Sei sulla pagina 1di 77

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

“ANALIZADOR DE POTENCIA PARA UNIDADES


DE ELECTROCIRUGÌA.”

OPCIÓN:
TITULACIÓN INTEGRAL

(INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL)

PARA OPTAR AL TÍTULO DE:

INGENIERO BIOMÉDICO

PRESENTA:

GUSTAVO ADRIAN MONTALVO CAN

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO

2020
AGRADECIMIENTOS.

A mis padres, que en todo momento estuvieron conmigo…

A mis maestros de la carrera, que siempre están para apoyar a quien lo


solicite…

A los ingenieros del Hospital O’Horán, que son una magnificas personas que
pudieron apoyarme…

Y a quienes no dudaron de mis logros...

¡MUCHAS GRACIAS!
INDICE.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... VII


LUGAR DE RESIDENCIA PROFESIONAL. ..................................................................................... VIII
1. JUSTIFICACIÓN. ..............................................................................................................................1
2. OBJETIVOS. ......................................................................................................................................2
2.1. Objetivo General. .....................................................................................................................2
2.2. Objetivos Específicos.............................................................................................................2
3. PROBLEMAS A RESOLVER..........................................................................................................3
4. MARCO TEÓRICO. ..........................................................................................................................4
4.1. La electrocirugía y sus antecedentes. ................................................................................4
4.2. Conceptos básicos para la electrocirugía. ........................................................................5
4.2.1. Circuito Eléctrico. ............................................................................................................5
4.2.2. Carga y Corriente eléctrica............................................................................................5
4.2.3. Voltaje. ................................................................................................................................6
4.2.4. Resistencia Eléctrica. .....................................................................................................7
4.2.5. Potencia Eléctrica. ...........................................................................................................7
4.2.6. Frecuencia y valor eficaz. ..............................................................................................7
4.3. Diagrama de bloques del equipo Electroquirúrgico. ......................................................9
4.4. Características del equipo electroquirúrgico Force 2. .................................................10
4.4.1. Descripción de controles, indicadores y entradas del equipo. ..........................11
4.4.2. Descripción de los accesorios. ..................................................................................16
4.4.3. Modo monopolar. ...........................................................................................................18
4.4.4. Características de la corriente de salida en el modo monopolar. .....................19
4.4.5. Modo bipolar. ..................................................................................................................21
4.4.6. Características técnicas del equipo electroquirúrgico Valleylab, Force 2. .....22
4.5. Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica. ................................................................23
4.5.1. Umbrales de percepción de la corriente eléctrica. ................................................23
4.5.2. Corriente de fuga: Macro choque y Micro choque. ...............................................25
4.6. Normativas para el uso del equipo electroquirúrgico. .................................................26
4.7. Efecto Hall y el Sensor ACS712 30A. ................................................................................27

I
4.7.1. Sensor de Corriente ACS712 30A. .............................................................................28
4.8. Arduino Uno............................................................................................................................31
5. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. .................32
5.1. Construcción del circuito. ...................................................................................................32
5.1.1. Módulo I2C y Resistencias de alta potencia. ..........................................................34
5.2. Programación en la placa Arduino Uno. ..........................................................................35
5.2.1. Descripción del Programa en Arduino. ....................................................................37
5.3. Diseño del Analizador de Potencia. ..................................................................................42
5.3.1. Accesorios. .....................................................................................................................44
6. RESULTADOS. ...............................................................................................................................45
6.1. Construcción del circuito que medirá la potencia. .......................................................45
6.2. Programa en Arduino Uno...................................................................................................46
6.2.1. Pantalla de inicio del Analizador de Potencia. .......................................................46
6.2.2. Código de muestreo y selección de datos. .............................................................46
6.3. Pruebas con la corriente alterna: 120 Volts a 60 Hertz. ...............................................48
6.4. Pruebas con el equipo de electrocirugía: Force 2.........................................................50
6.5. Ensamblaje del Analizador de Potencia...........................................................................53
6.5.1. Placa perforada y Fuente de Alimentación conmutada. ......................................53
6.5.2. Cubierta de acrílico para el Analizador de Potencia. ............................................54
6.5.3. Accesorios para el Analizador de Potencia. ...........................................................56
6.6. Pruebas con la Resistencia de montaje de chasis. .......................................................57
7. CONCLUSIONES............................................................................................................................60
8. RECOMENDACIONES. .................................................................................................................61
9. COMPETENCIAS DESARROLLADAS. ......................................................................................62
10. BIBLIOGRAFIA. ..........................................................................................................................63

II
INDICE DE FIGURAS.
Figura 4.1: Corriente eléctrica 𝐼 en un circuito eléctrico.......................................................................5
Figura 4.2: Graficas de los dos tipos de corriente eléctrica. ................................................................6
Figura 4.3: Diagrama a bloques de un equipo para electrocirugía. ....................................................9
Figura 4.4: Vista frontal del equipo electroquirúrgico Valleylab, Force 2. ........................................11
Figura 4.5: Vista posterior del equipo electroquirúrgico Valleylab, Force 2. ...................................15
Figura 4.6: Lápiz electroquirúrgico: Electrodo activo para el modo monopolar. .............................16
Figura 4.7: Placa de retorno: Electrodo de Retorno para el modo monopolar. ..............................17
Figura 4.8: Switch de pedal para el equipo electroqurúrgico Valleylab, Force 2. ...........................17
Figura 4.9: Lápiz electroquirúrgico bipolar: Electrodo activo para el modo bipolar. .......................18
Figura 4.10: Forma de trabajo monopolar............................................................................................19
Figura 4.11: Forma de la onda sinusoide amortiguada. .....................................................................20
Figura 4.12: Forma de la onda sinusoide no amortiguada. ...............................................................20
Figura 4.13: Mezcla de forma de ondas amortiguada y no amortiguada. .......................................21
Figura 4.14: Forma de trabajo del modo bipolar. ................................................................................21
Figura 4.15: Micro choque y Macro Choque........................................................................................25
Figura 4.16: Ejemplificación del Efecto Hall o voltaje Hall. ................................................................28
Figura 4.17: Sensor de corriente ACS712 de 30 amperes. ...............................................................29
Figura 4.18: Grafica de comportamiento del voltaje de salida vs corriente medida, según la hoja
de datos del ACS712. .............................................................................................................................29
Figura 4.19: Placa Arduino Uno con controlador en formado SMD. ................................................31

Figura 5.1: Diagrama de construcción del circuito para el Analizador de Potencia. ......................33
Figura 5.2: Conexión recomendada de la resistencia hacia al sensor ACS712. ............................33
Figura 5.3: Pantalla de Cristal Líquido y módulo Serial I2C, conectados a la placa Arduino. ......34
Figura 5.4: Resistencia de montaje de chasis. ....................................................................................35
Figura 5.5: Resistencia térmica. ............................................................................................................35
Figura 5.6: Diagrama de flujo de la programación del Analizador de Potencia. .............................36
Figura 5.7: Librerías para el uso de la LCD y el módulo I2C.............................................................37
Figura 5.8: Declaración de variables y constantes para el programa. .............................................37
Figura 5.9: Declaración de las entradas digitales. ..............................................................................38
Figura 5.10: Inicialización de LCD, puerto serial y los push buttons. ...............................................38
Figura 5.11: Funciones del texto inicial y nombre del autor. .............................................................39
Figura 5.12: Ciclo while que permite calcular la corriente, el voltaje y la potencia.........................40
Figura 5.13: Condiciones if y else para las diferentes ventanas del Analizador de Potencia. ......41
Figura 5.14: Primera sección de la cubierta protectora del Analizador de Potencia. .....................42
Figura 5.15: Segunda sección de la cubierta protectora del Analizador de Potencia. ...................43
Figura 5.16: Tapa de la cubierta del Analizador de Potencia. ...........................................................44
Figura 5.17: Plug de 6.3 milímetros para las entradas del Analizador de Potencia. ......................44

Figura 6.1: Construcción del circuito eléctrico para el Analizador de Potencia. .............................45

III
Figura 6.2: Pantalla de inicio del Analizador de Potencia. .................................................................46
Figura 6.3: Ventanas que despliegan datos de corriente, voltaje, potencia y nombre del autor. .47
Figura 6.4: Medición de corriente con la resistencia térmica de 40 Ω. ............................................48
Figura 6.5: Medición del voltaje de la fuente con la resistencia térmica de 40 Ω. ..........................49
Figura 6.6: Conexión del circuito de prueba del Analizador de Potencia al equipo
electroquirúrgico Force 2. .......................................................................................................................50
Figura 6.7: Pruebas realizadas con el equipo electroquirúrgico Force 2. ........................................52
Figura 6.8: Gráfica de porcentaje de error de las pruebas realizadas con la resistencia térmica.
...................................................................................................................................................................52
Figura 6.9: Placa perforada de 5x5 cm, con los componentes para las conexiones. ....................53
Figura 6.10: Fuente de alimentación conmutada de 12 volts de corriente directa. ........................54
Figura 6.11: Ensamblaje del Analizador de Potencia para Unidades de Electrocirugía................55
Figura 6.12: Accesorio correspondiente al Electrodo Activo. ............................................................56
Figura 6.13: Accesorio correspondiente al Electrodo de Retorno. ...................................................56
Figura 6.14: Pruebas con el Analizador de Potencia para Unidades de Electrocirugía. ...............58
Figura 6.15: Grafica de porcentaje de error para el uso de las resistencias de montaje de chasis.
...................................................................................................................................................................58

IV
INDICE DE TABLAS.
Tabla 4.1: Descripción de los controles del equipo Force 2. .............................................................12
Tabla 4.2: Descripción de los indicadores del equipo Force 2. .........................................................13
Tabla 4.3: Descripción de los conectores del equipo Force 2...........................................................14
Tabla 4.4: Entradas de la parte posterior del equipo quirúrgico Valleylab, Froce 2. ......................15
Tabla 4.5: Niveles de percepción eléctrica en el cuerpo humano. ...................................................24

V
RESUMEN.
En el presente documento se expondrá de manera clara la realización de un dispositivo,
que es capaz de medir la potencia que entrega un equipo de electrocirugía. Dicho equipo
médico es empleado en las cirugías quirúrgicas para la realización de cortes en la piel de
los pacientes.

La realización de este proyecto consiste en recabar información acerca de la


electrocirugía, tal como: los antecedentes, conceptos que aborda la electrocirugía,
explicar el funcionamiento del equipo para electrocirugía Valleylab, Force 2, y por último,
se explicará y se detallará la construcción del prototipo con la denominación Analizador
de Potencia para Unidades de Electrocirugía.

VI
INTRODUCCIÓN

El presente documento detalla los conceptos que engloban la electrocirugía, y describe


la realización de un dispositivo que permite visualizar la potencia que utiliza un equipo
electroquirúrgico. La realización de este proyecto es pensando para mejorar la calidad de
desempeño de dichos equipos, creando un ambiente de confiabilidad y seguridad para el
paciente y el operador.

Los equipos para electrocirugía son comúnmente encontrados en las salas de quirófano,
ya que son utilizados en las cirugías para realizar cortes en la superficie de la piel de
manera precisa, además, permiten que no haya una perdida excesiva de sangre al
momento de realizar los cortes. También se pueden encontrar equipos de electrocirugía
en el área de ginecoobstetricia, que permiten la eliminación de tejido dañino en el cuello
uterino de las mujeres.

El dispositivo con la denominación “Analizador de Potencia para Unidades de


Electrocirugía” tiene como finalidad medir la potencia de los equipos electroquirúrgicos
de la marca Valleylab, modelo Force 2, en el modo monopolar. Esta modalidad permite
la aplicación de un sensor de corriente intrusivo y con el empleo de la placa “Arduino Uno”
se realizará la programación que permita calcular y visualizar los datos en una pantalla
alfanumérica.

El sensor empleado es el “ACS712-30A”, que mide la corriente que circula a través de


una resistencia por medio del Efecto Hall. Empleando la “Ley de Ohm” se podrá obtener
el voltaje que suministra el equipo electroquirúrgico y con ello obtener la potencia que
otorga dicho equipo. Estos valores serán visualizados en una Pantalla de Cristal Líquido
(LCD por sus siglas en ingles) de 16 caracteres por 2 filas (16x2).

Con la realización de este dispositivo se busca tener un mejor control de los equipos
electroquirúrgicos, además de que permitirá diagnosticar de manera precisa los fallos que
presenten dichos equipos.

VII
LUGAR DE RESIDENCIA PROFESIONAL.

Dentro del margen corporativo de “Los Servicios de Salud del Estado de Yucatán”, se
encuentra el “Hospital General Dr. Agustín O’Horán”, que es una institución que atiende
una gran cantidad de pacientes al día. Este hospital cuenta con instalaciones adecuadas
para los pacientes, permitiendo que los que acudan a este hospital puedan tener la
certeza y confianza de que serán atendidos.

Ubicado en la avenida Itzaes y la calle 59A (Av. Jacinto Canek), dentro de la ciudad de
Mérida, Yucatán, el Hospital General Dr. Agustín O´Horán fue inaugurado el 6 de febrero
de 1906, bajo el mandato del presidente de la republica el Gral. Porfirio Díaz Mori y se
puso en servicio en marzo de dicho año.

Con el paso de los años el hospital fue creciendo de infraestructura, permitiendo el


desarrollo de más especialidades médicas que se puedan tratar dentro del hospital. A
continuación, se muestra cada una de las secciones que componen el Hospital O’Horán
en la actualidad:

Torre uno:

 Urgencias.  Pediatría.

 Consulta Externa Norte y Sur.  U.C.I. Adultos y Pediátricos.

 Laboratorio Clínico.  Neonatología.

 Imagenología (Rayos X).  Ginecología.

 Dpto. de Ing. Biomédica.  Cirugía Poniente

 Quirófano General.  Medicina Interna.

 Tococirugía/Emergencias
obstétricas.

VIII
Torre dos:

 Quirófano de Ortopedia.

 U.C.I. Obstétricos.

 Oncopediatría.

 Cirugía Oriente o de Ortopedia.

 Área de Enseñanza.

Dada a su gran capacidad el Hospital General Dr. Agustín O’Horán es considerado de


tercer nivel, ya que posee diversas especialidades que van desde consultas, cuidados
intensivos, terapias con quimioterapia para pacientes con cáncer, además de poseer un
área de enseñanza, donde los médicos residentes reciben clases y capacitación por parte
de los doctores que laboran en el hospital.

En los últimos años, con la construcción de las Unidades de Especialidades Médicas en


el Hospital General Dr. Agustín O’Horán, se pueden realizar procedimientos más
integrales en las cirugías, permitiendo que sean más rápidas y eficientes con el edificio
de UNEME de Cirugía Ambulatoria. De igual manera encontramos el edificio de UNEME
Oncológica donde se realizan procedimientos de terapia contra el cáncer con la
tecnología de vanguardia.

IX
1. JUSTIFICACIÓN.

Los equipos para electrocirugía son dispositivos esenciales en el área de quirófano, ya


que permiten la realización de cortes en la piel de manera precisa sin que exista una
excesiva hemorragia, en comparación con los instrumentos quirúrgicos convencionales
como son el bisturí y tijeras de corte.

El funcionamiento de dichos equipos consiste en la aplicación de corriente alterna para


generar una corriente de alta frecuencia, que permita cortar tejido por medio del calor que
se genera al aumentar la potencia en el equipo electroquirúrgico. En el modo monopolar,
el paciente se encuentra inmerso del circuito para la realización del corte, esto quiere
decir que el paciente forma parte de un circuito eléctrico, en el cual la corriente de salida
recorre el cuerpo del paciente desde el electro activo, hasta llegar al electrodo dispersivo
o de retorno, y de ahí retorna nuevamente al equipo electroquirúrgico.

La realización de este proyecto surge para mejorar la calidad y la eficiencia de los


mantenimientos correctivos y preventivos, ya que, con la construcción de un dispositivo
capaz de medir la corriente, el voltaje y la potencia que otorga dicho equipo
electroquirúrgico, permite que el paciente se encuentre en condiciones seguras durante
la cirugía y que el equipo esté en óptimas condiciones para su funcionamiento.

Para del Departamento de Ingeniería Biomédica del Hospital General Dr. Agustín
O’Horan, será una gran herramienta para aplicar mejores diagnósticos y soluciones en el
proceso de los mantenimientos de dichos equipos.

1
2. OBJETIVOS.

2.1. Objetivo General.

Realizar un dispositivo que permita visualizar de manera adecuada la potencia que


entrega el equipo de electrocirugía Valleylab, modelo Force 2, en el modo monopolar.

2.2. Objetivos Específicos.

A continuación, se presentan los objetivos específicos que permitirán la realización de


este proyecto:

 Describir los conceptos básicos que engloba la electrocirugía, y detallar el


funcionamiento de los modos de trabajo (monopolar y bipolar) que posee el equipo
de electrocirugía Valleylab, modelo Force 2.
 Diseñar el circuito con el cual se realizarán pruebas con la corriente alterna y con
el equipo de electrocirugía Valleylab.
 Diseñar en “Arduino” el programa que permite la visualización de la potencia que
está entregando el equipo electroquirúrgico.
 Diseñar la carcasa donde estará montado el circuito eléctrico que permitirá la
visualización de la potencia del equipo electroquirúrgico.
 Realizar pruebas con el dispositivo terminado y con la resistencia de montaje de
chasis.

2
3. PROBLEMAS A RESOLVER.

Dentro del Hospital General Dr. Agustín O’Horán, tenemos las siguientes áreas las cuales
poseen como mínimo un equipo de electrocirugía de la marca Valleylab:

 Quirófano General: Área donde se realizan la gran mayoría de las cirugías


convencionales, cirugías pediátricas, cirugías vasculares, entre otras.
 Quirófano de Ortopedia: Área donde se enfocan a las intervenciones de las
extremidades inferiores, como superiores y columna vertebral, tanto en el paciente
adulto y pediátrico.
 UNEME de Cirugía Ambulatoria: Área donde se realizan cirugías de bajo riesgo,
especializadas y de corta duración, en la cual el paciente puede ser dado de alta
pocos días tras su operación.

El cuerpo humano, en su ambiente natural posee cierta cantidad de resistencia ante la


corriente eléctrica, sin embargo, el ambiente eléctrico dentro de la sala de quirófano da
lugar a que la resistencia eléctrica que presenta el cuerpo del paciente se encuentre
reducida, y sin protección eléctrica alguna, la posibilidad de que sufra alguna lesión por
la electricidad es bastante alta.

Los equipos electroquirúrgicos utilizan la corriente eléctrica para realizar incisiones sobre
la piel, por ende, la realización de un dispositivo que pueda desplegar el voltaje, la
corriente y la potencia que entregan dichos equipos es de suma importancia, generando
un alto impacto en la seguridad de los pacientes, los cirujanos y del personal de apoyo
que se encuentra dentro de la cirugía.

La realización del prototipo: Analizador de Potencia para Unidades de Electrocirugía,


potencia la realización de los mantenimientos correctivos, como preventivos de los
equipos electroquirúrgicos de la marca Valleylab, modelo Force 2, ya que con la
construcción de un dispositivo que permite visualizar la potencia que entregan dichos
equipos, beneficia al Departamento de Ingeniería Biomédica en la etapa de diagnóstico
de fallas y/o errores que presenten los equipos.

3
4. MARCO TEÓRICO.

La tecnología de vanguardia está muy inmersa en el cuidado del paciente, procurando


que este se encuentre seguro antes, durante y después de una intervención quirúrgica.
Por ello, los equipos de electrocirugía se diseñan con los estándares más altos en
seguridad eléctrica para el paciente y el usuario.

En este apartado se exponen temas relacionados con la electrocirugía como: la definición


de electrocirugía y sus antecedentes, conceptos básicos que la engloban, las
características del equipo Valleylab, se explica de manera clara y detallada los efectos
fisiológicos de la corriente en el organismo, y las normas que rigen a los equipos para
electrocirugía. De igual forma se explicarán los componentes utilizados para el Analizador
de Potencia, con el fin de poseer una idea más clara acerca de la electrocirugía, sus
aplicaciones y beneficios.

4.1. La electrocirugía y sus antecedentes.

La electrocirugía, según el “Diccionario del Cáncer” del “Instituto Nacional de Cáncer”


(NCI por sus siglas en inglés), es un “Procedimiento para el que se usa corriente eléctrica
para cortar, extirpar o destruir tejido, y controlar el sangrado […]”. La electrocirugía se
basa en la definición de la palabra cauterizar, que es la aplicación de calor a una herida
para curarla.

Existen datos que reflejan que el uso de calor para el tratamiento de diversas heridas,
comienza a ser aplicado desde año 2800 A.C. En el papiro de Edwin Smith, se explica el
uso del calor como remedio para tumores y úlceras. En la antigua Roma, se usaba un
instrumento metálico con caucho en sus extremos, el cual se le aplicaba calor para curar
heridas en la superficie de la piel.

A mediados del siglo XIX, se tuvieron los primeros avances con los instrumentos y su
calentamiento de manera indirecta, sin embargo, fue hasta el cauterio galvánico, la
primera aplicación de la corriente en la técnica quirúrgica.

4
4.2. Conceptos básicos para la electrocirugía.

La electrocirugía implica el uso de umbrales de voltaje y frecuencia, por encima de los


niveles convencionales disponibles en los ambientes domésticos, por ello, existe una
serie de fundamentos que deben ser establecidos previamente, para considerar el uso
de la electrocirugía en algún procedimiento quirúrgico. Para este apartado se exponen
los conceptos relacionados con la corriente eléctrica y los efectos fisiológicos, para una
mejor comprensión del funcionamiento de las unidades de electrocirugía y sus efectos en
el cuerpo humano.

4.2.1. Circuito Eléctrico.

En el campo de la electrónica existe la necesidad de comunicar y/o transferir energía de


un punto a otro, y para lograr realizarlo se requiere la interconexión de dispositivos
electrónicos. A esta interconexión se conoce como circuito eléctrico, y a cada
componente del circuito se le conoce como elemento.

4.2.2. Carga y Corriente eléctrica.

El concepto de carga es el principio fundamental de explicar los fenómenos eléctricos,


así como es la cantidad básica de dentro del circuito eléctrico. La carga es una propiedad
eléctrica de las partículas anatómicas que es medida en coulumbs.

La corriente eléctrica es la transferencia de cargas eléctricas de un lugar a otro y que es


medida en Amperes (A).

Figura 4.1: Corriente eléctrica 𝐼 en un circuito eléctrico.

5
La corriente convencional 𝐼 de la figura 4.1, posee una dirección hacia la polaridad
negativa, sin embargo, la corriente real es la que se observa en la resistencia, donde la
mayor concentración de electrones (polaridad negativa) va hacia la menor concentración
de electrones (polaridad positiva).

La corriente eléctrica puede tener dos tipos de graficas en el tiempo:

Figura 4.2: Graficas de los dos tipos de corriente eléctrica.

La corriente alterna (ver figura 4.2 a) consiste en un flujo de cargas con polaridad negativa
y polaridad positiva, generando consigo una onda sinusoide. La corriente directa (ver
figura 4.2 b) es un flujo de cargas que mantiene una polaridad constante a través del
tiempo. La corriente directa no marca ninguna variación, y por ende es la más utilizada
en los dispositivos electrónicos para comunicar los elementos que se encuentran
conectados entre sí.

4.2.3. Voltaje.

Como se menciona anteriormente, las cargas se trasladan de un punto a otro dentro del
circuito eléctrico. Para que dicho evento sea posible es necesario que se transfiera cierto
trabajo o energía. Este trabajo está dado por una fuerza electromotriz externa, que es
igualmente conocida como voltaje o tensión.

Se entiende por voltaje, la diferencia de potencial que existe en dos puntos de un campo
eléctrico, que permite que una carga se mueva a través de un elemento eléctrico y que
es medido en Volts (V).

6
4.2.4. Resistencia Eléctrica.

La resistencia eléctrica, es considerada la oposición que presenta un objeto al paso de la


corriente eléctrica a través de sí misma. La resistividad está definida como: “La cantidad
de corriente que puede atravesar en un conductor eléctrico, dependiendo de su área
transversal, longitud y su constante de proporcionalidad para conducir la corriente
eléctrica”.

4.2.5. Potencia Eléctrica.

Para definir potencia eléctrica, consideremos la figura 4.1 donde se observa una batería,
un cable conductor y una resistencia. A partir de la batería se genera una constante
transformación de energía química a energía cinética en los portadores de la carga, para
luego ser transferida a la resistencia. Las cargas se mueven por los cables atravesando
el resistor, generando un cambio de energía potencial eléctrica. El cambio de potencial
que sufre la batería es el mismo que sufre la resistencia.

La ecuación correspondiente que interpreta la tasa de energía que la batería entrega al


resistor es conocida como la potencia eléctrica:

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 ∗ 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 Ec. 4.1

Con esta ecuación se puede calcular la potencia eléctrica entregada por una fuente de
voltaje de cualquier dispositivo, mientras circula una corriente eléctrica. La unidad de
medida son los Watts (W).

4.2.6. Frecuencia y valor eficaz.

Una fuente de alimentación alterna provee un voltaje variable en el tiempo que se expresa
(matemáticamente) de la siguiente manera:

Δ𝑣(𝑡) = 𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡) Ec. 4.2

Donde 𝑉𝑚𝑎𝑥 es el voltaje máximo alcanzado por la fuente de alimentación, que igual es
conocido como amplitud de voltaje; 𝜔 representa la frecuencia angular con la que varía

7
el voltaje (Δ𝑣) en el tiempo 𝑡. La frecuencia angular 𝜔 se puede expresar la siguiente
manera:

2𝜋 Ec. 4.3
𝜔 = 2𝜋𝑓 =
𝑇

Donde 𝑇 es el periodo y 𝑓 es la frecuencia del voltaje alterno, y que es medida en Hertz


(Hz). La figura 4.2 a, es un ejemplo de un voltaje alterno con frecuencia y periodo
específicos.

El valor eficaz o Raíz Media Cuadrática de una señal periódica en el tiempo, equivale al
valor de la señal de corriente directa, que produce la misma potencia sobre un resistor o
carga. A modo de ejemplo ilustrativo, si a un resistor le aplicamos 120 volts directos, dicho
resistor disipará la misma cantidad de potencia si se le conectará 120 volts eficaz o RMS.

Para calcular el valor eficaz de una señal periódica tenemos la siguiente ecuación:

Ec. 4.4
1 𝑇
𝑉𝑟𝑚𝑠 = √ ∫ Δ𝑣 2(𝑡)𝑑𝑡
𝑇 0

La ecuación 4.2, proporciona las características de la onda sinusoide del voltaje alterno,
por ende, es sustituida en la ecuación 4.4 para hallar el valor eficaz del voltaje alterno:

Ec. 4.5
1 𝑇
𝑉𝑟𝑚𝑠 = 𝑉𝑚𝑎𝑥 √ ∫ (𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡))2 𝑑𝑡
𝑇 0

Mediante el uso de identidades trigonométricas y simplificando la ecuación 4.5, se obtiene


la ecuación que permite obtener el valor eficaz o RMS del voltaje alterno:

𝑉𝑚𝑎𝑥 Ec. 4.6


𝑉𝑟𝑚𝑠 = = 𝑉𝑚𝑎𝑥 ∗ 0.707
√2

Con la ecuación 4.6, se podrá obtener la corriente eficaz que entrega el equipo de
electrocirugía. El empleo de esta ecuación es de suma importancia debido a que los
equipos de electrocirugía utilizan diversidad de ondas sinusoides para obtener los
diferentes efectos en la piel al momento de corte.

8
4.3. Diagrama de bloques del equipo Electroquirúrgico.

El diagrama de bloques que se muestra a continuación, permite realizar un análisis sobre


el funcionamiento de los equipos electroquirúrgicos, además de detallar cada uno de los
componentes que integran los equipos electroquirúrgicos.

Figura 4.3: Diagrama a bloques de un equipo para electrocirugía.


El diagrama de bloques de la figura 4.3, se basa en un circuito de microprocesado en la
cual se ejecutan comandos a través de la interfaz de control. Se detallan componentes
de seguridad como: el aislamiento y el circuito de seguridad.

A continuación se detalla la descripción de cada uno de los elementos del diagrama de


bloques:

 Circuito de control de microprocesado: Permite el control de los comandos del


teclado mientras despliega información por la pantalla. El teclado y la pantalla
permiten que el usuario interactúe con el equipo, permitiendo seleccionar los
modos de operación, nivel de potencia, etc.
 Interface de control: Permite inicializar el generador de radio frecuencia en
función de los parámetros establecidos, o por accionamiento de las partes
periféricas: los pedales, interruptor manual y el circuito de seguridad.

9
 Generador de Radio Frecuencia: Encargado de habilitar la etapa de potencia,
produciendo la conmutación y modulación electrónica, que da lugar a la
generación de las formas de onda aplicadas en la electrocirugía.
 Selección de voltaje y fuente de alimentación: Esta etapa de selección de
voltaje puede realizarse mediante un interruptor, o bien para formar parte del
conjunto con la fuente de alimentación AC.
 Fuente de voltaje DC de alta potencia: Se encarga de proveer la alimentación
de la etapa de control de potencia.
 Etapa de control de potencia: Esta etapa se puede conformar por una etapa de
amplificación de potencia o por un control de conmutación de voltaje. Provee la
energía de alta potencia y alta frecuencia que será utilizada para la electrocirugía.
 Aislamiento: Tiene como propósito proteger al paciente, ya que evita que se
genere un retorno de la corriente de fuga desde la tierra protectora, durante la
trayectoria de la corriente de alta frecuencia cuando esta circula a través del
paciente.
 Circuito de salida: Está conformado por filtros de tipo inductivo y relevadores,
cuyo propósito es derivar la salida de corriente de alta frecuencia hacia el electrodo
activo.
 Interruptor manual: Tiene como función activar la operación del generador de
radio frecuencia, mediante el interfaz de control del electrodo activo. Funciona a
su vez como medio de aplicación de energía de alta potencia y alta frecuencia al
paciente.
 Electrodo de retorno y circuito de seguridad: El electrodo de retorno sirve como
medio de retorno de la corriente de alta frecuencia aplicada al paciente. Por otro
lado, el circuito de seguridad, inhibe la activación del generador de radio frecuencia
siempre que exista alguna anomalía en la trayectoria de la corriente de alta
frecuencia, que circula a través del electrodo de retorno.

4.4. Características del equipo electroquirúrgico Force 2.

Las unidades de electrocirugía de la marca Valleylab, modelo Force 2, poseen diferentes


modos de trabajo con los que logran realizar incisiones en la piel. Esto se debe a la

10
aplicación de diferentes rangos de radio frecuencia y la cantidad de potencia utilizada. A
continuación, se detallan las características físicas del equipo electroquirúrgico Valleylab.

4.4.1. Descripción de controles, indicadores y entradas del


equipo.

El equipo electroquirúrgico Valleylab (ver figura 4.4) , posee una interfaz de control con
la cual se pueden seleccionar los modos de trabajo, y la cantidad de potencia a utilizar
para realizar los cortes, además de poseer indicadores que muestran los parámetros
seleccionados:

Figura 4.4: Vista frontal del equipo electroquirúrgico Valleylab, Force 2.

En la vista frontal del equipo electroquirúrgico, se observa lo siguiente:

 Pantallas con el cual se observa la potencia programada (indicadores).


 Teclas con las cual se selecciona la potencia y los modos de trabajo del equipo
(interfaz de control).
 Entradas para colocar el electrodo activo y el electrodo de retorno, para el modo
monopolar y el bipolar.

Para una mayor comprensión del equipo electroquirúrgico, en las siguientes tablas se en
listan las características físicas que posee el equipo electroquirúrgico Force 2:

11
Tabla 4.1: Descripción de los controles del equipo Force 2.

Controles. Descripción.

Standby: En este modo el equipo se encuentra en


espera. Cuando el botón esta oprimido no se puede
realizar ninguna función con el equipo.

Ready: Cuando este botón es oprimido, permite al


equipo programar la potencia requerida y seleccionar el
modo de trabajo

Monopolar: Oprimiendo este botón, el equipo se


configura para trabajar con el modo monopolar.

Bipolar: Oprimiendo este botón, el equipo se configura


para trabajar con el modo bipolar.

Aumentar-Disminuir: Oprimiendo estos botones, se


puede aumentar o disminuir la potencia. Cada modo de
trabajo posee sus propios botones para seleccionar la
potencia.

Corte puro: Oprimiendo este botón se selecciona el


corte puro: sin coagulación en el modo monopolar.

Mezcla 1: Oprimiendo este botón se tiene un corte con el


mínimo de coagulación.

Mezcla 2: Oprimiendo este botón se tiene un corte con


coagulación moderada.

Mezcla 3: Oprimiendo este botón se tiene un corte con


máxima coagulación.

12
A continuación, se presentan los indicadores más importantes del equipo
electroquirúrgico:

Tabla 4.2: Descripción de los indicadores del equipo Force 2.

Indicador Descripción.

Standby: Se enciende en el panel cuando el botón de


Standby está activo.

Ready: Se enciende en el panel cuando el botón de


Ready está activo.

Cortes: Se encienden dependiendo el corte


seleccionado.

Pantalla: Aquí se puede visualizar la potencia


programada con los controles.

Monopolar: Se enciende en el panel cuando el modo


monopolar está activo.

Bipolar: Se enciende en el panel cuando el modo bipolar


está activo.

Bajo voltaje en coagulación: Este indicador arroja una


L en la pantalla de coagulación, indicando que hay bajo
voltaje en el modo coagulación.

Monitorización del Electrodo de Retorno (REM): Esta


alarma se enciende cuando el Electrodo de retorno no
detecta un adecuado contacto con el paciente.

13
Por último, se tiene los contactos de cada uno de los accesorios del equipo
electroquirúrgico:

Tabla 4.3: Descripción de los conectores del equipo Force 2.

Conector. Descripción.

Entrada del Electrodo de Retorno de Paciente: En


esta entrada va conectado el electrodo de retorno que
va hacia el paciente.

Accesorio: En esta entrada puede ir conectado el


electrodo de activo (el lápiz quirúrgico), e igualmente
pueden ser conectados el lápiz quirúrgico del switch de
pedal y sus accesorios.

Hand Switch: En esta entrada se conecta el lápiz


quirúrgico, (el electrodo activo) que es controlado con
la mano.

Microbipolar: En esta entrada se conecta lo que es el


lápiz quirúrgico correspondiente a la electrocirugía
bipolar.

Para la vista posterior del equipo electroquirúrgico Force 2 tenemos la siguiente figura:

14
Figura 4.5: Vista posterior del equipo electroquirúrgico Valleylab, Force 2.
En la figura 4.5, tenemos los conectores para el siwtch de pedal para el modo monopolar
y bipolar, que permite controlar el accionamiento del equipo por medio de uso de pedales.
De igual manera se observa el botón de encendido, la conexión del cable de alimentación
y un control de volumen, con el cual se puede seleccionar el nivel de volumen de las
alarmas que posee el equipo.

A continuación se describen las entradas de la vista posterior del equipo


electroquirúrgico:

Tabla 4.4: Entradas de la parte posterior del equipo quirúrgico Valleylab, Froce 2.

Conector. Descripción.

Botón de encendido y apagado: Como su nombre lo


indica, enciende y apaga el equipo.

15
Entrada para el switch de pedal del modo bipolar:
En esta entrada va conectado el switch de pedal
correspondiente al modo bipolar

Entrada para el switch de pedal del modo


monopolar: En esta entrada va conectado el switch de
pedal correspondiente al modo bipolar

Control de volumen: Con este se puede ajustar el


volumen escuchado cuando el generador es activado.

4.4.2. Descripción de los accesorios.

El equipo electroquirúrgico Force 2 posee accesorios correspondientes al modo


monopolar y al modo bipolar. El electrodo activo que se utiliza en el modo monopolar (ver
figura 4.6), correspondiente al Hand Switch:

Figura 4.6: Lápiz electroquirúrgico: Electrodo activo para el modo monopolar.

16
El lápiz electroquirúrgico, permite un control manual por medio de los botones
independientes que posee para corte y coagulación (amarillo y azul, respectivamente). El
largo del cable de conexión es de un mínimo de 3 metros, máximo a 5 metros y posee
una impermeabilidad que evita filtraciones de líquidos.

Figura 4.7: Placa de retorno: Electrodo de Retorno para el modo monopolar.

El electrodo de retorno (ver figura 4.7), posee un adhesivo que permite cubrir un área
máxima de la piel de paciente, permitiendo una mejor conducción de retorno de la
corriente de salida del electrodo activo. Posee una resistencia menor a un ohm y está
diseñado para disipar el calor que se pudiera generar, al momento de que la corriente de
salida del electrodo activo retorne al generador electroquirúrgico.

Figura 4.8: Switch de pedal para el equipo electroqurúrgico Valleylab, Force 2.

17
Las características del pedal electroquirúrgico (ver figura 4.8) son similares al lápiz
quirúrgico. Permite la activación de corte y de coagulación en los dos modos de trabajo
del equipo electroquirúrgico.

Figura 4.9: Lápiz electroquirúrgico bipolar: Electrodo activo para el modo bipolar.

El lápiz electroquirúrgico para el modo bipolar (ver figura 4.9), posee un diseño diferente
en comparación con lápiz para el modo monopolar (figura 4.6). Este posee dos puntas
que son los electrodos activos, donde se forma un arco de corriente con la que se realizan
los cortes. Por su diseño de dos electrodos activos, la activación del corte y coagulación
es realizada únicamente por medio del uso de switch de pedal.

4.4.3. Modo monopolar.

El uso del modo monopolar, implica el uso del electrodo activo con una superficie
pequeña que permite que se produzca una alta densidad de corriente, y que es aplicada
a través del cuerpo del paciente para finalmente regresar hacia el electrodo de retorno.

18
Figura 4.10: Forma de trabajo monopolar.
Como se observa en la figura 4.10, el electrodo activo se encuentra cercano a la
superficie de la piel para generar el corte, y el electrodo de retorno se encuentra
adherida en una zona cercana del área de corte, para que la corriente pueda retornar
hacia el equipo.

4.4.4. Características de la corriente de salida en el modo


monopolar.

La corriente utilizada para realizar el corte posee forma de una onda sinusoide, que es
transmitida a través del electrodo activo. La gran mayoría de los equipos de alta
frecuencia Valleylab generan más de una onda oscilatoria:

 Onda sinusoide amortiguada (Coagulación): Esta se puede describir como una


oscilación inicial que posee una máxima amplitud, seguido de un tren de ondas en
las que amplitud va disminuyendo. Este tipo de onda genera un efecto de
coagulación con temperaturas entre 60° y 80° C. La figura 4.11 es ejemplo de una
onda sinusoide amortiguada, para la electrocirugía corresponde a la forma de
corriente para la coagulación.

19
Figura 4.11: Forma de la onda sinusoide amortiguada.

 Onda sinusoide no amortiguada (Corte puro): Este tipo de onda es pura y


simétrica, cuya amplitud en todas las oscilaciones es la misma. Una onda seno
pura produce un efecto en el tejido altamente focalizado, resultando en la
separación del tejido con muy poca coagulación. La figura 4.12, es ejemplo de la
forma de corriente para el corte puro en la electrocirugía.

Figura 4.12: Forma de la onda sinusoide no amortiguada.

El corte divide el tejido por medio de un arco eléctrico que centra un intenso calor en el
área quirúrgica. Para ello es necesario tener el electrodo ligeramente fuera de los tejidos,
ya que, con un calor cerca a los 100° C, dará resultado la vaporización del tejido.

 Mezcla de ondas (Blend): Es la forma de onda más utilizada para la realización


de corte. Es la mezcla entre la onda pura y una onda amortiguada. La combinación
simultánea permite cortar con una satisfactoria hemostasis y un mínimo de daño
al tejido.

20
Figura 4.13: Mezcla de forma de ondas amortiguada y no amortiguada.

La mezcla de onda que se observa en la figura 4.13, es únicamente una modificación en


el ciclo de trabajo de las ondas sinusoidales

4.4.5. Modo bipolar.

A diferencia del modo monopolar, este modo de trabajo actúa por medio de 2 electrodos
activos. El modo bipolar es frecuentemente usado para la coagulación precisa en el tejido.

Figura 4.14: Forma de trabajo del modo bipolar.

En la figura 4.14 se observa el uso de dos electrodos activos, que permite que la corriente
de alta frecuencia genere un arco de corriente, que permita realizar cortes en la piel. El
lápiz quirúrgico es diseñado para que en las dos puntas circule la corriente de alta
frecuencia, evitando que la corriente llegue al paciente a través de su piel. En el modo
bipolar encontramos las siguientes técnicas:

 Electrofulguración: La palabra fulguración deriva del latín fulgur que significa


iluminar, por lo que el método electrofulguración se refiere al uso de energía

21
eléctrica de muy alto voltaje, baja corriente y alta frecuencia, capaz de producir un
arco desde el electrodo al tejido sin tocarlo. La cantidad de daño producida por
este método varía con la potencia suministrada.
 Electrodesecación: La palabra desecación deriva del latín desicarre que significa
secar. Este modo es esencialmente lo mismo que la electrofulguración, con la
diferencia que el electrodo activo está en contacto con el tejido, por lo que la
corriente no necesita la producción de chispas a través de un arco. Se genera
menos calor y no se produce la acción de corte, las células se secan y forman un
coagulo en lugar de explotar y vaporizar.

4.4.6. Características técnicas del equipo electroquirúrgico


Valleylab, Force 2.

El equipo electroquirúrgico Valleylab posee características necesarias con las que trabaja
adecuadamente. A continuación se presenta las características técnicas propuestas por
el fabricante del equipo electroquirúrgico Force 2:

 Ambiente:
o Temperatura: En este apartado tenemos que para todas las mediciones se
especifica una temperatura ambiente de 21° C.
o Humedad: 35 a 75% de no condensación.
o Presión atmosférica: 500 a 1060 milibares.
 Alimentación:
o Rango máximo de operación: 85 – 135 Vca.
o Rango normal de operación: 110 - 120 Vca.
o Rango de frecuencia de operación: 45 – 65 Hz.
 Características de la onda de Salida:
o Corte: 510 kHz onda sinusoidal.
o Mezcla 1: 510 kHz sinusoidal explosiones en 50% del ciclo recurrente a 31
kHz.
o Mezcla 2: 510 kHz sinusoidal ráfagas con un ciclo recurrente del 37,5% a
31 kHz.

22
o Mezcla 3: 510 kHz sinusoidal explosiones en 25% del ciclo recurrente a 31
kHz.
o Coagulación: 510 kHz amortiguado ráfagas sinusoidal con una frecuencia
de repetición de 31 kHz.
o Bipolar: 510 kHz onda sinusoidal, sin modular
 Sistema de Monitorización de Electrodo de Retorno (REM):
o Frecuencia medida: 140 kHz ± 20 kHz.
o Corriente medida: 3.0 mA.
o Rango de resistencia aceptada: 5 – 135 omhs.
 Volumen: El tono de los indicadores se ajusta de 45 a 65 dB.
 Normativa: Cumple con las normas internacionales de la IEC 60601-1, siendo un
equipo de tipo CF y de Clase II.
 Características del generador PHC (Generador de Radio frecuencia):
o Corte puro: Potencia máxima de 300 W.
o Mezcla 1: Potencia máxima de 250 W.
o Mezcla 2: Potencia máxima de 200 W.
o Mezcla 3: Potencia máxima de 150 W.
o Coagulación: Potencia máxima de 120 W.
o Bipolar: Potencia máxima de 70 W.

La potencia máxima para el corte monopolar se realiza con una carga propuesta de 300
ohms, y para el corte bipolar la carga propuesta es de 100 ohms.

4.5. Efectos fisiológicos de la corriente eléctrica.

Los efectos fisiológicos de la corriente eléctrica en el cuerpo humano son variados, y


depende de varios factores como peso, resistencia eléctrica que posee el individuo, etc.
En los apartados siguientes se explican algunos efectos que ocasiona la corriente en el
organismo humano.

4.5.1. Umbrales de percepción de la corriente eléctrica.

Definir estándares de umbral de percepción para alguna reacción especifica en un


individuo, en particular resulta bastante difícil debido a la existencia de múltiples variables

23
a las que se puede estar sujeto, sin embargo, se pueden definir algunos rangos de
corriente eléctrica con sus respectivos efectos generales:

Tabla 4.5: Niveles de percepción eléctrica en el cuerpo humano.

Nivel de corriente Efecto fisiológico.

Umbral de percepción: El umbral es conocido como la


densidad de corriente lo suficientemente grande para excitar
1 - 3 mA las terminales nerviosas de la piel, cuando esto sucede el
sujeto percibe una sensación de hormigueo debido a la
interacción eléctrica.

Reacción de no liberación: Esta es definida como la máxima


corriente para la cual el sujeto no puede liberarse
voluntariamente de la fuente de choque. Al momento de
16 mA
sobrepasar este nivel de corriente los músculos y los nervios
pueden estimularse con gran fuerza provocando dolor, fatiga
y contracciones.

Parálisis respiratoria. La parálisis respiratoria consiste en


20 mA contracciones involuntarias de los músculos respiratorios
provocando asfixia.

Fibrilación ventricular: La Fibrilación ventricular es cuando


el corazón es susceptible a la corriente eléctrica ocasionado la
75 mA
desincronización del tejido cardiaco ocasionando la mayoría
de las defunciones por choque eléctrico.

Contracción sostenida por el miocardio: Es cuando la


corriente es demasiado alta que contrae por completo el
1 Amperio miocardio, ocasionando que el corazón deje de latir mientras
la corriente es aplicada. Luego el ritmo normal sobreviene
cuando la corriente se interrumpe.

24
Quemaduras y lesiones físicas: Estas ocurren
10 Amperios principalmente en la piel debido a la resistencia que posee es
muy elevada y es donde puede disipar mayor potencia.

La corriente que se percibe por el cuerpo humano va dese la escala de los miliamperios
(mA), hasta la escala de los amperios (A).

4.5.2. Corriente de fuga: Macro choque y Micro choque.

Existe un tipo de corriente que se genera dentro de los componentes electrónicos, debido
al campo magnético que mantienen entre sí, la cual es denominada como corriente de
fuga. La corriente de fuga es toda aquella corriente que no se le desea aplicar al paciente
o usuario ya que circula desde las partes metálicas del equipo hasta llegar a la tierra
protección

Figura 4.15: Micro choque y Macro Choque.

El efecto fisiológico que puede ocasionar la corriente de fuga en el cuerpo se conoce


como choque eléctrico. A estas magnitudes se les conoce como micro choque (figura
4.15 a), y macro choque (figura 4.15 b):

 Micro choque: Es la corriente que entra en contacto con un órgano dentro del
cuerpo (típicamente el corazón), y que está en contacto con un medio conductor a
través del cuerpo (figura 4.15 a). La cantidad de corriente con la que se genera un

25
micro choque al corazón es de 10 µA (microamperios). El micro choque puede
detener la función del corazón de bombear la sangre a todo el organismo.
 Macro choque: Ocurre cuando una corriente eléctrica es aplicada
externadamente y entra en contacto directo con el cuerpo (figura 4.15 b). La
cantidad de corriente que puede atravesar el cuerpo no debe ser mayor a 10 mA
(miliamperios).

4.6. Normativas para el uso del equipo electroquirúrgico.

A continuación, se presenta una lista en la que se detalla los procedimientos y normas


que se deben llevar a cabo para el correcto funcionamiento del equipo electroquirúrgico:

 El equipo debe estar funcionando idóneamente, de no ser así, se requiere que el


equipo sea revisado por personal calificado.
 El equipo de electrocirugía debe estar aterrizado adecuadamente.
 El equipo debe estar localizado convenientemente y lejos de cualquier fuente
potencial de humedad.
 Los cables de conexión de los electrodos deben estar intactos, sin mostrar
torceduras, ni daño visible.
 La punta del electrodo activo debe estar limpio y libre de cualquier material de
desecho. La acumulación de estos desechos implica en la capacidad de precisión
de la corriente, generando un aumento en la potencia al momento de hacer los
cortes.
 El electrodo dispersivo deberá estar limpio, liso y libre de cualquier dobladura.
Deberá ser colocado en un área de piel limpia, seca y uniforme. Deberá estar lo
más cerca posible de la zona de operación.
 El electrodo dispersivo no deberá estar en contacto con ninguna superficie
conductiva diferente de la piel del paciente. El electrodo nunca debe estar cerca
de un aterrizaje a tierra.
 Si la mesa quirúrgica está equipada con tomas de corriente, la unidad de
electrocirugía no debe estar conectada a ninguna de estas salidas.

26
 La mesa quirúrgica deberá estar aislada de todo aterrizaje a tierra. El paciente
debe estar fuera del alcance de otro equipo o mueble que este aterrizado a tierra.
 Cuando se aplica la energía para electrocirugía, el paciente no debe estar
conectado a ningún equipo de monitoreo con electrodos de aguja. Si se usan
electrodos adhesivos, deberán ubicarse lo más lejos del sitio de cirugía.
 Un extintor de fuego debe estar cerca al momento de realizar la cirugía. El tipo de
extintor de fuego no debe ser de tipo líquido, ya que estos no deben ser usados
en incendios de origen eléctrico.
 Nunca realizar la electrocirugía en presencia de concentraciones altas de oxígeno
y otros gases inflamables.
 El operario debe usar guantes, aun para tratamiento de lesiones superficiales.
 No usar los equipos para electrocirugía con marcapasos externos a demanda. Si
el marcapasos es a ritmo fijo, se deberá consultar el historial médico.
 Retirar todo objeto metálico del área de tratamiento antes de usar el equipo para
electrocirugía.
 No almacenar líquidos o medicamentos encima de la unidad motriz.
 Nunca enchufar un equipo de electrocirugía con el electrodo activo y dispersivo
juntos, se puede generar un cortocircuito, dañando el equipo.

Las normativas y los conceptos de los apartados anteriores que engloban la


electrocirugía serán empleados para la realización del Analizador de Potencia, ya que
son características con las que se trabaja para obtener los resultados esperados.

4.7. Efecto Hall y el Sensor ACS712 30A.

El efecto Hall es producido cuando se ejerce un campo magnético transversal sobre un


cable donde circulan cargas eléctricas.

27
Figura 4.16: Ejemplificación del Efecto Hall o voltaje Hall.

El Efecto Hall (figura 4.16), consiste en un circuito cerrado con una corriente 𝑖, a la cual
se le coloca un campo magnético (electroimán), haciendo que las cargas se desplacen
hacia los costados del cable conductor, generando un voltaje conocido como el voltaje
Hall. La obtención del voltaje Hall permite deducir la velocidad de portadores de carga y
su concentración. Cuando alcanza el estado estacionario la fuerza eléctrica ejercida a
cada carga se equilibra con la fuerza magnética, por ende, se deduce que el voltaje Hall
es directamente proporcional a la corriente eléctrica; y al campo magnético, es
inversamente proporcional al número de portadores de carga por unidad de volumen.

4.7.1. Sensor de Corriente ACS712 30A.

El sensor de corriente ACS712, es un dispositivo que utiliza el Efecto Hall por medio de
sus pistas de cobre, ubicadas cerca de la superficie de la matriz. La corriente que circule
por dicha pista, genera un campo magnético que es detectado por el circuito integrado
Hall, y dicho campo es convertido en un voltaje proporcional.

28
Figura 4.17: Sensor de corriente ACS712 de 30 amperes.

El ACS712 (figura 4.17), posee módulos que facilitan la conexión a cualquier


microcontrolador, ya que cuenta con una bornera para conectar la línea de corriente a
medir y 3 pines: 2 de alimentación y uno de salida (Vout). El sensor Allegro ACS712 de 30
amperes, ofrece una baja resistencia (1.2 mΩ) al paso de corriente y con un aislamiento
de 2.1 kV RMS, permite la entrada continua de 30 amperes, con una salida de 66 mV/A
y con un error típico de 1.5%.

El voltaje de salida que proporciona el sensor ACS712 varía según la cantidad de


corriente se le está aplicando. Nominalmente cuando la corriente es cero, el voltaje de
salida es 2.5 V permitiendo que el sensor pueda medir corrientes tanto positivas, como
negativas.

Figura 4.18: Grafica de comportamiento del voltaje de salida vs corriente medida, según
la hoja de datos del ACS712.

29
La gráfica de corriente contra voltaje (figura 4.18), te posee un comportamiento lineal, lo
que permite que se puedan observar los picos de voltaje de una corriente alterna como:

 La corriente máxima: igual a 5 Volts de salida del sensor.


 La corriente mínima: igual a 0 Volts de salida del sensor.

El sensor de corriente posee 3 diferentes modelos: de 5, 20 y 30 amperes. Los diferentes


modelos poseen diferentes rangos de sensibilidad:

 ACS712ELCTR-05B-T: De -5 a 5 amperes, con una sensibilidad de 185 m V/A.


 ACS712ELCTR-20A-T: De -20 a 20 amperes, con una sensibilidad de 100 m V/A.
 ACS712ELCTR-30A-T: De -30 a 30 amperes, con una sensibilidad de 66 m V/A.

La relación que existe entre la corriente medida y el voltaje de salida es lineal, por ende,
la ecuación de la recta que describe la figura 4.18 es:

𝑉𝑂𝑢𝑡 = 𝑚 ∗ 𝐼 + 2.5 Ec. 4.7

Donde:

 𝑉𝑂𝑢𝑡 : Voltaje de Salida.


 𝐼: Corriente medida.
 𝑚: La pendiente de la recta, que es igual a la sensibilidad del sensor.

Con la misma ecuación de la recta se puede hallar la corriente medida a partir de las
lecturas del sensor:

𝑉 − 2.5 Ec. 4.8


𝐼=
𝑆𝑒𝑛𝑠𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

Con el uso de la ecuación 4.8 y con la programación en la placa Arduino se puede calcular
la corriente que otorga el equipo de electrocirugía dada una resistencia propuesta.

30
4.8. Arduino Uno.

La placa Arduino Uno es un microcontrolador de la marca Atmel que cuenta con un


interfaz de puerto USB, que permite programar el microcontrolador desde cualquier
ordenador, o PC de manera eficaz y cómoda.

Figura 4.19: Placa Arduino Uno con controlador en formado SMD.

El Arduino Uno (ver figura 4.19), cuenta con 14 pines que pueden configurarse como
entrada o salida, además se les puede conectar cualquier dispositivo que sea capaz de
transmitir o recibir señales digitales entre 0 y 5 V. Cuenta con 6 entradas y salidas
analógicas, con las cuales se pueden obtener datos por medio de las variaciones en
voltaje de los sensores. Las salidas analógicas suelen utilizarse para enviar señales de
control en forma de señales PWM (Modulación por Ancho de Pulsos).

A continuación, se muestran las características generales del Arduino Uno:

 Voltaje de operación: 5 V.
 Voltaje de entrada (recomendado): 7 a 12 V.
 Pines de entrada y salida digital: 14 pines de entradas y salidas.
 Pines analógicos: 6 pines de entrada y salida PWM
 Corriente máxima de entrada: 40 mA.
 Memoria flash: 32kB (0.5 kB ocupados por el bootloader)
 Memoria EEPRON: 1kB.
 Memoria SRAM: 2 kB.
 Frecuencia de reloj: 16 MHz.

31
5. PROCEDIMIENTO Y DESCRIPCCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
REALIZADAS.

Presentada la información teórica y técnica del equipo electroquirúrgico Valleylab, se


procede describir las actividades correspondientes al desarrollo del Analizador de
Potencia para Unidades de Electrocirugía:

 Construcción del circuito: Realizar el montaje de resistencia, y adquisición de


datos por medio del sensor ACS712 y que sea visualizado por una pantalla
alfanumérica.
 Programación de la placa Arduino Uno: Realizar la programación adecuada
para la utilización del sensor ACS712 30A.
 Diseño: Diseñar la cubierta protectora para el circuito final del prototipo y sus
accesorios del Analizador de Potencia.

5.1. Construcción del circuito.

El procesamiento de datos será realizado por medio de la programación en Arduino, sin


embargo, primero es necesario tener el circuito eléctrico correspondiente para la
medición de corriente. Los elementos necesarios para la construcción del circuito
eléctrico son:

 Placa Arduino.
 Pantalla de cristal líquido (LCD).
 Módulo Serial I2C 1602.
 Sensor ACS712 30A.
 Push Button (x4).
 Resistencias de 220 Ω a 1/4 W (x4).
 Un Protoboard para realizar el montaje de los componentes.
 Cables para las conexiones.
 Resistencia de montaje de chasis y resistencia térmica.

32
El esquema de construcción del circuito para realizar las pruebas queda de la siguiente
manera:

Figura 5.1: Diagrama de construcción del circuito para el Analizador de Potencia.


El montaje de 4 push buttons de la figura 5.1, permite que se puedan desplegar los datos
de la corriente, voltaje y potencia que entrega el equipo de electrocirugía en la pantalla.
El Arduino realiza el procesamiento de datos que recoge el sensor, y por medio del
módulo IC2 (junto con la pantalla) se observarán los datos cuando algún botón sea
activado.

Figura 5.2: Conexión recomendada de la resistencia hacia al sensor ACS712.

33
El sensor de corriente ACS712 no posee polaridad, es decir, la medición de la corriente
puede ser realizada sin importar la posición de conexión de los componentes, sin
embargo, se recomienda conectar cualquier carga o resistencia como se muestra en la
figura 5.2.

5.1.1. Módulo I2C y Resistencias de alta potencia.

El módulo I2C 1602, es una interfaz que puede ser empleado con la Pantalla de Cristal
Líquido de 16 caracteres por 2 segmentos, tal como se observa en la figura 5.3. El uso
del I2C permite el uso mínimo de conexiones en la placa Arduino, además de que posee
un potenciómetro que ajusta el contraste del texto que aparece en la pantalla. El I2C
posee dos conexiones específicas: el SDA y SCL, que se conectan paralelamente con
los pines SDA y SCL de la placa Arduino, permitiendo la comunicación entre el módulo y
la placa Arduino hacia la pantalla.

Figura 5.3: Pantalla de Cristal Líquido y módulo Serial I2C, conectados a la placa
Arduino.

La resistencia de montaje de chasis es la resistencia que se utiliza en el Analizador de


Potencia. Estas resistencias tienen la propiedad de disipar grandes cantidades de
potencia además de mantener diferentes valores resistivos, siendo estas las resistencias
más óptimas para la realización del prototipo.

34
Figura 5.4: Resistencia de montaje de chasis.

El recubrimiento de las resistencias de montaje de chasis generalmente es de aluminio


(ver figura 5.4), lo que permite que pueda aumentar su capacidad de disipar calor. Las
resistencias recomendadas para el Analizador de Potencia son de 300 W de potencia
hacia adelante, con valores resistivos de 100, 200 y 500 ohms.

Las resistencias térmicas, como su nombre lo indica, sirven para entregar calor por medio
de la disipación de la energía. Igual que las resistencias de montaje de chasis, este tipo
de resistencias serán empleadas para las pruebas del Analizador de Potencia.

Figura 5.5: Resistencia térmica.

La función principal de estas resistencias es entregar calor (ver figura 5.5), por ello el
valor resistivo de estas resistencias se encuentra entre los 40 y 100 ohms. La resistencia
térmica es empleada en el Analizador de Potencia debido a que puede disipar grandes
cantidades de potencia con un valor máximo de 500 Watts hasta 1000 Watts.

5.2. Programación en la placa Arduino Uno.

Para que la programación realizada en Arduino sea la adecuada, primero se debe realizar
el diagrama de flujo para conocer el funcionamiento del programa:

35
Figura 5.6: Diagrama de flujo de la programación del Analizador de Potencia.

En el diagrama de flujo de la figura 5.6, se puede observar como en el programa se


comienza con las variables, constantes y las librerías que permiten que la pantalla pueda
inicializarse usando la interfaz IC2, luego se tiene un texto inicial que se visualizará hasta
que alguna de las condiciones se active. Estas condiciones permiten visualizar las
diferentes ventanas de corriente, voltaje o potencia. Estas condiciones son basadas en
la activación de los push buttons y las entradas digitales del Arduino.

36
5.2.1. Descripción del Programa en Arduino.

Usando de base el diagrama de flujo (ver figura 5.6), primero se inicializan las librerías
que controlaran la Pantalla de Cristal Líquido (LCD) de 16x2 segmentos:

Figura 5.7: Librerías para el uso de la LCD y el módulo I2C.


La función “LiquidCrystal_I2C” de la figura 5.7, es declarada para utilizar el módulo I2C
con la pantalla de 16 caracteres. La librería “Wire” se declara para utilizar las entradas
SDA y SCL en la placa Arduino.

Como segundo paso, se declaran las variables y constantes que estarán dentro del
programa para el cálculo de la corriente, voltaje y potencia como se observa en la figura
5.8:

Figura 5.8: Declaración de variables y constantes para el programa.

En el programa se declaran más variables ya que sus valores son cambiantes,


permitiendo recibir los datos que arroja el sensor. Las constantes son: el ruido
electromagnético, el valor de la resistencia, el valor equivalente a 2.5 Volts en las
muestras que lee el Arduino y la sensibilidad del sensor de corriente.

A continuación se presenta la declaración de los botones:

37
Figura 5.9: Declaración de las entradas digitales.

Para utilizar los botones es necesario declarar las variables correspondientes a las
entradas digitales (ver figura 5.9), por ello se declara que las entradas digitales van desde
el pin 2 hasta el pin 5. Una vez declaradas las entradas digitales se declara el estado en
que se encuentran las entradas digitales, ya sea verdadero o falso, siendo 5 volts como
verdadero y 0 volts como falso.

Figura 5.10: Inicialización de LCD, puerto serial y los push buttons.


El void setup (ver figura 5.10), nos permite configurar el puerto serial del Arduino, la
pantalla alfanúmerica, el contraste de la pantalla, además de que configura las entradas
digitales del Arduino. Las funciones (void) en Arduino permiten realizar actividades fuera
del programa principal (void loop) y que de igual manera pueden ser llamadas dentro del
programa principal.

A continuación, se presentan las funciones que se llaman dentro del programa principal:

38
Figura 5.11: Funciones del texto inicial y nombre del autor.
El void inicio y void Push son funciones que permiten visualizar texto en la pantalla
alfanumérica. En la figura 5.11, se observa como el void inicio es la función
correspondiente que despliega el texto de inicio, antes de que cualquier condición esté
activada. Luego tenemos el void Push, es que una función que permite desplegar el
nombre del autor en la pantalla. Como esta función no es esencial en el programa, se
puede guardar como una función, y de igual manera, será activada con algún push button,
que se menciona anteriormente.

39
Figura 5.12: Ciclo while que permite calcular la corriente, el voltaje y la potencia.
El ciclo while que se observa en la figura 5.12, realiza la retroalimentación del sensor por
medio del uso de la ecuación 4.8 (ecuación de medición de la corriente), que da como
resultado la corriente que lee el sensor ACS712. Con la ecuación 4.6 (ecuación de valor
eficaz o RMS), se puede hallar el valor eficaz de la corriente que está midiendo el sensor
de corriente. A partir del resultado de la ecuación 4.6, se puede obtener el voltaje con el
uso de la Ley de Ohm.

Ley de Ohm es una relación que existe entre la corriente, el voltaje y una resistencia que
permite calcular el valor de alguna de las variables, cuando se conoce el valor de al
menos 2 de las anteriores. La ecuación que representa esta relación es la siguiente:

𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 Ec. 5.1


𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

Con el uso de la Ley de Ohm, se obtiene el voltaje que entrega la fuente, según la
corriente eficaz calculada y la resistencia utilizada. Haciendo uso de la ecuación de la
tasa de disipación de potencia (ecuación 4.1), se puede obtener la potencia en Watts,
que entrega el equipo de electrocirugía.

40
Figura 5.13: Condiciones if y else para las diferentes ventanas del Analizador de
Potencia.

Las estructuras de control en el programa, permiten realizar varias tareas dentro del
programa principal (void loop). En la figura 5.13, se puede observar la estructura de
control if. Esta estructura permite establecer condiciones, y con la inicialización de las

41
entradas digitales (ver figura 5.9), se establece en el programa leer constantemente las
entradas digitales del Arduino. En el instante en que el valor de la entrada digital pase de
0 V a 5 V, el Arduino procede a reconocer el cambio de valores efectuando el
cumplimiento de la condición dando, como resultado el despliegue de los datos en la
pantalla alfanumérica.

5.3. Diseño del Analizador de Potencia.

El diseño del Analizador de Potencia consiste en una caja de acrílico con medidas de 20
cm de largo, 16 cm de ancho y 10 cm de alto. La altura de la caja permite que se pueda
dividir en dos secciones, permitiendo que se puedan colocar todos los componentes
dentro de la misma cubierta.

El diseño permite mantener estáticos los componentes por medio del uso de tornillos que
serán colocados en la caja de acrílico, dando a lugar a una presentación adecuada para
el Analizador de Potencia.

Figura 5.14: Primera sección de la cubierta protectora del Analizador de Potencia.

En la parte baja de la caja (ver figura 5.14), encontramos la placa Arduino, una resistencia
de montaje de chasis y una fuente de alimentación de 12 V. La fuente de alimentación
es una fuente conmutada, que transforma el voltaje alterno de 120 Volts a 12 Volts de
voltaje directo, por medio de sus transistores de conmutación. Esto permite que el
Analizador de Potencia pueda ser conectado a la toma corriente alterna para su

42
funcionamiento. La resistencia de chasis permite simular la resistencia que se necesita
para realizar el corte sin que exista problemas con el sistema REM del equipo
electroquirúrgico.

Figura 5.15: Segunda sección de la cubierta protectora del Analizador de Potencia.

En la segunda parte de la caja (ver figura 5.15), se observa otra resistencia de chasis,
una placa perforada y el sensor de corriente ACS712. La segunda resistencia de chasis
es utilizada como la carga propuesta, para medir la potencia que entrega el equipo de
electrocirugía. La placa perforada permite las conexiones entre los switchs tipo botón a
la Placa Arduino, la alimentación del sensor de corriente, y por último la alimentación
hacia el módulo I2C para la pantalla.

43
Figura 5.16: Tapa de la cubierta del Analizador de Potencia.

En la tapa de la cubierta del Analizador (figura 5.16), se observa la Pantalla de Cristal


Líquido de 16x2 y los botones tipos switch. Los botones controlaran las ventanas de
visualización de los datos. Además posee dos entradas tipo plug de 6.3 milimetros que
son utilizadas para conectar los accesorios del Analizador de Potencia.

5.3.1. Accesorios.

El Analizador de Potencia posee accesorios para el electrodo activo y para el electrodo


de retorno. Para la realización de estos accesorios es necesario contar con pinzas
conductoras de corriente, cable y entradas plug de 6.3 milimetros.

Figura 5.17: Plug de 6.3 milímetros para las entradas del Analizador de Potencia.

44
Este tipo de entrada (figura 5.17), permite que se tenga mayor seguridad al momento de
conectarlos al Analizador de Potencia debido al tamaño. De igual manera son ideales
para el electrodo de retorno, ya que poseen dos salidas las cuales serán conectadas en
la resistencia que simula ser la resistencia eléctrica de un paciente.

De igual forma, el accesorio correspondiente al electrodo de retorno posee la misma


entrada que la del equipo electroquirúrgico, como se observa en la tabla 4.3. Esto permite
que para que al momento de que sea conectado al Analizador de Potencia, la alarma del
sistema REM del equipo electroquirúrgico no sea activada, además permite que la
corriente que entrega el equipo electroquirúrgico regrese por el accesorio
correspondiente al electrodo de retorno.

45
6. RESULTADOS.

En este apartado se expondrán los resultados obtenidos de cada una las actividades a
realizar para el Analizador de Potencia.

6.1. Construcción del circuito que medirá la potencia.

Usando los componentes mencionados en el apartado 5.1, se construye el circuito


eléctrico para el Analizador de Potencia, usando de referencia el esquema de la figura
5.1.

Figura 6.1: Construcción del circuito eléctrico para el Analizador de Potencia.

Con los elementos ya integrados al circuito eléctrico (figura 6.1), se programa el


microcontrolador Arduino, para realizar las primeras pruebas con la corriente alterna a
120 volts y con la resistencia térmica de 40 ohms.

45
6.2. Programa en Arduino Uno.

A continuación, se presentan los resultados obtenidos del programa realizado en Arduino,


en base al diagrama de flujo de la figura 5.6.

6.2.1. Pantalla de inicio del Analizador de Potencia.

Las librerías permiten realizar la configuración adecuada para el empleo del módulo I2C,
y que este pueda trabajar en conjunto con la placa Arduino, permitiendo un mejor
desempeño de la misma.

Figura 6.2: Pantalla de inicio del Analizador de Potencia.

La pantalla inicial (figura 6.2), corresponde a un texto de presentación que tendrá el


Analizador de Potencia. Esto es realizado para que el dispositivo tenga un mensaje de
bienvenida para el usuario que vaya aplicar un mantenimiento con el Analizador de
Potencia.

6.2.2. Código de muestreo y selección de datos.

El código utilizado para medir la corriente consiste en un ciclo while, el cual realiza
repeticiones del muestreo hasta que la condición sea realizada.

46
Para que los valores medidos con el sensor de corriente y calculados por el programa
puedan ser visualizados en la pantalla, es necesario realizar una serie de sentencias if.
Esta estructura de control permite realizar acciones en el programa cuando la condición
propuesta dentro del if se cumple.

a b

c d
Figura 6.3: Ventanas que despliegan datos de corriente, voltaje, potencia y nombre del
autor.
La sentencia if es configurada de tal manera que los botones son utilizados para ver las
diferentes ventanas:

 Primer botón: despliega el valor de la corriente medida (figura 6.3 a).


 Segundo botón: despliega el valor del voltaje, según la corriente medida (figura 6.3
b)
 Tercer botón: despliega el valor de la potencia que entrega el equipo
electroquirúrgico (figura 6.3 c).
 Cuarto botón: despliega el nombre del autor (figura 6.3 d).

47
6.3. Pruebas con la corriente alterna: 120 Volts a 60 Hertz.

Las pruebas con el circuito para el analizador de potencia, son realizadas con una
resistencia térmica de 40 Ω, a 500 W, permitiendo que la resistencia soporte la cantidad
de 120 V que otorga la corriente eléctrica.

Con el uso de la Ley de Ohm (ecuación 5.1) y con los valores de voltaje y de la resistencia,
se puede calcular la corriente que atraviesa en dicha resistencia:

𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 120 𝑉 Ec. 6.1


𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = = =3𝐴
𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 40 Ω

a b
Figura 6.4: Medición de corriente con la resistencia térmica de 40 Ω.

El valor que se calcula con la Ley de Ohm da como resultado un valor de 3 amperios.
Usando un multímetro (figura 6.4 a) se observa una corriente medida de 2.94 amperios y
con el sensor ACS712 (figura 6.4 b), se puede observar que arroja un valor de 2.872
amperios.

48
a b
Figura 6.5: Medición del voltaje de la fuente con la resistencia térmica de 40 Ω.

Usando el mismo multímetro se puede medir el valor del voltaje alterno, el cual marca un
valor de 118.4 volts (figura 6.5 a), y el sensor ACS712 arroja un valor de 117.057 volts
(figura 6.5 b).

En las mediciones de corriente y voltaje, se puede observar que existe un porcentaje de


error para las pruebas con la corriente alterna de 120 V. Este porcentaje de error se le
conoce como error absoluto y error relativo:

 Error absoluto: El valor absoluto es calculado por la diferencia entre el valor


medido y el valor verdadero.
 Error relativo: Este error se obtiene con el cociente entre el error absoluto y el
valor verdadero permitiendo obtener el error de la muestra.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜 Ec. 6.2


𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = |( ) × 100|
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑𝑒𝑟𝑜

Para el porcentaje de error que existe en la medición de corriente tenemos:

2.87 − 3 Ec. 6.3


𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = |( ) × 100| = 4.33%
3

Ahora, para la medición del voltaje alterno tenemos:

49
117.057 − 120 Ec. 6.4
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = |( ) × 100| = 2.45%
120

El porcentaje de error promedio entre las dos mediciones del sensor ACS712 es de
3.39%, lo que implica que el error que existe en las mediciones de la corriente alterna es
menor de 5%, indicando que las mediciones realizadas con el sensor son confiables para
el Analizador de Potencia.

6.4. Pruebas con el equipo de electrocirugía: Force 2.

En los apartados siguientes se presentan los resultados obtenidos usando el equipo de


electrocirugía Force 2.

Figura 6.6: Conexión del circuito de prueba del Analizador de Potencia al equipo
electroquirúrgico Force 2.

En la figura 6.6, se observa la conexión para realizar las pruebas con el circuito de prueba.
El equipo es programado a una potencia de 30 W. Después, se va incrementando la

50
potencia en las diferentes cantidades que posee el equipo. En estas primeras pruebas se
utiliza la resistencia térmica de 40 ohms.

Para la realización de las pruebas con el equipo electroquirúrgico se realizó una encuesta
acerca tipo de corte que utilizan los cirujanos. Los cirujanos del área de ortopedia y de
UNEME ambulatoria coincidieron que la Mezcla 3 (Blend Three), es la que utilizan para
la realización del corte en la piel debido a sus propiedades: “Permite cortar la piel
eficazmente sin tener una excesiva hemorragia al momento de hacer la incisión”.

A partir de las respuestas de los doctores, las pruebas con el equipo electroquirúrgico se
basan en la Mezcla 3, que es la que comúnmente es usada en las cirugías:

a b

a.1 b.1

51
a.2 b.2
Figura 6.7: Pruebas realizadas con el equipo electroquirúrgico Force 2.

En la figura 6.7-a.1 se programa una potencia de 80 W y se compara con la figura 6.7-


b.1, donde se observa que la medición del sensor de 86.779 W.

Las diferentes pruebas con el equipo electroquirúrgico Valleylab, Force 2 (ver figura 6.7),
muestran que los resultados obtenidos con el sensor ACS712 marcan variaciones, en
comparación con la potencia programada. La siguiente grafica muestra el porcentaje de
error obtenido de las diferentes pruebas realizadas con la resistencia térmica:

25.00%
20.80%
20.00%
PORCENTAJE DE ERROR

15.00%

10.00% 8.47%

5.31%
5.00%

0.00%
0 20 40 60 80 100 120 140 160
POTENCIA PROGRAMADA

Figura 6.8: Gráfica de porcentaje de error de las pruebas realizadas con la resistencia
térmica.

52
El porcentaje de error de las pruebas con el equipo electroquirúrgico y la resistencia
térmica, muestran que a mayor potencia aplicada, se obtiene un porcentaje de error
mínimo.

Como se observa en la figura 6.8, con una potencia de 30 W se obtiene un porcentaje de


error de un 20.8%. En comparación con la potencia máxima (150 Watts), se tiene un
porcentaje de error de 5.3%. Este resultado preliminar indica que la resistencia térmica,
a pesar de disipar grandes cantidades de calor, no es ideal para el Analizador de
Potencia.

6.5. Ensamblaje del Analizador de Potencia.

En esta sección se presentan los resultados acerca del desarrollo y construcción del
Analizador de Potencia para Unidades de Electrocirugía.

6.5.1. Placa perforada y Fuente de Alimentación conmutada.

La placa perforada (figura 6.9), es diseñada para la interconexión de los botones, el


módulo I2C y los accesorios del Analizador de Potencia:

Figura 6.9: Placa perforada de 5x5 cm, con los componentes para las conexiones.

Como se observa en la figura anterior se tiene borneras tipo hembra y macho que
permiten las conexiones entre los botones y el módulo 12C, hacia el Arduino.

53
Figura 6.10: Fuente de alimentación conmutada de 12 volts de corriente directa.

La fuente de alimentación de 12 volts (ver figura 6.10), da a lugar a que el Analizador de


Potencia pueda ser conectado a la toma de corriente alterna de 120 V, permitiendo el uso
prolongado del dispositivo. La fuente de alimentación mantiene los niveles de corriente
que demanda el Arduino para alimentar el módulo IC2, los botones y el sensor de
corriente ACS712.

6.5.2. Cubierta de acrílico para el Analizador de Potencia.

A continuación, en la figura 6.11, se presenta del desarrollo de ensamblaje del Analizador


de Potencia.

a b

54
c d

e
Figura 6.11: Ensamblaje del Analizador de Potencia para Unidades de Electrocirugía.

La figura anterior muestra el proceso de ensamblaje del Analizador de Potencia, desde


la colocación de la fuente de alimentación y la placa Arduino, hasta las conexiones que
van hacia la placa perforada, y de la placa hacia el Arduino.

55
6.5.3. Accesorios para el Analizador de Potencia.

Los accesorios son diseñados para mejorar el desempeño del equipo electroquirúrgico y
del Analizador de Potencia.

Figura 6.12: Accesorio correspondiente al Electrodo Activo.

En la figura 6.12, la pinza “boca de caimán” es conectada a la punta del lápiz quirúrgico
para que la corriente de salida llegue a la resistencia, pasando a través del sensor de
corriente y retornando por el accesorio del electrodo dispersivo.

Figura 6.13: Accesorio correspondiente al Electrodo de Retorno.

56
Con el diseño del accesorio de la figura 6.13, se busca que la alarma del sistema REM
del equipo electroquirúrgico, no sea activada cuando se realicen las pruebas o los
mantenimientos. Esto se logra con el uso de una resistencia de 100 omhs, que simula
ser la resistencia eléctrica que presenta un paciente.

6.6. Pruebas con la Resistencia de montaje de chasis.

A continuación se exponen los resultados finales con el dispositivo Analizador de


Potencia para Unidades de Electrocirugía con las resistencias de montaje de chasis en
paralelo (ver figura 6.11 b). Las resistencias son colocadas en paralelo, con el fin de
obtener resultados similares a la primera prueba, con el equipo electroquirúrgico y la
resistencia térmica de 40 ohms.

a b

a.1 b.1

57
a.2 b.2
Figura 6.14: Pruebas con el Analizador de Potencia para Unidades de Electrocirugía.

Los resultados de las pruebas muestran que la variación entre la potencia programada y
la potencia que se calcula aún continúa. Como se observa en la figura 6.14-a.2, se
programa una potencia de 120 W, y el resultado de la figura 6.14-b.2, arroja una potencia
medida de 114.001 W.

La siguiente grafica muestra el porcentaje de error de las pruebas realizadas en la figura


6.14, usando las resistencias de montaje de chasis:

7.00% 6.42%
5.92%
6.00%
4.99%
PORCENTAJE DE ERROR

5.00%

4.00%

3.00%

2.00%

1.00%

0.00%
0 20 40 60 80 100 120 140
POTENCIA PROGRAMADA

Figura 6.15: Grafica de porcentaje de error para el uso de las resistencias de montaje
de chasis.

58
El porcentaje de error para cada una de las pruebas realizadas con el Analizador de
Potencia (figura 6.15), indica que el uso de las resistencias de montaje de chasis
disminuye el margen de error, en comparación con las pruebas realizadas con la
resistencia térmica.

Como se puede observar, para una potencia programada de 50 W (figura 6.14 a) se tiene
un error de 6.42% (figura 6.15). En comparación con los datos anteriores de la resistencia
térmica, el porcentaje de error disminuye considerablemente. Esto permite que el uso del
Analizador de Potencia para Unidades de Electrocirugía sea más confiable al momento
de ser usado con los equipos de la Marca Valleylab, para el cual fue diseñado este
prototipo.

59
7. CONCLUSIONES.

El Analizador de Potencia para Unidades de Electrocirugía, es un dispositivo que cumple


con los objetivos propuestos en este documento, ya que puede desplegar de manera
adecuada la potencia que entrega el equipo de electrocirugía de la marca Valleylab,
modelo Force 2. Las pruebas realizadas con el Analizador de Potencia, demuestran la
confiabilidad del equipo para realizar los mantenimientos correctivos y preventivos a los
equipos electroquirúrgicos de la marca Valleylab, con un porcentaje de error menor al
10%.

La realización de este dispositivo permite al Departamento de Ingeniería Biomédica


desarrollar más planes de mantenimiento preventivo y correctivo a dichos equipos,
aumentando la eficiencia y desempeño del departamento. De igual forma, permite abrir
brechas a un campo que no es comúnmente explorada por los egresados de la carrera
de Ing. Biomédica, que es la electrocirugía y la electrónica de potencia. Con la
construcción de este dispositivo se puede tener una visión más amplia acerca de la
electrónica de potencia y cómo influye para el Ingeniero Biomédico en su desempeño
laboral.

Los beneficios que otorga la realización de este proyecto son numerosos, comenzando
en el lugar de realización del proyecto, el Hospital Gral, Dr. Agustín O’Horán, en el
Departamento de Ing. Biomédica, donde se podrán realizar más y mejores
mantenimientos a los equipos electroquirúrgicos. El proyecto servirá de apoyo para
mejorar las tecnologías que desarrollen los pasantes en Ing. Biomédica y de igual forma,
la realización del Analizador de Potencia permite mejorar el conocimiento que se tiene de
la electrocirugía y de los equipos electroquirúrgicos.

El personal que labora en el Dpto. de Ingeniería Biomédica queda satisfecho con la


implementación de nuevas tecnologías que permiten seguir avanzando y mejorando el
proceso de los mantenimientos correctivos y preventivos que se realizan en dicho
hospital.

60
8. RECOMENDACIONES.

Con el correcto uso del sensor de corriente ACS712 se pueden realizar mejoras
potenciales al Analizador de Potencia para Unidades de Electrocirugía tales como:

 Se puede reemplazar el uso de la placa Arduino, por otro microcontrolador de


mayor capacidad de muestreo para obtener resultados más precisos.
 Con el uso de una pantalla LCD TFT 2.4, que es una pantalla táctil, se puede
reemplazar el uso de botones para la selección de las pantallas de corriente,
voltaje y potencia, permitiendo igualmente eliminar el uso de la placa perforada
que sirve para las conexiones entre los botones, la pantalla 16x2 y el Arduino.
 Utilizar filtros analógicos para la captación de los diferentes tipos forma de onda
sinusoide y frecuencia que ofrece el Force 2 y que sean presentadas las gráficas
en la pantalla táctil mencionada en el punto anterior.
 Utilizar las resistencias correspondientes a las cargas propuestas por el manual
de servicio del equipo Force 2.
 Mejorar el diseño de las entradas de los accesorios hacia el Analizador de Potencia
con el uso de DC Jack que permiten tener una mejor apariencia al prototipo.

Con la implementación de estas mejoras el dispositivo Analizador de Potencia para


Unidades de Electrocirugía podrá tener el nivel de un equipo especializado para analizar
electrocauterios, electro bisturís, etc.

61
9. COMPETENCIAS DESARROLLADAS.

El Instituto Tecnológico de Mérida ofrece una serie de competencias a adquirir según las
diferentes carrearas que posee. Para el autor, quien es aspirante al título de la
Licenciatura de Ingeniería Biomédica, cumplió con las siguientes competencias de
manera satisfactoria:

 Realización de investigación científica y desarrollo tecnológico: Al poseer un


marco teórico completo acerca de la electrocirugía y del equipo electroquirúrgico,
se pudo desarrollar de manera satisfactoria el dispositivo con la denominación
Analizador de Potencia para Unidades de Electrocirugía.
 Proveer servicio de mantenimiento en equipo biomédico: Con el desarrollo del
Analizador de Potencia se podrán realizar mantenimientos correctivos y
preventivos a los equipos de la marca Valleylab, mejorando el desempeño del
Departamento de Ingeniería Biomédica del Hospital Dr. Agustín O’Horán.
 Diseñar e implementar instrumental de alta tecnología para el diagnóstico
médico, tratamiento, rehabilitación integral de los pacientes: A pesar que el
Analizador de Potencia para Unidades de Electrocirugía es realizado con el fin de
diagnosticar y realizar mantenimientos preventivos a dichos equipos, este permite
que la calidad de uso de los equipos electroquirúrgicos sean los adecuados al
momento de ser utilizados por los cirujanos y exista una seguridad para ellos,
como para los pacientes y todo el personal implicado en la cirugía.

62
10. BIBLIOGRAFIA.

Allegro. (2017). ACS712. U.S.A.

Ayala., D. A. (2008). Análisis de las Tecnologías Aplicadas a la Electrocirugía. San


Salvador.

EE.UU., D. d. (Junio. de 2018). Instituto Nacional del Cáncer. Obtenido de


https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/instituto-nacional-
del-cancer

Gobierno de Canarias. (Junio. de 2018). Obtenido de


http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/ralvgon/files/2013/05/Carac
ter%C3%ADsticas-Arduino.pdf

Hispavila. (Junio. de 2018). Obtenido de https://www.hispavila.com/sensor-de-corriente-


asc712/

Naylamp Mechatronics. (Junio de 2018). Obtenido de


https://naylampmechatronics.com/blog/48_tutorial-sensor-de-corriente-
acs712.html

Saduki, C. K. (2006). Fundamentos de CIrcuitos Eléctricos. . Cuidad de México.: Mc


Graw Hill.

Valdiva-Blondet., L. (2013). Electrosurgery. . 15.

Valleylab. (2004). Service Manual. Force 2, Electrosurgical Generator. USA.

63

Potrebbero piacerti anche