Sei sulla pagina 1di 37

AVANCE DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL PARA UNA GRANJA DE

ENGORDE DE POLLOS

AUTORES
SEBASTIAN ESPINAL
JHOAN FERNANDO CAICEDO
JUAN ALEJANDRO SANCHEZ

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA


UCEVA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

TULUÁ-VALLE DEL CAUCA


2020
AVANCE DE PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL PARA UNA GRANJA DE
ENGORDE DE POLLOS

AUTOR:
SEBASTIAN ESPINAL
JHOAN FERNANDO CAICEDO
JUAN ALEJANDRO SANCHEZ

PRESENTADO A: SANDRA PATRICIA SANTACOLOMA

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA


(UCEVA)
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TULUÁ VALLE DEL CAUCA
2020
CONTENIDO

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6


1.1. Antecedentes 6
1.2. Información general 7
1.3. Superficie, construcciones y equipos 7
1.4. Planteamiento del problema 8
1.5. Formulación del problema 9
2.0. JUSTIFICACIÓN 10
3.0. OBJETIVOS 11
3.1. Objetivo general 11
3.2. Objetivos específicos 11
4.0. MARCO REFERENCIAL 12
4.1. MARCO TEÓRICO 12
4.1.1. Plan de acción ambiental 12
4.1.2. Estructura de un plan de acción ambiental 12
4.1.3. Gestión ambiental 12
4.1.4. Diagnóstico Ambiental de Alternativas 13
4.1.5. Aspectos ambientales 13
4.1.6. Evaluación ambiental 13
4.1.7. Impacto ambiental. 13
4.1.8. Contaminación del agua. 14
4.1.9. Contaminación atmosférica. 15
4.2. Residuos especiales. 15
4.2.1. Residuos de alimentos o similares. 15
4.2.2. Residuos no aprovechables 15
4.2.3. Residuos tóxicos y peligrosos. 15
4.2.4. Residuos sólidos. 16
4.2.5. Residuos aprovechables. 16
4.2.6. Aguas residuales 16
5.0. RESULTADOS 17
5.1. FASE I: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE LA AVÍCOLA DE
ANÁLISIS. 17
5.1.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA: 17
5.1.2. Visitas técnicas 17
5.1.3. Evaluación 17
5.1.3.1. Instalaciones: 18
5.1.3.2. Observaciones: 19
5.1.3.3. Desarrollo matriz Conesa, Fdez 19
5.2. FASE II: ESTABLECER LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN Y SUS
PROGRAMAS CON BASE EN LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO 24
5.2.1. Línea Estratégica 1: Gestión Integral del Recurso Agua 24
5.2.2.1. Programa para el Control de las Emisiones Atmosféricas 25
5.2.3. Línea Estratégica 3: Gestión Integral de los Residuos Sólidos 26
6.3.1 Programa para el manejo de Residuos Sólidos 26
5.3. FASE III: Formulación de Proyectos con sus Objetivos, Metas e Indicadores de
Seguimiento para cada programa establecido 27
5.3.1. Consolidación de un STARnD 27
5.3.2. Implementación PRIO 29
5.3.4. Implementación plan de caracterización de residuos 31
6. CONCLUSIÓN 33
7. RECOMENDACIONES 33
8. BIBLIOGRAFÍA 34
LISTA DE INLUSTRACIONES

Ilustración 1. STARnD........................................................................................................28
Ilustración 2. Barreras vivas..............................................................................................29
Ilustración 3. Operación de aspersión Nontox.................................................................30
Ilustración 4. Puntos Ecologicos......................................................................................32
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Atributos para la evaluacion de la matriz de importancia.................................22


Tabla 2. Rangos de importancia........................................................................................23
Tabla 3. Datos matriz Conesa...........................................................................................24
Tabla 4. Programa para el manejo de ARI........................................................................25
Tabla 5. Programa para el control de las emisiones atmosféricas........................................26
Tabla 6. Programa para el manejo de residuos solidos..................................................27
Tabla 7. Estimación económica STARnD.........................................................................29
Tabla 8. Estimación económica PRIO...............................................................................32
Tabla 9. Estimación económica plan de caracterización de residuos solidos..............33

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1. Antecedentes
Con la llegada de los conquistadores en el siglo XVI se introdujeron las primeras
especies de gallos, gallinas y patos al territorio de lo que hoy es Colombia. Estas
aves fueron traídas para el autoconsumo de los colonizadores, quienes las
entregaron a los indios para su crianza. Basado en las memorias de visitas a indios
de las diversas regiones del país que reposan en el Archivo General de la Nación,
durante los siglos XVI a XIX, entre las actividades económicas que desarrollaban los
indígenas estaban la cría de aves domésticas y cerdos, cuya producción usaban
como alimento y medio de cambio para obtener otros productos para su sustento.

Los relatos de los viajeros nacionales y extranjeros del siglo XIX anotaban el uso de
los alimentos en las diferentes regiones, siendo el huevo una parte integrante de las
comidas. En 1823, el francés Gaspard Teodore Mollien en una visita a Bogotá hizo
la observación que en algunas casas acomodadas se le añadía huevos fritos a las
comidas compuestas por carne, patatas, yuca y plátanos. Igualmente, hacia 1825, el
1 Esta sección está basada en Molina (2002). 3 naturista y geólogo francés Juan
Bautista Boussingault describió en sus memorias que en el desayuno de los
bogotanos más pudientes servían chocolate con huevos revueltos o fritos. En
efecto, en Colombia durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX, para los
campesinos o pobres comer huevos o carnes de aves era un lujo reservado solo
para ocasiones especiales. El consumo de estos productos se vino a masificar a
partir de mediados de siglo XX con la aparición de la avicultura comercial. 1

Los avances de avicultura nacional entre los años sesenta a ochenta fueron
producto de la experiencia y aprendizaje continuo de los empresarios y pequeños
productores dedicados a esta actividad; la continuación y fortalecimiento de los
procesos de tecnificación; y la conformación de entidades gremiales para defender
los intereses comunes antes otros gremios, los consumidores y el Estado.

La industria avícola ha sido uno de los motores más potentes para impulsar el
desarrollo económico del campo. Ha tenido un crecimiento sostenido y constante en
los últimos años, lo que ha permitido consolidarse como uno de los sectores
determinantes para el crecimiento del PIB en el sector agropecuario. La industria
avícola muestra unas cifras de crecimiento que la consolidan como un renglón
determinante en la economía nacional. En el año 2016 el crecimiento fue del 4,4%.
Para el 2017 las proyecciones muestran una expansión por encima del 5%. La
avicultura se consolida como una industria dinámica, que le ha apostado al
desarrollo del campo, que ha realizado grandes inversiones en materia tecnológica
para garantizarle a los consumidores una mejor calidad en la carne de pollo y los
huevos que salen de las granjas y que le aporta a la nutrición de los colombianos
más de 2.300.000 toneladas de proteínas a un precio muy económico. Durante el

1
AGUILERA DIAZ, Maria. (2014). Determinantes del desarrollo de la avicultura en Colombia. Banco
de la república de Colombia. página 1- 2. (Consultado 30/04/2020). (en línea). Disponible:
https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_214.pdf
2016 el sector de la avicultura tuvo una producción en carne de pollo que alcanzó la
cifra de 1.470.000 toneladas.

En el segmento de huevo, la producción llegó a los 12.800 millones de unidades.


Una suma simple de las dos producciones, permite dimensionar lo que significa en
plata blanca el negocio avícola en Colombia: $17,5 billones de pesos. Cada
colombiano consume en promedio 31,5 kilos de carne de pollo. Y llevó a su mesa
263 unidades de huevo. Para el 2017, las proyecciones son de 32 kilos de pollo y de
272 huevos, respectivamente2.

1.2. Información general

La granja de pollos de engorde, se encuentra en la vereda guayabal que hace parte


del corregimiento sur-oriental del municipio de Fusagasugá (este municipio estima
un promedio de 140.000 habitantes). Dentro de los ecosistemas caracterizados se
encuentran el sub-páramo, bosque húmedo tropical y bosque montano. Presenta
una temperatura promedio de 18 a 23 grados centígrados y en términos hidrológicos
la vereda cuenta con la alimentación del rio principal del municipio que está
conformado por el río sumapaz en especial el río Batán. A nivel de suelos hay
conformaciones por suelos arcillosos y en algunas partes de la vereda franco-
arcillosos3

1.3. Superficie, construcciones y equipos

El área de las oficinas que incluye la oficina del Médico Veterinario, oficina de
almacenamiento y las unidades sanitarias (que son 4 duchas por sexo para un total
de 8, la función es que todo personal que ingrese a la granja deberá lavarse y
desinfectarse).

Los galpones corresponden a las unidades productivas como tal, en la granja hay 9.
El primer y el segundo galpón tienen una área de 80 metros x 12 metros; el tercer y
cuarto galpón un área de 84 metros x 12 metros; el quinto y sexto galpón un área de
120 metros x 12 metros; el séptimo, octavo y noveno tienen un área de 150 metros x
12 metros, en promedio en la primera semana por cada galpón caben 25.000
pollitos. En cada uno de los galpones hay 20 criadoras, un total de 250 bebederos y
400 comederos aproximadamente, 20 bombillos ahorradores y 4 ventiladores que
pueden funcionar como extractores.4

2
AVICULTORES. (2017). El momento de la avicultura. FENAVI. página 7. (Consultado
30/04/2020). (en línea). Disponible: http://www.elsitioavicola.com/articles/2480/amevea-colombia-45-
aaos-de-historia-y-logros/
3
ALCALDIA DE FUSAGASUGA. (2017). Plan de Ordenamiento Territorial P.O.T., Departamento
Administrativo de Planeación Municipal. (Consultado 19/05/2020)

4
DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO GUIA. Pag 10. (Consultado.19/05/2020)
1.4. Planteamiento del problema

Las industrias relacionadas con el sector avícola en toda la cobertura del territorio
nacional son tan diversas tanto numerosas, sin tener en cuenta la gran gama de
productos derivados de este sector y que son comercializados a diario en el
mercado. Debido al gran campo de acción que ocupa la comunidad avícola en el
país, es una tarea casi imposible cuantificar cual es el daño real que ejerce la
contaminación generada por la industria de lácteos sobre los territorios donde estas
se establezcan.
En la actualidad la avícola que se desea abordar para el estudio de caso, se
encuentra ubicada en Fusagasuga. Esta compañía tiene como línea base la
producción a escala masiva de pollos de engorde. Sin embargo, los procesos para
la crianza y levante de aves de corral como los pollos, generan un significativo
impacto en las condiciones del medio donde se realizan. Tales afectaciones se ven
reflejadas en emisiones, vertimientos y residuos sólidos a los cuales no se les está
tratando con un manejo óptimo.
En el caso puntual de análisis, se sabe que su producción avícola conlleva a
grandes deterioros medioambientales como la alta concentración de gases de
efecto invernadero como Nitrógeno, Fósforo y Azufre no obstante el tema coyuntural
son los grandes volúmenes de materia orgánica por la producción de estiércol
además de los insumos como agroquímicos, desinfectantes y medicamentos
veterinarios que conllevan a una posible contaminación de fuentes hídricas. 5

Desafortunadamente, la producción dentro de la granja no es ajena al porcentaje de


fatalidad de aves, puesto que a pesar de tener estándares de control operacional y
salubridad, algunos individuos no llegan a ser lo suficientemente fuertes o fallecen
por condiciones adversas. Esta situación, genera un significativo número de
cadáveres

En resumen de ideas, la unidad productiva de pollos de engorde de Fusagasugá,


esta en una etapa de su desarrollo en la cual está generando sobre el ambiente una
gran carga de contaminación en sus diferentes procesos, dicha contrariedad se ve
reflejada en residuos sólidos (gallinaza, aves muertas vísceras plumas, polvo)
líquidos (aguas residuales, sangre) y gaseosos (malos olores, ruido), entre otros, lo
cual genera una gran problemática ambiental si a estos residuos no se les da un
adecuado manejo integral

Adicional a lo anterior, en el proceso de limpieza y desinfección de las áreas de


producción suministran también una carga contaminante, puesto que para dicha
5
Garcia, Y. (2006). Efecto de los residuales avícolas en el ambiente. Habana: Instituto de
ciencia animal. (Consultado el 19/05/2020)
actividad se implementan productos desinfectantes tales como es el caso del cloro y
otras sustancias altamente tóxicas como el veneno para roedores y plagas. 6

1.5. Formulación del problema


Para comprender de una forma asertiva la dinámica que tiene esta empresa avícola
con su entorno, se deben implementar los siguientes cuestionamientos
¿Cuáles son las áreas de producción de la empresa?
¿Qué estrategias de prevención y control se pueden plasmar que permitan optimizar
los procesos productivos de la empresa y a su vez reducir los impactos ambientales
que se generan?
¿Se puede reducir la formación de olores ofensivos mediante la implementación de
un adecuado sistema de aireación dentro de las instalaciones de engorde de la
producción de pollos de la empresa?
¿Se identifican las fuentes principales y los lugares de acumulación residuos en
todo el proceso de producción?
¿Existen datos de áreas de producción o procesos que tienen altos volúmenes de
aguas residuales?
¿Una estrategia viable podría ser el aumento del área de producción?

2.0. JUSTIFICACIÓN

6
Gómez Daza, E. (2012). Estudio de gestión ambiental para la empresa avícola agrícola
mercantil del Cauca - AGRICCA S.A. (Tesis de maestría). Facultad de ciencias contables,
económicas y administrativas, Universidad de Manizales, Manizales. (Consultado el 19/05/2020)
Como ya se dio a conocer en el planteamiento del problema, la unidad productiva de
pollos de engorde presenta una gran variedad de falencias en lo operacional que
desafortunadamente repercuten en puntos desfavorables en el ámbito ambiental y
social.

La situación anterior se debe a que el implemento fundamental en esta actividad es


el gran deterioro que causa al recurso aire e hídrico. Puesto que para la cría de
pollos de engorde se necesitan cantidades enormes de agua, se generan
vertimientos excesivos y gran cantidad de emisiones atmosféricas, las últimas
repercuten de manera significativa en las comunidades aledañas como los
comúnmente conocidos olores ofensivos.

Paralelamente, gracias al conocimiento de los inconvenientes y falencias de


concepto socio-ambiental, se genera en todo caso la indiscutible necesidad de crear
una herramienta teórica-práctica para afrontar el impacto que podría causar la
actividad avícola sobre el medio ambiente.

Por lo tanto presentan líneas estratégicas, con sus respectivos programas y


proyectos de desarrollo de gestión ambiental tomando como referencia los términos
establecidos por el marco normativo vigente. Es preciso recalcar que el presente
documento se desarrolla con el objeto de brindar las mejoras oportunas a todas las
deficiencias ejemplificadas en puntos anteriores, en donde es necesaria una
evaluación ambiental de las acciones desarrolladas en la granja para prevenir,
mitigar, controlar, compensar y/o corregir en los impactos negativos con el fin de
lograr métodos de producción más limpia, ambientalmente sana y segura mejorando
así la competitividad empresarial y el desempeño ambiental de la avícola en
mención.

3.0. OBJETIVOS
3.1. Objetivo general
Elaborar un plan de acción ambiental (PAA) para una unidad avícola de mediana
envergadura.

3.2. Objetivos específicos

● Elaborar el diagnóstico ambiental en la empresa (RAI) para la unidad avícola.

● Establecer líneas estratégicas de acción y sus programas con base en los


resultados del diagnóstico.

● Formular proyectos con sus respectivos objetivos, metas e indicadores de


seguimiento para cada programa establecido.
4.0. MARCO REFERENCIAL

4.1. MARCO TEÓRICO

4.1.1. Plan de acción ambiental


El plan de acción es un documento, una herramienta, que conducirá a su
organización hacia el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable a su
sector productivo. Un plan es una herramienta que orienta a los responsables de la
organización para que hagan uso adecuado, racional óptimo de los recursos físicos,
humanos y financieros para el control o minimización de la problemática ambiental
ocasionada por las actividades desarrolladas. 7

4.1.2. Estructura de un plan de acción ambiental

La parte estratégica está compuesta por los objetivos, las metas y las estrategias. El
plan de de inversión define los recursos requeridos para la implementación de las
estrategias y que se definen en los programas y proyectos, así como en el
presupuesto requerido. Algunas definiciones relativas son:

● Los objetivos son fines ambientales enmarcados en la política de la


organización, en la normatividad o en compromisos preestablecidos.
● Las metas surgen de los objetivos ambientales y permiten evaluar el logro de
los mismos.
● Un programa es una estrategia cuyas directrices determinan los medios que
articulados gerencialmente permiten dar una solución integral a los
problemas8.

4.1.3. Gestión ambiental


La gestión ambiental es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades
antrópicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de
vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales. 9

7
CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. (2008). Guía practica para la gestión ambiental empresarial. (Consultado
30/04/2020). (en línea). Disponible: http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1499511211_5960b9ab82262.pdf
8
CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. (2008). Guía practica para la gestión ambiental empresarial. (Consultado
30/04/2020). (en línea). Disponible: http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1499511211_5960b9ab82262.pdf

9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Gestión ambiental. (Consultado 30/04/2020). (en línea) Disponible
en: https://www.uam.es/servicios/ecocampus/especifica/gestion.htm
4.1.4. Diagnóstico Ambiental de Alternativas

El Diagnóstico Ambiental de Alternativas tiene como objeto suministrar la


información para evaluar y comparar las diferentes opciones que presente el
peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar un proyecto, obra o actividad.
Las diferentes opciones deberán tener en cuenta el entorno geográfico y sus
características ambientales y sociales, análisis comparativo de los efectos y riesgos
inherentes a la obra o actividad, y de las posibles soluciones y medidas de control y
mitigación para cada una de las alternativas 10.

4.1.5. Aspectos ambientales

Según la norma ISO 14001, se define “un aspecto ambiental es un elemento de las
actividades, productos o servicios de una organización que tiene o puede tener un
impacto sobre el medio ambiente11.

4.1.6. Evaluación ambiental

La evaluación de impacto ambiental (E.I.A.) es el procedimiento que incluye el


conjunto de estudios, informes técnicos y consultas que permiten estimar las
consecuencias que un determinado proyecto, instalación o actividad causa sobre el
medio ambiente. Se trata de un análisis a través del que formar un juicio objetivo y a
partir del cual aprobar o rechazar un proyecto, a los solos efectos ambientales 12.

4.1.7. Impacto ambiental.

El impacto ambiental es la alteración del medio ambiente, provocada directa o


indirectamente ocasionada por la acción del hombre 13.

Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden


clasificar de acuerdo a su origen:

10
Diagnostico ambiental de alternativas, autoridades nacionales de licencias ambientales (ANLA) (en línea)
disponible en: http://www.anla.gov.co/diagnostico-ambiental-alternativas

11
ROBERT VERBANAC, 4 pasos en la identificación y evaluación de aspectos ambientales, 14001 ACADEMY (en
línea) disponible en: https://advisera.com/14001academy/es/knowledgebase/4-pasos-en-la-identificacion-y-
evaluacion-de-aspectos-ambientales/

12
Evaluación de impacto ambiental, larioja.org (en línea) disponible en: http://www.larioja.org/medio-
ambiente/es/prevencion-control-ambiental/evaluacion-impacto-ambiental

13
Impacto ambiental, Gestión en recursos naturales (en línea) disponible en: http://www.grn.cl/impacto-
ambiental.html
● Impacto ambiental provocado por el aprovechamiento de recursos naturales
ya sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no
renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón.
● Impacto ambiental provocado por la contaminación. Todos los proyectos que
producen algún residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o
vierten líquidos al ambiente.
● Impacto ambiental provocado por la ocupación del territorio. Los proyectos
que al ocupar un territorio modifican las condiciones naturales por acciones
tales como tala rasa, compactación del suelo y otras.

Asimismo, existen diversas clasificaciones de impactos ambientales de acuerdo a


sus atributos:

● Impacto Ambiental Positivo o Negativo: El impacto ambiental se mide en


términos del efecto resultante en el ambiente.
● Impacto Ambiental Directo o Indirecto: Si el impacto ambiental es causado
por alguna acción del proyecto o es resultado del efecto producido por la
acción.
● Impacto Ambiental Acumulativo: Si el impacto ambiental es el efecto que
resulta de la suma de impactos ocurridos en el pasado o que están
ocurriendo en el presente.
● Impacto Ambiental Sinérgico: Si el impacto ambiental se produce cuando el
efecto conjunto de impactos supone una incidencia mayor que la suma de los
impactos individuales.
● Impacto Ambiental Residual: Si el impacto ambiental persiste después de la
aplicación de medidas de mitigación.
● Impacto Ambiental Temporal o Permanente: El impacto ambiental es por un
período determinado o es definitivo.
● Impacto Ambiental Reversible o Irreversible: Impacto ambiental que depende
de la posibilidad de regresar a las condiciones originales.
● Impacto Ambiental Continuo o Periódico: Impacto ambiental que depende del
período en que se manifieste.

4.1.8. Contaminación del agua.

Es el cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua lo cual podría generar
efectos nocivos para los seres vivos que consumen dicha agua

4.1.9. Contaminación atmosférica.

Se contextualiza como toda presencia en la atmósfera de sustancias no deseables,


en concentraciones, tiempo y circunstancias tales que pueden ocasionar
afectaciones en la salud y el confort de los seres humanos, animales y en general.
4.2. Residuos especiales.
Son aquellos que por su tamaño, cantidad o composición requieren de una gestión
con características diferentes a las convencionales consideradas en el servicio de
aseo14.

4.2.1. Residuos de alimentos o similares.

Material sólido o semisólido de origen animal o vegetal que se abandonan, botan,


descartan o rechazan y son susceptibles de biodegradación 15

4.2.2. Residuos no aprovechables


Es todo material o sustancia de origen orgánico e inorgánico, putrescible o no,
proviene de actividades domésticas industriales, domesticas, comerciales
institucionales, de servicios, que no ofrecen ninguna posibilidad de
aprovechamiento, reutilización o reincorporación es un proceso productivo. Son
residuos que no tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y disposición
final y por lo tanto generan costos de disposición 16

4.2.3. Residuos tóxicos y peligrosos.


Se llaman residuos peligrosos a aquellos que contienen una o varias sustancias que
les dan características peligrosas y que presentan un riesgo real para la salud
humana, los recursos naturales y/o el medio ambiente. También se consideran
como residuos peligrosos los envases y recipientes que los han contenido 17.

4.2.4. Residuos sólidos.

Cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del consumo o


uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales
y de servicios, que el generador abandona, rechaza o entrega y que es susceptible
de aprovechamiento o transformación en un nuevo bien, con valor económico o de
disposición final. Los residuos sólidos se dividen en aprovechables y no
14
Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente, Normas técnicas (29/05/2009) (en
línea) disponible en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC
%2024%20DE%202009.pdf

15
Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente, Normas técnicas (29/05/2009) (en
línea) disponible en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC
%2024%20DE%202009.pdf

16
Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente, Normas técnicas (29/05/2009) (en
línea) disponible en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC
%2024%20DE%202009.pdf

17
Residuos tóxicos y peligrosos, RECYTRANS soluciones globales para el reciclaje (29/07/2013) (en línea)
disponible en: https://www.recytrans.com/blog/residuos-toxicos-y-peligrosos/
aprovechables. Igualmente, se consideran como residuos sólidos aquellos
provenientes del barrido de áreas públicas18.

4.2.5. Residuos aprovechables.

Los residuos aprovechables comúnmente son llamados reciclables, puesto que la


mayoría de las opciones de manejo posterior, están enfocadas y desarrolladas para
dar transformación al material y luego incorporarlo en procesos productivos 19.

4.2.6. Aguas residuales

Aguas residuales. Son materiales derivados de residuos domésticos o de procesos


industriales, los cuales por razones de salud pública y por consideraciones de
recreación económica y estética, no pueden desecharse vertiéndose sin tratamiento
en lagos o corrientes convencionales20.

De acuerdo con su origen, las aguas residuales pueden ser clasificadas como:

● Domésticas: aquellas utilizadas con fines higiénicos (baños, cocinas,


lavanderías, etc.). Consisten básicamente en residuos humanos que llegan a
las redes de alcantarillado por medio de descargas de instalaciones
hidráulicas de la edificación también en residuos originados en
establecimientos comerciales, públicos y similares.

● Industriales: son líquidos generados en los procesos industriales. Poseen


características específicas, dependiendo del tipo de industria.

● Infiltración y caudal adicionales: las aguas de infiltración penetran en el


sistema de alcantarillado a través de los empalmes de las tuberías, paredes
de las tuberías defectuosas, tuberías de inspección y limpieza, etc. Hay
también aguas pluviales, que son descargadas por medio de varias fuentes,
como canales, drenajes y colectores de agua de lluvia.

● Pluviales: son agua de lluvia, que descargan grandes cantidades de agua


sobre el suelo. Parte de esta agua es drenada y otra escurre por la superficie,
arrastrando arena, tierra, hojas y otros residuos que pueden estar sobre el
suelo.

18
Manejo de residuos sólidos, Observatorio ambiental de Bogotá (13/08/2017) (en línea) disponible en:
http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/educacion-ambiental/ayuda-de-tareas/manejo-residuos-solidos

19
Residuos aprovechables, Temas ambientales (en línea) disponible en:
http://tendenciasambientales.blogspot.com.co/2013/01/residuos-aprovechables-3.html

20
Aguas residuales, EcuRed conocimientos con todos y para todos (en línea) disponible en:
https://www.ecured.cu/Aguas_residuales
5.0. RESULTADOS

La metodología que se implementa para diseñar el plan de acción ambiental (PAA)


para la unidad de negocio de índole avícola. Tiene como constitución primordial tres
etapas las cuales se enfocarán en cumplir cada uno de los objetivos planteados
para el presente proyecto.
Posteriormente se presenta una descripción de la elaboración de las fases que se
pretenden despeñar, acorde a las condiciones precisas de la avícola en análisis.

5.1. FASE I: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE LA


AVÍCOLA DE ANÁLISIS.
El objetivo de realizar visitas en las instalaciones de producción de la avícola, fue
hacer un reconocimiento del sitio y verificación de las actividades y procesos que se
llevan a cabo para la producción y comercialización del huevo.

5.1.1. RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA:

Se estipula recolectar información a partir de los diferentes medios electrónicos,


bases de datos, libros y documentos pertinentes al tema de evaluación de la
biblioteca Néstor Grajales López.

5.1.2. Visitas técnicas

Para un óptimo desarrollo de las visitas en planta, se deben realizar con anterioridad
coordinaciones respectivas con el propietario de la avícola, para que de esta
manera este suministre el personal idóneo para un posterior acompañamiento por
todas las áreas de producción, y se puedan generar respuestas a todas las
inquietudes que se vayan presentando durante este ítem. No obstante, a causa de
la reciente pandemia del covid-19, es imposible realizar un recorrido presencial por
las instalaciones de la avícola en sí, por ende las observaciones serán fuente del
documento de trabajo guia “ESTUDIO AMBIENTAL PARA UNA GRANJA DE
ENGORDE”.

5.1.3. Evaluación

Con base en la información que se logró recopilar a través de la revisión


bibliográfica del texto guía de trabajo. Se logró consolidar una completa visión real
del estado actual de los procesos que se llevan a cabo en la avícola. Para de esta
manera, realizar el plan de acción ambiental acorde a las condiciones
características de esta unidad productiva. Además, de orientar acerca de las
medidas que se deben adoptar para el cumplimiento de la normatividad vigente, la
conservación del medio ambiente y la protección de la salud de sus empleados.
Para lo anterior, se tomó como referencia todas las observaciones contempladas en
el documento guía de trabajo, para ser posteriormente anexadas y trabajar sobre las
mismas.

5.1.3.1. Instalaciones:

“El área de las oficinas que incluye la oficina del Médico Veterinario, oficina de
almacenamiento y las unidades sanitarias (que son 4 duchas por sexo para un total
de 8, la función es que todo personal que ingrese a la granja deberá lavarse y
desinfectarse).

Los galpones corresponden a las unidades productivas como tal, en la granja hay 9.
El primer y el segundo galpón tienen una área de 80 metros x 12 metros; el tercer y
cuarto galpón un área de 84 metros x 12 metros; el quinto y sexto galpón un área de
120 metros x 12 metros; el séptimo, octavo y noveno tienen un área de 150 metros
x 12 metros, en promedio en la primera semana por cada galpón caben 25.000
pollitos. En cada uno de los galpones hay 20 criadoras, un total de 250 bebederos y
400 comederos aproximadamente, 20 bombillos ahorradores y 4 ventiladores que
pueden funcionar como extractores.

Al momento de la visita solo estaba en funcionamiento 2 galpones debido a que


cada 6 semanas llegan lotes de pollos para iniciar un nuevo proceso, además
manifiestan que el número de animales por cada galpón era de 12.000 pollitos
aproximadamente. El resto de las instalaciones estaban en aseo y desinfección. La
casa de los empleados están destinadas para el personal operario de la granja y
sus respectivas familias, cada empleado está a cargo de cada uno de los galpones
y cada unidad está conformada por una sala de estar, una sala-comedor, un baño,
un comedor, una cocina y dos alcobas.

El sistema de reserva y de potabilización de agua es una planta de tratamiento la


cual está conformada por 6 tanques de reserva cada uno de 50 mil litros, un
floculador, y unos filtros de grava, arena y antracita. Debido a que el agua debe ser
potable tanto para alimentación animal como humana se deben hacer todos estos
tratamientos además de la adición de cloro, según informes de los trabajadores del
lugar gasta un tanque diario para toda la granja. La granja posee una concesión de
agua de 1,76 Litros por segundo de los cuales 0,20 Litros están destinados al
consumo humano y el restante 1,56 para uso pecuario (hay que destacar que el
agua de la concesión proviene del río Batán y que se encuentra a una distancia
significativa para ser precisos se gasta 3 kilómetros de longitud de manguera desde
la bocatoma hasta los tanques de almacenamiento). La granja cuenta con 6 tanques
de almacenamiento de 50.000 litros cada uno y un total de 12 tanques de
distribución para toda la granja.
La última instalación física es el compostero que es el lugar donde llevan la
mortalidad de la producción para que estos presenten una descomposición
mediante fermentación aeróbica por actividad de microorganismos. En esta parte de
la granja encontramos 16 cajas de descomposición (la mortalidad dentro del
proceso está cuantificada en un 2%. Las medidas para estos composteros son 1.5
metros de ancho, 3 metros de largo y 1, 63 metros de alto, por protocolos sanitarios
esta es la zona más alejada de la granja”.21

5.1.3.2. Observaciones:

Mediante la validación y revisión exhaustiva del documento guia, cabe mencionar y


adjuntar algunas notables falencias encontradas en campo por el equipo
desarrollador del proyecto de orientación.

Dichas observaciones obedecen a situaciones no conformes relacionadas a


desperdicio de fluido eléctrico, debido a que el momento algunos de los galpones
estaban sin uso y la red luminaria estaba funcionando innecesariamente. Otro factor
apremiante, es la presencia de residuos sólidos en lugares no acordes para su
disposición.

Por otra parte, el cuerpo de agua superficial que está en el área de influencia de la
granja, está siendo afectado por la presencia de residuos sólidos que alteran
paisajísticamente y son una repercusión directa al medio.

5.1.3.3. Desarrollo matriz Conesa, Fdez

La matriz para el diagnóstico que se emplea en el presente proyecto fue el método


propuesto por Conesa, Fdez. Debido que es una metodología clara, sencilla y
objetiva que permite predecir y evaluar tanto cualitativa como cuantitativamente
cuáles son los impactos que causan mayor incidencia sobre los factores
ambientales debido a las acciones desarrolladas en el proyecto en cuestión.

La calificación de impactos ambientales se calcula teniendo en cuenta la siguiente


expresión. 22

21
DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO GUIA. Pág 10-11. (Consultado.19/05/2020)
22
CONESA,Vicente. (1993). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Ediciones
Mundi-prensa. Madrid.
IM = ± (3*I+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+RC)

Teniendo en cuenta las siguientes connotaciones:

I= Importancia del impacto


EX = Extensión del impacto
MO= momento del impacto
PE = Periodicidad del impacto
RV= Reversibilidad del impacto
SI = Sinergia del impacto
AC= Acumulación del impacto
EF = Efecto del impacto
PR = Periodicidad del impacto
RC = Recuperabilidad del impacto
IM = Importancia del efecto

En la tabla 1 se describe los atributos que se tienen en cuenta para la valoración


cuantitativa de aspecto e impactos ambientales
1. Valoración cuantitativa de aspectos e impactos ambientales
Tabla 1. Atributos para la evaluacion de la matriz de importancia
.
Una vez cuantificado estos valores, son presentados en rangos de significancia de
acuerdo a la tabla 2:

Tabla 2. Rangos de importancia


5.1.3.3. Datos matriz Conesa

Con relación a toda la información recopilada en las observaciones en campo y su


posterior análisis en el método de evaluación Conesa, se anexa el tanteo de
condiciones ambientales propuesto para la avícola de engorde. Por lo tanto, en
consideración a los datos arrojados, se propondrán a continuación las respectivas
medidas de mejora.

Tabla 3. Datos matriz Conesa


5.2. FASE II: ESTABLECER LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN Y SUS
PROGRAMAS CON BASE EN LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

5.2.1. Línea Estratégica 1: Gestión Integral del Recurso Agua

5.2.1.1. Programa para el Manejo de Aguas Residuales Industriales

La avícola, al ser un generador directo de vertimientos de aguas residuales


domesticas (ARD) y aguas residuales no domesticas (ARnD) para su proceso de
producción, generan un volumen considerable de efluente cargado con los
pesticidas, insumos de lavado de equipos, excretas de animales, limpieza y
desinfección de galpones; lo cual genera un gran impacto en el recurso hídrico. Por
lo tanto, se establece el presente programa que está enfocado al mejoramiento de
esta anomalía.

Tabla 4. Programa para el manejo de ARI

PROGRAMA PARA EL MANEJO DE AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL


Meta: Estructurar un sistema de tratamiento de aguas residuales industriales
Objetivos Proyecto Costo ($) Planificación
CP MP LP

Tratamiento de efluentes
Consolidación de un contaminados de la actividad $20.000.000
STARnD avícola

● Los proyectos de color negrito se describen detenidamente a continuación.


● Las siglas CP con un color rojo, MP con un color amarillo, LP con un color verde significan
coto plazo, medio plazo y largo plazo respectivamente.

Con el diseño del STARnD del agua residual se lograra disminuir


SINERGIAS
la presión sobre el recurso hídrico en el pozo

● Eficiencia de remoción de los detergentes


INDICADORES ● M3 de agua tratada por el STARnD

Fuente: Autores.
5.2.2. Línea Estratégica 2: Gestión Integral de la Calidad del Aire

5.2.2.1. Programa para el Control de las Emisiones Atmosféricas

Para el análisis de esta problemática ambiental que no es tan notoria en la unidad


de , pero desafortunadamente por periodos los olores ofensivos aquejan a la
población aledaña y deteriora la calidad del aire, se pretende realizar un Plan de
Reducción por Olores Ofensivos aplicando.
Tabla 5. Programa para el control de las emisiones atmosféricas

PROGRAMA PARA CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS


Meta: Dar cumplimiento a los parámetros y términos de la Resolución 1541 de 2013
Objetivos Proyecto Costo ($) Planificación
CP MP LP
Realizar un Plan de
Implementar Buenas Prácticas
Reducción de $10.000.000
o las Mejores Técnicas
Impactos por Olores
Disponibles para el PRIO
Ofensivos, PRIO.

● Los proyectos de color negrito se describen detenidamente a continuación.


● Las siglas CP con un color rojo, MP con un color amarillo, LP con un color verde significan
coto plazo, medio plazo y largo plazo respectivamente.

A partir de la implementación de las BPI se pretende cumplir con


SINERGIAS
los criterios de la calidad del aire.

● Número de actividades que generan emisiones al aire


INDICADORES ● Análisis de la concentración que generan las fuentes de
emisión de contaminantes.

Fuente: Autores
5.2.3. Línea Estratégica 3: Gestión Integral de los Residuos Sólidos

6.3.1 Programa para el manejo de Residuos Sólidos

A pesar de que se realiza un debido proceso de separación y caracterización de los


residuos, la empresa no cuenta con puntos ecológicos para la disposición de los
residuos que generan los trabajadores. Debido a esto se plantea un programa para
el manejo de estos residuos.
Tabla 6. Programa para el manejo de residuos solidos

PROGRAMA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS


Meta Disminuir en un 30% la generación de los residuos sólidos
Objetivos Proyecto Costo ($) Planificación
CP MP LP

Generar métodos de
clasificación de los
residuos producidos Implementación de punto $5.000.000
en la empresa por ecológico
parte de los
trabajadores

● Los proyectos de color negrito se describen detenidamente a continuación.


● Las siglas CP con un color rojo, MP con un color amarillo, LP con un color verde significan
corto plazo, medio plazo y largo plazo respectivamente.

La mejora del manejo de los residuos sólidos conlleva al mismo


tiempo al cumplimiento de la normatividad de los sectores
SINERGIAS productivos que se aplica en la empresa, para estos y de los
recursos naturales afectados por los diferentes tipos de residuos
generados.

● Porcentaje de residuos sólidos no reciclados


● Volumen de residuos sólidos producidos
INDICADORES ● Clasificación de residuos sólidos
● Tratamiento y aprovechamiento de los residuos sólidos
● Disposición final

Fuente. Autores
5.3. FASE III: Formulación de Proyectos con sus Objetivos, Metas e
Indicadores de Seguimiento para cada programa establecido

A continuación se desarrollan los proyectos propuestos para cada programa:


5.3.1. Consolidación de un STARnD

Este proyecto se propone con el fin de solventar de una forma práctica y precisa el
impacto generado por el vertimiento de efluentes de la producción avícola de la
unidad. Por ende se propone la siguiente estructuración para el programa en
mención.
Objetivos
Tratar el 90% de los efluentes generados de la unidad avícola.

Proponer un diseño eficiente de un sistema de agua residual conforme a las


condiciones establecidas en la etapa de diagnóstico.

Actividades propuestas:

 Realizar un Análisis Fisco-Químico del Agua

Establecer una temática de toma de muestras de los efluentes, para conocer el


comportamiento y características del agua residual a tratar. Posteriormente, con
base a este análisis se procede con la propuesta de un diseño de sistema de
tratamiento de aguas residuales no domésticas, conforme a los parámetros de
confrontación propuestos en la Resolución 0631 del 2015.

 Características del sistema de tratamiento de aguas residuales:

Con fin de establecer una solución técnica y económicamente viable, que cumpla
con los parámetros establecidos por los entes de control en el ámbito de
vertimientos. Se procede con la implementación de dos Sistemas Sépticos Cónicos,
se proponen en paralelo para que siempre y cuando se tenga que realizar
mantenimiento o adecuación de alguno de los sistemas se pueda derivar el caudal
al sistema auxiliar y no afectar el porcentaje de remoción de carga contaminante.

Tanque Séptico Imhoff: Es un recipiente donde se depositan las aguas residuales


por un período de 24 horas. En él se efectúan procesos fisicoquímicos y biológicos
que transforman la materia orgánica mediante procesos anaerobios en gases ,
sólidos y líquidos, formando 3 capas bien definidas: Natas en la superficie, lodos en
el fondo y una capa intermedia líquida, que es la que pasa al filtro anaerobio. El
Tanque Séptico Imhoff incluye un deflector a la entrada con el fin de direccionar el
afluente evitando que se agiten los lodos que están en el fondo y evitando la
formación de zonas muertas en el tanque séptico.

Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente (FAFA): El filtro anaerobio es un recipiente


con un falso fondo en el cual se realiza el tratamiento secundario contribuyendo a
que el sistema alcance una eficiencia superior al 80%. El lecho filtrante puede ser de
grava de 2 a 3” o anillos de PVC, material plástico, etc. El agua del tanque séptico
entra al filtro por el falso fondo y sube a través del lecho filtrante, el cual tiene
bacterias adheridas, que transforman la materia orgánica en bioabono.

Ilustración 1. STARnD

Mantenimiento del sistema de tratamiento: El mantenimiento se realizará cada 6


meses por personal capacitado en el área y se llevará el correspondiente registro.

Estimación económica:

Tabla 7. Estimación económica STARnD

Valor
DESCRIPCIÓN Cant. VALOR
Unitario
Trampa Grasa 2 270.000 540.000
Sistema Séptico Cónico 2 2.569.900
Rotoplast
Instalación 2.000.000 2.000.000
TOTAL 782.680
Fuente: Autores

Fuente de financiación: A cargo de la empresa.


5.3.2. Implementación PRIO

Objetivos

El objetivo es mejorar la calidad del aire en la granja y prevenir las no


conformidades de habitantes del lugar por olores ofensivos

Actividades propuestas:

 Identificación de Focos de Olor

Mediante el cual se identifica el principal foco de olor y de acuerdo a esta


información se da inicio a la toma de medidas de control en ese punto. Dicha
actividad, propone evidenciar en un plano estructural de planta de la avícola los
puntos más neurálgicos de producción de olores

Siembra de plantas con capacidad de disuadir olores: La naturaleza ofrece gran


variedad de especímenes que además de embellecer el entorno paisajístico,
pueden disimular olores desagradables y actúan como barreras vivas.
“El mecanismo de este "filtro anti-olores" carece de misterio: el polvo y las plumas
arrastradas por el aire quedan atrapados en las hojas de los árboles (las sustancias
cerosas que recubren a muchas de ellas juegan un papel clave en la captura de
micro-partículas), cuyo follaje además ayuda a dispersar las emisiones. La barrera
vegetal ejerce su acción "desodorante" en dos direcciones: "filtrando" los vientos
que llevan los olores fuera; y frenando las corrientes del exterior, con lo que se evita
el desplazamiento de las partículas malolientes en suspensión, facilitando que se
depositen en el suelo.
Entrando en detalles, Malone explicó que la primera fila de árboles, la más cercana
a las bocas de ventilación de los gallineros, la componen especies de hoja caduca,
y las otras dos –las que recibirán los vientos procedentes del exterior- especies de
hoja perenne (coníferas, por ejemplo). El tipo de árbol a elegir, señaló, dependerá
de las características del clima y del suelo en donde se localicen las granjas; eso
sí: aconseja plantas de follaje denso y crecimiento rápido, para obtener
resultados cuanto antes”.23
Ilustración 2. Barreras vivas

 Aspersión de sustancia disuadura de olores

23
FRANCESSCUTTI, Pablo. Arboles contra el mal olor. Soitu. (Consultado: 25/05/2020). (En
línea).Disponible: http://www.soitu.es/soitu/2008/08/21/medioambiente/1219310159_538382.html
Se plantea jornadas periódicas de aspersión de sustancias inhibidora de olores
ofensivos. Para tal caso, se emplea una motobomba de mochila a combustión
interna con una solución de nontox.

“NONTOX es un sistema biocatalítico de un líquido concentrado y formulado que


estimula y acelera las reacciones biológicas naturales. Cuando se combina
con agua dulce o salada y oxigeno hará que le petróleo crudo, queroseno, gasóleo  y
otras sustancias orgánicas se descompongan rápidamente a dióxido de carbono y
agua como productos finales. Es un biocatalizador orgánico concentrado y
formulado para proveer protección instantánea contra auto ignición por residuos de
hidrocarburos, además de acelerar la degradación de compuestos peligrosos en
agua y aplicaciones en tierras. Es aplicado en diluciones con agua de (40 x 1)
directamente al suelo contaminado, e inyectado en forma de spray en los cuerpos
de agua contaminados en forma proporcional a la cantidad de hidrocarburos
presentes”.24

BENEFICIOS
 Protección instantánea contra auto ignición por residuos de Hidrocarburos.
 Proporciona limpieza superior de capas de aceites y grasas.
 Acelera las tasas de degradación de Hidrocarburos.
 Reduce los costos asociados a la remediación en aguas y tierras.
 Elimina olores desagradables asociados de hidrocarburos.
 Ayuda en la precipitación de metales en las descargas de aguas residuales.
 Actúa rápidamente para eliminar los compuestos solubilizados.
 100 % biodegradable.
 No contiene bacterias.
 No inflamable.
Ilustración 3. Operación de aspersión Nontox

Estimación económica

24
TQI. NONTOX. (Consultado: 25/05/2020). (En línea). Disponible;
https://tqi.com.co/productos/boc/nontox/
Tabla 8. Estimación económica PRIO

Valor
DESCRIPCIÓN Cant. VALOR
Unitario
Material arbóreo - 3.000.000 3.000.000
Tina 55 g Nontox 1 1.000.000 1.000.000
Fumigadora espaldar 20 l 2 500.000 1.000.000
TOTAL 5.000.000
Fuente: Autores

Fuente de financiación: A cargo de la empresa.

5.3.4. Implementación plan de caracterización de residuos

La generación de residuos sólidos inorgánicos y orgánicos presenta una dificultad


para la unidad productiva. Así, que se establece un plan para la caracterización y
manejo de los mismos de la forma mas adecuada.

Objetivos

 Fomentar la responsabilidad de los trabajadores con la generación de


desechos y su adecuada gestión.

 Separación y clasificación de los residuos sólidos producidos por el personal.


 Minimizar los impactos ambientales producidos por los residuos sólidos de la
actividad avícola.

Actividades propuestas:

Realizar una caracterización de residuos sólidos: Mediante el cual se determina


cualitativa y cuantitativamente los residuos producidos por el personal de la
empresa. Obteniendo un registro clasificado de los residuos (material orgánico,
papel, vidrio, RAEE, RESPEL, etc.)

Ubicación de Punto Ecológico: Se propone realizar la instalación de un punto


ecológico que contenga la rotulación (Papel-cartón, Ordinarios, Plástico, Orgánico y
RESPEL) recipientes de aproximadamente 120 Litros, con estructura metálica.
Ilustración 4. Puntos Ecologicos

Capacitación al personal: Realizar capacitación por parte de un profesional a todo


el personal de la avícola sobre aspectos como el aprovechamiento de residuos
sólidos (reciclar y reutilizar), la realización de compostaje a partir de residuos
orgánicos como son las excretas de los pollos durante su estancia en los galpones,
separación en la fuente, disposición final y sobre el manejo adecuado de los
Elementos de Protección Personal (EPP) en la manipulación de residuos peligrosos.

Control y manejo de los Residuos Peligrosos (RESPEL): Sensibilizar al personal


sobre los riesgos y peligrosidad del manejo los RESPEL, así como su debida
separación y disposición final. Puesto que se manejan, insumos químicos, material
de vacunación entre otras sustancias peligrosas.

Adecuación de un centro de acopio interno: Diseñar y establecer un área


específica para la disposición temporal de las caracterizaciones de residuos. Se
propone una estructura en metal cerrada, la cual en su interior tenga una
señalización que informe en que sitio debe ir cada material.
Estimación Económica:
Tabla 9. Estimación económica plan de caracterización de residuos solidos

Valor
DESCRIPCIÓN Cant. VALOR
Unitario
Punto ecológico 120 L 4 2 1.050.0000
2.100.000
puestos
Centro de acopio 1 3.000.000
Capacitación personal 2 150.000 h
300.000
horas
TOTAL $5.400.000
Fuente: Autores

Fuente de financiación: A cargo de la empresa.


6. CONCLUSIÓN

El desarrollo del presente documento, evidencio eficazmente lo crucial de la gestión


ambiental en cualquier empresa o unidad productiva. En el caso específico de
análisis, a pesar de ser una empresa muy bien organizada, aun así presentaba
notorias falencias que perjudicaban su desarrollo corporativo, sin mencionar los
impactos generados al medio.
Por otra parte, la consolidación de este tipo de ejercicios teóricos permite acercar y
contextualizar al futuro profesional ambiental al entorno laboral real con que se
encontrara en un futuro cercano. Además, proporciona el teatro ideal de llevar a
cabo estrategias metodológicas de evaluación cualitativa y cuantitativa de los
aspectos más significativos en las problemáticas ambientales, como lo son el caso
de las matriz de evaluación tratadas en el documento.
Otro factor fundamental, es la generación de medidas propuestas para dar solución
técnica y conforme a los estándares legales vigentes, sin dejar a un lado el aspecto
económico que es fundamental a la hora de tomar decisiones gerenciales.
En síntesis, la promulgación de las líneas, programas y proyectos contemplados
tienen como finalidad abordar de una manera práctica, eficiente, proactiva y eficaz
todas las inconformidades evidenciadas, para de esta manera dar cumplimiento
cabal a los objetivos estipulados.

7. RECOMENDACIONES

Se recomienda a la unidad productiva seguir todas las indicaciones propuestas,


siempre de la mano de un profesional certificado en el área ambiental. Para que de
esta forma se logren consolidar los objetivos propuestos de manera satisfactoria.
8. BIBLIOGRAFÍA

AGUILERA DIAZ, Maria. (2014). Determinantes del desarrollo de la avicultura en Colombia. Banco
de la república de Colombia. página 1- 2. (Consultado 30/04/2020). (en línea). Disponible:
https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_214.pdf

2
AVICULTORES. (2017). El momento de la avicultura. FENAVI. página 7. (Consultado 30/04/2020).
(en línea). Disponible: http://www.elsitioavicola.com/articles/2480/amevea-colombia-45-aaos-de-
historia-y-logros/
3
ALCALDIA DE FUSAGASUGA. (2017). Plan de Ordenamiento Territorial P.O.T., Departamento
Administrativo de Planeación Municipal. (Consultado 19/05/2020).
4
DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO GUIA. Pag 10. (Consultado.19/05/2020)
5
Garcia, Y. (2006). Efecto de los residuales avícolas en el ambiente. Habana: Instituto de
ciencia animal. (Consultado el 19/05/2020)

6
Gómez Daza, E. (2012). Estudio de gestión ambiental para la empresa avícola agrícola
mercantil del Cauca - AGRICCA S.A. (Tesis de maestría). Facultad de ciencias contables,
económicas y administrativas, Universidad de Manizales, Manizales. (Consultado el 19/05/2020)
7
CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. (2008). Guía practica para la gestión ambiental empresarial. (Consultado
30/04/2020). (en línea). Disponible: http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1499511211_5960b9ab82262.pdf
8
CORPORACIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL. (2008). Guía practica para la gestión ambiental empresarial. (Consultado
30/04/2020). (en línea). Disponible: http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1499511211_5960b9ab82262.pdf

9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. Gestión ambiental. (Consultado 30/04/2020). (en línea) Disponible
en: https://www.uam.es/servicios/ecocampus/especifica/gestion.htm

10
Diagnostico ambiental de alternativas, autoridades nacionales de licencias ambientales (ANLA) (en línea)
disponible en: http://www.anla.gov.co/diagnostico-ambiental-alternativas

11
ROBERT VERBANAC, 4 pasos en la identificación y evaluación de aspectos ambientales, 14001 ACADEMY (en
línea) disponible en: https://advisera.com/14001academy/es/knowledgebase/4-pasos-en-la-identificacion-y-
evaluacion-de-aspectos-ambientales/

12
Evaluación de impacto ambiental, larioja.org (en línea) disponible en: http://www.larioja.org/medio-
ambiente/es/prevencion-control-ambiental/evaluacion-impacto-ambiental

13
Impacto ambiental, Gestión en recursos naturales (en línea) disponible en: http://www.grn.cl/impacto-
ambiental.html

14
Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente, Normas técnicas (29/05/2009) (en
línea) disponible en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC
%2024%20DE%202009.pdf

15
Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente, Normas técnicas (29/05/2009) (en
línea) disponible en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC
%2024%20DE%202009.pdf

16
Gestión ambiental. Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente, Normas técnicas (29/05/2009) (en
línea) disponible en: http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC
%2024%20DE%202009.pdf

17
Residuos tóxicos y peligrosos, RECYTRANS soluciones globales para el reciclaje (29/07/2013) (en línea)
disponible en: https://www.recytrans.com/blog/residuos-toxicos-y-peligrosos/
18
Manejo de residuos sólidos, Observatorio ambiental de Bogotá (13/08/2017) (en línea) disponible en:
http://oab2.ambientebogota.gov.co/es/educacion-ambiental/ayuda-de-tareas/manejo-residuos-solidos

19
Residuos aprovechables, Temas ambientales (en línea) disponible en:
http://tendenciasambientales.blogspot.com.co/2013/01/residuos-aprovechables-3.html

21
Aguas residuales, EcuRed conocimientos con todos y para todos (en línea) disponible en:
https://www.ecured.cu/Aguas_residuales

22
DOCUMENTO DE DIAGNÓSTICO GUIA. Pág 10-11. (Consultado.19/05/2020)
23
CONESA,Vicente. (1993). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Ediciones
Mundi-prensa. Madrid.
24
FRANCESSCUTTI, Pablo. Arboles contra el mal olor. Soitu. (Consultado: 25/05/2020). (En
línea).Disponible:
http://www.soitu.es/soitu/2008/08/21/medioambiente/1219310159_538382.html

25
TQI. NONTOX. (Consultado: 25/05/2020). (En línea). Disponible;
https://tqi.com.co/productos/boc/nontox/

Potrebbero piacerti anche