Sei sulla pagina 1di 99

Seminario Teológico Adventista de Interamérica

“HACIA UNA GENUINA EXPERIENCIA DE ADORACION ADVENTISTA


(Propuesta de la Clase de Teología Pastoral, Venezuela 2005)

Trabajo presentado en cumplimiento parcial de los requisitos


del curso CHMN 645 Teología de Culto y Adoración Adventista
por
Alumnos de la Maestría en Ministerio Pastoral
Agosto 2005.

TABLA DE CONTENIDO

Capítulo

INTRODUCCION…………………………………...…………………………1

I. INFLUENCIA CULTURAL…......……………………………………..…4

II. LA MUSICA EN LA ADORACION..……………...…………………...18

III. ACTITUDES CORRECTAS E INCORRECTAS EN LA


ADORACION...31

IV. LA ORACION Y EL SERMON…..………………………………….…42

V. CEREMONIAS ESPECIALES EN LA ADORACION


ADVENTISTA…...49

VI. PAUTAS PARA HACER UN SERVICIO DE ADORACION.....


…………71

VII. ESTRATEGIAS PARA LA IGLESIA.....................................…….…..84

BIBLIOGRAFIA………………………………………………….....…100

1
INTRODUCCIÓN

En un caluroso mediodía junto al pozo de Jacob, Jesús sostuvo una


entrevista personal con una desconocida mujer de Samaria. En medio de la
conversación, la mujer introdujo de repente un tema que Jesús no evitó: La
adoración. ¿Dónde se debe adorar a Dios? ¿En Gerizim o en Jerusalén? Jesús
tomó el tema y lo llevó al punto realmente importante del asunto: no es dónde
sino cómo adoramos lo que a Dios realmente le importa:

Mas la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores


adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre, tales
adoradores busca que le adoren. Dios es Espíritu; y los que le adoran, en
espíritu y en verdad es necesario que adoren. 1

De estas palabras de Jesús se deducen dos puntos vitales: (1) existen


verdaderos adoradores, es decir, verdadera adoración y por lo tanto también
falsa adoración; (2) Dios busca adoradores verdaderos. La pregunta inevitable
es: ¿Qué clase de adoradores somos?
Al dar una mirada panorámica al registro Sagrado notamos que la
adoración es el punto crucial de la historia de la Redención y está en el corazón
mismo del Conflicto Cósmico entre el bien y el mal: a) La creación tuvo lugar en
un ambiente de adoración2 ; b) el primer pecado consistió en una crisis de
adoración en el cielo3 ; c) el primer homicidio en la tierra también aconteció en
un contexto de adoración4; d) el pueblo de Israel, la Iglesia del Antiguo
Testamento, fue llamado a adorar 5; e) en Apocalipsis, Juan describió las
escenas celestiales alrededor del trono como una solemne e impresionante
ceremonia de adoración que durará por la eternidad 6. Mas aún, la crisis que le
espera al remanente fiel del fin del tiempo, es una crisis de adoración según se
describe en Ap. 13. Ahora bien, si la Iglesia Adventista del Séptimo Día se
define a sí misma como ese remanente fiel vale la pena preguntarse qué clase
de adoración estamos practicando. En este sentido, Elena G. de White escribió
con sentida preocupación:

1
Juan 4: 23, 24.
2
Job 38: 4-7.
3
Is. 14: 12-14.
4
Gen. 4:1-15.
5
Ex. 5:1-3.
6
Ap. 4,5.

2
Ha habido un gran cambio, y no en el mejor sentido, sino en el peor,
en los hábitos y costumbres de la gente con referencia al culto religioso.
Las cosas preciosas y sagradas que nos relacionan con Dios, están
perdiendo rápidamente su influencia, y son rebajadas al nivel de las cosas
comunes.1

Tenemos motivos para ser aun más reflexivos y reverentes en nuestro


culto que los judíos. Pero un enemigo ha estado trabajando para destruir
nuestra fe en el carácter sagrado del culto cristiano. 2

Estas palabras deben llamarnos a una profunda reflexión, pero más que
eso, a una decidida acción correctiva. La Iglesia Adventista del Séptimo Día en
Venezuela, está enfrentando algunos problemas con relación a la calidad de su
adoración: una mezcla confusa de estilos musicales se han introducido en
nuestros cultos, la mayoría de ellos de origen seudo-evangélico con fuertes
rasgos mundanos; la irreverencia campea en la mayoría de nuestros templos o
casas de culto en forma de conversación ruidosa, indumentaria inapropiada y
otras conductas reprobables; en los púlpitos escasea la predicación de la
Palabra con poder que invite a la hermandad a un encuentro profundo con su
Dios y a una consecuente entrega de sus vidas en servicio; la alabanza en
general carece de entusiasmo y no refleja el gozo de la salvación en Cristo;
muchos de los lugares de culto carecen de iluminación adecuada y otras
condiciones para la adoración.
En vista de esta situación, los miembros del curso de Maestría en
Teología Pastoral hemos visto la necesidad de aportar a nuestra hermandad de
la Iglesia Adventista en Venezuela, una propuesta fundamentada en la Biblia y
el Espíritu de Profecía que conduzca a todos a ofrecer a Dios una auténtica
adoración, que repercuta a su vez en un crecimiento en nuestra experiencia
cristiana y nos guíe a una fructífera testificación. Nos limitamos al territorio
venezolano por razones de homogeneidad cultural, pues estamos concientes
que la adoración ocurre en ese marco de referencia.
Esperamos en Dios que esta propuesta reciba una buena aceptación
entre nuestros hermanos, y sobre todo sea del agrado y aprobación del Señor
a quien debemos nuestra adoración y alabanza por siempre.

1
Joyas de los Testimonios, t.2, 194.
2
Ibíd., 198.

3
CAPITULO I
INFLUENCIA DE LA CULTURA EN LA ADORACIÓN

4
La forma en la que individuos y congregación adoran está fuertemente
influenciada por su trasfondo cultural. La Iglesia Adventista del Séptimo Día
está consciente del impacto que puede producir la relación de la iglesia con la
cultura. Las verdades cristianas han estado estrechamente vinculadas con la
cultura a través de la historia y en la actualidad esto se acrecienta en vez de
declinar.
Russel Staples lo expresa así:

“En el pasado, muchas iglesias parecieron acariciar, y aun defender, un estilo


monocultural de adoración en una congregación. Con la nueva etnicidad multifacética de
las ciudades, esta actitud es un desafío que debemos vencer…El evangelio nos confiere
una identidad que trasciende todas las identidades culturales y parroquiales, pero
sabemos por experiencia que aun cuando aceptamos esto genuinamente en nuestro
corazón, cada uno de nosotros está moldeado por la cultura de su sociedad que los
ajustes prácticos no son fáciles.” 1

Con la intención de facilitar la comprensión de este capítulo, iniciemos


definiendo la cultura y la adoración.

Conceptos de Cultura y de Adoración

¿Cómo definiríamos la palabra cultura? La raíz de esta palabra viene del


latín “culturam” (la palabra culto viene de la misma raíz) y puede ser
conceptualizada como el cultivo de las facultades humanas. 2 Esta relacionada
con los intentos de la humanidad de entenderse a si misma y en relación con
su ambiente.

Hoy, con el gran incremento de la población, la globalización y los


avances en los medios de comunicación, se hace cada vez más difícil concebir
la cultura como algo limitado, sino más bien en términos de Multicultura. La
cultura se manifiesta a través de muchas formas, tales como, el lenguaje,
hábitos y costumbres, ritos, formas artísticas, construcciones y sus diseños
arquitectónicos, y estructuras de tiempo (calendarios, programas).

1
Dialogo Universitario, volumen 13, N 1, 2001, p.7.
2
Larousse Diccionario Enciclopédico 2000, p. 308

5
Por otro lado adoración es definida como “la acción y el efecto de
adorar”1 en donde adorar es “reverenciar a Dios con el culto religioso que le es
debido.”2

Estas definiciones son muy sencillas cuando se vislumbran bajo el


concepto total de adoración. Definir con precisión la adoración es tarea difícil
puesto que esta proviene de un encuentro personal e íntimo con Dios en Cristo.
Al respecto, se ha abundado lo suficiente en este documento.

La adoración como parte de la cultura

Para poder cumplir con la comisión evangelística encomendada por


nuestro Señor Jesucristo, la iglesia debe ministrar a las personas en donde
ellos están, sin tener en cuenta su orientación cultural o su condición. Esto
hace inevitable que haya una mezcla de comportamientos, motivaciones y
creencias. La gente llega a adorar con su trasfondo cultural. La iglesia no
puede escapar de la influencia de la cultura, por lo mismo ha reflejado el
contexto cultural en el cual se desenvuelve.

En tiempos del Nuevo Testamento, los primitivos cristianos tenían que


tomar en cuenta la cultura, fuera esta la judaica o la helenística. Las iglesias de
Asia Menor enfrentaron problemas muy distintos de los de las iglesias de
Palestina. Muchas de estas dificultades provenían de la estructura multicultural
de los miembros de la iglesia. Por ello, aunque la adoración es parte de la
cultura, esto ha traído conflictos no fáciles de enfrentar. Siempre ha existido
tensión entre la iglesia cristiana y la cultura secular. Esta tensión existe porque
los cristianos están “en” el mundo pero no son “del” mundo. Cada vez que los
cristianos se involucran en muchas actividades relacionadas con la sociedad o
con el ambiente, enfrentan conflictos culturales esto se debe a que su sistema
de valores es diferente al del mundo.

1
Larousse Diccionario Enciclopédico 2000, p. 43
2
Idem.

6
Lo dicho anteriormente nos sirve de puente para analizar a fondo la
adoración cristiana adventista del séptimo día y la influencia recibida en el
marco de la cultura venezolana.

Patrones culturales de Venezuela

La cultura venezolana

Venezuela es una República Federal, con una superficie total de


916.445 km² de territorio continental e insular, y un territorio en reclamación de
160.000 km². Su territorio está formado por veintidos (22) estados, un Distrito
Federal (1) y setenta y dos islas (72 Dependencias Federales). 1 La diversidad
geopolítica de nuestro territorio acuna una pluralidad cultural compuesta por
inmigrantes de diferentas partes del mundo y las diferentes tribus amerindias.
Aunque nuestro idioma oficial es el español, las etnias conservan unos
veinticinco lenguajes diferentes, la mayor parte de ellos de las familias caribe,
arawak y chibchas.2

La cultura en Venezuela comenzó con la simbiosis de dos elementos


enteramente distintos que se encuentran en el momento del descubrimiento
colombino: el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto
de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como
ente social, gracias al mestizaje.

En el fenómeno cultural, según apunta Guillermo Morón, “predominan en


nuestro pueblo las formas de pensamiento, los hábitos, las estructuras de los
conquistadores o pacificadores, que fueron, después de todo, los fundadores
del pueblo. La psicología, el modo, el ser cultural del venezolano, están
plasmados en el alma del conquistador, con todas las normales y eficaces
transformaciones ocurridas en un escenario geográfico diferente al originario y
con la poderosa aportación del aborigen y el negro”.
1
Jorge Hernández, www.ucab.edu.ve/estudiantes/venezuela/geohist.htm
2
Daniela Montes de Oca, lucerito108@cantv.net

7
El proceso de conquista incorporó en su estructura la conversión de los
aborígenes a una nueva fe: la católica. Desde el siglo XVI, sacerdotes y frailes
de diferentes ordenes, iniciaron en Venezuela un trabajo de adoctrinamiento y
transculturización con los indígenas de diferentes edades. Este procedimiento
modificó los parámetros culturales, instaurando una nueva cultura e
instituciones que la promueven…1

Según el censo de 1990, la población indígena era de 314.772


individuos repartidos en 25 etnias, de las cuales la wayúu (guajiros) es la más
numerosa2.

En la actualidad, la Iglesia Adventista del Séptimo Día ha alcanzado


nueve de estas etnias. En la Gran Sabana los Pemon, Acawaio, Taurepan; en
Amazonas Yekuana, Jibi, Panare, Banibas, Baré; en el Delta del Orinoco, los
Guarao; en la Guajira, los Guajiros.3

De esta heterogeneidad cultural también esta compuesta la feligresía de


nuestra Unión, que en la actualidad supera los ciento cuarenta mil miembros.

Influencias de las culturas en la adoración en Venezuela

En este sentido debemos analizar las causas de los cambios de


patrones en la adoración en Venezuela.

La obra adventista entró a Venezuela por medio de misioneros de


ascendencia inglesa (O. Davis, Gran Sabana, y diferentes misioneros que
vinieron de Estados Unidos y Puerto Rico a Caracas y la Región Central). Esto
permitió que el sistema de adoración en su esquema original fuera de tipo
conservador, puesto que las religiones “protestantes” (grupo de donde nace la
Iglesia Adventista), estaban influenciadas por el puritanismo de donde estas

1
Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation
2
Ibid.
3
Néstor Pildain.

8
nacieron. Sin embargo, para ver cómo surgen los cambios en la adoración,
tenemos que remontarnos un poco más atrás en la historia.

En la época del colonialismo, No podemos olvidar que los africanos


sometidos a esclavitud y sus descendientes, además de la función de tipo
económica que llevaron a cabo en el denominado Nuevo Mundo, también
dejaron sus huellas en la formación e integración étnico-cultural de los pueblos
y civilizaciones que surgieron en las Américas, a raíz de la llegada de los
europeos. Esto también afectó la adoración. Estos esclavos, en su agonía,
comenzaron a realizar diferentes cosas para adorar a sus dioses tales como
gemidos, protestas étnicas cantadas, algarabías, y otros. Estos rasgos de los
esclavos, poco a poco fueron penetrando en las culturas protestantes y en sus
religiones, y tras diferentes revoluciones también se infiltraron a la Iglesia
Católica y finalmente a la Adventista. Esta es la primera causa de las
alteraciones en los sistemas de adoración de los países otrora “puritanos”.

Otra causa que va ligada a la del colonialismo ha sido la globalización. El


conocimiento global del llamado nuevo mundo, exige además del estudio de
sus factores geoeconómicos, socio-culturales y políticos, una amplia
comprensión desde el punto de vista de la historia como ciencia de totalidades,
de los diferentes grupos humanos que de una u otra manera han participado en
el proceso de formación e integración de sus numerosas regiones geohistóricas
y que nos permitirán apreciar el contexto étnico social de las Américas.

La influencia ha sido de tal magnitud, que hasta las culturas más


recónditas en suelo venezolano, con su desarrollo de civilización también han
adoptado estas formas culturales y, de este modo se ha introducido en nuestro
sistema de adoración.

Otro aspecto que debe ser considerado es el nacimiento de estilos


musicales, que usan como base géneros de antaño, tales como el hip-hop,
pop, las baladas, etc. Estas han sido explotadas por el comercio, y, de este
modo las tendencias de las alabanzas en nuestras iglesias han asumido poco a
poco estos ritmos.

9
Considerando que gran parte de la feligresía en Venezuela es joven,
sus inclinaciones a la adopción de estos estilos musicales se ven reflejadas
desde un servicio de canto hasta la alabanza por una música especial.

El Adventismo como una cultura

“Porque eres pueblo santo a Jehová tu Dios, y Jehová te ha escogido


para que le seas un pueblo único de entre todos los pueblos que están sobre la
tierra” (Deuteronomio 14:2).

De acuerdo al concepto esbozado de cultura anteriormente, podemos


acuñar la frase “cultura Adventista”, ya que como denominación religiosa
poseemos una identidad propia y un conjunto de doctrinas de profundo
significado, fundamentadas en las Sagradas Escrituras, que regulan nuestro
estilo de vida.

La palabra “único” usada en Deuteronomio 14:2, literalmente transmite


la idea básica “de posesión más bien que la de distinción. Los israelitas eran
"propiedad privada" de Dios”.1 De igual manera, como Adventistas del Séptimo
Día somos propiedad exclusiva de Dios.

Podemos encontrar en algunos pensamientos del Espíritu de Profecía


apoyo para dicha aseveración. Veamos algunos:

Cuando os relacionáis estrechamente con Jesús, veis cosas maravillosas


en su ley, que ahora no alcanzáis a apreciar. La influencia suavizadora y
subyugadora del Espíritu de Dios sobre los corazones y las mentes de los
hombres hará que los verdaderos hijos de Dios se sienten con Cristo en
los lugares celestiales. El Espíritu Santo establecerá la cultura cristiana
en cada corazón. Todos los que contemplan a Jesús manifestarán un
espíritu suave y humilde. El amor de Jesús siempre conduce a la cortesía
cristiana, al lenguaje refinado y la pureza de expresión, los cuales
testifican de la compañía que frecuentamos: que como Enoc estamos
caminando con Dios...2

1
Comentario Bíblico Adventista, vol. 1, (USA: APIA, 1997), p.1014.

10
“Los padres aún no comprenden el asombroso poder de la cultura
cristiana. Hay minas de verdad que deben trabajarse pero que han sido
extrañamente descuidadas”.1

Nuestros obreros de la escuela sabática necesitan ser especialmente


dotados del Espíritu de Cristo. No pueden ser colaboradores con Cristo, a
menos que él more en su corazón por la fe.... Los niños necesitan que se
haga en su favor un esfuerzo más decidido con respecto a la cultura
religiosa.2

El Señor dará cultura divina a los que son colaboradores con él. Ser
colaborador con Dios significa esforzarse y luchar para crecer a la
semejanza de Cristo.3

La cultura divina proporciona perfección. Si la obra se lleva a cabo en


relación con Dios, el ser humano día tras día ganará victoria y honra en la
batalla por medio de Cristo...Y los que se esfuerzan fervientemente para
vencer llegan a una unidad con Cristo que los ángeles celestiales nunca
pueden conocer…La cultura divina de los hombres y mujeres será llevada
a su plenitud sólo si participan de la naturaleza divina. Así pueden vencer
como Cristo venció en favor de ellos.4

De los párrafos anteriormente descritos se puede deducir que existe


una “cultura cristiana” que debe regular la manera de vivir de todos aquellos
que se denominan cristianos.

Los Adventistas del Séptimo Día, como profesos seguidores de Cristo,


con un compendio doctrinal arraigado en las enseñanzas de la Biblia, podemos
2
Elena G. de White, A Fin de Conocerle, (USA: Biblioteca Electrónica Fundamentos de la
Esperanza, 1997), p. 201.

1
Elena G. de White, Conducción del Niño, (USA: Biblioteca Electrónica Fundamentos de
la Esperanza, 1997), p. 68.
2

Elena G. de White, Joyas de los Testimonios, Vol. 2 (USA: Biblioteca Electrónica


Fundamentos de la Esperanza, 1997), p. 564.

3
Comentario Bíblico Adventista, Vol. 7 (USA: Biblioteca Electrónica Fundamentos de la
Esperanza, 1997), p. 1086.

4
Ibíd. p. 987.

11
afirmar con absoluta certeza, que esta sentencia del Espíritu de Profecía define
nuestra cultura Adventista. Al asumir esta posición, estamos estableciendo
como fundamento que los aspectos de adoración Adventista tienen una
identidad propia: fundamentada en la creación, el ministerio sumo sacerdotal
de Cristo y su segunda venida en gloria.1

El apóstol Pablo, en su carta a los Romanos declara: “Por consiguiente,


hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros
cuerpos como sacrificio vivo y santo, aceptable a Dios, que es vuestro culto
racional. Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la
renovación de vuestra mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios:
lo que es bueno, aceptable y perfecto” (Romanos 12:1,2). El Adventismo se
yergue como una contracultura, “que se diferencia de la cultura oficial e
impuesta por el punto de vista del individuo, por sus valores, por el estilo de
vida propuesto, por lo que siente como necesidad de realización” 2.

La idea que ha primado es aquella que entiende la cultura como la


totalidad de un resultado. Por eso se infiere que es un efecto, un
producto de algo que se ha venido desarrollando, que se ha procesado
que se cultiva en el hombre. “Cultivar”, etimológicamente, es preparar
con cuidado algo que se desea hacer producir perceptiblemente en un
campo apropiado; entonces se busca, por medio de la cultura que el
hombre adquiera un determinado estado de perfección que lo humanice.
Al mismo tiempo, este proceso de transformación es modificado por el
hombre. Este recibe, produce y transmite cultura, por eso la puede
transformar. Esta posibilidad es la que nos ayuda a desarrollar nuestra
contracultura…3

1
C. Raymond Colmes, Cantemos un Nuevo Canto, p.
2
Milton H. Betancor, Cultura, Contracultura y Educación Cristiana, Enfoque, año XI, N 0
1,2, 1999, p. 196Revista Universidad Adventista del Plata, Argentina.

3
Ibíd. p. 198.

12
Jesús oró: “No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del
mal. No son del mundo, como tampoco Yo soy del mundo” (S. Juan 17:15,16).
¿Está proponiendo el Señor un paradigma definido y distintivo de su cultura
contemporánea? ¿Cómo se puede explicar que el cristiano pueda estar en el
mundo y no ser del mundo? ¿Sugiere esto el establecimiento de principios
rectores en su estilo de vida, que lo identifiquen de los demás?

Las creencias fundamentales de nuestra iglesia declaran:

Los cristianos deben adoptar un estilo de vida diferente, no con el fin de


ser diferentes, sino porque Dios los ha llamado a vivir con base en
principios. El estilo de vida al cual los ha llamado, le permite alcanzar su
máximo potencial como creación suya, haciéndoles eficientes en el
servicio del Señor. El ser diferentes también les permite ser eficientes en
su misión: servir al mundo…1

Los tiempos de la primera venida de Cristo y del apóstol Pablo,


reflejan nuestra época, en diversos aspectos. La proliferación de una conducta
materialista, la degradación de la moralidad, la violencia, la brutalidad, se
asemejan en parte a la condición actual del mundo. En este periodo de la
historia, la iglesia debe proyectar al mundo la imagen de una contracultura
creativa.2

En los días de Pablo los cristianos eran puestos aparte Brillaban


como estrellas en el universo. Formaban parte de esa generación de
principios de siglo, pero no pertenecían a ella. Estaban en el mundo, pero
no eran del mundo. Eran una contracultura creativa. 3

En el Evangelio de S. Mateo, capítulo 5:13-16, el Señor Jesús hace un


llamado especial a sus seguidores: “Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la
1
Creencias de los Adventistas del Séptimo Día, Asociación Ministerial de la Asociación
General de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, (Estados Unidos de América: APIA, 1988), p.
319.
2
William G. Jonson, Contracultura Creativa, Revista Adventista, Enero 1996, p. 3.

3
Ibíd.

13
sal se ha vuelto insípida, ¿con qué se hará salada otra vez? Ya para nada
sirve, sino para ser echada fuera y pisoteada por los hombres. Vosotros sois la
luz del mundo. Una ciudad situada sobre un monte no se puede ocultar; ni se
enciende una lámpara y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero,
y alumbra a todos los que están en la casa. Así brille vuestra luz delante de los
hombres, para que vean vuestras buenas acciones y glorifiquen a vuestro
Padre que está en los cielos”. Esto eran en realidad los profesos seguidores
de Jesús en los primeros siglos: eran personas distintas, intachables en su
“rectitud moral, su pureza y su justicia”. 1 Como consecuencia, la cultura
antigua sufrió un colapso total. “La contracultura cristiana tenía tal poder y
capacidad creativa, que hizo sonar el réquiem para el núcleo muerto del viejo
orden”.2

Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad que tenemos


como iglesia de establecer una clara diferencia de la sociedad actual en
nuestro estilo de vida, aunque esto nos merezca el calificativo de gente
extraña, o una secta (ver el glosario). “Hemos decidido seguir a Jesús, no
importa cuan diferentes nos haga este hecho, ni cuán impopular pueda ser esta
senda para la cultura actual”.3

Así mismo nos desafía a analizar quiénes somos y cuál es nuestra


función en la sociedad. Con el apóstol Pedro podemos decir: “Amados, os
ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de las pasiones
carnales que combaten contra el alma. Mantened entre los gentiles una
conducta irreprochable, a fin de que en aquello que os calumnian como
malhechores, ellos, por razón de vuestras buenas obras, al considerarlas,
glorifiquen a Dios en el día de la visitación” (1 Pedro 2:11, 12). El mensaje del
apóstol nos recuerda que somos ciudadanos del cielo peregrinando en este
mundo, de manera que los valores del mundo no pueden ser los nuestros.

1
Ibíd.

2
Ibíd.

3
Ibíd.

14
En segundo lugar debemos inculcar en niños y jóvenes la idea de
que los cristianos somos una contracultura. En el libro de Romanos 12:1, 2, el
apóstol Pablo establece el siguiente principio: “Por consiguiente, hermanos, os
ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos como
sacrificio vivo y santo, aceptable a Dios, que es vuestro culto racional. Y no os
adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra
mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno,
aceptable y perfecto”.

Finalmente, apelamos a nuestras diferencias con la cultura


prevaleciente en nuestros esfuerzos evangelísticos. Esto significa que
asumimos como necesidad la proclamación al mundo del mensaje bíblico en el
cual creemos y al cual nos conformamos. “Pero vosotros sois linaje elegido,
real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para Dios, para que anunciéis
las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro
2:9). Muchas personas en la actualidad anhelan adherirse a una comunidad
con presuposiciones y valores distintos, altamente trascendentales. No
presentemos la imagen simple de otra iglesia, sino de algo mejor, superior a lo
que cualquier institución humana pudiera ofrecerles. 1

El consejo inspirado nos amonesta a ser un pueblo especial,

“Hemos sido invitados a ser el pueblo especial del Señor en un sentido


mucho más elevado de lo que muchos comprenden. El mundo yace en
maldad y el pueblo de Dios tiene que salir de él y mantenerse separado.
Tiene que estar libre de las costumbres y los hábitos mundanos. No debe
concordar con los sentimientos del mundo; por el contrario, los suyos
deben ser distintos, como pueblo peculiar del Señor que es, manifestando
fervor en todos sus servicios. No tiene que comulgar con las obras de las

1
Ibíd.

15
tinieblas” (Carta 280, del 27 de agosto de 1906, dirigida a mis hermanos y
hermanas de Denver y Boulder).1

A mantener altas normas de moralidad,

“Nada simulado debe haber en la vida de los que tienen que proclamar un
mensaje tan solemne y sagrado. Enterado el mundo de la profesión de fe
y altas normas de los adventistas del séptimo día, los está vigilando, y si
comprueba que su vida no se amolda a su profesión de fe, los señala con
desprecio. Los que aman a Jesús pondrán su vida entera en armonía con
la voluntad de él. Se pusieron del lado del Señor, y debe existir un vívido
contraste entre su vida y la de los mundanos”. 2

A no asemejarse al mundo,

“La Providencia ha estado dirigiendo al pueblo de Dios para que se aparte


de las costumbres extravagantes del mundo, de la satisfacción de apetitos
y pasiones, a fin de ocupar su lugar en la plataforma de la abnegación y la
temperancia en todas las cosas. El pueblo que Dios guía debe ser
peculiar. No debe ser semejante al mundo. Pero si sigue la dirección de
Dios, cumplirá sus propósitos, y someterá su voluntad a la voluntad de
Dios. Cristo morará en el corazón. El templo de Dios será santo.
Vuestro cuerpo, dice el apóstol, es templo del Espíritu Santo”. 3

Conclusiones

1
Elena G. de White, Cada Día con Dios, (USA: Biblioteca Electrónica Fundamentos de la
Esperanza, 1997), p. 249.

2
Elena G. de White, Joyas de los Testimonios, vol. 3, (USA: Biblioteca Electrónica
Fundamentos de la Esperanza, 1997), p. 292.

3
Elena G. de White, ¡Maranata: el Señor Viene!, 117, (USA: Biblioteca Electrónica
Fundamentos de la Esperanza, 1997), p. 292.

16
La mejor posición que se puede adoptar frente a estas realidades es que
la iglesia debe aprovechar lo mejor que le ofrece la cultura local y usarlo para la
gloria de Dios en vez de permitir que los aspectos negativos de la cultura
ejerzan su influencia dentro de la iglesia, siempre y cuando estos no entren en
conflicto con nuestros principios.

Aunque no existe una posición oficial de la iglesia frente a el concepto de


cultura Adventista, inferimos por el estudio realizado, que como iglesia
poseemos las características que nos identifican como tal, con identidad propia.

Para los Adoradores Adventistas de Venezuela, la cultura Adventista


trasciende cualquier otra, que pretenda imponer sus criterios sobre los
principios ya establecidos.

CAPITULO II
LA MÚSICA EN LA ADORACIÓN

Fundamento del uso de la música en el seno de la iglesia.

La siguiente propuesta tiene como finalidad asentar, las bases


teológicas con respecto a la música a la luz del AT y NT; apoyados también en
el Espíritu de Profecía.

La Música en el Antiguo Testamento

17
La música es mencionada en Génesis 4, donde se atribuye a Jubal,
descendiente de Caín, la invención del arpa y de la flauta. También en
Génesis, Labán, al reprender a Jacob por haber partido secretamente, dice que
le habría despedido «con alegría y con cantares, con tamborín y arpa» (31:27).
En Éxodo, cuando Moisés y los hijos de Israel cantaron el cántico de triunfo
junto al Mar Rojo, Miriam y las mujeres respondían con panderos en las manos.
Más adelante, Samuel le dice a Saúl que se encontraría con una compañía de
profetas, llevando salterio, pandero, flauta y arpa (1 S 10:5).

David estableció grupos de cantores e instrumentistas, que son a


menudo mencionados en los Salmos. Por otra parte, en monumentos de la
antigüedad, especialmente en Egipto, aparecen representaciones de
instrumentos musicales de diversa índole; de cuerda, de viento y de percusión;
y en excavaciones arqueológicas se han hallado algunos ejemplares
provenientes de tiempos bíblicos, como las arpas y liras descubiertas en Ur de
los Caldeos.

La música ocupó un lugar preponderante en la vida de los antiguos


hebreos. Ellos recurrieron a la música en los grandes momentos de su historia.
Entre los instrumentos que los hebreos llegaron a utilizar según el libro de los
salmos capitulo 150:3-6 se mencionan: la bocina, el salterio, la lira, el adufe, la
flauta y los címbalos entre otros.
En el desierto la música jugó un papel fundamental en la fijación de sus
mentes de las grandes verdades de su fe y experiencia con Dios. “Cuando el
pueblo de Israel viajaba a través del desierto, alababan a Dios con himnos
sagrados. A los mandamientos y las promesas del Señor se les doto de
música, y a todo lo largo del viaje los peregrinos lo entonaron” (La educación,
Pág. 39,1987).
Los antiguos judíos amenizaban sus fiestas con cánticos y música; con
cantos sagrados y agradecimiento, los adoradores celebraban esta ocasión.
Hacia el año 1258 a.C., aparece el cántico de Débora y Barac, después de
haber derrotado a los cananeos el cual aparece en Jueces 5:1-31. La hermana
White dice: “Se empleaba la música con un propósito Santo, para elevar los

18
pensamientos hacia aquello que es puro, noble y enaltecedor, y para despertar
en el alma la devoción y gratitud hacia Dios”. (Patriarcas y profetas, Pág.644).

El carácter de los servicios del templo correspondía con su riqueza y


esplendor. Lo más importante a renglón seguido de los ritos sacrifícales era la
himnodia del santuario. Podemos imaginar lo que debe haber sido en tiempos
de David y de Salomón. Pero incluso en tiempos del Nuevo Testamento era tal
que San Juan no pudo encontrar una mejor imagen para representar las
realidades celestiales y el final triunfo del Reino de Dios que la que proviene del
servicio de alabanza en el Templo. Hablando con propiedad, el verdadero
servicio de alabanza en el Templo era sólo con la voz. Esto es frecuentemente
establecido como principio por los rabinos.

La música instrumental que había servía sólo para acompañar y sostener


el cántico. Por ello, sólo los levitas podían actuar como miembros del coro,
mientras que otros distinguidos israelitas podían tomar parte en la música
instrumental. La música del Templo debía su origen a David, que fue no sólo
poeta y compositor musical, sino también inventor de instrumentos musicales,
especialmente de el Nevel o laúd de diez cuerdas. Por el Libro de las Crónicas
sabemos cuán plenamente se cultivaba esta parte del servicio. Los rabinos
enumeran treinta y seis instrumentos diferentes, de los que sólo quince se
mencionan en la Biblia, y, de estos, cinco en el Pentateuco.

Como en la antigua poesía hebrea no había ni metro definido y continuo


(en el sentido moderno), ni rima regular y premeditada, tampoco había notación
musical ni armonía artificial. La melodía era simple, dulce, y cantada al
unísono con el acompañamiento de música instrumental. En cuanto a
címbalos, sólo se permitía el empleo de un par de ellos. Pero este "bronce que
resuena" y "címbalo que retiñe" no formaban parte de la música misma del
templo, y servían sólo como señal para comenzar aquella parte del servicio. A
esto parece referirse el apóstol cuando, en 1 Cor. 13:1, compara el don de
"lenguas" con el signo o señal mediante la que se introducía la verdadera
música del templo.

19
Como ya se ha dicho, el servicio de alabanza era primariamente
sostenido por la voz humana. Una buena voz era la única calificación
necesaria para un levita. En el segundo templo parece que se habían
empleado en un tiempo mujeres cantantes. En el templo de Herodes su puesto
estaba ocupado por niños levitas. Tampoco tomaban parte entonces los
adoradores en la alabanza, excepto por el responsivo “Amén”. Era diferente en
el primer templo, como se puede ver por 1 Cr 16:36, por la alusión en Jer
33:11, y también por salmos como el 26:12; 68:26. Al echar los cimientos del
segundo templo, y en la dedicación de la muralla de Jerusalén, el cántico
parece haber sido antifonal, o en respuestas; aparentemente combinándose los
dos coros posteriormente, y cantando al unísono en el mismo templo. Algo de
este mismo tipo era probablemente la práctica en el primer templo.
Desafortunadamente, nos es imposible actualmente determinar como eran las
melodías con las que se cantaban los Salmos.

Alguna de la música que sigue siendo empleada en la sinagoga debe


datar de aquellos tiempos, y no hay razones para dudar que en los llamados
tonos gregorianos tenemos también preservada hasta nosotros una estrecha
aproximación a la antigua himnodia del templo, aunque desde luego no sin
considerables alteraciones. Se deben hacer tres distinciones principales entre
el culto del Antiguo Testamento y el de la Iglesia para comprender el contenido
del Libro de los Salmos, el himnario de Israel: Que la consumación de la
redención seguía estando en el futuro; que Dios no había sido plenamente
revelado; y que el Espíritu Santo todavía no había sido dado. Todo esto
esperaba al mayor de todos los acontecimientos: la venida y el sacrificio del
Hijo.

La Música en el Nuevo Testamento

En el libro de Lucas principia la himnología cristiana a través de la noble


canción de Maria, comúnmente se llama el “Magnificat”; el cántico de los
Ángeles que alabaron a Dios al nacer Jesús. Referente a la vida de Jesús la
hermana White afirma ”A menudo expresaba su alegría cantando salmos e
himnos celestiales. A menudo los moradores de Nazaret oían su voz que se
elevaba en alabanza y agradecimiento a Dios”

20
En la vida de los Apóstoles también fue fundamental la música (hechos
2:46,47). Pablo y Silas cantaron himnos a Dios en momentos difíciles; el
apóstol Pablo estimulaba a los Efesios y Colosenses a exhortarse con salmos,
himnos y cantos espirituales. En la tierra nueva los redimidos, los que lavaron
sus ropas en la sangre del cordero y aceptaron la salvación de nuestro Señor y
salvador Jesucristo nos otorga, irrumpirán con cánticos de gozo y alegría y así
será por la eternidad.

Vemos como la música ha jugado un papel fundamental en la historia del


pueblo de Dios a través de los tiempos y la importancia que este le dio sobre
todo en momentos difíciles donde la alabanza a través de la música, era una
muestra de confianza hacia Dios y una manifestación de agradecimiento. La
música fue creada por Dios para ser un instrumento poderoso y sublime en la
relación con sus criaturas por ende debe ser utilizada sabiamente y darle el uso
correcto para la cual fue creada.

Pautas para elegir la música en la Iglesia.

Es indiscutible la importancia de la música en la adoración que tributamos


a Dios en nuestra iglesia. La música es el don más grande que Dios ha legado
a la humanidad. Como dijo el gran teólogo de la reforma Martín Lutero “coloco
a la música junto a la teología y le doy el más alto honor” y ese debe ser el
lugar preponderante que siempre debe ocupar. Sin embargo es apropiado
preguntarnos si, ¿toda la música que utilizamos en nuestra iglesia ASD del
himnario y fuera de el, es apropiada para adorar a nuestro Dios? ¿Acaso
nuestro himnario no es el ejemplo más claro de ecumenismo en donde
tenemos himnos de muchas congregaciones cristianas reconocidas? No
olvidemos que nuestra música debe corresponder a la norma estipulada en la
carta del apóstol Pablo a los Efesios 5:19-20 en donde se enfatiza que nuestras
alabanzas deben ser con himnos y cánticos espirituales.
Tristemente debemos admitir que la práctica actual de la iglesia consiste
en alejarse de este precepto y adorar con cantos y música “pop”. No olvidemos
que nuestros hermanos aprenden mucha orientación cristiana de los himnos
que escuchan, y el director del departamento de música con muy pocas
directrices y en el peor de los casos ninguna, debe decidir que se escucha y

21
quien canta o no en nuestros servicios de adoración. De allí la importancia de
revisar detenidamente cuales son las pautas o normas sensibles para
ayudarnos a evaluar la música cristiana. Sugerimos tomar en cuenta las
siguientes:

Contenido Bíblico
Si en el canto no hay mensaje, o si el mensaje no cuadra con algún
principio o alguna de las doctrinas que sostenemos con base bíblica, entonces
no debe tener lugar en la adoración de nuestra iglesia. Recordemos que el
pueblo de Dios necesita escuchar la Palabra de Dios y exaltarla, no nuestros
talentos artísticos. De allí que no debemos utilizar un canto mundano
puntualizándolo con frases cristianas, pero sí un canto cristiano presentado de
tal manera que comunique la verdad al creyente y al que no lo es. Este mismo
pensamiento es presentado por E.G.W. En su libro El Evangelismo capítulo 6:
“Reúna a personas que puedan cantar con el espíritu y el entendimiento”. (Ver
Salmo 47:7; 111:10, 1 Cor. 14:15).

Excelencia técnica
Cada himno de alabanza debe tener una composición, melodía, ritmo
adecuado, arreglo y presentación (vocal o instrumental) de alta calidad, y debe
ofrecerse en amor, gratitud y gracia. E.G.W. menciona:

“Cuando los seres humanos cantan con el espíritu y el entendimiento,


los músicos celestiales recogen el acorde y se unen en el canto de
acción de gracias. Aquel que nos ha otorgado todos los dones que nos
habilitan para ser obreros juntamente con Dios espera que sus siervos
cultiven sus voces para que puedan hablar y cantar en forma que todos
entiendan. No se necesita cantar fuerte, sino con entonación clara,
pronunciación correcta y dicción distinta. Dediquen todos tiempo al
cultivo de la voz para que la alabanza a Dios pueda ser cantada en
tonos suaves, claros, y no con un tono chillón o rudo que ofenda el oído.
La habilidad para cantar es don de Dios; usadla para su gloria. En las
reuniones que se realicen, escójase cierto número de personas para que
participe en el servicio de canto. Y sea acompañado el canto con
instrumentos musicales hábilmente tocados. No nos hemos de oponer
al uso de la música instrumental en nuestra obra. Esta parte del culto
debe ser cuidadosamente dirigida, pues, es la alabanza a Dios por
medio del canto. No siempre ha de ser practicado el canto por unos

22
pocos. Con la frecuencia posible, debe cantar toda la congregación”.
(Testimonies, tomo 9, págs. 143, 144).

De igual forma bajo ninguna circunstancia debemos permitir la vinculación


de ritmos utilizados en el ámbito secular. Los seguidores de Cristo rehuyen
toda melodía que participe de la naturaleza del Jazz, el rock, o formas híbridas
relacionadas con ellos como tampoco permitirá la entrada de ritmos
característicos de nuestros países suramericanos como son la salsa, el
vallenato, el merengue, regüetón, la música tropical, típica de la región, etc., sin
realizar ningún tipo de mezclas entre estos ritmos y la música sacra o que lleve
letra cristiana.

Motivo espiritual
A pesar que constituye una tarea difícil debemos examinar por el
resultado que produce cada himno que se compone e interpreta en nuestra
iglesia. Uno de los grandes peligros que tiene todo aquel que compone y alaba
en público a nuestro Dios es usar sus habilidades sólo para promoverse así
mismo. El único motivo aceptable es la exaltación de Dios. Debe apoyar las
mejores actividades cristianas. E.G.W., afirma:

“Se me mostró el caso del hermano. U: que él sería una carga para la
iglesia a menos que llegara a tener una relación más estrecha con Dios.
Él se ha auto-envanecido. Si se hace alguna observación sobre su
proceder, se siente herido. Si cree que se ha preferido a otro en lugar de
él, lo toma como una injuria que se le ha hecho...El hermano. U tiene un
buen conocimiento de música, pero su educación musical ha sido de una
naturaleza tal como para actuar en un escenario más bien que para el
solemne culto de Dios. El canto es un acto de adoración a Dios en una
reunión religiosa tanto como lo es el hablar; y cualquier rareza o
peculiaridad cultivada atrae la atención de la gente y destruye la
impresión seria y solemne que debe ser el resultado de la música
sagrada. Cualquier cosa extraña o excéntrica en el canto desvía la
mente del carácter serio y sagrado del servicio religioso”. M.S. T. 3. Pág.
380.

Autenticidad
Nuestros himnos deben ser el reflejo sincero y verdadero de nuestra
cultura. Esto significa que las expresiones de adoración deben ser autenticas y
que revelen la distinción cultural de la gente. Cuando se van a utilizar los

23
himnos o cantos cristianos, debemos mantener el equilibrio adecuado no sea
que permitamos que la cultura destruya los principios o que sin necesidad
anulemos nuestra cultura. Lo que se puede ver bien dentro de un contexto no
necesariamente será bien aceptado en otro. Debe ser creativo evitando lo
trillado y lo trivial. No debemos permitir que la alabanza de otras
congregaciones evangélicas invada nuestra adoración, sus ritmos y sus
principios teológicos, son inaceptables.

Inspirar un temor reverente


Los himnos y cantos que utilicemos deben llevar a la congregación a
experimentar sentimientos de amor y respeto por nuestro Dios y no un
sentimentalismo arrobador y pasajero. El propósito principal de la adoración no
es sentirse bien, sino ver a Dios. No debemos poner lo sagrado y eterno al
mismo nivel que las cosas comunes porque se corre el peligro de no alabar a
Dios sino ofenderlo.

Debe ser gozosa


El hecho que nuestros himnos y cantos deban expresarse en función de
los principios no quiere decir que no deban motivar sentimientos moderados de
alegría en los adoradores. Muchos se van al extremo de pretender que las
alabanzas se expresen sólo racionalmente sin experimentar emoción, esto es
un error. (Salmo 98:4).

Debe ser experimental


Los mejores himnos son los compuestos e interpretados por personas
que con su vida reflejan y respaldan sus alabanzas.
Finalmente no se debe olvidar que la música puede ayudarnos a expresar
nuestra adoración, pero debemos tener cuidado en no adorar el arte o al artista
como tal. Eso sería “esteticismo religioso” que engendra un culto que sigue al
gusto en lugar de la verdad. (Col. 3:16).

Sugerencia para La reestructuración de La música

24
Recordemos que la música no es un fin en sí misma sino que, como la
oración, es un medio para acercarse a Dios. (Ver Mat. 26: 30; Hech. 4: 24-30; 1
Cor. 14: 26; Sant. 5: 13; cf. Col. 3: 16).

Uso adecuado de Instrumentos y pistas.

En esta sección nos encontramos con un problema actual en el


crecimiento de nuestras congregaciones, es el tipo de música que escuchamos
y cantamos; y el uso que le damos a nuestros instrumentos para la alabanza al
Señor. Estaremos sustentados lo que la Biblia aplica con relación a este tema
tan escabroso.
Cuando hablamos de música cristiana e instrumentos que se tocan,
tenemos que tomar en cuenta a quien se va a alabar. La Biblia registra
ejemplos para quien se cantaba, y demuestra que se cantaban cánticos a
Jehová, y el instrumento que es un invento humano se utilizaba de la misma
forma, con ritmos y melodías que glorificaran a Dios. Encontramos en: Éxodo.
15:1; Jue. 5:3; 2Sam. 22:50; Sal. 7:17; 9:2; 13:6; 18:49; 27:6; 30:12; 57:7, 9;
59:16f; 61:8; 71:22; 75:9; 89:1; 101:1; 104:33; 108:1, 3; 138:1; 144:9; 146:2;
Isa. 5:1; 12:1. Amos 6:5 muestra que el instrumento es un invento humano.
Elena White declara:
“Nadie en cuyo interior more el Salvador lo deshonrará ante los demás
produciendo melodías de un instrumento musical que aparte la mente
del Dios del cielo para concentrarla en cosas triviales”.-T 1, 509, 510.

Hay algo peculiarmente sagrado en la voz humana. Su armonía y su


sumisión y expresión inspirada en los cielos, excede a cualquier instrumento
musical. La música vocal es uno de los dones dados al hombre por Dios, un
instrumento que no puede, ser sobrepasado o igualado, cuando el amor de
Dios abunda en el alma. Cantar con el espíritu y la comprensión, es también
una gran adición a los servicios devocionales en la casa de Dios. (La voz: su
educación y su uso correcto, Cap. 67, sección VII)

Elena White afirma: La música es de origen divino. Hay gran poder en ella.
Fue la música de la hueste angelical la que emocionó el corazón de los
pastores en las llanuras de Belén y alcanzó el mundo entero. Es mediante
la música como nuestras alabanzas se elevan a Aquel que es la

25
personificación de la pureza y la armonía. Es con música y con cantos de
victoria como los redimidos entrarán finalmente en la recompensa eterna.
Hay algo particularmente sagrado en la voz humana. Su armonía y su
rasgo sentimental suave e inspirado por el cielo excede todo instrumento
musical. La música vocal es uno de los dones que Dios ha dado a los
hombres, un instrumento que no puede ser igualado, y menos aún
superado, cuando el amor de Dios abunda en el alma. El cantar con el
espíritu y el entendimiento es además una gran adición a los servicios
devocionales en la casa de Dios. ¡Cómo ha sido prostituido este don!
Santificado y refinado haría un gran bien quebrantando las barreras del
prejuicio y la incredulidad empedernida, y sería el medio de convertir
almas. No es suficiente entender los rudimentos del arte de cantar, sino
que junto con la comprensión y el conocimiento (Teología) debe haber tal
conexión con el cielo que los ángeles puedan cantar por intermedio
nuestro. (Mensaje Selecto Tomo 3, 46)

Los que están a cargo de la música en la iglesia.

Tal y como nos lo explica el Comentario Bíblico Adventista, la música vocal


e instrumental formaba una parte importante en los servicios religiosos
dentro del pueblo de Israel. Así fue en el período del éxodo (Exo. 15: 1,
20,21), durante el período de los jueces (Juec. 5: 1-3; 1 Sam. 10: 5) y en los
días de David (1 Crón. 13: 8). Los músicos esta vez fueron
cuidadosamente preparados y consagrados para la parte que debían
realizar en los servicios religiosos (ver 1 Crón. 6: 31; 23: 5; 25:1-31; 2 Crón.
29: 25-30; 35: 15).

De la misma manera los que cantan y tocan instrumentos como parte de la


alabanza musical en la Iglesia deben ser consagrados y preparados antes
de presentar su alabanza al Señor.

Relación con Dios con el prójimo.


El manual de iglesia establece que debe tenerse mucho cuidado en la
elección de los dirigentes del departamento de música y destaca en forma
particular el nombramiento del director del coro: “Únicamente los que son
reconocida y cabalmente consagrados deben ser elegidos para esta parte de la
obra de la iglesia. Incontable daño puede hacerse al elegir a directores no
consagrados. Aquellos a quienes les falta juicio para la selección debida y
apropiada de la música para el culto divino no han de ser elegidos”.

26
En cuanto a los miembros del coro que deben ser nombradas para tal fin
“personas que representen correctamente los principios de la Iglesia,
porque ocupan un lugar destacado en sus reuniones”.

Ante esta circunstancia es apropiado pensar que únicamente sean


interpretes y cantantes adventistas los que lleven adelante la música en
nuestra iglesia, los cuales sean comprobado que no son de doble
personalidad.

Vestimenta apropiada.

Las Sagradas Escrituras nos presentan en el libro de Éxodo 28, que los que
oficiaban en el templo debían vestirse de una forma apropiada para hacer su
labor. De la misma manera todos los que tienen parte en la iglesia de hoy,
incluyendo los que toman parte en la música, deben vestirse en forma
apropiada para tal servicio.

Con respecto a Éxodo 20:26, el comentario bíblico adventista menciona que


“Dios requiere decencia y orden en su culto (1 Cor. 14: 40). Dios mira el
carácter, pero también demanda que el carácter corresponda con la conducta.
Se demandan decoro adecuado, vestimenta apropiada y la debida actitud en el
culto de Dios (Ecl. 5: 1, 2)”. A este respecto la profetiza del Señor dejó
plasmado en uno de sus escritos: “Dios desea que su iglesia esté más
separada del mundo en lo que se refiere a la indumentaria de lo que usted
cree. Está instruyendo constantemente a su pueblo para que huya del orgullo
manifestado en la apariencia personal…”.

De esta manera podemos comentar que la vestimenta de la persona que


interpreta un instrumento o canta un himno especial, dirige a la congregación
en el canto o dirige el coro, debe ser similar a la que utilizan los oficiales en la
plataforma en las programaciones regulares de la iglesia el sábado en la
mañana.

27
Recomendaciones Finales.

El presente estudio nos lleva a dar las siguientes recomendaciones a la


iglesia a manera de una conclusión a éste capítulo:

1. Si un himno o coro no posee un mensaje netamente bíblico de acuerdo con


las doctrinas y teología distintivas de nuestra iglesia ASD; o si éste no tiende a
exaltar a Dios, no debemos permitir su uso en nuestra comunidad.

2. En caso que no haya quien realice una alabanza con calidad es preferible
cantar congregacionalmente que hacerlo de una forma mediocre.

3. Si el hermano que participa, ya sea tocando un instrumento o cantando, no


tiene buenas relaciones con los dirigentes de la iglesia, con sus miembros, o si
da muestras claras de “exhibicionismo religioso” debe de excluírsele aunque
cuente con el talento musical.

4. No se debe permitir que expresiones musicales de otras culturas se


presenten en nuestro medio así éstas sean aceptadas de donde provienen.

5. Si las pistas o instrumentos que traigan los participantes no se ajustan a


nuestras normas ya establecidas, y que deben ser respaldadas por la comisión
de adoración de la iglesia local, no debe permitírseles la participación. Uso
moderado de los instrumentos, descartando cualquier instrumento de percusión
o que requieran interpretación (Baterías, bajos eléctricos, guitarras eléctricas,
etc.) Utilizando equilibrio con relación a los principios bíblicos.

6. El canto y la alabanza en general debe producir una experiencia singular de


consagración, gozo y reverencia a Dios. Si lo anterior no se da de forma
constante, el himno o canto será vetado en nuestra congregación. ¿En que
estado queda la mente después de escuchar o interpretar un himno? La
música debe preparar el espíritu para influencias espirituales y para mayores
sentimientos religiosos

28
7. Planee sistemáticamente los cantos que se usaran dentro del culto.

8. Si hemos de utilizar cantos contemporáneos debemos asegurarnos que las


palabras respalden y hablen de los grandes temas de la teología adventista.
Los cantos, coros e himnos de origen pentecostal y evangélico no tienen
cabida en nuestra congregación.

9. Instruyamos a la congregación a cantar de una manera armónica y sencilla.

10. Promovamos la variedad enseñando diferentes himnos que estén bajo las
pautas establecidas.

11. Si le es posible proyecte los himnos en la pared o telón de la iglesia. ¿Por


qué? Porque musicalmente es más significativo para los adoradores tener las
cabezas levantadas que sepultadas en un himnario. Hay mayor interacción
entre la comunidad y los directores de canto.

12. La música que utilizamos en la iglesia debe ser un medio para el


desarrollo, expresión y la transmisión de la fe cristiana. Si es bueno para ser
utilizado en cultos de adoración será oportuno igualmente para ser utilizado en
evangelismo y en toda reunión cristiana.

13. El pastor, como líder del culto, en unión a los directores del departamento
de música de la iglesia son los responsables por la música en la adoración.

14. La vestimenta de las personas que tocan instrumentos, cantan himnos


especiales, cantan o dirigen coros y dirigen cantos en la iglesia, deben vestir
similar a como viste el predicador o los participantes en la plataforma.

29
CAPITULO III
ACTITUDES COMUNES Y CORRECTAS EN LA ADORACIÓN

En este capítulo el objetivo es presentar las actitudes que deben ser


tomados en cuenta en la adoración. Además se planteará la solución a
algunos conflictos que las personas encuentran en la práctica de algunas
posturas o acción durante la adoración. Lo primero que se presentará es un
esbozo de las actitudes correctas durante el servicio

30
Actitudes correctas en la adoración
Antes del servicio
Cuando los adoradores llegan a la iglesia y entran en la misma, deben
tomar en cuenta los siguiente aspectos:
1. Decoro y quietud. (2 JT 194 )
2. Reverencia. “Si cuando la gente entra en la casa de culto tiene
verdadera reverencia por el señor y recuerda que está en su presencia,
habrá una nueva elocuencia en el silencio.” (2 JT 194)
3. La actitud del ministro debe ser de solemnidad y dignidad. ( 2 JT 194)

Durante el Servicio:
1. Hay que estar atentos al mensaje. El Espíritu de Profecía dice que “Dios
quiere oyentes atentos” (2 JT 196). “Cuando se hable la palabra, debéis
recordar hermanos, que estáis escuchando la voz de Dios, por medio del
siervo que es su delegado. Escuchad Atentamente” (2 JT 195 ).
2. Se debe participar por medio de una oración silenciosa y reverente.
“Cuando se abre la reunión con oración, cada rodilla debe doblarse en la
presencia del Santo, y cada corazón debe elevarse a Dios en silenciosa
devoción. Las oraciones de los adoradores fieles serán oídas y el
ministerio de la palabra resultará eficaz.” 2 JT 195 (2)

Al salir del servicio


1. Después de la oración final se debe mantener la quietud, orden y
silencio. “Cuando se pronuncia la oración de despedida, todos deben
permanecer quietos, como si temiesen perder la paz de Cristo. Salgan
todo sin desorden ni conversación, sintiendo que están en la presencia
de Dios.” (2 JT 196).
2. Se debe mantener la reverencia en las dependencias del templo. “Las
dependencias de las iglesias deben ser investidas con sagrada
reverencia. No debe hacerse de ellas un lugar donde encontrarse con
antiguos amigos, y conversar e introducir pensamientos comunes y

31
negocios mundanales. Estas cosas deben ser dejadas fuera de la
iglesia.” (2 JT 196).

Actitudes incorrectas en la adoración


Durante el servicio
1. No prestar atención a la exposición de la palabra. Elena de White
escribió: “La semilla sembrada a la vera del camino representa la
palabra de Dios, cuando cae en el corazón de un oyente desatento.”
(PVGM 25)
2. Se tiene un espíritu de crítica al predicador: Esto es muy destructivo
porque “Satanás y sus ángeles se encuentran en las reuniones donde se
predica la palabra… mientras Cristo está atrayendo al alma por su amor,
Satanás trata de desviar su atención del que es inducido a buscar al
salvador. Ocupa la mente con planes mundanos. Excita la crítica o
insinúa la duda y la incredulidad. La forma en que el orador escoge su
lenguaje y sus maneras puede no agradar a los oyentes, y se espacian
en estos defectos.” (PVGM 26)
3. La manera irreverente como se pronuncia el nombre de Dios. “Los que
se dan cuanta de la grandeza y majestad de Dios, Pronunciarán su
nombre con santa reverencia.” (PE 122).
4. Se habla de forma irreverente en la iglesia. “Algunas veces los jóvenes
tienen tan poca reverencia por la casa y el culto de Dios que sostienen
continua comunicación los unos con los otros durante el sermón. Si
pudiesen ver a los ángeles de Dios que los miran y toman notas de su
acciones, se llenarían de vergüenza y se aborrecerían a si mismos.” (2
JT 196).
5. Inquietud e irreflexión: “Todos hemos perdido mucho la dulce comunión
con Dios por nuestra inquietud, por no fomentar los momentos de
reflexión y oración.” (2 JT 194).
6. Risas, y cuchicheos que no tienen que ver con la adoración. “La
conversación común, los cuchicheos, y las risas, no deben permitirse en
la casa de culto, ni antes ni después del servicio.” (2 JT 194)
7. Dormir durante el sermón. “No durmáis por un instante, porque el sueño
podría haceros perder las palabras que más necesitáis, las palabras que

32
si las escucharais salvarían a vuestros pies de desviarse por sendas
equivocadas.” (2 JT 195 )
8. Una actitud pasiva e inerte. “La actitud inerte de los adoradores en la
casa de Dios es un importante motivo de que el ministerio no produce
mayor bien.” (2 JT 195 ).

Posición Adventista sobre el uso de las joyas

La posición de los Adventistas del Séptimo Día sobre el uso de joyas se


establece claramente en Las Creencias Fundamentales, específicamente la
identificada con el numero 21, la cual trata del adorno personal: “Si bien
reconocemos las diferencias culturales, nuestro vestido debe ser sencillo,
modesto y limpio, en armonía con aquellos cuya verdadera belleza no consiste
en el adorno exterior, sino en el incorruptible ornato de un espíritu afable y
apacible”1, y en el Manual de Iglesia bajo el titulo “Normas de vida cristiana”
tomando como norma bíblica los consejos del apóstol Pablo a Timoteo (1 Tim.
2: 9-10)y del apóstol Pedro (1 Ped. 3: 3-4): “Se enseña con claridad en las
Escrituras que el uso de joyas es contrario a la voluntad de Dios. `No con
peinado ostentoso, ni oro, ni perlas, ni vestidos costosos`. El llevar ornamentos
y joyas es un esfuerzo por atraer la atención que no esta de acuerdo con el
olvido propio que debe manifestar el cristiano” 2.

Esta misma posición fue ratificada en el Concilio Anual de 1972 de la Junta de


la Asociación General: Votos generales 14 al 29 de octubre de 1972, en ciudad
de México, México3; en uno de sus apartes dice: “Si bien reconocemos que la
calidad del cristianismo de una persona no puede medirse únicamente por
criterios externos, sabemos que en la apariencia exterior se revelara, o la
conformidad con el mundo o con la Palabra”. Y entre sus votos están los
siguientes:

1
Creencias Fundamentales de los Adventistas del Séptimo Día. Publicaciones Interamericanas,
año 1988, Bosca Idaho, Pág. 322.
2
Manual de Iglesia. Asociación Publicadora Interamericana, año 2000, Bogota – Colombia,
Pág. 34.
3
Rodríguez Ángel Manuel. Joyas: ?Que dice la Biblia?. Asociación Publicadora Interamericana,
Miami, año 2000, Págs. 12, 132-136.

33
“Votado:
1. Que los principios de abnegación, economía y sencillez deberían
aplicarse a todas las esferas de la vida, a nuestras personas, nuestros
hogares, nuestras iglesias, y nuestras instituciones.
2. Que en el área del adorno personal no deberían usarse collares, aretes,
brazaletes, anillos ni otras joyas ornamentales. Artículos como relojes
ornamentales, prendedores, mancuernillas, etc., deberían elegirse en
armonía con los principios cristianos de sencillez, modestia y economía.
3. Que nuestros pastores, evangelistas e instructores bíblicos presenten a
los candidatos al bautismo los principios bíblicos con respecto a la
apariencia personal y el adorno; señalando los peligros de aferrarse a
costumbres y practicas que pueden ser enemigas del desarrollo
espiritual; afirmar los requerimientos del evangelio sobre la conciencia
de los candidatos, alentando un cuidadoso examen de los motivos
involucrados en las dediciones que deban hacerse; y dar a conocer a los
candidatos los consejos inspirados dados por Elena de White.”

La Junta de la División Norteamericana en la reunión de fin de año del 1986,


voto un acuerdo, llamado: Una Aclaratoria y un Llamamiento 1; allí también
ratifico la posición adventista sobre el uso de joyas, y entre otros votos confirmo
lo siguiente:

1. Los ministros no deberían casar parejas donde se usara el anillo de


matrimonio.
2. A los pastores, evangelistas e instructores bíblicos, se les insto a
presentar a los candidatos al bautismo el principio bíblico con respecto a
la apariencia personal y los ornamentos, animándolos a realizar un
cuidadoso auto examen con respecto a los motivos involucrados en la
dedición de usar o no el anillo de compromiso
En el Concilio Anual la misma División, (año 1986) declaró también con
mucha claridad, su posición con respecto al adorno personal como sigue: “que
la esfera del adorno personal no deben usarse collares, aretes, brazaletes,
anillos (incluyendo el de matrimonio y compromiso). Los artículos como relojes,
1
Ibíd., 135.

34
prendedores, mancuernillas, pisa corbatas, etc., deberían elegirse en armonía
con los principios cristianos de sencillez, modestia y economía.”
Por la falta de enseñanza a la hermandad, la posición de nuestra iglesia no
ha sido uniforme, hay mucha ambivalencia, por lo tanto, ha causado confusión,
dificultades e incomprensiones; de tan magnitud que hoy es normal encontrar
adventistas bautizados y en regla usando joyas en publico, y hasta en los
servicios de adoración. Por lo cual, a la luz de estos y otros factores, es
necesario:

1. Reafirmar la practica concerniente al adorno personal tal como esta


bosquejada en el Manual de Iglesia, el voto del Concilio Anual de 1972,
y la declaración de los dirigentes de la Asociación General del 2 de
octubre de 1972.
2. Afirmar que el uso de joyas es inaceptable y que es una negación de los
principios enunciados en la Biblia y el espíritu de profecía con respecto
al adorno personal.
3. Renovar el llamado a los líderes de las iglesias locales, pastores,
evangelistas, obreros bíblicos, etc., para que capaciten a la hermandad
actual y a los nuevos creyentes en los principios bíblicos sobre el uso
de joyas como ostentación y adorno sobre la tesis de sencillez, modestia
y economía. “Dios preferiría que hubiese seis personas cabalmente
convertidas a la verdad antes que sesenta que lo profesasen y no
fuesen verdaderamente convertidas.”1 Hacer un llamado a la hermandad
a un estilo de vida centrado en Cristo, apelando a la abnegación,
considerando a las joyas como ídolos, y su uso como “una mala
influencia” a hacia los débiles en el fe.

Uso del aplauso en la adoración

La palabra “Aplauso” aparece como tal solo en dos pasajes de las


Escrituras, a saber: Sal. 98: 4 y Isa. 55:12, sin embargo existe una expresión

1
CSMC, p. 110-111.

35
que tiene la misma connotación y es “Batir las manos” La pregunta que
surge es ¿Será correcto aplaudir en nuestra adoración dentro de la iglesia?
Veamos que nos dice la Biblia al respecto.

Uso de los “Aplausos” o “Batir las Manos” en la Biblia


En la Biblia aparecen lo menos 4 formas de usar los “Aplauso” o “Batir
las Manos” estas son:

1. Cuando son destinados a una persona importante (Ejem. El Rey)


2 Re. 11:12 “Sacando luego Joiada al hijo del rey, le puso la corona y el
testimonio, y le hicieron rey ungiéndole; y batiendo las manos dijeron: ¡Viva
el rey!”

2. Como una expresión de desdeño o desprecio:


Num. 24:10 Entonces se encendió la ira de Balac contra Balaam, y batiendo
sus manos le dijo: Para maldecir a mis enemigos te he llamado, y he aquí
los has bendecido ya tres veces.

Lam. 2:15 Todos los que pasaban por el camino batieron las manos sobre
ti; Silbaron, y movieron despectivamente sus cabezas sobre la hija de
Jerusalén, diciendo: ¿Es ésta la ciudad que decían de perfecta hermosura,
el gozo de toda la tierra?

Nah. 3:19 No hay medicina para tu quebradura; tu herida es incurable;


todos los que oigan tu fama batirán las manos sobre ti, porque ¿sobre quién
no pasó continuamente tu maldad?

3. Como una señal de castigo o del juicio de Dios:


Eze. 22: 13 Y he aquí que batí mis manos a causa de tu avaricia que
cometiste, y a causa de la sangre que derramaste en medio de ti

Eze. 21:17 Y yo también batiré mi mano contra mi mano, y haré reposar mi


ira. Yo Jehová he hablado.

36
Eze 25: 6, 7 Porque así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto batiste tus
manos, y golpeaste con tu pie, y te gozaste en el alma con todo tu
menosprecio para la tierra de Israel, por tanto, he aquí yo extenderé mi
mano contra ti, y te entregaré a las naciones para ser saqueada; te cortaré
de entre los pueblos, y te destruiré de entre las tierras; te exterminaré, y
sabrás que yo soy Jehová.

4. Como una figura de la naturaleza que alaba a Dios:


Salmo 47:1 Pueblos todos, batid las manos; Aclamad a Dios con voz de
júbilo.

Salmo 98:4 “Cantad alegres a Jehová, toda la tierra; Levantad la voz, y


aplaudid, y cantad salmos.”

Salmo 98:8 Los ríos batan las manos, Los montes todos hagan regocijo

Isaías 55:12 Porque con alegría saldréis, y con paz seréis vueltos; los
montes y los collados levantarán canción delante de vosotros, y todos los
árboles del campo darán palmadas de aplauso.

Al examinar cuidadosamente los pasajes antes señalados del AT y al


buscar alguna indicación en el NT no encontramos de ninguna manera alguna
señal o indicio que tengamos que aplaudir a Dios en nuestros cultos. Sin
embargo cabe resaltar que el Salmo 47: 1 y 98: 4 son los únicos pasajes en
toda la Biblia donde se nos invita a adorar a Dios “Batiendo las manos” sin
embargo estos pasajes no encierran un principio universal que tengamos que
aplaudir en nuestros cultos ahora, de ser así, estoy seguro que esa enseñanza
hubiese sido repetida por Jesús o los apóstoles en el N.T. Hay que entender
que ese pasaje fue escrito en una cultura muy diferente a la nuestra.

5. El Espíritu de Profecía y los aplausos


“Los que trabajan para obtener aplausos no reciben la aprobación de
Dios.” (CDD pág. 228)

37
“La vida de Jesús ofrecía un marcado contraste con todo esto. En ella no
había disputas ruidosas, ni cultos ostensivos, ni acto alguno realizado para
obtener aplausos”. (DTG 227).
“Jesús era un trabajador silencioso y abnegado. No procuraba fama,
riquezas, ni aplausos; ni tampoco tenía en cuenta su comodidad y placer... No
rehuía los cuidados y responsabilidades como lo hacen tantos de sus profesos
seguidores...” (DNC 142).
“Jesús no buscó la admiración ni los aplausos de los hombres”. (MC
150).
“El aplauso los estimula como el vaso de vino al bebedor. Colocad a
estos ministros frente a una congregación pequeña que no prometa excitación
especial ni provoque oposición definida, y perderán su interés y celo y
parecerán tan lánguidos en la obra como el bebedor cuando se ve privado de
su dosis de bebida. Estos hombres no llegarán a ser obreros verdaderos y
prácticos hasta que hayan aprendido a trabajar sin la excitación del aplauso”.
(1JT 322).

Controversias en la forma física de orar.

En nuestras congregaciones existen cristianos que no aceptan otra


forma de orar que no sea de rodillas, hemos investigado sobre el tema en la
Biblia y en los libros escritos por Elena G. de White, y hemos encontrado lo
siguiente.
En primer lugar, en la Biblia aparte que las personas oraban de rodillas,
también lo hacían de otras formas, especialmente de pie. Ejemplos: Josafat (2
CROC. 20: 14); “De pie en el atrio del templo frente al pueblo, Josafat derramó
su alma en oración, invocando las promesas de Dios y confesando la
incapacidad de Israel. . .” (Conflicto y Valor pag. 218). “Y Josafat, de pie en el
atrio del templo, delante del pueblo, derramó su alma en oración invocando la
promesa de Dios, y confesando la impotencia de Israel”. (Ed. Pag. 163, 164).
Otro ejemplo fue Jacob cuando despidió a sus hijos rumbo a Egipto:
“Jacob no pudo negar su consentimiento por más tiempo, y ordenó a sus hijos
que se prepararan para el viaje. También les mandó que llevaran al
gobernador un regalo de las cosas que podía proporcionar aquel país

38
devastado por el hambre, `un poco de bálsamo, y un poco del miel, aromas y
mirra, nueces y almendras`. y también una cantidad doble de dinero. `Tomad
también a vuestro hermano, y levantaos, y volved a aquel varón`. Cuando sus
hijos se disponían a emprender su incierto viaje, el anciano padre se puso de
pie, y levantando los brazos al cielo pronunció esta oración: `El Dios
Omnipotente os dé misericordias delante de aquel varón, y os suelte al otro
vuestro hermano, y a este Benjamín. Y si he de ser privado de mis hijos,
séalo`.” ( PP 229-230).
Elena G. de White nos aconseja que ningún lugar o posición sea
inadecuado para orar, dependiendo de las circunstancias.
“No hay tiempo o lugar en que sea impropio orar a Dios. No hay nada
que pueda impedirnos elevar nuestro corazón en ferviente oración. En medio
de las multitudes de las calles o en medio de una sesión de nuestros negocios,
podemos elevar a Dios una oración e implorar la dirección divina, como lo hizo
Nehemías cuando presentó una petición delante del rey Artajerjes” (CC, pág
99.).
“Podemos comulgar con Dios en nuestros corazones; podemos andar en
compañerismo con Jesús. Mientras atendemos a nuestro trabajo diario,
podemos exhalar el deseo de nuestro corazón, sin que lo oiga oído humano
alguno; pero aquella palabra no puede perderse en el silencio, ni puede caer en
el olvido. Nada puede ahogar el deseo del alma. Se eleva por encima del trajín
de la calle, por encima del ruido de la maquinaria. Es a Dios a quien hablamos,
y él oye nuestra oración” (OE, pág. 271).
“No siempre es necesario arrodillarse para orar. Cultivad la costumbre
de conversar con el Salvador cuando estéis solos, cuando andéis o estéis
ocupados en vuestro trabajo cotidiano” (MC, pág. 408 y 2 MS pág. 366).
Elena G. de White, no solo reconoce que se puede orar de pie, sino que
también lo practicó en su experiencia espiritual.
“Invité a que se pusieran de pie todos los que querían entregarse a Dios
en un pacto sagrado para servirle de todo corazón. El local estaba lleno y casi
todos se levantaron. Había presente un buen número de oyentes que no
pertenecía a nuestra fe y se levantaron algunos de ellos. Los presenté al Señor
con ferviente oración, y supimos que contamos con la manifestación del

39
Espíritu de Dios. Sentimos que realmente se había ganado una victoria”
(Manuscrito 30a, 1896 y 1MS 173-174).
Elena White invita a su auditorio a ponerse de pie para una oración de
consagración: “Pregunto: `¿Quién hará ahora un decidido esfuerzo para
obtener la educación superior? Los que desean hacerlo, les ruego que lo
manifiesten poniéndose de pie`. [La congregación se puso en pie.] `Aquí está
toda la congregación. Que Dios os ayude a cumplir vuestro compromiso`.
`Oremos`. [Oración] `Padre celestial: vengo a ti en esta hora, tal como soy,
pobre, débil, indigna; y te ruego que impresiones los corazones de estos
hermanos reunidos aquí hoy. Les he hablado tus palabras, pero, oh Señor, tú
eres el único que puede hacer eficaz la palabra`, etcétera” (The Review and
Herald, 8 de abril de 1909. Sermón predicado en Oakland, California, el 8 de
febrero de 1909 y 3MS 308).
Elena G. de White al participar en la clausura de un congreso de la
Asociación General realizado en Washington, D.C., practico la oración en
posición de pie “Que el Señor os ayude a emprender esta obra como nunca lo
habéis hecho. ¿Lo haréis? Queréis poneros de pie y testificar que haréis de
Dios vuestra confianza y vuestro ayudador? [La congregación se levanta.]
[Oración] Te agradezco, Señor Dios de Israel. Acepta este pacto de tu pueblo.
Pon tu Espíritu en tus hijos. Que tu gloria resplandezca en ellos. Mientras
hablan la palabra de verdad, haz que veamos la salvación de Dios. Amén.”
(General Conference Bulletin, 18 de mayo de 1909 y 3 MS 310).
Sin embargo, hay dos consejos que ella da a la iglesia que no podemos
pasar por alto, son los relacionados con: “las oraciones largas como no
convenientes en la adoración publica” (2T 617 y La Voz: Su Educación y Uso
Correcto, pag. 280). El otro consejo es sobre la posición de rodillas para orar
(ver CBA T7A y CBA T3, Págs. 1148-1150).

40
CAPITULO IV

COMO INFLUYEN LA ORACIÓN Y EL SERMÓN EN EL SERVICIO DE


ADORACIÓN

La oración en la adoración

La oración: Dios espera con ansias que sus hijos se presenten delante
de él, en su santuario trayendo sus inciensos agradables. La oración es ese
incienso que se eleva ante la presencia de Dios, así lo presenta Salmos 141:2.
“Sea mi oración como incienso en tu presencia…” El Señor ha prometido que

41
si sus hijos lo buscan de todo corazón y claman a Él, los escuchará, y vendrá a
estar con ellos. (Jeremías), 29:13,14).
Muchos conceptos se han emitido sobre que es oración. Se le ha
llamado “el secreto del poder espiritual” (O.E. p.268), “la oración es el alma de
la religión” (J.T.1. p.56), “la oración es la llave en la mano de la fe para abrir el
almacén del cielo, donde están atesorados los recursos infinitos de la
Omnipotencia”. (C.C. p.95).

La oración en la experiencia de la iglesia primitiva.


La iglesia primitiva en un servicio de adoración los discípulos
perseveraban unidos en oración. Ellos decidieron permanecer en oración hasta
recibir la promesa del Espíritu Santo. (Hech. 1: 4, 5, 8,14).
Los resultados de permanecer en oración fueron asombrosos, y
quedaron descritos en el capítulo 2:
1. Recibieron la promesa. 2:1-4
2. La gente quedó asombrada. 2:12
3. El poder de la predicación fue contundente. 2: 14-36
4. La gente fue conmovida e impactada por el mensaje. 2:37
5. Se bautizaron como 3.000 personas. 2:41
6. Nace la experiencia de la verdadera adoración y reavivamiento
individual y corporativo. 2:42-47.
Si la iglesia dedicara su mayor esfuerzo a la oración, seguramente los
resultados serían diferentes.

Oraciones diversas que se usan en el servicio de adoración.


La oración debe convertirse en la prioridad de la iglesia, porque “solo en
repuesta a la oración debe esperarse un reavivamiento”, (M.S. T.1. p. 141.)
La oración llega a ser el centro de la adoración y por eso encontramos
varios tipos de oración en la liturgia.
1. La invocación. Oración corta que frecuentemente la hace el
predicador, mientras la congregación está en pie y es una solemne
invitación a la Deidad para que esté presente en el culto.

42
2. Oración silenciosa. Realizada por cada adorador.
3. La bendición. Se realiza al finalizar la predicación y tiene como
propósito solicitar a Dios la bendición especial para cada adorador al
retirarse de la iglesia.
4. Oración por las ofrendas.
5. Oración intercesora. Santiago 5:13-16. Se realiza en casos específicos
donde se solicita al todopoderoso que actúe de acuerdo a su divina y
santa voluntad a favor de un caso o persona afectada.
6. Oración pastoral. El momento de la oración pastoral es una ocasión
muy especial, donde toda la congregación puede participar y ser
bendecida. Debería ser realizada por el pastor, un anciano o una
persona de experiencia en la iglesia. Debe ser preparada con
anticipación, para que la gracia divina y la dirección del Espíritu Santo,
Tome por completo el salón de reunión y a cada adorador.
Este tipo de oración puede variar pero debería siempre tener
estos principios: Adorar y agradecer a Dios, Confesar nuestros
pecados y necesidades, Intercesión por el predicador, por los diezmos
etc, Reconsagración o Dedicación.
Aquí presentamos una propuesta o modelo: ADORACIÓN,
ALABANZAS, CONFESIÓN, AGRADECIMIENTO, PETICIÓN,
INTERCESIÓN, DEDICACIÓN. Este modelo está basado en las
oraciones de Daniel 9, de Salomón en 1 Reyes 8 y la respuesta de
Isaías. (Isaías 6).

Principios guiadores en la oración. Las oraciones deben ser:

1. Específicas y concretas.
2. Tener un buen estilo.
3. Frescura de pensamiento y lenguaje.
4. Evitar la monotonía y repetición.
5. Es dirigida a Dios. ( Apuntes de clase, materia Adoración)

El sermón en la adoración

43
En el entorno de la liturgia de la iglesia mucho se ha dicho en cuanto a la
predicación en relación con la adoración. ¿Hay alguna relación entre el
sermón y la adoración? ¿Se puede involucrar a la feligresía en alabanza
durante el sermón sin romper con la santidad de la adoración?
La iglesia cristiana nació con el sagrado deber de predicar la Palabra de
Dios. El apóstol Pablo definió claramente el tema de la predicación: “Te
encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo... que prediques la Palabra”
(2ª Timoteo 4:1-2). La predicación bíblica es tan importante para el cristiano,
como el corazón para el cuerpo; sin ella, se perdería su vitalidad. Se
establece entonces que el sermón debe estar basado en la predicación que
tiene como base la Palabra de Dios.
La predicación como adoración tiene su basamento en Apocalipsis 14
versículos 6 y 7: “Ví volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el
evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la tierra, a toda nación,
tribu, lengua y pueblo, diciendo a gran voz: Temed a Dios y dadle gloria,
porque la hora del juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la
tierra, el mar y las fuentes de las aguas”
Adoración: es la respuesta de la congregación a Dios en acción de
gracias, por su amor manifestado en la salvación a través del Cordero.
Raymond C. Holmes, presenta seis evidencias de una predicación que no
inspira adoración verdadera: (Ministerio Julio-Agosto, 1992. p.6-11)

1. El servicio tiene sabor a entretenimiento.


2. El servicio tiene un enfoque subjetivo.
3. Alabanza prematura.
4. Himnos evangélicos contemporáneos dominan todo el servicio.
5. Cuando se apela a las emociones superficiales.
6. El servicio fue dirigido solo hacia la reprensión.

Que predicar y que no predicar.

44
Al predicar es menester entender que quien debe ser exaltado es Cristo
1
y no el yo, y que la meta suprema es conducir a las almas al conocimiento y
aceptación de Cristo Jesús como su salvador personal 2. Es importante
destacar, que si bien es cierto, que hay que explicar los grandes temas y
doctrinas que conforman la verdad presente 3, estos no deben presentarse
como “nueva luz” sino como la antigua palabra de Dios siempre fresca, pero
oculta por algún tiempo 4(4); pero que cual filón de oro oculto en la tierra, ha
sido encontrada por los que ahondan en el estudio de las Sagradas Escrituras.
El centro de nuestra predicación, debe ser Cristo y el gran tema de la
misma, debe ser el Espíritu Santo 5 . En nuestros púlpitos, siguiendo el ejemplo
de Jesús debería dársele prioridad a este tema importante, fuente de gracia y
bendiciones para el fortalecimiento de la iglesia 6.
A la pregunta de cuál sería una buena lista de temas a la hora de
predicar, diríamos que debería concentrarse en presentar con gran claridad el
plan de la salvación7, como ministros necesitamos comprender más
plenamente este tema, si esto no es así, todavía necesitamos convertirnos 8,
pues de lo contrario nuestros discursos carecerían de poder y vitalidad. Cristo
crucificado, Cristo resucitado, Cristo ascendido al Cielo y Cristo que va a
volver9 debe ser el centro de nuestra predicación 10. Con esto no estamos
diciendo que no se deban o puedan enseñar otras doctrinas 11; es que al
presentar a Cristo12, Jesús llega ser el modelo del hombre transformado a la
imagen de su Dios su Creador13. Predicar acerca del Sábado, contenido en el
mensaje del tercer Ángel, y las profundas verdades que subyacen en la ley de
Dios, es muy importante y necesario, pero si presentamos a Cristo, si

1
Mensajes Selectos T.1 Pág. 182
2
Evangelismo 139
3
Ídem 139
4
Mensajes Selectos I 182
5
Ídem 183
6
véase Juan 14, 15 y 16
7
Mensajes Selectos I 184
8
Ídem 184
9
Evangelismo 139
10
Idem 138
11
Idem138-139
12
Ibíd.
13
Ibíd.

45
exaltamos su obra en nuestro favor, la verdad cobrará vida y conquistará el
corazón1 nada en nuestra predicación debe sustituir a cristo 2

Otro tema de interés que es necesario considerar, es la historia del


pueblo de Dios3; al hacerlo, descubriremos que el sendero que Cristo nos trazó
al cielo es seguro, ya que como Cristo cuidó a su iglesia hasta hoy, la
continuará guiando4 hasta el puerto seguro; esto dará confianza y seguridad en
5
el mensaje que creemos y predicamos

Como dijimos arriba, es de gran importancia predicar nuestras verdades


distintivas6 ; por ejemplo, debemos proclamar acerca de la pronta venida del
Señor7. Conectado con lo anterior es necesario mantener viva la verdad del
Santuario, ya que ella y su correcta comprensión son el fundamento de nuestra
fe; pero al presentarla no olvidemos que el centro de esta doctrina es la obra
expiatoria e intercesora de Jesús, que Cristo es nuestro Sumo Sacerdote 8 y
que entender esto dio origen a nuestra iglesia y su misión en la tierra. 9 Sin
embargo, reiteramos que la claridad y la sencillez son importantes 10

En nuestra presentación de las verdades distintivas, es importante


entender que hay que evitar la controversia, es posible que tengamos que
actuar con la prudencia de la serpiente y la sencillez de la paloma 11 pero es
indispensable mostrar la verdad en forma directa e inequívoca 12, pero con
mansedumbre, mostrando a Cristo como su fundamento. Es importante,
además, destacar, que la predicación y presentación de la verdad esté bien
respaldada por el ejemplo del mensajero 13 , sobre todo cuando se exponen
1
Obreros Evangélicos 168
2
Mensaje selectos I, 183
3
Joyas de los Testimonios III, 443
4
Ibíd.
5
Evangelismo 139
6
Ídem, 162
7
Ídem, 165
8
Conflicto de los Siglos, 476
9
Evangelismo,167
10
Ídem, 169
11
Ídem, 171
12
Ídem, 175
13
Ídem, 176

46
verdades tales como la reforma pro salud y los principios de la vida sana y
otras doctrinas prácticas del cristianismo.1
Al presentar la verdad al público hay que evitar algunas cosas que
pueden estorbar e impedir que esta llegue ungida de poder salvador y vitalidad
2
a la gente, a continuación expondremos algunas de ellas:
1. Las expresiones duras e intolerantes
2. El autoritarismo
3. Relatar anécdotas irrespetuosas e irreverentes
4. Contar incidentes que hagan reír
5. Largos preliminares, excusas y disculpas
6. Concentrarse en un tema descuidando otros
7. Detalles innecesarios para el desarrollo de la fe

Además de las anteriores indicaciones, es bueno apuntar, que debemos


evitar los sermones altamente argumentativos 3, adornados de bellas sofisterías
científicas; y por el contrario presentar la verdad para este tiempo con sencillez,
humildad pero con sermones vigorosos y elevadores 4; ocupándose de las
lecciones (en) que Cristo se ocupó y presentándolas como Cristo las presentó 5.
Es menester presentar la palabra como si la creyéramos, debemos recordar
que al presentar la palabra de Dios con el método que Jesús usó, se causarán
las mejores impresiones, se conocerá mejor la voluntad de Dios y su programa
para nuestras vidas tanto como creyentes como ministros 6.

Por último, diremos que cada verdad esencial para nosotros hoy, para
nuestra vida práctica, se nos presenta en la Biblia muy clara y positivamente 7;
sólo tenemos que ir a ella con fe y devoción, con espíritu de humildad; y como
dice el salmista “como el siervo brama por las corrientes de las aguas” 8, es
decir, con sed y beber de la fuente de salud y salvación eterna.

1
Obreros Evangélicos. 171-179
2
Ibíd.
3
Mensajes Selectos I, 185
4
Ídem, 191
5
Evangelismo,127
6
Ibíd.
7
Juan 8:32
8
Salmos 42:1

47
.

CAPITULO V

RITOS Y CEREMONIAS

Si hay oportunidad de planificar la adoración en las congregaciones


adventistas es precisamente cuando organizamos nuestros ritos y ceremonias.
A continuación presentamos los ritos de la Cena del Señor y el Bautismo y las
ceremonias de ordenación, matrimonios, dedicación de niños y funerales.

Santa Cena

48
Breve reseña histórica
El establecimiento de esta ceremonia cristiana se remonta al jueves antes
de la crucifixión de Jesucristo (Luc. 22.15, 16). De acuerdo al relato bíblico la
cena fue precedida de lo que ahora llamamos el rito de humildad en el cual
Cristo lavó los pies de sus discípulos.
El lavamiento de los pies fue usado por Jesús para desarrollar en sus
discípulos humildad, éstos estaban ansiosos de estar en el mejor puesto, llenos
de orgullo y estima propia. Cristo les dio ejemplo y les mandó seguirle inclusive
en esto (Juan 13.14-17).
Después de lavar los pies a sus discípulos instituyó en lugar de la Pascua el
servicio que había de recordar su gran sacrificio: La Cena del Señor. (Mat.
26.26-28; 1 Cor. 11.24-26; 10.16)

Elementos teológicos de la Cena del Señor


Cristo instituyó la ordenanza del lavamiento de los pies con el propósito de
que los creyentes pudiesen confesar todo pecado y arrepentirse de él, antes de
poder estar en el espíritu adecuado para gozar de comunión con Jesús en este
nivel más profundo.
No sólo el Maestro dio el ejemplo, instó a todos sus seguidores a hacer lo
mismo, y les prometió una bendición. (Juan 13.17). Esta ordenanza que debe
realizarse antes de la Cena del Señor, cumple el mandato según el cual todos
deben examinarse a sí mismos para no participar en el rito “indignamente” (1
Cor. 11.27-29).
El rito de humildad tiene estos significados.
1. Es un recuerdo de la condescendencia de Cristo. (Fil. 2.7)
2. Tipifica una purificación mayor. (Juan 3.10)
3. Comunión en el perdón. (Mat. 6.14,15)
4. Comunión con Cristo y con los creyentes (Juan 13.1,8)

La Cena debe ser una ocasión de gozo, no de tristeza. La Santa Cena tiene
los siguientes significados.
1. Conmemoración de la liberación de pecado (Juan 6.54; 1 Cor. 11.24).
Los símbolos del Pan y el fruto de la Vid indican que Cristo ofreció su
cuerpo y sangre para satisfacer el hambre y la sed que producen

49
nuestras necesidades y deseos más profundos (Juan 6.50-54) El pan
que usó Jesús y que debemos usar sus seguidores debe estar sin
levadura, uno de los símbolos bíblicos de pecado (1 Cor. 5.7,8). Cristo
como el Cordero “sin mancha y sin contaminación (1 Ped. 1.19), debe
estar representado por un pan sin levadura. Del mismo modo, tan sólo el
fruto intacto de la vid, el vino sin fermentar, simboliza apropiadamente la
inmaculada perfección de la sangre purificadora del Salvador. El acto de
comer y beber (Juan 6.53, 54), representa la asimilación de la Palabra
de Dios, a través de la cual los creyentes mantienen la comunión con el
cielo y reciben la vida espiritual (Juan 6.63).
2. La comunión colectiva con Cristo, contribuye a la unidad y estabilidad de
la iglesia. (1 Cor. 10.16,17)
3. Es una anticipación de la Segunda Venida de Jesús. (1 Cor. 11.26)

Elementos sugerentes para enriquecer la adoración en la Cena del Señor

1. Haga arreglos a fin de que se relate una historia especial a los niños en
el templo durante el rito de humildad.
2. Para después del servicio de comunión, prepare un programa sólo para
niños no bautizados.
a. Invite a los niños que vengan al frente del santuario y que se
sienten en las primeras bancas. Se canta un coro apropiado
mientras las diaconisas sacan el pan y el vino sobrantes de la
mesa de la comunión y los llevan a la sala pastoral. Allí se
colocan los emblemas sagrados en recipientes especialmente
seleccionados y se llevan de vuelta al pastor. Mientras las
diaconisas realizan lo anterior, se selecciona a un niño y a una
niña, generalmente los mayorcitos, para sean quienes porten el
pan y el vino. Sale el pastor seguido por los dos niños con los
emblemas sagrados, luego todos los demás a un sitio
previamente seleccionado a corta distancia de la iglesia. Ya
debería haberse cavado un pequeño hoyo en este lugar
anticipadamente. La procesión rodea el hoyo, el oficiante ofrece
una sencilla oración y da una muy breve plática acerca de las

50
escenas finales de la vida de Jesús, trata de ayudar a
comprender a los niños el significado sagrado del pan y del vino.
Terminadas las palabras, se pide al niño que lleva el vino que lo
derrame lentamente, quien es seguido por la niña quien deposita
suavemente el pan dentro del hoyo. Un tercer niño cubre el hoyo
con la tierra removida con sus manos. Se ofrece una corta
oración, puede ser por otro niño que entienda lo que se hace; a
continuación el oficiante hace un llamado para que los niños den
su corazón a Jesús y lo acepten por medio del bautismo.
Después les pide que regresen reverentemente a la iglesia.
3. La semana anterior al servicio de comunión los niños pueden dibujar su
interpretación del significado de la muerte de Jesús en la cruz. Luego
póngalos en las paredes de la iglesia el día de la comunión.
4. Pruebe una escenificación de la lectura bíblica en el sermón de la Santa
Cena.
5. Presente todo el sermón como una lectura dramatizada de la Escritura.
Debe ser un sermón breve realizado como un preludio a la Comunión.
6. Intercale en el sermón de la Cena del Señor algunas interpretaciones
musicales o cantos congregacionales, seleccionados especialmente
para enfatizar los puntos que se quieren recalcar.
7. Presente su sermón de la comunión usando de vez en cuando objetos
que pueden despertar la curiosidad y son una ayuda visual para la
lección que quiere destacar.
8. Prepare una hoja con dibujos sobre la Santa Cena que luego entregará
a los niños que no pueden participar en el momento indicado durante el
programa.
9. Deje la mesa sin los emblemas, durante el sermón o el programa,
cuando se cante o explique sobre alguno de los símbolos, entrará una
diaconisa reverentemente y lo pondrá en su sitio.
10. Utilice un proyector con imágenes para ilustrar el programa de Santa
Cena. Puede contener testimonios grabados, bendiciones que Dios
otorgó en el trimestre pasado a su iglesia, saludo de hermanos de otras
iglesias que felicitan a la iglesia por celebrar la Cena del Señor,
imágenes o películas de las tierras bíblicas, etc.

51
11. Presente un tema indicando brevemente la reacción de cada uno de los
discípulos presente durante la primera Santa Cena.
12. Tenga un corto mensaje y permita algunas intervenciones concisas del
pueblo de Dios como una respuesta. Debe explicarse bien a la feligresía
para no fastidiar a la audiencia con intervenciones muy largas.
13. Entreviste a un adulto, a un joven y a un niño, sobre lo que significa la
Cena del Señor para ellos. Deben ser asignados con tiempo y revisar en
forma general lo que van a expresar.
14. Con tiempo anuncie a la iglesia su ofrenda de adoración como un
agradecimiento a Dios por la renovación del pacto individual durante la
Comunión. Puede ser en dinero, algún objeto que se necesite en la
iglesia, una parte especial para el programa, flores, buscar a un
hermano enfermo y traerlo a la iglesia, literatura evangelística, una carta
de consagración, etc. Debe prepararse el programa tomando en cuenta
la respuesta de la iglesia.
15. Presente el sermón de la Comunión un sábado antes o en el servicio de
la mañana si el programa para la Santa Cena es en la tarde. Termínelo
con un potente llamado a asistir todos a la renovación del pacto.
16. Divida a la iglesia en voces de canto, que vayan por voces al rito de
humildad y rápidamente aprendan un himno corto de alabanza; cuando
toda la congregación se reúna, entonan el himno como una respuesta de
amor por la bondad del Creador en una parte especial del programa.
17. Prepare un servicio de comunión para un viernes de noche. Use piezas
grandes de pan y copas grandes de vino. Velas y asientos alrededor de
una o varias mesas grandes pueden añadir efecto al rito.
18. Prepare un fin de Semana Santa con actividades religiosas. El jueves de
noche lleve a cabo un servicio de comunión. El viernes presente la
crucifixión, el sábado el día de descanso y el domingo celebre la
resurrección.

El Bautismo

52
Por el bautismo confesamos nuestra fe en la muerte y resurrección de
Jesucristo, y testificamos de nuestra muerte al pecado y de nuestro
propósito de caminar en novedad de vida. De este modo reconocemos que
Cristo es nuestro Señor y Salvador, llegamos a ser su pueblo, y somos
recibidos como miembros por su iglesia. El bautismo es un símbolo de
nuestra unión con Cristo, el perdón de nuestros pecados y nuestra
recepción del Espíritu Santo. Se efectúa por inmersión en el agua, y
depende de nuestra afirmación de fe en Jesús y evidencia de
arrepentimiento del pecado. Sigue a la instrucción en las Sagradas
Escrituras y la aceptación de sus enseñanzas.

El nombre de Bautismo, en razón del carácter del rito central mediante el


que se celebra: bautizar (baptizein en griego) significa "sumergir", "introducir
dentro del agua"; "la inmersión" en el agua simboliza el acto de sepultar al
catecúmeno en la muerte de Cristo de donde sale por la resurrección con Él
como "nueva criatura".Este rito es llamado también "baño de regeneración y
de renovación del Espíritu Santo" porque significa y realiza ese nacimiento
del agua y del Espíritu Santo", porque significa y realiza ese nacimiento del
agua y del Espíritu sin el cual "nadie puede entrar en el Reino de Dios" (Jn
3,5)Habiendo recibido en el Bautismo al Verbo, "la luz verdadera que
ilumina a todo hombre", el bautizado, "tras haber sido iluminado", se
convierte en "hijo de la luz", y en "luz" él mismo. (Ef 5,8)

Apoyo Bíblico para este tema:

Romanos 6:1-6; Col. 2:12,13; Hechos 16:30-33; Hechos 22:16; Hechos


2:38; Mateo 28:19,20.

Sugerencia para enriquecer la experiencia de adoración en el bautismo

 Invite a los candidatos a que se pongan de pie con el pastor, en la


puerta de entrada, para ser saludados por los miembros. Coloque a un
anciano que sea agradable, o a otro líder de la iglesia, para que
presente a los nuevos miembros.

53
 Si la congregación no es demasiado grande, invite a los miembros a que
se unan al pastor y a los candidato, dándose las manos en un circulo
alrededor del perímetro interior del santuario, y que canten “Sagrado es
el amor” o “¡Cuánto me alegra que nuestro Señor!”, u otro apropiado.

 Prepare tarjetas de felicitaciones para cada candidato, estas podrán ser


firmadas por la feligresía para saludarles y felicitarles.

 Déle a cada nuevo miembro una tarjeta para que escriba su impresión y
guárdelas en un álbum para la iglesia.

 Tenga una recepción (con una comida o algo especial) y permita a los
nuevos miembros pasar al frente para recibir flores y para sentarse en el
estrado donde podrá realizar una entrevista para testimonio.

Ceremonias especiales

Ceremonia de ordenación

Elementos Teológicos
Aunque todos los cristianos ejercen un ministerio a favor del evangelio,
el N.T. describe una iglesia organizada, administrada y formada por personas
que son llamadas por Dios de una manera especial y puestas aparte por la
imposición de las manos para un servicio determinado. Estos son:
o El ministro evangélico. (1 Tim. 4.14; 1 Tim. 4.1-5)
o El Anciano u obispo (Hech. 14.23;20.17;Tito 1.5,9; 1 Tim. 3.8-13)
o El Diácono (Fil.1.1; Hech.6.1-6; 1 Tim. 3.8-13)

Elementos sugerentes para enriquecer la adoración en la Ceremonia de


Ordenación
1. Entreviste durante el programa a los candidatos sobre aspectos
importantes de su ministerio.

54
2. Proyecte durante o antes de la ceremonia un video donde aparezcan
algunas de las bendiciones otorgadas por Dios a los candidatos en sus
congregaciones o en otro sitio.
3. Proyecte un video con el testimonio que algunos hermanos donde
agradecen a Dios por el ministerio del candidato.
4. Permita que el padrino de ordenación sea quien tenga la oración de
ordenación y el secretario Ministerial sea quien realice la presentación.
5. Permita que el candidato a ordenación, anciano o diácono, escoja un
padrino entre aquellos hermanos que ya han sido ordenados en su
grupo respectivo.
6. Permita que de las congregaciones de donde son los candidatos se
escojan los que tendrán las partes especiales.
7. Como un tributo a Dios y un apoyo al candidato a ordenación, invite a
todos los que deseen hacerlo o formen parte de sus congregaciones,
ponerse de pie en el momento de su presentación.
8. Antes de la ordenación, el cuerpo ministerial, de ancianos o diáconos
ordenados, debería ofrecer una recepción social a los candidatos y a
sus esposas.
9. En algún momento de la ceremonia, lleve a la plataforma a los ancianos
de las iglesias donde está sirviendo actualmente el candidato. Tal vez
podrían felicitar a su pastor inmediatamente después de que lo hagan
los ministros.
10. No es conveniente realizar apresuradamente ningún tipo de ordenación,
si se va a realizar en el programa de la mañana un sábado debe
arreglarse de tal forma el programa que todo sea hecho “decentemente
y con orden”; podría realizarse en las horas de la tarde si lo anterior no
es posible.
11. Muestre un video de la familia del candidato mientras se presenta al
auditórium.
12. Los dirigentes de la asociación o del cuerpo eclesiástico, podrían llevar
al candidato y a su familia a cenar afuera para tener un momento de
camaradería y estímulo.

55
13. El Secretario Ministerial o el Primer anciano o Director de diáconos,
podría convocar un servicio de comunión entre los pastores, ancianos o
diáconos, como un reconocimiento especial previo a la ordenación.
14. En el caso de los ancianos y diáconos podría hacerse un Programa
impreso para que se conozca a los candidatos.

Matrimonios

Teología e historia del matrimonio

En el antiguo testamento
El matrimonio fue instituido en el Edén. Después de la creación de Adán el
Señor dijo: "No es bueno que el hombre esté solo; le haré ayuda idónea para
él". Cuando el Señor trajo a Eva delante de Adán los ángeles de Dios fueron
testigos de la ceremonia. 1 No hay ninguna mención específica en el AT de una
ceremonia matrimonial religiosa como la que se acostumbra en la iglesia
cristiana. Sin embargo, en Mal. 2: 14 se sugiere que se intercambiaban
solemnes promesas.2

Costumbres matrimoniales
Las costumbres matrimoniales de la Biblia giran alrededor de los
acontecimientos del compromiso y la boda.

 El compromiso: En el Cercano Oriente el compromiso crea casi tanta


obligación como el casamiento mismo. En la Biblia se llama a veces
“esposa” a la mujer comprometida, y se encontraba bajo la misma
obligación de ser fiel (Gn. 29.21; Dt. 22.23–24; Mt. 1.18, 20), y al hombre
comprometido se le llamaba “esposo (Jl. 1.8; Mt. 1.19).

El compromiso incluía los siguientes pasos:


1. Elección de cónyuge: Habitualmente los padres del joven elegían su
esposa y preparaban el casamiento, como hizo Agar con Ismael (Gn.
21.21), y Judá con Er (Gn. 38.6). A veces el joven mismo elegía, y sus
padres se encargaban de las negociaciones, como es el caso de Siquem
1
Elena de White En Lugares Celestiales, 15/07
2
3CBA, 967

56
(Gn. 34.4, 8) y Sansón (Jue. 14.2). A veces se preguntaba a la joven si
consentía, como en el caso de Rebeca (Gn. 24.58). Ocasionalmente los
padres de la doncella elegían a un joven que pudiera ser su esposo,
como hicieron Noemí (Rt. 3.1–2) y Saúl (1 S. 18.21).

2. Intercambio de regalos: Tres tipos de obsequios se relacionan con el


compromiso en la Biblia:
 La compensación: (Gn. 34.12, para Dina; Ex. 22.17, para una joven
seducida; 1 S. 18.25, para Mical). Se trataba de un regalo
compensatorio del novio a la familia de la novia, además de que
sellaba el pacto y unía a ambas familias.
 La dote: Era el presente que daba el padre de la novia a su hija o
futuro yerno (Gn. 24.59, 61, a Rebeca; 29.24, a Lea).
 El regalo del novio a la novia: Consistía a veces en alhajas y
vestiduras, como las que recibió Rebeca (Gn. 24.53). Ejemplos
bíblicos de contratos orales son la oferta de Jacob de trabajar siete
años al servicio de Labán (Gn. 29.18) y la promesa de Siquem de
entregar presentes a la familia de Dina (Gn. 34.12).

Ingredientes de la ceremonia nupcial

Un rasgo importante de muchas de estas ceremonias era el reconocimiento


público de la relación matrimonial. Debemos entender que no en todos los
casamientos se cumplían todos los pasos siguientes:
1. Vestiduras del novio y de la novia: La novia llevaba a veces vestiduras
bordadas (Sal. 45.13–14), joyas (Is. 61.10), una faja especial o “galas”
(Jer. 2.32), y velo (Gn. 24.65). Entre los adornos que llevaba el novio
podía figurar una guirnalda (Is. 61.10). Ef. 5.27; Ap. 19.8; 21.2 se
refieren figuradamente a las blancas vestiduras de la iglesia como la
esposa de Cristo.
2. Damas de honor y amigos: El Sal. 45.14 habla de las damas de honor
para una novia real, y podemos suponer que también las novias de
menor categoría tenían sus damas de honor. Por cierto que el novio iba
acompañado por un grupo de amigos (Jue. 14.11).

57
3. La procesión: Al atardecer del día fijado para la boda, el novio y sus
amigos se dirigían en procesión a la casa de la novia. Allí podía tener
lugar la cena nupcial; a veces las circunstancias obligaban a que así
fuera (Gn. 29.22; Jue. 14), pero puede haber sido bastante común,
desde el momento que la parábola de las diez vírgenes en Mt. 25.1–13
se interpreta más fácilmente como que el novio fue a la casa de la novia
para el banquete. Se podría pensar, sin embargo, que con mayor
frecuencia el novio acompañara a la novia a su propia casa, o a la de
sus padres, para el banquete, aunque las únicas referencias al respecto
en las Escrituras se encuentran en Sal. 45.14; Mt. 22.1–14 (bodas
reales), y probablemente en Jn. 2.9. La procesión podía realizarse con
cánticos, música y danzas (Jer. 7.34), y con lámparas si se hacía de
noche (Mt. 25.7).
4. La fiesta de bodas: Generalmente tenía lugar en la casa del novio (Mt.
22.1–10; Jn. 2.9), y a menudo de noche (Mt. 22.13; 25.6). Muchos
parientes y amigos asistían, de modo que era fácil que se acabara el
vino (Jn. 2.3). Un maestresala o amigo supervisaba la fiesta (Jn. 2.9–
10). Rechazar una invitación a la fiesta era un insulto (Mt. 22.7). Se
esperaba que los invitados fueran vestidos de fiesta (Mt. 22.11–12). En
circunstancias especiales podía realizarse la fiesta en la casa de la novia
(Gn. 29.22; Tobías 8.19). La gloriosa reunión de Cristo y sus santos en
el cielo se conoce figuradamente como “la cena de las bodas del
Cordero” (Ap. 19.9).
5. Cubrimiento de la novia: En dos casos en el AT (Rt. 3.9; Ez. 16.8) el
hombre cubre a la mujer con su manto o capa, quizás como señal de
que la toma bajo su protección.
6. La bendición: Los parientes y amigos bendecían a la pareja y les
expresaban sus buenos deseos (Gn. 24.60; Rt. 4.11).
7. La promesa: Otro elemento religioso era el pacto de fidelidad que se
desprende de Pr. 2.17; Ez. 16.8; Mal. 2.14. Según Tobías 7.14, el padre
de la novia redactaba un contrato matrimonial.
8. La cámara nupcial: Se preparaba especialmente una cámara nupcial
(Sal. 19.5; Jl. 2.16), que originalmente era un pabellón o tienda. (Mar.
2.19).

58
9. La consumación: El novio y la novia eran escoltados hasta la cámara
nupcial, a menudo por los padres (Gn. 29.23). Marido y mujer ofrecían
una plegaria (Tobías 8.4) antes de unirse, acto para el que el heb.
emplea el término “conocer”.
10. La prueba de la virginidad: Se exhibía un paño de tela o una camisa
femenina manchado con sangre como prueba de la virginidad de la
novia (Dt. 22.13–21). Esta costumbre continúa en algunos lugares del
Cercano Oriente.
11. Las festividades. Los festejos de la boda continuaban durante una
semana (Gn. 29.27, Jacob y Lea), o a veces dos (Tobías 8.20, Tobías y
Sara). Estas celebraciones contaban con música (Sal. 45; 78.63) y
chistes, como los acertijos de Sansón (Jue. 14.12–18).

Evaluación del matrimonio en el contexto Adventista Venezolano


La iglesia adventista no tiene una liturgia formal prescrita. Sin embargo la guía
de procedimientos para ministros sugiere un programa como el que sigue:
 Preludio musical.
 Firma de libro de invitados.
 Escoltando a las visitas hasta sus asientos.
 Entran las madres.
 Se encienden las velas.
 Música especial.
 Entrada del pastor y los acompañantes del novio.
 Entrada de los acompañantes de la novia.
 Entrada de la novia.
 El novio va al encuentro.
 La entrega de la novia.
 Música especial.
 Sermón, votos y oración.
 Música especial.
 Presentación de la pareja
 Marcha de salida
 Salida de la congregación

59
Orden de una ceremonia más sencilla:
 Bienvenida y Oración
 Desfile de entrada
 Alabanza
 Entrega de la novia
 Sermón, Votos y Oración de Consagración
 Canto Alusivo
 Beso de los Novios
 Presentación de la Pareja
 Alabanza
 Desfile de Salida

Sugerencias para enriquecer la experiencia de adoración en un matrimonio


 Organice la ceremonia a la usanza de los tiempos bíblicos.
 Prepare un mensaje ilustrado de la relación entre Cristo y la Iglesia.
 Haga que todas las parejas se comprometan nuevamente ante Dios al
tomar los votos.
 Velar por la música que se empleará en la ceremonia.
 Asegurarse el estilo de ropa que usarán los participantes.

Dedicación de Niños

¿Por qué dedicamos a los niños?

Las dedicaciones de niños efectivamente son dedicaciones familiares.


La familia entera necesita oración para que cada miembro de la familia este
capacitado para mantener sus responsabilidades.

60
La Biblia nos da un ejemplo de la dedicación de un niño al Señor en la
historia de Ana en 1 de Samuel 1:11, 26-28. Incapaz de tener hijos, Ana lloró
ante Dios por su condición. Al llorar, ella le hizo una promesa a Dios y dijo,
“Jehová de los ejércitos, si te dignares mirar la aflicción de tu sierva, y te
acordares de mí, y no te olvidares de tu sierva, sino que dieres a tu sierva un
hijo varón, yo lo dedicaré a Jehová todos los días de su vida…” (1 de Samuel
1:11).

Dios dio honra a la súplica de Ana y le dio un hijo, Samuel. Ana honró su
promesa y dedicó (que significa “apartado para Dios”) a su hijo Samuel al
Señor.

El nuevo testamento no estipula el rito de la dedicación de niños. Sin


embargo, la forma en que Jesús se relaciono con los niños alienta la
dedicación de ellos a Dios (véase Mat. 19:13,15 Mar.10:13, 16; Luc. 118:15,7).
Elena G. de White aconseja: “tomen los ministros del evangelio a los niñitos en
sus brazos, y bendígalos en el nombre de Jesús. Háblese a los pequeños
palabras del mas tierno amor; pues Jesús tomo a los corderitos del rebaños en
sus brazos, y los bendijo”(Evangelismo, pág, 257).

La dedicación de un niño al Señor es hacer una promesa de someter al


niño completamente a la voluntad de Dios y de criarlo en el camino del Señor.
Los padres que no han puesto su fe en Jesucristo como su Salvador, no
podrán someter a sus niños a la voluntad y el camino de Dios, porque ellos
mismos no saben el camino del Señor. Como resultado, debemos de negar
cualquier petición de envolver a un padre que no es
creyente en la dedicación de un niño. Esto es un acto de protección más bien
que de rechazo, porque no podemos aconsejar a alguien que haga una
promesa a Dios que él o ella no puedan cumplir. La Biblia nos dice, “Lazo es al
hombre hacer apresuradamente voto de consagración” (Proverbios 20:25). En
la Biblia encontramos ejemplos en donde Dios trató severamente con los que
rompieron sus promesas que fueron hechas para con Él (ejemplo, lea Hechos
5:1-11).

61
La Biblia nos dice que los niños son una herencia y recompensa del
Señor (vea Salmo 127:3). Dios ha dado a los padres Cristianos una tremenda
responsabilidad de criar a sus hijos en el camino del Señor (vea Efesios 6:4). Él
confía a los padres con la responsabilidad para que en la vida de los niños,
establezcan desde temprana edad los principios de Jesucristo.

Un padre creyente puede dedicar a un niño independientemente de su


cónyuge incrédulo/a. Padres solteros deberán arreglar su vida ante Dios
primeramente antes de presentar este compromiso.

Los padres Cristianos deben hacer lo posible para “apartar” a su niño a


Dios hasta que ese niño pueda hacer su propia decisión con respecto a una
relación con Jesucristo. Al dedicar a su niño al Señor, los padres hacen una
promesa de crear a su niño en el camino de Dios y no en sus propios caminos.
Ellos se comprometen a sí mismos con esta promesa y deben hacer lo posible
para cumplirla.

Entre las responsabilidades que Dios ha confiado a los padres Cristianos


incluye el de orar continuamente por sus niños (vea Job 1:5), instruyéndolos en
el camino del Señor (vea Proverbios 22:6), siendo un ejemplo en santidad (vea
Proverbios 20:7), y disciplinándolos como la escritura nos ordena (vea
Proverbios 29:15, 17; 13:24). Estas responsabilidades sólo pueden ser
cumplidas con la fortaleza de Cristo (vea Filipenses 4:13).

Como padre, su devoción a Dios - o la falta de ella - hará una tremenda


impresión en la próxima generación. Que su patrimonio sea un patrimonio
santo.

Cómo celebrar la dedicación de los niños

La dedicación de un niño al Señor es un momento en que los padres


expresan sus mejores deseos para el futuro de su hijo en el Señor. Es también
una oportunidad de recordar a todos los padres presentes de su

62
responsabilidad de criar a sus hijos en el Señor, y de afirmar la responsabilidad
de la iglesia de fortalecer a las familias de la grey.

Es un momento de felicidad para toda la familia, por lo cual hay que


reconocer a todos presentes y si desean permitirlos pasar adelante a estar con
el niño. Tenga preparado un Certificado de Dedicación hecho de antemano y
prepare la bienvenida al nuevo miembro de la clase de cuna de su iglesia

La Ceremonia:

El servicio debe organizarse de modo que enfatice sus cuatros objetivos


básicos:
1. Agradecer a Dios por el milagro del nacimiento.
2. Dar oportunidad a que los padres y el resto de la familia se
comprometen a criar al niño amando a Jesús.
3. comprometer a la congregación a que provea los medios y el apoyo
necesario para ayudar a la familia en su delicada tarea.
4. Bendecir al niño y dedicarlo a Dios. (si no esta presente un ministro, un
anciano puede presidir el acto de dedicación. Sin embargo, este no
debería oficiar sin la aprobación del pastor de la iglesia local).

Voy a pedir que pasen nuestros hermanos _______________, con todos sus
familiares que están con nosotros en esta mañana para atestiguar la
dedicación del niño/de la niña _______________.

Tenemos con nosotros esta mañana a _______________, hijo/hija de


____________ y _____________. Nació el _____ de ________, de este año.
Pesó __________ y midió __________.

Cristo amaba mucho a los niños y leemos en Marcos 10 que le presentaban


niños para que los tocase...y los bendecía. La madre de nuestro Señor
Jesucristo cumplió con la ley de Moisés, y trajo a su hijo a Jerusalén para
presentarlo a Dios.

Así que _____ y _____ están cumpliendo la Palabra de Dios cuando


dedican a su hijo/hija al Señor. Por medio de esta dedicación los dos están

63
prometiendo a Dios que harán todo lo posible para que este niño/esta niña
_____, venga al conocimiento del Señor a una temprana edad, y para que
crezca en el Señor. Para asegurar esto, los padres están prometiendo a Dios
que estudiarán la Biblia diariamente y que asistirán a los servicios regulares de
la iglesia. La verdad es que una dedicación de los niños es más bien una
dedicación de los padres.

Ahora les voy a preguntar si están dispuestos a cumplir con su deber


espiritual como padres.

1. ¿Harán todo lo posible para instruir a su hijo/hija en los caminos del Señor?
(Espere la respuesta)

2. ¿Harán todo lo posible para asistir a los servicios de la iglesia con el


propósito de aprender y así ser ejemplo a su hijo/hija? (Espere la respuesta)

3. ¿Están dispuestos a dejar todo para seguir a Cristo para el bien de su


hijo/hija? (Espere la respuesta)

Hoy, ustedes los padres, han hecho un voto enfrente de esta congregación y
delante de Dios. Yo como su pastor, y los demás creyentes aquí presentes,
estamos dispuestos a ayudarles, y darles el apoyo en los tiempos buenos y en
los tiempos difíciles. Hermanos, ¡Juntos veremos a esta familia crecer en la
gracia y en el conocimiento del Señor! Oremos.

Sugerencia para enriquecer la experiencia de adoración en la presentación de


niños
 haga un coro de niños o de una división de niños de la escuela sabática
canten, mientras los padres pasan al frente para la dedicación.
 Busque información acerca del significado del nombre del bebe y base
su mensaje en un texto o pensamiento bíblico que amplié el significado.
 Al devolver el niño a sus padres, después de haberlo tenido durante la
oración, o al felicitar a sus padres y darles los certificados dígale a cada
uno:”Toma a este niño, criadlo y edúcalo para el Señor”.

64
 Si su esposa tiene el don o la inclinación de hablar en público,
compartan el mensaje. Diríjase usted a los padres y su esposa a las
madres.
 Prepare un boletín semanal de iglesia especial para la dedicación, con
una foto del bebe que esta siendo dedicado. No muestre favoritismo
dando este trato solo a familias amigas.
 Haga que se tome una foto de la ceremonia de dedicación déle una
copia a los padres y coloque otra en el tablero de anuncios de la iglesia.

Funerales

Teología e historia del funeral

En el antiguo testamento

a. Los tiempos de los patriarcas: En aquellos tiempos se acostumbraba que


las sucesivas generaciones enterraran sus muertos en la tumba familiar
(cueva o hendidura practicada en roca); así, Sara (Gn. 23.19), Abraham
(Gn. 25.9), Isaac y Rebeca, Lea (Gn. 49.31) y Jacob (Gn. 50.13), fueron
todos sepultados en la cueva de Macuela. A veces resultaron necesarias las
sepulturas individuales debido a haberse producido el deceso en algún
lugar distante de la tumba familiar; así el caso de Débora cerca de Bet-el
(Gn. 35.8), y Raquel en el camino a Efrata (Gn. 35.19–20), y sus sepulturas
fueron señaladas con una encina y un pilar, respectivamente. Además del
lloro, el duelo ya incluía el rasgado de los vestidos y el ponerse cilicio sobre
los lomos (Gn. 37.34–35), y podía durar hasta siete días (Gn. 50.10)

b. La legislación en el Pentateuco: La sepultura sin demora, incluso la de los


cuerpos de criminales ahorcados, era la norma (Dt. 21.22–23). El contacto
con los muertos y el duelo formal producían contaminación ceremonial. El
duelo por medio del lamento, el rasgado de los vestidos, y el desatado de
los cabellos estaba permitido a los sacerdotes aarónicos (Lv. 21.1–4), pero
no al sumo sacerdote (Lv. 21.10–11), ni al nazareo sujeto a voto (Nm. 6.7).

c. Israel en Palestina:

65
 Entierro: Siempre que fuera posible, las personas recibían sepultura en
las heredades de sus antepasados, en una tumba familiar: así los casos
de Gedeón y Sansón (Jue. 8.32; 16.31), Asael y Ahitofel (2 S. 2.32;
17.23), y finalmente Saúl (2 S. 21.12–14). La sepultura en la “casa” de la
persona, como en el caso de Samuel (1 S. 25.1, cf. 28.3) y Joab (1 R.
2.34), quizás signifique lo mismo, salvo que fuera mas literalmente bajo
el piso de la casa o patio. El cuerpo era llevado a su descanso en un
féretro (2 S. 3.31). La falta de un correcto sepelio se consideraba una
desgracia (1 R. 13.22; Jer. 16.6). Las tumbas se encontraban
generalmente fuera de la ciudad; existen pruebas arqueológicas
limitadas de tumbas familiares compuestas de una (o varias) cámaras de
forma irregular en hendiduras de peñas, con bancos, a las que se
llegaba por un corto túnel en pendiente, que se cerraba mediante una
piedra cortada a medida.
 Cremación: La cremación no era práctica hebrea, aunque en
circunstancias difíciles podía incinerarse un cadáver y enterrarse los
restos hasta tanto se pudieran sepultar en forma debida en la tumba de
los antepasados, como sucedió con Saúl (1 S. 31.12–13), y como
probablemente se entrevé en Am. 6.10.

En el Nuevo Testamento
El cuerpo.
Tabita fue lavada y colocada en una habitación en el piso alto (Hch.
9.39). Los brazos y piernas de Lázaro, y de Jesús fueron envueltos con vendas
de lienzo (keiriai, othonia) impregnadas con perfumes aromáticos, y alrededor
de la cabeza les envolvieron otro trozo de lienzo (Jn. 11.44; 20.6–7).

Sepultura y duelo:

Los que hacían duelo en la casa de Jairo “lloraban y lamentaban mucho”


(Mr. 5.38), formando una gran multitud (Mt. 9.23) y probando un gran disturbio;
presumiblemente se golpeaban el pecho en señal de dolor (como Lc. 18.13;
23.48). En forma similar, cuando Esteban fue sepultado hubo “gran llanto”
(Hch. 8.2). Jairo contrató músicos para el duelo (Mt. 9.23), supuestamente para
acompañar una endecha formal tanto en la casa como durante la procesión;

66
porque Josefo dice que en 67 d.C. en Jerusalén (cuando hubo fracasado la
revuelta judía en Galilea), “… muchos contrataban flautistas que acompañaban
sus endechas” (GJ 3: 435–437).

La ceremonia funeraria es responsabilidad del pariente más cercano, y


todos los que pasan mientras se está llevando a cabo el entierro deben unirse
a la procesión y lamentarse con la familia. Después del sepelio la casa y sus
habitantes deben ser purificados (Contra Pelag Apionem 2.205).

El duelo seguía después del entierro. En el ss. II a.C. sus reglas y


sanciones se mantenían por 7 días (Ecl. 22.12); al final del ss. I a.C. Arquelao
hizo duelo 7 días por Herodes (GJ 2.1), y en el ss. I d.C. esta seguía siendo la
norma (Ant. 17.200).

Tumbas
Antiguas tumbas perforadas en roca pertenecientes al período ca. 40 a.C.-135
d.C. rodean los muros de Jerusalén en tres lados (pero no el lado occidental,
de donde soplaban los vientos predominantes). Las tumbas más pobres en el
monte de los Olivos. La más espléndida de todas es la tumba de la reina
Helena de Adiabena. Hay algunos sarcófagos de piedra, pero en su mayor
parte los muertos eran colocados en hok_in, a veces sobre bancos arcosolia;
los sarcófagos perforados en roca debajo de un arcoµsolium (nicho en forma
de arco en un muro sepulcral) son extremadamente raros, siendo el único
ejemplo muy conocido el que se encuentra en la tumba 7 en Sanhedriyya,
Jerusalén. Todas las tumbas de este período que no han sido tocadas también
contienen osarios, pequeños cofres de piedra caliza en los que se juntaban los
huesos y se los volvía a enterrar.

"En tiempos bíblicos, se acostumbraba en el Cercano Oriente llorar a los


muertos en forma efusiva y dramática. Muchas veces se contrataban
plañideras para endechar y llorar al muerto en la casa de duelo, y también en la
1
procesión fúnebre (Mat. 9: 23; Mar. 5: 38; Jer. 9: 17).

Evaluación del funeral en el contexto adventista venezolano


1
5CBA, 374

67
Orden de servicio funeral formal en el templo o en la funeraria:
 Lectura de las Escrituras y oración.
 Solista o himno congregacional alusivo
 Obituario o Necrología
 Sermón y oración
 Solista

Orden de servicio funeral sencillo en el cementerio:


 Una sección breve de textos bíblicos.
 Una oración
 Un llamado a la consagración.

Sugerencias para el servio en un funeral

1. El sentido común, la práctica y la dirección del Espíritu Santo deben


inspirar al ministro en la preparación del servicio funeral.
2. No hay dos funerales iguales.
3. Respete las tradiciones de la cultura local mientras no sean contrarias a
los principios cristianos y a la enseñanza bíblica acerca de la muerte.
4. Conozca y respete las tradiciones de la congregación.
5. Enseguida tenga conocimiento del fallecimiento preséntese lo más
pronto posible, siempre temprano.
6. Se recomienda traje oscuro par dirigir el servicio fúnebre.
7. Presente a Dios como el Señor de la vida y la resurrección.
8. Discuta con los familiares la forma como quiere el funeral.
9. Prepare un programa y distribúyalo entre los participantes.
10. Ubique a un director de música y canto.
11. Invite solistas, grupos o el coro de la iglesia.
12. Ofrezca la ayuda de la iglesia.
13. Ofrezca su ayuda como pastor.
14. Cuídese de dar demasiados consejos.
15. Personalice el sermón.

68
16. El sermón debería ser corto y cristocéntrico.
17. No debería ser una exposición doctrinal.
18. Debería ser esperanzador y lleno de optimismo.
19. No elogie al fallecido de una forma irreal.
20. Nunca suponga que el fallecido se ha perdido para siempre.
21. Atrévase a invertir el orden del funeral, es decir, tener primero el servicio
en el cementerio y luego en el templo. Esta sugerencia es muy buena
cuando han ocurrido accidentes graves y se requiere entierros urgentes.
Este cambio facilita la cálida atmósfera de compañerismo de la
congregación para con los deudos y el servicio se convierte en una
especie de “testimonio de la resurrección” o “celebración de la
resurrección”.

Servicio típico al lado de la tumba:


 Si hay miembros de alguna otra iglesia hable con ellos y anímelos a
presentar ellos primero su parte.
 Si llueve, use una hoja plástica transparente para cubrir la Biblia.
 Permanezca al lado del ataúd mientras es trasladado hasta la tumba.
 Ubíquese en la cabecera del fallecido para dirigir el servicio.
 Si el entierro es sencillo e informal puede consistir sólo de un pasaje
bíblico y una oración.
 La oración debería terminar con una nota positiva y con una súplica por
los deudos.
 En algunos lugares, el ministro arroja un puñado de tierra o pétalos de
flores sobre el ataúd mientras se pronuncian las palabras del entierro.
 Después de la oración final, acérquese a los familiares y salude
brevemente a cada uno.
 Los adventistas no toman una posición teológica contra la incineración.
 Visite a los familiares algunos días después del sepelio.

69
CAPITULO VI

PAUTAS PARA LA ADORACIÓN EN LA ESCUELA SABÁTICA

En este capítulo se estudiarán los elementos prácticos que debe


contener la adoración en la Escuela Sabática y el culto divino.
Comencemos hablando de los conceptos que se deben considerar al
realizar la Escuela Sabática.
“La escuela sabática proporciona a padres e hijos una oportunidad de
estudiar la Palabra de Dios. Pero a fin de que obtengan el beneficio que
podrían adquirir en la escuela sabática, tanto los padres como los nińos deben
dedicar tiempo al estudio de la lección, procurando obtener un conocimiento
cabal de los hechos presentados, tanto como de las verdades espirituales que
estos hechos están destinados a enseńar. Inculcad en las mentes de los
jóvenes la importancia de buscar el significado completo del pasaje
considerado”. (Consejos sobre la Obra de la Escuela Sabática, pág. 50)
“La escuela sabática y la reunión del culto ocupan sólo una parte del
sábado. La parte que queda para la familia puede abarcar las más sagradas y
preciosas horas del sábado. Mucho de este tiempo deben pasarlo los padres
con sus hijos” (Id., pág. 24).
“La obra de la escuela sabática es importante, y todos los que están
interesados en la verdad deberían tratar de hacerla prosperar” (TES 118).
“Nuestras escuelas sabáticas no son nada menos que sociedades
bíblicas, y en la sagrada obra de enseńar las verdades de la Palabra de Dios,
ellas pueden llevar a cabo mucho más de lo que hasta ahora han hecho. La
escuela sabática, cuando es bien dirigida, posee un poder maravilloso, y está
adaptada para hacer una gran obra, pero no es ahora lo que puede y debe ser.
La influencia creciente que emana de la obra de la escuela sabática debería
mejorar y aumentar la iglesia; pero en ningún caso se debería permitir que se
desvíe de los intereses de la iglesia. En la escuela sabática hay un
preciosísimo campo misionero, y si hay ahora indicios buenos, son sólo
indicaciones y principios de lo que puede hacerse”. (TES 33. 10).

70
“La escuela sabática debería ser uno de los instrumentos más
grandiosos y más eficaces para traer almas a Cristo”. (TES 23).
“La escuela sabática es un importante ramo de la obra misionera, no
sólo porque da a jóvenes y ancianos un conocimiento de la Palabra de Dios,
sino porque despierta en ellos el amor por sus sagradas verdades, y el deseo
de estudiarlas por sí mismos; y sobre todo les enseńa a regular sus vidas por
sus santas enseńanzas”. (TES 119).
“El Seńor llama a los hombres y mujeres jóvenes a prepararse para
pasar la vida entera trabajando fervientemente en la obra de la escuela
sabática. Los esfuerzos espasmódicos no servirán para hacer mucho bien, ni
para haceros obreros que tengan buen éxito en la causa le Dios”. (C.O.E.S.
Pag. 24-30)
“Los maestros de la escuela sabática tienen un campo misionero que se
les ha asignado para enseńar las Escrituras, no para repetir como loro aquello
en que no han invertido ningún esfuerzo para entenderlo”. (C.O.E.S. Pag. 24-
30)
“Aunque hay necesidad de una prolija investigación de la Palabra de
Dios para que la verdad preciosa sea descubierta y expuesta a la luz, debemos
tener cuidado de que el espíritu de controversia no predomine en nuestras
discusiones de la lección de la escuela sabática”.( C.O.E.S. Pag. 24-30).
“Entre los alumnos de la escuela sabática debería haber un espíritu de
investigación, para que aquellos que tienen suficiente edad para discernir las
evidencias, sean animados a tratar de descubrir nuevos rayos de luz. y a
apreciar todo lo que Dios envíe a su pueblo. La luz que Dios enviará a su
pueblo no aparecerá jamás a menos que sea escudrińada diligentemente la
Palabra de verdad”. (C.O.E.S. Pag. 24-30).
“Dios requiere que aquellos que ocupan puestos de responsabilidad en
la obra de la escuela sabática se despojen de todo egoísmo, de toda confianza
en sí mismos y de todo orgullo de opinión…” (C.O.E.S. Pág.31)
“El objeto de la obra de la escuela sabática debe ser cosechar almas.
Puede ser que el modo de trabajar sea sin tacha, que las facilidades sean todo
lo que se pudiera desear; pero si los nińos y jóvenes no son llevados a Cristo,
la escuela ha fracasado, porque a menos que las almas sean atraídas a Cristo,

71
llegan a ser más y más insensibles como resultado de la influencia de una
religión formal”. (C.O.E.S. Pág. 68)

Pautas generales

1. Enseña lecciones sagradas de modestia y humildad.


2. El estudio central es el estudio de la Sagradas Escrituras.
3. Debe estimular al estudio de la lección en los hogares.
4. Estimula al estudiante a buscar el verdadero significado del pasaje leído.
5. Debemos entender que la Escuela Sabática es solo una parte del
sagrado sábado, por lo tanto se debe aprovechar al máximo ese tiempo
para llegar a la mente del oyente.
6. El comprender lo que es verdaderamente la Escuela Sabática nos hará
hacer algo mejor.
7. La Escuela Sabática bien organizada y planificada puede hacer mucho
más de lo que se ha hecho hasta ahora. Ella adquiere un poder
maravilloso.
8. Debe planificarse con el propósito de que la iglesia mejore y crezca.
9. Vela por los intereses de la Iglesia.
10. Debe tenerse en mente que es uno de los instrumentos maravillosos de
Dios para traer almas a los pies del Seńos.
11. Es un ramo de la obra misionera.
12. Busca despertar el amor y el deseo por las verdades sagradas.
13. Dios llama a gastar nuestras vidas en la obra del trabajo ferviente de la
Escuela Sabática.
14. Lo que no se entiende no es llevado a la congregación. Hay que gastar
tiempo y esfuerzo para entenderlo.
15. Debemos cuidar para que el espíritu de controversia no predomine en
las reuniones de la Escuela Sabática.
16. Estimula a la investigación ardua y así podrán descubrir nuevos rayos de
luz.
17. Dios requiere despojo de todo egoísmo de los que trabajan en la obra de
la Escuela Sabática.

72
18. La Escuela Sabática lleva a los oyentes a un encuentro con Jesús. Si no
hace esto ya ha fracasado.
19. Debe ser un lugar donde los que se han desarrollado pueden compartir
nuevas ideas y aspectos en el pueblo cristiano.
20. Los que dirigen la Escuela Sabática deben orar fervientemente y con
frecuencia.
21. Los maestros de la Escuela Sabática deben inducir a los alumnos para
que ellos digan lo que saben, y luego ellos, (los maestros) deben
imprimir la lección en sus mentes, (la de los alumnos).
22. Quienes dirigen la Escuela Sabática necesitan un conocimiento cabal de
las cosas espirituales.
23. La belleza y el éxito de la Escuela Sabática residen en su sencillez y el
fervor por servir a Dios.

Pautas para el servicio de adoración

En esta sección queremos resaltar que estamos en deuda con la clase


del Dr. Héctor Ramal. Al introducirnos en este capítulo es importante destacar
que la adoración es la sangre vital, el latido del corazón, de la iglesia del fin. Sin
ella no tendríamos razón de ser, de allí la importancia de dedicar el tiempo y la
energía necesaria, a la planificación de nuestros servicios de adoración. En
esta sección presentamos algunos elementos que deben ser tomados en
cuenta al elaborar y llevar a cabo un servicio de adoración. A continuación
sugerimos algunos puntos básicos que deben ser tomados en cuenta:
1. La adoración es variada y goza de libertad religiosa. De aquí la
importancia de ser responsables al planear los servicios.
2. Toda adoración debe tener como centro a Dios. (Teocentridad) Dios es
el centro de la adoración adventista y no el adorador, la adoración no es
para llenar mis necesidades o satisfacer mis gustos, la razón de la
adoración es Dios el Creador y Redentor.
3. Proclamación de la Palabra. La adoración debe girar en torno a la
proclamación de la Palabra de Dios.
4. La adoración debe ilustrar nuestras creencias fundamentales. Las
características distintivas de la adoración adventista debe desprenderse

73
de sus creencias y enseñanzas, El sábado, el ministerio intercesor, la
segunda venida, etc.
5. La adoración debe mantener un sano equilibrio. El plan del enemigo
consiste en tentar a la iglesia para que acepte uno de los dos extremos
que existen: el emocionalismo o el frío formalismo, debemos mantener
un equilibrio entre estos dos extremos.
6. La adoración debe poseer unidad. No debe ser una colección de partes
sin relación los unos con los otros, colocados solo para llenar un
espacio, debe existir relación entre todos los elementos, la oración, el
himno, la lectura, el sermón, todos estos elementos deben apuntar a una
idea o tema central.
7. E. G de White hablando sobre la adoración afirma que “Nuestras
reuniones deben hacerse intensamente interesantes. . . Deben estar
impregnadas por la misma atmósfera del cielo. No haya discursos
largos y áridos ni oraciones formales simplemente para ocupar el
tiempo. Todos deben estar listos para hacer su parte con prontitud, y
cuando han cumplido su deber la reunión debe clausurarse. Así el
interés será mantenido hasta el final. Esto es ofrecer a Dios un culto
aceptable (JT 2:251).

En esta misma secuencia podemos decir que la adoración adventista


debe poseer las siguientes características:
1. Debe ser para Honra y Gloria de la Deidad.
2. Que motive y logre la participación activa de los miembros de la
iglesia.
3. Que conduzca a la feligresía a una relación de gozo con el Señor.
4. Que genere y desarrolle el crecimiento espiritual.
5. Que trascienda todas las barreras raciales y culturales.
6. Que posea sentido de comunidad.
7. Que produzca reavivamiento y reforma.
8. Que posea orden.
9. Y sobre todo se destaca que el líder del culto público y privado, es la
persona del Espíritu Santo.

74
Al presentar los elementos básicos que componen la adoración es
importante afirmar que “Dios no es Dios de confusión... Hágase todo
decentemente y con orden”.1 Cor 14: 33, 40, Pero el orden no es el único
ingrediente el salmista agrega que debe haber poder y belleza en su santuario
(Sal 96:6) Al elaborar un servicio de adoración Adventista es importante decir
que existen dos elementos estructurales que deben estar presentes. El primero
se le conoce como Las Variantes y el segundo como Las Constantes.
La Constantes se puede definir como aquellas partes que siempre deben
estar en su lugar, que no deben variar son fijas, y se divide en tres secciones:
a. El Introito. Esta sección se enfoca en el sábado y el sábado nos
recuerda la creación – pasado
b. El Responso. Se enfoca en el ministerio de Cristo en el Santuario, es
nuestro presente
c. La Bendición. se centra en su segunda Venida que apunta a nuestro
futuro
Las Variantes son aquellas secciones que pueden ser Modificadas,
ubicadas en otro orden o sencillamente omitidas del servicio de adoración, a
continuación se presentan las partes del culto de adoración que son variantes:

 Boletín  Oraciones
 Preludio  Diezmos
 Invocación  Especial
 Himnos  Sermón
 Historia de los Niños  Postludio
 Lectura Bíblica

Elementos de la adoración
En la siguiente sección presentamos los diferente elementos de la
adoración y las propuestas de cómo efectuar cada uno de ellos, El primer
elemento que vamos a desarrollar se titula invitación a la adoración, y es una
parte de la adoración que en muchos de nuestras iglesias no se practica, a
continuación presentamos algunas sugerencias.

75
Invitación a la adoración
La invitación a la adoración es una sección donde el ministro o anciano,
mueve a la gente a considerar, aquel exaltado propósito por el cual se han
reunido. El ministro o anciano llama a la congregación en lugar de Dios, y esto
introduce el diálogo divino-humano
La adoración, como apreciación y respuesta, brota de una visión de
Dios. El sentir la presencia de Dios nos introduce a todo culto verdadero,
somos llevados a decir: “Realmente el Señor está en este lugar! Esto no es
sino casa de Dios! Gen. 28: 16, 17
La siguiente declaración nos muestra el gran anhelo de Dios hacia sus
hijos, “Nuestro Redentor anhela que se le reconozca. Tiene hambre de la
simpatía y el amor de aquellos a quienes compró con su propia sangre. Anhela
con ternura inefable que vengan a él y tengan vida”. DTG 161
Finalmente podemos decir que La invitación a la adoración es una forma
efectiva de unir las mentes de todos los presentes. A continuación damos
algunos pasajes que pueden ser utilizados para llamados de adoración.
Sal 95:6-8; 99:1,9; 97:1; 100:4, 5; 121; 100; 67; 5:1-7; 57:7-11; 22:22-27;
122; 135:1-5; 26:1-8; 92:1-5; 95:1-6; 66:1-4; 107:1-8; 42:1-4; 93; 77:10-15;
103:1-14; 149:1-4; 84:1-4; 5:1-7; 96:1-8; 99:1-5; 20:1-5,9; 19:9-14; 40:5-8,
16; 1; 138, 146; 102:17-22; 116:13-19; 29:1-4, 10-11; 27:1-6; 147:1-7; 150;
145: 1-6, 10; 105:1-7; 86:8-13; 34:1-3; 135:1-3; Isa 52:7-10; 1Cron 16:23-29;
Isa 55:6-9; Lam 3:21-26; 4:22-25, 40, 41; Juan13:32-35; Heb 10:22-25; Rom
6:1-8.

Introito
La segunda sección es el introito, el cual es un himno que da inicio al
servicio de adoración, se puede decir que es el momento cuando TODA la
congregación entra a la presencia de Dios. No es solo la entrada del pastor y
los que oficiaran a la plataforma. Puede ser una música instrumental de fondo,
o de un coro de la iglesia, o de un grupo de niños, o una agrupación
instrumental invitando a adorar, o toda la congregación cantando el himno.
Luego del introito generalmente continúa la doxología.

76
Doxología (Canto de alabanza)
La doxología es un canto de adoración reverencia y honor. Doxología
Significa “Bendición” o dar gloria a Dios, y la declaración del pasaje de
Apocalipsis nos da un ejemplo: “. . . El Cordero que fue inmolado es digno de
tomar el poder y riqueza y sabiduría y fortaleza y honra y gloria y alabanza.”
Apoc. 5:12
Invocación
Al finalizar la doxología el predicador generalmente efectúa la
invocación, que es una oración corta hecha por el predicador mientras la
congregación esta de pie. Es una solemne invitación a la adoración invocando
la presencia del Padre Hijo y Espíritu Santo para que este presente en el culto.
Ésta debe ser breve y dicha en palabras bien escogidas.
Nunca debería pronunciarse la invocación con apuro; cada frase debe
ser enfatizada con la intención que cada adorador pueda ser tocado con un
sentido de la magnitud de su petición, mientras ellos apelan a Dios para que
limpie los pensamientos impuros, de tal modo que puedan, dignamente,
magnificar su santo nombre.
Y algo importante es que la invocación tiene el propósito de ayudar a la
iglesia a estar consciente de la presencia de Dios.
Ésta debe poseer cinco partes:
1. Dirigida al Padre
2. Mención de un atributo
3. Una petición
4. Propósito y objetivo petición
5. Conclusión: en el nombre de Jesús.

A continuación damos un ejemplo de una invocación:


Nuestro Dios y Padre. Te alabamos por tu bondad infinita. Anhelamos
sentir tu presencia en nuestro medio. Para que podamos acercarnos más a ti y
para servirte mejor. En el nombre bendito de Jesús.

Música
Otra parte que ocupa un lugar muy importante dentro del culto de
adoración es la música y la Sierva del Señor declara que “La música forma

77
parte del culto tributado a Dios en los atrios celestiales, y en nuestros cánticos
de alabanza debiéramos aproximarnos tanto como sea posible a la armonía de
los coros celestiales” PP, 645.
Para tener llevar a cabo los cantos de alabanza y la participación de la
adoración a través de la música, los siguientes puntos deben tomarse en
cuenta:
 El canto congregacional es la experiencia primaria en la adoración,
por lo tanto el líder debería conocer el himnario muy bien y saber
seleccionar los himnos apropiados para cierto servicio.
 Junto a la Biblia y el Espíritu de Profecía, el himnario debería ser el
libro mejor conocido en la biblioteca del líder que organiza o dirige
el culto de adoración.
 El pastor o predicador debería asumir la responsabilidad de
escoger los himnos apropiados para el servicio.
 Los himnos en un servicio de adoración deberían proveer una
experiencia completa en el adorador.

Selección de himnos de acuerdo con el propósito

Los himnos deberían adaptarse al progreso del adorador a través de


varios tipos de experiencias: Adoración, Confesión, Proclamación y
Consagración.
En general hay tres himnos que se cantan en cada servicio y una guía
puede ser:

78
Himno Experiencia Música
Familiar, elevadora,
1er Himno universal, himno de

Adoración alabanza, adoración


Confesión Reflexivo, tranquilo,
2do Himno específico en carácter
Afirmación
creando un sentido de

Meditación unidad... prepara..

Proclamación

3er Himno Himno que se deriva del

Dedicación pensamiento y la
disposición del sermón.
Consagración

Entrega

Escoger los himnos con un propósito específico para que contribuya de


una forma específica a la experiencia de adoración.
El servicio debe iniciar con himnos de Adoración y alabanza

La oración
La oración debe ocupar un lugar muy importante en el servicio de
adoración. La sierva del señor declara que: “La oración es el aliento del alma”
(OE, 53)
Tipos de Oración
A. Litúrgica - se lee en público
B. Espontánea o extemporánea- sin planeación
C. Extemporáneas con planeación

Principios guiadores en la oración


• Específica y concreta

79
• Debe tener buen estilo
• Deben tener frescura de pensamiento y lenguaje.
• Evitan la monotonía y la repetición
• Es dirigida a Dios
• La entrega es importante--volumen, enunciación, tono vocal y
variedad para que la congregación siga y entre en la oración del
líder.
Los que son invitados a guiar en la oración pública, deberían ser avisados
de antemano. Edúquese a la iglesia en los principios de la oración pública.
La oración Pastoral, Oficiada por un pastor o un anciano en lo posible esta
es una oración pastoral para la congregación es una ocasión propicia, para que
la iglesia presente sus necesidades ruegos y clamores a Dios Padre, en ella se
debe recordar la doctrina del santuario y la intersección, se puede solicitar
peticiones de la congregación, se puede traer a la plataforma los que tengan
peticiones.

La lectura bíblica.
La lectura de las Escrituras en el culto público es altamente significativa,
esto, también, es un acto de adoración.

Principios para la selección de pasajes bíblicos


1. La selección no sólo debería ser para instruir, también para
despertar sentimientos de devoción
2. Omita pasajes que sean difíciles de entender
3. Varíe entre pasajes del NT y AT
4. Es bueno usar varias versiones de la Biblia
5. El pasaje para la lectura bíblica debe ser breve. Este no debería
ser tan largo que se pierda la atención de la congregación.

Sugerencias en el arte de leer las Escrituras

1. Maneje la Biblia reverentemente.


2. Anuncie el pasaje inteligentemente y con distinción
3. Lea el pasaje interpretativamente.

80
4. Lea clara y distintamente para que se le entienda.
5. Lea rítmicamente, especialmente cuando lee pasajes poéticos.
6. Lea sin hacer interrupciones o comentarios.
7. Practique leyendo en voz alta. Llegue a estar familiarizado con el
pasaje.

Maneras de presentar lecturas.

1. El pastor o anciano puede leer ante la iglesia.


2. Se puede leer antifonalmente con toda la iglesia.
3. El líder y toda la congregación, al unísono, pueden leer el pasaje.
4. Puedes ingeniarte otras maneras de hacerlo

El sermón en la adoración

El sermón no llega a ser un fin en si mismo, sino un medio para un fin,


La predicación es un acto de adoración y el mensaje es dado a Dios como una
ofrenda del corazón del pastor, entonces Dios puede tomar el mensaje y
bendecirlo.
La predicación y los otros elementos de la adoración deben estar
siempre UNIDOS. La adoración da a la predicación su razón de ser y la
predicación hace relevante a la adoración. El sermón es el acto más creativo y
profético del predicador.
BENDICIÓN. Debe ser preparada, el creyente debe salir con esperanza
se debe recordar la doctrina de la segunda venida.
EL POST- LUDIO. Despedida de la congregación con música
instrumental o cantada de fondo suave y que su letra tenga contenido de
bendición.

Sugerencia para el momento infantil:

1. que el momento de los niños sea un enlace entre la Escuela


Sabatica y el Culto Divino. Pero no dentro del Culto Divino.

81
2. El momento para aprender lecciones de sabiduría es en los
primeros años de la vida del niño debe ser exclusivo el momento
infantil, algunas veces en el culto Divino los pequeños, se
molestan y se disgustan y causa inreverencia.
3. como una ayuda bondadosa a la fe infantil debemos colocar en
sus mentes el momento de adoracion a Dios.
4. Los niños deben ser educados y preparados para Jesucristo.
5. Los niños tienen el privilegio de alistarse en el ejército del Señor,
temprano en sus dias.
6. Los niños repetirán las palabras que oigan con frecuencia en el
momento infantil de los labios de sus maestros de escuela
sabatica y de sus padres.
7. al darles a los niños esta experiencia exclusiva aprenderan a
reverenciar a Dios estas

82
CAPITULO VII

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ADORACION

El propósito de este capitulo es doble. En primer lugar, considerar en la


Escritura diferentes modelos bíblicos de adoración en acción, en los cuales se
observan los métodos que emplearon distintos personajes para la renovación o
vindicación de la verdadera adoración. Al realizar este sencillo ejercicio de
teología bíblica, sin duda se descubrirán principios que en su tiempo ayudaron
en los distintos procesos de transformación y mejoramiento de los servicios
litúrgicos. El segundo propósito es fruto de esta investigación, pues tendremos
como resultado la proposición de estrategias, de las cuales se espera que
puedan funcionar de manera solvente para ayudar en un proceso semejante de
mejoramiento y transformación de la adoración en el tiempo presente. A
continuación pasamos a la revisión de los distintos casos:

Gedeón

Después de la muerte de Josué vino el período de los Jueces. Los israelitas


no haciendo caso a la voluntad de Dios, no pudieron expulsar a los cananeos,
de manera que se conformaron a vivir junto a ellos y de allí surgieron grandes
problemas de guerra y asuntos espirituales. Una de las problemáticas
neurálgicas que la nación de Israel enfrentó en este período fue en el terreno
de la adoración.
En medio de tan profunda crisis, uno de los instrumentos que Dios utilizó
para renovar la adoración fue Gedeón. De su experiencia podemos aprender
diferentes estrategias que pueden ser divididas en dos categorías: renovación
espiritual y liderazgo. Veamos la renovación espiritual.

Renovación Espiritual
1. Dios permite un estado de condiciones sociales, físicas y espirituales
muy difíciles dentro su pueblo. En medio de esta vorágine, y de las
consecuencias de su mal proceder, Dios hace el llamado a Gedeón.
(Jue. 6:1-6).

83
2. Dios siempre utiliza a un líder valiente y de carácter firme para la
renovación cabal de una adoración genuina. (Jue. 6:11-16).
3. Dios comenzó la limpieza espiritual primeramente en la experiencia de
Gedeón y, posteriormente siguió por la casa de su propio padre. La
tarea inicial con la cual Gedeón emprendió su obra fue eliminar los
altares domésticos hechos a Baal y a Asera. (Jue. 6:24-28).

Ahora veamos lo concerniente al liderazgo.

Liderazgo de Gedeón
1. Adora a Dios y lo coloca en primer lugar. (Jue. 6:24)
2. Pensó en un plan de acción, y lo inició destruyendo los altares
idolátricos. (Jue. 6:25-28)
3. Prueba a Dios para asegurar su llamado. (Jue. 6:34-40)
4. Obedece la voluntad de Dios. (Jue. 7:1-7)
5. Dependió de Dios más que en las fuerzas humanas. (Jue. 7:8).
6. Nunca buscó la gloria humana. (Jue. 8:22).
7. Glorificó a Dios y lo reconoció como el Señor de Israel (Jue. 8:23).

Pasaremos a otra época de la historia sagrada y nos ubicaremos ahora en


el período de la monarquía de Israel. Como bien sabemos, este período
comienza con el reinado de Saúl y se extendió por más de 400 años hasta la
caída de Jerusalén. De este período, tomaremos los casos de David y
Salomón, luego Elías y finalmente las experiencias de Ezequías, Josafat y
Josías. Comencemos por David y Salomón.

David y Salomón

Durante el reinado davídico, Dios se manifestó a favor de Israel de


manera portentosa. Ambos reyes pudieron extender los dominios del reino de
Israel a su máxima expresión. Hubo muchas otras bendiciones. Una de las más
notorias fue sin duda aquella que señala que “...el Eterno le había dado reposo
de todos sus enemigos” (2 Sam. 7:1).

84
Por causa de esta bendición, David disfruta de una situación de reposo
con su pueblo, y reconoce que Dios es digno de un mejor lugar donde habitar,
y decide construir un templo para gloria de su alabanza (2 Sam. 7:2.). David
ideó la construcción y la planificó, posteriormente Salomón fue quien ejecutó el
sueño de su padre. En esta experiencia encontramos las estrategias que estos
hombres usaron para resaltar la genuina adoración a Dios:

1. Decidieron que el lugar de adoración debía ser el sitio más especial en


comparación con sus hogares. (2. Sam. 7:2).
2. Buscaron el consejo divino para la ejecución del proyecto (2. Sam. 7:4;
1Cron. 28:12).
3. Involucraron al resto de los líderes del pueblo en el plan de edificación
del templo (1Cron. 28:1).
4. Reconocieron que las cosas santas se hacen con manos santas
(1Cron. 28:3).
5. Lograron la participación del pueblo con animo pronto y espíritu
voluntario (1Cron. 29:6,9)
6. Edificaron el templo y su mobiliario (2 Cron. 3;4)
7. Dedicaron la casa de Dios (2. Cron. 6)

Reformas de Ezequias, Josías y Josafat

El período mencionado se extiende desde la muerte de Salomón hasta la


caída de Jerusalén y se extiende por unos 325 años. Durante este tiempo se
realizaron varios esfuerzos para restaurar el culto al verdadero Dios y en la
forma correcta. Hubo casos realmente notables. A continuación veremos que
principios de adoración se pueden extraer a fin de que puedan ser aplicados a
nuestra realidad actual:

Estrategias Utilizadas

1. Ezequías tomó tiempo para concienciar y comprometer a los líderes


del culto a través de pactos solemnes delante de Dios. (2 Cr. 28.4,5).
2. Ezequías y Josías crearon la necesidad de una entrega reverente y
sin reservas a Dios (2 Rey 23.3; 2Cr. 29.15,16).

85
3. Ezequías y Josías dirigieron limpiezas del templo de toda cosa
inmunda y el arrase de la idolatría (2 Rey. 18.4; 23.4-15;2 Cr. 29.5).
4. Ezequías condujo servicios espirituales de alto contenido integrador,
donde se reforzaba el sentido de pertenencia (2 Cr. 30.5-9, 22-27).
5. Ezequías reestableció la función de la música en correspondencia
con los distintos tipos de ceremonias (2 Crón. 29.27,28,31).
6. En tiempos de Ezequías y Josafat, los líderes y encargados de la
música se enfocaron en la alabanza a Dios (2 Crón. 20.19; 29.30).
7. Ezequías intercedió por el pueblo (2 Crón. 30.20, 27; 29.21).
8. En tiempos de Josafat, luego de una enriquecedora experiencia de
adoración, los creyentes confiaron en las promesas divinas y Dios
manifestó su poder (2 Crón. 20.18, 22, 23).
9. Ezequías fomentó una atmósfera de celebración (2 Crón. 30.22-25).
10. Ezequías diseñó distintos servicios de adoración relacionados con
las experiencias de dadivosidad y conducentes a ella (2 Cron. 31).
11. Josías comandó un equipo de construcción para embellecer un
templo digno del Dios de Israel (2 Rey. 22.4-7).
12. Josafat reunió a todos los líderes y a todo el pueblo para orar por una
necesidad apremiante (2 Cron. 20. 3,4).
13. En una reunión de oración de líderes de Israel, Dios reveló mediante
su profeta la solución para la crisis del momento (2 Cron.
20.14,15,20).
14. Josafat colocó a los cantores del templo a alabar a Dios en el
momento de mas necesidad (2 Crón. 20.15,16,21,22).
15. La reforma de la adoración en los días de Josías fue potenciada por
el hallazgo de los rollos de la Escritura (2 Rey. 22.10; 23.2).
16. En una reunión de adoración, Ezequías presentó sacrificios para
reconciliar a todo el pueblo (2 Crón. 29.24).
17. En la reforma de Ezequías se evidenció la relación entre la actitud de
dadivosidad y la expresión de la adoración (2 Crón. 29.31; 31.3-6).
18. En la pascua de Ezequías, los forasteros de ambos reinos también
fueron beneficiados (2 Crón. 30.25)
19. Después de la pascua de Ezequías se tomaron decisiones y hubo
iniciativas y cambios espirituales en el pueblo (2 Crón. 31.1).

86
20. Josías confirmó el ministerio de los sacerdotes y la distribución de
sus turnos por familias (2 Crón. 35.2-5).
Habiendo agotado esta época, pasemos al período post-exílico.

Esdras y Nehemías

Estos libros fueron escritos después que el pueblo de Israel había


pasado por la amarga experiencia del cautiverio. La ciudad y el templo fueron
destruidos. La historia de estos libros comienza cuando los persas permitieron
que los cautivos hebreos en Babilonia regresarán a Palestina. El regreso para
el pueblo fue feliz, pero la reconstrucción de su vida social y espiritual
represento un gran desafió. Estos libros exponen cómo Dios usó a estos dos
líderes para cumplir sus promesas al pueblo. Esdras y Nehemías fueron los
grandes restauradores de la identidad civil y religiosa del pueblo. Su historia es
un ejemplo del poder de Dios para ejecutar sus propósitos con aquellos que
están dispuestos a obedecer su plan divino.
A continuación se presentan las diferentes estrategias usadas por ellos
para lograr una renovación espiritual y restaurar la adoración:

Estrategias Utilizadas
1. Las circunstancias positivas o negativas promueven una renovación
espiritual (Esdras 1:2-3).
2. El Espíritu de Dios llama a los que serán usados para edificar la casa de
Dios. (Esd. 1:5; Neh. 2:12). Es una tarea sagrada que surge como
resultado de la obra del Espíritu Santo en el corazón (Neh. 7:5)
3. La adoración debe ser puesta como una prioridad (Esd. 2). Los
preparativos tomados en cuenta por los exiliados tenía que ver con el
servicio de adoración, las ofrendas y las personas que servirían en el
santuario. Esa era la preocupación primaria que tomó la mente de
aquellos que regresaron a Jerusalén.
4. Hay que tener una actitud firme para enfrentar los obstáculos para
restaurar la adoración (Esd. 4:4; Neh. 4:11; 6: 3, 13, 14, 19).
5. El ayuno y la oración son parte importante de aquellos que serán
usados en la reforma de la adoración (Esd. 7:21; Neh. 1: 4).

87
6. Los líderes de la adoración deben estar dispuestos para conocer la ley
de Dios y enseñar sus mandamientos (Esd. 7:10).
7. La tarea de todo reformador es instruir al pueblo en los distintos
aspectos de la ley de Dios (Esd. 7:25).
8. El líder debe mostrar tristeza y desaprobación por la condición
pecaminosa del pueblo. (Esd. 9:3,4; Neh. 1:4, 5:6 ; 13:25).
9. El líder primero confiesa en público o en privado los pecados del pueblo
y pide perdón a Dios con lágrimas y dolor (Esd. 9:5- 10:1; Neh. 1:5-11).
10. El líder debe esforzarse y actuar para poner en práctica un plan (Esd.
10: 2- 44; Neh. 5:7-13)

Estas fueron algunas de los aspectos tomadas en cuenta en el plan de


Esdras y Nehemías:
a. Es necesaria la realización de reuniones públicas o servicios de
exhortación a la consagración (Esd. 10:7; Neh. 8:1,18). Este
servicio puede extenderse por un día, una semana o un mes de
duración. (Neh. 8:18). Los invitados a este servicio deben ser
primeramente los líderes (Esd. 10:5; Neh. 8:4,7), los cuales
promueven una reunión con todo el pueblo (Esd. 10:7; Neh. 8:1).
b. Debe tener lugar una exposición clara y entendible de la palabra
de Dios (Neh. 8:2-18).
c. Ayuno (Esd. 10:6; Neh. 9:1).
d. Confesión (Neh. 9:2,3).
e. En caso de pecado, debe haber un estudio individual de cada
individuo (Esd. 10:13 – 17).
f. Exhortación para separarse del pecado (Esd. 10:18-19).
g. Renovación del pacto individual con estipulaciones de obediencia
y entrega a Dios (Neh. 9:38 – 10:39).
11. El líder debe separar de la participación en la adoración aquellos que por
su conducta ofenden a Dios y desobedecen sus mandamientos
concientes e irreverentemente (Neh. 13:28-29).

En lo sucesivo, estudiaremos el papel prominente del Salvador en su tarea


como Reformador de la adoración genuina:

88
Jesús

En el Nuevo Testamento, sin duda, el modelo más importante es nuestro


Señor Jesucristo. La manera como realizó su obra también nos muestra
algunas estrategias que se deberían tomar en cuenta.
1. Tuvo una preparación espiritual (Mat. 4:1- 9)
2. Desecho las insinuaciones, enseñanzas y prácticas que no están
basadas en la Biblia (Mat. 4).
3. Usó la predicación y la enseñanza para cambiar la mentalidad (Mat. 5)
4. Preparó un equipo y le delegó tareas de multiplicación de su obra
evangelizadora. (Mat. 5:13-16)
5. Promovió nuevos conceptos que ampliaron el entendimiento de la
salvación (Mat. 5:17,18, 19).
6. Exhortó la búsqueda de Dios en primer lugar, sobre los aspectos
terrenales (Mat. 6:33).
7. Actuó con autoridad divina (Mat. 7:29)
8. Mostró un énfasis especial en la manifestación del conocimiento de Dios
(Mat. 9:12,13).
9. Mostró el camino correcto de la fe, como el camino para acercarse a
Dios. (Mat. 9:22)

Resumen de las estrategias bíblicas fundamentales para realzar y mejorar


nuestra adoración

1. Se necesita un líder consagrado para que existe renovación en la


adoración.
2. Un plan de acción para conducir a la iglesia.
3. Un objetivo claro de lo que esperamos alcanzar en la adoración
4. Involucrar en primera instancia a los líderes de la iglesia
5. Los líderes de la adoración deben ser personas consagradas
6. Es necesario enfatizar el lugar de adoración
7. Dedicar los lugares de adoración.
8. Buscar la consagración de la familia.

89
9. Énfasis en la enseñanza del conocimiento de Dios por medio de su
Palabra.
10. Lograr la participación del liderazgo.
11. Enaltecer las cosas sagradas.

Después de haber estudiado los diferentes modelos resaltantes de la


renovación de la adoración en el registro sagrado vamos a poner en práctica
estos principios para plantear estrategias sugerentes que podrían ser tomadas
en cuenta en la Unión, campos, e iglesias. Por supuesto, la implementación
estará acompañada con un esfuerzo respaldado por los departamentos y
ministerios de la iglesia en cada nivel, del mismo modo que la participación de
las instituciones.

Estrategias
Sugerencias para la Unión

1. La Unión asumirá el liderazgo en el desarrollo e implementación de los


conceptos de la adoración. Sería posible a través de estos aspectos:
2. Realizar talleres y seminarios con los departamentales y presidentes de
los campos, las cuales tengan como objetivo conocer los principios de la
adoración a Dios y comparar estos principios con las prácticas
desarrolladas en las iglesias
3. Estudiar con los administradores de los campos, el material preparado
por la clase de maestría pastoral, con el objeto de encontrar un
consenso y afinar su contenido con el propósito que exprese la filosofía
de adoración en el territorio de Venezuela.
4. Aprobar un documento, que surja del estudio de las circunstancias, de la
Biblia y del documento propuesto por la maestría, el cual establezca las
bases directrices para implementar y desarrollar la actitud del adorador y
la adoración en Venezuela.
5. Promover el estudio oficial del documento y de la propuesta, en los
círculos ministeriales y en las reuniones de ancianos, con el propósito de
su divulgación, conocimiento e implementación.

90
6. Velar porque cada departamento en la Unión entienda, los propósitos
que se esperan alcanzar en la adoración
7. Incentivar a que todos los departamentales de la unión sean los
primeros promotores y ejecutores de esta filosofía de adoración.
8. Velar porque todas las instituciones a su cargo, universidad, clínicas,
hospitales, televisión y radios, en todo lo que sea posible, sean regidos
por los principios aprobados de adoración.

Sugerencias para el Instituto Universitario Adventista

Que la institución más importante en el área educativa de la Unión,


promueva la implementación de esta filosofía por medio de:

a. La realización de servicios que respalden los lineamientos


establecidos y que sirvan como modelos para los estudiantes que
vienen de diferentes campos.
b. La celebración de seminarios y talleres, para los estudiantes, que
enfaticen y orienten con relación a la filosofía de adoración.
c. El desarrollo de materiales que promuevan la filosofía de la
correcta adoración en la iglesia.

Sugerencias para implementación en los campos

1. El presidente será el máximo líder en promover el mejoramiento en la


adoración. Sobre sus hombres descansa la tarea que cada miembro de
su asociación tenga una experiencia significativa en la adoración.
2. Realizar talleres con los pastores y los ancianos de las iglesias con el
objetivo de dar a conocer el documento aprobado por la Unión.
3. Entrenar a los departamentales del campo y de la zona en la filosofía de
la adoración con el propósito que se conviertan en multiplicadores en el
campo y en la zona.
4. Motivar que los departamentales de mayordomía, jóvenes y música sean
los principales promotores y educadores en el establecimiento de los
principios renovadores de la adoración.

91
5. Que todos los programas de adoración dirigidos por el campo, sean un
ejemplo de una adoración verdadera.
6. Tener reuniones de oración con su personal, con el propósito que una
verdadera adoración sea la experiencia de cada uno de los miembros de
la iglesia.
7. Velar porque todas las instituciones a su cargo, colegios, clínicas,
televisión y radios, en todo lo que sea posible, sean regidos por los
principios aprobados de adoración.

Sugerencia para aplicar en la iglesia

Al considerar que la iglesia local es el ámbito donde la adoración


encuentra su permanente escenario, los métodos para mejorarla allí son más
abundantes, pero requerirán del mejor esfuerzo si se desea obtener una
adoración que alabe a Dios.
En primer lugar, en cuanto al radio de acción el enfoque sería hacia:
o El individuo
o La familia
o La iglesia

En este sentido, la iglesia debe:


1. Tener objetivos claros para alcanzar en la adoración individual. Este
objetivo tiene que ir dirigido a fortalecer la relación diaria y personal con
Dios por medio del Estudio de la Biblia y la oración.
a. Con este propósito cada miembro debe recibir su Biblia su
himnario y su folleto.
b. Cada miembro debe ser supervisado y animado por los el líder de
célula.
2. Con relación a la adoración familiar, se debe tener por objetivo que cada
familia realice su culto de adoración a Dios. Hay que buscar también
que cada familia participe de un grupo pequeño o haga de su hogar un
lugar de reunión.
3. Finalmente, hay que desarrollar una estrategia para alcanzar el objetivo
de adoración.

92
Esta estrategia puede contener los siguientes aspectos.
En cada congregación se debe organizar una comisión compuesta por el
pastor, los ancianos, el director de diáconos, la directora de diaconisas y el
director de música. La razón por la cual cada unos de ellos debe participar es
la siguiente:

a) El anciano. La responsabilidad que Dios les da a los ancianos en recibir


su revelación para conducir a su pueblo. “El anciano local deben
reconocido por la iglesia como un fuerte líder religioso y espiritual… el
anciano es el dirigente religioso de la iglesia en ausencia del pastor y
por precepto y ejemplo debe procurar continuamente conducir a la
iglesia hacia una experiencia cristiana más profunda y plena” (Ex. 24:7,
9,10;M. Iglesia pp.49).
b) El diacono. La iglesia lo elige para que sirva en “(Debe servir). . . en
forma eminentemente práctica, ocupándose de diversos aspectos de los
servicios de la iglesia y del edificio de la iglesia” (Manual de Iglesia pp.
55).
c) Las diaconisas. Tienen una responsabilidad en ayudar en los servicios
de la iglesia. (Manual de Iglesia p. 59).
d) El director de música. Tiene bajo su responsabilidad el uso de la música
correcta y apropiada en la adoración. “La música debe tener belleza
majestad y poder” (Manual de Iglesia p. 73)

Tareas de la Comisión
1. Planificación
o Apuntar que en todo servicio de adoración reine el esmero, la
belleza, espontaneidad y sencillez.
o Desarrollar programas especiales de adoración que revelen
ampliamente quien es Dios y que todos reconozcan el señorío
divino. (1 Rey. 18)
o Enfatizar la necesidad de obediencia como el significado más
profundo de adoración, estimulando en que cada servicio se entregue
a Dios algo que este impidiendo el encuentro o algo que Dios esta

93
solicitando. Presentar la adoración como la acción del hombre en
respuesta a Dios.
o Se debe buscar que el culto tenga una sección flexible, que
promueva la participación espontánea de la congregación como
resultado de la obra del Espíritu Santo.
o Que la música sea preparada con mucha dedicación y oración, y que
los dirigentes sean impresionados por el espíritu en los himnos que
se van a cantar. Los cantos deben ser apropiados a cada ocasión, de
tal manera que sea un canto nuevo por la nueva gracia, las nuevas
verdades y los nuevos recordatorios de la bendición de Dios. El
propósito es que la celebración no caiga en una rutina, envejezca y
pierda su significado presente.
o Que cada uno de los elementos que constituyen los servicios de la
adoración reflejen la majestad y amor; la santidad y el perdón de
Dios.

2. Instrucción
o Instruir a la iglesia con relación a lo que significa la verdadera
adoración, en servicios y seminarios que enfaticen: La grandeza y
santidad de Dios, su gracia, nuestra pecaminosidad y su perdón.

3. Consagración
o Que el propósito de cada servicio durante el trimestre, sea el
resultado de oración en la búsqueda por conocer el plan que Dios
tiene para edificar a su iglesia.
o Todos los servicios de adoración tienen que ser precedidos de una
preparación espiritual. Esta preparación debe venir primeramente
de todos aquellos que van a participar (1Reyes 8:1; Isaías 9:16)
Quince días antes debe saber la persona que va a tener una parte
delante de Dios para que haga preparativos individuales, familiares y
en grupo para la participación que van tener.

94
o Buscar que la iglesia tenga un concepto de la presencia de Dios en el
servicio de adoración y que cada parte, es de carácter santo, bendito
y espiritual.

4. Liderazgo
o Que el líder de células promueva la verdadera adoración en la iglesia
y su importancia en la celebración de las bondades de Dios con su
pueblo.
o Que el púlpito no sea cedido a una persona que no haya dado
evidencias de su llamado a la predicación. Los predicadores deben
ser bien escogidos.
De estas metodologías, se desprenden ideas que las traducimos en las
siguientes sugerencias para la adoración práctica de hoy:
1. Es de vital importancia que los líderes encargados del culto en cada
congregación, así como todos aquellos que tienen alguna responsabilidad
de liderazgo puedan experimentar en primer grado su propia experiencia de
entrega y de adoración a nuestro Dios con la consagración de todos os los
aspectos de su vida.
2. Es necesario que en cada servicio de adoración pueda conducir a la
congregación a una renovación del compromiso de entrega y servicio al
Señor.
3. Apuntar hacia una depuración completa en todos los elementos que
constituyen los distintos servicios de la iglesia. Que cada una de las
reuniones sea un servicio de agrado y alabanza a nuestro Dios y
desprovista de todo elemento que degenere el servicio.
4. Que los servicios conduzcan a fortalecer el compañerismo y la unidad entre
la hermandad, incluyendo en algunos casos actividades que permita un
intercambio e integración entre los feligreses.
5. Que la música sea escogida de tal manera que armonice y establezca un
lazo de correspondencia con el tipo de servicio que se realizará y la
cualidad del carácter cristiano que se quiere fomentar.
6. Que la música cumpla principalmente la función de alabanza y halle su
centralidad en exaltar la persona de Dios.

95
7. Considerar el valor incomparable de la oración intercesora e incorporarla en
la mayoría de nuestros servicios .
8. Que los servicios puedan culminar con una gozosa expectación del
cumplimiento de las promesas divinas en los desafíos de esta vida
transitoria y del triunfo final del amor de Dios en la conducción de su iglesia.
9. Fomentar servicios de celebración por distintos aspectos de la majestad
divina, y motivar a la creación de una atmósfera gozosa durante los
servicios.
10. Que la adoración sea concebida conceptualmente como dadivosidad del ser
entero.
11. Que se hagan planes conjuntos entre los campos, las zonas, los distritos y
las congregaciones particulares para la construcción y la remodelación de
los templos para que representen dignamente a nuestro Señor.
12. Otorgar la preeminencia que tiene la oración en cualquiera de sus formas
para la prosperidad de la vida espiritual personal y corporativa, así como
también para que el cuerpo alcance sus metas institucionales.
13. Recuperar en nuestros cultos y reuniones la importancia capital que tiene el
Espíritu de Profecía para la orientación de la vida cristiana.
14. Que los servicios puedan ser una oportunidad incomparable para el
consuelo y fortalecimiento en la vida cristiana.
15. La Palabra de Dios ha de ser el elemento vitalizador de la experiencia
cristiana en los distintos servicios.
16. Cristo y su ministerio salifico de reconciliación para todas las personas debe
ser el centro de los servicios de adoración.
17. Que el departamento de mayordomía de las iglesias tome parte activa
ayudando en la instrucción del concepto de adoración como un estilo de
vida.
18. Las actividades de adoración deben ser diseñadas de tal manera que
también alcancen a los que aun no pertenecen a nuestra fe.
19. Todo servicio de adoración debe conducir a una respuesta que incluya
decisiones y reformas concretasen la vida espiritual de la iglesia.
20. Debe haber orden coherente en la planeación anual de la adoración.

Recomendaciones en el liderazgo de la adoración

96
Debería recordarse que el culto ofrecido a Dios, en efecto demanda
dignidad, reverencia y lo mejor que podamos dar en cuanto a preparación,
liderazgo y participación. Esto significa que no debería haber intentos de
construir una “atmósfera” a través del uso de técnicas teatrales. Sobre todo, el
espíritu de adoración debería ser genuino. Muchas iglesias están ocupadas
buscando crear una actitud “informal” en el servicio. Se sienten más cómodos
con un énfasis en la dimensión humana, porque es una experiencia
“aterradora” dar la cara a Dios.
Pero no podemos producir un culto tratando de descender a Dios a
nuestro nivel. En cambio, debemos buscar subir a su nivel de diálogo lo cual
demanda actitudes de humilde dependencia, reverencia, adoración, confesión y
afirmación (Isa.55.9). . . Nunca se debe introducir un falso enfoque o un
relajamiento del espíritu devocional por el peso de la maquinaria. La mejor
ceremonia es aquella que expresa el gozo de la adoración mas claramente y
naturalmente.

Estrategias del líder del culto

Generalmente esta función es ocupada esta bajo la responsabilidad del


anciano o del pastor el cual debe recordar que su liderazgo va influir
sustancialmente en la adoración. Para ello debe recordar:
1. El líder del culto es tanto profeta como sacerdote. El profeta contiende
por el cambio y la vitalidad; el sacerdote busca la estabilidad y la
instrucción. El profeta habla del ideal y la eterna verdad de Dios; el
sacerdote viene a Dios a favor del hombre y su alcance parcial de la
realidad y la verdad. Estos elementos están siempre en tensión en la
obra del ministro, y ambos afectan su aproximación al liderazgo del
culto.
2. El líder debe cuidar su espíritu. Spurgeon dijo una vez que el hombre
que guía a otros a la presencia del Rey debería haber viajado muy lejos
al país del Rey y a menudo miró su rostro.
3. Debe haber una completa preparación en los detalles del servicio. El
líder debe conocer exactamente lo que va a suceder. Debe ver que
todos los elementos estén en orden.

97
4. El líder debe poseer una preparación mental y espiritual que le permita
guiar el servicio con calma y confianza.
5. El líder debe buscar una experiencia de relación personal con la
congregación. El propósito es identificarse con los sentimientos y
emociones de la congregación, y comunicar sus propios sentimientos.
La congregación absorberá los sentimientos del líder.
6. Una actitud positiva es esencial en el liderazgo de la adoración.
7. Debe hablar con tonos naturales. Nunca usando tonos impuestos de
clérigo profesional.
8. Debe buscar que el servicio comience a puntualmente y que tome el
tiempo necesario. Psicológicamente las personas son condicionadas
hacia la distracción y la inconformidad cuando el manejo del tiempo es
pobre.
9. El líder debe recordar que él adora antes y durante con las otras
personas. Su ejemplo debe mostrar un genuino interés en participar de
los actos de la adoración.

Hasta aquí nuestras propuestas para el mejoramiento de la adoración práctica.

98
BIBLIOGRAFÍA

Nichol, Francis D. rd. Comentario Bíblico Adventista. 7 Vol. Argentina:


Asociación Casa Editora Sudamericana, 1992.

PEASE, Norval. Y adoradle. Colombia: Asociación Publicadora, 2002.

STOUT Villalón, J. Francisco. Funciones de la música en la iglesia Adventista


del Séptimo Día. USA: Asociación publicadora interamericana, 1999.

WARREN W. Wiersbe. La adoración verdadera. ¿Campo de juego, campo de


batalla o campo santo? Segunda edición.

WHITE, Elena. Cada día con Dios. USA: Pacific Press.

La voz: Su educación y uso correcto. USA: Asociación publicadora


interamericana. 1999.

Manual de la iglesia. USA: Asociación publicadora interamericana, 1996.

Revista MINISTERIO. Julio – Agosto 1992. Año 40. No. 237. Autentica
adoración adventista.

Creencias de los Adventistas del Séptimo Día. Asociación publicadora


interamericana. 1988.

Guía de procedimientos para los ministros. USA: Asociación publicadora


interamericana. 1995.

OjO No se está incluyendo la recolección de los diezmos y las ofrendas y donde


se ubican después de la recogerlas.

Potrebbero piacerti anche