Sei sulla pagina 1di 6

ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARIA AUXILIADORA CÚCUTA

“FORMADORA DE FORMADORAS
Guía Lengua Castellana Primer Periodo 2020
Docente Carolina Ángeles Leal Período/Guía: 1/9 H: _6__
Nombre: _________________________________________________ Grado: 6° _____ Fecha_______________
VISION INSTITUCIONAL
Propender la formación de docentes con alta calidad humana, pedagógica y científica, capaces de enfrentar los retos y desafíos de la
sociedad actual desde un sólido proyecto de vida personal. Implicadas, desde su sentido de pertenencia y su compromiso ciudadano, en
el desarrollo
Regional y nacional.
COMPETENCIA COMUNICATIVA: Reconocer los orígenes y las características propias del cuento.
INDICADORES DE DESEMPEÑO: Identifica las características y tipos de cuento según el tipo de personaje, el tipo de
relato y el mensaje que llevan en su desarrollo.
INSTRUCTIVO

1. Utiliza tus materiales de trabajo; cuaderno, libro, carpeta, diccionario, fotocopias.


2. Realiza tu trabajo según lo planeado.
3. Mejora la letra, la ortografía y el orden de tus trabajos.
4. Emplea la carpeta para archivar tus trabajos.
5. Esmérate por producir calidad.

EXPLORACIÓN
I.MOTIVACIÓN: Lee la pregunta tipo saber. ¿Qué debo saber para
dar solución a la situación propuesta?

INSTRUCCIONES PARA SUBIR UNA ESCALERA

Nadie habrá dejado de observar que con frecuencia el suelo se pliega de manera tal que una parte sube en ángulo
recto con el plano del suelo, y luego la parte siguiente se coloca paralela a este plano, para dar paso a una nueva
perpendicular, conducta que se repite en espiral o en línea quebrada hasta alturas sumamente variables.
Agachándose y poniendo la mano izquierda en una de las partes verticales, y la derecha en la horizontal
correspondiente, se está en posesión momentánea de un peldaño o escalón. Cada uno de estos peldaños,
formados como se ve por dos elementos, se sitúa un tanto más arriba y adelante que el anterior, principio que da
sentido a la escalera, ya que cualquiera otra combinación producirá formas quizá más bellas o pintorescas, pero
incapaces de trasladar de una planta baja a un primer piso.

Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud
natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los
ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para
subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre
en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón.
Cortázar, Julio. “Instrucciones para subir una escalera”, Historias de cronopios y de famas. (fragmento)
El texto de Cortázar es
A. argumentativo, porque da motivos para convencer al lector de subir una escalera.
B. explicativo, porque describe el modo en el que se debe subir una escalera.
C. expositivo, porque informa las condiciones en las que se sube una escalera.
D. interrogativo, porque se pregunta por el modo en el que se debe subir una escalera.

Argumenta por qué esa respuesta_______________________________________________________________

ESTRUCTURACIÓN Y
PRÁCTICA
EL CUENTO (PARTE 1)
Un cuento es un relato o narración breve de carácter ficticio o real, con un argumento fácil de entender y cuyo
objetivo es formativo o lúdico. El término cuento procede del latín compŭtus ('cuenta').
Los relatos cortos que dieron origen al cuento datan de la historia temprana de la humanidad. Egipcios, sumerios.
Griegos y chinos contaban ya con narraciones breves y, en muchos casos, didácticas. Muchas de ellas tenían un
origen mítico o eran leyendas populares, como era usual en las culturas antiguas.

El cuento literario nació en el siglo XIV.


En la Edad Media se difunde con especial predilección el cuento popular, folclórico o maravilloso. Este es un tipo de
cuento con una estructura que se repite en diversas culturas, y se alimenta todavía de tradiciones orales, aunque
empiezan a aparecer autores como el español Infante Don Juan Manuel, y el italiano Giovanni Boccaccio, quienes
son los iniciadores de este género. Además, inventan aventuras divertidas, y le dan al cuento su organización
típica: principio, nudo y desenlace. Este modelo se conserva casi igual hasta el siglo XVII.

En los siglos XVIII Y XIX surge el cuento realista y desde el movimiento romántico hasta la actualidad se retoman
temas fantásticos y se experimentan con nuevas formas de narrar y organizar los cuentos.

A lo largo del siglo XX el cuento alcanza un notable desarrollo, lo mismo que otras formas narrativas.
Entre los mejores creadores de cuentos de las últimas décadas encontramos autores latinoamericanos como los
argentinos Julio Cortázar y Jorge Luis Borges, los colombianos Tomás Carrasquilla y Gabriel García Márquez y el
guatemalteco Augusto Monterroso.

CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO


Aunque las historias de cuentos son muy variadas y tocan múltiples temas, comparten ciertas características
comunes:
1. Carácter breve (una o dos líneas o varias páginas).
2. Presencia de un narrador que cuenta los hechos.
3. Desarrollo de un conflicto central.
4. El cuento tiene únicamente una línea argumental, un único tema principal.
5. Participación de pocos personajes.
6. Descripciones precisas.
7. Las acciones conducen a un final o desenlace.

ESTRUCTURA DEL CUENTO


El cuento presenta los sucesos en forma encadenada de acuerdo con un esquema
básico:

MARCO (presentación de PERSONAJES ¿QUIÉNES?


los personajes, descripción
del espacio y el tiempo, ESPACIO ¿DÓNDE?
aspectos físicos o
TIEMPO ¿CUÁNDO?
sicológicos de los
personajes)

¿QUÉ OBSTÁCULO SE PRESENTA?


CONFLICTO
¿QUÉ INTERESE ENTRAN EN CONFLICTO?

¿CÓMO FINALIZA?
DESENLACE
¿SE RESUELVE EL CONFLICTO O QUEDA ABIERTO?

POR EJEMPLO:
Elementos del cuento son
1. El tema del cuento: es el asunto sobre el que trata. Los temas se expresan con sustantivos como amor, muerte,
soledad, libertad, justicia, etc., y algunos complementos, por ejemplo, la imposibilidad del amor a primera vista. No
se debe confundir tema con historia.
2. Historia: se compone de principio, desarrollo (nudo), desenlace (final). El desarrollo contiene a su vez el conflicto
que es el problema, además del clímax que es punto de mayor tensión en la historia.
3. Trama: es el orden en el que el narrador cuenta las partes de la historia: cronológicamente, iniciando por el
conflicto.
4. Ambiente: se compone de elementos como el tiempo, espacio, entorno social, etc. Sirve para conocer dónde se
desarrolla la historia e influye en los personajes.
5. Narrador: puede o no estar involucrado en la historia y son
1. NARRADOR EN PRIMERA PERSONA (Participa en los hechos narrados, los vive desde dentro)
2. NARRADOR PROTAGONISTA: El protagonista cuenta los hechos en primera persona, presentándolos de forma
autobiográfica.
“Llegó el día de apartarme de la mejor vida que hallo haber pasado. Dios sabe lo que sentí al dejar tantos amigos y
apasionados, que eran sin número. Vendí lo poco que tenía, de secreto para el camino, y con ayuda de unos
embustes, hice hasta seiscientos reales”. Historia de la vida del Buscón, Francisco de Quevedo.

3. NARRADOR TESTIGO: El narrador es un personaje que interviene dentro del relato (personaje secundario) pero
no es el protagonista. Cuenta los hechos que ha visto pero es ajeno al mundo interior del personaje protagonista.

“Quisiera no haberle visto más que las manos, me hubiera bastado verlas cuando le di el cambio de los cien pesos y
los dedos apretaron los billetes, trataron de acomodarlos y, en seguida, resolviéndose, hicieron una pelota
achatada y la escondieron con pudor en un bolsillo del saco; me hubieran bastado aquellos movimientos sobre la
madera llena de tajos rellenados con grasa y mugre para saber que no iba a curarse, que no conocía nada de donde
sacar voluntad para curarse””” ” . Onetti, Los adioses

4. NARRADOR EN SEGUNDA PERSONA


El narrador se dirige a sí mismo, desdoblando su personalidad para convertirse en narrador y personaje a la vez.

“Gracias a ellos habías aprendido a amar tu ciudad (cosa sorprendente en un carácter difícil como el tuyo este
amor mantenido a lo largo de los años hacia unos lugares y unas calles descubiertos sólo al filo de la juventud)”.
Señas de identidad, Juan Goytisolo.
5. NARRADOR EN TERCER PERSONA (No participa en los hechos narrados, los ve desde fuera) sólo cuenta lo que
puede observar de la misma forma que lo haría una cámara de cine. Sólo tenemos conocimiento de lo que dicen o
hacen los personajes pero no accedemos a su mundo interior.
“Terminó de pasar el mercancías y apareció todo el grupo de bicicletas, al otro lado del paso a nivel. Paulina, al
verlos se puso a gritarles, agitando la mano:
-¡Miguel!, ¡Alicia!, ¡Qué estamos aquí!
-Hola, niños,-contestaban de la otra parte-. ¿Nos habéis esperado mucho rato?
Ya las barras del paso a nivel se levantaban lentamente. Los ciclistas entraron en la vía, con las bicis cogidas del
manillar.
-¡Y qué bien presumimos de moto!-dijo Miguel acercándose a Sebas y a su novia. Venían
sudorosos. Las chicas traían pañuelos de colorines, como Paulina, con los picos colgando. Ellos camisas blancas casi
todos… Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama
6. NARRADOR OMNISCIENTE: Tiene un conocimiento total de los hechos y de los personajes, incluidos sus
pensamientos y sentimientos.
“Ana ya estaba enferma cuando la sobrecogió la catástrofe. Su enfermedad era melancólica: sentía tristezas que
no se explicaba. La pérdida de su padre la asustó más que la afligió al principio. No lloraba; pasaba el día
temblando de frío en una somnolencia poblada de pensamientos disparatados”. La Regenta, Leopoldo Alas Clarín.

LOS PERSONAJES TÍPICOS DE UN CUENTO SON:

1. PROTAGONISTA: es el personaje principal sobre el que gira la trama y que el protagoniza la acción que se relata
en el cuento. Este personaje suele vivir una evolución durante la narración, es decir, hay un cambio en él en el
inicio y en el final de la historia debido a que el nudo le ha afectado en cierta manera
2. ANTAGONISTA: este puede ser un personaje físico, es decir una persona o cosa, o también algo más metafórico y
trascendental como, por ejemplo, el contexto social o la situación política del protagonista. Es el elemento que
hace que nuestro personaje principal viva una catarsis durante la historia y que sufra algún cambio.
3. PERSONAJES SECUNDARIOS: mucho menos abundantes que en las novelas pero también presentes en los
cuentos. Son aquellos personajes que acompañan al principal y que sirven de apoyo o de complemento para
conocer otras partes de la historia o más detalles de la personalidad del protagonista.

TRANSFERENCIA

I. Busca el significado de las palabras que están subrayadas y lo escribes en el


cuaderno.

II. Recuerdas la primera guía de organizadores gráficos. Vamos a practicar:

1. Elaborar un mapa conceptual teniendo en cuenta la teoría del cuento y las características del cuento.

2. Elabora un mapa mental con la estructura del cuento.

3. Haz un cuadro sinóptico con todos los elementos del cuento

III. Escribe en la línea la letra correspondiente a la descripción de la estructura del cuento con su título:

1. Son resueltos los problemas de la situación inicial.


en los cuentos contemporáneos muchas veces el
final es inesperado y hasta desconcertante. ________ Situación inicial
2. Quién es el protagonista, dónde sucede el primer
hecho, cuando sucede, qué sucede y por qué. Se
plantean los problemas que deben ser resueltos
por el protagonista. ________ Nudo
3. Se le enreda la vid al protagonista y se conocen los
problemas que tiene que resolver, los peligros que
lo amenazan, los combates físicos o psicológicos
que libra para conseguir sus objetivos, las indecisiones
que sufre, etc. _________ Desenlace

VALORACIÓN

I. Vas a leer y aplicar lo que aprendiste en esta primera parte de la guía El cuento

LA FAMOSA LLUVIA DE PIOMBINO


Una vez, en Piombino, llovieron confites. Eran grandes como el granizado y de todos los colores: verde, rosa,
violeta, azul… Un niño se metió en la boca uno verde, para ver qué pasaba, y encontró que sabía a menta. Otro
niño probó otro rosa y sabía a fresa.
– ¡Son confites! ¡Son confites! 
Y todos por las calles comenzaron a llenarse los bolsillos de confites. Pero no les daba tiempo de recogerlos
todos, porque caían copiosamente.

La lluvia duró poco, pero dejó las calles cubietas de una alfombra de confites perfumados que crujían bajo los pies. 
Los estudiantes, al regresar del colegio, encontraron todavía tantos que llenaron sus carteras. Las viejecitas habían
logrado recoger una buena cantidad en sus pañuelos de cabeza.

Fue un gran día. Todavía ahora mucha gente espera que lluevan más confites, pero aquella nube no ha vuelto a


pasar por Piombino ni por Turín, y quizás no volverá a pasar jamás ni siquiera por Cremona.
RODARI, Gisnni. Cuentos por teléfono.
ACTIVIDAD
1. ¿Cuál es el elemento cotidiano transformado por el autor en la famosa lluvia de Piombino?
2. ¿Cuáles son las acciones ingeniosas de la gente de Piombino?
3. ¿Qué características del cuento encuentras presentes en La famosa lluvia de Piombino.
4. Según la estructura del cuento como se presenta en el cuento de La famosa lluvia de Pombino
Construye el cuadro

SITUACIÓN INICIAL NUDO DESENLACE

5. ¿Cuál es el tema del cuento?


6. ¿Qué ambiente se presenta?
7. ¿Qué tipo de narrador se presenta en la historia? Explica.
8. Cómo te imaginas Piombino. Dibújalo.

II. Ahora vas a leer y a analizar el siguiente cuento:


LA SIRENITA
En el fondo del más azul de los océanos había un maravilloso palacio en el cual habitaba el Rey del Mar, un viejo y
sabio tritón que tenía una abundante barba blanca. Vivía en esta espléndida mansión de
coral multicolor y de conchas preciosas, junto a sus hijas, cinco bellísimas sirenas.

La Sirenita, la más joven, además de ser la más bella poseía una voz maravillosa; cuando
cantaba acompañándose con el arpa, los peces acudían de todas partes para escucharla, las
conchas se abrían, mostrando sus perlas, y las medusas al oírla dejaban de flotar.

La pequeña sirena casi siempre estaba cantando, y cada vez que lo hacía levantaba la vista
buscando la débil luz del sol, que a duras penas se filtraba a través de las aguas profundas.

-¡Oh! ¡Cuánto me gustaría salir a la superficie para ver por fin el cielo que todos dicen que es tan bonito, y escuchar
la voz de los hombres y oler el perfume de las flores!

-Todavía eres demasiado joven -respondió la abuela-. Dentro de unos años, cuando tengas quince, el rey te dará
permiso para subir a la superficie, como a tus hermanas.

La Sirenita soñaba con el mundo de los hombres, el cual conocía a través de los relatos de sus hermanas, a quienes
interrogaba durante horas para satisfacer su inagotable curiosidad cada vez que volvían de la superficie. En este
tiempo, mientras esperaba salir a la superficie para conocer el universo ignorado, se ocupaba de su maravilloso
jardín adornado con flores marítimas. Los caballitos de mar le hacían compañía y los delfines se le acercaban para
jugar con ella; únicamente las estrellas de mar, quisquillosas, no respondían a su llamada.

Por fin llegó el cumpleaños tan esperado y, durante toda la noche precedente, no consiguió dormir. A la mañana
siguiente el padre la llamó y, al acariciarle sus largos y rubios cabellos, vio esculpida en su hombro una
hermosísima flor.

-¡Bien, ya puedes salir a respirar el aire y ver el cielo! ¡Pero recuerda que el mundo de arriba no es el nuestro, sólo
podemos admirarlo! Somos hijos del mar y no tenemos alma como los hombres. Sé prudente y no te acerques a
ellos. ¡Sólo te traerían desgracias!
Hans Christian Andersen. La sirenita
ACTIVIDAD

1. Buscar el glosario.
2. Subraye con color rojo, parte de la estructura: el inicio, con azul los personajes y con verde, la trama.

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

LEER Y DESARROLLAR PARA EL 3 DE JUNIO 2020 LA GUÍA EL CUENTO PRIMERA PARTE.

1. EN LAS DOS PRIMERAS HORAS DE LA ACTIVIDAD DIRIGIDA BUSCAS EN EL DICCIONARIO LAS


PALABRAS SUBRAYADAS EN EL TEXTO Y ESCRIBES EL SIGNIFICADO EN EL CUADERNO DE ESPAÑOL.

2. REPASAS LA GUÍA DE ORGANIZADORES GRÁFICOS DESARROLLADA CON ANTERIORIDAD Y


DESARROLLAS EL PUNTO II DE ESTA NUEVA GUÍA.

3. LOS OTROS PUNTOS DE LA ACTIVIDAD SE VAN A TRABAJAR EL DÍA LUNES 8 DE JUNIO EN LAS DOS
HORAS CORRESPONDIENTES DE 7 A 9 A.M. Y SE ENVÍA LA ACTIVIDAD YA TERMINADA.

4. RECUERDA TRABAJAR CON CALIDAD, BUENA LETRA Y ORTOGRAFÍA.

5. SI HAY ALGUNA DUDA AL RESPECTO ME ENVÍAN LAS PREGUNTAS AL CORREO CON GUSTO LES
RESPONDERÉ.

BIBLIOGRAFÍA
BELLO CUBIDES, Oscar Henyer. ESPINA RODRÍGUEZ, Luisa Fernanda, y otros. Evolución, lenguaje 6. Norma. 2016. Págs.
77- 84

Webgrafía
http://www.biblioteca, org.ar/libro/155078,pdf.
https://about-haus.com/instrucciones-para-subir-una-escalera/
https://www.espoesia.com/que-es-un-cuento/
https://5literaturacca.wordpress.com/2015/01/09/caracteristicas-del-cuento-y-sus-elementos/
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/tipos-de-cuentos-clasificacion-completa-3393.html
https://www.slideshare.net/CHOCO7916/el-cuento-clases-y-sus-partes
https://www.slideshare.net/nafm89/el-cuento-estructura-y-elementos
https://www.lifeder.com/elementos-cuento/

Potrebbero piacerti anche