Sei sulla pagina 1di 17

POLÍTICA MONETARIA

INTRODUCCIÓN.
Desde hace muchos siglos los sistemas productivos evolucionaron de economías de truque a
economías monetarias, en estas últimas el dinero se ha constituido en elemento fundamental y
de gran importancia para desarrollar el sistema productivo, en esa importancia radica la
necesidad de conocer, entender e interpretar los efectos que el dinero genera en las economías y
la interdependencia que se genera entre él y las demás variables económicas, en este sentido
comprender la política monetaria desde su aplicación hasta sus consecuencias facilita la
comprender muchos de los otros fenómenos económicos.

DEFINICIONES.

ECONOMIA DE TRUEQUE.
Se define así a un sistema económico que no usa elemento alguno como medio de pago o
intercambio, el comercio se realiza bajo intercambio directo, bienes por bienes, sin ningún
patrón comercial de equivalencia. En este sistema se debe satisfacer la doble coincidencia de
deseos, es decir, para que se realice el intercambio el individuo X debe encontrar al individuo Y
que tenga lo que X requiere y necesite lo que X tiene. En esta economía el comercio se estanca y
se impide el desarrollo eficiente del sistema productivo.

ECONOMÍA MONETARIA.
Es una economía que usa el dinero como medio de pago e intercambio, el dinero actúa como
intermediario entre los bienes y es la unidad de equivalencia común en el intercambio. En este
sistema el uso del dinero facilita y agiliza el intercambio y el comercio, por tal motivo facilita el
desarrollo del sistema productivo a través de la especialización y el desarrollo de nuevas
actividades.

DINERO.
El dinero por si mismo no posee una definición clara o concreta que satisfaga en forma total a
teóricos e investigadores de la ciencia económica, es un elemento del que se han ocupado buena
parte de las ciencias y las disciplinas que se aplican en el mundo, pero que ninguna ha llegado a
esclarecer con satisfacción plena. Podemos decir que el dinero es un proceso histórico que
aparece en una época del desarrollo de la humanidad como requisito para facilitar las relaciones
de intercambio y de comercio, y que su definición o concepto ha ido evolucionando en la
medida que esas relaciones de intercambio y de comercio se han hecho más exigentes en cuanto
a las funciones y características del dinero.

Desde hace miles de años la humanidad usa el dinero y lo ha convertido en un elemento


económico fundamental en la toma de decisiones, en tal sentido parece paradójico que algo que
ha facilitado la evolución de los sistemas productivos a través del intercambio y la
especialización carezca de una definición. En la actualidad podemos dar unas definiciones
aproximadas que son las más aceptadas, aunque con varias restricciones.

 Tradicional: Dinero es “todo aquello que en forma general es aceptado por una sociedad
como medio de pago en sus transacciones económicas”.
 Moderna 1: El dinero es “un bien jurídico (tutelado o protegido por el derecho) sancionado
normativamente por una sociedad”.
 Moderna 2: El dinero es una institución, en cuanto regula las decisiones de los agentes.

Existen definiciones alternativas de dinero que responden a los criterios que se tengan en cuenta
para cuantificarlo, estas son:
 Enfoque transacciones: Según este criterio dinero es solamente aquello que sea aceptado por
la sociedad como medio de pago en sus transacciones económicas.

 Enfoque liquidez: Dinero es todo activo que pueda ser convertido a dinero en efectivo en
corto tiempo y con los mínimos costos o la mínima pérdida.

Se entiende por liquidez la facilidad que tiene un activo para ser convertido en efectivo sin
incurrir en mucha pérdida, es decir, es la facilidad para ser vendido con poca pérdida de valor.
El grado de liquidez depende principalmente de la rentabilidad que el activo tenga, la cual a su
vez depende de la tasa de interés y del tiempo de maduración.

CLASES O TIPOS DE DINERO.


A lo largo de la historia, y desde la aparición del dinero, las sociedades han experimentado con
muchos bienes o elementos para que les sirva de medio de intercambio como representaciones
del dinero, los más nombrados son: las pieles, el ganado, el oro, la plata, la sal, las piedras
preciosas, el cacao, hasta llegar un día a los billetes y las monedas, pero estas formas de
representar el dinero no debe confundirse con las clases o tipos de dinero que la sociedad hasta
hoy ha conocido, los cuales son:

 Dinero mercancía: Es una mercancía que cumple la función de dinero en cuanto a medio de
intercambio en las transacciones comerciales. Para que una mercancía cumpla con dicha
función debe satisfacer la igualdad entre el valor de uso y el valor de cambio.

 Valor de uso: Propiedad que tiene una mercancía para satisfacer una necesidad humana. Al
poseer una necesidad humana específica, por ejemplo protección contra el frio, varios
satisfactores, por ejemplo abrigos de piel y abrigos de lana, el valor de uso es subjetivo y
depende de la ubicación geográfica disponibilidad de la mercancía como tal.

 Valor de cambio: Propiedad que tiene una mercancía para ser intercambiada por otras
mercancías. Al poder ser intercambiada la sociedad le da un valor objetivo.

Como puede intuirse, a la sociedad le resulta muy difícil igualar estos dos valores, más si se
tiene en cuenta que una mercancía, por ejemplo ganado, no posee las mismas calidades en todo
tiempo y lugar.

 Dinero fiduciario: Se define como dinero de fe o de confianza, es el dinero tal cual lo


conocemos en la actualidad. Se compone de dos categorías:

 Dinero legal: También llamado de curso legal o forzoso, emisión primaria de dinero y base
monetaria comprende los billetes y monedas legalmente emitidos por una autoridad
monetaria (Banco central) que tiene el monopolio de la emisión y que cuenta con el
respaldo del Estado. A este tipo de dinero el Estado le otorga poder liberatorio pleno (debe
ser aceptado por todos como medio de pago de las deudas, es el caso de los billetes) o
limitado (el caso de las monedas).

 Dinero bancario: También llamado creación secundaria de dinero, corresponde al dinero


emitido por los bancos comerciales, debidamente autorizados, a través del sistema de
depósitos en cuenta corrientes o depósitos a la vista (cuentas sobre las cuales se pueden
girar cheques).
 Dinero pagaré: Comprende el dinero representado en títulos valores (letras, bonos, pagarés,
CDT entre otros) que dan a su poseedor el derecho a reclamar en la fecha pactada la cantidad
de dinero legal establecido más los intereses a los que hubiere derecho.

 Dinero electrónico: dinero que es creado cambiado y gastado en forma electrónica.

FUNCIONES Y PROPIEDADES DEL DINERO.


Dentro de todo sistema económico el dinero debe cumplir las siguientes funciones:

 Medio de pago: Es el medio o vehículo que facilita el intercambio en las transacciones


económicas, por lo tanto elimina la necesidad de la doble coincidencia de deseos en dichas
transacciones.
 Depósito de valor: Puede ser guardado en el tiempo sin perder su valor nominal y permite
intercambiar consumo presente por consumo futuro.
 Unidad de cuenta: Por medio del dinero podemos dar valor a los bienes y servicios en una
sola unidad monetaria ($, US, ₤, €) sin el problema de la multiplicidad de precios relativos,
pero permitiendo hacer comparativos.
 Medio de pago diferido: El dinero es el medio más común por el cual se realizan pactos de
pago de deudas en el futuro, facilitando la distribución temporal de pagos y gastos.

Además el dinero debe tener las siguientes propiedades:

 Aceptabilidad: Dada la definición de dinero, la sociedad debe aceptarlo.


 Divisibilidad: Debe poderse fraccionar en unidades más pequeñas para permitir transacciones
menores.
 Transportabilidad: Que sea fácil transportar grandes sumas sin incurrir en costos excesivos y
sin que pierda valor.
 Uniformidad: Que sea de las mismas características físicas dentro del territorio donde circula.
 Durabilidad: Que su material componente permita la circulación por largo tiempo sin
deteriorarse fácilmente.
 Reconocimiento: Que la sociedad lo pueda identificar fácilmente para evitar falsificaciones.

RIQUEZA FINANCIERA.
Es la cantidad de activos financieros netos que posea la sociedad en un momento del tiempo.
Los activos financieros son dinero y bonos, es la sociedad quien toma la decisión en cuanto a la
distribución de su riqueza financiera entre dinero que por si solo no genera rendimiento o bonos
que generan algún tipo de rendimiento. De tal forma que:

Riqueza = dinero + bonos, o abreviando Rz = $ + Bn.

En sentido económico el dinero conforma un mercado que debe estar en equilibrio, al igual que
los bonos conforman otro mercado que debe estar en equilibrio, para comprender esto debemos
tomar la riqueza como activo que se ofrece y se demanda, de tal forma que:

(Rz)o = $o + (Bn)o y (Rz)d = $d + (Bn)d , que en el equilibrio

$o + (Bn)o = $d + (Bn)d haciendo transposición de términos

$o - $d = (Bn)d - (Bn)o
Mercado de dinero Mercado de bonos
Lo que quiere decir que el equilibrio en el mercado de dinero debe corresponderse con el
equilibrio en el mercado de bonos, de tal forma que si el mercado de bonos está en equilibrio el
mercado de dinero se encuentra en equilibrio, con lo que tenemos:

$o - $d = 0 o lo que es igual $o = $d

El mercado de dinero está en equilibrio cuando la oferta de dinero $o es igual a la demanda de


dinero $d.

Vamos a estudiar cada uno de estos componentes por separado.

OFERTA DE DINERO U OFERTA MONETARIA.


Se puede definir como la cantidad de dinero que circula en la economía. En particular y sobre
este tema se tienen varias medidas conocidas como agregados monetarios.

En forma general y para el estudio de la política monetaria el agregado monetario que se toma
como oferta es M1 que está compuesto por el dinero más liquido del sistema:
M1 = dinero legal en poder del público + dinero bancario.
O lo que es igual M1 = Efectivo en poder del público (E) + Depósitos (D)

El dinero legal que definimos anteriormente como base monetaria, lo representamos con B, y
tiene como componentes:

B = reservas internacionales (RI) +crédito interno neto (CIN) – pasivos no monetarios (PNM).

 Reservas internacionales: se definen como los medios de pago de carácter internacional, es


decir, medios de pago de aceptación mundial que posee un país y que generalmente son
usados para atender los compromisos de pago internacionales como la deuda, los intereses
de la deuda y las operaciones comerciales. Estas a su vez están compuestas por: monedas
extranjeras fuertes como lo son el dólar, la libra esterlina, el euro y el yen; el oro y los
derechos especiales de giro (DEG) que es un medio de pago emitido por el Fondo Monetario
internacional.

 Crédito interno neto: Llamado también crédito primario, es el crédito que el Banco Central
otorga al sistema financiero y al gobierno. Es el resultado de restarle a la variación de la base
monetaria la variación en los activos internacionales netos.

En Colombia el crédito directo del Banco Central al gobierno esta prohibido por la constitución.

 Pasivos no monetarios.
Son títulos valores emitidos y/o administrados por el Banco Central, generalmente
corresponden a títulos de deuda pública.

La base monetaria según sus usos o destino final se convierte en efectivo en poder del público
(E) + reservas constituidas para encaje (R).

 Efectivo en poder del público (E): Es el dinero en efectivo que el público desea mantener en
su poder, es el resultado de aplicar la preferencia por la liquidez (e) a los depósitos con lo
cual tendremos E = eD, o de aplicar la preferencia por la liquidez (C) a la oferta M1, de tal
forma que E = CM1, los efectivos así calculados no necesariamente deben ser iguales, pero
generan diferencia en la forma de interpretar y medir la oferta monetaria.
 Reservas constituidas para encaje (R): Comprende la parte de los recursos captados por el
sistema financiero que debe permanecer inactiva bien sea en sus cajas y/o como depósitos en
las cuentas que el sistema financiero tiene en el Banco Central. En el estudio que nos ocupa
estos recursos se refieren a los depósitos en cuentas corrientes, la parte inactiva es el
resultado de aplicar el encaje a los depósitos de tal forma que R = rD.
 Encaje (r): Se define como el porcentaje de los depósitos que, por imposición y por voluntad,
debe dejar inactivo el sistema financiero. Este encaje tiene tres componentes:
r = rL + rv + rm, donde,
 rL es el encaje legal o encaje obligatorio impuesto por el Banco Central.
 rv es el encaje voluntario del sistema financiero
 rm es el encaje marginal, también obligatorio impuesto por el Banco Central a ciertos
excesos sobre topes máximos en los depósitos en cuentas corrientes.

El encaje aquí definido no es el único que exija la autoridad monetaria o que voluntariamente
decida tener el sistema financiero, se debe tener en cuenta que existen otros encajes que operan
para los distintos tipos de operaciones que realiza el sistema financiero, por ejemplo hay un
encaje para las cuentas de ahorro, otro para los CDT, entre otros.

Con los nuevos elementos introducidos podemos definir otras formas de calcular la oferta
monetaria M1, usando el multiplicador bancario.

 Multiplicador Bancario (m): Lo podemos definir como el número de veces que se multiplica
la base monetaria para generar los medios de pago M1.

m = (1+e)/ (r +e) si la preferencia por la liquidez (e) depende de los depósitos, o

Por lo tanto: M1 = B(1+e)/ (r +e) Oferta monetaria

La oferta monetaria calculada de esta forma es oferta monetaria nominal, para efectos de
analizar los equilibrios económicos se debe tener una oferta monetaria real, la cual obtenemos
dividiendo la oferta nominal por el nivel de precios, de tal forma que:

M1 / P = M / P oferta de saldos reales u oferta monetaria real, cuya forma gráfica es:

i M/P

M/P
PROCESO DE CREACIÓ N DE LA OFERTA MONETARIA CON (e).

RESERVA EFECTIVO DISPONIBL


S RESERVAS RESERVAS DEL E
VOLUNTARIA
DEPOSITOS LEGALES S TOTALES PÚBLICO CRÉDITO
rL = 0,10 rv = 0,05 rT = 0,15 e = 0,25
D RL Rv RT E

10.000.000 1.000.000 500.000 1.500.000 2.500.000 6.000.000


6.000.000 600.000 300.000 900.000 1.500.000 3.600.000
3.600.000 360.000 180.000 540.000 900.000 2.160.000
2.160.000 216.000 108.000 324.000 540.000 1.296.000
1.296.000 129.600 64.800 194.400 324.000 777.600
777.600 77.760 38.880 116.640 194.400 466.560
466.560 46.656 23.328 69.984 116.640 279.936
279.936 27.994 13.997 41.990 69.984 167.962
167.962 16.796 8.398 25.194 41.990 100.777
100.777 10.078 5.039 15.117 25.194 60.466
60.466 6.047 3.023 9.070 15.117 36.280
36.280 3.628 1.814 5.442 9.070 21.768
21.768 2.177 1.088 3.265 5.442 13.061
13.061 1.306 653 1.959 3.265 7.836
7.836 784 392 1.175 1.959 4.702
4.702 470 235 705 1.175 2.821
2.821 282 141 423 705 1.693
1.693 169 85 254 423 1.016
1.016 102 51 152 254 609
609 61 30 91 152 366
366 37 18 55 91 219
219 22 11 33 55 132
132 13 7 20 33 79
79 8 4 12 20 47
47 5 2 7 12 28
28 3 1 4 7 17
17 2 1 3 4 10
10 1 1 2 3 6
6 1 0 1 2 4
4 0 0 1 1 2
2 0 0 0 1 1
1 0 0 0 0 1
1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0

25.000.000 2.500.000 1.250.000 3.750.000 6.250.000 15.000.000

M=E+D = 31.250.000 m = (1+e)/(r+e) = 3,125


B=E+R= 10.000.000 M = m*B = 31.250.000
EJERCICIOS

1. A partir de los siguientes datos halle los valores de, E, D, B, m, rL, rT , Rv y RL.

M1 = 37500 R = 3750 e = 0.2 rv = 0.04


Conocemos las ecuaciones: 1) M1 = E + D 2) M1 = m*B 3) B=E+R

4) E = e*D 5) R = r*D 6) m = (1+e)/(r+e)

Remplazando 4 en 1, nos queda M1 = e*D + D, sacando factor común D se obtiene

M1 = (1+ e)D de donde se despeja D, entonces D = M1 / (1+ e), remplazando valores

D = 37500 / (1+ 0.2) de donde D = 31250, luego despejando E de 1 o remplazando D en 4

E = M1 – D entonces E = 37500 – 31250 por lo tanto E = 6250.

E = e*D entonces E = 0.2*31250 luego E = 6250

Despejando r de 5 nos queda, r = R / D, remplazando r = 3750 / 31250 así obtenemos

r = 0.12, este es el rT si le restamos a este valor rv obtenemos rL

rL = rT – rv haciendo la operación rL = 0.12 – 0.04 luego rL = 0.08


Para calcular B remplazamos E y R en 3.

B=E+R entonces B = 6250 + 3750 luego B = 10000

Para calcular el multiplicador lo despejamos de 2 o remplazamos e y r en 6

m = M1 / B luego m = 37500/ 10000 entonces m = 3.75 o

m = (1+e)/(r+e) remplazando m = (1 + 0.2) / (0.12 + 0.2) entonces m = 3.75

Aplicando rv y rL obtenemos las reservas voluntarias y las reservas legales respectivamente.

Rv = rv * D entonces Rv = 0.04 * 31250 así Rv = 1250

RL = rL * D entonces RL = 0.08 * 31250 así RL = 2500.

2. Partiendo de los resultados anteriores el Banco Central debe monetizar 100 dólares a los
exportadores a una tasa de $20/us, pero no desea que la oferta monetaria inicial cambie.
a. ¿Qué debe hacer el Banco Central? Responda clara y coherentemente y calcule.
b. ¿Cómo cambian los resultados de las variables? Responda clara y coherentemente y calcule.
3. Partiendo de los resultados anteriores el Banco Central debe monetizar 100 dólares a los
exportadores a una tasa de $20/us, pero el público no desea cambiar su efectivo inicial.
a. ¿Qué debe hacer el público? Responda clara y coherentemente y calcule.
b. ¿Cómo cambian los resultados de las variables? Responda clara y coherentemente y calcule.

OTROS AGREGADOS MONETARIOS

Comprende varios niveles que permiten cuantificar el dinero en el sistema económico


dependiendo del grado de liquidez que tengan. Ellos son:

 M2 = M1 + cuasidineros que comprenden los depósitos en cuentas de ahorro, títulos valor con
periodo de vencimiento inferior a 90 días y tarjetas crédito.
 M3 = M2 + depósitos en moneda extranjera + títulos valores con periodo de vencimiento de
mediano plazo.
 M4 = M3 + bonos (En general comprenden títulos valores de largo plazo, fondos de
pensiones).

DEMANDA DE DINERO
Este tema económico es uno de los más controvertidos, en ningún momento podemos hablar de
una ley económica que defina con precisión y satisfactoriamente los motivos y los criterios por
lo cuales la sociedad desea mantener en su poder saldos de dinero.

Como se explico anteriormente la sociedad posee una riqueza que puede distribuir entre dinero y
otros activos (llamados bonos), si los bonos generan rendimiento y el dinero no ¿por qué no
tener la riqueza en bonos y vender parte de ellos cuando se requiera realizar una compra? A
simple vista la respuesta puede parecer simple, vender un bono no es cosa sencilla, se requiere
invertir tiempo e incurrir en algunos costos de transacción que en muchas ocasiones pueden ser
superiores a la rentabilidad del bono y en vez de obtener ganancia se tiene pérdida, tampoco
esta garantizado que se pueda vender un bono por un precio superior o igual al que se compro,
adicionalmente la sociedad no tiene certidumbre plena del rezago temporal entre sus ingresos y
gastos, todos estos factores hacen que la sociedad desee mantener algún saldo de riqueza en
dinero y busque minimizar el riesgo de pérdida.

Es claro que el dinero es el más líquido de todos los activos y que por ser de aceptación general
brinda a su poseedor confianza para realizar sus transacciones económicas, en este sentido
podemos definir la demanda de dinero como “la cantidad de dinero que la sociedad requiere, en
un periodo, para realizar sus transacciones”. Pero ¿qué factores influyen y determinan esa
cantidad? Existen en la teoría económica varias teorías de la demanda de dinero, cada una de
ellas trata de explicar la demanda de dinero teniendo en cuenta algunas variables determinantes.
Ninguna de dichas teorías cuenta con una explicación plena, es decir no existe una teoría
perfecta, es probable que una logre explicar el 50% y otra logre explicar el 75% pero no
podemos decir que la que explica el 75% es buena y que la otra es mala, la certeza es que la
para que una teoría sea buena debe poderse contrastar con la evidencia empírica y explicarla.

Analicemos algunas teorías de la demanda de dinero.

 La versión de Irving Fisher de la teoría cuantitativa del dinero: Su aporte a este tema se basó
más en el concepto de velocidad de circulación del dinero que a formular una teoría de la
demanda de dinero. Su análisis parte de la identidad entre el valor total de las ventas, que es
igual al número de transacciones realizadas multiplicadas por el precio promedio, y el valor
total de compras, que es igual a la cantidad de dinero en circulación multiplicada por el
numero de veces que esa cantidad cambia de manos, todo en un periodo de tiempo. Entonces
se puede plantear la siguiente identidad:

Ms V ≡ PT
Valor total de las compras o demanda Valor total de las ventas u oferta
donde Ms es la cantidad de dinero, V es el número de veces que el dinero cambia de manos o su
velocidad de circulación, P es el nivel promedio de precios y T es la cantidad de transacciones.

Según Fisher, como todos los teóricos clásicos, la existencia de pleno empleo es garantía para
que la producción sea constante y por lo tanto el volumen de transacciones debe ser constante T.
Por el lado de la velocidad de circulación, en el equilibrio de pleno empleo y en el corto plazo,
también la consideró constante V. En relación a la cantidad de dinero, consideró que se
determina de forma independiente a las otras tres variables. De acuerdo a lo anterior, en el
equilibrio de pleno empleo, el nivel de precios se determina por la interacción de las otras tres
variables.

Analizando la identidad en términos del mercado de dinero y teniendo en cuenta que existe un
equilibrio entre la demanda de dinero Md y la oferta de dinero Ms, obtenemos una ecuación para
la demanda de dinero:
Md = k P T donde k =1 / V

es decir, la demanda de dinero es una fracción constante del valor de las transacciones que se
realizan.

Según la última ecuación, podemos suponer que la demanda de dinero es el resultado de su uso
en la realización de las transacciones, dicho de otra forma, la cantidad de dinero necesaria, que
se debe tener, para realizar las transacciones viene determinada por el mismo proceso. La
demanda de dinero se relaciona con el volumen del comercio según la necesidad de los
individuos de comerciar entre ellos.

Otras cosas que pueden intuirse de la última ecuación son: primero, la demanda de dinero
variará en forma directa a la variación en el nivel de precios, y segundo, la demanda de dinero
variará en forma directa a la variación de k, pero k depende de la velocidad de circulación del
dinero, en este caso la pregunta es ¿qué determina la velocidad de circulación del dinero?, la
respuesta debe darse en términos tecnológicos e institucionales. La velocidad de circulación la
determinan factores como: que tan extendido está el uso del crédito, que tan extendido está el
uso de tarjetas crédito, el rezago temporal entre ingresos y gastos, periodicidad con la que se
recibe el ingreso entre otros.

Como puede apreciarse esta teoría no tiene en cuenta factores como la tasa de interés, nivel de
renta, riqueza.

 La versión de Cambridge para la teoría cuantitativa del dinero: Este enfoque no pone su
énfasis lo que determina la cantidad de dinero necesaria para realizar transacciones sino lo
que determina la cantidad de dinero que un individuo quiere poseer, ya que su deseo de
realizar transacciones lo lleva a que la posesión de dinero sea deseable. Como el problema lo
plantean en términos de lo que se desearía tener, se deben tener en cuenta factores como la
riqueza, el costo de oportunidad, el volumen de transacciones y la renta.
Para este enfoque, si se mantienen constantes la riqueza, el volumen de transacciones y el nivel
de renta, la demanda de dinero en términos nominales es proporcional al nivel de renta nominal,
por lo tanto:
Md = k PY

donde Md es la demanda nominal de dinero, k es la fracción o proporción de renta nominal PY


que se demanda en dinero, P es el nivel de precios y Y es la renta o producción real.
A simple vista este enfoque difiere muy poco del de Fisher, pero no es así. Si en el equilibrio la
demanda de dinero Md debe ser igual a la oferta de dinero Ms, tenemos que:

Ms = k P Y, entonces Ms (1 / k) = P Y que se puede reescribir como Ms V = P Y

que es parecido al enfoque de Fisher, pero aquí hay dos diferencias: la primera es que V no
representa la velocidad de circulación del dinero sino la velocidad-renta, es decir, la tasa de
circulación del dinero con respecto a la tasa de renta real.

Retomando la ecuación de la demanda de dinero, la pregunta es ¿Qué determina los cambios en


k? La respuesta para los teóricos de Cambridge plantea otra diferencia con respecto a Fisher, los
cambios dependen, entre otros factores como la riqueza y los precios, del costo de oportunidad
de mantener dinero, es decir de la tasa de interés. Aunque este enfoque no hace explicita la tasa
de interés en su formulación, hace una contribución importante a la teoría dejando implícita la
tasa de interés en el parámetro k.

 La teoría keynesiana: Cabe destacar aquí que Keynes sigue siendo, sin lugar a dudas, el
economista más influyente en el análisis económico, sus aportes revolucionaron la teoría
económica y la comprensión de la economía. Su aporte a la teoría de la demanda de dinero es
en la actualidad la base sobre la que se realiza el análisis del tema en la macroeconomía.
Keynes realiza un análisis más detallado de los motivos que inducen a los individuos a
mantener saldos de dinero.

Su teoría de la demanda de dinero la basa en tres motivos por cuales la sociedad mantiene saldos
de dinero.

 Motivo transacciones: La sociedad mantiene dinero porque lo requiere para realizar su


nivel de transacciones normales. La demanda de dinero por este motivo es una proporción
estable de su nivel de renta, y depende en forma directa de ese nivel de renta, un individuo
con un nivel de renta alto tiene requiere tener más dinero que un individuo con un nivel de
renta bajo, pues el volumen de transacciones del primero es superior al volumen de
transacciones del segundo. La demanda de dinero por este motivo queda planteada por: LT
= f(Y)

 Motivo precaución: La sociedad mantiene una cantidad de dinero extra para atender
situaciones imprevistas o no planeadas como accidentes o emergencias. Al igual que en el
caso anterior la demanda de dinero por este motivo es una proporción estable de su nivel
de renta, y depende en forma directa de ese nivel de renta. La demanda de dinero por este
motivo es: Lp = f(Y).

Aunque Keynes planteó que estas dos demandas también dependían de la tasa de interés, no
hizo mucho énfasis en este determinante para esas demandas.

 Motivo especulación: Es el aporte más significativo de Keynes al tema que estamos


tratando, en este motivo se hace explicita la tasa de interés como variable determinante de
la demanda de dinero y en la demanda de bonos en el mercado secundario. La sociedad
desea mantener o no saldos especulativos de dinero o bonos según espere sea el
comportamiento de la tasa de interés en el futuro.

De acuerdo al planteamiento keynesiano se puede considerar que la tasa de interés tiene un nivel
normal alrededor del cual puede fluctuar.
Si la economía se encuentra con una tasa interés por encima de ese nivel normal los bonos de
mercado secundario perderán valor de mercado y por lo tanto la sociedad estará dispuesta a
desprenderse de sus saldos de dinero para comprar bonos baratos, es decir disminuyen su
demanda de dinero. Como se espera que la tasa de interés retorne a su nivel inicial la sociedad
no querrá tener saldos de dinero sino bonos que ganaran valor de mercado, cuando la tasa de
interés se ubique en su valor normal los bonos se podrán vender más caros. La diferencia entre
el valor de compra y el valor de venta dará una ganancia de capital.

Caso contrario ocurre si la tasa de interés se encuentra por debajo del valor normal, los bonos
han ganado valor comercial y la sociedad no estará dispuesta a comprarlos, mejor desea
mantener sus saldos de dinero, aumenta su demanda de dinero, y no bonos caros, pues cuando la
tasa de interés retorne a su valor normal los bonos perderán valor comercial generando así una
pérdida de capital.

Veamos un ejemplo: Suponga la siguiente situación:

DOS MESES
HOY UN MES DESPUES DESPUES

VNB = 10,000,000 VNB = 10,000,000 VNB = 10,000,000


VCB = 10,000,000 VCB = ¿¿ VCB = ¿¿
i = 12% / Mes i = 15% / Mes i = 12% / Mes
RTO = 1,200,000/ Mes RTO = 1,200,000/Mes RTO = 1,200,000/Mes
MAD = 4 Meses MAD = 3 Meses MAD = 2 Meses

VNB = Valor nominal del i = tasa de interés mensual


bono vigente
VCB = Valor comercial del bono MAD = Maduración
RTO = Rendimiento por mes

Cuál es el VCB al primer


mes?
RTO + RTO + RTO + VNB
VCB =
(1+i) ( 1 + i )2 ( 1 + i )3 ( 1 + i )3

1,200,000 + 1,200,000 + 1,200,000 + 10,000,000


VCB =
(1 + 0,15) (1+0,15)2 (1+0,15)3 (1+0,15)3

1,200,000 + 1,200,000 + 1,200,000 + 10,000,000


VCB =
1.15 1.3225 1.520875 1.520875

VCB = 1,043,478 + 907,372 + 789,019 + 6,575,162


VCB = 9,315,032

¿Cuál es el VCB al segundo


mes?

RTO + RTO + RTO


VCB =
(1+i) ( 1 + i )2 ( 1 + i )2

1,200,000 + 1,200,000 + 10,000,000


VCB =
(1 + 0,12) (1+0,12)2 (1+0,12)2

1,200,000 + 1,200,000 + 10,000,000


VCB =
1.12 1.2544 1.2544

VCB = 1,071,429 + 956,633 + 7,971,939

VCB = 10,000,000

Como puede verse, al cabo del primer mes cuando la tasa de interés se incrementa el VCB
disminuye a 9.315.032, según Keynes es lógico, que ante esta situación, se prefiera comprar
bonos, aumentando su demanda, y no tener dinero, disminuyendo su demanda, hay que
aprovechar para que cuando la tasa de interés retorne a su valor inicial el VCB se incremente y
se pueda tener una ganancia de capital. Tenga en cuenta que caso contrario ocurre cuando la tasa
de interés al cabo del primer se disminuye, en este caso el VCB aumentaría, los agentes
preferirán no comprar bonos y mantener su riqueza en dinero, pues si se compra el bono en ese
momento cuando la tasa de interés retorne a su nivel normal el VCB disminuirá y se tendrá una
pérdida de capital.

De acuerdo a la teoría de Keynes podemos decir que la demanda de dinero por el motivo
especulación está dada por: Le = f (i) en forma negativa, es decir, un aumento en la tasa de
interés disminuye la demanda especulativa de dinero y en caso contrario una disminución en la
tasa de interés aumenta la demanda especulativa de dinero.

Tomando las tres demandas planteada se tiene una ecuación de la demanda de dinero
representada como:
LT + Lp + Le = L entonces L= kY – hi donde

“L” es la demanda de dinero, ”k” proporción de renta real que se demanda en dinero, “Y” es el
nivel de renta real, “h” es el parámetro que mide la sensibilidad de la demanda de dinero ante
variaciones en la tasa de interés, y donde “i” es la tasa de interés.

Observe que la demanda de dinero depende positivamente de la renta “Y” y negativamente de la


tasa de interés “i”. Gráficamente:

En la parte 1 tenemos una demanda total de dinero L que depende del nivel de renta Y, en la
parte 2 tenemos una demanda total de dinero L que depende de la tasa de interés. La demanda de
dinero L1 depende tanto del nivel de renta Y1 como de la tasa de interés i1, un incremento en la
renta hasta Y2 aumenta la demanda de dinero hasta L2, mostrando el gráfico 1 un movimiento
desde a hasta b sobre la curva de demanda y en el gráfico 2 un desplazamiento de la demanda
desde L hasta L’, es decir, un aumento en la renta desplaza la demanda de dinero hacia la
derecha con el mismo nivel de tasa de interés i 1. Análisis similar se puede realizar en el caso en
que la renta disminuya, para este caso la curva de demanda en la parte 2 se desplazaría hacia la
izquierda al mismo nivel de tasa de interés. En el gráfico 3 se observa una demanda de dinero en
función de la tasa de interés, como puede verse si la tasa de interés aumenta de io hasta i 2 la
demanda de dinero disminuye de Lo a L 2, moviéndose sobre si misma del punto a al punto b, y
caso contrario ocurre si la tasa de interés disminuye de io hasta i 1 la demanda de dinero aumenta
de lo a L1, moviéndose sobre si misma del punto a al punto c. En el gráfico 3 también se ve una
demanda de dinero Lz, intuitivamente podemos decir que a partir de dicho punto la economía se
encuentra en una situación de trampa por la liquidez, en estos tramos la tasa de interés es tan
baja que aumentos en la cantidad de dinero no logran generar cambio significativos en la tasa de
interés y por lo tanto en el nivel de actividad económica.

1.

Y 3.

Y2 b i

Y1 a i2 b

Io a
L1 L2 L
2.
i1 C
I

i1 L2 Lo L1 Lz L
L’

L1 L2 L

EL EQUILIBRIO MONETARIO.

La demanda de dinero y la oferta de dinero generan el equilibrio en el mercado de dinero.

i i

L, M/P L, M/P
Según lo que hemos visto tenemos que:

La demanda de bonos guarda una relación inversa con el VCB. El VCB guarda una relación
inversa con la tasa de interés. La tasa de interés está determinada en el mercado de dinero.
La demanda de dinero guarda una relación inversa con la demanda de bonos. La demanda de
dinero tiene una relación inversa con la tasa de interés. Y según la última función de oferta
monetaria, esta tiene una relación directa con la tasa de interés, ¿Cómo se explica esto?

Observe el siguiente gráfico:

Partiendo de un equilibrio inicial A donde se encuentra en equilibrio el mercado de dinero con


una tasa de interés io, el mercado de bonos debe estar en equilibrio en el punto A con un VCBo.
Una parte de los agentes altera el equilibrio aumentando la oferta de bonos, por lo tanto
desplazando la curva de oferta de estos hasta Bn1, puede verse que con VCBo existe en el
mercado un exceso en la oferta de bonos ( lo que se observa en el punto A’), los demandantes de
bonos no están incentivados a adquirir ese exceso ¿Cómo se logra el equilibrio?

Obviamente los oferentes de bonos están actuando simultáneamente en el mercado de dinero, se


ofrecen bonos porque se requiere dinero, están aumentando la demanda de dinero desplazando
la curva hacia la derecha, generando un exceso en la demanda de dinero a una tasa de interés io
(lo que se observa en el punto A’).

El aumento en la demanda de dinero presiona incrementos en la tasa de interés para equilibrar


este mercado. El aumento en la tasa de interés incentiva a los oferentes de dinero a ofrecer más,
por lo tanto los bancos pueden disminuir sus reservas voluntarias y/o el público puede disminuir
su preferencia por la liquidez “c”. La tasa de interés aumenta hasta i1 y se equilibra el mercado
de dinero en el punto B.

En la medida que sube la tasa de interés el VCB disminuye incentivando a los oferentes de
dinero a comprar los bonos y a ofrecer dinero, aumenta la demanda de bonos y el mercado se
equilibra en el punto B.

Observe que el aumento en la tasa de interés contrarresta un poco la demanda de dinero y por lo
tanto disminuye un poco la oferta de bonos.
RELACIÓN ENTRE EL MERCADO DE BONOS EL MERCADO DE DINERO Y LA TASA DE INTERÉS.

i M i

i1 B i1 B

io A A’ io A

L1
Lo

Eo E1 L, M Bno Bn1 Bn

VCB OBno

OBn1

VCBo A A’

VCB1 B

DBn

Bno Bn1 Bn

¿Cómo explica la relación entre estos mercados cuando por una política fiscal expansiva se
genera un incremento en la renta?

POLÍTICA MONETARIA

Podemos definirla como “toda acción consciente o la inacción deliberada emprendida por las
autoridades monetarias, para generar cambios en la cantidad, la disponibilidad o el costo del
dinero, con el propósito de contribuir al logro de los objetivos de la política económica. Los
objetivos básicos son la estabilidad de precios, el crecimiento económico, equilibrio en el sector
externo y disminuir el desempleo.

INSTRUMENTOS DE LA POLITICA MONETARIA

 Encaje legal: Instrumento mediante el cual el Banco Central afecta el multiplicador bancario
y a través de este afecta la liquidez del sistema financiero y de este modo el monto de los
créditos. Ej. El aumento del encaje legal disminuye el multiplicador bancario y aumenta el
monto de reservas del sistema financiero, dada la base monetaria, disminuye la creación
secundaria de dinero y por lo tanto disminuye la concesión de créditos, debe aumentar la tasa
de interés. Es política expansiva si reduce el encaje legal, en caso contrario será política
contractiva.
Aunque su efectividad como herramienta de política es alta, este instrumento presenta una serie
de desventajas tales como:

i. No puede utilizarse para realizar pequeñas modificaciones de la oferta monetaria, pues un


ligero cambio en el encaje ocasiona una considerable variación en la oferta de dinero.
ii. Puede ocasionar problemas inmediatos de liquidez a entidades financieras que no cuentan con
las suficientes reservas y deben disminuir rápidamente la cantidad de créditos otorgados,
encareciendo el precio (i).
iii. Encajes fluctuantes generan incertidumbre y pueden afectar la competitividad del sector
financiero; además son fuente de inestabilidad jurídica.

Por estas desventajas, el encaje es más un instrumento para garantizar a los depositantes la
disponibilidad de sus recursos, que uno para regular la cantidad de dinero o la liquidez en la
economía.

 Operaciones de mercado abierto: es el instrumento monetario por excelencia, mediante el


cual el Banco Central compra títulos valores inyectando medios de pago al sistema (política
monetaria expansiva, OMAs expansivas) o vende títulos valores retirando medios de pago
del sistema (política monetaria contractiva, OMAs contractivas). Dichos títulos generalmente
son títulos de deuda del gobierno.

Son varias las ventajas que hacen de este instrumento, uno de los favoritos para el manejo de la
política monetaria. En primer lugar el Banco Central puede tener completo control sobre la
cantidad de OMAs en el mercado; dada su flexibilidad y precisión, se pueden amoldar
fácilmente a las necesidades del mercado tanto para mayor como para menor. Las OMAs
permiten al Banco realizar operaciones de gran tamaño fácilmente reversibles, en caso de
errores en la predicción. A diferencia de la tasa de descuento o los encajes, este instrumento no
implica trámites administrativos, ni impuestos o subsidios. Finalmente, por responder a criterios
de mercado, agilizan y diversifican el mercado monetario.

a. Las OMAs de expansión


Son las empleadas por el Banco para aumentar la cantidad de dinero, comprando títulos para
inyectar la liquidez que sea necesaria. Este tipo de intervención tiene dos formas:
a.1. Las OMAs transitorias (REPO): corresponden a la compra temporal de papeles financieros
con pacto de reventa, la cual tiene vigencia durante un determinado período corto de tiempo (un
día, siete días, etc.). Cuando se cumple el período establecido, el Banco de la República debe
revender de nuevo los títulos a las entidades a las cuales se los compró.

En algunas ocasiones el Banco quiere destinar sólo una cantidad limitada a la compra de títulos
(cupo), y en otros no establece ningún límite. En el primer caso, el Banco realiza una subasta, en
la que el cupo establecido se reparte entre las entidades financieras que ofrezcan mejores tasas.
En el segundo caso, el Banco define la tasa a la cual presta sus recursos.

a.2. Las OMAs permanentes: la compra de títulos de deuda pública del gobierno (TES) por parte
del Banco es definitiva y la liquidez queda en poder del público de manera permanente.

b. Las OMAs de contracción


El Banco de la República hace estas operaciones para disminuir la cantidad de dinero,
vendiendo títulos al público. Existen dos formas de realizar esta intervención:

b.1. Las OMAs transitorias (REPO en reversa): consiste en la venta temporal de papeles
financieros con pacto de recompra, que tiene vigencia durante un determinado período de
tiempo. Al cabo del período establecido, el Banco de la República debe comprar de nuevo los
títulos a las entidades a las cuales se los vendió.

b.2. Las OMAs permanentes: la venta de títulos de deuda pública es definitiva.

La ventaja de este mecanismo es muy importante, las OMAs dependen únicamente del Banco
Central, pueden usarse en montos pequeños o grandes dependiendo de la necesidad del Banco,
influyen directamente en la liquidez del sistema financiero y pueden cambiar de signo en
cualquier momento.

 Operaciones de redescuento: Instrumento que consiste en que el Banco Central adquiere con
redescuento valores que los intermediarios financieros han descontado previamente. En la
práctica es un crédito que concede el banco central a los operadores financieros, y no
necesariamente debe ser con valores, también pueden ser pólizas de crédito que apoyen a
sectores específicos del sector real.

Cuando el Banco Central quiere inyectar liquidez al sistema disminuye el tipo de redescuento
(tasa de interés) o aumenta la línea de redescuento.

La política de redescuento se ve afectada por:

i. Las líneas de redescuento, limites máximos que puede descontar.


ii. La tasa de redescuento, tasa de interés a la cual se realiza la operación.
iii. Los sectores económicos sobre los que existe el compromiso del redescuento.

Potrebbero piacerti anche