Sei sulla pagina 1di 22

QUÍMICA TERCERO

QT-13

CINÉTICA Y
EQUILIBRIO
QUÍMICO

2016
CINÉTICA QUÍMICA

La rama de la química que le concierne el estudio de la rapidez o velocidad con que ocurre una
transformación o una reacción se denomina Cinética Química. De inmediato la palabra cinética,
sugiere la idea de dinámica, movimiento de partículas, cambios en la energía potencial de los
componentes. Sabemos que para que ocurra una reacción los reactivos involucrados deben tener
la energía suficiente que los haga “colisionar”. Si la colisión es efectiva, entonces ocurrirá la
reacción. Eso al menos fue establecido hace ya mucho tiempo por Boltzmann y otros científicos,
en lo que se denomina la teoría cinético-molecular.

Cuando la reacción ocurre y los reactivos colisionan, de inmediato se evidencia la aparición de


producto y por tanto ocurre un cambio en la concentración de reactivos, que generalmente es
inversamente proporcional al cambio de concentración de las sustancias en formación. Lo anterior
implica que las concentraciones de, el o los reactantes disminuyen a medida que la reacción se
completa.

Al medir el cambio de concentración respecto del tiempo, se verifica el análisis cinético de una
reacción.

En la siguiente reacción se ejemplificará lo anterior:

Considere la siguiente transformación, donde A y B son reactantes y C y D son los productos

aA + bB 
 c C + d D

Se define como velocidad media de consumo del reactivo R, o de formación del producto
Δn R  Δn P 
P, en el intervalo de tiempo ∆t, como el cuociente - y+ , donde -∆n(R) y +∆n(P) son
V Δt V Δt
las cantidades de sustancias (moles) consumidas de reactivo R y formadas de producto P, durante
un intervalo de tiempo y V es el volumen del recipiente.

NOTA: El signo menos hace que la velocidad sea positiva cuando disminuye la cantidad presente
de reactivo R, puesto que ∆n(R) < 0

Si el intervalo de tiempo es muy breve, se define velocidad instantánea de consumo del


reactivo R y, por analogía, la de obtención del producto P mediante las relaciones:

dn R  dn P 
vR = - y vP = +
V Δt V Δt

Nota: las pendientes de las curvas son las


velocidades intantáneas de consumo de
un reactivo o de obtención de un
producto.

2
Ahora bien, si el volumen se mantiene constante durante la reacción y, teniendo en cuenta que
n R  n P 
[R] = y [P] = , las velocidades de consumo de reactivos y de obtención de productos
V V
son, respectivamente:

Δ R  Δ P 
vR = - y vP = +
Δt Δt

Estas cantidades están relacionadas entre sí, ya que cada vez que se consumen r moles de
reactivo R se producen p moles de produto P. La nueva cantidad se conoce con el nombre de
velocidad de reacción:

1 Δ A 1 Δ B 1 Δ C  1 Δ D


Velocidad de reacción = - =- = =
a Δt b Δt c Δt d Δt

Veamos el siguiente ejemplo aplicado:

2 N2O5(g) 
 2 N2O4(g) + O2(g)

En la ecuación de descomposición del pentóxido de dinitrógeno (N2O5), se observa que por cada
mol de oxigeno (O2) que se forma, se descomponen 2 moles de N2O5, entonces, si se realiza un
estudio cinético midiendo las cantidades de estas dos sustancias en función del tiempo, la
velocidad de formación del oxígeno será igual a la mitad de la velocidad de consumo del N2O5:

1 Δ N2O5  Δ O2 
Velocidad de reacción = - =
2 Δt Δt

De acuerdo a estos resultados experimentales, se infiere además la velocidad de formación de


N2O4:

1 Δ N2O4  Δ O2 
Velocidad de reacción = =
2 Δt Δt

3
LA TEORÍA DE LAS COLISIONES Y DEL COMPLEJO ACTIVADO

La teoría de colisiones trata de explicar la velocidad de las reacciones químicas tomando en


cuenta que, para que dos sustancias reaccionen primero deben chocar entre sí. Luego de esta
colisión puede ocurrir que:

Caso 1

Caso 2

El caso 1 es el caso más probable, porque da origen a la formación de productos, y para que esto
ocurra, es preciso que sus moléculas choquen con cierto ángulo y orientación adecuados. La
orientación espacial y el ángulo de encuentro se definen como geometría de colisión. Además de
esta condición, las moléculas deben chocar con energía suficiente romper sus enlaces químicos y
de este modo, formar un estado de alta energía previo a la formación de productos. A este punto,
se le denomina el estado de transición (o complejo activado).

4
De lo anterior se reitera y deduce que:

 No todas las colisiones entre las moléculas reactantes son efectivas: se dice que un choque
entre las moléculas reactantes es efectivo cuando es capaz de conducir a la formación del
complejo activado.

 La diferencia de energía entre el estado de transición y los reactivos se le denomina


“energía de activación”, energía mínima necesaria que deben vencer las sustancias
reaccionantes para que choquen con una orientación adecuada, y así ocurran choques
efectivos. De este modo, las sustancias reaccionantes alcanzarán el estado de transición y
se formarán sustancias nuevas a medida que transcurre la reacción.

A menos que la energía de los reactivos sea igual a la energía de activación que se necesita
para romper un enlace químico, no se llevará a cabo ninguna reacción.

FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA

Empecemos el estudio de la cinética con una mirada cualitativa a los factores clave que afectan a
una reacción química. Bajo un conjunto dado de condiciones, cada reacción tiene su propia
velocidad característica a una temperatura dada, que está determinada por las propiedades
intrínsecas o naturaleza de las sustancias reaccionantes. Por tanto, es posible controlar la
velocidad de una reacción modificando: la concentración de los reactivos, el estado físico de
los reactivos, la presión sobre el sistema, la temperatura que ocurre la reacción y el uso
de catalizadores específicos.

LA CONCENTRACIÓN DE LOS REACTANTES

Las moléculas deben colisionar para reaccionar. Para que esto se lleve a cabo, un factor de mayor
influencia en la velocidad de una reacción dada, es la concenración de los reactivos.

Considere la reacción entre ozono (O3) y óxido nítrico (NO) en un recipiente cerrado:

NO(g) + O3(g) 
 NO2(g) + O2(g)

El óxido nitrico y las moléculas de ozono se mueven en todas direcciones, colisionando unas con
otras y contra las paredes del recipiente. Si se incrementan las concentraciones de ambas
sustancias en el recipiente, habrá una mayor frecuencia de colisiones y por tanto, aumentará la
velocidad de la reacción. De este modo, se puede concluir que la velocidad de la reacción es
proporcional (α) a la concentración de los reactivos. En general:

Velocidad α frecuencia de colisión α concentración

5
EL ESTADO FÍSICO DE LOS REACTANTES

En general, para favorecer la cantidad de colisiones efectivas, las moléculas deben estar en
contacto íntimo cuando reaccionan. Si los reactivos están en la misma fase (estado físico), como
en una disolución acuosa o en fase gas, el movimiento térmico los pone en contacto. Cuando
están en diferentes fases, el contacto solo puede ocurrir en la interface, por tanto, se necesita una
agitación vigorosa o la trituración de los reactivos (si son sólidos). El grado de división de, el o los
reactivos afecta significativamente la velocidad de una reacción. De lo anterior se concluye que:
mientras más finamente se divida el reactivo sólido o líquido (una emulsión por ejemplo), mayor
será el área superficial por unidad de volumen, por lo tanto, habrá mayor contacto con el otro
reactivo y la reacción ocurrirá de manera más rápida.

LA PRESIÓN TOTAL SOBRE UN SISTEMA

Antes que todo se aclara que la presión sólo influye en sistemas que contienen gases. En estos
casos, un aumento de la presión del sistema provocará una disminución del volumen del
recipiente y como consecuencia, habrá un mayor número de colisiones. De lo anterior se deduce
que, si la presión aumenta, también aumentará la velocidad de la reacción.

LA TEMPERATURA

En un sistema reactivo, las moléculas deben colisionar con la energía suficiente para alcanzar el
estado de complejo activado. En general, conforme aumenta la temperatura en una reacción, la
energía promedio de los reactivos también aumentará. Esta variación provocará un aumento en la
energía cinética de las moléculas y por tanto, mayor probabilidad de que las colisiones ocurran.
Cuando se incrementa la temperatura, no sólo se adiciona energía extra a las moléculas, sino que
aumenta la probabilidad de que estos choques sean efectivos, provocando rupturas de enlaces y
formación de productos en un menor tiempo.

USO DE CATALIZADORES

Los catalizadores son sustancias químicas que adicionadas en pequeña cantidad a una reacción
permiten que las sustancias reaccionantes, se transformen en un menor tiempo en productos. Un
catalizador modifica la velocidad de una reacción (la incremente), pues disminuye el umbral de
energía de activación que los reactivos deben alcanzar.

6
Independiente de la naturaleza que un catalizador tenga, todos por igual, aceleran las reacciones
químicas. A los catalizadores no se les debe considerar “reactantes”, ya que su estructura química
no se modifica (no se rompen sus enlaces). Cada vez que se cataliza una reacción, al término de
ella, puede recuperarse toda la masa de catalizador adicionado.

LA LEY DE LA VELOCIDAD Y SUS COMPONENTES

La parte central de cualquier estudio cinético es la ley de velocidad (o ecuación de velocidad) para
una reacción determinada. La ley de velocidad expresa la velocidad como una función de las
concentraciones de reactivos, concentraciones de productos y la temperatura. En términos
generales, puede aceptarse que la velocidad de reacción depende solo de la concentración de los
reactivos a una determinada temperatura. Por lo tanto, si:

aA + bB 
 PRODUCTOS

Entonces la ley de velocidad tiene la forma:

Velocidad = k [A]m [B]n


Donde k es una constante de proporcionalidad llamada constante de velocidad y es específica
para una reacción, a una temperatura determinada. Como se verá más adelante, k puede cambiar
con la temperatura. Los exponentes m y n se denominan órdenes de reacción y dan cuenta del
efecto de la concentración de cada reactivo resepcto del incremento de la velocidad de la reacción.

REACCIONES DE PRIMER ORDEN (ORDEN 1)

Una reacción de orden 1 es aquella cuya velocidad, depende de las concentraciones molares de
los reactantes elevada a la primera potencia, esto es:

v = k [A]1

Con datos tabulados vemos que si la concentración molar de los reactantes se duplica, la
velocidad de la reacción también se duplicará.

REACCIONES DE SEGUNDO ORDEN (ORDEN 2)

Una reacción de orden 2 es aquella cuya velocidad depende de la concentración molar de


reactantes elevada a la segunda potencia, o bien, aquella cuya velocidad depende de la
concentración molar de dos reactantes elevada a la primera potencia para cada uno, esto es:

v = k [A]2

Si se tiene una tabla con datos experimentales se puede inferir, que si la concentración molar de
reactivos se duplica, la velocidad de la reacción química será 4 veces mayor.

7
REACCIONES DE ORDEN 0

Cuando la velocidad de una reacción es independiente de la variación de concentración de algún


reactivo, se puede afirmar que el orden de velocidad es cero. Lo anterior implica que no existe
relación entre la velocidad de un proceso y el número de moles de reactivo presente (aún cuando
de éste dependa la cantidad de producto formado). En este caso, la expresión de velocidad NO
considera al reactivo.

Considere que los coeficientes estequiométricos a y b en la ecuación general:

aA + bB 
 PRODUCTOS

No necesariamente están relacionados con los órdenes de reacción m y n. Si así lo fuesen, la


reacción química se denominará reacción elemental, y los coeficientes esquiométricos serán
iguales a los órdenes de reacción.

De lo anterior se concluye que no es posible deducir la ley de velocidad a partir de los valores de
los coeficinetes estequiométricos, ya que los órdenes de velocidad necesariamente deben
determinarse a partir de experimentos cinéticos de laboratorio.

En aquellas reacciones que ocurren en varias etapas (multietapas), es preciso evaluar muy bien
cuál de las semietapas es la más lenta, pues ésta será la reacción que limite la velocidad
del proceso (mecanismo) y a partir de ella se escribirá la expresión, asumiéndola como
una reacción elemental.

EJEMPLOS DE APLICACIÓN

Ejemplo1: Dada la siguiente reacción hipotética:

2X + Y 
 PRODUCTOS

La ley de velocidad para este proceso viene descrita por la siguiente ecuación:

V = k [X]1 [Y]2

De lo anterior se concluye correctamente que:

 La velocidad de la reacción es de orden 1 para [X]

 La velocidad de la reacción es de orden 2 para [Y]

 Si aumenta al doble la concentración de X, manteniendo invariable la concentración de Y,


la velocidad de la reacción se duplica (aumenta dos veces).

 Si aumenta al doble la concentración de Y, manteniendo invariable la concentración de X,


la velocidad de la reacción se cuadruplica (aumenta cuatro veces).

 El orden global (orden total) de la reacción es 3.

 La reacción no es de tipo elemental, pues los coeficientes esquiométricos NO coinciden con


los órdenes de reacción.

8
Ejemplo 2: Para la siguiente reacción hipotética:

2A+B 
 PRODUCTOS

Se conocen los siguientes datos experimentales:

Tabla: Velocidades iniciales para una serie de experimentos en la reacción entre A y B

[A] [B] Velocidad inicial


Experimento
(mol/L) (mol/L) (mol/L min)
1 1,1 x 10-2 1,3 x 10-2 3,2 x 10-3
2 2,2 x 10-2 1,3 x 10-2 6,4 x 10-3
3 1,1 x 10-2 2,6 x 10-2 12,8 x 10-3

Si se comparan los experimentos 1 y 2, se observa el efecto sobre la velocidad al duplicar la


concentración del reactivo A. Primeramente se toma la relación de sus leyes de velocidad:

k  A 2 B2
m n
velocidad 2
=
k  A 1 B1
m n
velocidad 1

Como k es una constante y la concentración de B no cambia, en estos 2 experimentos, estas


cantidades se cancelan y la expresión queda como:

m
 A 2   A 2 
m
velocidad 2
= =
velocidad 1  A 1   A 1 
m

Sustituyendo los valores de la tabla, se obtiene:

m
6,4 x 10-3  2,2 x 10-2 
=  -2 
3,2 x 10-3  1,1 x 10 

Dividiendo, se llega a:

2 = 2m, por lo cual m = 1

La reacción es de primer orden respecto al reactivo A. Cuando la concentración de A se


duplica, la velocidad de reacción también se duplica.

9
Si se comparan los experimentos 1 y 3, se observa el efecto sobre la velocidad al duplicar la
concentración del reactivo B. Primeramente se toma la relación de sus leyes de velocidad, en
ambos experimentos:

k  A 3 B3
m n
velocidad 3
=
k  A 1 B1
m n
velocidad 1

Como k es una constante y la concentración de A no cambia, en estos 2 experimentos, estas


cantidades se cancelan y la expresión queda como:

n
velocidad 3  B 
=  3
velocidad 1  B 
 1

Sustituyendo los valores de la tabla, se obtiene:

n
12,8 x 10-3  2,6 x 10-2 
-3
=  -2 
3,2 x 10  1,3 x 10 

Dividiendo, se llega a:

4 = 2n, por lo cual n = 2

La reacción es de segundo orden respecto al reactivo B. Cuando la concentración de B se


duplica, la velocidad de reacción se cuadruplica.

De acuerdo con ambos análisis para los órdenes de reacción, finalmente es posible escribir la ley
de velocidad para la reacción: 2A+B 
 PRODUCTOS

V = k [A]1 [B]2

Ejemplo 3: Dada la siguiente reacción hipotética:

A2 + B 
 PRODUCTOS

La ecuación de velocidad obtenida a partir de datos obtenidos de forma experimental es:

v = k [A2]2 [B]2

Si las concentraciones son: [A2] = 0,1 M y [B] = 0,01 M, entonces es posible calcular la
constante de velocidad para la reacción (conociendo un datos de velocidad incial para el
proceso, V0 = 0,0001 M/segundos)

10
Reemplazando, se obtiene:

velocidad inicial 0,0001


k= =
 A2  B 0,1 0,01
2 2 2 2

Por lo tanto:

k = 100 M-3 s-1

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD

En 1889 el químico suizo Svante Arrhenius descubrió experimentalmete una relación clave entre
la temperatura y la constante de velocidad. En su forma moderna, la ecuación de Arrhenius queda
expresada como:
- Ea
K=Ae RT

Donde k es la constante de velocidad, A es un factor de frecuencia (o número de colisiones), e es


la base de los logaritmos naturales, Ea es la energía de activación de la reacción, T es la
temperatura absoluta y R es la constante universal de los gases.

Esta relación exponencial negativa entre la temperatura y la constante de velocidad nos indica
que “cuando aumenta la temperatura, el exponente negativo se hace más pequeño y entonces, el
valor de k se hace mayor, lo que implica un incremente en el valor de velocidad”. En general:

T alta 
 k mayor 
 aumento en la velocidad

Por ejemplo, para la reacción de un éster (un compuesto orgánico), se han obtenido los siguientes
datos experimentales:

[Éster] [H2O] T Velocidad k


Experimento
(M) (M) (Kelvin) (M/s) (M s-1)
-1

1 0,1 0,2 288 1,04 x 10-3 0,0521


2 0,1 0,2 298 2,02 x 10-3 0,101
3 0,1 0,2 308 3,68 x 10-3 0,184
4 0,1 0,2 318 6,64 x 10-3 0,332

Analizando la tabla de datos, se observa que cuando las concentraciones de reactivo se mantienen
constantes y aumenta la temperatura, la velocidad y la constante de velocidad aumentan. Note la
duplicación aproximada de k con cada aumento de 10 Kelvin en la temperatura.

11
EQUILIBRIO QUÍMICO

El concepto de equilibrio supone la variación (cambio) entre las variables que aumentan o
disminuyen dentro de un sistema donde los reactivos interactúan energéticamente. Este
intercambio puede ser espontáneo o no espontáneo, pero ambos procesos se llevan a cabo por
una fuerza impulsora que está dada por la disminución de la cantidad de energía disponible para
realizar trabajo de cualquier tipo (biológico, mecánico, químico, etc.), denominada energía libre de
Gibbs, ∆G < 0.

Cuando comienza la reacción, esta fuerza impulsora, o ∆G, va haciéndose paulatinamente más
pequeña hasta acabar anulándose, aun cuando no se hayan agotado los reactivos.

A partir de ese momento, en que ∆G = 0, no se observan más cambios. Las características del
sistema, tales como cantidad de materia, composición, color, volumen, etc., permanecen
constantes, y en ese únto, se dice que el sistema ha alcanzado un estado de equilibrio químico.

En todo sistema donde se alcanza un estado de equilibrio las cantidades residuales de reactivos o
de productos pueden ser pequeñas o no, pero nunca se hacen cero. Esto quiere decir que solo
puede cumplirse un estado similar, en aquellos sistemas reactivos, donde productos y reactivos
coexisten en el mismo medio (reacciones reversibles).

La ausencia de evolución observable no indica que haya un cese de la actividad; a nivel


submicroscópico las moléculas siguen encontrándose y reaccionando. Las reacciones continúan en
ambos sentidos, de manera que las cantidades presentes de cada especie no cambian

12
EQUILIBRIO ESTÁTICO Y DINÁMICO

En la dinámica de la transferencia se establecen distintas lógicas: “equilibrios estáticos y


dinámicos”. Los primeros suponen la inexistencia de cambios íntimos en la naturaleza de la
materia involucrada (posición y transformación), el segundo; supone una variación en la cantidad
de materia y energía. Al referirnos que el equilibrio es dinámico, no hay contradicción en juntar
esas dos palabras, pues se refieren a ámbitos distintos: el “equilibrio” observado es macroscópico;
lo “dinámico” se refiere al comportamiento a escala molecular.

Por ejemplo, una roca ubicada en la ladera de la montaña de la figura 2a no se encuentra en


equilibrio, ya que de acuerdo con las leyes de la física, ésta debe rodar espontáneamente
montaña abajo. Por otra parte, la roca de la figura 2b se encuentra en equilibrio como
consecuencia de que no se espera ningún cambio espontáneo adicional. Más bien, si se quiere que
este sistema cambie, tendría que realizarse trabajo sobre él; pero dicho cambio no es de
naturaleza espontánea.

La roca que se encuentra en la parte más baja de la montaña constituye un ejemplo de equilibrio,
pero es un equilibrio en el que no sucede nada. Éste es un ejemplo de equilibrio estático. En
cambio, el equilibrio químico es diferente. Las reacciones químicas aún ocurren, las velocidades de
reacción en uno y otro sentido ocurren al mismo tiempo, de tal manera que no hay cambio total
en la identidad química del sistema. Éste recibe el nombre de equilibrio dinámico. Todo
equilibrio químico es de naturaleza dinámica, o sea, hay movimiento continuo. Las especies
participantes tienden a condiciones que permiten el mínimo de energía; el valor más bajo posible
de la energía libre de Gibbs.

LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

En el año 1867, los científicos Guldberg y Waage lograron interpretar algunas reacciones químicas
elementales, estableciendo que el equilibrio químico es el estado que el sistema alcanza
cuando las velocidades de reacción directa e inversa son iguales.

13
A partir de este caso general, ambos científicos dedujeron una expresión matemática que permite
predecir el sentido del equilibrio químico.

Suponga la siguiente reacción reversible:

aA + bB cC + dD

a b c d
Donde vd = kd [A] [B] y vi = ki [C] [D]

En el estado de equilibrio, vd = vi, entonces:

kd [A]a [B]b = ki [C]c [D]d

C eq D eq
c d
kd
=
 A  eq B eq
a b
ki

Un axioma matemático nos dice que el producto o el cuociente de constantes es otra constante:

kd
= constante
ki

Por lo tanto, la relación entre las concentraciones de los reactantes y productos, se denomina
constante de equilibrio.

C eq D eq
c d

KC =
 A  eq B eq
a b

Esta expresión matemática deducida por Guldberg y Waage se le denomina ley de acción de las
masas. Esta ley establece que: “para una reacción reversible y en equilibrio, el producto de las
concentraciones molares de los productos dividida por el producto de las concentraciones molares
de los reactantes, elevadas todas las concentraciones a un exponente igual a su coeficiente
estequiométrico, tiene un valor constante, KC, a una temperatura determinada”; y si ésta cambia,
también cambia el valor de la constante de equilibrio.

14
INTERPRETACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

1. Si la constante de equilibrio es mayor que 1, indica que la concentración molar de los


reactantes, [R]eq, es menor que la concentración molar de los productos, [P] eq. Por lo tanto, el
estado de equilibrio químico está desplazado a favor de los productos.

2. Si la constante de equilibrio es igual a 1, indica que la concentración molar de los reactantes,


[R]eq, es igual a las concentración molar de los productos, [P] eq. Por lo tanto, no hay
desplazamiento en el estado de equilibrio. Es un estado hipotético ideal.

3. Si la constante de equilibrio es menor que 1, indica que la concentración molar de los


reactantes, [R]eq, es mayor que la concentración molar de los productos, [P] eq. Por lo tanto, el
estado de equilibrio químico está desplazado a favor de los reactantes.

15
EXPRESIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO

EQUILIBRIOS HOMOGÉNEOS

Un equilibrio homogéneo, ocurre cuando todos los componentes del sistema poseen la cualidad de
mutar. La expresión de la constante de equilibrio está en función de todos los componentes del
sistema que presenten esta cualidad. En palabras simples, todos los participantes del equilibrio se
encuentran en el mismo medio y están considerados en la expresión de K c

Por ejemplo, para las reacciones:

(1) H2 (g) + I2 (g) HI (g)


(2) NH3 (g) NH 4 (ac) + OH- (ac)

La expresión de la constante de equilibrio queda representada como:

(1) KC =
HI
H2 I2 

NH+4  OH- 
(2) KC = 
NH3 

Como principio general, “las sustancias químicas que se encuentran en los estados físicos
gaseosos (g) y acuosos (ac), tienen la cualidad de cambiar por efectos de agentes externos”.

EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS

Un equilibrio heterogéneo, ocurre cuando solo algunos de los componentes del sistema pueden
mutar (por factores externos como temperatura, presión y cambios de concentración). En este
caso, la expresión de la constante de equilibrio solo considera a aquellos susceptibles a los
cambios, pero no al resto.

Por ejemplo, para las reacciones:

(1) CaCO3 (s) CaO (s) + CO2 (g)

 -
(2) H2O (l) H (ac) + OH (ac)

La expresión de la constante de equilibrio queda representada como:

(1) KC = CO2 

(2) KC = H+  OH- 

Como principio general, “las sustancias químicas que se encuentran en los estados físicos sólidos
(s) y líquidos (l), no tienen la cualidad de cambiar por efectos de agentes externos”.

16
EJERCICIO RESUELTO

Se ha estudiado el siguiente proceso que alcanza el estado de equilibrio químico a la temperatura


de 430 °C:

H2g) + I2(g) 2 HI(g)

Cuando se adicionó 1,0 mol de hidrógeno gaseoso (H 2) y 1,0 mol de iodo gaseoso (I2) a un
recipiente de acero inoxidable cuyo volumen es de 1 L, se generaron 0,5 mol de yoduro de
hidrógeno (HI) en el equilibrio. Al resepcto, calcule:

(1) Las concentraciones molares de las sustancias reaccionantes en el estado de equilibrio

(2) La constante de equilibrio para la reacción.

DESARROLLO

De la reacción, se puede establecer que:

H2(g) + I2(g) 2 HI(g)

Concentración inicial 1,0 M 1,0 M 0


Coeficiente de reacción x x 2x
Concentración en equilibrio 1,0 – x 1,0 – x 2x = 0,5 (X = 0,25)

Entonces, las concentraciones molares de las sustancias reaccionantes en el estado de equilibrio


son:

(1)
[H2] eq = 1,0 – x = 1,0 – 0,25 = 0,75 M
[I2] eq = 1,0 – x = 1,0 – 0,25 = 0,75 M

Como la constante de equilibrio para la reacción queda expresada como:

HI
2

KC =
H2 I2 

Si se reemplazan los respectivos valores para las especies químicas en equilibrio, el valor de la
constante de equilibrio es:

(2)

0,5
2

KC =
(0,25)2

KC = 4

17
RELACIÓN ENTRE LAS CONSTANTES KC Y KP

Si se plantea la expresión para la constante de equilibrio en una reacción en fase gaseosa es


factible incluir los términos en unidades de concentración o bien considerar a las sustancias en
términos de la presión que ejercen en la reacción. De este modo, si la reacción es


 2 SO2(g) + O2(g)
2 SO3(g) 

Las expresiones para Kc y Kp serán:

2 2
SO   O  PSO  PO2
KC   2  2 2  KP= 2
2
SO3  PSO3

Donde Px corresponde a la presión parcial de reactivos o productos, según corresponda.

Ambas expresiones se relacionan en la siguiente expresión

KP  KC  RT 
n

Donde R es la constante universal de los gases (0,082 atm∙L∙mol-1∙K-1), T es la temperatura del


sistema en grados Kelvin y ∆n corresponde al diferencial de moles de gases que participan en la
reacción (moles de productos – moles de reactantes). Así en la reacción descrita anteriormente:


 2 SO2(g) + O2(g)
2 SO3(g) 

KP  KC  RT  KP  KC  RT 
32 1


FACTORES QUE AFECTAN AL ESTADO DE EQUILIBRIO QUÍMICO:


PRINCIPIO DE LE CHATELIER

Cualquier fenómeno en la naturaleza y que se encuentre en un estado de equilibrio puede ser


representado como un modelo de balance variable. Las reacciones químicas no son la excepción,
porque una vez alcanzado el equilibrio, éste puede ser desplazado hacia uno u otro sentido, con el
objeto de contrarrestar la acción externa perturbadora. Por lo tanto, es muy importante conocer
los factores que afectan al equilibrio químico y saber cómo manejarlos, ya que permite encontrar
la forma de aumentar el rendimiento de las sustancias deseadas.

Principio de Le Châtelier

En 1884, el científico francés Henri Louis Le Châtelier demostró la dirección en la que se desplaza
una reacción en equilibrio cuando se le aplica una acción externa perturbadora. Este principio
establece que “si un sistema en equilibrio es perturbado por un cambio de temperatura, presión o
concentración de uno de sus componentes, el sistema se reajustará para disminuir al mínimo el
efecto de dicha perturbación, produciéndose así un nuevo estado de equilibrio”.

18
Los factores que afectan al estado de equilibrio químico son:

CONCENTRACIONES

PRESIÓN TEMPERATURA

CAMBIO EN EL
EQUILIBRIO

Cambio en la Presión de un sistema

Los cambios de presión normalmente no afectan a los componentes del sistema que se
encuentran en los estados físicos sólidos y líquidos, ya que son prácticamente incomprensibles,
por el contrario, las sustancias gaseosas son muy sensibles a los cambios de presión.

De acuerdo a las leyes de los gases, se sabe que la presión y el volumen se relacionan en forma
inversa y, el volumen y la cantidad de gas en forma directa. Por lo tanto, un aumento en la
presión (disminución de volumen) favorece la reacción neta que contiene menor número de moles
de sustancias gaseosas y, una disminución en la presión (aumento de volumen) favorece la
reacción neta que contiene mayor número de moles de sustancias gaseosas.

En síntesis:

Por ejemplo, para la reacción en equilibrio de formación de amoniaco gaseoso (NH 3) a partir de
nitrógeno (N2) e hidrógeno (H2) gaseosos; se pueden establecer las siguientes relaciones:

1
N2 (g) + 3 H2 (g) 2
2 NH3 (g)

 Un aumento en la presión, el equilibrio se desplaza en sentido 1.


 Una disminución en la presión, el equilibrio se desplaza en sentido 2.

19
Para las reacciones en las que el número de moles de sustancias gaseosas permanece invariable,
como por ejemplo:

H2 (g) + I2 (g) 2 HI (g)

El cambio en la presión (o de volumen) no altera la posición de equilibrio.

Cambio en las concentraciones

Si se añade o se retira alguno de las sustancias que intervienen en una reacción que se encuentra
en equilibrio, se modificarán las concentraciones de todas las sustancias componentes, hasta
llegar a ser constantes en el tiempo debido a que se restablece un nuevo estado de equilibrio
químico. En otras palabras, si se retiran los productos, una cantidad mayor de los reactivos
reaccionará transformándose en productos para compensar dicha falta y establecer un nuevo
balance.

Por ejemplo, si analizamos la reacción de descomposición de carbonato de calcio (CaCO3) a la


temperatura de 880 °C para producir óxido de calcio (CaO) y dióxido de carbono (CO2) de acuerdo
con la siguiente ecuación:

880 0C
CaCO3(s) CaO(s) + CO2(g)

Si se retira CO2 en cuanto se produce, la reacción favorecerá la formación de más CO 2 para


restablecer el equilibrio. Por consiguiente, la reacción se dirigirá en la dirección en la que también
se produce más CaO como producto.

Como principio general: “agregar más reactivos básicamente tiene el mismo efecto que retirar los
productos”.

En síntesis:

En consecuencia, y dada la siguiente reacción hipotética en equilibrio, en la cual sus componentes


tienen la cualidad de mutabilidad, se pueden establecer las siguientes relaciones:

1
A + B 2
AB

 Un aumento en la concentración de A o B, el equilibrio se desplaza en sentido 1.


 Un aumento en la concentración de AB, el equilibrio se desplaza en sentido 2.
 Una disminución en la concentración de A o B, el equilibrio se desplaza en sentido 2.
 Una disminución en la concentración de AB, el equilibrio se desplaza en sentido 1.

20
Cambio en la temperatura de una reacción

Los cambios en la concentración, presión o volumen, pueden alterar la posición de equilibrio, pero
no cambian la magnitud de la constante de equilibrio. Sólo un cambio en la temperatura puede
alterarla.

Se ha demostrado experimentalmente que si una reacción es endotérmica (ΔH positivo, absorbe


calor), K se incrementa conforme la temperatura incrementa y, se reduce conforme la
temperatura se reduce. Si la reacción es exotérmica (ΔH negativo, libera calor), el aumento de la
temperatura reduce el valor de K y viceversa.

Producto de lo anterior se pueden establecer las distintas lógicas: en una reacción endotérmica,
un aumento de la temperatura desplaza el equilibrio hacia la formación de productos, mientras
que en una reacción exotérmica, el aumento de la temperatura desplaza el equilibrio hacia la
sustancias reaccionantes.

En síntesis:

Por ejemplo, para la reacción en equilibrio de formación de óxido nítrico gaseoso (NO) a partir de
nitrógeno (N2) y oxígeno (O2) gaseosos; a la presión de 1 atmósfera y a la temperatura de 25 ºC,
se pueden establecer las siguientes relaciones:

1
N2 (g) + O2 (g) 2
2 NO (g), ΔH0 = +180,2 kJ/mol

 Un aumento en la temperatura, el equilibrio se desplaza en sentido 1.


 Una disminución en la temperatura, el equilibrio se desplaza en sentido 2.

En General:

21
EQUILIBRIO QUÍMICO Y ENERGÍA LIBRE DE GIBBS

Termodinámicamente, los sistemas evolucionan hacia el estado energético más bajo posible, esto
se consigue cuando la variación en la energía libre de Gibbs se hace igual a cero (ΔG = 0).

De acuerdo con la ecuación fundamental de la termodinámica se tiene que para una reacción, la
expresión para ΔG es:

ΔG = ΔH – T ΔS

En condiciones estándar, se tiene que:

ΔG° = ΔH° – T ΔS°

Donde ΔG° (1 atm, 1M, 25ºC): condición para la energía libre estándar.

La ecuación que relaciona la constante de equilibrio con ΔG es la siguiente:

ΔG = ΔG° + RT Ln Q

R = constante de los gases (8,314 J/mol K).


T = temperatura en escala absoluta (Kelvin).
Q = cociente de reacción expresado en función de las presiones (producto/reactantes).

En el estado de equilibrio químico se cumple que ΔG = 0 y Q = KP, de modo que la ecuación


queda:

0 = ΔG° + R T Ln KP , despejando

ΔG° = - R T Ln KP

Por lo tanto:

KP  e
0
G
RT

Esta ecuación permite, además de conocer el valor para la constante de equilibrio de un sistema
reversible a partir del valor de la energía libre de Gibbs, la influencia de la temperatura en el valor
de la constante de equilibrio. De este modo se asume que la temperatura es la única variable
termodinámica que modifica el valor de la constante de equilibrio.

DMDS-QT13

22

Potrebbero piacerti anche