Sei sulla pagina 1di 242

Apuntes de Bioquímica

Rocío Astudillo – Rodrigo Cortés

Medicina Segundo Año


Primer semestre 2014
Universidad de Chile
Agradecimientos al celu del Rodrigo
que aguanto todos los audios <3
Y al César, que ocupamos uno de sus
audios porque era de mejor calidad

Mensaje :D

Estudien harto, aprovechen el material, no sean flojos y pongan atención a los cuadritos con
datos importantes, también pongan mucha atención a los esquemas. Aprovechen de estudiar los
certámenes de este año, de más que reciclan varias preguntas, hasta donde sé, todo se puede
responder con lo que se vio en clases… y todo lo importante de las clases está aquí :3. Éxito en
el examen y buena suerte a todos :B.
Rocío Astudillo - Rodrigo Cortés

Clase Página

Clase 1: Estructura y función de aminoácidos y proteínas 4


Clase 2: Enzimas I 10
Clase 3: Enzimas II 17
Clase 4: Enzimas III 20
Clase 5: Enzimas IV 26
Clases 6 y 7: Introducción al metabolismo intermediario I y II 29
Clase 8: Glucólisis 34
Clase 9: Oxidación de piruvato y ciclo de Krebs 40
Clase 10: Vía de las pentosas 48
Clase 11 y 12: Metabolismo del glucógeno 56
Clase 13: Gluconeogénesis y control de la glicemia 67
Clase 14: Cadena respiratoria 73
Clase 15: Fosforilación oxidativa 80
Clase 16: Estrés oxidativo 93
Clase 17: Estructura y función de lípidos y lipólisis 111
Clase 18 (Parte 1): β-oxidación de ácidos grasos 119
Clase 18 (Parte 2): Metabolismo de cuerpos cetónicos 125
Clase 19: Lipogénesis 132
Clase 20: Metabolismo del colesterol 144
Clase 21: Lipoproteínas 152
Clases 22 y 23: Metabolismo de aminoácidos I y II 160
Clases 24 y 25: Metabolismo de aminoácidos III y IV 172
Clases 26 y 27: Metabolismo de Nucleótidos I y II 179
Clases 28 y 29: Balance Metabólico I y II 207
Clase 30: Obesidad: Resistencia a la insulina, Esteatósis y Síndrome
metabólico 225

3
Rodrigo Cortés León

Clase 1: Estructura y funció n de


aminoá cidos y proteı́nas
La mayor parte de las reacciones químicas que ocurren en la célula (95-98%) son reacciones
que ocurren a mayor velocidad debido a la presencia de enzimas.

* Se ruega que apaguen teléfonos celulares.


Las funciones que cumplen las proteínas son muy variadas: tienen funciones
estructurales, de transporte, comunicación, enzimática, de defensa.

Características de los aminoácidos


Las proteínas son polímeros formados por subunidades (monómeros) muy similares
entre sí, que se conocen como aminoácidos. Los aminoácidos tienen un grupo amino y un grupo
carboxilo, los que forman las proteínas son α-aminoácidos (es decir, tienen el grupo amino en el
carbono α) y son L-aminoácidos. En la naturaleza hay aminoácidos que pueden tener el grupo
amino localizado en otro carbono que no sea el α, los que no están presentes en las proteínas.
Los sustituyentes presentes en los aminoácidos
son el grupo amino, el carboxilo y un grupo R que
es variable. Esto convierte al carbono α en un
carbono asimétrico (quiral).
En proteínas solo hay L-aminoácidos, lo
que es posible debido a la asimetría del carbono
α. La configuración L o D se da por la similitud
con el L o D-gliceraldehído.
La diferencia entre los aminoácidos son
los grupos R, muy variables y distintos
químicamente unos de otros. Existen al menos 20
grupos R. La combinación de aminoácidos con
distintos grupos R da las diferentes proteínas.
* El único aminoácido no quiral es la glicina,
porque su grupo R es un Hidrógeno.
Los distintos tipos de aminoácidos se dividen en:

Clase dictada por: Omar Orellana


4
Rodrigo Cortés León

Lo importante de esto es que los aminoácidos tienen grupos químicos que son muy
distintos unos de otros, los que les dan propiedades muy diferentes.
En las proteínas hay aminoácidos cuyos grupos R son modificados químicamente
posteriormente a que ocurra la síntesis de proteínas, por ejemplo la prolina se puede hidroxilar
para formar hidroxiprolina. La selenocisteína es muy similar a la cisteína, en vez de tener
azufre tiene un átomo de selenio, es un aminoácido que se ha
denominado el aminoácido N° 21, que utiliza un codón de
término UGA. La selenocisteína se encuentra en proteínas
que participan en reacciones redox. Otro aminoácido
descubierto recientemente es la pirrolisina (lisina con un
grupo pirrol), aminoácido que también se incorpora en
proteínas por medio de una aminoacil-tRNA (al igual que los
otros 20 aminoácidos y la selenocisteína) y se le ha
denominado como el aminoácido 22.
Los aminoácidos aromáticos además de ser
hidrofóbicos, tienen una propiedad muy útil para hacer
análisis, son capaces de absorber luz ultravioleta, debido a
que el grupo aromático tienen ciclos con dobles enlaces
conjugados (circulan por el ciclo). Se utiliza esa capacidad
para medir la absorción de la luz ultravioleta por parte de los
aminoácidos, que depende de su concentración (a esto se le
llama “Espectrometría”). Todos los aminoácidos tienen una

Clase dictada por: Omar Orellana


5
Rodrigo Cortés León

absorción en una longitud de onda entre 200-230 nm, pero los aromáticos tienen un segundo
rango de absorción de luz entre los 270-310 nm.
Otra característica de los aminoácidos es que se pueden ionizar (debido a los grupos
amino y carboxilo). A pH bajo, ambos grupos están protonados y a pH alto, ambos grupos están
desprotonados. En un rango de pH, los aminoácidos pueden tener ambos grupos ionizados,
forma denominada zwittwerión. Esta forma también depende de la ionización de los grupos
químicos del grupo R. En una curva de titulación, si el grupo R tiene algún grupo ionizable, la
curva tendrá un punto de inflexión extra. El punto isoeléctrico es el pH en el que la
concentración de aminos y carboxilos cargados son iguales, teniendo una carga neta igual a 0.

Características de las proteínas


La unión de aminoácidos se lleva a cabo por una sola reacción: la reacción de formación
del enlace peptídico, las proteínas son aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Los grupos
que reaccionan son el grupo amino de un aminoácido con el grupo carboxilo del otro aminoácido.
El enlace peptídico es químicamente una amida. Esta reacción ocurre liberando agua. El enlace
peptídico en proteínas tiene características diferentes de los enlaces simples, tiene un
carácter de doble enlace porque los electrones del doble enlace del oxígeno hacen una
resonancia entre el carbono y el nitrógeno. Este enlace carbono-nitrógeno, al igual que un
enlace doble, no puede rotar libremente, por lo tanto es relativamente rígido. También tiene
una distancia menor entre átomos que el enlace simple.
En un péptido se puede observar que un extremo de este tiene un grupo amino y el otro
extremo tiene un grupo carboxilo. Esto se genera porque el grupo amino de un aminoácido
reacciona con el grupo carboxilo del otro aminoácido, por lo que quedan un grupo carboxilo y un
grupo amino quedan libres de cada aminoácido. Un aminoácido puede unirse en cualquier
extremo, pero en la naturaleza, reacciona el grupo amino del aminoácido entrante, por lo que la
proteína se alarga hacia el grupo carboxilo (el primer aminoácido es el que tiene el grupo amino

Clase dictada por: Omar Orellana


6
Rodrigo Cortés León

libre), debido al mecanismo de síntesis de proteínas. Los átomos que están entre los carbonos α
(involucrados en el enlace peptídico) forman un plano y no pueden rotar (tienen un movimiento
leve, no son totalmente rígidos), pero los carbonos α si pueden rotar libremente. Esto le da
cierta rigidez a la proteína.

Los aminoácidos son distintos debido al grupo R, por lo que lo importante en una
proteína es la secuencia de los grupos R, la que va a ser siempre la misma y si se cambia el
orden, la proteína no sería la misma. Las propiedades físicas, químicas, biológicas, etc,
dependen de la secuencia de grupos R. La secuencia de los aminoácidos en una proteína es lo
que se conoce como estructura primaria y este orden está determinado por los genes que
codifican a la proteína. Por ejemplo la insulina funcional está formada por dos polipéptidos que
vienen de un precursor más largo (una sola cadena), del cual se elimina un segmento central y
los dos segmentos restantes se asocian mediante puentes disulfuro.

Estructuras de las proteínas


La secuencia de aminoácidos determina la estructura de la proteína
(conformación en el espacio). Las proteínas pueden tener más de un
plegamiento a lo largo de su secuencia aminoacídica. La proteína se acomoda
adoptando estructuras secundarias: hélice α y hoja β plegada.
● Hélice α: Los aminoácidos se ordenan formando una espiral, es muy
frecuente en polímeros que adquieren estructuras terciarias, es una
estructura estable. Es el tipo más frecuente de
espiral que forman las proteínas, pero no es el
único. Los grupos R están ubicados hacia el
exterior de la hélice, los grupos amino y
carboxilo quedan muy juntos, por lo que pueden
formar puentes de hidrógeno, que estabilizan la
estructura de hélice α. El puente de hidrógeno se
forma con hidrógenos que están unidos a átomos
muy electronegativos (nitrógeno y oxígeno). Todos los
átomos que forman el enlace peptídico pueden formar
puentes de hidrógenos, que se forma entre aminoácidos que
se encuentran con 4 posiciones de diferencia (un aminoácido
con el que se encuentra en el cuarto puesto a partir del
aminoácido que se está viendo). La estructura es estable
porque se forman muchos puentes de hidrógenos (en toda la
extensión de la cadena polipeptídica.

Clase dictada por: Omar Orellana


7
Rodrigo Cortés León

● Hoja β plegada: O lámina β, es una


estructura más extendida, su
gracia es que 2 o más segmentos se
pueden formar puentes de
hidrógeno entre aminoácidos que se
encuentran muy alejados unos de
otros. Se pueden unir varios
segmentos β, formando una lámina. En una estructura β se pueden encontrar segmentos
que están en direcciones contrarias, de forma antiparalela (son más estables). También
puede ocurrir que se encuentren en direcciones iguales, de forma paralela (menos
estable que la antiparalela). La diferencia de estabilidad se da porque la antiparalela
tiene puentes de hidrógenos que se forman
entre átomos que están directamente uno al
frente del otro, mientras que en la paralela
quedan entre átomos que están desfasados, lo
que hace a los puentes de hidrógeno menos
estables.

Las estructuras secundarias se pueden combinar haciendo estructuras más complejas:

● β-α-β loop: Es una hélice α entre 2 láminas β , de


forma que se hace una especie de vuelta o loop.
● α corner: Son 2
hélices α que se encuentran
perpendiculares y que están
unidas por un pequeño
segmento.
● Barril β: Varias estructuras
β diagonales que hacen forma de
barril, todos las estructuras β están
unidas por pequeños segmentos.

Las estructuras α y β pueden sufrir cambios. Por ejemplo, el


colágeno forma una espiral que es más extendida, formado por
muchas prolinas (que se puede transforman en hidroxiprolina). La
prolina es un aminoácido que impide que se formen hélices de tipo α.
El colágeno está compuesto por un trímero de hélices extendidas, que
se estabiliza por puentes de hidrógeno entre las cadenas.

Escorbuto: deficiencia de vitamina C en la dieta, no puede formarse la hidroxiprolina


porque la enzima lisil-oxidasa necesita esta vitamina como cofactor.

Clase dictada por: Omar Orellana


8
Rodrigo Cortés León

La estructura terciaria es determinante para la función de las proteínas. La estructura


terciaria se considera como la disposición en el espacio de las estructuras secundarias,
orientación bastante definida, vital para la función de la proteína. La estabilización de la
estructura terciaria se da por puentes disulfuro, puentes de hidrógeno, interacciones
hidrofóbicas, interacciones iónicas (o puentes salinos), que son determinados por los grupos R
de los aminoácidos. Las interacciones también dependen del ambiente, por ejemplo, una
atracción iónica entre aminoácidos no podría ser posible en agua, pero si en un solvente
orgánico.
En un solvente polar, la proteína se plegará de forma que los aminoácidos apolares se
alejen del solvente, hacia el interior de la proteína. En un solvente apolar, pasará lo contrario,
los aminoácidos polares se orientarán hacia el interior de la proteína.
Además, existen segmentos de proteínas que adquieren una estructura terciaria que es
independiente del resto de la proteína, estos segmentos se denominan dominios. Una proteína
está formada por uno, dos o más dominios. En muchos genes se forman distintas proteínas por
combinación de distintos dominios estructurales.

Clase dictada por: Omar Orellana


9
Rocío Astudillo Marchant

Clase 2: Enzimas I
En la clase anterior vimos que en la
estructura terciaria de las proteínas
hay una serie de interacciones que se
dan principalmente entre los grupos R
de sus aminoácidos, los cuales
estabilizan esta estructura.

En la foto se encuentran representadas


algunas de dichas interacciones (la
cadena polipeptídica está en negro y en
blanco los grupos R). Aquí, nos
encontramos con tres tipos de
interacciones que permiten estabilizar
la estructura terciaria de una proteína:
en línea punteada celeste interacciones entre grupos R, en azul más oscuro interacciones entre
una cadena lateral y los aminoácidos del esqueleto, y en rojo, interacciones entre dos
aminoácidos del esqueleto.

Como ejemplo, podemos ver que en la posición 52 se encuentra el aminoácido aspártico


interaccionando con el aminoácido asparagina en la posición 59. El grupo R del aspártico es un
carboxilo y el de la asparagina es una amida lo que permite formar un puente de hidrógeno
entre los dos.

Si se fijan, solo en este segmento que va del aminoácido 42 al 72 se ven una gran
cantidad de reacciones que estabilizan la estructura terciaria de la proteína, siendo la mayoría
de ellas, puentes de hidrógeno. Individualmente estas interacciones son débiles, pero si
analizamos que hay una gran cantidad, se logra que la estructura completa se estabilice, con la
ayuda también de varios otros tipos de interacciones químicas que en conjunto estabilizan la
estructura terciaria. Todo eso da cuenta de la formación de una molécula que adquiere una
estructura en el espacio, que está estabilizada por una serie de interacciones químicas, todas
ellas débiles pero que en su conjunto le dan estabilidad a la proteína, y debido a que son
relativamente débiles, pueden eventualmente ser dinámicas: pueden romperse y pueden volver
a formarse. Esto hace que la estructura de las proteínas no sea una estructura rígida y por lo
tanto tiene cierta flexibilidad lo que puede ser muy importante para su función.

Muchas proteínas están formadas por módulos, llamados dominios, los cuales tienen una
estructura terciaria que es relativamente estable y que es independiente del resto. Es muy
frecuente que estos dominios puedan mantener su estructura a pesar de que se separen del

Clase dictada por: Omar Orellana


10
Rocío Astudillo Marchant

resto de la proteína, y habitualmente tienen funciones específicas. Por ejemplo, cuando se unen
ligandos a las proteínas, muchas veces un dominio tienen la función de unir un ligando, otro
dominio puede unir otro ligando y juntos, estos dominios configuran la proteína catalítica
propiamente tal.

En eucariontes se ha observado que estos dominios aparentemente están relacionados, del


punto de vista evolutivo, con las regiones codificantes de los genes que llamamos exones. Hay
dominios completos codificados en los exones, lo cual ha generado una gran diversidad en la
síntesis proteínas porque a través de la combinación de los exones en los genes es posible
formar familias de proteínas que tienen funciones relacionadas, pero con dominios diferentes.
Se estima que en la naturaleza, en los seres vivos, hay alrededor de 15.000 dominios diferentes
(aunque esto no es más que una estimación) y esos 15.000 dominios podrían eventualmente
combinarse de diferentes maneras y generar proteínas distintas con funciones diferentes
utilizando la información que ya existe en esos dominios.

La imagen de la derecha ilustra la


proteína G, la cual es un tipo de
proteína capaz de hidrolizar GTP y
tiene funciones muy importantes en
la transducción de señales
hormonales en las células. Esta
proteína está formada por dos
dominios: en amarillo vemos el
dominio Ras y en rojo el otro. De esos
dos, uno de los dominios une
nucleótidos y el otro es catalítico,
cumpliéndose la función de la
proteína cuando los dos dominios
están unidos. Estos dominios se
encuentran unidos por cadenas polipeptídicas, pero tienen una estructura independiente, tanto
así, que se podría cortar la zona que los une y los dos dominios podrían mantener su estructura.
Incluso, es posible separar los dominios por manipulación química en laboratorio, poner los
dominios independientes en una solución acuosa y los dos dominios pueden igual adquirir la
estructura adecuada para cumplir su función.

*Todos estos niveles son niveles que nosotros hemos diseñado para que el
entendimiento de la estructura y función de las proteínas sea más simple.

Clase dictada por: Omar Orellana


11
Rocío Astudillo Marchant

Cuando una proteína adquiere una estructura terciaria, adquiere volumen, superficie e
interior, teniendo sus radicales una distribución dependiente del ambiente. En el caso de una
proteína globular (a modo de ejemplo) podemos encontrar:

 En ambiente acuoso, su superficie estará poblada de grupos químicos polares, que


entran en contacto con el solvente. Sus aminoácidos polares sin carga pueden estar
hacia adentro (formando puentes de hidrógeno) o hacia afuera y los radicales
hidrofóbicos se ubican hacia el interior de la proteína.
 En un ambiente de un solvente orgánico, la distribución será al revés de la ya
mencionada.

Esto se puede usar como herramienta para el análisis de las proteínas.

Aparte de los tres niveles anteriores, hay una estructura cuaternaria, la que es la
interacción entre cadenas polipeptídicas que dan lugar a una proteína funcional. El ejemplo más
estudiado de esto es la hemoglobina, enzima que es un tetrámero de dos subunidades alfa y
dos beta. Hay varios ejemplos de unidades cuaternarias: dímeros, tetrámeros y oligómeros
(cápside de virus que está formada por trímeros que se unen para formar un icosaedro por
ejemplo).

En la hemoglobina, cada una de las subunidades tiene unido un ligando: el grupo Hemo
(tetrapirrol), el cual es clave en la función de la enzima ➜ transportar gases. Los gases se unen
al grupo Hemo, permitiendo el transporte de gases, lo cual sería imposible si se encontrara
disuelto en la sangre.

Para estabilizar esta estructura, ocurren las mismas interacciones vistas


anteriormente entre las subunidades de la proteína: interacciones entre los grupos R. La gran
diferencia, es que como hay poco espacio entre las subunidades, lo más probable es que las
interacciones sean entre aminoácidos apolares o cargados en un ambiente apolar (como no hay
un ambiente polar, las cargas tienden a juntarse y permiten que la proteína esté estable).

Clase dictada por: Omar Orellana


12
Rocío Astudillo Marchant

Pregunta importante: ¿Dónde está la información para que la proteína adquiera su


estructura terciaria funcional?

1) Desnaturar la estructura terciaria y ver si se rearma sola:

- La ribonucleasa es una proteína pequeña que permite que su estudio sea fácil porque
su estructura se estabiliza por cuatro puentes disulfuro covalentes. Los puentes disulfuro se
forman por la oxidación de cisteína (SH). Al poner un agente reductor en el medio, se rompen
los puentes por reacción redox sin desnaturalizar la proteína.

- El β-mercaptoetanol es un etanol que en el carbono dos tiene un hidrógeno


reemplazado por un SH, el cual es un reductor de enlaces disulfuro.

- En este caso, se rompieron los puentes disulfuro con β-mercaptoetanol (agente


reductor) y con urea (agente caotrópico, rompe puentes de hidrógeno) para obtener la cadena
lineal de la ribonucleasa.

- Una vez que la proteína está desplegada, surge una duda: ¿Puede la proteína
desplegada recuperar su función? Para saberlo, después de desplegada, se mide si la enzima es
capaz de seguir realizando la catálisis que le corresponde. En este caso, se comprobó que si se
remueven los compuestos antes mencionados era posible recuperar la actividad de la enzima.

Hoy en día, este método se usa para investigar sobre la función de las proteínas.

- Conclusión: si la proteína se desnatura y podemos recuperar su estructura terciaria


es que la información está contenida en la estructura primaria, independiente de su forma.
Ahora, si nosotros podemos recuperarla, es otro asunto.

2) Romper la secuencia de aminoácidos y ver si se producen cambios en la estructura.


En caso de que la respuesta sea positiva, podemos afirmar que la función está determinada por
la estructura primaria.

Clase dictada por: Omar Orellana


13
Rocío Astudillo Marchant

Formas de desnaturar proteínas


1) En el caso de que a una proteína soluble en agua la tratamos con un solvente
orgánico, los grupos hidrofóbicos tendrían la posibilidad de disolverse en el ambiente, la
proteína podría abrirse y perdería su estructura.

2) En caso de que se cambie el pH de la proteína, se podría alterar la estructura de la


proteína. Si exponemos a la proteína a un pH más ácido, los grupos OH van a captar un protón y
cambiaría la carga de la proteína.

La leche se puede “cortar” si alteramos el pH (sea por acción de enzimas o de echar vinagre).
Al cambiar el pH de la solución, cambiamos la carga. Si eliminamos la carga de la proteína,
estas empiezan a interaccionar y a coagularse, cambiando así su estructura y provocando que la
leche pierda solubilidad.

3) En caso de que se aumente mucho la


temperatura, las interacciones débiles que son
de soporte a la estructura terciaria se rompen
debido a la alta cinética molecular,
desnaturando a la proteína.

Si al desnaturarse la proteína quedan


expuestos los grupos hidrofóbicos a un solvente
polar, estos empiezan a interaccionar entre sí y
con los de otras proteínas para formar
conglomerados de proteínas y así “arrancar” de una reacción desfavorable. Un ejemplo de esto
es el huevo duro, el cual es un conglomerado de proteínas desnaturadas.

*En caso de que la concentración de proteína sea muy alta, esta puede precipitar.

*OJO ➜ la urea puede romper los puentes de hidrógeno de las proteínas pero también
del agua.

Métodos de estudio de proteínas


Las características superficiales de las proteínas pueden utilizarse para analizarlas o
purificarlas. Para ello se han ideado métodos fisicoquímicos que permiten separarlas de
acuerdo a su naturaleza química y estudiarlas:

Clase dictada por: Omar Orellana


14
Rocío Astudillo Marchant

1) Cromatografía líquida: se liberan


las proteínas a un ambiente acuoso, la cual
esta en una matriz sólida (fase
estacionaria). Esta matriz interacciona con
las proteínas de tal manera que la matriz
pueda separar ciertas proteínas de las
demás. Hay distintos tipos:

a) De intercambio iónico: las interacciones


son de acuerdo a la carga de las proteínas.
Por ejemplo, si la matriz tiene carga
negativa, interaccionará con las que tienen
carga positiva y estas quedan retenidas.

b) De exclusión molecular: se aprovecha la


masa de las proteínas para separarlas. La
matriz corresponde a “esferitas de distinto
tamaño que tienen poros”. Las grandes no entran y salen primero, y las más pequeñas quedan
atrapadas en los poros y quedan atrás.

c) De afinidad: más específica. La matriz tiene unido un ligando específico covalentemente,


quedando atrapadas las proteínas que actúan sobre ese ligando. Para “despegarla”, se ocupa
exceso de ligando soluble.

2) Electroforesis en geles de poliacrilamida: separa


proteínas por carga. Se coloca la muestra en la matriz sólida,
se aplica un campo eléctrico y las proteínas migran según
carga.

a) En condiciones desnaturantes: en caso de que todas las


proteínas tengan la misma carga, para distinguirlas debo
modificarlas para que tengan distinta carga negativa. En ese
caso se tratan con Dodecil Sulfato de Sodio (SDS,
detergente) el cual desnaturaliza las proteínas y tiene carga
negativa, y deja a las proteínas con carga negativa, entonces
se distinguen por su masa.

*Esta electroforesis es muy útil porque si a las proteínas les


pusiéramos marcadores, podemos graficar su migración relativa por el logaritmo de su masa,
obteniendo una curva de calibración, la cual nos permite determinar la masa molecular de una
proteína que no conocemos.

*Proteínas migran de polo negativo a positivo.

Clase dictada por: Omar Orellana


15
Rocío Astudillo Marchant

3) Isoelectroenfoque: separar proteínas por


electroforesis, pero esta vez separamos por punto
isoeléctrico (pH en el que su carga total es 0). Esta
vez, la electroforesis se hace sobre una matriz sólida
que tiene un gradiente de pH, por lo que las proteínas
avanzan hasta el pH en el que su carga neta sea 0
(punto isoeléctrico).

*Experimentalmente, se han combinado la separación


por masa y por punto isoeléctrico, lo que se ha
llamado Electroforesis 2D. Primero se realiza el
isoelectroenfoque y después la electroforesis donde
se separan por masa. En este caso, se ocupa urea y no
SDS porque la urea desnatura, pero mantiene la
carga.

Clase dictada por: Omar Orellana


16
Rodrigo Cortés León

Clase 3: Enzimas II
Antes se habló que una de las formas de alterar la estructura de una proteína y
modificar sus características funcionales era desnaturando la proteína. Una manera es
cambiando la secuencia de aminoácidos, que dependiendo del lugar del cambio, puede ser muy
determinante en su estructura terciaria.
Algunas patologías en humanos se dan precisamente por el cambio de un aminoácido en
la estructura primaria de la proteína, lo que puede significar la alteración de la función de una
proteína, derivando en una patología, lo que se debe a una mutación en el DNA. Un ejemplo es la
anemia falciforme, que es un cambio de un ácido glutámico (cargado negativamente) en la
posición 6 por una valina (hidrofóbico) en una de las cadenas de hemoglobina. Esta mutación no
altera el transporte de gases de la hemoglobina, altera su solubilidad, provoca que las
subunidades de los tetrámeros se unan con otros tetrámeros formando fibras, por lo que se
hace insoluble.
La mioglobina está compuesta
por una sola cadena peptídica (es un
monómero), también tiene un grupo
hemo y es muy parecida a una
subunidad de la hemoglobina (tienen
un mismo origen evolutivo). Desde un
punto de vista cinético, a distintas
presiones, la mioglobina y la
hemoglobina tienen distinta
saturación. La mioglobina se satura a
bajas presiones y la hemoglobina se
comienza a saturar de a poco para
después saturarse completamente a
presiones más altas. La hemoglobina
se satura en el pulmón porque allí hay
una alta presión de oxígeno, mientras
que en los músculos la presión es baja,
por lo que la hemoglobina libera el
oxígeno, el que es captado por la mioglobina para mantenerlo dentro de los músculos.
La hemoglobina tiene
dos conformaciones en su
estado tetramérico: una
forma T que une oxígeno con
una afinidad y una forma R
que une oxígeno con afinidad
diferente a la forma T. Estas
dos formas están en
equilibrio, sin oxígeno
predomina la forma T, con
oxígeno, la forma T puede
unir oxígeno, pero al hacerlo, cambia a la forma R. La forma R puede unir oxígeno más

Clase dictada por: Omar Orellana


17
Rodrigo Cortés León

fácilmente que la forma T, por lo que al aumentar la presión de oxígeno, se ve un aumento en la


afinidad de la hemoglobina. Este fenómeno se denomina cooperatividad, lo que explica el
comportamiento de la hemoglobina.

Cooperatividad: Al aumentar la concentración de ligando, aumenta la afinidad de la proteína por el


ligando.

El hecho de que sea


tetrámero favorece la
cooperatividad porque le da más
flexibilidad a la hemoglobina. La
cooperatividad también se ve
afectada por el pH, a distintos
pH, la cooperatividad es
diferente. Además, la
cooperatividad también depende
de la presencia de
bifosfoglicerato (BGP), que es lo
que se llama un efector alostérico, está unida a la hemoglobina en los glóbulos rojos y permite
que ocurra la cooperatividad. Si no está presente no hay cooperatividad, la hemoglobina se
comportaría como mioglobina.
Una de las funciones de las proteínas es funcionar como enzimas. La mayor parte de las
reacciones que ocurren en la célula ocurren catalizadas por una
enzima. La gracia de las enzimas es que hacen que las reacciones
ocurran en condiciones más favorables (y de forma más rápida) que
hacen posible que la catálisis ocurra en las condiciones en la que
viven los seres vivos (temperatura, pH y presiones compatibles con
la vida) y las reacciones catalizadas por enzimas ocurren de una
forma altamente específica. Las enzimas son altamente eficientes.
Toda reacción química sigue una cinética, en la que el
sustrato se transforma en producto. Esto ocurre porque el
sustrato pasa por un estado de complejo de transición o estado
activado que tiene mucha más energía libre que los sustratos y en
ese estado de transición libera la energía transformando el
sustrato en producto. Para que sea una reacción espontánea, el
producto debe tener menor energía, teniendo un ΔG<0.
Que una reacción sea espontánea no dice nada de cuanto se
demora en ocurrir. Si un sustrato tiene energía de activación muy
alta, ocurre más lentamente, aunque tenga ΔG muy negativo. Los
catalizadores disminuyen la energía de activación, sin cambiar el
ΔG, haciendo que la reacción ocurra más rápido. Hay dos manera
en que se disminuye la energía de activación: que el sustrato
reaccione con la enzima de manera complementaria y la otra es que
la enzima se adapta durante la reacción y hace que se genere un
estado de transición nuevo (enzima-sustrato o ES), formando el
producto.

Clase dictada por: Omar Orellana


18
Rodrigo Cortés León

Los aminoácidos que participan en la catálisis en el sitio activo (marcados en rojo en la


imagen), al ver la estructura primaria, están muy alejados, pero en la estructura terciaria de la
proteína, estos aminoácidos están localizados de manera estratégica. Para que ocurra la
catálisis primero el sustrato se tiene que localizar en el sitio activo. Hay varios aminoácidos
que favorecen la unión del sustrato a la enzima. Los aminoácidos que participan en la catálisis
forman parte activa de las reacciones.

Sitio activo: Son los aminoácidos que participan en la unión del sustrato y los aminoácidos que
participan en la catálisis de la reacción química.

El sitio activo es clave para que la reacción


ocurra efectivamente y específicamente, porque no se
puede unir otra molécula que no sea el sustrato. El sitio
activo no es rígido, es flexible y se puede adaptar al
sustrato, específicamente.
La enzima proporciona un espacio que orienta a
los reaccionantes y los acerca lo suficiente para que la
reacción sea lo más eficiente posible, ya que en solución,
es difícil que los sustratos colisionen en la orientación
correcta para que ocurra su reacción. La enzima se
encarga de dar un espacio con las condiciones
fisicoquímicas necesarias para la reacción.Toda la
proteína está generando la estructura del sitio activo.
Muchas enzimas requieren cofactores (por ej. iones inorgánicos) para realizar la
catálisis. Otras enzimas necesitan coenzimas, que son moléculas orgánicas que se unen a la
enzima, participando como sustratos o
participan dando estructura a la enzima (las
vitaminas son precursores de muchas
coenzimas).
Otra manera de analizar las
propiedades de las enzimas es desde el
punto de vista cinético, es decir, de la
velocidad de reacción. Sin catalizador, una
reacción tiene una cierta producción de
producto en el tiempo, en el gráfico, la
velocidad es la pendiente. En presencia de
enzima, la aparición de producto en el
tiempo ocurre a mayor velocidad. Con el
tiempo, la velocidad va disminuyendo hasta
acercarse a cero, porque la velocidad de aparición de producto llega a 0 porque se encuentra en
una situación de equilibrio. Con la aparición de producto, la reacción en sentido opuesto
también comienza a ocurrir, aumentando su velocidad hasta que se alcanza el equilibrio (todo a
concentración de enzima constante). En tiempo cercano a cero, la velocidad de aparición de
producto es máxima (velocidad inicial), ya que la reacción contraria no está ocurriendo.

Clase dictada por: Omar Orellana


19
Rocío Astudillo Marchant

Clase 4: Enzimas III


Las enzimas son proteínas altamente específicas que en sus dominios son capaces de realizar la
catálisis de las reacciones del organismo.

Para que la función de catálisis que ejercen las


enzimas pueda ocurrir, los reaccionantes deben unirse
en un sitio específico de la enzima, el cual tiene una
superficie que permite que estos reaccionen de manera
apropiada. Este sitio de unión de sustratos se denomina
sitio activo y una vez que los sustratos se unen en el
con la orientación adecuada, la reacción química ocurre.

En este sitio activo hay aminoácidos que


participan en la unión con el sustrato y que participan
en la catálisis propiamente tal.

Un ejemplo de enzima es la hexoquinasa o glucoquinasa, la cual es una enzima que


traslada desde el ATP un grupo fosfato al otro sustrato que en este caso, corresponde a la
glucosa. Una vez que la reacción ocurre, los productos deben liberarse del sitio activo.

Si queremos estudiar las enzimas, además de sus características estructurales


debemos revisar cómo es que funcionan desde el punto de vista cinético (cuando hablamos de
cinética, nos referimos a la velocidad de la reacción).

Clase dictada por: Omar Orellana


20
Rocío Astudillo Marchant

En la curva que se muestra a continuación, denominada


curva de progreso, se grafica la aparición de producto en el
tiempo. La curva que se encuentra más arriba corresponde a
una reacción catalizada por enzimas, en la que el producto
empieza a aparecer con mayor velocidad. En cambio, la curva
que se encuentra más abajo corresponde a una que no está
catalizada por enzimas y la aparición de producto es muy lenta.
Cuando la curva alcanza un punto en el que la cantidad de
producto ya no sigue aumentando, decimos la enzima se satura,
es decir, alcanza un estado de equilibrio.

Si analizamos el gráfico, a tiempo = 0 tenemos producto = 0, por lo que la reacción irá


completamente en la dirección de la formación de productos. Si ya tenemos un poco de
producto, el proceso también podría ocurrir en sentido opuesto. Entonces, a medida que avanza
la reacción, la velocidad de la formación de sustrato va aumentando hasta que alcanza la
velocidad de formación de productos, momento que se denomina estado de equilibrio, por ende,
la velocidad neta de la reacción es cero.

Como al principio la reacción va solo


en sentido de la formación de productos la
velocidad máxima se dará en este momento
llamándose velocidad inicial y la podemos
obtener trazando en la curva de progreso la
pendiente de la primera porción. Si medimos
la velocidad inicial de una reacción
catalizada por una enzima con distintas
cantidades de sustrato, la velocidad inicial
será mayor mientras mayor concentración
de sustrato haya y se alcanzará más rápido
el equilibrio.

Se podría pensar que si la velocidad inicial aumenta con la concentración de sustrato,


podríamos aumentar la velocidad infinitamente si le vamos agregando sustrato pero no es así.
Si la cantidad de enzima es constante, esta tiene un límite para captar sustrato, por ende, la
velocidad inicial también tiene un límite.

Clase dictada por: Omar Orellana


21
Rocío Astudillo Marchant

En el gráfico de la derecha se graficaron las


pendientes de las curvas de progreso (velocidad
inicial) de una reacción catalizada por una enzima a
distintas concentraciones de sustrato y podemos
constatar que la velocidad inicial también aumenta con
la concentración de sustrato hasta llegar a un máximo.
La curva resultante de este gráfico, la cual es una
hipérbola, se denomina curva de saturación y aunque
es parecida a la curva de progreso no tienen nada que
ver (el profe dijo que como las curvas son similares
todos las confunden, así que hay que fijarse bien).

De la curva de saturación podemos sacar parámetros cinéticos como velocidad máxima


(la cual depende de la concentración) y la Constante de Michaelis (la cual es característica de
cada enzima), y podemos representarla en la siguiente ecuación:

La velocidad máxima real en el gráfico se alcanza con concentración infinita, por eso un
poco más arriba de la curva hay una línea punteada que lo representa.
Para que todas las enzimas se ocupen, es necesario muchísimo sustrato y una vez que
están todas ocupadas, se sobrepasan la capacidad de la enzima y se llega al máximo de
velocidad inicial.

En la siguiente ecuación se muestra en términos simples una reacción catalizada por una
enzima:

La enzima con el sustrato reaccionan de una manera en un proceso reversible para


crear el complejo enzima-sustrato, y una vez que este se forma, empieza la reacción química
propiamente tal. Luego se forman los productos y la enzima se recupera, pudiendo volver a
ocuparse con otros sustratos para formar nuevos productos.

Cuando estamos al comienzo de la reacción podemos decir que el complejo enzima-sustrato se


transforma en producto para para recuperar la enzima. En realidad, la reacción en sentido
opuesto también puede ocurrir, habiendo una k-2. En este caso, como analizamos todo con
velocidad inicial, solo consideramos la reacción en sentido directo.

Clase dictada por: Omar Orellana


22
Rocío Astudillo Marchant

En la ecuación podemos apreciar que la reacción se divide claramente en dos partes,


teniendo cada una sus componentes:
1.- Formación de complejo Enzima-Sustrato
- k1 que representa la formación del complejo ES.
- k-1 que representa la disociación del complejo ES.
2.- Catálisis propiamente tal
- k2 que representa la transformación en producto.
- k-2 que representa la transformación inversa, no la consideramos mucho en
esta clase.

En esta ecuación no se muestra que la misma enzima puede efectuar la reacción en ambos
sentidos porque solo estamos considerando la ecuación para el instante de velocidad máxima.
En el caso de que la enzima reaccione en ambos sentidos, la reacción se verá catalizada en
sentido del equilibrio termodinámico, buscando siempre el equilibrio.
Esto en parte va a depender de la constante de equilibrio: si es grande, se ve favorecida la
formación de producto y si es pequeña, la de reaccionantes.

A principios del siglo XX Michaelis y Menten hicieron un análisis cinético de las


reacciones químicas y fueron ellos quienes llegaron a esta ecuación. Para poder hacer a este
análisis colocaron algunas expresiones para simplificar algunos pasos (por ejemplo E, S, ES,
etc). El paso del complejo “ES” a “E + P” es la etapa limitante de la reacción, la cual es la más
lenta, por ende la velocidad inicial de la reacción depende del reaccionante real, el cual es el
complejo ES, por lo que la velocidad inicial quedaría:

Si la enzima se satura, la concentración del complejo ES es prácticamente igual al de la


enzima, y en ese caso, la velocidad es máxima.

La constante km (constante de Michaelis) es la concentración de sustrato para llegar a


la mitad de la velocidad máxima, pero desde el punto de vista cinético la definimos como la
relación entre las constantes cinéticas de la ecuación:

Como dijimos anteriormente, k2 es la etapa limitante y en ella, k2 << k1 por lo que desde
el punto de vista práctico, podemos sacarla de la ecuación quedando aproximadamente:

Clase dictada por: Omar Orellana


23
Rocío Astudillo Marchant

Con eso, queda que Km = k-1/k1 es una constante de equilibrio que representa la formación del
complejo ES o la disociación del mismo, donde k 1 favorece la formación del complejo ES y k-1 la
disociación del mismo. Si Km fuera muy pequeña, se ve favorecida la formación del complejo ES,
en cambio si fuera grande, se ve favorecida su disociación.

Estos parámetros nos sirven para caracterizar a las enzimas desde el punto de vista
cinético, lo cual es importante para analizar algunos ejemplos como el del principio.

En los seres vivos nos encontramos con que varias enzimas catalizan la misma reacción,
como por ejemplo la que aparece al principio de esta clase, y las características de cada enzima
son diferentes, habiendo enzimas que trabajen en ciertos lugares del cuerpo y otras que tienen
distinta afinidad por los sustratos (un ejemplo de esto es que en algunos organismos hay seis
tipos de hexoquinasas). Estas enzimas que aunque son diferentes catalizan una misma reacción
se denominan isoenzimas.

A continuación tenemos nuevamente


el gráfico de saturación de una enzima en
función de su velocidad inicial y la
concentración de sustrato, la curva de
saturación, la constante K m, etc. Si observan,
al principio la curva parece casi una recta,
por lo que podríamos trazar una tangente
que coincide con la curva, siendo en esta
zona la velocidad inicial directamente
proporcional a la concentración de sustrato,
transformándose la ecuación de Michaelis y
la reacción aquí se denomina de primer
orden. A medida que aumenta el sustrato, la
reacción va cambiando de orden hasta llegar a ser una
reacción de orden cero, donde la velocidad inicial es
igual a la velocidad máxima.

En esta curva, tanto el valor de la velocidad máxima


como de la Km son estimaciones, por lo que no nos
permite calcular con exactitud los parámetros
cinéticos. Para ello se ha transformado la ecuación de
Michaelis, que es la ecuación de una hipérbola, en la
ecuación de una recta, sufriendo el gráfico también
unos cambios.

Clase dictada por: Omar Orellana


24
Rocío Astudillo Marchant

Este tipo de gráfico nos permite calcular con exactitud el valor de 1/V máx y el valor de la Km,
siendo la ordenada 1/VO, la abscisa 1/[S], la pendiente Km/Vmáx y el corte en la abscisa en
1/Vmáx.

El hecho de que la recta corte a la ordenada en 1/Vmáx tiene sentido, ya que si la abscisa es
1/[S], cuando la abscisa sea cero quiere decir que [S] tiende a infinito y en ese punto es
cuando se alcanza la velocidad máxima, siendo este método más exacto para calcular la
velocidad máxima.

IMPORTANTE

LA VELOCIDAD INICIAL ES DIRECTAMENTE DEPENDIENTE DE LA


CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO.

Clase dictada por: Omar Orellana


25
Rodrigo Cortés León

Clase 5: Enzimas IV
La constante de michaelis para una enzima que
tiene varios sustratos es distinta para cada sustrato.
Mientras mayor sea su K m, menor es la afinidad por ese
sustrato. La Km es específica para cada enzima, y por su
valor se puede determinar de qué enzima se está hablando.
Considerando que las enzimas son proteínas, se puede
estudiar como varía la velocidad de una reacción
estudiando las condiciones ambientales. Por ejemplo, en un
medio muy ácido, algunos aminoácidos se pueden protonar,
destanurandose la proteína y hacer cambiar la estructura
y función. Algunas proteínas (por ej. una enzima gástrica
como la pepsina) funcionan mejor a algunos pH ácido,
mientras que otras a pH neutro y otras a pH básico. La actividad de una enzima también
depende de la temperatura. Al aumentar la
temperatura, la actividad enzimática aumenta de
a poco, hasta llegar a un máximo de 30-40° (en
mamíferos), pero al seguir aumentando la
temperatura, la actividad enzimática decae
abruptamente debido a que las proteínas se
desnaturan (el aumento de la reacción con la
temperatura se da en reacciones endotérmicas,
en reacciones exotérmicas es al contrario).

Inhibición de la enzima

Una manera de afectar la acción de una enzima es con inhibidores:


A. Inhibición competitiva: Los inhibidores son ligandos que
compiten con el sustrato por
la enzima, formando un
complejo enzima-inhibidor,
dejando menos enzima para
la catálisis del sustrato. Si
se aumenta mucho el
sustrato, se puede anular el
efecto del inhibidor. La
presencia del inhibidor no
provoca cambios en la Vmax.
Lo que cambia es la pendiente de la recta, pero con
mayor inhibidor, más se demora en alcanzar la V max, por lo
que la Km si cambia. Los inhibidores en general son moléculas con similitud estructural
con el sustrato, pero que no reaccionan ni forman productos.

Clase dictada por: Omar Orellana


26
Rodrigo Cortés León

B. Inhibición no competitiva: La enzima tiene 2 sitios


activos: uno para el sustrato y
otro para el inhibidor. El
efecto del inhibidor es evitar
que se lleve a cabo la catálisis,
el inhibidor no desplaza al
sustrato. En este caso, con
inhibidor, nunca se alcanza la
velocidad máxima aunque
aumente la concentración de
sustrato, por lo que la velocidad máxima es distinta,
pero no cambia la Km.

La inhibición enzimática de tipo competitiva, no competitiva o mixta no se considera, ni se


ha considerado nunca un mecanismo de regulación fisiológica de enzimas. Los estudios
realizados con inhibidores de este tipo, son provenientes de resultados obtenidos en el
laboratorio con enzima pura o parcialmente pura y no son fisiológicos.

Regulación de la actividad enzimática

Las enzimas tienen la capacidad de ser regulables, aumenta o disminuye su efectividad


dependiendo de las necesidades de la célula. Hay distintas maneras de regular las enzimas
dependiendo de la enzima propiamente tal:

❖ Cambios en la cantidad de la enzima: La


velocidad de catálisis depende de la
concentración de enzima. Si aumenta la
cantidad de enzima, la velocidad también
aumentará. La degradación también afecta la
concentración de la enzima, por ejemplo, se
puede inhibir la degradación de las enzimas
para que su cantidad aumente. Se puede
aumentar la cantidad de enzima por una señal
que aumente la síntesis de esa enzima, como
algunas hormonas.
❖ Regulación Alostérica: Un ligando se puede
unir a una enzima, haciendo que la enzima
aumente su afinidad por los sustratos, lo que se denomina función cooperativa (el
ligando puede ser otra molécula o el mismo sustrato). A medida que aumenta la afinidad
por el sustrato, aumenta la eficiencia de la catálisis. A las enzimas que funcionan así, se
les llama enzimas cooperativas, las que son generalmente de varias subunidades y
tienen un comportamiento similar a la hemoglobina. A los ligandos se los denomina
moduladores alostéricos. Un modulador negativo disminuye la actividad de la enzima (es

Clase dictada por: Omar Orellana


27
Rodrigo Cortés León

decir, disminuye la velocidad de


acción de la enzima), mientras que los
moduladores positivos aumentan la
actividad de la enzima. Los ligandos
se unen a sitios distintos al sitio
activo de la enzima y provocan un
cambio haciendo a la enzima más o
menos activa. Las reacciones para
sintetizar aminoácidos (por ejemplo),
el aminoácido sintetizado al final
puede inhibir la primera enzima en la
cadena de reacciones, inhibiendo su
formación mientras aumenta
(funciona como retroalimentación
negativa).
❖ Modificación covalente reversible:
Un ejemplo de esto es la fosforilación, que es una modificación química que adiciona
grupos fosfato a las proteínas de
forma covalente (la fosforilación se
puede llevar a cabo sobre tirosina,
serina, treonina e histidina). El ATP es
el donador de grupos fosfatos
generalmente. La fosforilación es
llevada a cabo por unas enzimas
denominadas kinasas y la
desfosforilación se lleva a cabo por las
fosfatasas (hidrolizan el enlace para
deshacerlo). Otros modificaciones
químicas son la adenilación (se agrega un AMP), la uridilación (se agrega UMP), ADP
ribosilación y la metilación (se agrega un radical metilo).
❖ Proteólisis: Las proteínas están en forma de precursor y son cortadas para dar
formación a la proteína funcional y por lo general tienen una secuencia inhibitoria. Por
ejemplo, la quimotripsina viene del precursor quimotripsinógeno, el que se corta en 2
puntos y los segmentos cortados pueden quedar unidos a la proteína mediante enlaces
covalentes o puentes disulfuro.

Clase dictada por: Omar Orellana


28
Rodrigo Cortés León

Clases 6 y 7: Introducció n al
metabolismo intermediario I y II
Las enzimas son herramientas fundamentales en el metabolismo, especialmente en la
regulación de este. El metabolismo son todas las reacciones que ocurren en el organismo, las
que están organizadas en vías o rutas metabólicas (ej: glucólisis o ciclo de Krebs), no ocurren
las reacciones cada una por su cuenta. Las rutas metabólicas son reguladas, pueden operar más
rápido o más lento dependiendo de las necesidades de la célula. Por ejemplo, en la ruta
metabólica del ATP, si hay abundancia de ATP en la célula, esta deja de producirlo.
En un esquema de la energía
con respecto al tiempo en cualquier
ser vivo (que tiene reproducción,
crecimiento, diferenciación,
mantención) adulto, que se
encuentra en un estado de
mantención, se encuentra en un
equilibrio dinámico, lo que significa
que la energía que necesita el
organismo es la misma que produce.
Uno de los finales de la ruta
metabólica es la producción de
energía.
En la célula, todo lo que es energía se habla en términos de moléculas de ATP
(cursimente: “El ATP es la moneda de cambio energético en la célula”). En la célula hay
procesos que producen ATP y procesos que requieren ATP, por ejemplo, si en cualquier
momento la energía llega a cero, se llega a un estado de equilibrio termodinámico, lo que lleva a
la muerte celular.
La célula es un sistema ordenado (por ej: cuando se produce una macromolécula), lo que
disminuye la entropía intracelular, pero no va contra el segundo principio, porque la entropía
aumenta en el universo. La muerte celular llega cuando la célula no le puede ganar a la entropía,
ya que se queda sin energía.
El metabolismo
intermediario son las rutas
metabólicas comunes para
prácticamente todas las células
del organismo. En una ruta
metabólica ocurre que hay una
serie de reacciones acopladas
(la glucolisis por ejemplo, tiene
10 reacciones distintas). Cada
reacción está catalizada por una enzima específica. También existe el metabolismo
especializado, el que es realizado por cierto tipos de células, suelen ser más sencillos. El

Clase dictada por: Germaine Jacob


29
Rodrigo Cortés León

metabolismo especializado depende del intermediario, ya que este último entrega una serie de
elementos que requiere el metabolismo especializado.

Fases del metabolismo

Existen 2 fases en el metabolismo:

1. Catabolismo: son degradativas, transforma moléculas complejas en moléculas simples


(por ej: glucosa → piruvato). Producen ATP, por lo que son necesariamente oxidativas
(requieren NAD+, NADP+, FAD) y son convergentes (todas llegan al ciclo de Krebs,
etapa catabólica final común).
2. Anabolismo: son rutas de biosíntesis, transforma moléculas simples en grandes
moléculas complejas (por ej: síntesis de proteínas), requieren ATP, generalmente son
reductivas (requieren agentes reductores: NADPH o NADH) y son divergentes (a
partir de un precursor se pueden tomar distintas rutas con distintos finales).

La energía generada por el catabolismo se usa en el anabolismo.

Divergencia: Se refiere a que un metabolito puede seguir distintas rutas, por ejemplo, el Acetil
CoA se pueden sintetizar ácidos grasos, colesterol o cuerpos cetónicos.

El eje catabólico básico y acoplamiento funcional


El eje catabólico básico implica la degradación de glucosa en piruvato, que después se
transforma en Acetil CoA, la que se incorpora al ciclo de Krebs condensándose con oxalato
acetato, ciclo que produce agentes reductores. Al acoplarse con la cadena transportadora de
electrones, forma ATP a partir de ADP y P, por fosforilación oxidativa. Los aminoácidos y los
ácidos grasos también se pueden degradar en Acetil CoA. Algunos aminoácidos forman otros
intermediarios del ciclo de Krebs (succinato, oxalacetato, etc).
Existe un acoplamiento
funcional, es decir, el anabolismo
es dependiente del catabolismo.
De este último se obtienen
agentes reductores y
precursores que entran en las
rutas sintéticas. Del catabolismo
también se obtienen productos
de desecho. El anabolismo
también puede requerir
precursores esenciales, que son
moléculas que el organismo no produce o no lo hace lo suficientemente rápido, moléculas que se
tienen que consumir en la dieta.
En el metabolismo especializado, por ejemplo en una neurona presináptica se sintetiza
acetilcolina a partir de Acetil CoA y colina. Luego la acetilcolina en la neurona postsináptica se
degradará a colina y acetato. Como Acetil CoA viene del metabolismo intermediario, se observa

Clase dictada por: Germaine Jacob


30
Rodrigo Cortés León

un acoplamiento de metabolismo especializado e intermediario. También el NADPH que se


produce del metabolismo intermediario es necesario para el metabolismo especializado,
generalmente utilizado como cofactor de reacciones de reducción, mientras que en su estado
oxidado (NADP+) es utilizado como cofactor de reacciones de oxidación.

Características del metabolismo

1. Anfibolismo: es una ruta metabólica que


participa tanto en catabolismo como en
anabolismo. Por ejemplo, el ciclo de Krebs es
ruta final catabólica, pero también participa en
la ruta anabólica del glutamato, el que a su vez
participa en la síntesis de proteínas. El
oxalacetato (intermediario del ciclo de Krebs)
también puede ser usado para sintetizar
glucosa.
2. Anaplerosis: es cuando hay moléculas que aumentan la concentración de los intermediarios
de una ruta metabólica principal. Por ejemplo, en la ruta de la gluconeogénesis, el lactato y
la alanina pueden formar piruvato.
3. Conformación: se refiere a que una ruta
metabólica puede producir metabolitos
intermediarios, metabolito central para
otras rutas metabólicas, un producto final
que puede ser de desecho o de
reutilización. En general, se refiere a que
un producto, intermediario o metabolito
puede ser parte de distintos destinos o
rutas que siguen en metabolismo.
4. Disposición: Es la forma que tiene la ruta
metabólica. Puede ser lineal (glucólisis), puede
ser cíclica (ciclo de Krebs), puede ser ramificada
(se llega a un metabolito central que puede
seguir 2 o más rutas; por ejemplo: ruta de
glucogenogénesis) o puede ser en cascada (se
logra una amplificación porque una enzima activa
una cantidad mayor de enzimas, las que a su vez
activan más enzimas cada una, llegando a una
cantidad activa mucho mayor de la que se activó
en un principio).
5. Reversibilidad indirecta: se refiere a que hay
rutas metabólicas inversas, pero que no son
reversiones completamente iguales, ya que hay
reacciones irreversibles en las rutas
metabólicas, por lo que hay enzimas diferentes
para esas etapas (la reversión puede ser en una
o en varias etapas). Ejemplo de esto es la ruta

Clase dictada por: Germaine Jacob


31
Rodrigo Cortés León

de la glucólisis y la gluconeogénesis. No existen vías metabólicas que contrarias que sean


perfecta reversión una de otra, porque haría imposible su regulación. La regulación de
enzimas en general es en enzimas de reacciones irreversibles. Cuando una ruta metabólica
está ocurriendo, la contraria no ocurre u ocurre a muy baja velocidad.
6. Regulación metabólica: esta se logra a nivel de regulación de enzimas (visto en clases
anteriores) que realizan reacciones irreversibles, las que sería la etapa limitante de la ruta
metabólica. La ruta completa operará a la velocidad de la reacción regulada. Basta con que
exista una reacción irreversible para regular la ruta completa. La información que regula la
actividad enzimática pueden ser señales o mensajes o de tipo estructural (por ej: en las
enzimas, que saben cómo plegarse) o pueden ser mensajeros biológicos (genéticos,
sociales, metabólicos). Las señales metabólicas pueden ser intracelulares (ATP, ADP,
AMPc, etc) o extracelulares (hormonas).

Organización de sistemas enzimáticos

1. Conglomerados multienzimáticos: Son


sistemas unidos a membranas. El ejemplo
más típico es la cadena transportadora
de electrones. Estos sistemas son muy
eficientes, muy organizados.
2. Complejos multienzimáticos: no están
unidos a membranas, las enzimas están
íntimamente relacionadas, las que
participan juntas para una serie de
reacciones químicas (por ej: sintasa de ácidos grasos). En estos complejos, la primera
enzima toma un sustrato, cuyo producto es el sustrato de la siguiente enzima y el producto
de esta es sustrato para la tercera enzima y así sucesivamente, no alcanza a haber
difusión al medio.
3. Papel de las isoenzimas: son enzimas que catalizan la misma reacción, pero que no son
estructuralmente iguales. No todas las enzimas tienen isoenzimas. Las isoenzimas pueden
canalizar sustratos hacia una vía metabólica en específico, por ejemplo, la fosforilación de
glucosa está mediado por isoformas, una de las que favorece la ruta de formación de
glucógeno.
4. Compartamentalización: es la
separación espacial de vías opuestas.
Puede ser por membranas dentro de
una célula (por ej: síntesis de ácidos
grasos ocurre en el citoplasma y la
degradación de estos ocurre en la
mitocondria) o puede ser entre
células que están separadas (en el
hígado los hepatocitos cerca del
espacio porta reciben más nutrientes
por lo que hay mayor gluconeogénesis, mientras que los que están en la vena central

Clase dictada por: Germaine Jacob


32
Rodrigo Cortés León

realizan preferentemente glucólisis). Distintas zonas de un tejido realizan distintas rutas


metabólicas.

La futilidad es cuando una ruta o conjunto de rutas metabólicas es inútil, por ejemplo,
si hubiera glucólisis y gluconeogénesis al mismo tiempo, solo se lograría la hidrólisis de ATP y
GTP, sin obtener trabajo útil para la célula. La célula evita la futilidad metabólica, la hace
mínima, lo que logra a través de regulación.

Por ejemplo, la enzima que inicia la glucólisis es inhibida por ATP y citrato, pero es
activada por ADP/AMP y F-2,6 bisP, mientras que la enzima que inicia la gluconeogénesis es
activada por ATP y citrato e inactivada por ADP/AMP y F -2,6 bisP. De esta forma se logra la
regulación concertada de ambas rutas metabólicas, evitando la futilidad.

En resumen

Clase dictada por: Germaine Jacob


33
Rodrigo Cortés León

Clase 8: Glucó lisis


Los carbohidratos son importantísimos combustibles celulares, cuya degradación
permite a la célula obtener ATP. Otro combustible celular importante son los ácidos grasos. La
glucólisis es una ruta catabólica, por lo tanto es oxidativa, que producen 2 moléculas de
piruvato a partir de una de glucosa, pero el piruvato puede seguir oxidándose para formar
Acetil CoA, el que ingresa al ciclo de Krebs, donde principalmente se generarán agentes
reductores, los que luego irán a la cadena transportadora de electrones (que terminan en el
O2), la que tiene acoplada la fosforilación oxidativa (síntesis de ATP). El ciclo de Krebs no es
exclusivo de hidratos de carbonos, es un eje catabólico central común también para ácidos
grasos y aminoácidos.
Las oxidaciones son las
deshidrogenaciones, reacciones
catalizadas por deshidrogenasas,
es una reacción de óxido-
reducción en la que los
hidrógenos son dados a un
“aceptor”. Los aceptores de
hidrógeno son NAD+, FAD y
NADP+. NAD+ y NADP+ funcionan
prácticamente igual (toman un
hidrógeno y el otro se libera al
medio), mientras que el FAD
recibe los dos hidrógenos (el
FAD no tiene carga, los hidrógenos entran en un doble enlace, el FAD pasa de insaturado a
saturado).
En la dieta se ingiere sacarosa,
almidón, glucógeno, etc. Los enlaces
para un polisacárido lineal son α 1 -4,
para las ramificaciones son α 1-6. El
almidón es una mezcla de dos
compuestos: uno lineal (amilosa) y otro
ramificado (amilopectina) . En el tracto
digestivo debe haber enzimas que
puedan romper los enlaces α 1-4 y α 1-6,
en la boca hay amilasa salival (hidroliza
enlaces α 1-4 en almidón y glucógeno)
produciendo glucosa, maltosa (principal
producto) y oligosacáridos con enlaces
α 1-6 (cuando la enzima se acerca a la
ramificación, se suelta antes y no alcanza a romper todos los enlaces antes de la ramificación,
por eso quedan oligosacáridos). La amilasa pancreática hace exactamente lo mismo que la
salival, con los mismos sustratos y productos. El intestino tiene también una α 1-6 glucosidasa,
capaz de romper enlaces α 1-6, dejando como producto glucosa, secretada solo por células del
intestino. El intestino también secreta disacaridasas específicas (ya que hasta ese momento,

Clase dictada por: Germaine Jacob


34
Rodrigo Cortés León

los disacáridos no habían sido degradados): maltasa para degradar maltosa (a 2 glucosas;
rompe enlace α 1-4), lactasa para la lactosa (genera galactosa y glucosa; rompe enlace β 1-4) y
sacarasa para la sacarosa (genera glucosa y fructosa; rompe enlace α 1-2).
El resultado final son fundamentalmente monosacáridos, especialmente glucosa, los que
son absorbidos en el intestino y pasan a la sangre. Parte importante de glucosa va
directamente al hígado vía vena porta, por lo que el hígado recibe una sobrecarga de glucosa
post ingesta.
La glucosa entra a las células del intestino por medio de un cotransportador, entra
junto a Na+;, para el resto de las células tiene transportadores y no todas las células tienen los
mismos transportadores. En músculo y tejido adiposo hay transportadores de glucosa
dependiente de insulina, son los únicos dos tejidos en que la entrada de la glucosa depende de
la presencia de insulina.
Cuando una glucosa entra a una célula, lo primero que sucede es que es fosforilada, para
formar glucosa 6 fosfato (glucosa 6P), única forma en la que puede ser metabolizada,
independiente de la ruta a la que
entre. Además, estando
fosforilada, la glucosa queda
atrapada dentro de la célula, no
puede volver a salir. La
fosforilación está mediada por
hexoquinasa (universal, en todos
los tejidos) y glucoquinasa (solo en
hígado y en células β del
páncreas), las que tienen algunas diferencias funcionales. La glucosa 6P puede entrar a
glicolisis para formar piruvato, puede transformarse en glucógeno o puede entrar a la vía de las
pentosas (para formar ribosa). Es el ATP el que le entrega a la glucosa el grupo fosfato,
esta es una reacción irreversible. En determinadas circunstancias (y en determinados tejidos),
la glucosa 6P puede formar glucosa libre, mediante otra reacción irreversible (hidrólisis),
catalizada por la glucosa 6 fosfatasa.

Glucólisis
La glucólisis ocurre completamente en el citoplasma, y a pesar de ser una ruta
catabólica que genera ATP, también requiere ATP en algunas etapas. La primera fase de la
glucólisis se considera endergónica, ya que requiere ATP, mientras que la segunda fase se
considera exergónica, ya que produce ATP.

Fase endergónica
Las primeras reacciones de la glucolisis utilizan
ATP y son las siguientes:

1.- La primera reacción corresponde a la


fosforilación de la glucosa, catalizada por la
hexoquinasa (todo tipo de célula) o la glucoquinasa
(en hígado y células β del páncreas).

Clase dictada por: Germaine Jacob


35
Rodrigo Cortés León

2.- La glucosa 6P se transforma en fructosa 6P


(isómero funcional; aldosa a la cetosa). La enzima
corresponde a una isomerasa: la fosfohexosa
isomerasa, en la célula, la reacción es
completamente reversible.

3.- Aquí se vuelve a usar ATP, la fructosa 6 fosfato se fosforila en la


posición 1, reacción catalizada por la fosfofructoquinasa 1 (FFQ1). Esta
enzima es muy importante, es la enzima marcapaso de la glucólisis,
regula la velocidad de esta, es una enzima regulada alostéricamente.
Esta reacción es irreversible. El producto es la fructosa 1,6 bisfosfato.

4.- La fructosa 1,6 bisfosfato es la molécula que se va a romper,


formando dos triosas fosfato. Esta ruptura está catalizada por una
aldolasa y va a formar gliceraldehído 3 fosfato y dihidroxiacetona
fosfato. La reacción de la aldolasa es completamente reversible. La
molécula que continúa la ruta de la glucólisis es el gliceraldehído 3
fosfato.

5.- La dihidroxiacetona fosfato


puede ser transformada a
gliceraldehído 3 fosfato por medio
de una triosa isomerasa, para que
siga la ruta de la glucolisis. Esta
reacción es reversible.

Fase exergónica

La fase exergónica es la fase donde se produce ATP, hasta el momento se han ocupado
dos moles de ATP por mol de glucosa. Las reacciones son las siguientes:

6.- El gliceraldehído 3 fosfato sufre una oxidación con NAD + para transformar el aldehído a
ácido. También participa fosfato (Pi) y forma un anhídrido con el grupo carboxilo. Forma 1,3
bisfosfoglicerato, es LA única etapa
de oxidación, formando un NADH
(liberando un protón al medio). La
enzima es el gliceraldehído 3
fosfato deshidrogenasa. La reacción
es perfectamente reversible.

Clase dictada por: Germaine Jacob


36
Rodrigo Cortés León

7.- El 1,3 bifosfoglicerato es muy


importante en la glucolisis. Esta
molécula es capaz de fosforilar el
ADP para formar ATP, lo que no
puede cualquier molécula (pueden los
anhídridos). Luego de la fosforilación
de ATP, queda 3 fosfoglicerato. Este mecanismo de formación de ATP se llama fosforilación a
nivel de sustrato. En este punto se forman 2 ATP, ya que una glucosa forma 2 moléculas de
gliceraldehído 3 fosfato. Esta fosforilación es muy distinta a la fosforilación oxidativa de la
cadena transportadora de electrones.

8.- El 3 fosfoglicerato se transforma en 2 fosfoglicerato, cambio de


posición el grupo fosfato, lo que es realizado por una mutasa (la
fosfoglicerato mutasa). Es una reacción reversible.

9.- Entre el carbono 2 y el 3 del 2


fosfoglicerato se forma un doble
enlace, mediante la eliminación de
H2O, reacción catalizada por una
enolasa. Esto forma
fosfoenolpiruvato, la reacción es reversible. Los fosfoenoles también son
moléculas inestables capaces de fosforilar ADP.

10.- Es la última etapa de la glucólisis, ocurre la fosforilación de ADP, ya que el


fosfoenolpiruvato entrega el grupo fosfato al ADP
mediante una fosforilación a nivel de sustrato,
formando 2 moléculas de ATP, debido a que hay 2
fosfoenolpiruvato. Esta reacción es catalizada por la
piruvato quinasa, es una reacción irreversible en la
célula. El producto final es piruvato.

Producción de ATP

La producción neta de ATP en la


glucólisis es de 2 moles de ATP por mol de
glucosa, ya que se usan 2 moles en la fase
endergónica y se generan 4 moles en la fase
endergónica. La glucólisis es una ruta metabólica
que ocurre tanto en presencia como en ausencia
de oxígeno, no depende de él.
En una célula, como el glóbulo rojo
maduro (no tiene mitocondrias), el ATP necesario
se obtiene a partir de la glucólisis anaeróbica, al
igual que en el músculo durante una contracción
intensa de corto tiempo. En estos casos, el

Clase dictada por: Germaine Jacob


37
Rodrigo Cortés León

piruvato se transforma en lactato en una reacción de reducción, utilizando NADH y formando


NAD+. La enzima que cataliza esto es la lactato deshidrogenasa. Lo importante de esta
reacción es que forma NAD+ y la glucólisis necesita NAD+, ya que si el NAD+ disponible se
agota, la glucólisis se detiene, por lo que la formación de lactato es la forma de reponer está
molécula, evitando la detención de la glucólisis. Una célula que funciona aeróbicamente no
forma lactato, ya que el piruvato está destinado al ciclo de Krebs. Aeróbicamente se recupera
NAD+ mediante la cadena respiratoria.

Consideraciones generales

1.- Estequiometría:

Recordar que en la formación de ATP no se usa Pi para fosforilar el ADP, se forman 2


compuestos con fosfatos que son capaces de fosforilar al ADP, pero en la estequiometría se ve
como 2ADP + 2Pi = 2ATP.

2.- Se produce poder reductor: NADH, el que en anaerobiosis se ocupa en la formación de


lactato, mientras que en aerobiosis se utiliza en la fosforilación oxidativa mitocondrial,
recuperando NAD+.

3.- La glucólisis, en condiciones aeróbicas, se acopla al ciclo de Krebs y a la cadena respiratoria


mitocondrial. Esto se debe a que el piruvato no está completamente oxidado, puede ser oxidado
hasta anhídrido carbónico (CO2), llegando a la combustión completa de la glucosa.

Regulación

La enzima clave es la
fosfofructoquinasa 1, que se regula
alostéricamente. Es inhibida por altos niveles
de ATP (ya que el ATP no se acumula en la
célula), el citrato (es una señal potente de
que hay altos niveles de ATP) elevado
significa mayor producción de ATP, por lo que también es un efector negativo de la FFQ1,
además, también es inhibida por H+. La FFQ1 es activada por señales que avisan ATP
disminuido, como el ADP y el AMP, también es fuertemente estimulada por fructosa 2,6
bisfosfato.
La fructosa 2,6 bisfosfato está relacionada con cambios hormonales. La fructosa 2,6
bisfosfato se genera a partir de fructosa 6 fosfato, es una molécula aparte de la glucólisis. Se
forma con una enzima que se llama enzima Tándem, se llama así porque tiene dos actividades
enzimáticas. Cuando actúa como quinasa, fosforila a la fructosa 6 fosfato en la posición 2,
formando fructosa 2,6 bisfosfato, y cuando la enzima tándem funciona como fosfatasa,
hidroliza el fosfato de la posición 2 de la fructosa 2,6 bisfosfato, formando fructosa 6

Clase dictada por: Germaine Jacob


38
Rodrigo Cortés León

fosfato nuevamente. La
enzima tándem actúa como
quinasa cuando está
desfosforilada (debido a
acción de la insulina, que
activa fosfoproteína
fosfatasa, la que quita
fosfato) y como fosfatasa
cuando está fosforilada
(debido a acción de
glucagón, que activa proteína quinasa A, la que fosforila a la enzima tándem).
En hiperglicemia, se libera insulina, estimulando la formación de F2,6 bisP, activando la
glucólisis, mientras que en hipoglicemia, se secreta glucagón, la enzima tándem se fosforila y se
hidroliza F2,6 bisP, evitando la glucólisis.
Además, la piruvato quinasa es influenciada positivamente por insulina SOLO en hígado,
estando activa cuando está desfosforilada. Además, la FFQ1, la piruvato quinasa y la
glucoquinasa son las tres enzimas inducidas por insulina.

En resumen

Clase dictada por: Germaine Jacob


39
Rocío Astudillo Marchant

Clase 9: Oxidació n de Piruvato y Ciclo


de Krebs
Debemos dejar clara la diferencia entre la glucólisis y la fosforilación oxidativa. La gran
diferencia es que en la fosforilación a nivel de sustrato (como glucólisis y ciclo de Krebs) hay
una molécula fosforilada que tiene un enlace inestable con el fosfato y que es capaz de
fosforilar al ADP. Estas son moléculas de alto poder de hidrólisis y alto potencial de
transferencia de fosfato (no cualquier molécula puede hacer eso), por lo que le puede
transferir fosfato al ADP. En la fosforilación oxidativa, la fosforilación del ADP es
directamente con fosfato, la reacción es catalizada por ATPsintasa, es fuertemente
endergónica y saca la energía necesaria para esto de la cadena transportadora de electrones
(fuertemente exergónica).

En otras palabras: en la glucólisis, el fosfato se une primero a la enzima y después esta enzima
le pasa el fosfato al sustrato (forma indirecta), en cambio en la fosforilación oxidativa el
fosfato se une directamente al sustrato y la enzima solo “pega” las dos partes (forma
directa).

Estos dos procesos son los mecanismos más importantes de producción de ATP, pero son muy
diferentes como se pudo ver.

Oxidación de Piruvato
Ahora le seguiremos un poco la pista al Piruvato. En condiciones aeróbicas, una vez producido,
el Piruvato ingresa a la matriz mitocondrial con la ayuda de transportadores de Piruvato
presentes en la membrana interna. Por la membrana externa no tiene problemas en pasar
porque es muy poco selectiva, pero como la membrana interna es muy selectiva, se requiere de
la presencia de transportadores.

En el interior de la mitocondria, específicamente en la matriz mitocondrial, el piruvato se va a


transformar en un intermediario metabólico de enorme importancia: la Acetil Coenzima A
(Acetil CoA). Esto ocurre porque el piruvato es descarboxilado (pierde un grupo carboxilo en
forma de Anhídrido carbónico o CO2). Esta descarboxilación es de carácter oxidativa, por lo

Clase dictada por: Germaine Jacob


40
Rocío Astudillo Marchant

tanto requiere NAD+. Este NAD+ después queda transformado en NADH y H+. Y además, el
grupo acetilo que es el que nos queda cuando el grupo carboxilo se va, queda unido a una
molécula que se llama Coenzima A.

La Coenzima A es una molécula que tiene una estructura bastante compleja. Es esencialmente
un nucleótido pero como grupo funcional tiene un grupo Tiol. Con este grupo Tiol se pueden
formar tioésteres, y la Acetil CoA es justamente eso, un tioéster.

Esta es una reacción y está catalizada por una deshidrogenasa, la Deshidrogenasa Pirúvica y
además, a nivel celular, esta es una reacción de carácter IRREVERSIBLE.

La Deshidrogenasa Pirúvica es en realidad un complejo multienzimático formado por tres


enzimas. En la imagen podemos ver la reacción global de la oxidación de piruvato y algunas
coenzimas (coenzima A, NAD+), pero hay otras coenzimas que se necesitan en etapas no
aparecen en la imagen y que son necesarias en la reacción. En etapas intermedias podemos
encontrar:

- TiaminaPiroFostato (PPP o PFT) y FAD: coenzimas que vienen de vitaminas del


complejo B.

- Ácido Lipóico: por mucho tiempo se consideró como vitamina, pero que en este
momento se sabe que es sintetizada por bacterias de nuestro intestino que pueden generar la
cantidad que necesitamos para nuestro metabolismo

Regulación de la Deshidrogenasa Pirúvica


a) Alostérica
Inhibida por señales que le indican a la célula
que el ATP está elevado como:
- El propio ATP
- La AcetilCoA: es sustrato del ciclo de Krebs.
- El NADH: cuando esta aumentado en la célula significa que la cadena respiratoria esta
funcionando a gran velocidad y por ende, la célula tiene mucho sustrato. Como la CR esta
acoplada a la fosforilación oxidativa, quiere decir que se esta produciendo mucho ATP.
- Los ácidos grasos: genera una cantidad importante de ATP

Clase dictada por: Germaine Jacob


41
Rocío Astudillo Marchant

Y se ve estimulada por:
- AMP
- NAD+
- Ca+2: cobra importancia en la contracción muscular. Una gran cantidad de calcio indica que se
esta ocupando el ATP y por ende, aumenta el AMP.

b) Fosforilación - Desfosforilación
Su estado activo es el estado Desfosforilado, por lo que cuando nos encontramos en una
situación en la que la cantidad de insulina es mayor que la cantidad de glucagón, esta enzima se
encuentra desfosforilada y por ende activa.

Además de favorecer la modificación covalentemente de la enzima (desfosforilación), la


insulina induce a la enzima (promueve la expresión de los genes de la enzima.

Clase dictada por: Germaine Jacob


42
Rocío Astudillo Marchant

Ciclo de Krebs

En la imagen de la izquierda podemos


ver una visión general del ciclo de
Krebs. Como este ciclo tiene muchos
pasos, lo iremos revisando paso por
paso.

1) La AcetilCoA (la cual puede venir de


los azúcares, aminoácidos o ácidos
grasos) es una molécula que se
incorpora al ciclo condensandose con
oxalacetato, el cual es uno de los
intermediarios del ciclo.

El Oxalacetato es un intermediario de
4C y dos grupos carboxilo, y va a
recibir el grupo Acetilo de la
AcetilCoA para formar Citrato,
intermediario de 6C y tricarboxílico y
la Coenizma A.

Esta reacción es catalizada por la Citrato sintasa, la cual es una de las enzimas reguladas del
ciclo y hace que esta reacción sea una de las irreversibles del ciclo (la mayoría de las
reacciones que ocurren en el ciclo son reversibles pero son tres reacciones las que le dan la
irreversibilidad).

OJO: todos los intermediarios del Ciclo de Krebs son ácidos di o tricarboxílicos y van a estar
entre los 4 y los 6 átomos de carbono

2) Luego el citrato se isomeriza


formando Isocitrato, en el que lo único
que ocurrió es que el OH de la posición 3
se cambia al carbono vecino. La enzima
que cataliza esto es una Aconitasa y esto
es una reacción reversible.

Clase dictada por: Germaine Jacob


43
Rocío Astudillo Marchant

3) Es el Isocitrato el que experimenta la primera oxidación. En este caso, corresponde a una


descarboxilación oxidativa, liberando el segundo CO2 de la reacción de degradación de la
glucosa (el primero se fue en la oxidación del piruvato) En esta descarboxilación oxidativa se
ocupa NAD+ (produciendo NADH) y es una reacción IRREVERSIBLE catalizada por la
Isocitrato Deshidrogenasa (la cual es la otra enzima regulada del ciclo). El Isocitrato pasa a
ser un compuesto de 5C y dos grupos carboxilo llamado α-cetoglutarato.

4) El α-cetoglutarato sufre una nueva descarboxilación oxidativa catalizada por la


αcetoglutarato deshidrogenasa. El producto es un ácido (ácido succínico) que queda unido a la
Coenzima A, formando un derivado de la Coenzima A, el Succinil CoA. Este es el único de los
intermediarios del ciclo que no queda como ácido libre, sino que está formando un tioéster con
la CoA y al igual que las otras descarboxilaciones, es IRREVERSIBLE.

5) A partir del Succinil CoA se genera Succinato porque se va a liberar de la CoA, quedando el
Succinato libre. Lo importante de esta reacción es que se forma y libera GTP debido a la única
fosforilación a nivel de sustrato a nivel de ciclo de Krebs (todo lo demás que tiene que ver con
formación de ATP está relacionado con fosforilación oxidativa). Esta reacción es catalizada
por la Succinil CoA tioquinasa.

Clase dictada por: Germaine Jacob


44
Rocío Astudillo Marchant

OJO: En el esquema general sale que se forma GTP uniendo GDP y fosfato, y viendo lo que se
aclaro al principio de la clase, eso no parece una fosforilación a nivel de sustrato ya que no
se ve un compuesto fosforilado que fosforile al GDP. El truco está en que en esta reacción
se necesita un intermediario metabólico unido a la enzima que no se ve en la reacción global:
el Succinil fosfato (el cual tiene enlaces anhídrido). Entonces, de esta reacción se forma
Succinil fosfato, el cual es el que le da el fosfato al GDP (en el siguiente esquema se
muestra de forma resumida).

6) Después de formado el Succinato, se transformará en Fumarato, para lo cual hay una


oxidación con FAD y formación de un doble enlace en la molécula. La enzima que cataliza este
proceso, la Succinato deshidrogenasa es la única de las enzimas que se encuentra en la
membrana interna de la mitocondria porque forma parte del complejo II de la respiración
(todas las demás se encuentran en la matriz).

7) La formación de un doble enlace en el Fumarato permite que se pueda adicionar agua. Por
ende en el siguiente paso se le adiciona agua, formándose en la molécula un grupo alcohol, y
este nuevo compuesto se denomina Malato. Esta reacción es reversible.

Clase dictada por: Germaine Jacob


45
Rocío Astudillo Marchant

8) Tanto el Succinato, Fumarato, Malato y Oxalacetato son de 4C y dicarboxílicos. Si


recuerdan bien cada paso corresponde a los grados de oxidación, o sea: completamente
saturado (Succinato), con un doble enlace (Fumarato), alcohol (Malato) y finalmente ese grupo
alcohol se oxida a cetona para lo cual se ocupa la Malato deshidrogenasa. Con esto recuperamos
el Oxalacetato el cual es el primer intermediario de la vía. También se ocupa NAD + y se forma
NADH.

Detalles importantes:
- Hay tres etapas en las que se ocupa NAD+ y se forma NADH: 3 (formación de
αcetoglutarato), 4 (formación de Succinil CoA) y 8 (formación de oxalacetato)
- Hay una etapa en la que se ocupa FAD y se genera FADH 2: 6 (formación de
fumarato).
- Hay dos etapas en las que se libera Anhidrido carbónico: 3 (formación de
αcetoglutarato) y 4 (formación de Succinil CoA). Además de estas dos, en la degradación de
piruvato y formación de AcetilCoA tambien se forma Anhidrido carbonico. En total, de una
glucosa, tres de sus átomos de carbono (dos de ellos en el ciclo de Krebs) se transforman en
Anhídrido carbónico.
- Hay una fosforilación a nivel de sustrato que permite la formación de GTP: 5
(formación de Succinato). Para la célula, el formar GTP es equivalente a formar ATP porque
con la enzima Nucleósido difosfoquinasa (en la membrana externa de la mitocondria) se puede
generar ATP en base a GTP facilmente.

Regulación del Ciclo de Krebs


El ciclo se regula fundamentalmente por los niveles de la carga energética, siento inhibido
cuando la carga energética celular está elevada y siendo activado cuando la carga energética es
deficiente.

Una consideración que hay que tener muy clara: el ciclo mismo NO FORMA ATP directamente,
forma GTP, pero si está muy involucrado indirectamente con la formación de ATP.

Clase dictada por: Germaine Jacob


46
Rocío Astudillo Marchant

Una de las principales funciones del ciclo es generar poder reductor porque ese es el sustrato
de la cadena respiratoria: NADH y FADH 2.

Las enzimas reguladas son dos y son reguladas alostéricamente:

1) Citrato sintasa: es inhibida por NADH, SuccinilCoA, Citrato y ATP. Todos estos son
indicadores de que el ATP está elevado (El Citrato y el SuccinilCoA son intermediarios que
indican que ha habido una alta producción de ATP).

Por el contrario, es estimulada por ADP, el cual indica que la carga energética de la célula es
baja porque el ATP ha sido ocupado.

2) Isocitrato Deshidrogenasa: es inhibida por ATP y estimulada por ADP y Ca+2. En resumen,
también se regula por los niveles de la carga energética de la célula.

P: Profe, ¿de donde se saca la coenzima A para formar el AcetilCoA?


R: Hay un pool de CoA libre en la mitocondria para ello y además, hay un pool en la célula para
que ocurran ciertas reacciones específicas.
OJO: la AcetilCoA aunque entra al ciclo condensandose con Oxalacetato, NO ES UN
INTERMEDIARIO DEL CICLO.

A modo de resumen:

Con respecto al NAD+: el NADH es un efector alostérico de la enzima regulada del ciclo
(inhibidor alostérico de la Citrato Sintasa), pero tambien, cuando hay acumulacion o aumento
de NADH, el NAD+ empieza a disminuir y el ciclo de oxidaciones depende del NAD +, por lo que
también afectará a las reacciones que requieren NAD +, entonces aunque esas enzimas no son
reguladas, igual se verán afectadas. Por eso, la relación [NADH]/[NAD+] va más allá de que el
NADH puede ser un efector negativo de alguna enzima y afectará a cualquier deshidrogenasa
que lo produzca.

Clase dictada por: Germaine Jacob


47
Rocío Astudillo Marchant

Clase 10: Vı́a de las Pentosas


Es una ruta oxidativa de la glucosa, alternativa a la glucolisis. Ocurre en el citoplasma y le
permite a la célula formar:

1.- Poder reductor en forma de NADPH.

2.- Ribosa-5-fosfato: es el precursor de los nucleótidos, moléculas que formaran los


ácidos nucleicos (RNA tiene ribosa y DNA tiene desoxirribosa).

1) El NADPH es poder reductor en muchas reacciones de reducción del metabolismo (como en


la biosíntesis de ácidos grasos y colesterol). Entre los procesos que ocupan NADPH
encontramos:

- Biosíntesis de un ácido graso

- La reducción de la metahemoglobina: la hemoglobina posee Fe+2, pero hay una fracción


que queda como Fe+3 (metahemoglobina), lo cual no es beneficioso para la célula porque la
metahemoglobina no une el oxígeno como la hemoglobina normal y forma especies reactivas de
oxígeno que puede formar agua oxigenada. Para recuperar esta metahemoglobina, la célula la
reduce con NADPH con la enzima metahemoglobina reductasa, volviendo el hierro a su estado
normal.

- Reducción de glutatión: el glutatión es una molécula de vital importancia y un


poderoso antioxidante celular que existe en una forma reducida naturalmente. Cuando se ocupa
en los procesos queda transformado en glutatión oxidado (formando un puente disulfuro en su
estructura). Para devolverlo a su estado reducido, la glutatión reductasa ocupa NADPH para
reducirlo.

Clase dictada por: Germaine Jacob


48
Rocío Astudillo Marchant

- Fagocitosis: cuando una macrófago


fagocita una bacteria y desea eliminarlo, una
de las primeras cosas que pasa es la acción de
la NADPH oxidasa, que utiliza NADPH, lo cual
desencadena la formación de especies
reactivas de oxígeno, generando después agua
oxigenada e hipocloritos, los cuales después se
encargan de eliminar a la bacteria
(destrucción de ácidos nucleicos y proteínas).

La vía de las pentosas la podemos separar en


dos partes:

A) FASE OXIDATIVA
1.- Comienza con la formación de Glucosa-6-
fosfato la cual es un metabolito central (puede meterse aquí o seguir con la glicólisis o con
otros procesos, es el primer intermediario entre las dos vías).

2.- Lo primero que le ocurre es que se oxida con NADP y la enzima Glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa, la cual cataliza la oxidación de la glucosa (por su grupo aldehído) para formar
un ácido: 6-P-Glucónico o 6-P-Gluconato (en forma de anión). En palabras simples, ocurre la
oxidación del grupo aldehído. Esta enzima es muy importante porque es la primera de la vía y la
única regulada.

Clase dictada por: Germaine Jacob


49
Rocío Astudillo Marchant

3.- La molécula sigue oxidándose, ocupándose otro NADP y otra enzima deshidrogenasa (en el
caso de 6-P-Gluconato es la 6-P-Gluconato deshidrogenasa). Son dos deshidrogenasas seguidas,
ambas usan NADP y ambas producen NADPH. Lo particular de esta oxidación, es que es con
descarboxilación, liberándose el grupo carboxilo del ácido en forma de Anhídrido carbónico
(CO2, que no sale en el esquema), pasando de ser una molécula de 6C a una de 5C, una pentosa.
Esta es la primera pentosa de la vía, cetosa y se denomina Ribulosa-5-P

OJO: todas las pentosas de la vía de las pentosas están fosforiladas en su última posición
porque el fosfato de la Glucosa-6-P no se pierde. Los grupos carboxilo SIEMPRE se pierden
como CO2.

B) FASE DE INTERCONVERSIÓN DE AZÚCARES


La Ribulosa-5-P tiene dos opciones:

1.- Isomerización: pasar al isómero funcional, o sea, pasar de cetona a aldehído. El producto de
esto es la Ribosa-5-P, la cual es la que la célula necesita para la síntesis de nucleótidos. Esta
reacción es con la ayuda de la Fosfopentosa Isomerasa.

Clase dictada por: Germaine Jacob


50
Rocío Astudillo Marchant

2.- Epimerización: ser catalizada por una epimerasa, formándose un epímero de la Ribulosa-5-P,
una cetosa que la única diferencia que tiene con la Ribulosa-5-P es que tiene el OH del carbono
3 hacia el otro lado y se denomina Xilulosa-5-P. Esta reacción es ayudada por la Fosfopentosa
3-epimerasa.

(Epímero: un compuesto difiere de otro solo porque tiene la configuración opuesta a otro en un
carbono, es decir, difieren en solo un carbono asimétrico).

C) REACCIONES DE TRANSFERENCIA
Se forman azúcares de entre 3 a 7 átomos de carbono, todos fosforilados. Esto se logra
porque los azúcares se transfieren grupos químicos entre sí de 2C o 3C.

1.- Reacciones de la Transcetolasa I: la Xilulosa-5-P (cetosa, dadora) reacciona con la Ribosa-


5-P (aldosa, receptora) dándole un
grupo cetol de 2C. Con esto, la Ribosa-
5-P pasa a ser un azúcar de 7C
llamada Sedoheptulosa 7-fosfato,
cetosa. Como esta enzima transfiere
un grupo cetol, se llama transcetolasa
y usa como cofactor o coenzima una
molécula derivada de una vitamina, la
Tiamina PiroFosfato (PFT) y Mg+2.
Como la Xilulosa-5-P perdió 2C, queda
convertida en un azúcar de 3C, el
Gliceraldehido-3-P, el cual es un
intermediario de la glucólisis (este es
otro intermediario común entre la
glucólisis y la vía de las pentosas).

OJO: la PFT la vimos cuando vimos el complejo de la deshidrogenasa piruvica, la cual es la enzima
que lleva el Piruvato a AcetilCoA.

Clase dictada por: Germaine Jacob


51
Rocío Astudillo Marchant

2.- Reacción de la Transaldolasa: la


Sedoheptulosa 7-fosfato (cetosa,
dadora) reacciona con el
Gliceraldehido-3-P (aldosa,
receptora) por medio de la
transaldolasa (cataliza la
transferencia de un grupo químico
de 3C, un aldol). La Sedoheptulosa
7-fosfato le da al Gliceraldehido-
3-P un grupo de 3C, pasando el
último a ser una Fructosa-6-P (la
cual es otro intermediario común
con la glucólisis). Como la
Sedoheptulosa 7-fosfato pierde 3C, queda convertida en un azúcar de 4C, aldosa, denominada
Eritrosa-4-P. La Transaldolasa no
tiene coenzima.

3.- Reacciones de la Transcetolasa


II: la Eritrosa-4-P (aldol, receptora)
puede reaccionar con la Xilulosa-5-P
(cetosa dadora), recibiendo un grupo
de 2C y pasando a ser un azúcar de
6C denominada Fructosa-6-P. La
Xilulosa-5-P como nuevamente pierde
2C, queda convertida en
Gliceraldehido-3-P.

TODAS LAS REACCIONES DE LA FASE DE REACCIONES DE TRANSFERENCIA SON


REVERSIBLES

Clase dictada por: Germaine Jacob


52
Rocío Astudillo Marchant

A modo de resumen:

La fase de transferencia podría ocurrir perfectamente con intermediarios de la glucólisis y


hacer las reacciones en sentido contrario ya que todas estas reacciones son reversibles. Esto
es bien importante porque hay tejidos que no están particularmente interesados en la sintesis
de lipidos y que la primera fase oxidativa de la glucólisis, que es cuando se obtiene el NADPH
que se usa en la sintesis de lipidos, no están interesados en el NADPH y la realizan a una
velocidad muy lenta. Pero esos tejidos igual pueden requerir Ribosa-5-P y lo obtienen a partir
de intermediarios de la glucólisis que se van a la vía de las pentosas. Por eso esa reversión en la
fase de transferencia es muy importante para algunas células.

Regulación de la Vía de las éntosas


La única enzima regulada es la primera: la Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y es inhibida por
sus productos, el NADPH. En tejidos que tienen esta fase oxidativa, normalmente la
concentración de NADPH es tal que la enzima se encuentra inhibida en condiciones basales,
pero si ese NADPH se usa para algún proceso, el NADPH se empieza a ocupar, el nivel de
NADPH empieza a bajar y la enzima se libera de su inhibidor, quedando activa y permitiendo la
síntesis de NADPH.

Su regulación es alostérica, siendo inhibida por la alta concentración de NADPH.

La fase oxidativa puede funcionar en determinados tejidos a muy baja velocidad, por lo que
podemos entrar a la vía de las pentosas por Fructosa-6-P, Gliceraldehido-3-P y hacer la fase

Clase dictada por: Germaine Jacob


53
Rocío Astudillo Marchant

de transferencia para obtener por ejemplo la Ribosa-5-P. Esto puede ocurrir en tejidos que no
estén muy interesados en la síntesis de ácidos grasos, tejidos de muy alta proliferación que
necesitan la Ribosa-5-P.

Por la vía de las pentosas también se tiene la opción de que los intermediarios comunes que se
producen se vayan a la glicólisis y sigan adelante con la producción de ATP, por lo que la vía
tiene diferentes modalidades y va a depender de cada tipo celular y la instancia metabólica en
la que se encuentre la célula en particular.

Para recordar: la vía de las pentosas es una vía alternativa de la glicolisis y que a diferencia de
la glucólisis utiliza NADP para oxidar (la glucólisis ocupa NAD).

Clase dictada por: Germaine Jacob


54
Rocío Astudillo Marchant

OJO: salía en el ppt pero no se mencionó en clases:

(Esto cobrará más sentido en las siguientes clases)

Clase dictada por: Germaine Jacob


55
Rocío Astudillo Marchant

Clases 11 y 12: Metabolismo del


Glucó geno
El metabolismo del glucógeno es una ruta metabólica de gran importancia en los mamíferos y en
los seres humanos. Implica la síntesis y la degradación del glucógeno.

Contexto general
Los tejidos más activos en la síntesis de glucógeno son el hígado y el músculo (los otros
lo hacen pero de forma menos activa y acumulan menos). Aunque son los que más acumulan, el
glucógeno no se puede almacenar en gran cantidad, siendo solamente el 8% del peso del hígado.
Esto se explica porque el glucógeno, al ser un polímero de glucosa (que tiene OH por todos
lados los cuales interactúan con el agua) se almacena extremadamente hidratado, lo cual limita
su capacidad de almacenamiento. En resumen, no es mucho el glucógeno que se almacena, pero
el que lo hace, es extremadamente importante.

¿Cuándo almacenamos glucógeno? Al momento post ingesta, que es el momento en el que


pasamos por un estado transitorio de hiperglicemia. La gran mayoría de la glucosa que se
absorbe a nivel del intestino llega directamente al hígado a través de la vena porta, y después
de la ingesta llega al hígado una sobrecarga de glucosa y parte de ella se utiliza en formar
glucógeno.

El glucógeno es una forma de almacenar glucosa, es un polímero de reserva.

Cuando nosotros estamos en un estado de hipoglicemia fisiológico (como por ejemplo entre las
comidas o en el ayuno nocturno) el glucógeno hepático es degradado y tiene la posibilidad de
entregar glucosa a la sangre, cosa que pueden hacer solo dos tejidos: el hígado y el riñon. Al
mandar glucosa a la sangre se puede reponer la glicemia.

Por lo anterior, entendemos que el tejido del hígado tiene una importante función
en la regulación de la glicemia: la baja cuando esta muy alta y la sube cuando esta muy
baja.

El músculo en cambio, almacena glucógeno pero lo hace para sí mismo. En condiciones de


hiperglicemia post ingesta, el músculo acumula glucógeno, el cual lo almacenará para después,
durante la contracción intensa, ocuparlo para hacer glucolisis (obtiene Glucosa-6-P) y generar
así el ATP necesario para la contracción muscular (aunque no todo el ATP viene de ahi, tambien
se saca ATP de los ácidos grasos, de los cuerpos cetónicos y de la glucosa que le llega en ese
momento x). Por ende, el músculo NO está involucrado en la regulación de la glicemia.

En la síntesis de glucógeno (o llamada también Glucogenogenesis), la glucosa llega al


tejido y es fosforilada, pasando a ser Glucosa-6-P. Esta reacción es catalizada por la

Clase dictada por: Germaine Jacob


56
Rocío Astudillo Marchant

Hexoquinasa (cualquier tejido), Glucoquinasa (en el hígado) y las células beta del páncreas.
Luego de que se forma la Glucosa-6-P, esta se va a la ruta de síntesis pasando a ser Glucosa-1-
P, para luego reaccionar con UTP para formar UDP-Glucosa. Esta UDP-Glucosa es la que va
entregando las unidades de glucosa a una molécula partidora o precursora llamada Glucogeno n-1,
el cual después pasará a ser Glucógeno.

Para este proceso se requieren dos enzimas importantes:


- Glucógeno sintasa: cataliza la formación de los enlaces α -1,4
- Enzima ramificante: forma enlaces α-1,6 que forman ramificaciones en el polímero.

Cuando tenemos glucogenolisis, el polímero se va rompiendo con fosfato inorgánico y


con la enzima Glucógeno fosforilasa. Como los enlaces se van rompiendo con fosfato, el fosfato
queda incorporado a la Glucosa y se forma Glucosa-1-P. Para esto, también se requieren dos
enzimas:

- Glucógeno fosforilasa: rompe enlaces α-1,4


- Enzima desramificante: da cuenta de las ramificaciones

De ahí, la Glucosa-1-P puede pasar a ser glucosa libre (en el caso del hígado) o lactato
(por la glucolisis del músculo)

Como visión general:

Clase dictada por: Germaine Jacob


57
Rocío Astudillo Marchant

Glucogenogénesis
1) Cuando ya hay Glucosa-6-P la Fosfoglucomutasa cambia el fosfato de la posición 6 a la 1
formando Glucosa-1-P. Esta reacción en la célula es reversible.

(Mutasa: enzima que puede cambiar la posición de un grupo)

2) La Glucosa-1-P reacciona con UTP. Con la ayuda de la UDP-glucosa pirofosforilasa la Glucosa-


1-P queda unida al UMP, liberando dos fosfatos en forma de pirofosfato. Queda entonces
uracilo + ribosa + fosfato UTP + fosfatoglucosa + glucosa, lo cual lleva el nombre de Uridindifosfo-
glucosa (UDPG). Esta es la molécula clave de la síntesis de glucógeno porque es ella la que va
entregando las unidades de glucosa para que el polímero siga creciendo. Esta es una reacción
irreversible (se explica más abajo).

Clase dictada por: Germaine Jacob


58
Rocío Astudillo Marchant

Cuando en una reacción en el metabolismo se crea pirofosfato, es degradado (por hidrólisis)


por la gran cantidad de pirofosfatasas que hay en la célula, las cuales lo dejan como fosfato.
Cuando esto ocurre, estaremos retirandolo de la reacción y por ende, el equilibrio se desplaza
hacia los productos (principio de Le Châtelier). Por ende, siempre que tengamos una reacción en
la que se produzca pirofosfato, esa reacción en la célula estará totalmente desplazada hacia
los productos y además, como se rompe uno de los productos, la reacción en la célula es
irreversible.

3) Iniciación de la síntesis de glucógeno

Para que se pueda sintetizar el glucógeno, la enzima (Glucógeno sintasa) necesita un partidor
que sea Glucógenon-1 (molécula con la cantidad de UDP-glucosas necesarias para el polímero
menos una) y UDP-Glucosa.

Cuando no hay partidor, se ocupa una proteína llamada Glicogenina, la cual es la encargada de
crear el partidor para que funcione la Glucogeno sintasa.

La glicogenina es una enzima de actividad autocatalítica que lo primero que hace es glicosilarse
(adquiere glucosa ocupando UDP-glucosa) y queda como glicogenina glucosilada. Eso lo repite
formando enlaces α-1,4 hasta llegar a un oligosacárido de ocho unidades de glucosa, siendo este
el partido original.

La glicogenina no se separa de la glucosa después de esto ya que queda unida covalentemente,


es parte del glucógeno, de hecho, si aislamos glucógeno de la célula, la glicogenina aún está
presente.

Clase dictada por: Germaine Jacob


59
Rocío Astudillo Marchant

4) Reacción catalizada por la glucógeno sintasa

Una vez que se llega a los ocho, el partidor pasa a la Glucógeno sintasa, la cual es la enzima
clave porque es la enzima regulada del proceso. Esta enzima cataliza la reacción en que se tiene
un partidor (en este caso, las ocho glucosas unidas a la glicogenina) y cataliza la adición de una
glucosa a partir UDPG y así el glucógeno se va a ir alargando por la formación de enlaces α-1,4.
La glucosa se une a cualquiera de los extremos no reductores de la molécula de glucógeno (un
polímero tiene solo un extremo reductor porque tiene solo un carbono 1, todos los demás son no
reductores). Al formar los enlaces α-1,4 se libera UDP, y esta es una reacción irreversible.

5) Reacción de la enzima ramificante

Por acción de la Glucógeno sintasa el polímero


de glucógeno se va alargando, pero como el
polímero no es una molécula lineal sino que es
ramificada, cuando se llega a cierto número de
glucosas, entra en acción la enzima
ramificante.

La enzima ramificante lo que hace es, cuando


ya hay cierta cantidad de Glucosas, corta un
trozo del polímero (cortando un enlace α-1,4) y
lo cambia de posición, formando un enlace α -
1,6, formando una ramificación. Esto queda asi
hasta que la cadena alcanza el largo suficiente para que actúe nuevamente la enzima
ramificante. Normalmente las ramas tienen entre 12 y 14 unidades de glucosa.

Clase dictada por: Germaine Jacob


60
Rocío Astudillo Marchant

Para aclarar:
La glicogenina es una enzima que tiene una actividad catalítica que corresponde a una Glicosil
transferasa, por lo que la glicosil transferasa que sale en el esquema es la propia glicogenina.
Además, la glicogenina es una enzima autocatalitica, es decir, tiene la capacidad de
autoglicosilarse, o sea, tiene la capacidad de catalizar la adición de una glucosa a si misma,
siendo entonces los sustratos ella misma y la UDP-Glucosa. Esta UDP-Glucosa la ocupa para irse
agregando a si misma unidades de glucosa que quedan unidas por enlaces α-1,4. Una vez que se
llega a ocho unidades de glucosa dispuestas en forma lineal, el producto pasa a ser sustrato de
la Glucógeno sintasa.

Glucogenolisis
Cuando nos encontramos en una condición de hipoglicemia (como entre las comidas o el ayuno
durante la noche), el glucógeno almacenado en el higado se degradara. El glucógeno almacenado
en el músculo también se degrada, pero solo cuando estamos frente a una condición de
contracción muscular intensa, por lo que no restablece la glicemia.

¿Cómo se degrada el glucógeno?

1) Los enlaces
glucosídicos se separan
por la acción de
fosfatos, no de agua.
Normalmente estamos
acostumbrados a que los
enlaces de los polímeros
se hidrolicen, pero este
no es el caso. Entonces,
los enlaces del glucógeno
se rompen por
fosforolisis. Este fosfato
rompe al enlace α-1,4, quedando incorporado a la molécula de glucosa que queda libre en su
posición 1, por ende, la glucosa que se libera de la degradación de glucógeno corresponde a
Glucosa-1-fosfato.

La fosforolisis del glucógeno es catalizada por la Glucógeno fosforilasa la cual es una enzima
que posee varias características:
- Solo rompe enlaces α-1,4
- Ataca solo a los extremos no reductores (los cuales son prácticamente todos, puesto
que en el glucógeno solo uno de los extremos es reductor)
- Va rompiendo en forma secuencial la cadena (va cortando uno por uno los enlaces), no
va por ahí rompiendo enlaces al azar.

Clase dictada por: Germaine Jacob


61
Rocío Astudillo Marchant

De esto, el producto es (chan chan) Glucosa-1-P y el glucógeno queda con una unidad menos
(Glucógenon-1). Esta reacción es IRREVERSIBLE la enzima a cargo del rompimiento de los
enlaces es la enzima regulada de la vía.

2) El problema que surge después de un rato cortando glucosas es que la enzima se encontrará
con sectores que no tienen enlaces α-1,4, sino que tienen enlaces α-1,6 (puesto que es una
molécula ramificada) y no puede cortarlos. Es por esto que se necesita la ayuda de una enzima
auxiliar: la enzima desramificante.

La enzima desramificante es una enzima que tiene dos actividades catalíticas diferentes:

En el esquema, la primera parte corresponde a la actividad de la glucógeno fosforilasa, la cual


viene cortando glucosas desde cualquier extremo no reductor del glucógeno pero cuando se
encuentra a una distancia de 4 unidades de una ramificación, se desprende del polímero. Es ahí
donde entra la enzima desramificante haciendo dos cosas:
- La enzima toma el segmento de tres unidades antes de la ramificación (en color azul)
que tiene enlaces α-1,4 y lo traslada a un extremo de la cadena principal, quedando solo una
glucosa en la ramificación con enlace α-1,6. Esta parte corresponde a la actividad
transglucosilasa (transfiere un grupo dentro de la misma molécula) de la enzima y corresponde
al número (2) del esquema.
- La glucosa que queda con enlace α-1,6 es cortada por la misma enzima, debido a que
esta también tiene actividad α-1,6-hidrolasa. Como en este caso se corta el enlace con agua, la
glucosa es liberada directamente como glucosa sola.

Por esto podemos ver que el producto mayoritario de la degradación del glucógeno es la Glucosa-
1-P, la cual es producida por la Glucógeno fosforilasa, pero también se produce una mínima
cantidad de Glucosa por la acción de la enzima desramificante en los enlaces α -1,6.

Clase dictada por: Germaine Jacob


62
Rocío Astudillo Marchant

Al igual que en la síntesis de glucógeno en la que se requiere una enzima que forme enlaces y
otra que ramifique el polímero, en la degradación del glucógeno se requiere una enzima que
rompa los enlaces y otra que rompa las ramificaciones.

Regulación del metabolismo del glucógeno


La regulación de estas vías debe ser de forma coordinada para que no ocurran simultáneamente
para cumplir el principio básico del metabolismo: nunca dos vías opuestas ocurren al mismo
tiempo.

El mecanismo de regulación del metabolismo del glucógeno se logra por medio de dos enzimas,
las que se regulan por fosforilación y desfosforilación, siendo una activa cuando esta
fosforilada y la otra es activa cuando esta desfosforilada. Por ende, frente a un determinado
estímulo, ambas se van a fosforilar o desfosforilar, quedando en ambos casos solo una de ellas
activa. Esta forma de regulación es por la unión covalente reversible.

a) Glucógeno sintasa:

Esta enzima tiene dos formas:


desfosforilada (I de independiente) y
fosforilada (D de dependiente), siendo la
forma activa desfosforilada.

b) Glucógeno fosforilasa:

También tiene dos formas: fosforilada (A) y desfosforilada (B),


siendo la forma fosforilada la activa y la desfosforilada la menos
activa.

c) Fosforilasa quinasa:

Además, hay una enzima intermedia llamada


Fosforilasa quinasa, la cual es la que
fosforila a la glucógeno fosforilasa y tiene
dos formas, una forma fosforilada (A,
activa) y desfosforilada (B, menos activa).

Clase dictada por: Germaine Jacob


63
Rocío Astudillo Marchant

REGULACIÓN POR QUINASAS


1) En condiciones de hipoglicemia ➜ Secreción de Glucagón

Cuando el glucagón se une a los receptores de las células blanco, genera un aumento en la
producción de AMPc, el cual activa a la Proteína Quinasa A (Pka, proteína quinasa dependiente
del AMPc). Esta Proteína Quinasa A se encarga de fosforilar, por lo que por medio de ATP
fosforila a la Glucógeno sintasa, la cual pasa a su forma inactiva (fosforilada) y por ende,
durante la hipoglicemia, la producción de glucógeno (glucogenogénesis) se ve detenida.

Por otro lado, la Proteína Quinasa A tambien se encarga de fosforilar con ATP a la proteína
Fosforilasa quinasa, dejándola en su forma activa. Como se encuentra activa, la Fosforilasa
quinasa se encarga de fosforilar con ATP a la Glucógeno fosforilasa dejándola también en su
forma activa, por ende en una condición de hipoglicemia, la degradación de glucógeno
(glucogenolísis) se ve favorecida.

En el caso del músculo tenemos un efecto importante de la adrenalina, la cual actúa a través de
receptores beta, lo cual ejerce un efecto parecido al que ejerce el glucagón, favoreciendo la
glucogenolisis.

2) En condiciones de hiperglicemia ➜ Secreción de Insulina

La insulina activa a las enzimas que hacen lo contrario de la proteína quinasa, es decir, activa a
Fosforoteínas Fosfatasas, las que son enzimas que son capaces de quitarle el fosfato a las
enzimas fosforiladas, por medio de hidrólisis.

OJO: las fosfatasas no son lo mismo que las fosforilasas.


- Fosfatasas: enzimas que le quitan fosfato a una molécula por medio de agua
- Fosforilasas: enzimas que rompen enlaces por medio de fosfatos
Hay un grupo de fosfatasas que son activadas por la insulina cuando se une a sus receptores,
pero no son todas.

Clase dictada por: Germaine Jacob


64
Rocío Astudillo Marchant

Estas Fosfoproteínas fosfatasas le van a quitar el fosfato a la Glucógeno sintasa, lo cual va a


hacer que la enzima pase a su forma no fosforilada, la cual es su forma activa, por lo tanto, la
síntesis de glucógeno (glucogenogenesis) se verá favorecida. A diferencia de la Glucógeno
fosforilasa, para la glucógeno sintasa no hay una enzima intermedia que la lleve a su forma
activa, sino que la fosfoproteína fosfatasa le quita el fosfato directamente para activarla.

Además, la fosfoproteína fosfatasa le quita fosfato a la Fosforilasa quinasa (la cual es la


enzima que fosforila a la Glucógeno fosforilasa), llevándola a su forma inactiva. Por ende, para
la Glucógeno fosforilasa, enzima que la fosforila está inactiva si está activa una enzima que
quita fosfatos. Por esto, la degradación del glucógeno (glucogenolisis) se verá detenida.

De esta forma, las dos enzimas claves del metabolismo del glucógeno están reguladas de
manera que cuando una ocurre, la otra no.

REGULACIÓN ALOSTÉRICA
Aparte, estas dos enzimas tienen un segundo mecanismo de regulación que no es por proteínas
quinasa, sino que es por alosterismo. Estas regulaciones alostéricas apuntan a activar las
formas poco activas desde el punto de vista de la fosforilación. Cuando las enzimas se
fosforilan, el proceso no tiene 100% eficiencia porque no toda la población de moléculas se
fosforilo o desfosforilo, sino que hay un grupo que quedó sin cambios. Con esta forma de
regulación, las formas poco activas quedan activas.

➜ La Glucógeno fosforilasa de músculo (y solo la del músculo) tiene una regulación alostérica
por 5’AMP. Cuando este AMP aumenta en la célula, activa a la Glucógeno fosforilasa, pero la
gracia es que activa a la forma que quedo desfosforilada (poco activa). Cuando el músculo es
usado en la contracción muscular, disminuye la cantidad de ATP y aumenta la cantidad de AMP,
estimulando alostéricamente a la Glucogeno fosforilasa b (forma poco activa) y cooperando con
la degradación de glucógeno. Ademas, el AMP es un efecto positivo de la FFQ-1 (enzima clave
de la glucólisis, favoreciendo también la glucolisis.

Clase dictada por: Germaine Jacob


65
Rocío Astudillo Marchant

OJO: esto solo ocurre con la Glucógeno fosforilasa del músculo

➜ En el caso de la Glucógeno sintasa hepática, en una condición de hiperglicemia aumenta la


cantidad de Glucosa-6-P, la cual es un efector alostérico positivo de la forma inactiva de esta
enzima. Entonces, la Glucosa-6-P estimula a la Glucógeno sintasa, aumentando la sintesis de

glucógeno.

Clase dictada por: Germaine Jacob


66
Rodrigo Cortés León

Clase 13: Gluconeogé nesis y control de


la glicemia
Gluconeogénesis

Es una ruta metabólica principalmente hepática capaz de generar glucosa, por lo tanto,
es fundamental en la regulación de la glicemia. Esta vía ocurre también en riñón, pero es el
hígado el que la realiza preferentemente. Esta vía opera bajo influencia de glucagón.
Esta ruta sintetiza glucosa a partir de moléculas que no son carbohidratos, como el
glicerol (proveniente de la degradación de triacilglicéridos en tejido adiposo), de alanina
(proveniente del músculo), de lactato (proveniente del músculo, luego de contracción intensa, y
glóbulos rojos) y de otros aminoácidos (fundamentalmente generan intermediarios del ciclo de
Krebs). Es una ruta opuesta a la glucolisis y ocupa todas las reacciones reversibles de esta. La
gluconeogénesis tiene reacciones que le permiten revertir las 3 reacciones irreversibles de la
glucolisis, mediante rutas diferentes.
Las 3 reacciones irreversibles de la
glucolisis son la primera (fosforilación de la
glucosa para formar glucosa 6 P), la de la
enzima fosfofructoquinasa 1 (enzima
regulada de la glucólisis) y el paso de
fosfoenolpiruvato a piruvato. Se tienen los
bypass, los que se encargan de revertir las
reacciones irreversibles, una para el paso de
piruvato a fosfoenolpiruvato, el segundo para
pasar de fructosa 1,6 bifosfato a fructosa 6
fosfato y un tercer bypass para ir de glucosa 6 fosfato para llegar a glucosa libre.
Esta ruta es importante porque los depósitos de glucógeno se agotan en poco tiempo en
una condición de ayuno (de 8 horas aproximadamente), por lo que esta ruta metabólica se
activa en un ayuno más prolongado, para el control
de la glicemia.
La gluconeogénesis es una ruta anabólica en
la que se consume ATP y GTP, además de que
también requiere NADH. A partir de 2 moles de
piruvato se obtiene un mol de glucosa, es una ruta
endergónica.
El primer bypass se encarga de transformar
el piruvato en fosfoenolpiruvato. En glucolisis
corresponde a una sola reacción, pero la reversión
es más complicada. El piruvato se encuentra en la
matriz mitocondrial, donde se le sumará un carbono
a partir de anhídrido carbónico, para formar
oxalacetato (catalizada por carboxilasa pirúvica)
[carboxilasa: nombre genérico para cualquier

Clase dictada por: Germaine Jacob


67
Rodrigo Cortés León

enzima que agrega carbono desde anhídrido carbónico], esta reacción utiliza ATP, el que se
hidroliza en ADP y Pi. Sin embargo, la membrana interna de la mitocondria no es permeable a
oxalacetato (molécula necesaria para formar fosfoenol piruvato), por lo que se transforma en
malato mediante una reducción con NADH (reacción reversible del ciclo de Krebs), catalizado
por deshidrogenasa málica (mitocondrial). El malato si tiene un transportador, por lo que sale
de la mitocondria y en el citoplasma existe una deshidrogenasa málica (citosólica) que es capaz
de oxidar el malato para formar oxalacetato. Entonces, el paso por malato solo es para que
pueda salir de la mitocondria.
Una vez formado el oxalacetato, este se transforma en fosfoenolpiruvato, perdiendo
un carbono (en forma de anhídrido carbónico), utilizando GTP, del cual un fosfato queda unido
al fosfoenolpiruvato y se produce GDP, esta reacción está catalizada por la PEP carboxiquinasa.
Esta enzima es una enzima alostérica fuertemente activada por AcetilCoA (que proviene del
metabolismo de ácidos grasos, ya que la glucólisis está poco activa). Todas las carboxilasas
necesitan una coenzima: la biotina, que proviene de una vitamina B.
Las otras dos reacciones que hay que revertir se realizan de una forma más sencilla.
Para pasar de fructosa 1,6 bifosfato a fructosa 6 fosfato, se necesita quitar el fosfato en
posición 1, reacción catalizada por la fructosa 1,6 bifosfatasa, mediante hidrólisis libera Pi.

La glucosa libre se forma a partir de glucosa 6 fosfato, mediante la hidrólisis del grupo
fosfato, reacción catalizada por la glucosa 6 fosfatasa, formando además Pi. Esta reacción solo
ocurre en hígado y en riñón. El músculo no la expresa, por lo que no participa en la regulación de
la glicemia, a pesar de ser un depósito de glucógeno.

Precursores de la gluconeogénesis

El lactato proviene del músculo y


de los glóbulos rojos y en el hígado es
transformado en piruvato por la
deshidrogenasa láctica, que es una

Clase dictada por: Germaine Jacob


68
Rodrigo Cortés León

isomerasa presente en el hígado que hace la reacción contraria a la deshidrogenas láctica del
músculo (la que transforma piruvato en lactato). Esta es una oxidación que utiliza NAD + para
funcionar. El piruvato luego entra a la gluconeogénesis.
La alanina es un aminoácido que proviene del músculo, se transforma en piruvato por
reacciones que se denominan “reacciones de transaminación”, en las que un cetoácido se
transforma en un aminoácido, las enzimas que las catalizan se llaman transaminasas.
El glicerol proviene del tejido adiposo, de la lipólisis, que también se activa cuando
estamos en condición de hipoglicemia. En la lipólisis, los triacilglicéridos se degradan para
formar ácidos grasos y glicerol. El glicerol pasa a la sangre y de ahí al hígado, donde es
fosforilado por la glicerol quinasa, formando glicerol 3 fosfato. El hígado es el único tejido que
posee la glicerol quinasa, por lo que es el único que puede utilizar el glicerol, ya que si no está
fosforilado, no se puede utilizar. Luego el glicerol 3 fosfato, es oxidado por una
deshidrogenasa (glicerol 3 P deshidrogenasa) para formar dihidroxiacetona fosfato, que es un
intermediario de la glucolisis, por lo tanto, también lo es de la gluconeogénesis. La
dihidroxiacetona fosfato es transformada en gliceraldehído 3 fosfato por la triosa P
isomerasa, otro intermediario de la glucolisis, desde la que después se formará la hexosa.

De esta manera el hígado y el riñón (en menor medida) pueden ocupar estos compuestos
para formar glucosa.

Regulación de la gluconeogénesis

La enzima clave de la gluconeogénesis es la del segundo bypass, la fructosa 1,6


bifosfatasa (FBPasa), la que cataliza la hidrólisis del fosfato en la posición 1. Es una enzima
alostérica, activada por ATP y citrato, inhibida por ADP, AMP y fructosa 2,6 bifosfato. Tiene
una regulación contraria a la enzima marcapaso de la glucolisis, la fosfofructoquinasa 1 (FFQ1),
la que funciona al mismo nivel que la FBPasa. Ambas son irreversibles, comparten reguladores,
pero si para una es positivo, para la otra es negativo y viceversa.
La enzima
Tándem (EzT) cuando
está desfosforilada
(bajo influencia de
insulina; hiperglicemia)
funciona como quinasa,
formando fructosa 2,6
bifosfato, lo que no le

Clase dictada por: Germaine Jacob


69
Rodrigo Cortés León

conviene a la gluconeogénesis. Cuando la EzT está fosforilada (bajo influencia de glucagón;


hipoglicemia), funciona como fosfatasa, transformando fructosa 2,6 bifosfato en fructosa 6
fosfato, aumentando la gluconeogénesis.
Por lo tanto, el segundo bypass es el punto de regulación concertada entre la
glucolisis y la gluconeogénesis.
Si la gluconeogénesis y la glucolisis funcionaran al mismo tiempo, se tendría un
ciclo fútil a nivel del segundo bypass, teniendo solo una hidrólisis de ATP. Cuando hay
hipoglicemia y se libera glucagón, tanto la gluconeogénesis y la glucogenolisis se ven activadas,
no es que una actúe primero y luego la otra. Lo importante es que después de 8 horas solo hay
gluconeogénesis, ya que no quedan depósitos de glucogeno.

Regulación de la glicemia

Cuando se ingieren alimentos, son degradados a glucosa principalmente, que luego es


absorbida en el intestino por transportadores Glut5, por lo que postingesta se tiene una
hiperglicemia portal. La mayor sobrecarga de glucosa la recibe el hígado post ingesta, porque
cerca del 75% de la glucosa viaja directamente al hígado, por lo tanto el hígado debe estar
preparado para metabolizar el exceso de glucosa. La glucosa entra al hígado y a las células β
del páncreas a través del transportador Glut 2, lo que tendrá importancia en la liberación de
insulina.
En el músculo y en el tejido adiposo, la entrada de la glucosa a la célula depende de la
insulina, ya que los transportadores de estos tejidos (Glut 4) están en vesículas intracelulares,
las que se unen a la membrana debido a uno de los mecanismos de acción intracelular en
respuesta a la insulina.
Cuando la glucosa entra a la célula, es fosforilada para formar glucosa 6P, reacción
catalizada en TODAS las células por la
hexoquinasa, pero en hígado y páncreas
también existe la glucoquinasa. La
glucoquinasa es la enzima que fosforila
el gran exceso de glucosa que entra al
hígado post ingesta, en las células β del
páncreas desencadena la liberación de
insulina. La glucoquinasa tiene una Km de
10 mM, mientras que la hexoquinasa
tiene una Km de 0,05 mM, por lo que la
glucoquinasa es mucho menos afín por la
glucosa. La glucoquinasa fosforila
únicamente glucosa, mientras que la
hexoquinasa fosforila varias hexosas
(preferentemente glucosa). La
glucoquinasa es inducida por la insulina, mientras que la hexoquinasa es inhibida por producto
(glucosa 6P).
A la concentración normal de glucosa en la sangre, la hexoquinasa se encuentra en V max
y se encuentra saturada, por lo tanto, cuando le llega una sobrecarga al hígado, esta enzima no
puede responder. En cambio, la glucoquinasa a concentración normal de glucosa, está lejos de la

Clase dictada por: Germaine Jacob


70
Rodrigo Cortés León

saturación, por lo tanto, ante una sobrecarga, la glucoquinasa responde con mayor velocidad a
la mayor concentración de glucosa en la sangre. Entonces, por cosa de cinética y afinidad, la
glucoquinasa puede responder ante una sobrecarga de glucosa en la sangre.
En las células β
del páncreas, ante una
hiperglicemia post
ingesta, se libera
insulina. El sensor del
aumento de la glucosa
es la glucoquinasa de las
células β. En estas
células existe
transportador Glut2
para glucosa, la que
ingresa a la célula y es
fosforilada por la
glucoquinasa, para
formar glucosa 6
fosfato, la que
desencadena glucolisis,
la que forma ATP. El
aumento de ATP provoca el cierre de un canal de K + sensible a ATP, lo que provoca una
despolarización de la membrana de la célula. Esto provoca la apertura de un canal de Ca2+, el
que entra a la célula, que además estimula la liberación de Ca 2+ de depósitos intracelulares.
Esta liberación de Ca2+ es fundamental para que los gránulos que contienen insulina la liberen al
medio extracelular. La insulina tiene un efecto autocrino en las células β, que tienen un
receptor de insulina, lo que activa la proteína quinasa B α, que influye en la transcripción de
genes, como los que producen insulina (para producir más) y otros de enzimas encargadas de la
metabolización de la glucosa.
La glucogenogénesis
está activada y la glucogenolisis
desactivada por la insulina. La
insulina provoca la fosforilación
de fosfoproteínas fosfatasas
(volviendolas activas), la que
desfosforila a la glucógeno
sintasa (volviendola activa), por
lo que habrá síntesis de
glucógeno. La fosfoproteína
fosfatasa también desfosforila
a la fosforilasa quinasa, pasando
a estar poco activa, por lo que
no se fosforila a la glucógeno
fosforilasa. Además, también
desfosforila a la glucógeno
fosforilasa, haciéndola poco

Clase dictada por: Germaine Jacob


71
Rodrigo Cortés León

activa. En conclusión, la glucogenogénesis funciona, pero la glucogenolisis no, en caso de


hiperglicemia, bajo efecto de la insulina.
En hipoglicemia
fisiológica (entre comidas o
ayuno nocturno), las células α
del páncreas secretan
glucagón. El glucagón se une a
su receptor de membrana y
por medio de proteína G
(activadora) activa a la
adenilato ciclasa, que produce
cAMP, cuyo aumento
desinhibe la proteína quinasa
A. La proteína quinasa A
fosforila la glucógeno sintasa
(volviéndola poco activa),
evitando la glucogenogénesis,
además, la proteína quinasa A
fosforila también a la
fosforilasa quinasa,
haciéndola activa, la que a su vez fosforila a la glucógeno fosforilasa (activandola), por lo que
se tendrá degradación de glucógeno. Por efecto de glucagón ocurre en hígado y con epinefrina,
ocurre en hígado y músculo. Con la presencia de glucagón ocurre glucogenolisis y
gluconeogénesis al mismo tiempo, pero cuando se acaba el glucógeno, solo ocurre
gluconeogénesis.

Clase dictada por: Germaine Jacob


72
Rodrigo Cortés León

Clase 14: Cadena respiratoria

Metabolismo de hidratos de carbono

Como resumen de lo que ya se ha visto del metabolismo de hidratos de carbono, la


parte catabólica de hidratos de carbono incluye el procesamiento de glucosa y otros
monosacáridos para la formación de piruvato, el cual ingresa al ciclo de Krebs como acetil CoA
para ser oxidado completamente. Por otro lado, se encuentra la parte anabólica del
metabolismo de hidratos de carbono, la gluconeogénesis, que es principalmente realizada por el
hígado.
Los equivalentes reductores que son producidos
por el catabolismo de los hidratos de carbono salen de
los procesos de oxidación y procesados finalmente, de
forma que son incorporados al oxígeno para generar
energía química y que finalmente son eliminados como
agua. El NAD+ es un oxidante biológico, es una molécula
capaz de tomar equivalentes reductores permitiendo la
oxidación de algunas moléculas, como por ejemplo: la
oxidación de glicerladehído-3-P a 1,3-
bisfosfoglicerato, por medio de la gliceraldehído 3P
deshidrogenasa. En consecuencia de esto, el NAD+ es
reducido a NADH. A nivel de la oxidación de piruvato
mediante la piruvato deshidrogenasa, también hay
formación de NADH, además de la formación de acetil
CoA.
El acetil CoA luego ingresa al ciclo de Krebs, en
el cual hay 4 etapas oxidativas, donde hay 3 deshidrogenasas que usan NAD + (isocitrato, α-
cetoglutarato y malato deshidrogenasas) y una que utiliza otro cofactor de oxido-reducción: el
FAD, la succinato deshidrogenasa. Todas estas moléculas que se formaron en su forma
reducida deben ser reoxidadas para que el sistema siga funcionando. Esto ocurre por la cadena
respiratoria mitocondrial, que toma los equivalentes reductores formados por la glucolisis y el
ciclo de Krebs y los reoxida para que puedan volver a utilizarse, a la vez que entrega los
electrones al oxígeno para la formación de agua.
Desde el punto de vista general, en el
metabolismo intermediario ocurren muchos
procesos catabólicos. Como ejemplo, una fórmula
general de SH2 se puede oxidar perdiendo sus 2
átomos de hidrógeno y quedando como S, proceso
mediado por una deshidrogenasa específica que
utiliza un cofactor que toma los átomos de
hidrógeno de la molécula, reduciéndose el
cofactor y quedando oxidada la molécula.
Entonces, después la cadena respiratoria toma los

Clase dictada por: Luis Videla


73
Rodrigo Cortés León

equivalentes reductores y con esto transforma el oxígeno en agua, y puede producir ATP por
fosforilación oxidativa. La gracia de todo esto es que después el ATP va a realizar trabajo
celular (eléctrico, contráctil, transporte y trabajo de síntesis).
Cada vez que se utiliza ATP en trabajo celular, esta molécula se rompe generando ADP
y Pi. Luego, el ADP y el Pi se unen al sistema de fosforilación oxidativa, proceso por el cual
vuelven a formar ATP gracias a la gradiente de protones que existe en la mitocondria. Existen
algunas reacciones en las que el ATP se rompe en AMP y PPi, elementos que no son reconocidos
por el sistema que sintetiza ATP, de manera que el AMP es transformado a ADP mediante la
adenilato quinasa que utiliza ATP y el PPi es hidrolizado por una pirofosfatasa, generando 2Pi.
Así los elementos pueden ser reconocidos por el complejo de síntesis de ATP.

Componentes de la cadena respiratoria

La cadena respiratoria tiene varios componentes, los que se pueden dividir en dos
grandes grupos: los componentes proteicos y los componentes no proteicos.

Componentes no proteicos

El NAD+ participa en varias reacciones de la


glucolisis, el ciclo de Krebs, en oxidación de ácidos grasos y
en el manejo de glutamato, que tienen procesos que son
dependientes de esta molécula. Es un dinucleótido, es
decir, está compuesto por 2 nucleótidos (base nitrogenada,
un monosacárido y un fosfato; el monosacárido es ribosa
según el dibujo). La parte funcional del NAD+ está
representada por una nicotinamida que se procesa a partir
del ácido nicotínico o vitamina B3 que se ingiere en la dieta,
que es la parte del NAD+ que va a incorporar los átomos de
hidrógeno. Los sustratos deshidrogenados siempre liberan
2 hidrógenos (por tanto, 2 protones y 2 electrones),
mientras que el NAD+ toma un hidrógeno y los 2
electrones, por lo que produce NADH y el segundo protón
es liberado al medio. Esto último ocurre en todas las reacciones de oxidación catabolizadas por
una deshidrogenasa y que utilizan NAD+ como cofactor.
Existe otra forma del NAD+ que se logra mediante una
fosforilación con una quinasa y ATP, quedando un grupo fosfato en el
carbono 2 de la ribosa, formando NADP+. Este cofactor está presente
en la vía de las pentosas, la que genera poder reductor en forma de
NADPH.
El segundo componente no proteico deriva de la vitamina B 2 o
riboflavina, que es un dinucleótido con flavina, el FAD. A diferencia del
NAD+, el FAD puede aceptar los 2 hidrógenos y se reduce a FADH 2. La
succinato deshidrogenasa es una que utiliza FAD y se reduce al oxidar al
succinato. Además, existe en la cadena respiratoria un pariente del
FAD, el FMN que es un mononucleótido (flavina mononucleótido) y que
solo está formado por la parte superior del FAD.

Clase dictada por: Luis Videla


74
Rodrigo Cortés León

El tercer componente no proteico es el grupo de moléculas


llamadas ubiquinonas o coenzima Q, que varían solamente en el
número de isopropenos que presentan. Esencialmente es una
quinona, una estructura aromática con 2 oxígenos en los extremos,
donde se produce la introducción de los átomos de hidrógenos en
forma secuencial. El primer hidrógeno entra en uno de sus
extremos y deja un radical libre (dejando al compuesto como
radical semiquinona) y el otro hidrógeno lo reduce totalmente a
ubiquinona, en forma reducida.
Estos 3 componentes no proteicos son capaces de
transportar electrones y protones, lo que hace una diferencia
importante y permitió la postulación de la teoría de Mitchell.

Componentes proteicos

Los componentes proteicos solamente transfieren electrones, existen 2 tipos de


componentes proteicos:

Centros hierro-azufre: O también proteínas azufradas, son


ricas en cisteínas que tienen grupos SH el que le permite
formar enlaces covalentes y covalentes coordinados con
átomos de hierro. De esta manera, se tiene una estructura
[Fe-S]n según el número de moléculas de cisteínas y átomos
de hierro que se puedan coordinar. El elemento catalítico en
estas estructuras es el Fe que se encuentra en su estado
oxidado, es decir, como Fe3+ y que cuando llegan los
electrones se reduce a Fe2+. Como se puede ver, no
transportan protones.

Citocromos: Este
elemento proteico
tiene asociado un grupo hemo. También hay unión a
través de cisteínas por enlaces covalentes entre
residuos del grupo hemo y los residuos de cisteína.
Esta estructura tiene nitrógeno que se encuentra hacia
el centro y que puede formar enlaces coordinados con
el Fe. La transferencia de electrones también se da
por la reducción del Fe3+ a Fe2+ del grupo hemo. Los
citocromos son una familia extensa, en la cadena
respiratoria de nuestras mitocondrias solo se
encuentran los citocromos a, a 3, b, c y c1. Cabe
destacar que los citocromos a también pueden
presentar átomos de cobre.

Clase dictada por: Luis Videla


75
Rodrigo Cortés León

Complejos respiratorios

Los componentes proteicos y no proteicos se integran a complejos respiratorios para formar la


cadena respiratoria. La cadena respiratoria está formada por varios complejos:
 El primero es el complejo I o NADH deshidrogenasa, que interactúa exclusivamente
con NADH, el que viene del metabolismo, pero no puede interactuar con NADPH. Este
complejo está compuesto por FMN y por proteínas hierro-azufre, de manera que toma
el NADH que proviene de la oxidación de glucosa y lo reoxida a NAD + y los equivalentes
reductores ingresan al complejo I, que los transfiere a la coenzima Q.
 La succinato
deshidrogenasa constituye
uno de los complejos tipo
II, que oxida succinato a
fumarato y los electrones
pasan al FAD y del FAD a
una proteína azufrada y de
allí a la coenzima Q, la que
se reduce. Hay otros
complejos tipo II, uno de ellos participa en la β-oxidación, la acil CoA deshidrogenasa
que también utiliza FAD y otro que es la glicerol 3P deshidrogenasa que también utiliza
FAD como cofactor.
 El complejo III se llama ubiquinona citocromo c oxido-reductasa toma los CoQH2 que
vienen de los 2 complejos anteriores y transfiere los equivalentes reductores al
citocromo c, el que se reduce. El complejo III es el más complejo (dah), tiene
citocromo b, c1 y proteínas hierro-azufre, operación de este complejo es bastante
compleja y se han necesitado muchos estudios para dilucidar parte de su
funcionamiento, por lo que no se verá en esta clase (como dicen los profes “tomaría un
curso completo explicar este proceso”).
 El complejo IV es el más importante, se llama citocromo c oxidasa y tiene 2 grupos
hemos: uno a y uno a3. Este complejo realiza la oxidación del citocromo c con
transferencia de los electrones al oxígeno y formación de agua.

Entonces, la cadena respiratoria tiene 2 entradas de electrones: uno es el NADH que se


oxida a nivel del complejo I y el FADH2 que se oxida a nivel del complejo II y en ambos casos,
son transferidos a la coenzima Q. Después ambas tienen una vía común a través del complejo
III y del citocromo c para llegar finalmente al complejo IV.

Cadena respiratoria

Si una reacción de oxidación utiliza NAD+, se oxida el sustrato y se reduce el NAD +


(que tiene un potencial de reducción de -0,32 V) a NADH. Este último, que puede venir de ciclo
de Krebs, glucolisis, β-oxidación, etc, ingresa con el protón libre al complejo I y entrega los
electrones a la coenzima Q, que se reduce. Luego se observa un sistema de transferencia de
los electrones hasta que estos llegan al oxígeno, la coenzima Q reducida interacciona con el
complejo III y entonces el citocromo c se reduce, luego el citocromo c reducido es reoxidado

Clase dictada por: Luis Videla


76
Rodrigo Cortés León

por el complejo IV, el que entrega los equivalentes reductores del sustrato al oxígeno, que se
reduce en agua.
El potencial del H2O es positivo, mientras que todos los componentes de la cadena
están ordenados desde el que tiene el potencial de reducción más negativo hasta el que es más
positivo.
En el caso de una
reacción dependiente de
FAD, el proceso es el
mismo, solo que la entrada
de los equivalentes
reductores se da a nivel del
complejo II, el que entrega
los electrones a la coenzima
Q, para seguir como se describió anteriormente. Por lo tanto, la cadena respiratoria tiene 2
entradas: una que usa NAD+ y otra que utiliza FAD, las que convergen después en una vía
común.
Debido a la transferencia de electrones se produce una corriente eléctrica entre los
componentes hacia el oxígeno que tiene una diferencia de potencial ΔE0, que es la diferencia
de potencial redox del oxígeno menos el de NAD +, que en este caso genera una diferencia de
potencial igual a 1,14 V. Al calcular la energía libre estándar para este potencial se obtiene un
valor de -220 kJ/mol para la reoxidación de NADH para oxígeno, que es una alta cantidad de
energía. Esto hace que la transferencia de electrones hacia el oxígeno sea muy rápida y,
gracias a la presencia de la citocromo oxidasa que es irreversible, el proceso es unidireccional.
Entonces, de complejo III hacia atrás si hay reversibilidad, pero después ya no. Esta energía
libre constituye parte de la energía protón motriz, la que después permitirá la síntesis de ATP
en el complejo V.

Propiedades de la cadena respiratoria

Inhibición del flujo de electrones

En el complejo I ingresan los electrones y los protones, pero solo los electrones siguen
por la cadena, por lo que los protones salen perpendicularmente de la cadena hacia el espacio
intermembrana, donde se acumulan. Debido a esto, se genera una diferencia de potencial, pero
también se genera una gradiente de protones que el sistema utiliza para generar ATP.
Cuando la coenzima Q entrega electrones al complejo III, este utiliza protones que
salen hacia el espacio intermembrana, mientras que los protones que utilizan los otros
complejos provienen del agua, con lo que se genera el movimiento de protones.

Clase dictada por: Luis Videla


77
Rodrigo Cortés León

La inhibición de la cadena respiratoria ha sido estudiada por compuestos químicos que


pueden interferir el transporte de electrones a distintos niveles. La rotenona, el amital, el
seconal y la piericidina-A son
capaces de interferir el flujo entre
la FMN y la proteína hierro-azufre
del complejo I, inhibiendo las
oxidaciones dependientes de NAD+.
Cuando esto sucede disminuye el
flujo de electrones, por lo que baja
el consumo de O2 de la mitocondria,
pero no baja a cero, ya que queda la
entrada de electrones por el
complejo II.
Lo mismo ocurre cuando se
inhibe el complejo II, como con
oxalato o malonato, que son
inhibidores de tipo competitivo, ya que tienen una estructura similar al succinato, por lo que al
entrar al sitio activo del complejo II, inhiben el flujo de entrada de electrones al sistema. Solo
hay disminución del consumo de oxígeno y de la síntesis de ATP ya que aún queda el complejo I.
Un caso más complicado es debido a los inhibidores del complejo III, como la
antimicina-A, los que provocan un cese del flujo de los electrones. Esto provoca que no haya
consumo de oxígeno, liberación de energía ni síntesis de ATP. Lo mismo ocurre con inhibidores
del complejo IV, como el cianuro de sodio, el monóxido de carbono y otros compuestos,
bloquean el funcionamiento de la cadena respiratoria y la fosforilación oxidativa.

Dato freak:
El cianuro se usaba en algunos estados de EEUU en la cámara de gases, cuando un
delincuente era condenado a muerte. Se le hacía respirar ácido cianídrico, lo cual provoca
la muerte debido a la inhibición de la cadena respiratoria.

Uno de los mecanismos de defensa del organismo que se dispone a nivel de macrófagos
es la producción de citoquinas citotóxicas. Algunas células, como las células de Kupffer en
hígado son capaces de formar TNF-α que es un péptido que provoca la muerte de células
tumorales. Sin embargo, cuando se producen eventos crónicos o intensos en el organismo, este
factor puede también provocar muerte de las células normales. El TNF-α se une a un receptor
en la membrana de la célula que activa a la esfingomielinasa, una enzima que toma
esfingomielina de la membrana y libera ceramida. Esta última va a la mitocondria y se comporta
como un inhibidor del complejo III. Por lo tanto, TNF-α mata células por inhibición de la
cadena respiratoria.
En síntesis: la inhibición de los complejos I o II disminuye la producción de energía,
mientras que la inhibición de los complejos III o IV detiene completamente la producción de
energía y provoca la muerte celular debido a esto último, además de lo que viene a continuación.

Producción de radicales libres

Clase dictada por: Luis Videla


78
Rodrigo Cortés León

Una característica importante de la cadena respiratoria es que es capaz de generar


especies reactivas del oxígeno (EROS). El oxígeno se reduce hasta agua normalmente, pero
existe la posibilidad de que sea reducido de forma parcial o univalentemente. Uno de los puntos
donde se pueden formar EROS es en el complejo I, en el que el FMN se reduce
monovalentemente en un principio y luego se reduce una segunda vez con el segundo hidrógeno
entrante para luego entregarlo a la coenzima Q. En su estado monovalente puede entregar el
electrón directamente al oxígeno, produciendo un radical superóxido, el que se puede
transformar en peróxido de hidrógeno.

Los radicales libres, como el radical superóxido tienen una vida media muy baja ya que son
muy reactivos, mientras que el peróxido de hidrógeno es muy estable y puede ocasionar
muchos daños a distancia.

A nivel de la coenzima
Q también puede generar
EROS, ya que normalmente
también forma un
intermediario radicalario, el
que puede pasar un electrón al
oxígeno.
En la membrana
externa de la mitocondria
existe una monoamino oxidasa
en la mayoría de las células,
aunque principalmente en las
neuronas. Estas enzimas se
encargan de oxidar aminas usando oxígeno directamente, lo que puede generar especies
reactivas, aldehídos reactivos, peróxido de hidrógeno e ión amonio, el que debe ser eliminado
rápidamente por su toxicidad. La célula tiene mecanismos que le permiten neutralizar EROS,
haciendo la posible estos mecanismos aeróbicos.
Por lo tanto, el medio aeróbico es una ventaja para la célula por la mayor producción de
energía, pero a la vez es un potencial generador de especies reactivas, lo que le da un carácter
citotóxico. Normalmente la cadena respiratoria funciona de tal manera que la producción
normal de especies reactivas no es mayor de 1-3% del oxígeno total consumido.

Clase dictada por: Luis Videla


79
Rocío Astudillo Marchant

Clase 15: Fosforilació n oxidativa


En primer lugar veremos un recuento de lo que vimos ayer sobre la cadena transportadora de
electrones. En la imagen se muestra un esquema de la cadena, la cual está formada por cuatro
complejos integrados en la membrana interna de la mitocondria, los cuales catalizan la
transferencia de equivalentes reductores desde los transportadores (estos equivalentes
reductores son NADH y FADH).

Vimos que los componentes reductores no proteicos (específicamente el NADH y el FADH) y


una proteína hierro-azufre y el citocromo eran capaces de transportar algunos tipos de
partículas no proteicas como protones y electrones.

También vimos que este sistema puede ser inhibido tanto de todos los complejos o de algunos.
La inhibición de los complejos I o II de este sistema solo lo reduce, sin embargo la inhibición
de los complejos III y IV elimina totalmente la operación del sistema. En ese caso el consumo
de oxígeno y la producción de ATP asociada cesan.

Lo otro importante que vimos es que el sistema puede producir especies reactivas de oxígeno y
eso ocurría a nivel del complejo I, específicamente a nivel de la coenzima Q, donde el traspaso
de electrones implica la formación de especies radicales en los componentes respiratorios. Por
ejemplo, en el complejo I el FMN se reduce a FMNH° el cual se relaciona con el oxigeno
directamente y puede formar un radical superóxido y después peróxido de hidrogeno.

La producción de especies reactivas de oxígeno a nivel mitocondrial no alcanza una gran


cantidad en condiciones fisiológicas (1-3%), pero cuando el sistema sufre inhibición esto puede
provocar el aumento de la producción de peroxido y por ende, traer consecuencias para la
mitocondria y para la celula. Les recuerdo que uno de los inhibidores que les destaque además
de la Amtimicina A que inhibe al complejo III, es la citoquina producida por los macrófagos
(TNF-α). Este es un mediador de inflamación, el cual puede inhibir al complejo III
(dependiendo de los niveles) por la formación de Ceramida, el cual es un inhibidor directo del
complejo III, lo cual lleva a la célula a dos problemas:

Clase dictada por: Luis Videla


80
Rocío Astudillo Marchant

1. No hay sintesis de ATP porque cesa el flujo de electrones junto con el consumo de
oxígeno.
2. La producción de especies reactivas en el complejo I a nivel de la coenzima Q se va a
aumentar.

Por eso, el TNF-α mata a la célula: por colapso energético (no hay producción de ATP) y por la
producción desmesurada de especies oxidantes.

Fosforilación Oxidativa
Lo importante que hay que tener en cuenta aquí es que cada vez que un NADH o un FADH 2
produce una oxidación al inicio del sistema, se produce el movimiento de electrones a través de
los distintos componentes del sistema. Cada uno de los componentes de la cadena (proteicos o
no proteicos) tiene un potencial redox.

Sin embargo, la presencia de componentes que no son capaces de transportar los protones hizo
preguntarse a Mitchell (un investigador que desarrollo la teoría que vamos a revisar a
continuación) cual era el objetivo de estos protones. Si vemos, el NADH ingresa con su protón
al FMN que está en el complejo I y lo reduce, y después el FMN va a oxidar a la proteína (Fe-
S). Ahí está el problema, ya que solo se transfieren electrones, por lo que los protones no
pueden entrar a la proteína (Fe-S) que está en el complejo I y esta es la razón por la que los
protones salen hacia el espacio intermembrana.

Debido a esto, Mitchell supone


que la membrana interna es
impermeable a protones (o sea,
los protones no pueden volver
libremente), pero como veremos
más adelante, los protones si
pueden atravesar la membrana.

Hay que fijarse en un detalle en


la imagen: ¿cuantos protones
ingresan cada vez que un NADH
interacciona con el complejo I? Se supone que dos, pero en la imagen se ven cuatro. La verdad
es que salen dos, pero resulta que con dos protones que salgan hacia afuera, Mitchell hizo los
cálculos y se postuló que los complejos I, III y IV constituían bombas de protones que sacaban
más protones contra gradiente ocupando la energía que se desprende del proceso redox. Cada
vez que el FMN le diera los electrones a la proteína (Fe-S) hay una reacción de transferencia y
de esa reacción se libera energía. Esa energía es la que se usa para bombear protones en el
complejo III y IV.

Pero, ¿Qué ocurre con el complejo II?

Clase dictada por: Luis Videla


81
Rocío Astudillo Marchant

En el complejo II, la proteína tiene FAD y también una proteína (Fe-S), pero tiene una
diferencia de potencial muy baja, por lo que no se desprende una gran cantidad de energía y en
consecuencia no se bombean protones.

Por lo tanto la situación en la mitocondria es que la salida de protones produce una polarización
de la membrana interna mitocondrial, siendo negativa por interior y positiva por exterior. El
flujo de electrones produce una diferencia de potencial y una salida de protones que forma una
gradiente de protones. Estas dos fuerzas o parámetros energéticos que le permiten al sistema
generar ATP.

Los protones logran ingresar a la membrana por el Complejo V o denominado también complejo
de la ATP Sintasa. Este está compuesto por dos factores:

 Fo: canal de protones que permite el paso de


protones.
 F1: enzima que genera ATP a partid de ADP y Pi.

En total la cantidad de energía que se produce por el transporte de electrones y el gradiente


de protones se llama Fuerza Proton Motriz. Está integrada por dos componentes y se calcula
con una fórmula:

 ΔpH a través de la membrana interna


 Diferencia de potencial eléctrico que dan los
electrones

Ahora veamos algunas consideraciones energéticas:

1. La producción de ATP en la célula tiene un ΔG°’ positivo de 52kJ/mol, por lo que no


ocurre espontáneamente. Eso es lo que cuesta producir un ATP.
2. Si acoplamos la oxidación de NADH a la reducción del oxigeno para producir un
potencial de reducción, libera una energía de 220kJ/mol (ΔG°’= -220kJ/mol). Aunque la
energía disponible permite crear 4ATP, esto no ocurre porque dejaría una diferencia
de energía muy pequeña.

Clase dictada por: Luis Videla


82
Rocío Astudillo Marchant

Estudios posteriores demostraron que cuando un NADH se oxida con oxigeno, tres
moléculas de ADP se unen a tres de Pi, liberándose 64kJ/mol (ΔG°’= -64kJ/mol). Esta
energía es la suficiente para que el sistema vaya hacia la sintesis de ATP. Cuando los
ΔG°’ tienden a valores muy bajos el sistema tiende a detenerse.
De esto aparece una expresión en los textos, y es la relación de moles ADP fosforilado
por cada mol de oxigeno consumido
Teoricamente se propuso que la relación ADP/O era tres, pero con los años se afinaron
las técnicas y se precisó que por cada mol de NADH se producen 2,5 moles de ATP.
3. Se hace el mismo calculo con FADH 2, y como el potencial redox de este es muy inferior
al producido por NADH, la cantidad de energía liberada también es menor, liberando
solo 152 kJ/mol (ΔG°’= -152kJ/mol). Con esto, el Complejo II solo puede formas en
forma teórica 2 moles de ATP y de forma empírica 1,5 moles.

Si ocupamos las cantidades de NADH y FADH 2 que se producen en la glucólisis y el Ciclo de


Krebs, podemos aplicar estos cálculos y llegaremos a que por cada molécula de glucosa se
producen de 34 a 36 moléculas de ATP

OJO: no hay un valor fijo en la producción debido al NADH glicolítico. Se supone que la
membrana interna es impermeable a todo y solo pueden entrar cosas a través de canales y no
de forma pasiva. El NADH y el FADH 2 son grandes moléculas que no atraviesan la membrana
mitocondrial y necesitan sistemas catalizados por enzimas que permiten el traspaso de los
equivalentes reductores por la membrana. De esos hay dos tipos: los que traspasan NADH y los
que pasan FADH2. Dependiendo de que sistema se ocupe será la cantidad de ATP que se
produzca, porque si se ocupa solo el de NADH se producen 36 ATP y si se ocupa el de FADH2
se producen 34 ATP.

Pregunta de Omarcito Orellana: sobre los cálculos anteriores, los cálculos están hechos
sobre la base de potencial estándar, pero en la realidad ¿cuál es la situación de la
mitocondria?

Respuesta: en la realidad es que cuando se hace este experimento y se mide cuanto flujo
de oxígeno hay, uno le agrega una cantidad conocida al sistema mitocondrial aislado de
ADP (cantidad de microvolts conocida) y se mide el con sumo de oxigeno. Esto da
alrededor de 3. La realidad es lo que sale en los textos, o sea, 2,5 por NADH y 1,5 por
FADH2.

Vamos a revisar ahora la teoría de Mitchell, quien fue el que se dio


cuenta de este traspaso de protones y electrones y propuso en el año 61
la Teoria del Acoplamiento Quimiosmotico. Aunque al prncipio la teoría
no tuvo mucha aceptación, hoy en dia se acepta no solamente en los

Clase dictada por: Luis Videla


83
Rocío Astudillo Marchant

sistemas mitocondriales de nosotros, sino que también en bacterias. En otras palabras es


universal.

El Complejo V es un elemento bastante complejo (pls) que tiene dos factores:

 F1: es el que fabrica el ATP, llamado también ATP sintasa.


Tiene tres subunidades α y tres β (que en la imagen se
visualizan como tres dímeros desde el punto de vista
funcional), una unidad que se encaja con Fo (subunidades γ y
ε) y una que sirve de apoyo al sistema (δ). Aparte, tiene dos
proteínas auxiliares que permite el encaje del sistema.
 Fo: conformado por 12 unidades de la proteína c que
conforman el canal de protones, los cuales ingresan al
sistema y protonan las estructuras y el sistema empieza a
girar. A medida que gira va tirando los protones al otro lado,
saliendo del sistema.

La hipótesis de Mitchell es que el paso de protones a través del sistema Fo produce una
energía (energía rotacional) que hace que estos dos elementos transfieran esta energía a los
dímeros αβ.

¿Cómo se produce esto?

Para la síntesis de ATP se necesita además del complejo V el gradiente de protones que
generan los complejos I, III y IV y los transportadores de fosfato y un transportador de
ADP/ATP.

Clase dictada por: Luis Videla


84
Rocío Astudillo Marchant

Ya habíamos visto antes que las bombas eran necesarias para mantener el gradiente, pero
además, se necesita un transportador de fosfato.

Como ustedes saben el ácido fosfórico es un ácido débil que se encuentra disociado a nivel
intracelular y mitocondrial y necesita un transportador del ácido fosfórico neutro para pasar
captando un protón.

En el caso del ADP/ATP como también son moléculas grandes también necesitan un
transportador en la membrana interna de la mitocondria.

Síntesis de ATP
Si suponemos que por el complejo I salen cuatro protones, se supone que tres entran por Fo y
el cuarto va a neutralizar al ácido fosfórico, el cual ingresa por su transportador. De ahí, el
ATP sale por su transportador hacia el citoplasma donde realiza trabajo celular y como vimos
anteriormente, cuando se realiza trabajo el ATP se rompe se produce ADP y Pi, y el ADP vuelve
a entrar al interior de la mitocondria a través de un transportador y se cierra el ciclo.

Estudios posteriores revelaron que hay una serie de elementos que pueden inhibir la
fosforilacion oxidativa. Algunos ejemplos son:

 Aurovertina: inhibe la síntesis de


ATP como tal inhibiendo el
complejo F1
 Oligomicina: inhibe al factor Fo.
 Atractilosido: compuesto que
inhibe el transportador de ATP.

Siempre que se producen inhibiciones a


distintos niveles del sistema, el resultado es una inhibicion de la sintesis de ATP y del consumo
de oxigeno mitocondrial asociado.

Transportador: elemento que permite el paso de la proteína hacia el interior debido a que
la membrana interna mitocondrial es impermeable prácticamente a todo. Cuando hay
movimiento de metabolitos (como sacar citrato de la mitocondria al citoplasma) hay
transportadores para ello. Hay transportadores para varios tipos de sustrato.

El fosfato disociado es tomado por el transportador como acido fosfdorico,


transportando el fosfato hacia el interior. Esto pasa porque el transportador tiene mas
afinidad con el sustrato de forma neutra que como anion

Aunque Mitchell propone la teoría del acomplamiento quimiosmotico, no explica el mecanismo


por el cual se sintetiza el ATP.

Clase dictada por: Luis Videla


85
Rocío Astudillo Marchant

Mecanismo de Catálisis Rotacional de la ATP Sintasa


Este mecanismo fue propuesto en el año 93 por Paul Boyer. Para
entenderlo, tenemos que mirar el complejo V “desde arriba”. Si lo miramos
desde arriba se observan la subunidad γ y los tres complejos αβ. El
mecanismo de Boyer indica que los tres dímeros αβ existen con
conformaciones proteicas diferentes:

 Subunidad laxa: abierta.


 Subunidad tensa: permanece cerrada. Contiene ATP preformado en su interior.
 Subunidad o: también se encuentra abierta.

El proceso es el siguiente:

1) La subunidad laxa une ADP y Pi.


2) En este momento, el protón que ingresa por la subunidad Fo provoca la rotación de Fo,
la cual se transmite a F1 por la subunidad central. Cuando ocurre esto, la conformación
de los tres dímeros empieza a cambiar debido a la energía transmitida por la rotación
de Fo.
3) Debido a esta rotación, la subunidad laxa se cierra y se convierte en tensa, la
subunidad tensa se abre liberando ATP y la subunidad o queda laxa para aceptar ADP y
Pi para la otra vuelta.

Entonces: aquí se produce ATP debido a la energía que produce la rotación de Fo, la cual es
transmitida a F1 y una vez formado el ATP, se libera. El sistema rota y pasa a la siguiente
conformación.

Clase dictada por: Luis Videla


86
Rocío Astudillo Marchant

Esta teoría está avalada por diversos estudios y experimentos que se hicieron por la década de
los noventa.

El que la enzima tenga ATP adentro viene de una simple medición, donde se producen estas
partículas submitocondriales, sacando el complejo V de forma experimental (con las técnicas
adecuadas). Con esto se determino que en el complejo V se pueden separar la Fo de la F1 y se
dieron cuenta de que la F1 contenia ATP dentro de ella. Y de ahí se saca que el sistema
rotacional implica que la entrada de protones de Mitchell provoca una rotación de Fo que es
transmitida a F1 provocando cambios de conformación de los tres dímeros αβ.

Regulación de la Fosforilación Oxidativa


Uno de los puntos más importante que se ha visto en las clases anteriores es la regulación de
los procesos. El estudio de la regulación de la fosforilación oxidativo tomo muchos años en
llegar al estado actual porque para estudiar estos procesos se hace necesario aislar las
mitocondrias y a veces la obtención de organelos celulares aislados (por centrifugación
diferencial de un homogeneizado de un órgano como el corazón que tiene muchas mitocondrias
gigantes) deja a la partícula en un ambiente que no es el real.

Lo primero que se postulo es que todos los elementos proteicos de la membrana interna que
transportan metabolitos (sustratos, fosfatos, etc.) pueden ser elementos que pueden regular
la síntesis de ATP, pero cuando se logró medir la actividad de estos transportadores in vitro,
todos ellos mostraron una característica común: en todos ellos, su velocidad excede a la
velocidad fisiológica de la síntesis de ATP.
Por lo tanto, ninguno de los transportadores
de la membrana interna puede regular la
fosforilación oxidativa.

Después de esto, los investigadores se


volvieron al elemento obvio de regulación, la
cual es la Citocromo C Oxidasa. Como vimos
anteriormente, la Citocromo C Oxidasa
forma el complejo IV (el último complejo de la cadena respiratoria), cataliza una reacción
unidireccional (no reversible), por lo que es la que determina el flujo unidireccional de los
transportadores reducidos hacia el oxígeno. Como vamos a ver, la Citocromo C Oxidasa es una
entidad extremadamente compleja. Tiene 13 subunidades distintas, algunas de ellas
involucradas directamente con su grupo Hemo y otras. Respecto a las formas de regulación se
pensó en:

Clase dictada por: Luis Videla


87
Rocío Astudillo Marchant

1) La concentración de oxigeno: si uno se da cuenta de


los parámetros reales de la Citocromo oxidasa, la
enzima tiene un Km para oxigeno de 75 µM, sin
embargo en la fase acuosa de la matriz o de la
mitocondria en general, la concentración de oxigeno disponible (fisiológicamente
hablando) es de 280 µM, es decir, hay oxigeno suficiente para que funcione el sistema.
Este sistema puede verse afectado cuando hay hipoxia o anoxia, es decir, cuando se
reduce a menos de 75 µM el sistema puede verse afectado.
Por lo tanto, en condiciones fisiológicas la concentración de oxigeno no regula la
fosforilacion oxidativa. Puede afectarse la fosforilacion oxidativa en condiciones
extremas, pero a nivel fisiológico no es este el mecanismo de regulación.

2) Potencial de membrana interna:


se realizó un estudio donde se
determinó la velocidad de síntesis
de ATP en función del potencial
de membrana de la mitocondria.
Si vemos, el potencial de
membrana de la mitocondria varia
de acuerdo a la necesidad de
trabajo que necesite el sistema, y la variación del potencial de membrana interna de la
mitocondria resulto de 120 mV y 220 mV. Si vemos la curva, la velocidad en ese rango
de variación de potencial esta en el máximo. Eso quiere decir que si estamos entre 120
mV y 220 mV la producción de ATP no varia. Por ende, en condiciones fisiológicas el
potencial de membrana tampoco es un regulador de la fosforilacion oxidativa.

3) Estructura de la Citocromo C Oxidasa: como se dijo anteriormente tiene 13


subunidades pero algunas de estas subunidades tienen algunas propiedades:
- La subunidad IV tiene la particularidad de unir ATP y ADP
- La subunidad Va tiene la particularidad de unir T3, la cual es la hormona tiroidea
funcional.
Esto es muy parecido a otras enzimas del metabolismo de carbohidratos que unen ATP
y ADP, por ejemplo, la FFQ-1, la Citrato Sintasa, la Deshidrogenasa isocítrica, entre
otras. Con esto se pensó que la regulación de la enzima está dada por cambios en el
estado energético, es decir, por el potencial de fosforilación.
Si graficamos la actividad de la Citocromo C Oxidasa en función del potencial de
fosforilación tenemos la curva de abajo. Esta curva es de aspecto hiperbólico
sigmoideo, el cual es un aspecto típico de la regulación de las enzimas alostéricas.

Clase dictada por: Luis Videla


88
Rocío Astudillo Marchant

Entonces, cuando el potencial de fosforilación baja significativamente de uno (en el


grafico sale 0,5) predomina el ADP y el sistema se encuentra trabajando a velocidad
máxima. A medida que aumenta el potencial de fosforilacion, el sistema disminuye su
velocidad hasta llegar a un potencial de 1, que es donde predomina el ATP.
Como sabemos que el ATP se une a las subunidades de la enzima, se determino que el
ATP es un inhibidor alosterico de la Citocromo C Oxidasa al unirse a su subunidad
IV y el ADP es un activador al unirse también a la subunidad IV.
Además, hay que recordar que la concentración de nucleótidos de adenina en una célula
es constante (es decir, ATP + ADP + AMP = cte), por lo que cuando sube el ATP
obligatoriamente los otros dos bajan, y lo mismo pasa con los otros. Por ende, se
produce una competencia entre ellos por el sitio alosterico de regulación presente en la
subunidad IV.

Relación de las hormonas tiroideas con la fosforilación oxidativa


Lo interesante de esto es que esto resolvió uno de los problemas más graves de la época, el
cual fue dilucidar uno de los mecanismos calorigénicos de las hormonas tiroideas.

Las hormonas tiroideas tienen dos efectos:

- Efecto no genómico: la unión de la hormona tiroidea funcional o su metabolito (3,5-


T2) a la subunidad Va provoca un cambio conformacional que hace perder ATP de la subunidad
IV, por lo que las hormonas tiroideas aumentan la fosforilacion oxidativa al desplazar el
inhibidor de la enzima de su sitio de unión alosterico.

- Mecanismo genómico: el aumento de la hormona T3 va al nucleo donde se une a un


receptor, y esta unión es reconocida por el nucleo y genera una respuesta, la cual es aumentar
la expresión génica de las enzimas que se encuentran dentro de la mitocondria. Esto significa
que todas las enzimas de la cadena respiratoria aumentan, con lo cual se produce un aumento en
la producción de ATP y del efecto calorigenico.

Clase dictada por: Luis Videla


89
Rocío Astudillo Marchant

En resumen: ni la concentración de oxigeno ni el potencial de membrana regulan la


fosforilación oxidativa, sin embargo, pareciera que (de acuerdo a estudios) la regulación de
la citocromo c oxidasa está dada por el nivel energético en la célula.

P: Profesor, ¿son todas las formas de hormona tiroidea las que producen ese efecto o
solo esas?

R: No, principalmente esas dos. Tu sabes que la tiroides produce masivamente T4, la
cual es una prehormona. La T4 va a los tejidos (fundamentalmente al hígado) donde es
oxidada por una enzima (que esta sujeta a regulación) por lo que no participa de la
fosforilacion oxidativa. Ademas, existen otras formas de T2 y T1, pero no son muy
importantes en la regulación de la fosforilacion oxidativa.

Desacoplamiento de la Fosforilación
Oxidativa
Como se ve en el esquema, tenemos un flujo de
electrones en la cadena respiratoria hacia el
oxigeno, tenemos una salida de protones hacia el
espacio intermembrana y la sintesis de ATP
acoplada a cuando los protones ingresan a través
del complejo V.

Como dijo Mitchell, la membrana interna es


impermeable a todo por lo que nada puede pasar
libremente a menos que tenga un transportador,
pero puede ocurrir que ciertas proteínas o ciertos
compuestos químicos pedan facilitar el reingreso
de los protones a la matriz mitocondrial.

 Proteínas desacoplantes: la más conocida


es la UCP1 o también llamada termogenina,
la cual es una proteína que se encuentra
en el tejido adiposo pardo (hoy en dia se
conocen dos UCP mas). Permiten el
reingreso de los protones a la matriz,
rompiendo el gradiente de protones, por
lo tanto la fuerza proton motriz disminuye y todo este componente energético que
permite la sintesis de ATP baja, desaparece. De tal manera que, todo lo que era energía
almacenada en el gradiente de protones se libera como calor.

Clase dictada por: Luis Videla


90
Rocío Astudillo Marchant

Para entender el resultado hay que ver que, si determinamos la velocidad del flujo de
electrones por la cadena y la velocidad de síntesis de ATP, son distintas. El flujo de
electrones tiene una velocidad mucho mayor que la de síntesis de ATP. Cuando el flujo
de electrones funciona acoplado a la sintesis de ATP, la velocidad del sistema es mucho
menor. Esto sucede porque esta es la etapa limitante del proceso.

*Etapa limitante: la que tiene menor velocidad, por lo tanto, limita el proceso.

 2,4-Dinitrofenol: típico desacoplador quimico, relativamente soluble en lípidos. Se situa


en la membrana y tiene un oxigeno que viene de un grupo OH disociado a pH fisiologico.

Lo importante de esto es que las proteínas


desacoplantes son proteínas que tienen la
capacidad de transportar los protones por
diversos mecanismos hacia el interior. Como
se pierde la fuerza protón motriz, no se
puede sintetizar ATP, por lo que el
desacoplamiento lleva a la formación de ATP
a cero. Además, el desacoplamiento produce
un aumento en el consumo de oxigeno, lo cual
se libera en forma de calor, por ende, los
desacopladores son calorigénicos.

Resumen
- La fosforilación oxidativa es la formación de ATP acoplada al flujo de protones y electrones-
- Es un proceso dependiente de la formación de un gradiente de protones de acuerdo a la
hipótesis de Mitchell
- Se explica por la rotación de distintos estados conformacionales de αβ generada por el flujo
de protones por Fo según Boyer.
- Está regulada por el estado energético y las hormonas tiroideas.
- Puede experimentar inhibición, desacoplamiento y producción de especies reactivas de
oxígeno.

Clase dictada por: Luis Videla


91
Rocío Astudillo Marchant

La idea es que puedan entender el proceso de regulación de la glicemia en función de los


distintos procesos que han ido estudiando. La glicemia se mantiene en parte por el aporte
de los hidratos de carbono dietario y por la producción de glucosa por parte del hígado.

La utilización de glucosa está dada por distintas células. Hay células que obligatoriamente
usan glucosa como las neuronas y los glóbulos rojos, hay otras células que son facultativas
y pueden usarla de acuerdo a la situación y la utilización de glucosa como fuente
energética implica los procesos que se vieron en la vía metabólica que se vio antes
(glucolisis, ciclo de Krebs, entre otros) y lo que terminamos de ver hoy (que suministra
ATP a la célula).

En aquellas situaciones en las que la célula necesita poder reductor en forma de NADPH
hay una vía específica, la cual es la vía de las pentosas la cual también produce ribosa, la
cual se ocupa en la síntesis de nucleótidos.

En los estados de hiperglicemia, parte de esta glucosa será almacenada como glucógeno
mediante la glucogenogenesis, el cual es un proceso que ocurre principalmente en el
musculo y en el hígado.

Cuando los niveles de glucosa bajan, el hígado fundamentalmente provee de glucosa a la


circulación, ya sea moviendo glucosa desde su glucógeno por glucogenolisis o por
gluconeogénesis, dependiendo del estado funcional del organismo.
.
La regulación de la glicemia depende de la relación [insulina]/[glucagón] circulante, y este
tipo de regulación también trae consigo el movimiento de ácidos grasos de lípidos y
aminoácidos

Clase dictada por: Luis Videla


92
Rocío Astudillo Marchant

Clase 16: Estré s Oxidativo


Como vimos en clases anteriores, en el cuerpo se forman normalmente especies reactivas de
oxigeno por diferentes procesos:

1. La operación de la cadena respiratoria mitocondrial implica la formación de especies


reactivas de oxígeno, los que se producen en normalmente en baja cantidad (no nos allá
del 1 a 3% del oxígeno que se consume se transforma en especies reactivas).
2. En la función de los fagocitos como los neutrófilos, su efecto bactericida depende de la
enzima NADPH Oxidasa, enzima que oxida el NADPH para reducir al oxígeno a
superóxido, agua oxigenada y formar otras especies reactivas (como el hipoclorito).

De tal manera que los sistemas de óxido-reducción, ya sea mitocondriales o que estén en la
naturaleza, tienen como consecuencia la producción de especies reactivas del oxígeno, lo cual
nos lleva al motivo de esta clase.

Los radicales libres y las especies oxidantes se conocen desde hace mucho tiempo atrás,
pero su presencia en el medio intracelular fue comprobada a mediados del siglo pasado
más o menos. Gracias a la creación de técnicas analíticas adecuadas hoy en día podemos
conocer o medir todas las especies reactivas que se forman en la célula, las velocidades
de producción y el impacto que tienen ellas en el ambiente celular.

En la operación de una célula aeróbica (la única célula anaeróbica donde se ha visto es en el
eritrocito), la mitocondria fabrica anión superóxido, y peróxido de hidrogeno al nivel del
complejo I y en la región de la ubiquinona a nivel del complejo III. Además, es en el locus
subcelular donde se produce la mayor proporción de especies reactivas en la célula
(fisiológicamente hablando).

Sin embargo hay otros sistemas que son importantes que también generan especies reactivas
de oxígeno como:

 El sistema microsomal, el cual es igual al sistema que ocupa la mitocondria pero que no
transduce energía y permite la oxidación de distintas moléculas químicas extrañas al
organismo, llamados xenobióticos, para diferenciarlas de los metabolitos o nutrientes
que ingresan a nuestro organismo. Este sistema está basado en una familia de
citocromos llamada P450, los cuales funcionan igual que los mitocondriales y cuando
generan sustratos, forman especies reactivas de oxígeno y en algunos casos pueden
formas radicales libres del xenobiótico. Uno de ellos es el α–hidroxi-metil radical, el
cual es el radical que se ha detectado en animales en experimentación por ingesta de
alcohol y en algunos fármacos que se emplean en algunas patologías o cirugías.

Clase dictada por: Luis Videla


93
Rocío Astudillo Marchant

El próximo año en farmacología van a conocer un sistema importante que transforma las
moléculas químicas que producimos o ingresamos, específicamente los fármacos, los
cuales son estructuras complejas que hay que transformar a estructuras hidrosolubles
para poder eliminarlas.

 Los lisosomas de los fagocitos tienen la Mieloperoxidasa que forma hipoclorito.


 Los peroxisomas tienen Oxidasas que producen Agua Oxigenada.
 La membrana plasmática de los fagocitos tiene la NADPH Oxidasa.
 En la membrana plasmática en general ocurre siempre la oxidación de lípidos de
membrana. Hay que recordar que los fosfolípidos están formados principalmente por
ácidos grasos insaturados, los cuales son extremadamente sensibles y se oxidan cuando
son atacados.
 En el citoplasma hay muchas enzimas que como subproducto fabrican especies
reactivas como:
o La Xantina Oxidasa, la cual oxida Xantina e Hipoxantina a Ácido Úrico.
o En los glóbulos rojos, la hemoglobina se puede auto oxidar. Para poder unir
oxigeno la hemoglobina debe estar en estado de oxidación +2, pero por la acción
de un fármaco o de forma espontánea, la hemoglobina pasa a estado de
oxidación +3, pasando a llamarse metahemoglobina. Este hierro +3 casi no tiene
afinidad por el oxígeno, y el oxígeno que transportaba se convierte en radical
superóxido. Esto ocurre en niveles muy bajos gracias a la presencia de dos
enzimas que ocupan NADH o NADPH para reducir la metahemoglobina férrica
(+3) a la ferrosa (+2).
 La presencia de metales de transición en nuestro organismo, los cuales son el hierro y
el cobre. Estos metales de transición van a facilitar la formación de especies reactivas.
 En el citoplasma también tenemos la Sintasa del óxido nítrico (•NO), el cual tiene un
nivel de toxicidad cuando sus niveles aumentan mucho en la célula.

Clase dictada por: Luis Videla


94
Rocío Astudillo Marchant

En la imagen se ve un panorama general de las especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno


primarias.

Además, existe la posibilidad de la formación de dos especies secundarias que son


extremadamente peligrosas para la célula.

Imagínense un fagocito, el cual tiene la NADPH Oxidasa


que fabrica superóxido y la Óxido Nítrico Sintasa, la cual
produce •NO. Estos dos elementos reaccionan para formar
un elemento secundario que es un anión llamado
Peroxinitrito. Este Peroxinitrito es un agente
potentemente oxidante y se sospecha que cuando aumenta en la mitocondria (que es donde se
produce) es capaz de facilitar la salida del Citocromo C al citoplasma y gatillar la apoptosis de
la célula. Un detalle interesante es la constante de velocidad de este proceso, la cual es de 6,7
x 109 M-1s-1. Eso es lo más rápido que puede haber en una reacción química no catalizada por
enzima, y se encuentra limitada por la velocidad con que ellos llegan a chocar, de tal manera
que es muy eficiente cuando ello se produce simultáneamente.

Lo otro son los metales de transición los cuales


pasan por la muy conocida reacción de Fenton, en
la cual el Fe+2 o el Cu+1 reaccionan con peróxido de
hidrogeno, se oxidan y forman un anión hidroxilo
y el elemento más reactivo y tóxico que se puede
producir en la célula, el cual es el radical
hidroxilo. Esta reacción de Fenton es una
reacción espontánea.

Aparte, está la reacción de Haber-Weiss, la cual


permite la interacción entre superóxido y agua
para así también formas hidroxilo. Esta reacción
está asistida por Hierro o Cobre.

Resumiendo, el panorama actual de todos los tipos de elementos reactivos que se forman en la
célula es alarmante. Nuestra célula fabrica;

 Radicales libres: Superóxido, Hidroxilo y Óxido nítrico.


 Peróxido (los cuales son entidades neutras), o hidroperóxido de moléculas orgánicas
(los que se forman atacando a los insaturados de las membranas, el colesterol,
aminoácidos, bases nitrogenadas, etc.).
 Aniones: peroxinitrito e hipoclorito (fabricado por la mieloperoxidasa).
 Derivados de compuestos químicos procesados en el organismo: radical etanol,
tetracloruro de carbono (toxico por excelencia que se ha estudiado, se usa en la

Clase dictada por: Luis Videla


95
Rocío Astudillo Marchant

industria, forma el radical


tetraclorometano), nifurtimox
(fármaco que se usa para el
control de la enfermedad de
Chagas por T.cruzi, se adhiere
preferencialmente al parasito y
lo elimina convirtiéndose en un
radical nitrogenado).
 Cuando se forma uno de los
radicales libres nombrados,
estos radicales son muy
reactivos y pueden chocar entre
ellos. Cuando eso ocurre, existe
la posibilidad de que haya
traspaso de energía de uno al
otro. Al ocurrir eso, se obtienen
los llamados compuestos
electrónicamente excitados. Dos
ejemplos son:
o Oxígeno singlete: parecido al oxigeno radical, pero en este el choque produce
que un electrón cambie de orbital, quedando todo un orbital molecular
desocupado. Esto le da carácter oxidante, por lo que puede fácilmente
incorporar electrones.
o Carbonilos excitados.

Defensa celular contra radicales libres y especies oxidadas


Debido a la toxicidad de todos estos compuestos, durante la evolución biológica la célula se vio
en la necesidad de defenderse de los estados excitados y los radicales libres. Es por eso que
en los mismos lugares subcelulares donde se producía una especie reactiva, se produce un
mecanismo de protección.

 En la mitocondria, que es donde se producen más EROS (especies reactivas de oxigeno)


hay varios agentes:
o Existe una enzima dependiente de manganeso, llamada superóxido dismutasa, la
cual va a atacar al superóxido.
o La glutatión peroxidasa depende de Selenio y se encarga de atacar al agua
oxigenada.
o Glutatión, el cual es un tripéptido formado por glutamato, cisteína y glicina.
 Los lisosomas concentran ácido ascórbico (o vitamina C) el cual es un antioxidante.
 Los peroxisomas tienen catalasas, las cuales son enzimas que van a distribuir el
peróxido de hidrogeno.

Clase dictada por: Luis Videla


96
Rocío Astudillo Marchant

 En el citoplasma tenemos:
o Isoforma de la superóxido dismutasa
o Glutatión peroxidasa dependiente o no de Selenio
o Ácido Ascórbico
o Glutatión
 En el caso de las membranas, por su naturaleza necesitan agentes que son importados
de la dieta, los cuales son las Vitaminas que tienen acción antioxidante, las cuales son
liposolubles y se disuelven eficientemente en las membranas:
o Tocoferoles, de los cuales el más importante es el α-Tocoferol (o Vitamina E).
o Carotenoides: β-caroteno (que predomina en la zanahoria) y licopeno (que
abunda en el tomate).
o Oxycarotenoides
o Polifenoles: compuestos fabricados por los vegetales, tienen una estructura
fenólica que les da carácter antioxidante.

A) SISTEMAS DE PROTECCION ENZIMATICOS


Son tres los más importantes:

Clase dictada por: Luis Videla


97
Rocío Astudillo Marchant

Superóxido Dismutasa

Se encarga de dismutar el superóxido, es decir, oxidar una molécula para reducir otra molécula
igual. En la reacción se ocupan dos radicales superóxido, de los cuales uno se reduce a agua
oxigenada (peróxido de hidrogeno) y en otro se va a oxidar a oxígeno. La constante de esta
enzima es grande y en la práctica esta enzima es MUY activa.

Catalasa

También es una dismutasa. Toma dos aguas oxigenadas, una la reduce a agua y la otra la oxida a
oxígeno.

Glutatión peroxidasa

Toma el agua oxigenada o el hidroperóxido y con la ayuda de glutatión como agente oxidante,
reducen estos compuestos a agua o alcohol para ser procesados, y el glutatión se oxida y queda
como forma oxidada.

Si recuerdan, esto ya se mencionó en la vía de las pentosas. Allí se dijo que el glutatión
oxidado es reducido de forma funcional mediante una reductasa que ocupa NADPH, el cual
se produce en la vía de las pentosas.

Estas enzimas, como se ve en la imagen, solo atacan al peróxido de hidrógeno.

B) ATRAPADORES DE RADICALES
Debido a que las enzimas solo atacan al peróxido de hidrogeno, se hizo necesario que
apareciera otro mecanismo contra las especies reactivas.

Los atrapadores de radicales libres en presencia de un radical, le ceden un átomo de hidrógeno


con lo cual el radical se normaliza por efecto de pH. Después de esto, el antioxidante queda en
forma radicalaria, con lo cual la estructura trata de deslocalizar el electrón en alguna parte de
la molécula para terminar el problema.

Clase dictada por: Luis Videla


98
Rocío Astudillo Marchant

α-tocoferol o Vitamina E

Tiene una parte isoprenica que le permite anclarse a


la membrana y una parte funcional de
características de fenol (benceno con OH). Este
tipo de moléculas reacciona en la membrana con
algún radical de la membrana (como alguno de un
ácido graso insaturado), le cede un electrón para
formar el peróxido que será procesado, y la vitamina queda como forma radicalaria (queda el
radical con su oxigeno radicalario). Esta forma radicalaria que está en la membrana tiene dos
posibilidades: se oxida a quinona que no tiene actividad o puede ser recuperada en una
secuencia de reacciones que ocurre con la ayuda del metabolismo intermediario.

Recuperación del tocoferol

1. Cuando se encuentra en una


membrana, va a estabilizar a un
radical libre que se encuentre en
los fosfolípidos, la vitamina se
transforma en el radical α-
tocoferoxilo y en la interface entre
la membrana y la fase acuosa del
citoplasma concurre el Ácido
Ascórbico el cual va a recuperar la
forma inicial fenólica y funcional de
la Vitamina E, pero para ello se
transforma en un radical ascorbilo.

Clase dictada por: Luis Videla


99
Rocío Astudillo Marchant

2. La secuencia sigue con el Glutatión, el cual por dos


moléculas puede recuperar el ácido ascórbico normal para
que siga el proceso de recuperación de radicales de
tocoferol. Para ello se forman radicales de Glutatión, los
cuales se unen y forman una forma oxidada.

3. La forma oxidada del Glutatión debe ser recuperada


mediante la Reductasa (Glutatión Reductasa) gracias al
uso de un agente reductor, el cual es el NADPH. Este
NADPH se oxida y finalmente el que va a solventar todo
este proceso es la vía de las pentosas, el cual utilizando
glucosa para generar ribulosa, genera NADPH.

Como ven, los distintos atrapadores de los radicales libres son recuperados finalmente
mediante un poder reductor, el cual es formado en la vía de las pentosas. De ahí que todo este
mecanismo de anti oxidación es un bonito ejemplo del metabolismo especializado que tiene la
célula y que necesita del apoyo del metabolismo intermediario para poder funcionar.

C) EXTINTORES DE ESTADOS EXCITADOS


Para estos estados que tienen exceso de energía se necesita de apagadores o extintores

β-Caroteno (Todo-trans β-caroteno)

Encontrado principalmente en la zanahoria. Es una molécula muy compleja y rica en dobles


enlaces, pero como lo dice el nombre químico de esta molécula, es un todo trans, o sea, todos
los enlaces doble que tiene, tienen una isomería trans.

Clase dictada por: Luis Videla


100
Rocío Astudillo Marchant

De tal manera que esta


molécula interacciona con el
oxígeno singlete o algún otro
elemento que esté excitado y
lo va a apagar, es decir, va a
adquirir la energía que tiene
este compuesto, va a quedar excitado (con exceso de energía) y se libera oxigeno normal o un
compuesto normal.

Una vez excitado, el β-caroteno tiene dos opciones:

1. Liberar el exceso de energía que dispone en forma de calor.


2. Usar la energía para invertir alguno de los dobles enlaces cis β-caroteno. Así se
recuperan estos enlaces cis β-caroteno, los cuales al igual que las quinonas del α-
tocoferol, son inactivas.

Estas vitaminas deben estar siendo constantemente repuestas en la dieta para tener un
nivel adecuado de antioxidación.

Reparación de moléculas oxidadas


Si bien es cierto que poseemos una batería importante de agentes de cito protección, como se
trata de elementos muy reactivos (que reaccionan con velocidades muy altas), parte de estas
moléculas reactivas, de todas maneras inciden dentro de las biomoléculas de distintas maneras:

 Afectan a los ácidos nucleicos, siendo la base de la producción de algunas mutaciones.


 Afectar a las proteínas, produciendo daño enzimático, a canales, a transportadores,
etc.
 Afectar a los carbohidratos, aunque este fenómeno es el menos estudiado.
 Afectar a los ácidos grasos y fosfolípidos.

Clase dictada por: Luis Videla


101
Rocío Astudillo Marchant

Es el fenómeno más estudiado.


Cuando los ácidos grasos
insaturados de los fosfolípidos
son atacados por radicales libres,
son oxidados en el fenómeno
llamado lipoperoxidación. Por ello,
la célula no solo debe contar con
enzimas anti oxidantes e
incorporar de la dieta
atrapadores y apagadores, sino
que además se encarga de reparar
las moléculas oxidadas.

Reparación de ácidos grasos peroxidados de la membrana celular

En la imagen se ve un fosfolípido que


tiene un ácido graso que posee cuatro
insaturaciones (ácido araquidónico), los
cuales tienen isomería cis, es muy
susceptible al ataque de radicales
libres.

Cuando los radicales radicales libres


atacan la membrana, se produce un
radical lipídico en la membrana, el cual
adquiere oxígeno, adquiere un átomo
de hidrogeno de alguna molécula vecina y se transforma en hidroperóxido (en el caso de la
imagen, es el hidroperóxido del ácido araquidónico). Una vez que se produce el hidroperóxido,
se produce en la membrana una molécula más dañina, puesto que la isomería del ácido graso
cambia de cis a trans. Esto puede significarle a la membrana el perder su fluidez.

Para ello, existe un mecanismo de reparación:

1. Se saca el hidroperóxido del ácido graso que fue afectado mediante la acción de la
Fosfolipasa A activada por Calcio.
2. Una vez que el hidroperóxido sale, por medio de la Glutatión peroxidasa y Glutatión,
este hidroperóxido es reducido a un alcohol, el cual entra en el proceso de la β-
oxidación de los ácidos grasos.
3. Como el fosfolípido quedo sin una de sus cadenas de ácido graso, actúa en el sistema
una transferasa de ácido graso CoA e inserta un ácido graso insaturado, reparando el
fosfolípido.

Clase dictada por: Luis Videla


102
Rocío Astudillo Marchant

Gracias a este proceso, las membranas de nuestra célula se mantienen funcionando en forma
óptima.

Reparación del DNA

El DNA es muy susceptible al daño. Los fosfatos


que se encuentran en la molécula formando los
enlaces fosfodiéster se encuentran disociados a pH
fisiológico, por ende, tiene carga negativa. Esa
molécula negativa puede atraer cargas positivas,
como lo son los iones de Hierro y Cobre. Si eso
ocurre, se pueden producir por Fenton radicales
hidroxilo, los cuales reaccionan inmediatamente con
las moléculas que tienen alrededor, atacando a las
bases.

Algunos ejemplos del daño que pueden producir los radicales hidroxilo son los dímeros de
timina, los cuales se producen porque las bases sufren una acción radicalaria y se unen dos
bases, pueden atacar a las ribosas o lo pueden atacar al enlace fosfodiéster, provocando la
rotura de la hebra.

Cuando ocurre un daño, existen mecanismos de reparación del DNA que son muy efectivos,
puesto que el DNA está constantemente sufriendo daños.

La DNA glicosilasa saca la base dañada (oxidada), la cual se elimina. El espacio que queda vacío
sufre procesamiento por endonucleasas, es decir, se retira el fragmento y finalmente la DNA
polimerasa y la ligasa se encargan de reparar el segmento. Este proceso es muy eficiente en
nuestro organismo.

Clase dictada por: Luis Videla


103
Rocío Astudillo Marchant

Hoy en día existen muchas técnicas analíticas que permiten analizar bases oxidadas. Es
así como nace el que en muchas situaciones de estrés oxidativo en algunas enfermedades
se recurra a formación de 8-oxodesoxiguanosina presente en la orina para identificar
daños al DNA que se producen al formar oxidativos.

Oxidación de aminoácidos

Los aminoácidos que forman parte de las


proteínas también pueden ser oxidados:

 Los azufrados como la metionina


pueden formar sulfoxidos y sulfanos.
 Las cisteínas pueden formas
sulfenatos, sulfinatos y sulfonatos.
 El triptófano puede formar
hidroperóxidos o endoperoxidos.
 La histidina puede formas
endoperoxidos.

Clase dictada por: Luis Videla


104
Rocío Astudillo Marchant

Lo complicado de los aminoácidos, es que solo los aminoácidos azufrados pueden repararse por
medio de reductasas. En el caso de los aminoácidos que forman hidroperóxidos o
endoperóxidos, ellos no se pueden reparar, por lo que la proteína que es atacada por radicales
libres y tiene estos aminoácidos, sufre cambios prácticamente irreversibles:

 Entrecruzamiento proteína-
lípido.
 Formación de enlaces
disufuro.
 Ruptura de la estrutura de la
Prolina: cuando la prolina se oxida, se
forma un radical OH y la estructura
de autohidroliza, llevando a la larga a
la degradación.

En el caso de las proteínas, el único


camino que hay cuando una proteína
es oxidada, hay que sintetizarlas de
nuevo.

Desde el punto de vista en general, hemos revisado que la producción el metabolismo de las
especies reactivas de oxigeno corresponde a una forma de metabolismo especializado que está
formado por mecanismos de defensa antioxidante, reacciones secundarias (de recuperación) y
de mecanismos de reparación y re síntesis de moléculas.

Este metabolismo especializado depende del metabolismo intermediario el cual le proporciona


ATP, poder reductor y reductores, y del aporte dietario de componentes esenciales como
cofactores (Cobre, Zinc, Selenio), ácidos grasos esenciales insaturados (para formar
fosfolípidos), aminoácidos esenciales (para la síntesis de nuevas proteínas y vitaminas (que son
necesarias para el funcionamiento del sistema.

Cuando todos los mecanismos funcionan de forma adecuada y coordinada, se mantienen niveles
adecuados de especies reactivas. Jamás las células tienen un nivel de especies reactivas igual a
cero porque siempre hay una cantidad baja que se mantiene para permitir el funcionamiento
celular y establecer el estado normoxilo, en el cual existe un equilibrio entre los pro oxidantes
y los mecanismos antioxidantes.

Clase dictada por: Luis Videla


105
Rocío Astudillo Marchant

Estrés Oxidativo
En el año 1985, H. Sies introduce en el mundo biológico el concepto de Estrés Oxidativo.

El Estrés Oxidativo no es otra cosa que un desbalance redox, el que establece niveles altos de
agentes oxidantes en comparación con los niveles de mecanismos antioxidantes, o sea, es un
estado en el que los agentes oxidantes exceden a los mecanismos anti oxidación.

→ ¿Qué pasa con ese excedente de agentes oxidantes?

Los agentes oxidantes quedan con la facultad de atacar a las biomoléculas, provocando su
oxidación, y cuando se excede la velocidad de biosíntesis y reparación por la de oxidación de
las biomoléculas, entramos en un estado de daño celular en la forma de necrosis.

A través del tiempo lograron establecer dos conceptos básicos más que son importantes hoy en
día:

Clase dictada por: Luis Videla


106
Rocío Astudillo Marchant

1. Las especies reactivas de oxigeno son capaces de modular la expresión génica. Eso
sí, la relación entre el radical libre y el DNA no es directa porque si lo fuera, el radical
destruiría el DNA. La relación entre ambos es que el radical de oxigeno produce la
activación de factores transcripcionales. Los factores transcripcionales activados por
los EROS más conocidos son los factores NF-κB, AP-1 y STAT3, los cuales van a echar
a andar la expresión génica. Esta expresión tiene una respuesta por parte de la célula,
la cual puede ser:
a. Daño Celular en forma de Necrosis.
b. Daño Celular en forma de Apoptosis.
c. Señales de sobrevivencia celular: se producen enzimas antioxidantes (como
MnSOD, NOS2, IκB), inducción de proteínas anti apoptóticas y proteínas de
fase aguda (en el hígado, grupo de proteínas de cito protección que se producen
en casos de emergencia).
d. Señales de proliferación.

La respuesta que se produzca va a depender del tipo celular, del tiempo de


exposición al agente y de la concentración del reactivo que se logre.
En el caso del grupo celular, es muy claro. No es lo mismo comparar un
glóbulo rojo con un hepatocito, el cual soporta mucho mejor el daño
oxidativo.
Sin embargo, hay situaciones a largo plazo en la que se produce daño
hepático por una producción progresiva en el tiempo por la producción de
radicales libres como ocurre por ejemplo en el alcoholismo o en la obesidad.

2. Los factores
transcripcionales son
proteínas, por lo que se hizo
una generalización: las
proteínas que no son factores
transcripcionales también
pueden ser reguladas en su
función. Esto se debe a la
modificación reversible de
grupos –SH. Son cisteínas
tripticas en una proteína que
se oxida reversiblemente (ya
sea a sulfenato, enlaces
disulfuro o se nitrosile
adquiriendo una molécula de
óxido nítrico).

Clase dictada por: Luis Videla


107
Rocío Astudillo Marchant

Estrés Oxidativo en Clínica (no es necesario aprenderlo según el profe)

Existen en el hombre una cantidad importante de situaciones clínicas asociadas al estrés


oxidativo. No quiere decir que el estrés oxidativo sea la causa (aunque en algunos casos si), sino
que aparece como consecuencia de otras alteraciones que ocurren en estados patológicos.

En el esquema se resumen todas las condiciones patológicas que están asociadas a un aumento
de especies reactivas en el organismo y por ende a estrés oxidativo.

Toxicidad y Necrosis por ingesta periódica de alcohol

El alcohol es procesado en todos los organismos en los hepatocitos, fundamentalmente en un


sistema mediado por un citocromo especial llamado CYP2E1 (la E quiere decir que es inducido
por el alcohol), el cual genera especies reactivas de oxígeno y radicales libres del etanol.
También está el sistema de la ADH, el cual también genera elementos electrofílicos que
generan radicales libres. Estos dos mecanismos generan estrés oxidativo en el hígado y a la
larga llevan a necrosis.

Clase dictada por: Luis Videla


108
Rocío Astudillo Marchant

Sin embargo, hay otro mecanismo extrahepático que también puede generar necrosis.

En el intestino, en la presencia del alcohol crónico, se produce en las arterias se produce el


sobre crecimiento de las bacterias Gram (-). Cuando aumenta el número de bacterias, las
arterias se rompen y los pedacitos de pared arterial pasan a la sangre en forma de lipo
polisacáridos o endotoxinas. Estos son compuestos grandes que cuando llegan a la circulación
portal, son unidos a la proteína de unión LPS. En el hígado, las Células de Kupffer reconocen
específicamente al LPS, el cual activa a una enzima del macrófago hepático llamada PKC, la cual
es una quinasa que se encarga de la activación de la NADPH Oxidasa.

Por medio de esta vía indirecta se activa una enzima que activa la producción de también lleva a
estrés oxidativo. Aparte de todos los efectos asociados al daño oxidativo, en las células de
Kupffer se activa el factor transcripcional NF-κB, el cual activa la expresión de TNF-α, el cual
como se vio en la clase de cadena respiratoria, mata a la cadena respiratoria, bajando la
producción de ATP y aumentando la cantidad de especies radiactivas producidas en la cadena
respiratoria.

Clase dictada por: Luis Videla


109
Rocío Astudillo Marchant

P: Profe, ¿Qué era ADH?


R: La ADH es la deshidrogenasa alcohólica, la cual es otra enzima que ocupa NAD + y
produce NADH. La veremos más adelante en la clase de balance metabólico (e.e) como
una manera de alteraciones metabólicas que produce por ejemplo el alcohol.

Podemos concluir entonces que un estrés


oxidativo drástico como el que se produce
en el hígado del alcohólico o el del diabético
van a constituir un sistema de señalización,
va a determinar un fenómeno patológico que
va a llevar al hígado a transformarse en un
hígado con esteatosis y con signos de
necrosis severos.

Sin embargo, cuando el estrés oxidativo es


moderado y temporal, constituye una vía de
señalización que lleva a cito protección.

Ustedes verán más adelante (chan chan!)


que la Isquemia-Reperfusión que se produce
en un órgano sufre un daño hepático intenso
(Esto ocurre en el corazón cuando hay
infarto). Sin embargo, si se genera un
estrés oxidativo moderado que lleva a la
cito protección, se produce un pre
acondicionamiento del órgano y se evita la
patología.

Nota de la transcriptora: ha habido clases asquerosas y las de oxidaciones D:

Clase dictada por: Luis Videla


110
Rodrigo Cortés León

Clase 17: Estructura y funció n de


lı́pidos y lipó lisis
Lo primero que se verá es la estructura y función de los lípidos, refiriéndose casi
exclusivamente a los ácidos grasos (AG), luego se verá la lipólisis y β -oxidación y para finalizar
se verá el metabolismo de cuerpos cetónicos.

Función y estructura de los lípidos

Los lípidos son una gran familia de macromoléculas que se definen por una sola
propiedad: son insolubles en agua. Debido a esto se reconoce su naturaleza apolar y como son
apolares, son solubles en solventes apolares. Además, desde el punto de vista estructural, son
un grupo muy heterogéneo.
En un adulto que consume 2000 calorías diarias, el aporte calórico en la dieta por parte
de los lípidos es un 20-35%, de los carbohidratos hay un aporte de un 45-65% y las proteínas
en general aportan entre un 10-35%. Esto significa que los lípidos son un componente
importante en la dieta.
Los principales lípidos son:
 Triacilglicéridos o triglicéridos (grasas de depósito en tejido adiposo)
 Ceras (función estructural)
 Fosfolípidos (lípidos de membranas)
 Esfingolípidos (lípidos de membrana, en especial en células nerviosas)
 Glicolípidos (lípidos de membrana, pertenecen a receptores de membrana)
 Eicosanoides (hormonas locales).
 Colesterol y derivados (forman parte de membranas, precursores de hormonas y de
sales biliares).
 Vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E, K).
Los lípidos que se verán en este curso son los triacilglicéridos (TAG) y el colesterol y
sus derivados, además de los cuerpos cetónicos.

Triacilglicéridos
Son esteres de glicerol con un AG, como el
glicerol tiene 3 grupos hidroxilos, puede unir hasta 3 AG
libres. El AG libre que se une al glicerol para formas el
enlace éster no es un único AG, son una familia de
compuestos denominados Ácidos Grasos. El enlace éster
se forma entre un grupo hidroxilo y un grupo ácido
carboxilo.
Los AG tienen una fórmula general R-COOH, los que se encuentran en tejidos biológicos
en general tienen entre 12 y 22 átomos de carbono (no significa que no existen AG con una
cadena más larga) y los AG pueden ser saturados (sin doble enlaces) o insaturados (con uno o
más doble enlaces).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


111
Rodrigo Cortés León

En la nomenclatura de los AG se considera que el carbono 1 es el del COOH, con


respecto a los dobles enlaces, la nomenclatura química los nombra indicando el número de la
posición de el o los doble enlace sobre un Δ. Además, utiliza números para indicar el número de
carbonos y la cantidad de doble enlaces. Así, el AG de la foto sería nombrado de la siguiente
forma: 18:3 (Δ9,11,13). Este AG es el ácido α-linoléico, el cual es un AG esencial.
En la nomenclatura comercial se numera de forma distinta y se utiliza el término ω
(omega), el que considera como primer carbono al último carbono de la cadena (carbono 18 de la
nomenclatura química). Así, el número que acompaña al ω se refiere a la posición del doble
enlace contando desde el carbono ω.

Otro AG es el ácido linoléico, el que tiene una nomenclatura 18:2 (Δ 9,12), mientras que
en la nomenclatura comercial sería un AG ω6. El nombre del AG es en relación al primer doble
enlace, por lo tanto, el ácido linoléico se considera parte de la familia de los ω6.
El término de esencialidad significa
que la síntesis del AG no ocurre u ocurre a
una velocidad tan baja que no es suficiente
para lo que necesita el organismo. Así, se
pueden dividir los AG en esenciales y no
esenciales, algunos esenciales son el ácido
linoléico (ω6) y el α-linoléico (ω3), mientras
que algunos no esenciales son el ácido
palmítico, araquidónico (ω6; precursor de
prostaglandinas), eicosapentaenoico (ω3;
EPA) y docosahexaenoico (ω3; DHA). Estos
2 últimos deberían ser considerados
esenciales, pero pueden ser sintetizados a partir del ácido α-linoléico. Es decir, hay ácidos
grasos que solo se pueden sintetizar si es que en la dieta se consume su precursor.

Los ω3 son AG que se encuentran en pescados, mariscos y algunas plantas, en la literatura


popular se dice que son más beneficiosos que los ω6 e n temas de nutrición, pero la verdad es
que no hay una diferencia tan clara en los beneficios de ambos AG. Se han realizado estudios
que indican que podría ser que los ω6 están asociados a algunas enfermedades, lo que indicaría
que son peores que los ω3, pero no hay nada realmente claro con respecto a esto.
Mensaje de Antonelli al respecto: hay que tener una dieta equilibrada, no excesos :D

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


112
Rodrigo Cortés León

Los TAG son ésteres de glicerol, debido a que este último


tiene 3 grupos hidroxilos para unir un AG en cada uno de ellos. En un
TAG pueden existir AG insaturados, los TAG que se sintetizan en el
cuerpo y los que son obtenidos de la dieta pueden tener estructuras
distintas, ya que depende del AG que se una al glicerol.
Tejidos como el músculo, el hígado y el corazón oxidan
preferentemente AG, no significa que sean los únicos metabolitos
que oxidan, pero obtienen su energía preferentemente de ellos. El
cerebro, a diferencia de otros tejidos, no puede utilizar AG, ya que
los AG no pueden atravesar la barrera hematoencefálica, por lo que
el cerebro vive fundamental de carbohidratos y cuerpos cetónicos.
En el caso de que el glicerol esté esterificado con AG
insaturados, cuando están presentes en las membranas de los
mamíferos tienen orientación cis, lo que significa que los hidrógenos
de los carbonos en el doble enlace se encuentran hacia el mismo lado. En la naturaleza es muy
difícil encontrar AG en estado trans, en orientación trans, los AG son más compactos, por lo
que provocan que aumente su punto de fusión (son más bien sólidos), al contrario de los AG en
orientación cis.
Se pueden digerir AG que están en configuración trans, pero se ha comprobado que las
grasas trans al parecer son más dañinas si se ingieren en exceso en comparación a las grasas
tipo cis. Las grasas trans se pueden formar en la eliminación de dobles enlaces de algunas
comidas, como por ejemplo en el paso de aceite de soya a margarina. Cuando la hidrogenación
no está bien hecha, pueden generar enlaces tipo trans, que por lo general es en las margarinas
más baratas.

Colesterol
El colesterol tiene una estructura formada por
4 anillos no polares, pero que en un extremo tiene un
grupo hidroxilo, lo que le da cierta polaridad a la
molécula de colesterol. En nuestro organismo no solo
se encuentra el colesterol libre, también se encuentra
el colesterol esterificado; el grupo hidroxilo del
colesterol puede reaccionar con un AG, formando
ésteres de colesterol. Estos últimos son moléculas no
polares, ya que pierden la polaridad del grupo
hidroxilo, y al igual que los TAG, se consideran
moléculas NO polares.
Hay moléculas derivadas del colesterol que
tienen gran importancia, como la testosterona, el
estradiol, el cortisol y la aldosterona. Además de
estas hormonas, el colesterol también es precursor de las sales biliares (o ácidos biliares), los
que son sintetizados en el hígado y son liberados a la parte alta del intestino como sales
biliares, por lo que en el extremo ácido se intercambia el hidrógeno por un Na+. Las sales
biliares son importantes en la digestión de los lípidos.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


113
Rodrigo Cortés León

Digestión y absorción de TAG

La ingesta diaria de lípidos es, en promedio, de 60-


150 g de TAG, 0,2-0,5 g de colesterol (libres y esterificados)
y 2 a 3 g de fosfolípidos, valores que pueden subir o bajar
dependiendo de la dieta del individuo. La digestión de lípidos
se realiza fundamentalmente en el intestino (por
participación de bilis y de lipasa pancreática, esta última
hidroliza enlaces éster).
La vesícula biliar es un depósito de la bilis sintetizada
por el hígado y su conducto se
une al conducto pancreático, los
que terminan desembocando en
la parte alta del intestino delgado. Una vez que las sales biliares
entran al intestino, se encargan de emulsionar las grasas, ya que
las grasas son hidrofóbicas y al estar todas juntas, es difícil que
sean sustrato para las enzimas que las degradan. Entonces, lo que
hace la bilis es formar micelas pequeñas a partir de las grandes de
gotas, ya que las sales biliares son anfipáticas.
En estas pequeñas micelas la lipasa pancreática si puede
actuar, por lo que puede tomar a los TAG y los hidroliza. Las
lipasas son una familia de enzimas que catalizan la hidrólisis del
enlace éster de los TAG. Las lipasas, al degradar TAG, generan
glicerol libre y 3 cadenas de AG libre. No todas las lipasas
hidrolizan todos los enlaces éster, algunas pueden dejar algunos
AG unidos al glicerol. En el caso de la lipasa pancreática, hidroliza
solo 2 enlaces éster, dejando 2 cadenas de AG libre y un
monoacilglicerol (MAG), en el que el AG queda en la posición 2 del
glicerol.

La lipasa pancreática es la
lipasa más importante en la digestión
de lípidos, pero no es la única.
En el camino por el intestino,
se generan mayoritariamente MAG,
un poco de glicerol y algunos AG
libres. Todos estos pueden entrar a
través de la mucosa del intestino al enterocito y una vez adentro, se vuelven a esterificar a
TAG, los que luego se unen a una serie de proteínas y otros lípidos para formar un quilomicrón
(QM). Entre los otros lípidos de los QM están los ésteres de colesterol y fosfolípidos. Los QM
viajan a otros tejidos y entregan a la pared del vaso sanguíneo los TAG, donde una enzima los
hidroliza y entrega AG al tejido adiposo o muscular. En el tejido adiposo, los AG pueden
oxidarse para obtener energía o pueden reesterificarse para almacenarlos, en cambio en el
músculo, solo se oxidará para generar energía.
Los AG son insolubles en agua, por lo que no pueden ser transportados libres en el
plasma, así que para su transporte se forman partículas junto con otros lípidos y proteínas.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


114
Rodrigo Cortés León

Lipólisis

Los TAG que vienen de la


dieta pueden ser almacenados en
tejido adiposo como reserva
energética, para ser utilizado en
otras situaciones. La lipólisis es la
degradación hidrolítica de los TAG,
es decir, la ruptura del enlace éster.
Los TAG que se encuentran
almacenados en el tejido adiposo
pueden ser hidrolizados a glicerol y
AG libres, lo que es realizado por la
lipasa regulada por hormona,
conocida como TAG lipasa. Una vez que los AG se liberan, pueden ir a hígado u otros tejidos
para ser oxidados mediante β-oxidación, proceso por el cual los AG generan NADH y FADH 2,
los que se utilizan para la fosforilación oxidativa, generando ATP.
La TAG lipasa está regulada
por hormona y se encuentra en el
citoplasma del adipocito, por lo que
hidroliza a los TAG que salen del
compartimiento de reserva. La TAG
lipasa se regula por fosforilación y
desfosforilación. La TAG lipasa
cataliza la hidrólisis de un AG, por lo
que su sustrato es el TAG y genera
diacilglicérido (DAG) y un AG libre.
Esta enzima se ve activada por glucagón y es inhibida por insulina, por lo que su activación se da
en condiciones de hipoglicemia, mientras que su inactivación se da en condiciones de
hiperglicemia.

En el intestino se forma MAG y AG libres, por lo que hay poco glicerol libre, pero el MAG
puede ser degradado a glicerol y AG por una lipasa intestinal, para generar glicerol libre.
Esta lipasa intestinal tiene una menor importancia en la digestión de TAG, por lo que a nivel
intestinal se absorberán MAG, AG y glicerol, pero es poco glicerol, porque hay poca lipasa
intestinal.

La TAG lipasa genera DAG y un AG libre, los AG en posición 2 y 3 se mantienen, por lo


que hay otras lipasas que degradan el DAG a MAG y AG libre y otra lipasa que degrada MAG a
glicerol y AG libre.
La movilización de TAG desde el tejido adiposo a otros tejidos se da cuando hay una
relación insulina/glucagón baja. Los TAG hidrolizados generan glicerol y AG, este último viaja a
otros tejidos unidos a la albúmina, para ser β -oxidados. El glicerol va preferentemente hacia el
hígado, donde sirve como como precursor para la gluconeogénesis.
Cuando el glucagón se une a su receptor en el tejido adiposo, puede activar la proteína
kinasa A mediante proteína G, la que fosforila sustratos proteico, el que puede pasar a una

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


115
Rodrigo Cortés León

forma activa o a una


inactiva. En el caso de la
TAG lipasa, es fosforilada
por acción de glucagón,
pasando a una forma activa,
lo que utiliza ATP para
traspasar el grupo fosfato.
Una vez que la TAG lipasa
está activa, se hidroliza
TAG, generando DAG y AG.
Luego la DAG lipasa genera
MAG y luego otra lipasa lo
degrada a glicerol y AG
libres. La única lipasa
regulada por hormona es la
primera, la TAG lipasa, la
DAG lipasa y la MAG lipasa no son reguladas, pero solo basta con que se regule la primera.
Si hay un incremento de insulina en
la sangre, se activa su receptor, activando
una fosfoproteína fosfatasa. Lo que hace
esta fosfoproteína fosfatasa es quitar el
grupo fosfato de la TAG lipasa, haciéndola
pasar a una forma inactiva. De esta manera
es como el equilibrio insulina/glucagón
regula la acción de la TAG lipasa.
Hay otra vía por la cual el glucagón
puede activar la lipolisis, esto es por medio
de una proteína que se denomina perlipina,
que es una proteína que rodea las gotas de
almacenamiento de lípidos, en las que se
encuentran mayoritariamente TAG. Cuando
se fosforila la perlipina, se produce un
cambio conformacional, provocando que
una porción de la gota del lípido pueda
salir, por lo que los TAG son degradados
por las lipasas. Así, se generan AG libres,
los que se unirán a proteínas que llevan a
los AG a la membrana, después los AG
saldrán por transportadores específicos
hacia el torrente sanguíneo, donde se unirán a albúmina para ser transportados a otros tejidos.
Para el glicerol no hay problema, atraviesa la membrana sin necesidad de transportador y llega
al plasma, por donde llega a otros tejidos, en especial hígado.
La adrenalina también tiene efecto en la activación de la lipasa sensible a hormona,
pero su efecto es en una situación fisiológica distinta a la del glucagón, que tiene que ver con el
estado de alerta. La fosforilación es dependiente de PKA.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


116
Rodrigo Cortés León

β-oxidación

Cuando un AG llega a un tejido ocurre su β-oxidación, pero los AG no se oxidan como


tal, se oxidan como ésteres de Coenzima A (CoA). La oxidación requiere de los siguientes
pasos:
1. Activación del ácido graso.
2. Su traslado al interior de la mitocondria por medio del transportador de carnitina.
3. Proceso cíclico intramitocondrial de la β-oxidación de los AG.

La CoA tiene una parte que es ácido pantoténico, que es una vitamina, y una adenosina 3’
fosfato. Esta coenzima es fundamental para la tioestirificación.
En el citoplasma de la
célula hay una enzima, que toma
el AG que llega transportado por
la albúmina y lo tioesterifica. Lo
que se forma es un acil CoA, lo
que necesita ATP, el que se
rompe a AMP y pirofosfato,
este último es hidrolizado por una pirofosfatasa, degradándolo a fosfatos. Esta degradación
del pirofosfato provoca que la reacción de formación del acil CoA se desplace hacia los
productos. La reacción es catalizada por una familia de enzimas, denominadas acil CoA
sintetasas, ya que sintetiza un derivado CoA. Esta reacción es fundamental para que el
derivado CoA del AG pueda entrar a la mitocondria. Esta es una reacción citoplasmática, pero
la enzima no está en el citoplasma, está asociada a la membrana externa de la mitocondria (con
su sitio activo en dirección al citoplasma) y también se puede encontrar en la membrana del RE,
dependiendo del tipo de enzima. La que nos interesa es la que se encuentra en la membrana
externa de la mitocondria.
Existen transportadores de derivados CoA de AG que se encuentran asociados a la acil
CoA sintetasa y lo que hacen es llevar el derivado CoA de AG hacia el espacio intermembrana.
En este lugar, el acil CoA intercambia el CoA por una carnitina, por lo que el CoA queda libre y
puede salir al citoplasma para servir en otra reacción de acil CoA sintetasa. La enzima
encargada de intercambiar el CoA por carnitina es la carnitina acil transferasa I (CAT-I), una
vez que se forma el derivado con carnitina, puede ser traslocada a la matriz mitocondrial, una
vez que llega a la matriz, la CAT-II (que tiene su sitio activo mirando a la matriz mitocondrial)
toma el derivado
carnitina y cambia la
carnitina por un CoA,
formando
nuevamente un acil
CoA, que es el que
será β –oxidado,
formando acetil CoA,
el que entrara al
ciclo de Krebs para
generar ATP.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


117
Rodrigo Cortés León

La carnitina es una molécula que


forma ésteres por un grupo hidroxilo, por lo
que cuando se forma el derivado de carnitina,
lo único que ocurre es que se intercambia el
grupo sulfidrilo del CoA por el hidroxilo de la
carnitina.
Una vez que entra el ácido graso en forma de CoA a la matriz mitocondrial, será β –
oxidado, proceso por el que se forma FADH 2 y NADH. El producto de reacción de un solo ciclo
es un acetil CoA.
Se llama β-oxidación ya que la oxidación ocurre en el carbono β. En el caso del ácido
esteánico, que tiene 18 átomos de carbono, se forman 9 acetil CoA, ya que este último tiene 2
átomos de carbono. El carbono β es el carbono que está al lado del carbono α, y el carbono α es
el segundo carbono. La β-oxidación se da a nivel del enlace entre los carbonos α y β.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


118
Rocío Astudillo Marchant

Clase 18: β-Oxidació n de á cidos grasos


Ahora vamos a continuar con la Beta Oxidación. En la clase anterior habíamos visto que en
ciertas condiciones metabólicas se produce movilización de ácidos grasos del tejido adiposo al
hígado.

Previo a la β- Oxidación, ocurren tres grandes pasos:

1. Los ácidos grasos que llegan al hígado unidos a albumina y que son fagocitados, previo a
la reacción de oxidación se activan por la adición de Coenzima A. Esto está catalizado
por la AcilCoA Sintetasa.

2. Luego hay un intercambio con Carnitina por la Carnitina Acil Transferasa I.

3. Y por último hay un nuevo intercambio con Coenzima A cuando los ácidos grasos han
ingresado a la mitocondria por la Carnitina Acil Transferasa II.

Lo que analizaremos ahora ocurre en la matriz mitocondrial y recurre a una serie de reacciones
que llevan a la oxidación en el carbono β (que en realidad, son un par de á tomos de carbono
vecinos).

A modo de ejemplo, podemos ver que el Ácido Esteárico se oxida a 9 moléculas de Acetil CoA,
el cual es uno de los productos finales de la β-Oxidación (aunque como veremos, hay más
productos).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


119
Rocío Astudillo Marchant

Esta reacción ocurre en varias etapas a nivel de los carbonos que están marcados en la imagen,
el carbono β y el α. Consiste en una serie de reacciones que operan en secuencia en la matriz
mitocondrial.

Recordar: para que un ácido graso pueda β-oxidarse, debe ser previamente esterificado
con AcetilCoA para formar un derivado de esa molécula.

Las reacciones de la β-Oxidación son:

1) Deshidrogenación: ocupa como cofactor enzimático el FAD para formar FADH2 y


conduce a la formación de un doble enlace, es decir, hay una eliminación de H a nivel de
los carbonos β y α. Esta reacción es catalizada por una deshidrogenasa que genera el
doble enlace (la Acil CoA Deshidrogenasa).

2) Hidratación del doble enlace: en esta rección se adiciona una molécula de agua a nivel
del doble enlace. Como consecuencia de esto se forma un alcohol a nivel del carbono β.
Esta reacción esta catalizada por una nHidratasa (Enoil CoA Hidratasa).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


120
Rocío Astudillo Marchant

3) 2° Deshidrogenación: se oxida el grupo OH formando un grupo carbonilo nuevamente a


nivel del carbono β. Esto ocurre en presencia de NAD (oxidado) que pasa a ser NADH
(reducido) y es catalizada por una deshidrogenasa (L-β-Hidroxiacil CoA
Deshidrogenasa). Lo que queda es un grupo carbonilo unido por enlace simple al carbono
α.

4) Tiólisis: ruptura a nivel del enlace del entre los carbonos β y α por la adición de una
molécula de Coenzima A. De esta ruptura se produce una molecula de AcetilCoA. Dos
átomos que vienen de de la cadena forman AcetilCoA y el grupo carbonilo se esterifica
para formar un derivaco Acil CoA. Esto en realidad es un ataque nucleofilico sobre el
carbono que produce la ruptura de la molecula.

*Más que el nombre de las enzimas que hacen esto,


interesa saber que de todo esto se genera una
ruptura catalizada por una Tiolasa que genera
AcetilCoA.
¿Qué ocurre con la molécula de AcilCoA? Se sigue
oxidando. En cada ciclo de oxidación se produce
otra molécula de AcetilCoA hasta el ácido graso se
convierta en una molécula de AcetilCoA.

En resumen, la β-oxidación va rompiendo un acido


graso cada dos átomos de carbono para formar
AcetilCoA, y esto se va a repetir tantas veces
como sea necesario

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


121
Rocío Astudillo Marchant

Regulación de la β-Oxidación
La regulación de este proceso NO es a nivel de las enzimas que revisamos anteriormente. Eso
quiere decir que esas enzimas no son reguladas desde el punto de vista hormonal y tampoco
tienen una regulación importante desde el punto de vista de los metabolitos que se generan.
Esto se regula a nivel de la transformación en el espacio intermembrana del derivado CoA
en un derivado de Carnitina.

Si recuerdan, en la clase anterior vimos que para que el ácido graso pueda entrar a la matriz
mitocondrial a través del transportador (marcado con una T en la imagen) tiene que primero
intercambiar el CoA por Carnitina (si no la tiene, no puede entrar). Entonces, se intercambia el
CoA por Carnitina (el que también es un ester) por la acción de la Carnitina Acil Transferasa I,
entra el ácido graso por el transportador y entra a la matriz mitocondrial donde la Carnitina
Acil Transferasa II intercambia la Carnitina por CoA, teniendo como producto final el derivado
CoA el ácido graso, el cual es el que finalmente sufre la β-Oxidación.

La regulación de la β -Oxidación ocurre a nivel de la Carnitina Acil Transferasa I, la cual


como se dijo antes es la que intercambia el derivado CoA por Carnitina.

¿Cómo opera? Hay un compuesto,


el Malonil CoA, el cual es un
importante intermediario en la
síntesis de ácidos grasos. Su
síntesis es catalizada por la Acetil
CoA Carboxilasa (que
estudiaremos más detalladamente
en la síntesis de acidos grasos).
Entre los precursores del Malonil
CoA están el AcetilCoA, el CO2 y
ATP.

El Malonil CoA aumenta su tasa de


síntesis cuando el hígado aumenta
su síntesis de acidos grasos, por lo que es una señal de lipogénesis. Cuando el Malonil CoA se
empieza a acumular a nivel hepático, es porque el hígado empezara a sintetizar ácidos grasos, y
no puede haber lipogenesis con β-Oxidación operando al mismo tiempo.

Eso significa que cuando la β-Oxidación está ocurriendo, la lipogénesis esta inhibida y
viceversa. Y es importante fijarse en que este intermediario de la lipogénesis es inhibido de la
Carnitina Acil Transferasa I. Esto significa que el MalonilCoA al inhibir a la Carnitina Acil
Transferasa I disminuye la velocidad de la β-Oxidación porque impide la entrada del acido
graso a la matriz mitocondrial.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


122
Rocío Astudillo Marchant

En cambio, la AcetilCoA Carboxilasa, primera enzima importante en la síntesis de ácidos grasos


y que produce la síntesis de Malonil CoA es regulada hormonalmente de la siguiente forma:

- La insulina promueve la
desfosforilación de la enzima (a
través de una cascada de
fosforilación) y activa la síntesis de
ácidos grasos.
- El glucagón por el contrario
promueve la fosforilación de esta
enzima generando una forma menos
activa de la enzima.

Esto es concordante con lo que vimos anteriormente: cuando los niveles de glucagón
predominan por sobre los de insulina tenemos inhibición de la síntesis de acidos grasos,
aumenta el transporte hacia el hígado, lipólisis en el tejido adiposo, activación de la β-
Oxidación a través de la regulación de la Carnitina Acil Transferasa I.

La única etapa regulada a nivel de la β-Oxidación opera a nivel de la Carnitina Acil Transferasa
I. Todas las otras enzimas de la β-Oxidación no están reguladas.

*La regulación de la β-Oxidación no es directa, es


indirecta porque no es por ninguno de los productos
de la reacción ni directa por acción hormonal.

Esta imagen sirve de resumen:

Aquí tenemos un ácido graso de 16 átomos de


carbono que genera 8 moléculas de AcetilCoA al β-
oxidarse. Esto significa que estas moléculas de
AcetilCoA van a ingresar al ciclo de Krebs, por lo que
también se va a producir NADH y FADH2 aparte del
que ya se produce en la oxidación del ácido graso.

Con esto, podemos ver que la β-Oxidación no solo es


importante para la producción de AcetilCoA, sino que
también produce una enorme cantidad de poder
reductor en forma de NADH y FADH2. Este poder
reductor va a contribuir con la síntesis de ATP a
nivel de la cadena respiratoria de electrones.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


123
Rocío Astudillo Marchant

Lo interesante de esto es que si miramos el derivado CoA del Ácido Palmítico resulta que tiene
16 átomos de carbono y requiere 7 ciclos de β-Oxidación para generar 8 moléculas de Acetil
CoA, 7 moléculas de NADH y 7 moléculas de FADH 2. Muchísimo más que la glicolisis.

Si miramos el balance energético de la misma reacción, se requieren dos moléculas de ATP para
convertir el Ácido Palmítico en PalmitoilCoA (puesto que esta reacción requiere ATP), pero a
partir del AcetilCoA que entra al ciclo de Krebs se generan finalmente 108 moléculas de ATP,
lo que da un neto de 106 moléculas de ATP. Esto indica que producto de la activación de un
ácido graso como el Ácido Palmítico (que tiene 16 átomos de carbono), se generan 106
moléculas de ATP si consideramos todo el NADH y el FADH 2 que además se produce y que va a
generar ATP a nivel de la cadena respiratoria de electrones y de la fosforilación oxidativa. La
conclusión de esto es que los ácidos grasos generan mucho más energía que la glucosa.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


124
Rocío Astudillo Marchant

Clase 18: Metabolismo de Cuerpos


Cetó nicos
Los cuerpos cetónicos son bien importantes desde el
punto de vista metabólico.

Independiente de la situación metabólica en la que nos


encontremos, nosotros siempre estamos sintetizando
cuerpos cetónicos. Sin embargo, hay situaciones en las
que la tasa de síntesis de cuerpos cetónicos se ve
aumentada, y eso es lo que analizaremos ahora.

Los llamados cuerpos cetónicos son los que aparecen en la


imagen de la derecha:

1. β-Hidroxibutirato: el más importante de ellos tal


vez, el cual es un ácido carboxílico y tiene función
de alcohol.
2. Acetoacetato: sigue al anterior en importancia, se
diferencia por la presencia de un grupo carbonilo
en la posición 3.
3. Acetona: la misma que las niñas ocupan para sacarse la pintura de las uñas la
sintetizamos nosotros. Es un compuesto muy volátil, por lo que cuando la producción de
cuerpos cetónicos está aumentada, un indicador de ello es que la gente que presenta
esto desprende olor a acetona debido a su volatilidad.

Antes de seguir, hay que hacerse una pregunta importante: ¿Cuándo la síntesis de cuerpos
cetónicos se ve aumentada?

Se incrementa en las siguientes condiciones:

a. Cuando vemos un aumento sostenido en la lipolisis.


b. Cuando la razón insulina glucagón está disminuida, por lo que predominan los efectos del
glucagón. Esto genera que la lipolisis aumente.
c. El incremento de la lipolisis aumenta la velocidad de la β-Oxidación de ácidos grasos en
el hígado. Esto es extremadamente importante para entender el porqué del aumento de
la producción de cuerpos cetónicos.
d. Un incremento de la β-Oxidación de ácidos grasos en el hígado va a llevar en algún
momento a que la capacidad del ciclo de Krebs para oxidar Acetil CoA esté disminuida
por la cantidad de NADH y FADH2 producido.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


125
Rocío Astudillo Marchant

Si se llega a inhibir el ciclo de Krebs, todo ese Acetil CoA se empieza a acumular y parte del
Acetil CoA acumulado se destina a la producción de cuerpos cetónicos debido a que el Acetil
CoA es un precursor de su síntesis.

¿Dónde ocurre la síntesis de cuerpos cetónicos? Esta es una vía de producción


exclusivamente hepática (ocurre solo en el hígado).

La biosíntesis de cuerpos cetónicos ocurre por una serie de reacciones (que no les vamos a
pedir que se aprendan de memoria porque no tiene sentido, pero que las mencionaremos para no
dejarlos en el aire):

1) Como vimos anteriormente, la β-Oxidación requiere de la activación de los ácidos grasos y


forma Acetil CoA. En condiciones en que el Acetil CoA se acumula porque el ciclo de Krebs
no tiene la capacidad para oxidar a todo el que se produce, esta molécula se condensa con
otra igual para formar AcetoAcetil CoA.

2) El AcetoAcetil CoA reacciona con otra molécula de Acetil CoA para generar 3-Hidroxi-3-
Metil-Glutaril-CoA.

3) Este intermediario por medio de una Liasa (enzimas que generalmente rompen) genera
Acetil CoA y Acetoacetato (el cual es el primer cuerpo cetónico de importancia).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


126
Rocío Astudillo Marchant

4) El Acetoacetato por reducción (en


la que participa NADH) forma β-
Hidroxibutirato (el cual es el
segundo cuerpo cetónico que se
produce de importancia).

*Fijarse en que la relación


Acetoacetato/β-Hidroxibutirato
depende a la larga de la relación NADH/NAD, pero como en esta situación el NADH está muy
aumentado, tenemos una gran síntesis de β-Hidroxibutirato y en realidad, de esos dos cuerpos
cetónicos que se producen, hay mayor cantidad del segundo.

5) Aparte, existe una enzima


(Descarboxilasa) que toma el Acetoacetato
y cataliza la conversión de la Acetona. De
esa forma se sintetizan los tres cuerpos
cetónicos conocidos.

De estos tres la Acetona la descartamos porque, o se excreta en la orina o como es volátil se


puede exhalar por la respiración. Con esto, en el cuerpo solo quedan Acetoacetato y β-
Hidroxibutirato. Estos dos compuestos son sintetizados en la matriz mitocondrial y salen de
ella y del hígado, pudiendo ser fácilmente distribuidos a los tejidos extrahepáticos en donde
permiten generar AcetilCoA que las células de estos tejidos usaran en sus ciclos de Krebs
correspondientes.

Esto significa que estas moléculas que se denominan cuerpos cetónicos son sintetizados en el
hígado, viajan a tejidos extra hepáticos donde se vuelven a oxidar para formar Acetil CoA.

En general, todas las reacciones de la formación de cuerpos cetónicos son irreversibles menos
la de la formación de β-Hidroxibutirato debido a que existe un tiraje de reacciones que hacen
la reversibilidad poco probable, no es que se vean inhibidas por algo en especial.

Cuando los cuerpos cetónicos (como el β-Hidroxibutirato) llegan a los tejidos extra hepáticos
(como el musculo y tejido adiposo) van a las mitocondrias, donde experimentan una serie de
transformaciones que los llevan a la síntesis de Acetil CoA:

a. El β-Hidroxibutirato puede ser transformado en una primera reacción (por una


Deshidrogenasa) en Acetoacetato en una oxidación dependiente de NAD.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


127
Rocío Astudillo Marchant

b. El Acetoacetato sufre un proceso de activación con SuccinilCoA. Esta reacción es


catalizada por una Transferasa (β-cetoacil CoA transferasa), la cual transfiere el CoA
entre el Acetoacetato y el Succinato. De ello se forma AcetoacetilCoA (por la
transferencia del CoA) y Succinato (como ácido libre).

c. Finalmente este AcetoacetilCoA experimenta por acción de una Tiolasa una reacción
parecida a la que hay en la última etapa de la β -Oxidación, la cual es una ruptura
dependiente de CoA, generando dos moléculas de Acetil CoA, el cual va al ciclo de
Krebs de los tejidos extra hepáticos.

Por lo tanto, la síntesis de cuerpos cetónicos es una manera que tiene el hígado de
transferirle Acetil CoA a los tejidos extra hepáticos que puede ser usado para producir
energía.

Pregunta de Omarcito Orellana: Pero estas reacciones son exactamente las mismas que las
opuestas a producción de cuerpos cetónicos. ¿Por qué decías antes que no son reversibles?
Porque en la práctica si lo son.

Respuesta de Antonelli: No es que no sean estrictamente reversibles o irreversibles. Lo


que yo trataba de decir es que cuando tienes altos niveles de AcetilCoA en el tejido
hepático, lo que ocurre realmente es que la maquinaria opera hacia la síntesis de cuerpos
cetónicos. Eso significa que de alguna manera tú estas desplazando el equilibrio de las
reacciones hacia la síntesis de cuerpos cetónicos. Este tiraje ocurre probablemente por el
exceso de Acetil CoA, la generación de β-Hidroxibutirato y por el exceso de NADH. De
hecho, si tu mides los niveles de cuerpos cetónicos circulando a nivel plasmático, los más
altos son los de β-Hidroxibutirato, el cual justamente esta al final del esquema
biosintético.

Segunda pregunta de Omarcito: ¿Qué es lo que hace que en los tejidos extra hepáticos
sea al revés?

Respuesta de Antonelli: probablemente es la razón NAD/NADH. Si las células necesitan


obtener energía, normalmente vamos a encontrar mayores niveles de NAD que de NADH.
Además, resulta que la β-cetoacil CoA transferasa (enzima que transfiere el CoA del
SuccinilCoA al Acetoacetato) no está presente en el hígado. Esto tiene una enorme
importancia desde el punto de vista metabólico y explica por qué el hígado cuando sintetiza
cuerpos cetónicos, no los utiliza (porque no puede).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


128
Rocío Astudillo Marchant

Tal como dice el profesor Orellana, no es que no haya reversibilidad, lo que pasa es que
nosotros la estamos describiendo en el sentido en que opera a nivel metabólico.

Importante:

 La síntesis de cuerpos cetónicos ocurre solo en el hígado (porque la maquinaria


necesaria para su producción está solo en el hígado), en cambio la β-Oxidación puede
ocurrir en todos los tejidos.
 En los tejidos extra hepáticos el exceso de Acetil CoA se va hacia la producción de
ácidos grasos.

La regulación va principalmente de dos maneras:

 Por la cantidad de NAD/NADH


 Acumulación de Acetil CoA a nivel hepático
 NO HAY REGULACIÓN HORMONAL

Esa es la razón por la que el hígado está siempre produciendo cuerpos cetónicos, pero en la
situación que estamos analizando hay un incremento con respecto a una situación control de la
producción de cuerpos cetónicos a nivel hepático.

Este es un cuadro resumen donde se muestra básicamente que ocurre dependiendo de los
niveles de insulina y glucagón:

 Cuando los niveles de insulina predominan en los de glucagón, lo que se observa es una
lipogénesis incrementada y una lipólisis inhibida. Esta situación es la que consideramos
fisiológica y es cuando mantenemos una situación nutricional “correcta”.
 En el ayunado (como en el ayuno nocturno obligado) lo que se observa es un aumento en
los niveles de glucagón., Esto conduce a una lipogénesis disminuida, una lipólisis muy
aumentada, junto con la producción incrementada de cuerpos cetónicos.
 En el diabético insulino-dependiente priman los efectos del glucagón. Como no hay
insulina, hay una descarga continua de glucagón, manteniéndose los pacientes siempre
como si estuvieran en hipoglicemia. En este caso se observa una lipogénesis inhibida,
una lipolisis en general bastante aumentada y una síntesis de cuerpos cetónicos
bastante aumentada.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


129
Rocío Astudillo Marchant

Ahora se muestra una tabla (que según el profe entenderemos mejor con el tiempo) en la que
aparecen los niveles de glucosa, ácidos grasos y cuerpos cetónicos circulantes:

o En una situación
inmediatamente post
absortiva (como cuando
se comen un pastelito
rico en carbohidratos)
los niveles de glucosa
suben en el plasma y los
niveles de ácidos grasos
y cuerpos cetónicos se
mantienen bajos.
o Si ustedes ayunan (en
forma voluntaria u
obligada) por alrededor
de unas 40 horas se observa una disminución en los niveles de glucosa (sin embargo la
glucosa sigue presente por la gluconeogénesis hepática que empieza después de las 12
horas de ayuno). Además, los niveles de glucagón se encontraran altos por lo que se
producirá movilización de ácidos grasos desde el tejido adiposo al hígado, lo que
aumenta la cantidad de ácidos grasos circulantes y la producción de cuerpos cetónicos
también aumenta.
o Si observamos, podemos notar que los niveles de glucosa siguen altos hasta siete días
de “starvation” (estado de hambre). La cantidad de ácidos grasos se mantiene
constante y la de cuerpos cetónicos sigue aumentando en comparación a cuando empezó
el ayuno.

De los resultados del cuadro podemos concluir que la síntesis de glucagón incrementa los
niveles de ácidos grasos circulantes que provienen del tejido adiposo y producto de la
acumulación de Acetil CoA se exacerba la síntesis de cuerpos cetónicos debido a que como no
hay síntesis de TAG, el único destino del exceso de Acetil CoA ira a la producción de cuerpos
cetónicos.

*Durante un ayuno prolongado podemos sobrevivir gracias a las reservas de ácidos grasos.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


130
Rocío Astudillo Marchant

Para terminar la clase, debo insisteriles nuevamente en una cosa muy importante:

Resulta que cuando el glucagón esta elevado se produce movilización de ácidos grasos
desde TAG del tejido adiposo. Esos ácidos grasos se van por ejemplo al hígado y son β -
oxidados produciendo Acetil CoA.
Es por eso que insistimos tanto en la activación de la Piruvato Carboxilasa con Acetil CoA.
Anteriormente se les dijo que era una etapa de regulación importante a nivel de la
gluconeogénesis.
Cuando el Acetil CoA se acumula, inhibe su propia síntesis inhibiendo a la Piruvato
Deshidrogenasa, pero se sigue produciendo Acetil CoA en la β-Oxidación. Esta Acetil CoA
acumulada activa a la Piruvato Carboxilasa, y esa es una señal gluconeogénica.
Entonces, uno podría concluir de este esquema que si uno inhibe la β-Oxidación va a llevar a
hipoglicemia en ayunas, porque los niveles de AcetilCoA caen y la gluconeogénesis
disminuye su velocidad, disminuyéndose la velocidad de producción de la glucosa.

LA GLUCONEOGENESIS ES SUMAMENTE DEPENDIENTE DE LA β-OXIDACION.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


131
Rocío Astudillo Marchant

Clase 19: Lipogé nesis


(El audio de la clase empieza con sonidos raros del Jhimmy y conversaciones raras entre el
Jhimmy y el Rodrigo)

Síntesis de Ácidos Grasos


La síntesis de ácidos grasos ya no ocurre en la matriz mitocondrial (donde ocurre la β -
oxidación), sino que ocurre fundamentalmente en el citoplasma cuando la relación
[insulina]/[glucagón] es alta, es decir, cuando predominan los efectos de la insulina.

Lo interesante es que la síntesis de ácidos grasos ocurre en varios tejidos (riñón, cerebro,
pulmón, glándulas mamarias, tejido adiposo) pero la tasa de síntesis, si uno hace un análisis a
nivel del organismo como un todo, mayoritariamente se produce a nivel hepático (pero no
exclusiva).

En este proceso se utilizan como sustratos Acetil CoA, NADPH (que viene de la vía de las
pentosas o de la enzima málica), ATP, Biotina y Bicarbonato (o CO2).

Además, hay una cuestión bien importante, y es que el Acetil CoA se sintetiza a nivel de la
matriz mitocondrial. Si ustedes estudian la glicolísis se observa que se forma piruvato, el cual
se va a la matriz mitocondrial que es donde se transforma en Acetil CoA. Los ácidos grasos por
β-oxidación generan Acetil CoA también en la matriz mitocondrial. Por lo tanto, si vamos a
ocupar Acetil CoA como precursor para la biosíntesis de ácidos grasos, hay que sacarlo de la
matriz y llevarlo al citoplasma.

Para que se realice la síntesis de ácidos grasos:

 Es necesario sacar al Acetil CoA de la matriz mitocondrial y llevarlo al citoplasma.


 El Acetil CoA sirve como precursor para sintetizar Malonil CoA (el cual como vimos
antes es un regulador de la β-oxidación). El Malonil CoA es sintetizado por la Acetil
CoA Carboxilasa, la cual es la enzima marcapasos de la síntesis de ácidos grasos y se
encuentra regulada por Glucagón e Insulina.
 La síntesis de ácidos grasos se realiza por un complejo de enzimas que reciben el
nombre de Sintasa de Ácidos Grasos y que se encuentra en el citoplasma. En
mamíferos, la Sintasa de Ácidos Grasos es un solo polipéptido que contiene varias
actividades enzimáticas (que se mencionaran más adelante).

Salida del Acetil CoA al Citoplasma


El siguiente esquema resume lo que hemos visto hasta ahora: dentro de la mitocondria de
encuentra el Acetil CoA, y por otro lado, tenemos que hay moléculas de Acetil CoA que se

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


132
Rocío Astudillo Marchant

encuentran fuera en la mitocondria en el citoplasma, lo cual nos lleva a las siguientes


preguntas: ¿Cómo sale el Acetil CoA de la mitocondria al citoplasma? ¿En qué situación sale?

Para entender esto hay que hacer el siguiente análisis:

 Cuando se adquieren carbohidratos de la dieta, estos carbohidratos se oxidan. La


glicolisis implica la oxidación de la glucosa con la generación de piruvato.
 En una situación de hiperglicemia aumenta la descarga insulina y los carbohidratos
entran a los tejidos como el hígado. Cuando esto ocurre, los carbohidratos tienen
varios destinos: pueden ir a la glucolisis o pueden ir a la síntesis de glucógeno.
 Los carbohidratos que no vayan a la síntesis de glucógeno se oxidan llendo a Piruvato.
Este Piruvato no le sirve de mucho al hígado para obtener energía, puesto que al poco
andar de la Glicolisis se empieza a producir NADH, el cual inhibe al Ciclo de Krebs. Esto
ocurre relativamente rápido en el tiempo.
 Entonces se inhibe el Ciclo de Krebs por los crecientes niveles de NADH, lo cual implica
que el Acetil CoA se acumule. Cuando el Acetil CoA se acumula, la Citrato Sintasa lo
transforma en Citrato.

En esta situación en la que el Ciclo de Krebs se encuentra inhibido (lo cual ocurre
inmediatamente en un momento post absortivo) se empieza acumular Citrato. Este Citrato no
experimenta las reacciones que vimos en la unidad anterior por la misma inhibición del ciclo.

En la mitocondria, al igual que para el Piruvato, encontramos un transportador de Citrato, y


cuando el Citrato se acumula, sale por este transportador desde la mitocondria hacia el
citoplasma, en donde existe una enzima que rompe el Citrato, regenerando el Oxaloacetato y
produciendo Acetil CoA. Este Acetil CoA es tomado por la Acetil CoA Carboxilasa, la cual lo
toma y lo lleva a la síntesis de Malonil CoA, el cual es el precursor inmediato de la síntesis de
ácidos grasos.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


133
Rocío Astudillo Marchant

Lo entretenido es que ambos procesos (Glucolisis y producción de Malonil CoA) son promovidos
por insulina.

Síntesis de Malonil CoA


Este proceso se lleva a cabo por la Acetil CoA Carboxilasa, la cual es una enzima que se ve
estimulada cuando los niveles de insulina están altos a nivel plasmático.

Es aquí cuando ocurre algo que a nosotros no nos gusta mucho: el exceso de carbohidratos
se transforma en ácidos grasos, los cuales sirven para la síntesis de triacilgliceridos, los
cuales son transportados al tejido adiposo, donde se acumulan. Eso significa que las
dietas ricas en carbohidratos nos conducen a engordar  pero es difícil dejar los
carbohidratos.

Esta enzima es la enzima marcapasos de la biosíntesis de ácidos grasos. Utiliza como sustrato
ATP, Bicarbonato y Acetil CoA y los transforma en Malonil CoA, ADP y Pi.

Además de todos esos tres sustratos, la enzima necesita un cofactor importante, el cual es un
derivado de la Vitamina B7: la Biotina. Eso quiere decir que para que la enzima funcione
debemos ingerir Vitamina B7 en la dieta para que al metabolizarla, se convierta en Biotina. La
Biotina es una parte importante de la enzima.

La Acetil CoA Carboxilasa es una molécula compleja que tiene tres partes y una de ellas tiene
Biotina. La Biotina tiene como
función unir el bicarbonato y en
presencia de ATP hacerlo
reaccionar con Acetil CoA para
formar Malonil CoA.
No interesa que se aprendan el
mecanismo de esta reacción,
pero se las mostramos para
indicarles que esta enzima lo
que hace es formar Malonil
CoA de Acetil CoA,
Bicarbonato y ATP y que
necesita de Biotina para que la
reacción se produzca.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


134
Rocío Astudillo Marchant

Biosíntesis de Ácidos Grasos


Una vez sintetizado el Malonil CoA hay que convertirlo en un ácido graso. Para ello se requiere
una enzima compleja que tiene varias subunidades (al menos seis distintas unidades catalíticas)
que están en torno a una subunidad denominada ACP, la cual es la subunidad que ancla las demás
actividades enzimáticas.

Como se había dicho antes, producto de los carbohidratos de la dieta se acumula Piruvato
(producto de la insulina), se acumula Citrato en la mitocondria, el Citrato sale de la
mitocondria por transportadores y llega al citoplasma donde se rompe y se regenera el
Acetil CoA. Este Acetil CoA por acción de la Acetil CoA Carboxilasa (la cual además usa
ATP, Bicarbonato y requiere de Biotina) se convierte en Malonil CoA.

Lo entretenido de esto es que la enzima (que es un complejo de varias subunidades que tienes
distintas actividades enzimáticas que se encuentran unidas y contenidas en un solo polipéptido)
tiene dos grupos Sulfhidrilo (-SH). Uno de los grupos Sulfhidrilo se encuentra unido a una de
las subunidades del complejo y el otro está unido a la unidad central (ACP).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


135
Rocío Astudillo Marchant

1. En una primera reacción, este grupo Sulfhidrilo reacciona con el Acetil CoA a nivel de
su grupo carbonilo. Con esto se produce la salida del CoA, formándose un intermediario
covalente, el cual es la molécula que provenía del Acetil CoA (grupo acetilo, dos
carbonos) y queda unido mediante un enlace tioester a una de las subunidades de la
enzima.
2. Luego, el otro grupo sulfhidrilo que se encuentra unido a la subunidad ACP une la
molécula de Malonil CoA que fue sintetizada por la Acetil CoA Carboxilasa. Esta unión
ocurre por el mismo mecanismo que la anterior: el grupo sulfhidrilo ataca al grupo
carbonilo del Malonil CoA y queda unido el grupo Malonil por un enlace tioester a la
ACP, liberando el CoA.

Esto deja dos grupos unidos covalentemente a la enzima: uno de dos átomos de carbono
(acetilo) y uno de tres (Malonil).

3. Este grupo carbonilo del Malonil puede adquirir carga negativa (por la salida de un
protón) y ataca al átomo de carbono del grupo acetilo, produciéndose una
descarboxilación del malonil. Este ataque produce la unión covalente de los dos átomos
de carbono de ambos grupos, quedando una molécula de cuatro átomos de carbono con
un grupo carboxilo en la posición tres unida a la enzima.
4. Cuando tenemos esta molécula, hay que reducir al grupo carboxilo. Para esto ocupamos
una molécula de NADPH, la cual reduce el grupo carboxilo, convirtiéndolo en alcohol.
5. Después, este grupo alcohol por medio de una reacción de deshidratación (libera agua)
se transforma en un doble enlace.

(Aquí el profe dice que por eso nos pasaron química el año pasado, porque
supuestamente deberíamos saber y recordar estas reacciones).

6. Una vez formado el doble enlace, ocurre una segunda reducción con NADPH, lo cual
lleva a la formación de una cadena de tipo alifática (es decir, voló alto el doble enlace
:B). El resultado es una cadena de cuatro átomos de carbono, unidos por enlace simple,
de los cuales uno es un grupo carbonilo que se encuentra formando un enlace tioester, y
los otros tres se unen solo entre ellos.
7. Por último, se produce una reacción de transferencia entre los grupos sulfhidrilos, y la
unidad que tenía un grupo sulfhidrilo libre (que estaba “guachita” :c) recibe el
compuesto de cuatro carbonos.
8. Luego de esto, esta molécula de cuatro carbonos queda unida al grupo sulfhidrilo, el
cual está unido a la subunidad de la enzima, y el grupo sulfhidrilo que estaba unido a la
ACP y que quedo libre, recibe una nueva molécula de Malonil CoA. Entonces queda una
subunidad con cuatro átomos de carbono y una con tres átomos de carbono.
9. Estos compuestos siguen el mismo ciclo de reacciones, adicionándose dos átomos más
de carbono al compuesto de cuatro átomos de carbono (quedando de seis carbonos).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


136
Rocío Astudillo Marchant

Si este ciclo se repite varias veces, lo que se hace es elongar en cada ciclo la cadena en dos
átomos de carbono.

Importante: la biosíntesis de ácidos grasos no es estrictamente la reversión de la β-


oxidación porque participan otros componentes. Sin embargo, coinciden en que en la β-
oxidación se produce una salida por ciclo de dos átomos de carbono y en la biosíntesis
de ácidos grasos, tenemos un esquema reductivo en el que por cada ciclo, entran dos
átomos de carbono.

Al final, la cadena se sigue


elongando hasta formar un ácido
graso de dieciséis o dieciocho
átomos de carbono. Está descrito
que cuando se llega a esta
cantidad, el ácido formado sale
del complejo de la Sintasa y se
libera al medio.

El ejemplo más claro de esto es


el ácido Palmítico, el cual tiene
dieciséis átomos de carbono y es
uno de los primeros ácidos en sintetizarse. A partir de este, el ácido graso se puede seguir
elongando y se pueden sintetizar ácidos grasos de cadena más larga. Este se libera como su
derivado CoA, no como Ácido Palmítico, sino que como Palmitoil CoA.

En general en el hombre, lo primero que el sistema libera es cuando se llega a los dieciséis
átomos de carbono, pero no se sabe muy bien por qué.

P: profe, después de que se ponga esta especie de partidor con Acetil CoA a partir de la
Acetil CoA Transetilasa, ¿todo el resto de la reacción ocurre por acción de la Malonil
CoA Transferasa?
R: Exacto.
P: Entonces por qué no es el principal regulador la Acetil CoA Transetilasa?
R: Lo que pasa es que desde el punto de vista de la biosíntesis de ácidos grasos, la
regulación opera a nivel de la síntesis del Malonil CoA. El resto de las reacciones
catalizada por la Sintasa de Ácidos Grasos no tiene regulación hormonal. La enzima
marcapasos de la síntesis de ácidos grasos no es la Sintasa, es la Acetil CoA Carboxilasa.

Regulación de la Acetil CoA Carboxilasa


Esta enzima tiene dos formas de regulación:

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


137
Rocío Astudillo Marchant

A. Alostérica:
- Regulada positivamente por Citrato. Eso significa que el Citrato que llega al
citoplasma puede activar alostéricamente a la enzima
- Inhibida alostéricamente por uno de los primeros derivados de ácido graso que se
libera a nivel del citoplasma: el Palmitoil CoA.
B. Fosforilación/Desfosforilación:
- Esta descrito de hace ya bastante tiempo que la insulina mediante una cascada de
señalizacion se encarga de desfosforilar a la enzima y llevarla a una forma activa.
- Por otro lado, el glucagón fosforila la forma activa y la lleva a una forma inactiva.

Es por esta forma que la insulina inactiva a la β-oxidación, porque estimula la producción
de Malonil CoA.

P: La Citrato Sintasa no era inhibida por NADH? Es que cuando empezó la clase dijo que
se inhibía el Ciclo de Krebs
R: el NADH tiene efecto a nivel de la Citrato Sintasa y de las Deshidrogenasas. Eso
hace que se acumule Citrato finalmente y pueda llevarse a cabo la biosíntesis de ácidos
grasos porque el Citrato que se acumula a nivel mitocondrial es el que termina saliendo
al citoplasma, y en el citoplasma se transforma en Acetil CoA, el cual se ocupa como
sustrato para la síntesis de ácidos grasos.
P: Pero en ese momento la Citrato Sintasa debería estar inhibida y no debería producir
Citrato. ¿Igual puede hacer eso?
R: Si, igual puede hacer eso.

A modo de resumen:

 El Citrato estimula alostéricamente a la Acetil CoA Carboxilasa. El Citrato es


precursor de la Acetil CoA, el cual es sustrato directo de la enzima.
 El Palmitoil CoA inhibe su propia síntesis al inhibir de forma alostérica a la Acetil CoA
Carboxilasa.
 La insulina gatilla la activación de la enzima por desfosforilación.
 El glucagón y la adrenalina gatillan la fosforilación e inactivación de la enzima.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


138
Rocío Astudillo Marchant

Esto quiere decir que esta enzima es una enzima sumamente regulada para que la síntesis de
ácidos grasos ocurra en una situación metabólica conveniente, o sea, cuando se descarga
insulina.

Relación entre la Síntesis de Ácidos Grasos y β-oxidación

ESTO ES ALGO MUY IMPORTANTE QUE DEBEN SABER

Aunque lo vimos
anteriormente, en la imagen se
ve que la síntesis y
degradación de ácidos grasos
se realiza de manera
concertada. Esto quiere decir
que ninguna de los dos
procesos puede ocurrir a
velocidad máxima mientras
ocurre el otro. El punto
principal de esta regulación es
el Malonil CoA.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


139
Rocío Astudillo Marchant

Como se mencionó anteriormente, el Malonil CoA no es solo precursor de la síntesis de ácidos


grasos, también inhibe alostéricamente a la Carnitina Acil Transferasa I, impidiendo la
formación de Acil Carnitina. Como no se forma este compuesto, los ácidos grasos no pueden
entrar a la mitocondria y no pueden ser β-oxidados. Esto hace que cuando la velocidad de la
síntesis de ácidos grasos está estimulada, la velocidad de la degradación de ácidos grasos está
inhibida.

Reservas energéticas
El punto anterior es interesante desde el punto de las reservas energéticas. El cuadro a
continuación muestra las reservas energéticas en el cuerpo.

 Como ya vieron, el glucógeno puede ser almacenado en el hígado y en el musculo, sin


embargo el tiempo de duración de esta reserva no va más allá de las doce horas. Una
vez que se acaban las reservas de glucógeno el organismo debe recurrir a la
gluconeogénesis hepática.
 En el tejido adiposo los ácidos grasos se van a transformar en triacilgliceridos (por una
serie de reacciones que revisaremos ahora). Resulta que producto de la biosíntesis de
ácidos grasos, se forman estos TAG en el hígado (por ejemplo), y se transportan por
partículas llamadas VLDL hacia el tejido adiposo. Para un individuo normal (de 70 kg y
una dieta balanceada) se podrían tener reservas para mantener al individuo hasta doce
semanas (en promedio).

Eso quiere decir que los ácidos grasos son importantes desde el punto de vista de las reservas
alimenticias.

Lipogénesis
La Lipogénesis es la síntesis de Triacilgliceridos (TAG). En la mayor parte de los tejidos se
requiere glicerol para la síntesis de TAG, pero ese glicerol debe estar fosforilado porque si no,
no sirve de sustrato. Los TAG se sintetizan a partir de Glicerol fosforilado y de derivados de
ácidos grasos en su forma coenzimo A (CoA).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


140
Rocío Astudillo Marchant

En el intestino, por el contrario, se pueden sintetizar directamente TAG a partir de los


monoacilgliceridos (MAG) que ingresan al epitelio intestinal, adicionando Acil CoA.

Un TAG son ácidos grasos unidos por enlaces éster al glicerol. Como el glicerol tiene tres
grupos OH, en este caso, se le unen tres ácidos grasos.

1. Síntesis de Glicerol fosfato: En el hígado y en el


tejido adiposo, el glicerol fosfato viene de la
glucolisis que se encuentra aumentada cuando la
relación [insulina]/[glucagón] es alta. Para
sintetizar TAG necesitamos altos niveles de
insulina, puesto que la insulina aumenta la síntesis
de ácidos grasos. Además de esto, podemos
sintetizar este sustrato directamente de la
glicolisis. De la glicolisis podemos obtener
Dihidroxiacetona fosfato (el cual es un
intermediario que vimos en clases anteriores), la
cual es reducida mediante la Glicerol 3-fosfato
Deshidrogenasa a Glicerol fosfato.

Específicamente, se reduce en el carbono dos,


en el grupo ceto y pasa a alcohol.

2. Formación de ácido fosfatídico: el glicerol fosfato sirve


como precursor de los TAG. Para la formación del ácido
fosfatídico, se le agregan dos acil CoA al glicerol. Para esto
vemos dos etapas:
- El glicerol fosfato debe ser esterificado, y para ello se ocupan
las formas CoA de los ácidos grasos. En primera instancia, un
ácido graso reacciona con uno de los OH.
- Otra molécula de ácido graso reacciona con otro de los
hidroxilos libres para formar el ácido Fosfatídico.
El ácido fosfatídico es solo un glicerol que esta esterificado por
dos ácidos grasos (o en otras palabras, un compuesto que posee
dos grupos OH esterificados).
El tercer OH del glicerol aún se encuentra unido a un grupo
fosfato.
Esta reacción es llevada a cabo por acil transferasas.
(No estoy segura si necesariamente los OH se esterifican en el
orden que sale en la foto).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


141
Rocío Astudillo Marchant

3. Síntesis de Triacilglicérido: para formar el TAG hay que introducir un tercer ácido
graso. Para ello deben hacer dos reacciones:
- Se le saca el fosfato al ácido Fosfatídico. Hay una enzima (fosfatasa) que retira el
fosfato y deja al grupo alcohol libre.
- Finalmente, en la última reacción de transferencia de grupos acilo, una tercera
molécula de CoA introduce un tercer ácido graso.

Es así como se forma un TAG a partir de Glicerol y Ácidos Grasos (chan!).

El ácido graso libre NO SIRVE para producir TAG. Debe estar en su forma CoA para
esterificar al Glicerol.

Regulación de la Lipogénesis
Esta vía tiene una relación de tipo indirecta. Cuando la cantidad de insulina es alta:

 Se activa la glicolísis, la cual permite sintetizar Glicerol fosfato (primer precursor de


la síntesis de TAG).
 Además, por la misma glucolisis se produce piruvato, el cual por descarboxilación
genera Acetil CoA (precursor directo de la síntesis de ácidos grasos).
 La cantidad de ácidos grasos que se producen esterifican al glicerol fosfato.

Los TAG se producen


también a nivel del hígado.
Eso significa que el hígado
produce los ácidos grasos y
los esterifica. Sin embargo,
el hígado no es un reservorio
de TAG (solo en condiciones
patológicas lo es, como en el
hígado graso que aparece en
la última transcri). Es por
eso que el hígado debe
transportar los TAG a otros
tejidos (como el tejido
adiposo, el cual es reservorio
de ácidos grasos en forma
de TAG). Para ello, los
transporta unidos a unas partículas denominadas VLDL. Estas partículas (que son una mezcla de
colesterol, TAG y proteínas) transportan los ácidos grasos en forma de TAG directamente a
los tejidos extrahepáticos (como el adiposo). Una vez que llegan al tejido adiposo, estas
partículas le entregan los TAG al tejido adiposo, pero en esta entrega se hidrolizan los TAG a

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


142
Rocío Astudillo Marchant

ácidos grasos libres. Estos ácidos grasos libres se vuelven a esterificar dentro del tejido
adiposo formando TAG. Es en esa forma en la que el tejido adiposo guarda los ácidos grasos, no
los guarda como ácidos grasos sueltos.

Esta etapa es estimulada por insulina porque fundamentalmente, se acumulan ácidos grasos en
el hígado gracias a la acumulación de glicerol 3-P, el cual viene de la glicolisis, y esterifica los
acil CoA para formar TAG. De las Acil Transferasas, la última (la que agrega el ultima acil CoA
para formar el TAG) al parecer estaría regulada por insulina (inducida por insulina). Eso quiere
decir que en una situación de lipogénesis incrementada, se puede tener una estimulación
mediada por insulina que después lleva a la acumulación de TAG.

Resumiendo:

Nuestro organismo está diseñado para acumular en el tejido adiposo los TAG que vienen
de la síntesis de ácidos grasos. Esos ácidos graso se sintetizan a partir de la Acetil CoA
que “sobra” en la ingesta rica en carbohidratos.

Nota de la transcroptora: el profe no hablo de la lipolisis en el intestina, así que coloco la foto
de la diapo aquí abajo

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


143
Rocío Astudillo Marchant

Clase 20: Metabolismo de Colesterol


En la clase pasada habíamos visto que aunque el ciclo de Krebs podía verse inhibido o
parcialmente inhibido por los niveles de NADH, la Citrato Sintasa seguía activa, por lo que
ahora aclararemos este punto.

La síntesis de ácidos grasos ocurre cuando la relación insulina/glucagón esta alta. Eso significa
que esta activada la glicolisis. Cuando eso ocurre se produce Piruvato, y este eventualmente ira
a la síntesis de Acetil CoA. Cuando esto ocurre, se genera NADH (que también se produce en la
glicolisis).

Ahora, cuando se estudia el metabolismo hay una cosa bien importante que hay que considerar:
las inhibiciones de las vías metabólicas (exceptuando ciertas situaciones muy extremas) nunca
son completas. Esto significa que el ciclo de Krebs nunca se inhibe completamente e implica que
el citrato tiene un doble destino:

1) Que se vaya al citoplasma.


2) Que se quede en el ciclo de Krebs.

Si bien el ciclo de Krebs se encuentra inhibido, no da cuenta de una completa inhibición de las
enzimas que están a nivel del ciclo. Esto significa que la Citrato Sintasa sigue activa o
parcialmente activa lo que permite tener citrato para el ciclo y para el citoplasma, este último
es ocupado en la síntesis de ácidos grasos.

Cuando hay movilización de ácidos grasos desde tejido adiposo hasta el hígado (por glucagón
por ejemplo) se produce beta oxidación, lo que significa que el NADH producido por beta
oxidación aumenta mucho en relación al NADH producido en la glicolisis y el ciclo de Krebs,
produciendo una inhibición más certera del ciclo de Krebs, pero no completa.

Hay que considerar que en esta situación metabólica, si el Ciclo de Krebs estuviera
completamente detenido, sería muy grave para la célula. En esa condición, la producción de ATP
a nivel hepático estaría reducida. Es por eso que el ciclo no se encuentra completamente
inhibido.

Ahora, hay una cosa que hay que precisar y se refiere a las Sintasas de ácidos grasos. Está
absolutamente descrito que la síntesis de ácidos grasos es una adición de dos átomos de
carbono por ciclo a partir del MalonilCoA y resulta que en la representación, la Sintasa de
Ácidos Grasos se va alargando hasta llegar a los 16 átomos de carbono. Eso significa que en
humanos no tenemos la capacidad de sintetizar ácidos grasos de menos de dieciséis átomos de
carbono. Eso significa que no podemos sintetizar el Ácido Mirístico de catorce átomos de
carbono porque la cadena hidrocarbonada de ácidos grasos es capaz de salir del complejo de la

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


144
Rocío Astudillo Marchant

Sintasa solo cuando tiene dieciséis átomos de carbono. Después, a partir del Ácido Palmítico se
puede insaturar para generar dobles enlaces.

Síntesis de colesterol
Por una serie de razones el
colesterol es el lípido más
conocido por las personas. Es un
lípido muy importante porque
tiene una relación importante
con ciertas enfermedades que
afectan al sistema circulatorio
y al corazón. Además, está
descrito que las enfermedades
cardiacas están relacionadas a
la ingesta de colesterol.

Ahora, en la cultura popular hay muchos mitos acerca del colesterol, para eso ustedes,
estudiantes de medicina, tienen el curso de bioquímica.

El colesterol es absolutamente necesario para la vida. Si no tuviéramos colesterol, no


estaríamos aquí, puesto que tiene una serie de funciones como por ejemplo, ser parte de la
estructura de las membranas que existen en nuestro organismo.

Esta molécula se compone de una serie de ciclos que tienen una característica hidrofóbica o
apolar, y en un extremo tiene un grupo hidroxilo, el cual le da en parte una cierta
característica polar.

Funciones del colesterol


- Forma parte de las membranas biológicas
- Sustrato en la formación de hormonas esteroidales y sales biliares

El colesterol NO ES ESCENCIAL, puesto que es sintetizado por todas nuestras células, sin
embargo, el hígado es predominantemente el regulador de la síntesis y degradación de este.

Datos importantes
- La concentración normal de colesterol es 1 g/día
- El aporte en la dieta es de 0,3 mg/día
- El suero (o sangre sin elementos figurados) tiene una concentración de poco menos de
200 mg/ 100 ml.
- Niveles de colesterol por sobre 400 mg/ml pueden significar un riesgo.
- En el adulto, la concentración normal es de 190 mg/ 100 ml

*El colesterol no es fácil medirlo.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


145
Rocío Astudillo Marchant

TODOS LOS CARBONOS DEL COLESTEROL VIENEN DE ACETILCOA y su síntesis se realiza


en el citosol o en el REL de los hepatocitos. De hecho, hay una serie de enzimas de la síntesis
de colesterol que se encuentran asociadas a membrana (como la del REL).

Biosíntesis de colesterol
Se parece bastante en su inicio a la síntesis de cuerpos cetónicos.

1) El acetil coa se condensa para formar AcetoacetilCoA

2) Después, el Aceto AcetilCoA se condensa con AcetilCoA para formar Hidroxi Metil
GlutarilCoA (HMGCoA).

3) El HMGCoA se reduce con NADPH por la HMGCoA


Reductasa para formar Mevalonato. Esta es la
etapa en la que más atención se debe poner porque
es la etapa regulada de la síntesis de colesterol y
esta es la enzima regulada de la cadena.

4) El ácido Mevalonico experimenta una


serie de reacciones que lo llevan a formar
isopreno.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


146
Rocío Astudillo Marchant

5) El isopreno se fosforila y experimenta otra serie de reacciones, para llegar finalmente


a la síntesis de colesterol.

La síntesis de colesterol como tal involucra


una serie de cambios que no analizaremos en
este curso, sin embargo, a partil de AcetilCoA
se sintetiza colesterol. Este colesterol
experimenta en el organismo una serie de
cambios después de sintetizado, como por
ejemplo la esterificación.

La esterificación es cuando el grupo hidroxilo


puede reaccionar con moléculas de acido graso
para formar esteres de colesterol. Estos son
hidrofóbicos debido a que el grupo OH que
era polar pierde sus características polares y
queda apolar. Esto significa que el colesterol es mas polar y esto es importante para su
transporte.

¿De dónde viene el NADPH? Fundamentalmente de la vía de las pentosas pero también, en
hígado y adipocitos (principalmente) existe la enzima Málica que puede producir NADPH al
convertir Ácido Málico en Piruvato.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


147
Rocío Astudillo Marchant

Como se mencionó anteriormente, hay una


etapa que es regulada en la síntesis de
Colesterol, que es la catalizada por la Hidroxi
Metil Glutaril CoA reductasa (HMGCoA
Reductasa) y es la conversión del HMGCoA en
Mevalonato. Si vemos la reacción, podemos
comprobar que el grupo carboxilo del HMGCoA
fue reducido.

Hidroxi Metil GlutaRil CoA reductasa


(HMGCoA Reductasa)
- Es una proteína integral de membrana
asociada a la membrana del RE
- Se encuentra mirando hacia el citoplasma
- Cataliza la síntesis de ácido mevalónico
- Esta reacción es de carácter irreversible a nivel celular
- Es la enzima marcapasos de la síntesis de colesterol: regula la síntesis de colesterol.
- Es la enzima más importante de la síntesis de colesterol.

La HMGCoA Reductasa tiene hartas posibilidades de regulación.

- Inhibición:
o Inhibición alostérica por Ácido mevalónico, lo que significa que el producto de
la reacción inhibe su propia síntesis, uniéndose al sitio alostérico de la enzima.
o El colesterol intracelular o sus derivados también inhibe alostericamente a la
HMGCoA Reductasa. Esto significa que el producto final de la síntesis es capaz
de inhibir su propia síntesis.
o El glucagón inhibe directamente a la enzima por un mecanismo de fosforilación.
- Activación:
o La insulina activa por un proceso de desfosforilación a la enzima.

Viendo esto, podemos darnos cuenta de que la enzima es super regulada, teniendo dos
mecanismos principales: alostéricamente y por unión covalente de un ligando.

La inhibición por fosforilación/desfosforilación actúa principalmente sobre la enzima hepática,


en cambio la inhibición/activación alostérica se da en todos los tejidos.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


148
Rocío Astudillo Marchant

Cuadro resumen
El glucagón y la insulina regulan a la enzima por mecanismos de
fosforilación/desfosforilación. El glucagón induce la forma fosforilada inactiva y la insulina
induce una forma desforforilada activa (además, fijarse que la insulina activa la síntesis de
acidos grasos).

Por otro lado, tenemos inhibición alostérica por Ácido Mevalónico y Colesterol.

Sin embargo hay otro punto de regulación importante que opera a nivel de un factor
transcripcional. Este factor transcripcional (SREBP que sale en la imagen) se puede ir en
ciertas situaciones al núcleo e inducir la transcripción de genes que regulan o que están
involucrados en la síntesis de colesterol, entre ellos, la HMGCoA Reductasa. En pocas
palabras, cuando los niveles de colesterol están bajos, este factor de transcripción se
libera del RE por ruptura proteolítica y se va al núcleo donde puede inducir la síntesis de
varios genes, entre ellos, el de la traducción de la HMGCoA Reductasa. Si suben los niveles
del gen que codifica para la HMGCoA Reductasa, se va a transcribir más proteína. En
cambio cuando los niveles de colesterol están altos, el SREBP no se libera del RE, por lo que
no se produce la transcripción de los genes que codifican la HMGCoA Reductasa.

*El mecanismo detallado del factor transcripcional se subió en un paper a u-cursos.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


149
Rocío Astudillo Marchant

Control farmacológico de la síntesis de Colesterol


En caso de que una persona tenga el Colesterol alto, le van a recetar un fármaco que actúa a
nivel de la reacción de la HMGCoA Reductasa.

La reacción de la producción de Ácido Mevalonico a partir de HMGCoA tiene un intermediario


(como se aprecia en la imagen).

La industria farmacológica ha estudiado mucho tiempo


como inhibir a la HMGCoA Reductasa
farmacológicamente para producir una droga que baje
los niveles de Colesterol celular. En ello, dieron con una
serie de compuestos derivados de la Atorvastatina
(Lipitor), el cual es una molécula que tiene una parte que
se parece mucho al intermediario, por lo que puede
inhibir competitivamente a la HMGCoA Reductasa,
bajando los niveles sintetizados de Colesterol.

Esterificación del Colesterol


El Colesterol se puede esterificar formando ésteres de
Colesterol. Eso significa que una buena parte del Colesterol se esterifica.

Para ello el grupo hidroxilo de la molécula de Colesterol reacciona con el lado Coenzima A de un
ácido graso. Hay distintos tipos de ácidos grasos que pueden participar de esta reacción, sean
saturados o insaturados. Esta reacción está a cargo de la AcilCoA-Colesterol Acil Transferasa
(ACAT).

Estos ésteres de Colesterol son hidrofóbicos o apolares, y esto tiene una implicancia muy
grande en el transporte y fundamentalmente en como uno puede guardar Colesterol en el
organismo. Como vamos a ver en la segunda parte de la clase, el Colesterol al esterificarse se
hace más apolar, y eso permite su traslado a partir de ciertas moléculas complejas
(lipoproteínas) desde el hígado al tejido extrahepatico y viceversa.

Además, los esteres de Colesterol tienen la facultad de que pueden ser almacenados en el
hígado, asociados a membranas (como en el RE) o en miscelas.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


150
Rocío Astudillo Marchant

En resumen: los Ésteres de Colesterol facilitan su transporte y su almacenamiento.

En relación al metabolismo del Colesterol, un individuo promedio ingiere 0,2 a 0,5 g/día de
Colesterol. La síntesis cubre más del 50% de los requerimientos de Colesterol, y del colesterol
que se sintetiza en el organismo, el hígado aporta más o menos la mitad (por lo que la síntesis
hepática de colesterol es muy importante).

Importancia del Colesterol


1. Puede ir a la esterificación. Después de esto, el Colesterol esterificado puede ser
almacenado por el hígado o en otras estructuras como lipoproteínas.
2. El Colesterol es importante precursor de las sales biliares que se excretan a nivel de la
vesícula biliar, formando parte de la bilis.
*La bilis está formada por agua, colesterol y sales. Se almacena en la vesícula pero se
sintetiza en el hígado.
3. El Colesterol libre es se asocia a las membranas biológicas
4. Puede ser transportado desde el hígado o desde el intestino con lipoproteínas como la
VLDL.

El Colesterol como tal no lo podemos degradar a moléculas pequeñas, por lo tanto el Colesterol
sintetizado queda como colesterol, y la única forma de excretarlo es a través de la
formación de ácidos y sales biliares que se producen en la excreción biliar. Por lo tanto el
Colesterol al formar sales biliares permite su excreción. NO LO PODEMOS REDUCIR. En el
intestino viven algunas bacterias que son capaces de oxidar el colesterol, pero no son propias
de nuestro organismo.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


151
Rodrigo Cortés León

Clase 21: Lipoproteı́nas


Características de las lipoproteínas
Constituyen uno de los campos de estudio más importante de la bioquímica, son
importantes para el transporte de lípidos y fallas metabólicas en su síntesis pueden provocar
problemas en el metabolismo. Una definición relativamente simple sería:
“Los triacilglicéridos, el colesterol, los ésteres de colesterol, los fosfolípidos y otros lípidos
obviamente son insolubles en agua, por lo que para ser transportados de un tejido a otro a
través del plasma, deben hacerlo formando parte de partículas de lípidos y proteínas llamadas
lipoproteínas plasmáticas”.
Esto significa que no se puede transportar colesterol de forma libre en el plasma, ya
que es insoluble en agua, al igual que los ésteres de colesterol. Debido a eso, el cuerpo
desarrolló un sistema formado por proteínas, que constituyen las llamadas lipoproteínas
plasmáticas, que permiten la formación de estructuras que permiten el transporte de lípidos
por el plasma. El transporte es necesario porque los lípidos que son sintetizados en una parte
del organismo deben ser transportados a los otros tejidos.
Las lipoproteínas plasmáticas son entonces complejos macromoleculares formados por
proteínas específicas unidas a diferentes combinaciones de fosfolípidos, colesterol, ésteres de
colesterol y triacilglicéridos. Básicamente son partículas cubiertas por una monocapa de
fosfolípidos, al contrario de la membrana plasmática. Las proteínas de las lipoproteínas reciben
el nombre de apolipoproteínas cuando están aisladas, el término apo significa que no está
formando parte de la partícula.
Existen 4 tipos principales de lipoproteínas, las llamadas lipoproteínas madres, existen
otras, pero estas son las más importantes. Se clasifican según su densidad y la variación de su
contenido de lípidos y proteínas. La clasificación es en quilomicrones (QM), VLDL ( very low
density lipoproteins), LDL
(low density lipoproteins) y
HDL (high density
lipoproteins). Esto
significa que la definición
básica es en base a la
densidad, la que depende
de la composición de
proteínas y lípidos de cada
proteína.
Los QM y los VLDL
tienen una alta cantidad de triacilglicéridos (hasta 85% en QM y hasta 50% en VLDL). Los
niveles de colesterol esterificado son mayores que los de colesterol libre, ya que es más
fácil transportar los ésteres de colesterol, ya que este último es completamente apolar. Los
fosfolípidos forman parte de la monocapa que cubre a la lipoproteína, su cantidad varía
dependiendo de la lipoproteína que se observa. Finalmente, se tienen las proteínas, la partícula
más rica en proteínas son los HDL, que llegan a ser hasta el 55% en peso de la lipoproteína. Los
LDL son los que tienen los mayores niveles de colesterol libre y de colesterol esterificado.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


152
Rodrigo Cortés León

En lenguaje popular se habla de colesterol bueno y colesterol malo, lo que hasta cierto
punto no es tan aberrante, pero en la forma que el cuerpo tiene de distribuir el
colesterol, esto no tiene sentido y las patologías asociadas se deben a fallas en la síntesis
de lipoproteínas y de proteínas encargadas del transporte del colesterol en las
lipoproteínas.

Tipos de lipoproteínas
Los triglicéridos (TAG) altos en
el plasma pueden llevar a un nivel de
cuerpos cetónicos alto, lo que tampoco
es bueno, ya que son ácidos y pueden
llevar a acidosis metabólica. Los
fosfolípidos tienen una función más bien
mecánica ya que forman la monocapa que
rodea a las lipoproteínas.
Los quilomicrones transportan
principalmente TAG y colesterol desde
el intestino hacia los tejidos
extrahepáticos. Los VLDL cumplen una
función similar a los QM pero lo hacen
desde el hígado hacia los otros tejidos.
Las lipoproteínas son más pequeñas que
los glóbulos rojos, los QM son los más
grandes, luego le siguen los VLDL, después los LDL y finalmente los HDL, que son las más
pequeñas. Por su diferencia de densidad, pueden ser purificadas y así es como se ha estudiado
su composición.
Los QM y los VLDL se
parecen en su composición,
ambos poseen una alta cantidad
de triacilglicéridos. La parte
polar de los fosfolípidos se
orientan hacia el exterior y la
cola apolar se dirige hacia el
interior de la lipoproteína. En la
membrana que rodea a los
lípidos se encuentran moléculas
de colesterol libre, el que se
inserta en la membrana de QM
y de VLDL. Ambas lipoproteínas tienen los triacilglicéridos (completamente apolares)
agrupados en el interior de la lipoproteína, ya que tienden a escapar del agua. Los ésteres de
colesterol también se encuentran en interior de la lipoproteína, ya que son apolares, se
encuentran tanto en QM como en VLDL, pero en este último se encuentran en una mayor
cantidad. Esto significa que TAG y ésteres de colesterol se mantienen en el núcleo de la
partícula, mientras los fosfolípidos la rodean, lo que es válido para QM y VLDL. Estas
lipoproteínas contienen proteínas, las que son distintas para QM y para VLDL. Algunas de estas

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


153
Rodrigo Cortés León

proteínas se encuentran en la superficie y algunas son intrínsecas de la membrana y otras solo


están asociadas. En las VLDL existe ApoB-100 (muy importante de esta lipoproteína), que
también se encuentra en LDL y HDL, mientras que el QM no tiene ApoB-100, tiene B-48 la que
es importante en el ensamblaje del QM, además de ser exclusiva de este. Otras proteínas
presentes en VLDL y en QM es la C-II.
Los QM se forman en el intestino, en los enterocitos, y son la manera que tiene el
organismo para transportar colesterol y TAG provenientes de la dieta (exógenos) hacia el
tejido extrahepático y después al hígado. A diferencia de los QM, los VLDL se forman en el
hígado y transporta el colesterol y los TAG que se sintetizan a nivel hepático (endógenos) hacia
el tejido adiposo y otros tejidos extrahepáticos.
Las LDL son lipoproteínas de baja
densidad, son las que transportarían el
“colesterol malo” (pero hablar de colesterol
“malo” no tiene sentido). Las LDL son las
partículas más ricas en ésteres de colesterol y
colesterol libre (cerca del 50% en colesterol),
además tienen pocos TAG. Se originan de los
VLDLr (VLDL remanente) ó IDL (“densidad
intermedia”), que se forman cuando los VLDL van
perdiendo TAG. La función de las LDL es llevar
colesterol a tejidos extrahepáticos, ya que tienen
una larga vida media en comparación con otras
partículas, por lo que están un largo tiempo en el
plasma entregando colesterol a los tejidos. Son
endocitadas a través de receptores que
reconocen ApoB-100 (las lipoproteínas en general son endocitadas por reconocimiento de
ApoB-100) y los tejidos extrahepáticos
pueden endocitar estas partículas.
Las HDL, al igual que las VLDL,
tienen la ApoB-100 (recordar nombre, ya
que es importante :o) y, por otro lado, tiene
fosfolípidos en la cubierta y colesterol no
esterificado. En el centro de las HDL está
el colesterol esterificado (muy abundante
en estas partículas) y también están los
TAG (en pocas cantidades). Son las
denominadas “colesterol bueno” (el
colesterol asociado a ellas). Se forman en el
hígado y en el intestino delgado, cuando
están recién formados, reciben el nombre de HDL nacientes, ya que tienen una forma aplanada
o discoidal. Los HDL nacientes tienen poco colesterol (tanto libre como ésteres), pero luego
empiezan a tomar colesterol de los tejidos y lo esterifica para aumentar el contenido de
ésteres de colesterol, transformándose en HDL maduros, y transportándolo hacia el hígado,
donde entregan los ésteres de colesterol.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


154
Rodrigo Cortés León

La diferencia fundamental entre LDL y HDL es que las LDL llevan colesterol a tejido
extrahepático, mientras que las HDL toman el colesterol de tejidos extrahepáticos y los
devuelve al hígado, lo que tiene una gran importancia fisiológica.

Apolipoproteínas
Hay distintas apolipoproteínas asociadas a las distintas lipoproteínas, las más
importantes son:
 La ApoA-I se encuentra principalmente en las HDL, aunque se puede encontrar también en QM,
interactúa con transportador AbcA-I a través del cual se le entrega moléculas de colesterol.
 La ApoB-100 se encuentra presente en VLDL, LDL e IDL, se une al receptor de LDL presente
en el hígado, por ejemplo, y permite que se fagocite. Si una lipoproteína no tiene ApoB-100 NO
puede ser fagocitada.
 La ApoC-II es muy importante y se encuentra presente en QM, VLDL y HDL, tiene la facultad
de unirse a la lipoproteína lipasa (LPL; presente en la cara interna del endotelio) y actúa como
cofactor, activando a la LPL, provocando que degrade TAG y los ácidos grasos puedan entrar a
la célula (músculo o tejido adiposo u otro tejido).
 La ApoE se encuentra en la membrana externa de QM, LDL y HDP, es importante porque
permite que las lipoproteínas que la presentan puedan unirse a la proteína E que se encuentra
en la membrana externa de los hepatocitos, permitiendo que la lipoproteína sea fagocitada. Es
decir, permite la entrada de los remanentes de QM, VLDL y HDL.

Síntesis de QM y VLDL
Los QM se sintetizan a nivel de los enterocitos,
los TAG, el colesterol y los fosfolípidos que se
encuentran asociados a la membrana del REL generan
micelas, quedando los fosfolípidos y el colesterol
libre en la capa más externa y los TAG y ésteres de
colesterol en el interior. Luego, estas micelas se
unirán con proteínas que son sintetizadas por
ribosomas unidos al RER (AI, AII, AIV y B48). La
B48 se encuentra exclusivamente en QM será
importante para el ensamblaje del QM. Las micelas
interactúan con las proteínas y son secretadas a
través del Golgi, siguiendo el camino de vesículas
secretoras, entonces estas vesículas que contienen
QM se fusionan con la membrana plasmática,
liberando los QM al sistema linfático. Los QM viajan
por los conductos linfáticos, pasan al conducto
torácico y luego llegan a la vena subclavia izquierda,
pasando a la sangre. Esto significa que los QM no
pasan por el hígado, pasan directamente a los tejidos
periféricos.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


155
Rodrigo Cortés León

Los VLDL se sintetizan de manera análoga a QM,


pero en los hepatocitos, uniendo otras proteínas y
con colesterol y TAG sintetizados por el hígado
(asociados a membrana del REL). Las proteínas que
unen los VLDL son la E, la CI, la CII, la CIII y la
B100. Los VLDL nacientes siguen el mismo camino
que el QM naciente: Golgi, vesícula secretora y
fusión con la membrana plasmática del hepatocito,
liberando a los VLDL directamente hacia la
circulación sanguínea.
Ambas lipoproteínas van a los tejidos
extrahepáticos y son ricas en TAG.

Los TAG que son degradados de la dieta, al entrar al enterocito se vuelven a esterificar y
se van al REL, al igual que el colesterol (tanto libre como esterificado), por lo que todas las
micelas que se forman de forma espontánea en el enterocito se desprenden de la
membrana del REL. Son estas micelas las que forman los QM. Llevan TAG a músculo y
tejido adiposo principalmente, en el tejido adiposo se pueden utilizar en la obtención de
energía (β -oxidación) pero principalmente se almacenan en forma de TAG, mientras que en
el músculo los TAG se oxidan.

Vía Endógena

Las VLDL siguen la vía endógena, ya que se forman a


partir de TAG y colesterol que fue sintetizado en los
hepatocitos. Las VLDL tienen asociados las proteínas CII, E y
B100 en su superficie. La VLDL se une a la lipoproteína lipasa
(LPL) mediante ApoCII, aumentando su actividad y los TAG se
hidrolizan, produciendo ácidos grasos libres y MAG, los que
entrarán a la célula a través de transportadores. En tejido

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


156
Rodrigo Cortés León

adiposo, los ácidos grasos se esterificarán a TAG, lo que no se


esterifique se va a β-oxidación para obtención de energía, en
músculo, todo ácido graso que entre producirá energía por β -
oxidación.
La VLDL, que pierde TAG progresivamente, eventualmente
perderá la proteína CII (entregándola a HDL) y, al hacerlo, dejará
de ser VLDL (ya que se ha quedado con poco TAG),
transformándose VLDL remanente o IDL. La IDL, que tendrá
una mayor proporción de colesterol, irá al hígado y a través
de B100, reconocerá receptores en el hígado que producirán
su fagocitación.
La IDL puede también perder la proteína ApoE,
aumentando su vida media en el plasma, ya que la ApoE
también es reconocida por el hígado en el proceso de
fagocitosis. De esta manera, luego de perder una gran
cantidad de TAG, la IDL sin ApoE se transformará en una
LDL, la que a través de la ApoB100 seguirá entregando
colesterol a los tejidos extrahepáticos. Las IDL tienen una gran cantidad de colesterol, pero
tiene una mayor proporción de TAG que los LDL, por eso al perderlos se transforma en LDL.

Vía Exógena
Para los QM se habla de vía exógena, se refiere a que transportan TAG y colesterol que
proviene de la dieta (ya que se sintetizan en los enterocitos). Los QM siguen un camino similar
a las VLDL hasta cierto punto, solo que o no tienen CII o tienen poco, por lo que la adquieren en
su viaje. Las HDL son las que le entregan CII a los QM, para que así puedan interactuar con la
LPL y así puedan ser degradados su TAG, los que entrarán como ácidos grasos y MAG al tejido
adiposo y al tejido muscular. Los QM durante su viaje entregan prácticamente todos sus TAG,
formando los que se conocen como QM remanente (QMr), los que serán fagocitados por el
hígado, ya que los QMr tienen la proteína E que sirve de señal para los receptores del hígado.
De esta forma, los QMr son procesados a nivel hepático.

Los QM y VLDL pierden sus TAG y se enriquecen en colesterol, lo que provoca un cambio en
su estructura.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


157
Rodrigo Cortés León

Fagocitosis de lipoproteínas
Las lipoproteínas que tienen ApoB100
pueden ser fagocitados, las LDL son
lipoproteínas muy ricas en ApoB100, por lo
tanto puede ser fagocitada fácilmente, esto lo
hace el hígado, pero más que el hígado lo hacen
los tejidos extrahepáticos. Esto es porque la
LDL no tiene la otra apolipoproteína
importante para entrar al hígado, que es la
ApoE. Al ser fagocitada, la LDL que tiene
ApoB100 es reconocida por receptores que se
encuentran en zonas recubiertas con clatrina,
la lipoproteína se fija al receptor, se fagocita,
luego llega al endosoma, donde pierde el
receptor, el que puede ser llevado de vuelta a
la superficie de la membrana, lo que significa
que los receptores se reciclan.
Luego, la lipoproteína que está en el endosoma pasa a la vía lisosomal. En el lisosoma se
degradan proteínas y lípidos, se forman aminoácidos libres, ácidos grasos y colesterol, este
último se puede incorporar a la membrana del retículo o puede formar partículas ricas en
colesterol. Lo importante de esto es que al ocurrir esto fisiológicamente, los LDL incrementan
los niveles de colesterol en las células, lo que provoca que se disminuya la síntesis de
colesterol. Además, el exceso de colesterol inhibe la síntesis de receptores de LDL, esto
provoca que la entrada de colesterol exógena en estas partículas esté regulada. Cuando se
desregula este proceso y las células siguen incorporando colesterol, se provoca una acumulación
de colesterol en las células (en casos patológicos), lo que puede provocar formación de
ateromas.
Las HDL tienden a captar colesterol,
ya que tienen una enzima en su superficie que
esterifica el colesterol: la LCAT (lectina
colesterol acil transferasa), el colesterol es
tomado directamente de las células y
esterificado por la LCAT, los ésteres de
colesterol se quedan en el núcleo de las HDL.
Las HDL siguen su camino y van hasta el
hígado, donde existen receptores scavenger,
los que toman el colesterol de las HDL, sin
fagocitar a la HDL. Este colesterol que llega
al hígado puede ser procesado, generalmente el colesterol que llega de las HDL es utilizado
para sintetizar la bilis y las sales biliares, lo que finalmente se excreta. Las HDL también
pueden entregarle colesterol a tejidos como a las gónadas, mediante mecanismos similares,
solo que en estos tejidos el colesterol no es excretado, sino que se utiliza para la síntesis de
hormonas esteroidales. De esta forma, las HDL constituyen el transporte reverso de
colesterol, ya que toman colesterol de tejidos periféricos y lo llevan al hígado, contrario a las
LDL. Al final, las LDL terminarán en el hígado de todas formas, entregándole colesterol al
hígado, pero es una parte menor.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


158
Rodrigo Cortés León

Placas de ateroma
Las placas de ateroma son estructuras que se forman a nivel de las arterias que
terminan obstruyéndolas. Puede pasar que las LDL, que son las lipoproteínas ricas en colesterol,
pasen al tejido conectivo que se encuentra en la capa íntima de una arteria, donde por lo
general son fagocitadas por macrófagos y degradadas. Sin embargo, parte de las LDL que
llegan a la íntima se pueden oxidar por agentes oxidantes y la LDL oxidada cambia su
constitución y no puede ser degradada por macrófagos. El macrófago fagocita la LDL oxidada a
través de unos receptores y al no poder ser degradadas, el colesterol se libera dentro del
macrófago. Al contrario que en los otros tejidos, el macrófago no tiene los mecanismos de
control de inhibición de síntesis de colesterol y de síntesis de receptores para LDL, por lo que
el colesterol se empieza a acumular. A
medida que esto ocurre, más macrófagos
llegan a la región, los que forman una
célula más grande, denominada célula
espumosa, que es exclusivamente de
colesterol. Esta célula provoca
inflamación, por lo que llegan aún más
macrófagos, formándose finalmente una
masa de macrófagos llenos de colesterol,
algunos macrófagos ya muertos. Esta masa
es una masa sólida y comienza a
acumularse en la íntima y puede atravesar
y romper el lumen vascular, lo que puede
obstruir completamente una arteria.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


159
Rodrigo Cortés León

Clases 22 y 23: Metabolismo de


aminoá cidos I y II
Los aminoácidos no solo sirven para formar proteínas, también son importantes en el
metabolismo y son usados en el cuerpo para producir energía. En la dieta también se consumen
aminoácidos, que dan un aporte de energía, pero este no es el principal ya que la mayor parte
de la energía la entregan los lípidos y carbohidratos.
Cuando se habla de “aminoácidos”, se está hablando de aminoácidos libres, no de los que
están formando parte de las proteínas. Estos aminoácidos provienen de la degradación de las
proteínas en la dieta. Uno de los órganos más importantes en el metabolismo de los aminoácidos
es el hígado y es por la gran cantidad de funciones que tiene el hígado que cuando tiene daños,
una persona puede morir.
Otra fuente de
aminoácidos es la degradación de
proteínas endógenas. Hay que
tener en cuenta que las proteínas
se están sintetizando y
degradando constantemente, esto
significa que se están generando
constantemente aminoácidos
libres. Por otro lado, algunos
aminoácidos pueden ser
sintetizados por el cuerpo, los
cuales son aproximadamente la mitad de los que son utilizados en proteínas, la otra mitad se
consideran esenciales. Los aminoácidos sirven para sintetizar proteínas, algunos son
precursores de otras moléculas biológicas y algunos son precursores de glucosa, mediante
gluconeogénesis. Finalmente, los aminoácidos libres se pueden oxidar a CO 2 y H2O, lo que
significa que sus esqueletos hidrocarbonados pueden entrar a ciclo de Krebs.
En el cuerpo no existe un depósito de aminoácidos como lo es el tejido adiposo para los
lípidos, esto quiere decir que todo aminoácido que no sea utilizado para la síntesis de proteínas
u otra molécula biológica será degradado a CO2 y H2O. Esto significa que debe haber un
sistema para la degradación de aminoácidos.
El balance nitrogenado se refiere a la diferencia entre el nitrógeno ingerido y el
nitrógeno excretado:

 Adulto normal: El ingerido es igual al excretado; equilibrio nitrogenado.


 Falta de aminoácidos esenciales: Balance nitrogenado negativo (excretado mayor a
ingerido).
 Crecimiento y embarazo: Balance nitrogenado positivo (ingerido mayor a excretado).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


160
Rodrigo Cortés León

En algunas patologías, como en quemaduras o en enfermedades como el cáncer se puede


observar balance nitrogenado negativo.
El balance nitrogenado está relacionado con lo que se denomina “valor biológico de las
proteínas”, el que depende de dos cosas principalmente: el número de aminoácidos esenciales
que tiene una proteína y la cantidad en que es digerida. En principio, todas las proteínas se
digieren a la misma velocidad, por lo que todos los aminoácidos entran a la misma velocidad al
organismo. Por otro lado, hay muchas proteínas que contienen aminoácidos que no son
esenciales, por lo que se dice que tiene menor valor biológico que otra que tiene mayor cantidad
de aminoácidos esenciales.
De los 20 aminoácidos que se encuentran
en las proteínas, la mitad son esenciales y la
otra mitad no lo son (no es necesario
aprendérselos). Hay gente que describe algunos
aminoácidos no esenciales como esenciales y
viceversa, pero no es algo relevante. Se
consideran esenciales aquellos aminoácidos que
son sintetizados muy lento o no son sintetizados
por el organismo, por lo que deben ser
administrados por la dieta.

El enlace peptídico es un enlace que puede ser hidrolizado, lo que significa que si una
proteína reacciona con agua, se rompe el enlace y se liberan aminoácidos libres. De la misma
forma, cuando se forma el enlace peptídico se hace liberando agua. Sin embargo, las proteínas
solo pueden ser sintetizados en presencia de ribosomas, si se tienen aminoácidos libres en un
tubo de ensayo, estos no formarán enlace peptídico ya que la reacción es endergónica. Lo que
hace el ribosoma es poner la energía necesaria para la síntesis del enlace peptídico, sin
embargo, la reacción de hidrólisis del enlace peptídico es espontánea incluso a temperatura
ambiente. En las células, los catalizadores que llevan a la hidrólisis de proteínas son las
hormonas peptídicas.
Las enzimas que
catalizan la hidrólisis, las
proteasas, se clasifican en dos
tipos: endopeptidasas
(hidrolizan enlaces peptídicos
en el interior de la cadena
peptídica) y exopeptidasas
(hidrolizan enlaces peptídicos
en los extremos de la cadena
peptídica). Estas últimas se dividen en aminopeptidasas (cortan en el extremo amino) y
carboxipeptidasas (cortan en el extremo carboxilo).
La digestión de las proteínas comienza en el estómago, donde una enzima comienza a
romper los enlaces peptídicos de las proteínas que entran al organismo. En este proceso
participa la pepsina y también son importantes algunas hormonas como la gastrina. Se sabe
desde hace mucho tiempo que células de la mucosa del estómago secretan gastrina, la que
actúa sobre otras células, estimulando la secreción de HCl y de pepsinógeno (forma inactiva del
la pepsina).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


161
Rodrigo Cortés León

El HCl provoca que en el


estómago haya un pH ácido (pudiendo
llegar a 1,5), el ácido desnatura las
proteínas, exponiendo sus enlaces
peptídicos lo que permite que las
peptidasas, como la pepsina, puedan
cortar los enlaces. Las enzimas
proteolíticas son específicas,
dependen de las cadenas laterales de
los aminoácidos para poder cortar un
enlace peptídico. La pepsina es una
endopeptidasa.
Después de que las proteasas
empiezan a degradar las proteínas,
se forma el quimo alimenticio, el que
entra a la parte superior del
duodeno. El duodeno debe
mantenerse con pH neutro, por lo que al llegar el quimo, sus paredes secretan hormonas que
llegan al páncreas, el que produce inicialmente bicarbonato, lo que neutraliza la acidez del
quimo. Además, el páncreas también secreta varias enzimas proteolíticas que continúan con la
digestión de proteínas. Finalmente, se producen aminoácidos libres y péptidos que pueden
entrar por el epitelio intestinal y llegar luego al hígado.
El HCl no solo desnatura proteínas, también puede inducir un clivaje del pepsinógeno,
dejándolo como pepsina (forma activa). La pepsina, a su vez, puede atacar al pepsinógeno y
llevarlo a la forma activa. La pepsina genera péptidos (a veces no tan pequeños) a nivel del
estómago, cuya digestión se continúa en el intestino.
En el intestino se estimula
la secreción de varias hormonas,
entre las que se encuentran la
secretina y la colecistoquinina. La
secretina (producida por mucosa
intestinal) puede llegar al páncreas
e inducir la producción de
bicarbonato, por otro lado, la
colecistoquinina induce la
producción de enzimas
proteolíticas, también en el páncreas, como tripsinógeno, quimotripsinógeno y
procarboxipeptidasas. Estas enzimas se secretan en sus formas inactivas, por lo que deben ser
activadas. En la pared del intestino se produce la enteropeptidasa, que es la que transforma el
tripsinógeno a su forma activa, la tripsina. Esta a su vez transforma el quimotripsinógeno y las
procarboxipeptidasas, por corte proteolítico, en sus formas activas: quimotripsina y
carboxipeptidasas. Estas enzimas se encargan de continuar con la digestión de proteínas. En la
pared del intestino se secretan aminopeptidasas, que son exopeptidasas que cortan las
proteínas en el extremo amino, mientras que las carboxipeptidasas lo hacen en el extremo
carboxilo.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


162
Rodrigo Cortés León

La tripsina activa al quimotripsinógeno mediante la ruptura en posiciones específicas de


la cadena peptídica, pero estos segmentos cortados no están separados totalmente, se asocian
entre sí mediante puentes disulfuro, formando la quimotripsina activa. En el caso del
tripsinógeno, su activación se da por el corte de un segmento de la cadena peptídica que no se
encuentra asociado de ninguna forma al resto de la proteína. Estas reacciones son
completamente irreversibles, no hay forma de recuperar las formas inactivas de las enzimas.
Producto de la
digestión, en el intestino
quedan aminoácidos y
oligopéptidos (2 a 3
aminoácidos por lo
general). En las células de
la mucosa del intestino
existen transportadores
que actúan como canales para el transporte de aminoácidos, los que pueden entrar como
aminoácidos libres o como oligopéptidos. En la membrana de los enterocitos también existen
peptidasas que terminan de degradar los oligopéptidos, además que en el interior también
tienen peptidasas, para terminar con la degradación completa de los aminoácidos. Los
aminoácidos libres invariablemente irán a dar a la sangre, al sistema portal para llegar al
hígado.
Existen transportadores específicos para aminoácidos neutros, para básicos, ácidos e
iminoácidos. Los iminoácidos son aminoácidos que tienen su grupo amino formando un anillo con
la cadena lateral (como la prolina).
Cuando los aminoácidos se
degradan, lo que pasa es que se
extrae el grupo amino y se deja el
esqueleto hidrocarbonado, todo
llevado a cabo por sistemas
enzimáticos presente en el hígado. El
grupo amino se excreta como urea en
la orina y el esqueleto hidrocarbonado
termina en el ciclo de Krebs (no entra
directamente). El hígado es el ÚNICO
órgano capaz de tomar el nitrógeno
del grupo amino y transformarlo en
urea. Los esqueletos hidrocarbonados
forman α-cetoácidos y entran en
distintas etapas del ciclo de Krebs
para ser oxidados. Existe una unión
entre el ciclo de la urea y el ciclo de
Krebs, el ciclo de derivación
aspartato-arginino-succinato del ciclo
del ácido cítrico.
Los aminoácidos libres que vienen de las proteínas que vienen de la dieta pueden entrar
al hígado y junto con los aminoácidos libres que son producto de la degradación de proteínas,

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


163
Rodrigo Cortés León

sufrirán una serie de reacciones que tendrán como resultado que pierdan su nitrógeno en
forma de ión amonio.
El ión amonio es rápidamente convertido en urea y a veces a ácido úrico. El ión amonio
debe ser convertido en urea ya que es tóxico, por lo que si se produce su acumulación, puede
producir edemas a nivel cerebral. Los tejidos extrahepáticos envían nitrógeno hacia el hígado
mediante alanina y glutamina, los que son los 2 grandes transportadores de grupos aminos. La
alanina es producido principalmente por los músculos y es uno de los aminoácidos que más
produce el músculo esquelético, mientras que la glutamina puede ser producida prácticamente
por todos los tejidos extrahepáticos, lo que la hace el transportador más universal de grupos
amino. Esto es importante porque el nitrógeno debe llegar al hígado, ya que es el único lugar
donde puede ser transformado en urea.
Las aminotransferasas o transaminasas son un grupo de enzimas que se encuentran en
todas las células del organismo y catalizan la desaminación no oxidativa de aminoácidos. La
transaminasa usa el α-cetoglutarato y transfiere el grupo amino de un aminoácido cualquiera
para formar ácido glutámico y convertir el aminoácido en un α-cetoácido. La mayor parte de las
transaminasas que existen en nuestro organismo pueden usar α-cetoglutarato como aceptor
universal de grupos amino,
independiente del
aminoácido al que estén
desaminando. El α-
cetoglutarato es el
aceptor universal ya que
se encuentra a altos
niveles dentro de la
mitocondria y del citosol.
Todas las transaminasas de nuestro organismo utilizan como
cofactor al piridoxal fosfato (PLP), el que es un derivado de la vitamina
B6. Lo importante es que el PLP está unido covalentemente a la
transaminasa y participa en la transferencia del grupo amino, si la
enzima no tuviera el cofactor, no se podría realizar la transaminación.
Todas las transaminasas del organismo utilizan como cofactor al PLP.
Una de las transaminasas importantes es la Transaminasa
glutámico-pirúvica (GPT), también conocida como alanina
aminotransferasa (ALT). Es importante ya que utiliza como aceptor al α-
cetoglutarato y utiliza alanina como dador de grupo amino. Cataliza la
transferencia del grupo amino y produce glutamato y el α-cetoácido, que en este caso es
piruvato. Esto es muy importante, ya
que ocurre en forma contraria
constantemente en el organismo.
Las transaminasas tienen una
constante de equilibrio cercana a 1,
lo que significa que la reacción se va
a mover dependiendo solo de qué
está en mayor concentración. Si
aumentan reactantes, se mueve hacia productos y viceversa. Estas enzimas por lo general
funcionan dependiendo de la concentración de sustratos y productos.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


164
Rodrigo Cortés León

Otra transaminasa
importante es la transaminasa
glutámico-oxalacética (GOT),
también llamada aspartato
transaminasa (AST). Esta utiliza
como aceptor al α-cetoácido, pero
como dador utiliza al aspartato.
Cuando el aspartato cede su grupo
amino, se transforma en oxalacetato, lo que significa que se forma directamente un
intermediario del ciclo de Krebs.
La GOT y la GPT se encuentran en altas concentraciones en el citoplasma de los
hepatocitos y también se encuentran en los cardiomiocitos. Cuando hay daño hepático o daño al
corazón, los niveles de GOT y GTP en la sangre aumentan, los que en condiciones normales no se
encuentran en el plasma, por
lo que ayudan a detectar
daños hepáticos y cardiacos,
como hepatitis e infartos.
Los aminoácidos que
se generan producto de la
degradación de proteínas y
de los que vienen de la dieta,
al llegar al hígado son
inmediatamente
transaminados para formar
el α-cetoácido respectivo del
aminoácido. Producto de la
transaminación, se acumula
ácido glutámico tanto a nivel
hepático como a nivel
extrahepático. La alanina que
llega del músculo hacia el
hígado, por transaminación
forma piruvato y ácido
glutámico. El otro
transportador de grupos
aminos es la glutamina, que
viene de los tejidos extrahepáticos en general, la que entra mediante transportador al
hepatocito, la glutamina tiene un grupo amida donde transporta un nitrógeno más. La glutamina
puede liberar ión amonio, quedando como ácido glutámico.
La alanina es un aminoácido tan importante en el metabolismo que se ha descrito lo que
se llama “el ciclo de la alanina”. El ciclo de la alanina opera fundamentalmente en el músculo,
pero es importante en el metabolismo ya que lleva el grupo amino desde las células musculares
al hígado. Como ya es sabido, el músculo obtiene energía a partir de la glucosa, que viene de la
glucogenólisis o de la sangre, la que se oxida y genera piruvato. El piruvato puede participar en
una transaminación, donde se le transfiere un grupo amino a partir del ácido glutámico,
transformándose en alanina, la que al acumularse, sale del músculo y a través de la sangre

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


165
Rodrigo Cortés León

puede llegar al hígado. Cuando la alanina llega a los


hepatocitos, sufre una transaminación con α-cetoglutarato,
produciendo piruvato y ácido glutámico. En ciertas
condiciones metabólicas, el piruvato puede ser utilizado
como sustrato gluconeogénico, por lo que termina en
producción de glucosa. Esta glucosa producida por el
piruvato que viene de la alanina puede mantener la glucosa
sanguínea y el músculo puede reutilizarla para producir
ATP.
La glutamina es el transportador de grupos amino
desde cualquier tejido extrahepático. En todas las células
del organismo existe
la glutamina
sintetasa, que es una
enzima que convierte
el glutamato en
glutamina, proceso
dependiente de ATP.
La reacción ocurre en
2 etapas, en la
primera utiliza ATP, dejando un intermediario fosforilado
y en una segunda etapa toma un ión amonio libre y lo
intercambia por el fosfato en un extremo carboxilo,
quedando así un grupo amida. La glutamina tiene un grupo
amida en el grupo R, mientras que el glutamato solo tiene
un grupo carboxilo.
Por el hecho de que la glutamato tiene una carga negativa extra por el carboxilo, es
difícilmente transportado, es por eso que es transformado en glutamina, ya que pierde la carga
cuando se le agrega el grupo amino. Por lo tanto, en los tejidos extrahepáticos, lo que se está
eliminando es ácido glutámico, el que se forma desde el α-cetoglutarato por transaminación. En
el hígado hay transportadores que permiten que entre la glutamina, mientras que el glutamato
no puede entrar por culpa de la carga. Además, la glutamina es capaz de captar iones amonio
libres que pueden producirse en la célula, como en el metabolismo de purinas y pirimidinas. Por
lo tanto, la glutamina tiene un nitrógeno que
proviene de la degradación de aminoácidos
(grupo amino) y otro que viene de grupos amonio
libres (grupo amida).
La glutamina llega al hígado y entra a la
mitocondria de los hepatocitos, donde existe una
enzima: la glutaminasa. Esta enzima es
exclusivamente hepática, no existe en otros
tejidos, y realiza la hidrólisis del enlace amida,
formando ácido glutámico y libera ión amonio. El
nitrógeno que viene de los tejidos
extrahepáticos se libera como ión amonio, el que
luego entra al ciclo de la urea.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


166
Rodrigo Cortés León

En resumen, el transporte de nitrógeno hacia el hígado es mediante:


 Glutamina: desde todos los tejidos.
 Alanina: desde el músculo.
Esto es así ya que se deben mantener bajos los niveles de ión amonio en el plasma, ya
que es tóxico.
El ácido glutámico es
tomado por la glutamato
deshidrogenasa, que es la que
realiza la desaminación
oxidativa. Lo que hace es
quitar el grupo amino,
generando α-cetoglutarato, el
que irá fundamentalmente al
ciclo de Krebs, por lo que es
una forma de obtener energía
a partir de los aminoácidos. Además de generar α-cetoglutarato, también genera ión amonio
libre. La glutamato deshidrogenasa no es exclusivamente hepática, pero en el hígado funciona
en sentido oxidativo. Debido a esto, hay dos formas de obtener ión amonio libre: por
glutaminasa y por glutamato deshidrogenasa. La glutamato deshidrogenasa utiliza como
cofactor tanto NAD+ como FAD, estando dentro de la mitocondria es NAD + por lo general, y
los transforma en NADH y FADH2, los que terminan en la cadena respiratoria. La glutamato
deshidrogenasa es alostéricamente inhibida por GTP y ATP y activada por ADP y GDP.

Cuando el GTP está alto, invariablemente es porque el ATP está alto, mientras que cuando el
GDP está alto, es porque el ADP está alto, es prácticamente una ley universal.
Por lo tanto, cuando la célula necesita energía, se encuentran altos niveles de ADP, lo
que activa a la enzima produciendo α-cetoglutarato, intermediario del ciclo de Krebs, el que
será utilizado para producir energía. Por el contrario, cuando hay energía, es decir, niveles
altos de ATP, la enzima se inhibe, lo que es concordante con las necesidades celulares.

Algo importante es que cuando se dice que una enzima se inhibe, se hace referencia a que
disminuye su velocidad de funcionamiento y cuando se activa, funciona a mayor velocidad. El
punto es que las enzimas NUNCA dejan de funcionar, no se puede llevar su funcionamiento a
0. La única situación en que el metabolismo llega a 0, es cuando el organismo se muere.

En tejidos extrahepáticos existe una


aminotransferasa de cadena ramificada, que
oxida aminoácidos que tienen cadenas
laterales ramificadas (valina, leucina e
isoleucina), los que no pueden ser
metabolizados en el hígado. Al ser
desaminados, dejan α-cetoácidos de cadena
ramificada y el grupo amino es recibido por α-
cetoglutarato (como siempre xD).
Los α-cetoácidos formados se van a
oxidar de tal forma que en algún momento

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


167
Rodrigo Cortés León

llegarán al ciclo de Krebs. Estos α -


cetoácidos sufren una reacción similar a
la realizada por la piruvato
deshidrogenasa, es decir, reaccionan con
CoA y se utiliza NAD+ como cofactor.
Resultado de esta reacción son derivados
de acil CoA y se libera CO2. Esta reacción
es catalizada por un complejo enzimático
denominado complejo deshidrogenasa de
α-cetoácidos de cadena ramificadas, el
que es análogo al complejo de la piruvato
deshidrogensa.
Este complejo enzimático no
existe en el hígado, solo existe en tejido
muscular, adiposo y riñones. Por lo tanto,
los aminoácidos de cadena ramificada solo
pueden ser oxidados por estos tejidos
extrahepáticos.
Entonces, el grupo amino de los
aminoácidos de cadena ramificada termina en glutamato, el que se transforma en glutamina y
termina en el hígado, mientras que los esqueletos hidrocarbonados terminan como derivados de
Acil CoA, los que serán introducidos en distintas etapas del ciclo de Krebs.
El ión amonio que se forma
en la mitocondria de los
hepatocitos es transformado en
urea mediante una serie de
reacciones que constituyen el
llamado ciclo de la urea. En las reacciones que constituyen al ciclo de la urea se utiliza
bicarbonato, agua, ATP y aspartato, este último termina transformándose en fumarato. Esto
significa que la síntesis de urea requiere de energía, por lo que se “paga” para formar urea.
El ciclo de la urea es un proceso en el que hay 5 enzimas que catalizan las reacciones
que transforman el ión
amonio en urea.
Los aminoácidos por
transaminación generan
ácido glutámico, el que
atraviesa la membrana
interna de la mitocondria,
al igual que la glutamina. La
glutamina se transforma en
ácido glutámico debido a la
glutaminasa, liberando ión
amonio y el glutamato por
acción de la glutamato
deshidrogenasa genera ión
amonio libre y α-

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


168
Rodrigo Cortés León

cetoglutarato. El glutamato
también puede entregar el
grupo amino al oxalacetato,
formando α-cetoglutarato y
aspartato, el que tiene
relevancia en una etapa
posterior.
Luego, en una primera
etapa, el ión amonio liberado
reacciona con bicarbonato en
presencia de ATP, reacción
catalizada por la enzima
carbamil fosfato sintetasa I,
que genera carbamil fosfato. El carbamil fosfato tiene un nitrógeno que viene del amonio y un
carbono que proviene del bicarbonato, este último viene del CO2, que es producto del ciclo de
Krebs. El carbamil fosfato reacciona con ornitina, que no es un α-aminoácido, por lo que no se
incorpora en proteínas. Esta reacción forma otro aminoácido que no forma parte de las
proteínas ni es α -aminoácido: la citrulina. Todas estas reacciones de formación de citrulina
ocurren en la matriz mitocondrial, en los hepatocitos.
La citrulina recién formada sale de la mitocondria y reacciona con una molécula de ATP,
formando un intermediario: intermediario citrulil-AMP (no importa aprenderse el nombre según
Antonelli). La citrulina vuelve a reaccionar con el aspartato, formando argininosuccinato, el que
va a conservar ambos grupos amino, esto quiere decir que el argininosuccinato va a poseer dos
nitrógenos: uno del amonio y otro del aspartato. El aspartato que reacciona con el
intermediario de la citrulina es probablemente el mismo aspartato que se formó en a partir del
oxalacetato y el grupo amino del glutamato.
En la siguiente
etapa, el argininosuccinato
se rompe y genera
fumarato (intermediario
del ciclo de Krebs) y lo que
queda es arginina. La
arginina tiene varios
grupos amino: uno del
amonio, otro que viene del
aspartato y el otro que
viene de la ornitina. En la
última etapa, la arginina se
rompe y se genera urea,
quedando ornitina. Esta
última vuelve a la
mitocondria y vuelve a
reaccionar con carbamil
fosfato y vuelve a
comenzar el ciclo de la
urea.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


169
Rodrigo Cortés León

La urea es un compuesto que tiene 2 nitrógenos: uno viene del ión amonio y el otro viene
del grupo amino del aspartato. Además, durante el ciclo se utilizan 3 moléculas de ATP: 2 se
usan durante la formación de carbamil fosfato y 1 para la formación del intermediario de
citrulina.

Es importante saber de dónde vienen los átomos que forman la urea: el carbono proviene del
bicarbonato, un nitrógeno viene del amonio y el otro nitrógeno viene del aspartato.

La primera enzima que hay que recordar es la que


produce carbamil fosfato: la carbamil fosfato sintetasa I,
que toma como sustrato al ión amonio y lo hace reaccionar
con bicarbonato y ATP. Otra enzima importante y que hay
que recordar es la arginasa, que toma a la arginina y la
rompe, produciendo urea y dejando ornitina. Luego, la
urea se dirige hacia el riñón, donde será excretada,
mientras que la ornitina reingresará a la mitocondria, para
volver a reaccionar con otra molécula de carbamil fosfato y empezando el ciclo nuevamente.
De esta manera lo nitrógenos que estaban incluidos en los grupos amino de los
aminoácidos son metabolizados, transformados en urea y luego excretados. El único órgano
capaz de generar urea es el hígado, el ciclo de la urea no ocurre en ningún otro tejido.
La regulación del ciclo de la urea opera a nivel de la carbamil fosfato sintetasa I, que
es regulada alostéricamente por N-acetil glutamato (“un compuesto raro que probablemente
jamás han oído mencionar” - Antonelli), produciendo una activación de la enzima. La otra
regulación es a través de las mismas enzimas, que se pueden inducir o reprimir su cantidad
según la condición fisiológica en la que se encuentra el cuerpo. Básicamente las enzimas
aumentan su cantidad si el amoniaco o los aminoácidos en el hígado aumentan, esto se puede
producir fundamentalmente en dos situaciones:
 En situaciones en que la ingesta de proteínas aumenta (mucho asado los fines de
semana :B). Esto provoca que haya una mayor cantidad conversión de aminoácidos en
urea, por lo tanto las enzima del ciclo de la urea aumentan. Mientras que si la ingesta
de proteínas disminuye (cuando se es vegetariano), las enzimas del ciclo de la urea
van a disminuir su concentración.
 En situaciones de ayuno, se necesita producir glucosa. Los aminoácidos entregan los
esqueletos hidrocarbonados para sintetizar glucosa, por lo que se inducen las
enzimas del ciclo de la urea, ya que aumenta la tasa de metabolización de
aminoácidos.
La carbamil fosfato sintetasa I es una enzima que actúa en etapas, utiliza bicarbonato
e ión amonio para formar carbamil fosfato. Esta reacción involucra la utilización de ATP en 2
etapas. El carbamil fosfato es el primer intermediario del ciclo de la urea y el funcionamiento
de la carbamil fosfato sintetasa I es regulado alostéricamente por N-acetil glutamato.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


170
Rodrigo Cortés León

El N-acetil glutamato es un compuesto de


7 átomos de carbono, que puede ser sintetizado
por la célula a partir de acetil CoA y glutamato.
Para que la carbamil fosfato sintetasa I funcione
a una velocidad adecuada, se necesita la presencia
de su activador alostérico.
Se sabe que la presencia de N-acetil
glutamato es fundamental debido a que su
ausencia produce la acumulación de ión amonio en
el organismo, lo que significa que la actividad de
la carbamil fosfato sintetasa I es dependiente de
N-acetil glutamato y que además es necesaria
para convertir el ión amonio en carbamil fosfato y
disminuir su potencial toxicidad.
Cuando en el organismo no se puede
sintetizar N-acetil glutamato, en clínica lo que se
hace es dar carbamil glutamato al paciente, que
es un análogo del N-acetil glutamato. Este último puede ser reemplazado por carbamil
glutamato en su rol activador de la carbamil fosfato sintetasa I. Se utiliza carbamil glutamato
ya que no se degrada fácilmente cuando es administrado por vía oral, en cambio el N-acetil
glutamato se degrada muy fácilmente.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


171
Rodrigo Cortés León

Clases 24 y 25: Metabolismo de


aminoá cidos III y IV
La lógica del ciclo de la urea es bastante simple: por un lado se tienen los esqueletos
hidrocarbonados y por otro lado se tiene el amonio. La primera etapa del ciclo tomaba el ión
amonio y lo hacía reaccionar con bicarbonato para formar carbamoil fosfato (también se puede
encontrar como “carbamil”, pero lo correcto es carbamoil), por lo que tiene un carbono
proveniente del bicarbonato y un nitrógeno proveniente del ión amonio.
El carbamoil fosfato reacciona
después con la ornitina, formando
citrulina. La citrulina puede salir de la
mitocondria ya que existen
transportadores en la membrana
interna específicos para citrulina y en
el citoplasma del hepatocito y forma un
intermediario de citrulina utilizando
una molécula de ATP. Junto con las 2
moléculas de ATP que se utilizaron
para formar carbamoil fosfato, en este
punto se han utilizado 3 moléculas de
ATP. El intermediario de la citrulina
luego reacciona con aspartato (que
proviene de la mitocondria, formado
por transaminación), formando
argininosuccinato. El argininosuccinato
luego se rompe, formando fumarato y
produce arginina, luego la arginasa
produce la hidrólisis de la arginina y
genera urea (que es excretada) y ornitina. La ornitina tiene un transportador en la membrana
interna de la mitocondria que le permite entrar nuevamente a la matriz y ser nuevamente
utilizada para formar citrulina. Esto significa que las reacciones trabajan en un sentido más
bien cíclico.
El riñón tiene algunas enzimas del ciclo de la urea, pero no puede sintetizar urea
propiamente tal, así que el riñón NO PUEDE sintetizar urea a partir de ión amonio.

La regulación del ciclo de la urea es a nivel de la carbamoil fosfato transferasa I, que


es la enzima que sintetiza el carbamoil fosfato. Esta enzima es regulada alostéricamente por
N-acetil glutamato. La otra forma de regulación del ciclo de la urea es mediante la inducción de
las enzimas del ciclo de la urea, lo que va a depender de la cantidad de proteínas ingeridas y de
si se está en ayuno o no. Si se tiene una dieta rica en proteínas, lo más probable es que las
enzimas del ciclo de la urea estarán en concentraciones más altas (inducidas), mientras que si
la dieta incorpora pocas proteínas, habrá menores concentraciones de las enzimas. En el ayuno,
las enzimas del ciclo de la urea estarán inducidas, ya que se necesita la síntesis de glucosa, la

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


172
Rodrigo Cortés León

que puede ser producida a partir de aminoácidos, los que tendrán una mayor tasa de
metabolización. Esto es lógico, ya que si se están metabolizando más aminoácidos, se tiene que
estar excretando mayor cantidad de urea.
La reacción llevada a
cabo por la carbamoil
fosfato sintetasa I ocurre
en dos pasos: en el primero
se activa al bicarbonato
utilizando una molécula de ATP para luego generar
carbamato y en la segunda etapa, el carbamato es
activado utilizando una segunda molécula de ATP. Los
compuestos como el carbamoil fosfato y otros
intermediarios fosforilados se sintetizan por una
sola razón: son altamente reactivos, esto provoca
que en la célula se favorezca la síntesis de
compuestos fosforilados, la razón es exclusivamente
cinética. Esto ocurre en la mitocondria de los
hepatocitos.
La carbamoil fosfato sintetasa I es activada
alostéricamente por N-acetil glutamato, el que es
sintetizado por una reacción entre acetil CoA y
glutamato, reacción catalizada por la N-acetil
glutamato sintasa. Esta enzima es activada
alostéricamente por arginina, que es un intermediario
del ciclo de la urea.
Se sabe que el N-acetil glutamato es importante para la síntesis de carbamoil fosfato
porque deficiencias en su síntesis provocan problemas en la síntesis de ión amonio, lo que
significa que no se puede sintetizar urea a la velocidad necesaria. En el ciclo de la urea se
forma arginina, la que colabora para el aumento de la síntesis de N-acetil glutamato y este
estimula la actividad de la carbamoil fosfato sintetasa I, todo lo que termina aumentando el
funcionamiento del ciclo de la urea.

La carbamoil fosfato sintetasa I NO ES una enzima del ciclo de la urea, sí es una enzima
muy importante ya que sintetiza el carbamoil fosfato que va a reaccionar con la ornitina
para sintetizar citrulina, que si es intermediario del ciclo de la urea.

La arginina puede entrar libremente a la matriz mitocondrial (en general todos los
aminoácidos pueden ya que hay transportadores para estos) y es ahí donde activa a la N-acetil
glutamato sintasa, ya que esta es una enzima mitocondrial. Como norma: los aminoácidos que se
pueden encontrar en el exterior de la mitocondria también se encuentran en el interior.
El déficit de la síntesis de la N-acetil glutamato provoca graves problemas, por lo que
en clínica se le da a los pacientes carbamoil glutamato, que es una molécula similar
estructuralmente y que puede sustituir la deficiencia de N-acetilo glutamato. Esto se
administra en la dieta, puede ser absorbido y puede reparar en parte el problema.
El glutamato es un metabolito central en el metabolismo de aminoácidos, esto es ya que
es aceptor final de los grupos amino producto de la transaminación. Esto significa que para

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


173
Rodrigo Cortés León

producir ión amonio es necesario el glutamato, lo que se produce por la glutamato


deshidrogenasa, permitiendo que el ión amonio libre pueda ir al ciclo de la urea. También se
puede utilizar α-cetoglutarato para formar glutamato, mediante la glutamato deshidrogenasa.
Por otro lado, el glutamato es precursor de aminoácidos y de glutamina. La glutamina tiene
importancia en la excreción de nitrógeno a nivel renal y es precursora para la síntesis de
nucleótidos.
El ión amonio es tóxico,
tanto que cuando hay falla a nivel
de hígado el ión amonio se
acumula y puede producir muerte
cerebral. Lo primero que se
observa con la acumulación de ión
amonio es la presencia de edemas
a nivel cerebral, lo que significa
que el organismo está diseñado
para mantener los niveles de ión amonio bajo, excretándolo como urea. Una explicación que se
da para entender el por qué el ión amonio afecta tanto a las neuronas (o cualquier tejido
nervioso) es porque la reacción de la glutamato deshidrogenasa se desplaza hacia la formación
de glutamato, lo que implica una disminución de los
niveles de α-cetoglutarato, el que es un intermediario del
ciclo de Krebs, por lo que disminuirá su velocidad. El
problema es que el glutamato, debido a los altos niveles
de ión amonio, se transforma en glutamina debido a la
glutamina sintetasa, por lo tanto se están drenando tanto
α-cetoglutarato como glutamato. El glutamato es un
neurotransmisor y además es precursor de GABA (otro
neurotransmisor), entonces la acumulación de ión amonio
disminuye la velocidad de ciclo de Krebs (disminuye la
producción de ATP) y disminuye la síntesis de
neurotransmisores. Esto, en situaciones límites, puede
llevar a la muerte neuronal a gran escala.
En caso de que haya una deficiencia en cualquiera de las
enzimas que llevan a la formación de urea generan un exceso de
ión amonio. Existen algunos tratamientos para disminuir los
niveles de ión amonio en esta condición, lo que se puede lograr
parcialmente y a veces eficientemente administrando en la dieta
ácido benzoico y fenilbutirato. Resulta que el ácido benzoico
puede ser transformado en benzoil CoA y este puede reaccionar
con glicina para formar ácido hipúrico, que puede ser excretado
eficientemente en el riñón. Lo importante de esto es que al
administrar ácido benzoico, se desplazan las reacciones a la
síntesis de ácido hipúrico, lo que provoca a su vez una mayor
síntesis de glicina y es la síntesis de glicina la que utiliza ión
amonio en una de las primeras etapas, por lo que se disminuyen
los niveles de ión amonio a nivel celular.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


174
Rodrigo Cortés León

El fenilbutirato es otro compuesto que puede ser


administrado a través de la dieta, el que se transforma en
fenilacetato y este a su vez se transforma en fenilacetil CoA.
Este último reacciona con glutamina para formar un compuesto
que se llama fenilacetil glutamina, que también puede ser
excretado por la orina. En este caso se utiliza glutamina, que se
sintetiza utilizando ión amonio. Por lo tanto, al incrementar la
síntesis de glutamina debido a la ingesta de fenilbutirato se
están disminuyendo las concentraciones citoplasmáticas de ión
amonio. Esto es así porque en esa condición se favorece la
síntesis de fenilacetil glutamina y su excreción por la orina es
bastante alta.
Existe una interconexión entre el ciclo de la urea y el
ciclo de Krebs, lo que tiene una importancia energética. Esta
interconexión es de utilidad para el ciclo de la urea ya que este
es “caro” energéticamente y esta interconexión se utiliza para
“pagar” parte del gasto energético de la síntesis de urea. Esto
ocurre a nivel citoplasmático en un principio, ya que en el ciclo
de la urea se produce fumarato, el que puede ser transformado
en malato ya que existe en el citoplasma una enzima que puede
hacerlo. En la mitocondria existe un transportador para malato, por lo que cada vez que se
producen altas proporciones de malato, este entra a la mitocondria y puede integrarse al ciclo
de Krebs. Esta es una forma en que el ciclo de la urea le entrega átomos de carbono al ciclo de
Krebs. En el ciclo de Krebs el malato es transformado a oxalacetato por medio de la malato
deshidrogenasa, que genera
NADH y esto es importante
porque el NADH puede entrar a la
cadena transportadora de
electrones, generando 2,5 moles
de ATP por mol de NADH. En
parte, esta producción de ATP
paga el gasto energético del ciclo
de la urea, por lo que a la larga al
hepatocito no le sale tan “caro”
sintetizar urea a partir de
carbamoil fosfato.
Cuando un aminoácido
participa en una transaminación o
en una desaminación, deja su
esqueleto hidrocarbonado que será oxidado posteriormente, invariablemente van a dar al ciclo
de Krebs. Por lo que los aminoácidos no solo proporcionan iones amonio para la síntesis de urea,
sino que también proporcionan átomos de carbono para el ciclo de Krebs.
Los aminoácidos, como regla general, terminan como intermediarios del ciclo de Krebs o
como moléculas de piruvato o acetil CoA que ingresan al ciclo de Krebs. Dependiendo del
producto final de la oxidación de los esqueletos hidrocarbonados de los aminoácidos, se
clasifican como gluconeogénicos o cetogénicos. La mayor parte de los aminoácidos son tanto

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


175
Rodrigo Cortés León

gluconeogénicos como cetogénicos, pero existe un único aminoácido que es exclusivamente


cetogénico: la Leucina.

Como aclaración: cuando se dice


“gluconeogénico” se refiere a que los átomos
de carbono al oxidarse y entrar al ciclo de
Krebs, pueden ser utilizados como sustratos
para la síntesis de glucosa, mientras que
cuando se dice “cetogénico, se hace
referencia a que los átomos de carbono son
llevados a la síntesis de cuerpos cetónicos.

El organismo no está siempre


sintetizando glucosa, depende de la dieta. Por
lo tanto, si la dieta es carente de
carbohidratos, toda la maquinaria se moverá de manera que se sintetice glucosa, mientras que
en una situación de hipoglicemia, se pueden sintetizar cuerpos cetónicos.
Cuando, por ejemplo, la fenilalanina y la tirosina se oxidan generan fumarato, cuyos
átomos de carbono sirven para sintetizar glucosa, porque en etapas posteriores del ciclo de
Krebs, será transformado en oxalacetato (fundamental para la síntesis de glucosa).
Dependiendo de dónde llegan los átomos de carbono se van a diferenciar los aminoácidos entre
gluconeogénicos y cetogénicos. Esta diferenciación se hace ya que los átomos de carbono que
llegan a acetil CoA no son gluconeogénicos, ya que cuando se forma citrato y se lleva a α-
cetoglutarato a partir de acetil CoA, ocurre 2 descarboxilaciones sucesivas lo que significa que
los átomos de carbono del acetil CoA NUNCA alcanzan a llegar al oxalacetato, porque se
pierden antes. Debido a esto, no sirven para formar malato, por lo que los átomos de carbono
del acetil CoA no sirven para sintetizar glucosa.

P: Profe, cuando uno habla de intermediarios ¿uno puede considerar los activadores e
inhibidores alostéricos como intermediarios?
R: Sí, pueden ser considerados intermediarios, de hecho la mayor parte de los
intermediarios son reguladores alostéricos.
P: Pero por ejemplo en el caso de la gluconeogénesis ¿el acetil CoA sería intermediario?
R: No, no es intermediario de la gluconeogénesis, pero si es un activador de la
gluconeogénesis, por lo tanto participa, pero no entregando directamente sus átomos de
carbono. Es un metabolito que coopera con la formación de glucosa.

Esto significa que el acetil CoA NUNCA será gluconeogénico.

Hay un aminoácido que es exclusivamente cetogénico: la leucina, la que se degrada a


acetoacetil CoA y a acetil CoA, por lo tanto es el único aminoácido exclusivamente cetogénico,
ya que todos los otros aminoácidos pueden desembocar en vía que les permiten sintetizar
malato, oxalacetato y, por lo tanto, glucosa.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


176
Rodrigo Cortés León

Es obvio que los hepatocitos no están sintetizando constantemente glucosa, solo en


condiciones de hipoglicemia, mientras que los cuerpos cetónicos sí se sintetizan todo el tiempo,
pero en condiciones de hipoglicemia, su síntesis se ve muy aumentada y se pueden medir niveles
significativos de cuerpos cetónicos en la sangre.

La lisina es gluconeogénico y cetogénico, en el esquema hay un error, ya que debería salir la


lisina en uno de los cuadros gluconeogénicos.

La fenilcetonuria es una enfermedad


genética que es propia de la oxidación de los
aminoácidos. En esta enfermedad, la
fenilalanina no se puede oxidar debido a la
ausencia de la fenilalanina hidroxilasa y
cuando esto ocurre, los niños recién nacidos
tienen una gran cantidad de problemas que si
no son tratados, los puede llevar a la muerte.
La fenilalanina hidroxilasa cataliza la
reacción de oxidación del anillo bencénico de
la fenilalanina, formando tirosina.
La fenilalanina hidroxilasa no solo utiliza oxígeno como sustrato, también utiliza
tetrahidrobiopterina, que es una vitamina. La tetrahidrobiopterina se oxida cada vez que la
fenilalanina es oxidada, quedando como dihidrobiopterina y si no hubiese otra enzima que se
encargara de la reducción de la dihidrobiopterina, en algún momento esto dejaría de funcionar.
Se puede producir fenilcetonuria a nivel de la enzima que reduce a la dihidrobiopterina: la
dihidrobiopterina reductasa,
por lo que no existiría uno de
los sustratos de la
fenilalanina hidroxilasa. La
dihidribiopterina reductasa
utiliza como cofactor al
NADH para reducir a la
dihidrobiopterina para
formar tetrahidrobiopterina.
El problema, desde el
punto de vista clínico es la acumulación de fenilalanina, a
todos los niños recién nacidos se les hace el examen para
detectar la fenilcetonuria.
La fenilcetonuria produce retardo mental en infantes,
además de una elevada excreción de ácido fenilpirúvico, ácido
fenilláctico y ácido fenilacético en la orina. La acumulación de
fenilalanina, al no poder ser oxidada la fenilalanina, sigue otra
vía metabólica poco importante pero que se encuentra
presente en la célula. Por una transaminación se produce
fenilpiruvato, el que puede formar fenilacetato o fenillactato.
Esta enfermedad es grave porque cuando el feto está
en formación, se acumula fenilalanina y todos los aminoácidos

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


177
Rodrigo Cortés León

deben entrar al cerebro en formación. Lo que ocurre es que el exceso de fenilalanina satura los
transportadores de aminoácidos a nivel de la barrera hematoencefálica, impidiendo que entren
el resto de los aminoácidos de forma normal. Entonces, las proteínas importantes en el
desarrollo no se sintetizan adecuadamente, produciéndose retardo mental.

Dato Antonelli:
El fenipiruvato, el fenilacetato y el fenillactato se excretan en altas cantidades por la
orina, lo que produce un olor especial. Antiguamente en Maternidad en las clínicas existían
enfermeras que olían la orina de niños recién nacidos y estaban entrenadas para detectar
estos compuestos por el olor. De esta forma, si se encontraban los niveles altos de estas
moléculas, se comenzaba a tratar al niño inmediatamente. La manera de tratar la
enfermedad era suprimir la fenilalanina de la dieta y eventualmente disminuían muy
sustancialmente los riesgos de que los niños desarrollaran retardo mental durante su
desarrollo temprano.

Los aminoácidos no solo se utilizan para la


síntesis de proteínas, para producir urea o
sustratos gluconeogénicos o cetogénicos, sino que
además se utilizan como precursores de otras
moléculas que también son importantes. Por
ejemplo, la melanina (que es un pigmento) que da el
color oscuro se sintetiza fundamentalmente a
partir de la tirosina, la que se oxida y forma
dihidroxifenilalanina y por acción de otras enzimas forma finalmente la melanina.
La tirosina también es precursor de la síntesis de las
catecolaminas (como la dopamina, norepinefrina y la epinefrina) y si
no está presente la tirosina, no se sintetizan este tipo de
compuestos. Los neurotransmisores también se sintetizan a partir de
aminoácidos.
La serotonina también se
produce a partir de un aminoácido:
el triptofano. Hay una oxidación con
formación de 5-hidroxitriptofano y
por una descarboxilación se
sintetiza finalmente la serotonina.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


178
Rocío Astudillo Marchant

Clases 26 y 27 Metabolismo de
Nucleó tidos.
Antes de empezar con el metabolismo de nucleótidos, hay que saber dos características
importantes:

 No son esenciales.
 Son precursores de la síntesis de ácidos nucleicos,
fundamentalmente de DNA y RNA.

Como la síntesis de DNA y RNA se vio en el curso de Biología el semestre


pasado, no ahondaremos en esos procesos. Lo que viene a continuación es
como se metabolizan fundamentalmente los nucleótidos (es decir, su
síntesis y degradación).

Los nucleótidos se dividen en dos grandes familias:

 Nucleótidos de Purinas: son un biciclo. Es decir, están


formadas por dos ciclos, de cinco y de seis átomos, que tienen dos
átomos de nitrógeno cada uno y se encuentran unidos por dos
átomos de carbono, los cuales forman un enlace doble.
 Nucleótidos de Pirimidinas: solo un anillo de seis átomos, de
los cuales dos átomos son de nitrógeno.

Ambos compuestos se nombran de acuerdo a la nomenclatura IUPAC y son de tipo aromático


presentando ciertas características de reactividad, pero esos detalles no los revisaremos en
este curso.

Nomenclatura de ácidos nucleicos


Respecto a los nucleótidos de purina, los más
conocidos son la Adenina y la Guanina porque son las
bases que forman parte fundamentalmente del DNA y
RNA. Aparte, en la imagen se ven dos moléculas más
que tienen el mismo anillo base y que es necesario
conocer, las cuales son la Xantina y la Hipoxantina.

Si observamos bien la imagen, podremos darnos


cuenta de que la base de todos esos anillos es la
misma, lo que varía entre todos son los sustituyentes.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


179
Rocío Astudillo Marchant

Un detalle importante es no confundir la base nitrogenada aislada con el nucleósido o


nucleótido propiamente tal.

Respecto a las pirimidinas, en la imagen se presentan las


que probablemente más conocemos, que son la Citosina,
Timina y el Uracilo. Si nos fijamos, la diferencia es
básicamente la misma que en el caso de los nucleótidos de
purinas, o sea, es el mismo anillo base pero cambian los
sustituyentes que rodean los átomos de carbono que
forman parte de la base.

Cuando a la base nitrogenada le pegamos una Ribosa (o un


azúcar), no solo cambia la estructura química de la
molécula, también cambia la nomenclatura.

En el caso de la Adenina por ejemplo, al agregarle la ribosa se transforma en Adenosina, por lo


que no es lo mismo decir Adenina que Adenosina. Lo mismo ocurre con la Guanina (la que pasa a
Guanosina), la Citosina (pasando a Citidina) y el Uracilo (que deriva a Uridina). En todos estos
casos el nuevo nombre mantiene la raíz.

Sobre la ribosa, hay que mencionar que tiene una estructura específica: en el carbono dos y en
el tres tiene un grupo alcohol.

Aunque no aparece en la imagen, la Timina también experimenta este cambio. La diferencia con
las demás bases, es que la Timina une Desoxirribosa en vez de Ribosa (que es cuando la Ribosa
pierde el oxígeno de un grupo hidroxilo).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


180
Rocío Astudillo Marchant

En esta imagen se ve la estructura


química de un nucleótido. Hay que fijarse
en que el nucleosido tiene la base
nitrogenada de la ribosa, sin embargo,
unido al Carbono 5’ no hay nada. Cuando se
le agrega uno, dos o tres fosfatos se
forma un nucleótido.

Eso significa que un nucleótido es un


nucleosido más fosfato (sea uno, dos o
tres, no importa en realidad la cantidad
de fosfatos).

Respecto a la nomenclatura, cuando se le agrega el fosfato al


nucleosido, se le agrega un grupo con características acidas. Es
por eso que en muchos textos al nombrarlos se les antepone el
prefijo “acido”.

Entonces, si le agregamos Ribosa y Fosfato a la Adenina, vamos a


tener Adenosina 5’-monofosfato (o AMP). Si le agregamos dos
fosfatos tenemos Adenosina 5’-difosfato (o ADP) y si le
agregamos tres fosfatos, Adenosina 5’-trifosfato (o ATP).

El nucleótido aparece a veces en la literatura como ácido


adenílico por ejemplo. En la imagen aparece el ejemplo del
Uracilo, el cual al agregarle la Ribosa y el Fosfato, se
convierte en Ácido Uridílico (que en nomenclatura
tradicional seria Uridina 5’-monofosfato o UMP).

En el caso del Ácido Timidilico (o dTMP) ocurre que en las


células de nuestro organismo la Timina esta siempre unida
a una Desoxirribosa.

La diferencia entre una Ribosa y una Desoxirribosa es


que el carbono 2 está reducido, por lo que en vez de
presentar un grupo hidroxilo presenta solo un Hidrógeno.

En la nomenclatura tradicional lo nombran como Desoxi-


Timidina monofosfato, Ácido Timidílico o Ácido 2’- desoxitimidilico, y tiene carácter ácido por
la presencia del grupo fosfato.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


181
Rocío Astudillo Marchant

Con respecto a la Adenosina monofosfato, también se puede nombrar como Ácido Adenílico.
Este obviamente también incluye un grupo fosfórico, y si el carbono 2 de la Ribosa está
reducido, se nombra como Desoxiadenosina monofosfato o Ácido 2’-Desoxiadenílico.

Ojo: no hay que olvidar que los grupos alcoholes no se ionizan en agua por lo que el grupo
alcohol en agua no tiene ninguna característica de base.

Otras bases
Aparte de las bases vistas anteriormente, en la
imagen salen un grupo de bases púricas que
nosotros no sintetizamos, sino que las sintetizan
las plantas y son conocidas porque las ingerimos
constantemente.

 Cafeína: se encuentra principalmente en


el café, pero también en el té.
 Teofilina
 Teobromina: se encuentra en el cacao, es
el responsable de la adicción al chocolate
según el profe.

Estas moléculas tienen efectos sobre el sistema


nervioso. Un ejemplo de esto es que ustedes
toman café para no dormir. El mate que es
bastante popular entre los argentinos y
uruguayos contiene más cafeína que el mismo
café, por lo que es posible usarlo para estudiar toda una noche sin dormir y sin la necesidad de
tomar alguna pastilla rara.

Síntesis de nucleótidos de purina


Los nucleótidos de purina se sintetizan exclusivamente en el hígado (para variar), puesto que
los otros tejidos no tienen la capacidad de sintetizarlos de novo (más adelante veremos a que
se refiere con eso).

Cuando vemos un anillo base de una purina, podemos darnos cuenta que sus átomos se originan
de distintos metabolitos. En la imagen se ve marcado con colores distintos el origen de los
distintos átomos. En la síntesis de purinas, participan como metabolitos el CO 2 (en realidad del
bicarbonato, C), Glicina (N y C), Aspartato (N), Formiato (C), nitrógeno amido de la Glutamina
(N).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


182
Rocío Astudillo Marchant

EL ORIGEN DE LOS ATOMOS DE LOS ANILLOS DE PURINA HAY QUE


APRENDERSELO PORQUE ES PREGUNTA DE PRUEBA

EJ: ¿Qué aminoácidos aportan en la síntesis de purinas? Aspartato y Glicina

El precursor de la síntesis de nucleótidos de purina es el IMP (o Inosina monofosfato), pero el


precursor de la síntesis de los anillos de la base es la Ribosa, y cuando se oxida, Ribosa-5-
Fosfato.

Como habíamos comentado en clases anteriores, la vía de las pentosas era importante porque
contribuía a la síntesis de nucleótidos. Esto es porque produce Ribosa-5-Fosfato, el cual es el
precursor de la síntesis de purinas.

P: Profe, la Ribosa-5-Fosfato, ¿es solo precursor de la síntesis de purinas?


R: Solo de las purinas, no de las pirimidinas. Las pirimidinas tienen otra forma de
sintetizarse.

Como no vale la pena que se aprendan todo el proceso de memoria, aquí les explicare el proceso
de la síntesis de IMP resumido. Como dato adicional, les aviso que las reacciones que debes
recordar son las dos primeras ya que esas dos son las que son reguladas:

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


183
Rocío Astudillo Marchant

1. La Ribosa reacciona con ATP y


produce un intermediario activado y
AMP. Eso significa que se le agregan
dos fosfatos a la Ribosa, cambiando
su nombre a Fosforribosil Pirofosfato
(PRPP).
Este PRPP tiene un grupo pirofosfato (formado por dos fosfatos) el cual es
extraordinariamente reactivo, por lo que necesitamos activar la Ribosa con un ATP para
generar este intermediario que sea capaz de realizar la reacción
2. El intermediario recibe un
nitrógeno de la glutamina (el cual es un
dador de grupos nitrógeno a través de
sus grupos amido) en el carbono 1,
generando un intermediario llamado 5-
Fosforribosilamina.
3. A partir de este nitrógeno, en una serie de
reacciones, se empieza a extender una
cadena. Se agrega una Glicina y se forma el
Ribosil-5-fosfato de glicinamida. Si vemos,
todavía no tenemos ni siquiera la mitad de
un anillo.

4. Después por una cadena de reacciones se le


terminan de agregar componentes al anillo de purina.
Después de la glicina se le agrega un átomo de
carbono, luego otro nitrógeno de parte de la glutamina
y así se empieza a generar algo que parece un anillo.
5. *En una siguiente reacción se termina de
cerrar el anillo y se le siguen agregando cosas de tal
manera de construir un anillo. Se le agregan algunos
átomos del Ácido Aspártico (que después salen como
ácido fumarico).
6. *En una ultima etapa, se cierra el segundo
anillo y se forma IMP.

*Estos dos pasos se ven en la imagen de la siguiente página.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


184
Rocío Astudillo Marchant

La síntesis partió de la Ribosa. Se podría haber esperado que el anillo se hubiera sintetizado
primero y que al final se le hubiese pegado la ribosa, pero en la célula no ocurre esa lógica.
Como se ve en las imágenes y en el proceso anterior, la célula construye el anillo a partir del
PRPP, el cual es el intermediario reactivo.

En este esquema biosintético se ocupa bastante ATP. Si vemos la imagen, vemos que se ocupa
ATP en seis de las once reacciones: en la 1 (donde el ATP pierde dos fosfatos pasando a ser
AMP. En este caso, es como si se ocuparan dos ATP), 3, 5, 6, 7 y 8.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


185
Rocío Astudillo Marchant

En total se gastan por lo menos siete moléculas de ATP. Eso quiere decir que hacer nucleótidos
de purina es caro para el organismo.

Pero no solamente se gasta ATP en la síntesis de nucleótidos. También se gastan dos moléculas
de Formiato, el cual es un ácido fórmico disfrazado. El átomo de carbono que se introduce en
las dos reacciones viene del Formilo tetrahidrofolato. Este compuesto es un derivado de una
vitamina: el Ácido Fólico.

El Ácido Fólico se le recomienda encarecidamente a las mujeres embarazadas debido a


que el Ácido Fólico participa de la síntesis de nucleótidos, y estos nucleótidos iran a la
síntesis de DNA. Por ende, las células en activa proliferación usan estos nucleótidos
porque necesitan incorporarlos en su DNA en formación.

Además, los tejidos en activa proliferación requieren que su DNA se replique antes de
dividirse, por lo que el ácido fólico los ayudan en la síntesis de nucleótidos.

Como se mencionó antes, solo las dos primeras reacciones son reguladas:

1. Formación de PRPP: el PRPP tiene un fosfato en posición 5 y un pirofosfato unido al


oxigeno del carbono 1. Este es un intermediario muy energético debido a que es muy
reactivo, y la célula necesita intermediarios que reaccionen a gran velocidad. Cuando se
necesita generar un intermediario así, la célula ocupa ATP. Esta reacción está
catalizada por la PRPP Sintetasa.

2. Formación de 5-Fosforribosilamina: le
agregamos un átomo de nitrógeno al carbono.
Hay un ataque nucleofílico del nitrógeno al
fosfato, sale pirofosfato y se le agrega el
nitrógeno al anillo de ribosa. El anillo de purina
se empieza a construir a partir de este
nitrógeno. Esto esta catalizado por la
Glutamina-PRPP Amidotransferasa.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


186
Rocío Astudillo Marchant

En la cadena de reacciones que revisamos anteriormente, terminamos con la formación de IMP,


del que podemos sintetizar AMP y GMP. La IMP no se incorpora directamente en el DNA y en
el RNA, sin embargo, el AMP y el GMP sí.

Síntesis de AMP
1. Para esto necesitamos un nitrógeno más, que viene del Ácido Aspártico. En esta
reacción se requiere ruptura o clivaje de GTP.
Ojo, en esta reacción participa el GTP, pero no es una hidrolisis porque la hidrolisis es
una reacción del GTP con el agua y aquí hay una reacción de GTP con la base
nitrogenada que permite que se incorpore el ácido aspártico.
2. Este ácido aspártico se incorpora y en una siguiente etapa sale como ácido fumárico,
formándose el AMP.

Síntesis de GMP
1. En este caso, tenemos que oxidar el IMP a XMP (Xantosina monofosfato). Esta
oxidación ocurre a nivel del carbono unido al oxigeno destacado con rosado, e implica
también la reducción de NAD+ formando NADH.
2. Se incorpora un segundo nitrógeno que viene de una amino transferasa.
En forma genérica, las amido transferasas catalizan la transferfencia de un nitrógeno
desde la glutamina a cualquier átomo de carbono de cualquier compuesto. En este caso,
la amino transferasa introduce un nitrógeno de la glutamina en la posición marcada.
Esta transferencia implica el uso de ATP, el cual se rompe a AMP y PPi (pirofosfato).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


187
Rocío Astudillo Marchant

Importante: para sintetizar AMP utilizamos GTP, y para sintetizar GMP utilizamos ATP.
Eso tiene importancia desde el punto de vista metabólico porque cruzando el nucleótido
nos aseguramos de que los niveles de AMP y GMP estén en cantidades similares.

Además, esta síntesis ocurre a nivel del citoplasma de los hepatocitos.

Si no sintetizamos las mismas cantidades de AMP y GMP no podríamos tener la misma cantidad
de ATP y GTP, y eso sería terrible para la síntesis del DNA.

La biosíntesis del DNA ocupa los cuatro nucleótidos fosfato y todos deben estar en la misma
concentración. Con este mecanismo por lo menos regulamos las cantidades de AMP y GMP.

El Ácido Fólico
También llamado Vitamina B9, constituye una familia de
compuestos que tienen como estructura base a la Pterina.

Esta Pterina se incorpora a muchos derivados de Ácido


Fólico y no lo sintetizamos nosotros, sino que lo hacen las
plantas. Una vez que nosotros adquirimos la Pterina en la
dieta (en alimentos ricos en ácido fólico) podemos
sintetizar algunos derivados del ácido fólico como por
ejemplo el Tetrahidrofolato.

El Tetrahidrofolato está formado por el anillo de Pterina, un p-animobenzoato y glutamato.


Estos dos últimos componentes los podemos sintetizar en nuestro cuerpo, pero los anillos de
Pterina no, por lo que para sintetizar todos los derivados del ácido fólico debemos ingerirla.

En general, todos los derivados del ácido fólico presentan esta misma estructura base. La
función del ácido fólico y de todos sus derivados es transportar unidades de un átomo de
carbono.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


188
Rocío Astudillo Marchant

El ácido fólico tiene un átomo de carbono, y el carbono que se transfiere como formiato está
unido al nitrógeno 15.

Regulación de la biosíntesis de nucleótidos de purinas


Inhibición

 Tal como se aprecia en la imagen,


tanto el IMP, el GMP y el AMP
pueden inhibir por
retroalimentación negativa a la
Glutamina-PRPP
amidotransferasa (segunda
enzima, sintetiza 5-
Fosforribosilamina).
 Por otro lado el ADP que es
producto de la fosforilación del
AMP puede inhibir por
retroalimentación a la PRPP
Sintetasa.

Activación:

 El PRPP puede activar a la enzima


que lo transforma en 5-
Fosforribosilamina, por lo que no
es solamente un simple
intermediario.

Si nos localizamos en la parte de la encrucijada del IMP:

 GMP inhibe a la IMP Deshidrogenasa.


 AMP inhibe a la Adenilosuccinato Sintetasa.

Ambas son enzimas que actúan en la primera parte de la bifurcación. Con este tipo de
regulación nos aseguramos de tener una cantidad similar de GMP y AMP.

Por otro lado, la inhibición por retroalimentación permite ahorrar energía. Como generar
nucleótidos para la célula es caro, cuando hay producto, estos inhiben su propia síntesis para no
malgastar energía.

Todo esto se denomina síntesis de novo: es la síntesis que ocurre en el hígado a partir de
Ribosa-5-fosfato.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


189
Rocío Astudillo Marchant

Vía de rescate de Purinas


Nuestro organismo no solo tiene el
mecanismo de síntesis de novo para
producir purinas. Tiene una vía de rescate
de purinas, las cual es muy importante.

Este proceso es catalizado por una enzima


llamada Hipoxantina Guanina Fosforribosil
Transferasa (nombre que hay que recordar porque se pregunta). Esta enzima hace lo siguiente:

Cuando se sintetiza un nucleótido o nucleósido, hay enzimas llamadas nucleosidasas que se


encargan de separar la base nitrogenada de la ribosa, y generan la base nitrogenada libre. Por
ende, se encuentran altos niveles de bases nitrogenadas libres en la célula.

La Hipoxantina Guanina
Fosforribosil Transferasa toma
estas bases nitrogenadas (que
pueden ser Guanina o
Hipoxantina) y le agrega la Ribosa
a partir del PRPP. Con esto,
podemos ver que el PRPP aparte
de activar su propia síntesis es un
dador de ribosas.

De esta reacción se forma


inmediatamente un nucleótido,
porque el PRPP tiene un grupo
pirofosfato, el cual en la reacción
se va y el fosfato que viene de la
Ribosa-5-fosfato se mantiene.

Entonces, a partir de la Hipoxantina se genera inmediatamente IMP (del cual se puede generar
AMP y GMP) y la Guanina se transforma directamente en GMP.

Este sistema de rescate es mucho más “barato” para la célula, por lo que es más “popular” que
la síntesis de novo.

Esta enzima se encuentra prácticamente en todos los tejidos a diferencia de las enzimas de la
síntesis de novo, que se encuentran solo en el hígado.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


190
Rocío Astudillo Marchant

Síndrome de Lesch-Nyhan
Patología que se caracteriza por una deficiencia en la Hipoxantina Guanina Fosforribosil
Transferasa. Los niños que nacen con esta alteración metabólica presentan:

 Desorden neurológico severo y por ende, retraso mental.


 Automutilación: los niños se muerden los dedos de las manos y los de los pies.
 Se generan altos niveles de ácido úrico, el cual causa gota.
 Hay altos niveles de PRPP.

El PRPP es activador alostérico positivo de la Glutamina-PRPP transferasa y como no hay via de


rescate, se recurre exclusivamente a la síntesis de novo, donde se gasta mucho ATP y se
produce mucho ácido úrico. Los niveles de nucleótidos tienen una tasa muy exacerbada a nivel
hepático de biosíntesis de AMP y GMP, pero aun así no alcanza para llevar un normal desarrollo
del cerebro.

Con esto podemos concluir que la Hipoxantina Guanina Fosforribosil Transferasa es una enzima
crucial para tener una tasa normal de síntesis de DNA durante el desarrollo embrionario y en
etapas posteriores.

Síntesis de nucleótidos trifosfatos

Existen unas quinasas que fosforilan a los nucleótidos mono fosfato a nucleótidos difosfato y
hay otras quinasas que fosforilan los nucleótidos difosfato a nucleótidos trifosfato.

En general en la célula, el dador de grupos fosforilos tiende a ser siempre el ATP. Puede ser
otro nucleótido, pero mayoritariamente el ATP.

P: Pero en el caso del ATP, ¿Por qué usaría ATP si lo que quiero es generar ATP?
R: Lo que pasa es que para eso se tiene la cadena respiratoria y la fosforilación
oxidativa. La célula siempre requiere de altos niveles de ATP para las tareas
biosintéticas. Ahora, cuando los niveles de ATP están altos en la célula, normalmente se
acepta que los otros nucleótidos también están altos. Por ello (y sin tomar en cuenta la
especificidad de las enzimas), también se podría ocupar GTP para esto.
Al final, lo que pasa es que las enzimas prefieren usar ATP.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


191
Rocío Astudillo Marchant

Síntesis de novo de las Pirimidinas


Nosotros también somos capaces
de sintetizar nucleótidos de
pirimidinas, por eso tampoco son
esenciales.

A diferencia de la síntesis de
novo de los nucleótidos de purina
que es exclusivamente hepática
en humanos, la de pirimidinas
ocurre prácticamente en todos los tejidos conocidos (prácticamente todos los tejidos de
nuestro cuerpo).

Los precursores de la síntesis de pirimidinas son, como se ve en la imagen, la Glutamina (que


entrega un nitrógeno por medio de una amido transferasa), el CO2 (que entrega un átomo de
carbono) y el resto (tres átomos de carbono y un nitrógeno) lo cede el ácido aspártico.

Además, la síntesis de nucleótidos de pirimidinas ocurre de manera distinta a los de purinas: en


este caso hacemos primero el anillo y después se le pega la ribosa, y para pegar la Ribosa
usamos PRPP (el cual como se dijo antes, es el dador universal de ribosas).

1. Esta síntesis empieza por la reacción entre CO2,


glutamina y dos ATP, siendo catalizada por la Carbamil
fosfato sintetasa II (la cual a diferencia de la I es
citoplasmática y utiliza como dador de nitrógeno la
glutamina). En esta reacción se forma Carbamil Fosfato

2. Este Carbamil Fosfato


reacciona en una siguiente etapa con
ácido aspártico en una reacción
catalizada por la Aspartato
transcarbamilasa se forma el ácido
carbamil aspártico.
3. Se cierra el anillo y se forma el Ácido Dihidroorotico.
4. Luego, se produce una oxidación del anillo y se forma el Ácido Orótico, el cual está listo
para recibir la ribosa.
5. Esa ribosa es facilitada por el PRPP, formándose el nucleótido. Este PRPP no solo dona
la ribosa, sino que dona la ribosa más fosfato. El producto de esto es el OMP.
6. Este OMP experimenta una descarboxilación, formando UMP.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


192
Rocío Astudillo Marchant

7. Este nucleótido por la acción de quinasas se fosforila


a UDP y luego UTP. Este UTP por acción de una
enzima que le transfiere un nitrógeno de la glutamina
se transforma en CTP.

A diferencia de la síntesis de purinas, en este caso tenemos


que en una sola ruta biosintética es posible sintetizar dos
nucleótidos diferentes. Estos se pueden incorporar
directamente al DNA o al RNA (en el caso de UTP).

En esa ruta, no es que cada reacción sea catalizada por una


enzima diferente. De hecho, las tres primeras reacciones son
catalizadas por la misma enzima, que se sintetiza en humanos
pero que tiene todas las actividades necesarias para
sintetizar Ácido dihidroorotico. Y las que están al final
también forman parte de una enzima monomérica que se
sintetiza como un solo monómero pero que tiene varias
actividades enzimáticas.

La síntesis de purinas y pirimidinas se realiza por medio de enzimas o cadenas polipeptídicas


que tienen varias actividades enzimáticas englobadas dentro de ellas.

Regulación de la síntesis de pirimidinas


Al igual que en la síntesis de purinas, las etapas reguladas de la síntesis de pirimidinas son
fundamentalmente las primeras:

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


193
Rocío Astudillo Marchant

 En el caso de la Carbamil fosfato


sintetasa II, es inhibida
alostéricamente por UDP o UTP.
Curiosamente, la Carbamil fosfato
sintetasa II es activada por ATP,
el cual es un nucleótido de purina,
por lo que el ATP que viene de la
síntesis de purinas puede regular
positivamente la síntesis de
nucleótidos de pirimidina.
Esto tiene importancia metabólica
porque es una señal: si se aumenta
la síntesis de nucleótidos de
purina, aumenta la síntesis de
bases pirimidicas.
 El UMP inhibe a la descarboxilasa
de la OMP.

Estas son maneras de regular por


retroalimentación negativa la
biosintesis de nucleótidos de
pirimidina. Con esto el sistema puede,
cuando la cantidad de nucleótidos es
muy alta, inhibir su síntesis.

Esta síntesis no es tan clara como la


de los nucleótidos de purina, pero
igual consume su parte de ATP. Si
vemos la reacción, vemos que se usan
dos moléculas de ATP.

Para fosforilar el UMP también se


necesita ATP.

Para sintetizar PRPP también se


necesita ATP.

Tanto la síntesis de purinas (que es


más clara) como la de pirimidinas requieren ATP para funcionar de manera adecuada.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


194
Rocío Astudillo Marchant

Síntesis de Desoxirribonucleotidos
Anteriormente vimos la síntesis de nucleótidos de purinas y de pirimidinas, pero aún no hemos
revisado como se sintetizan los desoxirribonucleotidos, los cuales son extremadamente
importantes porque participan en la síntesis de DNA.

Existe una enzima en las células de nuestro organismo llamada Ribonucleotido Reductasa, la
cual utiliza como sustrato los nucleótidos difosfato (esto es válido para UDP, ADP y GDP).

Lo que hace básicamente la enzima es una reducción de los ribonucleotidos. El carbono de la


posición 2 reduce su estado de oxidación, pasando de tener un grupo OH a tener solo un H y
opera sobre los cuatro nucleótidos difosfato vistos anteriormente. Esta reacción involucra la
transferencia de electrones, los cuales vienen de la misma enzima.

Cuando la enzima cataliza la reacción se oxida, pero si se queda así permanentemente, no


podría catalizar otra reacción y se quedaría siempre en un estado congelado oxidado. Por este
motivo hay que re reducir a la enzima. Para ello necesitamos:

 Glutarreduccina: proteína derivada del glutatión.


 Tiorreduccina
 NADPH

 Ruta de la Tiorreduccina

En primera instancia el NADPH transfiere sus electrones


al FAD+ para formar FADH2. Después el FADH2 le
transfiere sus electrones a la Tioreduccina oxidada para
formar Tiorreduccina Reducida. Esto en última instancia
permite que los electrones lleguen a la Ribonucleotido
Reductasa para volver a formar la forma reducida de la
enzima, la cual es la catalíticamente activa.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


195
Rocío Astudillo Marchant

 Vía de la Glutarreduccina

Parecida a la de la Tiorreduccina (por no decir casi


igual), pero con distintos participantes. En primera
instancia el NADPH le da sus electrones al Glutation
oxidado para que pase a un estado reducido. Después
el Glutation reducido le da sus electrones a la
Glutarreduccina, quedando como resultado glutatión
oxidado y glutarreduccina reducida. Al final, la
Glutarreduccina se oxida, dándole sus electrones a la
Ribonucleotido reductasa para que pase a su estado
reducido y catalíticamente activo.

Las células pueden ocupar tanto Tiorreduccina o Glutarreduccina. Al final, más que la vía
ocupada, importa el resultado final el cual es la re reducción de la Ribonucleótido
Reductasa.

Esta enzima tiene una regulación bien compleja, siendo afectada su actividad y su especificidad
por la unión de moléculas efectoras.

La enzima cuenta con dos subunidades:

 R1: cuenta con dos tipos de


centros de regulación:
o Uno influye en la actividad
global de la enzima, se activa con ATP y de
inhibe con dATP.
o El otro influye en la
especificidad de la enzima en respuesta a
la molécula que se haya unido (sea ATP,
dATP, dTTP o dGTP). Cuando se une ATP o
dATP se estimula la reducción de UDP y CDP. Cuando se une dTTP o dGTP se
estimula la reducción de GDP y ADP.
 R2

Además de esto, el ATP es un activador genérico de la biosíntesis de desoxirribonucleotidos (o


reducción de ribonucleotidos) y los niveles altos de dATP inhiben fuertemente a la enzima.

Esto puede tener implicancia a nivel metabólico, eso lo veremos más adelante

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


196
Rocío Astudillo Marchant

Síntesis de TMP
Con esto ya se han sintetizado los desoxirribonucleótidos, pero nos falta la Timidina
monofosfato (TMP), que como se mencionó anteriormente, en la célula siempre se encuentra
como desoxirribonucleotido (por eso a veces se obvia la “d” al nombrarlo y se dice solamente
TMP en vez de dTMP).

Para sintetizar TMP podemos recurrir al CDP o al UDP. Ambos nucleótidos difosfato pueden
ser reducidos por la Ribonucleotido reductasa generando dCDP y dUDP. Ambos pueden ser
fosforilados para formar dCTP y dUTP.

Aunque no se mencionó antes, estos dos nucleótidos tienen una estrecha relación, puesto que si
a la citidina le quitamos un grupo amino, se convierte en uridina. Así, en esta vía el dCTP puede
ser desaminado y se convierte en dUTP.

El dUTP debe ser desfosforilado para sacarle dos fosfatos. ¿Por qué ocurre eso? Porque la
evolución asi lo estimo. Cuando sucede esto se forma dUMP, el cual es sustrato de una enzima
(muy importante que deben recordar) llamada Timidilato Sintasa. Esta enzima cataliza la
conversión de dUMP a dTMP o TMP.

En la imagen de la derecha se muestra la reacción de


la Timidilato Sintasa.

En esta reacción la enzima le agrega un átomo de


carbono al anillo, formando un grupo metilo.

De esto podemos concluir que la única diferencia


entre el dUMP y el TMP es un átomo de carbono. Este
átomo de carbono viene de otro derivado del ácido
fólico: el N5 N10 Metilenotetrahidrofolato.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


197
Rocío Astudillo Marchant

El N5 N10 Metilenotetrahidrofolato al ser un


derivado del ácido fólico también actúa como
dador de carbonos. Este carbono transferido
ingresa al anillo de uracilo para formar un grupo
metilo.

Cuando se transfiere este átomo de carbono, el


N5 N10 Metilenotetrahidrofolato se trasforma
en 7,8 Dihidrofolato.

Tanto el dUMP como el N5 N10


Metilenotetrahidrofolato son sustratos de la
Timidilato Sintasa, por lo que la enzima las
necesita para sintetizar el TMP.

El 7,8 Dihidrofolato no tiene átomos de


carbono, por lo tanto es necesario introducirle
un átomo de carbono. De lo contrario, la reacción se congelaría y no se podría formar TMP.

Para volver a generar el N5 N10


Metilenotetrahidrofolato se necesita de
dos enzimas:

 La Dihidrofolato reductasa que lo


reduce a Tetrahidrofolato
 La Serina-Hidroximetil
transferasa que le transfiere un
grupo metilo de la Serina (la cual
al perder el grupo metilo se
convierte en glicina).

De esas dos enzimas, la que más se debe


recordar es la Dihidrofolato Reductasa
porque es blanco terapéutico favorito
contra el cáncer

Aclaración:
La diferencia entre sintasa y sintetasa es que las sintasas no ocupan ATP, en cambio las
sintetasas si lo hacen. En este proceso la enzima es una sintasa porque en la producción de
TMP no se ocupa ATP.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


198
Rocío Astudillo Marchant

Antes de continuar: ¿Existe un análogo de la Hipoxantina Guanina Fosforibosil


Transferasa en la síntesis de novo de pirimidinas?

La respuesta es que en algunos bichos sí, pero en humanos no existe algún equivalente
que tenga importancia. Eso significa que aunque en algunas partes diga que si hay una
enzima que realice una vía de rescate de pirimidinas, en realidad NO EXISTE.

Degradacion de los Nucleotidos de Purina


Los nucleótidos de purina experimentan una
serie de reacciones donde primero pierden el
fosfato y después pierden la ribosa.

Las Nucleosidasas catalizan la salida de la ribosa


y las Nucleotidasas catalizan la salida del
fosfato. Esta última reacción es una reacción
hidrolítica, es decir, en ella participa el agua.

El resultado de esto son bases nitrogenadas


libres. Como ejemplo podemos mencionar que el
GMP primero pierde su fosfato y luego pierde su
ribosa convirtiéndose en Guanina. En el caso del
AMP es algo similar, primero pierde el fosfato
convirtiéndose en Adenosina, luego pasa a ser
Inosina, y termina siendo Hipoxantina (que es la
Formalina).

Tanto la Guanina como la Hipoxantina pueden


eventualmente ser rescatadas por la Hipoxantina
Guanina Fosforibosil Transferasa para generar nucleótidos por la vía de rescate. Pero si estas
bases siguen la vía degradativa, ambas bases se van a oxidar finalmente a ácido urico pasando
por un intermediario llamado Xantina.

El ácido úrico es un metabolito que excretamos todo el tiempo. Es una de las dos formas que
tenemos los mamíferos para excretar nitrógeno (la otra es como ion amonio directamente). Una
vez que se forma el ácido úrico ya no lo podemos seguir oxidando, por lo que se excreta como
tal.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


199
Rocío Astudillo Marchant

Gota
Hay una enfermedad que se asocia al exceso de
ácido úrico, y aunque parece que solo le da a la
gente antigua, no es tan así ya que sigue afectando
a un número de gente en nuestros días. Esta
enfermedad es la Gota.

La Gota es una enfermedad bastante desagradable


que viene en ciclos. Además es una enfermedad
multifactorial, pero para esta clase solo
mencionaremos que se produce por un exceso de
ácido úrico en el organismo, sea por una falta de
excreción por parte del riñón o por un aumento en
su producción.

El aumento en la producción de ácido úrico ocurre cuando aumenta la oxidación de nucleótidos,


lo que significa que cuando se produce por alguna razón una formación exacerbada de ácido
úrico se produce la gota.

La Gota se produce porque el ácido úrico, a diferencia de la urea, es poco soluble en agua y en
el plasma. Entonces, si las concentraciones pasan de un cierto nivel, el ácido úrico precipita en
el plasma y forma cristales. Esos cristales normalmente se depositan directamente en las
articulaciones (fundamentalmente tendones, tejido conectivo) y producen inflamación.

La gente describe que son como “agujitas que les clavan” en la zona de las articulaciones y es
bastante doloroso. Además, la gente que sufre de esto puede entrar a ciclos de Gota Aguda
que pueden durar bastante tiempo y que después desaparecen. La enfermedad oscila en
periodos en que la gente se siente bien y periodos en que la gente se siente muy mal.

Los cristales que no se depositan en las articulaciones pueden ser excretados por la orina.
Cuando esos cristales van al riñón pueden provocar cólicos renales que son muy desagradables y
acumularse en forma de cálculos, por lo que también provocan dolor al bajar por la uretra.

El medicamento más utilizado en este tiempo


para el tratamiento de la gota es el Alopurinol.
Este compuesto se parece mucho a la
Hipoxantina, por lo que constituye un inactivador
de la Xantina Oxidasa. Cuando el Alopurinol se
oxida forma una molécula que inactiva a la
enzima, o sea, la inhibe irreversiblemente. Como
la enzima pasa a estar inactiva, disminuye la

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


200
Rocío Astudillo Marchant

producción de ácido úrico y disminuyen los niveles de ácido úrico en el plasma, revirtiendo la
posibilidad de que se formen cristales de ácido úrico.

Por otro lado, el Alopurinol es un inhibidor de la Amido transferasa que forma


Fosforribosilamina en la segunda etapa de la biosíntesis de nucleótidos de purina.

Por lo tanto, el Alopurinol no solo es un inhibidor de la síntesis de ácido úrico también es un


inhibidor de la síntesis de purinas. Al inhibir la síntesis hepática de nucleótidos de purina,
disminuye la posibilidad de que los nucleótidos de purina puedan ser oxidados a ácido úrico.

Obviamente la gota no solo se trata con Alopurinol, y normalmente aunque al paciente le


signifique un tipo de afección secundaria o no deseada el inhibir la síntesis de purinas, el dolor
es tan grande que para ellos “todo vale”.

La inhibición se diferencia de la inactivación en que la primera es reversible y la segunda


no, no hay que confundir esos conceptos.

Inmunodeficiencia no Adquirida (Deficiencia en la Adenosina


Desaminasa)
Es otra enfermedad asociada al metabolismo de purinas, y se encuentra específicamente en
problemas en la conversión de Adenosina en Inosina,

Cuando la Adenosina pierde su nitrógeno se transforma en Inosina, y en esta enfermedad, la


desaminasa (Adenosina desaminasa) que cataliza esta reacción es deficiente, provocando la
Inmunodeficiencia no Adquirida o hereditaria. Son más conocidos como “niños burbuja” y hay
que encerrarlos en una burbuja prácticamente porque si no, se pueden morir.

Esta enfermedad se caracteriza por una disminución muy grande en la población de linfocitos
T, por lo que la respuesta inmune está disminuida y por un aumento importante en la cantidad
de los desoxirribonucleotidos de ATP.

Como vimos anteriormente, el dATP es un inhibidor fuerte de la Ribonucleotido Reductasa, por


lo que como los niveles de dATP están muy altos en estos pacientes, se inhibe a esta enzima. Si
no hay Ribonucleotido Reductasa no hay desoxirribonucleotidos, por lo que no hay sustrato
para la síntesis de DNA. Entonces, todos los fenómenos de proliferación celular se verán
afectados, pero el efecto que más salta a la vista en estos pacientes es la disminución de la
proliferación de Linfocitos T.

Se cree que como hay deficiencia en la Adenosina Desaminasa, se acumula AMP, ATP y dATP.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


201
Rocío Astudillo Marchant

Degradación de los nucleótidos de Pirimidina


Estos nucleótidos siguen un esquema de degradación un poco distinto al de los nucleótidos de
purina.

Como ejemplo veremos la degradación de la Timina. La Timina experimenta una serie de


transformaciones que inciden en que los átomos de carbono asociados a la Timina se reducen a
SuccinilCoA, el cual como se vio en las primeras clases, es un intermediario del ciclo de Krebs.
Eso significa que los átomos de carbono producto de la oxidación de la timina terminan en el
ciclo de Krebs.

Con el Uracilo ocurre algo parecido. Se producen algunas moléculas que finalmente llevan al
incremento del ion amonio y se produce CO2 porque el Uracilo también puede sufrir
parcialmente descarboxilación y probablemente parte de alguno de los átomos de carbono del
Uracilo pueden eventualmente terminar en el ciclo de Krebs (pero no se tiene la certeza de
ello).

Tratamiento del Cáncer


Como ustedes saben, la gente que sufre de cáncer tiene una exacerbada proliferación celular
en los tejidos que tienen mutaciones. Esa proliferación anómala la podemos inhibir inhibiendo la
síntesis de DNA, de manera que casi todos los procedimientos para tratar el cáncer tienen
como blanco inhibir la síntesis de nucleótidos. Si se inhibe la síntesis de nucleótidos, disminuye
la cantidad de sustrato disponible para replicar el DNA y que la célula se divida, disminuyendo
la tasa de proliferación. El problema de esto es que produce efectos secundarios, y como
ustedes saben, la quimioterapia produce bastantes efectos secundarios no deseados.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


202
Rocío Astudillo Marchant

Dato Antonelli:
Pese a lo complicado del panorama, el profe expresa estar bastante optimista frente
al tema, porque dice que en los países avanzados se están generando una serie de
drogas que en este momento le están salvando la vida a la gente y la gente cada vez se
está muriendo menos de cáncer.
Pese a ello, como el cáncer es una enfermedad multifactorial aún quedan algunos tipos
de cáncer que son muy agresivos.
El profe cree que en unos años más la gente no se va a morir de cáncer o lo hará muy
poco. Ojalá sea así.

Las drogas utilizadas para tratar el cáncer son varias:

 Una manera de inhibir la proliferación


celular es atacar directamente la síntesis de
novo de purinas. Como vimos antes, en el segundo
paso de la formación de purinas se utiliza un
dador de nitrógenos (que en este caso es la
glutamina) para formar fosforibosilamina. Esas
enzimas que donan nitrógenos a partir de la
glutamina reciben el nombre de Amido
Transferasas. Estas enzimas se inhiben en
presencia de análogos de la Glutamina. Algunos
ejemplos de drogas que aún se utilizan de esta forma son la Acivicina, Azaserina. Por
ende, si se inhibe a las amido transferasas se inhibe la velocidad de síntesis de purinas,
lo que tiene repercusión directa sobre la síntesis de DNA.

P: Profe, este tipo de drogas, ¿se usa en niños?


R: Para leucemia sí.
P: ¿Y eso afecta a su desarrollo posterior?
R: El problema fundamental es que si tu inhibes la proliferación celular, no solo inhibes
la replicación del tumor, también inhibes la replicación del DNA y la proliferación de
los tejidos que necesitan, por ejemplo en un niño, ser proliferativo en una alta tasa. Eso
producen los efectos secundarios. Es por eso mismo que a los adultos se les cae el pelo,
porque se destruyen las células del folículo piloso que están proliferando. Además, si se
inhibe la síntesis de purinas también inhibes la transcripción. Yo creo que ustedes
podrían hacer un estudio sobre los efectos secundarios de las drogas, los cuales son
bastantes. En el caso del hígado que tiene células que están constantemente
proliferando también tiene problemas.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


203
Rocío Astudillo Marchant

P: Profe, ¿en este caso no sirve ir por la vía de rescate?


R: Voy a ser bien franco. Yo no he visto drogas que ataquen la vía de rescate pero eso
no significa que no existan.
P: Entonces en el caso de esas drogas (que inhiben a la amido transferasa), ¿igual
existe vía de rescate?
R: Si, la vía de rescate sigue funcionando
P: ¿Y aun así se logra disminuir la síntesis de nucleótidos?
R: Aún así logra disminuir la síntesis de nucleótidos, porque en realidad, nuestro
organismo necesita tanto de la vía de rescate como de la síntesis de novo.

 También hay drogas más específicas que buscan inhibir la síntesis de TMP. Si se inhibe
la síntesis de TMP se puede lograr inhibir la proliferación celular y la síntesis de DNA
de una forma mucho más específica, puesto que el dUMP al pasar a TMP se incorpora
solo al DNA. Por ello no se afecta la síntesis de los otros nucleótidos, y el blanco son
tejidos que estén proliferando a una alta tasa.
La TMP se sintetiza por acción de la Timidilato Sintasa y cada vez que se forma, es
necesario reconvertir el 7,8 Dihidrofolato que se forma en N5 N10
Metilenotetrahidrofolato (sustrato para volver a sintetizar más TMP). Esto involucra
una etapa reductiva y la adición de un carbono. El blanco preferido en drogas es la
inhibición de la Dihidrofolato Reductasa.
Si se inhibe a la Dihidrofolato
Reductasa se inhibe la
síntesis de uno de los dos
sustratos ocupados en la
síntesis de TMP, por lo que no
se produce TMP. Esto
produce la inhibición de la
síntesis de DNA y la
proliferación celular.
De este tipo hay dos drogas
que inhiben competitivamente
a la Dihidrofolato Reductasa:
el Metrotexato y la
Aminopterina.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


204
Rocío Astudillo Marchant

 Otro blanco terapéutico es inhibir directamente a la Timidilato Sintasa. Para ello se


recurre a una droga llamada Fluordesoxiuridina monofosfato (FdUMP), el cual es una
uridina que tiene un Flúor. Esto cambia completamente al sustrato y lo convierte en un
inactivador de la enzima. Es un “sustrato suicida” porque inhibe permanentemente a la
enzima.
Esta droga no se inyecta a la sangre como FdUMP, sino que se inyecta el precursor, el
5-Fluoruracilo (es decir, la pura base nitrogenada). Dentro, el 5-Fluoruracilo se
convierte en FdUMP y ahí puede ser ocupado por la enzima.
Lo interesante de esta reacción enzimática es que cuando el FdUMP se une a la enzima,
la enzima lo metaboliza y al metabolizarlo se forma un intermediario de reacción que se
une covalentemente a la enzima y la congela, la inactiva.

Como ultimo detalle, se


muestran las formulas de la
Aminopterina y del
Metrotexato. Estos dos
copuestos se parecen mucho
químicamente al
Tetrahidrofolato y es por eso
que pueden funcionar como
inhibidores competitivos de la
Dihidrofolato Reductasa.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


205
Rocío Astudillo Marchant

Ustedes son médicos del mundo del mañana. Probablemente cuando se especialicen o
antes de ello, muchos de ustedes se dedicaran a estudiar el cáncer porque además el
cáncer todavía vende y es relativamente fácil conseguir fondos, en Chile o en otros
países.

Yo espero que cada vez la medicina chilena se parezca más a la de los países
desarrollados, en la que se ve a los médicos tratando con pacientes y al lado tienen su
laboratorio donde se realiza investigación base, no simplemente un simple análisis
estadístico de las distintas enfermedades como se sigue haciendo aquí.

Allá hacen investigación. No digo que aquí no lo hagan, pero es poca, por lo que hay que
incentivar a chiquillos como ustedes a que se dediquen sin abandonar la clínica a
investigar.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


206
Rodrigo Cortés León

Clase 28 y 29: Balance metabó lico I y II


El balance metabólico implica la integración de todo el metabolismo que ya ha sido visto
y se verán algunas situaciones metabólicas que son importantes de tener en cuenta.

Regulación de la glicemia

En la regulación de la glicemia participa principalmente el metabolismo de


carbohidratos y de lípidos. La glicemia normal tiene un valor de 100 mg/dL y se regula por el
equilibrio entre el glucagón y la insulina, ya que son estas hormonas las que avisan al organismo
si deben subir o bajar la glicemia. El aporte dietario de glucosa contribuye fundamentalmente a
mantener la glicemia, la glucosa que llega al organismo puede ser utilizada o puede ser
producida.
La glucosa
puede ser utilizada en
la glucolisis, que en
conjunto con el ciclo
de Krebs oxidan la
glucosa para generar
ATP. Producir ATP es
tan importante que al
inhibir su síntesis
provoca la muerte, por
lo que el organismo se
dedica a producirlo y
a mantener su
concentración. Por
otro lado, también
existe la vía de las
pentosas que
fundamentalmente genera NADPH, el que se utiliza en la síntesis de ácidos grasos y colesterol.
También, la glucosa se utiliza para la síntesis de glucógeno, por lo menos el 70-80% de la
glucosa es captada por el hígado y transformada en glucógeno, el hígado utiliza muy poca
glucosa para producir energía, ya que utiliza principalmente ácidos grasos. Esto último se debe
a que el hígado se encarga de sintetizar glucosa cada vez que hay una condición de
hipoglicemia.
Los precursores de glucosa pueden ser lactato, aminoácidos y glicerol, pero también se
puede obtener glucosa a partir del glucógeno. Este último se consume rápidamente, no dura
más de 12 horas de ayuno. A poco entrar en ayuno, el hígado comienza a sintetizar glucosa casi
inmediatamente a partir de la gluconeogénesis junto con la degradación de glucógeno, esto
debido a un aumento de la concentración de glucagón.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


207
Rodrigo Cortés León

Regulación de la lipemia

El organismo también tiene forma de regular los niveles de lípidos en la sangre, los
valores de distintos lípidos en la sangre para un individuo de 60-70 Kg son: TAG <150 mg/dL,
colesterol <200 mg/dL y ácidos grasos < 15 mg/dL. En general los lípidos nunca se encuentran
libres en el plasma, siempre están asociados a una o un grupo de proteínas. Entonces, cuando se
habla por ejemplo del colesterol, se consideran LDL y HDL y en menor proporción quilomicrones
(QM) y VLDL.
El hígado fundamentalmente
puede sintetizar colesterol y TAG,
los que provienen de los ácidos
grasos. En el cuerpo existen los
sistemas enzimáticos que permiten
la esterificación de AG para la
síntesis de TAG. Estos últimos no
son almacenados en el hígado, los
TAG y el colesterol pueden ser
transportados a tejidos
extrahepáticos mediante VLDL,
principalmente a tejido adiposo
(para almacenar TAG) y músculo (el
que los utiliza para generar
energía). Se puede decir que el
tejido adiposo es reserva de TAG como el hígado es reserva de colesterol.
A través de la digestión y del metabolismo celular se sintetizan QM y VLDL, los que
transportan fundamentalmente TAG, los QM toman los AG de la dieta y los trasportan
esterificados, mientras que los VLDL toman TAG que vienen del hígado exclusivamente. Los
QMr, los IDL y los LDL transportan principalmente colesterol que puede ser utilizado por los
tejidos. Estos lípidos se utilizan como constituyentes de membrana y para obtener energía,
para lo que deben tener una regulación para que responda a las necesidades del organismo.

El organismo no es para nada desordenado, parece serlo cuando uno lo estudia por
separado, pero el sistema metabólico funciona de una manera increíblemente armoniosa
en el organismo. Debe ser extremadamente regulado, ya que tiene la función de
mantenernos vivos.

Regulación de la aminoacidemia

Prácticamente todos los aminoácidos que no son incorporados a proteínas son


inmediatamente oxidados, lo que se logra oxidando el ión amonio a urea y dirigiendo los
esqueletos hidrocarbonados hacia el ciclo de Krebs. Los aminoácidos (tanto esenciales como no
esenciales) provenientes de la dieta mantienen un nivel plasmático cercano a 4 mM. Algunos de
los aminoácidos que viajan libres por el plasma pueden ser utilizados para obtener energía.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


208
Rodrigo Cortés León

Existe un sistema que permite que los aminoácidos pierdan el ión amonio y que este sea
transformado en urea para ser eliminado a nivel del riñón. La glutamina es un dador de grupos
amino y el glutamato es un dador de iones amonio, el que por sistemas ya estudiados pueden ser
excretados.
Una gran
proporción de nitrógeno
proveniente de
aminoácidos puede ser
excretado como urea, pero
también el riñón tiene la
capacidad de excretar ión
amonio, por lo que en la
orina no solo hay urea, sino
también ión amonio en
forma de amoniaco. Esto
significa que los
aminoácidos pueden ser
metabolizados a nivel del
riñón generando ión
amonio. Los aminoácidos
también pueden ser utilizados para la producción de glucosa y de cuerpos cetónicos, por lo que
los aminoácidos pueden ser clasificados entre gluconeogénicos y cetogénicos. Son importantes
las transaminasas, que son las enzimas que transportan los grupos amino de los aminoácidos al
glutamato, el que finalmente cederá el ión amonio para la síntesis de urea. Además, los
aminoácidos obviamente pueden ser utilizados para formar proteínas.
Nuestro organismo también puede generar aminoácidos, como con la degradación de
proteínas, ya que estas se recambian constantemente. No existe ningún metabolito en el
organismo que no se recambie, solo que son a distintas velocidades, esto significa que las
proteínas están constantemente degradándose y sintetizándose, lo que se descubrió utilizando
nitrógeno marcado. Los órganos como el hígado, el músculo esquelético, el riñón y el intestino
son capaces de transferir aminoácidos, como la glutamina que se utiliza para transportar
grupos amino por el plasma o la alanina.

Normalidad biológica

Nuestro organismo tiene sistemas de


regulación que inciden en la mantención de la
normalidad biológica. Para esto que existen los
sistemas nervioso, endocrino e inmunológico, los
que se encargan de mantener la normalidad
biológica. Además, la normalidad biológica
requiere que los sistemas actúen con ritmicidad,
necesita reservas funcionales y que exista una
actividad metabólica adecuada. Si alguno de esos
parámetros se altera, se cae en una situación de

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


209
Rodrigo Cortés León

anormalidad y los sistemas del organismo se encargan de devolver al organismo a la normalidad.


El balance metabólico orgánico hace referencia a como las vías metabólicas se
interrelacionan, regulan y se integran entre sí, lo que es importante para mantener la
normalidad biológica.
Por ejemplo: si alguien se
corre una maratón, va a entrar en
una situación que está fuera de la
normalidad biológica. En el cuadro
se ven los parámetros al término de
la maratón y en la situación normal.
Frecuencia respiratoria, cardiaca y
temperatura corporal aumenta, la
glicemia y el pH plasmático bajan, la
lacticidemia y la cetosis aumentan y
el peso corporal disminuye cerca de
3,5 Kg (asumiendo un individuo de
aproximadamente 70 Kg). Esta situación dura poco, minutos después se llega a una situación de
normalidad. Esto implica que el organismo tiene un sistema de control del metabolismo que
provoca que el organismo pueda volver a una situación normal luego de una alteración
metabólica.

Balance metabólico orgánico

A) Integración

El catabolismo como tal es


oxidativo y tiene la propiedad de ser
convergente. A partir de TAG,
polisacáridos y proteínas se pueden
formar ácidos grasos (AG), glicerol,
glucosa y aminoácidos. Después los
AG se degradan a acetil CoA y este
entra al ciclo de Krebs generando
NADH que es utilizado para la
síntesis de ATP a nivel de la cadena
respiratoria. Esto involucra una
serie de sistemas enzimáticos que ya
fueron vistos previamente.
Por otro lado, la glucosa
también se oxida, formando piruvato
el que es otra fuente de entrada para generar acetil CoA. Los aminoácidos que vienen de las
proteínas también generan átomos de carbono que son capaces de ingresar por distintas vías al
ciclo de Krebs. Es por esto que se dice que el catabolismo es convergente, ya que todos estos
metabolitos son utilizados como fuente de energía, generando en un principio poder reductor
en forma de NADH y en última instancia generando ATP en la cadena respiratoria.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


210
Rodrigo Cortés León

El acetil CoA que se genera a partir de la oxidación de la glucosa y desde AG operan en


distintas instancias metabólicas.

La finalidad de oxidar compuestos metabólicos es generar ATP, esta es una idea simple
pero es básica desde el punto de vista del metabolismo. Comemos para generar ATP. Sin
embargo, no todo lo que oxidamos proviene de la dieta, algunas moléculas pueden ser
sintetizadas por el organismo.

Las vías anabólicas,


por el contrario, son
divergentes. Por ejemplo, el
piruvato puede generar
alanina por transaminación
directa, también puede ser
transformado en
oxalacetato por la reacción
catalizada por la piruvato
carboxilasa, el oxalacetato
puede formar aspartato por
transaminación y además es
sustrato gluconeogénico, sintetizando glucosa 6P que puede ir a glucosa libre o incorporarse al
glucógeno.
La gluconeogénesis también puede operar desde el piruvato, a través de la
dihidroxiacetona-P, que por una vía alternada lleva a la producción de glicerol 3P. Lo importante
de esto es que cuando opera esta vía, también opera la síntesis de AG desde acetil CoA, que
junto con el glicerol 3P generan TAG. También, el acetil CoA es fuente de cuerpos cetónicos.
La vía anabólica es divergente, se pueden sintetizar distintas moléculas a partir de un
precursor, obviamente que ocurre en distintas situaciones metabólicas. Por último también
está la transformación de piruvato a lactato en ciertas situaciones como la que se verá
después.
Las fases
anabólicas y catabólicas se
acoplan entre sí, en el
catabolismo se genera
ATP, NADH, NADPH y
moléculas precursoras que
sirven para el anabolismo,
lo que se puede observar
claramente a nivel del ciclo
de Krebs. Los precursores
también pueden ser
esenciales si es que deben ser adquiridos en la dieta. Del anabolismo se sintetizan moléculas
que mantienen el metabolismo intermediario, pueden ser moléculas estructurales (como
proteínas), lípidos de membrana, pueden ser para depósito energético temporal o para
funciones específicas, las que están relacionadas a ciertas vías del metabolismo especializado.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


211
Rodrigo Cortés León

Las interconversiones metabólicas son básicamente lo que se puede sintetizar en el


organismo a partir de las moléculas presentes. Cuando los niveles de insulina predominan sobre
los de glucagón se tiene activación de la glucolisis a través de la fosfofructo quinasa 1 y la
piruvato deshidrogenasa, esta vía va a la síntesis de piruvato y, desde este, a la síntesis de
acetil CoA. Esto no se detiene aquí, en el hígado, la degradación de glucosa estimulada por
insulina lleva a la síntesis de AG, los que son precursores para TAG. El hígado utiliza poca
glucosa metabolizada para obtener
energía, por lo que la mayor parte del
acetil CoA generado por glucolisis se
va a la síntesis de AG.
Se pueden sintetizar
aminoácidos no esenciales desde
hidratos de carbono: la glucosa
fundamentalmente es fuente para la síntesis de aminoácidos. El piruvato generado por
glucólisis puede ser transformad en alanina por enzimas que existen a nivel de citoplasma y de
la mitocondria.
Se puede sintetizar
glucosa desde aminoácidos
glucogénicos, como por ejemplo: el
glutamato puede generar α-
cetoglutarato por transaminación,
el que entra al ciclo de Krebs y genera oxalacetato y este por gluconeogénesis genera glucosa.
La arginina sigue una vía específica de degradación que genera glutamato, el que termina
siguiendo la misma vía anterior.
La leucina es un aminoácido
exclusivamente cetogénico, ya que cuando
se oxida genera acetil CoA el que se va a la
síntesis de cuerpos cetónicos. La síntesis de cuerpos cetónicos ocurre todo el tiempo en el
organismo, lo que ocurre es que en ciertas situaciones metabólicas se ve exacerbada, como en
hipoglicemia.
Hay algunos
aminoácidos que pueden
generar glucosa y
cuerpos cetónicos, por lo
tanto son gluconeogénicos y cetogénicos, como la fenilalanina. Esta cuando se oxida a tirosina
por una vía específica, genera fumarato para el ciclo de Krebs y acetoacetil CoA. El fumarato
puede llegar oxalacetato para generar glucosa y el acetoacetil CoA puede generar acetil CoA
para la síntesis de cuerpos cetónicos.

No se puede sintetizar glucosa a partir de AG, ya que los 2 átomos de carbono del acetil
CoA que entran al ciclo de Krebs se pierden en las primeras etapas debido a que hay 2
descarboxilaciones sucesivas, por lo que no alcanzan a llegar al oxalacetato. Es por esto
que el acetil CoA NO PUEDE SER gluconeogénico.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


212
Rodrigo Cortés León

A modo de resumen:

Algunas vías
anabólicas
necesitan de
NADH o
NADPH para
que puedan
ocurrir.

Las
interconversiones
metabólicas son
preguntas seguras

B) Regulación

Existen distintos modos de regular el metabolismo, los llamados niveles básicos. Una
forma de regulación es a nivel de la actividad enzimática (alosterismo y modificación covalente
reversible) lo que ocurre rápidamente, del orden de segundos. Por otro lado, está la regulación
de la cantidad de enzima, lo que ocurre de manera lenta llegando a tomar horas o días y se
caracteriza por la inducción o represión de las enzimas, lo que está relacionado con la
regulación de la transcripción o degradación del RNA y a nivel de la síntesis y degradación de
proteínas.

B.1 Regulación por estado energético

Está relacionado con el potencial de


fosforilación y es la relación entre ATP, ADP y
Pi. La suma de las concentraciones de ATP y
ADP en las células es una constante, por lo que
si aumenta uno, necesariamente disminuye el
otro.
La relación [ATP]/[ADP] regula la
actividad del sistema de la glucolisis desde la
oxidación de la glucosa hasta generar un
intermediario del ciclo de Krebs. Cuando el
potencial de fosforilación está alto significa
que la razón [ATP]/[ADP] es mayor que 1. Si el
ATP está alto, a nivel de la cadena respiratoria
se inhibe a la citocromo oxidasa (complejo IV), por lo que los niveles de NADH aumentan, lo

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


213
Rodrigo Cortés León

que a su vez inhibe al ciclo de Krebs. Esto se debe a que algunas enzimas (citrato sintasa,
isocitrato deshidrogenasa, α-cetoglutarato deshidrogenasa) se inhiben por altas
concentraciones de ATP y NADH. Esto produce acumulación de citrato, lo que generará
acumulación de acetil CoA, ya que la citrato sintasa se ve inhibida con citrato también. Con la
acumulación de citrato también se ve favorecida la síntesis de malonil CoA y con eso, la síntesis
de AG. Por otro lado, el acetil CoA está elevado e inhibe su propia síntesis, pero además activa
a la piruvato carboxilasa. Por lo tanto, en esta situación hay un aumento de las vías anabólicas:
la síntesis de AG, la síntesis de algunos aminoácidos y la gluconeogénesis (debido a la activación
de la fructosa 1,6 bisfosfatasa por ATP). Además el ADP es sustrato de la piruvato carboxilasa
y el GDP es sustrato de la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa (sintetiza fosfoenolpiruvato desde
oxalacetato).
Esto es lógico, ya que la célula sintetiza ATP para que sea utilizado en las vías
anabólicas, por lo que su incremento, junto al de NADH, las activa.

B.2 Regulación ácido-base

Tiene participación del músculo y


tiene directa relación con el estado redox
citosólicos. La producción de lactato en el
organismo está mediada por la lactato
deshidrogenasa, la que puede operar en
ambos sentidos dependiendo de la
concentración de reactantes y productos
(si hay más piruvato y NADH, opera en
sentido de formación de lactato y
viceversa).
Para esa reacción se puede calcular
una constante de equilibrio (Keq) y al
despejar la concentración de lactato, se
evidencia que esta depende de la concentración de piruvato y la relación NADH/NAD +, que es
el llamado “estado redox citosólico”. Además, la concentración de lactato depende de la
concentración de protones, por lo que también está en función del pH celular (también llamado
“equilibrio ácido base”).

El corazón jamás podrá operar en anaerobiosis, es un órgano que tiene una gran cantidad
de mitocondrias. El cerebro tampoco puede funcionar en anaerobiosis, necesita oxígeno y
es altamente irrigado ya que obtiene energía a partir de la glucosa principalmente.

El músculo esquelético puede funcionar en


condiciones de anaerobiosis. En condiciones de
aerobiosis, la producción de lactato es baja, ya que
las células del organismo prefieren producir ATP a
través de la cadena respiratoria. Hay tejidos que
constantemente están formando lactato: el músculo
durante anaerobiosis y los glóbulos rojos (ya que
estos no poseen mitocondrias, por lo que no pueden

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


214
Rodrigo Cortés León

realizar fosforilación oxidativa), pero también el pulmón y la piel.


En condiciones de baja
cantidad de oxígeno (como en
hipoxia) hay tejidos que no
pueden funcionar si no les
llega oxígeno (corazón y
cerebro), por lo que el
organismo destina el oxígeno
disponible a estos órganos
mediante vasoconstricción.
Pero en el músculo los niveles
de oxígeno pueden caer y el
músculo seguir funcionando,
en este caso los niveles de
NADH suben y se inhibirá el
ciclo de Krebs, lo que también
provocará una acumulación de
piruvato. Esto no se va hacia la síntesis de glucosa ya que el potencial de fosforilación está
bajo (por lo tanto, hay altos niveles de ADP). Esto ocurre porque no opera la cadena
respiratoria ni la fosforilación oxidativa, por lo que bajan los niveles de ATP, mientras que
aumentan los de NADH. Debido a la disminución de ATP, las rutas biosintéticas se ven
inhibidas, por ejemplo la carboxilasa pirúvica no está lo suficientemente activa porque no hay
un nivel alto de ATP.
Así, la acumulación de piruvato se va a dar tanto a nivel mitocondrial y citoplasmático y,
al igual que el piruvato, la acumulación de NADH en la mitocondria provocará que este salga al
citoplasma (de manera indirecta). En este caso la lactato deshidrogenasa va estar estimulada y
es por esto que durante el ejercicio se genera lactato.
Cuando el potencial de fosforilación cae (ATP bajo) la glucolisis aumenta, ya que la
FFQ1 y la piruvato deshidrogenasa se activan por niveles altos de ADP, por lo tanto, la glucosa
se sigue transformando en piruvato. Pero como hay una inhibición de la oxidación del piruvato,
el único destino que tiene es la formación de lactato. Debido al aumento de lactato se
incrementa la concentración de H+, lo que provoca una disminución del pH, entrando en una
situación de acidosis metabólica.
El lactato tiene un pKa de
3,8, por lo que al pH fisiológico
(7,4) está siempre ionizado, lo que
significa que todo el lactato que se
produce genere protones, los que
acidifican el pH citoplasmático y
del plasma. Para regular la acidosis
metabólica se tiene el bicarbonato,
que se une a los protones ya que es
la base conjugada de un ácido débil,
para formar agua y CO2. La acidosis
metabólica se puede controlar hasta cierto punto, pero en hipoxia, los niveles de CO2 que
forman el tampón bicarbonato caen ya que proviene del ciclo de Krebs, que se encuentra

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


215
Rodrigo Cortés León

inhibido y que se inhibe cada vez más (debido a un aumento de concentración de NADH). Por lo
tanto, se produce una acidosis metabólica transiente, lo que implica que el pH podría llegar
hasta valores cercanos a 7. Hasta este momento se estaba en un círculo vicioso ya que la
glucolisis genera piruvato y este lactato, debido a la inhibición del ciclo de Krebs, y la glucosa
sigue generando más piruvato.
En esta situación, en la que se ve
inhibida la fosforilación oxidativa, el tejido
anaeróbico (como el músculo) intenta
compensar el ATP que estaba produciendo la
mitocondria previamente. Por lo tanto, la
glucolisis se activa hasta 18 veces más para
compensar la diferencia de ATP (ya que
glucolisis genera 2 moles te ATP por mol de
glucosa, mientras que la fosforilación
oxidativa genera 36 moles de ATP por mol de
glucosa).
La FFQ-1 es una enzima regulada por
la concentración de H+, por ejemplo en
acidosis metabólica, si el pH cae a 7, la FFQ-
1 se inhibe fuertemente. Debido a esto se inhibe la glucolisis, lo que a su vez provoca la
disminución de la producción de ácido láctico y previniendo así la caída del pH a valores
extremos que puedan provocar la muerte. Así, el músculo deja de funcionar, ya que con la
inhibición de la glucolisis, también disminuye la producción de ATP.

B.3 Regulación por estado Redox

Tiene relación con las características de oxidación del etanol. El etanol no es parte
“normal” de la dieta, pero aun así en ocasiones se consume una cantidad importante de etanol
(del orden de gramos). El etanol se metaboliza bien, las enzimas que participan en esto son
predominantemente hepáticas. No existen mecanismos de almacenamiento de etanol en el
organismo (como en el caso de los TAG y la glucosa), el etanol se metaboliza completamente ya
que las enzimas que lo metabolizan no tienen ningún tipo de regulación. Por otro lado, el etanol
tiene un alto valor energético (7 Kcal/g) y
básicamente se podría vivir a base de etanol,
si no fuera por los daños que conlleva su
consumo.
La metabolización del etanol es
principalmente a nivel hepático, ya que ahí
existe una enzima, la alcohol deshidrogenasa
presente en el citoplasma, que lo transforma
en acetaldehído, generando NADH. Debido a
que esta enzima no tiene regulación, todo el
etanol se va a oxidar. El acetaldehído puede
entrar en la mitocondria y puede ser
transformado en ácido acético por una
aldehído deshidrogenasa (que son una familia

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


216
Rodrigo Cortés León

de isoformas que no vale la pena mencionar según Antonelli). Además, existe un segundo
sistema de oxidación del etanol a través del citocromo b450, pero es distinto al de la alcohol
deshidrogenasa, ya que este ocurre en el REL fundamentalmente. Lo importante es que se
puede oxidar etanol a ácido acético y a partir de este último, se puede formar acetil CoA.
Existe una enzima que puede convertir acetil CoA en etanol.
En esta situación se genera NADH y mientras más etanol se consume, más NADH es
producido. La parte de NADH producido en el citoplasma puede entrar a la mitocondria por
sistema de lanzadera de NADH, donde puede ser usado como sustrato para la cadena
respiratoria, mientras que el NADH producido dentro de la mitocondria, es utilizado
directamente. Un dato importante es que la metabolización del etanol es de 3,5 μg/g de
hígado/minuto, mientras que la velocidad de lanzadera es de 7 μg/g de hígado/minuto y la
cadena respiratoria metaboliza 2 μg/g de hígado/minuto. Esto significa que en un gran consumo
de alcohol, la cadena respiratoria no da abasto a la oxidación de NADH, lo que provoca
acumulación de NADH, provocando la inhibición potente del ciclo de Krebs y que los
precursores de la gluconeogénesis se metabolicen de forma contraria a la formación de
glucosa, generando lactato, malato y
glicerol-3-P. Por lo tanto, esto
explicaría el por qué se detiene la
gluconeogénesis con la ingesta de
alcohol. Si es que no se ha consumido
glucosa antes de ingerir alcohol, va a
haber una hipoglicemia y una
gluconeogénesis inhibida, situación que
permanecerá hasta que todo el alcohol
sea metabolizado. Entonces, la
acumulación de NADH provoca una
hipoglicemia alcohólica, lo que ocurre
siempre, independiente de la cantidad
que se ingiera.
Como consecuencia del estado redox producido hepático inducido por etanol se tiene
una disminución de la gluconeogénesis y sus precursores, una hipoglicemia alcohólica, un estado
de hiperlacticidemia y acidosis (debido a la producción de lactato y de ácido acético). Además
hay una inhibición del ciclo de Krebs (cerca del 75% de inhibición), por lo que se produce una
disminución de los niveles de CO2 y de HCO3- y como consecuencia, una acidosis no compensada,
lo que puede llevar a la muerte.

Ni en la β-oxidación más exacerbada que se tenga, producto de diabetes mellitus tipo I se


va a tener una inhibición tan alta del ciclo de Krebs como con la ingesta de etanol.

Producto de la acumulación de NADH se produce una inhibición de la β-oxidación de


hasta un 90%, simplemente porque esta reacción se mueve hacia la generación de sustrato. Si
la ingesta de alcohol es mantenida (por ejemplo: todos los fines de semana), se puede generar
la primera etapa de lo que es el daño hepático: la esteatosis. Por una serie de razones se
produce un aumento de síntesis de TAG y su acumulación a nivel hepático, lo que conduce al
hígado graso o esteatosis, la que es reversible ya que aún no hay muerte celular hepática, pero
es el primer paso para el daño. El hígado graso se produce porque los TAG no abandonan el

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


217
Rodrigo Cortés León

hígado, ya que la β -oxidación está


inhibida, produciendo una
acumulación de AG y estos se
pueden esterificar a nivel
hepático, o se puede deber a que
los VLDL no dan abasto a la
producción de TAG y no pueden
transportarlos, produciendo su
acumulación. Después de un tiempo
(refiriéndose a un bebedor
frecuente) se genera hígado graso,
en el que se generan vacuolas llenas de TAG, lo que después puede llevar a inflamación y daño
hepático.
Los xenobióticos son
A modo de resumen: compuestos que normalmente
no se metabolizan para
obtener energía, como los
antibióticos, pesticidas,
tetracloruro de carbono, etc.
El organismo puede
metabolizar moléculas que no
se utilizan para producir
energía, los que pueden alterar
el metabolismo del organismo.
Por ejemplo, el tetracloruro de
carbono es un solvente
orgánico y puede producir
daños parecidos a los
producidos por el etanol a nivel
hepático.

C) Interrelaciones

El hígado tiene las llamadas vías centrales comunes (glicolisis, ciclo de Krebs, β-
oxidación, metabolismo de aminoácidos y fosforilación oxidativa), que son vías que ocurren en
casi todos los tejidos. Existen vías predominantemente hepáticas como la gluconeogénesis (que
también puede ocurrir en riñón), la lipogénesis (también ocurre en tejido adiposo y glándulas
mamarias), la síntesis de lipoproteínas (también en intestino), síntesis de colesterol (también
en intestino y otros tejidos) y la biotransformación de xenobióticos (también en varios
tejidos).
También existen las vías exclusivamente hepáticas como la síntesis de urea
(ureogénesis), la síntesis de cuerpos cetónicos (cetogénesis), la síntesis de proteínas de
exportación (como la albúmina, que es importante para el transporte de AG y para mantener el
equilibrio osmótico), la síntesis de ácidos y sales biliares (producidas a partir de colesterol) y
la síntesis de novo de purinas (AMP y GMP).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


218
Rodrigo Cortés León

El hígado tiene una gran flexibilidad metabólica, lo que significa que su actividad puede
ser regulada por distintos metabolitos (que también pueden modular su expresión génica) de la
dieta, hormonales o por xenobióticos. Además, el hígado presenta un alto flujo sanguíneo (1,5
lt/min) debido a la función metabólica que presenta el hígado, por otro lado, el hígado tiene
como metabolito primario a los AG (es decir, obtiene energía principalmente de la oxidación de
AG) y en forma secundaria metaboliza glucosa y aminoácidos. Finalmente, el hígado presenta
zonación metabólica (“de esto se podría hacer un curso completo de posgrado” – Antonelli), la
que implica que no todos los hepatocitos hacen lo mismo, algunos oxidan glucosa, otros
sintetizan glucógeno, otros hacen β-oxidación, otros sintetizan AG.
Las fuentes
combustibles a nivel
hepático provienen del
músculo y del tejido
adiposo principalmente (no
son estos exclusivamente),
el músculo aporta
aminoácidos y el tejido
adiposo aporta glicerol. Los
aminoácidos y el glicerol
pueden ser metabolizados
a nivel hepático para
producir glucosa y cuerpos cetónicos, además de AG que pueden ser esterificados a TAG y
pueden ser transportados en las VLDL. Esto significa que el hígado es central como productor
de estos metabolitos que después son consumidos por otros tejidos.

A) Metabolización hepática de hidratos de carbonos

El hígado no lleva los


átomos de carbono desde
glucosa a ciclo de Krebs, lo que
llega a ciclo de Krebs es muy
poco, ya que el hígado es un
centro regulador de la
glicemia. La glucosa-6-P es a la
vez producto y precursor de la
degradación y de la síntesis de
glucógeno, respectivamente,
además, puede ser convertida
a glucosa sanguínea para
mantener la glucosa circulante.
Además, la glucosa-6-P puede
ser oxidada a piruvato y este a
acetil CoA, el que tiene una importancia mínima como metabolito energético a nivel hepático,
tiene mayor importancia el destino de acetil CoA hacia cuerpos cetónicos y colesterol. También
es un centro importante en la síntesis de AG, TAG y fosfolípidos. Además, también metaboliza
las pentosas, con lo que se genera NADPH necesario para la síntesis de AG.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


219
Rodrigo Cortés León

La glicemia tiene una


entrada principal de glucosa,
que es a través de la dieta, y
está limitada por el
glucógeno hepático, ya que
en situación de hipoglicemia
el glucógeno se acaba
relativamente pronto,
además de que el
metabolismo del glucógeno
está regulado por glucagón e
insulina. El hígado tiene un
control de la síntesis de
glucosa, la que ocurre
siempre que la glucosa necesite sintetizar glucosa, lo que significa que al instante en que se
deje de consumir glucosa, la gluconeogénesis va a comenzar a nivel hepático. Los precursores
para la glucosa pueden venir del músculo (lactato y alanina) y del tejido adiposo (glicerol).
Cuando el hígado necesita sintetizar glucosa, puede recurrir al músculo por ejemplo,
que es uno de los destinos de la glucosa que se va a sintetizar. En estos casos, se van a generar
ciclos entre el hígado y algunos tejidos. Con el músculo se producen 2 ciclos fundamentales: el
ciclo del ácido láctico (o ciclo de Cori) y el ciclo de la alanina.
El ciclo del ácido láctico se basa en que el
lactato producido por el músculo (o por algún
otro tejido que lo produzca) va a ser utilizado
por el hígado como precursor gluconeogénico.
Esto significa que el ácido láctico se utiliza para
generar glucosa en ciertas condiciones, a través
de la glucosa-6-P y la gluconeogénesis va a ser
mantenida producto del ATP producido por la β-
oxidación hepática. La glucosa que sintetiza el
hígado (cuyos átomos de carbono provienen del
lactato) puede ser utilizada por el músculo
durante el ejercicio, donde entra a glucolisis y
genera ATP para mantener la contracción. Si las
fibras musculares están trabajando en condición
anaeróbica, van a generar lactato el que puede
ser vertido al plasma para volver al hígado y recomenzar el ciclo. Esto crea una especie de
equilibrio donde no se necesitan más átomos de carbono aparte de las del lactato para generar
glucosa.
Además, hay un ciclo parecido al anterior entre hígado y músculo, pero que implica el
uso de alanina. La alanina es un aminoácido que el músculo genera en altas concentraciones,
producto del ejercicio hay un aumento en la degradación de proteínas (proceso probablemente
mediado por el glucagón). Las proteínas generan aminoácidos, fundamentalmente aminoácidos
de cadena ramificada, los que por transaminación al piruvato (producto de la glucolisis), lo
transforman en alanina (alanina es un piruvato con grupo amino). El sistema está diseñado para
que se generen altas concentraciones de alanina por transaminación, la que después puede

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


220
Rodrigo Cortés León

ingresar al plasma y ser recogida por el


hígado fundamentalmente. El hígado
transforma la alanina nuevamente en piruvato
por transaminación hacia el α -cetoglutarato y
producto del ATP generado por la β-
oxidación y de la oxidación del α -
cetoglutarato, se mantiene andando la
gluconeogénesis. La gluconeogénesis genera
glucosa que puede ser enviada al músculo
esquelético, cerrando el ciclo, que es similar
al del lactato. Los átomos de carbono de la
alanina son utilizados para sintetizar esa
glucosa.
Existe un tercer ciclo que se establece entre tejido adiposo y el hígado, llamado el
ciclo del glicerol. A grandes rasgos, el proceso es el mismo que de los 2 anteriores. El tejido
adiposo es productor de glicerol, ya que cada vez que se transportan AG desde tejido adiposo,
se hidrolizan los TAG a AG y glicerol y los AG son transportados por albúmina hacia el hígado
para producir energía. El glicerol también va al hígado, se transforma en glicerol fosfato (ya
que el hígado posee la glicerol quinasa, la que puede fosforilar directamente al glicerol), ya que
es la única forma en que puede ser transformado en dihidroxiacetona-P para poder entrar a la
gluconeogénesis. Entonces, se genera glucosa a partir de este glicerol, la que luego será
transportada a tejido
extrahepático, en este caso
tejido adiposo, situación en
que se utiliza para
esterificar los AG y formar
TAG. Todo el glicerol-P que
se utiliza para esterificar AG
en el tejido adiposo proviene
exclusivamente de la
glucolisis, debido a que en el
tejido adiposo no existe la
glicerol quinasa.
Estos 3 ciclos relacionan al hígado con otros tejidos (2 con músculo y 1 con tejido
adiposo) y operan de manera que al ser procesado por el hígado (los metabolitos), este genera
glucosa que puede servir al tejido extrahepático para obtener energía (músculo) o generar
TAG (tejido adiposo). Todo esto va de la mano con la regulación de la glicemia y con los niveles
de glucagón y de insulina presentes en la sangre.

B) Utilización de lípidos en el hígado

El hígado es también un centro procesador de TAG, los que pueden llegar a través de
los QM remanentes o por la lipolisis del tejido adiposo. Entonces, por estos 2 medios, el hígado
obtiene AG, los que se oxidan por β-oxidación y generan acetil CoA. El glicerol de los TAG sirve
para generar glucosa o puede oxidarse para generar también acetil CoA.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


221
Rodrigo Cortés León

El acetil CoA puede ser


utilizado a nivel hepático para
producir colesterol y este puede
ser utilizado para la síntesis de
sales biliares o como precursor de
hormonas sexuales (no se
sintetizan directamente en el
hígado, sino que el colesterol sale a
la sangre para llegar a lugares
donde se sintetizan). Además, el
acetil CoA se puede utilizar para
generar energía (aunque es poco lo
que se utiliza en hígado) y el resto se utiliza para la formación de cuerpos cetónicos. En
síntesis: el hígado hace de todo.
En un diabético no compensado (no tratado) pasan una serie de eventos. En un diabético
insulino dependiente (diabetes tipo I), no hay producción de insulina por lo que predominan los
efectos de glucagón (es como si estuviera eternamente elevado), por lo que la persona se
comporta como si siempre estuviera en hipoglicemia. El nivel de metabolización en tejido
adiposo para genera AG y glicerol es alta, estos llegan al hígado donde los AG son oxidados en
la mitocondria, generando altos niveles de NADH y se inhibe al ciclo de Krebs. Esto provoca
que el acetil CoA se vaya hacia la síntesis de cuerpos cetónicos, por lo que en un diabético tipo
I no tratado, hay un alto nivel de cuerpos cetónicos, similar a lo que sucede en el ayuno.
El acetil CoA no va hacia la síntesis de AG ya que la acetil CoA carboxilasa está inhibida
debido a los efectos del glucagón. El transportador de citrato que es activado por insulina
también está inhibido, lo que provoca que la síntesis de AG resulte inhibida, favoreciendo a que
el individuo sea delgado. Como priman los efectos del glucagón, la gluconeogénesis está activa,
está activada la piruvato carboxilasa, hay altos niveles de síntesis de oxalacetato que van a
gluconeogénesis y el glucógeno está agotado ya que ha sido transformado mayoritariamente en
glucosa. Esto significa que un diabético tipo I no controlado no solo no puede controlar la
glicemia, sino que además su
organismo sintetiza glucosa. En casos
normales, la glucosa entra al hígado o
a tejido extrahepático mediante
transportadores activados por
insulina, pero en el diabético tipo I,
al ingerir glucosa, la glicemia se
mantiene alta y además se está
generando más glucosa, elevando la
glicemia “hasta el cielo”. La
acumulación de glucosa en el plasma
provoca una serie de problemas que
no son tema de este curso, pero que
se tratarán en otros cursos más
adelante (en general, se glicosilan
proteínas provocando un mal
funcionamiento de estas).

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


222
Rodrigo Cortés León

En casos extremos, no solo se va a eliminar mayor cantidad de cuerpos cetónicos en la


orina, sino que también se va a eliminar glucosa por la orina.

C) Vías integradas del metabolismo de aminoácidos hepático

El hígado también
es capaz de regular no solo
los niveles de aminoácidos
circulantes, sino también
utiliza estos aminoácidos
para sintetizar proteínas
hepáticas o de exportación.
Estas proteínas vienen de
los aminoácidos que el
hígado recibe de músculo,
intestino y otros órganos,
como los riñones. Esto
significa que hay flujo de
aminoácidos desde distintos
tejidos al hígado y, debido
a las distintas proteínas
sintetizadas en el hígado
(algunas en la imagen), un daño hepático puede provocar daños a nivel general en el organismo
ya que deja de sintetizar productos necesarios para mantener el metabolismo. También se
pueden oxidar los aminoácidos a nivel hepático para generar glucosa o cuerpos cetónicos,
generando también urea.
Si existe daño hepático
(como por hepatitis fulminante o
cirrosis hepática causada por
etanol, etc) ocurre que el amonio
no será normalmente excretado y
el hígado no va a poder sintetizar
glucosa. Estas 2 cosas afectan al
cerebro, el ión amonio puede
atravesar la barrera
hematoencefálica y su exceso llega
al cerebro y le quita al ciclo de
Krebs el α-cetoglutarato y se
transforma en glutamato mediante
la glutamato deshidrogenasa (la
citosólica utiliza NADPH en vez de
NADH como la mitrocondrial).
Como el glutamato no puede salir
del cerebro (ya que no atraviesa la barrera hematoencefálica) se va a la síntesis de glutamina a
través de la glutamina sintasa. El ciclo de Krebs se ve inhibido debido a que se le quita α-
cetoglutarato, lo que inhibe a la cadena respiratoria y provoca la caída de los niveles de ATP,

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


223
Rodrigo Cortés León

afectando la acción de la bomba Na+/K+ ATPasa, la que es importante para la generación del
impulso nervioso.
En esta situación, el
cerebro deja de generar
impulsos nerviosos, pero
además, la sobreproducción
de glutamina (que si puede
atravesar la barrera
hematoencefálica) puede
llegar al riñón. En el riñón
existe la glutaminasa, por lo
que se degrada la glutamina
con formación de ión
amonio, el que se excreta
directamente en la orina en
estas condiciones. A pesar
de que se elimina el ión
amonio, sigue existiendo el
problema a nivel cerebral y
una de las primeras
consecuencias de esto es un
edema cerebral, provocando
la muerte.

Clase dictada por: Marcelo Antonelli


224
Rocío Astudillo Marchant

Clase 30: Obesidad: Resistencia a la


insulina, Esteatosis y Sı́ndrome
Metabó lico
Obesidad
Según las cifras de los últimos
estudios, es una enfermedad que
con los años ha ido aumentando.
Como se ve en la figura de la
derecha, la cantidad de personas
con problemas de peso al año
2010 en mayor en comparación al
año 2003, y la cifra sigue
aumentado con el tiempo.

Además, el grafico muestra la


comparación de los problemas de
sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida entre hombres (en azul) y mujeres (rojo).

Podemos observar que en los hombres se observa en mayor cantidad un problema de sobrepeso
que en las mujeres, pero en el caso de la obesidad y de la obesidad mórbida, se invierte la
situación, encontrando mayor cantidad de mujeres afectadas en ambos casos.

Aclaración: todos estos datos son obtenidos en personas mayores de 15 años, puesto que
el parámetro para saber si se es normopeso o se tiene sobrepeso se aplica en general para
mayores de 15 años. Para niños menores se utilizan otros parámetros diferentes al IMC.

En el caso del siguiente gráfico, se muestra


la prevalencia del sobrepeso y obesidad de
acuerdo al diagnóstico nutricional integrado
en niños menores de 6 años entre los años
2007 y 2010. En este caso, se vio que pese
a que hasta la fecha no había un aumento
significativo de sobrepeso (alrededor del
22%) y obesidad (alrededor del 10%), los
índices de problemas por malnutrición son
alarmantes.

Clase dictada por: Gladys Tapia


225
Rocío Astudillo Marchant

Son muchos las patologías asociadas al sobrepeso y obesidad, pero en esta clase nos
centraremos en analizar a prevalencia de Diabetes Mellitus Tipo II (DM-II), Síndrome
Metabólico, Hipercolesterolemia y Sedentarismo en la población chilena.

Prevalencia de sobrepeso, obesidad y


obesidad mórbida de la población: En
hombres observamos que prácticamente no
hay obesidad mórbida, sin embargo hay un
gran porcentaje de obesidad y de sobrepeso.
Las mujeres presentan un mayor porcentaje
de obesidad mórbida respecto a los hombres
pero menor de obesidad y sobrepeso. Estos
porcentajes corresponden al 60% de la
población en el año 2004. Hoy en día esto
corresponde al 70% de la población, lo cual
es anormal.

Prevalencia de obesidad y sobrepeso en la


población chilena adulta según edad: nos
centraremos en el rango que les corresponde a
ustedes. Se observan bajos niveles de
obesidad mórbida y obesidad. Aunque es muy
difícil ver, es posible que haya diferencias
asociadas al nivel educacional, siendo más baja
la proporción de obesos mórbidos y obesos en
ese caso.

Mientras avanzamos en rango, la obesidad y la


obesidad mórbida van aumentando hasta llegar
a los 65, donde la última disminuye probablemente porque las personas con obesidad mórbida
tuvieron complicaciones y murieron, no es que haya menos personas con obesidad mórbida. En el
caso del sobrepeso aumenta sobre los 25 años para mantenerse constante en todas las edades
siguientes.

Prevalencia de obesidad y sobrepeso en la


población adulta chilena según nivel
educacional: El sobrepeso tiene un nivel
constante independiente del nivel educacional
de las personas, pero la obesidad presenta
diferencias significativas, teniendo una
relación inversa con el nivel educacional.

Clase dictada por: Gladys Tapia


226
Rocío Astudillo Marchant

Aunque parezca difícil creerlo, aún hay personas que se quedan con un nivel educacional
básico pese a que el cuarto medio es obligatorio para todos.

Prevalencia de Colesterol elevado según edad y


sexo: una persona obesa tiene mayor cantidad
de grasa, la cual se almacena en condiciones
normales en el tejido adiposo. En el caso del
colesterol, no tenemos ningún tejido especial
para guardarlo, solo se pueden tener
pequeñísimas reservas de colesterol
esterificado en el hígado. Además, el exceso de
colesterol no engorda sino que produce otros
efectos dañinos (como el tapar las arterias
cuando es ingerido por macrófagos).

Según los datos de nuestro país, el colesterol se considera elevado cuando sobrepasa los 200
mg/dL (aunque hoy en día se está cuestionando ese valor), considerándose como normal a lo las
190 mg/dL.

En nuestro país, tanto hombres como mujeres tienen en promedio un valor similar de
prevalencia del colesterol.

Estos porcentajes son muy grandes como para considerar esta condición como un problema
genético. En general los problemas que tienen incidencia genética son de muy baja incidencia o
prevalencia. Por ende, la gran mayoría de la gente que tiene un nivel de colesterol superior a
200 mg/dL corresponde a gente que come mal y además no hace ejercicio. El mayor aumento de
colesterol ocurre desde los 25 años, pero en el caso de las mujeres, la incidencia de colesterol
elevado se debe también a factores hormonales (junto con la menopausia viene el problema del
aumento del colesterol).

Prevalencia de Diabetes Mellitus Tipo II


(insulino independiente): la DM-II ha ido
aumentando fuertemente desde el año
2004 después de los 45 años. Hoy en día,
esta alza empieza de edades más
tempranas. Se debe principalmente a
problemas de peso más que a factores
genéticos.

Clase dictada por: Gladys Tapia


227
Rocío Astudillo Marchant

Hay diferencias importantes entre la Diabetes Tipo I y Tipo II:


- Tipo I: son insulino dependientes, suelen ser individuos delgados.
- Tipo II: son insulino independientes, suelen ser individuos obesos o con sobrepeso,
empieza con resistencia a la insulina.
Todas las enfermedades pueden tener un componente genético (predisposición).

El salto que se produce después de los 45 años se produce principalmente porque desde esta
edad se hace menos ejercicio y se va perdiendo masa muscular. Entonces cuando hay ingesta, el
páncreas libera insulina la cual se une a su receptor y activa una vía de señales la cual a la larga
activa los transportadores Glut-4 en el tejido muscular y el tejido adiposo para que entre
glucosa. En el tejido adiposo la glucosa se ocupa para formar Glicerol-P para guardar los
triglicéridos.

Cuando entramos en hiperglicemia, el páncreas gracias a su transportador Glut-2 (el cual tiene
Km muy alta que le permite ingresar glucosa a gran velocidad) va a detectar la glucosa y va a
producir insulina. En el caso del hígado, tiene receptores para la insulina, pero antes de eso,
también se encuentra ingresando glucosa a gran velocidad a través de transportadores Glut-2.

Una vez que se libera la insulina, viajara a dos tejidos de suma importancia: el tejido muscular y
el adiposo. En ambos tejidos, la insulina va provocar que los transportadores Glut-4 vayan a la
membrana (se encontraban guardados en la célula) para que la glucosa entre a la célula desde la
sangre, permitiendo regular la glicemia.

En el tejido adiposo, una parte de esa glucosa se convierte en ácidos grasos (aunque es un
porcentaje muy pequeño) y la otra parte se convierte en Glicerol-P, para llegar a convertirse en
Glicerol-3P. En cambio en el tejido muscular la glucosa se ocupa como sustrato para mantener
a la célula.

Glut-2: transportados presente en las células del hígado y del páncreas que permite la
entrada de glucosa.
Glut-4: transportadores presentes en células musculares y adiposas que permiten la
entrada de glucosa.
Ojo: cuando en todas las clases anteriores nos referíamos a hiperglicemia, solo nos
referíamos a la hiperglicemia fisiológica (que alcanza como máximo 140 mg/dL), la cual
no tiene comparación a la de un diabético (que puede llegar a los 300 mg/dL).

Clase dictada por: Gladys Tapia


228
Rocío Astudillo Marchant

Prevalencia de Síndrome Metabólico


según edad y sexo: aunque lo analizaremos
con más detalle más adelante, el Síndrome
Metabólico es una serie de alteraciones
metabólicas, pero no hay aún un acuerdo
internacional sobre los parámetros
considerados, por lo que hay una lista de
alteraciones.

Lo importante es que en el Síndrome


Metabólico no se ven grandes diferencias
por sexo, pero si se ve un aumento
importante después de los 25 años, por lo
que es importante tomar consciencia y
cuidarse.

Prevalencia de sedentarismo según sexo y


edad: una persona es sedentaria si hace
menos de 30 minutos de ejercicio regular
al menos tres veces a la semana. En nuestro
país el 90% de la gente es sedentaria, y
según el grafico no hay grandes diferencias
entre los rangos etarios mayores y en el
que se encuentran ustedes. Esa es nuestra
triste realidad.

Criterios para evaluar el estado


nutricional

El criterio que se usa es el Índice de Masa


Corporal (IMC), el que corresponde al peso en
kilos partido por la estatura en metros al
cuadrado. Este índice, por una serie de causas,
no es el mejor pero es el más fácil de ocupar y
es el que hoy en día se ocupa en prácticamente
en todos los lugares. El mejor parámetro es
poder medir la grasa de una persona. En donde
mejor se puede apreciar esto es en los
deportistas: un levantador de pesas va a tener
un alto IMC, pero debido a la cantidad de
músculos que tiene, no a la cantidad de grasa, la cual es poca.

Clase dictada por: Gladys Tapia


229
Rocío Astudillo Marchant

El mejor parámetro como se mencionó antes


en medir el porcentaje de grasa corporal,
pero ese índice es más complejo poder
determinarlo en un individuo.

Hoy en día existen balanzas que dan el


porcentaje de agua y de grasa corporal, pero
tienen un margen de error importante.

En general, los hombres tienden a tener menos grasa que las mujeres, pero este porcentaje no
considera la actividad de la persona (como la actividad física).

El tejido adiposo no está localizado en un solo lugar del cuerpo, sino que se encuentra
distribuido en todo nuestro cuerpo. El tejido adiposo más “malo” que se ha llegado a
determinar es el tejido adiposo visceral que se encuentra en la zona abdominal. Eso
debido a que los adipocitos de esa zona tienen macrófagos, los cuales en personas
obesas o con sobrepeso están activados, produciendo constantemente moléculas pro
inflamatorias (TNF-α, IL-6, IL-1), por ende, una persona obesa se encuentra siempre en
un estado pro inflamatorio, no alto pero más que una persona normal.

Resistencia a la Insulina (desde el punto de vista de una mayor ingesta)


La resistencia a la insulina corresponde a una disminución de la sensibilidad de la insulina en los
tejidos. En este caso, se produce insulina, la insulina se une al receptor pero no hay respuesta.
Esto puede deberse a:

 Una pérdida de sensibilidad en el receptor.


 Un cambio en el interior. Como vieron en clases anteriores, la insulina se une al
receptor y empieza a activarse una cascada de proteínas. Cualquier problema en esa
cascada también evitara el efecto de la insulina.

Cuando no hay sensibilidad al efecto de la insulina, el organismo no responde igual a la cantidad


normal de insulina que secreta el páncreas, por lo que el mecanismo se adapta y aumenta la
secreción de insulina para que se pueda ingresar la glucosa necesaria para regular la glicemia.

El organismo trata de estar siempre en un rango invariable de todos los parámetros, es


decir trata de estar siempre en homeostasis. En este caso, como entra poca glucosa a la
célula, el organismo se adapta aumentando la producción de insulina.

Clase dictada por: Gladys Tapia


230
Rocío Astudillo Marchant

Si esta condición se mantiene por mucho tiempo, llega un momento en el que las células β del
páncreas ya no pueden producir más insulina debido a un desgaste, desencadenando una
Diabetes. Esto no ocurre en un rango de días o semanas. Hay gente que pasa años con
resistencia a la insulina y llega a manifestar Diabetes muchos años después.

A diferencia de la Diabetes, la resistencia a la insulina es un estado reversible, lo cual se


arregla cambiando los hábitos alimentarios y de ejercicio. Cuando ya llegamos a una condición
de Diabetes, ya no es reversible porque ya hay una alteración de las células β, solo se puede
mejorar la calidad de vida de la persona.

¿Cómo se mide la resistencia a la insulina?

Uno de los parámetros que más se utiliza pero que


es muy cuestionado es el HOMA. Esta es una
abreviación de una fórmula matemática que
determina que a una persona en ayunas (8 a 10
horas) se le mide la glicemia y los niveles de insulina en la sangre. Eso se multiplica y se divide
por 405. El valor obtenido se compara con el valor considerado como normal; si se encuentra
sobre ese valor la persona tiene resistencia a la insulina y si no, es normal.

En la tabla se compara un grupo de


niñas normales para la resistencia a la
insulina y otro que grupo de niñas que
presenta resistencia a la insulina,
todas de la misma edad. En los
parámetros de peso, glicemia, insulina
y HOMA se encuentra el promedio de
los datos recopilados y entre
paréntesis está la desviación estándar.

Podemos ver que en ambos grupos la glicemia se encuentra dentro de los valores normales, sin
embargo los niveles de insulina y del HOMA son mucho mayores en las niñas con resistencia a la
insulina. De ello se interpreta que los altos niveles de insulina son para compensar la pérdida de
sensibilidad de la insulina de tal manera que se pueda seguir manteniendo dentro del marco
normal la glicemia.

Otro parámetro es construir una curva de insulina, la cual es un mucho mejor parámetro
(normalmente se manda a hacer la curva de insulina junto con la de glicemia). En la curva de
abajo se compara a dos mujeres, una con resistencia a la insulina y una sin resistencia a la
insulina.

Clase dictada por: Gladys Tapia


231
Rocío Astudillo Marchant

En condiciones normales, una vez


que se ha administrado glucosa,
la insulina sube en la sangre, para
ir disminuyendo con el paso del
tiempo y a la hora o a las dos
horas ya se encuentra en valores
normales. Esto ocurre porque una
vez que la insulina se ocupó, debe
desaparecer del plasma. Esto
ocurre mediante la endocitosis
del receptor con la insulina;
después la insulina se degrada y
el receptor se devuelve a la membrana. Inmediatamente luego de que empiece a bajar la
insulina, empieza a aumentar el glucagón.

En el caso de una persona con resistencia a la insulina, parte en condiciones de ayuno con la
insulina elevada. Aumenta bruscamente luego de la ingesta de glucosa, y disminuye lentamente,
alcanzando la normalidad luego de mucho más tiempo que una persona normal.

La tabla muestra la concentración sanguínea de elementos según la condición.

- Hipoglicemia: corresponde a un estado patológico de hipoglicemia.


- Glicemia en ayunas alterada e intolerancia a la glucosa: en un estado de resistencia a
la insulina la glicemia se va a encontrar en niveles un poco más altos hasta que el
organismo cense eso y libere más insulina para normalizar la glicemia. Entre esos
valores hay un estado intermedio denominado intolerancia a la glucosa.
- Diabetes tipo II
- Diabetes tipo I: problema ya genético, autoinmune. A estas personas nunca se les hace
el test de intolerancia a la glucosa.

Clase dictada por: Gladys Tapia


232
Rocío Astudillo Marchant

Junto con los niveles de glicemia hay un parámetro bastante utilizado, especialmente para
chequear a una persona que tenga problemas con los niveles de glucosa: chequear los niveles de
hemoglobina glicosilada.

Siempre nosotros tenemos un nivel de glucosa unida covalentemente a la hemoglobina, y estos


niveles aumentan cuando una persona esta con niveles altos de glicemia. Las personas normales
tienen menos del 5,7% de hemoglobina glicosilada. Como está unida covalentemente y los
glóbulos rojos viven tres meses, es un parámetro “acusete” porque es capaz de detectar
problemas de hiperglicemia con tres meses de anterioridad. En el caso de Diabetes tipo II,
este valor es superior a 6,5%.

P: ¿Hay alguna forma de pasar esa Hb glicosilada a glicemia?


R: Hay tablas que permiten convertir el valor de la Hb glicosilada en los niveles de
glicemia que la persona tuvo.
P: Y esa glicemia puede ocuparse para el HOMA?
R: No porque el valor no te indica en qué momento se tomó la glicemia, solo dice que hubo
alza en la glicemia. Para calcular el HOMA necesitas saber que la glicemia tomada fue en
ayunas. En todo caso, estos parámetros se ocupan principalmente en personas con
Diabetes Tipo II, pero a esas alturas, el HOMA ya no sirve de nada porque solo sirve
para detectar la resistencia a la insulina.
P: Es que igual hay personas que tienen Diabetes Tipo I y al mismo tiempo tienen
resistencia a la insulina
R: De las personas que tienen Diabetes Tipo II prácticamente todas tienen Resistencia
a la insulina. Las con Diabetes Tipo I, si es que producen es muy poquito pero no tiene
mucho sentido.
P: Es que hay gente que obviamente no produce insulina porque tiene Diabetes Tipo I,
pero aun así, la insulina que se administra por vía exógena tampoco sirve porque es gente
obesa, y en ese caso calcular el HOMA debe más difícil porque la insulinemia va a estar
distinta a un nivel normal por no ser insulina propia, entonces yo supongo que con la Hb
glicosilada se puede tomar un equivalente de la glicemia.
R: Tienes razón. Probablemente se puede hacer una equivalencia pero es complicado
porque hay varios tipos de insulina, las cuales actúan a velocidades diferentes y no todas
las insulinas que se administran los diabéticos son iguales. Pero lo que tú dices también
tiene que verdad, con el tiempo se va perdiendo la sensibilidad de la insulina. Pero no
puedo responderte si existe un método así.

Clase dictada por: Gladys Tapia


233
Rocío Astudillo Marchant

Factores de riesgo de diabetes

 Obesidad: el más importante.


 Factores genéticos
 Falta de actividad
 Envejecimiento
 Dislipidemia

Características de la Diabetes Tipo I

*El que sea juvenil no quiere


decir que no le de a niños
pequeños, se trata de que la
aparición de la enfermedad
no va más allá de una
persona joven.

*En cuanto a la pérdida de peso: si una persona no produce insulina, predomina la secreción de
glucagón. Por ende, el organismo interpreta que hay un ayuno activando la lipolisis, proteólisis,
gluconeogénesis. El organismo produce más glucosa porque cree que no hay. Por ello, la grasa se
degrada, las proteínas también y se empieza a perder peso.

Características de la Diabetes Tipo II

*Aunque puede estar


afectadas por factores
genéticos, pero no son los
principales,

*A la larga es posible que


igual necesiten insulina
porque gente no se cuida lo
suficiente.

Clase dictada por: Gladys Tapia


234
Rocío Astudillo Marchant

Características de la Diabetes Gestacional

*El test se hace


inmediatamente
después de detectado
el embarazo. Se hace
principalmente porque
los niños que nacen de
una madre que presento
diabetes gestacional tienen mayor probabilidad de presentar diabetes a futuro.

*Puede deberse a los diversos cambios fisiológicos y metabólicos que se producen durante el
embarazo. No tiene nada que ver con cuanto come la mujer.

Eventos asociados a la aparición de la Diabetes Mellitus Tipo II

La resistencia a la insulina puede ser por una persona que coma mucho y no haga ejercicio, pero
en el caso de las mujeres también puede producirse por la presencia de ovario poliquístico, hay
una asociación directa entre esos dos factores.

Clase dictada por: Gladys Tapia


235
Rocío Astudillo Marchant

A la izquierda están las


curvas características de
glicemia de una persona
normal y de una con
resistencia a la insulina. La
persona normal parte de un
rango normal, aumenta a no
más de 130 mg/dL y a las dos
horas ya está normal. En
cambio la persona con
Diabetes Tipo II parte en
ayuno con la glicemia alta,
aumenta post ingesta (sobre
200 mg/dL), la bajada es
mucho más lenta y nunca alcanza niveles normales. Eso repetido en el tiempo altera el
metabolismo normal y produce daño.

Síndrome Metabólico
El Síndrome Metabólico es un conjunto de anormalidades metabólicas asociadas al aumento en
el riesgo de Diabetes tipo II y de problemas cardiovasculares. Hoy en día, a pesar de que hay
mucha más gente que muere por cáncer, sigue siendo una de las principales causas de muerte.

Aun no hay un parámetro establecido para saber cuándo una persona esta con Síndrome
Metabólico, pero hay dos asociaciones que se ocupan (en nuestro país se ocupa
preferentemente la ATP III).

Criterios que se utilizan:

 Circunferencia de la cintura: da una referencia de la grasa visceral, la cual tiene


adipocitos y macrófagos (los que en una persona obesa están liberando moléculas pro
inflamatorias).
 Triglicéridos
 HDL: es un agente protector porque saca el colesterol de los tejidos y lo lleva al hígado
para poder excretarlo. Por eso debe ser más alta.
 Presión arterial
 Glicemia

En la tabla se muestran los valores considerados y como se determina el diagnostico.

Clase dictada por: Gladys Tapia


236
Rocío Astudillo Marchant

Los mismos médicos no han podido ponerse de acuerdo, así que depende de los países en los que
se utiliza. De todas maneras, todos los criterios tienden a ser parecidos.

P: Profe, ¿Cómo se calcula el índice de grasa corporal?

R: Hay unas balanzas donde uno se pesa y tienen un sensor especial, el cual te da el
porcentaje de agua y grasa. Se supone que hay una relación entre la grasa y el agua, por
lo tanto varía mucho dependiendo de la persona. Es por eso que antes de pesarte te
piden cumplir ciertas condiciones. Lo otro que hacen los nutricionistas son medir los
pliegues que sobran del cuerpo (los rollitos :3). Lo hacen en los brazos, la espalda y en
otras regiones, y con eso tienen un parámetro y pueden determinar cuanta grasa hay de
acuerdo a eso. Eso sí, ninguno de estos valores es absoluto porque ninguno de estos
métodos es demasiado bueno. Es por eso que en la tabla no se incluye y solo se mide la
cintura. De todas maneras, la medida de la cintura también depende de la población.

Las dos características más importantes del Síndrome Metabólico son la obesidad abdominal y
la resistencia a la insulina.

Esteatosis Hepática (Enfermedad del Hígado Graso no Alcohólico)


Como característica principal tiene que es característica de las personas no alcohólicas, y hoy
en día, según las últimas cifras, tenemos como un 35% de personas con Esteatosis Hepática.

Es consecuencia metabólica de la suma de la sobre ingesta de alimentos, alteraciones dietarias


y falta de ejercicio. Cuando esto ocurre, los hidratos de carbono son dirigidos masivamente
hacia el hígado, lo cual produce cambios significativos en el metabolismo intermediario
hepático. Los lípidos en cambio pueden irse al hígado o a los otros tejidos.

Clase dictada por: Gladys Tapia


237
Rocío Astudillo Marchant

Esteatosis hepática significa acumulación de grasa en el hígado. Como se dijo antes, es el


tejido adiposo el que almacena la grasa en forma normal, pero en situaciones anormales, la
grasa se empieza a acumular dentro de los hepatocitos, y cuando esta acumulación pasa el 5%
hablamos de esteatosis, y cuando el origen de esta esteatosis no es por alcohol se llama
esteatosis no alcohólica.

La esteatosis es el primer paso para el hígado graso.

Esto viene asociado a:

 Un aumento en la insulina (resistencia a la insulina normalmente).


 Mayor ingesta de glucosa, lo cual lleva a una mayor síntesis de ácidos grasos y
triacilgliceridos.
 La esteatosis hepática se gatilla por sobrealimentación.
 La resistencia a la insulina en estados avanzados lleva a una mayor lipolisis en el tejido
adiposo.
 La regulación normal de la insulina se desorganiza.
 Se conservan los efectos prolipogénicos hepáticos de la insulina, aumenta el contenido
de ácido palmítico por la Sintasa de ácidos grasos y de triacilgliceridos en obesos.

Entonces:

Vamos a ver esteatosis hepática en personas que comen más de lo que debieran y no realizan
los ejercicios mínimos para equilibrar lo que comen. Como hay exceso de hidratos de carbono,
el exceso se guarda como glucógeno en hígado (5%) y musculo (1%), y se transforma en ácidos
grasos (ácido palmítico), los cuales salen por medio de lipoproteínas al tejido adiposo. Si estoy
produciendo constantemente ácidos grasos, viene un problema de saturación del sistema, por lo
que no todos los ácidos grasos y triglicéridos se exportan, y se empiezan a quedar en el hígado.
Si junto con eso hay resistencia a la insulina, además de lo que hay en el hígado, el tejido
adiposo se encuentra mandando más ácidos grasos hacia el hígado (esto solo sucede en el caso
de una resistencia a la insulina avanzada).

En trabajos hechos en laboratorio se ha visto que:

 Hay una disminución de los ácidos grasos ω3 (ácido α -linolénico).


 Esa mayor degradación de ácidos grasos además produce mayor estrés oxidativo.
 Hay una desaturación deficiente del precursor ALA. El ALA se desatura, se alarga y se
convierte en EPA y DHA, y en personas obesas, esa desaturación es deficiente.
Nosotros consumimos el ALA porque es esencial, pero hasta el momento no se le ha
dado acciones biológicas, sino que son sus derivados los que ejercen acciones biológicas.
 EPA y DHA son ligandos de un factor de transcripción llamado PPAR-α. El PPAR-α
aumenta la expresión de genes como CAT-1 (la profe dijo que era regulador de la
lipolisis, en clases anteriores dicen que es de β-oxidación) y ACOX (regulador de la

Clase dictada por: Gladys Tapia


238
Rocío Astudillo Marchant

lipolisis en peroxisomas). En caso de esteatosis, hay disminución de lipolisis, lo cual


favorece la acumulación de lípidos en el hígado.
 Aparte de la regulación de CAT-1 y ACOX, DHA y EPA regulan a la ApoB100
(lipoproteína de las VLDL). Si disminuyen EPA y DHA, disminuye la ApoB100, por lo que
disminuyen la VLDL y disminuye la exportación de ácidos grasos del hígado.
 Además, PPAR-α disminuye la cantidad de SREBP-1c (factor de transcripción que
estimula la síntesis ácido grasos) y la expresión de la Ácido Graso Sintasa. Si hay
menos activación de PPAR-α aumenta la expresión de estas moléculas y se promueve la
acumulación de lípidos en el hígado.

Para no confundir:

SREBP-1c: factor de transcripción de síntesis de ácidos grasos.

SREBP-3: factor de transcripción de la síntesis de colesterol.

EPA y DHA no son los únicos activadores de PPAR-α. Se ha visto en animales en


experimentación que en caso de resistencia a la insulina, el tejido menos afectado es el
adiposo.

Experimentos

1) Se le da a animales en experimentación una dieta alta en grasa (60% cuando lo normal


para estos animales es de 10%) por 12 semanas. Los ratones que estaban solo con la
dieta alta en grasa generan esteatosis, pero los que tienen la dieta alta en grasa junto
con EPA y DHA aunque generaron esteatosis, fue en un grado menor. Junto con las
muestras se les midió la cantidad de PPAR-α. Además, después de las 12 semanas, a los
ratones con esteatosis se les cambio la dieta por una normal, revirtiéndose el efecto.

Clase dictada por: Gladys Tapia


239
Rocío Astudillo Marchant

2) Estudio hecho en el laboratorio de la profe:

La esteatosis es la primera etapa de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Hasta este
punto consideramos los daños reversibles y la enfermedad es asintomática, cuando pasamos a
un estado de esteatohepatitis, la cual ya no es reversible.

Mecanismos generales de la esteatosis hepática

En condiciones normales, al hígado pueden llegar ácidos grasos desde el tejido adiposo.
También, en el hígado se puede hacer lipogénesis de novo (Sintasa de ácidos grasos). Lo normal
es que cuando se hace lipogénesis de novo por el exceso de carbohidratos, se produzcan ácidos
grasos que luego se esterifican en triglicéridos, los cuales son mandados a la circulación como
VLDL o degradados en β-oxidación.

Clase dictada por: Gladys Tapia


240
Rocío Astudillo Marchant

Cuando hay un aumento de la lipolisis, aumento de la lipogénesis de novo, disminución de la β -


oxidación y disminución de la exportación de triglicéridos asociado a la resistencia a la insulina
determinamos un hígado graso. Es uno de los pocos casos que hemos visto donde dos vías
metabólicas opuestas funcionan al mismo tiempo.

Las siguientes fotos se tomaron de una revista. Vemos que las personas con resistencia a la
insulina tienen más de un 90% de posibilidades de estar con esteatosis. Cuando estamos en un
estado de esteatosis, el problema es asintomático y aun es reversible. Entre un 12 a un 20%
pasan al siguiente estado, el cual es la esteatohepatitis, la cual ya es con inflamación y desde
aquí es irreversible. De la esteatohepatitis, entre un 5 a un 15% pasan a fibrosis, y de ahí el 0
al 12% pasan a cirrosis o a otras afecciones por falla hepática.

Junto con ir aumentando la enfermedad, aumenta la relación ω6/ω3.

Normalmente ya desde la esteatohepatitis es irreversible y sintomático, pero ya en este


estado el problema está avanzado.

Clase dictada por: Gladys Tapia


241
Rocío Astudillo Marchant

Ultima transcri! :D se solicita no reclamar porque la clase era larga y complicada :c no pude
arreglar el dibujo de la penúltima página por temas de tiempo y quedo super chanta xD

Y aquí termina xD esperamos que esto les sea útil :3 esperamos que les vaya bien y que
sigamos viéndonos todos el próximo semestre <3

"Aquel cuya mente piensa en la derrota ya está medio vencido"

01/07/2014

Clase dictada por: Gladys Tapia


242

Potrebbero piacerti anche