Sei sulla pagina 1di 59

Estrategias de exportación

Hacer el salto a la exportación siempre es un paso


arriesgado para la mayoría de empresas. Incluso las
grandes multinacionales han tenido grandes
derramas de dinero asociadas a una incorrecta
política de exportación para ciertos territorios.

Conocer el mercado objetivo es un requisito


primordial para el éxito de toda la operación y para
los números de la empresa, pero la forma y estrategia que tomemos a la hora de decidir
vender en el extranjero tiene también múltiples variantes a valorar.

Una vez escogido el mercado objetivo al que exportar, debemos empezar a pensar más
en cómo exportar nuestros productos y la forma en que nuestra marca o empresa será
visible en ellos. Será una doble decisión sobre los factores de la imagen y del margen
económico.

Elegir por exportar nuestra propia marca o una nueva con la que identificar el nuevo
país objetivo es sin duda la decisión más arriesgada a nivel económico pero, a la vez, la
que mayor imagen de marca nos va a reportar en el futuro. Esta opción deberá tomarse
en base a las estimaciones económicas de viabilidad de la estrategia de exportación
junto con la alineación de los valores y voluntad de crecimiento empresarial. Si la
empresa busca ser un referente mundial no habrá duda, pero si busca acceder al mayor
número de mercados para su tecnología para centralizar otros servicios puede no ser la
adecuada. Incluso si se busca maximizar el margen económico a corto plazo podría
tampoco ser una estrategia de exportación óptima.

Una segunda alternativa podría ser la de crear un sistema de franquicia


para aprovechar una estructura existente y el conocimiento del mercado por parte del
franquiciado para reducir los costes de penetración en el nuevo país. Con ello
reducimos el riesgo a la vez que seguimos cuidando la imagen de marca y controlando
ciertos patrones asociados con el punto de venta o los valores que transmite la
empresa al cliente final.

Vender directamente nuestro producto a un distribuidor y que éste se encargue del


resto del proceso podría ser una tercera opción para incrementar en mayor volumen el
número de ventas a costa de reducir ostensiblemente el margen obtenido por ellas. No
deja de ser una venta al por mayor, con unas ventajas y unos inconvenientes que
deberemos valorar a la hora de tomar la decisión de optar por esta estrategia de
exportación.

El cómo exportar vendrá definido por la propia identidad empresarial, siendo primordial
entender la voluntad de crecimiento y reconocimiento a la que se aspira, así como el
tipo de negocio y mercado internacional para el sector en el que se opera.

Estrategias de licencias

Un acuerdo de licencia es una asociación entre un titular de derechos de propiedad


intelectual (licenciante) y otra persona que recibe la autorización de utilizar dichos
derechos (licenciatario) a cambio de un pago convenido de antemano (tasa o regalía).
Existen distintos tipos de acuerdos de licencias que pueden dividirse de manera general
en las siguientes categorías:

Acuerdos de licencia tecnológica

Acuerdos de licencia y acuerdos de franquicia sobre marcas

Acuerdos de licencia sobre derecho de autor

En la práctica, todos o varios de dichos acuerdos suelen formar parte de un único


acuerdo ya que este tipo de transferencias generalmente no se refieren a un sólo tipo
de derecho de propiedad intelectual sino a numerosos derechos. Pueden encontrarse
asimismo acuerdos de licencia en otras circunstancias, como durante una fusión o
adquisición, o en el curso de las negociaciones destinadas a establecer una empresa
conjunta.
Todos esos mecanismos, ya sea por separado o conjuntamente, proporcionarán a su
PYME, en tanto que licenciante o licenciatario, una amplia gama de posibilidades para
hacer negocios en su propio país o en el extranjero. En tanto que titular de propiedad
intelectual y licenciante, su PYME podrá ampliar su negocio hasta las fronteras del
negocio de sus asociados y obtener así un caudal constante de ingresos adicionales.
En tanto que licenciatario, su PYME puede fabricar, vender, importar, exportar, distribuir
y comercializar distintos productos y servicios; operaciones que no le estarían
permitidas en otras circunstancias.

En el contexto internacional, sólo se puede concluir un acuerdo oficial de licencia si el


derecho de propiedad intelectual sobre el que desea conceder una licencia está
protegido asimismo en el otro país o países que le interesan. Si su derecho de
propiedad intelectual no está protegido en dicho país o países, no sólo no podrá
conceder una licencia sobre el mismo, sino que no tendrá ningún derecho de restringir
su utilización por parte de terceros.

Estrategias de franquicias

Este tipo de estrategias exigen que el empresario asuma directamente la


responsabilidad y el control en los aspectos de organización, gestión, financiación y
control, implicando inversiones considerables de recursos, esfuerzo y tiempo, que
muchas veces no todas las empresas están en condiciones de asumir.

La franquicia es una opción importante y se constituye en una estrategia de mercadeo


para la expansión y crecimiento de las empresas, en la que se conjugan dos grandes
elementos: el saber hacer de la compañía y su marca, expresada en el posicionamiento
que tiene en el mercado.

Para las empresas pymes de nuestro país, la franquicia puede convertirse en una de
las estrategias más importantes para dar el gran salto y convertirse en empresas
competitivas en el mercado nacional e internacional.

Según datos del registro mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá, el tejido


empresarial de la región Bogotá - Cundinamarca está compuesto por un 88% de
microempresas y un 9% de pymes (sobre una base de cerca de 200.000 empresas con
Matrícula Mercantil vigente).

Las demás son grandes empresas. Las microempresas y Pymes requieren que se
implementen mecanismos que les faciliten su proceso de consolidación, donde la
franquicia se convierte en una gran alternativa.

Para que una franquicia tenga éxito requiere de la ubicación de potenciales


franquiciados (emprendedores, inversionistas, empresas) que deseen o puedan
comprarlas.

Los prospectos de franquiciados encuentran en la franquicia ventajas significativas a la


hora de comparar una licencia, respecto a otras formas de hacer empresa, como:
conceptos de negocio probados y reconocidos en el mercado, lo cual hace que su
inversión sea menos riesgosa; procesos de gestión y administración de las empresas
definidos y estandarizados; experiencia en el mercado; conocimiento real y práctico del
cliente; publicidad conjunta; posibilidades de asesoría y acompañamiento.

Es claro que la franquicia es sólo una de las alternativas o vías para crear empresa,
pero sí es una en la cual se disminuyen significativamente riesgos, como el ingreso de
cero a un mercado, la consecución de clientes, las altas inversiones en publicidad para
dar a conocer una nueva empresa, etc.

El programa Franquicias Colombianas Gracias al trabajo realizado en el marco del


Programa Franquicias Colombianas, apoyado por el Banco Interamericano de
Desarrollo-BID- y nueve cámaras de comercio del país, se ha logrado en los últimos dos
años la estructuración de 115 franquicias para igual número de empresas.

Estrategias de alianzas

Una alianza estratégica es un acuerdo realizado por dos o más partes (previamente


constituidas como sociedad o afín) para alcanzar un conjunto de objetivos deseados por
cada parte independientemente. Esta forma de cooperación se encuentra entre las
fusiones y adquisiciones y el crecimiento orgánico. Las alianzas estratégicas ocurren
cuando dos o más organizaciones se unen para conseguir beneficios mutuos. Las
alianzas estratégicas se realizan entre dos o mas empresas o cualquier tipo de
sociedad previamente constituida; a diferencia entre las asociaciones estratégicas que
se realizan entre dos o mas personas generalmente para abordar nuevos negocios y
emprendimientos1.

Los socios pueden aportar a la alianza estratégica siempre y cuando aporten con
recursos tales como: productos, medios de distribución, procesos de manufactura,
recaudación de fondos para proyectos futuros, capital, conocimiento, experiencia, o
propiedad intelectual. La alianza es una cooperación o colaboración la cual tiene como
objetivo llegar a una sinergia en la cual cada uno de los socios espera que los
resultados obtenidos, sean mejores que los resultados alcanzados por sí mismos. Las
alianzas casi siempre la transferencia de tecnología, especialización económica,2
gastos y riesgos compartidos.

Hay muchas maneras de definir una alianza estratégica. Varias de las definiciones que
existen, enfatizan el hecho de que los socios no crean una nueva organización. Esto
excluye formaciones legales como las empresas conjuntas del campo de las alianzas
estratégicas. Otros ven a las empresas conjuntas como posibles manifestaciones de
Alianzas estratégicas.

Las alianzas estratégicas se han desarrollado desde una opción a una necesidad en
muchos mercados e industrias. La variación en los mercados y requisitos, incrementan
la necesidad de hacer una alianza estratégica. Es muy importante tomar en cuenta e
integrar la alianza estratégica en la estrategia de negocios que realice la empresa para
mejorar los productos y servicios, entrar a nuevos mercados, apalancar nueva
tecnología y poder invertir en Research and Development. Hoy en día, las compañías
multinacionales tienen diversas alianzas tanto en mercados internos como también
sociedades globales, en algunas ocasiones con el competidor, esto puede resultar en
un desafío ya que se debe mantener la competitividad y también la protección de los
intereses personales de cada organización durante la alianza. Hoy en día, la
administración de una alianza se enfoca en el apalancamiento de las diferencias para
poder crear algo de valor para el consumidor, encargarse de problemas internos,
enfrentarse a los competidores y la toma de riegos, parte que ha sido una preocupación
para muchas organizaciones.

Estrategias de multinacional

al lugar en respuesta a diferencias en la demanda de los clientes, canales de


distribución, exigencias de gobierno anfitrión o necesidades de los empleados.

Escenario Estratégico: Países objetivos y áreas comerciales seleccionadas.

Estrategia Empresarial: Adaptar estrategias para que se ajusten las circunstancias de


cada país anfitrión; muy poca o ninguna coordinación de estrategias a través de los
países.

Estrategias Empresarial: Adaptar estrategias para que se ajusten las circunstancias de


cada país anfitrión; muy poca o ninguna coordinación de estrategias a través de los
países.

Estrategia de la línea de productos: Adaptada a las necesidades locales.

Estrategia de producción: Plantas diseminadas en muchos países anfitriones.

Fuente de abastecimiento, prima y componentes: Preferencias por tener a los


proveedores en el país anfitrión requerida que existan fuentes locales.

Mercadotecnia y distribución: Adaptadas a las prácticas y la cultura de cada país


anfitrión. Organización de la compañía: Formar compañías subsidiarias para manejar
las operaciones en cada país anfitrión; cada subsidiaria funciona de manera más o
menos autónoma para ajustarse a las condiciones dl país anfitrión.

Estrategias de global

Una estrategia empresarial busca establecer un plan de acción para el desarrollo de


una ventaja competitiva de la empresa con la cual pueda conseguir el crecimiento y la
expansión en el mercado, causando además la reducción de su competencia.
Políticas de la empresa

A medida que la Empresa propaga sus


actividades internacionalmente, se consigue con
mercados muy distintos, para los cuales es
necesario la adaptación de una estrategia
específica a sus condiciones, en su conjunto,
estas estrategias son parte de una estrategia
multinacional.

La empresa cuyas actividades internacionales se han desarrollado a gran escala, tanto


que ven y tratan al mundo como un enorme mercado con diferenciaciones limitadas a
cada país o región. Se puede decir que llevan una estrategia global.

Para que una estrategia global tenga éxito la empresa debe tener presente:

Debe ser básica para que sea sostenible.

Debe ser generalizada mediante estrategias de expansión internacional.

Una estrategia global debe ser integrada en el resto de los países.

Se debe elegir cuidadosamente los mercados donde se piensa incursionar y competir.

Que son políticas empresariales

La política empresarial es una de las vías para hacer operativa la estrategia. Suponen
un compromiso de la empresa; al desplegarla a través de los niveles jerárquicos de la
empresa, se refuerza el compromiso y la participación del personal.

La política empresarial suele afectar a más de un área funcional, contribuyendo a


cohesionar verticalmente la organización para el cumplimiento de los objetivos
estratégicos.

Al igual que la estrategia, la política empresarial proporciona la orientación precisa para


que los ejecutivos y mandos intermedios elaboren planes concretos de acción que
permitan alcanzar los objetivos.

Cuando tenemos la calidad como uno de los objetivos estratégicos, la política de la


calidad anima a los directivos funcionales a incorporar la orientación al cliente en la
situación de cada unidad organizativa.

La Política de la Calidad debe ser muy simple y fácilmente comprensible para que sea
comunicable y entendida sin dificultad.

La política empresarial supone un compromiso formal de la empresa con la calidad, por


lo que ha de ser ampliamente difundida interna y externamente.

La política empresarial, obviamente, ha de ser adecuada para cada empresa y


ajustadas a las necesidades y expectativas de sus clientes. Como contenido, es bueno
que hagan referencia a:

La determinación e identificación de la voluntad y propósitos de las organizaciones


empresariales y la adaptación de las empresas a los cambios que se producen en su
entorno son cuestiones de indudable interés y actualidad en el ámbito de la
administración de empresas.

La idea en torno a la cual se estructura esta obra es la actitud de la gerencia ante la


velocidad del cambio que exige nuevas características del gerente, el cual necesita
diferentes maneras de liderar el capital, la tecnología y en especial las personas, para
lograr los objetivos de la organización en un marco de internacionalización acelerada de
la economía.La responsabilidad social empresaria se refiere, básicamente, a una visión
de los negocios que incorpora el respeto por los valores éticos, las personas, las
comunidades y el medioambiente.
Importancia de las políticas empresariales

La empresa no solo debe de encargarse de


vender, sino que tiene que crear una imagen
de marca y de la propia empresa, de tal
manera que sea positiva y fácilmente
identificable por cualquier consumidor o
trabajador. Para cuidar su percepción desde
el exterior, es esencial que la empresa cree unas directrices férreas sobre su forma de
gestión del negocio, o dicho de otra forma, que tenga unas políticas
empresariales reconocidas por todos. En este artículo de UnComo.com te
explicaremos cuál es la importancia de las políticas de una empresa.

Las políticas empresariales son todas aquellas directrices a las que la empresa decide


acogerse, de tal forma que dichas directivas e ideas sean las que motiven las normas
generales de actuación de la empresa, determinando así los valores que posee la
misma.

De este modo, las políticas de toda compañía suelen estar recogidas por escrito, de tal
forma que estén a la mano de todos aquellos colectivos a los que van dirigidas,
generalmente clientes, proveedores, accionistas y trabajadores.

Establecer estas políticas nos ayuda a saber qué dirección tomar en caso de que exista
cualquier tipo de conflicto con alguno de los agentes que nos rodean, por lo que nos
permitirá ser justos si aplicamos siempre una decisión bajo los mismos métodos.

Además, dentro de la importancia de las políticas empresariales destaca el hecho de


que nos permitirán crear una imagen de marca, gracias a la cual todos podrán conocer
cuáles son nuestros valores y nuestra forma de actuar, en cuanto sepan de que
empresa está hablando.

Esto genera un boca a boca que puede ser muy positivo o negativo, según la impresión
que hayamos generado. Por ejemplo, podría ser que somos una empresa buena en
atención al cliente, pero mala en la calidad de nuestros productos, y al revés con
nuestra competencia.

Otro factor importante de las políticas empresariales es que nos permiten definir


objetivos amplios acerca de que tipo de empresa queremos llegar a ser. Con esto nos
referimos, si por ejemplo decidimos centrarnos en políticas de respeto al medio
ambiente, de beneficios al empleado o centradas en los clientes.

Es esencial que las políticas sean coherentes entre lo que se dice y lo que se hace, ya
que de lo contrario la empresa pierde credibilidad y genera desconfianza de cara al
resto de la sociedad.

Con esto queremos decir que, si por ejemplo entre sus políticas toma como parte
importante la protección al medio ambiente, lleve a cabo acciones para protegerlo y no
alguna que puedan deteriorarlo.

Que son políticas generales

Para llevar una correcta gestión de la empresa es necesario establecer una serie de
normas en las que se defina cómo se va a llevar a la actividad de la empresa. Esto es lo
que se denomina políticas empresariales, las cuales ayuda a normalizar una gestión
que ayuda a trabajar de la forma más beneficiosa para la empresa. Estas políticas
pueden ser muy amplias que se dirijan a toda la empresa o políticas específicas si se
dirigen a un área o ámbito concreto de la organización. En este artículo vamos a hablar
sobre las políticas generales que afectan a la actividad general de la compañía.

Las políticas generales de una empresa son las directrices que delimitan el camino a
seguir por la organización y sirven como guía para dirigir nuestra actividad empresarial.
Estas políticas son un conjuntos de normas que dictaminan cómo debe de actuar la
empresa en los aspectos más generales de la empresa con el objetivo de conseguir el
funcionamiento idóneo de la compañía.

Debemos entender las políticas generales como una declaración de intenciones en la


que se muestran los principios básicos de la empresa, las cuales deben ser
interiorizadas por todos los integrantes de la organización ya que son comunes para
todos ellos. De esta forma los trabajadores deben comulgar con ellas como si de unas
"leyes" se tratara, porque estas normas engloban a todos los participantes de la
compañía y son consideradas inquebrantables.

Es por esto que las políticas generales van a marcar cuáles son nuestras intenciones y
criterios en el ámbito económico, laboral y con nuestros principales públicos. Además,
también debemos ser conscientes de que a raíz de estas políticas, se crearán otras
políticas específicas para distintas áreas de la empresa. Por ello, deben formalizarse de
forma que vayan en corcondancia con la estrategia general de la empresa y el
cumplimiento de los objetivos generales de la compañía.

Que son políticas internas de una empresa

Sabiendo ya qué son, uno se pregunta: ¿En qué consisten las políticas de una
empresa? O lo que es lo mismo, ¿qué es y qué no es una política de empresa? Para
resolver estas cuestiones, y siendo conscientes que la naturaleza del negocio y la
filosofía por la que se rija la gerencia son claves, veamos algunos ejemplos de políticas
empresariales:

o Compromiso con el cumplimiento de la normativa legal. Este principio es


imprescindible en cualquier declaración de políticas de empresa, es el grado más formal
del reglamento. Si la compañía no dicta este mandamiento desde un principio, de difícil
modo podrá cumplir el resto de políticas y como consecuencia, llevará a equívocos y a
un mal funcionamiento que provocará el deterioro del orden normal de la empresa.
o La correcta ejecución de las actividades. La empresa debe hacer saber a todo
su personal que cualquier actividad concerniente a la empresa será ejecutada mediante
procesos y gestiones objetivas, previamente marcadas por la misma.
o Código de vestimenta. Hay compañías que requieren que sus empleados vistan
de una manera determinada durante sus horas de trabajo y siempre que representen a
la empresa. En una oficina, por ejemplo, los trabajadores pueden tener que vestirse con
ropa de trabajo adecuada para favorecer el ambiente laboral, mientras que en labores
que requieran la atención con el público suelen tener que usar un uniforme que
promueva y promocione la imagen de la empresa.
o Desempañar otro trabajo. La empresa puede prohibir a cualquiera de sus
empleados que trabaje para la competencia y podría hacerlos firmar un acuerdo de no
competencia que le impida hacer negocios o la divulgación de información confidencial.

Que son políticas externas de una empresa

Para lograr este objetivo se requiere que los Estados implementen políticas coherentes
que contribuyan a una institucionalidad que haga valer las reglas de juego, de manera
clara y creíble. Esto constituye una de las claves para lograr la eficiencia que los
mercados internacionales exigen hoy a las empresas.

La política exterior de un país es diseñada principalmente para salvaguardar los


intereses del Estado. Puede ser entendida como el conjunto de decisiones públicas
adoptadas por un gobierno en función de sus intereses nacionales, tomando en cuenta
a todas las partes interesadas del sistema internacional de un país, con el fin de definir
sus relaciones interestatales e internacionales. El diseño de la política exterior moderna
es cada vez más difícil, debido a la creciente interrelación de los Estados y la
profundización de la globalización, contexto que conduce a una agenda internacional
más compleja.

Anteriormente, la política exterior se centraba principalmente en el manejo de


cuestiones relativas a la defensa y la seguridad nacional.

Sin embargo, en el mundo globalizado de hoy, la política exterior de un país se


relaciona con número de temas cada vez mayor, tales como el comercio, las finanzas,
el medioambiente, los aspectos culturales, los derechos laborales y la migración, entre
otros. Todas estas cuestiones afectan de alguna manera la forma en que los países
interactúan entre sí y definen cómo pueden hacer valer sus intereses nacionales a
escala global.
REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA

Es un método que podemos aplicar cuando:

Tenemos dos magnitudes directamente proporcionales, es decir "a más más y a menos


menos".

Nos dan tres datos (de ahí su nombre) para calcular el cuarto que desconocemos.

Al ser proporcionales la razón de dos valores relacionados debe ser igual a la razón de
los otros dos.

El valor desconocido lo llamamos x o incógnita

La mecánica de la regla: 

Se multiplican los valores de la diagonal donde no está la incógnita y se divide entre el


término restante. No importa donde esté la x.

Por ejemplo:

Un automóvil recorre 270 km en 3 horas. ¿Cuántos kilómetros habrá recorrido en 2


horas?

Son magnitudes directamente proporcionales, ya que a más / menos horas también


recorre más /menos kilómetros.

Los datos que conocemos:


 Si seguimos la regla:

En 2 horas recorre 180 km 

La forma más habitual de poner estos datos es la siguiente, pero los cálculos se hacen
de la misma manera. Se multiplican los valores de la diagonal donde no está la
incógnita y se divide entre el término restante

Pero se suele simplificar así:

de donde obtenemos

REGLA DE TRES SIMPLES INVERSA

Una regla de tres simple e inversa consiste en que dadas dos cantidades
correspondientes a magnitudes inversamente proporcionales, calcular la cantidad de
una de estas magnitudes correspondiente a una cantidad dada de la otra magnitud.

La regla de tres inversa la aplicaremos cuando entre las magnitudes se establecen las
relaciones:
A más   menos.

A menos   más.

Ejemplos

Un grifo que mana 18 l de agua por minuto tarda 14 horas en llenar un depósito.
¿Cuánto tardaría si su caudal fuera de 7 l por minuto?

Son magnitudes inversamente proporcionales, ya que a menos litros por minuto


tardará más en llenar el depósito.

18 l/min 14 h

7 l/min        x h

3 obreros construyen un muro en 12 horas, ¿cuántotardarán en construirlo 6 obreros?

Son magnitudes inversamente proporcionales, ya que a más obreros


tardaránmenos horas.

3 obreros   12 h

6 obreros       x h

REGLA DE TRES COMPUESTA SIMPLE


La regla de tres compuesta se emplea cuando se relacionan tres o más magnitudes, de
modo que a partir de las relaciones establecidas entre las magnitudes conocidas
obtenemos la desconocida.

Una regla de tres compuesta se compone de varias reglas de tres simples aplicadas


sucesivamente.

Como entre las magnitudes se pueden establecer relaciones de proporcionalidad


directa o inversa, podemos distinguir tres casos de regla de tres compuesta:

REGLA DE TRES COMPUESTA SIMPLE

Ejemplo:

Nueve grifos abiertos durante 10 horas diarias han consumido una cantidad de agua
por valor de 20 €. Averiguar el precio del vertido de 15 grifos abiertos 12 horas durante
los mismos días.

A más grifos, más euros   Directa.

A más horas, más euros   Directa.

9 grifos    10 horas   20 €

15 grifos   12 horas      x €


 

Tipos de ángulos

Angulo agudo

El ángulo agudo es el espacio entre dos rectas que comparten un mismo vértice cuya
inclinación o apertura es mayor que 0 grados (0°) y menor que 90 grados (90°).

En geometría, es importante saber identificar los


ángulos agudos ya que al ser visualmente menos de 90° (un cuarto de un círculo), se
hace más fácil una identificación visual aproximada del tipo de ángulos dentro de un
triángulo o dentro de un plano.

Los ángulos agudos se pueden encontrar, por ejemplo, en los triángulos equiláteros ya
que se caracterizan precisamente de ser compuesto por tres ángulos agudos, o sea,
tres ángulos de menos de 60°.

En la trigonometría, ciencia que estudia la relación de los elementos de un triángulo


rectángulo, los ángulos agudos pueden ser identificados teniendo en cuenta:

La suma de los ángulos interiores de un triángulo suman 180°,

el triángulo rectángulo se compone de un ángulo de 90° por lo tanto los otros dos
ángulos deben sumar 90° (ángulos complementarios),

Si dos ángulos suman 90°, entonces ambos son ángulos agudos.


Angulo recto

El ángulo recto es el espacio entre dos rectas que comparten el mismo vértice y cuya
apertura es de 90 grados (90º).

En geometría, el ángulo recto es importante, ya que, es fácil determinar cuando se


encuentran dos rectas perpendiculares, por ejemplo:

En la geometría analítica se obtienen planos cartesianos,

En trigonometría, se puede determinar de manera más rápida e intuitiva los ángulos


que componen un triángulo. En un triángulo rectángulo, podemos distinguir fácilmente
el ángulo recto y, por ende, concluir que los otros dos ángulos son agudos o menores
de 90º.

Además, los ángulos rectos o ángulos de 90 grados es la referencia entre los de menor
(ángulos agudos) y de mayor grado (ángulos obtusos) lo que, una vez más, ayuda a
visualizar y determinar los tipos de ángulos de las figuras geométricas estudiadas.

Angulo obtuso

El ángulo obtuso es el espacio entre dos rectas que comparten un mismo vértice
cuya inclinación o abertura es mayor que 90 grados (90°) y menor que 180 grados
(180°).
Los ángulos obtusos se pueden encontrar, por ejemplo, en los triángulos
obtusángulos ya que se caracterizan precisamente por tener uno de sus ángulos
obtuso, o sea, mayor a 90 grados y menor a 180 grados.

En geometría, es importante saber identificar los ángulos obtusos, ya que, al ser


visualmente mayor de 90° (un cuarto de un círculo), se hace visualmente más fácil
determinar, por ejemplo, que sus ángulos suplementarios (ángulos que sumados dan
180 grados) deben ser agudos (menores de 90 grados) y otras operaciones básicas en
trigonometría.

En la clasificación de triángulos, podemos encontrar el ángulo obtuso en un triángulo


obtusángulo escaleno. Este tipo de triángulo se caracteriza por poseer un ángulo
obtuso y todos sus lados desiguales. Esta última característica es común a todos
los triángulos escalenos.

Angulo llano

El ángulo llano es, en términos de la geometría, el espacio comprendido en una


intersección entre dos rectas cuya apertura mide 180 grados o 180º. Como el ángulo es
de 180º no hay una diferencia entre dos rectas o una recta y podemos decir que los
ángulos en una línea recta siempre suman 180º.
La característica principal de los ángulos llanos es que cuando cambia de dirección ésta
será siempre la contraria. Podemos asociarlo a la expresión popular ‘giro de 180
grados’ cuando una persona cambia completamente su opinión para la dirección
contraria por ejemplo: "La semana pasada defendía los derechos de los inmigrantes y
ahora quiere crear una ley para echarlos del país, ¡dió un giro de 180º en su discurso!".

Si tomamos un círculo, los cuales miden 360º, podemos decir que la mitad del círculo
son 180º o sea un ángulo llano. Y la mitad de un ángulo llano son 90º o sea un ángulo
recto.

Se puede medir los ángulos con un transportador. Los transportadores más comunes
son precisamente de 180º o sea completan un ángulo llano.

Se cree que el origen de los 360º para un círculo completo provenga de los calendarios
antiguos, como el de los persas y el de los egipcios, que ya tenían 360 días por año.
Los antiguos observaron en las estrellas que giran alrededor de la estrella polar, que
éstas se mueven un grado por día hasta trazar un círculo completo en 360 días.

Angulo cóncavo

Un ángulo es una figura de la geometría que se forma por dos semirrectas que
comparten el mismo vértice como origen. El adjetivo cóncavo, que proviene del vocablo
latino concăvus, alude por su parte a aquello que exhibe una curva hacia dentro.

La idea de ángulo cóncavo suele entenderse con


relación a la noción de ángulo convexo. Para esto
debemos considerar que, en un mismo plano, dos
semirrectas que no se encuentran alineadas ni son
coincidentes y que comparten origen, siempre dan lugar
a dos ángulos: un ángulo cóncavo y un ángulo convexo.
El ángulo cóncavo es el más amplio, mientras que el
ángulo convexo es el que tiene la amplitud menor.
Para evaluar la dirección de la curva que exhiben estos ángulos, es necesario un punto
de vista: cuando decimos «hacia dentro», hacemos referencia a una curva que se aleja
del observador y «se adentra» en el círculo imaginario que completan el ángulo
convexo y el cóncavo. Del mismo modo, el ángulo convexo tiene su punto central más
prominente que el resto, es decir que se encuentra más cerca del observador y
sobresale de dicho círculo.

Los ángulos cóncavos, también llamados ángulos entrantes o ángulos reflejos,


miden más de 180° pero menos de 360°. Esto quiere decir que los ángulos cóncavos
nunca son nulos (0°), agudos (más de 0° y menos 90°), rectos (90°), obtusos (más de
90° y menos de 180°), llanos (180°) ni completos (360°). Distinto es el caso de los
ángulos convexos, que pueden ser agudos, rectos u obtusos, ya que miden más de 0° y
menos de 180°.

Angulo completo

Un Ángulo Completo es aquel que mide 360 grados, es decir ese que se produce
cuando un trazo circular completa su recorrido al unir punta con punta. Para dibujar un
ángulo completo completamente descrito es necesario que se dibuje completa una
circunferencia. Al colocar la punta del compás en una superficie y dibujar una
circunferencia de 360 grados se crea alrededor del diámetro un ángulo completo o
poligonal. Se le denomina poligonal abarca todo el plano en los grados disponibles, a la
hora de dibujar, se percibe igual que el mismo círculo.

Su aplicación en la práctica es bastante sencilla, de hecho, el compás, que es un


instrumento con una punta de aguja para fijarse sobre el plano de trabajo y otra con
mina de grafito, permite al dibujante el dibujo de circunferencias y curvas de todos los
tamaños, haciendo formas similares a las que vemos en la imagen inicial.

En la vida cotidiana al decir que una persona o un vehículo dio una vuelta en 360
grados esa efectuando un giro con un ángulo completo resultante sin importar el
tamaño del eje en el que lo realiza, por ejemplo, una redoma, un poste de luz o el
tronco de un árbol.
Matemáticamente, un ángulo llano vale 2 pi rad es decir 360° por un radián. Para
representar un ángulo completo, basta con dibujar una semicircunferencia y denotar
que la unión del centro con uno de los lados de la circunferencia es un ángulo completo
también. Puede hacerse con un compás o con un transportador, también debe
emplearse una regla recta.

Publisher

Microsoft Publisher (anteriormente Microsoft Office


Publisher) es la aplicación
de autoedición de Microsoft. A menudo es
considerado como un programa para principiantes o
de «nivel de entrada» (entry level), que difiere del
procesador de textos Microsoft Word en que se hace
hincapié en el diseño y la maquetación de las páginas,
más que en el proceso y corrección de textos.

Microsoft Publisher es un programa que provee un historial simple de edición similar al


de su producto hermano Word, pero a diferencia de éste no proporciona una posibilidad
integrada

Ayuda a crear, personalizar y compartir con facilidad una amplia variedad de


publicaciones y material de marketing. Incluye una variedad de plantillas, instaladas y
descargables desde su sitio www

Publisher tiene un plazo o cuota de mercado (market share) relativamente pequeña, en


un segmento claramente dominado por Adobe InDesign, QuarkXPress y Corel Draw.1
Esto se debe a que este editor ha sido históricamente menos querido o deseado por
parte de los centros gráficos o de impresión, en comparación a las otras aplicaciones
DTP recién mencionadas.2
Además, su posición como una aplicación de «nivel de entrada» agrava algunas de su
limitaciones (sobre todo en sus versiones antiguas), como las tipografías (fonts) no
disponibles, o la imposibilidad de mostrar objetos incrustados (object embedding) en
otras computadoras (no obstante, Publisher provee de herramientas para empaquetar
múltiples archivos en un único archivo autoextraíble, y así lidiar con este problema).
Algunas típicas características de una aplicación de alto nivel de este tipo, como las
transparencias, el sombreado de objetos o la exportación directa a formato PDF no son
funcionales o directamente no están soportadas (sobre todo, en las versiones más
viejas del software).

Sin embargo, las versiones recientes del producto tienen una mayor capacidad en
relación a la separación y el procesamiento de varios (niveles de) colores. Microsoft
Publisher 2007 también incluye la capacidad para la exportación de archivos en
formato PDF, con la posibilidad de incluir o incrustar (embed) las propias fuentes
tipográficas dentro de ellos (garantizando así su fiel reproducción en computadoras que
no tienen instaladas demasiadas fonts, particularmente aquellas que no son tan
populares). No obstante, esta característica está disponible como una
descarga (download) adicional desde el sitio web de Microsoft.

El formato de archivo propietario de Publisher no es soportado por la mayoría de las


otras aplicaciones, con la única excepción de Adobe PageMaker. No obstante, el plug-
in PUB2ID (Publisher to InDesign) de Markzware's convertirá documentos
de Publisher de sus versiones 2002 hasta 2007 a los formatos CS2 y CS3 de Adobe
InDesign. Asimismo, Publisher soporta otros formatos como el EMF (Enhanced
Metafile, «meta-archivo mejorado»), el cual está relativamente difundido en la
plataforma Windows.

Publisher está incluido entre la gama alta de los programas de Microsoft Office. Esto
refleja el énfasis de Microsoft de posicionar su producto como una alternativa
relativamente barata a los dos «pesos pesados» de la industria. También está enfocado
al mercado de las pequeñas empresas, las cuales usualmente no disponen de
profesionales específicamente dedicados al diseño y maquetación de páginas y
documentos.

Microsoft Publisher es un programa que permite preparar con mucha facilidad trabajos


como folletos, tarjetas, rótulos, hojas informativas, y almanaques, entre otros. Publisher
le da la alternativa de utilizar modelos ya preparados, las cuales se editan fácilmente, o
de preparar trabajo comenzando con una hoja en blanco.

Microsoft Publisher (anteriormente Microsoft Office Publisher) es la aplicación de


autoedición o DTP (por Desktop Publishing en inglés) de Microsoft Corporation. A
menudo es considerado como un programa para principiantes o de «nivel de entrada»
(entry level), que difiere del textos Word en que se hace hincapié (que se refuerza) en
el diseño y la maquetación de las páginas, más que en el proceso y corrección de
textos.

El Microsoft Publisher, denominado formal y oficialmente como Microsoft Office


Publisher , es una aplicación de autoedición de Microsoft Corporation. Generalmente,
se lo considera como un programa netamente para principiantes que se diferencia
ciertamente del popular procesador de textos Word porque el Publisher especialmente
hace hincapié en el diseño y la maquetación de páginas antes que en el proceso y la
corrección de los textos tal lo que ocurre con Word.

Básicamente, el Publisher ayudará a quien lo emplee a crear, personalizar y también


compartir muy sencillamente una amplia variedad de publicaciones y material de
marketing. El mismo dispone de una enorme variedad de plantillas instaladas y por otro
lado, también descargables desde el sitio web para de esta manera facilitar el proceso
de diseño y de maquetación.

Respecto del porqué el Publisher solamente tiene una muy pequeña porción del
mercado esto se debe exclusivamente a que se trata de un segmento liderado por
aplicaciones como ser Adobe inDesign y QuarkXpress. El Publisher ha sido
históricamente menor apreciado por los centros gráficos y de
impresión en comparación a las aplicaciones que recién mencionábamos, por tanto, es
que su participación en el mercado es realmente pequeña.

Pero esta no ha sido la única razón de su poca apreciación, sino que también el hecho
de ser una aplicación de nivel de entrada empeora sus limitaciones, especialmente en
los casos de las versiones más antiguas, que por ejemplo, no permiten ver disponibles
algunas fuentes, no pueden mostrar objetos incrustados en otras computadoras,
transparencias, sombreados de objetos y exportar directamente a formato PDF.
POWER POINT
Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la
empresa Microsoft para sistemas operativos Windows, macOS y últimamente
para Android y iOS. Viene integrado en el paquete ofimático llamado Microsoft
Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los
demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.

PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Es ampliamente


utilizado en distintos campos de la enseñanza, los negocios, entre otros. Según cifras
de Microsoft, cada día son realizadas
aproximadamente 30 000 000 de

presentaciones con PowerPoint (PPT).1

Es un programa diseñado para hacer


presentaciones con texto
esquematizado, así como
presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o
importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños
de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suelen ser más prácticas
que las de Microsoft Word.

Con PP y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de


resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos
para los asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o
diapositivas estándar de 35mm.

Power Point o PowerPoint es el nombre de uno de los programas más populares


creados por Microsoft. Se trata de un software que permite realizar presentaciones a
través de diapositivas.
El programa contempla la posibilidad de
utilizar texto, imágenes, música y
animaciones. De este modo, la creatividad
del usuario resulta decisiva para que las
presentaciones sean atractivas y consigan
mantener la atención del receptor.

Sobre este programa tenemos que decir que


viene a girar en torno a tres funciones fundamentales:
1. Un editor, que sirve no sólo para escribir texto sino también para darle el formato
deseado (tamaño, tipografía, color, alineación…).
2. Un sistema que se encarga de poder insertar tanto fotografías como audios e incluso
archivos de vídeo. Elementos todos estos que complementan y refuerzan el contenido
textual.
3. Un sistema que procede a mostrar todo el contenido, sea del tipo que sea, de
manera absolutamente continua.

Power Point forma parte del paquete de oficina Microsoft Office junto a Word, Excel y


otros programas. Por sus características, es la mejor opción ofrecida por Microsoft para
dictar una clase, lanzar un producto o comunicar una idea ante una audiencia.

El competidor más directo que tiene el paquete Microsoft Office responde al nombre de
OpenOffice y se identifica también por disponer de una serie de programas que vienen
a ser rivales de los que dan forma al primer pack. En el caso de Power Point, su
“enemigo” no es otro que OpenOffice Impress.

En el ámbito empresarial, para llevar a cabo la presentación de proyectos o de informes


de resultados, se utiliza de manera frecuente el software que nos ocupa. No obstante,
donde también cada vez se está haciendo más presente es en el campo de la docencia.

Así, son numerosos los profesores que han encontrado en las presentaciones de Power
Point la herramienta idónea para desarrollar en clase las distintas asignaturas y sus
temas concretos. Y es que traen consigo numerosas ventajas, como estas:
-Consiguen mantener la atención de los alumnos, tanto por el contenido como por los
colores, las imágenes, el audio o los
vídeos que incorporan.
-Permiten resumir de manera clara y
sencilla los principales aspectos del
tema a tratar. De ahí que facilita su
entendimiento por parte de los
estudiantes.

Supongamos que un científico debe brindar una conferencia. Para esto, prepara una
presentación con Power Point que exhibe en una pantalla gigante, instalada en el
centro del escenario. Mientras el científico habla, la pantalla va mostrando diferentes
diapositivas con las ideas principales, gráficos y otras informaciones. El propio
disertante se encarga de decidir cuándo pasar a la siguiente diapositiva a través de un
mouse, un lápiz óptico u otra herramienta.

Las presentaciones en Power Point también pueden compartirse a través de


una computadora, sin necesidad de que se realice un acto público. Un joven puede
crear una presentación para saludar a su padre por su cumpleaños y enviársela al
homenajeado como un archivo adjunto a un correo electrónico. En estos casos, es
probable que surjan problemas de compatibilidad si el receptor no tiene la misma
versión de Power Point o que no pueda visualizar el archivo con la presentación si no
tiene el programa instalado en su propia computadora.
Egrafía

https://products.office.com/es-mx/what-is-powerpoint
Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos

Los Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos se refieren a los


primeros derechos que fueron consagrados en los ordenamientos jurídicos internos e
internacionales. Estos Derechos surgieron como respuesta a los reclamos que
motivaron los principales movimientos revolucionarios de finales del siglo XVIII en
occidente. Estas exigencias fueron consagradas como auténticos derechos y como
tales difundidos internacionalmente.
Los Derechos Civiles y Políticos están destinados a la protección del ser humano
individualmente, contra cualquier agresión de algún órgano público. Se caracterizan
porque imponen al Estado el deber de abstenerse de interferir en el ejercicio y pleno
goce de estos derechos por parte del ser humano.

El Estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos derechos, organizando la


fuerza pública y creando mecanismos judiciales que los protejan. Los Derechos Civiles
y Políticos pueden ser reclamados en todo momento y en cualquier lugar, salvo en
aquellas circunstancias de emergencia que permiten el establecimiento de ciertas
limitaciones de sólo algunas garantías.

Derechos de Primera Generación o Derechos Civiles y Políticos

Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza,
sexo, color, idioma, posición social o económica

Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica

Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre

Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni


se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral

Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o


correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación

Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia


Derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales


tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al
trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres
humanos y de los pueblos.

Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales


tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el acceso al
trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo de los seres
humanos y de los pueblos. Su reconocimiento en la historia de los Derechos Humanos
fue posterior a la de los derechos civiles y políticos, de allí que también sean
denominados derechos de la segunda generación.

La razón de ser de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales se basa en el


hecho de que el pleno respeto a la dignidad del ser humano, a su libertad y a la
vigencia de la democracia, solo es posible si existen las condiciones económicas,
sociales y culturales que garanticen el desarrollo de esos hombres y esos pueblos.

La vigencia de estos derechos se encuentra condicionada a las posibilidades reales de


cada país, de allí que la capacidad para lograr la realización de los mismos varía de
país a país.

Estos derechos económicos, sociales y culturales, pueden exigirse al Estado en la


medida de los recursos que efectivamente él tenga, pero esto no significa que el Estado
puede utilizar como excusa para el cumplimiento de sus obligaciones, el no poseer
recursos cuando en realidad dispone de ellos.

En este aspecto, deben verificarse los indicadores de desarrollo integral en relación con
la distribución que hace el Poder Público de sus ingresos en razón de la justicia social.

Derechos de Segunda generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los


derechos económicos, sociales y culturales
Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos

Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de


Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el
derecho a la paz y a un medio ambiente sano.

Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de


Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el
derecho a la paz y a un medio ambiente sano.

El contenido de estos derechos no está totalmente determinado. Los Derechos de los


Pueblos se encuentran en proceso de definición y están consagrados en diversas
disposiciones de algunas convenciones internacionales.

Derechos de Tercera generación o Derechos de Los Pueblos

Derecho a la autodeterminación

Derecho a la independencia económica y política

Derecho a la identidad nacional y cultural

Derecho a la paz

Derecho a la coexistencia pacífica

CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS

Derechos universales

Los derechos universales se definen como universales, interdependientes e indivisibles,


porque se reconocen a todos los seres humanos sin exclusión alguna y porque si nos
privan el acceso a uno de estos derechos, el resto se verán perjudicados.

Los derechos humanos también suponen una obligación para los Estados que deberán
velar por su respeto, no pudiendo limitarlos, y en cambio deberán luchar activamente
por protegerlos e impedir cualquier abuso.
Los derechos universales son una garantía para la
igualdad y la no discriminación: todo ser humano
nace libre y en igualdad en cuanto a dignidad y a
derechos se refiere.

Cada uno puede vivir y ser tratado por igual con


independencia de su riqueza, de su poder, de su
sexo, de su condición social o religiosa, de su
nacionalidad, de su lugar de residencia, del color de
su piel, de su idioma o cualquier otra condición que
pudiera ser excluyente.

Derechos inalienables

Los derechos inalienables son aquellos considerados como fundamentales; los cuales


no pueden ser legítimamente negados a una persona.
Ningún gobierno o autoridad tiene competencia para negarlos, ya que forman parte de
la esencia de la persona. Los derechos humanos son derechos inalienables.

Este tipo de derechos, por otra parte, son irrenunciables. Ningún sujeto puede
desprenderse de ellos, ni siquiera por propia voluntad. Por ejemplo: no existe la
esclavitud voluntaria. Una persona no puede renunciar a su libertad y someterse de
forma voluntaria a los mandatos de otro ser humano.

Otros de los derechos humanos inalienables son el de la igualdad y la fraternidad Cabe


mencionar que los mismos son considerados fundamentales para el desarrollo normal
de un individuo y consisten en la base ética y moral que resguarda la dignidad de las
personas.

Los derechos inalienables son inherentes al individuo por el solo hecho de pertenecer a


la especie humana. Esto significa que la forma en la que se adquieren es involuntaria.
Desde el momento en el que un individuo nace los posee y no puede desprenderse de
ellos hasta el día de su muerte. Y no existe orden jurídica posible o castigo que pueda
privarlo de estos derechos.
Suele decirse que los derechos humanos
son irrenunciables, irrevocables e intransferibles. Además de estar protegidos por
diversas legislaciones internacionales, los derechos humanos están considerados como
un base ética y moral para resguardar la dignidad de las personas.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), que fue adoptada por
las Naciones Unidas en 1948, recoge los derechos inalienables de los seres humanos.
La unión de esta declaración y los pactos internacionales acordados por
los países recibe el nombre de Carta Internacional de los Derechos Humanos.

Derechos irrenunciables

La Constitución Política reconoce los derechos laborales mínimos y establece que los
mismos no pueden ser disminuidos ni tergiversados y, en caso de serlo, se tendrán
como nulas dichas disposiciones.

Asimismo, reconoce y establece que el derecho laboral y sus normas son conciliatorias
y tutelares para los trabajadores porque cumplen con el rol de proteger a la parte más
débil de la relación laboral.

Las leyes laborales establecen los derechos laborales mínimos que el empleador está
obligado a cumplir durante la relación laboral. Se les denomina derechos mínimos ya
que el empleador puede otorgar derechos más beneficiosos que los que se encuentran
contemplados en dichas disposiciones legales pero no puede otorgar nada menor.

Es importante hacer la diferencia con los derechos adquiridos los cuales consisten en
aquellos que han entrado al patrimonio de una persona y, por lo tanto, no pueden ser
denegados por quien los creó o reconoció legítimamente por lo que no es posible
retroceder en dicho reconocimiento, por lo que pasa a constituir el nuevo “parámetro
mínimo” de los derechos laborales.

Con base en lo considerado se puede afirmar que si se le reconoce y/o otorga al


trabajador un derecho laboral que sea superior a los mínimos establecidos en la ley,
este derecho superior y adicional es considerado como un derecho adquirido, pues es
un beneficio hacia él, considerándose como una condición laboral imperante en el
centro de trabajo o empresa.

Por lo tanto, se considerarán nulas aquellas disposiciones mediante las cuales se


pretenda disminuir, tergiversar o renunciar a estos nuevos derechos laborales.

Derechos imprescriptibles

El adjetivo imprescriptible hace referencia a lo que no prescribe. El verbo prescribir, a


su vez, se emplea en el ámbito del derecho para aludir a la extinción de un derecho,
una obligación o una responsabilidad debido al paso del tiempo.

Como instituto jurídico, la prescripción genera un efecto de


consolidación de una situación de hecho, permitiendo la
adquisición de una cosa ajena o la extinción de un derecho.
Cuando algo es imprescriptible, en cambio, no se extingue
más allá de los años.

Esto quiere decir que, ante un hecho imprescriptible, nunca


se pierde el derecho de ejercicio de una acción. Por lo tanto, un delito
imprescriptible puede ser juzgado aunque haya transcurrido mucho tiempo.

Los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra, por ejemplo, son


imprescriptibles. De este modo los criminales pueden ser perseguidos y juzgados aun
cuando hayan pasado décadas de su delito.

En el derecho penal, la prescripción puede generar la extinción de la acción o de la


pena. Eso no ocurre con el genocidio, por citar un caso, ya que es un crimen de lesa
humanidad. Supongamos que un dictador que toma el control de su país luego de un
golpe de Estado impulsa un plan para exterminar a todos los miembros de una etnia. En
este marco su gobierno secuestra y asesina a miles de personas. Cuando este
individuo pierde el poder, abandona la nación con rumbo desconocido. Veinte años
después, el genocida prófugo es encontrado. Como es el responsable de un delito
imprescriptible, este sujeto puede ser enjuiciado y condenado por sus crímenes.
Derechos individuales 

Es un concepto perteneciente al derecho constitucional, nacido de la


concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos
de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por
los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles.

En la clasificación los derechos humanos en tres generaciones, aparecen repartidos


entre los de primera y los de segunda generación.

Son los derechos que todos tenemos, por el solo


hecho de ser persona. Estos deben ser
reconocidos en cualquier parte del mundo a
todos los seres humanos, independientemente
de su situación social, economica, étnica,
religiosa, etc.

Bien por su evolución histórica o por estar


recogidos en dos convenciones internacionales
distintas es por lo que se suelen clasificar los derechos individuales (o fundamentales)
en dos grandes grupos:

derechos de primera generación, como el derecho a la vida, a la integridad personal, a


la libertad individual, a la libertad de expresión, a la libertad de reunión, a la igualdad
ante la ley, los derechos de propiedad, al libre comercio, a la libertad de movimiento,
etc.

derechos de segunda generación, así llamados porque reciben reconocimiento


constitucional después de la Primera Guerra Mundial y que se refieren sobre todo a los
derechos sociales, como derecho al trabajo, derecho a la salud, derecho a la
educación, derecho a la seguridad social, la libertad de asociación, etc.
Características de los impuestos

Los tributos son ingresos de derecho público

que consisten en
prestaciones pecuniarias obligatorias,
impuestas unilateral-mente por el Estado,
exigidas por una administración pública como
consecuencia de la realización del hecho
imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de
obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento del gasto público, sin perjuicio de
su posibilidad de vinculación a otros fines.

Su naturaleza jurídica es «una relación de Derecho». Un tributo es una modalidad de


ingreso público o prestación patrimonial de carácter público, exigida a los particulares.

Carácter coactivo

El carácter coactivo de los tributos está presente en su naturaleza desde los orígenes
de esta figura.3 Supone que el tributo se impone unilateral-mente por los agentes
públicos, de acuerdo con los principios constitucionales y reglas jurídicas aplicables, sin
que concurra la voluntad del obligado tributario, al que cabe impeler coactiva-mente al

pago.4

Debido a este carácter coactivo, y para


garantizar la auto imposición, principio que
se remonta a las reivindicaciones frente a
los monarcas medievales y que está en el
origen de los Estados constitucionales,5 en
Derecho tributario rige el principio de legalidad. En virtud del mismo, se reserva a la
ley la determinación de los componentes de la obligación tributaria o al menos de sus
elementos esenciales.

Carácter pecuniario

Si bien en sistemas premodernos existían tributos consistentes en pagos en especie o


prestaciones personales, en los sistemas tributarios capitalistas la obligación tributaria
tiene carácter dinerario. Pueden, no obstante, mantenerse algunas prestaciones
personales obligatorias para colaborar a la realización de las funciones del Estado, de
las que la más destacada es el servicio militar obligatorio.

En ocasiones se permite el pago en especie: ello no implica la pérdida del carácter


pecuniario de la obligación, que se habría fijado en dinero, sino que se produce
una dación en pago para su cumplimiento;6 las mismas consideraciones son aplicables
a aquellos casos en los que la Administración, en caso de impago, proceda
al embargo de bienes del deudor.7

Carácter contributivo

El carácter contributivo del tributo significa que es un ingreso destinado a la financiación


del gasto público y por tanto a la cobertura de las necesidades sociales.6 A través de la
figura del tributo se hace efectivo el deber de los ciudadanos de contribuir a las cargas
del Estado, dado que éste precisa de recursos financieros para la realización de sus
fines.
Elementos del impuesto

Sujeto Activo: es a quién le corresponde el derecho de


exigir el pago del tributo. La figura del sujeto activo recae
normalmente sobre el Estado, sin embargo la ley puede
atribuir la condición de sujeto activo a otros entes u
organismos públicos. Por lo tanto, sólo la ley puede
designar el sujeto activo de la obligación tributaria.

Sujeto Pasivo: es la persona física o jurídica, que contrae la obligación.

La materia imponible u objeto de la imposición: es el elemento económico sobre el que


se asienta el impuesto y en el que directa o indirectamente tiene su origen. Es decir, es
el objeto gravado por el impuesto y de donde este por lo general, toma su nombre. La
materia u objeto de la imposición puede ser:

Un bien (Bienes inmuebles o bienes muebles).

Un producto.

Una renta.

Un capital.

Hecho Imponible: son aquellos actos o circunstancias


que generan la obligación de pagar un impuesto.

Base Imponible: es la cuantificación económica del


hecho imponible, es decir, es el valor sobre el cual se
aplica la tarifa para obtener el impuesto respectivo.

Tasa o Cuota Tributaria: es el porcentaje que debe


aplicarse a la base gravable para calcular el impuesto.

La fuente del impuesto: se refiere a la fuente


económica de donde el sujeto pasivo obtiene los medios para hacer efectivo el
impuesto al sujeto activo (Estado).
Tasas de impuestos y tipo impositivo

Los impuestos son generalmente


calculados con base en porcentajes,
denominado tipo de gravamen, tasas de
impuestos o alícuotas, sobre un valor
particular, la base imponible. Se distingue:

Impuesto proporcional o plano,cuando el


porcentaje no es dependiente de la base
imponible o la renta del individuo sujeto a impuestos.

Impuesto progresivo, cuanto mayor es la ganancia o renta, mayor es el porcentaje de


impuestos sobre la base.

Impuesto regresivo, cuanto mayor es la ganancia o renta, menor es el porcentaje de


impuestos que debe pagarse sobre el total de la base imponible.

Los impuestos progresivos reducen el agobio sobre personas de ingresos menores, ya


que ellos pagan un menor porcentaje sobre sus ganancias. Esto puede ser visto como
algo bueno en sí mismo o puede ser hecho por razones pragmáticas, ya que requiere
menores registros y complejidad para
personas con menores negocios. A veces
se califica de impuesto progresivo o
regresivo a un impuesto cuyos efectos
puedan ser más favorables o desfavorables
sobre las personas de rentas menores, pero
este uso informal del término no admite una
definición clara de regresividad o progresividad.

La discusión sobre la progresividad o la regresividad de un impuesto está vinculada al


principio tributario de “equidad”, que a su vez remite al principio de “capacidad
tributaria” o contributiva. La Constitución de la Nación Argentina (art. 16) reza: “La
igualdad es la base del impuesto y las cargas públicas”, lo que la doctrina entendió
como “igualdad de esfuerzos” o “igualdad
entre iguales”. Se desprende así el
concepto de equidad horizontal y vertical
del impuesto. La equidad horizontal indica
que, a igual renta, consumo o patrimonio,
los contribuyentes deben aportar al fisco
en igual medida. La equidad vertical indica que, a mayor renta, consumo o patrimonio,
debe aportarse en mayor medida, es decir, a tasas más altas, para conseguir la
“igualdad de esfuerzos”. Basándose en este último concepto, es que se ha generalizado
el uso del término “regresividad” para calificar a los impuestos que exigen un mayor
esfuerzo contributivo a quienes menos capacidad tributaria tienen. Es el caso del IVA,
que siendo un impuesto plano en su alícuota, al gravar productos de primera necesidad
impone un esfuerzo tributario mayor a las clases bajas.
Clases de impuestos

Impuestos directos e indirectos

Impuesto directo es aquel


que grava directamente las fuentes de riqueza,
la propiedad o la renta, tales como los impuestos
sobre la renta, los impuestos sobre el
patrimonio, impuesto de sucesiones, los
impuestos sobre transferencia de bienes a título
gratuito, los impuestos sobre Bienes Inmuebles,
sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículos, Impuesto
sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales históricos
se daba la capitación (impuesto igual a todos los habitantes) y también eran impuestos
directos muchos de los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a la renta
feudal.

Impuesto indirecto o imposición indirecta es el impuesto que grava el consumo. Su


nombre radica en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente
sino que recae sobre el costo de algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más
importante es el impuesto al valor agregado o IVA el cual constituye una parte
importante de los ingresos tributarios en muchos países del mundo. Históricamente, es
el caso de la alcabala castellana del Antiguo Régimen y de los consumos del siglo XIX.

Existe otra posibilidad de definición de ambos tipos de imposición, teniendo en cuenta


consideraciones jurídicas, según las que son directos los impuestos en los que el
contribuyente de iure (aquel que la ley designa como responsable del ingreso del tributo
al fisco), es el mismo que el contribuyente de facto (quien soporta la carga impositiva),
al tiempo que considera indirectos a aquellos impuestos que presentan una traslación
de la carga impositiva del contribuyente de iure al contribuyente de facto. Si bien esta
traslación puede presentarse en distintos sentidos (adelante si se la traslada a los
clientes; atrás, si se la traslada a los factores de la producción; lateral, si se la traslada a
otras empresas), debe considerarse, a los fines de esta concepción de impuesto
indirecto, sólo la traslación adelante. Esta posición es ampliamente difundida, pero
presenta asimismo aspectos muy discutidos, en el sentido de que es muy difícil
determinar quién soporta verdaderamente la carga tributaria y en qué medida. No
obstante, esta definición suscita las más interesantes discusiones sobre los efectos
económicos de los impuestos.

Impuestos objetivos y subjetivos

Son impuestos objetivos aquellos que gravan una manifestación de riqueza sin tener en
cuenta las circunstancias personales del sujeto que debe pagar el impuesto, por el
contrario son impuestos subjetivos, aquellos que al establecer el gravamen sí tienen en
cuenta las circunstancias de la persona que ha de hacer frente al pago del mismo. Un
claro ejemplo de impuesto subjetivo es el Impuesto sobre la renta, porque normalmente
en este impuesto se modula diversas circunstancias de la persona como pueden ser su
minusvalía o el número de hijos para establecer la cuota a pagar, por el contrario el
impuesto sobre la cerveza es un impuesto objetivo porque se establece en función de
los litros producidos de cerveza sin tener en cuenta las circunstancias personales del
sujeto pasivo.2

Impuestos reales e impuestos personales

Los impuestos reales gravan manifestaciones separadas de la capacidad económicas


sin ponerla en relación con una determinada persona. Los impuestos se convierten en
personales cuando gravan una manifestación de capacidad económica puesto en
relación con una persona determinada.

Por ejemplo, un impuesto sobre la renta puede ser de carácter real si grava
separadamente los salarios, los beneficios de los empresarios, los alquileres o los
intereses obtenidos. El gravamen sobre la renta será personal cuando recaiga sobre el
conjunto de la rentas de una persona. Son típicos impuestos de carácter personal , el
impuesto sobre la renta de las personas físicas, el impuesto sobre sociedades y el
impuesto sobre el patrimonio. Sin embargo estos impuestos no tienen siempre este
carácter, pues el impuesto sobre la renta de los no residentes que grava las rentas
obtenidas por las personas en un país por personas que no son residentes en ese país,
suelen ser de carácter real, los no residentes deben presentar una declaración de este
impuesto por cada renta que obtienen en el país.

Los impuestos personales pueden subjetivizarse de manera más fácil y adecuada, al


gravar de manera más completa a un sujeto, pero no tiene porque ser así, por ejemplo
podemos adoptar un impuesto sobre los salarios (por tanto real) que tenga en cuenta
en su gravamen las circunstancias familiares (número de hijos, minusvalías físicas etc)
y por tanto tenga carácter subjetivo.< ref name=ferr >

Impuestos instantáneos e impuestos periódicos

En los impuestos instantáneos, el hecho imponible se realiza en un determinado


momento del tiempo de manera esporádica, por ejemplo la compra de un inmueble o
recibir una donación de otra persona. En los impuestos periódicos, el hecho imponible
se prolonga de manera indefinida en el tiempo, en estos casos, el legislador fracciona
su duración en el tiempo en diferentes periodos impositivos. El impuesto sobre la renta
grava la renta que es un fenómeno continuo, pero la ley la grava anualmente.
Hallazgo en una investigación

Un hallazgo es la determinación por parte de un


usuario de si una alegación está infundada o no.
Se debe registrar un hallazgo para cada
alegación de la investigación para que así se
pueda resolver la investigación. Un usuario
resuelve la investigación basándose en los
hallazgos relacionados con las alegaciones.

Los ejemplos de los hallazgos de las alegaciones son "Confirmada" (encontrada/cierta),


"Sin probar" (infundada/falsa) e "Indicada". Un hallazgo de tipo "Indicada" se utiliza
cuando la organización tiene las pruebas suficientes para sugerir que una alegación es
cierta, a pesar de que las pruebas no son lo suficientemente fuertes como para
garantizar un hallazgo confirmado. En esta situación, es posible que el usuario prefiera
especificar que un hallazgo es de tipo "Indicada", en lugar de "Sin probar".

Un hallazgo no se puede modificar en una investigación que se ha enviado para su


aprobación, o que está aprobada o cerrada. Cuando una investigación se envía para su
aprobación, está bajo la revisión de un supervisor y, por lo tanto, los hallazgos de las
alegaciones deben permanecer estáticos hasta que el supervisor decide si se aprueba
o no la investigación. Los hallazgos de las alegaciones no se pueden modificar en una
investigación aprobada o cerrada ya que, en la práctica, estas investigaciones se han
completado. .

Los hallazgos se pueden especificar en una alegación configurada como elementos de


tabla de códigos de la administración del sistema. Para obtener información acerca de
cómo añadir elementos de tablas de códigos a las tablas de códigos, consulte la Guía
de configuración del sistema de Cúram.
Qué es Valor

Valor es un concepto amplio que puede


referirse a una cualidad, una virtud o un talento
personal; al coraje o el descaro de una
persona; a la importancia, el precio o la utilidad
de algo, así como a un bien o a la validez de
una cosa. Como tal, proviene del
latín valor, valōris.

En este sentido, como valor se puede designar


la cualidad o virtud atribuidas a una persona que influyen en que sea apreciada y
considerada de las siguientes maneras:

puede tratarse de un talento especial: “Este chico será un valor de la ciencia”;

de firmeza, coraje y valentía en las acciones: “Tuvo el valor de anteponer sus principios
morales al dinero”;

de una cualidad del ánimo para enfrentarse a empresas riesgosas: “No tengo valor para
nadar 30 kilómetros en mar abierto”;

o puede sencillamente emplearse en sentido despectivo, como osadía o desvergüenza:


“Y todavía tuvo el valor de pedirme otro préstamo”.

Como valor también se denomina la importancia, utilidad, significación o validez que le


atribuimos a una cosa, ya sea una acción, una idea, una palabra o un ser.

Dentro del mundo de las finanzas, como valor también se conoce al título que
representa una cantidad de dinero con la que se dispone para realizar operaciones
comerciales. En música, el valor es la duración del sonido que tiene cada nota, según la
figura con que esta se representa.
Dentro de la pintura o el dibujo, el valor representa el grado de claridad, media tinta o
sombra que cada tono o detalle posee en comparación con los otros que forman parte
de la composición.

Valores Religiosos

Fin Objetivo: Dios

Fin Subjetivo: Santidad

Actividades: Culto interno y externo, virtudes sobrenaturales

Preponderancia: Toda la persona dirigida por la Fe.

Necesidad que satisface: Autorrealización

Tipo de Persona: Santo

Ciencia que lo estudio: Teología

Valores Morales

Fin Objetivo: Bondad

Fin Subjetivo: Felicidad

Actividades: Virtudes humanas

Preponderancia: Libertad dirigida por la razón

Necesidad que satisface: Autorrealización

Tipo de Persona: Íntegra

Ciencia que lo estudio: Ética

Valores Estéticos

Fin Objetivo: Belleza

Fin Subjetivo: Gozo de la armonía


Actividades: Contemplación, creación, interpretación

Preponderancia: Toda la persona ante algo material.

Necesidad que satisface: Autorrealización


DEFINICIÓN DE CRONOGRAMA

Para poder comprender a la perfección el significado del término que nos ocupa,
cronograma, es importante que, en primer lugar, procedamos a establecer su origen
etimológico. Al hacerlo descubrimos que emana del griego, ya que se encuentra
conformado por dos vocablos que lo son: el sustantivo “chronos”, que puede traducirse
como “tiempo”, y la palabra “grama”, que es equivalente a “mensaje escrito”.

Cronograma es un concepto que se utiliza en varios países latinoamericanos para


mencionar a un calendario de trabajo o de actividades.

Por ejemplo: “De acuerdo al cronograma indicado por las autoridades, la feria


ambulante llegará mañana a la ciudad”, “El cronograma que acordamos con el gerente
indica que hoy tenemos que presentar, al menos, cinco balances”, “Vamos a elaborar
un cronograma para organizar mejor nuestras obligaciones”.

El cronograma, por lo tanto, es una herramienta muy importante en


la gestión de proyectos. Puede tratarse de un documento impreso o de una aplicación
digital; en cualquier caso, el cronograma incluye una lista de actividades o tareas con
las fechas previstas de su comienzo y final.

Para poder realizar un cronograma siempre se recomienda tener en cuenta consejos


tales como contar con un calendario a mano, disponer de todas las tareas que deben
componer a aquel, establecer una línea del tiempo básica…
Muchos son los programas informáticos que se pueden utilizar para que cualquier
empresa, profesional o particular pueda establecer su propio cronograma de
actividades que debe acometer. Por ejemplo, uno de los softwares más sencillos y
usados al respecto es Microsoft Word, que permite la creación de tablas donde se
pueden ir estableciéndose todas las mencionadas tareas.

De la misma manera, también se puede recurrir a Microsoft Excel, una hoja de cálculos
que es igualmente apropiada para esta misión dadas sus características y el tipo de
plantilla cuadriculada con la que trabaja.

Dentro de multitud de campos se recurre al uso de un cronograma como herramienta


de control y gestión de actividades. Así, por ejemplo, se suele hablar del cronograma de
pagos de los diversos bancos que incluye, entre otros aspectos, cuándo el Estado
pertinente debe llevar a cabo la transacción económica pertinente para que aquellos
ingresen en las cuentas de los clientes las pensiones que les corresponden.

Supongamos que un periodista debe escribir cinco notas y su editor le indica que
el plazo máximo de entrega se cumple en un mes. El reportero tiene, por lo tanto, poco
más de cuatro semanas para realizar la investigación necesaria, establecer contactos,
desarrollar entrevistas y escribir los artículos. Para organizar su trabajo y evitar que se
le acumulen tareas sobre el final del plazo previsto, puede elaborar un cronograma
donde se plantea sus objetivos por fecha.
RENDICION DE CUENTAS

En administración pública y ciencia política, rendición


de cuentas o rendición de cuentas democrática se
refiere al proceso en el que los ciudadanos vigilan y
evalúan el actuar responsable de los servidores
públicos por medio de mecanismos como
la transparencia y la fiscalización. Para evitar el abuso
de poder, supone la posibilidad de castigar resultados
no deseados a través de órganos o tribunales
especializados del gobierno, el voto de la ciudadanía y
la opinión pública. Actualmente es considerado un
mecanismo necesario para el funcionamiento de la democracia y el combate a
la corrupción.

Aunque el término rendición de cuentas forma parte del lenguaje político cotidiano, es
importante precisar que la discusión sobre el tema se originó en países de habla inglesa
y, por lo tanto, no hay una traducción exacta para el concepto original

Los orígenes de la rendición de cuentas podrían remitirse hasta referencias egipcias y


atenienses, pero algunos autores señalan que el antecedente más cercano al concepto
moderno se dio en Inglaterra bajo el reinado de Guillermo I.Este monarca solicitó que
los propietarios de su reino rindieran cuenta de sus posesiones para valuarlas y
enlistarlas en los Libros de Domesday. Además de propósitos fiscales, dicha rendición
de cuentas vino acompañada de todos los terratenientes juraron lealtad al rey y, a
principios del siglo XII, este sistema evolucionó hasta convertirse en un reinado
administrativo altamente centralizado gobernado a través de una auditoría centralizada
y con la obligación de una entrega semestral de cuentas.1

Otro punto de vista señala que una discusión más precisa sobre el tema se dio en  El
Federalista, pues aunque el término haya aparecido esporádicamente en la política
inglesa y se hable de cómo limitar el poder en varios textos políticos anteriores, sólo en
las discusiones de los padres fundadores de Estados Unidos se hace referencia a un
sistema de gobierno representativo que considera herramientas para limitar sus
diferentes ramas de poder. En estos escritos Hamilton contrastó el poder de un rey sin
la necesidad ni obligación de responder por sus actos con la idea de una república en la
que cada magistrado es responsable por sus acciones durante el ejercicio del
cargo. Madison expone que dado que los ciudadanos tienen la facultad para delegar
autoridad al gobierno, éste adquiere la responsabilidad de promover el interés general y
el pueblo tiene derecho de exigir cuentas a sus representantes.

La rendición de cuentas forma parte tanto de la teoría democrática como de la


vinculada con la reforma gubernamental, y lo público porque pretende la inclusión de
los ciudadanos, la vigilancia de los gobiernos, mayor eficiencia presupuestal y la
consolidación de un buen Estado.3 Dado que la toma de decisiones recae en los
representantes elegidos por los ciudadanos mediante el voto y al mismo tiempo estos
representantes delegan obligaciones a un cuerpo de funcionarios para cumplir
funciones públicas, la democracia puede ser vista como un sistema que implica
múltiples relaciones de agencia que permiten exigir resultados y justificaciones.4La
delegación de obligaciones por parte de la ciudadanía al gobierno y la adquisición de
derechos es posible en esta forma de gobierno debido al supuesto de que
la soberanía reside en el pueblo. Cuando esta condición se cumple un mecanismo de
supervisión es necesario, pues el gobierno puede tomar decisiones que repercuten en
la sociedad entera de manera legítima y hacer uso del presupuesto público. Para que
las demandas sociales se cumplan de manera efectiva es indispensable evitar que los
funcionarios públicos desvíen el interés general en beneficio privado o abusen de sus
facultades. Una herramienta para lograr esta condición es la rendición de cuentas
porque permite exigir resultados, evaluarlos y castigar actos de corrupción. Algunos
autores consideran la rendición de cuentas como un elemento inherente a la
democracia representativa porque permite una participación activa y constante de los
ciudadanos en la limitación del poder.5 Esto permite al gobierno conservar
su legitimidad mediante la confianza y la participación ciudadana.
Conclusión

Una conclusión es una proposición al final

de un argumento, luego de las premisas.1

Si el argumento es válido, las premisas


implican la conclusión. Sin embargo, para
que una proposición sea una conclusión
no es necesario que el argumento sea
válido: lo único relevante es su lugar en el
argumento, no su «papel» o función.2

Como en general se argumenta con intención de establecer una conclusión, se suele


procurar que las premisas impliquen la conclusión y que sean verdaderas (es decir, que
el argumento sea sólido o cogente).2

En el lenguaje natural, las conclusiones se suelen anunciar mediante expresiones tales


como «por lo tanto», «por ende», «luego», «en consecuencia»,
«entonces», «ergo», etcétera.

En la investigación y en la experimentación, las conclusiones


son argumentos y afirmaciones relativas a datos de mediciones experimentales y de
la lógica: ciencia referente a reglas y procedimientos para discernir si un razonamiento
(raciocinio) es correcto (válido) o incorrecto (inválido). Constituyen la parte final,
sustantiva, del texto de un:

Trabajo de investigación.

Artículo para:

Publicación.

Ponencia en congreso.
Conferencia por invitación.

Pasos Para Hacer Una Conclusión

Para empezar la conclusión, vuelve a enunciar la


tesis en otras palabras. Menciona las mismas
ideas, pero en una forma diferente. Aunque no
será bueno repetir la tesis palabra por palabra, tienes que recordarle al lector aquello a
lo que te has embarcado a probar al inicio del trabajo. Esto te permitirá mostrar de qué
manera los argumentos y las evidencias que has presentado sustentan la tesis, y, así,
el ensayo será efectivo.[1]

Digamos que tu tesis dice lo siguiente: “Dejar que los estudiantes vayan a la biblioteca
durante el almuerzo mejora la vida en el campus y contribuye al logro académico
porque alienta la lectura, permite que los estudiantes empiecen las asignaciones a
tiempo y proporciona un refugio para los que comen solos”.

Puedes volverlo a enunciar de esta manera: “La evidencia demuestra que los
estudiantes que tienen acceso a la biblioteca de la escuela durante el almuerzo revisan
más libros y tienen mayores probabilidades de terminar su tarea, además que no están
obligados a comer solos”.

Resume los argumentos en 1 o 2 oraciones. Estas deben unir todos los argumentos y la


evidencia para el lector. No enumeres simplemente las razones o la evidencia que has
proporcionado. Más bien, explica de qué manera la evidencia funciona en conjunto para
sustentar la tesis.[2]

Podrías escribir lo siguiente: “De acuerdo a los datos, los estudiantes revisaron más
libros cuando se les permitió entrar a la biblioteca durante el almuerzo, usaron su
tiempo para investigar y pedir ayuda con sus tareas, e informaron que se sintieron
menos solos a la hora del almuerzo. Esto demuestra que abrir la biblioteca durante este
periodo puede mejorar la vida de los estudiantes y su rendimiento académico".

Si escribes un ensayo argumentativo, aborda el argumento opuesto también. Podrías


escribir lo siguiente: “Aunque la administración se preocupa de que los estudiantes
estén caminando en los pasillos en lugar de ir a la biblioteca, las escuelas que les
permiten entrar a la biblioteca durante el almuerzo informaron sobre menos problemas
de conducta durante este periodo que las que no los
dejaban entrar. Según los datos, los estudiantes
pasaban ese tiempo revisando más libros y trabajando
en las tareas”.[3]

Termina el ensayo con una frase que haga pensar al


lector. Piensa cómo quieres que se sienta el lector
cuando termine de leer tu trabajo. Esta es una
sensación que quieres generar en el lector cuando lea
la última oración. A continuación, se enumeran algunas técnicas que puedes usar para
conseguir esta sensación:[4]

Llamar al lector a la acción. Podrías escribir “Si se trabaja con la administración de la


escuela, Greenlawn ISD puede mejorar su rendimiento académico si deja que los
estudiantes usen la biblioteca durante el almuerzo”.

Terminar con una advertencia. Puedes escribir lo siguiente: “Si los estudiantes no
pueden usar la biblioteca durante el almuerzo, se están perdiendo de una oportunidad
de aprendizaje valiosa que nunca recuperarán”.

Evocar una imagen. Escribe lo siguiente: “El próximo año, los estudiantes de Greenlawn
podrían estar en la biblioteca leyendo o ampliando su mente”.
Comparar el tema con algo universal para ayudar a que tu lector se sienta relacionado.
Podrías escribir “Todos saben cuán estresante es tener un planificador lleno de
asignaciones, así que tener tiempo extra para trabajar durante el almuerzo sería un
gran alivio para muchos estudiantes”.

Predecir lo que pasará si se implementan tus ideas. Puedes decir: “El próximo año, los
estudiantes de Greenwald podrían mejorar su logro académico, pero los resultados solo
sucederán si pueden usar la biblioteca durante el almuerzo”.

Terminar con una cita atractiva. Por ejemplo, "Como dijo una vez el autor Roald Dahl ‘Si
piensas llegar a alguna parte en la vida, tienes que leer muchos libros’".

Habla con el instructor si tienes preguntas sobre la asignación. Es posible que estés
escribiendo una conclusión para un tipo único de
trabajo, como el informe posterior a un
experimento. Si este fuera el caso, el instructor o
la hoja de asignación te proporcionarán otra
información de formato. Siempre sigue las
instrucciones que te proporcione el instructor para
que puedas recibir todo el puntaje.[5]

También puedes preguntarle al instructor si


puedes ver un ejemplo de una conclusión bien escrita para hacerte una idea sobre lo
que quiere que escribas.

No uses frases introductorias como “en conclusión”. Quizás sientas la tentación de


empezar la conclusión de esta forma, pero para los lectores es muy desalentador que
uses clichés como estos. No tienes que usar ninguna palabra especial para empezar la
conclusión.

Si quieres usar una fase introductoria, emplea una más fuerte como “con base en la
evidencia” o “al final”. También podrías empezar la primera oración con una palabra
como “aunque”, “mientras” o “como”.[6]
Además, evita “en conclusión”, “en resumen” o “para concluir”.

Dale la forma a la conclusión de acuerdo a la introducción. La conclusión es diferente


de la introducción, pero comparten algunas características. Por ejemplo, la introducción
se termina con el enunciado de tesis y la conclusión se comienza enunciándola
nuevamente. Además, la conclusión puede hacer una referencia a las ideas y la
información que se ha presentado en la introducción, lo que le dará una cohesión
completa al trabajo.[7]

Por ejemplo, quizás hayas comenzado la introducción con una anécdota, una cita o una
imagen. Vuelve a hacer referencia a ella en la conclusión. De igual forma, si
comenzaras con una pregunta retórica, podrías ofrecer una respuesta posible a la
conclusión.

Incluye todos los puntos en el resumen, en lugar de enfocarte en uno solo. Podrías


cometer el error común de solo hablar de la idea más persuasiva o el último argumento
que has planteado. Sin embargo, esta decisión podría perjudicar completamente tu
argumento. Lo mejor es proporcionar una visión general de cómo los argumentos
pueden unirse para sustentar tus ideas en lugar de hacer una revisión completa del
argumento más sólido.[8]

Por ejemplo, no sería bueno que termines tu ensayo sobre dejar a los estudiantes que
usen la biblioteca durante el almuerzo de esta manera: “De acuerdo a la evidencia, usar
la biblioteca en el almuerzo es una forma excelente de mejorar el rendimiento de los
estudiantes porque es más probable que hagan su tarea. En una encuesta, los
estudiantes informaron que usaban la biblioteca para investigar, hacer preguntas sobre
las tareas y terminar sus asignaciones a tiempo”. Este texto no toca los puntos de que
los estudiantes lean más y tengan un lugar donde pasar el almuerzo si no les gusta
comer en la cafetería.

No presentes información nueva. Las conclusiones son complicadas porque la idea no


es repetir lo que ya has dicho, pero tampoco debes decir nada nuevo. Lee nuevamente
lo que has escrito para verificar que no hayas presentado un nuevo argumento, más
evidencia o información extra. Todo lo que está en la conclusión se tiene que tratar en
la introducción o el cuerpo del trabajo.[9]

Si has presentado algo que crees que es muy importante para el trabajo, regresa a los
párrafos del cuerpo y busca un lugar donde agregarlo. Es mejor dejarlo fuera del trabajo
que incluirlo en la conclusión.

Potrebbero piacerti anche