Sei sulla pagina 1di 75

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA

FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA

EVALUACIÓN DE PROYECTOS
(Ingeniería Ejecución Industrial)

PROFESOR:
RODRIGO GELDES REQUENA

SANTIAGO
2005
Evaluación de Proyectos UTEM 2005

DEFINICIÓN

Creación de unidades de producción con lo que, a través de sus activos poder transformar
los insumos en productos o desarrollar actividades que permitan la prestación de servicios.

Solamente es justificable usar los recursos escasos cuando los beneficios superen a los
costos.

La Preparación y Evaluación de Proyectos permitirá decidir la puesta en marcha de un


proyecto.

La Preparación y Evaluación de Proyectos surge de la necesidad de recolectar y analizar


toda la información necesaria para poder dar como resultado una respuesta consistente y
confiable a la alternativa de realizar o no un proyecto en un tiempo y lugar determinado.

“Es una técnica que busca recopilar, crear y analizar en forma sistemática un conjunto
de antecedentes económicos que permitan juzgar cualitativa y cuantitativamente las
ventajas y desventajas de asignar recursos a una determinada iniciativa”.

“Es la búsqueda de una solución inteligente, segura, eficiente y “rentable” al


planteamiento de un problema que busca resolver una necesidad”.

TIPOLOGÍA DE PROYECTOS

Según la finalidad del Según el objeto de la


estudio inversión

Rentabilidad del proyecto Creación de un nuevo negocio


RIESGO DEL PROYECTO
Rentabilidad del inversionista Proyecto de modernización
Un estudio debe tener en antecedentes todas estas variables y analizar su comportamiento
hacia futuro.
Outsourcing
Capacidad
Se pueden deenpago
distinguir el proyecto:
Internalización
 Riesgos Propios
Reemplazo
 Riesgos del Mercado o de su entorno
Ampliación
CICLO DE UN PROYECTO
Abandono
El concepto de proyectos es muy utilizado, demasiado quizás, con diversas acepciones en
materias y ámbitos tan diferentes como pueden ser la administración, la ingeniería, la
economía, la legislación pública y las ciencias sociales. Cada área le atribuye un significado
diferente que dificulta la comprensión del término en forma homogénea por todos aquellos
que en algún momento lo emplean. De esta manera se le usa tanto para designar actividades

Rodrigo Geldes Requena 2


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

de carácter sustantivo, principalmente unidades físicas concretas, obras civiles o plantas


industriales, como para denotar actividades sociales, de salud pública, de educación o
similares. En este sentido se emplean expresiones tales como: Proyecto de Agricultura,
Proyecto de Ingeniería, Proyecto de Inversión, Proyecto de Transporte Urbano, Proyecto de
Vida, Proyecto de Ley, Etc.

La definición de proyectos: Unidad de inversión destinada a generar capacidad productiva


de bienes o servicios, coherente desde un punto de vista técnico y económico y que puede
desarrollarse con independencia de otras inversiones.

Por lo tanto se identifica al proyecto como un documento que aporta antecedentes para
tomar una decisión. Sin embargo después de tomada la decisión de ejecutar un proyecto es
necesario implementarlo y durante ese período sé continua utilizando la expresión
"proyecto" para referirse a su ejecución.

En una perspectiva académica, para conocer el proceso de preparación y formulación de


proyectos tendiente a su evaluación económica o social es conveniente utilizar una
definición de proyecto como proceso: " Un proyecto constituye un proceso de asignación
de recursos para satisfacer ciertos objetivos, en el que es posible distinguir claramente
cuatro etapas: Generación y Análisis de la Idea, Ejecución, Operación y Abandono"
(Torche, A 1981). La generación y análisis de la idea corresponden a la fase en que se
enuncia el proyecto, se plantean sus características fundamentales y se lo evalúa, comienza
con la idea y termina con la decisión de ejecutarlo, postergarlo o abandonarlo. La etapa
siguiente es la de ejecución en la que se realizan las actividades asociadas a la inversión,
tales como contratos, construcciones, compras de maquinarias y equipos, adquisición de
permisos, Etc. En resumen todas las actividades necesarias para que el proyecto pueda
cumplir el objetivo para el que fue formulado; comienza con la decisión de llevar a cabo el
proyecto, realizar la inversión y termina cuando el proyecto esta en condiciones de operar
normalmente. Luego, tenemos la etapa de operación, que corresponde al período de tiempo
durante el cual se implementa el proceso y las tareas necesarias para producir regularmente
el bien o servicio que constituye el objetivo del proyecto, comienza con la puesta en marcha
y termina cuando se pone fin a la vida útil económica del proyecto, y por último esta la
etapa de abandono, que muchas veces se ignora en el proceso de evaluación, y que
correspondería a las actividades necesarias para poner fin al proyecto, poner término a
todos los compromisos que originó su ejecución y operación y determinar el valor de
liquidación de los activos.

Como se puede apreciar estas etapas van desde que el promotor del proyecto identifica la
idea o detecta la existencia de una necesidad que puede ser satisfecha con un conjunto de
actividades que se pueden desarrollar de manera conjunta e independiente de otras
iniciativas hasta que se extrae el último beneficio (pérdida) posible de la acción.

Por último, precisemos que se trata de la evaluación económica de proyectos de inversión,


esto es aplicar la lógica económica para decidir sobre la conveniencia de asignar una
determinada cantidad de recursos para conseguir un objetivo específico por un determinado
período de tiempo.

Rodrigo Geldes Requena 3


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Una forma alternativa de visualizar las etapas del ciclo de vida de un proyecto corresponde
a la visión dada desde el punto de vista de la administración de proyectos. Consiste en una
visión vertical en la que se distinguen cuatro grandes etapas o fases que concuerdan con las
analizadas en la definición de proyecto como proceso: fase de diseño, fase de
implementación, fase de operación normal y fase de abandono.

En este esquema, la fase del diseño corresponde a la etapa de estudios del proyecto esto es
la etapa de generación y análisis de la idea, que comienza con la idea y termina con la
documentación que permitirá hacer realidad la inversión del proyecto. Esta fase constituye
la preinversión del proyecto y se la subdivide en las etapas de idea, perfil, prefactibilidad y
factibilidad, subdivisión que en el ámbito de los proyectos industriales corresponde a las
etapas de idea, anteproyecto preliminar, anteproyecto definitivo y proyecto definitivo.

La fase de implementación, corresponde a la ejecución de la inversión, y por su puesto


puede subdividirse a su vez en las etapas de construcción, instalación de maquinarias y
equipos, puesta en marcha, y optimización para la operación.

En la fase de operación normal no puede hablarse de etapas, pero si de actividades que


deberían ser contempladas en la formulación y evaluación del proyecto, estas son:
producción o uso de las instalaciones para cumplir su objetivo, mantención, reparaciones y
renovaciones parciales de activos.

Por último, con respecto a la fase de abandono se pueden mencionar actividades específicas
como la demolición de obras, la liquidación de activos y cierre total (fin de todo tipo de
compromisos). Indudablemente que aquí se determina los valores de recuperación o de
desecho de las inversiones comprometidas.

PREINVERSIÓN

Preparación y Evaluación del proyecto con la finalidad de obtener el máximo excedente


económico posible a lo largo de su vida útil. Para ello se realizan estudios de mercado,
técnicos, económicos, financieros y otros.

INVERSIÓN

 Diseño y Materialización física de la inversión requerida por el proyecto


determinada en la etapa anterior.

OPERACIÓN

 Puesta en Marcha del proyecto y Obtención de los beneficios netos estimados.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Rodrigo Geldes Requena 4


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

ECONÓMICA:

 Flujo de Beneficios y Costos que ocurren en distintos períodos de tiempo.


 Hay que identificar, medir y valorar dichos flujos para evaluar su conveniencia.

FINANCIERA:

 Flujo de Fondos de Ingresos y Egresos.


 Hay que determinar si los Flujos son suficientes para recuperar la Inversión.
 Estos diferentes puntos de vista obligan a que los evaluadores de proyectos
conformen equipos multidisciplinarios.

PRIVADA:

 Desde el punto de vista del agente económico (familias o empresas).


 Se considera solamente un mercado en particular.

SOCIAL:

 Desde el punto de vista de la sociedad. Hay que considerar los efectos en todos los
mercados.
 Un proyecto puede ser rentable desde el punto de vista privado pero no social y
viceversa. Un ejemplo proyecto de una nueva carretera que une dos pueblos.

EX ANTE:

 Se realiza en el período de preinversión, entrega una recomendación sobre la


conveniencia de realizar el proyecto.

EX POST:

Se realiza una vez ejecutado el proyecto, sirve para estimar los verdaderos beneficios del
proyecto, encontrar las fuentes de error y generar aprendizaje.

Mayores errores se cometen en la identificación adecuada de los costos y beneficios que se


deben atribuir al proyecto.

Identificar:

Definir la situación base o sin proyecto: ¿Qué pasaría si no llevo a cabo el o los proyectos
incorporados en la situación con proyecto durante el horizonte de evaluación?

Situación sin proyecto es la situación actual optimizada (inversiones menores o


adecuaciones administrativas que se deben introducir para eliminar ineficiencias de la
situación actual).

Rodrigo Geldes Requena 5


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

El valor de un beneficio no puede jamás exceder el costo de obtener ese mismo beneficio
mediante otro proyecto alternativo.

Medir:

Requiere la existencia de unidades de medida o normas.

Si no puede medir beneficios o costos de un proyecto, no se los podrá evaluar con las
técnicas de costo-beneficio.

Valorar:

Los precios de mercado se utilizan para valorar los beneficios y costos privados mientras
que los precios sociales o precios sombra se utilizan para la evaluación social.

Si no se puede valorar algunos proyectos, será posible valorar todos los demás costos y
beneficios que sea factible hacerlo para obtener el “precio” que debe pagarse.

BN t  Bt  Ct   X it Pit   Yit Pjt


i j

La Formulación y Evaluación de Proyectos tiene como finalidad estimar las cantidades Xit
e Yjt y los valores que tomarán tanto Pit e Pjt .

La Evaluación Económica de Proyectos consiste en sumar todos los flujos de beneficios


netos que se presenten en el horizonte de evaluación.

Cada valor en t debe ajustarse por un coeficiente Vt.

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN

 Perfil de Proyectos.
 Estudio de Prefactibilidad
 Estudio de Factibilidad.

DISEÑO FINAL Y CONSTRUCCIÓN

 Plan de Ejecución

OPERACIÓN DEL PROYECTO

 Control de Resultados

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN

OBJETIVOS

Rodrigo Geldes Requena 6


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

En cada etapa se busca reproducir el ciclo de vida del proyecto con lo que a medida que se
avanza en las etapas, los estudios toman cada vez mayor profundidad, reduciendo la
incertidumbre de los beneficios netos esperados del proyecto.

La secuencia iterativa evita los elevados costos de los estudios y permite poder desechar en
las primeras etapas los proyectos que no son adecuados.

En cada etapa se realiza informe con la finalidad de presentar los elementos que intervienen
para tomar la decisión de abandonar o proseguir con la idea.

ESTUDIO DE PERFIL

 Definición Correcta de la Idea.


 Determinar Factibilidad Técnica de llevar a cabo la Idea (estimaciones preliminares
de costos y beneficios incluso con rangos de variación).
 Identificación del Proyecto:
o Definición (determinar objetivos).
o Establecer Alternativas y Existencia de posibles subproyectos.
 Incluir un análisis preliminar de los aspectos técnicos, estudios de mercado y
metodología de evaluación.
 Se decide si abandonar, postergar o profundizar en el proyecto.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

 Se eliminan alternativas menos atractivas con un estudio más profundo en la parte


técnica y económica.
 Medir beneficios y costos del estudio de perfil .
 Análisis de Factibilidad: Mercado, Tecnología, Tamaño y Localización,
Condiciones Institucionales y Legales relevantes.
 Estudio de Mercado implica estimación de ingresos. Estudio de Oferta y Demanda y
los precios de comercialización.
 Análisis Técnico: Equipos, Materias Primas y Procesos. Determinar Costos del
Proyecto.
 Tamaño y Localización:
o Depende del Tipo de Proyecto: Construcción, Reposición, Ampliación o
Modificación.
o Identificar y Localizar Centro de Abastecimiento de Insumos.
o Canales de Distribución y Consumo.
o Impacto en Medio Ambiente.

Rodrigo Geldes Requena 7


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

 Aspectos Administrativos:
o Costo Fijo.
o Organización de Recursos Humanos, Físicos y Financieros.
 Aspectos Legales:
o Restricciones de tipo impositivo, patentes, contaminación ambiental,
eliminación de desechos.
 Con lo anterior se estimarán los montos de inversión, los costos de operación e
ingresos para realizar la evaluación económica y determinar alternativas rentables.
 Sensibilizar resultados de la evaluación a variables más importantes.
 Se decide si abandonar, postergar o profundizar en el proyecto.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

 Análisis detallado y preciso de la alternativa más viable.


 Medir y Valorar beneficios y costos.
 Se toman en cuenta proyectos con rentabilidad positiva por el monto de recursos
involucrado en la investigación.
 Determinar flujos financieros y programación de obras.
 Luego de la definición y caracterización del proyecto se procede a optimizar el
tamaño, la localización, el momento óptimo de inversión y otros.
 Coordinar:
o Organización.
o Puesta en Marcha y Operación del Proyecto.
o Calendario de desembolsos para la Inversión.
o Disponibilidad de Equipos y Plazos.
o Anteproyecto de Ingeniería.

Rodrigo Geldes Requena 8


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

o Selección y Entrenamiento del Personal de Administración, Operación y


Mantenimiento.
 Establecer Fuente, Condiciones y Plazos de Financiamiento.
 En esta etapa se decide la ejecución del proyecto. Esta información es útil tanto para
la persona o empresa que lo realiza como los financistas.

NIVEL DE LA EVALUACIÓN

ESTRATÉGICO:

El resultado de la evaluación está relacionado con el objetivo principal de la organización.

TÁCTICO:

Su nivel de importancia es medio y generalmente forma parte de una estrategia mayor que
el proyecto en sí.

OPERATIVO:

Está relacionado con el mejoramiento del funcionamiento de una actividad particular a la


que pertenece el proyecto.

LIMITACIONES DE LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Imposibilidad de considerar y valorar adecuadamente la totalidad de los efectos de un


proyecto:

 Dominios del evaluador versus dominios del proyecto.


 Intangibles.
 Parámetros técnicos.

Imposibilidad de considerar y valorar adecuadamente todas las condicionantes del


desarrollo de un proyecto (riesgo):

 Efectividad y potencialidad de los actores.


 Reacción de la competencia.

Imposibilidad de conocer el futuro.

ANALISIS ESTRATEGICO DE MERCADO

Rodrigo Geldes Requena 9


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

 Para manejar empresas se necesitan 2 habilidades básicas:


- manejar relaciones con el mercado (entorno)
- manejar relaciones en la organización interna
 No basta con tener los recursos y los empleados más motivados, si no se hacia
dónde quiero que vaya la empresa.

Definir una estrategia para saber hacia dónde dirigir los esfuerzos y recursos.

Estrategia: (Porter) es la “carrera” por encontrar una posición ideal

 Es un patrón de decisiones coherente, unificador e integrativo.


 Determina y revela los objetivos a largo plazo, programas de acción y prioridades
en la asignación de recursos.
 Selecciona los negocios/actividades de la organización o aquellos en que va a estar.
 Abarca todos los niveles jerárquicos de la organización (corporativo, de
negocios/actividades y funcional).
 La estrategia puede sostener su continuidad y ayudar a la organización a adaptarse a
un medio cambiante.

Su esencia es lograr una ventaja sostenible a largo


plazo en cada uno de sus negocios/actividades

Responde a:
•Aprovechar oportunidades
•Explotar fortalezas
•Neutralizar amenazas
ESTRATEGIA •Corregir debilidades

Objetivo:
Buscar oportunidades que puedan posicionar la
empresa con una ventaja competitiva que le
permita obtener una rentabilidad superior al
costo de capital

Rodrigo Geldes Requena 10


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

CREAR VALOR

Planificación Estratégica

Es un concepto corporativo (para la organización como un todo) en función de la


estrategia de la firma, asignando tareas y responsabilidades necesarias para llevarla a cabo.

Su relación con la Evaluación de Proyectos

Los proyectos de inversión son ideas de cambio, que afectan la distribución de recursos de
una organización.

Muchas veces un proyecto es parte de una estrategia más general, o bien, algunas veces una
idea de proyecto da origen a una nueva estrategia.

Niveles de Planificación Estratégica:

Corporativo

Decisiones que engloban la toda la empresa.

De Negocios

Las decisiones se centran en un negocio específico y en asegurar una ventaja competitiva


sostenible en el largo plazo.

Funcional

Consolidan los requerimientos funcionales (finanzas, sistemas, personal, etc.) exigidos


por un conjunto de negocios nivel

Elegir una Estrategia Competitiva de Negocios:

Factores centrales

 Factores que determinan el atractivo de la industria en que está inserto el


negocio y el comportamiento de los competidores, medido primariamente por sus
perspectivas de rentabilidad a largo plazo (externos y no controlables).

 Factores que determinan la ventaja del negocio en relación a los otros


competidores de la industria (internos y controlables).

Contribuyen a desarrollar una posición superior para la UEN sobre sus competidores, lo
que constituye el objetivo último de la estrategia de negocios.

Rodrigo Geldes Requena 11


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Misión del Negocio


-ámbitos: de producto, de mercado y geográfico
-identificación de las competencias distintivas
(modo de conseguir un liderazgo competitivo)

Análisis Interno Análisis Externo


(Desempeño pasado y proyecciones (Desempeño pasado y proyecciones
futuras). futuras).
Identificación de factores internos críticos Identificación de factores externos que
para lograr una ventaja competitiva. contribuyen al atractivo de la industria.
Definición de Fortalezas y Definición de Oportunidades
Debilidades y Amenazas

Formulación de la Estrategia
de Negocios
Conjunto de programas generales
de acción a lo largo del año.

Programación Estratégica
Definición y evaluación de
programas específicos de acción

Presupuesto y Control de Gestión


Porter postula que hay cinco fuerzas que típicamente conforman la estructura de la
industria:

1- Intensidad de la rivalidad entre competidores actuales


2- Amenaza de entrada de nuevos competidores
3- Amenaza de productos sustitutos
4- Poder de negociación de los compradores
5- Poder de negociación de los proveedores

La acción conjunta de estas fuerzas determina la rentabilidad potencial del sector


industrial, midiendo el potencial de utilidades en términos del rendimiento a largo plazo
del capital invertido.

No todos los sectores industriales tienen el mismo potencial; se distinguen


fundamentalmente en el potencial de utilidades finales a medida que difiere la acción
conjunta de dichas fuerzas; que pueden variar desde intensas en sectores industriales como

Rodrigo Geldes Requena 12


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

el de los neumáticos, papel y acero- en donde ninguna empresa obtiene rendimientos


espectaculares- hasta relativamente débiles en sectores industriales como equipos para
campos petroleros, cosméticos y artículos para aseo personal- en donde son bastantes
comunes los rendimientos elevados.

ANÁLISIS EXTERNO

Rodrigo Geldes Requena 13


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

(Modelo de las cinco fuerzas competitivas)

Competidores
Competidores Amenazas de nuevos
Potenciales
Potenciales ingresos al sector

Poder de negociación Competidores


Competidoresenenelel Poder de negociación
de proveedores sector
sectorIndustrial
Industrial de compradores

Proveedores
Proveedores Compradores
Compradores
Rivalidad
Rivalidadentre
entre
los competidores
los competidores
existentes
existentes

Amenazas de productos
o servicios sustitutos Sustitutos
Sustitutos

Intensidad de la Rivalidad de los Competidores

 Crecimiento de la industria
 Costo fijo (o de almacenamiento)
 Diferenciación de productos
 Concentración y equilibrio entre competidores
 Incrementos de capacidad intermitentes
 Costos de cambio de los compradores
 Barreras a la salida
o especialización de activos
o costos de salida por una vez
o interrelaciones estratégicas con otros negocios
o barreras emocionales
o restricciones gubernamentales y sociales

Rodrigo Geldes Requena 14


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Amenaza de Nuevos Participantes

En ocasiones, el problema estratégico más crítico para la empresa no es lograr ventajas


sobre los actuales competidores, sino que dirigir la atención hacia una posible entrada en la
industria de nuevos participantes:

La principal motivación estratégica de la firma pasa a ser:

 La Creación de Barreras de Entrada

 Búsqueda de nichos para desarrollar competencias únicas y distintivas

Barrera de Entrada

 Economías de escala
 Diferenciación del producto
 Identificación de la marca
 Costo de cambio de los compradores
 Acceso a canales de distribución
 Requerimientos de capital
 Acceso a la última tecnología
 Experiencia y efectos del aprendizaje

Acciones del gobierno

 Protección a la industria
 Regulación de la industria

Amenaza de Productos Sustitutos

El impacto que los productos sustitutos tiene sobre la rentabilidad promedio de largo plazo
de la industria depende de una serie de factores, tales como:

 Disponibilidad de sustitutos cercanos


 Costos del cambio para el usuario
 Agresividad de los productores de sustitutos
 Relación valor-precio del sustituto

Poder de Negociación de los Compradores

Rodrigo Geldes Requena 15


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

 Número de compradores de importancia


 Disponibilidad de sustitutos para los productos de la industria
 Costos de cambio de los compradores
 Amenaza de los compradores de integrarse hacia atrás
 Amenaza de la industria de integrarse hacia delante
 Contribución a la calidad o servicio de los productos de compradores
 Costo total de los compradores contribuido por la industria
 Rentabilidad de los compradores

Poder de Negociación de los Proveedores

 Número de proveedores de importancia


 Disponibilidad de sustitutos para los productos de los proveedores
 Diferenciación o costo de cambio de productos de proveedores
 Amenaza de integración hacia adelante por parte de los proveedores
 Amenaza de integración hacia atrás por parte de la industria
 Contribución de los proveedores a la calidad o servicios de los productos de la
industria
 Costo total de la industria contribuido por los proveedores
 Importancia de la industria para los beneficios de los proveedores

ANÁLISIS INTERNO

El análisis del medio interno intenta identificar el conjunto de factores que determina la
posición competitiva que va a adoptar el negocio a fin de obtener una ventaja competitiva
sostenible.

La metodología para realizar el análisis es:

 Identificar los competidores relevantes


 Analizar las capacidades que la firma puede controlar y en las que tiene que
sobresalir para lograr una ventaja competitiva sostenible.
 Desarrollo de un perfil competitivo midiendo fortalezas y debilidades del negocio
frente a cada uno de los competidores de mayor importancia.
 Resumen de la identificación de las fortalezas y debilidades generales.

Identificación de Competidores relevantes

Rodrigo Geldes Requena 16


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Son los que cumplen uno o más de las siguientes condiciones:

Desde un punto de vista del mercado:

 Tiene una elevada participación de mercado


 Ha experimentado un crecimiento sostenido en el mercado
 Logra elevados niveles de rentabilidad respecto del promedio de la industria
 Ha mostrado una actitud competitiva agresiva en contra del total de su negocio o de
algunos de sus segmentos más importantes.
 Tiene una posición altamente vulnerable ante las acciones competitivas que la firma
puede emprender.

Desde un punto de vista funcional:

 Tiene la estructura de costos más baja.


 Tiene la base técnica más sólida.
 Tiene la mayor fuerza de marketing
 Ofrece la mejor calidad de productos
 Muestra el nivel más elevado de integración vertical
 Exhibe el nivel más elevado de utilización de capacidad.

Cadena del valor

Infraestructura de la Firma

Manejo de Recursos Humanos

Desarrollo de Tecnología

Adquisiciones

Servicio
Logística Logística Marketing
Operacion
de de y
es
Entrada Salida Ventas

Actividades Primarias:

Rodrigo Geldes Requena 17


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Logística Interna: recepción, almacenaje, manejo de materiales, bodegaje, control de


inventario, programación de vehículos y devolución a proveedores.

Operaciones: transformación de los insumos en el producto/servicio final. Producción,


embalaje, montaje, mantenimiento, control de calidad, reemplazo de equipos.

Logística Externa: distribución del producto terminado. Almacenaje de productos


terminados, operación de vehículos de despacho, procesamiento y programación de
pedidos.

Marketing y Ventas: inducir y facilitar el proceso de compra a los clientes. Diseño de


producto, selección y relación con canales de distribución, determinación de precios, apoyo
publicitario, cotizaciones, política de descuentos y despachos.

Actividades de Apoyo:

Adquisiciones: compra de materias primas, suministros y otros ítems.

Desarrollo de Tecnología: conocimiento experto, procedimientos e insumos tecnológicos


que precise cada actividad de la cadena del valor.

Manejo de Recursos Humanos: selección, promoción y colocación; evaluación,


recompensas, desarrollo administrativo y relación accionistas (dueños)/ejecutivos
/empleados.

Infraestructura de la Firma: gestión general, planificación, finanzas, manejo contable,


legal, asuntos de gobierno y gestión de calidad.

Rodrigo Geldes Requena 18


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
FINANCIERA

Rodrigo Geldes Requena 19


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

FUNDAMENTO DE MATEMÁTICA FINANCIERA

“Herramientas matemáticas de decisión para comparar racionalmente alternativas


económicas, de modo de seleccionar las más conveniente.”

Perfil de un crédito

Crédito: Significa obtener un flujo de dinero hoy, que será pagado en cuotas en el futuro.

Características:

Tasa de interés

Plazo

Cuotas

Valor del dinero en el tiempo

Supongamos que estamos en un mundo donde no existe inflación y se nos plantea la


posibilidad de elegir $ 100 hoy o $ 100 mañana ¿Qué preferimos?

La respuesta $ 100 hoy, ya que existe un interés que puede ser ganado sobre esos $ 100, es
decir depositar eso en un banco y al cabo de un año recibir los 100 más un interés.

Supongamos que la tasa de interés es del 10%.

Dos alternativas:

Guardar los 100 en una caja fuerte al cabo de 1 año tengo los mismos 100.

Depositar los 100 al cabo de un año tengo 110.

Valor Futuro: Es el valor alcanzado por un capital o principal al final del período
analizado.

Interés: Es el rendimiento o costo de un capital colocado o prestado a un tiempo


determinado.

Rodrigo Geldes Requena 20


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

“Por lo tanto, podemos definir Interés como; Es el pago que debe realizar un agente
económico por utilizar fondos prestados. Es un premio por postergar el consumo
(AHORRO) o un Castigo por adelantar el consumo (PRESTAMO)”

Podemos decir que ...

Interés  Monto Final - Monto Inicial

Ejemplo: Pido prestado 100.000 y tengo que devolver 105.000. El interés pagado son
$5.000

Si definimos:

i = tasa de interés
VP = Monto invertido

Invierto VPo hoy

Al cabo de un año obtengo:

VP1 = VPo + i * VPo

Qué pasa si ésto lo queremos invertir a más de un período?

El valor del dinero en el tiempo se refiere al poder adquisitivo que tiene el dinero en el
tiempo.

“Debido a las razones dadas, se puede concluir que el dinero actual “vale” más que el
dinero futuro”

Tasa de Interés

Corresponde a un porcentaje del monto inicial en un tiempo determinado.

Ejemplo: (siguiendo el ejemplo anterior)

Monto Inicial = $100.000

Interés = $5.000. Por lo tanto:

Interés
Tasa de Interés (%)   100
Monto Inicial

Tipos de interés: Simple y Compuesto

Rodrigo Geldes Requena 21


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Interés simple: Es el interés que se paga (o gana) sólo sobre la cantidad original que se
invierte. De otra forma es aquel que no considera reinversión de los intereses ganados en
períodos intermedios.

Supongamos que VPo = $100 e i = 10%

VP1 = VPo + i * VPo = 110

VP2 = VP1 + i * VPo Observemos que sólo calculamos intereses sobre el principal.

VP2 = VPo + i * VPo + i * VPo = VPo + 2 * i * VPo = 120

Para n períodos:

VPn = VPo + n * i * VPo  VPn = VPo * (1 + n * i)

Interés Compuesto: Significa que el interés ganado sobre el capital invertido se añade al
principal. Se gana interés sobre el interés. De otra forma se asume reinversión de los
intereses en periodos intermedios. Este interés es el que mejor representa el valor del
dinero en el tiempo

Supongamos que VPo = $100 y i = 10%

VP1 = VPo + i *V Po = VPo (1+i) =110

VP2 = VP1 + i *V P1 Intereses sobre capital más intereses.

VP2 = VPo (1+i) + r*(VPo (1+i))= = 121

VP2 = VPo (1+i) (1+i) = VPo (1+i)2

Para n períodos:

VPn = VPn-1 + i * VPn-1  VPn = VPo * (1 + r)n

VF  VP(1  i * t)
Interés Simple

VF: Valor Futuro


VP: Valor Presente
i: Tasa de Interés

VF  VP(1  i) n
Interés Compuesto

n: Periodo de Capitalización
Rodrigo Geldes Requena 22
Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Veamos que se obtiene para un período más largo y diferentes tasas de interés:

VP = 100, i = 10% y n = 40 años:


Interés Simple  VF = $ 500

Interés Compuesto  VF = $ 4.525,93 (9,05 veces)

VP = 100, i = 5% y n = 40 años:
Interés Simple  VF = $ 300

Interés Compuesto  VF = $ 704 (2,35 veces)

VP = 100, i = 15% y n = 40 años:

Interés Simple  VF = $ 700

Interés Compuesto  VF = $ 26.786,35 (28,27 veces)

Rodrigo Geldes Requena 23


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Interés Compuesto versus Simple


350

300

250
Dólares

200

on interés
150 Crecimiento c
100 compuesto Descontando
10%
50

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Años

Interés Simple Interés Compuesto @10%

Ejemplo: Se ha obtenido un préstamo de $1.000 a interés simple con una tasa del 6%
anual. ¿Cuánto debería pagar en dos años más? ¿Cuánto estoy pagando en intereses?

VF  VP  (1  i  n)

Solución: (Interés Simple)

VF  1.000  (1  0,06  2)  1.000  1,12  1.120


Debo pagar $1.120 al cabo de dos años
Interés  Monto Final - Monto Inicial

Con el mismo ejemplo anterior, responder las preguntas considerando interés compuesto.
Compare:
Intereses  1.120  1.000  120

VF  VP  (1  i) n
(Interés Compuesto)

VF  1.000  (1  0,06) 2  1.000  1,1236  1.123,6  1.124

Interés  Monto Final - Monto Inicial

Rodrigo Geldes Requena 24


Intereses  1.124  1.000  124
Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Debo pagar $1.124 al cabo de dos años

Note que tanto VF como el interés son mayores que en el caso de interés simple

Interés Efectivo y Nominal

Interés nominal (j): La tasa de interés del período por el número de períodos. “Nominal”
significa “aparente o pretendido” es decir, una tasa nominal no es real, por lo que se debe
convertir a una tasa efectiva.

Una tasa de interés nominal es aquella que denota un crecimiento en el monto de dinero, sin
ajustar la moneda por inflación. Así la tasa de interés nominal no necesariamente significa
un incremento en el poder adquisitivo.

Interés efectivo (i): Aquella que mide realmente el interés otorgado o cobrado

Analicémoslo con un ejemplo:

1.000 pesos depositados al 10% anual EFECTIVO

1.000 1.100 Al cabo de un año


B) 1.000 pesos depositados al 10% anual con capitalización semestral (NOMINAL)

5% 5%

Equivalente a un interés efectivo anual de 10,25%

¿Cómo calcularon la tasa de interés efectiva en el ejercicio anterior?

En general podemos calcular la tasa de interés efectiva a partir de una tasa de interés
nominal, por medio de la siguiente fórmula:

j m
(1  i)  (1  )
m

Donde:
i = tasa de interés efectivo
j = tasa de interés nominal
m= número de capitalizaciones que ocurren dentro
del período indicado en el enunciado de la tasa de
interés nominal
Rodrigo Geldes Requena 25
Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Nota: Cuando el período de capitalización NO ESTA DADO, la tasa de interés es


EFECTIVA

Ejemplo:

Sabemos que la tasa es del 10% anual con capitalización semestral. Luego,

La tasa es de interés nominal, j2 = 10%.

Esto significa que ocurren 2 capitalizaciones al año (ya que se capitaliza semestralmente).

Por lo tanto:
m 2
 j   0,1 
i  1    1  1    1  0,1025  10,25%
 m   2 

Conversión de tasas efectivas

NOMENCLATURA

j2: tasa nominal anual con capitalización semestral


j3: tasa nominal anual con capitalización cuatrimestral
j4: tasa nominal anual con capitalización trimestral
j6: tasa nominal anual con capitalización bimestral

Ejemplo:

Un amigo suyo le cuenta que ha hecho un depósito de $ 1.000.000 en un Banco que, según
él, le ofrece una tasa de interés de 12% anual. Al final del primer mes revisa su estado de
cuenta y encuentra que los intereses recibidos en ese período son de $ 9.489. ¿Cómo usted
explica y demuestra a su amigo lo que ha pasado, para que no vaya al Banco a pedir que le
expliquen lo que usted ya sabe?.

Solución

VP  1.000.000

( i A  1)  ( i m  1)12  i m  0,009488793

Rodrigo Geldes Requena 26


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

VF  $9.489

Anualidades

Muchos depósitos o préstamos se realizan en cuotas iguales. Por lo que es necesario


conocer algunas fórmulas que ahorrarán bastante tiempo:

C C C

0 1 2 3 n
También se puede relacionar el cálculo de la Cuota con el valor futuro:

Nota: Estas fórmulas se conocen con el nombre de ANUALIDADES VENCIDAS, pues la


primera cuota comienza un periodo después del tiempo cero (t = O)

Ejemplo:

 i   1  i  n  i 
C  VF     VP   

 1  i   1   1  i   1 
n n

Saco de plomo tiene en mente comprarse un automóvil deportivo. Si el vehículo cuesta


$7.000.000 y Pepe Cortizona desea pagarlo en 48 cuotas iguales.

¿Cuál es el valor de la cuota?

Solución:

Para calcular el valor de cada cuota solo necesitamos ocupar la fórmula de Anualidad

Reemplazando, tendremos:

  1,03 48  0,03 
C  7.000.000     277.045

  1,03  1 
48

Por lo tanto, Pepe Cortizona deberá pagar cuotas de $277.045.

Rodrigo Geldes Requena 27


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Ejemplo:

Una familia decide comprar a crédito un auto nuevo. El plan de pagos exige un pago inicial
de US$ 1.000 ahora (año 0), US$ 2.000 en el año 3 y cuatro pagos anuales de US$ 500 cada
uno desde el año 3 hasta el año 6, además de un pago final de US$ 1.000 en el año 8. La
tasa de interés es de 13% anual capitalizada trimestralmente. ¿Cuál es el valor del auto
hoy?

Solución:

0 1 2 3 4 5 6 7 8

500 500 500 500


1.000 1.000
2.000

Calculemos la tasa anual efectiva:

j m
(1  i A )  (1  )
m
i A  (1  0,13 4 ) 4  1  13,6476%

Ahora, calculemos el VP del auto:

500
 1,1364764 * 0,136476 
 
2.000 1.000  1,1364764  1 
VP  1.000  3
 8
 2
(1,136476) (1,136476) (1,136476)

Rodrigo Geldes Requena 28


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Amortización de Deuda

A la hora de cancelar un crédito en cuotas, existen dos alternativas en las formas de pago:

Con cuotas iguales

Con amortizaciones iguales

Cuotas Iguales

Periodo Principal Amortización Interés Cuota


0 VP0      
1 VP1=VP0-A1 A1=C-I1 I1=VP0*i C
2 VP2=VP1-A2 A2=C-I2 I2=VP1*i C
3 VP3=VP1-A3 A3=C-I3 I3=VP2*i C

VPi: Capital Insoluto del año i

Ai: Amortización de la deuda del año i

Ii: Interés de la deuda del año i

C (PMT): Valor de la Cuota

Amortizaciones Iguales

Periodo Principal Amortización Interés Cuota


0 VP0      
1 VP1=VP0-A A=VP0/3 I1=VP0*i A+I1
2 VP2=VP1-A A=VP0/3 I2=VP1*i A+I2
3 VP3=VP1-A A=VP0/3 I3=VP2*i A+I3

Rodrigo Geldes Requena 29


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Ejemplo: Se pide un préstamo de $1.000.000, a pagar en un período de 3 años en cuotas


anuales, con un interés anual del 10%. Se dan 2 años de gracia. Confeccione una tabla de
amortización, calculando los pagos por ambos métodos.

Solución:

Cuota Igual

Cálculo de cuota
  1,1 3  0,1 
C  1.000.000     402115

  1,1  1 
3

(Llenar la tabla, según modelo)

Periodo Principal Amortización Interés Cuota

Con Amortización Igual

Cálculo de cuota

1.000.000
C  333.334
3
Periodo Principal Amortización Interés Cuota

(Llenar la tabla,0según modelo)

Rodrigo Geldes 4Requena 30

5
Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Bonos

Es una obligación a largo plazo, emitida por una corporación o entidad gubernamental, con
el propósito de conseguir el capital necesario para financiar obras importantes.

Los bonos se utilizan frecuentemente, cuando se hace difícil el préstamo de grandes


cantidades de dinero de una sola fuente o cuando deban pagarse en un largo período de
tiempo.

Condiciones de pago:

Estas condiciones se especifican en el momento de emitir los bonos e incluyen en Valor


nominal de bono, La tasa de interés del bono, el período de pago de interés y su fecha de
vencimiento.

Los intereses se pagan periódicamente

En la fecha de vencimiento se paga el Interés correspondiente más el valor nominal del


bono

Los bonos pueden ser comprados y vendidos en el mercado abierto, por personas diferentes
al beneficiario original del bono.

Rodrigo Geldes Requena 31


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Ejemplo: A usted le ofrecen un bono de $10.000 cuya tasa de interés es de 6% y paga los
intereses semestralmente. Si la fecha de vencimiento será en 15 años, ¿Cuánto pagaría hoy
por el bono si desea ganar 4% de interés semestral?.

Los intereses pagados semestralmente ascienden a:

10.000  0,06
I  300
2
El diagrama de flujos será:

300 300 300 300+10.000

P
Luego:

 1  i  n  1  VN
P  I   

 1  i   i  1  i 
n n

Reemplazando, tendremos

Por lo tanto, usted estaría dispuesto a pagar $8271 por el bono.

Depreciación

Los activos comprados por la empresa van perdiendo su valor a lo largo del tiempo. Este
efecto se materializa con una disminución del valor del activo en los libros de las empresas.

¿Por qué las empresas deprecian?

Porque les sirve de Escudo Fiscal (disminuye la base imponible, o sea, el valor sobre el cual
se les aplican los impuestos.

Tipos de Depreciación

Depreciación Línea Recta

VA  VR
Dt 
VU

Rodrigo Geldes Requena 32


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Depreciación Acelerada

VA  VR VU
Dt  T 
T 3
Solo aplicable si n mayor o igual a 5

Dt : Depreciación en el período t

VA : Valor Inicial del Activo

Vt : Valor del activo en el período t

VR : Valor Residual del activo al fina del su vida útil

Apliquemos todos los métodos de depreciación vistos

Rodrigo Geldes Requena 33


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Depreciación Línea Recta

P Dt Vt

11.000  1.000
Dt   1.000 0 - 11.000
10

1 1.000 10.000

2 1.000 9.000

... ... ...

n 1.000 1.000
Depreciación Acelerada

10
T  3,3  3
3

Como 10 es mayor o igual que 5, se puede aplicar

11.000  1.000
Dt   3.333
3

Rodrigo Geldes Requena 34


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

EJERCICIOS PROPUESTOS
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
FINANCIERA

Rodrigo Geldes Requena 35


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Ejercicios Varios

1. Se tienen dos capitales que suman $1.500.000. Se colocan a tasas diferentes y la


diferencia de las tasas es de 0,04. Los intereses que se obtienen al cabo de un año son de
$110.000. Si el primer capital se hubiera colocado a la tasa del segundo y viceversa, los
intereses obtenidos serían de $130.000. Determine los capitales y las tasas.

R: VP1=500.000, VP2=1.000.000, i1=0.1, i2=0.06

2. Colocamos $3.000.000 al 52% anual de interés simple. A los cuatro meses la tasa de
interés baja al 36% anual, por lo cual decidimos retirar $1.000.000 de capital.
Determine el monto que retiraremos 14 meses después de haber efectuado la
colocación.

R: 3.120.000

3. Dos capitales iguales se colocaron a interés simple. El primero al 45% anual durante 5
meses y el segundo al 32% anual durante 9 meses. Determine la cantidad de cada
capital invertido si los montos recibidos de los dos capitales suman $8.496.250.

R: 3.500.000

4. Disponemos de $ 6.000.000 para invertirlos en tres negocios a interés simple. El


primero de ellos devenga intereses a una tasa de 36% anual; el segundo gana intereses
al 30% anual; y el tercero a una tasa de 45% anual. ¿Qué cantidad debe colocarse en
cada uno de los tres negocios, si se desea que cada uno de ellos gane al año los mismos
intereses?.

R: VP1=2.000.000, VP2=2.400.000, VP3=1.600.000

5. Una persona deposita $100.000 en una cuenta que paga 30% de interés anual.
Transcurrido un mes retira $ 20.000 y dos meses después retira $30.000. Elabore el
diagrama temporal. Halle el saldo disponible a los seis meses contados a partir de la
fecha del depósito.

R: 60.250

6. Elabore el diagrama temporal para una deuda que dentro de un año es de $6.000.000.
La tasa de interés simple aplicada a la operación es de 30% anual y se quiere cancelar
así: un pago de $4.000.000 a los seis meses y el saldo a un año. Calcule el monto del
último pago.

R:1.400.000

Rodrigo Geldes Requena 36


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

7. Una persona tiene dos capitales que ha colocado durante el mismo tiempo, el primero le
produce el 7 % de interés simple anual y el segundo el 10 % de interés simple anual. El
primero produce de intereses $1.000, el segundo que excede al primero en $1.000 le
produce en intereses $2.000. Halle:

a)Tiempo de colocación b) Valor de cada capital

R: 68,5 meses; 3.500 y 2.500

8. Una persona coloca su fortuna al 8 % anual, un año después retira la cuarta parte del
capital inicial y deja el resto producir intereses durante cuatro meses, después de este
tiempo retira una cuarta parte del capital inicial que quedaba entonces colocado y deja
el capital restante durante ocho meses más.

El total de intereses ha subido a $10.000. ¿Cuál era el capital inicial?

R: 76.923

9. Se coloca un capital al 19% anual de interés simple. Cuando termina el primer año, se
recogen los intereses y se retira del capital un monto equivalente a 7/3 de los intereses.
Al finalizar el segundo año, se vuelven a retirar los intereses y se retira del capital un
monto equivalente a 13/6 de los intereses. De este modo se logra que el capital
disminuya en $268.997,77. Hallar el capital inicial colocado.

R: 400.000

10. Una persona pide prestada la cantidad de $800. Cinco años después devuelve $1.020.
Determine la tasa de interés nominal anual que se le aplicó, si el interés es:

a) Simple
b) Capitalizado anualmente
c) Capitalizado trimestralmente
d) Compuesto mensualmente

R: a) 5,5%, b) 4,979%, c) 4,889%, d) 4,869%

11. Una letra de $17.000 que vence en 10 años, es ofrecida por $10.000. Estando el dinero
al 6% efectivo anual, ¿cuál será la utilidad o pérdida que se puede producir en la
compra de la letra?.

R: -$507,29

12. ¿Cuánto tiempo tardará una suma de dinero en quintuplicarse, si el interés a que está
invertida es el 6% nominal anual compuesto cada cuatro meses?

R: 27,09 años

Rodrigo Geldes Requena 37


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

13. Un capital de $10.000 se acumula durante 30 años. El interés durante los primeros
10 años es del 5% efectivo. Durante los 10 años siguientes, el 6% y los últimos 10 años
del 7%. ¿Qué capital tendrá al finalizar el tiempo?

R: 57.383,83

14. Al comprar una persona un terreno, tiene las siguientes opciones:

a) $5.000 de contado y $25.000 dentro de cinco años, o


b) $25.000 de contado.

Si el dinero puede invertirse al 6% anual capitalizado trimestralmente, ¿cuál de las


opciones es más ventajosa?.

R: La primera por $1.438,24

15. Un padre, al nacimiento de su hijo, deposita en una institución financiera la cantidad de


$5.000. La institución le abona el 2% nominal anual compuesto trimestralmente. Cinco
años más tarde, nace una niña y entonces divide el monto del depósito en dos partes:
una de 3/10 para el hijo y el resto para la hija. ¿Qué cantidad tendrá cada uno cuando
cumplan 21 años?.

R: 5.879,48 y 2.280,55

16. Una compañía de seguros, al morir uno de sus asegurados, y de acuerdo con un
contrato, tiene que pagar a las hijas igual cantidad cuando lleguen a la mayoría de edad.
El importe de la cantidad asegurada y que debe pagar la compañía por la muerte de su
asegurado es de $100.000. El interés que abona la empresa aseguradora el tiempo que el
dinero se encuentre en su poder es del 2% nominal anual compuesto semestralmente. A
la muerte del asegurado, sus hijas tienen las edades de 16 y 18 años respectivamente. Si
cumplen la mayoría de edad a los 21 años, ¿qué cantidad ha de recibir cada una?

R: 54.132,11

17. Usted compra una póliza de vida con un valor de $25.000 y paga por ella una prima
única de $15.000. Si usted no se muere antes, la compañía le pagará dentro de 20 años
la cantidad de $25.000. ¿A qué interés nominal anual compuesto semestralmente debe
invertir la empresa aseguradora su capital, para realizar una utilidad de $2.000 en la
póliza, si los gastos que ésta le ocasiona son de $500?.

R: 3,06%

18. ¿Cuál será el monto final acumulado en una cuenta que paga el 29% anual compuesto
mensualmente, si usted realiza depósitos anuales de $100.000 al final de cada uno de
los próximos tres años, abriendo su cuenta con la misma cantidad hoy?.

R: 646.793,106

Rodrigo Geldes Requena 38


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

19. ¿Cuánto dinero tendré que depositar hoy en una cuenta de ahorros que para el 25%
nominal anual capitalizado mensualmente, para poder hacer retiros de $200.000 al final
de los próximos cuatro años, quedando en la cuenta $100.000 una vez transcurridos los
cuatro años?.

R: 484.799,328

20. Se obtuvo un préstamo de $10.000.000 para cancelarlo mediante 16 cuotas trimestrales


a una tasa de 31,125 % nominal anual capitalizable semestralmente. Calcular la cuota
trimestral.

R: 1.093.911

21. Obtenemos un préstamo de $5.000.000 a una tasa de 30% nominal anual con
capitalización mensual para cancelarlo en 24 mensualidades. Al pagar la décima cuota,
decidimos amortizar el saldo deudor. Calcular la cantidad que debemos pagar.

R: 3.268.359

22. Se obtiene un préstamo por $20.000.000 a una tasa de 36% nominal anual capitalizable
mensualmente para cancelarlo en 24 cuotas mensuales y dos cuotas anuales
extraordinarias de $5.000.000 cada una. Calcular el valor de las cuotas mensuales.

R: 828.637

23. Un banco le concede un préstamo hipotecario de $50.000.000 para la compra de un


apartamento. El préstamo se cancelará en diez años mediante el pago de cuotas
mensuales de $500.000 y cuotas especiales que se pagarán al final de cada año. La tasa
afectiva de interés es de 2% mensual. Calcular el valor de las cuotas anuales.

R: 8.079.465

24. Con el fin de construir un fondo parar nuestro retiro depositamos en una institución
financiera, al final de cada mes, la suma de $50.000 durante 20 años a una tasa efectiva
de 1% mensual. Al final de los 20 años esperamos retirar de dicho fondo la cantidad de
$709.647 mensuales durante 10 años. Calcular la cantidad que tendremos disponibles
en el fondo luego de transcurridos 25 años contados a partir de hoy.

R: 31.902.211

25. Una Entidad de Ahorro y Préstamo ofrece un fideicomiso que consiste en depositar
$1.000 mensual al principio de cada mes durante 20 años a cambio de $40.000.000
pagaderos dentro de 20 años.

Rodrigo Geldes Requena 39


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Una compañía de seguros ofrece un plan de jubilación con cuotas de $5.000 trimestral
durante 20 años y al cabo de 20 años entrega $55.000.000.

¿Cuál es la tasa de interés efectiva aplicada en cada caso?

R: 42,31% y 41,20%

26. Un préstamo debe cancelar en 5 años mediante cuotas mensuales. La tasa de interés es
de 24% nominal anual capitalizable mensualmente y el saldo por pagar al final del
tercer año es de $8.161.727,53. Calcular la cuota mensual y la cantidad prestada.

R: 15.000.000

27. Un inversionista coloca en un Banco $40.000 anuales al final de cada año, durante diez
años al 28% efectivo anual. Calcule los intereses devengados en el segundo quinquenio.

R: 995.705

28. Una empresa debe hacer 10 pagos trimestrales de $5.000.000 cada uno, comenzando
dentro de tres meses. La empresa decide cambiar este plan de pago por otro en el que
hará 18 pagos mensuales vencidos. La tasa efectiva de interés es de 30% anual. Calcular
el valor de los pagos mensuales

R: 2.410.475

29. Usted depositó $500 cada mes durante 7 años a una tasa de interés de 7% anual
compuesto mensualmente. ¿Cuánto dinero retiró al final desde la cuenta?

30. ¿Cuánto dinero se debe depositar en 2 años más, para que a partir de ahí se puedan
hacer retiros mensuales de $400 cada uno durante 5 años? (hágalo en forma vencida y
anticipada), si la tasa de interés es de 6% semestral capitalizada mensualmente.

31. ¿Cuánto dinero se debe tener en una cuenta para que a partir del próximo mes se puedan
hacer 4 retiros de $100 c/u, y desde el 5° mes hasta el 10° se puedan hacer 6 retiros de
$200 c/u?, si la tasa de interés es de 10% anual compuesto mensualmente. Hágalo
vencido y anticipado.

32. Si usted deposita $100 cada mes en una cuenta de ahorros que le da 1% mensual;
¿después de cuánto tiempo habrá ahorrado $10.000?; ¿de cuánto debe ser el depósito a
realizar un mes después para completar el ahorro deseado?

33. Hoy pide un préstamo por $10.000 y acuerda pagarlo en cuotas iguales vencidas de
$250. Si la tasa de interés es de 1% mensual, cuántas cuotas de $250 deberá hacer?, ¿De
cuánto es la última cuota?, Si decide pagar toda su deuda después de la cuota 8, ¿cuánto
deberá pagar?

Rodrigo Geldes Requena 40


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

EVALUACIÓN FINANCIERA

Rodrigo Geldes Requena 41


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

CONSIDERACIONES GENERALES

a) El flujo de caja privado tiene como objetivo medir los flujos efectivos (ingresos y
egresos) de dinero que debe realizar u inversionista para llevar a cabo un proyecto,
situándolos en el momento en que se producen. De este objetivo se desprende que
un mismo proyecto puede tener flujos diferentes según el agente para el cual se evalúa,
y la importancia de fijar el momento en que se producen los flujos.

b) Se define proyecto puro como un proyecto que es financiado en un 100% con capital
propio por un solo inversionista. Posteriormente, se pueden obtener los flujos de para
cada combinación posible de financiamiento de la inversión, así como para los
participantes en él.

c) Se debe considerar también que cada inversionista en particular tiene distintos costos de
oportunidad del dinero y de los recursos que puede aportar (tiempo, terreno,
maquinarias, etc.). A su vez, cada inversionista enfrenta una situación tributaria
diferente, debido a la progresividad del impuesto a la renta de las personas, a si es
nacional o extranjero, o al área de actividad del proyecto (algunas están exentas de
impuesto, y otras están gravadas con impuestos adicionales). Es por esta razón que la
conveniencia de realizar un proyecto es siempre función del dueño de un proyecto, y un
buen proyecto para un inversionista puede ser malo para otro y viceversa.

d) Los ingresos y egresos relevantes para la elaboración del flujo de caja son marginales o
incrementales. Es decir, deben reflejar las variaciones que se producirán en los ingresos
y egresos de los propietarios del proyecto respecto a los que obtendrían sin el proyecto.
Por lo tanto no se deben considerar ingresos o egresos que se recibirán o se pagarán de
todas maneras con o sin proyecto (por ejemplo, empresa en marcha), sino que en los
ingresos adicionales o que se dejarán de ganar, o en los egresos adicionales o que se
ahorrarán debido al proyecto:

Flujo de Caja con proyecto – Flujo de Caja sin proyecto = Flujo de Caja del proyecto

e) De igual forma, se debe considerar separadamente un proyecto que se puede


descomponer en subproyectos, ya que se corre el riesgo de ocultar un mal negocio
con un buen negocio (Ej. cultivos en terrenos cercanos a una ciudad: el negocio
agrícola y el inmobiliario).

f) La evaluación debe realizarse respecto a un caso base (sin proyecto), que es la situación
actual optimizada. No siempre es mejor hacer un proyecto, a veces basta mejorar lo que
ya hay.

g) El horizonte de evaluación y la definición de los períodos de tiempo para la


estimación del flujo de caja son determinados por las características del proyecto
(como por ejemplo la vida útil de los activos), y por los intereses o necesidades de los
inversionistas participantes (como por ejemplo el financiamiento). Ej. Central
hidroeléctrica, cuyo tiempo de construcción es de 3 años y el de operación cercana a 40
años.

Rodrigo Geldes Requena 42


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

h) El horizonte del proyecto puede ser menor a la vida útil de los activos de inversión del
proyecto. En ese caso se debe considerar al final del proyecto el valor económico de la
inversión.

i) En el cálculo del flujo de cada período se suman los ingresos y egresos que se estiman
ocurrirán dentro de él. Supone que todos los ingresos y egresos ocurrirán al final del
año. En la realidad el flujo de ingresos y egresos es una función continua que se
aproxima a un flujo discreto:

j) El año 0 representa hoy, en realidad no es un periodo, sino que un momento


instantáneo de tiempo. En él ocurren automáticamente inversión, préstamos, capital de
trabajo, etc.

k) La unidad monetaria que se use para elaborar el flujo de caja puede ser cualquiera.
Desde valores reales, es decir de igual poder adquisitivo, como las UF, UTM o pesos de
diciembre de 1998. O nominales, como pesos de cada año. Lo importante es que cada
flujo y sus componentes estén expresados en la misma unidad y que posteriormente
exista consistencia entre la unidad de cuenta de los flujos y el costo de oportunidad del
dinero.

Como la elaboración del flujo de caja es una estimación del futuro, habitualmente es
más simple trabajar con valores reales.

l) Otro aspecto a considerar es la variación de los precios relativos de los


bienes/servicios/factores que determinan los ingresos y costos. Por ejemplo, un
exportador cuyos precios están determinados en dólares y sus costos en pesos. Puede
ser que caídas en los precios internacionales o en tipo de cambio afecten de manera
importante los flujos del proyecto.

m) Los valores de ingresos y egresos deben estar netos (sin considerar) de Impuesto al
Valor Agregado (IVA), ya que el IVA de las ventas menos el IVA de las compras es
una recaudación de impuestos que las empresas hacen para el Estado, y por lo tanto
no son ingresos ni egresos relevantes para el flujo de caja de los dueños del proyecto.

Rodrigo Geldes Requena 43


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

ESTRUCTURA DEL FLUJO DE CAJA PRIVADO

La estructura del flujo de caja debe reflejar los factores que determinan los montos
monetarios que se recibirán del proyecto. Son de particular importancia los aspectos
tributarios, ya que la “explotación” de un proyecto permite generalmente obtener utilidades
contables y sobre ellas se deberán pagar impuestos al Estado (SII).

Como se expuso anteriormente, es importante distinguir para quien se efectúa el flujo de


caja: si es para la empresa, para sus dueños, desde el punto de vista del país u otro agente,
porque los ingresos (y por tanto sus tributos) dependen del agente que evalúa el proyecto.

Cuando se evalúa desde el punto de vista de la empresa, se distinguen dos conceptos: flujo
operacional y flujo de capitales. El primero se refiere a los ingresos/egresos obtenidos con
la explotación del negocio que pagarán/descontarán impuestos. En tanto que el de capitales
se refiere a las inversiones necesarias para iniciar el negocio, su financiamiento y su
recuperación al final del proyecto, y éstas no pagan ni descuentan impuestos.

+ Ingresos

- Costo por Venta

= Utilidad Bruta

- Gastos de Adm. y Vtas.

= Utilidad Operacional

- Gastos Financieros

- Gastos no Desembolsables

= Utilidad antes de Impuesto

- Impuestos

= Utilidad después Impuesto

+ Ajuste de Gastos no Desembolsables

- Inversiones

- Amortización Deuda

+ Valor Residual

+ Préstamo

= Flujo de Caja

Rodrigo Geldes Requena 44


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

a) Ingresos por Ventas: son el producto entre los volúmenes de ventas de los
productos/servicios que ofrece el proyecto y sus precios (como ya hemos dicho sin
IVA).

Otros Ingresos: incluye otros ingresos que puede obtener la firma, como por ejemplo,
reventa de insumos, arriendos recibidos, etc.

b) Costos Fijos: son los costos en que el proyecto debe incurrir para mantener en
funcionamiento el proyecto en cada período y que son independientes del volumen de
producción. Por ejemplo, personal administrativo, pago de arriendos de propiedades,
etc.

c) Costos Variables: éstos dependen del volumen de producción, y pueden incluir la


compra de insumos, mano de obra directa, distribución, etc.

d) Pago de Intereses por Créditos (también llamado Gastos Financieros):


corresponde al servicio de las deudas comprometidas, el que es determinado por la
tasa de interés de los créditos y del saldo impago de la deuda hasta ese momento. Para
definir este ítem, se considera la fracción del pago que corresponde sólo a intereses, por
ser los únicos costos reales para el proyecto, puesto que la amortización corresponde al
pago del capital de la deuda (devolver el dinero prestado).

e) Tratamiento del activo fijo (o inmovilizado): Si en la realización de un proyecto se


requiere la compra de algún edificio o alguna maquinaria que se podrá ocupar por
varios años, si se compra al contado es cierto que todo el "pago" se efectúa en un sólo
momento (y por tanto debiera descontar impuestos). Sin embargo, a pesar que el activo
perderá valor en el tiempo, no es razonable suponer que se "gasta" en ese momento,
sino distribuirse en el tiempo.

Para efectos tributarios, el SII define una forma de "distribuir" el "gasto de la inversión"
durante la vida útil de el activo mediante la "depreciación legal". Esta depreciación
define para cada activo un "valor legal" o "valor libro" en el tiempo, en función de su
valor inicial, su valor libro final proyectado en el tiempo (valor residual legal, que
usualmente es cero) y su vida útil.

Se llama "depreciación económica" a la pérdida de valor real (o económico o de


reventa) que el mercado va asignando a un activo (por ejemplo, es claro que una
camioneta no vale lo mismo nueva que con 20.000 Km de uso). Adicionalmente,
cuando se invierte en un activo, se pierde la posibilidad de invertir en negocios
alternativos (costo de oportunidad). La suma de estos dos costos financieros es lo que se
conoce como "Costo de Capital".

Rodrigo Geldes Requena 45


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

- Depreciaciones Legales: es la asignación de una cuota que supone considerar el


desgaste, agotamiento o envejecimiento de un activo de inversión. Matemáticamente,
corresponde al cuociente entre la diferencia entre valor de adquisición y valor residual
legal de un activo y una estimación de la vida útil medida en tiempo, unidades de
producción u otro tipo de medida adecuada, la que se llamará legal.

- Pérdidas del Ejercicio Anterior (PEA): la legislación tributaria permite reconocer como
gasto contable las pérdidas contables del año anterior, éstas se pueden acumular hasta
por cinco años, con excepción de algunas las actividades (agrícolas y forestales), las
que pueden acumular pérdidas de ejercicios anteriores por períodos superiores o
indefinidamente. El principio que subyace en este ítem, es que una fracción de los
costos del ejercicio anterior (que fueron superiores a los ingresos) no descontaron los
impuestos que le correspondía, y por tanto, se les acepta descontarlo en el período
siguiente.

Le invitamos a reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿De qué ítem del flujo de
caja debieran salir las PEA?, ¿Porqué se acepta un período mayor de acumulación a un
negocio forestal que a una fábrica?, ¿Qué pasaría si una fábrica acumulara PEA por 20
años?.

f) Utilidad Antes de Impuestos (Utilidad Bruta o Base Imponible al impuesto a la renta):


La suma (con sus correspondientes signos) de las partidas anteriores nos permite
calcular las utilidades contables que el proyecto generará en un periodo determinado.
Si es positiva se pagarán impuestos, si es negativa se podrá acumular como pérdida del
ejercicio anterior para el periodo siguiente.

g) Impuesto de Primera Categoría: la actual legislación impositiva chilena exige que las
empresas paguen un impuesto a las utilidades contables (llamado Impuesto de Primera
Categoría), el porcentaje alcanza a un 17%, y no discrimina entre los destinos que
pueden tener esas utilidades (reinversión en el negocio o repartición entre los dueños
del proyecto).

h) Utilidad Después de Impuestos (Neta): corresponde a la diferencia entre las Utilidades


Antes de Impuestos y el pago de Impuesto de Primera Categoría. Es decir, corresponde
a las utilidades contables que se “llevarán” los dueños del proyecto.

Sobre esos ingresos los dueños del proyecto deberán pagar Impuesto de Segunda
Categoría, o a la Renta de las Personas. Este impuesto tiene la característica de ser
progresivo, es decir que la tasa aumenta en forma creciente con el ingreso.

i) A continuación aparecen Depreciaciones Legales y Pérdidas del Ejercicio Anterior con


signo contrario (se reversan) al que tenían cuando se consideraron para calcular las
utilidades contables. La razón de esto es que estos flujos no son reales, es decir, no
entran o salen del bolsillo de los dueños del proyecto. Son sólo mecanismos que
permiten descontar o pagar impuestos adicionales debido al ítem considerado, por lo
que para cada uno de ellos el efecto neto estará determinado por la tasa de impuesto.

Rodrigo Geldes Requena 46


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Por ejemplo, en el caso de la depreciación el efecto neto es:

D * (1-t) + D = +D * t

Es decir, la posibilidad de depreciar legalmente los activos permite tener un efecto neto de
disminución en el pago de impuestos, que es un flujo neto positivo que se produce debido a
la existencia de este ítem.

Al corregir la Utilidad Contable después de impuestos con los flujos con signo contrario
señalados anteriormente, obtendremos un flujo real, llamado flujo operacional, que resume
los resultados de la operación del proyecto.

En el caso chileno, la mayoría de las empresas están afectas al impuesto de primera


categoría, que hasta la fecha (2003) es del 16,5% y se aplica sobre las utilidades brutas de
las empresas. Sin embargo, existen negocios o ítems no mencionados en este análisis, que
poseen un tratamiento impositivo especial, debido a las características del giro de la
empresa, como son lo afectos a régimen de renta presunta (bienes raíces agrícolas, mineros
artesanales, transporte de pasajeros y carga, etc.), u otros favorecidos por
disposiciones tributarias transitorias y/o permanentes, y que se producen en un
marco legal que es cambiante (Incobrables, donaciones, subsidios, becas,
indemnizaciones, multas, asignaciones compensatorias, Polla Gol, etc.).

Como moraleja, es importante conocer las disposiciones legales que están afectando nuestra
evaluación o nuestro negocio, no sólo para evitar el pago de sanciones y multas, sino
también para aprovechar las oportunidades que este marco regulatorio nos permite.

Flujo de Capitales

Incluye los movimientos reales de dinero que no se incluyen en el flujo operacional por no
constituir renta (donaciones, indemnizaciones, etc., los que son de suma contable nula
(amortización y préstamo, inversión y recuperación del capital de trabajo, aporte y retiro de
capital etc.), o los que se registran en el flujo operacional en un período distinto al que se
gastó (inversión y valor de reventa). Como es posible apreciar, todos ellos constituyen
flujos que no son resultado de la operación, y la mayoría de ellos posee un ítem de
contrapartida, por ejemplo, préstamo y amortización, Inversión y valor de reventa, etc.

a) Inversión Fija: corresponde a los recursos involucrados para adquirir los activos fijos
necesarios para la explotación del proyecto. Usualmente incluye terrenos, edificios,
maquinaria, vehículos, etc. La mayoría de estos activos son legalmente depreciables
(salvo los terrenos), lo que se refleja en la cuenta de depreciación del flujo operacional.

b) Valor Residual de los Activos: es el valor al que se puede liquidar la inversión al final
de la vida útil del proyecto. Y por lo tanto, está determinada por su valor de reventa.

Si el proyecto continúa más allá del horizonte del proyecto, porque no se tiene certeza
que pasará o porque la vida útil es muy larga, se suele incorporar a este ítem el valor
residual del proyecto, que corresponde a la suma de los flujos de caja (que a menudo
coinciden con el flujo operacional) descontados hasta el último año de operación del

Rodrigo Geldes Requena 47


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

proyecto. Con esto, el flujo de caja se independiza del horizonte a que se evalúa el
proyecto, puesto que la diferencia de los flujos futuros es capturada por el valor futuro
del proyecto.

c) Préstamo: corresponde al financiamiento proveniente de créditos obtenidos en


instituciones financieras. Se considera con valor positivo porque constituye un ingreso,
aunque posteriormente se devuelva mediante las amortizaciones.

d) Amortizaciones: corresponde a la disminución del saldo impago de un préstamo. Por lo


tanto la suma de las amortizaciones es igual al monto del crédito.

e) Aportes y Retiros de Capital: En el flujo de capitales se debe registrar en términos


nominales también los aportes de capital y los retiros hasta por el monto del aporte que
hacen los dueños del proyecto, puesto que inyectan (y retiran) capital al proyecto y no
corresponden ni a ingresos ni a costos adjudicables a la operación del proyecto.

f) Capital de Trabajo: corresponde a la valoración de los recursos monetarios y físicos que


requiere un proyecto para mantenerse en funcionamiento, la necesidad de estos recursos
se origina en los desfases entre los pagos de costos y los flujos de ingresos.

Estos desfases ocurren debido a:

La necesidad de adquirir previamente y mantener volúmenes mínimos de materias


primas, productos en proceso y terminados, repuestos, etc. La causa de esto son los
tiempos de transporte de las materias primas, las economías que se pueden lograr en la
compra por volumen, el balanceo de líneas de producción y contar con un volumen de
producto terminado que pueda satisfacer los pedidos de los clientes.

- El tiempo transcurrido entre el acuerdo de las ventas y el tiempo transcurrido entre el


despacho y cancelación de ellas, en especial cuando hay crédito a los compradores.

- Las obligaciones tributarias mensuales: el pago de IVA (la diferencia entre el IVA de
ventas y el de compras) del periodo y un adelanto al impuesto a las utilidades
(Impuesto de Primera Categoría), llamado Pago Provisional Mensual (PPM), el que se
calcula como el 1% de las ventas (sin IVA)

El capital de trabajo puede ir variando de año en año, dependiendo, por ejemplo, del
volumen de producción, cambio en las condiciones de financiamiento de las compras de
materias primas o ventas. Si las variaciones son significativas, puede justificarse
estimar el capital de trabajo para cada año.

Rodrigo Geldes Requena 48


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

g) Recuperación del Capital de Trabajo: en el flujo de caja se considera que la inversión en


capital de trabajo se recupera íntegramente. Esto se explica porque en el flujo
operacional se han considerado todos los ingresos y costos de operación de cada
periodo, y si se está agregando un capital adicional para financiar los déficit
transitorios, este capital debe quedar sobrante en el balance de ingresos y cosos del
periodo.

Si el capital de trabajo requerido para el periodo siguiente es igual al del periodo


anterior, entonces éste se irá recuperando y reinvirtiendo sucesivamente. Si no fuesen
iguales, entonces se recuperaría parcialmente una parte o se requería una nueva
reinversión en éste.

La suma desde la Inversión hasta las Amortizaciones se llama Flujo de Capitales, las
componentes de este flujo no pagan ni descuentan impuestos. La razón de ello es que la
ley grava las ganancias obtenidas de inversiones y no las inversiones en sí mismas.

FLUJO DE CAJA PURO


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Venta producto-servicio   + + + + + + + + + +
Venta Activo             +        
Venta de Desecho     + + + + + + + + +
Costos funcionamiento   - - - - - - - - - -
Depreciación   - - - - - - - - - -
Amortización intangible   - - - - -          
Pérdida del Ejercicio Anterior                      
Valor Libro             -        
Utilidad antes de impuesto   + + + + + + + + + +
Impuesto   - - - - - - - - - -
Utilidad Neta   + + + + + + + + + +
Depreciación   + + + + + + + + + +
Amortización intangible   + + + + +          
Pérdida del Ejercicio Anterior                      
Valor Libro             +        
Inversión -                    
Ampliación         -            
Reemplazo             -        
Capital de trabajo -       -           +
Valor de desecho                     +
FLUJO DE CAJA - + + + + + + + + + +

Rodrigo Geldes Requena 49


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Venta producto-servicio   + + + + + + + + + +
Venta Activo             +        
Venta de Desechos     + + + + + + + + +
Costos funcionamiento   - - - - - - - - - -
Gastos Financieros   - - - - - - - - - -
Depreciación   - - - - - - - - - -
Amortización intangible   - - - - -          
Pérdida del Ejercicio Anterior                      
Valor Libro             -        
Utilidad antes de impuesto   + + + + + + + + + +
Impuesto   - - - - - - - - - -
Utilidad Neta   + + + + + + + + + +
Depreciación   + + + + + + + + + +
Amortización intangible   + + + + +          
Pérdida del Ejercicio Anterior                      
Valor Libro             +        
Inversión -                    
Ampliación         -            
Reemplazo             -        
Capital de trabajo -       -           +
Amortización de deuda   - - - - - - - - - -
Valor de desecho                     +
FLUJO DE CAJA - + + + + + + + + + +

Escudos Fiscales

Aquellos términos que se restan antes de aplicar el impuesto, para luego sumarlos al flujo.
Su efecto es simple: Disminuyen la cantidad de impuesto a pagar.

 Intereses

 Depreciación

 Pérdida del Ejercicio Anterior

 Valor Libro

 Amortización Activos Intangibles (Activos Nominales)

Por lo tanto, las empresas harán lo posible para maximizar dichos escudos.

Rodrigo Geldes Requena 50


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Indicadores de Evaluación de Inversión

“Herramientas para evaluar la viabilidad económica de un proyecto.”

En sección anterior vimos como determinar el flujo de caja de un proyecto, que es una
estimación de la cantidad de dinero que va a entrar o salir de la caja durante cada período
comprendido dentro del horizonte de evaluación del proyecto.

No es tan simple como ingresos menos egresos directos, ya que desde el punto de vista
privado, parte de los fondos se pierden en impuestos, y en el caso de evaluación social se
puede incurrir en externalidades u otras distorsiones de mercado.

Los indicadores de toma de decisiones son índices que nos ayudan a determinar si un
proyecto es o no conveniente para el inversionista, permiten jerarquizar los proyectos en
una cartera de inversión, permiten optimizar diversas decisiones del proyecto (ubicación,
tecnología, reemplazo de equipos, segmentos de mercado a abordar, período óptimo de
abandono del proyecto, estimación de sensibilidad de los beneficios ante variaciones en las
variables relevantes, etc.).

Por eso requerimos construir índices respecto de la conveniencia relativa de un proyecto


con respecto a otros. Sin embargo, no debemos olvidar que los indicadores de evaluación
de inversiones, son herramientas de apoyo a la toma de decisiones, y no es ni debe ser su
finalidad sustituirla.

Las variables necesarias para el cálculo de los indicadores son: el flujo de caja (Ft), la tasa
de descuento para cada período o costo de oportunidad del capital del (los) dueño(s) del
proyecto en la mejor alternativa de igual riesgo (rt) y el horizonte de evaluación del
proyecto (n).

Valor Actual Neto (VAN)

También llamado Valor Presente Neto (VPN), Valor Neto Descontado (VND), Beneficio
Neto Actual (BNA) y en varias calculadoras financieras como Net Present Value (NPV),
se calcula como (es uno de los indicadores económicos más utilizados, por su simpleza de
cálculo e interpretación):

Donde:
n FN j FNj = Flujo Neto período j
VAN    I0 i = Tasa de Interés Efectiva en
j 1 1  i  j el período.
n = Número de períodos

Rodrigo Geldes Requena 51


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

¿Qué tasa de interés se ocupa?

Existen varias formas de entenderla:

Es el interés que se le exige a una alternativa de inversión para ser considerada rentable.

Corresponde al Costo de Oportunidad del evaluador.

Por ahora: Interés que me ofrece mi alternativa de inversión más cercana

El VAN mide la riqueza equivalente que aporta el proyecto medido en dinero del período
inicial (t=0), sobre la mejor alternativa de uso del capital invertido en un proyecto de igual
riesgo (por ahora en este último punto no seremos rigurosos).

El VAN es el excedente que queda para el (los) inversionista(s) después de haber


recuperado la inversión y el costo de oportunidad de los recursos destinados.

Maximizar el VAN equivale a maximizar la riqueza del inversionista. Luego, el criterio de


decisión es:

VAN > 0, conviene hacer el proyecto porque aporta riqueza.

VAN = 0, se está indiferente entre hacer o no el proyecto.

VAN < 0, no conviene realizarlo, es mejor destinar el capital a su uso alternativo.

La mayoría de las veces si a un proyecto se le exige una mayor tasa de descuento entonces
el VAN disminuye, es decir, la relación entre la tasa de descuento y el VAN se puede
representar gráficamente como en la figura:

VAN VAN
VAN1

VAN2
VAN*

La pendiente de la curva dependerá de la "sensibilidad" de los flujos a la tasa de descuento


(r), para flujos "menos sensibles" la pendiente es más suave.

Rodrigo Geldes Requena 52


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

En la figura 2, para la tasa de descuento r* los proyectos 1 y 2 arrojan el mismo VAN*, sin
embargo, ante variaciones en la tasa de descuento los proyectos no "reaccionan" de igual
manera, vemos que el VAN1 es más sensible a la tasa de descuento. Al punto en que los dos
proyectos son indiferentes (poseen igual VAN), se le conoce como intersección de Fischer.

El VAN no sólo nos es útil para determinar cuando conviene hacer o no un proyecto sino
que también sirve para elegir entre distintos proyectos alternativos, para ello tenemos que
ver cual de ellos tiene un mayor VAN.

Una propiedad interesante y útil que se desprende de la definición del VAN, es que si
sumamos dos proyectos separables, el VAN del total será igual a la suma de los VAN.

Además, el VAN nos sirve para determinar en que momento nos conviene abandonar
definitivamente un proyecto (sin repetición), para esto lo que tenemos que hacer es
calcular los VAN para distintos períodos de abandono y elegir aquel que tenga un mayor
VAN.

Un punto importante en el cálculo de un VAN es estar usando la tasa de descuento correcta.


Como ya dijimos, la tasa de descuento representa la tasa que le exige(n) al capital el(los)
dueño(s) del proyecto, la que está determinada por la rentabilidad de la mejor alternativa de
igual riesgo, y en esto radica una de las principales debilidades de este indicador.

¿Qué sucede si existen dos o más socios con distintos costos de oportunidad del capital?
¿Cuál es la tasa de descuento del proyecto?. La respuesta es que las tasa de descuento de
ambos socios deben ponderarse, proporcional a como se van a repartir los flujos entre ellos,
pero no hay que olvidar que al evaluar para cada socio por separado las tasas de descuento
a considerar son las de cada uno, y será esto lo que determine la conveniencia individual
del proyecto.

Si bien es cierto que el indicador nos indica que si un proyecto tiene VAN positivo debe
hacerse, y que el criterio de ordenamiento debe ser el de maximizar el VAN, no siempre es
posible realizar todos los proyectos con VAN positivo. Por ejemplo, si hay restricciones de
capital, entonces se buscará obtener el máximo VAN posible por cada peso (u otra unidad
monetaria de cuenta) disponible. En ese caso se debe maximizar un indicador llamado
IVAN:

VAN
IVAN =
Inversión

que permite maximizar el VAN dada la restricción presupuestaria que tenemos. El criterio
de maximizar el IVAN tiene implícito que es posible invertir la fracción que queremos en
cada proyecto. Sin embargo cuando tenemos inversiones excluyentes en que no es válido
este supuesto, puede ser mejor invertir en dos o más proyectos de menor inversión que
entreguen un VAN mayor que el proyecto de mayor IVAN.

Rodrigo Geldes Requena 53


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Como podemos observar, si el objetivo es maximizar la riqueza de un inversionista,


siempre el criterio más aconsejable será el de maximizar el VAN.

Dejamos expuestas tres preguntas para la reflexión del lector: ¿es correcto suponer que el
costo de oportunidad de una persona en el tiempo lo podemos conocer y es válido suponer
que siempre el mismo?, ¿Es correcto evaluar proyectos distintos a la misma tasa de
descuento?, ¿es irrelevante que un proyecto de mayor VAN dure el doble de un proyecto
que posee uno menor?

Ejemplo: Sean los flujos netos de caja que me entregará un proyecto de inversión. Mi
alternativa es una cuenta de ahorro que me da un 7% anual efectivo.

Tasa de descuento = 7%

85 100 150 200

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

500

85 100 150 200


VAN  500    
 1,07  1,07  1,07  1,07 4
1 2 3

Observaciones sobre el VAN


VAN  500  79,4  87,3  122,6  152,6  58,2
Si lo uso para comparar dos alternativas.

A ambas se les debe aplicar la misma tasa de descuento.

Ambas evaluadas con el mismo número de períodos.

¿Qué pasa con proyectos de distinta duración?

¿Cómo los comparo vía VAN?

VAN para alternativas de diferente duración


Flujos Alternativa 1 Flujos Alternativa 2

FN0 FN1 FN2 FN3 FN0 FN1 FN2


Rodrigo-525
Geldes Requena
110 300 400 -200 50 54
200
Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Se calculan los VAN prolongando la vida de los proyectos al Mínimo Común Múltiplo de
sus duraciones. MCM 2 y 3 es 6.

Es equivalente a repetir el mismo proyecto una y otra vez.

-525 110 300 400 Alternativa 1 (Se hace 2 veces)


-525 110 300 400
-525 110 300 -125 110 300 400 Suma año a año

-200 50 200 -200 50 200 Alternativa 2 (Se hace 3 veces)

-200 50 200
-200 50 0 450 0 50 200 Suma año a año

Ocupando una tasa de descuento del 10%:

110 300 125 110 300 400


VAN1  525        216,2
1,1  1,1 1,1  1,1  1,1  1,1 6
1 2 3 4 5

50 0 50 0 50 200
VAN 2  200        27
 1,1  1,1  1,1  1,1  1,1  1,1 6
1 2 3 4 5

Por lo tanto la alternativa 1 es la mejor.

Tasa Interna de Retorno (TIR)

La TIR es un indicador asociado al VAN y por lo tanto requiere la misma información


necesaria para calcularla.

Rodrigo Geldes Requena 55


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Es decir son todas aquellas tasas de descuento constantes que hacen que el VAN del
proyecto en cuestión sea cero. O sea, para un proyecto que presenta flujos "simple"
(primero negativos y luego positivos) es la tasa de descuento límite entre la aceptación y
rechazo de un proyecto.

n
Ft
VAN  I   0
t 1 (1  TIR ) t

Representa la rentabilidad media intrínseca del proyecto que se está evaluando. El criterio
de decisión es que se deben aceptar los proyectos con TIR>r. O sea todos los proyectos
cuya tasa de retorno sea mayor que el costo de oportunidad del capital. La TIR sólo tiene
sentido cuando se está evaluando un proyecto puro, es decir, sin financiamiento.

Problemas de la TIR

a) Existencia y unicidad

Rodrigo Geldes Requena 56


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

La TIR en el caso general no es un indicador único para cada proyecto. Matemáticamente,


las TIRs son las raíces del polinomio que es el VAN (donde la variable del polinomio es d
= 1/[1+r] y r la variable asociada a d), como sabemos el Teorema Fundamental del Álgebra
nos dice que un polinomio de grado n tiene a lo más n raíces reales y exactamente n raíces
complejas. Lamentablemente, el hecho de que la TIR no siempre sea única hace que no sea
un indicador tan robusto como el VAN.

El requisito para que la TIR sea única y tenga validez y utilidad como indicador, es que el
proyecto sea "simple" (flujos bien comportados), es decir, que en sus flujos exista un sólo
cambio de signo (en la mayoría de los casos de flujo de caja, el o los primeros flujos son
negativos seguidos de flujos positivos) y que la suma de los flujos sea mayor que cero. En
ese caso la TIR es única.

Sin embargo, si hay más de un cambio de signo entonces pueden existir varias raíces reales
y el indicador pierde sentido como en la figura. O bien, si todos los flujos son positivos se
tendrá una TIR infinita, pero que no tiene sentido económico. Situación similar ocurriría si
los flujos iniciales son todos positivos y los siguientes negativos, en cuyo caso nos
convendría elegir el de menor TIR (Existe algún caso real que presente un perfil de flujos
de esta forma?).

En el caso de una TIR única, ésta se interpreta como la tasa de descuento máxima exigible
al proyecto para que este sea aceptado. Sin embargo, aún cumpliéndose las condiciones de
existencia y unicidad de la TIR, cuando se jerarquiza proyectos en base a este
indicador surgen otros problemas

b) Tamaño de las inversión

Otro problema de la TIR es cuando se está comparando la conveniencia entre dos


proyectos de escalas diferentes. Por ejemplo, ¿vender helados con una TIR de 50% es
comparable a una central termoeléctrica con 20% de TIR? Claramente no debido a las
diferentes escalas de proyectos y montos de inversión involucrados.

Rodrigo Geldes Requena 57


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

c) Intersección de Fischer

Para los casos como el de la figura 2, cada proyecto posee una TIR (1 y 2). Sin embargo, no
podemos inferir qué proyecto es más conveniente, puesto que si la tasa de descuento del
inversionista es menor que r* nos convendrá el proyecto 1, y si es mayor 2 se hace más
conveniente.

d) proyectos de distinta vida útil

Como dijimos anteriormente, la TIR representa la rentabilidad media intrínseca de un


proyecto, y por tanto, está ligada a su vida útil: "no es lo mismo tener una rentabilidad del
30% por 2 años que una del 30 por 5". Por tanto, en este caso tampoco sirve para comparar
la bondad entre diferentes proyectos.

e) Estructura intertemporal de tasas

Cuando existen distintas tasas de interés en el tiempo o si existen distintas tasas (o tipos) de
interés para distintos períodos (estructura intertemporal, por ejemplo, si descontamos el
flujo 1 a r1 y el flujo 2 a r2) ¿Con qué tasa compararemos la TIR?. En este caso debiésemos
encontrar una complicada tasa de descuento promedio ponderada.

600

300

TIR = 24,6%
VAN

0
0% 10% 20% 30% 40% 50%

-300
Tasa de Descuento

Periodo de Recuperación del Capital

También llamado “Payback”, corresponde al primer período en el cual el flujo acumulado


(sin descontar) se hace positivo:

Este indicador se interpreta como el tiempo necesario para que el proyecto recupere el
capital invertido. No obstante, está implícito que para que sea útil se debe cumplir que Ft>0
para todo t>PRC.

Este indicador no permite jerarquizar proyectos en forma eficiente. No nos indica nada
respecto del aporte de riqueza que hace el proyecto, ni del costo de oportunidad del capital

Rodrigo Geldes Requena 58


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

involucrado. Es un indicador secundario que se utiliza como referencia. Ejemplo:


supongamos el siguiente flujo y que r=10

El PRC corresponde al periodo 2, ya que a contar de este el flujo acumulado se hace


positivo.

Si bien este indicador pareciera ser mucho menos robusto que los anteriores, en la
administración de empresas e instituciones parece ser muy considerado. La racionalidad se
encuentra en que los gestores que desempeñan su función por periodos definidos o sujetos a
resultados, son evaluados por resultados de corto o mediano plazo. Ej.: gerentes,
autoridades públicas, etc., ya que permite saber cuando se empezarán a ver los “resultados”
del proyecto.

Por ejemplo un alcalde cercano al período de reelección, evitará realizar proyectos de VAN
positivo pero que en lo que queda de su mandato se vean sólo costos (romper calles,
proyectos educativos), y cuyos beneficios se muestren en períodos lejanos, puesto que en
primer lugar él (o su tendencia política) no será reelecto, y por que los beneficios se verán
cuando el nuevo alcalde sea uno de sus opositores

Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE)

El CAUE es otro método que se utiliza comúnmente en la comparación de dos alternativas.

A diferencia del VAN, el CAUE no requiere que la comparación se realice sobre el mínimo
común múltiplo de los años cuando las alternativas tienen diferentes vidas útiles. Sólo se
necesita que las Tasas sean iguales.

El CAUE nos indica cuál alternativa es mejor, sin embargo, no nos indica cuánto es una
mejor a la otra.

“El CAUE significa que todos los ingresos y desembolsos deben convertirse en una
cantidad anual uniforme equivalente que es la misma cada período.”

La alternativa seleccionada será aquella que presente el menor CAUE.

Sabemos que el CAUE es la “transformación” de los ingresos y desembolsos en una


cantidad anual uniforme equivalente. Por ejemplo, el siguiente flujo:

50
0

Rodrigo Geldes Requena0 1 2 3 8 59

800 900 900 900 900


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Si consideramos una tasa de interés del 20% anual, el CAUE será:

Existen varios métodos para calcular el CAUE, sin embargo, el procedimiento general
consiste en calcular el VAN y luego llevar éste a una Anualidad.

Analicemos el Ejemplo anterior:


50
0
Ahora solo llevamos el VAN a una Anualidad:
0 1 2 3 8

800   1,2  0,2 


8
CAUE 900
 11337  900 8 900   2955
  1,2  1 
900
 
El diagrama de flujo será:

Optimización de Proyectos

Momento óptimo para iniciar el proyecto

• El VAN mide la conveniencia de hacer una inversión, pero no indica cuál es el


momento óptimo para hacerlo.

• Puede ocurrir que aun siendo conveniente invertir hoy, lo sea aún más dentro de
algunos periodos más.

• Este”mejor” conveniencia puede deberse a:

i) cambios esperados en la tasa de descuento


ii) cambios en el flujo de beneficios netos del proyecto.

• La manera de enfrentar esta situación es comparar el proyecto de postergar el proyecto,


versus la situación base que es no postergar.

Rodrigo Geldes Requena 60


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

1. Proyecto no repetible con flujos de beneficios netos crecientes que dependen del
tiempo calendario

• Ejemplo: Mejoramiento de una carretera; el flujo de vehículos por la carretera


depende del tiempo y no de si carretera fue mejorada o no. También puede ser válido
para proyectos de agua potable, escuelas, electricidad, puertos, etc.

• Hacer la carretera hoy cuesta I0 y dentro de un periodo más I1

• El costo de oportunidad del dinero es r:


Ft F F F
VAN t  I0   t 1 2  t  2 3  ....  t n1n , con Ft 1  Ft t
(1  r) (1  r) (1 r) (1 r)
 I1 F F Ft n
VAN t 1   t 1 2  t  2 3  .... 
(1  r) (1  r) (1 r) (1 r)n1
Convendrá postergar mientras ΔVAN  0
 I1 Ft n Ft
ΔVAN  VAN t 1  VAN t   n 1
 I0  0
(1  r) (1  r) (1 r)
r * I0  (I0  I1 )  Ft Ft n
  0  Postergar
(1  r) (1 r)n1

Si I0  I1 y n  
Ft  Inv * r  Postergar
Ft  Inv * r  Invertir

• El momento óptimo de iniciar la inversión es donde los beneficios netos del primer
año de operación del proyecto son iguales al costo de capital de la inversión.

• Un supuesto importante es que la vida útil de la inversión es la misma (n)


independientemente del momento en que se lleve a cabo. Es decir que la carretera va a
durar un número de años sea cual fuere la magnitud de flujo de vehículos que pase por
ella. Para corregir esto se tendría que modificar la cantidad de flujos de cada alternativa.

2. Proyecto repetible con flujos de beneficios netos crecientes que dependen del tiempo
calendario

En este caso, la inversión se realiza cada cierto ciclo o número de periodos, por ejemplo n,
por lo que el momento óptimo de invertir dependerá del cuando el primer beneficio neto del
proyecto iguale o supere el costo de capital de la inversión (que dura n periodos), es decir:

1
1  1 
Si I0     1 
n 
 Ft  Invertir
 r  (1 r) 

Rodrigo Geldes Requena 61


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

3. Proyecto no repetible con flujos de beneficios netos crecientes que dependen del
tiempo calendario y del momento de inicio de la inversión.

Esto podría ocurrir si el flujo de vehículos, y por consecuencia el flujo de beneficios netos,
no dependiera sólo del tiempo “absoluto”, sino que, por ejemplo, este pudiera aumentar
debido al mejoramiento de la carretera.

Ftbase Fbase Fbase Fbase


VAN base  I0   t 1 2  t 2 3  ....  t n1n
(1 r) (1 r) (1 r) (1 r)
I1 Fpostergar Fpostergar Fpostergar
VAN postergar    t 1 2  t  2 3  ....  t n n1
(1 r) (1 r) (1 r) (1 r)
Convendrá postergar mientras ΔVAN  0, el momento óptimo
se encontrará cuando ΔVAN  0.
Ftbase Ftpostergar I n 1 postergar
F  Ftbase
ΔVAN  I0   n n1  1   t s s
0
(1 r) (1 r) (1 r) s1 (1 r)s
n 1
Ftpostergar  Ftbase Ftpostergar
r * I0  (I0  I1 )  Ftbase   s
s 1
s
 n

s 1 (1 r) (1 r)n

Rodrigo Geldes Requena 62


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

EJERCICIOS RESUELTOS
EVALUCION FINANCIERA

Rodrigo Geldes Requena 63


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Problema 1

Un empresario nacional está estudiando la posibilidad de invertir en un proyecto minero. La


información que dispone es que la mina en cuestión se explotaría totalmente en solo 4 años.
Un analista de su confianza le proporcionó los siguientes antecedentes (los valores
monetarios están en miles de dólares):

0 1 2 3 4
Producción (Ton/año) 100 250 400 500
Precios (MUS$/Ton) 10 10 10 10

Ingresos (MUS$/Ton) 1.000 2.500 4.000 5.000

Costos variables 400 1.000 1.600 2.000


Costos Fijos 500 500 500 500
Depreciación legal (10 años) 200 200 200 200
Inversión fija 2.000
Valor residual 500
Capital de trabajo 500

El costo de oportunidad del dinero para el inversionista es de 10% real anual y la tasa de
impuesto a la renta es de 15%.

Elaborar el flujo de caja relevante y determinar si el proyecto es conveniente.

Un economista le sugirió que estudiara la posibilidad de explotar la mina en un menor


tiempo. Su asesor le señalo que con una inversión adicional de 1000 (MUS$) podría agotar
la mina en sólo 3 años, pero perderían 50 Ton. El mejor programa de producción sería sacar
200 Ton el primer año, 500 el segundo año y 400 el tercero. El capital de trabajo y los
costos variables unitarios serían los mismos, la recuperación de la inversión al final del
tercer año sería de 1.200 (MUS$) y la depreciación legal sería a 10 años. ¿Sería
recomendable la explotación acelerada de la mina?.

Al inversionista le ofrecen un préstamo a 1.500 (MUS$) con un interés del 8% anual sobre
saldos, pagaderos en 3 amortizaciones iguales. ¿Recomendaría usted tomar el crédito para
financiar la inversión?. ¿Por qué, ah?

Rodrigo Geldes Requena 64


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Solución:

a)
0 1 2 3 4
Ingresos Venta   $ 1.000 $ 2.500 $ 4.000 $ 5.000
Costos variables   -$ 400 -$ 1.000 -$ 1.600 -$ 2.000
Costos Fijos   -$ 500 -$ 500 -$ 500 -$ 500
Depreciación   -$ 200 -$ 200 -$ 200 -$ 200
Pérdida del ejer. anterior     -$ 100  
Utilidad antes de impuesto   -$ 100 $ 700 $ 1.700 $ 2.300
Impuesto     -$ 105 -$ 255 -$ 345
Utilidad Neta   -$ 100 $ 595 $ 1.445 $ 1.955
Depreciación   $ 200 $ 200 $ 200 $ 200
Pérdida del ejer. anterior     $ 100  
Inversión -$ 2.000      
Capital de Trabajo -$ 500     $ 500
Valor de Desecho       $ 500
Flujo Neto -$ 2.500 $ 100 $ 895 $ 1.645 $ 3.155
VAN $ 1.721
BAUE $ 543

b)
0 1 2 3
Ingresos Venta   $ 2.000 $ 5.000 $ 4.000
Costos variables   -$ 800 -$ 2.000 -$ 1.600
Costos Fijos   -$ 500 -$ 500 -$ 500
Depreciación   -$ 300 -$ 300 -$ 300
Pérdida del ejer. anterior        
Utilidad antes de impuesto   $ 400 $ 2.200 $ 1.600
Impuesto   -$ 60 -$ 330 -$ 240
Utilidad Neta   $ 340 $ 1.870 $ 1.360
Depreciación   $ 300 $ 300 $ 300
Pérdida del ejer. anterior        
Inversión -$ 3.000      
Capital de Trabajo -$ 500     $ 500
Valor de Desecho       $ 1.200
Flujo Neto -$ 3.500 $ 640 $ 2.170 $ 3.360
VAN $ 1.400
BAUE $ 563

Rodrigo Geldes Requena 65


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

c)
0 1 2 3 4
Ingresos Venta   $ 1.000 $ 2.500 $ 4.000 $ 5.000
Costos variables   -$ 400 -$ 1.000 -$ 1.600 -$ 2.000
Costos Fijos   -$ 500 -$ 500 -$ 500 -$ 500
Depreciación   -$ 200 -$ 200 -$ 200 -$ 200
Gastos Financieros   -$ 120 -$ 80 -$ 40  
Pérdida del ejer. anterior     -$ 220  
Utilidad antes de impuesto   -$ 220 $ 500 $ 1.660 $ 2.300
Impuesto     -$ 75 -$ 249 -$ 345
Utilidad Neta   -$ 220 $ 425 $ 1.411 $ 1.955
Depreciación   $ 200 $ 200 $ 200 $ 200
Pérdida del ejer. anterior     $ 220  
Inversión -$ 2.000      
Capital de Trabajo -$ 500     $ 500
Préstamo $ 1.500      
Amortización Deuda   -$ 500 -$ 500 -$ 500  
Valor de Desecho       $ 500
Flujo Neto -$ 1.000 -$ 520 $ 345 $ 1.111 $ 3.155
VAN $ 1.802

Rodrigo Geldes Requena 66


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Problema 2

El gerente de un supermercado está preocupado porque diariamente se producen robos


“hormiga”, que han reducido las utilidades anuales de la empresa en forma considerable.
Para solucionar este problema, está analizando 3 alternativas se sistemas de seguridad:

Un detector de sellos de productos, marca RTX, cuyo costo es de $3.000.000. Este sistema
permite reducir los robos en $1.500.000 por año. Su vida útil es de 5 años y su costo de
operación y manteción es de $200.000 anual.

Un detector de sellos de productos, marca Seg Max, cuyo costo es de $1.500.000. Este
detector permitiría reducir las pérdidas en $800.000 anuales. Su vida útil es de 4 años y su
costo de operación y mantención es de $250.000 anual.

Licitar el sistema de vigilancia a una empresa privada especializada, con la cual se


reducirían los robos en $600.000 al año. Esta empresa cobra $1.250.000 anual, pagados por
adelantado, (el 1 de enero de cada año se debe pagar el cobro anual), pero el supermercado
ya no tendría que pagar los sueldos de sus actuales guardias, que ascienden a $1.000.000
anual. El contrato con esta empresa es por 3 años, pudiendo renovarse.

Datos Adicionales

Tasa de descuento relevante para el supermercado = 10% anual

Impuestos a las utilidades = 15%

Valor comercial de los detectores = 20% de su valor de compra

Los detectores se deprecian en 3 años

Suponga que actualmente la empresa no puede descontar de sus utilidades las pérdidas por
robo.

¿Cuál es sistema de vigilancia más conveniente?

Rodrigo Geldes Requena 67


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Solución:

Alternativa a)
0 1 2 3 4 5
Mayor Ingresos   $ 1.500 $ 1.500 $ 1.500 $ 1.500 $ 1.500
Venta Detector       $ 600
Costo Op. Y Mant.   -$ 200 -$ 200 -$ 200 -$ 200 -$ 200
Depreciación   -$ 1.000 -$ 1.000 -$ 1.000  
Utilidad Bruta (aumento)   $ 300 $ 300 $ 300 $ 1.300 $ 1.900
Impuesto (aumento)   -$ 45 -$ 45 -$ 45 -$ 195 -$ 285
Utilidad Neta   $ 255 $ 255 $ 255 $ 1.105 $ 1.615
Depreciación   $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000  
Inversión -$ 3.000      
Flujo de Caja -$ 3.000 $ 1.255 $ 1.255 $ 1.255 $ 1.105 $ 1.615
VAN $ 1.878,517
BAUE $ 496

Alternativa b)
0 1 2 3 4
Mayor Ingresos   $ 800 $ 800 $ 800 $ 800
Venta Detector       $ 300
Costo Op. Y Mant.   -$ 250 -$ 250 -$ 250 -$ 250
Depreciación   -$ 500 -$ 500 -$ 500  
Utilidad Bruta (aumento)   $ 50 $ 50 $ 50 $ 850
Impuesto (aumento)   -$ 7,5 -$ 7,5 -$ 7,5 -$ 127,5
Utilidad Neta   $ 43 $ 43 $ 43 $ 723
Depreciación   $ 500 $ 500 $ 500  
Inversión -$ 1.500      
Flujo de Caja -$ 1.500 $ 542,5 $ 542,5 $ 542,5 $ 722,5
VAN $ 342,594
BAUE $ 108

Rodrigo Geldes Requena 68


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Alternativa c)
0 1 2 3
Mayor Ingresos   $ 600 $ 600 $ 600
Venta Detector      
Costo Op. Y Mant. -$ 1.250 -$ 1.250 -$ 1.250  
Ahorro Sueldos Guardias   $ 1.000 $ 1.000 $ 1.000
Utilidad Bruta (aumento)   $ 350 $ 350 $ 1.600
Impuesto (aumento)   -$ 52,5 -$ 52,5 -$ 52,5
Utilidad Neta   $ 298 $ 298 $ 1.548
Inversión -$ 1.250    
Flujo de Caja -$ 1.250 $ 297,5 $ 297,5 $ 1.547,5
VAN $ 428,982
BAUE $ 173
Según el criterio del BAUE se elige Detector Marca RTX

Rodrigo Geldes Requena 69


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Problema 3

La fábrica ACME piensa llevar a cabo un proyecto de producción de “atrapa


correcaminos”. El estudio de mercado realizado indica que es posible mantener un flujo
constante de ventas, lo cual permitiría que el flujo de caja anual fuera constante durante el
período de producción (10 años). Si la inversión del proyecto es de $10.000.000 y su TIR
de 15%, determine el flujo de caja anual que obtendría con el proyecto.

Solucin:

TIR  VAN = 0
10 Fj
I0  
j 1 (1  i ) j

10 Fj (1  0,15)10  1
10.000.000   ; 10.000.000  Fj
j 1 (1  0,15)10 (1  0,15)10 * 0,15

F j  $1.992520,6

Rodrigo Geldes Requena 70


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Problema 4

Una empresa está evaluando la conveniencia de traspasar a terceros el sistema de


mantenimiento de maquinaria pesada que hoy realiza internamente con los siguientes
costos:

Personal $ 12.000.000 anuales


Insumos 8.000.000 anuales
Repuestos 36.000.000 anuales

Para hacer el mantenimiento, la empresa ocupa un galpón de su propiedad, ubicado a 2


kilómetros de la planta. El galpón tiene un valor comercial, incluido el terreno, de $350
millones, y un valor contable de $320 millones ($80 millones el terreno y $240 millones la
construcción). El galpón se construyó hace diez años, cuando se decidió hacer el
mantenimiento interno, y le resta una vida útil tributaria de 5 años. Además, en el
mantenimiento se ocupa maquinaria liviana y mobiliario adquiridos en $ 70 millones hace
10 años, los que se encuentran completamente depreciados, pero se podrían liquidar a un
valor comercial de $20 millones.

Si no se externaliza el mantenimiento, tanto el galpón como la maquinaria y el mobiliario


podrían seguir siendo utilizados por 10 años más. Se estima que al final de ese período, el
galpón, con terreno incluido, se podría vender en 100 millones, y la maquinaria y el
mobiliario en unos $5 millones.

Si se externaliza, la empresa deberá pagar un desahucio equivalente a ocho meses de sueldo


a los trabajadores que dejarían de ser requeridos en el desarrollo del proceso interno.

Si la tasa de impuestos es del 15% y la de costo de capital del 16%, determine qué conviene
hacer si el servicio externo cuesta $ 138 millones anuales y el proyecto se evalúa en un
horizonte de diez años.

Rodrigo Geldes Requena 71


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

Solución:

Flujo de Caja (sin proyecto)


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Venta de Activo                     $ 105.000
Costo   -$ 56.000 -$ 56.000 -$ 56.000 -$ 56.000 -$ 56.000 -$ 56.000 -$ 56.000 -$ 56.000 -$ 56.000 -$ 56.000
Desahucio              
Depreciación   -$ 48.000 -$ 48.000 -$ 48.000 -$ 48.000 -$ 48.000      
Valor Libro             -$ 80.000
Utilidad Bruta   -$ 104.000 -$ 104.000 -$ 104.000 -$ 104.000 -$ 104.000 -$ 56.000 -$ 56.000 -$ 56.000 -$ 56.000 -$ 31.000
Impuesto   $ 15.600 $ 15.600 $ 15.600 $ 15.600 $ 15.600 $ 8.400 $ 8.400 $ 8.400 $ 8.400 $ 4.650
Utilidad Neta   -$ 88.400 -$ 88.400 -$ 88.400 -$ 88.400 -$ 88.400 -$ 47.600 -$ 47.600 -$ 47.600 -$ 47.600 -$ 26.350
Depreciación   $ 48.000 $ 48.000 $ 48.000 $ 48.000 $ 48.000      
Valor Libro             $ 80.000
Valor de Desecho              
Flujo de Caja   -$ 40.400 -$ 40.400 -$ 40.400 -$ 40.400 -$ 40.400 -$ 47.600 -$ 47.600 -$ 47.600 -$ 47.600 $ 53.650

VAN1 -$ 183.535

Flujo de Caja (con proyecto)


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Venta de Activo $ 370.000                    
Costo   -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000
Desahucio -$ 8.000            
Depreciación              
Valor Libro -$ 320.000            
Utilidad Bruta $ 42.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000 -$ 138.000
Impuesto -$ 6.300 $ 20.700 $ 20.700 $ 20.700 $ 20.700 $ 20.700 $ 20.700 $ 20.700 $ 20.700 $ 20.700 $ 20.700
Utilidad Neta $ 35.700 -$ 117.300 -$ 117.300 -$ 117.300 -$ 117.300 -$ 117.300 -$ 117.300 -$ 117.300 -$ 117.300 -$ 117.300 -$ 117.300
Depreciación              
Valor Libro $ 320.000            
Valor de Desecho              
Flujo de Caja $ 355.700 $ 117.300 $ 117.300 $ 117.300 $ 117.300 $ 117.300 $ 117.300 $ 117.300 $ 117.300 $ 117.300 $ 117.300

VAN2 -$ 211.238

Como VAN1 > VAN2 no conviene externalizar la mantención

Rodrigo Geldes Requena 72


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

EJERCICIOS PROPUESTOS
EVALUCION FINANCIERA

Rodrigo Geldes Requena 73


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

EJERCICIO NO 1

Para la evaluación de un proyecto le ofrecen dos alternativas de financiamiento:

Alternativa 1

Solicitar un préstamo por $4.000.000, pagaderos en cinco cuotas anuales iguales de


$900.000 al final de cada año.

Alternativa 2

Solicitar un préstamo por $4.000.000, en el que la amortización de capital se pagará en


cuatro iguales, siendo la primera en el primer mes del segundo año de operación a una tasa
de interés del 12% anual.

¿Qué alternativa de financiamiento es la más conveniente si se considera un costo del


capital del 13%?.

EJERCICIO NO 2

En un proyecto que enfrenta una demanda creciente se esperan las ventas siguientes:

Año 1 360.000 unidades


Año 2 540.000 unidades
Año 3 900.000 unidades
Año 4 y siguientes 1.440.000 unidades

En el estudio técnico se identificaron dos alternativas de producción que se deben evaluar:

a) comprar una máquina grande por $25.000.000, con capacidad para 1.600.000 unidades,
con una vida útil de nueve años y un valor de desecho de $2.500.000.

b) comprar una máquina pequeña por $10.000.000, con capacidad para 900.000 unidades,
una vida útil de sólo tres años y un valor comercial de $1.000.000, la cual sería
remplazada por dos máquinas similares para cubrir la producción.

Respecto a los costos de operación, la primera alternativa involucra costos de $4.000.000


fijos anuales y de $3 los variables unitarios; mientras que para la segunda opción son de
$2.400.000 los fijos por equipo y $3,10 los variables unitarios.

Con ambas alternativas el precio del producto es similar, y se proyecta que aumente a razón
de un 3% mensual.

Rodrigo Geldes Requena 74


Evaluación de Proyectos UTEM 2005

El costo del Estudio de Factibilidad para ambas alternativas fue de $1.000.000. Los Activos
Nominales fueron de $2.000.000, los cuales no incluyen el costo del Estudio de
Factibilidad. Los Activos Nominales se amortizan contablemente en un 20% anual.

La inversión en Capital de Trabajo se estiman en el equivalente a seis meses del costo total.

Considere un préstamo bancario para ambos casos del 55% afecto a una tasa de interés del
8% anual

Confeccione los flujos relevantes para tomar una decisión de la alternativa más rentable,
considerando una tasa de impuestos del 15%.

EJERCICIO NO 3

Una empresa está estudiando la posibilidad de ampliar su planta de producción que


actualmente elabora y vende 1.000 toneladas anuales a un precio de $20.000 la tonelada.
Sus costos de operación variables ascienden a $6.000 la tonelada y los costos fijos a
$3.000.000 anuales.

En el procesamiento se emplea una maquinaria comprada hace dos años en $4.000.000.


Hoy tiene un valor de mercado de $3.000.000 y podría usarse todavía otros cinco años más,
al cabo de los cuales se podrá vender en $200.000.

La ampliación de la planta podría lograrse por una de las siguientes alternativas:

a) comprar una máquina pequeña que complementaría a la actual, a un precio de


$10.000.000. Su vida útil es de cinco años y su valor de desecho de $400.000. Su costo
de operación es de $4.000 la tonelada. Con esta máquina se podría duplicar la
producción y ventas, sin incrementar los egresos fijos.

b) reemplazar el equipo actual por otro más moderno, que tendría capacidad
equivalente a las dos máquinas de la alternativa anterior. Su valor de mercado es de
$20.000.000. su costo variable es de $5.500 la tonelada y permitiría reducir los costos
fijos en $500.000 anuales. Su valor de desecho se estima en $1.000.000.

La empresa mantiene un capital de trabajo equivalente a seis meses del costo total.

Los equipos se deprecian linealmente con una tasa del 20% anual. Si la tasa de impuestos
para la empresa es del 15% y la del costo de capital del 12%, elabore los flujos de fondos y
evalúe el proyecto.

Rodrigo Geldes Requena 75

Potrebbero piacerti anche