Sei sulla pagina 1di 7

CRITERIOS PARA LA INCLUSIÒN ESCOLAR

DISCAPACIDAD COGNITIVA

CON RESPECTO AL NIÑO:

Estos criterios deben ser adecuados desde cada institución


educativa, para responder a las características particulares de la
población.

 Tener habilidades mínimas de socialización implica que el


niño acepte compartir su espacio, juego o actividades sociales
con sus pares o compañeros.
 Tener estrategias mínimas de comunicación, implica que el
niño exprese de forma gestual, verbal y/o corporal sus
necesidades básicas y deseos propios de su edad, y
comprenda instrucciones simples.
 Ser semi-independiente en ABC (Actividades Básicas
Cotidianas), implica que el niño requiere apoyo para la
realización de estas actividades (alimentación, higiene y
vestido).
 Ser semi-independiente en AVD (Actividades de la vida
Diaria), implica que el niño requiere apoyo para la realización
de estas actividades (cuidado de sus propias cosas y tareas
que se realizan en su hogar).
 Iniciar y permanecer en una misma actividad con un nivel
mínimo de atención acorde con las tareas correspondientes a
su nivel de desarrollo.
 Tener un nivel de desarrollo similar al grupo de niños donde
se va a integrar.
 La edad de ingreso estará contemplada en máximo tres o
cuatro años de edad cronológica por encima del
promedio de edad del grupo al que se va a integrar.
 Las instituciones educativas deberán establecer
autónomamente los criterios mínimos de logro para la
promoción de un niño con retardo mental o se evalúa a través
de las 7 dimensiones de desarrollo del ser humano.
CON RESPECTO AL PROCESO

 La escuela inclusiva debe poseer una filosofía desde su


proyecto educativo institucional (PEI), para una educación
abierta a la diversidad.
 Debe hacer adecuaciones o adaptaciones de acceso al
currículo
 Si la persona presenta problemas comportamentales,
motivacionales o emocionales relevantes asociados, deberán
con contar con apoyo profesional correspondiente.
 Es requisito tener una familia o acudiente comprometido y
consiente del proceso de inclusión.

LIMITACIÒN VISUAL

CON RESPECTO AL NIÑO

 Una persona con limitación visual posee las mismas


capacidades que cualquier otra persona vidente. Sus
procesos mentales: comprensión, atención, memoria,
observación, decisión e iniciativa funcionan de igual manera
que en una persona que ve. Captan la información que se les
brinda siempre y cuando sea accesible para ellos; suplen el
sentido de la vista con los demás sentidos, especialmente con
la audición y el tacto.

Su aprendizaje se da en la misma forma que en la persona


vidente siempre y cuando las condiciones sean equivalentes.
Igualmente sucede con sus habilidades y destrezas.

ELEMENTOS PARA LA INCLUSIÓN

 Capacitación al maestro inclusivo y en general de


accesibilidad que sean necesarias para la formación integral,
de acuerdo con lo dispuesto en la ley y en otros reglamentos.
 Acompañamiento del docente del aula de apoyo
 Sistema de lectoescritura Braille que posibilita el acceso a la
información escrita.
 Ábaco: permite la realización de los cálculos matemáticos
 Orientación y Movilidad: para que las persona adquiera un
desplazamiento funcional e independiente favoreciendo, así,
su educación educativa.
 La familia o acudientes deben aprender el sistema de Braille y
Ábaco, así como las estrategias de enseñanza de los mismos,
de manera que se puedan convertirse en un apoyo
permanente.

AUTISMO

CON RESPECTO AL NIÑO

 Los niños autista al integrase en educación regular, están


ubicados en el extremo leve del espectro. Se les denomina
autista de alto funcionamiento o también se le conoce como
síndrome de Asperger.

 Habilidades de comunicación: habilidades que le permitan


interactuar y responder a las exigencias académicas. Esto
puede ser a través de un sistema verbal, visual, o combinado.
Las habilidades fundamentales son:
 Capacidad de responder preguntas con qué, quién, donde
 Capacidad de responder pregunta sobre la información
personal.
 Capacidad de responder preguntas de conocimiento acorde a
su grado.
 Capacidad para pedir ayuda
 Capacidad para expresar necesidades básicas

 Habilidades sociales (habilidades básicas que le permitan su


integración adecuada en el aula):
 Aceptar la presencia de otros niños
 Realizar actividades grupales con apoyo. En la etapa de
preescolar se espera que las realice con apoyo del adulto; en
la básica primaria, con apoyo de un compañero o
espontáneamente.
 Realizar juegos independientes acordes con los usuales entre
sus compañeros de curso.

 Habilidades académicas:
 Hábitos de clase según el promedio del curso (permanencia
en el puesto, atención, realización independiente de tareas)
 Conocimientos básicos acorde con el curso en que se va a
integrar.
 Si se trata de niños en edad de preescolar, deben haber
adquirido los repertorios básicos de atención, imitación y
seguimiento de instrucciones a más tardar a los 4 años.

 Habilidades de autodirección:

 Capacidad de seguir un horario, realizar tareas de forma


independiente, autoevaluar su desempeño, de acorde al
promedio de compañeros de curso.
 Se espera una diferencia máxima de 3 a 4 años de edad
cronológica con respecto a los compañeros de su grupo.
 Generalmente acepta cambios en la rutina (siempre y cuando
se le hayan comunicado previamente mediante su horario
visual.
 Expresa emociones positivas y negativas cuando se le
pregunta (no necesariamente de manera espontánea)
 Permite dirección de su comportamiento, cuando se le
recuerdan las normas (mediante sistema verbal-visual). Esto
es, acepta instrucciones concretas que apuntan a realizar
conductas adecuadas
 La institución integradora de un niño autista debe aceptar sus
diferencias y proveer los apoyos que se desprende de sus
características:
 Conocer el diagnostico y sus implicaciones a nivel de
aprendizaje, comunicación, socialización.
 Debe emplear estrategias de apoyo visual para trasmitir
horario, cambios, conceptos nuevos
 Analizar la función de sus comportamientos, sin emplear
sanciones de tipo aversivo.

PERSONAS CON CAPACIDADES O TALENTOS


EXCEPCIONALES

Existen tres alternativas para la escolarización de personas con


capacidad superior:
 Aceleración: adelantar el estudiante de grado escolar, por lo
menos dos grados, trae consecuencias en su ritmo de
aprendizaje, con la posibilidad de que tengamos una persona
que no vive su proceso evolutivo “normal”, ante un trabajo que
se orienta en aula regular.

 Agrupamiento: significa reunir a todos los estudiantes con


capacidades superiores en una institución especializada para
ellos, lo que trae como ventaja que se trabaja al ritmo de
desarrollo propio, generándose mayor nivel de competencia
entre ellos.

 Enriquecimiento del aula ordinaria: el estudiante se ubica en el


grado escolar corriente para los demás y recibe la clase
común a todos; adicionalmente se planea con él un trabajo de
profundización de conceptos a través de proyecto de
investigación.

DISCAPACIDAD FISICA

 Debe poseer todos los prerrequisitos académicos acordes con


el grado al que se va a integrar.
 Autonomía en el manejo de la silla de rueda o del aditamento
que emplea para movilizarse, que no requiera que lo carguen
o movilicen, excepto para subir o bajar escaleras.
 Comunicación fluida o inteligible
 Tablero a la altura de la silla de ruedas del alumno.
 Disponibilidad de la familia para cuando el niño requiera
cambio de sonda o pañal, acuda al llamado de la institución
 Si hay escaleras en la institución, se requiere de alguien que
voluntariamente movilice al discapacitado.

LIMITACION AUDITIVA

 Empleo del castellano como lengua materna (han logrado


oralizarse)
 No presentar patologías asociadas
 Lectura labio-facial
 Nivel de comprensión similar al promedio del curso en el que
este integrado.
 Apoyo adicional en el área de español (que es su área
deficitaria)
 Asistencia simultanea al una integradora y a la institución
especializada en el entrenamiento oralista. En Medellín
“fundación pro-débiles auditivos”.
 Revisión periódica de los audífonos, por parte de un
especialista.

Según la resolución 1515 del 2000, los niños sordos que no son
usuarios del castellano sino de la lengua de señas, tienen dos
alternativas para su escolarización:

 Escuela de sordos (primaria), en la cual reciben una


educación bilingüe .podrán hacer su ciclo de secundaria con
oyentes, contando con el apoyo de un interprete. En Medellín,
esta escuela es el colegio de Atención al Limitado Sensorial,
Francisco Luís Hernández.
 Aula para sordos (en los Municipios), a la cual asisten todos
los sordos de una región, bajo la modalidad de escuela nueva
(1ª a 5ª de básica primaria). La educación es bilingüe, siendo
la primera lengua la de seña, y la segunda el castellano
escrito. Se requiere de un sordo adulto como acompañante
del maestro de sordos, de tal manera que los alumnos
aprendan con su modelo la lengua de señas. El maestro
integrador debe manejarla lengua de señas. Puesto que el
currículo se desarrolla de esta manera.

Potrebbero piacerti anche