Sei sulla pagina 1di 6

51821379-68

Alumno: Pérez Flores Aurelio

Materia: Fundamentos de Economía

Profesor: Luis Manuel Cárdenas Guzmán

Grupo: ADM1SA117

Tratado de Libre Comercio de América del Norte

18 de Noviembre del 2017

1
Introducción

México, Canadá y Estados Unidos firmaron el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN), el 17 de diciembre de 1992 entrando en vigor el 1 de enero de 1994.
A partir de la firma del TLCAN los tres países han trabajado conjuntamente para incrementar
su competitividad y el bienestar de sus ciudadanos.
En 2016, el comercio trilateral ascendió a $1,046 mil millones de dólares. El comercio trilateral
ha crecido más del 250% desde la entrada en vigor del TLCAN.
Actualmente México es el segundo socio comercial de Estados Unidos.

Exportaciones totales de México a través de los años.


El TLCAN ha dado un gran dinamismo al comercio e inversión en América del Norte y sin lugar
a dudas se ha vuelto estratégicamente importante para los planes de desarrollo mexicanos. Desde
la perspectiva de México, los resultados del TLCAN tienen muchos matices. El TLCAN ha
tenido aspectos positivos como el incrementar las exportaciones y los flujos de inversión,
construyó un andamiaje institucional en el comercio con Canadá y Estados Unidos, y brindó
certeza acerca de la política económica que seguirá el país. Dentro de los rubros negativos,
destaca el que ha incrementado la dependencia económica de México hacia los Estados Unidos,
incrementando la vulnerabilidad del primero.
La quinta ronda de negociaciones de la modernización del Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN) se realizará del 15 al 21 de noviembre en la Ciudad de México,
según un reporte de Bloomberg.

Los dos días adicionales habrían sido pactados para realizar trabajos previos a los encuentros
entre la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland; el representante
comercial de la Casa Blanca, Robert Lighthizer; y el secretario de Economía, Ildefonso
Guajardo. De acuerdo con el diario El Economista, la modernización del TLCAN tendrá una
sexta ronda de renegociaciones en Washington, la cual no estaba pactada, y podría realizarse a
mediados de diciembre, aunque a ésta no acudirían los representantes de los gobiernos.

2
El impacto del TLCAN en México
EL acuerdo de libre comercio entre Canadá́, México y
los Estados Unidos entró en vigor en 1994. Se centró́ en
eliminar los aranceles comerciales entre los países,
particularmente en la agricultura, los textiles y las
industrias manufactureras de automóviles. También trató
de proteger la propiedad intelectual, establecer
mecanismos de resolución de disputas y, a través de
acuerdos paralelos, implementar salvaguardias laborales y
ambientales.
Creó un mercado de más de 460 millones de consumidores y aumentó el comercio entre sus tres
países miembros en más de 400 por ciento.

Se reconoce que el TLCAN es el tratado más importante en materia de comercio en la historia


de los tres países que lo integran. Su operación se enmarca dentro de las excepciones que
establece el GATT, que permite a dos o más Estados otorgarse recíprocas concesiones
comerciales sin tener que hacerlas extensivas al resto de los países parte. En ese sentido, el
TLCAN crea una zona de libre comercio, primer paso dentro de los niveles de integración
económica, aunque en realidad en el TLCAN se incorporan algunos elementos o características
propias de niveles de integración más avanzados, como son, de acuerdo con Patino (1993), la
eliminación de restricciones a la libre circulación de factores productivos diversos a las
mercancías, como el comercio de servicios, de capitales y la tecnología, la armonización de
ciertas políticas económicas y la solución de controversias con decisiones obligatorias para los
miembros.

Antes y después de su aplicación se han manifestado opiniones críticas sobre los efectos que
dicho acuerdo traería en sectores económicos, en factores sociales del desarrollo y en temas
ambientales. Si bien la adopción de este Tratado como propuesta de reactivación de la economía
mexicana y la adaptación de ésta a los procesos de cambio económico mundial no contemplaron
como objetivo un mejoramiento específico de los desequilibrios regionales internos, sí
consideraron, como contraparte, un proceso dinámico de las actividades económicas que, de
acuerdo con su inercia, generaría impactos territoriales en aquellas regiones que el modelo de
economía protegida había marginado del desarrollo por fallas en la planeación y en la
canalización de las inversiones gubernamentales.

Daniel Redo, jefe de Investigación de Agricultura de Thomson Reuters, dice que el


TLCAN abrió́ oportunidades de mercado de forma trilateral: “Desde el punto de vista agrícola,
la verdadera importancia es que antes de los años noventa, México no era un gran mercado
para las importaciones agrícolas de Estados Unidos, pero ahora es uno de los destinos más
grandes para el ganado y los cultivos de los Estados Unidos, particularmente el maíz.
A su vez, los mercados norteamericanos se abrieron a productos altamente especializados,
particularmente productos frescos como aguacates y otras frutas y verduras frescas o congeladas
de alto valor”. Esto les resulta beneficioso, ya que es muy bien sabido, que nuestro país además

3
de ser rico en cultura, es rico en sus recursos naturales, ya que a lo largo del año se producen
distintas variedades de frutas, verduras, legumbres y semillas, que es casi imposible que se
agoten, por lo cual, el comercio a través de los meses nunca queda estancado, debido a los
beneficios que nos presenta el ecosistema mexicano (a diferencia de los otros países
involucrados).
Por poner un ejemplo de lo que estamos hablando, antes del TLCAN, la fruta era en gran parte
un artículo de la especialidad o del lugar en los EU, y usualmente disponible solamente en el
verano cuando California podía cosechar.
Mientras tanto, del otro lado de la moneda, en México, el aguacate se cultiva todo el año, aunque
los aguacates mexicanos habían sido prohibidos por la Unión Americana por décadas por el
temor a la contaminación de las moscas de la fruta.
Sin embargo, con el TLCAN, los aguacates mexicanos se dejaron entrar por primera vez en el
noreste de EU (con la idea de que el clima más frio evitaría las moscas) y con la eliminación de
los aranceles y el establecimiento de nuevas cuotas.
El caso del aguacate es en cierto sentido, único, pero el mismo principio general es válido para
otras frutas y verduras especializadas como brócoli, lechuga, melones y espárragos.
Cuando Estados Unidos están cerrados en invierno y California y Florida no pueden cultivar
estas plantaciones, el clima y la proximidad geográfica de México están preparados y facilitados
por el NAFTA para satisfacer esa demanda.
Esto igual se aplica al sector industrial, pues, desde la primera planta de automóviles en México
en 1925, pasando por la crisis en 1983 que hizo México cambiar su política para impulsar las
exportaciones, hasta la implementación del TLC en 1994 y el “auge” de la producción en este
siglo, México se ha convertido en una tierra óptima para la industria automotriz (claro, porque
no nos podíamos quedar atrás en ese rubro).
En 2016, el sector representó 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, con cerca de 30
mil millones de dólares de ingresos al año y una producción de 3.6 millones de vehículos;
generando así́ alrededor de 500 mil empleos directos en la industria manufacturera (recordemos
que la mayoría de los empleos generados después del TLCAN y que son mejor pagados, son
aquellos que tienen que ver con la exportación de bienes).
Actualmente, en el país, somos productores automotrices de grandes armadoras como son: Ford,
Chrysler, GM, VW, Toyota, Nissan, Mazda, Honda, Audi, KIA y a la recién incorporada firma
china BAIC.
México se destaca al mercado de autos estadounidense por su ubicación geográfica, mano de
obra barata en comparación con otros países (y que no por ser barata sea mala), buena reputación
por producir con excelente calidad, y varios incentivos públicos y fiscales para promover el
crecimiento y el desarrollo.

4
Conclusión
Ventajas del TLCAN
1. Aprovecha la riqueza natural del país para cubrir la demanda en los países dentro del
tratado.
2. Nos convirtió en uno de los principales socios comerciales de los países anglosajones.
3. Permitió que creciera el desarrollo en México para generar mayor producción.
4. Empresas extranjeras optan por tomar la mano mexicana para realizar producción a nivel
internacional por la calidad que ofrecemos.
5. Los consumidores nacionales e internacionales tienen mayor facilidad para adquirir
productos importados a mejor precio.
Desventajas del TLCAN
1. Generó la subdivisión del país entre el lado “rico” (el norte) y el lado “pobre” (el sur).
2. Causó polémica (y aún en la actualidad lo sigue haciendo) debido a las crisis vividas en
el país cuando apenas se estaba incursionando en la firma de dicho Tratado.
3. Hasta cierto punto deja débil a la parte de la agricultura de nuestro país, ya que, a la falta
de conocimiento en los aspectos de economía y factores que son requisito y/o influyen
en la exportación de su producto, necesitan de un mediador (que no siempre termina por
ser una buena persona).
4. No puede ser medible en cuestión de empleos, si realmente ha favorecido al país a gran
escala en este aspecto.
Durante el tiempo en que ha estado vigente en nuestro país el TLCAN, han existido éxitos a lo
largo de los años. El comercio con Norteamérica se ha incrementado. Pero, con una gran ventaja,
pueden surgir desventajas, pues, no sólo no ha contribuido a las metas de desarrollo nacional
sino que ha obstaculizado el desarrollo sustentable y equitativo en México.
Hay mucho que perder con un modelo que no solo no funciona, sino que está mal orientado.
Entre los elementos de la política y economía que están en riesgo bajo el modelo son: la
economía campesina; los conocimientos tradicionales y el uso sustentable de la
tierra y de la biodiversidad que llevan a cabo las comunidades rurales; la
soberanía alimentaria; la construcción y consolidación de vínculos comerciales
Sur-Sur; la soberanía nacional; la diversidad cultural y las formas de
organización social… y esta es una lista parcial. Sin embargo, las élites
transnacionalizados de los países de América Latina y Estados Unidos tienen
fuertes razones para defender el modelo y seguirán en defensa del modelo sin
modificaciones.
Entonces, si queremos continuar con mayores ingresos por parte de la exportación que realiza
en México, es necesario tomar en cuenta los factores del párrafo anterior, ya que, de no hacerlo,
nos arriesgamos a un muy inminente desplome, debido a no haber tomado precaución y
realizado los cuidados que necesitan los recursos mexicanos (naturales, renovables, no
sustentables, humanos) para el correcto desarrollo sustentable.

5
BIBLIOGRAFIAS
Gob.mx Comercio Exterior / Información Estadística y Arancelaria. Recuperado de:
https://mex-eua.sre.gob.mx/index.php/tlcan
Fuentes, N. Universidad Iberoamericana. La relación comercial entre México y Estados Unidos.
Recuperado de:
http://ibero.mx/departamentos/dpt_estudinterna/dialogo/economia/ralacion%20comecial.html
Forbes (7 de noviembre del 2017), Quinta ronda del TLCAN se adelantaría dos días. Rescatado
de: https://www.forbes.com.mx/quinta-ronda-negociacion-tlcan-se-adelantaria-dos-dias/
El Heraldo de México (12 de junio del 2017), El impacto económico del TLCAN. Rescatado
de: https://heraldodemexico.com.mx/mer-k-2/el-impacto-economico-del-tlcan/

Potrebbero piacerti anche