Sei sulla pagina 1di 21

Aproximación a una noción de Filosofía

Llamado por Pitágoras “amor a la sabiduría” (philos = amor y sophia = sabiduría).


El hombre solo puede amar ese conocimiento que nunca llegará a poseer plenamente.
La sabiduría es el conocimiento de los primeros principios y de las primeras causas. Consiste
en el deseo de alcanzar una posesión activa y personal de la verdad.
Tres características de la filosofía:
- Amor al saber: siempre busca afanosamente muna mayor profundidad.
- Desinterés del conocimiento: ningún propósito utilitario mueve al afán de saber.
- Actitud contemplativa: el filosofo ha nacido para ver o contemplar lo que se esconde
detrás de las apariencias.

Definición real de Filosofía


Toda definición puede darse de una doble manera:
- Nominal: significación de una palabra. Filosofía = amor a la sabiduría.
- Real: es la que expresa la esencia de una cosa. Filosofía = saber científico que por
medio de la luz natural de la razón estudia las cosas desde sus primeros principios o
ultimas causas.
La filosofía va distinguiendo y diferenciando de otras formas de saber y esto ocurre en tres
etapas:
1) Nace en Grecia
2) En el medioevo surge el saber teológico.
3) En la edad moderna se distingue netamente del saber de las ciencias particulares.

Misión del Filosofo


La misión del filosofo es decirnos lo que es cada cosa, su esencia o verdad ¿Cuál es el origen
de todo lo real? ¿Hacia donde se encamina todo? El para que, su fin ¿Cuál es el origen y el
fin de la vida humana y las leyes que lo regulan?

Condiciones y raíces humanas del filosofar


El hombre se halla reclamado por una doble exigencia: por una parte, sus necesidades
vitales y por otra, sus necesidades espirituales. Solo cuando el hombre alcanzó un bienestar
material que cubría las necesidades vitales de su subsistencia, pudo entregarse a un tipo de
conocimiento desinteresado, el OCIO.
El ocio filosófico implica apartarse de los “negocios” (no-ocio).
También la ignorancia, solo aquel que saber que no sabe puede disponer a aprender; de ahí
el famoso dicho socrático “sólo se que no se nada”. La duda y las situaciones límites son
puntos de partida del pensamiento filosófico.
Es fundamental la humanidad como actitud aceptadora de la realidad. Con ella el hombre
observa las cosas.

Necesidad de la Filosofía
No solamente la filosofía es necesaria para la vida, sino que es inseparable de la vida y un
acto suyo; la filosofía es necesaria e inevitable.

Saber experiencial, vulgar o precientífico


Todo hombre normal sabe, por sus sentidos y experiencia, que vive en un mundo material,
sensible y mutable, del que forma parte por su cuerpo.
Posee inteligencia. No creerá que un suceso ha acaecido sin ninguna causa. Conoce también
los primeros principios morales y jurídicos.
El hombre vulgar sabe confusamente que tiene alma y no ignora la existencia de Dios.

Las fuentes del saber experiencial


La palabra experiencia proviene del griego y significa “salir de viaje”.
El gran medio transmisor de valores es el lenguaje.
Saber experiencial es el conjunto de conocimientos conferidos al individuo por el hecho de
la existencia que ha llevado, logrados en el trato directo con las cosas y los hombres, casi
todos relacionados con el orden práctico y conservados en la memoria para ser aplicados
cada vez que son necesarios.

Saber científico
Dos definiciones de ciencia:
- Definición clásica: Ciencia es el conocimiento cierto y evidente de las cosas por sus
causas.
- Definición moderna: Ciencia es un conjunto de conocimientos metódicamente
adquiridos y sistemáticamente organizados.

Comparación con el saber experiencial


- Saber experiencial:
1) Parte de la experiencia, pero queda en ella.
2) Es conocimientos de “hechos” particulares y contingentes.
3) No conoce las causas.
4) Incapacidad de demostrar.
5) No posee método ni sistema.
6) Puede ser cierto o erróneo.
7) Ofrece orientación a las acciones y juicios del hombre sencillo.

- Saber científico:
1) Parte de la experiencia, pero la trasciende.
2) Es conocimiento de leyes y esencias universales y necesarias.
3) Conoce las causas.
4) Es demostrativo.
5) Es metódico y sistemático.
6) Es cierto y evidente.
7) No es normativo.

Método
Una vez definido con claridad el objeto del saber vendrá la recta determinación del método
en función de ese objeto. No se podría hacer filosofía o teología con el método
experimental, ya que el ser no puede ser alcanzado por precepción visual o por
microscopios, telescopios o cualquier herramienta técnica.
Dos clases de objetos:
- Objeto material: es aquello que estudia cada ciencia.
- Objeto formal: es el ángulo especial desde donde es visualizado o enfocado el objeto
material.
Varias ciencias pueden coincidir en el objeto material, pero se distinguen y se relacionan
ordenadamente entre sí por el objeto formal. Por otra parte, todo saber científico posee
una organización sistemática.
Sistema: es el ordenamiento de verdades apoyadas coherentemente las unas en las otras y
vertebradas desde dentro por una idea central que es el objeto formal de cada ciencia.

Los niveles del saber científico


Los distintos grados de saber científico los determinaremos de acuerdo con dos criterios:
a) Según el orden causal que se investigue
b) Según el fin que persiguen.

a) Saber científico particular: investiga las causas segundas o próximas y busca


determinar las leyes que rigen el acontecer de los fenómenos.
Las ciencias particulares se clasifican en:
- Ciencias formales: Matemática.
- Ciencias de la naturaleza: física, química.
- Ciencias humanas: psicología, sociología.
Saber científico filosófico: investiga las causas primeras o razones últimas de todo lo
real. La filosofía investiga la totalidad desde su fundamento último. Con la luz natural
de la razón.
Saber científico teológico: estudias las causas Divino-trascendente a partir de las
verdades que Dios ha revelado sobre SI mismo, sobre el hombre y sobre el mundo.
Hay dos ciencias que coinciden con el estudio de Dios:
1) La teología natural o Teodéica considera a Dios en cuanto es cognoscible por las
solas fuerzas de la razón humana a través de las cosas creadas y sensibles.
2) La teología sobrenatural que considera a Dios en cuanto es cognoscible por la
divina revelación. Por tratarse de verdades y bienes sobrenaturales que
trascienden totalmente de la capacidad humana, la inteligencia precisa de la
acción iluminadora de la “luz de la fe” y la voluntad de la moción de la gracia
sobrenatural.

b) Se clasifican en:
- Saber teórico o especulativo: única finalidad el puro conocimiento de la realidad. Ej:
filosofía, historia, física teórica.
- Saber práctico: es aquel que tiene por finalidad dirigir una acción. El conocimiento,
entonces no es buscado como un fin en su mismo, sino como un medio para dirigir la
realización correcta de una acción. El saber práctico se divide en:
- Saber práctico moral: acción a dirigir es el obrar del hombre, su conducta.
- Saber práctico productivo: la producción de un objeto. Este saber se subdivide, a su
vez, en dos tipos de saberes:
- Bellas artes: si el objeto a producir es algo bello.
- Las artes útiles o instrumentales: si el objeto a producir es algo útil. Ej: Ingeniería.

Filosofía y Ciencias
Platón sostenía que las ciencias son dependientes de la experiencia. La filosofía investiga su
objeto por sus principios más profundos y últimos, no así las ciencias particulares que se
mueven en el orden de los fenómenos.

Autonomía relativa de las ciencias particulares


La ciencia es el saber auténtico y explicación real, pero no total, no integral.
Las ciencias proporcionan a la filosofía material de meditación y la filosofía también
progresa a partir de las conclusiones de las ciencias, como es el caso de las relaciones
actuales de la física nuclear y la filosofía.

Autonomía de la filosofía
La filosofía:
- No está sometida a las ciencias particulares.
- No es una rama del saber positivo.
- No está al lado de la ciencia como dos saberes paralelos.
- La filosofía es un saber culminante y no absorbente.
- Es el horizonte ultimo y máximo de todo conocimiento humano racional.

Limites de las ciencias particulares


La relación entre la filosofía y las ciencias se da en el plano dialogal. La ciencia, por su parte:
- Ofrece a la filosofía un inmenso campo de especulación.
- Por el rigor de su método, la exactitud de sus cálculos, la evidencia de sus resultados
es un aviso permanente para la filosofía.
La pretensión de las ciencias positivas de ser el único conocimiento valido de las cosas reales
son un peligro que deben ser advertidas.
Se debe al positivismo del siglo XIX la difusión de algunas ideas al respecto que tuvieron una
amplia acogida social:
- La confianza absoluta en el progreso indefinido de la humanidad.
- La afirmación de que la ciencia nos ofrece una imagen exacta y certera de universo.
- La necesidad de que la ciencia se convierta en la única forma de conocimiento-
- La esperanza de que la ciencia aportará la felicidad a la humanidad y el fin de todos
los problemas sociales individuales.
Esto recibe el nombre de cientificismo o cientismo.
La concepción de la ciencia es ahora mucho más modesta y no acepta, prácticamente,
ninguna de las pretensiones del positivismo.
El método experimental, considerado como único modelo de racionalidad y objetividad, no
permite establecer la bondad o maldad moral de los fines de la conducta.

La relación Razón y Fe
a) La Fe supone Razón: la fe no contradice la razón sino que la supera.
b) La razón es sanada y elevada por la fe: Mediante la razón, el hombre puede alcanzar
un conjunto de verdades que se llaman preámbulos de la fe, porque sirven de base a
las verdades sobrenaturales reveladas.
c) El mal uso de la razón puede obstaculizar la aceptación de la fe.
Fideísmo: Primacía exagerada de la fe, un abuso del papel de la fe. El protestantismo de
Martin Lutero sostuvo esta posición.
Racionalismo: es un extremo erróneo opuesto al fideísmo, la razón se convierte en
norma absoluta y ultima de toda verdad, por lo tanto, el ministerio revelado, cuya
intrínseca evidencia escapa por naturaleza a la comprensión humana es descartado
como algo imposible.
Solución falsa de la teoría de la doble verdad: esta posición consiste en que dos
afirmaciones contradictorias entre si pueden ser simultáneamente verdaderas, una
parte de la razón y otra para la fe.
Solución verdadera: la armonía razón y fe.
Esta relación armónica se afirma en dos planos:
1) Existe un conocimiento religioso-filosófico que nace de una aplicación de la razón al
campo religioso.
2) Existe también, un conocimiento teológico sobrenatural de Dios.

Cabe una doble manera de estudiar la filosofía. En función de su interés propio, y por otra,
en función de su utilidad como instrumento de la teología. No son enfoques opuestos y
pueden darse unidos.

División de la Filosofía
División según el fin y los contenidos.

Según el fin:
- Conocer simplemente la verdad, tenemos la filosofía especulativa o teórica. Si
conoce la verdad, pero para dirigir la acción, estamos en la filosofía practica.

Según contenidos:
- Una parte racional o instrumental.
- Una parte real o principal que se dividirá según los conocimientos impliquen un
mayor o menor grado de abstracción de la mente.

El movimiento
Todo movimiento se desarrolla entre dos términos. Uno desde donde parte el movimiento,
denominado “termino inicial” y otro hacia donde se realiza el movimiento, el “termino
final”. Algunas características en estos términos:
- En estos “términos” no hay movimiento, sino que el móvil se encuentra en reposo. El
movimiento se desarrolla entre estos términos,
- En el término inicial, el móvil se encuentra en posesión de una cierta perfección o
determinación según la cual tendrá lugar el movimiento.
- En el termino final, el móvil adquiere una cierta perfección o determinación del
mismo tipo de la que dejo al iniciarse el movimiento.
- Las perfecciones que el móvil adquiere o pierde por razón del movimiento se
denominan accidentes.

ACCIDENTE: aquello cuyo ser es ser en otro. Un color es un accidente; no existen colores en
si mismos. Asimismo, ocurre con el lugar. Hay nueve maneras diferentes en que un ser
puede ser accidente:
- Cualidad
- Relación: cierta vinculación entre dos o mas cosas.
- Ubicación
- Cuando
- Posición: relacionado al lugar que ocupa.
- Estado: cierto “tener” o modo de estar. “Estar vestido”.
- Acción: accidente que determina al sujeto en cuanto realizado un cierto acto.
- Pasión: determina al sujeto en cuanto recibiendo el efecto de la acción de otro
agente exterior.
- Sustancia: aquello que es en si mismo y por si mismo.

La sustancia es aquello que porta los accidentes. La sustancia y nueve formas en que se dan
los accidentes, son las diez maneras en que se da el ser en las cosas. Estas diez formas de
predicar el ser de las cosas es lo que Aristóteles ha llamado categorías.

El ser vivo
Noción de Antropología Filosófica
La Antropología filosófica es aquella disciplina que se plantea fundamentalmente la
pregunta acerca del hombre. Adquiere personería con Kant en la segunda mitad del siglo
XVII. Etimológicamente alude al “conocimiento del hombre” pero desde el plano filosófico.
La tarea de la Antropología filosófica esté abocada a una reflexión última sobre el ser del
hombre y su constitución ontológica.
La denominación clásica de la antropología filosófica era la de “psicología”. Para los antiguos
el objeto de la psicología era el alma. El alma es el principio vital de un cuerpo organizado. El
objeto de la psicología es, en general, el ser vivo, pero mas especialmente, el hombre, y a su
vez, el hombre entero, pero mas especialmente su vida subjetiva, sensible e intelectual.

La vida
La teoría mecanicista de la vida (parte de una postura filosófica más amplia llamada
materialismo) y sostiene que no existen diferencias fundamentales entre los seres vivos y
los no vivos.
Si el ser vivo deja de respirar, muere. El ser vivo digiere para su conservación y defensa. El
viviente se nutre y crece mediante un proceso que transforma una sustancia extraña en algo
propio y que pasa a formar parte de su mismo organismo. Por otra parte “quema” y
desecha aquello que ya no le es útil. Cuando un viviente se nutre no se transforma en lo que
digiere, sino a la inversa. Por eso podemos hablar de una finalidad, de una potencia activa
que organiza y conserva al ser vivo, que podemos denominar fuerza vital o alma.
Las propiedades fundamentales de la vida son: la irritabilidad por la cual, los seres vivos,
sensibles al menor estímulo, efectúan a cada instante la reacción ordenada a su fin. La
organización y la estructura.
Los seres vivos son heterogéneos. Nacimiento y herencia: Los cuerpos vivientes tienen un
nacimiento por reproducción. La conservación es una operación exclusiva de los seres vivos.
Mientras vive, no solo se mantiene, sino que tiene que mantenerse.
Otra característica es la adaptación: el organismo se adapta y se acomoda al medio y a las
distintas circunstancias. Y por último la finalidad por la cual el organismo se adecua a su fin y
obtiene un completo acuerdo entre su forma y sus funciones.
Todos estos fenómenos que vimos se pueden resumir en una propiedad específica que se
llama movimiento inmanente, o sea, toda actividad que esta permanentemente orientada a
la perfección y al bien del ser vivo que actúa.
El ser vivo es causa eficiente, formal y final de sus operaciones.
La vida es la capacidad natural para la acción inmanente auto perfectiva.

Noción de Alma
El alma es el acto primero de un cuerpo natural que tiene la vida en potencia.
El alma es el principio activo de información que constituye y organiza un cuerpo vivo
concreto.
Aristóteles desarrolla y precisa su definición de alma: el alma es la entelekheia (acto,
principio activo de información) primera de un cuerpo físico, natural, organizado.

La primera formula define: el acto primero se define por oposición al acto segundo: es la
perfección que constituye al ser, mientras que el acto segundo es el que sigue al ser. Por
ejemplo, la acción.
Así para el alma es el principio que confiere al cuerpo su perfección de vida.
La segunda formula define el alma en referencia a la teoría hilemorfismo. En todo cuerpo
debemos distinguir dos principios constitutivos: la materia (corresponde a la potencia que
es el conjunto de elementos que está constituido el cuerpo. La forma corresponde al acto:
especifica la materia, hace que el cuerpo sea tal cuerpo. La forma asegura la unidad y la
actividad del cuerpo. El alma es la forma del cuerpo viviente.

Los tres grados de vida y sus características


Vida vegetativa: expresión mínima de la capacidad de automoción con tres operaciones
fundamentales. Se nutre mediante una asimilación.
Los seres vivos crecen por intususcepción, es un crecimiento integral de una unidad viviente
y que, además, responde a una forma determinada.
La reproducción permite la perpetuación del fenómeno vital.
Vida sensitiva: Se comunica con él por medio del conocimiento sensible y por los apetitos
sensibles.
Los sentidos se dividen en externos o internos. Los externos son los “cinco sentidos”. Los
internos son el sentido común, la imaginación, la memoria.
Vida racional: el hombre es capaz, por su inteligencia, de abstraer, de pasar de lo singular a
lo universal a lo trascendental. El apetito que sigue al conocimiento se llama voluntad.

Hay 4 funciones antropológicas principales


1) Conocimiento sensible
2) Conocimiento intelectual
3) Apetito sensible: tendencia hacia lo que es conocido por los sentidos como bueno.
4) Apetito Intelectual: tendencia hacia un objeto concebido por la inteligencia y que se
llama voluntad.

Que es el hombre
El ser humano se distingue por su complejidad. Es a la vez espíritu y materia, libre y
dependiente.
El hombre es un ser que puede ser ubicado en el reino de los animales, pero, aclarando que
enseguida que se trata de un “animal raro”.
Biológicamente el hombre “no tendría derecho a la existencia”.
La inteligencia es una cualidad esencialmente diferente que solo el hombre ostenta. Las
consecuencias mas notables de esa capacidad son las siguientes:
- La técnica
- La tradición
- El lenguaje simbólico
- El progreso
- El arte
- La capacidad de razonamiento esencialmente distinta a cualquier reacción instintiva
“inteligente” de los animales.
- La reflexión
- La ciencia
- La religión

La técnica, primeramente. El hombre se sirve de ciertos instrumentos producidos por el


mismo para la solución de un problema concreto.
Ésta no es la única rareza, es un animal social. Forma la sociedad por tradición, la aprende.
Se puede aprender la tradición porque posee un lenguaje muy complicado: el lenguaje
simbólico. En este lenguaje la palabra es símbolo de la cosa significada, Un animal no capta
nunca el significad de una palabra como “verdad”. El lenguaje simbólico nace del hecho de
que el hombre conoce las cosas en su realidad y busca un símbolo que las represente.
Gracias a la tradición y al lenguaje, el hombre aprende mas y mas. Mientras que en el
campo animal solo podemos referirnos a adiestramiento. Lo único que puede transmitir el
animal es lo instintivo, y por mas adiestrado que esté no puede transmitir ese
adiestramiento a las generaciones sucesivas.
El arte es un fenómeno espiritual.
Todo esto dependen de otra cualidad, la peculiar capacidad que posee el hombre de pensar
de distinta manera que los animales.
El hombre reconoce una trascendencia que no se agota en la relación social ni en el
quehacer cultural. Reconoce con su inteligencia un fundamento objetivo absoluto de lo real:
Dios creador. La religiosidad no es una consecuencia de la dimensión cultural ni un aspecto
de esta; por el contrario, es su fundamento y consiste en el reconocimiento de una relación
personal con Dios persona.
Esto va unido a dos cosas: en primer lugar, a la conciencia inmediata que tenemos cada uno
de nosotros de ser libres.
En segundo lugar, el hombre es capaz de reflexión. También parece ser el único animal que
tiene clara conciencia que ha de morir.

Noción de persona
Persona no es lo mismo que personalidad; personalidad tiene un sentido psicológico y
moral.
La persona es substancia individual de naturaleza racional. Podemos concebir la persona
como el ser subsistente, plenamente incomunicable, dotado de naturaleza racional.
La persona es una subsistencia, es decir un ser que existe “en si”. Se expresa por medio del
concepto de incomunicabilidad. No es un accidente pues el accidente.

Propiedades de la persona
En primer lugar, su unidad. Otra nota es la identidad. La autonomía, entendida como
autonomía limitada y relativa a un fin último.
Humanismo Autentico
La única visión en la cual el hombre tiene conciencia de ocupar su puesto en el universo es
la de un humanismo con Dios y con la naturaleza. Los postulados de esto son los siguientes:
1) La persona humana como ser racional. El misterio, lo que no se puede abarcar,
comprender, esa es la verdadera muralla para nuestra inteligencia, pero no una
negación de esta.
2) La persona humana como ser libre. Si Dios ha creado un ser inteligente, ha tenido
que darle libertad; y si le ha dado el uso de la libertad, le ha dejado la
responsabilidad de sus acciones.
3) Dios no es el enemigo del hombre. No lo ha creado para jugar con él.

Dependencia intrínseca y extrínseca


Espiritual es lo que puede desplegar alguna actividad sin depender directamente de la
materia. Una causa depende directa o indirectamente de otra cuando no puede producir su
efecto sin su cooperación.
Una causa depende indirecta o extrínsecamente de otra cuando ella por su actividad sola
produce el efecto, aunque presupone una condición puesta por la otra.
Dependencia intrínseca: dependencia que tiene una cosa con respecto a otra.
Dependencia extrínseca: es la dependencia de una cosa con respecto a otra, cuando la otra
es una condición necesaria para la acción de la primera.

La naturaleza del alma vegetal y animal


“materia” o “material” pueden significar dos cosas:
- Se llama material a “lo que este compuesto de materia o es propiedad de una cosa
de tal naturaleza, sinónimo de corpóreo”.
- Material designa también a un menudo “lo ligado a la materia”. No puede existir ni
obrar sin ella. La palabra “material” tal como la aplicaremos aquí se opone a
“espiritual”.
Material: dependiente de la materia en todos sus actos.
Espiritual: no es intrínsecamente dependiente de la materia en todos sus actos.
Negativamente significa inmaterial y positivamente significa que un ser que por lo
menos en algún acto o actos, es intrínsecamente independiente de lo material.
El alma vegetativa y sensitiva: en todas sus operaciones el alma vegetal depende
intrínsecamente de la materia. El alma vegetativa puede existir solo con y en unión
sustancial con la materia. Cuando la planta muere, el principio vital deja de existir. El
alma vegetal no es subsistente. En el acto real de la sensación, tanto la materia como el
principio vital son co-causas estrictamente dichas.

El alma humana
Lo intelectivo es el alma humana. El principio de los actos intelectuales no es orgánico.
La facultad orgánica es la que no puede sino conocer las cosas que impresionan los
órganos. Hay dependencia intrínseca.
Pruebas de la espiritualidad de la inteligencia: El alma, mediante el cerebro, instrumento
orgánico, tiene una sensación o imagen y sobre esa representación sensible, ejerce el
entendimiento su operación propia, la abstracción. El cerebro puso la condición (la
imagen) y el alma sola concibió la idea inmaterial.

Podemos establecer dos diferencias esenciales entre el comportamiento animal y la


inteligencia humana:
a) El hombre en sus representaciones y su actividad no esta sujeto, como el animal, a
los datos sensibles actuales.
b) El hombre tiene el poder de hacer prevalecer una tendencia contraria sobre una
tendencia instintiva.
Este último: lo volitivo en el alma humana.
Una volición es una tendencia hacia un bien. Sucede todo lo contrario, apetecemos bienes
que no impresionan a ningún órgano.
La espiritualidad, por lo tanto, no puede manifestarse ni por las sensaciones, ni por los
recuerdos ni por la imaginación sino por la idea abstracta y la volición.

La inmortalidad
Significa ciertamente el rompimiento de la unión entre cuerpo y alma.
Un ser puede corromperse de dos maneras: per se, directa o esencial, y por accidens,
indirecta o accidental.
Esto es la transformación de seres de una clase diferente del compuesto original. Los seres
compuestos pueden ser corrompidos directamente. El alma humana, como ser simple que
no tiene partes “físicas” no puede dividirse ni descomponerse, no puede ser corrompida en
forma directa. Tampoco puede corromperse per accidens, puesto que ya vimos que no
depende del cuerpo para ser.
El alma humana es de derecho inmortal. La aniquilación como absoluta y radical anulación
intuitiva requiere de la misma omnipotencia que ha intervenido en la creación puesto que
esencialmente es la cesación del acto creador.

El alma separada
El alma humana separada habrá de sufrir una reducción en sus operaciones: a un nuevo
modo de ser corresponde un nuevo modo de obrar. Las funciones que dependen
intrínsecamente del cuerpo desaparecen: las operaciones vegetativas, los sentidos, la
imaginación, la experiencia sensible, la memoria propiamente dicha, las pasiones; pero las
funciones racionales no perecen.
Después de la muerte y continuando libre, el alma ya no puede elegir entre bien y mal.
Tampoco puede modificar la orientación en que se hallaba en el ultimo momento de su
vida.

Creación directa e inmediata por Dios


El alma es creada en el momento que es infundida en un cuerpo. Parece ser el ultimo
momento de la concepción.

La unión del alma y el cuerpo


La unión del alma y el cuerpo es substancial. El alma no es el cuerpo Según las tesis
aristotélicas, el alma y el cuerpo están unidos substancialmente.
Contra Platón, heredero del pitagorismo, el alma como puro espíritu, caído en una prisión
como consecuencia de una falta. La idea vuelve a encontrarse con Descartes. Define el
cuerpo y el alma como dos substancias heterogéneas.
Tres experiencias pueden bastar para establecer que la unión del alma y el cuerpo es
substancial:
1) El mismo hombre tiene conciencia de pensar y sentir.
2) Sus diversas actividades, actividades sensibles por una parte y actividad intelectual
por la otra, se oponen la una a la otra, se obstaculizan, se frenan y pueden llegar a
suprimirse.
3) Hay en el hombre actividades que son a la ve de cuerpo y alma, como sentir, tener
miedo, encolerizarse.

Que es conocer
De todos los seres vivientes que caen bajo nuestra experiencia, solo el hombre llega no solo
a conocer, sino también a conocer inteligiblemente las cosas.
Conocer es poseer inmaterialmente una forma ajena.
En el proceso del conocimiento la mente asimila de un modo u otro la realidad material.
Es muy significativo que se describa el proceso del conocimiento como asimilación. Del
mismo modo que el crecimiento y desarrollo del cuerpo dependen de la asimilación de
sustancias nutritivas, asi también el crecimiento y desarrollo de la mente dependen de su
asimilación de la realidad material.
En el hecho de conocer, la mente no asimila las sustancias materiales mismas, ni estas dejan
de existir fuera de la mente que las asimila o conoce.
La asimilación mental es, necesaria y esencialmente, actividad inmaterial de una mente
inmaterial.

Inmaterialidad de la mente
El objeto material debe perder su propia naturaleza y tomar la de la mente que lo conoce.
Mientras eso no suceda, el objeto es solo potencialmente cognoscible.
Tanto los procesos mentales de análisis y síntesis, como la formación de conceptos
abstractos y universales reclaman la existencia de una mente inmaterial. Otra buena prueba
de la inmaterialidad de la mente es su capacidad de reflexionar sobre sus propios estados de
conciencia.

La desmaterialización de la realidad
La mente capta en la materia aquel elemento que puede asimilar, a saber, la forma
inmaterial y sustancial (la esencia) del objeto material.
Hay un intermediario entre la mente que conoce y el objeto que existe fuera de ella. Este
intermediario es el fantasma o imagen del objeto, que por sensación surge en la mente.
Para que la naturaleza de la realidad (que en el fantasma o imagen es potencialmente
cognoscible), pueda convertirse en conocimiento actual, es necesario que la imagen sea
despojada de todas sus notas individuales.
En cuanto la mente desmaterializa la imagen, despojándola de todas sus notas individuales,
se sigue que lo que la mente capta directamente es la forma o naturaleza de la realidad. La
mente obtiene en primer termino una idea universal, es decir, la naturaleza esencial que
esta realidad tiene en común con las demás realidades de su especie.
Una vez que la mente obtiene esa idea universal, entonces, y solo entonces, por reflexión, el
intelecto se vuelve ahora hacia la imagen para conocer su entidad individual como tal.
En conclusión: la inmaterialidad es la condición precisa, la base de todo conocimiento. Por
parte del objeto cognoscible, tiene que ser desmaterializado, para ser de hecho conocido;
por parte de la mente que conoce, lo que hace posible el conocimiento, es su poder de
abstraer la forma sustancial del objeto material y de asimilar.

El proceso de abstracción
Intenta explicar como se pasa del ser material, inmediatamente dado en la intuición de los
sentidos, al ser o esencia universal dado en el concepto. Comienza en la sensación y termina
en la comprensión.
1) Los sentidos externos captan intuitivamente una realidad material.
2) El sentido común unifica las sensaciones que provienen de un mismo objeto y las
distingue de otras: se da una percepción del objeto.
3) La realidad material, a través de las imágenes de la fantasía es asumida por un poder
abstractivo de la inteligencia, llamado intelecto agente, que la despoja de las notas
individuales o materiales concretas.
4) El intelecto agente, fijando su mirada en el objeto introducido en nosotros por las
imágenes, hace que brote para nuestra inteligencia algo que estaba contenido en el.
5) Esta nueva especie expresa, en que consiste el concepto, es fruto a a vez de la
especie abstractamente elabora por el entendimiento agente a partir de los datos
sensibles, y de la inteligencia cognoscente.

El conocimiento sensible
El conocimiento humano comienza con los actos de los denominados sentidos externos;
tacto, gusto, olfato, oído, vista. Cada sentido externo percibe una cualidad especial, que su
objeto propio o formal.
Al ser impresionados, los sentidos externos reaccionan, y emiten el acto de sensación, el
cual no es meramente subjetivo.
Los verdaderos sentidos internos son los que no están en contacto inmediato con las cosas
materiales que nos rodean del cuerpo animal, sino en su interior.
Los sentidos internos plenamente desarrollados en un animal superior son:
- El sentido común o central es como la raíz de todos los sentidos externos, y el
“lugar” adonde las sensaciones vividas por ellos vuelven, para unificarse,
reconstruyendo así la unidad del objeto exterior. Otra función del sentido común es
ser el órgano de la conciencia sensible.
- La imaginación o poder de conservar y de reactualizar las imágenes que quedan en
nosotros después de las sensaciones extremas.
- La memoria sensible capta en ciertas imágenes el pasado ya vivido.
- La estimativa, muy vinculada con los instintos.

La inteligencia
La inteligencia puede ser considerada de dos modos: como inteligencia, teniendo las leyes y
el objeto de toda inteligencia. Pero podemos también considerar la inteligencia como
humana.

Dimensión tendencial
La vida sensible no se limita solamente a la percepción. La percepción sensible tiene un
complemento natural: el de la apetencia o apetito sensible. No solo conocemos los objetos
a través del poder sensitivo de percepción, sino que, a continuación de este conocimiento o
aprehensión de los objetos, se producen en nosotros estados psíquicos que podemos
clasificar, de manera general, como el deseo o la aversión.
El apetito sensible es la capacidad que tiene el animal de tender hacia algo bueno o
“apetecible” conocido previamente por los sentidos.
Lo apetecido es un bien concreto y particular y es un bien sensible, esto es, algo que es
conocido o captado por los sentidos.
El apetito racional es el apetito que sigue al conocimiento racional del bien. El objeto del
apetito racional es aquello que es conocido como bueno por la inteligencia, el bien
inteligible.

Apetito natural y apetito elícito


Cuando esta inclinación proviene exclusivamente del principio activo del ente real se lo
llama apetito natural; y cuando la inclinación proviene o es provocada por algo externo
conocido como algo agradable, se designa con el nombre de apetito elicito. Querer comer
es apetito natural, querer comer pescado es apetito elicito.
El termino apetito es muy poco utilizado hoy dia en las diferentes ciencias. Para significar lo
mismo se suele utilizar los términos dinamismo y tendencia.
Dentro del apetito elicito cabe una distinción entre el apetito elicito sensitivo, que es la
tendencia que se desencadena desde el conocimiento sensible, y el apetito elicito
intelectual o voluntad, que se fundamenta en el conocimiento intelectual.

Las pasiones
Todo sentimiento está constituido por tres elementos:
1) La inmutación corporal es un elemento esencial de la pasión sensible.
2) El conocimiento es otro elemento también esencial: pues el desencadena todo el
proceso y especifica el sentimiento.
3) El apetito en si mismo, elemento principal del sentimiento, que se despierta y
especifica por el conocimiento y que lleva consigo modificaciones físicas.

La voluntad: tipo de facultad y objeto


La voluntad es una facultad de naturaleza espiritual, cuyo acto es la inclinación apetitiva
hacia un bien aprehendido por la inteligencia. El fin de la voluntad es el bien o lo que parece
como bien.
La voluntad es una facultad distinta al apetito sensible, pues por este solo se podrán querer
las cosas para satisfacer deseos orgánicos. En cambio, el objeto formal de la voluntad es el
ente como bueno.

Lógica natural y lógica científica


Existe en todo hombre normal la capacidad para razonar, es decir, para extraer conclusiones
a partir de ciertas premisas. A esta capacidad la denominamos lógica natural. A manudo cae
en errores, desorden y dificultades innecesarias. Para subsanar esto existe la lógica
científica.
La lógica es el estudio metódico y sistemáticos de las reglas que regulan el correcto
funcionamiento de nuestra razón.
La lógica científica, como estudio de la razón, es pues necesaria para conocer el correcto
funcionamiento del instrumento con que desarrollamos las demás ciencias.
La lógica científica estudia el pensamiento, pero puede hacerlo bajo dos aspectos distintos:
1) Lógica mayor o material si estudia el valor del pensamiento como representación de
la realidad objetiva, es decir, si lo estudia como verdadero.
2) Lógica menor o formal, si estudia las reglas necesarias para que el pensamiento sea
correcto.

Objeto material y objeto formal de la lógica


Se puede decir que el objeto formal de la lógica es el orden de los conceptos.
El objeto formal de la Lógica es el orden de las cosas entendidas en cuanto entendidas.
El objeto material de la Lógica sería el pensamiento mismo. Pero precisamos mas aún. Serán
los actos u operaciones de la razón: la simple aprehensión, el juicio y el razonamiento.

Diferencias con respecto a la lógica clásica o no matemática


1) La lógica clásica pertenece a la filosofía. La lógica matemática, en cambio, no tiene
fundamento alguno filosófico ni menos metafísico.
2) La lógica se aplica en Filosofía y ciencias humanas, mientras que la lógica matemática
se aplica a las ciencias exactas y naturales, y en las modernas técnicas: por ejemplo,
en la fabricación de computadoras.
3) La lógica clásica no es puramente formal, sino que da cabida al contenido de las
expresiones. La lógica matemática es totalmente formalizada, prescinde del
contenido.
4) La lógica clásica opera con la terminología común. En la lógica matemática se utilizan
símbolos convencionales.
5) La lógica clásica es un habito intelectual o también un arte. La lógica matemática es
un método de calculo.
6) La lógica clásica parte de principios considerados como verdades evidentes. La lógica
simbólica parte de postulados convencionales.

El juicio: acto de afirmar o negar algo de algo: por ejemplo, si ahora pensamos “el triangulo
es una figura geométrica”.
El razonamiento: acto por el cual la razón de dos o mas juicios conocidos concluye otro
juicio que de ellos se deriva lógicamente.
La primera operación, la simple aprehensión, da a lugar al concepto. La segunda operación,
el juicio, da a lugar a la enunciación. La tercera operación, el razonamiento, da a lugar a la
argumentación.

Lógica de la simple aprehensión


Simple aprehensión: acto por el cual la razón piensa un objeto o esencia sin afirmar ni negar
nada de el.
El acto es lo que llamamos simple aprehensión. La representación o cuadro mental es lo que
llamamos concepto. El objeto mismo, el contenido pensado a través del concepto, es lo que
llamamos esencia.

La abstracción
Nuestros sentidos están en contacto con los objetos singulares y concretos del mundo que
nos rodea. Va tomando esos objetos, los va agrupando según características comunes, y va
dejando de lados las características particulares de cada uno. Forma así el concepto
universal y abstracto mediante el cual podemos conocer las características comunes a un
determinado grupo de objetos, las cuales juntas forman lo que llamamos la esencia de esos
grupos de objetos.

Universalidad del termino, del concepto y de la esencia


En cualquier concepto tenemos que distinguir tres aspectos.
La palabra
El concepto
La esencia real (que existe fuera de nuestra mente).
Desde el punto de vista de la universalidad, debemos decir que tanto la palabra como el
concepto y la esencia son universales, pero no en el mismo sentido. ¿Cómo es que su tidas
las realidades son singulares pueden predicarse de ellas conceptos universales, como
cuando decimos “Juan es hombre” o “esto es un triangulo”?.
Sobre la base de estos problemas diferentes escuelas han aportado cuatro soluciones a
saber: el nominalismo, el conceptualismo, el realismo “actual” o exagerado, el realismo
“potencial” o moderado.

A) NOMINALISMO: nada universal hay en la mente, ni mucho menos en la realidad.


Solo son universales nuestras palabras, ya que no existen ni conceptos universales ni
mucho menos esencias, Hume. Stuart Mill.
B) Conceptualismo: el universal no se reduce a un mero nombre, sino que es también
un concepto mental, pero al cual nada universal real corresponde en la realidad. Si
existe el universal fuera de nuestra mente, no podemos saber nada de el. Descartes,
Locke, Kant.
C) Realismo actual exagerado: BUSCAR
D) Realismo potencial o moderado: BUSCAR.

Lógica del juicio


La segunda operación de la razón es el juicio. Mientras que la simple aprehensión consiste
en pensar una esencia sin afirmar ni negar nada de ella, el juicio consiste en afirmar o negar.
Si no tuviera simples aprehensiones no podría realizar juicios.

El raciocinio es la operación que consiste en inferir de dos o mas juicios otro juicio contenido
lógicamente en los primeros.
El raciocinio implica un paso de lo conocido a lo desconocido.

Nocion de Gnoseología
La gnoseología (del griego conocimiento) tiene como objeto propio o formal el valor del
conocimiento humano.
La gnoseología será la investigación filosófica de la aptitud de nuestra razón para la verdad y
a la vez de los limites de nuestro conocimiento.
La gnoseología debe ser estudiada después de la antropología filosófica.
En primer lugar y fundamentalmente se afirma que conocemos realidades; y sobre esto,
conocemos que conocemos.
El papel de la gnoseología
La inteligencia del hombre esta básicamente orientada hacia la verdad. El error puede llegar
a afectar a los propios principios primeros del conocimiento. La gnoseología estudia el ente
en cuanto que se da en la mente humana por el conocimiento, es decir, en cuanto
verdadero.

Posibilidad del conocimiento


Escepticismo
Extremo absoluto: Pirron, pone en duda todo; abstenerse de juzgar, desconfiar de las
impresiones sensibles y de la misma razón; vivir en completa indiferencia.
Probabilismo: atenuación del escepticismo extremo de Pirron: nunca estamos seguros de
poseer la verdad; pero algunas representaciones son verosímiles, probables y bastan para la
vida práctica.
Fenomenismo: cree en las apariencias o fenómenos, pero no que se conozca la realidad
misma.
Empirismo: si se aceptan los fenómenos, entonces podemos observarlos y descubrir entre
ellos relaciones constantes, leyes de hechos, que permiten preverlos.
Otras formas de escepticismos como el relativismo sostiene que el conocimiento esta
condicionado y depende de circunstancias de muchas clases.
Formas del relativismo son el subjetivismo, el historicismo, el pragmatismo y el
agnosticismo.
El subjetivismo: Verdad es lo que a cada uno le parece verdadero.
El historicismo: el conocimiento o la verdad dependen de las circunstancias históricas que
tocan vivir y para el circulo cultural que le ha dado origen.
El pragmatismo sostiene que un conocimiento es verdadero cuando es útil o valioso para un
fin.
El agnosticismo niega la posibilidad de lo absoluto, no lo podemos conocer.

Realismo Natural o Metódico


Cuando hablamos de la postura realista nos referimos fundamentalmente a dos tipos:
1) Realismo natural o metódico o dogmático en el buen sentido: podemos alcanzar la
verdad y por lo menos en algunos casos con certeza.
2) Realismo ingenuo o dogmático en el sentido peyorativo: el conocer no solamente es
una evidencia, sino que su posición es de ninguna manera critica. Los entes son
exactamente idénticos a como los conocemos y no se le ocurre sospechar siquiera
que podrían no ser así.

Medios de conocimiento
Empirismo
Medio de conocimiento: la experiencia. John Locke.

Racionalismo
La fuente legítima del conocimiento está en la razón, todo conocimiento tiene origen
racional. Pitágoras, Descartes.

El intelectualismo
Concilia el racionalismo y el empirismo, superándolos. Creación de Aristóteles y Tomas de
Aquino. Nuestro conocimiento comienza por los sentidos. Los hombres, también conocemos
por conceptos universales. Tales conceptos universales deben ser abstraídos por el intelecto
a partir de las imágenes sensibles.

Naturaleza y alcance del conocimiento


Idealismo
Se basa en 3 principios:
1) Principio de inmanencia: imposible conocer algo que existe fuera del pensamiento.
2) Principio fenoménico: no conocemos más que fenómenos.
3) Principio de relativismo: todo conocimiento es relativo a un sujeto.

Realismo
El realismo sostiene que existen seres que son lo que son y que significan lo que significan
independientemente de nuestro acto intelectivo. La inteligencia los eleva a su presencia en
la conciencia, pero de ninguna manera es originado, creado o inventado por la mente que lo
considera.
La existencia de objetos reales, independientes de nuestra conciencia cognoscitiva y que
estos entes se nos imponen en el acto de conocer para constituirse en objetos. Se subordina
el sujeto al objeto.

Problemas de la verdad

Existencia y tipos de verdad


La verdad es la adecuación entre la cosa y el intelecto.
Dos tipos de verdades:
1) Verdad lógica: sólo hay verdad en el juicio. En los conceptos no puede ni haber
falsedad ni verdad.
2) Verdad metafísica u ontológica: verdad de las cosas mismas.

Estados de la inteligencia frente a la verdad


Se deben considerar dos actos de la razón: uno por el que se aprehende la verdad sobre
algo y el otro es el acto por el que la razón asiente a aquello que se aprehende.

Certeza
La certeza es el estado de la mente que se adhiere firmemente y sin ningún temor a una
verdad.
La certeza es un estado subjetivo del espíritu.
La certeza es un estado perfecto de la inteligencia. Trae paz y alegría al hombre. Los demás
estados implican inquietud y dolor, en mayor o menor grado.

Grados de certeza
Certeza metafísica: se funda en la misma esencia de los seres. “Dios es causa de todo y no
causa de sí mismo”.

Certeza física: leyes naturales que gobiernan el mundo,


Certeza moral: normal proceder de los hombres.

Certeza natural: lo que el hombre posee con anterioridad a toda reflexión. “Yo existo”.

Certeza científica: Da razones. Demuestra.

Duda
El espíritu no percibe una razón suficiente para afirmar o negar. Es un estado doloroso.
Tiende a salir mediante el estudio más cuidadoso de los motivos para afirmar o negar una
verdad.

Clases de dudas
Duda negativa: falta de razones. Nº de estrellas del universo ¿par o impar?

Duda positiva: la causa de la suspensión del juicio es que las razones o motivos que se
tienen en pro de una u otra parte son de igual peso y valor.

Duda real: la inteligencia no ve hacia que lado inclinarse.

Duda ficticia: se pone mentalmente en la situación del que duda.

Opinión
Cuando la inteligencia opina, se inclina por la verdad de un juicio; pero con el temor de que
el juicio contradictorio pueda ser verdadero y no el afirmado.

La fe
La voluntad mueve al entendimiento a asistir con certeza, sin miedo a que sea verdad la
opinión contraria.

Certeza de fe y certeza de evidencia


La certeza puede ser certeza de evidencia (fundada en la manifestación objetiva de la
verdad) y certeza de fe (que se basa en la autoridad del testigo, manifestada por la
evidencia de su credibilidad).

La fe sobrenatural
Por tratarse de verdades y bienes sobrenaturales que trascienden totalmente la capacidad
humana, la inteligencia precisa de la acción iluminadora de la “luz de la fe” y la voluntad de
la moción de la gracia sobrenatural.

Ignorancia
Ausencia de todo conocimiento relativo a un objeto. Se convierte en un mal cuando se
ignora algo que debería saberse.
- Ignorancia negativa: no entra en la esfera de la ciencia que le es debida.
- Ignorancia privativa: si el conocimiento es debido a la persona. Ej: Teorema de Tales
es privativa en un alumno de Quinto Año. Es negativa en un niño de 6 años.

El error
En el error sí hay juicio. En la ignorancia no hay juicio. El error es prejuicio: juicio sin
fundamento suficiente.
El error no es querido en tanto error. Lo que se quiere no es le error, sino pronunciar un
juicio, incluso aunque su verdad no aparezca ni evidente ni demostrada, porque tal juicio
pone fin a la duda, la inquietud.

Nociones de Metafísica
Metafísica es ciencia del ente. Es la disciplina de los principios y causas del ente en cuanto
ente.
La metafísica estudiada no tanto la totalidad como la unidad de las cosas. Nada está fuera
del alcance de la metafísica. Puesto que el ser es o que todas las cosas son, y las hace a
todas ellas una, estudiamos la unidad de todos los seres. Es el más alto saber natural.

Objeto material y formal de la metafísica


Objeto material son todas las cosas. El objeto formal es el objeto material considerado por
la metafísica, a saber, el aspecto del ser. Es la disciplina que estudia la totalidad de las cosas
bajo el aspecto y desde el punto de vista del ser.
Cuando los niños alcanzan el uso de la razón siempre muestran inclinación hacia la
metafísica.

Analogía del ente


El término “ente” es aplicado a todas las realidades, pero en parte en el mismo sentido y en
parte en un sentido diferente. Esta característica del ente es llamada la analogía del ente.
Cuando la palabra es aplicada a muchas cosas siempre con el mismo sentido, se llama
unívoca. Si un término tiene a veces un significado y otras veces uno completamente
distinto, se denomina equívoco.
Existen palabras que no son ni univocas ni equivocas. Por ejemplo, el término “alegre”. En
parte, en el mismo sentido y, en parte sentidos distintos. Esto es llamado analógico, significa
“proporción”.

Los nombres de la metafísica


Filosofía primera: considera las primeras causas y principios de la realidad. Aristóteles.

Metafísica: ciencia que va mas allá de la naturaleza de la materia estudiada por la física.

Ontología: estudio del ente.

Noción del ente


La noción del ente no es simple sino que aparece compuesta por un sujeto. En esta noción
intervienen dos elementos, a saber, algo que es, y el mismo es de esa cosa. El “algo” ejerce
la función de sujeto. El es señala el acto, la perfección propia de ese sujeto.
De manera derivada se habla de ente de razón, es solo en la inteligencia humana. Tienen un
cierto ser, que consiste en ser pesados por nuestra potencia intelectual.

El ser, acto del ente


Que el ser es cato implica:
a) El ser es un acto, una perfección de las cosas.
b) El ser es un acto universal.
c) El ser es un acto total: abarca todo lo que las cosas son.
d) El ser es el acto constitutivo y más radical: el ser es lo que hace que las cosas sean.
e) El acto de ser se da en grados de mayor o menor intensidad: Es un hecho manifiesto
la jerarquía de entes en el universo.
f) Ser no es exactamente lo mismo que existir: Al afirmar que una cosa “existe”
queremos decir que es real. Ser, en cambio, significa la perfección más intima de una
cosa y la raíz de sus restantes perfecciones.

Existir es como un resultado de tener el ser.

La esencia de los entes materiales


Los dos principios constitutivos de la esencia, materia y forma, se relacionan entre sí como
potencias en el acto. Este sujeto es la materia prima, a la que corresponde un primer acto,
que llamamos forma sustancial. La materia prima es pura potencia pasiva o capacidad de
acto; no se funda en ningún acto anterior sino solamente en el acto que ella misma recoge:
la forma sustancial.
La forma es el primer acto que adviene a la materia para constituir la sustancia. Materia y
forma no se dan separadas.
La materia y la forma no son entes, sino principios esenciales de las cosas; por eso lo que
subsiste es el compuesto de materia y forma (esencia), actualizado por el acto del ser.
La forma es el principio del ser del ente.
Ser y forma sustancial, ven restringida su propia plenitud por el sujeto que los recibe. La
forma determina a la materia, atrayéndola a su propio modo de ser; el ser no determina a la
forma, sino que es determinada por ella.

La esencia de los entes inmateriales


Puede haber algún tipo de formas que subsistan sin materia, mientras que ninguna materia
puede darse independientemente de una forma sustancial.
Los espíritus puros, como todo lo creado, están compuestos, al menos de esencia y acto de
ser.

El ser, acto último del ente


El ser puede designarse con propiedad acto último del ente, porque todas las cosas y cada
una de sus perfecciones o actos no son más que modos de ser, formas que poseen
ilimitadamente (por participación) el acto radical sin el que nada sería.

Propiedades trascendentales del ente


Las propiedades comunes a todo ente: la unidad, la bondad, la verdad, no son realidades
distintas del ente sino aspectos del ser.

Noción de Causa
La causa podría definirse de la siguiente manera:
Causa es aquello que real y positivamente fluye en una cosa, haciéndola depender de algún
modo de sí.
Distinción entre causa, condición, ocasión y principio
- La condición es solamente algo que requiere para que la causa produzca efecto.
- Una ocasión es una situación que favorece la actuación de una causa
- Un principio es aquello de lo cual algo viene o procede. No todo principio es una
causa, pero toda causa es un principio.

Causa material
La causa material es aquello de lo cual y en lo cual algo este hecho.

Causa formal
La causa formal es la forma, acto o perfección por lo cual una cosa es lo que es o viene a ser.

Potrebbero piacerti anche