Sei sulla pagina 1di 5

El Capitalismo

POR MITXEL · 
Para definir el capitalismo es necesario definir sus principios básicos, ya que
no existe una definición precisa que sea aceptada por todos.
Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual la
propiedad privada desempeña un papel fundamental. Este es el primero de los
principios básicos del capitalismo. Se incluyen también dentro de éstos la
libertad de empresa y de elección, el interés propio como motivación
dominante, la competencia, la fundamentación en el sistema de precios o de
mercado y un reducido papel del gobierno.
Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos deben
estar en manos de las empresas y personas particulares, de esta forma, a los
particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas.
Como consecuencia de lo anterior, los particulares podrán utilizar los recursos como mejor les parezca.
La libertad de empresa propone que las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y
transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su
vez, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. La
libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede
manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté
dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el
producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso.
Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un
producto (son oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado también existe un gran número de
personas o empresas, denominadas consumidores (también llamados demandantes), las cuales, según sus
preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos. A través de la competencia se establece
una «rivalidad»  entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores
para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de precios, mejoramiento de la calidad, etc.,
siendo esta la forma en que la competencia crea un cierto control que evita el abuso por parte de alguna de
las partes.
El capitalismo se basa en una economía en la cual el mercado predomina. En éste se llevan a cabo las
transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los
demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales
se intercambian los bienes y servicios, permite la asignación de recursos y garantiza la distribución de la
renta entre los individuos.
Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por ejemplo, el capitalista, quien posee
los recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y
reproducción de los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la recompensa material que
reciben y, por último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo
lo que quieren y necesitan al menor precio posible.
El gobierno en una economía capitalista pura está reducido a su mínima expresión. Sólo se encarga del
ordenamiento jurídico que garantice ciertas libertades civiles y la implantación de políticas indispensables
para el funcionamiento de los mercados y el respeto de la propiedad privada. Su presencia en la economía
perturba el funcionamiento de ésta.
Dependiendo del nivel de influencia del gobierno en la economía, además del capitalismo puro, existen el
capitalismo autoritario (en el cual los recursos les pertenecen a los particulares, pero el gobierno dirige y
controla gran parte de la economía) y el capitalismo mixto (en el cual el gobierno y los particulares influyen
en la distribución y asignación de los recursos).
El Socialismo
POR MITXEL · 
El socialismo es una ideología política que designa aquellas teorías y
acciones políticas que defienden en principio un sistema económico y
político, basado en la propiedad o posesión democrática de los sistemas
de producción y su control administrativo por parte de los mismos
productores o realizadores de las actividades económicas (trabajadores)
y del control democrático de las estructuras políticas civiles por parte
de los ciudadanos. Por ello normalmente el socialismo se asocia a la
búsqueda del bien colectivo, al desarrollo en cooperación e incluso la
igualdad social, eso sí, las definiciones de estos aspectos del socialismo
pueden variar drásticamente.
En resumen empoderar a quienes realizan la vida social y economía de
una sociedad en lugar de darle poder sólo a aquellos que las puedan
comprar o concentrar el control de ella (e incluso elaborar mecanismos
para evitarlo de raíz), de ahí su carácter originalmente anticapitalista.
En principio es a esto a lo que en el siglo XIX, en el contexto de un proceso de proletarización masivo
producido por el ascenso del capitalismo industrial, se denominó movimiento socialista y en algunos lugares
movimiento de reforma del trabajo.
Es un término político, que permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase
trabajadora organizada, creada ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas
institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a
otras. La radicalidad del socialismo no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los
principios que se persiguen.
Explicación previa al contexto
En la práctica el significado de facto del socialismo ha ido cambiando con el transcurso del tiempo. Muchos
de los denominados socialistas derivaron históricamente en la búsqueda de instaurar un Estado obrero
organizado de abajo hacia arriba (en oposición al Estado de clase, organizado de arriba hacia abajo), de los
sectores económicos y políticos para evitar (parcial o completamente) que una minoría de los ciudadanos
poseedora de los medios de producción (burguesía) pueda ejercer la explotación a la mayoría de los
ciudadanos obreros de la producción.
Otros mientras tanto continuaron rechazando la vía del control estatal considerando que el capitalismo sólo
era posible gracias al poder impositivo o la coacción que garantiza privilegios legales sobre la propiedad a
quienes tienen el favor del poder estatal y continuaron reivindicando el significado básico y original del
socialismo como «medios de producción en poder de los productores», de todas formas, durante el siglo XX
ésta se convirtió en una opción socialista minoritaria.
La ideología con que muchas veces se relaciona en la actualidad al sistema del socialismo es
la socialdemocracia, ya que trata de reducir las diferencias económicas entre clases; para ello los países
basados en estas ideologías socialistas tienen medidas para redistribuir la riqueza; las personas de clase alta
(personas que poseen más riquezas/dinero que la media) se les requiere pagar impuestos más altos que a la
media de las personas de ese país, con el fin de distribuir la riqueza en la sociedad y ofrecer o facilitar
oportunidades que individuos de clase baja no podrían tener. Razón por la cual en la actualidad al
«socialismo» se identifica con los postulados socialdemócratas, incluso por parte de corrientes clásicamente
asociadas al movimiento socialista que ante la parcial asimilación de la palabra «socialismo» por la
socialdemocracia dudan, evitan o rechazan denominarse de esa manera.
El neoliberalismo en América Latina
¿Qué es el neoliberalismo?
Se puede definir el neoliberalismo como un conjunto de fenómenos políticos, sociales y económicos.
Algunos de estos pueden ser muy abstractos, como creciente potencia de finanzas, o concretos, como
privatización de empresas estatales. El objetivo es una libertad total del comercio en general, reducir la
injerencia del Estado en la economía y reducir el gasto público.  El neoliberalismo es inseparable de
imperialismo y globalización, y es fundamentado totalmente en el capitalismo.
 Neoliberalismo surgió como una solución a la crisis económica mundial en la década de 1970, a través de la
escuela monetaria de Milton Friedman. Esta crisis fue causada por el excesivo aumento de los precios del
petróleo. Sin embargo, originalmente el neoliberalismo fue una filosofía económica que surgió en los años
30 como consecuencia de la Gran Depresión, que fue una depresión económica mundial. Los instruidos
europeos querían renovar el liberalismo y encontrar un” tercer camino” en la disputa entre el liberalismo
clásico y la planificación económica.
 Transición al neoliberalismo
Industrialización por sustitución de Importación (ISI) es un modelo económico, en que se sustituye
productos importados con productos domésticos. Fue la emblemática política económica en América Latina
entre 1930 y 1980. Al primero, la internalización trata bienes no duraderos, como alimento procesado o
productos del tabaco, pero luego comprende también bienes duraderos (electrodomésticos etc.) En países
grandes, ISI también puede incluir la producción de acero o bienes de capital.
ISI tenía éxito en varias áreas. Por ejemplo, en Brasil y México la tasa de crecimiento económico fue 6.3 y
6.4 por ciento entre los años 1933 y 1980. A pesar de esto, ISI tenía varias limitaciones en Latinoamérica.
La causa principal para dificultades económicas durante ISI era que este sistema no podía superar la escasez
del cambio extranjero. Además, el sistema financiero nacional resultó ser débil e ineficiente.
A principios de los años 80 hubo una internacional recesión económica, que llegaría a ser un viraje decisivo
en el cambio mundial hacia neoliberalismo. La crisis fue desatada por desintegración del sistema Bretton
Woods, que existía entre 1944-1971 (el objetivo de este sistema era mantener la economía mundial lo más
estable posible). Varios países terminaron endeudados. En 1972 la deuda externa de Latinoamérica fue 31.3
mil millones de dólares, y al final de los años 80 la deuda alcanzó 430 mil millones de dólares. Crecimiento
económico cesó de aumentar, e inflación experimentó un aumento explosivo.
El colapso de ISI era inevitable, y era fácil argumentar que el neoliberalismo debería sustituirlo.
Afectada por las opiniones del gobierno de los Estados Unidos, élite latinoamericana se convenció que las
estrategias de ISI deberían ser abandonadas. También creía que el dinamismo de economía se podría
restablecer con neoliberalismo y globalización. Esta creencia no era completamente verdad, porque la crisis
de 1980 fue impuesta desde fuera. Tampoco el neoliberalismo no se ha conseguido abordar la mayoría de los
errores de ISI.
Se impuso liberaciones de financia y comercio, privatizaciones de empresas estatales y reformas de mercado
laboral. Dos ejemplos más concretos de facilitaciones de este cambio al neoliberalismo son la Ley de
Convertibilidad en Argentina (1991) y El Plan Real en Brasil (1994).
 El efecto del neoliberalismo en América Latina
Hay cinco políticas que tienen una función clave en la transición neoliberal y control de inflación en
América Latina:
1) liberalización de las importaciones. ISI requería estrictas restricciones de importación y, al contrario, la
liberalización permite competición entre empresas domésticas y extranjeras.
2) sobrevaloración de tipo de cambio. Esto y la liberalización de las importaciones juntas son efectivos
contra inflación; bienes importados se hacen asequibles.
3) liberalización financiera domestica
4) reformas fiscales (por ejemplo, incremento de impuestos) para abordar déficits presupuestarios
5) relajación de estatutos de movimiento de capital dentro y fuera del país
La combinación de estas políticas levantó” un sistema infalible” para reducir inflación y fijar reformas
neoliberales.
A pesar de todo, el neoliberalismo falló resolver las deficiencias de ISI y creó nuevos problemas
económicos. Aumentó la dependencia de variaciones de ingresos de capitales, y tampoco tuvo éxito en
aliviar restricciones de cambio. Sin embargo, neoliberalismo estabilizó la balanza de pagos y el sistema de
producción en la mayoría de los países latinoamericanos.
En varios países latinoamericanos se ha subido movimientos sociales para desafiar hegemonía neoliberal y
reclamar una democrática alternativa económica. Las deudas se han incrementado mientras ahorros e
inversiones han caído. Los sistemas financieros domésticos no quieren o no pueden dar fomento al
crecimiento de economía. El estado es menos capaz de abordar problemas de coordinación industrial y
crecimiento que era en 1929.
 
Pensamiento político del “Che” Guevara
Cuatro aspectos fundamentales del pensamiento y acción de Ernesto
“Che” Guevara, necesarios para el quehacer revolucionario:
1. La importancia de la ideología y la necesidad de su
empoderamiento por parte del proletariado, como elemento guía
del accionar revolucionario.
2. La necesidad de la organización política de la clase; es decir, la
construcción y consolidación del partido revolucionario del
proletariado, que se asuma como generador de conciencia,
sintetizador de experiencias de lucha y orientador de las mismas.
3. Los métodos de lucha que hagan avanzar al proletariado y sus
aliados estratégicos hacia una ruptura revolucionaria con el sistema
capitalista, es decir, hacia la instauración del Socialismo.
4. La importancia de una lucha revolucionaria internacionalista para
la liberación de los pueblos.
“El marxista debe ser el mejor, el más cabal, el más completo de los seres
humanos pero, siempre, por sobre todas las cosas, un ser humano; un
militante de un partido que vive y vibra en contacto con las masas; un
orientador que plasma en directivas concretas los deseos a veces oscuros de
la masa; un trabajador incansable que entrega todo a su pueblo; un
trabajador sufrido que entrega sus horas de descanso, su tranquilidad
personal, su familia o su vida a la Revolución, pero nunca es ajeno al calor del contacto humano.” (Guevara, 1963)
“La real capacidad de un revolucionario se mide en el saber encontrar tácticas revolucionarias adecuadas en cada
cambio de la situación, en tener presente todas las tácticas y en explotarlas al máximo. Sería un error imperdonable
desestimar el provecho que puede obtener el programa revolucionario de un proceso electoral dado del mismo modo
que sería imperdonable limitarse, tan sólo a lo electoral y no ver los otros medios de lucha armada para obtener el
poder, instrumento indispensable para aplicar y desarrollar el programa revolucionario. Sino se alcanza el poder, todas
las demás son inestables, insuficientes, incapaces de dar las soluciones que se necesitan por más avanzadas que
puedan parecer”. (Guevara, 1962)

Ideales de Fidel Castro mientras estaba junto al “Che” Guevara

Que su país y en medida de lo posible, el resto del continente, se


encontrará libre de dictaduras comandadas por Estados Unidos.
Libertad e igualdad social
La defensa de la soberanía del país y la revolución
Economía independiente
Impulso para el turismo y el comercio exterior
Desarrollo de las ciencias
Lucha por la paz y la verdadera igualdad y justicia social, concretamente
por el socialismo

Potrebbero piacerti anche