Sei sulla pagina 1di 14

Inyección de polímeros y gel – STARS

Entregado por (Grupo 1):


- Jairo Alberto Dussán H.
- Nicole Daniela Latorre B.

Este trabajo consiste en la segunda parte de la inyección de agua, que como se observó en
el trabajo anterior, con inyección de agua aun cerrando perforados en pozo productor e
inyector en el momento de la ruptura, quedaba zona sin barrer, por lo que es necesario
entonces modificar el agua con polímeros y/o gel con el fin de que su movilidad sea similar
a la del crudo y por ende tenga un mejor arrastre.

1. Case base:
Tomamos como caso base el de inyección de agua, es decir, se montaron los datos
mostrados a continuación en Builder (el cual integra los modelos estáticos del yacimiento,
modelos de fluidos, propiedades roca-fluido y la información de los pozos) para construir el
modelo de simulación que posteriormente fue “corrido” con el simulador pseudo-
composicional STARS.
Se tiene un yacimiento con las siguientes características:
Grid Top: 0 (capa 1)
Espesor: 20 ft (las primeras 4 capas) y 10 ft (las últimas 2 capas)
Permeabilidad (I, J): 100 md (las primeras 4 capas) y 10000 md (las últimas 2 capas)
Relación Kv/Kh: 0.1
Porosidad: 0.20 (zona de baja permeabilidad) y 0.25 (zona de alta permeabilidad)
Presión: 2000 psi
Temperatura: 120 °F
Y asumiendo que todos los fluidos son incompresibles.
Se emplea todas las propiedades del SPE 14234 para los fluidos, agua y aceite, ya sean
termodinámicas y parámetros de flujo, tales como viscosidad, permeabilidades relativas,
saturaciones, presiones capilares, entre otros. Se realiza la simulación a un tiempo de 1500
días y se obtienen los siguientes resultados:
En la figura anterior, se observa la distribución de la saturación de agua antes de comenzar
la inyección. Este valor es 0.25, que es la saturación de agua connata.
Imagen 1. Saturación de agua luego de inyección de agua.

En esta figura se puede ver que después de pasados los 1500 días, la distribución de la
saturación ha cambiado (aumentado), principalmente en las capas inferiores. Además, se
nota que después de un tiempo el agua que es inyectada tiene preferencia a migrar por las
capas 5 y 6, ya que son las que mejores permeabilidades y porosidades tienen. En esta
figura también se puede evidenciar que, al realizar la inyección, el agua que es inyectada en
las capas superiores tiende a desplazarse hacia abajo y no continua su camino horizontal
esperado, debido a los efectos gravitacionales (el agua tiene una densidad mayor que el
petróleo y por ello se desplaza hasta el fondo).
2. Caso 1 (Polímero):
A partir de los datos montados en Builder para el caso base, se realiza el ingreso de los
datos de reología, viscosidad y otras propiedades para un nuevo fluido -polímero- de
acuerdo con los datos del PDF guía “Polymer and Gel (SPE 14234)”, y este se inyecta en el
día 450 (mucho después de la ruptura) y se finaliza la inyección en el día 600, luego del
cual se vuelve a inyectar agua.

Imagen 2. Saturación de agua luego de inyección de polímero.

En la figura anterior, se evidencia la distribución de la saturación del agua después de 1500


días de la inyección de agua y polímero. Al igual que en la figura anterior, se nota que el
agua inyectada toma las capas con mayores permeabilidades y porosidades como canales
preferenciales y debido a esto queda una zona sin barrer, es decir un petróleo residual
bastante considerable, aunque mucho menor que sólo inyectando agua. También visualiza
el efecto gravitacional de la distribución del agua.

Si comparamos los resultados de la simulación del caso base de inyección de agua con el de
polímeros, podemos observar que el tiempo de ruptura en la inyección de polímeros se
presentó días más tarde, debido posible y principalmente por la mejora en la eficiencia de
barrido que la inyección de polímeros puede implicar ya que aumenta la viscosidad del
agua de inyección. Y también como se mencionó anteriormente la zona que queda sin
barrer es mucho menor al inyectar polímeros.
3. Caso 2 (Polímero):

Para este caso, partiendo del caso 1 lo que se hace es cerrar los dos últimos perforados de
los pozos productor e inyector a la fecha en el que se vuelve a inyectar agua (día 600), pues
son las zonas de mayor permeabilidad y en donde el agua se puede canalizar, con el fin de
que de esta manera el polímero sea distribuido por las zonas que no han sido
completamente barridas, en una acción rápida de bache, y por ende poder incrementar el
factor de recobro.

Imagen 3. Saturación de agua luego de inyección de polímero con cierre de perforados.

En la figura anterior, se evidencia la distribución de la saturación del agua después de 1500


días de iniciada la inyección, pero en este caso luego al finalizar la inyección de polímero
se cierran los perforados de los pozos productor e inyector para evitar que el agua se siga
yendo sólo por esta zona permeable.

Esta solución para incrementar la zona barrida tiene muy buenos resultados, pues
incrementa la saturación de agua en las zonas cercanas al pozo productor en las capas de
menor permeabilidad, aunque se evidencia aún los efectos de la canalización y efectos
gravitaciones pues en las capas superiores es muy poco lo que se barre. En este caso el
aceite residual es mucho menor que en los dos casos anteriores.
4. Caso 3 (Gel):
Tomando los datos del caso base e ingresando los datos de reología, viscosidad y otras
propiedades para un nuevo fluido -entrecruzador y luego gel- de acuerdo con los datos del
PDF guía “Polymer and Gel (SPE 14234)”, el gel se bombea e inyecta al pozo durante el
mismo tiempo del polímero, es decir del día 450 al 600.

Imagen 4. Saturación de agua luego de inyección de gel.

En esta imagen se observa que en la inyección del tapón de gel también se evidencia los
efectos gravitacionales, y de canal preferencial por las capas 5 y 6, pero al compararse con
los casos de inyección de agua únicamente e inyección de polímero podemos observar que
este tiene una mayor eficiencia de barrido, la zona que queda con petróleo residual es
muchísimo menor, más de la mitad del yacimiento se encuentra saturado de agua luego de
los 1500 días del proyecto.
Por tanto, a través de Results 3D y su vista IK 2D, podemos determinar cuál proyecto es
mejor, y cómo es su eficiencia en el yacimiento. Y en este caso el gel muestra mejores
resultados.
5. Caso 4 (Gel):
Partiendo desde el caso 3 que es la inyección de gel en condiciones de operación normal, se
procede a cerrar los perforados de los pozos productores e inyectores de las capas 5 y 6, que
son las zonas de mayor permeabilidad “zonas ladronas”, en el momento en que se observa
una mayor producción de agua, es decir en la gráfica de corte de agua se observa dónde está
los tiempos de mayor pendiente, y esto luego se verifica en la figura en 2D; se establece
que es a los 1090 días, es decir el 01 de mayo de 2022. Esto realizado con el fin de
incrementar un poco más la zona barrida evitando que el bache de gel se vaya por las zonas
de alta permeabilidad.

Imagen 5. Saturación de agua luego de inyección de gel con cierre de perforados.

Al igual que en el caso anterior, se observa que la saturación de agua ha aumentado en


zonas que anteriormente no habían sido barridas, ni con la inyección de agua ni con la
inyección de polímeros, lo que genera un aumento en la producción de petróleo.
También se observa que al cerrar los perforados de los pozos productor e inyector se reduce
la cantidad de agua que solamente circulaba por los canales preferenciales (capas 5 y 6) y
esto hace que, en la zona cercana al pozo productor, especialmente las capas superiores el
agua + gel me desplace el petróleo que quedaba allí y que por efectos de canalización no se
habían barrido en el caso 3.
Por tanto, al igual que el caso 2, se puede establecer que el cierre de perforados a través de
un programa de completamiento si genera grandes resultados en cuanto a eficiencia de
barrido y a disminución del petróleo residual.
A continuación, se presentan las graficas de distintos parámetros de producción y su
comparación para todos los casos:
Gráfica 1. Producción de agua acumulada, todos los casos

Gráficamente se puede evidenciar que el caso en el que se presenta mayor producción de agua al final de los 1500 días de inyección es
el base, inyección de agua únicamente, debido a los efectos de la canalización preferencial y la segregación gravitacional. Entonces si
comparamos los otros procesos realizados en cuanto a producción de agua al final del proyecto podemos observar que en todos los
casos se tiene una disminución de la cantidad de agua producida, indicándonos una ventaja de su aplicación, pues, aunque no se
observara un incremento en el factor de recobro una disminución del agua producida me generaría grandes ahorros en costos de su
tratamiento y por tanto ya es una buena razón para su aplicación.
Por ejemplo, la disminución del caso base al caso 1 es de 41 millones a 39 millones de ft 3, es una reducción de 2 millones de ft3 (350
mil bbl aproximadamente) y 700 mil $USD sí se toma los costos de tratamiento como 2 $USD/bbl. Y como se observa en la gráfica
este es el caso en el que menos reducción se tiene.
El caso de mayor ahorro son los casos 2 y 4, que son las inyecciones de polímero y gel, respectivamente, cerrando los dos últimos
perforados de los pozos productor e inyector, esta reducción se debe lógicamente a que ya no hay ni inyección ni reducción en las
zonas de mayor permeabilidad que son las que más permiten el movimiento del agua.
Gráfica 2. Porcentaje de corte de agua, todos los casos
Efecto de degradación del polímero

Efecto del tapón de gel

Efecto de cierres de perforados

En esta gráfica se puede observar muy bien los efectos de los fluidos inyectados, y los cierres de los perforados, pues por ejemplo en el
caso de la inyección de polímero, caso 1, se observa una disminución en el corte de agua días después de su inyección, es decir es
cuando el polímero incrementa su concentración y por tanto la cantidad de agua disminuye, y luego que el polímero se degrada vuelve
a incrementar el corte y se hace constante para un 95%. Por otra parte, en la inyección de gel, caso 3, la disminución enel corte de agua
es muchísimo mayor, esto debido a que el gel actua es como un tapón viscoso que impide el paso de agua en su totalidad.
Por otro lado cuando se cierran los perforados tanto para el polímero (día 600) como para el gel (día 1090) se observa una reducción
drástica en el corte de agua, baja a casi 0% en el instante, esto debido a que las zonas de mayor permeabilidad ya no “toman” agua,
esto nos indica que la mayor parte de la producción se estaba generando por las capas 5 y 6; pero luego del cierre se empieza a
incrementar el corte estableciendose la producción por las demás zonas de baja permabilidad.
Gráfica 3. Caudal de petróleo producido, todos los casos

En esta gráfica de producción diaria de aceite se evidencia los momentos del cierre de los perforados para los casos de inyección de
polímero y de gel, pues hay un incremento instantáneo en la rata evidenciandose que un programa de completamiento podría valer la
pena, obviamente luego de realizar el análisis económico, pero que en términos de producción si sirve y se observan resultados.
También se evidencian los efectos del polímero y de gel, pero en mayor escala los de la inyección de gel, es decir que este tiene un
mejor barrido.
Gráfica 4. Producción de petróleo acumulado, para todos los casos.

Aunque en la gráfica anterior se nota que la diferencia entre la producción de petróleo diaria de los casos 1, 2 y 3 es muy poca, la
producción acumulada es considerablemente diferente, porque a medida que pasa el tiempo se va acumulando este pequeña diferencia
y al final de los 1500 días ya hay una gran diferencia.
Ahora, si comparamos cada caso con el caso base podemos observar el incremento significantivo en la producción de petróleo
acumulado; por un lado con la inyección de polímero se genera un incremento de 2.5 millones de ft 3, y con el caso 3, es un incremento
de 6 millones de ft3 aproximadamente, es decir el doble, y por tanto valdría la pena un programa de completamiento para el cierre de
los perforados. Pero el que mayor incremento se tiene en el proyecto de inyección de gel, pues es de 14 millones de ft 3, es decir que
este es muchísimo mejor sobre el de polímero.
El cierre de los perforados de la zona de alta permeabilidad en inyección de gel me genera un incremento de 2 millones de ft 3, no es un
incremento muy grande pero que conociendo los costos del programa de completamiento se podría establecer si vale la pena o no.
Gráfica 5. Factor de recobro, todos los casos.

Esta gráfica habla por sí sola, y es la que afirma todo lo dicho anteriormente; pues como se puede evidenciar es el caso 5 es el que
mayor petróleo se recupera, y al compararlo con el caso base es notorio un gran incremento, del 22% al 48%, es decir que tomar la
decisión de cerrar el pozo productor y el pozo inyector luego del momento de la ruptura ayuda drásticamente a aumentar la zona de
barrido y por ende recuperar mayor petróleo, y que el gel es en cuanto inyección química el que mejor resultados me ofrece en cuanto
a producción de petróleo y ahorro en costos de tratamiento del agua producida; pues el FR del caso del polímero con todos sus
perforados abiertos tiene un 27%, mientras que el gel un 46%.
Si comparamos los incrementos del factor de recobro para los casos en los que se cierran los perforados se observa que es sólo del 2%
para la inyección de gel y 7% para la inyección del polímero, que, aunque no es un gran incremento al sumarle lo dicho anteriormente
de los ahorros en los costos de tratamiento del agua producida, vale la pena realizar un programa de completamiento.
Gráfica 6. BHP-Presión en fondo, todos los casos.

En este gráfico podemos observar cómo con inyección de agua el presión de fondo se mantiene constante pues no es necesario realizar
un incremento para que esta fluya, pero con el polímero y el gel si se observa un incremento hasta casi la presión máxima (4300 psi)
con el fin de que estos fluidos ingresen al yacimiento.

Potrebbero piacerti anche