Sei sulla pagina 1di 74

ANTONIO FRANCES (1944-2008) Y SU CÁTEDRA DE GERENCIA EN EL IESA.

ENSAYO DE APROXIMACION DESDE LA HISTORIA SOCIAL Y DE LAS


IDEAS.

Autor: Luís B. Saavedra M.


Fecha: agosto, 2016
RESUMEN

El Dr. Antonio Francés (España, 1944- Venezuela 2008) tanto en su cátedra en el


IESA como en sus obras más representativas cristaliza parte de sus investigaciones y
síntesis teóricas de aportes foráneos aplicados, o susceptibles de aplicar en Venezuela.
Investigar ese tópico es el propósito fundamental de este esfuerzo. Francés realizó una
especial contribución al pensamiento gerencial emergente de ese modo. Corroborar esa
tesis exigió identificar y describir sus áreas temáticas, así como caracterizar la crítica del
sustrato teórico bajo el cual dicho autor creyó que operaron (o podrían) operar la gestión
empresarial en Venezuela. El enfoque utilizado en este estudio fue el interpretativo, bajo la
modalidad del método histórico, representado por la tradición de Bloch (1986), la filosofía
racionalista que recrea Savater (2001) y, en particular, la historia intelectual y de las ideas.
La metodología consistió en el uso de flujos de información a modo de citas textuales, que
inmediatamente fueron comentadas con el apoyo de la teoría de la argumentación. Pues, a
partir de una tesis, se discutieron y realizaron conclusiones mediante inferencias válidas. Se
concluye que el autor estudiado aporta una nueva visión de la teoría gerencial en
Venezuela, por su crítica del sustrato teórico, representado por la razón instrumental, de la
que hace una valoración de las limitaciones que representa esa opción, ya que la empresa
debe abrirse a la responsabilidad social y sustentabilidad ambiental.

Descriptores: Antonio Francés, cátedra de pensamiento gerencial emergente, método


histórico, razón instrumental, responsabilidad empresarial.

Contexto situacional

La historia de la comunidad académica venezolana suele ofrecer ejemplos de


personajes que ofrecen síntesis de teorías foráneas sobre el gobierno o gestión de
organizaciones o aportes originales; o que desarrollan cabal y notoriamente las funciones
clásicas, propias de los integrantes del claustro universitario: docencia, investigación y
extensión; o creación, formación de recursos humanos y vinculación comunitaria, como un
todo integrado.
Sin embargo, la cultura organizacional de estas instituciones, así como la atmósfera
general del país, parece obligar al académico a dedicarse a lo básico: la docencia, la
investigación restringida a trabajos de ascenso y algunas actividades de extensión. La
investigación de ciertos temas de interés es poca. Más aún si se tiene en cuenta el
desmejoramiento de los sueldos y condiciones laborales precarias.
Ello no niega que se presenten excepciones: hay quienes trabajan asiduamente en un
accionar existencial e intelectual que, a pesar de las adversidades, les hacen llenar de
sentido sus vidas. Y, con ello, entregan significativos aportes en un área particular de
conocimiento, disciplina científica o áreas de las artes y las humanidades. Ante tales
figuras, que son en sí, destacados académicos, conviene detenerse. Ya que, por demás, es
motivador valorar su desempeño históricamente. Como sería el caso del científico
recientemente fallecido Dr. Jacinto Convit (1913-2014).
Son paradigmas dignos de imitar, aunque conviene aclarar que la investigación
documental bajo el método biográfico no es nunca una hagiografía, que exalta la vida y
milagro de los santos en la Iglesia Católica. Sea dicho esto sin que se niegue que la
academia internacional de hagiografía realice una labor loable y excepcional, sobre mártires
y testigos de la fe. Pero ello es otra cosa.

Volviendo al asunto central que aquí preocupa y ocupa, esto es, que la comunidad
académica venezolana no suele ser muy prolija en individuos especialmente dedicados a su
área particular de interés científico o humanístico, por razones ya expuestas y otras harto
difíciles de determinar y que este no es el lugar ni la ocasión para indagar sobre ello; desde
la perspectiva del enfoque socio histórico, (Freitez Amaro, 2012), todo aquel profesional
docente e investigador que organice y transmita saberes a diversos grupos, sobre todo a lo
largo de varias generaciones, de hecho, ya está dando una contribución excelsa.
En efecto, con tal ejercicio de la docencia, la investigación y la vinculación aportan
una contribución a los movimientos sociales o a la comunidad local y regional, que lo hace
merecedor de admiración y aprecio. Merecen estar, por así decir, en el cuadro de honor
junto a quienes desarrollan gestión del conocimiento en organizaciones universitarias,
institutos de investigación o en las empresas en contextos reales de aprendizaje. Y es, de
hecho y de derecho, un trabajador intelectual, con legitimidad en el área del pensamiento
gerencial, que en la actualidad ha tomado nuevas tendencias.
Al respecto Frischnecht (1992) acota que “La historia del pensamiento
administrativo muestra un lento pero definitivo cambio del énfasis en el hacer, hacia el
énfasis en el pensar”, (P. XVIII); lo que revela la importancia de identificar las
características del pensamiento gerencial, y que puede llegar a ser uno de los ejes temáticos
de alguno de esos trabajadores del conocimiento, en un tiempo y lugar determinado.
Así, pues, los profesores e investigadores universitarios, en tanto que trabajadores
intelectuales, practican y hacen acción gerencial y no sólo como directivos, sino que, en
todo caso, en su labor docente hacen gerencia del conocimiento. Ya que, volviendo al autor
citado anteriormente, el proverbio tradicional que identificaba la administración con “hacer
que se hagan las cosas”, está obsoleto, ya que agrega: “hoy en día, el estudio de la actividad
administrativa se centra en la decisión y en la influencia. De administrar cosas se ha pasado
a administrar personas y de ahí a administrar información”, (ob cit, p. XVIII).
Todo docente universitario si bien hace gerencia del conocimiento, en tanto que
administra información a personas mediante cierta orientación acerca de las tradiciones de
pensamiento, lo hace, conscientemente o no, bajo cierto modelo de pensamiento; también
lo hace de manera similar a quien funda una cátedra universitaria, aunque este en cambio es
un proyecto histórico- pedagógico que lleva un sello particular. Y así delinea un accionar
académico muy dinámico, pues implica producción, recreación, captura y transferencia de
productos intelectuales. Lo cual tiene, además, una amplia repercusión en lo social, lo
educacional y en lo político; y es fuente de autorrealización para el catedrático y su
discipulado. Que, como ya se ha dicho, en mucho es el elemento que da sentido a sus vidas.
De lo anterior se tiene que, según las áreas de interés personal o vocación profesional
en diversos campos del quehacer científico, técnico o práctico de la dirección de
organizaciones o teórico-reflexivo en el pensamiento humanístico; algunas personas abren
nuevas fronteras y exploran mundos desconocidos. Semejante a sus antecesores de los
siglos XV, XVI, XVII, XVIII y XIX que desvelaron otras geografías físicas y espirituales,
o de sensibilidad humana, en todo el mundo, especialmente en América.
Estos nuevos exploradores virtuales, dicho así por cierta condición intangible del
saber humano, abren de esa suerte nuevos caminos para dibujar otras rutas al conocimiento
o nuevos mapas para la aventura del intelecto. Ya que de acuerdo con Aristóteles (1998) el
alma humana tiene un ansia inagotable de conocer. Y aplicar, ya que se diría también que el
alma humana tiene ansias de adquirir habilidades y destrezas de orden cognitivo, afectivo y
procedimental para transformar la realidad o de cambiar las actitudes. Con el fin de
alcanzar así los niveles adecuados de realización personal y social, con vistas siempre a
aumentar la calidad de vida de las personas y comunidades en el marco de sus
organizaciones.
Lo anterior supone un doble movimiento, (a) el de la contemplación especulativa de
lo real dado físico y social-cultural, que es la deliberación libre; pero, por paradójico que
pueda parecer, esa tal especulación libre en general está enclaustrada en instancias
institucionales dedicadas a las ciencias, la técnica, las artes o las humanidades. Esto es, una
invitación a investigar y hacer la crítica. Crítica en sentido kantiano, en este caso hacer la
crítica de la “razón gerencial” … si cabe hablar así.
Asimismo, o paralelamente (b) el mencionado movimiento cognitivo, constituye una
actividad que, per se, realiza trasformaciones cualitativas, tanto en la conciencia personal
como en el contexto socio-cultural del entorno inmediato; actividad que se proyecta en el
tiempo y el espacio del Estado-Nación, o más allá. Y, en ese sentido, tiene lugar una
contribución importante al conocimiento, a su creación y difusión.
Ello es así, y de tal manera, que el que establece una cátedra, aunque tenga un sentido
pragmático de tal quehacer, como lo es la teoría de las organizaciones o de la gerencia, ya
que necesita resultados tangibles en lo inmediato o a mediano plazo. En esa actividad
también está implícita la contemplación teórica. La deliberación y hasta la proposición de
discursos con sentido trascendente o práctico, según una cosmovisión integradora de la vida
de las personas y las sociedades.
Constituye esa tal contemplación un punto de llegada y también de salida, respecto
de algunas teorías en que opera la ciencia y su correlato, la técnica, la filosofía y las
humanidades, que interpretan el mundo y lo transforman. Por otro lado, la cátedra de un
profesor establece y delimita ciertas metodologías, con fines de abordar objetos de
conocimientos, ya que siguiendo a Popper (1972) toda teoría se subsume pragmáticamente
en una “teoría y metodología”; de donde se tiene que la tarea más característica de la
ciencia no está en adquirir conocimientos sobre hechos pretéritos, sino en predecir el
futuro, (P. 123) fundada en razones o elementos demostrables.
Esto es, que la contemplación implica: averiguar el comportamiento del objeto,
describir su accionar en el presente y establecer regularidades o tendencias. Ello a través de
un dominio intelectual amplio, con rango taxativo, susceptible de ser replicado y/o
falseado, que describa y permita comprender la función de los procesos reales de las
organizaciones, para decirlo así parafraseando en otra obra a Popper, (2002: 249).
La siguiente cita del escritor venezolano Arturo Uslar Pietri (1979) es reveladora de
lo que representa un catedrático latinoamericano en un centro académico europeo, en una
disertación que ya es, de por sí, un aporte a la comunidad científica y humanística, donde
contempla en la perspectiva histórica ciertos eventos y los valora, dice así:
He venido aquí a cumplir un gratísimo deber, el de dar mi modesta contribución
a este gran esfuerzo que se está realizando en Roma, y desde el mundo europeo,
por dar a conocer no solamente lo que culturalmente puede significar la
América Latina, sino lo que es más importante, revelarle a Europa,
redescubrirle, porque muchas veces es descubrimiento, la significación que el
hecho americano ha tenido en la cultura occidental (P.135).

Más adelante con respecto a la teoría, Uslar Pietri (1979), destaca algo interesante, al
sostener que una cosmovisión implica una postura teórica y metodológica, al sostener que:
Los europeos fueron a América y en gran parte lo que vieron fue Europa.
Porque iban con una visión europea, porque iban con unos parámetros
europeos, porque iban con una experiencia europea, y les era muy difícil
limpiarse de aquello para ver con unos ojos desprevenidos y nuevos lo que era
para ellos estrictamente nuevo (op-cit. p136)

Cabe pensar que esta otra cita de Uslar Pietri introduce también la cuestión del
estado mental de aquellos exploradores remotos y decimonónicos, cuyos modelos
cognitivos actuaban al modo de lentes o filtros, ya que lo percibido de la realidad física y
cultural del Nuevo Mundo era acomodado de una cierta manera en sus respectivas teorías
de la acción y usaban esta para argumentar y justificar determinados comportamientos.
Al cerrar, el socorrido Uslar Pietri acota:
Eso explica por qué, desde el primer día Colon mismo nos hablaba de que por
la noche en las Antillas oía el ruiseñor. ¡Qué distantes estaban los ruiseñores de
aquel pájaro que pudo oír Colon ¡Pero, desde luego, para él lo que había era una
visión europea! Para él un pájaro que cantaba muy hermosamente no podía ser
sino un ruiseñor. De modo que esta visión de descubrir Europa en América fue
en gran parte la historia del descubrimiento, (op-cit. p136)

Comparativamente, el profesor fundador de nuevas cátedras universitarias, que recibe


y divulga teorías con sus publicaciones, generalmente es portador de una visión
revolucionaria, que impacta al hombre del común en sus procesos de producción,
distribución y consumo, y hasta generan consecuencias morales e intelectuales. En muchos
sentidos, comprometerse en una acción así representa una crisis de conciencia: por la
renuncia a viejos modelos y la obligación de asumir los nuevos.
De donde se tiene que, la cátedra y la publicación, supone introducir nuevos
productos e innovar la academia, agitar las aguas y contemplar las ondas expansivas
concéntricas, cuyo eje viene a ser el estrado de enseñanza, el libro, o el centro de
investigación, el discipulado... Pero todos los miembros del personal académico y de
investigación no presentan esa vocación de innovar con acciones que renueve la enseñanza,
los contenidos y la metodología.
En parte ello es así, también porque esa acción habrá de tener sus continuadores,
entre los discípulos; que son, en última instancia, los protagonistas de la sostenibilidad de
esta en el tiempo, a objeto de que se consolide a través de sus líneas de investigación,
asesorías, centros de investigación o empresas productivas, como gestos “inspiracionales”.
Históricamente en Venezuela existen reportes acerca de la creación, erección o
establecimiento de cátedras en áreas de conocimientos diversos, tanto de la física,
matemática como la medicina, la filosófica, la historia, la economía y otras como las
ciencias administrativas y gerenciales. Estos emprendimientos, sin embargo, comportan
desafíos ingentes frente a los conocimientos tradicionales y las disciplinas emergentes, con
versiones de mayor calado en las ciencias humanas y sociales que las manidas
descripciones o las crónicas superficiales de eventos.
Este rol lo cumplió el historiador larense Manuel Caballero (Barquisimeto, 1932 –
Caracas, 2010), según Pino Iturrieta (2011, (12)18) quien sostiene que:
Ahora cuando se cumple un año lo de la muerte de Manuel Caballero, hago
memoria de uno de los intelectuales mejor formados del siglo XX venezolano,
de un historiador de prolongadas lecturas y prolijas investigaciones sin cuya
contribución difícilmente se puede comprender la política contemporánea a la
cual dedicó la mayoría de sus preocupaciones […]. Estudiante disciplinado de
las escuelas de Historia de la U.C.V., después las investigaciones de los
alumnos a quienes retaba con inquietudes intrincadas y finalmente autor de
medio centenar de libros igualmente llenos de invitaciones a pensar, no se
pueden entender nuestros días, ni los días de nuestros abuelos y nuestros
padres, sin la lectura de sus obras, (Cuerpo 4, pág. 7).

Otro ejemplo lo constituye el historiador aragüeño y venezolano, por tanto, Federico


Brito Figueroa (La Victoria, 1921- Caracas, 2000), quien según Rojas (2008) se distinguió
por ser un intelectual que lo valora en estos términos:
La densa y prolifera producción historiográfica de Federico Brito Figueroa
(1921-2000) tiene como rasgo común el hecho de ser una obra dirigida a la
comprensión histórica de Venezuela, desde sus orígenes aborígenes pre-
coloniales hasta nuestra contemporaneidad, cuyo hilo conductor de análisis e
interpretación imperio, liberación-dominación y por ende, la reconstrucción del
proceso histórico de dominación externa del país el cual ha trasmitido por las
modalidades de dominio colonial, semi-colonial y neo-colonial, (p. 13)

Luego Rojas describe el contexto histórico de la producción de conocimiento y las


innovaciones que introdujera en el área de la interpretación historiográfica Brito Figueroa,
cuando consigna lo siguiente:
En la época en la que Federico Brito Figueroa piensa, elaborara y da a conocer
sus principales libros, es decir, entre finales de los años 50, corresponde a su
estadía en México expulsado por la dictadura perezjimenista y los años 60,
década violenta en la que surge la democracia representativa fundada en el
pacto de Punto Fijo, en ese tiempo se trataba de imponer oficialmente la tesis de
que nuestro atraso y subdesarrollo lejos de ser el resultado de la denominación
colonial hispana y neocolonial posterior debe ser tratada más bien como una
etapa al desarrollo, de allí la topografía de “países en vías de desarrollo” que
como eufemismo busca esconder o solapar una realidad más bien de desarrollo
del subdesarrollo y de dominación imperial-capitalista que el historiador coloca
en la mesa de la discusión a través de una de sus obras más conocidas,
correspondiente al Tomo III de su Historia Económica y Social de Venezuela,
editada por primera vez como Venezuela siglo XX: ¿País colonial? (La Habana:
Ediciones Casa de las Américas. 1967), (op. cit, 2008. p. 13).

De esa manera queda establecido que los emprendedores en el área de la ciencia y la


tecnología, las humanidades y las ciencias sociales, entre ellas se incluyen las ciencias
administrativas; constituyen unos referentes importantes, como se ha dicho ya, de quienes
forman parte de los trabajadores que hacen gestión del conocimiento y dan aportes
relevantes en su difusión y creación.
El Tema Problema

Desde otra perspectiva y otro ámbito de conocimiento, como es la gerencia y la


sociología de las organizaciones en Venezuela, el profesor español-venezolano Antonio
Francés (España, 1944-Caracas, 2008) desarrolló algunas áreas temáticas acerca de los
fundamentos de la gerencia y su crítica; como docente e investigador del Instituto de
Estudios Superiores de Administración (IESA) y la coordinación del Centro de Gerencia
Estratégica y Competitividad, que fundó en esa misma corporación educativa de cuarto
nivel; fue además, consultor de empresas y publicó libros y artículos en revistas
especializadas.
Pasó así a ser una referencia en el análisis del entorno y diseño de estrategias
empresariales en marcos de acción ligados a la competitividad, entendida no como
darwinismo social sino en el sentido del ver bo “competere”: participar en pie de igualdad
en objetivos comunes hacia la excelencia, que combina factores internos y externos en las
coyunturas críticas de las organizaciones, para identificar fortalezas y debilidades y
transformar los riesgos y oportunidades; todo sin renunciar al marco cultural del Estado-
Nación sino comprenderlo y asumirlo, ya que las organizaciones empresariales son factores
fundamentales del desarrollo.
En apoyo a lo anterior, Mújica (2003) al analizar la importancia de la sociología de
las organizaciones en los estudios de cuarto nivel señala tres aspectos que conviene resaltar,
(a) la nueva cultura industrial, (b) los conflictos y (c) las aproximaciones de sentido
histórico e intención epistemológica, esto es de búsqueda intelectual fundamentada, se
hacen necesarias de valorar críticamente, ya que:
La industria moderna creó una modalidad diferente de asociar a los seres
humanos, fue el lugar de la acumulación del capital, de los conflictos de clase,
de los primeros ensayos de reflexión que intentaron desentrañar este modelo
inédito la asociación humana. (Frederick Winslow Taylor, la experiencia del
conformismo, la experiencia conciliar de los trabajadores durante los años 20
del siglo pasado) Estudios de postgrado en un ámbito de la sociología, no
habían sido creados en Venezuela, es por eso que resulta asaz significativo que
estudios sobre las organizaciones de dominación burócratas, sean objeto de
estudio, ya que nos permiten indagar sobre las representaciones y actitudes de
los actores en el seno de las organizaciones, sus determinantes y las posibles
consecuencias de sus acciones (p. 22).
Es allí donde la sociología de las organizaciones representa una ciencia auxiliar de la
gerencia emergente ya que como agrega Mujica (2003). “Estudiar las organizaciones
plantea el supuesto de que las organizaciones no se adaptan mecánicamente a las
orientaciones del entorno”, (ídem). A lo que agrega lo siguiente, que también conviene
resaltar para la mayor inteligencia de lo que aquí se trata:

El entorno no dicta las normas orientadoras de la vida organizativa, es un proceso


más complejo, ya que los actores involucrados tienen ciertos márgenes de libertad, elaboran
posibilidades de opciones para tomar decisiones, que en definitiva son sancionadas por el
entorno. En otras palabras, podemos definir provisionalmente a las organizaciones como
constructos contingentes. (ob cit p 22-23).
En lo tocante a este aspecto del entorno económico, político, cultural y social en el
que las empresas del país desarrollan su acción, Antonio Francés publicó el libro:
Venezuela posible (1990) y en la revista “Debates IESA” dio a conocer también sus
puntos de vista sobre el entorno nacional que entró en una fase crítica y de incertidumbre a
partir del proceso político constituyente de 1998-99 y el nuevo modelo económico que se
desarrolla desde entonces, contrario al Consenso de Washington.
Y con la intervención estatal, surge su giro regulatorio, tanto del control de cambio
como en las nuevas prioridades en las alianzas estratégicas en el comercio, inversiones y
política exterior en general; todo dentro del marco del capitalismo dependiente, con el cual
se pretende romper, según cierta retórica voluntarista y grandilocuente de nuevo cuño en la
opción de la economía mixta del llamado Socialismo del siglo XXI, (Dieterich, 2007,
Correa, 2009).
Otras áreas que explorara el profesor Francés en el campo académico, de la docencia,
la investigación y la intervención en asesorías en las organizaciones empresariales,
medianas, pequeñas y grandes, estuvo relacionado con el despliegue de modelos y
estrategias de calidad, productividad y competitividad en el marco de la globalización
económica liberal. Así, pretendió alcanzar un ejercicio de síntesis y de excelencia teórica o
contemplación profunda de la realidad social y organizacional, como se comprende la
exploración de sus publicaciones.
En ese sentido, enseña Ortega y Gasset (1950) que la contemplación teórica se puede
entender como una disposición mental o intelectiva, pero Francés lo hace con fines de
contribuir desde lo “práctico útil”, que es la acción gerencia, a esto se puede llamar razón
pragmática. Aunque luego el filósofo español se quejara de la filosofía pragmática que:
“De tal suerte, queda reducido el pensamiento a la operación de buscar buenos medios para
los fines, sin preocuparse de estos. He aquí la política: pensar utilitario”, (p. 14).
Las políticas empresariales son de talante utilitario y contingente, al preocuparse por
los medios y fines para acrecentar la rentabilidad, recuperar la inversión, producir y
acumular riqueza, según los objetivos estratégicos que posea; de lo que cabe entender
mediante una paráfrasis que la gerencia sería una “cultura de medios”, (op. cit., p 14).
Saber instrumental, antes que especulación espuria.
El autor estudiado, Antonio Francés (España, 1944-Venezuela, 2008) en su obra
“Estrategias. Para la empresa en América Latina” (2001) acota lo siguiente, y ello es
llamativo porque parece indicar el sentido pragmático de su pensamiento gerencial:
En estos tiempos de comienzos de siglo la estrategia de empresa adquiere cada
vez mayor importancia. La apertura de los mercados y la aceleración del
cambio tecnológico han impulsado la competencia. Los riesgos para las
empresas son cada vez mayores, así como las recompensas potenciales. Para
ello existe actualmente un extenso acervo de conceptos, desarrollados, en su
mayoría, en las dos últimas décadas (p. 21).

Seguidamente numera cuales son los conceptos y procedimientos señalados; los


caracteriza y valora como tópicos necesarios en la acción gerencial; véase:
A la revolución en estrategias de empresa que representaron los aportes de
Michael Porter en la década de los 80 se han unido en la de los 90 nuevos
paradigmas como el Designio Estratégico, de Hamel y Prahalad, la
Cooperación, de Nalebuff y Branderburger, y la Hipercompetencia de D`
Aveni, los cuales responden a las nuevas realidades de la competencia acelerada
en mercados globalizados.Los aportes en la informática, denominado
reingeniería por Hammer, trajeron grandes cambios en la manera de organizar
las empresas en la última década del siglo. El Cuadro de Mando Integral
(balancedscorecard), introducido por Kaplan y Nrton a mediados de los 90,
proporciona una metodología para sistematizar el control gerencial y ordenar la
formulación de estrategias, que ha encontrado amplia aceptación. En 2000, y en
lo sucesivo, no es posible pensar en estrategias de empresa sin tomar en
consideración estos aportes (Francés, 2001, p. 21).
Tales modelos gerenciales progresivamente van siendo introducidos en Venezuela y
Francés el autor los estudia o asimila, adaptándolos como ideas que orientan la acción; o
responden preguntas y se pueden erigir en verdades inapelables en la aplicación de las
habilidades gerenciales y sus procesos; de lo que colige que son un lenguaje que puede
renovar con realismo las perspectivas, pero debe hacerse con imaginación y destreza.
Porque a veces esos tales modelos más bien pueden oscurecer el panorama, como diría “Un
contemporáneo esencial: André Gide”, (citado por Savater, 2006: 313).
Los intereses de Antonio Francés se orientaron hacia cuestiones de dirección de
empresas, propiciando actividades de docencia e investigación a los fines de ayudar a
desarrollar las capacidades, habilidades y actitudes necesarias para dirigir organizaciones
en un mundo complejo, cambiante y cada vez más internacional, tal como dicen Arandona,
Canals y Soley (1997), a saber, que el perfil de los diseñadores de programas de alta
gerencia deben tener esas competencias, como es aplicado en el Instituto de Estudios
Superiores Empresariales de la Universidad de Navarra, España.
Ya que, en sus palabras, comprende conocimientos científico-técnicos junto a las
claves de la razón práctica, humanos, éticos, estéticos y políticos para actuar en entornos
exigentes.
Del pensamiento gerencial y su evolución en el tiempo y el espacio venezolano y
mundial del siglo XX según Francés (2007), expresa que:
La empresa ha sido la gran protagonista del crecimiento económico. La
aparición de un actor de carácter colectivo, distinto del individuo y del Estado,
hizo posible el desarrollo de los últimos siglos. La sociedad por acciones como
forma legal aparece por primera vez con la Compañía Holandesa de Indias en
1602. Su invención permitió arriesgar capitales de manera medida sin poner en
peligro los demás bienes de los socios. Este hecho, que hoy tomamos por
descontado, dio un impulso extraordinario a las empresas mercantilistas
apadrinadas por los Estados europeos (…)
La empresa privada fue dominante en el siglo XIX, pero a partir de la primera
Guerra Mundial, muchas pasaron a poder del Estado (…)
Por otro lado, la empresa privada estadounidense se extendió por el mundo bajo
la forma de multinacionales (p. 10).

De allí que el pensamiento y las teorías del cientifismo social la hayan convertido en
un objeto de estudio con fines explicativos, de comprensión y mejoramiento de su
desempeño, principalmente en sociedades abiertas como diría Popper (1967), que se fundan
una cierta racionalidad pragmática o instrumental en términos de Habermas. En cambio, en
otras regiones del mundo, se quiso impulsar la economía tradicional, como pretendió
Ghandi en la India., pero Nehru por su parte propició la industrialización. Agregando que
“los nuevos países independientes de África, Asia y Oceanía, privilegiaron las empresas del
estado como expresión de soberanía”, (P.10).
En lo que respecta a América Latina este autor acota que, así como Nehru “optó por
la industrialización, adelantada mediante una combinación de empresas de Estado y grupos
empresariales autónomos. Esta combinación fue fórmula favorita a lo largo de América
Latina. La empresa del Estado probablemente llegó a su máxima expansión global hacia
1975”, (p. 011).
Así hasta la contemporaneidad subsisten dos visiones, antagónicas o
complementarias, acerca de cómo impulsar el crecimiento y el desarrollo económico y
social de un país: el Estado-empresario o el inversionista privado, y las respectivas
estrategias de acción que habrían de utilizar tales agentes económicos, también varían,
aunque eventualmente pueden tener vasos comunicantes. Esos son temas de los que se
ocuparía Antonio Francés desde la cátedra universitaria de la escuela de negocios llamada
IESA, las asesorías a modo de extensión o la investigación y la publicación de libros o
ensayos; legando así un cúmulo de lecciones prácticas y tesis sobre la gerencia emergente,
además de desarrollar o introducir en Venezuela los modelos de gestión empresarial de
nuevo cuño en el contexto global y adaptarlas al país.
También logró establecer o proponer herramientas según las demandas locales, que
fue otra de sus preocupaciones, a objeto de que las empresas nacionales estuvieran a tono
con el estado del arte del pensamiento empresarial mundial; lo cual requiere no sólo la
acción práctica en el ámbito de las organizaciones sino hilar elaboraciones avanzadas y, en
consecuencia, desarrollar abstracciones y conjeturas. Porque así trabaja la ciencia y los
científicos. Al modo de quien aplica no sólo los rudimentos operativos replicados en la
realidad de la organización, sino que también elabora el modelo teórico, según la metáfora
de la espiral, en una filigrana de sutiles precisiones delimitadas.
A saber, que baja a la realidad prosaica para después elevarse en abstracciones, de las
que emergen inferencias atinentes al desarrollo de las empresas exitosas. Pero adaptadas a
las posibilidades del entorno económico y social, con la institucionalidad jurídica-política y
la cultura organizacional, que logre desarrollar en la vida útil de las organizaciones
empresariales teorías de la acción con efectos prácticos.
Sin embargo, el pensamiento gerencial y su evolución en el tiempo y espacio nacional
venezolano, así como en sus contenidos y énfasis, de Antonio Francés, presenta ciertos
nudos críticos. Ya que toda producción intelectual constituye un producto históricamente
situado e influenciado por ciertas coordinadas, tanto de orden gnoseológico y
epistemológico como también en atención a la personalidad del sujeto y sus preferencias
éticas, estéticas y políticas, que establecen marcadores categoriales y visiones del mundo.
Cuestiones con las que se puede estar de acuerdo o disentir. Pero nunca negar, por
más contradictorio que pueda parecer esa tal visión del mundo, en la perspectiva del tiempo
y el alejamiento de la neutralidad valorativa y tono natural, que suele adoptar el
investigador, con fines de alcanzar y proponer nuevas interpretaciones. O recrear y
actualizar las ya existentes, al modo de las tesis de ampliación y complementación. Mas no
de ruptura, (Eco, 1999).
Es la posición ventajosa de quien desde ciencias como la Historia, la Sociología o la
Etnología, de acuerdo con Bourdieu (2006) asume, realizar una “Reconstrucción
retrospectiva” (p. 52), como la presente; en torno a ciertos sistemas de conceptos o aspectos
procedimentales en las relaciones hombre, empresa y mundo; o entorno empresarial, a
partir del pensamiento de un autor que hubo de estar imbuido en el marco tempero-espacial
de su época, resulta una empresa de reconstrucción histórica-documental que amplía el
conocimiento en el área o disciplina de la teoría de la gestión empresarial.
Donde se maneja u opera en tal reconstrucción en el marco de las representaciones
sociales y culturales, con las que cohabitara el autor en estudio; de allí deriva, según Bloch
(1986), que los hombres se parezcan más a su tiempo que a sus padres.
En concreto, Antonio Francés privilegió lo que Granes (enero-2006) llama la lógica
de mercado, la libre iniciativa empresarial y el emprendimiento, en el marco de la
globalización económica y la mundialización cultural y política contemporánea y actual,
donde como se dice rompió lanzas o defendió denodadamente, esa opción; pues, el
liberalismo político en la denominada república civil, con su libre empresa habría de operar
sin limitaciones, inclusive con fuerte inversión extranjera.
Pero ya en la antología de artículos tomados de la revista Debates-IESA, publicada
postmorten en homenaje a su figura señera, se puede observar el énfasis que últimamente
hubo de dar al tema de la responsabilidad social empresarial, la ética de los negocios y la
centralidad de la persona, marcando así un giro importante en su pensamiento, atendiendo a
la “coopetencia” y corresponsabilidad social de las personas naturales y jurídicas.
Como fuere, en el pensamiento del profesor Antonio Francés resaltan dos de los
valores más importantes de la civilización occidental y que, según Granes (2006), son: “los
dos valores con más poder de inspiración, la libertad y la justicia”, (p. 1); cuya realización
en el plano individual y social se alcanza en sociedades democráticas y con la contribución
de las organizaciones empresariales de producción y servicios. Únicas formas de
organización productiva que la humanidad ha ideado para alcanzar bienestar y calidad de
vida, de donde se tiene que estudiar el pensamiento empresarial constituye una acción
necesaria y útil.
A tenor de las consideraciones de Francés en artículos de su antología, ya referidos, el
pensamiento gerencial emergente en Venezuela debería permitirle a las organizaciones
adaptarse al entorno, transformase para sobrevivir y entrar en diálogo creativo bajo la
fórmula de ganar-ganar, con quienes detentan el poder y diseñan las políticas públicas en
economía, planes sociales y, en general el desarrollo humano.
Así se tiene el cuadro sucinto que describe en buena medida la parábola vital del
autor en estudio, particularmente en el aspecto intelectual de las teorías organizacionales y
sus aspectos correlacionados en sociedades de la periferia del occidente desarrollado.
Aunque padezca por estos días una fuerte crisis de legitimidad e influencia en mayor o
menor medida a las zonas geo-ecnómicas dependientes, particularmente de la geografía
regional suramericana y caribeña, donde la industria aún espera desarrollar modelos
exitosos y con sostenibilidad ambiental y social.
Las Preguntas
Por eso las preguntas tópicas son del siguiente tenor:
¿Cuáles los rasgos de la personalidad histórica de Antonio Francés y que contienen
sus obras principales?, ¿Cuáles son las características de Venezuela en las tres últimas
décadas del siglo XX y primeros años del XXI, donde Antonio Francés desplegó su
pensamiento?, ¿Cuáles son los aportes del autor en estudio al pensamiento gerencial?
Propósitos

Estudiar documentalmente las áreas temáticas y la crítica de la razón fundante del


pensamiento gerencial en Venezuela, a partir de las principales obras de Antonio Francés
(1944-208)

Describir la biografía intelectual de Antonio Francés, su formación académica y


orientaciones temáticas de su pensamiento.
Analizar las implicaciones del pensamiento gerencial de Antonio Francés en el
contexto de la Venezuela contemporánea y actual, según la teoría de la argumentación.
Elaborar aproximaciones conclusivas sobre el sustrato teórico de la gerencia en el
pensamiento de Antonio Francés.

Justificación

Los estudios históricos discurren sobre eventos del pasado, que interesan en el
presente porque sus procesos, nociones conceptuales y procedimentales, en tanto que
modelos o teorías de la acción, en este caso sobre la acción gerencial, aún tienen
aplicabilidad por su actualidad y pertinencia; o porque ayudan a comprender la evolución
de la sociedad y sus instituciones. Por ello la historia con sus acontecimientos colectivos no
niega la acción de personajes distinguidos, (Arráiz Lucca, 2013) porque en su trayectoria
existencial e intelectual han dado una contribución importante a la cultura en general,
científica-técnica o al pensamiento humanístico.
Pero, dado el dinamismo de la acción gerencial, que exige siempre de novedades y
avances en función de la eficiencia, la eficacia y efectividad o la productividad, en el área
de la teoría de las organizaciones son poco frecuentes los estudios históricos y biografías
intelectuales, según indica la revisión bibliográfica realizada a estos efectos, (Arráiz Lucca,
ob cit).
Sin embargo, de acuerdo con Kuhn (1978) ello sería un escollo a superar ya que a la
comunidad científica en general le son importantes los aportes de la historia, pues revela la
cronología, los contenidos establecidos institucionalmente y el esfuerzo de los científicos,
realizados en el marco de ciertos paradigmas científico-técnicos, desplegados en el tiempo
y el espacio, que es el plasma en que navegan los acontecimientos, (Bloch, 1986).
E igualmente Drucker (1990) señala que hay libros que no solo tratan de las
novedades que vendrán en el nuevo siglo XXI sino de los problemas y las líneas marcadas
por realidades pasadas, cuestiones del ayer que todavía dominan el discurso público del
presente; que “todavía limitan la visión. También las lecciones medio olvidadas del
pasado”, (p. x); por eso concluye que el presente estará siempre impregnado del pasado o
contiene mucha historia, por ejemplo:
“La experiencia de Austria-Hungría en el siglo XIX y de los ingleses en la India, por
ejemplo, con el impacto del desarrollo económico en el nacionalismo y en el colonialismo,
significan mucho para el futuro del Imperio Ruso. Esto explica por qué este libro contiene
mucho de historia”, (ídem).
En esa misma línea un historiador de oficio acota que: “La incomprensión del
presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado”, (Bloch, 1986: 68), pues la línea del
tiempo no observa las divisiones convencionales: cuadros cronológicos, compromisos,
alineaciones y fidelidades intelectuales y/o socio afectivas que suelen proyectarse o
yuxtaponerse desde el pasado al presente. Y las nociones conceptuales que operan como
modelos operativos o de teorías de la acción en las organizaciones están impregnadas de
pasado, en las teorías más novedosas siempre hay paisajes anteriores, sobre todo en
aquellas que alcanzan una amplia cobertura mundial, pues según Drucker (1990):
Hasta en los paisajes más planos hay pasos por donde el camino asciende
primero a una cima y luego baja a un nuevo valle. Suelen ser estos pasos solo
topografía, con poca o ninguna diferencia de clima, de idioma o de cultura entre
los valles de uno y otro lado. Pero hay pasos que son distintos. Son verdaderas
líneas divisorias, y muchas veces ni siquiera son elevados ni espectaculares. El
Brenero es el más bajo y suave de los pasos de los Alpes, y, sin embargo, desde
tiempos remotos marcó la frontera entre dos culturas mediterráneas y nórdica.
El desfiladero de Delaware, a unos 13 kilómetros al oeste de Nueva York, ni
siquiera es “un paso”, propiamente hablando; y, sin embargo, separa el litoral
atlántico de la región central de los Estados Unidos. También en la historia se
dan estas divisorias, y también tienden a no ser espectaculares, y rara vez se les
presta mucha atención en el tiempo, (p. 3).
Así, se entiende que a la historia de las ideas o del pensamiento gerencial, y de las
ciencias sociales en general, corresponde poner en la perspectiva temporal y espacial los
pasos y vasos comunicantes entre universos simbólicos y discursivos diferentes. Diferentes
en su topología conceptual, en el arte y práctica de la gerencia, con sus continuidades y
rupturas o sus vías cruzadas y divisorias, que conviene hacer visibles a objeto de
exponerlos a la valoración de la comunidad de indagación o de investigación en el área de
las ciencias sociales y administrativas, (Drucker,op. cit).
En cuanto a la historia de las ideas y de las ciencias, como tal, conviene tomar en
cuenta lo señalado por Febvre (1970), quien afirma que el hombre, la época y las ideas
conforman una tríada; que al unísono se impone estudiar, evitando así interpolaciones y
anacronismos. Ya que la vida y el pensamiento no se pueden fabricar, como dice el
Diccionario Larousse Enciclopédico (1981), “ex-nihilo.” Esto es, de la nada. Hay que
considerar la carga del tiempo histórico y comprender las causas y consecuencias de los
eventos, y la actuación de los hombres, Febvre (1985).

Ergo, los estudios históricos modernos, siguiendo la sociología de Durkheim (1978),


son estudios comprensivos. Y de talante científico. Con observación de los hechos sociales
con la objetividad necesaria y suficiente hasta donde sea humanamente posible; derivada
precisamente del distanciamiento del investigador con respecto de los acontecimientos que
no corresponden a la historia actual. Ya que esto último, el acontecimiento inmediato de la
coyuntura, es la materia del periodismo o diarismo.
La función psicológica de “comprender” para Bloch (1986), fundador de la escuela
de los anales de historia económica y social de Francia, en 1929; constituye la única pasión
válida del historiador de las ideas, del pensamiento y las mentalidades. Pero no se trata de
asumir el rol del psiquiatra psicoanalista u otras opciones profesionales sino, como dice
Rojas (2011) que: “ha centrado su interés en las prácticas culturales y en la apropiación-
construcción de significaciones; y, en consecuencia, la historia discursiva, (P. 9).
Cuestión ésta que siempre está asociada a la historia económica y social; a cuyas
estructuras objetivas y subjetivas se vinculan los hechos particulares, personales e ideas.
Enunciado éste por demás complejo, en tanto que involucra una pluralidad de variables y
atributos en la introducción y desarrollo de un tipo de pensamiento donde debe observarse
una recepción, adaptación y nueva elaboración autónoma de modelos teóricos de acción o
de la razón gerencial.
O recrea y elabora nuevas propuestas, de acuerdo al contexto temporo-espacial, por
ejemplo, a partir del autor en estudio, o a través de sus cátedras universitarias creadas por él
y sus libros, en el caso de Antonio Francés (1944-2008).
Comprender las ideas de las áreas temáticas del pensamiento del Prof. Antonio
Francés y los modelos gerenciales que la empresa venezolana contemporáneamente ha
utilizado, a través de los aportes de un personaje significativo y las nuevas ideas que éste
recibe y recrea; constituye también un tópico interesante de analizar retrospectivamente.
Y comparar con los nuevos principios emergentes; y en los cuales, además, subyacen
matrices epistemológicos, antropológicos, axiológicos y políticos; que conviene identificar
y señalar, de ser posible, en cuál corriente se inscriben, como unidades en que opera la
acción gerencial. Y de esa manera realizar el estudio de la gestión del conocimiento
realizado en determinado tiempo y lugar.
Aunque siguiendo a Marx (en Guevara 1989) “Los hombres hacen su propia historia,
pero no la hacen a su libre arbitrio, bajo circunstancias elegidas por ellos mismos, sino bajo
aquellas circunstancias con que se encuentran directamente, que existen y les han sido
legados por el pasado” (p 12).
De donde se tiene que, siguiendo a Febvre (1985) el hombre y sus ideas hay que
estudiarlos en su época, sólo de esa manera el ejercicio de la comprensión se expresa con
verdad. Esto es, con la adecuación entre la noción intelectual y la realidad. Sólo así hay
verdad científica. Con hechos demostrables, comprobables, administrando la prueba, como
diría Durkheim (op cit). Eso es parte de las aportaciones teóricas a considerar en esta
investigación y delimitan así tanto su campo de acción como su posible alcance.

Fuentes Documentales Directas


(Muestra de las Obras del Dr. Antonio Francés)

En el campo de la historiografía y la cultura biográfica suele hablarse de fuentes


documentales directas a la obra escrita por el autor en estudio, donde vierte su pensamiento,
sus concepciones del mundo y eventualmente la evolución de esta y sus etapas. En general,
hay necesidad de realizar una ubicación topográfica o clasificación conceptual por áreas
temáticas de estas fuentes directas. Para destacar aquel cuerpo de información más
vinculado al asunto en estudio; en este caso, la contribución de Antonio Francés a las
teorías y modelos gerenciales en Venezuela, expresión de cómo recibe y recrea corrientes
del pensamiento del gobierno empresarial mundial y lo somete a crítica en el contexto
nacional, y en el marco de la temporalidad que indica su arco existencial, sea en su
juventud y madurez.
En este sentido, se han seleccionado los siguientes libros a modo de “muestra
sociológica” del Dr. Antonio Francés y que en realidad se diría que vienen a ser todo su
“universo escritural”, o su “obra completa”. Incluyendo los sueltos publicados en la revista
Debates IESA en varios periodos que, por cierto, fueron recogidos póstumamente, en una
antología en homenaje a su magisterio en la escuela de negocios fundada en Venezuela por
entes económicos privados; el Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA,
organismo académico donde fue profesor e investigador con plena autonomía de cátedra.
En este sentido, se ha seleccionado para su estudio siguiendo el método SODA
(Strategig Option Development and Análisis), dada la complejidad de asuntos abordador
por Francés (Ojeda, 2001) pues sus libros: Antología Debates IESA, Competitividad,
Gerencia y Estrategias, “Éxito Exportador”.
El Inicio de Empresas Líderes, (Ediciones IESA. Caracas, 2006); Estrategia para la
Empresa en América Latina, (Ediciones IESA, Caracas, 2001); Compromiso Social:
Gerencia para el Siglo XXI, (Ediciones IESA, Caracas, 2007), representan la biografía
intelectual o el universo discursivo de cómo hacia cosas con palabras.
A los fines de desarrollar con mayor solvencia los flujos de información en atención a
las áreas seleccionadas, se recurre también a los aportes de Padrón Guillen (1996) en su
Análisis del Discurso para Ciencias Sociales, una manera de superar la antinomia subjetiva-
objetivismo en las secuencias fenomenológicas del tema o del realismo y la neutralidad
valorativa en la opción epistemología del racionalismo crítico. Esto es, que la carga
subjetiva derivada de las impresiones personales luego de la lectura de las obras de Francés
se contrasten con citas textuales y se comparen con la matriz epistémica a la que se
adscriben o, en todo caso, se ubican en el marco de cierta matriz ideológica, típica de la
globalización liberal; la cual representaría la pragmática de ese discurso que es la teoría
gerencial contemporánea y actual.
En este efecto Padrón Guillén (1996) señala que la “Interacción Comunicacional”
constituye un “sistema relacional” cuyos participantes tienen un conjunto de vinculaciones
internas, pragmáticas o de contexto y reclamaciones semánticas que refieren significados
que modelan representaciones ideográficas del mundo, de teleología o fines cognitivos que
describen e interpretan determinados ordenes de la realidad histórica-cultural, a modo de
nociones o conceptos teóricos que declaran acerca de asuntos susceptibles de
deliberaciones en una actividad investigativa dada.
A este tipo de investigaciones el Manual para la Elaboración y Presentación de los
Trabajos de Grado y Tesis Doctorales de la UNY, (marzo, 2007), los denomina “estudios
monográficos”, definidos como:
Trabajos orientados al abordaje de un tema o problema con sustento en los
procesos de acopio de información, organización, análisis críticos y reflexivos,
interpretación y síntesis de referencias y otros insumos pertinentes al tema
seleccionado. Según los objetivos propuestos los Trabajos Especiales pueden
ser:
(…) 3. Estudios analítico-críticos sobre teorías, concepciones, conceptos y
propuestas en el área de especialidad, (p. 8).

Así mismo, en cuanto al Diseño de Investigación la presente es del tipo Multimétodo,


pues corresponde a trabajos:
“Fundamentados en revisión exhaustiva de documentación, realizados para
analizar y comprender situaciones y realidades sociales”, (op. Cit., p. 6); de
hecho, en Historia Social se suele combinar al propio tiempo la acción
Hermenéutica o trabajo interpretativo “realizado con el propósito de observar
un fenómeno y buscarle significado” (ob. Cit. p.1) ya que: “pretende captar el
significado de las cosas al realizar una interpretación rigurosa del proceso
comunicativo integral de los sujetos estudiados dentro de los aspectos
particulares del contexto al cual pertenecen”, (ídem).

Igualmente, en el campo de la Historia Social en tanto que disciplina “imperialista”,


esto es, que se comporta como nutrida de otras ciencias humanas y sociales; aunque a veces
puede parecer una ciencia social que coloniza otras disciplinas, no es así. Porque una cosa
es la historia como el acontecimiento inmanente a la vida misma de la sociedad y otra cosa
es la historia como conocimiento; que se adhiere a determinadas opciones sobre el
conocimiento científico, bajo ciertas teorías para abordar la creación de teorías y
producción espiritual. O de una tecnología social, que orienta la acción de entidades
sociales construidas como órganos del Estado y la sociedad civil a partir de las
percepciones humanas. Toda la historia-conocimiento aborda mediada, por cierto, aparato
teórico-metodológico acciones de tipo cualitativo sujetas a valoraciones subjetivas.
Por otra parte, la Historia como Ciencia De los Hombres en el Tiempo y el Espacio,
(Vilar, 1992) con su dinámica económica, social y cultural, acepta datos de naturaleza
cualitativos, susceptibles de ser analizados con Técnicas estadísticas. Por ejemplo cuadros
de producción, distribución de bienes y servicios, volúmenes y/o cantidades presupuestarias
entre otros flujos de información expostfacto, mediante los cuales es doble describir
situaciones presentes que “se supone es efecto de factores que actuaron con anterioridad”,
(UNY, 2007, p.5) y son variables propias del conjunto societal sobre las cuales el
investigador no tiene control directo sino el registro que guardan las referencias; de allí que
el método histórico se maneje con indicadores empíricos acerca de las cuales se realizan
inferencias validas por su atinencia para alcanzar altos niveles de comprensión de un
fenómeno dado.
Claro está como sostiene Santana Pérez (2001) tampoco es cuestión de creer que la
Ciencia de la Historia tenga un estatuto epistemológico y metodológico que resuelva
claramente el problema en todo objeto de conocimiento, su tenor amplio y flexible le
plantea también según este autor padecer el virus de la atmósfera postmoderna. Es decir:
La crisis que está atravesando la profesión historiográfica, está íntimamente
relacionada con las diversas corrientes en la conciencia occidental, una serie de
aspectos que nuestra disciplina no ha sabido resolver satisfactoriamente como
son las incertidumbres en cuanto a la duración, objetos de observación y
comunicación has hecho Mella, (p. 31)

La cita, sin embargo, no sugiere concluir que la Historia Social, en tanto que
enfoque teórico-metodológico, presenta debilidades insalvables, al contrario permite el
análisis con suficientes solvencia de epifenómenos del pensamiento y la cultura; bajo una
matriz estructural a caballo entre dos vertientes o en la frontera entre lo genético-estructural
y los mundos simbólicos, se impregna como dice Rodríguez (2012, Junio, 29), de “nuestras
subjetividades, visiones del mundo, sistemas de representaciones simbólicas y estructuras
sociales en general”, (p. 9); todo lo cual en su personaje se suele proyectar en su obra
escrita, que representa la estructuración de su “nous” o su ser, en tanto que ente pensante y
actor social es “hijo” de un tiempo histórico u de su atmósfera epocal.
En otras palabras, y de acuerdo con Arostegui (2001) en el campo de la historia como
ciencia, las técnicas de análisis de tipo cualitativo aluden a procesos de comprensión e
interpretación “que no aspiran a medir en la construcción de los datos.
Su aspiración es, por tanto, la de clasificar, tipologizar, reunir, reunir los datos, pues
en función de su cualidad, de su carácter -lo que necesariamente exige primero del
investigador una tarea de conceptualización- clasificando fenómenos con arreglo a
informaciones verbales o verbalizando las informaciones numéricas”, (p. 399).
A lo que agrega más adelanta el precipitado autor:
El análisis cualitativo describe las variables en un proceso, pero no las mide, no
se preocupa de, o no alcanza a, contabilizar numéricamente los valores que esas
variables adquieren, aunque pueden establecer que hay cambios de valor. Sin
embargo, las viejas técnicas cualitativas que se limitaban a “reunir”
informaciones por la analogía entre ellas, que eran una mera recopilación de
datos iguales, han sido muy superadas hoy por técnicas que pueden analizar el
estado de la lengua o el uso de determinadas palabras, que pueden aplicar
“modelos verbales” a una descripción de la información, (op. Cit., p. 400).

Asimismo, “las técnicas de análisis cuantitativo”, (ídem), acota Arostegui vinieron


posteriormente tal vez con la reafirmación de corrientes de talante positivista y su mono-
metodologismo empírico-analítico, en palabras de Arostegui (2001):

La cuantificación fue entendida en sus orígenes como una forma de controlar


toda la carga subjetiva que el tratamiento de los fenómenos sociales comporta
siempre para el investigador. La aplicación de las técnicas matemáticas al
análisis de los fenómenos sociales es antigua, pero el hecho en el transcurso del
tiempo ciertas ciencias sociales, como la economía, se han dotado de un aparato
matemático que las ha transformado completamente. La clave de la
cuantificación ha estado siempre en la medición numérica de los valores de las
variables, (p. 400)

En efecto, cualquier somera revisión a la producción historiografía contemporánea y


actual podrá relevar que de manera explícita o no los investigadores se han servido de estas
técnicas para abordar sus objetos de estudio, (Brito Figueroa, 1978; Rojas, 1996; Rodríguez
De Mayo, 2009; Guzmán, 2007; Dussel, 1974). Pero convendría aclarar que este asunto es
común a otras disciplinas del campo de las ciencias humanas y sociales, las cuales recurren
con frecuencias estas colaboraciones y que tienen en común en su discurso un tono
demostrativo, como recuerde en su Historia de la Iglesia en América Latina Enrique D.
Dussel, (op. Cit) al señalar:
Queremos, en primer lugar, manifestar claramente cuál ha sido nuestro
propósito, a fin de que el lector conozca el sentido de este trabajo que le
ofrecemos. Se trata de un ensayo en una zona límite entre la filosofía de la
cultura y la historia, siendo, sin embargo, fundamentalmente teología. Creemos
como lo demostraremos a continuación, que es necesario situarse en dichas
fronteras colindantes a diversas ciencias, a fin de que la Historia de la Iglesia
latinoamericana pueda salir de la crisis en la que acaba de nacer, (…) En
general no existe, entre los historiadores nombrados, ninguno que haya
publicado una “problematización” del método propio de la historia de la Iglesia,
en tanto, y en cuanto siendo propiamente “ciencia histórica” …, (pp. 13-14).

Los trabajos de esta naturaleza, una monografía histórica entorno a la biografía


intelectual de un personaje que, en la evolución de su pensamiento gerencial, maneja la
hipótesis de que el Dr. Antonio Francés (1944-2008) dio una importante contribución
teórica a la crítica de la razón fundante del pensamiento gerencial en Venezuela; y para lo
cual es menester introducir una periodificación e hitos, bien en lo personal de la figura
historiada como en la totalidad histórica de la Nación y el Estado, así como los aspectos
teóricos de la gerencia, su validez, alcances y límites de este pensamiento como hecho
histórico y, en consecuencia, objeto de conocimiento situado en ciertas dinámicas en un
marco temporoespacial . Cual lo es toda construcción de la razón, y la historia lo es como
proceso subjetivo y objetivado en productos técnicos o libros.
La gerencia, en tanto modelo de acción y anticipación para programar o realizar
ejercicios de planeación, ejecución, dirección, evaluación y control; en síntesis, es,
siguiendo a Guzmán (2007) pensamiento. Desde Platón, Alejandro Magno constituye “un
pensar de la técnica avanzada, pasando por el pragmatismo: modelo de la vida en donde lo
que está en juego es lo útil como utilidad. Una utilidad que no preguntaría por los sueños
del pensamiento, sino que intervendría sobre su objeto para modificarlo, el modelo que
actúa orientado al modelo de la ciencia y de la racionalidad”, (pp. 9-10).
En esta sección se introducen estas reflexiones para caracterizar con mayor eficacia,
las cuestiones atinentes a los aspectos teóricos y metodológicos, así como las implicaciones
de orden teórico filosófico presentes en la investigación. Sobre esto último conviene decir
que abordar un autor cuyo discurso discurre sobre diversos tópicos oblicuamente
vinculados al asombro y las perplejidades del hombre ante lo real dado físico- natural e
histórico-cultural, como parte de “la insaciable busaca del alma a través de delicados
reflejos”, como afirma Borges (1980: 89) en su Acercamiento a Almotásin; conviene dejar
sentado cómo se va acceder al conocimiento positivo y lúcido de un autor que no es un
filósofo stritctu sensu, como diría Savater (1992: 28), pero que los temas abordados en sus
escritos lo revelan como un pensador.
Esto porque de acuerdo con Savater (ob cit) los razonamientos, objeciones y críticas o
sus proposiciones sobre la posibilidad de elaborar un nuevo conocimiento sobre una
disciplina en particular que aborda una región de lo real dado, son ya un conjunto de
cuestiones filosóficas, o que se pregunte y cuestione las dudosas conquistas de la
modernidad, con sus luces y sombras, más allá de las tradicionales divisiones de las
escuelas, sino que:
“Toma su bien donde lo encuentra y sin hacer demasiadas preguntas; exceptuando
algunos académicos particularmente obtusos, nadie duda de que se puede hablar de la
filosofía –o del “pensamiento”, utilizado aquí como eufemismo—de Antonio Machado,
Valery o Borges. Quizá haya sido precisamente Valery quien ha proporcionado la
definición más vaga, y por tanto más aproximada, de lo que se entiende por filosofía en la
actualidad: “género literario particular, caracterizado por ciertos temas y caracterizado por
la frecuencia de ciertos términos y de ciertas formas”, (Savater, ob cit: 29).
En este sentido, los temas que aborda Francés giran en torno a la libertad, la dignidad
de la persona humana, gobierno civil y de las organizaciones, toma de decisiones de
alcance ético o su polaridad; la condición del hombre en el marco organizacional, donde las
aspiraciones de desarrollo las enfoca de manera unidimensional, que se planta frente a la
naturaleza y sus semejantes bajo una actitud pragmática, utilitarista o hasta fetichista,
considerando que todo se reduce los asuntos de la mercancía o la acumulación de capitales
que, siendo legítimo en la gestión de las organizaciones, no lo es todo ya que las industrias
deben ecológicamente sustentables.
Desde los planos antropológicos y axiológicos, la investigación de la historia
intelectual y de las ideas, como pare de las expresiones del pensamiento gerencial
emergente, las fuentes suelen tener un mayor nivel de complejidad, en la medida en que
sirven para fundamentar las llamadas hipótesis historiográficas alas que hay que aplicar
ciertos protocolos de análisis considerando las dimensiones filosóficas anteriores.
El sujeto histórico, en tanto que sujeto biológico, en palabras de Santana Pérez
(2005), “es el protagonista que en cada momento es, a su vez, un proceso él mismo. Porque
el sujeto cambia, y al cambiar, mediante la agregación de las generaciones dentro de un
cierto contexto, adquiere unos caracteres que lo diferencian sustancialmente del sujeto
biológico”, (p. 65); en otras palabras, la investigación histórica en el plano antropológico se
representa y se destaca no tanto el sujeto biológico sino el hombre y la mujer que el proceso
social va haciendo de él, las circunstancias que ordenan la estructuración del sustrato
mental e ideológico.
De donde se tiene que el foco de atención se ha de poner es no en el individuo en sí,
sino en el ámbito del cambio de la realidad cultural integrado al marco temporal, en el
dominio ascendente de las mentalidades, ya que las condiciones sociales y políticas
influyen en el desenvolvimiento del individuo. En este sentido, se tiene que la realidad
socio histórica constituye un legado recibido de los antepasados, con una dinámica que
muestran préstamos del pasado que se proyectan hacia el futuro. Pero también las
generaciones presentes introducen nuevos elementos a ese legado, de tal manera que el
hombre y la mujer en sentido individual y colectivo, como entidad de país, dialoga, por así
decir, con el pasado y con el futuro desde el presente.
Sus mediaciones los aporta el lenguaje y los códigos tradicionales del ethos fundante
de la convivencionalidad, de todo lo cual se puede colegir que la cultura influye en alto
grado en la conducta observable o más claramente en la trayectoria vital del individuo y las
colectividades, en una ligazón que corre paralelo de lo social a lo biológico. Otro aspecto
en la teoría de la historia tiene relación con el papel del individuo carismático, que
desempeña roles relevantes en los procesos sociales, económicos, culturales y políticos.
De acuerdo al parafraseo que se puede hacer de Peraza (2014) Venezuela y América
Latina forman parte de entornos sensibles al personalismo político tanto en el pasado como
en la contemporaneidad, donde los regímenes políticos y sus modelos económicos
dependen más de las características personales del líder que de diseños objetivados en
programas mediante el instrumento de una racionalidad formal; igual situación se da
también con los fundadores de empresas que al desaparecer físicamente la sucesión deviene
en crisis que sobrevivencia y imitación de la esperanza de vida de la organización.
Pero eso sería un aspecto que bien se pudiera superar sin mayor trauma cuando se
cuenta con un modelo gerencial definido y formulado explícitamente, como una estructura
axiológica y procedimental que prevea esos eventos y circunstancias, ya que, si bien la
historia no la hacen en exclusivo los individuos sino los colectivos, sí es dable que lideren
procesos que ponen a funcionar las estructuras objetivas de acuerdo a determinados
patrones.

Discusión de las áreas temáticas en el pensamiento de Antonio Frnacés.

El entorno, socio – histórico con capacidad para la creación, la comercialización de los


productos tecnológicos y el potencial nacional para la innovación entendida como diseño de
políticas públicas y de la empresa privada con vistas a la innovación y comercialización de
innovaciones que desarrollan infraestructuras específicas para posibilitar esa opción.
Lineamientos estratégicos se subdividen o tienen una secuencia de lineamientos
permanentes por diez o veinte años. Y comprende, fines, visión y valores semipermanentes,
a cinco o diez años, con la visión y las políticas temporales, revisadas anualmente, corto,
mediano y largo plazo. Abarca: objetivos, metas y estrategias. Francés (ob. cit) acota que si
bien la empresa, organización o corporación suelen formular sus objetivos de acuerdo a los
intereses de los accionistas, como maximizar la ganancia y otros beneficios de los dueños…
también se debe considerar los intereses de quienes se encargan de la gestión práctica de la
institución, empresa o corporación, ya que: “Los objetivos personales de ambos grupos no
coinciden necesariamente, por lo cual puede haber divergencia en la escogencia de los
fines” (p. 38).
Ciertos ejemplos pueden ilustrar más adecuadamente el asunto que se trata, dice
Francés (ob. cit). Por ejemplo, los accionistas pueden desear maximizar la rentabilidad de
su inversión, mientras que la alta gerencia puede preferir maximizar el crecimiento de la
corporación, debido a que su remuneración suele estar más relacionada con el tamaño de la
empresa que con su rentabilidad. Este aparente conflicto se resuelve estableciendo
incentivos que permiten alinear los objetivos personales de principales y agentes. Por ello
se suele pagar parte de la remuneración de la alta gerencia mediante bonos asociados a la
consecución de los fines, establecidos por los principales, o sea, los accionistas que ejercen
el control (ídem).
Para el caso de la “Misión de Petróleos de Venezuela”, PDVSA, en 2001 era:
“Satisfacer las necesidades de energía de la sociedad, apoyándonos en la excelencia de
nuestra gente y tecnologías de vanguardia, creando el máximo valor para la nación
venezolana”; por su parte, la Misión de Mavesa enuncia: “Servimos al consumidor con
marcas líderes de consumo masivo en el continente americano, creando siempre más valor
para la empresa y su gente, la comunidad y el medio ambiente; así cierra Antonio Francés
este capítulo:
Conclusión. Los lineamientos constituyen los elementos básicos para desarrollar
el pensamiento estratégico acerca de una empresa u organización. Ellas nos
suministran un lenguaje para expresar las ideas que sirvan para orientar la
actividad futura de la empresa. Los fines, misión, valores y visión nos ayudan a
definir que queremos lograr. Los objetivos temporales, indicadores, metas y
estrategias nos ayudan a expresar como lograrlo, (p.52).

Avanzando en la descripción de los modelos y técnicas de la gerencia como ciencia del


área de conocimiento técnico – administrativo para la gobernanza de empresas y otras
organizaciones, alude a lo denomina “Análisis Externo”; cuyo fin vivencia a ser la
identificación de oportunidades y amenazas de la empresa, así como identificar fortalezas y
debilidades, (op. cit. p. 55), análisis que puede ser global, regional, nacional, provincial y
local, donde se ha de cruzar las dimensiones geográficas, económicas, las tendencias del
comportamiento y escenarios, lo cual, si bien no elimina completamente la incertidumbre,
dibuja posibilidades de acción.
La Ciencia Gerencial aparece en Antonio Francés (1944-2008) operando con base a
una teoría de la acción sustentada en la racionalidad instrumental, de la eficacia operativa
en el retorno de las inversiones que puede privilegiar el desarrollo empresarial junto al
capital humano y social en general. Así, el modelo metodológico y técnica de “Análisis del
Entorno” incluye una matriz de eventos que va de lo geografía, economía, industria,
competidores directos a los mareados en los que alcanzar el liderazgo y un nicho,
desplazando competidores más aproximados, hasta obligarlos a competencia. En ese
sentido el autor en estudio enseña que:
Para el análisis externo se pueden utilizar cuatro herramientas principales: análisis
de tendencias, el análisis de escenarios, el análisis de la industria y el análisis de
grupos estratégicos para el análisis interno tenemos como herramienta
fundamental la cadena de valor en sus diferentes versiones, (Francés, op. Cit., p.
55).

La Gerencia, Ciencia Administrativa y Humanística

La gerencia en tanto que ciencia humana y social opera con base a una racionalidad
ordenadora de tipo inductiva, demostrativa y predilecta a tenor de ciertas variables iniciadas
dadas. Pero al tener en mente que su objetivo de estudio se comporta de manera irregular
las tendencias y escenarios que se dibujan en una geografía, una cultura y su tecnología o la
economía no tienen necesariamente que cumplirse, ya que en el marco contextual hacen
presencia variables intervinientes contingentes y estas modifican las tendencias que
marcaban las condiciones iniciales de las que se abren las líneas proyectivas de escenarios.
Aquí parece cumplirse la noción acerca de que es la realidad objeto de estudio y
deliberación, y no la teoría sobre esa región particular, lo que determina la comprensión y
descripción de su comportamiento actual. Y la eclosión de nuevas realidades sociedades.
De donde se tiene que, por Gerencia no se ha de entender: una perorata de filón metafísico
o abstracciones etéreas sino un programa, derivado del empirismo lógico, que ubique a la
disciplina ante dicha a ciertos límites racionales, que indican los métodos de abigarrada
aplicación sobre un objeto de conocimiento.
En gerencia, bajo las orientaciones racionalistas, el objeto de deliberación ha de ser
descrito por sus variables, y sus factores constitutivos quedan reducidos a su significado en
la acción y no por el sentido último de esa acción, (Nuño, 1972, p. 11), es por eso que los
modelos gerenciales suelen venir acompañados de metodologías y técnicas, que son la
punta de lanza de la llamada razón instrumental. Esto es, que elude una conciencia
puramente teórica y se pronuncia por una conciencia práctica haciendo hincapié en las
condiciones materiales en el ámbito histórico geográfico que corresponda.
Un ejemplo de análisis de tendencias con escenarios de industria y grupos estratégicos
parece representarlo la sinergia de cuatro medios o marcas de la Cadena Capriles (El
Mundo Economía y Negocios, Ultimas Noticias, Líder y Dominical), corporación que
según Nathalie Alvaray (citada por Batiz, 2013, “Mundo Economía y Negocios”, junio,
07), adecuaron u área física, planificar y ejecutar un proyecto de Modelo de Redacción y
Única (R.U.) “…a trabajar como una tribuna de generación de contenidos”, (p. 10), a lo que
agrega:
La intervención es una vía para ponerse en sintonía con los cambios que
ocurriendo en el entorno y hacer un periodismo más eficiente, más rápido, más
conectado con la audiencia y más relevante, porque los hechos, gracias a la
tecnología, están a disposición de todo el mundo, (ídem).

Al responder la inquietud del periodista Cesar Batiz acerca de que llevó a Cadena
Capriles a plantearse la integración, Nathalie Alvaray responsable del equipo señala que:
La idea de la intervención la vimos hacia el futuro. Resalta que sucedieron los
cambios fundamentales. El primero lo observarnos en el país, que era el cambio
de hábito de los lectores, quienes comenzaron a consumir información por
diferentes vías, digitales (computadoras, móviles y después las tabletas) y otros
tipos de medios, no solo nacionales, sino también comunitarios o locales.
La segunda tendencia que se observaba en el mundo, no así en Venezuela, era la
caída del mercado publicitario.
Nos encontramos que tenemos menos audiencia y menos ingresos. Eso indica que
está cambiando el negocio. Parados en ese escenario, decidimos no solo fortalecer
las páginas web (activas desde 1999), sino que buscamos un modelo integrado
donde aprovechamos las sinergias y recursos de las distintas redacciones, (ídem).
Perfil de una Interpretación

La Redacción Única para cuatro marcas de Cadena Capriles, viene a ser, además, una
innovación efectuadas después de realizar un diagnóstico el cual representaron mediante un
“Modelo de Cambio”, con su manual respectivo e incluyo también el área de mercadeo y
comercial, Alvaray cierra este aspecto destacando que la empresa de consultoría que hizo el
estudio, llamada Innovation, presento el manual Modelo para el Cambio Integral
(Redaccion, Mercadeo, Comercial, Formación del Capital Humano…), pero “Ese
documento lo caprilizamos. Esto significa adaptarlo a nuestra organización y al tipo de
periodismo que hacemos”, (ídem).
Cabe señalar que con estos datos se puede concluir que la Redacción Única de Cadena
capriles realiza cierta gestión del conocimiento, The Knowlego management, al capturar,
transferir, recrear y adaptar diversos flujos de información en diversos planos del
conocimiento y sus niveles interactivos: desde la opinión historias de vida, reportajes y la
crónica de eventos inmediatos de corta y mediana duración, ya que desarrollan contenidos
desde una matriz de narrativas para la página web, papel y radio.
Lo que implico también la necesidad de desarrollar seminarios de formación, pues
había resistencia al cambio, otros pensaron se reducirían los puestos de trabajo, junto a
tener creencias de que las marcas perderían su identidad.
“Trabajamos en identificar los riesgos. Uno de esos primeros peligros se centraba en la
identidad de cada medio. Por eso “caprilizamos” el diseño de los cargos para tener personas
que solo se encargaran de cuidar la identidad”, concluye Alvaray, (en ob. cit. P. 10).
La gerencia y la teoría en que ha de fundamentar la gestión de las organizaciones los
gerentes encuentran en el análisis de tendencias una óptima herramienta, pues de acuerdo
con Francés (2001).
Si bien el futuro es incierto, no deja de ser verdad que los acontecimientos son
también producto del pasado. Una parte importante del futuro se puede discernir a
partir de tendencias que se vienen desarrollando en el tiempo. Ejemplo de ello son
las tendencias demográficas, ecológicas y sociales. Los eventos económicos y
políticos pueden ser difíciles de predecir, pero mucho de ellos son programados
por anticipado. Al pensar acerca del futuro debemos percatarnos de que el entorno
de la empresa está formado por diversos elementos, afectados por diferentes
grados de incertidumbre. El análisis de tendencias trata de discernir el impacto de
los eventos pasados y presentes sobre los eventos futuro, (p. 56).
La cita recuerda el carácter predilecto de las ciencias bajo el paradigma neopositivista,
que en atención a determinadas variables e indicadores predicen ciertos comportamientos
de la población, brechas socioeconómicas, división del trabajo, la tecnología como clave
del futuro, entre otras cosas deben conducir a identificar escenarios; donde hay un cumulo
de posibilidades con salidas tipo cascada de un delta y no encausados en un túnel limitado.
El gerente, se colige, que al conocer y aplicar métodos de análisis de tendencias
globales, nacionales, regionales y locales puede “identificar oportunidades y amenazas para
su empresa u organización”, (ídem); aunque este suele ser un servicio que contratan con
especialistas; así, por ejemplo Venezuela ha previsto construir para 2017 una autopista de
19 kilómetros, de los cuales nueve serán túneles , en colaboración con el grupo portugués
BTP Teixeita Duarte por un mercado calculado en más de 3000 millones de dólares, que
comprende la vía Caracas – La Guaira directo al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
Ello porque se considera que el flujo de viajeros aumentara dado el apoyo a los
programas de turismo hacia Portugal y América Latina, (El Impulso, junio 19, 2013. P.
A7); la inversión, planes y convenio es producto de un diagnóstico y trazado de un
escenario e mediano plazo, en el ámbito nacional. Sin embargo, lo anterior no implica que
el escenario descrito inicialmente se cumpla. Pueden surgir variables que lo modifiquen,
por ello ha de haber otro escenario B y C.
Francés (2001) sostiene que:
El entorno de la empresa puede descrito en términos de variables económicas,
ambientales, sociales, políticas y tecnológicas. No se trata de acertar a la hora de
formular escenarios más probables, ni siquiera se debe suponer que algunos de los
escenarios correspondan a la realidad. Lo importante es que los escenarios nos
ayuden a identificar oportunidades y amenazas para la empresa y que permitan
analizar la viabilidad de las propuestas desde diferentes situaciones hipotéticas del
entorno, (ob. cit. p. 57)

Se comprende que los escenarios de carácter prospectivo constituyen un instrumento


para desarrollar inversiones, planes de crecimiento, expansión y comportamiento del área
general o particular de un negocio, lo que implica de continuo ciertos márgenes de riesgo al
no cumplirse o a medias los objetivos propuestos o las metas de comercialización.
La gestión empresarial comunica energía a las organizaciones pero tiene que
considerar los elementos y factores que atentan contra la supervivencia de las empresas con
procesos adecuados de calidad, siguiendo a Domínguez (2013, 19, 06), “para que las
empresas prosperen deben entender dónde están parados y donde quieren llegar, trabajando
siempre los procesos y gestionando los riesgos”, (p. 11); en ese sentido considera oportuno
convertir las estrategias en lineamentos políticos y objetivos medibles en todos los niveles
de la organización, con plazos definidos y asignando las respectivas responsabilidades para
lograr las metas.
El pensamiento gerencial tiene necesidad de medir y evaluar escenarios, adecuar y
mejorar procesos, la gestión estratégica y tener unos ciertos referentes según Kaplan y
Nortor (en Domínguez, 2013, op. cit) que funden como modelos de acción y mapas
estratégicos de conducción en el futuro en tanto que las empresas “miden indicadores, por
ejemplo, de ausentismo, rendimiento, socialización, clima organizacional (…), dimensión
ambiental de la responsabilidad social (…) conciencia de que consumir (…) valoración de
la innovación”, (ídem).
Los escenarios se presentan a los ojos del gerente al modo de un escenario teórico –
estratégico en función de la planificación, así por ejemplo, comenta Francés (2001) que
Venezuela en el horizonte del 2020 habría de tener tres opciones en el plano demográfico
socio – económico, educativo y de salud, que va del decrecimiento, crecimiento relativo al
alto mayor a dos por ciento (-1%; 1-2; 2%), crecimiento de la pobreza, pobreza relativa,
decrecimiento de los pobres; deterioro general de la salud, mejora el servicio de salud de
elites y empeoramiento de la salud en el mineral popular y mejoramiento general del
servicio de salud; que se llegue a cumplir uno u otro de tales alternativas esta en relación al
comportamiento que el estado y sus instituciones asuman en el desarrollo de políticas en las
áreas mencionadas, (p. 58).
En cuanto a otras áreas la perspectiva de Venezuela para el año 2020 Francés (ob. Cit.)
se detiene a considerar como conflictividad social, desarrollo cultural, desarrollo de la
sociedad civil y afiliación religiosa; los escenarios que prevé es (a) confrontación de actores
sociales – políticos, (b) confrontación esporádica de actores, (c), negación y armonía entre
actores; en desarrollo cultural, las alternativas pueden ser: (a) dependiente (penetración
cultural extranjeras), (b) desarrollo cultural autónomo, (generado en el país), (c) desarrollo
cultural mixto (que combina los aportes culturales externos, nacional, regional y local), y
así en las demás áreas se proyectan en el futuro recurriendo al llamado método morfológico
que en palabras de Francés:
“…nos proporciona una forma de explorar la multiplicidad de escenarios posibles. La
escogencia de un escenario más probable implica determinados supuestos acerca de las
fuerzas que dentro del país analizado, así como en su marco internacional. También
podemos generar escenarios alternos combinando aquellas opciones que resultan
coherentes. Podemos establecer, por ejemplo, en el caso venezolano, un escenario liberal y
un escenario neo marxista”, (pp. 59-60).
Es esta parte se vuelve sobre el tópico de la borrosidad de la lógica predilecta en las
Ciencias Humanas y Sociales o en las Ciencias Administrativas y Técnica pero en
organizaciones de cualquier tipo en factor humano juega un papel importante, ya que
surgen los imponderables, coyunturas y epifenómenos que emergen por la combinaciones
de elementos y factores concurrentes o aleatorios, todo cual cristaliza en escenarios
alternativos; pero que los decisores o decidores como los gerentes de primera línea en el
nivel de la gerencia estratégica. El respecto Rivas (2013, 22, 06) acota que en el horizonte
geográfico venezolano el estado y la sociedad deben defender “la maravillosa
biodiversidad, al inaugurar el IV Congreso Venezolano de Diversidad Biológica, en el norte
– costero occidental estado Falcón, (correo del Orinoco, Caracas, p. 4).
Agrega que: “En mi mensaje exalto la biodiversidad de nuestra patria. Que disponemos
de la maravillosa conjunción de la cuenca amazónica, la cordillera andina y el mar Caribe.
Que gozábamos de ecosistemas que nos regalan sabanas, bosques, selvas y paramos,
desiertos con bosques secos, cardonales y manglares; (ídem).
La política del Estado venezolano a este respecto comprende una estratégica que
abarca la participación comunitaria, vinculación con la academia universitaria,
municipalidades y empresas, además de generar acciones educativas que muevan y
conmuevan a cambiar de actitudes, así lo señala Rivas (ob. cit) cuando afirma:

Ni presencia ante tan calificado auditorio, y mil líderes ambientales de todo el


país, es para convocarlos, conmoverlos. Para decirles que hay un nuevo perfil del
Ministerio del Ambiente.
Tenemos las puertas abiertas a la academia, los conservacionistas, los
profesionales de cada disciplina, los militares con vocación hacia la naturaleza, a
los vecinos y alcaldes que se van sumando con sus viveros, huertos,
ornamentaciones en plazas de barrios y localidades.
A las empresas que tienen responsabilidades contaminantes les decimos, vengan
voluntariamente a cubrir su cuota de descontaminante, (ídem).

Si estos objetivos no llegaron a cumplirse en el mediano plazo la diversidad biológica


en Venezuela estaría en peligro, ya que los residuos mentales capitalistas con su visión
fragmentaria y utilitarista de la naturaleza, la sociedad y la persona natural y jurídica,
conduce a la “eliminación de una de 15.500 diferentes especies de plantas, o una de las
1.200 especies de peces o tal vez depredando alguna de las 1.300 especies de aves que
reinan en nuestro territorio”, (Rivas, ob. Cit). Los escenarios que se prefiguran conducen a
valorar los diversos sistemas y usarlos racionalmente, con la participación de las
comunidades y diversos entes públicos y privados sobre todo mediante la concientización,
motivación y persuasión hacia la conservación ambiental y la biodiversidad como una
plataforma de acción del Estado y la movilización de la comunidad nacional.
Análisis Interno, Estrategia y Cultura Organizacional
El Dr. Antonio Francés agrega otras dimensiones en el hacer gerencial, tales como las
que se enuncian en el subtítulo que encabeza este aporte; el análisis interno del negocio
permite identificar “fortalezas y debilidades de la empresa respecto a sus competidores y, a
parte de ellas, evaluar nuestra capacidad para aprovechar las oportunidades y contrarrestar
amenazas”, (op. cit. P. 85). Una organización empresarial o un Estado – Nación
eventualmente puede verse favorecido aplicando este método, en tanto que herramientas de
análisis de la Cadena de Valor de costo, margen, valor y valor agregado, (ídem), que es una
manera de representar las actividades que pueden agregar valor al producto y pueden
suponer una innovación como un nuevo producto que satisfaga “necesidades emergentes en
los clientes actuales o futuros”, (ob. cit., p. 91).
Por ejemplo, Rojas (2013, 24, 06) señala que a 192 años de la Batalla de Carabobo la
independencia política y militar de Venezuela no ha supuesto la independencia económica
y científica – cultural, ya que en la contemporaneidad Venezuela depende de la renta
petrolera y la industria del ramo no agrega valor a los hidrocarburos, además de que esta
organización cada vez se ha tornado más interdependiente en el marco de la globalización
económica donde la misma autonomía del estado – Nación se ve cuestionada y se debe
redefinir las cuestiones de orden ontológicos, dice:
Estas fechas tienden a buscar un referente, en este caso la independencia lograda
después de un largo proceso y esfuerzo del pueblo venezolano. Ejemplo parecido
sucedió con la Batalla de Boyacá, que dio paso a la liberación de Colombia y la
fundación de la República.
Fue una lucha continental vinculada a la independencia de las repúblicas como
también al fortalecimiento de los valores de unión.
En un mundo globalizado – prosiguió – la nación se somete a factores
disgregadores, momento propicio para evaluar el tipo de independencia que tiene
Venezuela en la actualidad. ¿Qué hemos hecho durante casi 200 años de
Independencia?, se preguntó al docente universitario. En el área económica,
Venezuela depende en su totalidad de la exportación del petróleo y su renta, por
ende, genera una condición de dificultad para alcanzar la independencia
verdadera. (p. A6).
Al analizar la relación pasando – presente Rojas advierte:
No se ha consolidado una industria petrolera que sirva para el desarrollo del país,
es una tarea que el mismo Arturo Uslar Pietri nos recordaba con su frase de
sembrar el petróleo. No lo hemos logrado y eso incide en nuestra independencia.
La riqueza petrolera esta denominada por la interdependencia y las integraciones.
Debe buscarse la manera de trasformar la industria en beneficio de un mejor
funcionamiento de la sociedad, así como del desarrollo deseado (…) Un país que
depende del abastecimiento externo no tiene independencia, (ídem).

Más adelante agrega otras consideraciones del análisis interno, en particular la relación
pasado – presente:
Es una lucha no solo del gobierno, es una toma de conciencia ciudadana para que
pueda mantenerse el estado nacional venezolano (…) Recordemos que la
independencia tardo 10 años en consolidarse porque el proyecto independentista
tenia carencias, sobre todo en lo social, para el esclavo, el comerciante y demás.
No se puede construir una nación fundada solo en derechos políticos, sin tomar en
cuenta los derechos sociales y humanos, puntos que cada generación debe
resolver.
Con la globalización y su complejidad se deben unir fuerzas para lograr verdadera
soberanía nacional en todas las áreas. Los venezolanos tenemos que estar
adaptados a las condiciones del momento histórico y actuar en consecuencia (…)
La Batalla de Carabobo por la Independencia sucedió en el pasado y no se repetirá
el mensaje que debemos internalizar es la lucha que protagonizaron todos los
sectores del país por la Independencia de Venezuela. Una lucha en democracia
política y social, (ídem)

Como se ha comentado ya la técnica de análisis interno se puede aplicar bien a una


entidad de trabajo particular como a una entidad totalizadora de la cultura: Nación – Estado
una región geo – histórica con su dinámica económica, ya que desde la perspectiva de la
antropología pragmática no es suficiente la retórica de la independencia y la libertad
política, sino va acompañada de los derechos humanos y sociales no solo proclamados sino
practicados en la cotidianidad y desempeño de las instituciones fundamentales del Estado.
Todo lo anterior citado y comentado alude tanto a las llamadas “Capacidades
medulares” de una organización, empresa y el Estado, pues indica las “áreas en las cuales
poseen conocimientos y destrezas especiales”, (Francés, 2001:94), con lo que pueden
agregar elementos en la cadena de valor a los bienes y servicios al incorporar nuevas
tecnologías.
“Por ejemplo, Canon desarrollo capacidades modulares en electromecánica y los
aplico a sus motores de impresoras láser, como producto medular. Estos motores han sido
incorporados a números modelos de fotocopiadora, tanto Canon como de otras empresas.
La escuela de negocios de la Universidad de Harvard desarrollo una capacidad medular en
la elaboración de casos de estudio, los cuales son utilizados también por otras escuelas de
negocios”, (ídem)
Las capacidades medulares en tecnología y experticia en aquellas actividades que
“realiza, o aspira realizar, extremadamente bien, de manera permanente”, representan parte
de las ventajas competitivas de las organizaciones y corporaciones, elementos clave para la
expansión y el crecimiento sostenibles en el tiempo y en el plano de la rentabilidad.
El modelo de las siete “S” de Mckinsey, acota Francés (op. cit.) “permite realizar
diagnósticos simplificado de aspectos positivos y negativos de la organización”, (p. 95),
comparar con los competidores más directos y determinar fortalezas y debilidades respecto
de estos, ubicar ventajas o corregir aspectos críticos, para ello se recurre a preguntar: “Hay
un plan estratégico definido que defina ¿hacia dónde ir y cómo llegar? (Strategy); ¿Existe
una estructura organizacional bien definida? ¿Está en concordancia con la estrategia?
(Strategy); ¿Existen procedimientos formales o informales, para la realización de las
diferentes actividades? ¿Son debidamente utilizados? ¿Resultan funcionales? (Strategy);
¿Cuál es el estilo gerencial? Las organizaciones escuchan lo que los directivos les dicen,
pero creen más en lo que les van hacer; (Style), ¿Esta el personal adecuadamente
preparado? ¿Posee las destrezas necesarias? (Ski11, capacidades) ¿Hay planes de carrera,
entretenimiento e incentivos? ¿Se encuentra gente joven o mayor en puestos de mando?,
(staff); ¿Hay un rumbo o aspiraciones (generalmente no explicitas) que mantengan
cohesionado a quienes constituyen la organización? Estas van más allá de los objetivos
formales de empresa (filosofía, corporativa, valores, visión compartida; (su perordinate
goals)”, (ídem).
Esta síntesis y adaptación que ha elaborado Antonio Francés del modelo de Mckinsey,
de por sí (per se) viene a ser una contribución importante al pensamiento gerencial en
Venezuela que, a su vez, es una forma de gestión del conocimiento, que captura, recrea y
transfiere esos tópicos teóricos – prácticos a la comunidad empresarial y la academia.
La mayor riqueza de la Nación, dice Antillano (2013, 26, 06) en el mundo actual es el
conocimiento, su generación, transferencia, enseñanza, “intercambiar y multiplicar, saberes
y conocimientos basados en evidencias”, (p. 8). Tales aportes, como productos validados
científicamente por una comunidad de calidad, ya que: “El conocimiento es la materia
prima que mueve las peleas y engranajes del progreso, la inclusión y el avance social”,
(ídem).
Así, Francés con plena libertad creadora accede a una información referida a modelos
gerenciales y técnicas que transforma creativamente en un recurso estratégico para las
organizaciones, todo lo cual hace recordar el rol de los investigadores en las universidades
venezolanas autónomas y democráticas, donde el libre albedrio se expanda, entendido
como aquel bien del intelecto que según Antillano (ob. cit.):
“necesita el ser humano para crear y realizarse como persona y ciudadano. Las
Universidades públicas o privadas, con autonomía, democrática interna, y plenas libertades
de pensamiento, creación, investigación y expresión son espacios donde, desde hace siglos,
se genera y aporta a la sociedad, aquello de lo que carecemos… y que la naturaleza
biodiversa del territorio no garantiza…conocimientos”, (ídem).

Cultura Organizacional

La Universidad Venezolana, en tanto que corporación educativa y cultural o de


servicios, a mediados de 2013 es afectada por un conflicto laboral. Cesan sus actividades
académicas y administrativas en la universidad pública autónoma y experimental
tradicional por decisión de sus gremios docentes o sindicatos. Dos meses de paralizaciones.
Cuando se creía que “el paro” cesaría porque el Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria; (MPPEU), el Ministerio del Poder Popular para el trabajo y la
Seguridad Social (MINPPRE) y los “Sindicatos Bolivarianos” en mesas de negociación y
acuerdos precisamente acuerdan una serie de tablas de salarios y sueldos el conflicto más
bien se incremente ¿Qué paso allí? ¿A qué obedece que los gremios tradicionales como la
Federación de Asociaciones de Profesores de Venezuela, FAPUV, no acepte varias de las
cláusulas de esa Convención Colectiva Única de los Trabajadores Universitarios?
Desde la perspectiva gerencial y haciendo abstracción a cuestiones de las tesis y
anécdotas referidas al entorno político – ideológico de los actores sociales involucradas, el
conflicto universitario en Venezuela se ve incrementado en parte porque los entes
gubernamentales a instancias del Ejecutivo, en particular el presidente Maduro – Moros y
su ministro de educación Universitaria, Calzadilla, introducen drásticas modificaciones en
la manera como se hacían las actas convenios de trabajo con los docentes universitario, los
rectores y el Consejo Nacional de Universitarias.
Según Ramírez de Viloria (2013, 26, 06) FAPUV logra avances en la contratación
colectiva única al eliminar tres artículos del capítulo dos de dicha convención de trabajo,
agrego la presidenta de FAPUV que los artículos suprimidos trataban sobre la
transformación universitaria y pertenecían a la propuesta del MPPEU. Eran el artículo “5, 6
y 7 referidos a democracia participativa en la Universidad, el desarrollo de valores
socialistas y el trabajo voluntario de los universitarios en misiones, consejos comunales y
comunas”, (recuperada en el impulso digital).
Agrega Ramírez Viloria que esas cláusulas transgredían la autonomía de las casas de
estudio del país, “ya que se dieron cuenta que son material para una nueva ley de
universidades”, (El Impulso, 27 de junio de 2013. p. C5). Para seguir con esta crónica del
pájaro de la cuerda: (Murakimi, 2001) al choque entre dos culturas de las organizaciones
universitarios tradicionales del país; Carlos López, Presidente de la Federación de
Trabajadores Universitarios de Venezuela (FETRAUVE) señala que, efectivamente “se
acordó la aprobación de ocho nuevas clausulas, que garantizan la promoción de un debate
nacional para avanzar en una educación plural, inclusive y liberadora”, (Correo del
Orinoco, Jueves 27 de Junio de 2013, p. 6):
Explico – dice la periodista Jeylú Pereda – que estas disposiciones sustituyen
las 12 clausulas (2 al 14) del capítulo dos del proyecto de la convención
colectiva única sobre transformación universitaria, para garantizar el debate
entre todas las corrientes del pensamiento del país. Indico que las nuevas
clausulas comprenden el compromiso con los principios rectores de la
educación universitaria, impulsar la revisión y reformación del marco legal
universitaria y la participación protagónica, además de la cooperación solidaria
y articulación entre las instituciones académicas, (ídem).

A este respecto agrega Antonio Francés en su obra “Estratégica para la empresa en


América Latina”, (Ediciones IESA, Caracas, 2001), cuya recensión se realiza en este
aparte, que el análisis interno para ser completo debe incluir el estudio y descripción de la
cultura organizacional, conceptuada bajo la noción de “conjunto de creencias, valores,
supuestos y conductas compartidas y transmitidas en una organización”, (p. 96).
En el ejemplo anterior referido a las universidades el Estado venezolano y su gobierno
propicia, según los testimonios, una estrategia agresiva que explora nuevas opciones en la
filosofía educativa de corte socializante y hacia el estado; ello encuentra resistencia, que
rechaza el cambio, sino que propugna la repetición, basada en la experiencia y el cambio
conocido. Ello trae como consecuencia la turbulencia del entorno universitario, su
funcionamiento institucional y desempeño.
La cultura organizacional se asemeja a la amalgama intangible que estructura un cierto
modelo de acción, ser y hacer de las entidades productivas, además de que grosso modo
establece un conjunto de códigos implícitos propios del clima de trabajo en las
organizaciones; a la que también se unen ciertos patrones de los modos de vida de los
marcos nacionales diferenciados en vistas a tradiciones regionales y locales. Al respecto
Francés (op. cit.) acota que:
Los rasgos de las culturas nacionales han sido objeto de estudios comparativos
(Hfstede, 1980, 1991; Granel, 1997). Se ha encontrado que encontramos que
existen importantes diferencias entre países en lo relativo a variables como:
distancia de poder, evitar la incertidumbre, colectivismo o individualismo,
orientación al presente o al futuro y diferenciación de los roles de ambos sexos.
En general, aunque existen diferencias entre países, los latinoamericanos
aceptan la distancia del poder, evitar la incertidumbre, son más colectivas que
individualistas y tienen una diferenciación apreciable de roles entre ambos
sexos. Los latinos europeos son un tanto semejante a los latinoamericanos, pero
más individualistas que colectivistas, y tienen una menor diferenciación de
roles entre ambos sexos. Contrastan con los anglosajones, que aceptan poca
distancia del poder, toleran mejor la incertidumbre, son individualistas y con
una menor diferenciación de roles entre los sexos, (p. 98).

La empresa y cualquiera otra organización ha de consolidar unas estrategias para


abordar, considerar comprender la cuestión de los patrones culturales del marco
geohistórico particular, dado en ellos se va a insertar el estilo de “toma de desviaciones,
reclutamiento de personal, promoción, reconocimiento y remuneración”, así como “la
presencia o ausencia de sindicalización”, (op. cit., p. 98), todo lo cual en general puede
coadyuvar a modificar y cambiar la cultura organizacional.

Modelos, Estrategias, Competencias

La matriz DOFA (Oportunidades y Amenazas, Fortalezas y Debilidades) referida en


segmentos anteriores representa una “herramienta básica para el análisis estratégico” y
resume los datos arrojados (resultados) de los análisis externo e interno con fines de
formular estrategias, comenta Francés (ob. cit., p. 98); para ilustrar tales nociones describe
el ejemplo de la empresa la Internacional Information Systems de Venezuela (IIS)
En concreto se ocupa de distribuir software y consultorías que tiene oportunidades en
un mercado en crecimiento, en un área atractiva y bajo impacto, con males experiencias con
las consultorías de otras empresas, además de que los softwares constituyen un importante
fuente de recursos; entre las amenazas esta: “… Reducido número de empresas) clientes de
gran escala; en Venezuela operan competidores más fuertes a nivel mundial.
El competidor dominante estableció una estrategia agresiva de reducción de precios
para el mercado nacional”, de las debilidades aparece que IIS no es productor, es “un
módulo de distribución y manufactura, no tiene suficiente personal calificado, precios por
encima de competidor dominante”, en estrategias de mercadeo y fuerza de ventas a el
último en entrar al mercado” (p. 99).
El modelo y/o técnica de la matriz DOFA permite obtener rubros de información para
realizar ejercicios comparativos con otras empresas y organizaciones acerca de ventajas y
desventaja para “generar estrategias contrastando las fortalezas y debilidades con las
oportunidades y amenazas”, (ob. cit., p. 99); esto, además, es significativo para estrategia
corporativa en su conjunto y diversificada según los diversos portafolios, como la
estrategia de negocios de una unidad empresarial para competir con sus rivales pero
integrada a la corporación general, el cual puede visualizarse mejor con el cuadro de
Mando Integral (Balanced Scorecard); que suele presentar al menos cuatro perspectivas, a
saber:
“… la de los accionistas, la de los clientes, la de los procesos internas y la de
aprendizaje y crecimiento, que denominamos de capacidades”, con sus variables o
indicadores, iniciativas (initiatives), (measures), metas (targets) o “proyectos de
intervención” (idem).
El cuadro de Mando Integral o Balance Scorecard, es un modelo que “busca un balance
entre la medición de resultados, que reflejan el desempeño pasado, y la medición de
variables, o indicadores que determinan el desempeño futuro”, (ob. cit., p. 104), e involucra
aspectos de orden objetivos como subjetivas, según la visión, misión, valores, objetivos y
metas de la organización en particular, con una estrategia ubicada por sectores al modo de
un designio estratégico con objetivos de largo, mediano y corto plazo, tres, cinco años
como logro parcial de la misión.
En extenso Francés acota que:
Cada objetivo debe contar con uno o más indicadores asociados (masure) para
su medición. Por medio de las metas se establecen los valores deseados para los
indicadores. Por último, las iniciativas o proyectos de intervención representan
los medios por los cuales la empresa se propone alcanzar los objetivos. Los
proyectos a su vez, se desagregan en actividades. La metodología del cuadro de
Mando Integral presupone que el plan estratégico es un plan de transformación
por lo cual está orientado a actividades de cambio y mejora y no a las
actividades en un plan operacional separado, organizado por funciones (ob. cit.,
p. 106).

Esto remite al cuadro causa – efecto con unos vectores que vertebran la estrategia de
acciones y objetivos, donde los accionistas tienen el destino estratégico de “garantizar la
rentabilidad del negocio”; la perspectiva del cliente es la de “garantizar la satisfacción del
cliente”; proceso de atención al cliente; capacidades: “Motivar y alienar al personar
también: Garantizar competencias “clave” en el negocio”, (ob. cit., p. 106).
Por ejemplo, la Fundación Telefónica tiene por objetivo “impulsar la educación y el
conocimiento, así como la mejora de la (Educación) primaria y la divulgación y para
alcanzar ese fin elaboran programas con líneas de acción: Eso se traduce en que “tiene
presencia en nueve países en el mundo y su acción social se extiende a otras 10 naciones
entre Latinoamérica y Europa”, (Márquez Jiménez, 2013, 06, 07).
La institución hace parte de la responsabilidad social empresarial e incluye asistencia
médica y educativa en centros pediátricos como: “El Hospital de Especialidades de
Maracaibo (…) donde 100 niños /as reciben tratamiento médico y tienen oportunidad de
continuar desarrollando su aprendizaje en el uso de las nuevas tecnologías de la
información y la Comunicación TIC)”, (ídem).
En 2012 tenía 13 aulas instaladas en hospitales y beneficiaron a 5.869 niños /as de
centros como los hospitales J. M. de los Ríos, Fundacardin, San Juan de Dios, Oncológico
Luis Razetti, en Caracas; Hospital San Cristóbal; Jorge Lizarraga en Valencia y el ya
referido de especialidades de Maracaibo, además tiene otras 26 aulas Fundación en las
Escuelas Proniño en diferentes regiones de Venezuela, todo resume parte de uno de los
objetivos de la organización en referencia, sus planes y programas para servir a la
comunidad, dar satisfacción al cliente y explayarse como una corporación responsable.
Los planes y programas de Fundación Telefónica paralelamente tiene una dimensión
axiológica en el sentido que, según Luciano (2012, 06, 07) presenta un giro tendiente a
indicar de que la creación de riquezas y el poder no deben entenderse y practicar de manera
absoluta como un “medio para el enriquecimiento y la sumisión del otro”, sino que pueden
usarse para servir; además de mostrar “con palabras y acciones que si es posible vivir de un
modo humano”, en el marco del dolor la enfermedad y otras situaciones limita.
Otro aspecto vinculado lo constituye la estrategia corporativa diversificada, que
consiste en la selección de unidades de negocios como parte de una estrategia funcional con
su portafolio con la perspectiva del accionista y el cliente para mantener y desarrollar,
capacidades y procesos. Al respecto Francés incluye el siguiente ejemplo vinculado al área
de expansión de la estrategia de una corporación con varias misiones, actividades en varios
terrenos y estrategias diversificadas:
El grupo Corimon (en Venezuela, 1995) es una corporación venezolana que se
ha desarrollado a partir del negocio de pinturas, y que para la fecha se había
diversificado mediante integración aguas arriba, en insumos químicos y artes
gráficas – impresos -, y aguas abajo, brochas, así como de forma no
relacionada, en alimentos (p. 126).

Así, se tiene que la misión de la organización es la de proveedor de pinturas (Pinco,


Montana), productos químicos (Pralca, Resimen) y un área no relacionada aguas abajo
(Alimentos, procesados: jugos, yogurt; vinculados al rubro de la naranja y fincas que
definen (a) nuevas unidades de negocios, otras áreas estratégicas, integración vertical y
diversificación no – relacionada; (ídem). Por si parte, un ejemplo e integración horizontal
como vinculación e áreas de negocios lo representa Pdvsa en 1997 distribuidas en varias
localidades geográficas que transfieren bienes o servicios, pero conservan una autonomía
relativa. Así Pdvsa en 1997 integraba Corpoven, Maraven y Lagoven, ya que Francés hace
recordar que:
Después de la nacionalización el petróleo en 1975, las antiguas filiales de Shell
(Maraven), Exxon (Lagoven) y otras operadoras internacionales (Corpoven) quedaron
adscritas a la nueva matriz, propiedad del Estado venezolano (Francés, ob. cit., p. 127).
Por su parte, una integración vertical integra negocios con transferencia de bienes y
servicios en toda la cadena de producción desde la materia prima con su cadena de valor
agregado al producto final, a objeto de generar un negocio sustentable o viable
económicamente, con mínimas funciones de producción y mercadeo. Todo lo cual puede
implicar, según el citado autor, “…por ejemplo, exploración, producción y refinación en
una empresa petrolera, las cuales no constituyen negocios viables por carecer de la función
mercadeo, forma una empresa técnicamente integrada pero no una corporación integrada
verticalmente” (ídem).
La empresa mexicana de bebidas gaseosas FEMSA, con su cadena de procesos desde
el producto final hasta el consumidor final, Fomento Económico Mexicana, S.A. (FEMSA),
es una de las mayores empresas de bebidas, cerveza y refrescos, en México, con filiales en
otros países”, e incluye FENSA – México como unidad estratégica de Negocios, FENSA –
Cerveza, FENSA Coca – Cola, FENSA logística, FENSA Tiendas al detal; así, con estos y
otros conceptos y ejemplos Francés va exponiendo su aportes a la teoría gerencial al recrear
y adoptar diversas técnicas y modelos de gestión en diversas Unidades Estratégicas de
Negocios (UEN).
Los otros aspectos tratados por el investigador Antonio Francés comprenden las
estrategias competitivas de diversas modalidades, además de la anterior, las estrategias
funcionales, planificación y estudios de casos, que a continuación se refieren sucintamente;
en general, se estas se fundamentan en el paradigma cuantitativo empírico – analítico, por
ejemplo, las estrategias genéricas:
“… que básicamente son dos: Liderazgo en costo y diferenciación. La primera se
orienta a reducir el costo total de producción, mientras que la segunda lo hace para
incrementar el valor, vale decir, el precio que el comprador está dispuesto a pagar por el
producto con base en la utilidad percibida que este le reporta”, (ob. cit., p. 147).
Por ejemplo, el liderazgo en costos del Ford Modelo T, y la diferenciación lo
representa General Motor (Chevrolet, Cadulla, etc.)
Igualmente, había en ambas empresas automotrices tenía su respectivo poco en costos,
Ford en el auto Lada y la General Motor en el Ferrari o Lotus, todo lo cual constituye un
paradigma en la teoría empresarial, ya que:
“… Las estrategias genéricas se refieren a la orientación estratégica que adopta una
unidad de negocios para lograr ventajas competitivas sostenibles y son de carácter
relativamente estable. No es fácil no barato no barato cambiar de estrategia genérica una
vez adoptada, pero se puede realizar de ser necesario” (ob cit., p. 149); al caer en un estado
de ambigüedad pierde rentabilidad por su escasa o nula participación en el mercado.
Allí entran en acción en las organizaciones el marco teórico de las estrategias
competitivas, entendidas como diseños de rutas en una UN. A fin de lograr objetivos en
coyunturas de mercado tales como el surgimiento de nuevos competidores y productos con
cuatro (04) grupos de estrategias: a) Disuasión, que evita o atenía conflictos y la magnitud
de estos con los competidores; b) Ofensivas destinadas a eliminar o debitar los
competidores; c) Defensivas como respuesta a ataque; d) Cooperación o alianzas "…
mediante las cuales varias empresas combinan esfuerzos para competir más eficiente y
eficazmente”, (p. 150), de colofón de todo esto se tiene que todo emprendedor,
emprendedor y empresario tradicional está obligado a conocer y practicar en su empresa u
organización, ya que la sobrevivencia de un negocio supone desarrollar modelos y técnicas
y no sólo la buena voluntad.
Completamente a lo anterior aparece el paradigma de competencia que “se fundamenta
en combinar la competencia entre empresa con la cooperación. Lo han denominado
competencia, un término acuñado por Ray Noorda, fundador de la empresa estadounidense
de software Novell” (p. 152); usa una lógica contradictoria y paradoja apoyado en el
apotema: “uno tiene que competir y cooperar al mismo tiempo”; el corolario viene a ser que
la cooperación se inicia con la elaboración de la torta o pie de desarrollo del mercado y se
extiende al juego compartir para repartirlo; concluye Francés afirmando que los ejemplos
abundan: “Computadoras y software, automóviles, llantas, pólizas de seguros para
automóviles, pan y productos untables, video grabadoras y cintas de video, pregrabados o
vírgenes y muchos otros” (p. 152).
El paradigma de Designio Estratégico se fundamenta en ubicar oportunidades mediante
el análisis prospectivo que identifica nuevas necesidades y la potencia de las nuevas
tecnologías con lo cual revolucionan la industrias superando a las tradicionales empresas y
corporaciones que lideraban el mercado “gracias a la habilidad y coraje”, señala Frances:
Los casos de Honda frente a Wolkswagen y otras empresas automotrices, C.N.N.
frente a RCA, Compag frente a IBM y Wal Mart frente a Sears, sirven para
ilustrar el punto
Gary Hamel y C.K. Prohalad han dominado designio estratégico (strategie
intent) al enfoque empleado por estos agresivos contendores. El concepto central
es competir por el futuro, más que por el presente. Honda, Sony y C.N.N.,
fueron capaces de anticipar las necesidades que ofrecían las nuevas tecnologías.
Lograron crear y dominar las oportunidades emergentes (ob. cit, p. 157).

Los principios o ideas centrales del paradigma Designio estratégico son:


Crear el futuro, (…) creando nuevas reglas; estiramiento de recursos (…) hacer
más con menos aprovechando los recursos y estirándolos al máximo. Utilizan
los recursos para alcanzar múltiples metas, apalancamiento de recursos, han
usado los recursos de otros financieros o tecnológicos, para alcanzar sus metas,
no solamente los propios; capacidades medulares, no se centran en desarrollar
productos o procesos, sino las capacidades o competencias (competencias)
subyacentes que les permitan innovar continuamente en procesos y productos
(idem).

De lo anterior se desprende que la teoría empresarial exige de esfuerzo constante de la


creatividad, desde la incubación de una idea novedosa hasta su desarrollo y elaboración del
producto novedoso, considerando aquellas habilidades y destrezas que permitan gestionar
organizaciones con niveles de excelencia, en cuya cadena de valor se destaca el producto de
calidad que revoluciona el mercado y según las capacidades medulares; en concreto
Francés acota que para las empresas como Mavesa su capacidad medular lo representa su
logística de salida o la distribución, mercadeo en innovación producto; “para Sidor en las
operaciones (proceso de reducción directa); para Chocolate El Rey en suministros (de cacao
venezolano de alta calidad) y operaciones (procesamiento); para Cemex, en la tecnología de
información. La aplicación de la cadena de valor extendida, con su énfasis en innovación”
(ob. cit., p. 160).
Por su parte, el paradigma de la hipercompetencia que recrea Antonio Francés lo toma
de Richard D’ Aveni en su libro “Hyper- competition (1994) cuyo modelo están dinámico
que contrasta con los tradicionales que son de comportamiento estanco o carácter estático
que son los elaborados por Porter, “el punto central del nuevo paradigma es que toda
ventaja competitiva es temporal y resulta incivil intentar crear y defender ventajas
competitivas sostenibles, de carácter permanente (…). Para D’ Aveni, la hipercompetencia
es una modalidad de la competencia que ocurre cuando uno o más competidores en el
mercado utiliza estrategias agresivas, dando lugar a una intensificación de la competencia”
(ob. cit., p. 160).
Así, de acuerdo con la teoría económica liberal de Joseph Schumpeter lo anterior
corresponde a una intensa competencia que en su libro La teoría del desarrollo económica
corresponde a lo que denomina “Creación destructiva como mecanismo fundamental de
progreso dentro del sistema capitalista”, (ídem), (p. 61), en que por ejemplo “las empresas
con nuevas tecnologías desplazan a las que usan nuevas tecnologías”, (id. p. 162).
Los cuatro principios o campos de la hipercompetencia son:
- Calidad Costo: Que una estrategia que fundamenta en diferenciación de calidad
liderazgo de costos” ocupar nichos y cubrir flancos, peces, “los competidores ofrecen cada
vez mayor sus ganancias extraordinarias y lleva a buscar otros terrenos de confrontación”
(ob. cit., p 162).
- Innovación (Timing/Kow): A que se presenta una competencia por el liderazgo en
innovación, “… el seguidor, imita cada adelanto del pionero. Los ciclos de imitación se
hacen cada vez más cortos”, por ejemplo: Dupont (Teflon) o Sear le (Nutrasweet), a veces
el imitador como Matsushita (V.H.S.) o Seiko (reloj de cuarzo). El pionero crea barrera a la
imitación; el seguidor hace ingeniería de reversa o producir a bajo costo con integración
vertical aguas abajo en el negocio (ob. cit., p. 163).
- Plazas Fuertes: Se entra a competir en un nicho de mercado desatendido, así, por
ejemplo: “Walkswagen entro en el mercado en el mercado automotriz de los Estados
Unidos en el nicho de los autos pequeños y económicos, descuidado por las empresas
automotrices de Detroit”, (ob. cit., p. 163).
- Bolsillos Profundos: Consiste en desarrollar una guerra de precios y eliminar
competidores débiles, los cuales pueden recurrir a la Ley Antimonopolio, adquirir mayores
recursos, formar coaliciones, evitar el conflicto abandonado el mercado atacado” y hasta
adquirir de forma hostil las acciones de la empresa agresora (p. 163); sin embargo, el
peligro de la hipercompetencia puede ser la formación de monopolios, cierra Antonio
Francés señalando que:
El paradigma de hipercompetencia puede ser aplicado tanto a nivel corporativo
como de negocios. Una corporación, como Cemex, puede aplicar estrategias
hipercompetitivas, o hacerlo una UEN individual, como Movilnet dentro de la
corporación CANTV. Ello depende de cuan integradas están las UEN de la
corporación y cuáles son los competidores que enfrenta cada una de las ellas (ob.
cit., p. 166).

Al describir los cuatro modelos de gestión empresarial también aporta una síntesis de
las teorías a través de las cuales se desarrolla la actividad empresarial en el entono de las
grandes corporaciones en sociedades de economía de libre mercado, en el sistema tecno –
económico y político capitalista, a su vez Francés alude a la necesidad de regular por parte
del Estado – Nación la acción de agentes abrazadores como centralizar la producción y
distribución de algún bien. Por otra parte, las descripciones anteriores hacen una
contribución al estudio de la sociología de las organizaciones ya que no solo reconstruye la
teoría de la acción empresarial, sino que con la ilustración de casos concretos de ejemplos
informa de ciertos comportamientos en la generación de riquezas.
De allí la importancia de las estrategias funcionales de cualquier empresa en su forma
clásica, a saber, “producción, mercadeo, finanzas. Recursos humanos y suministros” (ob.
cit., p. 181), a las que Porter incorpora el concepto de “cadena de valor”, que suele agrupar
los eslabones de servicios, mercadeo y logística de salida de mercadeo y logística de
manufactura, por lo que un gerente de áreas funcionales deben desarrollar estrategias con
actividades para lograr los objetivos de la corporación en sus diferentes funciones; pero se
ha tener presente que “para la formulación de la estrategia funcional se deben analizar las
tendencias de la industria y la posición de los competidores” (ob. cit., p. 182).
Esto a en vez supone tener algunas referencias o benchmarking para medirse con los
competidores, definir niveles de excelencia y así mejorar los procesos de la cadena
productiva y tomar en cuenta “las mejores prácticas de los competidores” (ídem), por
ejemplo:
Gabriel de Venezuela es un fabricante de amortiguadores para el sector automotriz.
Al final de los años 80, esta empresa poseía los más 80, esta empresa poseía los más alto
estándares de calidad en el país. Sin embargo, al realizar el benchmarking con los
estándares internacionales, este arroja resultados menos alentadores. Ejemplo: Caso Gabriel
de Venezuela, c.f.):

Gabriel Estandar Int


Estructura Org. Pesada 8 niveles 5 niveles
Baja Productividad 4,34/h 22 u/h
Alto nivel de inventario 300 dias 110 dias
Alto nivel de desperdicio 10% 3%
Lotes mínimos muy altos 4000 uni. 100 unidades
Niveles bajos de formación y 5 mm/años 30 hh/año
capacitación
Fuente: Proyecto Conocit, en Frances, 2001

Todo lo anterior permite conducta a Francés que Gabriel al fabricar un producto de


excelencia mundial, lo llevo a centrar su foco de acción en la calificación del personal y a
modificar el modelo organizativo, también invirtió en el desarrollo en tecnología de diseño.
Aunque existen otras formas no excluyentes de referenciar, comparar o realizar
benchmarking, a saber: compararse con uno mismo, para analizar y contrastar su evolución
y desempeño, bien en la unidades de negocios primigenia a las filiares; compararse con los
competidores del líder en la industria, dos o tres competidores, en el área local o regional, a
objeto de analizar y comparar su desempeño en segundo lugar en el marco mundial,
compararse con las unidades funcionales por separado con el mejor de su clase, “Se analiza
el desempeño de una función interna y se compara con aquella organización que muestra el
mejor desempeño en esa función específicas” (ob. cit., p. 183), ello tanto en empresas del
ramo como de otro sector industrial.
Finalmente se ha de cerrar este aparte, con la idea de que en general las estrategias
funcionales pueden formularse en el marco del cuadro de Mando Integral, determinados por
los objetivos específicos en actividades de cambio y repetitivas en el plan anual y en
estrategias funcionales tácticas. “Las primeras corresponden a la estrategia a la estrategia
funcional táctica, que se deriva de las iniciativas” (ob. cit., p. 185), que es un plan orientado
al cambio, por su parte. Las actividades repetitivas son aquellas dentro de la canción no
afectadas por las iniciativas, pero no por ello debe suponer que son estáticas e invariables.
Deben adaptarse a las circunstancias cambiantes.
Por otra parte, en lo referente a las estrategias de mercadeo que tienen como centro a
los clientes, deben presente las necesidades de los consumidores y tener operativo un
marketing para inducir nuevas necesidades, como también analizar y comprender el
comportamiento de compra. En este sentido, se sugiere tener en cuenta los conceptos de
Porter para mercadeo como las estrategias competitivas de competencia e hipercompetencia
en lo atinente a la relación calidad / costos en el mercado nacional o internacional. Por
ejemplo; ILS de Venezuela es una empresa norteamericana líder mundial en sistemas
integrados de información y especialistas en ofrecer soluciones de sistemas en el área de
recursos humanos”, y posee características como un producto flexible, rápido de instalar,
alta calidad y fácil de usar; su foco es el módulo de recursos humanos y finanzas; para la
promoción usará la prensa los primeros seis meses para crear el bran recognition, revistas
de negocios y demás (charlas y desayunos a empresas; los precios son reducidos en el corto
plazo, tropicalizados en el en el mediano plazo e internacionales en el largo plazo, con
descuentos por cantidad por volumen y compras sucesivas o desfase de precios en factura
detallando productos y servicios; la distribución comprende” empujar el producto a través
de entrenamiento a consultores. Descuentos en los cursos. Alianzas horizontales. Visita de
gerentes de ventas. Ser proactivo y no reactivos” (p. 157).
Conviene destacar también que en algunas cooperaciones ciertas unidades
funcionales poseen su propia unidad de manufactura, como la industria automotriz o las
corporaciones de equipos electromecánicos como Siemens y Gerenal Electric, para lo cual
puede evaluar prácticas y tendencias en el ramo de la industria, determinar tendencias, por
ejemplo, Francés ilustra:
Adrenalina Deportes, Deportes de Montaña, C.A., es una pequeña empresa
venezolana que se dedica a proveer y producir artículos deportivos y de
montaña.
En el análisis estratégico, esta compañía determinó que las ventajas
competitivas de la empresa debían orientarse a la calidad y precios de su
segmento. Para ello, la empresa debe crecer en forma focalizada, es decir,
aumentando su participación de mercado en el segmento de morrales y koalas
de alta calidad. La estrategia de manufactura consiste en fortalecer sus canales
de participación (ob. cit., p. 189).

Esta referencia logra precisar como una empresa elabora más estrategias funcionales
que involucra la gerencia de ventas que se fundamenta en calidad y precios en un segmento
muy localizado como es el de morrales y koalas, a su vez se involucra con una unidad de
manufactura de calidad, pero flexible en la producción según la demanda del mercado sin
descuidar los canales de distribución de esos rubros.
Otras empresas, manejan, en cambio, una estrategia de suministros, es decir que
entregan sus mercancías, commodity, a domicilio que requiere una amplia base de
proveedores y coordinar con la unidad de producción, un ejemplo ilustrativo es el siguiente:
Nonna expresa es una pequeña empresa venezolana de elaboración y entra a
domicilio de pizzas y pastichos. Dentro de su planificación estratégica define tres objetivos
clave para su unidad funcional de compras:
- Mantener una estrecha relación con los proveedores para asegurar la entrega y
calidad de los insumos.
- Mantener un nivel bajo de inventario para asegurar la frescura y calidad de sus
productos.
- Centralizar las compras.
Sel-ben, C.A., es una empresa venezolana dedicada al suministro de material
médico – quirúrgico a instituciones de salud y particulares en el occidente del
país. Para ello necesitan contar con productos de alta calidad tecnológica, en su
mayoría importados, en inventario, su estrategia se focaliza en ofrecer los
productos y comprarlos contra pedido. Los tres principales objetivos en su
objetivo de compra son.
- Mantener representación exclusiva de las principales marcas mundiales.
- Asegurar el suministro de productos con tecnología de punta.
- Mantener un nivel bajo de inventario (ob. cit., p. 193).

Complementaria a todo lo anterior en una empresa o corporación viene a ser la


denominada estrategia tecnológica que comprende la relación entre las habilidades, técnicas
y equipos para los procesos y actividades se cumplan en la cadena de valor, tales como la
informática en las unidades de negocios, la tecnología del transporte y la logística de
entrada y salida, los equipos, todo lo cual puede dar lugar al logro de ventajas
comparativas; pero que no se cuenta con estrategia de recursos humanos que supone “Los
procesos de reclutamiento, selección, ubicación, adiestramiento, supervisión, evaluación,
promoción y remuneración” (ob. cit., p. 195); sin embargo, la estrategia de recursos
humanos puede ser segmentado, pues cada unidad y los requerimientos específicos del
talento humano, el ejemplo es de la estrategia de recursos humanos de ILS Venezuela,
según Francés (2001):
- La gente es el principal activo de ILS formación profesional en áreas
tecnológicas, negocios, y dominio del inglés, Gerencia participativa
- Posibilidad den rotación internacional
- Incentivos de acuerdo con el desempeño grupal, satisfacción del cliente,
innovación y dinamismo.
- Trabajo en grupo con líderes que rotan de acuerdo con el proyecto
- Entrenamiento y renovación constante de conocimiento y experticias en
tecnología, negocios e idiomas
- Remuneración y beneficios competitivos (p. 195).

Ahora bien, una empresa obviamente ha de tener una estrategia financiera, que es un
área funcional centralizada, pero con ciertas estrategias de varios niveles, “En el caso de las
empresas multinacionales, se encuentran un primer nivel de centralización a nivel nacional,
entre las UEN”, ubicadas en cada país. Estas suelen tener relativa independencia financiera
frente a la casa matriz, siempre que su desempeño se mantenga dentro de los parámetros
establecidos. Existe un segundo nivel de centralización en cada matriz, desde la cual se
establecen los precios de transferencia entre las filiales y se trata de optimizar el desempeño
financiero global de la corporación (ob. cit., p. 196).
Ejemplo de estrategia financiera lo constituye Cemex:
Objetivo financiero: Reducir el costo de capital de la compañía estrategia
financiera: el objetivo funcionero se logrará a través de:
1. La disminución del riesgo financiero
2. El fortalecimiento de la estructura de capital.
La meta de la compañía en el mediano plazo es obtener una calificación de
grado de inversión, que le dará acceso a fuentes nuevas y más amplias de
capital (…) Mavesa, una corporación venezolana fabricante de alimentos
procesados y productos de limpieza, emplea una alta proporción de insumos
importados. En 1994 el gobierno venezolano estableció el control de cambios y
se esperaba una eventual devaluación de la moneda nacional. La estrategia
financiera y de aspectos relacionados de Mavesa era la siguiente:
Objetivos

Apoyar la expansión de la empresa. Mantener control en manos del grupo


fundador. Reducir el impacto de los factores del entorno.

Acciones estratégicos

Cotizar sus acciones en la bolsa de Caracas y mantener el bloque principal de


las mismas en manos de los accionistas fundadores.
Repartir dividendos anuales estables, de 20 por ciento, a sus accionistas. Crear
un fondo en dólares frente a una previsible devaluación del bolívar. Incrementar
las exportaciones de productos para financiera la adquisición de insumos
importados en la mayor medida posible. Sustituir progresivamente los insumos
importados por insumos nacionales cuando resulte viable (ob. cit., p. 197).

La cita en extensa que se ha hecho del profesor, investigador y escritor, además de


experto consultor se hace también al modo de que pueda apreciarse su estrategia discursiva,
una forma de exponer su pensamiento en que parece destacar su empeño pedagógico de
hacerse entender por legos y especialistas; especialmente aquellas nociones elevadas o
abstractos los quizo hacer aterrizar a través de las citas de experiencias concretas donde se
aplican los modelos y las estrategias, los cual parece también que representó una forma
implícita de rendir tributo a la razón pragmática que ha denominado a la teoría empresarial
moderna.
El libro cierra esta sección de modelos y estrategias empresariales diversas con una
recomendación adicional, pero fundamental en la empresa modernas, a saber, la cobertura
del riesgo, de allí sus palabras: “Cubrir el riesgo, a pesar de incurrir en costos, hace la
planificación financiera más sencilla y podría evitar una eventual falta de liquidez que
obligaría a la empresa a buscar financiamiento externo en muy corto plazo y, en caso de
que esto no sea posible, se podría incurrir en la cancelación de los programas de inversión”
(p. 198).
Esta incertidumbre en el contexto empresarial por las variables interviniente de ciertos
imponderable de la historia dado que el comportamiento humano no es predecible y
simétrica sino caótico, al respecto Francés acota que: “El riesgo inherente a las operaciones
de la empresa puede ser controlado de diversas formas, como adquirir pólizas de seguros
proporcionados por empresas especializadas dentro de ese ramo de seguros, adquirir
opciones de compra (calls) o de venta (puts), contratos de futuros (futures), contratos a
plazo (forward) y swaps”, (p. 198) en fin, son diversas opciones que tiene la empresa a
objeto de que su inversión tenga una cobertura de riesgos. Por ello, toda empresa tiene que
planificar como unja manera de establecer la estrategia de la empresa en diversas aéreas
con un sistema de planes que satisfagan diversas necesidades relacionadas entre sí, pero con
diversos horizontes de tiempo o periodos de años, lustros o décadas, pues:
El horizonte de corto plazo suele ser de un año, plazo que coincide con el
periodo fiscal en el cual las empresas deben presentar sus declaraciones de
impuestos, informes a los accionistas y cumplir otras obligaciones formales. El
mediano plano oscila entre tres y siete años, según las características de la
empresa y su entorno, con cinco años como el lapso el lapso más frecuente. Las
empresas comerciales y de servicios suelen adoptar horizontes de mediano
plazo relativamente cortos, usualmente tres años. Las de manufacturas y
servicios públicos en red, como la electricidad y telecomunicaciones, suelen
adoptar un horizonte de cinco años. Las que explotan recursos naturales
renovables o no, como las forestales y mineras, pueden adoptar un horizonte de
cinco años o extenderlo hasta siete años. El horizonte de largo plazo oscila entre
diez y veinte años. Esto puede ser también aplicable a empresas que se
desenvuelven en un entorno político y económico muy inestable, aunque su
actividad corresponde a sectores relativamente maduros de la economía, (ob.
cit. p. 204).

Con todo y que la planificación constituye una disciplina académica, el gerente


practico es quien aplica tales procedimientos funcionales y sistemas alternos destinados al
cambio, que modifican la situación de la empresa con planes operacionales con acciones
practicas y estratégicas, los cuales deben evaluarse, que consiste en la comparación entre el
plan formulado y el y el ejecutado, y el análisis de las posibles causas, justificadas o no, de
las desviaciones observadas”, (ob. cit. p. 218).
La gestión gerencial se revela aquí como una acción guiada por una racionalidad
pragmática y monotónica marcada por los indicadores de desempeño y la construcción
entre los objetivos propuestos y los resultados obtenidos en cuya evaluación se pueden
introducir mejoras en cualquiera de los horizontes de la planificación desagregados por
plazos, representando las “guías de las actividades diarias de la empresa u organización” (p.
119).
Los planes, sin embargo, exigen evaluación, por ejemplo, comparando los aspectos del
plan formulado con el proceso de ejecución basado en el seguimiento y control, “La
evaluación comienza a partir de la comparación de los programas de trabajo ejecutado con
los formulados (…) en cada unidad organizacional”, (ob. cit. p. 219); luego siguen otras
recomendaciones acerca de los planes de corto plazo integrales, tácticos y operativos, que
se agregan a los planes globales, ya que están referidos a las actividades diarias de la
empresa y guían el desempeño de la organización.
En este sentido, la junta directiva y su cuerpo gerencial son los responsables de la
planificación y definición de la estrategia, así como de la toma decisiones ya que en
palabras de Francés, (ob. cit.):
El sistema de planes facilita de manera coherente las decisiones que toman una
empresa u organización en relación con su futuro, no importa cuán compleja
sea la misma. El sistema de planes es de carácter modular, dividido en
horizontes de largo, mediano y corto plazo, si se trata de planes de carácter
integral o estratégicos, tactos y operacionales, si están orientados al cambio. En
ambos casos, se dividen, además, en corporativos de negocios y funcionales.
Cuanto más compleja y ramificada sea la corporación, más complejo será su
sistema de planes. Esta complejidad se extiende a su proceso de formulación y
evaluación, en el cual se deberá a segura la necesaria coherencia entre los
distintos niveles de planes, mediante un proceso de desagregación y posterior
agregación. Para ello se requiere de la participación ordenada y sistemática de
los diversos niveles y gerenciales, y del apoyo del personal de planificación
correspondiente, (p. 228).

Estudios de Casos

El aporte a la teoría gerencial del Dr. Antonio Francés se orienta a ofrecer un sistema
de ideas recreadas y adaptadas al contexto organizacional de Venezuela que acompaña con
referencias a empresas concretas con estudios de casos, lo cual permite una mayor claridad
en la comunicación, así por ejemplo presenta el caso de “Tendencias”, una organización de
radio difusión comercial fundada por un empresario de origen norteamericano que se
estableció en Venezuela luego de participar en 1915 en una “Misión de Buena Voluntad;
Richard Washman. Primer o estableció una empresa importadora de automóviles, “que era
una novedad en Venezuela” y vio en ello una oportunidad de negocios, además de que a sus
veinticuatro años se casó con una venezolana de la alta sociedad caraqueña, luego importo
piezas para el hogar moderno; al recrear mediante una historia novelada con fines
didácticos Francés cuanta que:
Su empresa, la Importadora Americana, trajo al país novedades como las
neveras y las cocina a gas, que vendían en sus almacenes de Caracas,
Maracaibo y Valencia. En los años 20 la radiodifusión hacía furor en los
Estados Unidos, y Richard, quien se había ganado las simpatías del general
Gómez obsequiándole novedosos artefactos, decidió solicitar una licencia para
operar la primera estación de radiodifusión privada. La idea era abrir un
mercado para la venta de receptores de radio, que ya inundaban los Estados
Unidos. La nueva emisora comenzó a operar en 1925, con el nombre Ondas del
Ávila y fue un éxito inmediato. Sus radionovelas, que seguían el modelo
cubano, apasionaron a la audiencia caraqueña. La venta de anuncios
comerciales resulto tan bien negocio como la de receptores para lanzar
estaciones de radio en Maracaibo, Ondas de Zulia, y, en Venezuela, Ondas del
Centro. Cada una de ellas, así como la Importadora Americana, eran sociedades
anónimas, propiedad de Richard, su esposa e hijos. En 1953 fundó Teleondas la
primera televisora privada en Venezuela y para 1960 alcanzaba cobertura
nacional gracias a una red de enlaces por microondas.

La corporación comunicacional Teleondas imagina Antonio Francés que al morir


Richard en 1965, ya que constituye un relato ficcional basado en hechos reales pasa a ser
administrado por su único hijo Ronald y después por el esposo de una de las hijas de este en
1995, Cesar Ascanio, quien en nuevos proyector como en el campo de las
telecomunicaciones; ya que desde una crisis financiera de 1963 cedió el 40% de sus
acciones a un banco comercial de las empresas merciales, seis en total, de las radios Ondas
de Caracas, Valencia, Maracaibo, San Cristóbal, Puerto La Cruz, Zulia, pero en 1970
estableció una productora de telenovelas (Teledrama S.A.), una agencia de publicidad
(Venideas S.A.), y una productora musical (Venmusica S.A.) en la década de los noventa al
adquirir Antillan NV, con 51% de sus acciones fundo Cableven que llegaba a medio millón
de hogares de los sectores B y A de la población, clase media y alta; con estos más describe
la esperanza de vida de una empresa, sus alianzas, estrategias empresariales pero deja
abierta la opción acerca de cuál modelo gerencial utilizar o su sistema de planes, entre
otros. Un conflicto cognitivo y de simulación que el estudiante de negocios deberá resolver,
también teóricamente en ambientes académicos o en procesos de asesorías en talleres de
ocasión.
Así, dado el crecimiento del conglomerado de empresas de la familia Washman y que
ha mantenido en el tiempo pero que exige cada vez más esfuerzo, su gerente general Cesar
Ascanio, necesita tener una estructura corporativa a “más racional” ya que aspira “…tener
más tiempo libre para la familia, jugar al golf y salir de pesca de altura en su yate”, ¿Qué le
recomienda Ud. a una tal corporación para que su dueño alcance esas metas? (p. 232).
Como se puede colegir para Francés la acción gerencial supone conciliar de manera
óptima la mejor forma de conducir las empresas y la calidad de vida de su talento humano y
su capital intelectual, para ello se ha de recurrir a la expresión más elevada de la
inteligencia para resolver situaciones mediante estrategias de mediación entre lo que se
tiene delante como lo real dado física – social y lo que se aspira; ergo, la gerencia es acción
racional que media entre la pulsión vital de reconocimiento, prestigio y riqueza y la
cotidianidad de los deberes y placeres en movimiento y dinámicas; una cuestión que el
emprendedor puede intuir pero no logar discernir claramente, de allí que suele recurrir a la
asesoría de especialistas.
Sin embargo, el conflicto humano acerca de lo que sea la vida buena no es fácil de
dilucidar, como refiere Savater (1997), pues pareciera suficiente generar y acumular
riquezas materiales, poder político y reconocimiento social, cual se retrata en la película el
Ciudadano Kane o la historia de Alejandro Magno, aunque de acuerdo con Fukuyana
(1992):”Hay también un lado oscuro en el deseo de reconocimiento, un lado oscuro que ha
conducido a muchos filósofos a creer que el Thymos (valor, grandeza, justicia,
moderación…) es la fuente fundamental del mal en el hombre; (p. 253); pero ello no
significa que haya acuerdo sustancial sino constante desacuerdo y discusión, (ídem).
De allí que no siempre los emprendedores aplican las recomendaciones que sugieran
los expertos, sino que pueden optar solo por el constante y sonante de los flujos de la caja
de registros o la tasa de crecimiento de los productos en el promedio anual o los indicadores
económicos cuantitativos; pero con ello puede estar atentado contra la tranquilidad personal
y familiar, a menos que tenga un cuadro de Mando Integral con sus objetivos temporales
corporativos del plan a mediano o corto plazo y destino estratégico diversificado, con su
portafolio y delegando funciones, (Francés, ob. cit. pp. 272-73).

La Exportación y el Modelo Sustitutivo de Exportación


Pero, en eso de los portafolios uno es el de la exportación, precisamente, Antonio
Francés y Josefina García (2006) publicaron un libro, “Éxito Exportador. El Inicio de
Empresas Libres”, (IESA. Caracas), donde colaboran otras de sus colegas: Igone Elorza,
Gladys Genua y Laura González. La obra colectiva corresponde en buena parte a la
sistematización de la experiencia del curso: “Internacionalización de la Empresa
Venezolana”, del Master de Administración que ofrece el Instituto de Estudios Superiores
de Administración, IESA, ubicado en Caracas, Venezuela.
A su vez, ese texto corresponde a una investigación dirigida por el Prof. Antonio
Francés en el área de mercadeo, mediante la técnica de estudio de casos y un diseño no
experimental con base a un trabajo de campo para aplicar un procedimiento de
benchmarking, o comparación de modelos prestigiosos en el campo de los negocios. En
efecto, los autores analizan y comparan el comportamiento de grupos industriales dedicados
a la exportación, mediante el uso de cierta periodificación, en sectores como manufacturas
y servicios que, por su capacidad de recursos y otras fortalezas superiores al promedio en el
ramo, se atrevieron a abrir una unidad de negocios para la exportación.
De semejante experiencia, con su análisis empírico, extraen elementos para construir
modelos teóricos en el orden de las competencias de las ciencias técnicas y administrativas.
Al respecto Francés y García (ob cit): “El volumen va más allá de una recopilación de casos
exitosos. Hemos tratado de generalizar estas experiencias sistematizando las lecciones que
de ella se derivan para facilitar su aplicación”, (p. XX); por eso la acotación acerca de la
elaboración de modelos teóricos a partir de la sistematización de las experiencias, de hecho,
a continuación, lo expresan claramente:
“…para ello presentamos una revisión de conceptos y modelos encontrados en la
literatura sobre el tema, añadiendo otros nuevos e ilustrándolos con ejemplos sacados de los
casos estudiados. Si bien las experiencias registradas son todos venezolanos, los conceptos
derivados resultan aplicables en la mayoría de los casos, a otros países latinoamericanos
que enfrentan entornos similares al nuestro”, (ídem)
La obra en referencia metodológicamente abarca doce casos de experiencias de
exportación, a modo de una muestra intencional o casuística de una población compuesta
por cincuenta empresas que invitaron a participar en el estudio sobre el tema del mercado
exportador. Al respecto aclaran Francés y García (ob cit) que:
“Este método se basó en la premisa de que se pueden extraer aprendizajes útiles o
importantes de cualquier experiencia exportadora. Justamente, el reto de esta investigación
era analizar cada caso en función de destaca los factores que sean más aplicables a otras
empresas que desean exportar”, (P. 5).
La cita permite identificar los propósitos de la investigación, cual es que tribute de
manera pragmática en el modelaje del campo exportador, que los casos de estudio aportan
elementos conceptuales para la visión de negocios y procedimentales a quienes aspiren
desarrollar emprendimientos con una nueva unidad de negocios. Ello es importante, ya que
como sugiere ese texto, entre las habilidades del emprendedor está el de ver las
innovaciones a corto y mediano plazo (Olivo, 2014) e identificar los cambios y saltar sobre
los obstáculos, tales como: las deformaciones estructurales de la empresa, en tanto
categoría referida a una unidad de producción, comercialización y/o servicios.
En ese contexto, un factor importante lo representa la innovación de productos nuevos
y el aporte de nuevas estrategias de ventas o marketing, construyendo así soluciones
propias al asunto del negocio que ocupe la atención de manera particular, en esa tarea las
referencias de otras experiencias pueden resultar de mucha utilidad con fines de emulación.
Cabe tal vez aquí la reflexión de que las investigaciones en el mundo académico hay
también la obligación de tributar a la solución de la problemática del entorno nacional o
regional, pero sin perder el rigor de la ciencia, con sus comparaciones, experimentación y/o
demostraciones de hipótesis, validación y confiabilidad de ciertos modelos teóricos que
sean susceptibles de ser aplicados.
Aunque en general las corporaciones empresariales suelen realizar innovaciones
aplicables en experiencias concretas. Por ejemplo, las multinacionales P& G (Protter and
Gamble) desde 2009 ha desarrollado “…un producto social para contribuir con la
purificación del agua en el ámbito mundial” (El Informador, Barquisimeto, febrero, 06,
2014. P. 2). Consiste en pequeños sobres capaces de convertir diez litros de agua sucia en
agua limpia y potable, permitiendo un impacto positivo en distintas comunidades
venezolanas con el fin de mejorar la calidad de vida, (ídem).
La estrategia de negocios de exportación comprende aspectos vinculados con el
entorno local, regional-nacional, continental y mundial. Los productos de innovación o
nuevas tecnologías, aparte de permitir recuperar la inversión, reportan ganancias y permiten
cumplir con la responsabilidad social empresarial. Recordando a Bunge (1973) en este
aspecto en su famoso texto La ciencia, su método y su filosofía, no puede olvidarse que la
ciencia y la técnica también tiene obligación de dar bienestar a la humanidad; de donde se
tiene que los destinatarios óptimos de la acción empresarial no son los accionistas
exclusivamente, sino la sociedad en general. Aunque a otros niveles. Realidad que en
Venezuela lo entendió bien el empresario Eugenio Mendoza, según Polanco Alcántara, (ob
cit).
Por otra parte, volviendo al texto de Francés y García (ob cit), la muestra de los casos
de estudio señalan que fueron seis de los empresas pertenecen al sector de alimentos y
bebidas (Margarita, Aledo, Cervecería Polar, Mavesa…); uno del sector petroquímico
Venoco/Venco); dos del sector auoparte (Gabriel, Preosa-Sivensa); uno del sector
consultoría (U. O. ingeniería y Construcción, Servicos), entte otros.
Un comentario adicional es que se entiende que el emprendedurismo no está reducido
al área de las organizaciones empresariales, sino que puede involucrar también a las
universidades que, por su naturaleza de sus especialidades o programas de formación, están
en capacidad de ofrecer servicios a la comunidad; aunque sean pocas las que desarrollen
esa línea. Es decir, la universidad debe desarrollar más ampliamente productos y servicios,
además de vincularse con el sector productivo.
Al respecto, la universidades también pudieran obtener certificados de exportación ya
que con sus fortalezas pueden ofrecer servicios de infraestructura y mantenimiento,
tecnología, tratamiento de aguas, soldadura, porque en el caso de la Universidad Nacional
Experimental Antonio José de Sucre, UNEXPO, tiene una experiencia de más de cincuenta
años; de hecho, actualmente, de acuerdo con Castellanos en testimonio suyo a la prensa
regional: “…actualmente desarrolla 36 proyectos que se encuentran en la gobernación para
ser evaluados”, (El Informador, Barquisimeto, 6 de febrero de 2014. P. 8); y agrega de
seguidas Castellano que: “Podemos trabajar en las carreteras, en los puentes, en la parte de
mantenimiento, ingeniería metalúrgica y electrónica”, (ídem).
Estas instituciones universitarias de tipo politécnico se pueden comparar con otras
similares, con fines de valorar sus respectivos modelos exitosos también como tecnologías
sociales, esto es, movimientos que responden a nuevas ideas y modelos culturales con la
nueva techné, que se pueden replicar o vender como un producto, que es el caso de que se
ocupa el libro de Francés y García, (ob cit). Como fuere, la introducción de este comentario
en el marco del análisis de los aportes del libro Éxito Eportador, El Inicio de Empresas
Líderes, tiene como finalidad llanamente complementar el asunto tratado, como una
derivación que valora los aportes de los autores en el campo del mercadeo exportador, y
cuya forma de análisis o modelo teórico-metodológico se puede aplicar a las organizaciones
universitarias.
Estas instituciones, además de cumplir los roles clásicos de docencia, investigación,
extensión o vinculación comunitaria, cabe que asuman otra función colateral y
complementaria: la productiva, o la de ofrecer bienes y servicios complementarios,
adscritos a su parte de responsabilidad social institucional, más allá de sus aportes al
servicio educativo tradicional. Ergo, es dable pensar que el modelo universitario
venezolano de masificación o ampliación de la cobertura tiene obligación de profundizar en
la calidad, relevancia científica-técnica y de mayor pertinencia social, pero se pudiera
replicar en otros países.
Hay que preguntarse, por ejemplo, la ampliación de cobertura del sistema educativo y
escolar, su gratuidad hasta el pregrado universitario, los programas alternativos de
educación paralelos al sistema tradicional o misiones, es añorada en Chile; cuyo modelo
socio-político y económico de tanto éxito presenta ciertos déficit en este sentido ,
(www.telesurtv.net/.../chile-se-acerca-a-la-...; www.educacion2020.cl/por-que-chile-...).
Volviendo al asunto de las empresas exportadoras, conviene tener en cuenta que la
primera lección inicial es la de que los productos y servicios para la exportación requieren
estrategias específicas para la entrada en mercado-meta, lo que supone que los empresarios
en la globalización deber ser cada día más innovadores, identificar oportunidades y
aprovecharlas, de acuerdo con Olivo (ob cit). Igualmente hay que considerar que en la
globalización los segmentos de mercado se masifican en el ámbito regional y local,
vinculándolos a un proceso de integración vertical arbitraria o forzada, ya que en otras
palabras los segmentos se homogenizan.
En los últimos diez años, entre finales del siglo XX y lo que va del siglo XXI, las seis
multinacionales hoteleras, por ejemplo, han entrado al mercado colombiano (Bermúdez y
Rodriguez, junio, 2007, en www.aloj.us.es/.../investigaciones.pdf), y otras esperan el
momento más propicio, de donde se colige que de la crisis debía surgir la innovación
derivada de la presión, la necesidad y la adversidad.
Esa tal innovación no tiene que surgir de las grandes empresas y corporaciones,
señalan Francés y García que las empresas que se atreven a abrir unidades de negocios para
la exportación en Venezuela, suelen ser de tamaño mediano o grande, con más de cien
trabajadores y los montos totales de ventas tienen un rango de entte los cincuenta a
trescientos millones de dólares. Concretamente, los datos aportados señalan que:
“Cervecería Polar es la más grande en montos muy por encima de cualquiera de las otras.
Le sigue Mavesa, con ventas cercanas a los 300 millones de dólares. Después hay siete
empresas: Danaven Gabriel, Hevensa, Ilapeca, Operaciones RDI y Químicos Venoco”, (ob
cit. P 6). Luego, dice esta misma fuente: “…hay dos empresas con ventas menores de diez
millones. Productos Danimex y Siembranar”, (ídem).
Esta caracterización de aspectos relevantes de la sociología de las organizaciones
empresariales en Venezuela, aporta elementos para el conocimiento del proceso social e
institucional y suministra rubros para la toma de decisiones por parte de los emprendedores
en el área de las exportaciones, ya que requiere diversificar la economía, además de
transformar el modelo; en que se pase de importador de bienes tradicionales de la sesta
básica y manufacturas, a exportar commmodity.
Comprender el comportamiento histórico de las corporaciones comerciales
venezolanas debe hacerse desde la realidad concreta, como lo hacen los investigadores
Francés, García y demás coautoras de la obra que se comenta, ya que en el área del negocio
exportador los emprendedores deben responder algunas preguntas muy prácticas: ¡cuál es el
comportamiento del entorno? Ya que influye al ofrecer ciertas condiciones en el mercado,
posibilidades, riesgos y oportunidades; ¿Cuál es la estrategia de entrada en un mercado
meta? ¿Cuáles condiciones debe tener el producto destinado a la exportación?
El entorno contemporáneo y actual y actual marcado por la emergencia de las
tecnologías hace que las empresas deben brindar los mejores productos y servicios, o sea
que la idea del negocio como expresión de la creatividad e ingenio suele traducirse en un
producto tenga una fase de incubación, elaboración y comercialización de la innovación de
alta calidad, porque así lo posibilita la tecnología, en que según Francés Ob cit) se dan
casos de emulación; una las conclusiones, en efecto es que: “el análisis de casos notables
desde el punto de vista de sus estrategias de entrada a los mercados foráneos, las empresas
se benefician de los aprendizajes derivados de experiencias en marcha”, (p. 3).
En concreto, el entorno nacional e internacional como en el caso de las décadas de
1980 y 1990, en que Venezuela y la región latinoamericana se abre a la competitividad, la
exportación no puede ser vista o analizada como un mal necesario, sino como una
oportunidad de crecimiento, pero ello dependió del espíritu creativo empresarial,
principalmente en la innovación, los incentivos externos, por eso los autores que se siguen
concluyen que:
“En Venezuela, los sectores productivos no tradicionales experimentaron un
incremento en su actividad exportadora durante la década de los ochenta, que a pesar de
que se debió más a incentivos cambiarios y fiscales, sirvió para catalizar el proceso de
arranque y profundizar el desarrollo de otras modalidades de internacionalización en
importantes empresas venezolana. Muchas de ellas ya cuentan con una actividad
internacional permanente y una rica experiencia que no ha sido estudiada debidamente y, en
consecuencia, no se ha podido aprovechar para el diseño de políticas de apoyo a las
exportaciones y el aprendizaje del sector venezolano como un todo”, (ídem).
Se desprende de la cita anterior que cuatro factores influyen grandemente para la
toma de decisiones en el emprendimiento exportador, (a) tres de ellos están relacionados
con la gerencia y (b) una con las condiciones del mercado meta; al respecto, en lo atinente a
la gerencia son (i) la generación de confianza en las fortalezas, (ii) la estimulación
favorable de los beneficiarios de la exportación, que es el empresariado, (iii) el grado de
orientación internacional de la gerencia; textualmente: “…la confianza que tiene la empresa
en su competitividad internacional y el peso que le conceda a la actividad exportadora
como medio estratégico para lograr sus objetivos (…), confianza en las fortalezas de la
empresa y la planificación detallada de los inicios”,(ob cit., p. 18).
Finalmente, (iv) hay que tener presente cuáles son las condiciones del mercado
nacional, ya que cuando el mercado nacional presenta factores adversas tales aspectos
actúan como estímulos para las empresas, como serían los aspectos de la devaluación de la
moneda y la crisis económica generalizada de las décadas de 1980 y 1990; que influyeron
en la política sustitutiva de importaciones; se busca producir más con el aparato productivo
nacional y exportar dada la depresión del mercado nacional, por lo que el gerente de línea y
los dueños o miembros de la gerencia estratégica han de tomar en cuenta la relación
empresa/producto.
Reflexionando sobre los aportes de Francés en este aspecto se tiene que, las épocas de
bonanza cuando Venezuela ha implementado de desarrollo hacia adentro, con la
colaboración de empresas grandes y productoras de bienes genéricos con mucha demanda
en el exterior, suele abastecerse a los mercados internacionales. Luego se implantaron las
políticas de apertura a la competencia internacional, lo cual llevó a redefinición por
contracción del consumo o la demanda local, eso llevó a que el sector industrial optar por la
exportación para sobrevivir; de tal manera que, tanto en la abundancia como en la escasez,
aunque por razones distintas, el entorno actúa como estimulante, paradójicamente, en el
proceso económico y lo subjetivo juega un papel importante.
Así, se tiene que la secuencia puede tener las siguientes características, de acuerdo al
parafraseo que se hace de Francés y García, (2006), en lo externo: (i) detección de
oportunidades de mercado por existencia de una demanda fuerte, (ii) presencia de agentes
promotores (cámaras, agencias de promoción, embajadas, empresas pioneras, etc.); (iii)
limitaciones del mercado local: contracción, estancamiento, incertidumbre, etc.; (iv)
recepción de órdenes no solicitadas, (vi) incentivos gubernamentales; en el ámbito interno
de las empresas, pueden darse las siguientes variables: (i) decisión gerencial: análisis de
oportunidades y amenazas, orientación internacional de la gerencia, (ii) aprovechamiento
de ventajas competitivas, en cuanto a tecnología y productos o en el mercadeo, (iii)
búsqueda de economía de escala, (iv) utilización de capacidad de producción ociosa, (p.
21).
Históricamente, Venezuela aplicó un nuevo régimen cambiario desde 1983, cuestión
que estimuló las razones para exportar, por la contracción de la demanda interna que
impedía producir a una escala óptima, además había capacidad instalada ociosa y la tasa de
cambio favoreció la exportación; pero en la década de 1990 padece el colapso del sector
bancario y, con ello, el desencadenamiento de una crisis económica y política de grandes
magnitudes, tanto por el déficit fiscal como por la incertidumbre que generó la incógnita
acerca de cuál política gubernamental regiría; lo cual jugaría a favor o en contra de la
iniciativas de exportación.
Conviene aclarar, sin embargo que desde el punto de vista de las cifras macro
económicas Venezuela alcanzó un sólido crecimiento entre 1990 y 1992 pero
inmediatamente después, hacia 1993-84 se contrae ( Francés y Scott Saavedra, 1994: 1-2);
de donde se tiene que, (a) hubo en crecimiento entre 1990 y 1992, pero (b) se contrae hacia
1993, lo que contrasta con el crecimiento de las economías abiertas de América Latina, las
cuales tuvieron un amplio crecimiento económico; (c) el sistema financiero y su
mecanismo de control cambiario con lo se devaluó el signo monetario venezolano frente al
dólar y las altas tasas de interés bancario, llevaron a que la empresa disminuyera su
inversión y parara los planes de expansión, eso debido a un componente subjetivo en el
comportamiento de los agentes económicos: la incertidumbre, desconfianza y la
desmotivación.
Francés y Scott Saavedra (ob cit) señalan que la crisis financiera de comienzos de
1994 y la subsiguiente inestabilidad exacerbaron las dificultades económicas enfrentadas
por individuos y empresas nacionales. “Para septiembre de 1994, parecían haberse
configurado los peores temores, mientras comenzaban a surgir una estabilidad inquietante”,
(p. 658). Por eso es válido expresar que las llamadas estructuras objetivas de la economía y
la política, que actúan en el plano empírico sin embargo los estados emocionales también
son parte del comportamiento productivo de los individuos y las organizaciones.
El corolario es que la teoría gerencial debe tomar en cuenta que (i) las organizaciones
dependen de su entorno para la obtención de recursos, captar sus oportunidades y amenazas
e invertir con responsabilidad, (ii) las organizaciones desarrollan su accionar mediante el
desarrollo y mantenimiento de estrategias, cuando advierten que hay posibilidades de
desarrollo (iii) pero requieren asumir el reto de la competitividad, ya que la rivalidad
estimula la innovación, de allí que (iv) los gobiernos democráticos deben adelantar
reformas jurídico-políticas orientadas hacia la valoración del modelo económico de
mercado y “…hacer que funcionen los mercados en el contexto venezolano”, (ob cit., p.
659).
De las Posibilidades y Límites de una Opción

Este trabajo de investigación se encubó desde el momento de la inscripción en el


Doctorado en Gerencia de la Universidad Yacambú, en noviembre de 2009, cuando
motivado por el inicio de esta aventura intelectual se adquirió un libro del profesor Antonio
Francés acerca de la gerencia del siglo XX, exactamente el libro se titula: Compromiso
Social: Gerencia para el Siglo XXI, y alguien allí en la oficina de coordinación hiciera el
comentario de que era un buen autor, digno de leer y estudiar.
Después, entre dudas, entusiasmos y vencimientos se retomaría la idea ya avanzada la
escolaridad con los seminarios obligatorios u opcionales. Pero se pensó que se podía
derivar hacia el asunto de las nuevas estructuras de la gerencia participativa, con fines de
potenciar la transformación de las organizaciones de educación universitaria bajo nuevos
modelos de gestión y filosofía normativa; con base en una investigación descriptiva
apoyada en un trabajo de campo.
Allí el Dr. Antonio Francés vendría a ser, en caso de haberse materializarse, quien
suministraría la teoría de entrada. Al profundizar en la lectura de las obras principales del
mencionado autor se decide dar un giro: convertirlo a él en el sujeto de la deliberación, bajo
la hipótesis general de trabajo, como día Brito Figueroa (1978) de que, como tal, ese autor
español-venezolano hizo aportes importantes valoraciones y análisis a la teoría gerencial en
Venezuela, al adoptar modelos teóricos exitosos en el marco de la economía de mercado.
Pero que al mismo tiempo elabora la crítica del comportamiento de las organizaciones
empresariales en el entorno nacional.
Su atalaya o laboratorio de observación y lugar de actuación académica en la
comunidad discursiva del ramo fue el Instituto de Estudios Superiores de Administración,
IESA, entidad privada donde fundó cátedra, dirigió investigaciones y difundió en forma de
libro sus cogitancias o pensamientos que dieron razón a su existencia, por lo que se
concluyó que de él se podía hacer una biografía intelectual, al modo como lo hizo Terrant
(ob cit) con Peter Drucker.
Después de aquella iluminación interior acerca de la posibilidad de estudiar los temas
principales de la obra de un autor contemporáneo, imitando en esto a Savater (1992) o las
particularidades del sistema filosófico de un pensador (Palazzi von Buren, 2007), entre
otros como Febre (2001), remite todo ello a la cuestión de dilucidar la perspectiva teórica-
metodológica.
En este caso, se planteaba la posibilidad de lo que Rusques (2001) denomina cultura
etnográfica, etnografía o hermenéutica fenomenológica, con sus procedimientos de la
metódica o técnicas de entrevistas en profundidad, grupos focales, informantes clave o
análisis del discurso para las ciencias sociales, entre otros. O la investigación documental
sobre un tema de la historia intelectual y de las ideas, en sentido de reconstruir grosso modo
el sustrato teórico de una determinada disciplina científica: la gerencia, como parte de las
ciencias humanas y sociales y, dentro de éstas, en las ciencias técnicas y administrativas.
Así se tiene que, al escoger la modalidad de investigación documental, se opta por el
análisis temático de flujos de información y se limitan otras posibilidades de indagación; de
allí que en el corpus textual de la investigación no se haya recurrido a las fuentes orales, al
modo de entrevistas a miembros del entorno del Dr. Antonio Francés o a grupos focales
como a informantes clave.
Se optó, como ya se ha dicho, por fundamentar el análisis en la producción escrita
del autor, como una forma especial a que recurre el propio autor estudiado para exponer su
pensamiento; ello explica que la investigación que aquí se sistematiza no es más, pero
tampoco es menos, que una prosa ensayística que da cuenta de los temas recurrentes en la
filosofía normativa o de gestión exitosa de las corporaciones, además de que Francés
realiza críticas a las fuentes y discursividades del sistema-mundo, en tanto que visión
responsable ante la totalidad de lo real y propone cambios, no por confrontaciones banales
sino por necesidad de sobrevivencia del sistema societal mismo.
En este sentido, el autor estudiado dibuja él mimo su propia identidad, apunta las
razones en que apoya su sistema particular en el plano ontológico, antropológico,
axiológico y metodológico. Todo lo cual está fundamentado en la racionalidad moderna y
el humanismo, ya que en su discurso escrito demuestra lucidez mental excepcional en el
interregno de su experiencia de vida; pero en esto no se acude a otras versiones
hermenéuticas de lo esencial de la vida de Antonio Francés, porque se asumió la tesis de
Marías (ob cit), a saber, que las biografías intimistas no hacen sino destacar rasgos comunes
a todo ser humano o aspectos banales. Ya que otras personas no pueden trascender los
planos superficiales del conocimiento de la biografía física y espiritual.
De lo anterior se puede colegir que la tal limitación anunciada en el subtítulo de este
aparte, puede ser también una posibilidad, a saber, de que hubiera alguien en el futuro
mediato que tuviera interés de explorar los aportes del pensamiento gerencial de Antonio
Francés por esas vías de la cultura biográfica o la etnografía, entre otras.
Por su parte, la perspectiva socio histórica, sustentada en el método histórico crítico,
ofrece una vía de análisis importante de la biografía intelectual de la personalidad histórica
de un autor, como lo han hecho Savater (1992), Febre (2001), Rojas (2008) y Carrera
Damas (2013) sobre reconocidas figuras del pensamiento en Venezuela y actantes sociales
significativos en las comunidades discursivas de la filosofía, la historia o las ideas políticas,
cuyos aportes son analizados en sus contextos de origen y desarrollo.

De los temas principales de Antonio Francés

El pensamiento de Antonio Francés discurre con particular lucidez sobre ciertas áreas
de interés en la coyuntura del gobierno de las organizaciones y el diseño de políticas,
además de que reconceptualiza ciertas áreas acerca de lo que sea la gerencia hoy día
sustentada en modelos teóricos emergentes que están en comunión con el estado del arte del
pensamiento emergente por la presencia de un mundo cambiante y complejo, llamado
también sistema-mundo contemporáneo; de tal manera que el discurso de Francés en sus
escritos si bien no pretende construir una nueva topología conceptual recoge sin embargo
un conjunto de proposiciones desde el ámbito venezolano.
La originalidad de los aportes del Prof. Antonio Francés al pensamiento gerencial
está, primero en la recepción crítica de los saberes en el área, adaptarlos y elaborar
proposiciones de alcance relativo o medio para el gobierno de las organizaciones, en
particular aquellas que actúan en el contexto de la transmodernidad presente en Venezuela
y América Latina; donde coexisten formaciones económica-sociales con tejidos
yuxtapuestos: premodernos y tardomodernos o hasta de desarrollo avanzado, aún en el
marco del subdesarrollo.
Así, la comprensión del comportamiento de las variables intervinientes que perfilan
tendencias en el contexto socio histórico, como diría Freitez Amaro (ob cit), configuran una
coyuntura en diversos órdenes de la economía, la política, la sociedad y la cultura,
particularmente en América Latina y Venezuela; por eso Francés constituyó en una de las
áreas de interés intelectual. Y en su obra Venezuela posible (1999), se adentra en lo que se
pudiera denominar la ontología de Venezuela, en las dimensiones conformantes de lo ente,
propio del proceso histórico social e institucional.
Lo regional-continental y lo local-venezolano en los interregnos temporo-espaciales
de las dinámicas estructurantes objetivos de la economía y la política, hasta lo subjetivo de
la cultura y los valores, en el contexto contemporáneo y actual donde se desarrollan las
organizaciones según sus fines; y los sujetos activos de la gestión empresarial de diverso
tipo, desde la privada a la pública, desde el tiempo histórico colonial a la contemporaneidad
son analizados por Francés en la mayoría de sus textos, como siguiendo el consejo de Boch
(ob cit) acerca de que la incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del
pasado, o a Drucker (ob cit) quien afirma que el presente está impregnado de líneas
cruzadas que conservan las continuidades del pasado.
Lo fundamental de esta área de interés de Francés está representado en el hecho que
los emprendedores, así como los gerentes de línea o los asesores externos, en tanto que
especialistas en la evaluación del contexto en que deben desarrollar se las organizaciones y
realizan inversiones de diverso tipo; tales actantes tienen obligación de hacerse de una
cultura histórica; pero con un enfoque novedoso, con fines de aplicar tales saberes en lo
inmediato en la toma de decisiones; y no por vacuo placer de erudición o actitud diletante,
ya que el conocimiento preciso del entorno aporta también rubros para la construcción de
escenarios, además de cómo aplicar modelos y teorías, como lo demuestra francés en sus
estudios de casos.
Venezuela tiene el reto de adoptar y crear modelos gerenciales que permitan que sus
organizaciones funcionen con eficacia, eficiencia y efectividad, además de que hagan cargo
del desarrollo basado en la sustentabilidad ambiental y la responsabilidad social, todo ello
en el marco de una sociedad democrática.
REFERENCIAS

Academia Española de la Lengua (1999). Diccionario de la Lengua española. Autor.

Acosta, V. (2008). Contra el culto a la personalidad y el servilismo intelectual. En: De


primera mano. Disponible en: elotroypoder.worlpress.com. Consulta, 18 de julio
de 2008.

Álvarez, A. (2012, (05), 27) Los juegos de escenarios. El Impulso. Barquisimeto. (P. B- 8).

Arandona, E y otros, (1997). La empresa y sus modelos gerenciales. Edición Gedice.


Bogotá.

Aristóteles (Traduc, 1979), Metafísica. Edición Losada. Buenos Aires.

Aristóteles (Traduc, 1998), Poética. Edición Losada. Buenos Aires.

Arostegui, J (2001). Investigación Histórica. Teoría y Método. Edición Crítica.


Barcelona.

Arraiz Luca, R. (2013). Empresas venezolanas. Nueve historias titánicas. Editorial Alfa.
Caracas.

Arraiz Luca, R. (2001). Venezuela: 1728-1830. Guipuzcoana e Independencia. Editorial


Alfa. Caracas.

Barreto Cipriani, J. (2006). Crítica de la Razón Mediática. Ensayos sobre biopolítica del
cuerpo. Cipost. Ucv . Caracas.

Bataglini, O: (2008). El medinismo. Editorial Monte Ávila. Caracas.

Bloch, m. (1986). Apología de la historia o el oficio del historiador. Edición Lola de


Fuenmayor-Fundación Buría. Caracas- Barquisimeto.

Bourdieu, P. (2001). La reproducción: elementos para una teoría de la enseñanza.


Ariel. Barcelona.

Bourdieu. P (2006). Autoanálisis de un sociólogo. Edición Anagrama. Barcelona.

Brito Figueroa, F. (2000). Historia militante. Editorial Vadell Hnos. Valencia.

Brito Figueroa, F. (1978). Historia Económica y Social de Venezuela. Tomo II.


Ediciones de la Biblioteca. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Bunge, M. (1999). La ciencia, su método y su filosofía. Fondo de Cultura Económica.
México

Caballero, M. (2004). Rómulo Betancourt, político de nación. Editorial Alfa. Caracas.

Caballero, M. (2009). El desorden de los refugiados. Editorial Alfa.

Caballero, M. (2010). Historia de los venezolanos del siglo xx. Editorial Alfa. Caracas.

Caballero, M. (2008). Contra la Abolición de la Historia. Editorial Alfa. Caracas.

Canuto, O y Cavallari, M. (mayo, 2012). Natural Capital and the resource curse.
Disponible en: sitesources.wordbank.org/…EP83.pdf. Consulta, 11 de Julio de 2013.

Córdoba Largo, E. (2005). Economía y sociedad actual. Planeta. Barcelona.

Correa, R. (2009). Ecuador: de la banana republica a la no república. Editorial Planeta.


Barcelona.

Diccionario Laurousse Enciclopédico. (1981). Editorial Laurousse. Barcelona.

Dieterich, H. (2007). El socialismo del siglo xxi. Editorial Alcaldía de Caracas. Caracas.

Drucker, P. (1990). Gerencia y Administración. Editorial Planeta. Barcelona.

Drucker, P. (1992). La gerencia. Editorial Noema. Barcelona.

Dussel, E. (1974). Filosofía de la liberación. Editorial Carlos Lohalee. Buenos Aires.

Eco, U. (1999). Obra abierta. Editorial Gedisa. Bogotá.

Eco, U. (2001). Cómo hacer una tesis. Editorial Gedisa. Bogotá.

Febres, L. (2001). La historia en Mario Briceño Iragorry. Universidad Metropolitana.


Vicerrectorado Académico. Decanato de Desarrollo Académico. Caracas.

Febvre, L. (1985). Combates por la historia. Editorial Crítica. Barcelona.

Febvre, L. (1970). Historia y ciencias sociales. Editorial Crítica. Barcelona.

Freitez Amaro, N. (octubre, 2012). El desarrollo del Cooperativismo en el Estado Lara


en el Período 1958-2008: procesos históricos y tendencias. Mimeografiado.
Barquisimeto.

Gadamer, H. G. (1999). ¿Quién soy yo y quién eres tú? editorial Herder. Barcelona.
Garrigós, Monerrís, E. (2001). La empresa y su entorno. Editorial Planeta. Barcelona.

Granes, I. (enero, 2008). “Libre empresa”, disponible en: www.letraslibres.com/autores...


Consulta 26 de marzo de 2013.

Guerra Sotillo, A. (2012, (05), 24). “Organización y economía”. (Capitalismo lunar). En. El
Impulso. Barquisimeto.

Guevara, J. (1999). La población en Venezuela, Ediciones de la biblioteca. Universidad


Central de Venezuela. Caracas.

Guzmán, N. (2007). Lógicas y estrategias de occidente. Fondo Editorial Ipasme. Caracas.

Heil, B., Bennis, W. (2002). El pensamiento visionario de Douglas McGregor. Oxford


University Press. Méxsico. S. A.

Jaimes Branger, C. (2012, (05), 28). “Mi pluma. Tu pluma”. En: El Universal. Caracas. 3-
9.

Kryger,, E. (1984). Pensamiento Empresarial de Carlos Enrique Cisneros Rendiles.


Editorial Cumbre. Caracas.

Kuhn, T. (1978). La estructura de las revoluciones científicas. Editorial Fondo de


Cultura Económica. México.

Lacan, J. (S/F). Seminary II. Editorial Tecnos. Bogotá.

Lombardi, A. (2012, mayo, 24). “La historia y las ciencias sociales”. En. EL Impulso.
Barquisimeto.

Márquez, P. (2009). Relación gerencia Hombre Empresa. Editorial Horizonte.


Barquisimeto.

Mosonyi, E. (2012, 05, 26). “Ciencias sociales y lenguaje”. En: El Nacional. Caracas.

Naim, M. (2012, 06, 09). “¿Qué está peor? En: El Nacional. Caracas.

Ojeda, W. (2001). La planificación regional y la integración latinoamericana. Editorial


Rayo de Sol. Caracas.

Olivo, A. (2014).” Empreder”. El Informador. Barquisimeto, 08 de febrero. P. 3.

Olmos, T. (2005).” La mente desde dos perspectivas: Filosofía y Psicología”. Disponible


en: www2.marilia.unesp.br/…/article/…/626.

Ortega y Gasset, J. (1950). Meditación sobre la técnica. Editorial Losada. Buenos Aires.
Padrón Guillén, J. (1996). Análisis del discurso e investigación social. Publicaciones del
Decanato de Postgrado de la UNESM. Caracas.

Palazzi von Buren, R. J. (2007). La tierra en el cielo. Disertación sobre el dogma de la


Asunción de la Beata Virgen María según Karl Rahner. Paulinas. Iter. Caracas.

Pantoja, E., y Zúniga, A., (2006). “El sujeto en cinco vertientes”- Scielo. Disponible en:
www2.scielo.org.ve/scielo.php?...

Pavan, C. (2000). Existencia, razón y moral en Etienne Gilson. Ediciones de la


Biblioteca. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

Polanco Alcántara, T. (1993). Eugenio Mendoza Goiticoa. Ediciones Fundación


Mendoza. Caracas.

Popper, K. R. (1992). La investigación científica. Editorial. Siglo xxi. Ciudad de México.

Popper, K. R. (2002). Búsqueda sin término. Una autobiografía intelectual. Filosofía.


Alianza Editorial. Madrid.

Raztzinger, J. (2007). Jesús de Nazaret. Ediciones Planeta. Bogotá.

Rodríguez De Mayo, J., (2001). El pensamiento económico del siglo xx. Ediciones
península. Bogotá.

Rodríguez Rojas, P. (2012, 06, 9). “Ciencias Sociales y el Científico Social”. En: El
Impulso. Barquisimeto.

Rojas, R. (1996). Contribución a la historia social de la Región de Barquisimeto en el


tiempo histórico colonial, 1530- 1810. Ediciones de la Academia Nacional de la
Historia. Caracas.

Rojas, R. (2008). Federico Brito Figueroa: Maestro historiador. Fundación Buría.


Barquisimeto.

Sagan, C. (1982). Los Dragones del Edén. Ediciones Grijalbo. Barcelona.

Savater, F. (1992). Ensayo sobre Cioran. Espasa Calpe. Madrid.

Savater, F. (2006). Ética para Amador. Editorial Ariel. Barcelona.

Shakeaspeare, W. (1988). Textos poéticos. Clásicos Jacson. Editorial Losada. Buenos


Aires.

Sonntag, H. (2010). José Agustín Silva Michelena. (Biblioteca Biográfica Venezolana.


Volumen 122). Libros El Nacional. Caracas.
UNA. (1981). Sociología de la Educación. Autor. Caracas.

Vattimo, G. (2001). Ética de la Interpretación. Disponible en:


www.funlam.edu.co/revista/index... Revisó, 28 de marzo de 2013.

Weinnberg, G., (2003). La historia de las organizaciones y el pensamiento gerencial.


Editorial Gedisa. Bogotá.

Potrebbero piacerti anche