Sei sulla pagina 1di 4

Globalización, fenómeno socio-cultural

Por Carolina Cazares Madrid

Introducción

En el presente ensayo se pretende hacer un análisis sobre cómo vivo y percibo la


globalización, entendiendo a la globalización como un fenómeno “económico,
tecnológico, social y cultural… que consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo unificando su mercado,
sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y
políticas que les dan un carácter global” 1, es decir, es un fenómeno unificador en todo
sentido, un fenómeno que rompe barreras.

La globalización como fenómeno, social político y económico, es un efecto del


desarrollo, que se ha intensificado en los últimos años, tiene su origen desde hace
mucho tiempo, la industrialización fue uno de sus inicios, generando más producción de
mercancías y la necesidad de comercializarlos, requería nuevos mercados.

En el caso particular de México, podemos decir que ha sido partícipe, y muchas veces
pionero, en los procesos de globalización en el mundo. Fue el país más importante del
proceso globalizador del imperio español que empezó en 1492, y el más importante en
declarar su independencia del mismo imperio en 1810. Con su revolución de 1910, fue
también antecesor de la revolución rusa de 1917.

Tiempo después durante el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, México


participó plenamente en el movimiento globalizador representado por la fundación del
Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en 1945.

Y en los ochentas, cuando el ritmo mundial de la globalización se aceleró con las


políticas de Thatcher y Reagan, México empezó a aplicar políticas de liberalización,
desregulación, internacionalización y privatización en los negocios.

Globalización en el mundo

La globalización es un hecho económico y social en donde el comerciante (el país que


tiene algo bueno que vende) estudia y aprovecha cualquier debilidad o ventaja
competitiva para colocar sus productos pero al mismo tiempo son penetrados por sus
puntos débiles (desventajas competitivas) y abren sus mercados a productos externos, lo
cierto es que en este llevar y traer de los productos va acompañado de modas,
costumbres, culturas y comienzan entonces a homogenizarse las sociedades y los
patrones de consumo aunque no necesariamente los procesos productivos. Es esto bueno
o malo? los defensores de los pueblos indígenas, las culturas ancestrales etc. lo critican,
pero los indígenas que mejoran su calidad de vida, su nivel de educación, que amplían
sus posibilidades de elegir entre una más amplia variedad de productos, servicios,

1
http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/aprovechamiento-de-la-globalizacion-en-
mexico.html
medicinas, música etc. posiblemente no crean que esto es tan malo.

La globalización como tantas cosas tiene un lado positivo y un lado negativo. Sus
principales ventajas son:

• Economía y mercado globales, que puede llevar a un mejor aprovechamiento de los


recursos.
• Acceso universal a la cultura y la ciencia. Significa que todos podemos acceder a la
tecnología, ciencia de otros países. También podemos saber de otras cultura y así poder
interactuar mejor con otro países.
• Mayor desarrollo científico-técnico. La tecnología avanza rápidamente gracias a la
globalización
• Cooperación internacional a los países que está una desastre social y económica.

Ahora, los riesgos son:

• Falta de control sobre los mercados y las Empresas Multinacionales (gobernar).


• Aumento de los desequilibrios económicos, sociales y territoriales.
• Concentración de la riqueza y aumento de la desigualdad social.
• Cada vez hay más ricos y más pobres.
• Incumplimiento de los estándares laborales mínimos (empleo precario).
• Aumento del Consumismo.
• Daños al medio ambiente.
• Amenaza a la diversidad biológica y cultural.

En mi opinión una globalización mal pensada u aplicada, es decir, aceptada sin pensar
con quien se están haciendo tales alianzas no sirve para nada, ya que no solo genera mas
pobreza en el país pobre sino que además esta destruye la naturaleza, las costumbres, las
tradiciones y la cultura de los pueblos.

La globalización mal utilizada, ha demostrado ya que es ineficaz e insostenible. Este


orden económico ha conducido al subdesarrollo al 75 por ciento de la población
mundial.

La pobreza extrema en el Tercer Mundo alcanza ya la cifra de 1.200 millones de


personas. El abismo crece, no se reduce. La diferencia de ingresos entre los países más
ricos y los más pobres que era de 37 veces en 1960 es hoy de 74 veces. Se ha llegado a
extremos tales, que las tres personas más ricas del mundo poseen activos equivalentes al
PIB combinado de los 48 países más pobres. En el 2001 el número de personas con
hambre física alcanzó la cifra de 826 millones; la de adultos analfabetos, 854 millones;
la de niños que no asisten a la escuela, 325 millones; la de personas que carecen de
medicamentos esenciales de bajo costo, dos mil millones; la de los que no disponen de
saneamiento básico, dos mil cuatrocientos millones. No menos de once millones de
niños menores de 5 años mueren anualmente por causas evitables, y 500 mil quedan
definitivamente ciegos por falta de vitamina A.

Los habitantes del mundo desarrollado viven 30 años más que los de países
subdesarrollados por ejemplo de África.
Sin embargo, pienso que la globalización bien utilizada, analizada y puesta en practica
es una buena alternativa de desarrollo que tienen los países emergentes, ya que de este
modo se benefician con una creciente comunicación e interdependencia con los distintos
países del primer mundo, unifican mercados, sociedades y culturas, a través de una serie
de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

De esta manera se podría ver a la globalización como una bendición y no como la


maldición del siglo XXI ya que en definitiva se trata de la constante y creciente
migración de todo y la accesibilidad a ello.

No solo tiene que ver con lo comercial pues sino también con lo cultural y social, por
ejemplo una noticia de farándula, curiosa, trágica puede conocerse mas rápido en el
mundo que una nueva medicina o producto práctico y efectivo. Y el hecho de que ya en
todo el mundo haya gente de todo el mundo es una muestra palpable de lo que es
realmente la globalización: migración activa y constante, accesibilidad a todo.

Caso mexicano

Ahora bien, en México la globalización le ha servido para entrar en el mercado


económico mundial, sin embargo, “México ha entrado a la globalización de la peor
manera, pues al carecer de políticas activas propias y sometido cada vez más a los
intereses de Estados Unidos, no ha logrado un desarrollo integral” 2

Es decir, que nos estamos convirtiendo en una nación que, a raíz de sus problemas
económicos, genera conflictos sociales como el desempleo, el consumo de
estupefacientes o el exagerado consumo suntuario, mismos que la globalización ha
exacerbado

Lo que yo veo en mi entorno es una homogenización económica en cuanto a productos,


sin embargo también veo una desigualdad muy grave, la cual es preciso combatir a
corto plazo.

Lo anterior, creo que podría mejorarse si México en vez de hacer innovación


tecnológica y crear cadenas productivas nacionales, invierte en el extranjero y no el
país.

Conclusiones

Si bien México se ha visto beneficiado con la globalización en cuanto a la llegada de


productos y servicios a nuestro país, también es cierto que se ha estancado y convertido
en un país que beneficia la economía extranjera específicamente Norteamericana, y es
indispensable que México invierta, que dé empleo y ofrezca otras salidas a los jóvenes
que no sean las del narcotráfico.
2
Doctor Alejandro Dabat Latrubesse, investigador del Instituto de Investigaciones
Económicas de la UNAM.
México debe seguir el ejemplo de las políticas nacionales activas de otros países que
con menos recursos naturales hoy por hoy se están convirtiendo en potencias, tal es el
caso de China y otros países.

Lo que está haciendo China se conoce como escalonamiento hacia arriba, es decir, ha
aprovechado la entrada de nuevas tecnologías para ir subiendo y así competir con los
países de punta. Esto lo ha hecho sobre la base de una movilización masiva de la
población para generar aprendizaje.

Si México quiere progresar, combatir la pobreza debe invertir en educación y en


tecnología propia, que seamos los que generemos y no sólo los que compremos y
enriquezcamos a otros países.

Bibliografía
http://www.promexico.gob.mx
http://ciencia.unam.mx/
Joachim Hirsch, “¿Qué es la Globalización”, UAM, México, D.F., Febrero 2004.

Potrebbero piacerti anche