, y al operar con ellos. para distintas relaciones y referencias.
Estrategias de resolución. Uso de los signos + y –. Usar las operaciones de adición, sustracción con distintos
Zona de geo. Espacio: planos. significados.
Zona de repaso. Realizar cálculos exactos y aproximados de sumas y restas
con números de una, dos y tres cifras eligiendo hacerlo en
forma mental o escrita en función de los números involu-
crados articulando los procedimientos personales con los
algoritmos usuales.
Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados
(sumas de decenas enteras, complementos a 100, dobles) s) y
las propiedades de la adición para resolver otros.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de sumas mas


y restas, y argumentar sobre su validez.
Elaborar preguntas o enunciados de problemas, y regis- gis-
trar y organizar datos en listas y tablas a partir de distintastas
informaciones.

CAPÍTULO 2

Serie numérica hasta 50. Lectura, escritura y orden. Usar números naturales de una, dos, tres y más cifras, a través El reconocimiento y uso de relaciones espaciales en espacios
Composición aditiva. de su designación oral y representación escrita, al comparar explorables o que puedan ser explorados efectivamente en la
Valor posicional. Comparación de escrituras numéricas. cantidades y números. resolución de situaciones problemáticas.
Estrategias de cálculo. Dobles y mitades hasta 100. Identificar regularidades en la serie numérica y analizar el Usar relaciones espaciales al interpretar y describir en
Situaciones problemáticas de distintos significados: valor posicional en contextos significativos al leer, escribir, forma oral y gráfica trayectos y posiciones de objetos y
unir, agregar. Diferentes formas de resolución. Algorit- comparar números de una, dos, tres y más cifras, y al operar personas, para distintas relaciones y referencias.
mo de la suma. con ellos.
Situaciones problemáticas de distintos significados con Usar las operaciones de adición, sustracción con distintos
números redondos hasta 100: unir, agregar. significados.
Zona de geo. Espacio: comunicación e interpretación Realizar cálculos exactos y aproximados de sumas y restas
de recorridos. con números de una, dos y tres cifras eligiendo hacerlo en
Zona de repaso. forma mental o escrita en función de los números involu-
crados articulando los procedimientos personales con los
algoritmos usuales.
progr
Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados
(sumas de decenas enteras, complementos a 100, dobles) y
las propied
propiedades de la adición para resolver otros.
re
Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de sumas
y restas, y aargumentar sobre su validez.
p
Elaborar preguntas o enunciados de problemas, y regis-
trar y orga
organizar datos en listas y tablas a partir de distintas
informacio
informaciones.

25
PLANIFICACIONES

Planificación de Matemática basada en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)


Contenidos del capítulo Número y Operaciones Geometría y Medida
CAPÍTULO 3

Serie numérica. Orden de la serie numérica. Usar números naturales de una, dos, tres y más cifras, a través El reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos a partir
Exploración de regularidades. de su designación oral y representación escrita, al comparar de distintas características en situaciones problemáticas.
Valor posicional. Composición aditiva. cantidades y números. Construir y copiar modelos hechos con formas bi y tridimen-
Repertorio: complementos y dobles con números re- Identificar regularidades en la serie numérica y analizar el sionales, con diferentes formas y materiales (por ejemplo,
dondos. valor posicional en contextos significativos al leer, escribir, tipos de papel e instrumentos).
Situaciones problemáticas de quitar. Diferentes formas comparar números de una, dos, tres y más cifras, y al operar Comparar y describir figuras y cuerpos según sus caracte-
de resolución. Algoritmo de la resta. con ellos. Usar las operaciones de adición, sustracción con rísticas (número de lados o vértices, la presencia de bordes
Situaciones problemáticas con incógnita en el estado distintos significados. curvos o rectos, la igualdad de la medida de sus lados, for-
inicial. Realizar cálculos exactos y aproximados de sumas y restas con ma y número de caras) para que otros las reconozcan.
Zona a de geo. Figuras: copiado. números de una, dos y tres cifras eligiendo hacerlo en forma Explorar afirmaciones acerca de características de las figuras
Zona a de repaso. mental o escrita en función de los números involucrados articu- y argumentar sobre su validez.
lando los procedimientos personales con los algoritmos usuales.
Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados
(sumas de decenas enteras, complementos a 100, dobles) y
las propiedades de la adición para resolver otros.
Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de sumas
y restas, y argumentar sobre su validez. Elaborar preguntas
o enunciados de problemas, y registrar y organizar datos en
listas y tablas a partir de distintas informaciones.
lis
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

CAPÍTULO 4

Serie numérica hasta 500. Lectura y escritura. Usar números naturales de una, dos, tres y más cifras, a través La diferenciación de distintas magnitudes y la elaboración
Serie numérica hasta 400. Lectura, escritura y orden. de su designación oral y representación escrita, al comparar de estrategias de medición con distintas unidades en situa-
Valor posicional: +1 –1, +10 –10, +100 –100. cantidades y números. ciones problemáticas.
Estrategias de cálculo. Algoritmo de la suma. Identificar regularidades en la serie numérica y analizar el valor Comparar y medir efectivamente longitudes usando unidades
Situaciones problemáticas con incógnita en la posicional en contextos significativos al leer, escribir, comparar no convencionales y convencionales de uso frecuente.
transformación. números de una, dos, tres y más cifras, y al operar con ellos.
Situaciones problemáticas con datos en distintos lugares. Usar las operaciones de adición, sustracción con distintos
Zona de geo. Medidas: longitud. significados.
Zona de repaso. Realizar cálculos exactos y aproximados de sumas y restas con
números de una, dos y tres cifras eligiendo hacerlo en forma
mental o escrita en función de los números involucrados articu-
lando los procedimientos personales con los algoritmos usuales.
Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados
(sumas de decenas enteras, complementos a 100, dobles) y
las propiedades de la adición para resolver otros.
Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de sumas
y restas, y argumentar sobre su validez. Elaborar preguntas
o enunciados de problemas, y registrar y organizar datos en
listas y tablas a partir de distintas informaciones.

CAPÍTULO 5

Serie numérica hasta 300. Orden, anterior y posterior. Usar números naturales de una, dos, tres y más cifras, a través Comparar y describir figuras y cuerpos según sus características
Serie numérica hasta 500. Orden, anterior y posterior. de su designación oral y representación escrita, al comparar (número de lados o vértices, la presencia de bordes curvos o
Valor posicional. Escalas ascendentes y descendentes. cantidades y números. rectos, la igualdad de la medida de sus lados, forma y número
Dobles y mitades. Identificar regularidades en la serie numérica y analizar el valor de caras) para que otros las reconozcan.
Situaciones problemáticas de distintos significados: di- posicional en contextos significativos al leer, escribir, comparar Explorar afirmaciones acerca de características de las figuras
ferencia. Algoritmo de la resta. números de una, dos, tres y más cifras, y al operar con ellos. y argumentar
g sobre su validez.
Situaciones problemáticas de campo multiplicativo. Di- Usar las operaciones de adición, sustracción y multiplicación
ferentes estrategias de resolución. con distintos significados.
Zona de geo. Figuras: identificación, reproducción y Realizar cálculos exactos y aproximados de sumas y restas con
partes. números de una, dos y tres cifras eligiendo hacerlo en forma
Zona de repaso. mental o escrita en función de los números involucrados articu-
lando los procedimientos personales con los algoritmos usuales.
Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados
(sumas de decenas enteras, complementos a 100, dobles) y las
propiedades de la adición y la multiplicación para resolver otros.
Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de sumas, res-
tas y multiplicaciones, y argumentar sobre su validez. Elaborar
preguntas o enunciados de problemas, y registrar y organizar
datos en listas y tablas a partir de distintas informaciones.

26
PLANIFICACIONES

Planificación de Matemática basada en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)


Contenidos del capítulo Número y Operaciones Geometría y Medida
CAPÍTULO 6

Serie numérica hasta 500. Valor posicional. Usar números naturales de una, dos, tres y más cifras, a través Comparar y describir figuras y cuerpos según sus caracte-
Composición multiplicativa de números. de su designación oral y representación escrita, al comparar rísticas (número de lados o vértices, la presencia de bordes
Estrategias de cálculo. Conteo en escalas. cantidades y números. curvos o rectos, la igualdad de la medida de sus lados, for-
Situaciones problemáticas de campo multiplicativo. Se- Identificar regularidades en la serie numérica y analizar el ma y número de caras) para que otros las reconozcan.
ries proporcionales. valor posicional en contextos significativos al leer, escribir, Explorar afirmaciones acerca de características de las figuras
Situaciones problemáticas de varios pasos. comparar números de una, dos, tres y más cifras, y al operar y argumentar sobre su validez.
Formas: instructivo para el copiado. con ellos. Usar las operaciones de adición, sustracción y mul-
Zona de geo. Formas: plegado. tiplicación con distintos significados.
Zona de repaso. Realizar cálculos exactos y aproximados de sumas y restas con
números de una, dos y tres cifras eligiendo hacerlo en forma
mental o escrita en función de los números involucrados articu-
lando los procedimientos personales con los algoritmos usuales.
Usar progresivamente resultados de cálculos memorizados
(sumas de decenas enteras, complementos a 100, dobles) y las
propiedades de la adición y la multiplicación para resolver otros.
Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de sumas, res-
tas y multiplicaciones, y argumentar sobre su validez. Elaborar
preguntas o enunciados de problemas, y registrar y organizar
datos en listas y tablas a partir de distintas informaciones.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

CAPÍTULO 7

Serie numérica hasta 1.000. Valor posicional. Usar números naturales de una, dos, tres y más cifras, a través La diferenciación de distintas magnitudes y la elaboración
Situaciones problemáticas de varios pasos y distintos sig- de su designación oral y representación escrita, al comparar de estrategias de medición con distintas unidades en si-
nificados. cantidades y números. Identificar regularidades en la serie tuaciones problemáticas (medida de tiempo: la hora).
Unidades de medida: la hora. numérica y analizar el valor posicional en contextos signifi- Comparar y describir figuras y cuerpos según sus características
Situaciones problemáticas de campo multiplicativo. Nota- cativos al leer, escribir, comparar números de una, dos, tres y (número de lados o vértices, la presencia de bordes curvos o
ción multiplicativa. más cifras, y al operar con ellos. Usar las operaciones de adi- rectos, la igualdad de la medida de sus lados, forma y número
Estrategias de resolución. Organización rectangular. ción, sustracción y multiplicación con distintos significados. de caras) para que otros las reconozcan.
Estrategias de cálculo. Repertorio multiplicativo. Realizar cálculos exactos y aproximados de sumas y restas con Explorar afirmaciones acerca de características de las figuras
Zona de geo. Cuerpos: identificación y formulación de números de una, dos y tres cifras eligiendo hacerlo en forma y argumentar sobre su validez.
características. Relaciones entre figuras y caras. mental o escrita en función de los números involucrados articu-
Zona de repaso.
paso. lando los procedimientos personales con los algoritmos usuales.
Usar progresivamente resultados de cálculos memoriza-
dos (sumas de decenas enteras, complementos a 100,
dobles) y las propiedades de la adición y la multiplicación
para resolver otros.
Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de sumas,
restas y multiplicaciones, y argumentar sobre su validez. Elabo-
rar preguntas o enunciados de problemas, y registrar y organi-
zar datos en listas y tablas a partir de distintas informaciones.

CAPÍTULO 8

Serie numérica hasta 1.000. Lectura, escritura y orden. Usar números naturales de una, dos, tres y más cifras, a través Explorar distintas unidades de medida e instrumentos de uso
Situaciones problemáticas de campo multiplicativo. de su designación oral y representación escrita, a, al comparar social para la medición de longitudes, capacidades y pesos.
Estrategias de resolución. Notación multiplicativa. cantidades y números. Identificar regularidades en la serie nu-
Situaciones problemáticas de reparto y partición. mérica y analizar el valor posicional en contextoss significativos
Situaciones problemáticas de varios pasos y distintos al leer, escribir, comparar números de una, dos, tres
es y más cifras,
significados. y al operar con ellos. Usar las operaciones de adición,
ición, sustrac-
Medidas: capacidad. cados.
ción, multiplicación y división con distintos significados.
Zona de geo. Medidas: peso. Realizar cálculos exactos y aproximados de sumas umas y restas
Zona de repaso. con números de una, dos y tres cifras eligiendo do hacerlo en
forma mental o escrita en función de los números ros involucra-
dos articulando los procedimientos personales con los algo-
ritmos usuales. Usar progresivamente resultados os de cálculos
memorizados (sumas de decenas enteras, complementos mplementos a
100, dobles) y las propiedades de la adición y la multiplica-
ción para resolver otros.
Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de sumas, res-
tas y multiplicaciones, y argumentar sobre su validez.idez. Elaborar
preguntas o enunciados de problemas, y registrar ar y organizar
datos en listas y tablas a partir de distintas informaciones.
maciones.

27
PLANIFICACIONES Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018

Planificación de Matemática basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires


Contenidos Números Geometría, Indicadores de avance. (Se considerará
Operaciones con Números Naturales
del capítulo Naturales Espacio y Medida un indicio de progreso si los estudiantes…)
CAPÍTULO 1
Serie numérica has- Leer números has- Resolver problemas por medio de diversos proce- Elaborar una Leen números hasta el 100 o 150.
ta 30. ta el 100 o 150. dimientos que involucren a la suma en el sentido representación plana Escriben números hasta el 100 o 150.
Serie numérica. Re- Escribir números de ganar o avanzar en el contexto lúdico. del espacio recorrido. Ordenan números hasta el 100 o 150.
gularidades entre la hasta el 100 o Elaborar estrategias para resolver problemas que Leer planos de lugares Resuelven problemas que involucran armar y desarmar
serie oral y la serie 150. implican la resta en el sentido de perder o retro- de interés. números en unos, dieces y cienes.
escrita. Ordenar números ceder, en el contexto lúdico. Usar planos para Resuelven problemas de suma y resta que involucran unir
Valor posicional. hasta el 100 o Elaborar estrategias propias y compararlas con las guiarse en la explora- dos cantidades, ganar o avanzar, perder o retroceder y
Repertorios +1 –1, 150. de los pares en distintas situaciones de suma y resta. ción de ciertos lugares agregar o quitar una cantidad a otra.
+10 –10. Analizar el valor Resolver las distintas situaciones, reconociendo los de interés. Reutilizan estrategias propias para sumar o restar, por
Estrategias de cálculo. de la cifra según la cálculos pertinentes. medio de diversos procedimientos, reconociendo el
Repertorios de cálcu- posición que ocu- Explorar problemas de suma y resta que involucren cálculo de suma y resta como herramienta adecuada
los fáciles. pa (unos, dieces, otros significados más complejos de estas opera- para resolver este tipo de problemas.
Problemas que in- cienes). ciones por medio de diversos procedimientos. Resuelven problemas de suma y resta en que tengan que
volucran avanzar y Construir y utilizar estrategias de cálculo mental interpretar situaciones más complejas.
retroceder. para resolver sumas y restas. Explorar estrategias Construyen y utilizan estrategias de cálculo mental para sumar
Estrategias de re- de cálculo aproximado de sumas y restas. y restar. Amplían su repertorio de cálculos fáciles. Resuelven
solución. Uso de los Analizar diferentes algoritmos de suma y resta. situaciones de estimación que involucran sumas y restas.
signos + y –. Utilizar algoritmos de suma y resta progresiva- Usan progresivamente algoritmos de suma y resta cuando
Zona de geo. Espa- mente cuando los números lo requieran. los números lo requieren.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

cio: planos. Seleccionar estrategias de cálculo de suma y resta, de Utilizan estrategias de cálculo pertinentes a la situación
Zona de repaso. acuerdo con la situación y los números involucrados. dada para sumar y restar.
Sumar y restar en situaciones que presentan los datos Suman y restan en situaciones que presentan datos en
en contextos variados. contextos variados, analizándolos en términos de necesi-
Sumar y restar en situaciones que involucren un análi- dad, pertinencia y cantidad de soluciones.
sis de datos necesarios e innecesarios. Resuelven problemas de suma y resta, que involucran varios
Sumar y restar en situaciones en las que se analicen pasos. Organizan e interpretan pertinentemente la informa-
la pertinencia de las preguntas y la cantidad de solu- ción del problema. Elaboran dibujos o gráficos para indicar
ciones del problema. recorridos en espacios cada vez más amplios. Leen planos,
Resolver problemas de suma y resta que involucren interpretando algunas referencias. Utilizan los planos para
varios cálculos y diversos procedimientos. realizar un recorrido de un lugar de interés.

CAPÍTULO 2

Serie numérica Leer números Elaborar estrategias propias que involucren la Interpretar instruc- Leen números hasta el 100 o 150. Escriben números hasta
hasta 50. Lectura, hasta el 100 o suma en el sentido de agregar una cantidad a otra. ciones escritas sobre el 100 o 150. Ordenan números hasta el 100 o 150.
escritura y orden. 150. Elaborar estrategias propias y compararlas con recorridos. Resuelven problemas que involucran armar y desarmar
Composición Escribir números las de los pares en distintas situaciones de suma. Leer planos/croquis números en unos, dieces y cienes.
aditiva. hasta el 100 o Resolver las distintas situaciones, reconociendo de lugares conocidos, Resuelven problemas de suma que involucran unir dos
Valor posicional. 150. los cálculos pertinentes. donde se representan cantidades o agregar una cantidad a otra.
Comparación de es- Ordenar números Explorar problemas de suma que involucren otross reecorridos.
recorridos. Reutilizan estrategias propias para sumar, por medio de
crituras numéricas. hasta el 100 o significados más complejos de estas operacioness diversos procedimientos, reconociendo el cálculo de suma
Estrategias de 150. por medio de diversos procedimientos. y resta como herramienta adecuada para resolver este tipo
cálculo. Dobles y Analizar el valor Construir y utilizar estrategias de cálculo mental all de problemas.
mitades hasta 100. de la cifra según la para resolver sumas. Resuelven problemas de suma en que tengan que interpretar
Situaciones proble- posición que ocu- Explorar estrategias de cálculo aproximado de sumas. situaciones más complejas.
máticas de distintos pa (unos, dieces, Analizar diferentes algoritmos de suma. Construyen y utilizan estrategias de cálculo mental para
significados: unir, cienes). Utilizar algoritmos de suma progresivamentee sumar. Amplían su repertorio de cálculos fáciles.
agregar. Diferentes cuando los números lo requieran. Resuelven situaciones de estimación que involucran sumas.
formas de resolu- Seleccionar estrategias de cálculo de suma, de acuer-r-r Usan progresivamente algoritmos de suma cuando los
ción. Algoritmo de do con la situación y los números involucrados. números lo requieren.
la suma. Sumar en situaciones que presentan los datos enn Utilizan estrategias de cálculo pertinentes a la situación
Situaciones proble- contextos variados. dada para sumar.
máticas de distintos Sumar en situaciones que involucren un análisis Suman en situaciones que presentan datos en contextos
significados con de datos necesarios e innecesarios. variados, analizándolos en términos de necesidad, perti-
números redondos Sumar en situaciones en las que se analicen la nencia y cantidad de soluciones.
hasta 100: unir, pertinencia de las preguntas y la cantidad de so- Resuelven problemas de suma, que involucran varios pasos.
agregar. luciones del problema. Organizan e interpretan pertinentemente la información
Zona de geo. Espa- Resolver problemas de suma que involucren va- del problema.
cio: comunicación rios cálculos y diversos procedimientos. Dictan instrucciones para realizar recorridos y, progresi-
e interpretación de vamente, avanzan en su escritura, haciendo los ajustes
recorridos. necesarios para mejorar la calidad de las indicaciones.
Zona de repaso. Interpretan recorridos representados en planos como
medios para orientarse en diferentes espacios.

28
PLANIFICACIONES Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018

Planificación de Matemática basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires


Contenidos Nros. Naturales Operaciones con Números Naturales Espacio y Medida Indicadores de avance
CAPÍTULO 3
Serie numérica. Leer números hasta el Resolver problemas que involucren la resta en el Copiar y construir fi- Leen números hasta el 1000 o 1500. Escriben números hasta
Orden de la se- 1000 o 1500. sentido de quitar una cantidad de otra. guras que contengan el 1000 o 1500. Ordenan números hasta el 1000 o 1500. Ela-
rie numérica. Escribir números hasta Elaborar estrategias propias y compararlas con cuadrados y rectán- boran relaciones entre la lectura de los números y su escritura.
Exploración de el 1000 o 1500. las de los pares en distintas situaciones de resta. gulos, utilizando hojas Resuelven problemas que involucran armar y desarmar
regularidades. Ordenar números Resolver las distintas situaciones, reconociendo cuadriculadas. Usar la números en unos, dieces y cienes. Resuelven problemas de
Valor posicio- hasta el 1000 o 1500. los cálculos pertinentes. regla para construir resta que involucran perder, retroceder o quitar una canti-
nal. Composi- Explorar las regulari- Explorar problemas de resta que involucren otros o copiar cuadrados dad a otra. Reutilizan estrategias propias para restar, por
ción aditiva. dades, en la serie oral significados más complejos de estas operaciones y rectángulos. Inter- medio de diversos procedimientos, reconociendo el cálculo
Repertorio: y escrita, en números por medio de diversos procedimientos. pretar mensajes que de resta como herramienta adecuada para resolver este
complementos de diversa cantidad Construir y utilizar estrategias de cálculo mental refieran a las caracte- tipo de problemas.
y dobles con nú- de cifras. para resolver restas. rísticas de cuadrados Resuelven problemas de resta en que tengan que inter-
meros redondos. Discutir colectivamen- Explorar estrategias de cálculo aproximado de restas. o rectángulos en pretar situaciones más complejas.
Situaciones pro- te las relaciones entre Analizar diferentes algoritmos de resta. términos de longitud Construyen y utilizan estrategias de cálculo mental para
blemáticas de la lectura y la escritura Utilizar algoritmos de resta progresivamente cuando de lados para repro- restar. Amplían su repertorio de cálculos fáciles.
quitar. Diferentes de números de diver- los números lo requieran. ducir dibujos que los Resuelven situaciones de estimación que involucran restas.
formas de reso- sa cantidad de cifras. Seleccionar estrategias de cálculo de resta, de acuer- contengan. Decidir Usan progresivamente algoritmos de resta cuando los núme-
lución. Algoritmo do con la situación y los números involucrados. modos de comprobar ros lo requieren. Utilizan estrategias de cálculo pertinentes a la
de la resta. Sumar y restar en situaciones que presentan los que las reproduccio- situación dada para restar. Restan en situaciones que presen-
Situaciones pro- datos en contextos variados. nes son correctas. Dis- tan datos en contextos variados, analizándolos en términos de
blemáticas con Sumar y restar en situaciones que involucren un cutir sobre la validez necesidad, pertinencia y cantidad de soluciones.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

incógnita en el análisis de datos necesarios e innecesarios. de los procedimientos Resuelven problemas de resta, que involucran varios pasos.
estado inicial. Sumar y restar en situaciones en las que se analicen utilizados para el co- Copian dibujos que contienen cuadrados y rectángulos pre-
Zona de geo. la pertinencia de las preguntas y la cantidad de solu- piado de cuadrados y sentados en hojas cuadriculadas. Utilizan la regla para realizar
Figuras: copiado. ciones del problema. rectángulos. copiados de figuras que contienen cuadrados o rectángulos.
Zona de repaso. Resolver problemas de suma y resta que involucren Apelan a características referidas a la longitud de los lados
varios cálculos y diversos procedimientos. para interpretar mensajes que les permitan la reproducción de
dibujos que contengan cuadrados o rectángulos.

CAPÍTULO 4

Serie numérica Leer números hasta Resolver las distintas situaciones, reconociendo Resolver problemas Leen números hasta el 1000 o 1500. Escriben números hasta
hasta 500. Lec- el 1000 o 1500. los cálculos pertinentes. que impliquen medir y el 1000 o 1500. Ordenan números hasta el 1000 o 1500. Ela-
tura y escritura. Escribir números hasta Explorar problemas de suma y resta que involucren comparar longitudes. boran relaciones entre la lectura de los números y su escritura.
Serie numérica el 1000 o 1500. otros significados más complejos de estas opera- Usar regla y cintas Resuelven problemas que involucran armar y desarmar nú-
hasta 400. Lec- Ordenar números ciones por medio de diversos procedimientos. métricas para medir meros en unos, dieces y cienes. Reutilizan estrategias propias
tura, escritura y hasta el 1000 o 1500. Construir y utilizar estrategias de cálculo mental longitudes y conocer para sumar o restar, por medio de diversos procedimientos,
orden. Explorar las regulari- para resolver sumas y restas. la equivalencia entre reconociendo el cálculo de suma y resta como herramienta
Valor posicional: dades, en la serie oral Explorar estrategias de cálculo aproximado de metro y centímetros. adecuada para resolver este tipo de problemas.
+1 –1, +10 –10, y escrita, en números sumas y restas. Explorar distintas Resuelven problemas de suma y resta en que tengan que
+100 –100. de diversa cantidad Analizar diferentes algoritmos de suma y resta. unidades de medida interpretar situaciones más complejas.
Estrategias de de cifras. Utilizar algoritmos de suma y resta progresivamente e instrumentos de uso Construyen y utilizan estrategias de cálculo mental para
cálculo. Algorit- Discutir colectivamen- cuando los números lo requieran. social para la medi- sumar y restar. Amplían su repertorio de cálculos fáciles.
mo de la suma. te las relaciones entre Seleccionar estrategias de cálculo de suma y resta, de ción de longitudes, Resuelven situaciones de estimación que involucran sumas
Situaciones pro- la lectura y la escritura acuerdo con la situación y los números involucrados. capacidades y pesos. y restas. Usan progresivamente algoritmos de suma y resta
blemáticas con de números de diversa Sumar y restar en situaciones que presentan los cuando los números lo requieren.
incógnita en la cantidad de cifras. datos en contextos variados. Utilizan estrategias de cálculo pertinentes a la situación dada
transformación. Sumar y restar en situaciones que involucren un para sumar y restar. Suman y restan en situaciones que presen-
Situaciones pro- análisis de datos necesarios e innecesarios. tan datos en contextos variados, analizándolos en términos de
blemáticas con Sumar y restar en situaciones en las que se analicen necesidad, pertinencia y cantidad de soluciones.
datos en distin- la pertinencia de las preguntas y la cantidad de solu- Resuelven problemas de suma y resta, que involucran varios
tos lugares. ciones del problema. pasos. Organizan e interpretan pertinentemente la informa-
Zona de geo. Resolver problemas de suma y resta que involucren ción del problema.
Medidas: longi- varios cálculos y diversos proce
procedimientos. Realizan comparaciones entre longitudes de manera directa
tud. o a través de intermediarios. Seleccionan y utilizan unidades
Zona de repaso. de medida convencionales para comparar longitudes. Ana-
lizan los resultados que se obtienen al medir una misma
longitud con unidades de medida convencionales y no con-
vencionales. Reconocen la conveniencia de utilizar unidades
de medida convencionales en situaciones que requieren co-
municar con precisión el resultado de una medición.
Miden y registran cantidades (longitud, peso o capacidad)
usando la medida y el instrumento adecuados en función de
la situación.

29
PLANIFICACIONES Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018

Planificación de Matemática basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires


Contenidos Nros. Naturales Operaciones con Números Naturales Espacio y Medida Indicadores de avance
CAPÍTULO 5
Serie numérica Leer números hasta el Utilizar algoritmos de suma y resta progresiva- Copiar y construir fi- Leen números hasta el 1000 o 1500. Escriben números has-
hasta 300. Or- 1000 o 1500. mente cuando los números lo requieran. guras que contengan ta el 1000 o 1500. Ordenan números hasta el 1000 o 1500.
den, anterior y Escribir números hasta Seleccionar estrategias de cálculo de suma y cuadrados y rectán- Elaboran relaciones entre la lectura de los números y su
posterior. el 1000 o 1500. resta, de acuerdo con la situación y los números gulos, utilizando hojas escritura.
Serie numérica Ordenar números has- involucrados. cuadriculadas. Usar la Resuelven problemas que involucran armar y desarmar
hasta 500. Or- ta el 1000 o 1500. Sumar y restar en situaciones que presentan los regla para construir números en unos, dieces y cienes.
den, anterior y Explorar las regulari- datos en contextos variados. o copiar cuadrados Resuelven problemas de suma y resta en que tengan que
posterior. dades, en la serie oral Sumar y restar en situaciones que involucren un y rectángulos. Inter- interpretar situaciones más complejas.
Valor posicional. y escrita, en números análisis de datos necesarios e innecesarios. pretar mensajes que Construyen y utilizan estrategias de cálculo mental para
Escalas ascen- de diversa cantidad Sumar y restar en situaciones en las que se analicen refieran a las caracte- sumar y restar. Amplían su repertorio de cálculos fáciles.
dentes y des- de cifras. la pertinencia de las preguntas y la cantidad de solu- rísticas de cuadrados Resuelven situaciones de estimación que involucran sumas
cendentes. Discutir colectivamen- ciones del problema. o rectángulos en y restas.
Dobles y mitades. te las relaciones entre Resolver problemas de suma y resta que involucren términos de longitud Usan progresivamente algoritmos de suma y resta cuando
Situaciones pro- la lectura y la escritura varios cálculos y diversos procedimientos. de lados para repro- los números lo requieren.
blemáticas de de números de diver- Comparar problemas de suma y multiplicación. Ana- ducir dibujos que los Utilizan estrategias de cálculo pertinentes a la situación
distintos signifi- sa cantidad de cifras. lizar diferentes cálculos para un mismo problema. contengan. Decidir dada para sumar y restar.
cados: diferen- modos de comprobar Suman y restan en situaciones que presentan datos en
cia. Algoritmo que las reproduccio- contextos variados, analizándolos en términos de necesi-
de la resta. nes son correctas. Dis- dad, pertinencia y cantidad de soluciones.
Situaciones pro- cutir sobre la validez Resuelven problemas de suma y resta, que involucran
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

blemáticas de de lo
los procedimientos varios pasos.
campo multipli- utiliz
utilizados para el co- Resuelven problemas distinguiendo en cuáles es pertinente
cativo. Diferen- piado de cuadrados y el uso de la suma o la multiplicación y en cuáles solo es per-
tes estrategias rectá
rectángulos. tinente la suma.
de resolución. Copian dibujos que contienen cuadrados y rectángulos
Zona de geo. presentados en hojas cuadriculadas. Utilizan la regla para
Figuras: identi- realizar copiados de figuras que contienen cuadrados o
ficación, repro- rectángulos. Apelan a características referidas a la longi-
ducción y partes. tud de los lados para interpretar mensajes que les permi-
Zona de repaso. tan la reproducción de dibujos que contengan cuadrados
o rectángulos.

CAPÍTULO 6

Serie numérica Leer números hasta el Resolver problemas de suma y resta que involucren Resolver problemas Leen números hasta el 1000 o 1500. Escriben números hasta
hasta 500. Valor 1000 o 1500. Escribir varios cálculos y diversos procedimientos. que impliquen com- el 1000 o 1500. Ordenan números hasta el 1000 o 1500.
posicional. números hasta el Comparar problemas de suma y multiplicación. poner y descomponer Elaboran relaciones entre la lectura de los números y su
Composición 1000 o 1500. Orde- Analizar diferentes cálculos para un mismo pro- figuras a partir de escritura.
multiplicativa de nar números hasta el blema. otras que involucren Resuelven problemas que involucran armar y desarmar
números. 1000 o 1500. Construir progresivamente estrategias de cálculo cuadrados, rectán- números en unos, dieces y cienes.
Estrategias de Explorar las regulari- mental para resolver multiplicaciones. gulos y triángulos. Resuelven problemas de suma y resta, que involucran
cálculo. Conteo dades, en la serie oral Resolver problemas de multiplicación en situaciones Utilizar materiales varios pasos. Organizan e interpretan pertinentemente la
en escalas. y escrita, en números que presentan los datos en contextos variados. con forma cuadrada y información del problema.
Situaciones pro- de diversa cantidad Resolver problemas de multiplicación en situaciones rectangular que per- Resuelven problemas distinguiendo en cuáles es pertinente
blemáticas de de cifras. que involucren un análisis de datos necesarios e in- mita plegados para el uso de la suma o la multiplicación y en cuáles solo es per-
campo multi- Discutir colectivamen- necesarios. obtener triángulos o tinente la suma.
plicativo. Series te las relaciones entre Resolver problemas de multiplicación en situaciones rectángulos. Resolver Utilizan estrategias de cálculo mental para resolver mul-
proporcionales. la lectura y la escritura en las que se analicen la pertinencia de las preguntas problemas que impli- tiplicaciones.
Situaciones pro- de números de diver- y la cantidad de soluciones del problema. quen cubrir o armar Resuelven problemas de multiplicación en situaciones
blemáticas de sa cantidad de cifras. configuraciones, uti- que presentan datos en contextos variados, analizándo-
varios pasos. lizando cuadrados, los en términos de necesidad, pertinencia y cantidad de
Formas: instruc- rectángulos y triángu- soluciones.
tivo para el co- los. Componer cua- Resuelven problemas que implican componer y descompo-
piado. drados y rectángulos ner configuraciones con cuadrados, rectángulos y triángulos.
Zona de geo. a partir de triángulos, Resuelven problemas que permiten anticipar el tipo y cantidad
Formas: plegado. decidiendo su can- de plegados para obtener figuras a partir de otras.
Zona de repaso. tidad y su forma a Resuelven problemas que implican armar configuraciones
partir de ensayos y que involucran cuadrados, rectángulos y triángulos.
anticipaciones. Avanzan en sus posibilidades de elaborar razones que justi-
fiquen sus anticipaciones, estableciendo algunas relaciones
entre cuadrados, rectángulos y triángulos.

30
PLANIFICACIONES Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018

Planificación de Matemática basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires


Contenidos Nros. Naturales Operaciones con Números Naturales Espacio y Medida Indicadores de avance
CAPÍTULO 7
Serie numérica Leer números hasta el Analizar diferentes algoritmos de suma y resta. Leer la hora en dife- Leen números hasta el 1000 o 1500. Escriben números hasta
hasta 1.000. Va- 1000 o 1500. Utilizar algoritmos de suma y resta progresiva- rentes tipos de relojes el 1000 o 1500. Ordenan números hasta el 1000 o 1500. Ela-
lor posicional. Escribir números hasta mente cuando los números lo requieran. (digital y de aguja) y boran relaciones entre la lectura de los números y su escritura.
Situaciones el 1000 o 1500. Seleccionar estrategias de cálculo de suma y resta, calcular duraciones. Resuelven problemas que involucran armar y desarmar núme-
problemáticas Ordenar números has- de acuerdo con la situación y los números invo- Resolver problemas ros en unos, dieces y cienes. Resuelven problemas de suma y
de varios pa- ta el 1000 o 1500. lucrados. que impliquen antici- resta en que tengan que interpretar situaciones más complejas.
sos y distintos Explorar las regulari- Sumar y restar en situaciones que presentan los par la marca que deja- Construyen y utilizan estrategias de cálculo mental para
significados. dades, en la serie oral datos en contextos variados. rá la cara de un cuerpo sumar y restar. Amplían su repertorio de cálculos fáciles.
Unidades de y escrita, en números Sumar y restar en situaciones que involucren un sobre un papel. Esta- Usan progresivamente algoritmos de suma y resta cuando
medida: la hora. de diversa cantidad de análisis de datos necesarios e innecesarios. blecer relaciones entre los números lo requieren.
Situaciones pro- cifras. Sumar y restar en situaciones en las que se analicen las características de Utilizan estrategias de cálculo pertinentes a la situación
blemáticas de Discutir colectivamen- la pertinencia de las preguntas y la cantidad de solu- los cuerpos geométri- dada para sumar y restar.
campo multipli- te las relaciones entre ciones del problema. cos y la forma de sus Suman y restan en situaciones que presentan datos en
cativo. Notación la lectura y la escritura Resolver problemas de suma y resta que involucren caras con las figuras contextos variados, analizándolos en términos de necesi-
multiplicativa. de números de diversa varios cálculos y diversos procedimientos. necesarias para reali- dad, pertinencia y cantidad de soluciones.
Estrategias de cantidad de cifras. Construir progresivamente estrategias de cálculo zar cubrimientos. Ela- Resuelven problemas de suma y resta, que involucran varios
resolución. mental para resolver multiplicaciones. borar razones que jus- pasos. Resuelven problemas distinguiendo en cuáles es per-
Organización Resolver problemas de multiplicación en situacio- tifiquen la selección de tinente el uso de la suma o la multiplicación y en cuáles solo
rectangular. nes que presentan los datos en contextos variados. una figura para cubrir es pertinente la suma. Utilizan estrategias de cálculo mental
Estrategias de Resolver problemas de multiplicación en situaciones la cara de un cuerpo, para resolver multiplicaciones.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

cálculo. Reperto- que involucren un análisis de datos necesarios e in- disponiendo de ella o Resuelven problemas de multiplicación en situaciones
rio multiplicativo. necesarios. brindando las caracte- que presentan datos en contextos variados, analizándo-
Zona de geo. Resolver problemas de multiplicación en situaciones rísticas que debería te- los en términos de necesidad, pertinencia y cantidad de
Cuerpos: iden- en las que se ana
analicen la pertinencia de las preguntas ner la figura necesaria soluciones.
tificación y y la cantidad de ssoluciones del problema. para el cubrimiento. Comparan y calculan cantidades de tiempo de uso social
ación de
formulación habitual, estableciendo equivalencias si la situación lo re-
rísticas.
características. quiere. Usan el calendario para ubicase en el tiempo (me-
nes entre
Relaciones ses, días de la semana). Usan el reloj (digital y de aguja)
figuras y caras. para leer la hora y calcular duraciones de tiempo.
Zona de e repaso. Resuelven problemas que impliquen anticipar la marca que
dejará la cara de un cuerpo sobre un papel. Resuelven situa-
ciones que impliquen anticipar la figura necesaria para cubrir
la cara de un cuerpo. Seleccionan la figura adecuada que
cubre la cara de un cuerpo de una colección dada. Describen
la figura (no presente) que cubre la cara de un cuerpo.

CAPÍTULO 8

Serie numérica Leer números hasta Sumar y restar en situaciones que presentan los Resolver problemas Leen números hasta el 1000. Escriben números hasta el 1000.
hasta 1.000. Lec- el 1000. datos en contextos variados. que impliquen medir Ordenan números hasta el 1000. Elaboran relaciones entre la
tura, escritura y Escribir números Resolver problemas de suma y resta que involucren y comparar longi- lectura de los números y su escritura. Resuelven problemas que
orden. hasta el 1000. varios cálculos y diversos procedimientos. tudes. Usar regla y involucran armar y desarmar números en unos, dieces y cienes.
Situaciones pro- Ordenar números Construir progresivamente estrategias de cálculo cintas métricas para Resuelven problemas de suma y resta en que tengan que
blemáticas de hasta el 1000. mental para resolver multiplicaciones. medir longitudes y interpretar situaciones más complejas.
campo multipli- Explorar las regula- Resolver problemas de multiplicación en situa- conocer la equiva- Suman y restan en situaciones que presentan datos en
cativo. ridades, en la serie ciones que presentan los datos en contextos va- lencia entre metro contextos variados, analizándolos en términos de necesi-
Estrategias de re- oral y escrita, en riados. Resolver problemas de multiplicación en y centímetros. Ex- dad, pertinencia y cantidad de soluciones.
solución. Notación números de diversa situaciones que involucren un análisis de datos plorar distintas uni- Resuelven problemas de suma y resta, que involucran varios
multiplicativa. cantidad de cifras. necesarios e innecesarios. Resolver problemas dades de medida e pasos. Resuelven problemas distinguiendo en cuáles es per-
Situaciones pro- Discutir colectivamen- de multiplicación en situaciones en las que se instrumentos de uso tinente el uso de la suma o la multiplicación y en cuáles solo
blemáticas de re- te las relaciones entre analicen la pertinencia de las preguntas y la can- social para la medi- es pertinente la suma. Utilizan estrategias de cálculo mental
parto y partición. la lectura y la escritura tidad de soluciones del problema. ción de longitudes, para resolver multiplicaciones.
Situaciones pro- de números de diver- Resolver problemas que involucren determinar el capacidades y pesos. Resuelven problemas de multiplicación en situaciones
blemáticas de sa cantidad ded cifras. resultado de un reparto o partición. Usar marcas, que presentan datos en contextos variados, analizándo-
varios pasos y dis- dibujos,, números, sumas o restas reiteradas para
dibujo los en términos de necesidad, pertinencia y cantidad de
tintos significados. situaciones. Analizar si so-
resolver este tipo de situ soluciones.
Medidas: capa- bbrann o no elementos luego de realizar el reparto.
bra Resuelven situaciones usando dibujos, marcas, números,
cidad. sumas o restas reiteradas para determinar el resultado de
Zona de geo.. un reparto o partición.
Medidas: peso. Reconocen la conveniencia de utilizar unidades de medida
Zona de repaso. o. convencionales en situaciones que requieren comunicar con
precisión el resultado de una medición. Miden y registran
cantidades (longitud, peso o capacidad) usando la medida y
el instrumento adecuado en función de la situación.

31
PLANIFICACIONES

Planificación de Matemática basada en el Diseño Curricular de la ciudad de Buenos Aires


Contenidos del capítulo Número y Operaciones Espacios, formas y medidas
CAPÍTULO 1

Serie numérica hasta 30. Números naturales Orientación y localización en el espacio


Serie numérica. Regularidades entre la serie oral y la Resolución de problemas que exijan la utilización de escalas Resolución de problemas que requieran la interpretación y
serie escrita. ascendentes y descendentes (de 10 en 10, 20 en 20, 50 en la elaboración de códigos para describir e interpretar la ubi-
Valor posicional. Repertorios +1 –1, +10 –10. 50, 100 en 100, a partir de cualquier número dado) en situa- cación de personas y objetos, o para comunicar recorridos.
Estrategias de cálculo. Repertorios de cálculos fáciles. ciones de conteo o problemas diversos.
Problemas que involucran avanzar y retroceder. Identificación de regularidades en la serie numérica para
Estrategias de resolución. Uso de los signos + y –. interpretar, producir y comparar escrituras numéricas de
Zona de geo. Espacio: planos. diferente cantidad de cifras.
Zona de repaso. Dominio de la lectura, la escritura y el orden de números
hasta aproximadamente 1.000.
Resolución de problemas que involucren la determinación y el
uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que,
uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera).
Descomposiciones aditivas de números, como suma de múlti-
plos de 10 o de 100 y dígitos.
Resolución de problemas que permitan un inicio en el análisis
del valor posicional.
Operaciones
Resolución de problemas de adición y sustracción en situa-
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

ciones correspondientes a nuevos significados (búsqueda da


del estado inicial, incógnita en la transformación, combi- bi-
nación de transformaciones, etc.) por medio de diferentes tes
estrategias y su posterior comparación.
Cálculo exacto y aproximado
Práctica del cálculo mental para disponer progresivamente enn
la memoria de un conjunto de resultados numéricos relativoss a
as,
la adición y la sustracción: suma de decenas, suma de centenas,
complementos a 10, a100. Uso de la calculadora para propi-
ciar diferentes recursos de cálculo.

CAPÍTULO 2

Serie numérica hasta 50. Lectura, escritura y orden. Números naturales Orientación y localización en el espacio
Composición aditiva. Identificación de regularidades en la serie numérica para Resolución de problemas que requieran la interpretación y la
Valor posicional. Comparación de escrituras numéricas. interpretar, producir y comparar escrituras numéricas de elaboración de códigos para describir e interpretar la ubica-
Estrategias de cálculo. Dobles y mitades hasta 100. diferente cantidad de cifras. ción de personas y objetos, o para comunicar recorridos.
Situaciones problemáticas de distintos significados: Dominio de la lectura, la escritura y el orden de números
unir, agregar. Diferentes formas de resolución. Algorit- hasta aproximadamente 100.
mo de la suma. Resolución de problemas que permitan el conocimiento del
Situaciones problemáticas de distintos significados con sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambios).
números redondos hasta 100: unir, agregar. Descomposiciones aditivas de números, como suma de
g Espacio:
Zona de geo. p p
comunicación e interpretación p de 10 o de 100 y dígitos.
múltiplos
de recorridos. Resol
Resolución de problemas que permitan un inicio en el
Zona de repaso. anális del valor posicional.
análisis
Resol
Resolución de problemas que involucren la interpretación
ut
y la utilización de la información contenida en la escritura
decim de los números para resolver problemas.
decimal
Opera
Operaciones
Resol
Resolución de problemas de adición y sustracción corres-
pondi
pondientes a distintos significados: agregar, avanzar, juntar,
quitar separar, comparar, retroceder, etc. Comparación de
quitar,
difere
diferentes procedimientos utilizados por los alumnos (conteo
rec
de recursos materiales o de dibujos, sobreconteo, cálculo).
Resolu
Resolución de problemas de adición y sustracción en situa-
ciones correspondientes a nuevos significados (búsqueda del
estado inicial, incógnita en la transformación, combinación de
transfo
transformaciones, etc.) por medio de diferentes estrategias y su
poster comparación.
posterior
Cálcu exacto y aproximado
Cálculo
Prácti
ct del cálculo mental para disponer progresivamente
Práctica
m
en la memoria de un conjunto de resultados numéricos rela-
tivvoss a la adición y la sustracción: complementos a 10 y 100.
tivos

32
PLANIFICACIONES

Planificación de Matemática basada en el Diseño Curricular de la ciudad de Buenos Aires


Contenidos del capítulo Número y Operaciones Espacios, formas y medidas
CAPÍTULO 3

Serie numérica. Orden de la serie numérica. Números naturales Figuras geométricas


Exploración de regularidades. Identificación de regularidades en la serie numérica para Resolución de problemas que requieran la identificación de
Valor posicional. Composición aditiva. interpretar, producir y comparar escrituras numéricas de una figura entre otras a partir de algunas características (nú-
Repertorio: complementos y dobles con números re- diferente cantidad de cifras. mero de lados; lados curvos y rectos, igualdad de los lados).
dondos. Dominio de la lectura, la escritura y el orden de números Dibujo y reproducción de figuras usando regla.
Situaciones problemáticas de quitar. Diferentes formas hasta aproximadamente 100.
de resolución. Algoritmo de la resta. Descomposiciones aditivas de números, como suma de
Situaciones problemáticas con incógnita en el estado múltiplos de 10 o de 100 y dígitos.
inicial. Operaciones
Zona de geo. Figuras: copiado. Resolució
Resolución de problemas de adición y sustracción en situa-
Zona de repaso.
epaso. ciones co
correspondientes a nuevos significados (búsqueda
del estad
estado inicial, incógnita en la transformación, combi-
nación de transformaciones, etc.) por medio de diferentes
estrategia
estrategias y su posterior comparación.
Cálculo eexacto y aproximado
Dominio progresivo de los algoritmos convencionales
para la aadición y la sustracción, e investigación de otros
algoritmo
algoritmos producidos por los alumnos o propuestos por
el docente.
docent
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

CAPÍTULO 4

érica hhasta
Serie numérica asta 500. Lectura y escritura. Número
Números naturales Medida
Serie numérica hasta 400. Lectura, escritura y orden. Identificación de regularidades en la serie numérica para Resolución de problemas que involucren mediciones de
Valor posicional: +1 –1, +10 –10, +100 –100. interpretar, producir y comparar escrituras numéricas de longitudes de objetos utilizando unidades de medida
Estrategias de cálculo. Algoritmo de la suma. diferente cantidad de cifras. convencionales (m, cm) y no convencionales (pasos, hilos,
Situaciones problemáticas con incógnita en la transformación. Dominio de la lectura, la escritura y el orden de números etc.) con instrumentos variados, incluyendo los de uso so-
Situaciones problemáticas con datos en distintos lugares. hasta aproximadamente 500. cial (regla, centímetro, cinta métrica).
Zona de geo. Medidas: longitud. Resolución de problemas que permitan el conocimiento del Resolución de problemas que exijan la toma de decisiones
Zona de repaso. sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambios). acerca de la necesidad de realizar una estimación de medida
Resolución de problemas que permitan un inicio en el o una medida efectiva, y determinar la unidad de medida más
análisis del valor posicional. conveniente según el objeto por medir.
Resolución de problemas que involucren la interpretación ón
y la utilización de la información contenida en la escriturara
decimal de los números para resolver problemas.
Operaciones
Resolución de problemas de adición y sustracción en situa- a-
ciones correspondientes a nuevos significados (búsqueda del el
estado inicial, incógnita en la transformación, combinaciónón
de transformaciones, etc.) por medio de diferentes estrate-e-
gias y su posterior comparación.
Cálculo exacto y aproximado
Cálculos de sumas y restas que promuevan la utilización ón
de distintas estrategias.
Dominio progresivo de los algoritmos convencionales para la
os
adición y la sustracción, e investigación de otros algoritmos
producidos por los alumnos o propuestos por el docente.

33
PLANIFICACIONES

Planificación de Matemática basada en el Diseño Curricular de la ciudad de Buenos Aires


Contenidos del capítulo Número y Operaciones Espacios, formas y medidas
CAPÍTULO 5

Serie numérica hasta 300. Orden, anterior y posterior. Números naturales Figuras geométricas
Serie numérica hasta 500. Orden, anterior y posterior. Identificación de regularidades en la serie numérica para Resolución de problemas que requieran la identificación de
Valor posicional. Escalas ascendentes y descendentes. interpretar, producir y comparar escrituras numéricas de una figura entre otras a partir de algunas características (nú-
Dobles y mitades. diferente cantidad de cifras. Dominio de la lectura, la es- mero de lados; lados curvos y rectos, igualdad de los lados).
Situaciones problemáticas de distintos significados: di- critura y el orden de números hasta aproximadamente Dibujo y reproducción de figuras usando regla.
ferencia. Algoritmo de la resta. 1000. Resolución de problemas que exijan la utilización
Situaciones problemáticas de campo multiplicativo. Di- de escalas ascendentes y descendentes (de 10 en 10,
ferentes estrategias de resolución. 20 en 20, 50 en 50, 100 en 100, a partir de cualquier nú-
Zona de geo. Figuras: identificación, reproducción y mero dado) en situaciones de conteo o problemas diversos.
partes. Resolución de problemas que involucren la determinación y el
Zona de repaso. uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que,
uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera).
Operaciones
Resolución de problemas de adición y sustracción correspon-
dientes a distintos significados: agregar, avanzar, juntar, quitar,
separar, comparar, retroceder, etc. Comparación de diferentes
procedimientos utilizados por los alumnos (conteo de recur-
sos materiales o de dibujos, sobreconteo, cálculo).Resolución
de problemas de multiplicación que involucren relaciones de
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

proporcionalidad directa. Primeras exploraciones de las pro-


ppiedades de las relaciones de proporcionalidad directa (a do-
bble, doble; a la suma, la suma, etc.) a partir de la identificación
dde diferentes estrategias para resolver problemas.
C
Cálculo exacto y aproximado
U
Utilización de resultados numéricos conocidos y de las propie-
dades de los números y las operaciones para resolver cálculos.
Explicitación, por parte de los alumnos, de las estrategias utili-
zadas y su posterior comparación. Cálculos de sumas y restas
que promuevan la utilización de distintas estrategias.

CAPÍTULO 6

Serie numérica hasta 500. Valor posicional. Números naturales Figuras geométricas
Composición multiplicativa de números. Identificación de regularidades en la serie numérica para Resolución de problemas que requieran la identificación de
Estrategias de cálculo. Conteo en escalas. interpretar, producir y comparar escrituras numéricas de una figura entre otras a partir de algunas características (nú-
Situaciones problemáticas de campo multiplicativo. Se- diferente cantidad de cifras. mero de lados; lados curvos y rectos, igualdad de los lados).
ries proporcionales. Dominio de la lectura, la escritura y el orden de números hasta Dibujo y reproducción de figuras usando regla.
Situaciones problemáticas de varios pasos. aproximadamente 1000. Resolución de problemas emas que exijan
Formas: instructivo para el copiado. ndentes (de 10
la utilización de escalas ascendentes y descendentes
Zona de geo. Formas: plegado. en 10, 20 en 20, 50 en 50, 100 en 100, a partir tir de cualquier
Zona de repaso. número dado) en situaciones de conteo o problemas emas diversos.
terminación y el
Resolución de problemas que involucren la determinación
uso de relaciones entre los números (estar entre, e, uno más que,
uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, e, etcétera).
Descomposiciones aditivas de números, como omo suma de
múltiplos de 10 o de 100 y dígitos.
Operaciones
Resolución de problemas de adición y sustracción cción en situa-
ciones correspondientes a nuevos significadoss (búsqueda del
estado inicial, incógnita en la transformación, combinación de
transformaciones, etc.) por medio de diferentes estrategias y su
posterior comparación. Primeras exploracioness de las propie-
irecta (a doble,
dades de las relaciones de proporcionalidad directa
dentificación de
doble; a la suma, la suma, etc.) a partir de la identificación
diferentes estrategias para resolver problemas.
Cálculo exacto y aproximado
Utilización de resultados numéricos conocidos y de las as prpropi
o e-
propie-
solverr cálculos.
dades de los números y las operaciones para resolver cálculoloss.
Cálculos de sumas y restas que promuevann la utilización
utiliza
izacióón
de distintas estrategias. Construcción de tablas blas pproporcio-
roporcioo-
nales y análisis de primeras relaciones numéricas icas m ultltipl
iplica
multiplica-ica-
tivas (el doble de multiplicar x 2 es multiplicar x 4, et
etcétera).
tcét
cétera).

34
PLANIFICACIONES

Planificación de Matemática basada en el Diseño Curricular de la ciudad de Buenos Aires


es
Contenidos del capítulo Número y Operaciones Espacios, formas y medidas
didas
CAPÍTULO 7

Serie numérica hasta 1.000. Valor posicional. Números naturales Cuerpos geométricos
Situaciones problemáticas de varios pasos y distintos Identificación de regularidades en la serie numérica para Resolución de problemas que requieran la descripción y la
significados. interpretar, producir y comparar escrituras numéricas de identificación de cuerpos geométricos (cubo, prisma, esfera,
Unidades de medida: la hora. diferente cantidad de cifras. cilindro, pirámide y cono), considerando forma, número de
Situaciones problemáticas de campo multiplicativo. Dominio de la lectura, la escritura y el orden de números caras u otras características.
Notación multiplicativa. hasta aproximadamente 1000. Resolución de problemas que requieran la reproducción de
Estrategias de resolución. Organización rectangular. Descomposiciones aditivas de números, como suma de cuerpos (cubos, prismas, cilindros) con el modelo presente y
Estrategias de cálculo. Repertorio multiplicativo. múltiplos de 10 o de 100 y dígitos. ausente, utilizando diferentes materiales.
Zona de geo. Cuerpos: identificación y formulación de Resolución de problemas que permitan un inicio en el Resolución de problemas que involucren el análisis de re-
características. Relaciones entre figuras y caras. análisis del valor posicional. laciones entre figuras y caras de los cuerpos.
Zona de repaso. Operaciones Utilización de unidades de tiempo (día, semana, mes, año)
Resolución de problemas de adición y sustracción en situa- y del calendario para ubicar acontecimientos.
ciones correspondientes a nuevos significados (búsqueda del Lectura de la hora e interpretación de códigos en relojes
estado inicial, incógnita en la transformación, combinación variados.
de transformaciones, etc.) por medio de diferentes estrate-
gias y su posterior comparación.
Resolución de problemas que involucren organizaciones
rectangulares.
Análisis de semejanzas y diferencias entre los problemas de
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

suma y multiplicación, en relación con sentidos, cálculos y


escrituras.
Cálculo exacto y aproximado
Utilización de resultados numéricos conocidos y de las propie-
dades de los números y las operaciones para resolver cálculos.
Construcción de tablas proporcionales y análisis de pri-
meras relaciones numéricas multiplicativas (el doble de
multiplicar x 2 es multiplicar x 4, etcétera).
Utilización de la descomposición aditiva de los números
para resolver cálculos multiplicativos.

CAPÍTULO 8

Serie numérica hasta 1.000. Lectura, escritura y orden. Números naturales Medida
Situaciones problemáticas de campo multiplicativo. Identificación de regularidades en la serie numérica para Resolución de problemas que involucren mediciones de
Estrategias de resolución. Notación multiplicativa. interpretar, producir y comparar escrituras numéricas de capacidades y pesos de objetos utilizando unidades de me-
Situaciones problemáticas de reparto y partición. diferente cantidad de cifras. dida convencionales y no convencionales con instrumentos
Situaciones problemáticas de varios pasos y distintos Dominio de la lectura, la escritura y el orden de números variados, incluyendo los de uso social (balanzas, vasos me-
significados. hasta aproximadamente 10.000. didores, etcétera).
Medidas: capacidad. Descomposiciones aditivas de números, como suma de
Zona de geo. Medidas: peso. múltiplos de 10 o de 100 y dígitos.
Zona de repaso. Operaciones
Resolución dde problemas de adición y sustracción en situa-
ciones corres
correspondientes a nuevos significados (búsqueda del
inicial, incógnita en la transformación, combinación
estado inicia
de transform
transformaciones, etc.) por medio de diferentes estrate-
gias y su posterior
pos comparación.
Resolución de problemas de reparto y partición mediante
diferentes procedimientos
p (dibujos, conteo, sumas o restas
reiteradas).
Cálculo exacto
exa y aproximado
Utilización de la descomposición aditiva de los números
para resolver
resolve cálculos multiplicativos.
EElaboración
Ela ac ón de distintas estrategias de cálculo aproximado
borraci
para
parra reso
rresolver
esolve problemas en los cuales no sea necesario un
cálculo eexacto.
xac

35
Fundamentación del área de
CIENCIAS NATURALES

INTRODUCCIÓN
Enseñar y aprender Ciencias Naturales1 es comenzar el ca- En cuanto a los seres vivos
mino hacia la alfabetización científica. Esto implica generar Diversidad, unidad, interrelaciones y cambios
situaciones de enseñanza que relacionen las experiencias de Promover en la escuela situaciones de enseñanza:
los chicos con los fenómenos naturales para repreguntarse • que ayuden a comprender que existen distintos seres
sobre ellos y luego elaborar modelos y explicaciones con el vivos que poseen algunas características comunes y otras
sustento de las ciencias físicas y naturales. diferentes, y que esas características permiten agruparlos;
Se conjugan en este proceso el trabajo con habilidades • que trabajen el conocimiento y el desarrollo de hábitos
cognitivas, lingüísticas y manuales más actitudes, valores, saludables reconociendo las posibilidades y ventajas de esas
conceptos e ideas acerca de los fenómenos naturales, y las conductas.
formas de investigarlos.
Este libro acerca una propuesta que posibilita este tra- En cuanto a los materiales y sus cambios
bajo poniendo en práctica nuevas maneras de mirar el Promover en la escuela situaciones de enseñanza que ayu-
mundo y de hacer ciencias ligadas a las Capacidades y den a comprender que existe gran variedad de materiales y
Habilidades del Siglo XXI. que, según sus propiedades, se usan para distintos fines.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

En cuanto a la trasposición didáctica, En cuanto a los fenómenos del mundo físico


de la ciencia erudita a la ciencia escolar Promover en la escuela situaciones de enseñanza que ayu-
Promover en la escuela situaciones de enseñanza que den a comprender que una acción mecánica puede producir
propicien: distintos efectos en un objeto, y que este resiste de distintos
• que el concepto de ciencia trabajado permita construir modos de acuerdo con el material que lo conforma.
la noción de una ciencia para todos, abordada como un
proceso de creación social y humana (con historia, consen- En cuanto a la Tierra, el Universo y sus cambios
sos y contradicciones); Promover en la escuela situaciones de enseñanza:
• que el recorte que se presenta a los alumnos esté adecua- • que permitan aproximarse al concepto de paisaje como
do a los intereses y las experiencias infantiles, y a los proble- el conjunto de los elementos observables del ambiente (in-
mas sociales relevantes; cluyendo el agua, la tierra, el aire, el cielo y los seres vivos);
• que se construya a partir de los conocimientos de los • que reconozcan la diversidad de paisajes: sus cambios,
alumnos y se tienda al acercamiento del modelo científico, las causas de sus cambios y los usos que se hacen de ellos.
que parta de desafíos o problemas que interpelen a los
alumnos sobre el funcionamiento del mundo y se tienda a
formalizar conocimientos;
• que los alumnos puedan apropiarse de vocabulario
científico apelando al desarrollo de competencias cogni-
tivo-lingüísticas;
• que permitan el monitoreo y la regulación del aprendizaje.

1
Si bien las distintas jurisdicciones organizan de manera diferente los contenidos de esta disciplina, el trabajo para la alfabetización científica es similar
en todo el país. Por ello, las condiciones de enseñanza enumeradas son puntos comunes para el trabajo de las ciencias, más allá de la diferencia de
ejes conceptuales que existen y se abordan en cada grado.

36
PLANIFICACIONES

Ciencias Naturales para Segundo grado

Planificación de Ciencias Naturales basada en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP)


En relación con
En relación con En relación con En relación con
Contenidos los seres vivos:
los materiales los fenómenos la Tierra, el Universo
del capítulo diversidad, unidad,
y sus cambios del mundo físico y sus cambios
interrelaciones y cambios
CAPÍTULO 1: LA FAMILIA
LIA

Cambios y continuidades en los El reconocimiento de los princi-


humanos. Desarrollo. pales cambios en su cuerpo y sus
Dentición. posibilidades, como resultado de
Talla y altura. los procesos de crecimiento y desa-
rrollo, y el conocimiento de algunas
acciones básicas de prevención
primaria de enfermedades.

CAPÍTULO 2: LA ESCUELA
ELA

Animales. Desplazamiento. La comprensión de que existe una


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Variedad de estructuras utiliza- gran diversidad de seres vivos que


das por animales para su despla- poseen características, formas de
zamiento. comportamiento y modos de vida
Formas de desplazamiento de los relacionados con el ambiente en
animales en relación con el me- que viven, identificando algunas
dio que habitan. de sus necesidades básicas y nue-
vos criterios para agruparlos.

CAPÍTULO 3: LAS PLANTAS

Plantas: origen. Semillas. La comprensión de que existe una


Dispersión de semillas. gran diversidad de seres vivos que
Cambios en las plantas: crecen, poseen características, formas de
brotan, cambian sus hojas, flore- comportamiento y modos de vida
cen, fructifican. relacionados con el ambiente en
que viven, identificando algunas
de sus necesidades básicas y nue-
vos criterios para agruparlos.

CAPÍTULO 4: LOS TRABAJOS

Características del movimiento. La comprensión de loss fenómenos


Movimiento y trayectoria. de movimiento de loss cuerpos y
sus causas, clasificando
do sus movi-
mientos de acuerdo conon la trayec-
toria que describen.

CAPÍTULO 5: EL CUERPO Y LA SALUD

Cuerpo humano. Cuidado de la El reconocimiento de los princi-


salud. pales cambios en su cuerpo y sus
Cuidado de los dientes: cepi- posibilidades, como resultado de
llado, control odontológico y los procesos de crecimiento y desa-
alimentación. rrollo, y el conocimiento de algunas
Cuidados para alcanzar un acciones básicas de prevención
buen crecimiento: alimenta- primaria de enfermedades.
ción, higiene, juego, esparci-
miento y descanso.

37
PLANIFICACIONES

Planificación de Ciencias Naturales basada en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP)


En relación con
En relación con En relación con En relación con
Contenidos los seres vivos:
los materiales los fenómenos la Tierra, el Universo
del capítulo diversidad, unidad,
y sus cambios del mundo físico y sus cambios
interrelaciones y cambios
CAPÍTULO 6: LOS MATERIALES Y LOS OBJETOS

Materiales y objetos. Caracte- La comprensión de las caracterís- La identificación de fuentes


ntes lumí-
rísticas de los materiales. ticas ópticas de algunos materia- nicas y de materiales dee acuerdo
Características de los materia- les y de su comportamiento frente con su comportamientoo frente a
les y la luz: trasparentes, traslú- a la luz, estableciendo relaciones la luz, y del comportamiento
miento de
cidos u opacos. con sus usos. los cuerpos iluminadoss en rela-
Sombras. La elaboración de una primera ción con su movimiento, o, el mo-
explicación de la formación de vimiento de la fuente luminosa
minosa o
las sombras. el de ambos.
La identificación de objetos en los
que se aprovechen las característi-
cas ópticas de distintos materiales
para una finalidad práctica.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

CAPÍTULO 7: EL CAMPO Y LA CIUDAD

Paisajes. Elementos naturales y El reconocimiento de la diversi-


artificiales. dad de geoformas presentes en
Geoformas básicas presentes en los paisajes, y la comprensión
los paisajes: llanuras, montañas, de los cambios, los ciclos y los
costas de ríos, lagos y mar. aspectos constantes del paisaje
Representación de las geoformas. y del cielo.
La observación y descripción de
geoformas a partir de actividades
de exploración de paisajes natu-
rales, identificando sus caracterís-
ticas y comparando similitudes y
diferencias, por ejemplo, las orillas
de un río, un monte, una laguna,
etc., agrupándolos según caracte-
rísticas simples, como la pendiente
o la elevación, entre otras.
La representación de diferentes
geoformas por medio de la rea-
lización de figuras simples y del
modelado de maquetas sencillas
para materializar montañas, ríos,
llanos, etcétera.

CAPÍTULO 8: EL CONOCIMIENTO DE LOS ASTROS

Tierra,
ra, Universo y sus cambios. Cie- El reconocimiento de la diversi-
lo dee día y de noche. dad de geoformas presentes en
verso y astros. Movimiento
Universo los paisajes, y la comprensión
aparente
rente del Sol. de los cambios, los ciclos y los
Fases
es de la Luna. aspectos constantes del paisaje
y del cielo.
La conceptualización del ciclo
de los días y las noches como
dependiente de la presencia y
ausencia del Sol, como un paso
previo hacia la modelización de
un fenómeno celeste.
La realización de registros de
lapsos breves con un gnomón.

38
PLANIFICACIONES Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018

Planificación de Ciencias Naturales basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires


Contenidos La Tierra Indicadores de avance (Se considerará
Seres vivos Los materiales Mundo físico
del capítulo y el Universo un indicio de progreso si el estudiante…)
CAPÍTULO 1: LA FAMILIA

Cambios y continui- El cuerpo humano Identifica y describe distintos tipos de cambios


dades en los huma- Cambios en humanos. Cambios en los ocurridos desde el nacimiento hasta la edad
nos. Desarrollo. humanos desde el nacimiento hasta actual y los relacionan con el crecimiento.
Dentición. la edad actual. Diferentes etapas en
Talla y altura. la vida de las personas: cuando somos
bebés, niños, adolescentes, adultos,
ancianos. Distintos tipos de cambios:
físicos; en los gustos e intereses perso-
nales; desarrollo de la autonomía para
realizar las actividades cotidianas.
Cambios en los niños a lo largo del
año: caracterización de los cambios
físicos a través de la talla, tamaño de
manos y pies, y la dentición.

CAPÍTULO 2: LA ESCUELA

Animales. Desplaza- Los animales Realiza observaciones, descripciones y compara-


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

miento. El desplazamiento. Variedad de ciones de animales (en vivo, de imágenes o au-


Variedad de estruc- estructuras utilizadas por animales diovisuales) acerca de las estructuras empleadas
turas utilizadas por para su desplazamiento: animales para su desplazamiento. Organiza la información
animales para su que vuelan, caminan, reptan y na- referida al desplazamiento de los animales en
desplazamiento. dan, y su relación con las caracte- materiales seleccionados por el docente (libros,
Formas de despla- rísticas del medio que habitan. Las enciclopedias, revistas, videos), así como a través
zamiento de los particularidades de las estructuras de la observación directa de diferentes tipos de
animales en relación utilizadas por los animales para animales. Identifica distintos tipos de estructuras
con el medio que desplazarse en medios acuáticos, empleadas por los animales para desplazarse.
habitan. aeroterrestres, terrestres: patas, alas Relaciona el tipo de estructura utilizada para el
y aletas. desplazamiento y el medio en que lo hacen.

CAPÍTULO 3: LAS PLANTAS

Plantas: origen. Las plantas Describe diferentes tipos de dispersión de se-


Semillas. Dispersión. La dispersión como forma millas a partir de la observación y la interpre-
Dispersión de semi- de movimiento de las semillas. Distin- tación de la información relevada en diversos
llas. tas formas de dispersión: liberación de materiales informativos. Realiza observaciones
Cambios en las las semillas por apertura explosiva de para poner a prueba sus hipótesis. Establece re-
plantas: crecen, frutos; transporte de semillas y frutos laciones entre ciertas características de frutos y
brotan, cambian por acción del viento, el agua, los ani- semillas y el tipo de dispersión.
sus hojas, florecen, males. Relaciones entre las caracterís-
fructifican. ticas de las semillas y los frutos con el
tipo de transporte.

CAPÍTULO 4: LOS TRABAJOS


BAJOS

Características del Características


movimiento. del movimiento
Movimiento y Tipos de movimiento, tra-
trayectoria. yectorias y rapidez. Trayec-
torias que describen una
línea recta: movimientos
horizontales y verticales, as-
cendentes y descendentes.
Trayectorias que no descri-
ben una línea recta: movi-
mientos circulares cerrados,
con diferentes curvaturas y
ondulaciones, en espiral, as-
cendentes y descendentes.
Cambios en la dirección del
movimiento de un objeto.
La rapidez del movimiento.

39
PLANIFICACIONES Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018

Planificación de Ciencias Naturales basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires


Contenidos La Tierra Indicadores de avance (Se considerará
Seres vivos Los materiales Mundo físico
del capítulo y el Universo un indicio de progreso si el estudiante…)
CAPÍTULO 5: EL CUERPO Y LA SALUD

Cuerpo humano. El cuerpo humano Reconoce la importancia de llevar a cabo


Cuidado de la salud. Cuidados de la salud. Cuidados para ciertas prácticas saludables, como el lavado
Cuidado de los dien- alcanzar un buen crecimiento: alimen- frecuente de los dientes, la reducción en el con-
tes: cepillado, con- tación, higiene, juego y esparcimiento, sumo de golosinas, la inclusión de las verduras
trol odontológico y y descanso. Cuidadoo de los dientes: en la dieta, la realización de actividades físicas,
alimentación. cepillado, control odontológico
dontológico y ali- el juego, entre otras. Elabora, con la ayuda del
Cuidados para al- mentación. docente, entrevistas a médicos y odontólogos,
canzar un buen cre- realizan las preguntas y organizan la informa-
cimiento: alimenta- ción aportada.
ción, higiene, juego,
esparcimiento y
descanso.

CAPÍTULO 6: LOS M AT RIA


ATE
MATERIALES Y LOS OBJETOS

Materiales y objetos. Los materiales y la luz Realiza anticipaciones sobre las propiedades
Características de los Propiedades ópticas de ópticas de diferentes materiales, justificando
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

materiales. los materiales. Materia- sus ideas. Organiza la información a través de


Características de los les opacos, traslúcidos cuadros y utiliza esos registros para comuni-
materiales y la luz: y transparentes según car a otros, haciendo generalizaciones sobre
trasparentes, traslú- cuánta luz dejan pasar. las propiedades ópticas de los materiales. Da
cidos u opacos. La producción de sombras ejemplos de materiales opacos, transparentes
Sombras. de los objetos fabricados y traslúcido, y menciona la razón por la que
con materiales opacos. algunos de ellos producen sombras y otros no.
Propiedades ópticas y Fundamenta en función de sus propiedades
usos de objetos. Re
Relacio- ópticas por qué ciertos objetos son construi-
nes entre las propied
propiedades dos con determinados materiales.
ópticas de los mate
materiales
y los usos de los ob
objetos
fabricados con ellos.

CAPÍTULO 7: E
EL CAMPO Y LA CIUDAD

ementos
Paisajes. Elementos La Tierra Identifica y describe las características de di-
naturales y artifi- Las geoformas: ferentes geoformas a partir de la observación
ciales. la diversidad y el directa o de imágenes de paisajes, comparan-
Geoformass básicas cambio. Las geo- do similitudes y diferencias. Clasifica las geo-
presentes en los formas básicas formas según características simples, como la
lanuras,
paisajes: llanuras, presentes en los pendiente o la elevación, entre otras. Repre-
montañas,, costas paisajes: llanu- senta diferentes geoformas por medio de la
os y mar.
de ríos, lagos ras, montañas, realización de figuras simples y del modelado
ación dee
Representación costas de ríos, de maquetas sencillas para materializar mon-
mas.
las geoformas. lagos y mares. tañas, ríos, llanuras, etc.

CAP
C ÍTULO 8: EL CON
ÍTU
CAPÍTULO CONOCIMIENTO DE LOS ASTROS

iver
erso y
Tierra, Universo El Universo Realiza descripciones y esquemas naturalistas
sus cambios.os. Ci
Cielo
elo Los movimien- de la ubicación del Sol, la Luna y las estrellas
h
de día y de noche. tos aparentes en el cielo, en relación con el ciclo día-noche y
Universo y astros. del Sol y la Luna con el horizonte observado desde la escuela.
Movimiento aparen- Movimiento del
te del Sol. Sol, la Luna y las
Fases de la Luna. estrellas en el ci-
clo día-noche, en
relación con el
paso del tiempo.

40
PLANIFICACIONES

Planificación de Conocimiento del Mundo basada en el Diseño Curricular


ar
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (recorte de Ciencias Naturales)
s)
Contenidos El cuidado de uno
Los fenómenos naturales Trabajos y técnicas
del capítulo mismo y de los otros
CAPÍTULO 1: LA FAMILIA

Cambios y continuidades Reconocimiento de cambios corporales en


en los humanos. Desa- uno mismo y en otras personas.
rrollo. Reconocimiento de las distintas partes del
Dentición. cuerpo.
Talla y altura. Comparación entre la forma y el tamaño de las
distintas partes del cuerpo de varias personas.

CAPÍTULO 2: LA ESCUELA

Animales. Desplazamiento. Identificación y comparación, en diferentes animales,


Variedad de estructuras de las estructuras que utilizan para desplazarse: los
utilizadas por animales que vuelan y los que caminan, reptan, nadan.
para su desplazamiento. Reconocimiento de los requerimientos para el de-
Formas de desplazamien- sarrollo de los animales: alimento, protección.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

to de los animales en re- Los seres vivos tienen diferentes características ex-
lación con el medio que ternas y diferentes comportamientos al ambiente.
habitan.

CAPÍTULO 3: LAS PLANTAS

Plantas: origen. Semillas. Los seres vivos tienen diferentes características ex-
Dispersión de semillas. ternas y diferentes comportamientos al ambiente.
Cambios en las plantas: Identificación de movimientos autónomos en las
crecen, brotan, cambian plantas: hacia la luz o la humedad, o por contacto
sus hojas, florecen, fruc- con algún objeto.
tifican. Seguimiento y registro de diferentes cambios en
una planta a lo largo del año: crece, brota, cambia
sus hojas, florece, fructifica.
Identificación de partes y de movimientos de plantas,
semillas y frutos al ser transportados por distintos me-
dios: agua, viento, animales.

CAPÍTULO 4: LOS TRABAJOS

Características del movi- Observación, descripción del movimiento de distintos


miento. objetos en cuanto a la trayectoria que describen y la
Movimiento y trayectoria. rapidez con que se mueven.
Obs
Observación, descripción y representación de la tra-
yec
yectoria en: movimientos verticales y movimientos
hor
horizontales; movimientos que no describen una línea
rect cambios en la dirección del movimiento.
recta;

41
PLANIFICACIONES

Planificación de Conocimiento del Mundo basada en el Diseño Curricular


de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (recorte de Ciencias Naturales)
Contenidos El cuidado de uno
Los fenómenos naturales Trabajos y técnicas
del capítulo mismo y de los otros
CAPÍTULO 5: EL CUERPO Y LA SALUD

Cuerpo humano. Cuidado Reconocimiento de la presencia de normas


de la salud. vinculadas con el cuidado de la salud.
Cuidado de los dientes: Diferenciación entre hábitos que favorecen la
cepillado, control odonto- salud y hábitos que la perjudican.
lógico y alimentación. Reconocimiento de la enfermedad como un
Cuidados para alcanzar proceso: descripción del comienzo, desarrollo y
un buen crecimiento: ali- conclusión de procesos de enfermedad, y de la
mentación, higiene, juego, atención y precauciones indicadas en cada mo-
esparcimiento y descanso. mento. Reconocimiento de distintos tipos de
enfermedades: contagiosas y no contagiosas.

CAPÍTULO 6: LOS MATERIALES Y LOS OBJETOS

Materiales y objetos. Reconocimiento de las propiedades de los materiales. Relación entre las propiedades de los materiales
Características de los y su uso en la fabricación de estos.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

materiales.
Características de los
materiales y la luz: tras-
parentes, traslúcidos u
opacos.
Sombras.

C
CAPÍTULO 7: EL CAMPO Y LA CIUDAD

Paisajes. Elementos na- En la superficie terrestre pueden distinguirse diversos


turales y artificiales. paisajes.
Geoformas básicas pre- Reconocimiento de la existencia de diversidad de
sentes en los paisajes: ambientes: selvas y desiertos, montañas y planicies,
llanuras, montañas, cos- océanos, lagos, lagunas, ríos.
tas de ríos, lagos y mar.
Representación de las
geoformas.

CAPÍTULO 8: EL CONOCIMIENTO DE LOS AST


ASTROS

rso y sus
Tierra, Universo d cambios de la
Observación, descripción y registro de
cambios. Cieloo de día y forma en que se ve la luna, cambios y permanencias
de noche. noc
en la apariencia del cielo diurno y nocturno.
ros. Movi-
Universo y astros.
te del Sol.
miento aparente

42
Fundamentación del área de
CIENCIAS SOCIALES

INTRODUCCIÓN
Las Ciencias Sociales permiten que los alumnos se acerquen • en las que identifiquen las transformaciones de la natu-
al conocimiento del mundo con miradas más integrales, que raleza debido a la intervención del hombre. Que distingan
ayuden a desnaturalizar algunos preconceptos, y logren avan- espacios urbanos y rurales;
zar desde saberes intuitivos hacia explicaciones más complejas. • en las que los alumnos comiencen a conocer la variedad
Abarcan distintas disciplinas que reúnen variados enfoques y de trabajos y de servicios que existen, y los distintos actores
diversas facetas de la realidad. sociales que intervienen en ellos.
Este libro acerca una propuesta que posibilita este trabajo
poniendo en práctica nuevas maneras de mirar el mundo y En cuanto a las sociedades a través del tiempo
de hacer ciencias ligadas a las Capacidades y Habilidades Promover en la escuela situaciones de enseñanza en las
del Siglo XXI. que los alumnos:
• conozcan la vida cotidiana de familias de distintos gru-
En cuanto a la gestión de la clase pos del pasado y del presente, y puedan reinterpretar sus
Promover en la escuela situaciones de enseñanza: marcos de vida al ponerlos en relación con otras experien-
• que permitan ver la complejidad de lo social reconociendo cias y otras formas de conocimiento;;
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

distintos actores del pasado y del presente; • conozcan y describan las formas de organización fami-
• que amplíen los horizontes culturales de los alumnos y tos actores y
liar y los roles asignados a los distintos
de sus familias; estratos sociales a través del tiempo;;
• en las que se planifiquen secuencias desde las nociones • conozcan distintos trabajos y su evo-
propias de la edad de los alumnos hacia contenidos más lución en el tiempo;
formalizados; • infieran cambios y continuidades de
• en las que se trabaje en el aula el hablar Ciencias So- las sociedades estudiadas con respecto cto
ciales: la narrativa, los relatos, la consulta de fuentes, los a los tiempos actuales (en relación con
medios de comunicación, etcétera; las costumbres, las normas, las institu-tu-
• que instalen interrogantes para trabajar con los alumnos ciones, etcétera);
e investigar sus respuestas; • participen en celebraciones que ue
• que organicen visitas escolares a los lugares cotidianos evoquen acontecimientos importantes nte
tess
con una mirada que permita observar nuevos matices; aíís;
para la escuela, la comunidad y el país;
• en las que se propicien intercambios orales y escritos, entes de in
• tomen contacto con distintas fuentes info
form
mac
ació
ión,
información,
grupales e individuales que den cuenta de los aprendizajes. en variados soportes, y las analicen;
• comiencen a utilizar convenciones temporales ubican-
En cuanto a las sociedades y los espacios do la información en líneas de tiempo;
Promover en la escuela situaciones de enseñanza: • comiencen a formarse como ciudadanos críticos, res-
• en las que se reconozcan y valoren los elementos de la ponsables y participativos;
naturaleza, la importancia de su cuidado y los problemas • reflexionen sobre cuestiones de la vida escolar, familiar
ambientales que suceden por un mal uso y mal aprovecha- y social con criterios de pluralidad basados en los derechos
miento de ellos; humanos universales.

43
PLANIFICACIONES

Ciencias Sociales para Segundo grado

Planificación de Ciencias Sociales basada en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)

Contenidos En relación con las sociedades En relación con las sociedades En relación con las actividades
del capítulo y los espacios geográficos a través del tiempo humanas y la organización social

CAPÍTULO 1: LA FAMILIA

Diferentes tipos de familias. La identificación de las diferentes formas El reconocimiento de que en distintas socie-
Costumbres, valores y creencias de familias de organización familiar. dades las familias se integran y se organizan
en contextos sociales diversos. El conocimiento de los objetos de la vida de modos diferentes.
Cambios y continuidades en los modos cotidiana y sus usos. El establecimiento de relaciones entre valo-
de vida de las familias. Relaciones entre el La identificación de los diferentes trabajos res, creencias y costumbres de las familias
presente y una sociedad de la Antigüedad. que se realizan para garantizar la supervi- en contextos culturales diversos.
vencia en la sociedad analizada. La comparación de los modos de crianza,
alimentación, celebraciones, vestimenta,
roles de adultos, ancianos y niños, varones
y mujeres, etc., en los contextos culturales
diversos.
La localización de las sociedades seleccio-
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

nadas en mapas o planos.

CAPÍTULO 2: LA ESCUELA

Escuelas en el presente. El conocimiento de distintas situaciones El conocimiento de que en el mundo actual


Escuelas en la Antigüedad (ESI). de conflicto. conviven grupos de personas con diferen-
Valoración y vigencia de los Derechos del El conocimiento de las formas de transmisión tes costumbres, intereses, orígenes, que
Niño. Derecho a la educación. del patrimonio cultural de una comunidad a acceden de modo desigual a los bienes
las generaciones siguientes. materiales y simbólicos.

CAPÍTULO 3: LAS PLANTAS

Recursos naturales. Conocimiento de las El conocimiento de las principales carac- El conocimiento de que en el mundo actual
actividades industriales en la producción terísticas de las actividades industriales, conviven grupos de personas con diferen-
de bienes secundarios. analizando las distintas formas en que se tes costumbres, intereses, orígenes, que
Problemas ambientales que pueden gene- organizan los espacios para producir bienes acceden de modo desigual a los bienes
rarse a partir de las actividades primarias e secundarios y sus consecuencias. materiales y simbólicos (en relación a los
industriales. El reconocimiento de los principales pro- problemas ambientales actuales).
Algunas problemáticas ambientales en es- blemas ambientales que pueden generar-
pacios urbanos. se a partir de las actividades industriales
analizadas.

CAPÍTULO 4: LOS TRABAJOS

Trabajos para producir de forma artesanal. El conocimiento de diversas formas en que El conocimiento de la vida cotidiana de fa- El conocimiento de que en el mundo actual
Trabajadores y tecnologías involucrados en se producen distintos bienes. milias representativas de distintos grupos conviven grupos de personas con diferen-
procesos de fabricación artesanal. El conocimiento de establecimientos indus- sociales en diversas sociedades del pasado. tes costumbres, intereses, orígenes, que
Igualdad de género en el mundo del trabajo triales y artesanales que utilizan distintas acceden de modo desigual a los bienes ma-
(ESI). tecnologías para fabricar productos. teriales y simbólicos (tomando ejemplos de
El reconocimiento de las distintas personas nuestro país y de otros países del mundo).
que trabajan en el establecimiento indus-
trial y las tareas específicas que realizan.
L identificación de las principales maqui-
La
n
narias, herramientas y conocimientos que
s aplican en un establecimiento industrial.
se

44
PLANIFICACIONES

Planificación de Ciencias Sociales basada en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)


NAP)

Contenidos En relación con las sociedades En relación con las sociedades En relación con las actividades
del capítulo y los espacios geográficos a través del tiempo humanas y la organización social

CAPÍTULO 5: EL CUERPO Y LA SALUD

Derecho a la salud. El conocimiento de que en el mundo actual


Responsabilidad individual y social. conviven grupos de personas con diferen-
Normas vinculadas con el cuidado de la tes costumbres, intereses, orígenes, que
salud en envases de diferentes productos. acceden de modo desigual a los bienes
materiales y simbólicos (en relación con el
derecho a la salud).

CAPÍTULO 6: LOS MATERIALES Y LOS OBJETOS

Conocimiento de los objetos de la vida coti- El conocimiento de los objetos de la vida El conocimiento de que en el mundo actual
diana en el pasado y sus usos. cotidiana y sus usos. conviven grupos de personas con diferen-
Objetos cotidianos. Relaciones entre nue- El conocimiento de las formas de transmisión tes costumbres, intereses, orígenes, que
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

vas tecnologías y cambios en la vida coti- del patrimonio cultural de una comunidad a acceden de modo desigual a los bienes
diana. las generaciones siguientes. materiales y simbólicos.
Cambios y continuidades en las comunica-
ciones. Relaciones entre nuevas tecnolo-
gías y cambios en la vida cotidiana de las
personas.

CAPÍTULO 7: EL CAMPO Y LA CIUDAD

Espacio urbano y rural. Características. El conocimiento de las principales carac- El conocimiento de que en el mundo actual
Servicios en ambos espacios. terísticas de las actividades industriales, conviven grupos de personas con diferen-
analizando las distintas formas en que se tes costumbres, intereses, orígenes, que
organizan los espacios para producir bienes acceden de modo desigual a los bienes
secundarios. materiales y simbólicos.
El conocimiento de las características más
relevantes de un sistema de transporte,
analizando las principales relaciones entre el
espacio rural y el espacio urbano, entre las
actividades rurales y las urbanas.

CAPÍTULO 8: EL CONOCIMIENTO DE LOS ASTROS

Sociedades de la Antigüedad y conocimien- El conocimiento de las formas de trans- El conocimiento de que en el mundo actual
to de los astros. misión del patrimonio cultural de una co- conviven grupos de personas con diferen-
Astronomía en la actualidad. munidad a las generaciones siguientes. El tes costumbres, intereses, orígenes, que
reconocimiento y la valoración de la cultura acceden de modo desigual a los bienes
de las comunidades indígenas del presente materiales y simbólicos.
y del pasado. La comparación contextuali- El conocimiento de la diversidad de costum-
zada entre las formas de vida del pasado y bres, de valores y creencias en contextos
del presente de las sociedades estudiadas, sociales cambiantes.
identificando cambios y continuidades. La recolección e interpretación de datos so-
La localización espacial de las sociedades es- bre creencias, costumbres, valores de las so-
tudiadas. Las primeras aproximaciones al uso ciedades analizadas mediante testimonios
de distintos tipos de fuentes de información: orales, imágenes, historias de vida, cuentos
escritas, gráficas, cartográficas y materiales. y canciones tradicionales, a través de la es-
El empleo de nociones temporales tales cucha y/o lectura de variedad de textos, de
como antes, después, hace muchos años, historias de vida, de la observación.
al mismo tiempo, durante, aplicadas al
contexto histórico estudiado y al presente.
El conocimiento y la aplicación de unidades
cronológicas, tales como día, semana, mes,
año, en las situaciones analizadas.

45
PLANIFICACIONES
Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018

Planificación Ciencias Sociales basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires

Indicadores de avance
Contenidos Sociedades, culturas: Sociedades, culturas y
(Se considerará un indicio de
del capítulo cambios y continuidades organización del espacio progreso si el estudiante…)

CAPÍTULO 1: LA FAMILIA

Diferentes tipos de familias. Formas de organización familiar en contex- Las diferentes formas en que se organizan Identifica algunas semejanzas y diferencias
Costumbres, valores y creencias de familias tos culturales diversos. los espacios urbanos y rurales. entre familias en contextos sociales diversos.
en contextos sociales diversos. La conformación, integración y organización Diferentes formas en que el trabajo de las Reconoce y respeta las costumbres, valores y
Cambios y continuidades en los modos de de las familias en el mundo actual. personas organiza y transforma los espacios creencias diferentes a la propia.
vida de las familias. Relaciones entre el pre- Costumbres, valores y creencias de familias en relación con el transporte en diferentes Registra cambios y permanencias en los
sente y una sociedad de la Antigüedad. en contextos sociales diversos. contextos. diversos modos de vida familiares vistos.
ores
Valoración y respeto por costumbres, valores Par
Participa en intercambios orales o escritos
y creencias diferentes. sob
sobre los diversos modos de vida de las fa-
Cambios y continuidades en los modoss de mili
milias estudiadas.
vida de las familias. Des
Describe características de una sociedad de
la Antigüedad
A y sus jerarquías en relación
Vida familiar y social en sociedades de la
con el presente.
Antigüedad.
Obt
Obtiene información de fuentes diversas,
Vinculaciones con el presente. Jerarquías, uías,
esta
estableciendo algunas relaciones entre ellas.
derechos y obligaciones de los diferentes gru-
pos sociales. Trabajos, trabajadores y técnicas.
icas.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Viviendas y objetos de la vida cotidiana de dis-


tintos grupos sociales. Mitos y creencias.

CAPÍTULO 2: LA ESCUELA

Escuelas en el presente. Costumbres, valores y creencias en contex- Reconoce y respeta las costumbres, valores
Escuelas en la Antigüedad (ESI). tos sociales diversos. y creencias diferentes a la propia.
Valoración y vigencia de los Derechos del Valoración y respeto por costumbres, valores Registra cambios y permanencias.
Niño. Derecho a la educación. y creencias diferentes. Obtiene información de fuentes diversas,
Cambios y continuidades. estableciendo algunas relaciones entre ellas.
Vinculaciones con el presente. Describe características de una sociedad de
Jerarquías, derechos y obligaciones de los la Antigüedad y sus jerarquías en relación
diferentes grupos sociales. con el presente.
Objetos de la vida cotidiana de distintos gru- Valora la universalidad de los Derechos del
pos sociales. Niño.
Valoración y vigencia de los Derechos del
Niño.

CAPÍTULO 3: LAS PLANTAS

Recursos naturales. Conocimiento de las Diferentes técnicas y materiales para dar Explica cómo se transforma un bien a partir
actividades industriales en la producción forma a los objetos. de un proceso industrial o artesanal. Señala
de bienes secundarios. Las distintas maneras en que se organizan diferencias entre la producción de un bien
Problemas ambientales que pueden gene- los espacios para obtener bienes a partir en forma industrial y artesanal.
rarse a partir de las actividades primarias e de un proceso industrial y artesanal. Identifica problemas ambientales relaciona-
industriales. Normas que regulan la fabricación de pro- dos con la industria.
Algunas problemáticas ambientales en es- ductos industriales o artesanales. Problemas
pacios urbanos. ambientales vinculados con la producción
industrial o artesanal de un bien.

CAPÍTULO 4: LOS TRA


TRABAJOS

te-
Trabajos para producir de forma arte- trab para producir de forma industrial
Los trabajos Explica cómo se transforma un bien a partir
sanal. Trabajadores y tecnologías in- artesa
y artesanal. de un proceso industrial o artesanal. Señala
ón
volucrados en procesos de fabricación tra
Los trabajos, trabajadores y tecnologías diferencias entre la producción de un bien
artesanal. involuc
involucrados en procesos de fabricación en forma industrial y artesanal.
ra-
Igualdad de género en el mundo del tra- industr y artesanal. Diferentes técnicas y
industrial
bajo (ESI). materia para dar forma a los objetos.
materiales
dis
Las distintas maneras en que se organizan
esp
los espacios para obtener bienes a partir de
proc industrial y artesanal.
un proceso
Norma que regulan la fabricación de pro-
Normas
ductos industriales o artesanales.

46
PLANIFICACIONES
Diseños curriculares ajustados a la actualización 2018

Planificación Ciencias Sociales basada en el Diseño Curricular de la provincia de Buenos Aires

Indicadores de avance
Contenidos Sociedades, culturas: Sociedades, culturas y
(Se considerará un indicio de
del capítulo cambios y continuidades organización del espacio progreso si el estudiante…)

CAPÍTULO 5: EL CUERPO Y LA SALUD

Derecho a la salud. Formas de organización familiar en contex- Identifica algunas semejanzas y diferencias
Responsabilidad individual y social. tos culturales diversos. entre familias en contextos sociales diver-
Normas vinculadas con el cuidado de la La conformación, integración y organiza- sos. Reconoce y respeta las costumbres,
salud en envases de diferentes productos. ción de las familias en el mundo actual. valores y creencias diferentes a la propia.
Costumbres, valores y creencias de familias Registra cambios y permanencias en los
en contextos sociales diversos. diversos modos de vida familiares vistos.
Valoración y respeto por costumbres, valores
y creencias diferentes.

CAPÍTULO 6: LOS MATERIALES Y LOS OBJETOS

Conocimiento de los objetos de la vida Cambios y continuidades en las comunica- Describe algunos cambios en las comunica-
cotidiana en el pasado y sus usos. ciones en diferentes contextos históricos. s. ciones en distintos momentos del pasado y
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Objetos cotidianos. Relaciones entre La organización del espacio en relaciónación sus consecuencias en la vida cotidiana. Ejer-
nuevas tecnologías y cambios en la vida con las comunicaciones en diferentes con- cita el diálogo en torno a diferentes situacio-
cotidiana. e-
textos históricos. Trabajos y técnicas en re- nes comunicacionales propias del pasado y
Cambios y continuidades en las comuni- lación con las comunicaciones en diferen- del presente. Ejemplifica la incidencia de las
caciones. Relaciones entre nuevas tecno- tes contextos. Cambios y continuidades en comu
comunicaciones en los hábitos familiares en
logías y cambios en la vida cotidiana de las comunicaciones. Normas que regulan diferentes contextos históricos. Identifica as-
las personas. la circulación de información. Relaciones pectos comunicacionales
comunic propios del uso de
entre nuevas tecnologías y cambios en la la libertad de exp
expresión.
vida cotidiana de las personas.

CAPÍTULO 7: EL CAMPO
MPO Y LA CIUDAD

Espacio urbano y rural. Características. Los servicios en áreas ruralesles y urbanas. Describe la prestación de diferentes servicios
Servicios en ambos
bos espacios. Formas en las que se organizan
orga los espacios y los trabajadores involucrados en contextos
para prestar
tar un servi
servicio: trabajos y trabaja- diversos. Identifica algunos problemas que
ucrad Problemas de los ciuda-
dores involucrados. tienen las personas con relación a la pres-
danos en relación con los servicios en áreas tación de servicios. Reconoce la necesidad
rurales y urbanas. Normas que regulan la del control ciudadano para el cumplimiento
prestación de servicios. Las formas de control efectivo de la prestación de servicios.
ciudadano para su cumplimiento.

CAPÍTU
ÍTU
TUL
TU LO 8: E
LO
CAPÍTULO EL CONOCIMIENTO DE LOS ASTROS

Sociedades de la Antigüedad y conocimien- Vida familiar y social en sociedades de la Nombra trabajos, herramientas, construccio-
to de los astros. Antigüedad. nes emblemáticas propias de las sociedades
Astronomía en la actualidad. Vinculaciones con el presente. Jerarquías, estudiadas. Emplea convenciones tempora-
derechos y obligaciones de los diferentes gru- les, tales como antes, después, hace muchos
pos sociales. Trabajos, trabajadores y técnicas. años, al mismo tiempo, aplicadas a las socie-
Viviendas y objetos de la vida cotidiana de dis- dades en estudio.
tintos grupos sociales. Mitos y creencias

47
PLANIFICACIONES

Planificación de Ciencias Sociales basada en el Diseño Curricular de ciudad de Buenos Aires


Fenómenos Pasado y
Contenidos Sociedades y culturas El cuidado Trabajos y técnicas Vivir en CABA
naturales presente
CAPÍTULO 1: LA FAMILIA
Diferentes tipos Establecimiento de relacio-
de familias. nes entre valores, creencias
Costumbres, va- y costumbres de familias en
lores y creencias contextos sociales diferentes.
de familias en Comparación de modos de
contextos socia- crianza, alimentación, festejos,
les diversos. vestimenta, roles de adultos,
Cambios y conti- arones y
ancianos y niños, varones
nuidades en los mpo libre.
mujeres, usos del tiempo
modos de vida rsidad de
Respeto por la diversidad
de las familias. las costumbres, los valores y
Relaciones entre las creencias.
el presente y una oexisten-
Identificación de la coexisten-
sociedad de la munes de
cia de aspectos comunes
Antigüedad. la cultura actual y aspectos
servan de
singulares que se conservan
es.
los respectivos orígenes.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

CAPÍ
CA
CAPÍTULO 2: LA ESCUELA

Escuelas en el Establecimiento dee relacio- Adaptaciones a distintos


presente. necesida
nes entre algunas necesida- tipos de suelo de los ar-
Escuelas en la des de la vida en común y las tefactos utilizados para el
Antigüedad características de las institu- transporte (por ejemplo:
(ESI). ciones que las atienden; sus los esquíes y trineos paraa
Valoración y cambios y permanencias en es
la nieve, las adaptaciones
vigencia de los distintos contextos sociales de las ruedas de los ve-
Derechos del de la actualidad o del pasado. hículos para rodar sobre
Niño. Derecho a Reconocimiento de las rela- dras o
arena, nieve, piedras
la educación. ciones de las personas con las amiento
asfaltos, deslizamiento
instituciones. Vinculación entre sobre agua).
las necesidades educativas y
sanitarias y la forma en que las
resuelven las escuelas, los hos-
pitales y otras organizaciones
que cumplen tareas pedagó-
gicas o de cuidado de la salud.
Comparación de los servicios
prestados por las instituciones
en contextos contrastantes de
nuestro país y de otros.
Identificación de rasgos de
intolerancia y discriminación
en situaciones de la vida co-
tidiana.
Reconocimiento del sentido
de las normas con relación a
la convivencia o con la tarea
escolar, o en otras organiza-
ciones.
Conocimiento de los propios
derechos y responsabilidades
en los contextos cotidianos y
en contextos más amplios.
Comprensión del sentido del
contenido de la Declaración
de los Derechos del Niño.

48
PLANIFICACIONES

CAPÍTULO 3: LAS PLANTAS


Recursos na- En relación con el cuidado Vinculación entre los Caracterización de algunas
turales. Cono- del ambiente: identifica- derechos y las responsa- problemáticas ambientales
cimiento de ción de instituciones que bilidades de las personas, en sectores de la ciudad de
las actividades defienden los intereses y situaciones conflictivas Buenos Aires como espacio
industriales en comunes de las personas. que surgen de la convi- urbano. Establecimiento de
la producción Identificación de normas vencia (en relación con el relaciones entre las activi-
de bienes se- que regulan las relaciones cuidado del ambiente). dades que se desarrollan en
cundarios. entre personas y grupos en ciertos lugares de la ciudad
Problemas am- diferentes contextos y en y algunos problemas am-
bientales que diferentes momentos his- bientales. Reconocimien-
pueden gene- tóricos. Conocimiento de to de diferentes tipos de
rarse a partir de los propios derechos y res- basura y de los modos de
las actividades ponsabilidades en distintos disposición final, y el reco-
primarias e in- contextos. nocimiento de personas que
dustriales. intervienen en esos proce-
Algunas pro- sos. Reconocimiento de las
blemáticas am- responsabilidades de cada
bientales en es- uno y de las autoridades en
pacios urbanos. el cuidado del ambiente.
CAPÍTULO 4: LOS TRABAJOS

Trabajos para Reconocimiento de dife- Conocimiento


producir de for- rencias entre la producción de aspectos de
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

ma artesanal. artesanal y la industrial en la vida de las


Trabajadores función de las característi- personas en al-
y tecnologías cas de la producción por la guna época del
involucrados semejanza de los productos siglo XX y su vin-
en procesos de (todos iguales) y la cantidad culación con algu-
fabricación arte- de producción (pequeña o nas características
sanal. en gran cantidad). Caracte- del momento his-
Igualdad de gé- rización del lugar de trabajo tórico en relación
nero en el mun- y su organización: áreas con los pueblos
do del trabajo diferenciadas de actividad; originarios.
(ESI). forma en que se disponen
los artefactos en el espacio
de acuerdo con el orden de
las tareas. Comparación
entre tecnologías disímiles
empleadas para fabricar un
mismo producto. Conoci-
miento de establecimientos
que utilizan distintas tecno-
logías (maquinarias, herra-
mientas y conocimientos)
para fabricar alimentos o
indumentaria.

CAPÍTULO 5: EL CUERPO Y LA SALUD

Derecho a la Establecimiento de relaciones Reconocimiento de la


salud. entre algunas necesidades presencia de normas vin-
Responsabili- de la vida común y las carac- culadas con el cuidado
dad individual y terísticas de las instituciones de la salud en envases y
social. que las atienden (en relación campañas publicitarias
Normas vincu- con el cuidado de la salud). de diferentes productos:
ladas con el cui- Identificación de instituciones fechas de elaboración y
dado de la salud que defienden los intereses vencimiento en productos
en envases de comunes de las personas. alimenticios, venta de re-
diferentes pro- Conocimiento de los propios medios bajo receta, prohi-
ductos. derechos y responsabilidades bición de venta de ciertos
en distintos contextos. productos a menores,
advertencias para el uso
de algunos juguetes. Esta-
blecimiento de relaciones
entre esas normas y la sa-
lud de las personas.

49
PLANIFICACIONES

CAPÍTULO 6: LOS MATERIALES Y LOS OBJETOS


Conocimiento Identificación de la coexis- Conocimiento
de los objetos tencia de aspectos comu- de aspectos de
de la vida co- nes de la cultura actual y la vida de las
tidiana en el aspectos singulares que se personas en al-
pasado y sus conservan de los respectivos guna década del
usos. orígenes. Observación de ob- siglo XX y su
Objetos cotidia- ear
jetos y lugares para rastrear vinculación con
nos. Relaciones aspectos de la cultura que ue algunas caracte-
entre nuevas están presentes en ellos. rísticas del mo-
tecnologías y mento histórico.
cambios en la Establecimiento
vida cotidiana. de relaciones en-
Cambios y con- tre el uso de un
tinuidades en objeto y aspectos
las comunica- de la vida cotidia-
ciones. Relacio- na de su época.
nes entre nue-
vas tecnologías
y cambios en la
vida cotidiana
de las personas.
CAPÍTULO 7: EL CAMPO Y LA CIUDAD
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Espacio urbano Identificación de normas que Conocimiento sobre el


y rural. Carac- regulan las relaciones entre transporte de personas,
terísticas. personas y grupos en diferen- mercaderías y materia-
Servicios en am- tes contextos. les; el requerimiento de
bos espacios. los medios técnicos y la
organización del espacio
de circulación. Análisis
de distintas situaciones
de trabajo. Concepto de
trabajo. Identificación de
maquinarias, herramien-
tas y conocimientos en la
producción hortícola o en
la producción lechera en
el cinturón urbano de la
ciudad de Buenos Aires.
Conocimiento de estableci-
mientos que utilizan distin-
tas tecnologías.

CAPÍTULO 8: EL CONOCIMIENTO DE LOS ASTROS

Sociedades de Conocimiento En distintos


la Antigüedad de algunos de momentos del
y conocimiento los instrumen-
instrumen pasado vivieron
de los astros. tos con que las personas que
Astronomía en personas estu- construyeron so-
la actualidad. dian el cielo. ciedades organi-
zando de distinto
modo la econo-
mía, la cultura,
las relaciones so-
ciales, la política.
Conocimiento
de explicaciones,
mitos y leyendas
de diferentes
culturas acerca
de los orígenes
del mundo, de su
propio origen.

50
PROPUESTAS CON ESI

Cómo trabajar la Educación Sexual Integral


A partir de la sanción de la Ley 26.150, en el año 2006, quedaron establecidass
distintas acciones en relación con la Educación Sexual Integral (ESI).
En el artículo 1, se establece esta formación como un derecho para todos loss
educandos, y se define a esta educación como la articulación de los aspectos bioló-
gicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos.
El artículo 2 enuncia la creación del Programa Nacional de Educación Sexual Integrall en el marco del Mi
Ministerio
inisterio
de Educación, Ciencia y Tecnología.
Finalmente, en el artículo 3, se enuncian los objetivos del programa:
a) incorporar la Educación Sexual Integral dentro de las propuestas educativas orientadas a la formación
armónica, equilibrada y permanente de las personas;
b) asegurar la transmisión de conocimientos pertinentes, precisos, confiables y actualizados sobre los distintos
aspectos involucrados en la Educación Sexual Integral;
c) promover actitudes responsables ante la sexualidad;
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

d) prevenir los problemas relacionados con la salud en general, y la salud sexual y reproductiva en particular;
e) procurar igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres.
En tanto la ESI es un derecho de los alumnos, la escuela tiene el deber de trabajar sus contenidos.

Algunas premisas para abordar el tema en las escuelas


El enfoque integral de la ESI se basa en 4 fundamentos:
• La promoción de la salud.
• Las personas involucradas como sujetos de derecho.
• La atención a lo complejo del hecho educativo.
• La integralidad del enfoque de la ESI.

Se debe establecer una comunicación con las familias para compartir el alcance y las formas de abordaje
que tendrán los contenidos. Será enriquecedor propiciar espacios de encuentro que, muchas veces, serán
esclarecedores, y permitirán a las familias abrir nuevos diálogos y visibilizar temas con sus hijos.

Propuestas de Educación Sexual Integral + Capacidades y Habilidades del siglo XXI


El trabajo con las Capacidades y Habilidades del Siglo XXI sustenta el trabajo con la ESI. La colaboración,
la creatividad, la comunicación y las estrategias personales se relacionan con el ejercicio de los derechos en
el marco de una sociedad más justa y equitativa.
A continuación, abordaremos el trabajo con un Proyecto colaborativo por cada libro en cada grado del
Primer ciclo y los alcances de las propues
propuestas a través de los diseños curriculares de cada jurisdicción.

51
PROPUESTAS CON ESI

Fundamentación del enfoque emociones, filosofía y la ESI


La práctica de Filosofía con Niños y Niñas (FCN) –que surge con el filósofo estadounidense Matthew
Lipman– es una oportunidad maravillosa para abrir el espacio de un diálogo donde el saber se construye
con otros. La propuesta tiene una doble dirección que supone, al mismo tiempo, un recorrido propio y uno
colectivo: es una invitación a construir una comunidad de indagación para reflexionar sobre diferentes
temáticas desde un pensar-se a uno mismo que es, a su vez, un pensar-nos con otros. Por eso la pregunta
es la herramienta fundamental y es protagonista en este filosofar con otros.
Entre sus principales objetivos se destaca la intención de modificar el sentido habitual que le otorgamos
a las cosas y a los fenómenos del mundo; se busca desnaturalizar, criticar y cuestionar lo dado y, en ese reco-
rrido, lo fundamental no será llegar a una respuesta, sino dejar que la pregunta nos movilice, nos atraviese
y nos deje pensando.

La FCN como una manera de abordar


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

la Educación Sexual Integral


Encontramos que la FCN resulta una manera
sumamente rica sobre todo para el aborda-
Para qué sirve en la escuela je de algunos aspectos de la ESI: psicosocial
Vemos en esta propuesta la posibilidad (emociones, toma de decisiones, relación
de brindar herramientas para transitar otros con el grupo, etc.), sociocultural e histórico
modos de hacer escuela. Correrse por un mo- (género, composición familiar, modelos he-
mento del concepto de un saber dado, que gemónicos de belleza, etc.) y ético (respeto
solo debe verificarse por la autoridad docente, por la diversidad, rechazo de toda forma de
para construir un saber con otros, en el que se discriminación, etc.).
integren e interrelacionen los aportes de niños, En los Proyectos colaborativos se presen-
niñas y docentes por igual. Es un ejercicio que tan, entonces, propuestas de trabajo sobre
cuanto más lo practicamos, mejor nos sale. las emociones. Se busca brindar un espacio
Se trata de un proyecto que introduce una para nombrarlas y respetar las que cada es-
falla en el dispositivo de escolarización y que, por tudiante sienta y desee expresar; tiene que
eso, en ocasiones, entra en tensión con ciertas ver con reflexionar acerca de los diversos
prácticas y proyectos propios de la escuela. Jus- modos de procesar y elaborar las emocio-
tamente es aquí donde consideramos su poten- nes. En definitiva, se trata de dirigir la mira-
cial más fuerte, ya que nos permite pensar(nos) da a uno mismo a través de la indagación,
como sujetos atravesados por las instituciones, para luego encontrar un espacio común en
pero a la vez arrojados a transitar sus límites. el cual compartir experiencias. Es una pro-
puesta que pretende hacer su contribución
al recorrido que supone la conformación
de la subjetividad y la intersubjetividad de
nuestros estudiantes y de nosotros mismos.

52
PROPUESTAS CON ESI

Fundamentación curricular
Los contenidos definidos en los Lineamientos os Curriculares de CABA
CAB
ABBA para
para Primaria están divididos en dos
grandes ejes: el cuerpo y la relación con uno mismo y con los otros. Con el Proyecto presentado en el libro se
busca abordar específicamente aquellos contenidos y subcontenidos incluidos en el segundo eje. El contenido
sobre la relación con los compañeros y amigos incluye, a su vez, los siguientes sub ítems y alcances: resolución
de conflictos (amistad y compañerismo, el juego como forma de relacionarse y comunicarse); comunicación
y expresión de los sentimientos (modos de vincularnos con nuestros amigos y elaboración de cartas, dibujos y
otros mensajes); y tolerancia y respeto (desarrollar la capacidad para argumentar y defender los propios pun-
tos de vista y considerar las ideas y opiniones de los otros).
Por su parte, la propuesta de la DGCyE de la Provincia de Buenos Aires pone en relación el Diseño Curricu-
lar de cada Nivel con los Lineamientos Curriculares del Ministerio de Educación de la Nación. Se trata de un
material en el que se explicita la transversalidad de la ESI al hacer corresponder los contenidos de cada área
curricular (Prácticas del Lenguaje, Ciencias Naturales, etc.), para cada año, con los contenidos de ESI.

PROYECTO: Entrevista
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

El diálogo con otros que posibilita la entrevista nos permite conformar la propia identidad así como
reconocernos a partir de las diferencias. El ejercicio propuesto desde la FCN promueve transitar
–desde distintas temáticas– los acuerdos y tensiones propios del trabajo colectivo facilitando un clima
de disponibilidad afectiva.

OBJETIVOS:
• Fomentar el pensamiento creativo y la curiosidad en los procesos indagatorios.
• Transitar la incomodidad de la pregunta que queda abierta, múltiple, compleja, sin respuestas unívocas.

CONTENIDOS y alcances de ESI según CABA:


La relación con los otros.
• Reconocimiento de situaciones que despiertan distintos sentimientos: enojo, alegría, miedo, tristeza.
Posibles formas de superar el enojo, el miedo o la tristeza: dialogar, pedir ayuda, pensar en cosas qu
q
que
e
nos hagan sentir bien.
• La importancia de compartir nuestros sentimientos, emociones y pensamientos. amientos.
• La importancia de comenzar a desarrollar la capacidad para argumentarr y defender
los propios puntos de vista y considerar las ideas y opiniones de los otros. s.

CONTENIDOS y transversalidad según Provincia de Buenos Aires:


ires:
En el Proyecto se trabaja específicamente el siguiente contenido: “El reco
reco-
o-
ona
nocimiento de los aspectos comunes y diversos en las identidades persona-na-
les, grupales y comunitarias, en el marco de una concepción que enfatice
ce la
construcción socio-histórica de las mismas, para promover la aceptaciónón de
la convivencia en la diversidad.”

53
ROBÓTICA EDUCATIVA
FUNDAMENTACIÓN Y PROPUESTAS

¿Por qué y cómo incluir


la Robótica en nuestras clases?

Vivimos y somos parte de profundas trans- encuentro de la escuela con la sociedad en la


formaciones sociales, en las que enfrentamos que está inmersa. Esto requiere repensar el rol
nuevos modos de circulación, de acceso y de del maestro y el del alumno, las prácticas esco-
construcción de saberes. Hoy los docentes nos lares y las teorías que las sustentan, así como la
encontramos en un mundo cada vez más com- mirada social y los supuestos acerca de la escue-
plejo y diverso, lo cual requiere que realicemos la y de los actores de la comunidad educativa.
muchos esfuerzos para hacer de nuestras pro- Proponemos e intentamos, de esta manera,
puestas en el aula algo interesante, creativo, construir una educación de calidad que garan-
dinámico, actual, potente y acorde con el en- tice los aprendizajes que los alumnos necesi-
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

foque de enseñanza. En este contexto, surge la tan para integrarse de una mejor manera en la
necesidad de crear estrategias que posibiliten el cultura actual y en la sociedad del futuro.

¿Cómo hacer de nuestras clases un lugar de crecimiento?

La robótica educativa es un área de cono- creación e innovación se amplía el espectro


cimiento novedosa. Incursiona en el área de cognitivo de nuestros alumnos. A su vez pro-
la pedagogía y la recreación promoviendo el mueve instancias para indagar, reflexionar,
desarrollo de habilidades a través de la expe- crear, además de plantear la confrontación
riencia, la implementación de recursos y alter- y reformulación o validación de sus ideales.
nativas tecnológicas. Así, permite fortalecer Creemos, entonces, que la robótica educativa
las prácticas educativas, posibilita la adquisi- posibilita cambios positivos en lo cognitivo,
ción de destrezas, y potencia los procesos de dado que promueve nuevas estructuras de
enseñanza y aprendizaje en todos pensamiento, creación e innovación: en lo
los niveles de la educación; ya personal fortalece la creatividad y la búsque-
que por medio de la cons- da, y en lo social desarrolla competencias co-
trucción, simulación, municativas y trabajo colaborativo.

54
ROBÓTICA EDUCATIVA
FUNDAMENTACIÓN
DAM
MENTACIÓN Y PROPUESTAS

Robótica con materiales


reciclables o reutilizables
Desde el análisis de la propuesta de robóticaa escuela
De esta manera la escu ela tiene lla
l ti posibilidad
a posibilida
educativa, proponemos la utilización de ma- de impulsar:
teriales reciclables para la creación de es- • el juego como articulador de la motivación
tructuras y prototipos tecnológicos. Serán y de la producción de saberes;
adquiridos en diferentes actividades y propues- • la acción y la diversión como ejes del apren-
tas de reciclaje dentro de la escuela, y poste- dizaje;
riormente se reutilizarán para los proyectos de • los ambientes tecnológicos como espacios
robótica, para concientizar a los niños sobre la de confianza y de creatividad;
importancia del cuidado del medioambiente. • las tecnologías como algo flexible, abierto y
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Esto invita a trabajar con recursos de nuestro adaptativo;


entorno y elaborar diferentes técnicas, como • el trabajo con diferentes materiales y su explo-
el uso de material reciclable, aprovechando la ración de manera responsable, pensando en
gran diversidad de los recursos, ya que estos un ambiente cada vez más saludable.
son infinitos y permiten el desarrollo de la ex-
ploración y la creatividad. Esta forma de trabajo
se convierte en un gesto amable con el planeta.

Propuesta para primer grado: miniexpertos

• Indagar sobre el mundo tecnológico.


• Ideas para reciclar. Búsqueda de soluciones.
• Explorar nuevos modos de entender y de construir
la realidad.
• Actividades (con restos de artefactos tecnológicos).
• Diseño de robots.
• Planificar y construir.
• Socialización de proyectos.
os.

55
ROBÓTICA EDUCATIVA

Un proyecto de Kapelusz con el apoyo de TecnoKids


En TecnoKids creemos en el aula del futuro, donde el aprendizaje es impulsado por los propios chicos.
Esto nos obliga a cambiar la forma de trabajo clásica de un aula y revertir los roles para poner a los alumnos
en el centro de atención.
Nuestro principal objetivo es ver a los niños alegres y apasionados por lo que hacen, por eso los impul-
samos a trabajar en temáticas que a ellos les llamen la atención. Nuestros docentes están preparados para
acompañarlos en el camino de encontrar respuestas, a través del estímulo y el apoyo constante.
Creemos en un espacio colaborativo, porque los chicos aprenden socialmente antes de internalizar el
conocimiento. Aprender en grupo ayuda a mejorar la memoria y al desarrollo de habilidades sociales.
Por eso, hemos perfeccionado el aprendizaje a través del juego, en un ambiente flexible y didáctico que
invita a los niños a experimentar por fuera de las consignas dadas.
Creemos que todas las personas nacen con un sentido innato de asombro. Los estudiantes construyen su
propia comprensión de nuevos conceptos relacionándolos con lo que ya conocen.
Con el fin de prepararlos para la realidad de los trabajos del futuro y los rápidos cambios tecnológicos, es
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

crítico para los educadores invitar a los chicos a hacer las preguntas que los lleven por un viaje intelectual en
busca de las respuestas correctas, antes que memorizar hechos.

¿Qué es el pensamiento computacional?

El pensamiento computacional es la habilidad de comunicar los pensamientos en forma estructurada


y lógica. Este tipo de proceso de pensamiento es igual a las instrucciones que son programadas en
una computadora. Los ingenieros de software, programadores y especialistas en logística utilizan
este método de pensamiento para resolver problemas. El pensamiento computacional es una com-
binación de matemáticas avanzadas, desarrollo de algoritmos y lógica. El desarrollo del pensamiento
computacional implica considerar un problema y dividirlo en pasos de acción simple. Cada uno de
estos pasos se maneja de la manera más eficiente posible.
Tener conocimientos de programación y robótica será, en los próximos diez años, s, similar a
tener conocimientos de inglés u otros idiomas en la actualidad.
Enseñar programación y robótica a chicos y adolescentes es la vanguardia absoluta
uta en
educación. Utilizamos modelos probados científicamente por las organizaciones educa-
duca-
tivas más importantes del mundo, con las que tenemos acuerdos mutuos de colabo- o-
ración y estamos en constante diálogo compartiendo experiencias.
Años de estudios han comprobado que aprender programación y robótica siendo o
chicos y adolescentes otorga un sinfín de beneficios: expande la mente, ayuda a pensar
ensar
de manera ordenada, otorga mayor capacidad de atención, brinda más autonomía,, cr crea
ea
placer por el descubrimiento de nuevos conceptos, potencia el razonamiento, entre otros..

56
ROBÓTICA EDUCATIVA

5 proyectos para hacer con materiales reciclables

TecnoKids propicia el trabajo con materiales reciclables para darles una nueva vida (además de reducir
la basura que generamos). Por eso les presentamos nuevos proyectos sencillos para hacer en el aula o en
la casa utilizando botellas, cartón y algunas herramientas fáciles de obtener.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Ingresen al sitio de TecnoKids y encontrarán proyectos muy interesantes:


Ingre

http://tecnokids.com/2018/01/24/5-proyectos-para-hacer-en-tu-casa-con-materiales-reciclados/
http://t
//t
/tecnokids.

• Barco de telgopor y un motor


• Auto de propulsión elástica
• Muebles de cartón
• Avión de botella
• Linterna LED con un palito de helado

57
PROYECTO DE LECTURA
LEER ES COMPRENDER

El cuento tradicional: “La Cenicienta”


Les proponemos una secuencia de trabajo a partir de la lectura de “La Cenicienta”.

Conversar sobre el contexto de la obra


Antes de comenzar la lectura del cuento, se les comenta a los chicos que “La Cenicienta” es
un cuento tradicional, recopilado de la tradición oral por el francés Charles Perrault hace más de
300 años. También es el autor de “Caperucita roja”, “El gato con botas” y “Pulgarcito”, entre otros
títulos muy famosos. “La Cenicienta” fue traducido a casi todos los idiomas, por eso es parte del
patrimonio literario universal.

Lectura a través del docente y apertura de un espacio de intercambio entre lectores


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Luego de una primera lectura global, es decir, completa, sin sustituciones de términos, se habilita
un espacio de intercambio entre lectores: un momento de oralidad colectiva para conversar sobre lo
leído. De este modo, la capacidad interpretativa de cada uno se ve enriquecida en el intercambio con
otros lectores. Así se debaten opiniones y se construyen nuevos sentidos.

Algunas intervenciones posibles luego de leer “La Cenicienta”:


• ¿Por qué creen que la madrastra aborreció a la joven?
• ¿Por qué la llaman Cenicienta?
• ¿Por qué las hermanastras se ríen cuando Cenicienta
probarse el zapatito de cristal?
pide probar

58
PROYECTO DE LECTURA
LEER ES COMPRENDER

Lectura de localización en parejas y escritura por sí mismos


A continuación, proponemos algunas intervenciones posibles para realizar lecturas de localización.
Es recomendable que estas se realicen en parejas, ya que es una buena modalidad para que los chi-
cos pongan en palabras las decisiones que van tomando como lectores.
Se les solicita a los alumnos que busquen en qué momento aparece el hada y que marquen todo lo
que le pide a Cenicienta que le lleve antes de ir al baile.
En una segunda instancia, tendrán que copiar lo que marcaron en la primera columna del cua-
dro. Luego, deberán buscar en el texto en qué se convirtió cada cosa y copiarlo en la segunda
columna.

MODELO FOTOCOPIABLE

LO QUE EL HADA LE PIDIÓ A CENICIENTA... LO CONVIRTIÓ EN...


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

Luego, se les solicita, primero, que localicen qué es lo que dice el hada sobre las doce de la noche.
Después, deben copiar el pequeño parlamento, tal como aparece en el cuento.

MODELO FOTOCOPIABLE

Copien lo que le dice el hada a Cenicienta sobre el horario de regreso.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––
––––
–––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

¿En qué página está este fragmento?

59
PROYECTO DE LECTURA
LEER ES COMPRENDER

Armado de una galería de personajes


Se les propone armar una galería de los personajes del cuento y sus características.
Para ello, en una primera instancia, entre todos, deberán buscar qué palabras se utilizan para describir
a cada personaje. Pueden completar un cuadro como el siguiente.

CENICIENTA HERMANASTRAS MADRASTRA PRÍNCIPE

Hermosa como el sol,


Odiosas, Elegante, No aparece una descripción en el cuento.
buena,
crueles, malvada, Pueden inventarla a partir de lo que se
bella,
desagradables. odiosa. narra y de las ilustraciones.
encantadora.
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

La idea es que el cuadro quede registrado en un afiche que se pegue en la pared del aula para que
puedan usarlo en otras situaciones de escritura. Después, pueden copiarlo en el cuaderno para que les
quede también allí un registro de lo trabajado.
Luego, se les propone elegir a uno de los personajes y completar una ficha con sus datos. Es importante
recuperar lo que hayan trabajado hasta el momento sobre el cuento: volver a leer juntos el cuadro con las
características, por ejemplo.
MODELO FOTOCOPIABLE

Cuento: –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Autor: –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
Personaje: –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
¿Cómo es en el cuento?–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––
––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––
–––––
––––––––
––––
¿Cómo participa en el cuento? –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––
––––––
––
–––––––
––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––
––––––
––––
––––––––
–––––
––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––
––––
––––––
––––
––––
–– –––
––––
––––
––––
––

Otras ideas
Armar un fichero de los personajes de los cuentos leídos durante el año.

60
EVALUACIÓN
NOMBRE Y APELLIDO: –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––– FECHA: ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE MODELO FOTOCOPIABLE

1. Escribí lo que te dicta el docente.

–––––––––––– –––––––––––– –––––––––––– –––––––––––– ––––––––––––

2. Rodeá la palabra que está escrita correctamente.


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

rueda / rrueda esqueleto / esceleto / eskeleto

carreta / careta pakete / pacete / paquete


quete

3. El docente te va a leer este fragmento de “Blancanieves” que


ue tiene
todas las palabras pegadas. Corregilo y volvé a escribirlo correctamente.

Blancanievescorrióhastaqueencontróunacasitamuypequeñayentróparadescansar.

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

4. Escribí qué sucede cuando el cazador deja a Blancanieves en el bosque.


–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

61
EVALUACIÓN
NOMBRE Y APELLIDO: –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––– FECHA: ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE MODELO FOTOCOPIABLE

1. Escribí lo que te dicta el docente.

–––––––––––––– –––––––––––––– –––––––––––––– ––––––––––––––

2. Rodeá la palabra que está correctamente escrita.


Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

equipaje / equipage / equipague florcitas / florsitas

3. En este fragmento del cuento, faltan los signos de puntuación y las mayúsculas.
Corregilo y agregale lo que consideres necesario.

había una vez una viuda que vivía con su hijo jack en una pequeña cabaña
baña
no tenían más que una vaca y su leche

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

62
EVALUACIÓN
NOMBRE Y APELLIDO: –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––

–––––––––––––––––––––– FECHA: ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––


MATEMÁTICA MODELO FOTOCOPIABLE

500
50 501 502 503 504 505 506 507 508 509

510
51 511 512 517 518 519
1. Escribí en la grilla: 520
52 522 523

 Los números 530


53 537 538

terminados en 4. 540
54 546

55
550 551 552
 Los números mayores que
570 y menores que 586. 560

570 579
 Los números: quinientos
580 588
cuarenta y uno, quinientos
Kapelusz editora S.A. Prohibida su fotocopia. (Ley 11.723)

setenta y tres, y quinientos 590 591 595 596

cincuenta y ocho. 600

2. Resolvé estos cálculos.

500 + 500 = 67 + 10 = 20 + 80 =

30 + 70 = 98 - 10 = 700 + 300 =

3. Resolvé.

 El abuelo de Mateo le regaló 5 billetes


de $10 y 3 monedas de $1 para sus ahorros,
y su tía le dio $48. ¿Cuánto dinero
le regalaron entre los dos?

 Buscá dos maneras diferentes


de formar la cantidad de dinero
que recibió Mateo.

63
ÁREAS
Á ÁREAS
IINTEGRADAS INTEGR ADAS

.
a s la s á re a s y jurisdicciones
es de tod
• Planificacion as.
nd am en tac io nes pedagógic
• Fu
de le ctu ra y comprensión.
• Proyecto .
• Evaluaciones
cativa.
• Robótica Edu
r con ESI.
• Cómo trabaja

CC 61086031
ISBN 978-950-13-1429-8

Potrebbero piacerti anche