Sei sulla pagina 1di 6

-1-

Universitat Oberta
de Catalunya

Aula

M3.700 - Instituciones políticas en el Mediterráneo Antiguo aula 1

PEC 1. Los Gobiernos "no participativos" en el mundo greco-romano. Análisis de fuentes


primarias y uso de fuentes secundarias.

Inicio: Entrega: Solución: Calificación: Dedicación:


16/10/19 02/12/19 Solución 10/12/19 35 %
programada
09/12/19

Foro
Aún no hay ningún mensaje

Tablero
Aún no hay ningún mensaje

Descripción y enunciado: Los Gobiernos “no participativos” en el mundo greco-romano. La


tiranía.
Esta primera práctica de evaluación continua (PEC) propone a los alumnos una actividad de análisis de
fuentes primarias de tipo literario y epigráfico. La actividad presenta cuatro documentos (dos textos
literarios y dos epígrafes), relativos al concepto de tiranía y a la imagen del tirano al mundo antiguo,
que habrá que analizar en profundidad, comentar críticamente y contrastar.

Cabe señalar que para realizar un estudio exhaustivo de las fuentes primarias propuestas será necesario
la consulta de bibliografía, lo cual permitirá lograr el bagaje suficiente para detectar los principales
elementos de interpretación histórica, comentarlos y contrastarlos. La búsqueda y el uso de la
bibliografía representará una parte fundamental de la PEC, que tendrá que constar de un buen aparat
crítico. En este sentido, se incorporan valiosas referencias bibliográficas.

A continuación, se presentan los documentos a analizar, comentar y contrastar:


-2-

• Fuentes literarias: Aristóteles ( Política 1310b);  Llucià de Samosata ( Phalaris 1.7).

• Fuentes epigráficas:  Decreto atenenc en honor a Dionís, tirano de Siracusa ( Tod. 133; IHG 46); Decreto contra la
tiranía en Atenas ( Choix 32; IHG 67).

Esta PEC será de carácter individual. El producto final será un texto de entre ocho y diez páginas en
tipos de letra Times New Roman (12 pts., texto principal; 10 pts., notas y aparato crítico), interlineado
1,5 y que habrá que presentar en formato Word o PDF . El documento a entregar incluirá una breve
introducción, donde se presenten los textos y se concrete la metodología, y se cerrará con unas
sintéticas conclusiones.

Objetivos y competencias
Obj1: Conocer los fundamentos específicos de las estructuras sociales y políticas de las principales
sociedades mediterráneas en época antigua .

Obj2: Procesar, evaluar críticamente y relacionar las diferentes fuentes de información disponibles
(primarias/secundarias) para aproximarse a las formaciones políticas del Mediterráneo en la
Antigüedad .

Obj3: Conocer y evaluar críticamente los modelos teóricos utilizados por la historiografía para el análisis
de las sociedades mediterráneas en época antigua .

Competencias.

CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el
desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación .

CT1: Sintetizar ideas y argumentaciones relativas a los objetos de estudio y a los debates y
problemáticas relevantes, y comunicarlas de manera clara, rigurosa y precisa .

CE1: Ser capaz de contrastar las perspectivas de las diferentes realidades y tradiciones históricas de la
“koiné” mediterránea .

CE3: Analizar los procesos históricos complejos que protagonizaron las sociedades mediterráneas en la
Antigüedad .

CE4: Identificar, reconocer, describir e interpretar las evidencias históricas que permiten analizar las
realidades socioculturales de la Antigüedad .
-3-

Contenidos y recursos
Describir, identificar y comprender las problemáticas históricas presentes en los documentos
propuestos (fuentes primarias de tipo literario y epigráfico), relativas a los “Gobiernos no
participativos” en el mundo greco-romano. En concreto, los documentos a analizar proponen una
aproximación al concepto de tiranía y a la figura del tirano. Por eso, como ya se ha comentado, habrá
que hacer un análisis profundo y crítico de los mismos, consultando fuentes secundarias.

Materiales, recursos y fuentes de información.

Para realizar esta PEC dispondréis de los siguientes materiales, recursos y fuentes de información:

- Materiales básicos : A continuación, se incluyen los documentos (textos literarios y epígrafes) a


analizar y contrastar:

- Fuentes literarias:

- Aristóteles ( Política 1310b): «Queda tratar también de la monarquía las causas por las que se
destruye y los medios naturales para salvarla. Lo que ocurre en las monarquías y en las tiranías es muy
semejante a lo dicho acerca de los regímenes, pues la monarquía se corresponde con la aristocracia,
y la tiranía está compuesta de las formas extremas de oligarquía y de democracia; por eso es la más
perjudicial para los gobernados, por estar compuesta de dos regímenes malos y tener las desviaciones
y errores de ambos sistemas. El origen de una y otra monarquía procede de fuentes opuestas: la
monarquía surge para la protección de las clases acomodadas frente al pueblo, y el rey es designado
entre aquéllos por su superioridad en virtud o en acciones que proceden de la virtud, o por alguna
excelencia de este género. En cambio, el tirano sale del pueblo y de la masa contra los notables,
para que el pueblo no sufra ninguna injusticia por parte de aquéllos. Se ve claro por los hechos: casi
la mayoría de los tiranos, por así decir, han surgido de demagogos que se han ganado la confianza
calumniando a los notables. De las tiranías, en efecto, unas se establecieron de este modo, cuando ya
las ciudades habían crecido; otras, antes de esto, surgieron de reyes que se apartaron de las costumbres
de sus antepasados y aspiraban a un mando más despótico. Otras, de los ciudadanos elegidos para
las magistraturas supremas (pues antiguamente las democracias establecían para mucho tiempo
los cargos civiles y religiosos); otras surgían de las oligarquías cuando elegían a uno solo con poder
soberano para las más importantes magistraturas. Todos estos procedimientos eran fáciles de aplicar
con sólo querer, porque ya tenían el poder inherente en unos casos a la autoridad real y en otros a la
de su cargo. Por ejemplo, Fidón en Argos y otros tiranos se establecieron porque disponían ya de la
realeza; los tiranos de Jonia y Fálaris procedían de las magistraturas; Panecio en Leontinos, Cípselo
en Corinto, Pisítrato en Atenas, Dionisio en Siracusa y otros del mismo tipo por haber actuado como
demagogos» ( fragmento extraído de: Aristóteles, Política , trad. M. García Valdés, Gredos, Madrid
1988).
-4-

- Luciano de Samosata ( Phalaris 1.7): «En general, los pueblos, sin pararse a pensar cómo es quien
está al frente del Estado, si justo o injusto, aborrecen simplemente el nombre mismo de la tiranía y al
tirano, aunque sea Éaco, Minos o Radamantis, ponen igualmente su empeño en aniquilarle, teniendo
a la vista a los malos, e involucrando a los buenos en igual odio por la identidad de la denominación.
En efecto, sé por referencias que entre vosotros, los helenos, surgieron muchos tiranos que, bajo ese
nombre tan vilipendiado, han demostrado ser de un natural bueno y pacífico, e incluso de algunos
de ellos hay breves inscripciones depositadas en vuestro templo, ofrendas y exvotos a Apolo Pitio»
(fragmento extraído de: Luciano, Obras , I, trad. J. Alsina, Gredos, Madrid 1996).

- Fuentes epigráficas.

- Decreto ateniense en honor a Dionisio, tirano de Siracusa (368 a.C.) ( Tod. 133; IHG 46): «Bajo
el arcontado de Lisístrato, mientras la tribu Erectea ejercía la décima pritanía, para la que Exekestos,
hijo de Paionidas de Aizanie, era secretario; para sus colegas, Evagelos sometió a voto [---], Pandios
hizo la propuesta; para responder a lo que dijeron los embajadores enviados por Dionisio, complace
al consejo: en lo relativo a las cartas enviadas por Dionisio sobre la reconstrucción del templo y sobre
la paz, que los aliados deliberen y presenten al pueblo un decreto para decir lo que estimen, después
de la deliberación, que es lo mejor, que los miembros del consejo introduzcan a los embajadores ante
el pueblo en la primera asamblea después de haber convocado a los aliados, que deliberen sobre lo
que dicen, y presenten al pueblo la resolución del consejo, a saber, que complace al consejo acordar el
elogio a Dionisio, señor de Sicilia y a los hijos de Dionisio, Dionisio y Hermocritos, ya que se comportan
bien según el pueblo de los atenienses y los aliados, y que apoyan la paz del Rey que concluyeron los
atenienses, los lacedemonios y los otros griegos; que sea enviado a Dionisio la corona que el pueblo
le ha ofrecido por decreto, y que los hijos de Dionisio sean coronados con una corona de oro, cada una
de mil dracmas, para que sean reconocidas tanto sus cualidades como su amistad; que Dionisio y sus
hijos sean atenienses, ellos y sus hijos, perteneciendo a la tribu, el demos y la fratria que ellos deseen;
que los pritanos de tribu Erectea sometan a voto este punto [---], que tengan acceso al consejo y al
pueblo inmediatamente después que hayan sido tratados los asuntos sagrados; que los estrategas
y los pritanos se aseguren que esto se haga [---] que el secretario inscriba este decreto» (M.N. Tod,
A Selection of Greek Historical Inscriptions , Oxford 1933-48; J.-M. Bertrand, Inscriptions historiques
grecques , París 1992; trad. castellana propia).

- Decreto contra la tiranía en Atenas (337/6 a.C.) ( Choix 32; IHG 67): «Bajo el arcontado de Frínico,
la tribu Leontis ejercía la novena pritanía, Queréstrato, hijo de Ameinias de Acarnes, era secretario,
Menestrato sometió a voto, Eucrates, hijo de Aristotimo del Pireo, hizo la propuesta: para la buena
fortuna del pueblo ateniense y la democracia en Atenas, quien mate al culpable de cualquiera de estos
crímenes no será señalado; si la democracia popular es abolida en Atenas, que sea prohibido para
cualquier consejero del Areópago ir al Areópago o permanecer en el consejo o deliberar, incluso sobre
un solo punto; si uno de los consejeros del Areópago, el carácter popular de la democracia hubiera
abolido en Atenas, va al Areópago, o permanece en el consejo o delibera sobre lo que sea, será privado
de sus derechos, él y sus descendientes, sus bienes serán confiscados y el diezmo será pagado a la
-5-

diosa; que el secretario del consejo haga transcribir esta ley sobre dos estelas de piedra, una en la
entrada del consejo, la otra en la asamblea; para la inscripción de las estelas, que el tesorero del pueblo
pague 20 dracmas del dinero gastado por el pueblo en decretos» (J. Pouilloux, Choix de inscriptions
grecques , París 1960; J.-M. Bertrand, Inscriptions historiques grecques , París 1992; trad. castellana
propia).

- Recursos y fuentes de información adicionales :  Se recomienda el uso de los siguientes catálogos 


on line para la búsqueda de fuentes primarias i secundarias:

- JSTOR : http://www.jstor.org

- Dialnet : http://dialnet.unirioja.es/

- Interclassica : http://interclassica.um.es/

- Google Scholar : http://scholar.google.es/

- Attalus : http://www.attalus.org/

- Perseus : http://www.perseus.tufts.edu/hopper/

- Epigraphic Database Heidelberg : http://edh-www.adw.uni-heidelberg.de/home/

- Asimismo, se sugiere la siguiente bibliografía: G. Anderson, “Before Turannoi Were Tyrants:


Rethinking a Chapter of Early Greek History”,  Classical Antiquity , 24/2 (2005), pp. 173-222; G.L.
Cawkwell, “Early Greek Tyranny and the People”,  Classical Quarterly , 45/1 (1995), pp. 73-86;  M.D.
Dopico Cainzos, “Entre lo público y lo privado: una contribución al estudio de la tiranía griega”,  Espacio,
Tiempo y Forma.  Historia Antigua ,  11 (1998), pp. 119-136; R.K. Fleck, F.A. Hanssen, “How Tyranny
Paved the Way to Democracy: The Democratic Transition in Ancient Greece”,  Journal of Law and
Economics , 56/2 (2013), pp. 389-416; J.G. Gammie, “Herodotus on Kings and Tyrants: Objective
Historiography or Conventional Portraiture?”,  Journal of Near Eastern Studies , 45/3 (1986), pp.
171-195; H.J. Gehrke, “La stasis”,  I Greci. Storia Cultura Arte Società , 2/II, Turín 1997, pp. 453-480; V.
Goušchin, “Pisistratus’ Leadership in A.P. 13. 4 and the Establishment of  the  Tyranny of 561/60 B.C.”,
  Classical Quarterly , 49/1 (1999), pp. 14-23; V.J. Gray, “Herodotus and Images of Tyranny: The Tyrants
of Corinth”,  American Journal of Philology , 117/3 (1996), pp. 361-389; J.G.F. Hind, “The ‘Tyrannis’
and the Exiles of Pisistratus”,  Classical Quarterly , 24/1 (1974), pp. 1-18; J. Holladay, “The Followers of
Peisistratus”,  Greece&Rome , 24/1 (1977), pp. 40-56; B.M. Lavelle,  Fame, Money, and Power. The Rise
of Peisistratus and ‘Democratic’ Tyranny at Athens , Ann Arbor 2005; S. Lewis,  Greek Tyranny , Exeter
2009; E. Meiksins Wood, “La Polis y el Ciudadano-Campesino”,  El mundo rural en la Grecia antigua
, Madrid 2003, pp. 269-326; E.A. Meyer, “Thucydides on Harmodius and Aristogeiton, Tyranny, and
History”,  Classical Quarterly , 58/1 (2008), pp. 13-34; Cl. Mossé,  La Tyrannie dans la Grèce Antique ,
París 1969; D. Plácido, “Las formas del poder personal: la monarquía, la realeza y la tiranía”,  Gerión 
25/1 (2007), pp. 127-166;  K.A. Raaflaub, H. Van Wees (eds),   A Companion to Archaic Greece , Oxford
-6-

2009;  G.E.M. de Sainte-Croix,  La Lucha de Clases en el Mundo Griego Antiguo , Barcelona 1981;  H.A.
Shapiro (ed.) ,  The Cambridge Companion to Archaic Greece , Cambridge 2007;  C. Sierra, “La ‘edad de
los tiranos’: una aproximación a las ambigüedades de la tiranía arcaica”,  Gerión , 32 (2014), pp. 57-77; C.
  Sierra, J. Cortadella, “Telestágoras y la instauración de la tiranía en Naxos”,  Rivista di cultura classica
e medioevale  54/2 (2012), pp. 241-255; M. Valdés, “El espacio ciudadano: Integración/exclusión en el
imaginario y en la realidad ateniense del s. VI a.C.”,  Studia Historica. Historia Antigua,  21 (2003), pp.
29-45 .

Potrebbero piacerti anche