Sei sulla pagina 1di 6

Preguntas Orientadoras para los textos de la Sesión 3

“Vida cotidiana y extrañación” (Heller)

1) ¿Qué es la vida cotidiana? ¿Qué lugar específico ocupa dentro de la sociedad?


La vida cotidiana es la vida del hombre entero, abordada desde su personalidad, aptitudes,
sentimientos etc. Conformada por diversas actividades en donde se reproduce el individuo (satisface
sus necesidades) y se produce la reproduccion social, asi se generan las condiciones para que la
sociedad siga existiendo tal como es. La vida cotidiana entonces es heterogenea por el contenido y la
significacion de las actividades cotidianas, que se desarrollan mediante un orden jerarquico que no es
eterno ni inmutable , si no impuesto por las estructuras socio-economicas de determinada sociedad.
Heller dice que la vida cotidiana es la verdadera esencia de la sustancia social

2) ¿Por qué el hombre es al mismo tiempo un ser particular y un ser específico? ¿Qué relación tiene
esto con el proceso de socialización?
Un hombre nace ya inserto en la cotidianidad, es a traves de procesos de socializacion que se da la
asimilacion de las cosas y las relaciones sociales. Esto se inicia en grupos (familia-escuela-
comunidades) donde aprende los elementos de la cotidianidad, como los modos de vida(forma de
comer, dormir etc) y la forma de organizacion de la sociedad en que vive. Dichas actividades sociales
que las hemos adquirido y poseen un significado social construido, heller las define como
objetivaciones. Queda definida esta asimilacion, maduracion del hombre adulto, cuando es capaz de
vivir por si mismo su cotidianidad.
Cada hombre es ser particular y especifico al mismo tiempo, la particularidad refiere al modo en que
asimilo e incorporo las objetivaciones sociales, eso lo hace unico e irrepetible, esta dimension se
relaciona con las necesidades y los deseos de cada hombre particular, del “yo”. La especificidad se da
por que el hombre esta formado socialmente, es producto y expresion de sus relaciones sociales, esta
dimension refiere la consiencia del nosotros, a identificarme como un ser social, un ser especifico.

3) ¿A qué se refiere Heller con "muda coexistencia" del ser particular y el ser específico?
Estas dos dimensiones coexisten en el hombre, lo que puede variar es el grado de consciencia que
tengamos de ellas. Lo que sucede en la vida cotidiana de las sociedades capitalistas es que la
particularidad debido al proceso de extrañacion predomina sobre la especificidad pero esto no la vuelve
inexistente, sigue formando parte del inviduo y por ende conviviendo entre si “mudamente”.

4) ¿Qué condiciones sociales hacen necesaria la existencia de la moral? ¿Qué funciones tiene la moral?
La moral regula los intereses particulares sobre lo especifico. Para poder vivir en la sociedad
cordialmente, habitar la cotidianidad de una manera relativamente pacifica, actua la moral con su
funcion inihibidora. Otra funcion caracteristica de la moral es la transformadora, vinculada al actuar
teniendo en cuenta y sabiendo que hay algo más allá de la esfera particular.

5) ¿Cómo define Heller el proceso de extrañación?


Cuando las caracteristicas del comportamiento y pensamiento cotidiano se cristalizan, cuando el
predominio de lo particular deriva en la separacion del “yo” y lo que me rodea, la sociedad. El hombre
no se siente parte de su medio, no existe la conciencia de ser especifico, no desarrolla el sentido de
pertencia y entiende que la forma de vida y organizacion social funcionan de manera externa a el.
Cuando no se es posible comprender que estamos formados socialmente y que las necesidade propias
son necesidades sociales.
6) ¿Cómo define Heller el proceso de homogeneización?
Lo define como un proceso que desarrolla un individuo donde lo especifico prevalece sobre lo
particular, donde podemos elevarnos por enicma del ser particular y ser concientes de nuestra
pertenencia a lo humano-especifico, y asi elevarnos por encima de la cotidianidad. Este proceso consta
de 3 etapas:
la suspension de las actividades variadas de la vida cotidiana: fin de la heterogeneidad.
El sujeto pone toda su individualidad humana para la resolucion y desarrollo de una actividad: Son
actividades vinculadas al desarrollo del género humano, acciones dirigidas hacia la
especificidad. Estas son las denominadas objetivaciones duraderas o específicas. para heller las
vinculadas al arte, ciencia y filosofia. (fin del hombre entero)
la conciencia del ser particular se diluye en la del ser especifico, predomina la conciencia del nosotros
como guia para la actividad que hace: fin de la extrañacion.
Solo cuando se dan estos tres factores se puede hablar de una homogeizacion que se levanta de la
cotidinidad para penetrar en la esfera de lo especifico

7) ¿Qué es el regimiento de la vida?


Cuando el procesos de homogeneizacion se completa aparece lo que heller denomina como individuo,
donde el ser particular y especifico estan unidos conscientemente y no separados, advierte que todo
hombre es singular pero solo deviene en individuo cuando se es consciente de ambas dimensiones.
En la medida en que se es conciente del ser especifico y se disuelve el proceso de extrañacion posibilita
el surgimiento del regimiento de la vida, supone para cada cual una vida propia, manteniendo la
estructura de la vida cotidiana pero donde el hombre puede regular su propia vida social y disponer de
una jerarquia afirmada por la individualidad consciente y no impuesta por la estructura socio-
economica

“La construcción de la sociedad” (Berger y Luckmann)


Capítulo II
1) ¿Qué diferencias presentan los humanos respecto del resto de los animales en lo que respecta a sus
relaciones con el ambiente?
Los humanos no poseen un ambiente delimitado especificamente, es decir vinculado a su especie,
posee una apertura al mundo y su relacion con este no esta estructurado completamente por su
constitucion biologica.
Los hombres a diferencia de los animales no tienen orientados sus impulsos o resultan inespecificos y
el mismo debe ordenarlos dirigirlos y establecerlos. El humano necesita crear un entorno no biologico
en donde desarrollar sus acciones. La forma especifica del hombre esta determinada por las numerosas
posibles formaciones socio-culturales. El proceso por el cual el hombre llega a serlo es en interrelacion
constante con un ambiente y orden social determinado, es preciso decir que el hombre se “produce” a si
mismo, los hombres producen un ambiente social. Es especifico del hombre la socialización. El hombre
es un ser social, la humanidad y la socialidad estan entrelazadas.

2) ¿De qué manera se estabiliza el comportamiento de la especie humana?


Se estabiliza traves del orden social, que es producto de la actividad humana pasada y existe siempre y
cuando el humano siga produciendolo. Las instituciones conforman el orden social.

3) ¿Cómo puede definirse una “institución”?


La repeticion de las determinadas actividades humanas crean una habituacion y permite ser reproducida
siguiendo el patron establecido por dicha habituacion, esto antecede a la institucionalizacion.
Cuando existe la tipificacion reciproca de acciones habitualizadas por tipos de actores, se establece una
institucion. Entonces, cuando se establece una clasificacion de determinada accion (ser madre) se
identifica una forma habitualizada ,una pauta con la que se desarrolla esa accion (lo que hemos
internalizado lo que corresponde a ser madre) y un tipo de actor que la ejecuta (la madre en cuestion),
la reciprocidad consta en que diferentes actores puedan tomar el modelo abstracto en cuestion y puedan
ejecutarlo como norma objetiva
Esta tipificacion es de conocimiento amplio y de caracter objetivo. Todos conocen el tipo que es cada
uno e identifican el del otro y se sabe que accion corresponde respectivamente. Cada uno sabe quien es
quien(esto es lo reciproco)
A observará actuar a B. Atribuirá motivos a los actos de B y, viendo que se repiten, tipificará los
motivos como recurrentes.Al mismo tiempo, A podrá suponer que B está haciendo lo mismo con
respecto a él. Desde un principio, tanto A como B supondrán esta reciprocidad en la tipificación. En el
curso de su interacción, estas tipificaciones se expresarán en pautas específicas de comportamiento; o
sea, que Ay B empezarán a desempeñar "roles" vis-a-vis uno del otro, lo que ocurrirá aun cuando cada
uno siga ejecutando actos diferentes de los del otro.debe existir una situación social
continua en la que las acciones habitualizadas de dos o más individuos se entrelacen.
Como ejemplo la familia como insitucion, hay acciones habitualizadas que las internalizamos
objetuamente

4) ¿Qué atributos van adquiriendo las instituciones a medida que se


desarrollan?
Las instituciones se internalizan y adquieren un caracter objetivo, se presentan como un hecho externo
y coherctivo, tienen una historia que anteceden al individuo. Las instituciones son productos
objetivizados de la relidad humana objetivada y el proceso para que estos productos se desarrollen se
define como objetivacion. Controlan el comportamiento humano. Establecen el orden social y asumen
mecanismos de control social para establecerlo.

5) ¿Cuál es el “conocimiento” necesario para que funcionen las instituciones?


El conocimiento primario con respecto al orden institucional se situa en el plano pre-teorico: lo que
todos saben de un mundo social, mitos, moralejas, valores, creencias etc. provee las reglas de
comportamiento social adecuado. Constituye la dinamica para que el comportamiento institucional
funcione,define y construye los roles que se desempeñan en el contexto institucional y controla y
prevee dichos comportamientos.
El conocimiento se objetiva socialmente, como verdades validas de la realidad. “programa” los canales
en los que la externalizacion produce un mundo objetivo, objetiviza este mundo a traves del
LENGUAJE y del aparato congnoscitvo basado en el lenguaje y se internaliza como verdad
objetivamente valida en el curso de la socializacion para que la institucinalizacion se haga efectiva se
requiere del lenguaje, el cual sedimenta y objetiva las realidades comparitdas y las hace accesibles a
todos los que comparten la comunidad linguistica, es la base del conocimiento y por medio del cual el
mismo se distribuye socialmente facilta su comprension y asimilacion.
El conocimiento institucional no se impone de igual forma sobre todos los individuos, existe una
relacion dialectica entre conocimiento y base social,
Para que las instituciones funcionen requieren legitimacion, modos de explicarse y justificarse
alcanzan entonces cuatro niveles distintos y se dan a traves del lenguaje.
1) un sistema de objetivaciones lingüísticas;
2) proposiciones teóricas en forma rudimentaria;
3) teorías explícitas del orden institucional:
4) universos simbólicos.

Capítulo III
1) ¿Qué es la “internalización” y por qué es fundamental para la existencia de una sociedad?
La internalizacion es el la aprehension, asimilacion o interepretacion inmediata de un acontecimiento
objetivo en cuanto expresa significado, es decir, en cuanto es una manifestacion de procesos subjetivos
de otros, que por lo tanto se vuelven subjetivamente significativos para mi.
La internalizacion constituye en primer lugar la base en para la compresion de los propios semejantes y
despues para la aprehension del mundo en cuando realidad significativa social

2) ¿Cómo definen los autores el concepto de "socialización"? ¿Cómo se vincula con la


“internalización”?
Cuando se ha llegado al grado de internalizacion en donde se asume el mundo en el que ya viven otros
y no solo comprendemos nuestras mutuas definiciones de las situaciones compartidas si no que las
definimos reciprocamente estableciendo un nexo de motivaciones que se extienden hasta el futuro y
existe una continua identificacion mutua entre nosotros, osea, no solo vivimos en el mismo mundo si
no que se participa cada uno en el ser del otro, llegado a este grado podemos consideranos miembros de
la sociedad, a este proceso de internalizacion se lo llama SOCIALIZACION es un proceso
ontogenetico- y consta de socialiazion primaria que es la primera por la que el individuo atravieza en
su niñez y por medio de ella se convierte en miebro de la sociedad y luego socializacion secundaria
que es cualquier proceso posterior que induce al individuo a nuevos sectores de mundo objetivo de su
sociedad.

3) ¿Cómo se explica la "certeza" con la que los individuos experimentan el mundo social?

En la socialización primaria, la sociedad presenta al candidato a la socialización ante un grupo


predefinido de otros significantes a los que debe aceptar en cuanto tales, sin posibilidad de
optar por otro arreglo. Como el niño no interviene en la elección de sus otros significantes, se identifica
con ellos casi automáticamente. El niño no internaliza el mundo de sus otros
significantes como uno de los tantos mundos posibles: lo internaliza como “el” mundo, el
único que existe y que se puede concebir. Por esta razón, el mundo internalizado en la
socialización primaria se implanta con mucho más firmeza que los mundos internalizados en
socializaciones secundarias.

4) ¿Cuándo se considera conceptualmente que termina la socialización primaria? ¿Por qué?


En la socializacion primaria la internalización se genera solo cuando se produce la identificación. El
niño acepta los “roles” y actitudes de los otros significantes, o sea que los internaliza y se apropia de
ellos. Así, se vuelve capaz de identificarse él mismo, de adquirir una identidad subjetivamente
coherente y plausible.Este tipo de socialización crea en la conciencia del niño una abstracción
progresiva que va de los “roles” y actitudes de otros específicos, a “roles” y actitudes en general que se
denomina el otro generalizado (pensado como la comprensión de una actividad dada y del rol de los
actores dentro de esa actividad desde la perspectiva de todos los demás participantes de la misma).
Cuando logramos plasmar en nuestra conciencia lo que se debe y no hacer, los roles de nuestro mundo
y del mundo de los otros, nuestra identidad y la de otros, es decir, cuando el concepto del “otro
generalizado” se ha establecido en la consciencia del individuo, podemos decir que esta etapa ha
finalizado, puesto que a esta altura ya puede considerarse miembro de la sociedad y está en posesión
subjetiva de un “yo” y un mundo.

5) ¿Por qué es preciso "mantener" la realidad subjetiva? ¿A partir de qué procesos sociales se
mantiene?

Dado el hecho de que la socialización del individuo nunca se termina y los contenidos que
internaliza enfrentan amenazas continuas a su realidad subjetiva, se hace necesario
“mantener” esta realidad para conservar cierto grado de simetría entre ésta y la realidad
objetiva.
La realidad subjetiva se ve “amenazada” por situaciones que no están internalizadas con tanta
fuerza por el individuo (dado el carácter más artificial de la socialización secundaria), lo que
hace más vulnerable esta realidad frente a otras definiciones de realidad, haciéndola más
susceptible de desplazamientos. Puede haber amenazas marginales o leves y otras más
directas o fuertes.
Frente a estas amenazas a la realidad subjetiva, la misma se mantiene a partir de dos tipos
generales de procesos sociales:
Mantenimiento de rutina: destinado a mantener la realidad internalizada en la vida
cotidiana, concretada en rutinas, que se reafirman continuamente en la interacción
del individuo con los otros. Aquí se pueden distinguir entre los otros significantes y los
otros menos importantes. Los primeros serán quienes principalmente lo ayudarán a
mantener su realidad subjetiva mientras que los segundos funcionan como
como una especie de coro, siendo la relación entre ambos dialéctica, interactiva, en el mantenimiento
de la realidad del individuo. El modo más importante de mantenimiento de la realidad es el diálogo,
principalmente el habla, y en menor medida la comunicación no oral, siempre de forma implícita más
que explícita. En el diálogo, la conversación, las objetivaciones del lenguaje se vuelven objetos de la
conciencia individual, por lo que en el uso continuo del mismo lenguaje para objetivizar la experiencia
subjetiva en desenvolvimiento, reside el fundamental mantenimiento de la realidad.
Mantenimiento de crisis: este proceso utiliza esencialmente los mismos procedimientos
que el anterior, salvo por el hecho que las confirmaciones de la realidad deberán ser
explícitas e intensivas. Mantener la realidad frente a las crisis se puede realizar por
procedimiento preestablecidos socialmente para situaciones que pueden ser riesgosas
de provocar ruptura, o a veces el individuo puede generar sus propias respuestas. Las
crisis de realidad pueden ser tanto individuales (desgracias personales) como
colectivas (catástrofes naturales) que se podrán enfrentar por procesos de
mantenimiento con técnicas de rituales, individuales o colectivos e institucionalizados.

6) ¿Qué se considera una socialización "exitosa" y una "deficiente"?


Por "socialización exitosa" entendemos el establecimiento de un alto grado de simetría entre la realidad
objetiva y la subjetiva (junto con la identidad, por supuesto). Inversamente, la "socialización
deficiente" debe entenderse en razón de la asimetría existente entre la realidad objetiva y la subjetiva.

El éxito máximo en la socialización


probablemente se obtenga en las sociedades que poseen una división del trabajo sencilla y una
mínima distribución del conocimiento. La socialización en esas condiciones produce
identidades socialmente pre-definidas y perfiladas en alto grado. Como todo individuo encara
esencialmente el mismo programa institucional para su vida en sociedad, todos en gran
medida son lo que se supone que sean. Las identidades se reconocen con facilidad, todos saben
quién es cada uno y quiénes son los otros. Por consiguiente, no existe problema de identidad,
lo que igualmente no implica que el individuo se sienta satisfecho de su identidad.

La socialización totalmente deficiente es muy poco frecuente y se limita


a los casos de individuos con los que fracasa aun la socialización mínima, debido a una
patología orgánica extrema. La socialización deficiente es más probable en sociedades donde
existe una distribución más compleja del conocimiento, como resultado de otros significantes
diferentes que mediatizan realidades objetivas diferentes para el individuo. Es decir, puede ser
resultado de la heterogeneidad en los elencos socializadores. Esto puede ocurrir de muchas
maneras: pueden existir situaciones en las que todos los otros significantes de la socialización
primaria mediatizan una realidad común, pero desde perspectivas muy diferentes (por ejemplo
desde tipos sociales diferentes, como el femenino y el masculino); o ser resultado de la
mediatización de mundos agudamente discrepantes realizada por otros significantes durante la
socialización primaria (por ejemplo, un niño educado por sus padres y a la vez instruido por
alguien perteneciente a otra sociedad). Cuando esto sucede, al individuo se le presenta una
elección entre identidades perfiladas que aprehende como posibilidades biográficas genuinas,
y aparece la posibilidad de una identidad verdaderamente oculta, es decir, la existencia de una
asimetría socialmente disimulada entre la biografía “pública” y la “privada”.

Potrebbero piacerti anche